SKI august 2022

Page 1


invierno

2022





Viajar con amigos y no morir en el intento.


Esquiar con amigos


Botas






- Evite aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos. - Intente anticiparse a cualquier incidencia para no verse obligado a utilizar los frenos. - Reduzca la velocidad y aumente la distancia de seguridad con el vehículo que le precede. - Tenga especial precaución con la nieve pisada en la calzada. Se transforma en hielo y es muy deslizante. Si puede elegir, es mejor llevar las ruedas del vehículo por nieve virgen. - Limpie periódicamente la nieve que se acumula en el guardabarros y que puede obstaculizar el giro de las ruedas.

Si a pesar de todas estas precauciones, debido a las condiciones meteorológicas se queda bloqueado en la carretera: - No se pare nunca en la calzada. - Aparque fuera de la carretera. - No abandone el vehículo si no está completamente seguro de poder llegar a ...


10 Consejos

para NOVATOS

1. Disfruta 4. Considera tu nivel 2. Contrata profesor 3. El equipo adecuado 5. Normas-seguridad 26




6. Consulta a los Pisteros 7. No te agotes.

9. Cuidate del sol

8. Conoce el lugar

10. Après-ski








15 motivos para esquiar en

Familia

Al pensar en dónde ir en sus próximas vacaciones, muchas familias automáticamente piensan en la playa. Sin embargo, ir a esquiar en familia puede proporcionar un viaje mucho más atractivo por muchísimas razones....


- Divertido para todos - Crea Vínculos - Recuerdos Preciados - Paisajes Hermosos - Socializar - Ejercicio







Los Esquis



AL BLOG










Esquí en Mendoza








Esquiar en Río Negro



Esquiar en Neuquén



Esquí en Chubut


Esquí adaptado para Minusvalías

Con la presentación del certificado de discapacidad, los centros de esquí, los beneficiarios obtienen importantes descuentos o pases sin costo. Centros invernales: Chapelco, Caviahue, Bayo, Las Leñas, bonificado 100%. La Hoya, abona seguro del esquiador, Catedral, importante descuento, Penitentes, pase peatonal bonificado. En las últimas temporadas, afortunadamente, se ha comenzado a observar en las pistas de esquí personas con algún problema motriz acompañados por instructores especializados, en solitario o con algún amigo. En 62

Europa y EE.UU. el esquí adaptado, según la minusvalía que aqueje al deportista, ya se ha convertido en un fenómeno colectivo que no sólo llena momentos de ocio, sino que además implica nuevas relaciones de convivencia, integración y superación a personas con estas dolencias. Aunque las actividades para discapacitados requieren mayor inversión, en infraestructuras y materiales, el esquí adaptado le reporta a las personas con capacidades diferentes “muchas cosas”, y para la mayoría se llega a convertir en una forma de vida que les permite disfrutar de las actividades al aire libre.




Seguridad Si bien una persona con algún problema motriz o minusvalía lo último que desea es sufrir un accidente y la realización del esquí lleva algunos riesgos inherentes. Estos pueden minimizarse al conocer los "problemas especiales" que puede tener el esquiador minusválido en las pistas. Por ello la figura del instructor es fundamental en este punto, pues tiene la responsabilidad de decidir cual es la técnica y el material adaptado necesario, ya que no hay dos minusvalías iguales y cada persona es diferente.

Historia Lamentablemente, emulando tantos otros hechos de la humanidad, en que grandes avances tecnológicos se produjeron durante y luego de una gran guerra. La practica del esqui adaptado, no escapa a este paradigma, pues tiene sus origines tras la culminación de la segunda guerra mundial. En aquel entonces, resultó de la necesidad de encontrar deportes y actividades recreativas que posibiliten la rehabilitación de miles veteranos

ENLACES discapacitados que participaran en ese conflicto mundial. Franz Wendel fue la primera persona discapacitada a participar en una competición de esquí. Tras sufrir la amputación de una pierna en la guerra, hizo un par de muletas y las unió a unos esquíes cortos, lo que le permitió sustentarse y esquiar. La guerra del Vietnam y los miles de mutilados que produjo, produjo otro enorme impulso que motivo el estudio y la adaptación de dispositivos. Actualmente las técnicas del esquí adaptado son fundamentalmente cuatro y según tipo de minusvalía están divididas en dos categorías claramente diferenciadas, de pie y sentados. Aclarado esto, ligadas al tipo de minusvalía, la elección de la modalidad por parte del esquiador, puede sin embargo estar signada por la comodidad o por gusto de practicar una modalidad distinta de la determinada por la lesión. Muy difundido en el hemisferio norte, por razones prácticas esta revista turística solo proporciona información de páginas en castellano, mayormente generadas en España.

atedral Escuela de Ski & Snowboard. Base de Cerro Catedral. Tel. +54 (2944) 460111/460171. www.escuelacatedral.com.ar. www.clubdelanieveonline.com.ar. Profesores: Oscar Ganin. oscarganin@yahoo.com.ar. Fundación Desafío Bariloche: www.desafiobariloche.com.ar. info@desafiobariloche.com.ar. Tel. 02944-441082/ 15506062.

Fund. Challenge

dxt adaptado

Fee.es 63


Categoría de pie Pertenecen a esta categoría las personas con graves problemas de movilidad, como paraplejia, tetraplejia, doble amputación femoral y parálisis cerebral. Dependiendo del grado de la lesión se puede practicar el esquí en monoesquí o en biesquí. El mono esquí fue desarrollado para personas que esquían en una posición sentada. Una persona que utilice este equipo debe ser alguien con fuerza en la parte superior del cuerpo, equilibrio y movilidad de tronco. Un individuo con amputación de los dos miembros inferiores, espina bífida o con una lesión medular por debajo de la D-4 es un buen candidato para el mono esquí. Montado sobre una sola tabla convencional el equipo consta de un asiento anatómico hecho a medida que descansa sobre una estructura dotada con un basculante y amortiguado que simula la maniobra de flexión-extensión de 64

las piernas. Asimismo el esquiador se sustenta con un par de estábilos (ver nota) del cual al comienzo del aprendizaje obtendrán todo el equilibrio. Concebido para ayudar al esquiador a usar el esquí dinámicamente, ya que ha sido diseñado para poder subirse solo al telesilla. Esto proporciona la oportunidad de esquiar de forma independiente por lo que esquiador en mono esquí puede conseguir un nivel muy alto de esquí y esquiar en algunos de los terrenos más difíciles. Biesquí; es utilizado por personas con afecciones graves que impiden el control del tronco o que poseen escasa movilidad en los brazos. Similar al monoesquí, el centro de gravedad es más bajo y el asiento muchísimo más alto, lo cual proporciona junto a los cinturones de seguridad una mayor sujeción. Su mayor diferencia con el monoesquí reside

en que descansa sobre dos esquís parabólicos de forma similar a una tabla de snowboard partida en dos. Con el biski se puede esquiar de forma independiente ayudado de dos estabilos para el equilibrio y los giros. Para los esquiadores principiantes y aquellos que necesitan más ayuda se puede utilizar una barra para las manos y unas cintas que lleva el monitor de esquí, para poder sujetarle. Estabilos: son un auxiliar esencial para la práctica de esta modalidad. Consisten en bastones adaptados con unos esquís pequeños montados en los extremos. Su función es proporcionar al esquiador estabilidad y ayudarlo a girar. Dos esquís y dos estabilos proporcionan los cuatro puntos de apoyo en la nieve. Los estabilos utilizados con el monoski y el biski son iguales que los anteriores, pero más cortos.



Batea Mahuida Situado en patagonia, provincia del Neuquén, en cercanías a Villa Pehuenia, es una alternativa para quienes desean disfrutar de la nieve pero aún no son esquiadores. La característica esencial de este Parque de Nieve, es la temprana nieve y su extensa permanencia. Las laderas elegidas para la práctica del esquí son las de mayor acumulación de nieve, y las más reparadas del viento, lo cual hace de Batea Mahuida un escenario ideal para

Wayle iniciarse en este deporte. Trineos. El complejo posee un parque de trineos para niños, motos de nieve y un área segura donde los pequeños juegan en la nieve descendiendo por la laderas sobre deslizadores plásticos. La escuela de deportes invernales está integrada por instructores de la comunidad mapuche, quienes dan clases de esquí y snowboard a adultos y niños. Pueden tomarse lecciones en forma grupal o individual.

Situado en patagonia, provincia del Neuquén, frente al volcán Tromen en cercanías al paso internacional, se practica esquí, snowboard y otras actividades recreativas. Son comunes los paseos en motos de nieve y en tanto los más pequeños disfrutan de las bajadas en trineos y deslizadores. El cerro se asemeja a un cráter abierto en sentido diagonal, y esta original geografía en forma de hoya o batea interior, permite la conservación de la nieve y la práctica

hasta el mes de noviembre. La gran cantidad de nieve acumulada y pistas lo convierte en un predio interesante para la práctica de esquí nórdico y alpino, así como otras alternativas como paseos en motonieve. La enseñanza está a cargo de una Escuela con instructores altamente capacitados. Allí se pueden tomar clases grupales e individuales, tanto para dar los primeros pasos en la nieve como para perfeccionar las técnicas de esquí y snowboard.

Gentileza Las Leñas

Esquí en Ushuaia

46









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.