Brochure Camohesa 2017

Page 1

DESDE 1971 NUESTRA EXPERIENCIA NOS RESPALDA

Especialistas en pavimentación, asfaltos emulsionados y modificados con polímeros y obras en general.


MÁS De 45 años de experiencia comprobada

Somos una empresa que desde el año 1971 labora en la construcción de diversas obras a nivel nacional y que en base a nuestra experiencia mantenemos el liderazgo en el mercado y comprometidos en la búsqueda continua del aporte en la aplicación de nuevas tecnologías, para el desarrollo de nuestro país. Los diferentes departamentos que componen la empresa, la integran profesionales especializados y de alta experiencia que hacen posible la confiabilidad en nuestros servicios.

1


VISIÓN Ser una empresa de alcance internacional, constructora, con reconocido liderazgo y prestigio en la sociedad, basados en ética de sus profesionales, en sus políticas de calidad, seguridad y medio ambiente, en su capacidad de tecnológica y en la seriedad en el cumplimiento de sus compromisos.

MISIÓN Somos una empresa constructora con amplia experiencia en el mercado, más de 45 años, en el cual venimos desarrollando nuevas tecnologías a ser aplicadas en la producción, comercialización y venta de diversas soluciones a las diferentes problemáticas de nuestras carreteras a nivel nacional, contribuyendo de esta forma al progreso de nuestro país satisfaciendo los requerimientos de nuetros clientes.

2


EMULSIONES ASFÁLTICAS Y ASFALTOs MODIFICADOs

Una de las actividades principales de nuestra empresa, es la producción de asfaltos emulsionados, convencionales y modificadas, y asfaltos modificados con plastómeros, elastómeros, caucho, etc. Gracias a las modernas tecnologías, a la capacidad instalada de nuestras plantas fijas y móviles, producimos mediante los más exigentes estándares de calidad.

3


El reconocimiento de nuestro trabajo por parte de entidades estatales y privadas, nos hacen esmerar para ofrecer los últimos adelantos tecnológicos con la finalidad de ofrecer mayor calidad a menor costo. Nuestros asfaltos emulsionados se producen bajo un estricto procedimiento de calidad:

Contamos con una planta de Emulsiones Asfálticas de 30 T/hora y una planta móvil para instalar en obra de 20T/hora, con los equipos necesarios para la aplicación de soluciones tales como: Slurry seal y micropavimentos, carpeta en frío.

Diseño de la emulsión para los diferentes climas, materiales pétreos, sistema constructivo a usar, etc. Producción, en plantas fijas para el mercado local y plantas móviles para la producción a pie de obra. Controles de calidad y el asesoramiento permanente a nuestros clientes. Actualmente somos los pioneros en emulsionar el cemento asfáltico modificado con polímetros SBS, para obtener un ligante a temperatura ambiente con la mejor performance. Dentro de la gama de asfaltos modificados, ofrecemos asfaltos con SBS para mezclas abiertas, densas, discontinuas para micropavimento en caliente, selladores elastométricos para grietas y juntas, asfalto modificado tipo SAMI para tratamiento anti-reflexión de grietas, etc. Las emulsiones asfálticas las producimos en forma convencional y modificada con polímeros SBR, bajo cualquier especificación internacional. Contamos con los ingenieros especialistas, técnicos y equipos para diseñar las diferentes variedades de emulsión asfáltica.

4


OBRAS DIVERSAS Otro rubro de nuestra empresa consiste en la ejecución de obras diversas, tales como obras de: Habilitación Urbana Movimiento de Tierras Saneamiento y Edificaciones para lo cual contamos con diversos equipos de nuestra propiedad como son: Plantas de Concreto Camiones Concreteros Excavadoras Retroexcavadoras Cargadores Frontales Motoniveladoras Rodillos Autopropulsados Lisos Tadems y Patas de Cabra Camiones Volquetes Equipos Menores Así mismo contamos con personal profesional y técnicos calificados para la clase de trabajos que realizamos, contando para la ejecución de los mismos con la seguridad indrustrial acostumbrada en la empresa.

5


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN

CAH CONTRATISTAS GENERALES S.A., cuenta con un área de investigación equipada con un laboratorio de última generación, donde se busca el aportar con nuevas investigaciones mediante nuevas tecnologías, y el control de calidad de los materiales y diseño para la aplicación de asfalto en caliente, asfalto en frío, emulsiones asfálticas, asfaltos modificados, selladores elastoméricos y obras de concreto. Contamos con personal profesional y técnicos calificados, quienes basados en su amplia experiencia pondrán a su disposición la mejor alternativa técnica para la ejecución de sus obras, buscando la satisfacción de sus clientes.

6


ÁREA DE EQUIPOS CAH CONTRATISTAS GENERALES S.A., cuenta con una flota de equipos completos para la ejecución de todo tipo de obras y de nueva tecnología, contando además con personal operativo capacitado y especializado en esta área, asegurándoles el máximo desempeño para así cumplir con las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Nuestros equipos están dedicados a las siguientes áreas de trabajo: Producción, colocación y venta de mezclas asfálticas en frío y en caliente, convencionales y modificadas con polímeros SBS y SBR. Producción, colocación y venta de emulsiones asfálticas catiónicas convencionales y modificadas con polímeros SBR y SBS. Modificación del cemento asfáltico con polímero SBR, SBS, caucho. Fresados de pavimentos antiguos. Slurry seal y micropavimentos. Estabilizaciones de suelos. Reciclados de pavimentos. Selladores elastoméricos. Asfaltos modificados para SAMI. Obras de urbanización. Obras de edificación. Movimiento de Tierras. Obras civiles en general.

7


8


Tecnología de las Emulsiones Asfálticas

Las emulsiones asfálticas son la dispersión de pequeñas micro-partículas de asfalto dentro de una matriz acuosa. La utilización de emulsiones asfálticas para pavimentación tiene ventajas sobre otras formas de manejar el asfalto, como la habilidad de poder ser empleada a temperatura ambiente, el usar agregados húmedos y la no-emision de contaminantes o vapores tóxicos a la atmósfera. Ventajas de Emulsiones Asfálticas Catiónicas Ruptura y curado rápido. Promueven la adhesión con la mayoría de agregados. Utilización de agregados húmedos. Versátil en el uso de pétreos. Aceptada en curvas granulométricas variadas. Muy buenas estabilidades aceptables.

9


ALMACENAMIENTO Y MANEJO Detalles tecnicos para tener en cuenta, en el manejo y almacenamiento: Evitar temperaturas cercanas a puntos de ebullición y congelamiento. Contacto con materiales incompatibles. Contacto con solventes y otros derivados del petróleo.

ESPECIFICACIONES DE EMULSIONES ASFÁLTICAS NORMA ASTM Tipo Grado

Límites

Ensayos de Emulsiones Asfálticas

Rotura Rápida

CRS-1 Mín. Máx.

Rotura Media

CRS-2 Mín. Máx.

S-2 Mín. Máx.

Rotura la lenta

CM8-2h Mín. Máx.

20

Viscosidad Saybolt Furol a 25ºC (77ºF) SFS Viscosidad Saybolt Furol a 50ºC (120ºF) SFS Estabilidad al Almacenamiento 5 días, % Carga de Partícula

Sedimentación 24 hrs. (%)

CSS-1 Mín. Máx.

20

1.0

100

100 1.0

400

50

1.0

450

50

1.0

450

100

1.0

Rotura Controlada

CSS-1h Mín. Máx. 20

100

1.0

CQS-1h Mín. 20 1.0

Positivo

Positivo

Positivo

Positivo

Positivo

Positivo

Positivo

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

60

65

65

65

67

Mezcla con Cemento. (%)

2.0

2.0

Destilación. (%) Residuo por destilación (%)

57

57

Ensayos del Residuo por Destilación Penetración 25ºC (77ºF), 100g, 5S Ductilidad 25ºC (77ºF), 5cm/min, cm Solubilidad en trichloroethyleno (%)

100 40

97.5

250

100 40

97.5

250

100 40

97.5

250

40

40

97.5

90

100 40

97.5

250

40

40

97.5

90

40

40

97.5


APLICACIONES CON EMULSIONES ASFÁLTICAS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

MORTERO ASFÁLTICO

RECICLADO EN FRÍO

MEZCLAS BACHEO

RIESGOS DE PENETRACIÓN

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

EMULSIÓN ASFÁLTICA

MEZCLAS EN FRÍO

SELLADO DE GRIETAS

MICRO PAVIMENTO

RIEGO DE LIGA

RIEGO NEGRO

RIEGO DE IMPRIMACIÓN

MEZCLAS DENSAS Aplicable a mezclas elaboradas en el camino o en planta, a temperatura ambiente, de granulometría cerrada tamaño máx. de agregado 1”. Son almacenables. MEZCLAS ABIERTAS Aplicable a mezclas elaboradas en el camino o en planta, a temperatura ambiente y de colocación inmediata ó almacenables, de granulometría abierta tamaño máx. de agregado 1”. MEZCLAS CON ARENA Son mezclas con arena - emulsión, para zonas donde no existe agregado grueso (piedra). Se usa para carpetas hasta 2” de espesor. CON SUELO NATIVO (ESTABILIZACIÓN DE SUELOS) Consiste en la estabilización de suelos nativos mejorando sus propiedades y durabilidad frente a agentes que la deterioran perdiéndose la cantidad de finos.

TIPO DE CONSTRUCCIÓN

Especificación ASTM D-2397 (Catiónica) CRS-1

CRS-2

Mezclas Arido-Bitumen: Para bases, superficies de Mezcla planta (frío) Arido gradación abierta Arido gradación densa Arena Mezcla in situ Arido gradación abierta Arido gradación densa Arena Suelo Arenoso Aplicaciones Bitumen-Árido: Tratamiento y sellos: Tratamiento simples (sello gravilla) Tratamiento multicapa Mortero asfáltico (slurry seal) Sello arena (sand seal) Micro-aglomerado (micro-surfacing) Sellado Doble (sandwich seal) Cape seal Macadam de penetración Vacíos grandes Vacíos pequeños

x x

x x

x

x

CMS-2 CMS-2h CSS-1 CSS-1h

x

x

x

x

x x

x

x x

x x x

x x x

x

x1

X2 X3 X2 X2 X2 x

X2 X3 X2 X2 X2 x

x

Aplicaciones Bitumen Riego negro o pulverizado (foq seal) Riego neimprimación (prime coat) Riego de liga (tack coat) Riego antipolvo (dust palliative Cubrim. taludes (mulch treatment) Sella grietas y fisuras (crack filler)

x

x

Mezclas par mantenimiento: Uso inmediato

x

x


Tratamientos SUPERFICIALES TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE Es una aplicación simple de emulsión asfáltica a una superficie de camino seguida inmediatamente de una capa de agregados, el espesor del tratamiento es igual al tamaño del agregado. TRATAMIENTO SUPERFICIAL MÚLTIPLE Es una serie de tratamientos superficiales simples, es una capa resistente al desgaste, impermeable y antiderrapante. CAPE SEAL Consiste en un tratamiento superficial simple seguido de una aplicación de lechada asfáltica o micropavimento. SELLADO DOBLE Un tratamiento superficial seguido de un riego de emulsión modificada cubierta de agregado de menor tamaño. LECHADA ASFÁLTICA (SLURRY SEAL) Es una mezcla de agregados de granulometría cerrada, emulsión asfáltica, aditivos y agua, con espesores de 6-18 mm para pavimentos envejecidos, mejora la resistencia al deslizamiento y reduce el deterioro por abrasión. MICRO-AGLOMERADO Es una mezcla de emulsión asfáltica CQS (Cationic Quick Set) modificada con polímeros, agregado triturado de granulometría cerrada, filler aditivos y agua, liberación de tráfico a una hora de aplicada con espesores de 10 a 20 mm.

12


RIEGO PULVERIZADO. Ligera aplicación de emulsión asfáltica diluida, para renovar superficies envejecidas, sellar pequeñas fisuras y vacíos en la superficie e impedir desprendimientos. RECICLADO EN FRIO. Consiste en la recuperación de asfaltos deteriorados mediante la reutilización del material que ya ha servido a su proposito original el cual es mezclado con emulsión asfáltica obteniendose una superficie restaurada. RECUPERACIÓN FULL - DEPTH Este proceso consiste en reciclar toda la sección de la carpeta y parte del material granular para su reutilización con emulsión asfáltica y construir una base estabilizada o negra mejorando la resistencia estructural del pavimento y convirtiendola en impermeable. Proceso Full-Depth

13


RIEGO DE LIGA Aplicacion de la emulsion asfaltica en riego sobre una superficie que recibira una nueva carpeta. Agregado y emulsión asegurando la durabilidad. Trabajabilidad de a mezcla requerida. Riego de Liga. SELLADO DE FISURAS Consiste en el mantenimiento de la superficie del pavimento como proceso correctivo o preventivo sellando los diversos tipos de fisuras como piel de cocodrilo, longitudinal, tranversal, etc., evitando el deterioro acelerado del pavimento existente. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Son aplicaciones de riego de asfalto de baja viscosidad sobre una base granular, en preparación para la colocación de una mezcla asfáltica, donde provee adhesión, impermeabilización entre la base y la mezcla asfáltica. PALIATIVOS DE POLVO Es una solución práctica y a bajo costo para el control de los problemas generados por el polvo como agente de control en caminos donde no es justificable la aplicación de una mezcla asfáltica. REPARACIÓN DE BACHES Este tipo de aplicación es económica y rápida por ser una mezcla en frió y permitirnos apertura el trafico al finalizar el trabajo.

14


Tecnología de los Asfaltos Modificados con Polímeros El asfalto proviene del proceso de refinación del petróleo. Es un líquido viscoso constituido esencialmente de hidrocarburos y sus derivados. Es de color negro, impermeable, adhesivo, no volátil y se reblandece progresivamente con la acción del calor. Está constituido de: Asfalto

Asfaltenos

Maltenos

Resinas

15

Aceites Saturados


Polímeros: Son elementos constituidos de largas cadenas, formados por elementos mas pequeños llamados monómeros. Constituidas por dos familias: Elastómeros Plastómeros. Tipos de Polímeros: Tipo I.- SBS ( Estireno Butadieno Estireno) Tipo II.- SBR (Estireno Butadieno Rubber) Tipo III.- EVA (Etil Vinilo de Acetato) Tipo IV.- Hule molido de Neumáticos

16


Asfaltos Modificados Producción de Asfalto Modificado en laboratorio: Producción en Planta: Planta de Asfaltos Modificados Tolva de poliedros Equipo de Diseño de Mezclas: Moldeado de Briquetas Marshall Ensayo Marshall Ensayos de Control de Calidad: Película delgada rodante en horno RTFOT Penetrómetros Microscopio de Fluorescencia Viscosímetros Brookfield Recuperación Elástica Lineal Análisis de Estabilidad de Almacenamiento Punto de Ablandamiento

17


TIPO I Propiedades

ASTM

PRODUCTO ORIGINAL

I-A I-B Min. Max. Min. Max.

Penetración a 25ºC 100gr 5seg. dmm Viscosidad 60ºC Po Viscosidad 135ºC cSt Punto de Inflamación ºC Solubilidad en tricloroetileno, % masa Separación, Dif. Pto. Ablandamiento ºC

D5 D2171 D2170 D92 D 2042 D 5976

100 1250

Recuperación elástica a 25ºC Penetración a 4ºC 200gr 60seg. dmm

D 6084 D5

60 20

ASTM

I-D I-C Min. Max. Min. Max.

232 99

150 2000 2.2

75 100 2500 2000 232 99 2.2

PRUEBA EN EL RESIDUO RTFOT ASTM 2872 O PELICULA FINA ASTM 1754

TIPO I Propiedades

PRODUCTO ORIGINAL

60 15

Penetración a 25ºC 100gr 5seg. dmm Viscosidad 60ºC Po Viscosidad 135ºC cSt Punto de Inflamación ºC Solubilidad en tricloroetileno, % masa Separación, Dif. Pto. Ablandamiento ºC

D5 D2171 D2170 D92 D 2042 D 5976

50 5000

Recuperación elástica a 25ºC Penetración a 4ºC 200gr 60seg. dmm

D 6084 D5

60 13

ASTM

IV-A IV-B Min. Max. Min. Max.

232 99

75 2000 2.2

40 75 5000 2000 232 99

2.2

PRUEBA EN EL RESIDUO RTFOT ASTM 2872 O PELICULA FINA ASTM 1754

TIPO IV Propiedades

PRODUCTO ORIGINAL

60 10

Penetración a 25ºC 100gr 5seg. dmm Viscosidad 60ºC Po Viscosidad 135ºC cSt Punto de Inflamación ºC Solubilidad en tricloroetileno, % masa Separación, Dif. Pto. Ablandamiento ºC

D5 D2171 D2170 D92 D 2042 D 5976

90 1250

232 99 Reportar

232 99 Reportar

Recuperación elástica a 25ºC Penetración a 4ºC 200gr 60seg. dmm

D 6084 D5

60 20

70 20

ASTM

IV-C IV-D Min. Max. Min. Max.

3000

75 4000

3000

PRUEBA EN EL RESIDUO RTFOT ASTM 2872 O PELICULA FINA ASTM 1754

TIPO IV Propiedades

PRODUCTO ORIGINAL

D5 D2171 D2170 D92 D 2042 D 5976

65 2500

232 99 Reportar

232 99 Reportar

Recuperación elástica a 25ºC Penetración a 4ºC 200gr 60seg. dmm

D 6084 D5

60 15

60 15

3000

Mezclas en Caliente DENSAS Aplicable a mezclas elaboradas en planta, de granulometría cerrada tamaño máx. de agregado 1”. ABIERTAS Aplicable a mezclas elaboradas en planta, de granulometría abierta tamaño máx. de agregado 1”. TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE. Es una aplicación simple de asfalto a una superficie de camino seguida inmediatamente de una capa de agregados, el espesor del tratamiento es igual al tamaño del agregado. TRATAMIENTO SUPERFICIAL MÚLTIPLE. Es una serie de tratamientos superficiales simples, es una capa de desgaste e impermeabilización más cerrada y resistente. SELLADO DE GRIETAS Consiste en el mantenimiento de la superficie del pavimento como proceso correctivo o preventivo sellando los diversos tipos de fisuras como piel de cocodrilo, longitudinal, tranversal, etc., evitando el deterioro acelerado del pavimento existente. VENTAJAS DE MODIFICACIÓN DE ASFALTOS

Penetración a 25ºC 100gr 5seg. dmm Viscosidad 60ºC Po Viscosidad 135ºC cSt Punto de Inflamación ºC Solubilidad en tricloroetileno, % masa Separación, Dif. Pto. Ablandamiento ºC

50 6000

APLICACIONES DE ASFALTOS MODIFICADOS

3000

Ofrece impermeabilidad a la mezcla. Aumento de viscosidad a elevadas temperaturas. Reduce la rigidez a bjas temperaturas. Ofrece resistencia al envejecimiento. Reduce la susceptibilidad términca. Ofrece resistencia al desgaste. Mejora el comportamiento reológico.

PRUEBA EN EL RESIDUO RTFOT ASTM 2872 O PELICULA FINA ASTM 1754

18


Asfaltos COLOREADOS La apariencia habitual de la superficie de rodadura, son de color negro con líneas blancas y amarillas marcadas en diversas partes de la vía, y cumple de forma adecuada con el propósito al que se destina, esto es, delimitar o señalar. A pesar de esto, hay ocasiones en las que la tonalidad cromática de los betunes tradicionales no es apropiada, ya sea por motivos de seguridad o bien por cuestiones de tipo estético. Las causas más comunes por las que se quiere la modificación del color tradicional son los siguientes: Señalizar situaciones especiales de circulación con objetivos de aumentar la seguridad vial en cruces, carriles de bicicletas, de autobuses, etc. Indicar distintas zonas de uso de los pavimentos (aparcamientos, vías de servicio, etc) Incrementar el efecto de la iluminación en zonas donde es especialmente necesaria, como túneles, pistas de aterrizaje, etc). Aumentar el atractivo de zonas deportivas, pistas de atletismo, cancha de tenis, circuitos de fórmula 1, etc. Disminuir el impacto ambiental en el paisaje de paseos, jardines.

19


ASFALTO COLOREADO EN CALIENTE ITEROXID 100%-K Pigmento en polvo que se utiliza en mezclas asfálticas de color rojo. es un pigmento en polvo que se utiliza en mezclas asfálticas de color rojo. Las mezclas asfálticas rojas preparadas usando ITEROXID 100%-K son adecuadas para crear efectos arquitectónicos agradables (zonas peatonales, aceras de calles privadas, senderos para bicicletas, parques, campos deportivos, etc.), permiten elevar la seguridad del tráfico en zonas de riesgo (áreas de estacionamiento, intersecciones viales, carriles de emergencia, etc.) así como de mejorar la visibilidad de la superficie vial (túneles, etc). La producción de mezclas asfálticas de color con ITEROXID 100%K no implica ningún cambio de la planta de producción, ni de la técnica de elaboración ni de las máquinas para la aplicación. Se sugiere el uso de carbonato de calcio como aporte de relleno en el diseño de la mezcla y, para obtener el máximo rendimiento del producto, se recomienda una temperatura de producción ≤150°C. Para esto se recomienda el uso del ITERLOW T que permite prologar el tiempo a disposición para la aplicación. Junto con el ITEROXID 100%-K se aconseja también el uso del aditivo ITERLENE 1301, indispensable para dar vida a la coloración, mejorar la trabajabilidad y asegurar una acción anti-stripping. El efecto cromático puede variar dependiendo del material y el método de procesamiento: se recomienda realizar siempre una prueba antes de la producción. La dosificación de los productos es la siguiente: ITEROXID 100%-K 2 - 6% del peso de los agregados, en función de la tonalidad que se desea obtener. ITERLENE 1301 0,15% del peso de los agregados. ITERLOW T 0,2 - 0,5% del peso del betún. ITEROXID 100% GR HP es un pigmento en gránulos que se utiliza en mezclas asfálticas de color rojo. Está hecho en gránulos para evitar el polvo durante el transporte, manipulación y dosificación. Además, permite facilitar la dosificación durante la fase de producción. ITEROXID 100%-GR es formulado mediante la combinación de pigmentos, polímeros y aditivos especiales que proporcionan características multifuncionales a la mezcla, tanto en la etapa de producción, como en fase de colocación. La formulación hace que las mezclas asfálticas sean más trabajables, respeta el medio ambiente y reduce los costos de producción.

Las mezclas asfálticas rojas confeccionadas utilizando ITEROXID 100%-GR-HP permiten crear efectos arquitectónicos agradables (áreas peatonales, aceras, circuitos para bicicletas, estacionamientos, campos deportivos, etc.), permite aumentar la seguridad del tráfico en zonas peligrosas (áreas de parada, intersecciones, carriles de emergencia, etc.) y para mejorar la visibilidad de la superficie de la carretera (túneles, etc.). La producción de conglomerado bituminoso con ITEROXID 100% -GR-HP se lleva a cabo sin ninguna modificación de la planta, de la técnica de procesamiento y de las máquinas de la puesta en obra. Se sugiere el uso de carbonato de calcio como filler de relleno en el diseño de la mezcla y, para obtener el máximo rendimiento del producto, se recomiendan temperaturas moderadas de producción (≤150°C). Para ello se recomienda el uso de ITERLOW T también, que además permite prolongar el tiempo de colocación de la mezcla. El efecto cromático puede variar dependiendo del material y el método de procesamiento: se recomienda realizar siempre una prueba antes de la producción industrial. La dosificación de los productos es la siguiente: ITEROXID 100%-GR-HP 2 - 6% del peso de los agregados, en función de la tonalidad que se desea obtener. ITERLOW T 0,2 - 0,5% del peso del betún. Con la misma dosis que con el óxido en polvo, se obtienen tonos más claros e intensos. GIALLO 36-E AMARILLO Es un pigmento de color amarillo, se puede utilizar con ligante sintético y con asfalto convencional. Las mezclas bituminosas de colores producidas con GIALLO 36-E solo, o mezclado a otros colores, permiten realizar efectos arquitectónicos agradables (en zonas peatonales, aceras de calles privadas, senderos para bicicletas, playas de estacionamiento, campos deportivos, etc.), permiten además aumentar la seguridad del tráfico en zonas peligrosas (como áreas de parada, intersecciones, carriles de emergencia, etc.) así como mejorar la visibilidad de la superficie de la carretera (en túneles, etc.). La producción de mezcla asfáltica de color con el GIALLO 36-E no implica ninguna modificación de la planta, de la técnica de procesamiento ni de las máquinas de puesta en obra.


Se sugiere el uso de carbonato de calcio como material de relleno en el diseño de la mezcla y, con el fin de obtener el máximo rendimiento del producto, se recomienda mantener temperaturas moderadas de producción (≤150°C). Para este propósito se recomienda el uso de ITERLOW T que también permite prolongar el tiempo de colocación. Junto con el uso de GIALLO 36-E también se recomienda el aditivo ITERLENE 1301, esencial para intensificar el color, mejorar la trabajabilidad y asegurar una acción antistripping. El efecto cromático puede variar en función del material y del método de elaboración: siempre se debe realizar una prueba antes de la producción industrial. La dosificación de los productos es como sigue: GIALLO 36-E 2 - 6% del peso de los agregados, en función de la tonalidad que se quiere obtener. ITERLENE 1301 0,15% del peso de los agregados. ITERLOW T 0,2 - 0,5% del peso del betún. BLU OLTREMARE Pigmento de color azul se puede utilizar con asfalto sintético y con asfalto negro. El BLU OLTREMARE se utiliza para garantizar un alto rendimiento del color y del brillo así como para permanecer estable en el tiempo. Se utiliza para producir pavimentos industriales en obra o prefabricados (pisos de cuarzo, autoblocantes, baldosas, etc.), elementos decorativos y aplicaciones de construcción en general (prismas, muros secos, ladrillos de colores, etc.) en tonos de azul. El efecto cromático puede variar en función del material y del método de elaboración: se recomienda realizar una prueba industrial antes de la producción. La dosificación del BLU OLTREMARE varía de 2% a 6% del peso del asfalto, dependiendo del tono que se desea lograr. VERDE CROMO: pigmento de color verde se puede utilizar con asfalto sintético y con asfalto negro. Las mezclas bituminosas de colores producidas con VERDE CROMO, solo o mezclado a otros colores, permiten realizar efectos arquitectónicos agradables (en zonas peatonales, aceras de calles privadas, senderos para bicicletas, playas de estacionamiento, campos deportivos, etc.), permiten además aumentar la seguridad del tráfico en zonas peligrosas (como áreas de parada, intersecciones, carriles de emergencia, etc.) así como mejorar la visibilidad de la superficie de la carretera (en túneles, etc.). La producción de mezcla asfáltica de color con el VERDE CROMO no implica ninguna modificación de la planta, de la técnica de procesamiento ni de las máquinas de puesta en obra. Se sugiere el uso de carbonato de calcio como material de relleno en el diseño de la mezcla y, con el fin de obtener el máximo rendimiento del producto, se recomienda mantener temperaturas moderadas de producción (≤ 150°C). Para este propósito se recomienda el uso de ITERLOW T que también permite alargar el tiempo de colocación.

Junto con el uso de VERDE CROMO también se recomienda el aditivo ITERLENE 1301, esencial para intensificar el color, mejorar la trabajabilidad y asegurar una acción antistripping. El efecto cromático puede variar en función del material y del método de elaboración: siempre se debe realizar una prueba antes de la producción industrial. La dosificación de los productos es como sigue: VERDE CROMO 2 - 6% del peso de los agregados, en función de la tonalidad que se quiere obtener. ITERLENE 1301 0,15% del peso de los agregados. ITERLOW T 0,2 - 0,5% del peso del betún.

ASFALTO COLOREADO EN FRIO MALTA ITERCOLOR-F Es un producto específico para la realización de pavimentos para tránsito ligero de colores para superficies deportivas, aceras, calzadas, pistas para bicicletas y decoración urbana en general. MALTA ITERCOLOR-F se produce en todos los colores. El producto es fácil de aplicar, ya que es perfectamente soluble en agua, se extiende con espátulas de caucho sobre superficies hechas de conglomerado bituminoso cerrado. En caso de extensión sobre superficies de cemento\concreto, es necesario usar PRIMER CLS para permitir la adherencia a este tipo de pavimento. Para la colocación correcta en obra de la Malta, las superficies deben estar libres de humedad y en buenas condiciones (sin grietas, baches, desprendimientos granulares, etc.). Las temperaturas del día deben estar comprendidas entre 15 °C y 35 °C aproximadamente. Para capas superficiales de nueva construcción, se recomienda la colocación del producto por lo menos 20 días después de la colocación de la mezcla asfáltica. La dosificación de la MALTA ITERCOLOR-F varía dependiendo de la porosidad de la superficie de colocación y el espesor terminado. La cantidad aplicada normalmente es de 2-3 kg/m2 para tener un espesor promedio de 1-2 mm.


ASFALTOS SINTETICOS Los asfaltos sintéticos se definen como mesclas no bituminosas que pueden ser coloreados por adicción de pigmentos o de agregados coloreados. A pesar de la composición química de los asfaltos sintéticos es muy diferente a la de los betunes del petróleo, ambos pueden ser propiedades reológicos similares, presentado asfaltados sintéticos de ventaja de fácil coloración, como queda demostrado. Los asfaltos sintéticos son llamados a veces mezclas coloreadas, por el hecho de que no contienen asfáltenos, que son los componentes que proporcionan al betún el color negro.

PRIMER CLS Es una dispersión de resinas sintéticas específicamente diseñadas para adherir la coloración MALTA o el RESIN K a la superficie de concreto. Limpiar previamente la superficie del pavimento, y evitar cualquier rastro de aceites o solventes. El producto puede aplicarse con rodillo o brocha.

Estos productos llamados sintéticos y asfaltos transparentes son una mezcla de sustancias que forman un sistema macroscópicamente compatible. Los asfaltos sintéticos presentan un comportamiento parecido a los betunes destilados de crudo, con propiedades mecánicas y comportamientos reológicos similar o incluso superior al de los betunes normales y modificados. En general un asfalto sintético está constituido por tres grupos de componentes. RESINA LT, ITERLENE LT: Es un ligante transparente sintético para aglomerados de color, están formados por una mezcla de resinas sintéticas de múltiples componentes con un comportamiento visco - elástico similar al betún. La Resina LT su presentación es en estado sólido granular de fácil incorporación en las plantas de producción, y el ITERLENE LT cuya presentación es líquido con propiedades antistripping. Su dosificación es semejante a los asfaltos tradicionales, 6.5 – 8% en peso de los agregados de una mezcla constituida por RESINA LT o ITERLENE LT, en relación promedio de 68:32, variable en función de la granulometría de referencia y de los agregados utilizados. Dependiendo del color a alcanzar, se puede añadir al conglomerado los pigmentos inorgánicos en porcentajes que varían de 0.25 – 3% en peso de los agregados.

22


RESIN K-EC Tiene una composición a base de resinas poliméricas en dispersión acuosa, libre de solventes asfálticos, aceites aromáticos y alquitrán que dañan la salud. El producto es altamente concentrado así como altamente estable, no es inflamable, resistente a la acción destructiva inducida por combustibles y aceites, en general. RESIN K-EC permite realizar tratamientos superficiales de protección para pavimentos asfálticos como en estacionamientos para automóviles y maquinarias industriales, depósitos de refinerías, estaciones de servicio, gasolineras y aeropuertos. RESIN K-EC se presenta como una dispersión acuosa muy concentrada con una consistencia pastosa y para su colocación necesita ser diluido con agua. Una vez colocado y después de la fase de fragua, el producto es perfectamente insoluble en agua y en todos los disolventes de hidrocarburos. RESIN K-EC debe aplicarse a temperaturas promedio diarias entre 15 °C y 35 °C sobre pavimentos libres de humedad y deterioros. Para las carpetas de rodadura nuevas, en modo de permitir la adherencia perfecta entre pavimento y tratamiento superficial, la aplicación del producto debe realizarse al menos 20 días después la colocación de la mezcla asfáltica. La dilución con agua debe ser de 5-15%, en relación al grado de humedad y a la temperatura (calor) del pavimento. Resina K-CE debe aplicarse normalmente en dos etapas: en la primera diluido con agua en la dosis más alta y en la segunda etapa con una dilución ligera. De acuerdo con la porosidad del pavimento a tratar, la cantidad media es de aproximadamente 2 kg / m².


ADITIVOS MEJORADORES DE ADHERENCIA

ACCION ANTI-OXIDANTE. Reduce la oxidación del asfalto, disminuyendo el fenómeno ligado a la fragilidad y envejecimiento rápido de la pavimentación, asegurando una mayor resistencia de la mezcla.

La adherencia es la capacidad de un ligante para permanecer sobre un agregado, recubriéndolo sin riesgo de desplazamiento aun en presencia de agua, tráfico e intemperismo. La adherencia entre el asfalto y agregado es un factor fundamental en la vida de un pavimento, con frecuencia la falta de adherencia es la causa del deterioro de las mezclas asfálticas.

ITERLENE IN400L Es un aditivo anti-stripping con base amínica que mejora la adherencia entre cualquier tipo de agregado y el asfalto. Se utiliza entre 0.2% a 0.5% en peso respecto a cemento asfáltico, se recomienda el uso en 0.3%. ITERLENE IN/400L Debe ser dosificado en línea durante el ciclo de producción (en la mezcladora o de preferencia, en la balanza del asfalto).

La misma genera la formación de desprendimientos, los que afectan negativamente a la estructura, ya sea, a nivel de superficie de rodadura o favoreciendo el ingreso de los agentes agresivos a las carpetas inferiores del paquete estructural. La incorporación del aditivo mejorador de adherencia en los tratamientos y mezclas se hará en la proporción definida en el diseño de estos, siguiendo el procedimiento establecido por el fabricante. Los aditivos anti-stripping de la serie ITER, no solo son promotores de adherencia, si no también, hace a la mezcla asfáltica insensible a la presencia del agua. La acción de nuestros agentes anti-stripping se manifiesta en: ACCION ACTIVA. Permite durante las fases de producción y tendido, recubrir los áridos en presencia del agua. ACCION PASIVA. Asegura una unión duradera evitando los problemas de la adhesión aparente y por lo tanto el asfalto se mantiene en contacto con el agregado en toda la vida útil del pavimento.

ITERLENE SL100/P El mejorador de adherencia no contiene aceites aromáticos, muy peligrosos para la salud humana, y no está sujeto a las restricciones ADR para el transporte de sustancias peligrosas para el ambiente. Es una mezcla a base de Siloxánica Garantiza un alto nivel de rendimiento y un vínculo betún-agregado perfectamente estable en cualquier condición de aplicación; además, el producto mejora la trabajabilidad de la mezcla asfáltica. La dosificación del ITERLENE SL/100-P oscila de 0,06% a 0,1% del peso del betún, dependiendo de la naturaleza litológica del inerte y de las condiciones de operación (temperatura, tipo de mezcla que se necesita producir, etc.). Se recomienda usar al 0.08%. ITERLOW T Es un aditivo líquido derivado de sustancias amínicas que se utiliza para mezclas tibias (Warm Mixed) haciendo posible producir las mezclas asfálticas y compactarlas a menores temperaturas, y también tiene la propiedad de funcionar como anti-stripping. Se utiliza en proporciones entre 0.2% a 0.5% en peso respecto al asfalto. Se recomienda un uso de 0.3%.

24


TECNOLOGIA PPS

Polyfuntional Polymeric System Las carreteras y vías en general están sometidas a diferentes esfuerzos; principalmente a causa del tráfico pesado, y con las escasas propiedades del ligante, a la exposición a la intemperie y a malos diseños de mezcla. Estas son las razones por las que las propiedades de los pavimentos necesitan ser mejoradas. El asfalto modificado con polímeros ha sido utilizado por mucho tiempo para proporcionar un mejor comportamiento de la mezcla asfáltica. Cada tipo de polímero proporciona al betún propiedades especiales físicas y químicas. Las especificaciones o los requisitos de rendimiento, clima, altitud donde se usarán las mezclas bituminosas nos indica cual polímero se debe usar. Los polímeros se dividen en: ELASTÓMEROS: Tiene muy buena capacidad de recuperación elástica y resiste mejor las bajas temperaturas. SBS (estireno butadieno estireno) PLASTÓMEROS: Permite obtener módulos de Rigidez y Tenacidad superiores, resistente a temperaturas altas. EVA (etil vinil acetato) LDPE (polietileno baja densidad). Los polímeros se incorporan al betún "directamente" a más de 200°C de temperatura, mediante plantas de producción compuestas de molinos trigonales y agitadores, que aseguran una perfecta mezcla del betún, pero tiene una viscosidad que solo es manejable a altas temperaturas. Las Fibras cumplen diferentes funciones en las mezclas asfálticas: Fibras de Celulosa. Tiene una función aglomerante, espesante y de absorción del betún. Es utilizada sobre todo en los SMA y en las mezclas asfálticas con granulometría discontinua y ricas en betún. Estas fibras evitan la exudación del betún adicional aumentando el espesor del mastic bituminoso formado de betún-filler-fibra que rodea las partículas de árido. Con una cantidad mayor de betún la flexibilidad del pavimento aumenta, así como también, la resistencia a la fatiga y a la fisuración térmica.

Fibras de Vidrio. Su función es aportar un refuerzo microestructural, en el mastic que cubre las partículas del árido, es utilizado sobre todo en los asfaltos porosos como las mezclas drenantes, juntas con las fibras de celulosa, endurece, da mayor rigidez la unión betún-árido mejorando el comportamiento mecánico. Da mayor resistencia mecánica respecto al uso de solo fibra de celulosa. Fibras Sintéticas. Tiene una función de refuerzo micro y macro estructural. El largo de las fibras sintéticas permite aumentar la resistencia mecánica de las mezclas asfálticas. Se emplean en los estratos de binder y carpetas asfálticas de rodadura que requieren altos módulos de rigidez y alta resistencia a la fatiga. Considerando que el asfalto representa solo el 5% a 6% de la mezcla asfáltica, la tecnología del asfalto dio un paso más, bajo el criterio de la modificación del 100% de la mezcla asfáltica con polímeros y fibras. La tecnología PPS (Polyfuntional Polymeric System) representa un criterio nuevo y revolucionario para la modificación química y estructural de las mezclas asfálticas. Estos son capaces de actuar simultáneamente sobre varias propiedades. También es innovativo el sistema de adición que permite la modificación directa de la mezcla bituminosa sin la necesidad de modificar el betún. ü Se pueden dosificar de acuerdo con los requisitos de diseño y los procesos a realizar. ü Pueden ser usados para capas de Base, Binder, Rodadura y Rodadura Especiales (ej. SMA, SEMI-DRENANTES, DRENANTES Y ALTO MODULO). ü Permiten: 1. La reducción de las temperaturas de producción y colocación en obra 2. El uso de cantidades significativas de material fresado.


PRESENTACION EN PELLETS Ventajas de gestión con el uso de la tecnología PPS: Importantes ahorros de costos y eliminación efectiva de los costos energéticos y de las emisiones del almacenamiento de los betunes modificados tradicionales; Se puede utilizar incluso en los lugares más remotos y sin instalaciones industriales equipadas. Reducción sustancial de las operaciones de gestión de la dosificación y la posibilidad de error, tanto humanos como de calibración de la planta. Ventajas del rendimiento de la mezcla asfáltica. Mayor Resistencia Marshall. Mayor Resistencia a tracción indirecta. Mayor Módulo de rigidez. Mayor Resistencia al ahuellamiento. Mayor Resistencia anti-stripping. Mayor Resistencia a la fatiga. Mayor Resistencia al envejecimiento.

PPS – SERIE 1000. A base de plastómeros y de microfibras de varios tipos: ITER PPS 1000 C R plastómeros+ fibras celulósicas naturales: acción aglomerante del betún mediante el aumento de la viscosidad del ligante. ITER PPS 1000 C/V R plastómeros + fibras celulósicas y de vidrio: refuerzo micro estructural de la película de betún. TER PPS 1000 C/S R plastómeros+ fibras sintéticas: refuerzo macro estructural de la mezcla bituminosa. PROPIEDADES: Aumentan el valor del módulo complejo. Incrementan el rendimiento mecánico. Reducen en particular, las deformaciones debidas a la repetición de las cargas, mejorando el comportamiento a fatiga.

PPS – SERIE 2000. A base de elastómeros y de microfibras de varios tipos: ITER PPS 2000 ELAST C R elastómeros + fibras celulósicas naturales: acción aglomerante del betún mediante el aumento de la viscosidad del ligante. ITER PPS 2000 ELAST C/V R elastómeros + fibras celulósicas y de vidrio: refuerzo micro-estructural de la película de betún. ITER PPS 2000 ELAST C/S R elastómeros + fibras sintéticas refuerzo macro-estructural de hormigón asfáltico. PROPIEDADES: El componente polimérico realiza una acción similar a la de un modificador tradicional para betún (SBS), aumentando el Módulo de rigidez. Hace la mezcla bituminosa más funcional hacia aplicaciones para el desgaste como carpetas de rodaduras modificadas y especiales (ej. SMA). PPS – SERIE 3000. A base de derivados parafínicos y/o polímeros y de microfibras de varios tipos: ITER PPS 3000 S R polímeros elastómeros+ derivados parafínicos + fibras celulósicas sintéticas: refuerzo macro-estructural de mezcla bituminosa. ITER PPS 3000 T R derivados parafínicos + fibras celulósicas y de vidrio: refuerzo macro-estructural de mezcla bituminosa. PROPIEDADES: Se utilizan para mejorar las propiedades mecánicas de los hormigones asfálticos, en particular aquellos con alto contenido de fresado.

26


2045100 (Central Telefónica) 440 6239 - 440 0064 422 0440 - 441 7577 2045100 Anx 150 5722457 (Planta Callao) Av. República de Colombia (Ex Av. Central) 671 Oficina 603, San Isidro Lima - Perú camohesa camohesa@terra.com.pe

www.camohesa.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.