Visi贸n general
liderazgo
conflictos Gesti贸n de Campos de Verano
trabajo en equipo
LIDERAZGO-3 HRS 1.- DEFINICIÓN Los campos de verano necesitan ahora más que nunca equipos de alto rendimiento que puedan ofrecer la máxima seguridad, física emocional e intelectual a los asistentes. Contrariamente a lo que se cree, este rendimiento no se consigue únicamente con una sabia gestión de estos equipos. Este curso define las premisas para que el líder de hoy en día afronte el reto de entender las nuevas generaciones. Y su equipo de trabajo ejerza las veces de líder cuando se le encomiende este importante rol. 2.- OBJETIVOS A) Asimilar que el liderazgo se enfoca hacia la persona, se individualiza, porque cada niño necesita un encuadre diferente. B) Examinar diferentes patrones de comportamiento, que deben ser aceptados y tolerados por el instructor, partiendo de una premisa: un jefe ni tolera ni acepta, un líder sí. 3.- CONTENIDOS Liderazgo situacional: madurez del equipo. En función de cómo desarrolla una tarea un instructor, la actitud o comportamiento del directivo para con él es de una u otra forma un ejemplo para los niños. Dependiendo del estadio en el que se encuentre. Si un instructor está empezando en una nueva tarea, el director tendrá que controlar; por el contrario, si nuestro dominio de la tarea es grande, lo único que debe hacer el líder es mostrar su apoyo al instructor. Pensando en un desarrollo común de un instructor tipo, los distintos estados por los que va pasando el instructor y el directivo son: Control, Supervisión, Asesoramiento. Delegar.
“GESTIÓN DE CONFLICTOS” -3 HRS 1.- DEFINICIÓN. El correcto manejo de los conflictos constituye una de las habilidades decisivas para la operación de un campo de verano. La proliferación de rutinas defensivas ante los conflictos o su ineficaz gestión constituyen serias amenazas para el avance y desarrollo de los campamentos: el conflicto se considera dañino para la buena marcha del campamento, sin recalar en que puede ser una oportunidad de mejora. De ahí, que se haga necesaria una formación seria y rigurosa en la resolución productiva de los conflictos por parte de las personas que componen el staff del campamento, de forma que los conflictos potencialmente divisorios se transformen en aprendizaje para la organización y sus miembros. Los campamentos inteligentes se caracterizan no por la ausencia de conflictos, sino por su forma de encararlos. Este curso aporta las claves para convertir al conflicto en productivo. 2.- OBJETIVOS A) Reflexionar sobre la esencia del conflicto para desproveerle de las atribuciones perniciosas que habitualmente se le imputan para el buen funcionamiento de las relaciones interpersonales. B) Analizar los distintos aspectos relacionados con los conflictos que aportan directrices sobre las que basar una correcta gestión de los mismos. C) Asimilar que el conflicto bien tratado constituye una fuente de enriquecimiento y desarrollo tanto individual como del grupo 3.- CONTENIDOS Definición de conflicto para establecer un punto de partida fiable sobre el que basar el desarrollo posterior del curso: conflicto como tensión de opuestos (valores, intereses, objetivos, etc.) Tipos de conflicto, factores que intervienen en los conflictos y manejo de los mismos: no todos los conflictos son iguales (intrapersonales, interpersonales), ¿por qué aparecen los conflictos? (cuestiones personales y cuestiones estructurales), manejo funcional y disfuncional del conflicto. La situación determina la mejor manera de responder ante un conflicto: competir, colaborar, comprometerse, eludir o acomodares pueden ser la solución.
“TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACIÓN” -3 HRS 1.- DEFINICIÓN. El trabajo en equipo es una de las claves para el éxito de un campo de verano. Este curso define la competencia de “trabajo en equipo y cooperación” que todo instructor de campo debe desarrollar para incrementar la seguridad dentro de un campo y conseguir uno de los objetivos finales de este proyecto , que no es otro que la satisfacción del niño y sus padres. Para ello se desarrollarán de forma teórica y práctica los conceptos clave para trabajar en equipo y cómo trasladarlos al entorno del campamento. 2.- OBJETIVOS. A) Comprender el significado de esta competencia. B) Diferenciar “grupo” de “equipo”. C) Profundizar en los conceptos clave de esta competencia. D) Buscar con la colaboración de todos los participantes beneficios e ideas que mejoren el trabajo en equipo en nuestro futuro trabajo. 3.- CONTENIDOS. A) Definición de equipo y de grupo. Identificación de los conceptos básicos que diferencian a un equipo de un grupo. B) Análisis detallado de los más importantes de la definición de equipo: 1. Qué es “propósito común”: diferencias entre propósito común y objetivo común. 2. Qué es “enfoque común”: cómo se reparten las tareas. 3. Qué son “habilidades complementarias”. Qué tipo de habilidades existen, a saber: las habilidades técnicas, las habilidades interpersonales y las habilidades sobre resolución de conflictos o toma de decisiones. 4. Qué es “ser mutuamente responsable”. C) Diferencias entre colaborar y competir. No cabe hablar de trabajo en equipo si existe competitividad entre sus miembros. La colaboración y cooperación es la base de todo equipo de trabajo.
“GESTIÓNIONANDO CAMPOS DE VERANO” -3 HRS 1.- DEFINICIÓN. Buscamos explicar desde las generalidades del campo de verano hasta las particularidades. Se le dan herramientas al instructor de juegopara que pueda realizarlas con seguridad con los niños. 2.- OBJETIVOS A) Reflexionar sobre aspectos de seguridad en el manejo de niños y la importancia que tiene su ejemplo . B) Analizar cada detalle del día y como se desarrolla y como se conecta con la semana y al final con una buena experiencia. C) Asimilar el papel que desempeña el instructor frente al niño y las normativas vigentes ante el trato y comunicación 3.- CONTENIDOS Descripción de la generalidad de un campo de verano y el día a día. El porque de cada momento. Se le darán las herramientas para poder atender los diferentes casos que se presentan en un campo de verano. Se darán a conocer diferentes juegos pararealizar con los niños bajo parámetros de seguridad.
Propuesta Econ贸mica Por la totalidad del taller $15.000.000 Incluye: Consultor Materiales Desplazamientos Certificado de asistencia No incluye: Lugar del taller Refrigerios Pago 50% al inicio 50% al final del taller Se realizaran 12 horas de taller divididas en 4 m贸dulos de 3 hrs. c/u CARLOS MAYOL ABONDANO 3152228222