tutiendacristiana.com edicion 89

Page 1


EDICIÓN 89

DICIEMBRE 2024 - ENERO 2025

6

VIDA

ESPIRITUAL

LA SOLEDAD NO ES UN CUENTO DE NAVIDAD

En Navidad, las clínicas de reposo suelen estar más llenas, y la expresión blues de Navidad describe cómo algunos perciben esta temporada como un tiempo triste y nostálgico. ¿Qué podemos hacer frente al inminente sentimiento de soledad navideña? Examinamos la Biblia y el nuevo libro del pastor Andrés Corson, No estoy solo, para dar respuesta a esta pregunta.

18 RELACIONES

APRENDE A MEANEJAR LOS CONFLICTOS

Todas las relaciones serán puestas a prueba por los conflictos, momentos de desacuerdo a partir de los cuales pueden fortalecerse o romperse. En este artículo, compartimos herramientas psicológicas y bíblicas que te ayudarán a enfrentar el conflicto de mejor manera.

12

TECNOLOGÍA

FILAMENTBIBLELA BIBLIA DEL FUTURO

“¡No entiendo la Biblia!” Ese es el argumento de muchos para no acercarse a este maravilloso libro. En este artículo, te hablaremos de la Biblia Filament, una tan llena de herramientas para profundizar en la Palabra que diluye por completo cualquier excusa para no leerla.

28 AGENDA

DESPEJEN LA MESA Y QUE COMIENCEN LOS JUEGOS

Jugar es una actividad humana milenaria que jamás pasará de moda. Desarrolla la competencia, la capacidad de análisis, la memoria y el trabajo en equipo. Además, enseña a tolerar la frustración, a crear soluciones y hasta fomenta conversaciones profundas. Hablamos con una pareja de expertos coleccionistas de juegos de mesa para recomendarte los mejores juegos para esta temporada.

¡PAUTA CON NOSOTROS!

300 517 1374

Gerencia general

Juan Pablo Landinez

Dirección

Andrés Vargas

Edición

Camila Borda Calderón editor@tutiendacristiana.com

Redacción

Angie Serrano

Daniel Nieto

Fernando García

Sergio Corredor

Caricatura

Oscar Galindo

Diseño y diagramación

Héctor Paredes

Mercadeo

Patricia Orjuela

Coordinación comercial Fernanda Galvis fgalvis@supresencia.com

revistatutiendacristiana

tutiendacristiana no se hace responsable por la información comercial ya que corresponde a la expresión de cada anunciante.

* La calidad de las pautas es responsabilidad del cliente.

La felicidad de dar

uve la oportunidad de apoyar una misión evangelística de nuestra iglesia en un hospital de recién nacidos. Fue una experiencia increíble: ver en la sonrisa de los bebés la perfección del Creador y sentir de cerca el milagro de la vida me recordó la primera vez que tuve a mis hijos en brazos. Con esa experiencia vino también la sensación de incapacidad ante la enorme responsabilidad de tener una nueva vida a mi cargo. ¡Cómo quisiera poder viajar en el tiempo y decirle a mi yo de hace 17 años: “Tranquilo, Dios te apoya y todo va a estar bien!”

En la visita también presencié escenas tristes: madres sin el apoyo de un hombre a su lado, adolescentes enfrentando el desafío de ser mamás y bebés en incubadoras luchando contra la enfermedad. Son situaciones que te impulsan a salir de tu egoísmo y conectar con las necesidades de los demás. Sin embargo, el pensamiento de que algo bueno está sucediendo en ese hospital me mantuvo alegre, porque cuando Dios usa tu vida para sanar, consolar, bendecir y compartir su mensaje de salvación, experimentas lo que dice Hechos 20:35 Se es más feliz dando que recibiendo. (Versión El Mensaje)

Se acercan las fiestas de fin de año, que, contrario a lo que podríamos creer, las encuestas revelan como temporadas tristes y solitarias para muchas personas. Quizá hemos olvidado que la verdadera razón de estas celebraciones es recordar que Dios Padre dio con generosidad a su único Hijo, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16, (NTV). Lo mejor que podemos hacer en respuesta a ese regalo maravilloso es darlo a otros y encontrar satisfacción en la felicidad de dar.

Algo que muchas veces nos impide dar es el pensamiento superficial de que todo se reduce a lo material. Esto estanca nuestra creatividad y nos deja atrapados en un pensamiento de

pobreza, creyendo que no tenemos nada para ofrecer. Reflexioné sobre esto con mi equipo de trabajo y, con su ayuda, creamos la siguiente lista de cosas que todos podemos dar en esta temporada, sin recurrir a la excusa de “no tengo dinero”:

Escucha con atención plena: deja el celular a un lado y esfuérzate por comprender lo que alguien piensa y siente.

Sirve a un amigo en necesidad: visita a ese amigo que está incapacitado y ayúdale con los oficios o la cocina.

Anima a alguien especial: toma el teléfono y haz esa llamada para recordarle a alguien lo especial que es para ti.

Sacrifícate por amor: ¿Por qué no acompañas esta vez a tu esposa a ver esa comedia romántica que tanto le gusta?

Comparte tu vehículo: ayuda a transportar a alguien que lo necesita, como un anciano o una persona con discapacidad.

Haz voluntariado: visita un hospital, un hogar de ancianos o un orfanato y ofrece tu tiempo y compañía.

Comparte alimentos: invita o entrega comida a alguien que lo necesite, un gesto sencillo pero poderoso.

Predica la Palabra de Dios: no necesitas un púlpito para compartir las Buenas Nuevas. Habla de Él con quienes tienes cerca.

Cuéntanos en redes sociales si decides dejar atrás las excusas y comienzas a dar con base en esta lista. ¡Me encantará leerte y saber qué sentiste al dar!

La edición que tienes en tus manos está dedicada a quienes quisieran que esta época del año pasara lo más rápido posible. Queremos recordarte que, aunque a veces lo parezca, ¡no estás solo! Jesús se hizo humano para acompañarte y comprender todo lo que sientes y vives, impregnamos nuestras páginas de este mensaje para que vuelvas a la verdadera razón de esta temporada: Jesús, el mejor regalo.

Vargas

La soledad no es un cuento de Navidad

@fergarcia.29

uando Ebenezer Scrooge, un anciano avaro, gruñón y solitario, es visitado por los fantasmas de la Navidad pasada, presente y futura, su soledad se ve confrontada, al igual que el impacto de su comportamiento hacia los demás. Finalmente, el viejo decide cambiar y abrir su corazón a la alegría y la compañía de otros. En este cuento clásico, titulado Un Cuento de Navidad (A Christmas Carol), Charles Dickens retrata lo que la soledad representa para algunos durante esta popular temporada de fiestas.

Al contrario de lo que le sucede a Scrooge, la Navidad no siempre resulta ser un cuento con moraleja positiva, como podría suponerse. Sin embargo, debería serlo: al mirar el pesebre, el árbol, las luces, los regalos, la comida, las fiestas, las tarjetas y al compartir con amigos y familiares, se podría traducir en felicidad y en la mejor época del año. Para otros, tristemente, la Navidad se asemeja a lo que se conoce como la “depresión blanca”, un estado emocional temporal caracterizado por sentimientos de tristeza, melancolía, ansiedad, insomnio, falta de apetito y mal humor. Aunque los expertos en salud mental no la consideran una condición clínica específica, muchas personas experimentan estos síntomas durante las festividades, como le ocurría al viejo Scrooge.

La soledad no solo afecta emocionalmente, sino que tiene un impacto tangible en la salud mental y física. Estudios han demostrado que quienes se sienten solos durante las fiestas tienen un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad. Por ejemplo, el 25 % de las personas mayores de 60 años se sienten más solas en esta temporada, según el Instituto Nacional de Estadística, y una muestra de la Universidad de Cambridge indica que el 60 % de las personas encuestadas experimentan altos niveles de estrés. durante la época navideña. La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales también informa que el 66 % de las personas declaran sentirse solas en estas fechas.

Es evidente que los seres humanos están hechos para vivir en comunidad, trabajar en equipo y construir juntos. No en vano existen la familia, la iglesia y los amigos; así que la falta de compañía puede ser perjudicial para la salud. El neurocientífico Mariano Sigman señaló que, “la soledad es tóxica, tener con quien hablar es un enorme paracaídas para la salud”. Sin embargo, el poeta inglés John Milton decía: “La soledad es a veces la mejor compañía, y un corto retiro trae un dulce retorno”. Estas ideas ilustran ambas caras de la moneda: esta puede ser un buen tiempo y espacio para desarrollar la creatividad y, al mismo tiempo, una válvula de escape en donde pueden surgir consejos equivocados. Lo cierto es que este sentimiento parece haber cobrado mayor relevancia en estos tiempos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la soledad como un problema de salud pública a nivel global, una situación acentuada por la pandemia. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos la definen como “sentir que uno no tiene relaciones significativas o cercanas, o carece de sentido de pertenencia a una comunidad”. Otros estudios señalan que la soledad puede estar relacionada con condiciones de pobreza y desventajas sociales.

En el libro de Mateo se encuentra una promesa hecha por Jesús hace más de dos mil años: “Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo”. (Mateo 28:20) Entonces, ¿qué nos impide experimentar su compañía y ayuda? ¿Por qué, aunque lo sepamos de memoria y lo recitemos a diario, nos cuesta vivir según esta creencia? Es importante recordar que Jesús nunca dijo que no enfrentaríamos dificultades; en cambio, prometió estar con nosotros en esos momentos, incluso en los más solitarios. En otro pasaje de la Biblia se menciona que “no es bueno que el hombre esté solo”. (Génesis 2:18)

El autor Max Lucado, en su libro Nunca estás solo, señala que el creador está siempre presente y dispuesto a ayudar, incluso en los momentos de oscuridad y tormenta. “No está indiferente, sino involucrado en tu vida”. Lucado destaca que la soledad no es una condición permanente, pues él está siempre cerca y dispuesto a entrar en los “matorrales espinosos” de nuestra vida para sacarnos de allí. “Dios se preocupa por nuestras luchas y nos brinda fuerza y esperanza. En los momentos más oscuros, Dios no está callado, sino que habla con suavidad, no con fuerza, pero con amor”, asegura.

Los consejos de los expertos en esta materia sugieren pedir ayuda, levantar la mano y hablar con alguien que nos escuche y nos ayude a comprender nuestro estado mental y emocional. “La soledad se rompe cuando compartimos nuestra carga con otros, y juntos encontramos la fuerza en la presencia de Dios”, afirma Lucado. También menciona que “Dios no diseñó que enfrentemos la vida solos. Diseñó la iglesia para ser una comunidad de apoyo y amor.”

Una guía valiosa

En este contexto y en medio de un momento coyuntural, No estás solo, el nuevo libro del pastor Andrés Corson, surge como una respuesta a esta problemática. El libro está basado en una serie de mensajes y enseñanzas sobre este tema y funciona como una guía para combatir el aislamiento voluntario. “Todos necesitamos tener amigos y sentirnos respaldados, especialmente cuando enfrentamos situaciones difíciles como la pobreza, enfermedad, tristeza, ansiedad y muchas otras adversidades de la vida”, afirma Corson.

En No estás solo, Andrés Corson presenta una serie de herramientas que muestran cómo Jesús entiende a cada uno de nosotros, pues él vivió pruebas en todas las áreas de su vida. Corson también expresa que “es una oración para que, en los tiempos de dificultad, puedas encontrar cómo acercarte a Jesús, creyendo que él está contigo y comprende lo que es tener que enfrentar esos momentos difíciles”.

El pastor recurre a la canción Amigos de Roberto Carlos, que dice que en los momentos difíciles de la vida buscamos a alguien que nos ayude a encontrar la salida. “Quisiéramos tener a nuestro lado una persona que llore con nosotros, nos entienda, y tenga misericordia y empatía por nuestro dolor. Sin embargo, hay puntos en nuestro camino donde ni nuestros amigos, ni nuestra pareja, hijos, padres o líderes espirituales pueden acompañarnos, ya sea porque no saben cómo hacerlo o porque no logran comprendernos”, explica.

La buena noticia, de acuerdo con Corson, es que hay alguien que nunca nos fallará y que nos acompañará porque nos ama y ha vivido lo mismo que nosotros. Entonces cita Hebreos 4:15: Nuestro sumo sacerdote comprende nuestras debilidades, porque enfrentó todas y cada una de las pruebas que nosotros enfrentamos. “Te hablo de Jesús, mi amigo, quien siempre está conmigo y no me ha dejado solo nunca”, enfatiza Corson.

Al mismo tiempo, el autor indica que la soledad duele, pero estar a solas no. “Hay momentos en los cuales necesitamos estar a solas. Una persona que disfruta de estos momentos tiene una buena relación consigo misma, pero alguien que no soporta la soledad suele no amarse, no aceptarse y no tener una buena relación consigo mismo. Jesús disfrutaba pasar tiempo a solas con el Padre.” Lo respalda con el pasaje de la Biblia que menciona: Muy de madrugada, cuando aún estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar Marcos 1:35, (NVI).

Diez consejos prácticos para vivir en alegría constante:

Perdonar a la persona y la situación que nos causó tristeza

Traer a Jesús al cuadro de dolor, él puede sanarte si lo haces parte de esos recuerdos.

Llénate del Espíritu Santo como muestra Hechos 2:13 y Efesios 5:18

Reemplaza los pensamientos de culpa y remordimiento por lo que eres en Cristo. Ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Romanos 8:1 (RVR).

En vez de pensar que estamos solos, pensemos en lo que Dios prometió: Nunca te dejaré ni te desampararé, Hebreos 13:5 (NBA)

En vez de pensar en la persona que se murió, piensa en el cielo

Preferiríamos estar fuera de este cuerpo terrenal porque entonces estaríamos en el hogar celestial con el Señor, 2 Corintios 5:8.

Reemplaza la tristeza de perder algo por la certeza de que con Dios estás en el equipo ganador.

Haz cosas que disfrutas hacer: dormir, comer, salir de paseo, oír música, caminar, leer un libro, visitar a un amigo.

Entrégale la tristeza a Dios y cree que esos sentimientos pronto se irán El llanto podrá durar toda la noche, pero con la mañana llega la alegría, Salmo 30:5.

Deja de pensar en tu dolor y enfócate en las necesidades de otros. Ayudar a otros es la mejor manera de levantar tu ánimo.

Encuentra estos y otros consejos en el NUEVO libro del pastor Andrés Corson.

En No estás solo, el autor plantea 21 escenarios en los que cualquier persona podría experimentar algún sentimiento de soledad, acompañado de sus consecuencias de estrés, temor, tristeza, traición, rechazo y abuso, entre otros. Corson aborda estos temas mediante ejemplos, vivencias, canciones y citas bíblicas, ofreciendo un compendio de consejos para afrontar los desafíos de la mente y el corazón en un proceso práctico de restauración y sanación.

En la introducción del libro, Corson recuerda cómo, antes de morir, Jesús necesitaba a sus amigos, pues estaba triste, acababa de ser traicionado y estaba a punto de enfrentar la peor prueba de su vida. Aunque se sintió solo, ya que sus amigos lo acompañaron en el huerto de Getsemaní, pero se quedaron dormidos, él sabe perfectamente lo que es el dolor, la soledad, la depresión, la angustia y el rechazo. “Conoce en carne propia todas las pruebas que enfrentaremos como humanos en nuestro paso por la tierra”.

En el epílogo del libro, Corson hace una invitación a sus lectores: a pesar de los quebrantos y problemas que puedan estar atravesando; Jesús dijo que en este

Conoce más del autor

mundo tendríamos aflicciones, pero que confiáramos, porque él ha vencido al mundo. En otras palabras, debemos enfrentar las pruebas que se presentan. Aunque no es fácil, lo bueno es que no estaremos solos en el proceso. Es una promesa.

“De eso se trata nuestra vida cristiana, y el reto que tú y yo tenemos es recordar que Jesús enfrentó pruebas similares, está a nuestro lado y no estamos solos. ¡No estás solo! ¡No estás sola! ¿Lo crees? Que tu oración de ahora en adelante sea: ¡No estoy solo en mi oscuridad, Jesús está conmigo, y porque él venció, yo también puedo vencer!” concluye Andrés Corsón.

Los cuentos de Navidad, como el de Dickens, resultan especiales por sus mensajes festivos, de redención y generosidad, pese a quienes intentan aguar la atmósfera de la temporada. Sin embargo, el espíritu navideño es mucho más que ficción; es una historia verdadera, con un protagonista que vino al mundo en un pesebre para salvarnos y recordarnos que no estamos solos, y que Jesús siempre está con nosotros

Cuando estudié en Estados Unidos, tuve una temporada de soledad fuerte. Siempre he sido independiente: sé cocinar, lavar la ropa, arreglar la casa; pero, después de dos meses de estar allí, empecé a extrañar a mi familia, a la iglesia, a Colombia. Aunque estaba rodeado de gente, viviendo el sueño americano, oyendo a los mejores predicadores y disfrutando la mejor alabanza que había oído, me sentía muy solo. Un día, salí al balcón de mi cuarto y estuve pensando en regresar a casa, en dejar mis estudios para volver con mi familia y dejar la soledad a un lado. Lo curioso es que en ese momento un pájaro se paró junto a mí, en la baranda, y luego voló sobre mi cabeza. Fue tan impactante que mi compañero de cuarto tomó una foto. Al verla, supe que era Dios diciéndome: “¡Estoy contigo!”. En Juan 14:16-17 (NVI), Jesús dijo: YolepediréalPadre,yél les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: el Espíritudeverdad.

ANDRÉS CORSON

la Biblia del futuro Filament Bible:

Tecnología al servicio de la fe

@

Filament Bible fusiona lo mejor del texto impreso y digital, ofreciendo una experiencia inmersiva que hace que cada página de la Biblia cobre vida, y que cada lectura sea una oportunidad para profundizar en la fe.

lguna vez imaginaste llevar un acompañante digital en tu lectura bíblica que te guiara y diera contexto en cada página?

Para quienes amamos la Biblia y disfrutamos de sumergirnos en sus enseñanzas, la tecnología nos ofrece nuevas y emocionantes maneras de interactuar con la Palabra de Dios. Una de las innovaciones más recientes y poderosas en este sentido es la aplicación Filament Bible. Este artículo es una invitación a explorar cómo esta herramienta, creada por Tyndale House Publishers, puede transformar tu experiencia de lectura y estudio bíblico, permitiéndote acceder a un vasto tesoro de contenido multimedia directamente en la palma de tu mano.

Filament Bible: más que una aplicación, una experiencia completa

La Filament Bible es mucho más que una aplicación de estudio bíblico; su innovador enfoque combina la textura y el encanto de un texto físico con el poder de los recursos digitales. Para quienes disfrutamos del formato tangible, las Biblias habilitadas para Filament vienen en diferentes diseños que conservan la esencia de las Escrituras, mientras que la aplicación en tu celular o tableta permite acceder a información complementaria, como notas de estudio, artículos profundos, videos, mapas interactivos, devocionales y más.

Además, ahora puedes disfrutar de esta herramienta en español con la Nueva Traducción Viviente (NTV), una versión clara y fácil de entender que hace que cada versículo cobre vida. Con esta aplicación, la comunidad hispanohablante puede transformar su tiempo de lectura en una experiencia inmersiva, llena de aprendizaje y profundidad.

¿Cómo Funciona la Aplicación Filament Bible?

La aplicación Filament Bible combina la lectura tradicional de la Biblia impresa con recursos digitales enriquecedores. Para utilizarla, sigue estos pasos:

1 2 3 4

Adquiere una Biblia compatible con Filament: estas Biblias están disponibles solo en versión NTV, su diseño se integra con la aplicación y suelen indicar su compatibilidad en la portada o en las especificaciones del producto. Todas las librerías de Colombia ya cuentan con este tipo de biblias.

Descarga la aplicación Filament: está disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones para dispositivos iOS y Android.

Conecta tu Biblia a la aplicación: abre la aplicación y escanea el código QR que se encuentra en la página de presentación de tu Biblia Filament. Esto sincronizará la aplicación con tu edición específica.

Escanea la página que estás leyendo: mientras lees, utiliza la función de escaneo de la aplicación para capturar el número de página. La aplicación reconocerá automáticamente el contenido y te proporcionará acceso a recursos digitales relacionados relacionados con el contenido en el que se quiere profundizar.

Al escanear una página, la aplicación te ofrece tres secciones principales:

Estudio:

Notas de estudio detalladas, introducciones de libros y perfiles de personajes clave.

Reflexiona:

Artículos devocionales y reflexiones que conectan las ideas bíblicas con la vida cotidiana.

Mapas interactivos, ilustraciones y videos relevantes al pasaje que estás leyendo. Ver:

Esta integración permite que, mientras avanzas en tu lectura, alternes entre el texto físico y los contenidos digitales sin distracciones, enriqueciendo tu comprensión y experiencia de estudio bíblico.

Además, la aplicación Filament ofrece acceso gratuito a una amplia colección de contenido digital, haciendo que el estudio bíblico sea más interactivo y accesible. Por ejemplo, al leer un pasaje, puedes escanear la página y acceder a un mapa de la ubicación exacta donde ocurrió la historia o a un video que explica el contexto cultural de ese momento. Es como tener un acompañante en el estudio que guía cada paso y profundiza tu comprensión.

Recursos de la Filament Bible

Notas de Estudio y Artículos Temáticos: Filament cuenta con una extensa base de notas de estudio que complementan cada pasaje, así como artículos que exploran temas específicos y aspectos históricos. Este recurso es ideal para quienes desean profundizar más allá de la lectura superficial y descubrir el contexto cultural e histórico de cada libro de la Biblia.

Videos y Mapas Interactivos: la aplicación incluye videos de alta calidad y mapas interactivos que permiten visualizar las ubicaciones y personajes de la Biblia. Estos materiales facilitan la conexión con el contenido bíblico, siendo especialmente útiles al compartir con otros o en estudios en grupo.

Devocionales y Reflexiones: para momentos de reflexión personal, la Filament Bible ofrece devocionales inspiradores y desafiantes; basados en los pasajes de lectura, estos devocionales te permiten meditar sobre la aplicación práctica de las Escrituras en la vida cotidiana.

Biblias Especializadas y Visualmente Atractivas: Filament ofrece ediciones en diferentes estilos y diseños. Por ejemplo, la Biblia de Estudio del Diario Vivir para Jóvenes, disponible en la NTV, combina un diseño visualmente atractivo con la interactividad digital, creando una experiencia de aprendizaje única para sus lectores.

Un Tesoro para la Comunidad Hispana

La integración de la Nueva Traducción Viviente en español (NTV) es un paso importante que permite a la comunidad hispanohablante disfrutar de todos los recursos de Filament en su propio idioma. Esta disponibilidad en español es especialmente valiosa para padres de familia, jóvenes y estudiantes que buscan un acceso más profundo y relevante a la Palabra de Dios. Ahora, en cada lectura, puedes profundizar en la historia, comprender el contexto y hacer de cada sesión de estudio una experiencia significativa.

Testimonios que Inspiran

Varios usuarios han compartido cómo Filament Bible ha transformado su estudio bíblico. Por ejemplo, Kathie Zip, una madre que realiza devocionales con sus hijos, menciona: “Estoy muy emocionada de usar la aplicación Filament Bible. La descargué, y ahora solo necesito obtener un diario bíblico para conectarme con Dios”. Para otros, como Sabrina Thompson, estudiante de teología, Filament le ayuda a comprender mejor el contexto histórico y a relacionarlo con su vida actual. Estos testimonios demuestran cómo esta herramienta se convierte en una guía que acompaña cada página, haciendo que el estudio de la Biblia cobre vida.

Filament Bible: un Aliado en el Estudio Diario y Profundo

La colección de Biblias Filament está diseñada no solo para adquirir conocimientos, sino para convertir el estudio en un hábito diario, dinámico y visualmente atractivo. Al ofrecer un acercamiento visual y contextual a las Escrituras, motiva a los lectores a profundizar en el conocimiento de Dios y su obra en el mundo, enriqueciendo tanto su vida espiritual como personal.

Filament Bible permite explorar el contenido bíblico en diferentes idiomas lo cual añade perspectivas diferentes y globales. En un contexto moderno, esta herramienta logra su objetivo de adaptar el estudio bíblico para una audiencia digital, sin perder el respeto por la Palabra ni la profundidad del aprendizaje.

¡Tu Próxima Aventura en la Biblia!

Si estás buscando una forma fresca y significativa de sumergirte en las Escrituras, la Filament Bible podría ser el aliado perfecto para tu viaje espiritual. Con esta herramienta, cada página puede revelarte un nuevo aspecto de la Palabra. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir la Biblia como nunca antes!

SI DESEAS DESCARGAR LA APLICACIÓN PUEDES

ESCANEAR ESTE CÓDIGO QR.

Aprende a manejar los conflictos

con madurez emocional y espiritual

a Navidad suele ser una época de unión, alegría y celebración. Sin embargo, las reuniones familiares y las altas expectativas de esta temporada pueden reavivar conflictos y tensiones que permanecen latentes durante el resto del año. Estos encuentros ponen a prueba la paciencia y la disposición de cada miembro de la familia, especialmente cuando hay temas sin resolver o diferentes puntos de vista.

Para ayudarte a manejar estas situaciones y disfrutar más de las festividades, te presentamos un test para que puedas evaluar cómo estás en el manejo de conflictos.

También te damos recomendaciones de una profesional especialista en psicología clínica infantil, del adolescente y la familia, que te orientarán a enfrentar y resolver los conflictos de manera constructiva y por supuesto con fundamento bíblico, porque el objetivo es que Dios esté en todas tus relaciones.

Test para descubrir tu estilo en manejo de conflictos

Este cuestionario te ayudará a identificar cómo sueles manejar los conflictos y te brindará una oportunidad para reflexionar sobre tu reacción ante situaciones difíciles.

1.

Cuando alguien me ofende, yo:

◦ a) Prefiero no hablar del tema y evito la confrontación.

◦ b) Me enojo y respondo sin pensar en las consecuencias.

c) Trato de calmarme antes de buscar una conversación tranquila.

◦ d) Le doy demasiadas vueltas al tema y luego actúo.

2.

En situaciones tensas, suelo:

◦ a) Apartarme para evitar más problemas.

◦ b) Actuar impulsivamente.

◦ c) Comunicarme de manera asertiva.

◦ d) Tomar demasiado tiempo en decidir qué hacer.

3.

Cuando discuto con un ser querido, tiendo a:

◦ a) Callar y acumular resentimiento.

◦ b) Criticar o culpar al otro.

◦ c) Expresar lo que siento y buscar soluciones juntos.

◦ d) Cambiar el tema o ignorarlo.

4.

Si me encuentro en un conflicto familiar durante Navidad, me siento:

◦ a) Angustiado y procuro evitar el enfrentamiento.

◦ b) Frustrado y con ganas de alejarme.

◦ c) Dispuesto a entender y solucionar el problema.

◦ d) Agobiado y sin saber cómo actuar.

5.

Cuando tengo un desacuerdo, normalmente:

◦ a) Me distancio y evito hablar del tema.

◦ b) Me siento molesto por un buen tiempo.

◦ c) Busco reconciliarme pronto y con honestidad.

◦ d) Me cuesta tomar una postura firme.

Resultados:

Mayoría de A: eres evitador. Tiendes a evadir los conflictos, lo cual puede ser útil en algunas circunstancias, pero a largo plazo puede generar resentimiento o sentimientos no resueltos. Es probable que los temas que intentas evitar vuelvan a surgir, especialmente en situaciones familiares donde las interacciones son frecuentes.

Mayoría de B: eres impulsivo. Sueles reaccionar de manera rápida y sin medir las consecuencias, lo que puede escalar el conflicto en lugar de resolverlo. Si bien eres sincero al expresar tus emociones, es útil recordar que tomarte un momento para reflexionar puede ayudarte a mantener la calma y encontrar una solución más efectiva.

Mayoría de C: eres conciliador. Prefieres resolver las situaciones de manera dialogada, buscando una comunicación efectiva y una resolución positiva. Este estilo ayuda a reducir tensiones y suele propiciar la paz en las relaciones, aunque también puedes enfrentar desafíos si los demás no comparten tu disposición.

Mayoría de D: eres indeciso. Te cuesta tomar una postura firme, lo que puede alargar y complicar el conflicto. Aunque buscas evitar el malestar, la falta de una respuesta clara a menudo puede causar confusión y retrasar la resolución.

4 claves psicológicas para mejorar el manejo de conflictos familiares

Hablamos con Cindy Guerrero Ovalle, especialista en psicología clínica infantil, del adolescente y la familia, para ofrecerte herramientas clave para afrontar los conflictos familiares, especialmente en épocas navideñas. Ella destaca la importancia de basar el manejo de estos conflictos en la comunicación asertiva, la empatía y el autocuidado emocional. Aquí están sus consejos:

1. Evitar el conflicto crea peores conflictos:

En muchas familias, los conflictos se evitan para mantener la paz, especialmente en las relaciones de autoridad (padres con hijos, tíos con sobrinos). Sin embargo, los conflictos ignorados tienden a resurgir durante reuniones festivas, generando tensiones. La experta recomienda no postergar estos conflictos y enfrentarlos de manera constructiva, recordando que el silencio no implica solución y que abordar los problemas desde la comprensión mutua puede mejorar las relaciones a largo plazo.

2. Hablar sin prudencia es poner sal en las heridas:

Las reuniones familiares suelen incluir comentarios que, aunque parezcan inofensivos, pueden herir: “¿Cuándo te casas?” o “¿No piensas tener hijos?”. Estas peguntas pueden crear incomodidad, especialmente cuando tocan temas sensibles. La profesional sugiere medir las palabras y, en caso de recibir este tipo de preguntas, establecer límites de forma respetuosa: “Prefiero que no hablemos de este tema; me incomoda”. Esto permite preservar la paz sin comprometer la propia comodidad.

3. Aprender a discutir y estar dispuesto a mejorar:

Ser asertivo significa expresar desacuerdos de manera respetuosa y directa. La especialista recomienda que cada persona reflexione sobre su papel en el conflicto y considere cómo sus propias acciones o palabras pueden contribuir a la disminuir tensión. Reconocer que todos tienen una cuota de responsabilidad en el conflicto y que el cambio empieza por uno mismo es clave para una convivencia más pacífica.

4 . Costo de evitar el conflicto:

A veces, evitar el conflicto para preservar las relaciones puede llevar al aislamiento o al resentimiento. La psicóloga Cindy Guerrero sugiere evaluar si es más tolerable el conflicto o el distanciamiento y comprender que las relaciones pueden cambiar sin que esto sea negativo. En casos más complejos, ella recomienda buscar apoyo profesional para aprender a gestionar estas situaciones y construir relaciones saludables y respetuosas.

@camiluminare

ASISTENCIA EN:

TALLERES EXPERIENCIALES:

5 porciones bíblicas para mejorar las relaciones

Meditar en estas promesas de la Biblia preparará tu corazón para las reuniones navideñas en las que probablemente surjan conflictos o desacuerdos.

Traten de vivir en paz con todos, y de obedecer a Dios; porque si no lo hacen, jamás lo verán cara a cara. No dejen que nadie se aleje del amor de Dios. Tampoco permitan que nadie cause problemas en el grupo, porque eso les haría daño; ¡sería como una planta amarga, que los envenenaría! Hebreos 12: 14-15 (TLA).

Sean tolerantes los unos con los otros, y si alguien tiene alguna queja contra otro, perdónense, así como el Señor los ha perdonado a ustedes. Colosenses 3:13 (TLA).

Si se enojan, no permitan que eso los haga pecar. El enojo no debe durarles todo el día, ni deben darle al diablo oportunidad de tentarlos. Efesios 4:26-27(TLA).

Hagan todo lo posible por vivir en paz con todo el mundo. Romanos 12:18 (TLA).

La respuesta amable calma el enojo; la respuesta grosera lo enciende más. Proverbios 15:1 (TLA).

Navegar los conflictos familiares durante la Navidad puede ser un desafío, pero con una actitud conciliadora, herramientas prácticas y una perspectiva fundamentada en la fe, es posible transformar estas situaciones en oportunidades para crecer y fortalecer los lazos familiares. El amor y la comprensión mutua son la base de toda relación saludable. Con paciencia y sabiduría, podemos construir momentos de paz y armonía durante las festividades, disfrutar juntos y superar cualquier dificultad que se presente, en especial porque esta época es un llamado interminable a la reconciliación

Casi la mitad de las personas encuestadas respondió que le gustaría reconciliarse con alguien de su familia.

¿Y si aprovechas esta temporada para llamar o visitar a ese familiar que está alejado? Recordemos que la Navidad es la llegada de Jesús como camino de reconciliación entre Dios y la humanidad.

Pareja
Ami gos
Nad i e
Famil ia
360 encuestas, Bogotá, Colombia Noviembre 14 al 16 de 2024

Sabores Infaltables de la Navidad Colombiana

@ angie.serrano10

La Navidad en Colombia es sinónimo de alegría, encuentro familiar y, por supuesto, de deliciosos platos tradicionales que enriquecen la mesa en estas festividades. Entre los sabores más representativos de la temporada destacan tres preparaciones esenciales durante las celebraciones: los buñuelos, la natilla y el arroz con leche. Estos platos no solo despiertan la alegría de quienes han crecido con ellos, sino que también reflejan la riqueza de la gastronomía colombiana, uniendo ingredientes autóctonos y costumbres que han perdurado por generaciones. En este recorrido por las recetas navideñas, exploraremos cómo estos tres postres llegaron al país, sus variaciones y algunas recomendaciones para su preparación.

Los Buñuelos

El origen del buñuelo se remonta a las antiguas tradiciones culinarias del Mediterráneo. Su historia está relacionada con recetas de fritos dulces que se preparaban en la Antigua Roma. Con el tiempo, esta receta fue adoptada y transformada por diversas culturas en Europa, especialmente en la península ibérica (España y Portugal), donde las monjas de los conventos usaban queso para preparar la masa. Los buñuelos llegaron a Colombia como resultado de un proceso de transculturación, en el que la receta española se inspiró en la cultura romana y árabe.

Adaptación en Colombia

Al llegar a Colombia, los buñuelos comenzaron a variar en ingredientes y preparación, adaptándose a los productos locales. Aquí se preparan con una mezcla de harina de maíz, queso costeño, huevos, mantequilla y un toque de azúcar, manejando con experticia la temperatura del aceite para que “no exploten o salgan deformes”. La combinación de estos ingredientes da como resultado una masa densa que, al ser frita, adquiere una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro.

Dato curioso: en Francia se conocen como beignet y en la cultura romana como puñuelos.

La Natilla

El origen de la natilla se remonta a la cultura española, donde se preparaba como un postre a base de leche, azúcar, harina de trigo y yemas de huevo, lo que le daba una consistencia cremosa. En España, la natilla es un postre tradicional que se suele preparar para ocasiones especiales, especialmente en Navidad, como en muchos países de Latinoamérica. Es probable que la receta haya llegado a Colombia con la colonización española en el siglo XVI.

Adaptaciones en Colombia

Aunque la base de la receta es similar a la versión española, en Colombia la natilla ha adquirido una forma única, adaptándose a los ingredientes locales y a los gustos populares. La natilla colombiana se prepara generalmente con leche, azúcar, harina de maíz como espesante y un toque de canela, que le da su característico aroma y sabor. En algunas regiones del país se le agrega coco rallado, panela, arequipe o frutas secas, como pasas o nueces, para darle un giro adicional.

La natilla colombiana tiene una textura más firme que la versión española, y es común encontrarla en bloques que se cortan en porciones cuadradas. Tradicionalmente, se sirve como acompañante de otros postres navideños, especialmente los buñuelos, creando una combinación perfecta de sabores dulces y salados.

Dato curioso: este postre es rico en proteínas, calcio, fósforo, vitamina B12 y riboflavina o vitamina B2, que ayuda a la producción de glóbulos rojos y liberar energía de las proteínas.

El Arroz con Leche

Existen diversas teorías sobre el origen de esta receta, pero se dice que la primera preparación fue en Arabia, donde las comunidades cocinaban el arroz en ollas de barro, permitiendo que espesara y tomara un sabor y textura auténticos.

El arroz con leche se considera un plato reconfortante, de fácil preparación y sabor suave. Con el paso del tiempo, este postre se fue extendiendo por todo el continente europeo y, al igual que muchos otros platos, se adaptó a las costumbres y a los ingredientes disponibles en las diferentes regiones. Posteriormente, con la conquista española, esta preparación llegó a América Latina.

Adaptaciones en Colombia

El arroz con leche colombiano se caracteriza por ser un postre muy cremoso y con un toque de canela que le da un aroma y sabor distintivo. La versión colombiana suele prepararse con leche entera, leche condensada, crema de leche y canela. En algunas versiones, se le agregan otros ingredientes como pasas, esencia de vainilla o incluso queso fresco. La receta varía ligeramente según la región, pero en general, se busca que el arroz quede tierno y la mezcla de leche adquiera una textura espesa y cremosa. Este plato es muy apreciado durante las festividades de cumpleaños y Navidad, y suele formar parte de las mesas familiares que celebran en unidad. Además de su delicioso sabor, este postre se disfruta por su sencillez y por la posibilidad de preparar grandes cantidades, lo cual lo convierte en un excelente acompañante para las reuniones familiares y los festejos.

Dato curioso: antes de que existiera el azúcar refinado, el arroz con leche se preparaba con miel y posteriormente con azúcar de caña.

Recomendaciones:

Usa ingredientes frescos y revisa siempre la fecha de caducidad.

Consulta diversas recetas y asegúrate de tener las cantidades indicadas.

Prepara con tiempo para permitir que los sabores se intensifiquen.

Controla la temperatura para evitar que se queme y usa tapas para evitar accidentes.

Respeta los tiempos de cocción y no sobrecargues las ollas. Ten paciencia en la preparación y sirve con amor.

Experimenta y diviértete en familia; recuerda que el proceso es una excusa para pasar tiempo con los que más amas

DESPEJEN LA MESA Y QUE COMIENCEN LOS JUEGOS

ace más de 5.000 años los seres humanos hemos buscado formas de divertirnos y desafiar nuestra mente. Uno de los primeros ejemplos documentados de un juego de mesa es el “Juego Real de Ur”, originario de Mesopotamia alrededor del 2600 a. C., descubierto en las tumbas reales de la ciudad de Ur. Quizá el patriarca Abraham lo jugó alguna vez. Además, en Egipto, se han encontrado tableros del juego “Senet” en tumbas que datan de aproximadamente el 3 100 a. C., ambos son testimonio de la tradición de los juegos de mesa en las civilizaciones antiguas. Con el paso de los años, este tipo de entretenimiento continuó desafiando y cautivando las mentes, evolucionando y adaptándose a las costumbres de cada época hasta llegar a lo que hoy conocemos.

Evidencias académicas y científicas sugieren que la costumbre de jugar juegos de mesa ha sido una actividad humana significativa que no ha podido ser desplazada por la tecnología digital, dados sus beneficios psicológicos, sociales y educativos. El 2 de enero de 2024, el blog Techjury publicó que, en 2017, el mercado mundial de los juegos alcanzó un valor de 7,200 millones de dólares y que, de acuerdo con el sitio web especializado en juegos de mesa BoardGame Geek, no existe un dato exacto de los juegos de mesa disponibles. Sin embargo, se calcula que el número sobrepasa los 140,000.

@camiluminare @aguila_libba

Invitamos a nuestras páginas a Oscar y Alejandra, pareja fundadora de la cuenta @lacoleccion_bg, quienes nos cuentan todo sobre su fascinante misión de traer a la luz juegos innovadores que van más allá del “lanzamiento de dados” y que pueden transformar una sencilla reunión de familia o amigos en una verdadera experiencia de entretenimiento. Si estás listo para decirle adiós a los juegos de siempre y abrirte a un universo completamente nuevo de diversión, este artículo es para ti.

TODO COMENZÓ...

“Cuando conocí a Oscar, él ya era ‘el chico de los juegos de mesa’. Luego me introdujo en este mundo y me fascinó tanto como a él. Desde entonces, hemos crecido juntos en esta afición. La gente nos empezó a reconocer como ‘la pareja de los juegos de mesa’. Siempre que alguien planeaba hacer algo con nosotros, automáticamente pensaban en jugar. Muchos nos sugirieron que creáramos contenido sobre nuestra colección, ya que no es un tema tan común. Un día nos dimos cuenta de que ambos estábamos pensando lo mismo, así que decidimos intentarlo. Grabamos nuestro primer video, que fue un éxito en redes sociales. A partir de ahí, nació oficialmente La Colección.” – Aleja

LOS FAVORITOS...

“Algo fascinante del mundo de los juegos de mesa es que, como los libros, tienen clasificaciones. Mis favoritos se dividen en dos: los party games, que son rápidos, sencillos y perfectos para cualquier persona, y los juegos cooperativos, donde todos trabajamos juntos para vencer al juego. Un ejemplo de party game que nunca falla es Happy Salmon. Es caótico y divertido; todos gritan y saltan al mismo tiempo. En cuanto a los cooperativos, me encanta MicroMacro, un juego tipo ‘Buscando a Wally’ en el que resolvemos misterios juntos.” – Aleja

MÁS QUE UN SIMPLE JUEGO…

“Uno de los amigos que invitamos a una noche de juegos, aunque intentaba distraerse, se veía desconectado. Al final, detuvo la partida y se desahogó con nosotros. Fue un momento muy especial, porque los juegos crearon el espacio para que él pudiera abrir su corazón.

En otra ocasión, una amiga que estaba pasando por una crisis personal comenzó a aislarse. No nos rendimos y usamos los juegos como excusa para seguir invitándola. Poco a poco, logramos acompañarla sin ser intrusivos, y ese tiempo juntos fortaleció nuestra amistad y le ayudó a superar su situación.” – Aleja

@lacoleccion_bg

tiene más de 200 juegos, “aunque dejamos de contar porque cada semana nos llegan nuevos”.a Aleja

SI LA COLECCIÓN DISEÑARA UN JUEGO...

“Sería todo un reto, pero creo que haríamos un juego que abarcara todas las edades. Muchas veces nos encontramos en reuniones donde hay niños pequeños, abuelos y adolescentes, y es difícil encontrar un juego que todos puedan disfrutar. Diseñaríamos algo sencillo, rápido y que fomente habilidades blandas, pero que al mismo tiempo deje una sensación de satisfacción al jugarlo.” – Aleja

TODO COMENZÓ...

“Mi amor por los juegos de mesa viene desde pequeño. A mi familia siempre le han encantado; crecí jugando todas las versiones de los clásicos en reuniones familiares. Sin embargo, alrededor de 2016 o 2017, un primo me trajo un juego muy diferente a los tradicionales que solemos tener en casa. Entonces descubrí el enorme mundo de los juegos de mesa. Ya estaba trabajando, así que pude comprar mis propios juegos y, poco a poco, mi colección fue creciendo. Además, organizaba planes con amigos para jugar. En uno de esos planes conocí a Aleja, mi novia.” – Oscar

NUNCA PASAN DE MODA...

“Creo que siempre habrá una necesidad de pasar tiempo en familia o con amigos. Los juegos de mesa son una excusa perfecta para eso. Además, los juegos se actualizan constantemente con nuevas temáticas cada año, pero las personas también son fieles a los clásicos porque traen buenos recuerdos y ofrecen una forma única de disfrutar juntos. Esa combinación de tradición y novedad es lo que los mantiene vigentes.” – Oscar

LOS FAVORITOS...

“A mí me encantan los juegos de roles ocultos, como La Asamblea del Mal, donde los jugadores son villanos de Disney y deben descubrir quiénes son los peores villanos. También disfruto mucho los eurogames, que son más estratégicos. Mi favorito del momento es Photosynthesis, un juego sobre árboles que crecen con puntos de luz solar, pero donde debes evitar la sombra para obtener más puntos y ganarle a los demás. Es precioso y muy entretenido.” – Oscar

JUEGOS DE MESA VS. LOS VIDEOJUEGOS...

“Aunque ambos tienen beneficios, creo que los juegos de mesa tienen ventajas únicas. La interacción social cara a cara, por ejemplo, genera vínculos y experiencias memorables. Además, no dependes de tecnología, puedes jugarlos en cualquier lugar y no hay riesgo de adicción, ya que tienen un inicio y un fin claro. Eso los hace ideales para desconectarse del mundo digital y conectar con las personas.” – Oscar

Ventajas de volver a los juegos de mesa según la ciencia y la psicología

1. Estimulación cognitiva: participar en juegos de mesa requiere el uso de habilidades cognitivas como la memoria, la atención y la resolución de problemas.

2. Desarrollo de habilidades sociales: los juegos de mesa suelen ser actividades grupales que fomentan la interacción social, la comunicación y la cooperación.

3. Motivación y compromiso: la naturaleza lúdica de los juegos de mesa puede aumentar la motivación intrínseca, haciendo que las actividades sean más atractivas y placenteras. Según un artículo en El País, la gamificación es una estrategia que revoluciona el aprendizaje y el desarrollo profesional al incorporar elementos de juegos en contextos no lúdicos.

4. Reducción del estrés y bienestar emocional: jugar puede servir como una forma de escape y relajación, ayudando a reducir el estrés y promoviendo el bienestar emocional.

5. Aprendizaje y educación: se utilizan como herramientas educativas para enseñar conceptos complejos de manera interactiva y atractiva. Por ejemplo, el uso de juegos en la enseñanza de matemáticas ha mostrado mejorar la comprensión y retención de conceptos.

“Aunque muchos juegos los compro, también hemos tenido la fortuna de que marcas y editoriales nos envían juegos para probar y reseñar. Hacemos unboxings y creamos contenido para que la gente los conozca. “ -OscarOscar

Los

Para Navidad

Recomendamos juegos que involucren a muchas personas:

Sequence

La Asamblea del Mal

Saboteur

Mentalidad de Rebaño

Don’t Get Got: este es perfecto para jugar a lo largo de un día o incluso durante un paseo de fin de semana.

Para empezar una colección

Recomendaríamos:

Exploding Kittens: que es simple pero divertido.

Dutch Blitz

Happy Salmon: para algo caótico y emocionante.

Codenames Disney: ideal para los fanáticos de los equipos.

Ticket to Ride: un clásico que nunca falla.

Todos son accesibles y fáciles de aprender.

Para jugar en familia:

Hues And Cues: tablero para adivinar colores con miles de opciones.

Tapple: un tipo de stop más avanzado.

Speed cups: rondas de charadas avanzado.

Spot it: juego de agilidad visual que tiene cinco modos.

Para parejas

Existen juegos específicos diseñados para dos:

Date Night Generator: un generador de noches de cita que sugiere actividades.

MicroMacro: un juego colaborativo tipo Buscando a Wally donde la pareja trabaja junta para resolver un caso.

Dice Throne: un clásico para dos jugadores competitivos.

Sequence Dice: una versión adaptada del clásico

Sequence, diseñada para un máximo de cuatro personas.

Seven Wonders Duel: una versión para dos jugadores del aclamado Seven Wonders, perfecto para quienes disfrutan de desafíos tácticos.

“@lacoleccion_bg más que una cuenta; es una comunidad donde buscamos culturizar y mostrar a las personas lo vasto y diverso que es este mundo. Queremos que vean los juegos de mesa como una excusa para reunir a la familia y disfrutar juntos, incluso en una época tan digital.”

Alejandra

Datos curiosos sobre juegos de mesa:

La pandemia incrementó la popularidad de los juegos de mesa, y actualmente un jugador promedio posee entre 1 a 25 juegos.

La industria espera que para el 2026 las ventas alcancen 4.670 millones de dólares.

La generación Z es la que más disfruta de estos juegos.

El ajedrez es el juego más vendido de todos los tiempos.

Estados Unidos es el país que más juegos consume

“Fue así como Dios creó al ser humano tal y como es Dios. Lo creó a su semejanza Creó al hombre y a la mujer”. Génesis 1:27 (TLA)

Completa los dibujos y decóralos con materiales que encuentres en la naturaleza. Tu reto es que la palabra DIOS sea la más linda de toda la hoja

VERSIÓN DIGITAL,

aprox 10.000 impresiones por edición.

DIOS

siempre est

A NUESTRO LADO

(Adaptado del libro Cómo amarme y amar a los demás)

@ SixtoPorras

inguno de nosotros vive en una familia perfecta. Por esta razón, debemos pararnos con firmeza para cortar la herencia de dolor que ha afectado a nuestras generaciones en el pasado y encontrarnos con la paternidad de Dios.

Les comparto la historia de una joven de tan solo 17 años que, sin conocer quién era su padre y con una madre adicta, se ha levantado contra viento y marea para escribir una nueva historia para ella y sus dos hermanos menores. Los sacó adelante, se rodeó de buenos amigos, ahora sirve en la iglesia y logra enfrentar sus temores y pesadillas. No se rinde, deja que la paternidad de Dios guíe sus pasos y sane sus heridas. Decidió que el pasado no la convertiría en víctima, aceptó el amor de quienes le han extendido la mano y ha optado por no quejarse de nada. Un día se dispuso a levantarse y hacer todo diferente. Así describe su historia:

Dra. Liliana Najhar

“Todo comenzó un día en el que me desperté y dije: —Dios, aunque mi vida no es perfecta y a veces no quiero vivir, gracias porque estoy en un mundo lleno de personas que te necesitan. Una vez pensé que Dios no me amaba. Cuestionaba el hecho de que mi madre vendía su cuerpo por drogas. ¿Cómo es que Él nos ama si nuestra madre está viviendo en las calles? No he conocido a mi verdadero padre, no sé con certeza si mi madre sabe quién es. Vivo con mi padrastro y su familia. Todos consumen y distribuyen drogas.

Soy la madre de mis hermanos, él tiene 12 años y ella 8. Ahora tengo 17 años. Soy una mujer de Dios. Soy sierva de Dios. Lo serviré para siempre y compartiré sus bendiciones con otros. Ahora sé por qué estoy en este mundo. Todo este tiempo Dios ha estado conmigo, aunque no tenga padre, ni madre, Él está ahí para ser uno conmigo y para cualquier persona que le necesite. Él me ha hecho fuerte. Por la Gracia de Dios soy una estudiante destacada, trabajo, soy madre a tiempo completo, maestra de escuela dominical en la iglesia y todavía tengo tiempo para mis amigos.

Antes, tenía problemas para perdonar. No podía perdonar a mis amigos por maltratarme. No podía perdonar el abuso de mi madre, y no podía perdonar a Dios por traerme a este mundo. No podía dormir sin haber llorado hasta el cansancio. Tenía pesadillas todas las noches, y todo porque había odio en mi corazón. Me culpaba por todo. Si mi madre se peleaba con mi padrastro, era mi culpa; si mis hermanos peleban, era mi culpa, todo era mi culpa. Un día decidí cambiar. No tenía que sentirme culpable cuando no era mi culpa. Dios me ha ayudado a permanecer firme para llegar a ser de bendición a todos”.

Cuando conocí a esta joven, quedé impactado, porque su felicidad es contagiosa. Inspira a sus amigos a consagrar sus vidas a Dios, sirve en su iglesia con pasión y atiende a sus hermanos como si fuera una madre con experiencia. El dolor no la ha detenido, se ha dejado amar por las personas que le extienden una mano y la inspiran a seguir adelante. No se presenta como una “víctima social”, sino como parte de la solución y ha decidido transmitir esperanza, ánimo y amor a quienes le rodean.

Si usted la conociera, jamás imaginaría dónde vive y en qué condiciones. Su fuerza y amor vienen de Dios, quien es su roca firme y fuente de inspiración. Tal y como lo describe ella, su vida no es perfecta, y en el fondo lo que expresa es el deseo de tener una familia saludable, en la que la presencia de un padre responsable brinde seguridad, confianza y amor.

Qué difícil es comprender por qué un padre abandona la familia, o por qué una madre consume drogas. No podemos detenernos para tratar de comprender los errores de los demás, solo tenemos derecho a levantarnos para no repetir la historia y hacerlo diferente. Es aquí donde el amor de Dios cubre multitud de errores y sana el alma herida. Como lo dice ella en su nota: “Una vez pensé que Dios no me amaba. Cuestionaba el hecho de que mi madre vendía su cuerpo por drogas. ¿Cómo es que Él nos ama si nuestra madre está viviendo en las calles? No he conocido a mi verdadero padre… Vivo con mi padrastro y su familia. Todos consumen y distribuyen drogas”.

Pero ella misma encontró la respuesta a su pregunta existencial: “Todo este tiempo Dios ha estado conmigo. Aunque no tenga padre, ni madre, Él está ahí para ser uno conmigo y para cualquier persona que le necesite. Él me ha hecho fuerte”. Dios promete acompañarnos, aunque nuestro padre y nuestra madre nos abandonen: aunque mipadreymimadremeabandonen,elSeñormerecibirá en sus brazos, Salmo 27:10 (NVI).

Job, en medio de su dolor, descubrió una maravillosa verdad que cambió su perspectiva de la vida y lo hizo entender que siempre fue amado por Dios. Porque en medio de cualquier circunstancia, Su amor paternal nos sostiene. Fuistetúquienmevistiódecarneypiel, quienmetejióconhuesosytendones.Medistevida,me favorecistecontuamor,ytuscuidadosmehaninfundido aliento,Job 10:11-12 (NVI).

En medio del dolor, la decepción, la angustia y las preguntas que son difíciles de responder, lo único que nos queda es dejarnos amar por Dios y permitirle a Él envolvernos en su amor. Es ahí cuando experimentamos sanidad en nuestras emociones y nos levantamos de nuevo para no repetir la historia de quienes nos han herido o abandonado.

Cuando nos dejamos amar por Dios, descubrimos que Él tiene planes maravillosos con nosotros, que han sido escritos desde la eternidad y nuestra misión es descifrarlos y vivir en ellos, como lo describe el Salmo 139:13-18 (NTV).

al líder que mañana dirigiría a su pueblo. Éxodo 3 nos describe a un Moisés humilde, temeroso de Dios y deseoso de hacer lo correcto.

Salmo 139:13-18 (NTV).

Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre. ¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo! Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien. Tú me observabas mientras iba cobrando forma en secreto, mientras se entretejían mis partes en la oscuridad de la matriz. Me viste antes de que naciera. Cada día de mi vida estaba registrado en tu libro. Cada momento fue diseñado antes de que un solo día pasara. Qué preciosos son tus pensamientos acerca de mí, oh Dios. ¡No se pueden enumerar! Ni siquiera puedo contarlos; ¡suman más que los granos de la arena! Y cuando despierto, ¡todavía estás conmigo!, Todos tenemos que detenernos para dejarnos amar por Dios, porque es ahí donde nuestra vida adquiere sentido y descubrimos el propósito por el cual hemos sido creados. Mientras no lo hagamos, vamos a reclamarle por los sufrimientos vividos. En cambio, si confiamos en su paternidad, sabremos que todo lo que hemos experimentado, por más fuerte y doloroso que parezca, tiene un sentido y una razón de ser.

Posiblemente Moisés muchas veces pensó que Dios se había olvidado de él mientras cuidaba las ovejas de su suegro en el desierto. Pero lo que Dios estaba haciendo era entrenar

Posiblemente José, cuando sus hermanos lo vendieron como esclavo, pensó que Dios se había olvidado de los sueños que le dio cuando solo tenía 17 años y era el hijo favorito de su padre, según lo narra Génesis 37. Mientras tanto, Dios entretejía la historia, y en el momento oportuno José estaría en el lugar correcto y con la actitud correcta. Porque José guardó su corazón, perdonó a sus hermanos, y confió en Dios. Es así como termina convirtiéndose en el gobernador de Egipto, tal y como lo describe Génesis 41. Nada de esto sería posible, si José no hubiera experimentado el amor paternal de Dios en los momentos difíciles.

La historia se escribe en el secreto con Dios y solo la conoceremos en tanto dejemos que Él nos ame, nos guíe, sane las heridas del corazón, nos entrene a través del sufrimiento y se revele a nuestra vida. Nada en nuestra historia sobra y Dios no se ha demorado en el cumplimiento de lo prometido. Toda circunstancia pule nuestro carácter y nos acerca al abrazo paternal de Dios

SIXTO PORRAS

Es director regional para Iberoamérica del ministerio Enfoque a la Familia (enfoquealafamilia.com), que se ha ocupado de guiar, asesorar y ayudar a familias para que prosperen y reflejen el diseño de Dios. Ha producido más de 6 mil programas radiales y televisivos, y recibido distinciones en Costa Rica y Perú por su aporte en temas de familia. Además, es autor de libros como Hijos exitosos y Creeenti.Este artículo es una adaptación del libro Cómoamarmeyamaralos demás,escrito por él.

* Este artículo se publico en la edición # 60 de nuestra revista que al salir los primeros mese de pandemia nunca se imprimió.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.