Revista Paso por Paso

Page 1

Paso por paso Revista mensual para profesores y estudiantes de espaĂąol

D idĂĄc tic a es paĂą o la

Preguntas y respuestas: destrezas y conocimientos


El equipo de profesores de ELE El 15-12-2010

Revista didáctica de ELE Preguntas y respuestas para profesores y alumnos

El equipo de profesores de ELE

La expresión oral Preguntas y respuestas

1) Cuando hablo siempre utilizo vocales largas, cuando debería hacerlas cortas. ¿Qué ejercicios puedo hacer para no cometer el mismo error? ¿Qué me aconsejáis para mejorar mi pronunciación de las vocales? (Jonas) Hola Jonas:

Una buena pronunciación de los sonidos es muy importante para el español. Si no pronuncias bien las palabras, es posible que la gente no te entienda bien. Por eso, sería muy útil que escucharas la radio y canciones españolas y que vieras frecuentemente la televisión española. Así, puedes familiarizarte con las vocales largas y cortas. Además, te aconsejo que vayas a lugares, como bares por ejemplo, donde se pueda encontrar con gente extranjera, sobre todo con gente hispanohablante. Allí, sería posible hablar, ejercitar y escuchar el idioma.

Otra posibilidad es que buscas a un estudiante español Erasmus que no conoce mu y bien las costumbres belgas ni la cuidad y que le muestras la cuidad mientras que habléis el español. Pregúntale que él te corrija la lengua y sobre todo la pronunciación. Sin embargo, no te preocupes tanto. Si realmente quieres perfeccionar tu español, t odo se andará. 1


El equipo de profesores de ELE

2) Tengo un amigo con quien siempre hablo en español, pero me doy cuenta de que nunca me corrige la pronunciación. Siento que mi fluidez es de un nivel básico y debería ser de un nivel avanzado. ¿Qué tengo que hacer para mejorarla ya que mi amigo nunca me corrige? ¿Crees que me ayudaría leer en voz alta o grabarme? (Cecilia) Hola Cecilia:

¡Qué lástima que tu amigo no te corrija! Pienso que vale la pena pedirle que te corrija por un cierto periodo de tiempo y explicarle que no tiene que preocuparse por tu reacción cuando lo hace. Pienso que la causa del problema puede ser que tu amigo no se atreva a corregirte porque tiene miedo de frenar tu confidencia al hablar.

Para trabajar la pronunciación del español sin molestar a tu amigo, tengo aquí un sitio Web que te podrá: http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html. En este sitio Web puedes recorrer todos los sonidos del español y escucharlos para conocer la pronunciación correcta. La verdad es que hay una diferencia entre palabr as aisladas y una conversación. Sin embargo, tienes que ir paso a paso para mejorarte. Para trabajar tu fluidez, ejercicios como grabarte y leer en voz alta, como ya propusiste tú misma, son excelentes. Lo que también te puede ayudar a acostumbrarte a la pronunciación es escuchar la radio o ver la televisión. Sin embargo, lo único que realmente funciona para mejorar tu pronunciación es practicarla de una manera constante. Intenta hablar o escuchar el español cada día durante un ratito y el progreso vendrá.

3) Cuando te encuentras en un sitio donde haya mucha gente y quieres pasar, ¿qué tienes que decir? En tal situación, ¿dices “lo siento”, “perdóname”, o también podrías decir otra cosa? (Philippe) Hola Philippe: Hay varias cosas que puedes decir en este caso. Te hice una lista con posibilidades: - Perdone, - ¿Puedo/podría pasar?, - Me deja pasar, ¿por favor?

2


El equipo de profesores de ELE

- Lo siento, pero ¿puedo pasar? - Perdóname, es que tengo prisa. - Apártense, por favor. Espero que esto te ayude. ¡Mucha suerte!

La expresión escrita y el vocabulario Preguntas y respuestas

1) Hace dos años estudio español por mi propia cuenta. Mi progreso fue considerable, pero tengo la sensación de que recuerdo pocas palabras después de haber repasado el vocabulario. ¿Cómo puedo aprender el vocabulario y también aplicarlo en una situación práctica? (Els) Hola Els: Me alegro de que ya hayas avanzado mucho en el aprendizaje del español. Probablemente ya sabes que, para aprender un vocabulario amplio, es necesario que repitas frecuentemente las palabras. Una vez que conozcas las palabras, deberás utilizarlas de vez en cuando para que tu aprendizaje no sea inútil. Por eso, te damos algunos consejos. En primer lugar, aprende las palabras de manera temática (p.ej.: “las vacaciones” o “el cuerpo humano”). Luego, haz algunos ejercicios acerca de este tema. Es importante que los ejercicios tengan varias formas. Es decir, puedes empezar con ejercicios 'cerrados' donde tienes que insertar las palabras correctas en los huecos del texto. En este respecto, dirígete a www.ver-taal.com/vocabulario.htm para conseguir una lista completa de aquellos ejercicios cerrados. Luego, te aconsejo que escuches un programa que se relacione con el tema específico, o sea en Youtube o en la televisión. Un término léxico se memoriza más fácilmente si está presentado a través de un formato visual. Si tienes amigos hispanohablantes, también será conveniente hablar con ellos mediante Skype o practicar tu competencia escrita en sesiones de chat.

3


El equipo de profesores de ELE

Otra solución puede ser que, cada vez que has aprendido un tema nuevo, grabes el nuevo vocabulario con contextos y traducciones en un formato compatible con tu MP3 (p.ej.: mediante www.podomatic.com), de modo que vuelvas a escucharlo cuando tengas más tiempo. Lo importante es que cada día tomes un baño de español. Esto exige un pequeño esfuerzo de tu parte, pero al final los esfuerzos serán recompensados.

2) A la hora de redactar un texto en español siempre surgen dificultades inesperadas. Mi profesor dice que mis textos no se enlazan porque tienen poca coherencia. Memoricé una lista de conectores y marcadores de discurso, pero tengo que admitir que sigo escribiendo sin usar aquella lista. Estoy muy decepcionado. ¿Cómo puede Usted ayudarme? (Jan) Hola Jan: Para mejorar la calidad de tus textos, es importante que leas artículos en periódicos y/o revistas. Sé que estos textos no siempre van a estar a tu disposición, y por eso te aconsejo buscar textos electrónicos. Hay un montón de artículos que se puede descargar gratuitamente de sitios Web como www.elpais.com, www.elmundo.es/, etc. Elige un texto que te parece interesante. Cuando leas el artículo, intenta prestar atención a la estructura del texto y apunta qué conectores y marcadores sirven para cohesionar el artículo. Acuérdate también de que la mayoría de las veces un texto consiste de una introducción, una parte central y una conclusión. ¡Ánimo!

3) Tengo problemas con la redacción de textos en español. En primer lugar, la puntuación resulta ser muy difícil. No sé donde poner la coma. En segundo lugar, al escribir un texto me cuesta mucho utilizar las formas correctas. No estoy seguro de haber escogido el término adecuado en el contexto de la frase. ¿Puede Usted ayudarme? ¡Muchas gracias de antemano! (anónimo)

4


El equipo de profesores de ELE

Hola: En un texto escrito la puntuación sirve para que pronunciemos el texto correctamente, como si nos encontráramos en un contexto oral. Así, tratamos de evitar las ambigüedades. Presentado el texto así, notamos que no hay muchas diferencias de puntuación en comparación con otras lenguas modernas. Además, existen sitios Web donde puedes revisar la teoría (www.reglasdeortografia.com/signos.htm) y hacer ejercicios suplementarios. Sin embargo, lo más importante es que pidas que alguien lea tu texto después de la redacción. La mirada objetiva de otro lector siempre detecta cosas que el autor antes no había percibido. En cuanto a la selección de palabras, te aconsejo que consultes varios diccionarios y que no estés satisfecho demasiado rápido. Cuando entres las palabras entre comillas en Google.es y repases la frecuencia de la combinación, pronto obtendrás una solución bastante superficial.

Por eso, nos referimos a Webcorp (www.webcorp.org.uk), una aplicación virtual que también tiene acceso libre a Google. Ahí se presentan los resultados de manera más transparente para que veas inmediatamente las combinaciones más frecuentes. También es posible que encuentres la buena respuesta en sitios Web muy aplicados como www.wordreference.com

Este sitio Web dispone de un foro muy útil donde se pueden encontrar muchos enriquecimientos de la lengua española. Otro sitio útil es www.mijnwoordenboek.nl. En este caso se dan los diferentes contextos, traducciones de una palabra o combinación de palabras; tomando el neerlandés como punto de partida.

5


El equipo de profesores de ELE

La comprensión auditiva Preguntas y respuestas

1) Me cuesta mucho entender lo que dicen los hispanohablantes. A pesar de mis esfuerzos, no soy capaz de comprender el 100% del contenido de una conversación o de una película. ¿Cómo puedo mejorar mi comprensión auditiva? (Annelies) Hola Annelies: Es normal que todavía no seas capaz de comprender el 100 % de una conversación o de una película española. No te preocupes, „el uso hace maestro‟. En cuanto a la comprensión auditiva es importante que escuches mucho el español hablado por hispanohablantes nativos. Te recomiendo que busques un programa de televisión o de radio que te interesa y que lo mires/escuches frecuentemente. Además, la música te puede ayudar mucho en este respecto. Busca canciones españolas que te gustan e intenta comprender la letra. Asimismo, te aconsejo que mires una película o un cortometraje en español de vez en cuando. Ya verás que estas cosas te ayudarán muchísimo. Ya Hace un año soy autodidacta de español. Creo que mi nivel es bueno 2) para la cantidad de horas que llevo estudiando. Sin embargo, tengo mucha dificultad con la comprensión oral. ¿Qué puedo hacer para mejorarla y también evaluarla? ¿Hay ejercicios con canciones y películas que yo podría preparar? (Bert) Hola Bert: ¡Enhorabuena con tu iniciativa de aprender el español por tu propia cuenta! Es normal que todavía tengas problemas, puesto que lo estás aprendiendo sólo por un año. Te aconsejo que te hagas una cuenta en MSN o Skype – en caso si todavía no tienes una – para comunicar por vídeo con gente hispanohablante. Además de practicar la expresión oral, será necesario que te esfuerces para entender lo que dice la otra persona. Es importante que lo hagas frecuentemente porque conversaciones como éstas se aproximan a situaciones comunicativas auténticas.

6


El equipo de profesores de ELE

Para afianzarte aún más en la comprensión auditiva, te recomiendo que escuches canciones y que veas películas regularmente. En el sitio Web de “Panageos” (http://www.panageos.es/canciones-espanolasfamosas) puedes encontrar las canciones españolas más famosas, por ejemplo de Mecano, Juanes, etc. con su vídeo. Asimismo, en el sitio Web de “Películas Españolas” (http://www.peliculasespanolas.es/) puedes encontrar información sobre las películas españolas más conocidas. El sitio Web de “Youtube” también es muy útil porque contiene muchísimas canciones y cortometrajes - muchas veces incluso con subtítulos. En cuanto a la evaluación, me parece bien que te hagas preguntas sobre el contenido después de haber escuchado una canción o visto una película. Así que es importante que lleves un portafolio para registrar tu progreso. ¡Mucha suerte con todo!

3. Desde hace algunos años soy estudiante de español y me encanta aprender esta lengua. Sin embargo, me he percatado de que es muy difícil entender el habla de hispanohablantes en la calle, en la televisión o en películas. Siempre hablan demasiado rápido. El problema es que sólo puedo entender partes de las frases. Nunca entiendo la conversación entera. Por eso, tengo problemas con el significado de las palabras. ¿Qué tengo que hacer para remediar esto? ¿Hay sitios Web o películas en las que las conversaciones son más fáciles? Muchas gracias. (Jules) Hola Jules: Es normal que todavía sigas teniendo ciertos problemas con el ritmo de hablar de los hispanohablantes. La realidad es que los nativos suelen hablar bastante rápido. A los extranjeros les cuesta mucho descifrar aquella información. El mejor consejo que te puedo dar, es que te vayas a un país hispanohablante por algunos meses para tomar "un baño español". Hace falta que te sumerjas en la lengua, que por algún tiempo vivas entre los nativos para acostumbrarte más al ritmo característico del idioma. Sin embargo, si en este momento no tienes la oportunidad de viajar, te aconsejo que escuches la radio y mires la televisión española frecuentemente. Ya verás que poco a poco serás capaz de entender más de lo que dicen. Un sitio Web interesante que te puedo recomendar es el siguiente: http://www.todoele.net Aquí puedes encontrar muchas herramientas interesantes. Bajo "materiales didácticos", "Cine ELE" encuentras muchas películas. La ventaja es que la selección de películas corresponde al nivel que llevas. En las películas de nivel inicial e intermedio seguramente figuran conversaciones más fáciles. ¡Espero que te sirvan mis comentarios!

7


El equipo de profesores de ELE

La cultura y la pragmática Preguntas y respuestas

1) El verano pasado estuve de vacaciones en España y por primera vez hablé con los nativos. Todo esto fue genial, pero no entendí por qué algunas mujeres me miraban mal cuando yo las trataba con la forma de “Usted”. Sé que ésta es una pregunta de nivel básico, pero, ¿hay otras reglas del uso de Usted y tú en el español de España? (Anne) Hola Anne: Voy a intentar a darte una explicación clara en cuanto al uso apropiado de “Usted” y “tú”. Lo haré de forma esquemática para que notes claramente la diferencia. Usted

Se lo utiliza para dirigirse a gente mayor y a Se lo utiliza para dirigirse a amigos y a desconocidos. miembros de familia.

Es una muestra interlocutor.

de

respeto

hacia

el Enfatiza la interlocutor.

relación

estrecha

con

el

Excepción: En las Islas Canarias la forma de Los españoles prefieren usar esta forma para cortesía sigue siendo utilizada con más indicar que el hablante no quiere ser frecuencia. identificado como gente mayor.

Entonces, lo que sucedió durante tu viaje a España, fue que las mujeres en cuestión se sentían ofendidas porque tú las tratabas como “viejas”. Si hubieran sido tratadas con la forma de “tú”, aquellas señoras seguramente se hubieran sentido más “jóvenes”. ¡Espero que te haya servido mi explicación!

8


El equipo de profesores de ELE

2) La última vez que estaba en España, escuché algunas expresiones extrañas. El resultado fue que no sabía cómo y cuándo usarlas. Se trata de las frases siguientes: ¡Vaya tela! y ¡Vaya marrón! ¿Podría Usted explicarme qué significan estos términos? y ¿en qué situación tengo que utilizarlos? (Nele) Hola Nele: Aquí abajo voy a intentar explicártelo para que lo tengas más claro.

Significado:

Vaya tela

Vaya marrón…

Cuando un español dice ¡Vaya tela!, quiere expresar el sentimiento de sorpresa, de manera positiva.

¡Vaya marrón... ! es una exclamación que se usa en España para señalar la existencia de un problema que repercute en una persona.

La frase también se usa para expresar cierto asombro y/o contrariedad, como respuesta a una noticia, un comentario o un evento.

Situaciones en las que lo puedes utilizar:

Hay que destacar que su uso es muy coloquial. Puedes usar la expresión cuando un amigo tuyo te ha comprado un nuevo coche.

Si alguien dice "¡Vaya marrón que me ha caído!", quiere expresar que se ha logrado resolver un problema difícil.

Si te refieres a una persona que tiene un problema difícil, puedes hacerlo de manera siguiente: "¡Vaya marrón que tiene!"

Puedes decirle: “¡Vaya tela coche que me has comprado!”

Espero que a partir de ahora sepas utilizar las expresiones. De todas formas es bastante complicado acostumbrarte a expresiones tan típicas del español, y sobre todo porque no eres un hispanohablante nativo. ¡Mucha suerte con el aprendizaje del idioma español!

9


El equipo de profesores de ELE

3) "Soy estudiante de ELE y tengo ganas de ir a España para una estancia académica. Ahí quiero buscar un empleo para ganar dinero. Quiero dar la buena impresión, pero no sé cómo comportarme en cuanto a los hábitos profesionales, ya que el ritmo del día en España se divide en dos partes. O sea: la mañana y la tarde se separan por una pausa de dos o tres horas después del almuerzo, cuando los españoles duermen la siesta. Además, la hora de cenar es más tarde que en otros países europeos. Los españoles se descansan y luego terminan el resto de su trabajo. Yo, al contrario, soy diferente. ¿Es mejor prestar atención a las costumbres españolas o simplemente negarlas? En Bélgica trabajamos con límites de tiempo muy estrictos. Fuera de esto no sé qué actitud demostrar en una entrevista española; visto que nunca he hecho tal cosa. ¿Es necesario tomar en cuenta tratamientos formales específicos tanto en el lugar de trabajo como en la redacción de cartas? ¿Hay cosas que no son apropiadas en España? Es que, cuando yo llegue a conocer las costumbres, me sentiría mucho más a gusto, y la conversación probablemente tendrá más éxito. Gracias de antemano. (anónimo) Hola: Antes de abordar este tema en más detalle, te pido que intentes comportarte según las reglas y normas que predominen en España. Es la manera más fácil de integrarte en el mundo del trabajo. Si la compañía en la que vas a encontrar trabajo suele poner énfasis en la siesta, probablemente será más fácil obedecer las reglas. Quizás, cuando ya estés trabajando en la empresa por más tiempo, puedes hablar con tu jefe y preguntarle si es posible adaptar un poco tu horario de trabajo.

Es importante que sepas que los españoles consideran la siesta, entre otras cosas, como una manera de estimular la productividad de los empleados. Si vas a vivir en España y respetar el horario, creo que mejor tomes la siesta porque el resto de tu día también vayas a acostumbrarte a la vida española.

10 


El equipo de profesores de ELE

Otra cosa que debes tomar en cuenta cuando vivas y trabajes en España, es que los españoles prestan mucha atención al aspecto físico. Gastan mucho dinero para cuidar la apariencia física. Entonces, siempre verifica si todo está bien arreglado antes de salir. Si no hagas esto, no vas a encontrar trabajo.

Si tus colegas quieren ir a tomar algo, te recomiendo que salgas a un bar, porque los españoles lo consideran como el lugar adecuado para salir. A la hora de pagar la cuenta, es indispensable que recuerdes que los españoles raramente paguen individualmente. Casi siempre habrá alguien que paga por todas las bebidas.

Seguro que habrá otras costumbres también, pero la única cosa que debes tener en mente, es que hace falta comunicar con los nativos, intercambiar experiencias con ellos y observar sus costumbres. Al fin y al cabo, el nivel de asimilación cultural depende de tu propia personalidad. ¡Que te diviertas mucho durante tu estancia en España!

11 


El equipo de profesores de ELE

La revista paso a paso está formada por: Editores y revisores: Joke Langie Thom Van Hol

Expresión oral: Ine Bruninx Katrien Van Humbeeck Maartje Theuninck, Sarah Verbeke

Expresión escrita y vocabulario: Celestine Vanneste Koen Van de Voorde Leen Schoenmakers Lotte Miechielsen

Comprensión auditiva: Charlotte Haesendonck Davina Bogaers Maartje Vranken

Pragmática y cultura: Elke Viaene Marjolein Wonnink Nastassia Wynnants

12 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.