#109 UACM
COLECTIVA
Gaceta informativa de la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Reflexiones críticas de la memoria reciente Dimensión ética del conocimiento Responsabilidad social de la academia Debates en la comunidad Voces que nos visitan Vida cultural, institucional y académica
Año 9 Diciembre 2013
Contenido
Presentación
I. REFLEXIONES CRÍTICAS DE LA MEMORIA RECIENTE
n la uacm nada debe existir como un espacio independiente que se alimente solamente de las voces que lo componen o a través de pequeños grupos que quieran imponer el tenor de sus ideas. Por eso, desde los inicios de esta nueva etapa, hemos dado pluralidad a las voces que conforman nuestra Universidad; nuestra intención es ir más lejos: buscamos que nuestra comunidad haga de ésta su gaceta y se vea reflejada en los contenidos que la componen. Dejemos de lado las estructuras verticales en donde unos cuantos decidan por muchos; esto nos pone en la peligrosa posición de hacer algo que vaya en contra de lo que representa la UACM. Abramos el espacio para que los miembros de nuestra comunidad participen en la creación de algo más nuestro. Queremos seguir el lema «mandar sirviendo», porque creemos posible tener una gaceta donde éste sea «publicar escuchando». Somos una comunidad diversa y queremos una gaceta que nos represente a todos; tal vez en un número no tendrán cabida la infinidad de voces universitarias que quieren participar, pero sí podemos aspirar a que todos seamos escuchados y exista un foro de acceso a toda la uacm en el cual nuestras ideas se lleven a debate. Queremos incluir a todos los sectores de la uacm en la creación de cada número y para eso necesitamos su ayuda. Buscamos sus opiniones, inquietudes y sugerencias para hacer esta publicación de todos. Podemos crear juntos un espacio de la comunidad con el apoyo y las aportaciones de todos los saberes que la conforman. UACM Colectiva es el órgano oficial de la Universidad, a través de él es posible que toda la comunidad exprese la forma en la que éste siga creciendo. En distintos artículos de esta publicación podrán encontrar material complementario en código QR (Quick Response, código de respuesta rápida) para ver con sus dispositivos móviles; buscamos que este material aporte saberes complementarios a los temas que presentamos escritos.
Conflicto en la uacm y proceso de construcción institucional > 2 Por DANIELA RAWICZ MORALES
La instalación del Tercer Consejo Universitario > 4 Por CÉSAR FUENTES HERNÁNDEZ
El Congreso General Universitario en el contexto administrativo > 5 Por CUAUHTÉMOC SANTOS JIMÉNEZ
II. DIMENSIÓN ÉTICA DEL CONOCIMIENTO
Entrevista al Dr. ENRIQUE DUSSEL AMBROSSINI - Rector Interino de la uacm (2a parte) > 7
III. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ACADEMIA La Universidad como consciencia crítica de la sociedad > 12 Por FEDERICO ANAYA GALLARDO
IV. DEBATES EN LA COMUNIDAD La universidad frente a prácticas de violencia > 16
E
Por MARLEN VIZUET MORALES
LA UACMILPA: Siembra universidad, cosecha autonomía > 18
Mesa de redacción UACM Colectiva
Por Grupo de trabajo de la UACMILPA - Plantel SLT
V. VOCES QUE NOS VISITAN
Pensar nuestros tiempos políticos y de cambios. Raúl Zibechi > 22 ¿Quién fue Simón Rodríguez? > 23
Imagen de portada: Integrantes del Proyecto La Uacemilpa junto a vecinos de la ciudad, interesados en la milpa, campesinos del totonacapan, acompañantes de organizaciones rurales. Más sobre este tema en la página 18.
por Rafael Mondragón Velázquez - unam
VI. VIDA CULTURAL, INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA
– Primer Aniversario de la Huelga Estudiantil y Rodada Universitaria > 1 Plática con Eduardo Monteverde y Taller Teatro Infantil > 6 – Presentación del Libro "Proceso de construcción de la Identidad Política y la creación de la Policía Comunitaria en la Costa-Montaña de Guerrero > 11 – Exposición "Aspiraciones/ Inspiraciones: glosas y paráfrasis en la obra de Vlady" y Presentación libro "Nación TV" de Fabrizio Mejía > 15 – Tesis uacemitas. Por los Derechos y la Libertad Sexual > 26 – Presentación del Libro "El viraje neoliberal" de Gabriela Vázquez > 28 – Egresados de la Maestría en Educación ambiental > 29 – Cinco Años del CENFES y Las mujeres en el Trabajo Comunitario > 30 – Pasantía México-Cuba 2013, Los Coleópteros Enfebrecidos y danza Contemporánea LANDSCAPES > 31 – Martín Retamoza en la UACM y Grabado en Casa Libertad > 32
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Rector Enrique Dussel Ambrosini Coordinador de Comunicación Gabriel Alfonso Medina Carrasco Consejo Editorial Gabriel Medina Carrasco, Manuel Granados, Joel Martínez, Sinhué Gutiérrez y Juan Manuel Struck Edición: Manuel Granados Dirección de arte y diseño: Joel Martínez y Stella Garibay Corrección de estilo: Manuel Granados y Nicté Campuzano Redacción: Carlos Velázquez, Sinhué Gutiérrez y Eduardo Sánchez Apoyo administrativo: Aurora García Vida Universitaria: Sinhué Gutiérrez, Carlos Velázquez, Eduardo Sánchez, Margarita López, Dolores Luna, Mónica Ángeles Librado, Karina Barbosa, Aura Muñoz, Jessica Orozco, Juan Leyva y Marlene Vizuet Morales Medios electrónicos: Antonio Díaz, Rodrigo Flores y Germán Méndez Administración web: Cirilo Martínez UACM Colectiva es el órgano informativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, publicado bimestralmente por la Coordinación de Comunicación. Oficinas: Dr. García Diego 168 Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06720, Tel. 1107-0280 Ext. 16110, www.uacm.edu.mx. Cualquier contenido de esta publicación puede ser reproducido siempre que se cite el
lugar de procedencia. Los artículos son responsabilidad de sus respectivos autores. Las citas, reproducciones gráficas y fotográficas, trabajos de diseño y demás material incluido en el presente texto, están libres de pago de derechos de autor, según la Ley Federal de Derechos de Autor, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 1956, reformada según decreto del 4 de noviembre de 1963, publicado en el Diario Oficial de Federación el 21 de diciembre de 1963. El artículo 18 de dicha Ley, dice, al pie de la letra: “Esta edición está destinada a servir de texto en las instituciones que la publican, que están dedicadas exclusivamente a funciones educativas, y que al hacerse responsables de esta publicación, declaran que no se persigue con ello ningún propósito lucrativo.” Impreso en los talleres de Imprenta de Medios S.A. de C.V. Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido de UACM Colectiva, citando la fuente. Escríbenos a: comunicacion@uacm.edu.mx Visítanos en el portal: www.uacm.edu.mx UACM COLECTIVA está formada en su totalidad con fuentes tipográficas Creative Commons: New shape desarollada por: wmk69 Sabatica Regular desarrollada por: Fernando Haro (deFharo) http://defharo.com Bellota desarollada por: Kemie Guaida http://www.pixilate.com Anonymous Pro desarollada por: Mark Simonson http://www.marksimonson.com Disponibles en http://openfontlibrary.org
Vida Cultural, Institucional y Académica
1
Primer aniversario de la
huelga estudiantil Para celebrar el primer aniversario de la huelga estudiantil, que inició el 28 de agosto del 2012 en la uacm, integrantes del Comité Estudiantil de Lucha (CEL) realizaron una serie de actividades culturales en las que participaron estudiantes de los distintos planteles de nuestra casa de estudios. En el plantel Del Valle se efectuó una jornada cultural, que inició con la lectura de poemas en voz alta, divididos en tres bloques, en los cuales participaron las y los estudiantes: Emiliano Aréstegui, Mitzi Rodríguez, Jorge Félix Cano, Grecia Reyes, Óscar Campos, Mario Paniagua, Simoneta Gutiérrez, Carolina Alvarado, Kenia Trinidad y Yani García, con poemas de distintos autores, así como propios. A estas actividades se sumaron José Antonio Altamirano Ojeda y Eligio Hernández González, de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes ofrecieron una charla sobre el movimiento magisterial y a nombre de esa organización dirigieron un mensaje a las y los estudiantes. José Antonio Altamirano, trabajador de la educación desde hace 35 años, dijo a estudiantes presentes: «Venimos a decirles que, en la CNTE, seguimos en la lucha por la defensa de la educación pública, por la defensa del artículo tercero constitucional y por la construcción del Frente Único de Lucha». Altamirano dejó en claro a los asistentes que empresarios, el clero y el duopolio televisivo mienten al decir que los maestros se nie-
RODADA
UNIVERSITARIA La participación entusiasta de Grillo Torres, estudiante del séptimo semestre de la carrera de Arte y Patrimonio Cultural en el plantel San Lorenzo Tezonco, dio realce al evento UACM-si te vienes, vente en bici, organizado conjuntamente por estudiantes y la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la uacm, con la colaboración del colectivo Bici-Tekas. Para atender al interés manifestado por la comunidad para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en el oriente de la ciudad, porque con su uso se contribuye a la disminución de factores negativos al medio ambiente y se logran abatir costos de traslado de las y los estudiantes de sus respectivos domicilios al plantel, la uacm busca promover el uso de este medio, fomentar su participación en rodadas ciclistas, así como conocer las historias y mitos de lugares que rodean al plantel. La estudiante Grillo Torres y sus compañeros empezaron a ofrecer los boletos para la rifa de una bicicleta armada en el transcurso de la jornada. Expertos en la materia ofrecieron un taller para que estudiantes aprendieran a reparar sus bicicletas, además se invitó a la comunidad a participar en la rodada: El barrio tiene algo que contar.
gan a la evaluación. «Se trata de una reforma laboral y no educativa la que se proponen, pues la evaluación es punitiva y pretenden cercenar los derechos de miles de trabajadores». Eligio Hernández, que tiene 14 años en el magisterio, secundó a su compañero y destacó que la supuesta reforma educativa en realidad es laboral y administrativa, porque «Enrique Peña Nieto nos quiere golpear para desarticular a la CNTE». Por su parte «El Condenado», estudiante del plantel Cuautepec, deleitó a los asistentes con su música y canciones de hip-hop y rap, apoyado por un saxofón y una computadora. Los estudiantes Mario Paniagua y Francisco Trejo realizaron un homenaje a su compañero Emiliano Aréstegui Manzano, autor del poemario Diez mil venados o Primero el mar, con el cual obtuvo el Sexto Premio Internacional de Poesía «Gilberto Owen Estrada» 2011, el cual convoca la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Ambos estudiantes de Creación Literaria realizaron comentarios al trabajo de su compañero y recomendaron la lectura del libro. Se contó con la presencia de «Los Desamparados», quienes deleitaron con su música de jazz a los asistentes, para más tarde dejar el escenario a «Nognes Reggae Clan». La jornada de actividades concluyó con la exhibición de dos documentales sobre el movimiento y la huelga estudiantiles.
2
Reflexiones críticas de la memoria reciente
Conflicto en la UACM y proceso de
construcción institucional por Daniela Rawicz MORALES
Profesora Investigadora del Colegio DE Humanidades y Ciencias Sociales Plantel SLT
E
ntre 2010 y 2013 la uacm atravesó por el conflicto más importante de su breve historia. Esta crisis nos enfrentó de manera radical con el problema de la autonomía y reanimó el debate, presente desde sus orígenes, sobre la naturaleza del proyecto educativo de la universidad. Mientras la movilización estuvo orientada a restaurar la legalidad del Consejo Universitario (CU) y a resistir los embates de la pasada administración, la reflexión sobre el proyecto universitario permaneció como un horizonte que daba sentido y proyección al movimiento. En la actual coyuntura, el tema se nos plantea nuevamente ante el mandato impostergable, asumido por el Tercer CU, de completar la normatividad y definir la estructura académica y administrativa de la universidad. l cambio de la rectoría en 2010, a casi 10 años de la creación de la universidad, coincidió con un momento de balance para la comunidad. En el transcurso de esa década la universidad había crecido notablemente en el número de estudiantes, profesores, programas, áreas y sedes. Se conformaron los primeros órganos de gobierno; se elaboraron los primeros instrumentos de normatividad y -a partir de la conquista de la autonomía- empezó a cobrar fuerza la pelea por el presupuesto. En este marco se instalaron una serie de prácticas y formas de tra-
E
bajo, orientadas por principios generales más o menos compartidos -colegialidad, flexibilidad, innovación-pero con una gran dosis de espontaneidad e improvisación. Esta situación estimuló la emergencia de proyectos creativos llevados adelante con gran compromiso y entrega, aunque sin coherencia o integración respecto de un plan de desarrollo institucional. A su vez, el reconocimiento desigual a estas aportaciones derivó en ocasiones en frustración, conflicto o apatía. Así, en el umbral de una década de existencia, el modelo educativo de la uacm se volvió objeto de debate recurrente en la comunidad, tanto por sus contenidos específicos, como por las posibilidades y modalidades de realización efectiva. Ahora bien, con todo y dudas, en este trayecto se definió un rasgo de este modelo, particular y decisivo, a mi juicio, para el proceso que estallaría en breve: una comunidad académica empoderada, con importantes márgenes de decisión colectiva en la gestión cotidiana de la vida universitaria. La llegada de Esther Orozco a la rectoría tuvo lugar en este contexto. Su triunfo expresó la voluntad de una parte importante de la comunidad de establecer procedimientos y normas en la regulación de la vida interna de la universidad y fortalecer lo académico. El perfil de científica competente y exitosa que proyectó y la promesa de poner orden en la institución explican buena parte del apoyo re-
3 cibido. Más controvertida, en cambio, resultó su presentación como candidata vinculada al gobierno del Distrito Federal y la asociación de esta situación con una garantía de recursos. Sin embargo, no faltaron las posiciones pragmáticas que orientaron su apoyo en función del chantaje del presupuesto. Esther Orozco llegó entonces a la rectoría con condiciones bastante promisorias para su gestión: el apoyo de parte importante de la comunidad-no obstante una línea de oposición ya manifiestay el apoyo mayoritario en el Primer CU. Sin embargo, dilapidó este capital de manera sorprendente por la velocidad en que lo logró y la incompetencia con la que se condujo en el trayecto. Los desatinos de su gestión son conocidos ya por todos: modificaciones y desmantelamiento de áreas sin previa consulta a órganos colegiados y de gobierno, utilización de recursos de manera discrecional, nepotismo, contrataciones al margen del Contrato Colectivo de Trabajo, retención de cuotas sindicales, hostigamiento, despidos injustificados, intento de manipular la conformación del CU y descalificaciones públicas de la institución (fraude educativo, desastre, remedo de educación, receta fallida, entre otros). Este proceso generó una firme resistencia y un reposicionamiento de actores. Al balance y la discusión respecto de los problemas pendientes de la gestión interna se sobrepuso -por contraposición a la embestida mediática de la rectora- una revaloración general del proyecto educativo de la universidad y sus logros. De éste se pueden extraer algunas lecciones para quien aspire a conducir una institución de estas características. Más allá de los excesos derivados de su estilo personal, Esther Orozco cometió (entre otros) dos graves errores: demostró un profundo desconocimiento de la Universidad y una enorme incapacidad de negociación con una comunidad fortalecida que, a pesar de las numerosas críticas e inconformidades, se identificaba mayoritariamente con el proyecto educativo de la institución. Aunque los asuntos más urgentes del conflicto, como despidos, utilización de recursos, violación a los derechos humanos, adquirieron mayor visibilidad, las cuestiones del modelo educativo y la reestructuración institucional se volvieron a abrir durante el desarrollo del Congreso General Universitario (CGU), lanzado en junio de 2011 y llevado a cabo de enero a julio de 2012. Por mandato del Estatuto General Orgánico (EGO) al Segundo Consejo Universitario le correspondió organizar el CGU con el fin de «discutir amplia, plural y democráticamente» la estructura académica y administrativa de la uacm. Este Congreso se desarrolló en condiciones muy difíciles: incertidumbre institucional, clima de polarización y los esfuerzos de la administración por contener un espacio de debate y participación colectiva, amenazador para sus prácticas de verticalidad. Aun así, y gracias a la persistencia (no exenta de tensiones) de sus organizadores -la Comisión Temporal del Segundo CU y los Comités Organizadores de Planteles (Cops)-el Congreso se realizó. Se inscribieron 62 propuestas, presentadas por todo el arco de posiciones políticas, aunque mayoritariamente del sector académico. Los documentos
recogieron, en muchos casos, debates y propuestas trabajadas por diversos grupos desde la administración de Manuel Pérez Rocha. El proceso fue largo, con variados momentos de participación por sector y plantel, con episodios de tensión por la confrontación de perspectivas. Sin embargo, la asistencia nutrida durante la Semana Cumbre dio cuenta de un esfuerzo colectivo fundamental que, contra todos los pronósticos, logró acuerdos básicos sobre la estructura académica y administrativa general de la universidad, plasmados por la comisión redactora en el documento que hoy circula para consulta de toda la comunidad, titulado «Iniciativa de adiciones y reforma al EGO en materia de estructura académica y administrativa». ¿Qué papel jugó el CGU en el conflicto? La realización y los resolutivos de éste tuvieron un papel no menor en el momento de defender ante los actores externos -GDF, ALDF y CDHDF- la capacidad de autogobierno de la institución. Frente a quienes se empeñaron en mostrarla como un «pantano sin reglas», e incluso frente a quienes abogaron por la intervención gubernamental en la Universidad, los resolutivos, junto con la Ley y el EGO, en cumplimiento del cual se realizó el Congreso, demostraron que la comunidad de la uacm tenía bastante claro cómo ejercer el autogobierno, qué debía discutir de cara a completar su legislación y, sobre todo, cómo quería hacerlo. Desde diciembre de 2012 la Universidad retornó a las actividades y a partir de marzo de 2013 se normalizó su vida cotidiana. Aunque el clima laboral se ha recuperado, subsisten todavía tensiones derivadas de la polarización. El Tercer CU y la administración interina han tenido que afrontar un enorme listado de asuntos, muchos de ellos urgentes. El resto de la comunidad se ha sumergido en las tareas cotidianas de la vida universitaria. En este contexto, se ha lanzado el debate sobre los resolutivos de la primera parte del CGU y se ha abierto la convocatoria para la segunda parte, en la que se deberán definir propuestas para los estatutos de personal académico, administrativo y estudiantil, así como las Normas de Convivencia. La agenda, elaborada de manera conjunta entre la administración y el Tercer CU, ratificada recientemente por el pleno de éste, establece que entre enero y julio del próximo año deberá estar aprobada la normatividad que sustentará la reestructuración académica y administrativa de la Universidad. Este escenario plantea enormes retos para la comunidad en su conjunto. El principal, hacer efectivo el mandato del EGO de discutir la nueva estructura y la normatividad de manera amplia, plural y democrática. Para quienes están en funciones legislativas o ejecutivas esto implica demostrar una clara voluntad de impulsar seriamente el debate en todos los sectores y escuchar todas las voces. Para el resto de la comunidad, invitamos a superar el desgaste y asumir una participación activa en la formulación de propuestas por los canales individuales y colectivos que el Congreso ha abierto. El esfuerzo es grande porque supone, además, confrontarnos con las divergencias de todo tipo que existen en nuestra forma de concebir la Universidad. Pero vale la pena. En este frente se juega, una vez más, nuestra defensa real de la autonomía y del proyecto que nos dio origen.
«Se ha abierto la convocatoria para la segunda parte, en la que se deberán definir propuestas para los estatutos de personal académico, administrativo y estudiantil, así como las Normas de Convivencia»
Para ver el material complementario del código QR: https://vimeo.com/79653698
4
Reflexiones críticas de la memoria reciente
La instalación del
Tercer Consejo Universitario por César Fuentes Hernández
Profesor investigador de la UACM Consejero Universitario por el sector académico
D
espués de varios meses de conflicto, la convocatoria para instalar al Tercer CU de la uacm parecía un aliciente, un paso más para lograr el reconocimiento a la votación de la comunidad uacemita en las elecciones para renovar al máximo órgano de gobierno. Un paso que venía precedido por largas pláticas en búsqueda de solución, varias marchas de protesta y, finalmente, la toma de los cinco planteles y la sede administrativa de la uacm. Se había conseguido, con la ayuda de la coadyuvancia (Serapaz, CDHDF, ALDF y GDF), una convocatoria donde se consignaba el orden del día para la instalación del Tercer CU. La cita era para el jueves 29 de noviembre de 2012 a las 11:00 horas en el Museo de la Ciudad de México. Las y los consejeros ingresaron al Museo para la sesión de instalación, uno a uno, titulares y suplentes tomaron su lugar, al igual que la entonces rectora Esther Orozco Orozco. Dos profesores, nombrados para fungir como moderadores, explicaron la dinámica para dar comienzo a la sesión. Con la presencia de representantes de la coadyuvancia y medios de comunicación, se dio inicio al pase de lista de los consejeros y se entregó el voto. Al final, se constató que habían asistido 49 de 50 consejeros, más la rectora, con lo cual se declaraba el quórum legal para sesionar y ya se podría nombrar al secretario técnico de la Comisión de Organización del Consejo Universitario. Para ver el material complementario del código QR: https://vimeo.com/79850743
Sin embargo, un consejero leyó un documento donde hacía una solicitud para que algunos consejeros del sector crítico a Orozco se abstuvieran de participar en la sesión porque habían interpuesto un amparo. La lectura de este documento desconocía los acuerdos pactados para la sesión y generó desconcierto, sólo la rectora no parecía sorprendida. En el ánimo de encontrar una solución, se declaró un receso, el cual duraría más de diez horas, hasta el anuncio de que la rectora y otros consejeros se retiraban. Dentro y fuera del Museo había confusión, enojo y lágrimas. Los más optimistas opinaban: «no importa, el Tercer CU ya está instalado, todos firmaron el pase de lista, hasta Orozco firmó». Los pesimistas anunciaban el apocalipsis: «ahora sí van a modificar la Ley, la coadyuvancia se va a retirar, ya no hay salida». Alrededor de la media noche, nos retiramos con sentimientos encontrados y una declaración de sesión permanente del Tercer CU. Parecía que no se había logrado nada, pero, al final, sumada a otras acciones, se obtuvo la instalación legal del Consejo Universitario que actualmente sesiona, principal demanda de un movimiento donde se dio la participación de estudiantes, trabajadores administrativos y académicos, fenómeno poco común, que requiere ser analizado a profundidad.
Reflexiones críticas de la memoria reciente
5
EL Congreso General Universitario (CGU)
en el contexto administrativo por Cuauhtémoc Santos Jiménez
trabajador Administrativo de la Coordinación de Certificación y registro Representante en el consejo universitario de las sedes administrativas
E
n 2010 iniciaron los trabajos de organización para realizar la primera fase del Congreso General Universitario (CGU); el propósito de éste fue lograr que toda la comunidad de la uacm participara con propuestas que definieran el rumbo de la estructura tanto académica como administrativa de la Universidad. El Primer CU mandató la realización del CGU como una prioridad para el Segundo. El trabajo del Segundo CU fue empezar los trabajos y las mesas de discusión para la primera fase del CGU, con el propósito de que surgieran resolutivos que modificarían al Estatuto General Orgánico (EGO). La meta era el surgimiento de una nueva estructura académica y administrativa para tener una mejor operatividad y funcionamiento en la Universidad. La administración anterior no dio al CGU la importancia que merecía e hizo lo posible por dificultar la participación de la comunidad, sobre todo, del sector administrativo. Durante las mesas de discusión, los coordinadores de área se opusieron a acatar el mandato de otorgar a los trabajadores las facilidades de participar en el Congreso, por eso los resolutivos que emanaron de él no cuentan con el aporte de un área importante de la Universidad. No quiero polemizar sobre los resolutivos ni minimizar el trabajo de las personas que, durante meses, hicieron posible que, contra los deseos de la administración anterior, la primera fase del CGU se llevara a cabo. El EGO establece que una vez terminada esta fase del CGU debió llevarse a cabo una consulta con la comunidad universitaria, la cual no ocurrió debido a que la anterior administración se negó a respetar el proceso. Para ver el material complementario del código QR: https://vimeo.com/79358125
En conjunto con la comunidad a la que represento, realizamos varias mesas de trabajo con el objetivo de analizar y reflexionar la iniciativa en las sedes Centro Vlady, Casa Talavera y García Diego; con la participación de integrantes de diversos planteles concebimos que la visión y experiencia que hemos generado en doce años, con desarrollo de procesos y procedimientos, es lo que hoy nos hace tener una estructura básica que ha podido tener mecanismos de operatividad dentro de la administración. Conocemos las carencias y debilidades del área administrativa, por eso podemos contribuir con lo que fue planteado, observado y propuesto. Hemos escrito un documento del sector administrativo respecto a la iniciativa emanada de los resolutivos de la primera fase y queremos llevarlo a las instancias internas del CU. Este documento surgió de varias sesiones, grupos de trabajo, observaciones y una visión alterna. Sabemos las carencias que tiene la Norma 4, cuestionada por su implantación y estructura, así como la indefinición de atribuciones, actividades y funciones que aparecen en ella. Conocemos los casos donde dicha norma ha sido ajustada por las coordinaciones en la cuestión operativa, con circulares y procedimientos. Éstas han sido problemáticas que existieron en administraciones anteriores y que se siguen presentando; por eso creo en la importancia y urgencia de una reestructuración del sector administrativo, pero ésta no es posible si no participamos en la transición. Es nuestra obligación como CU dar certeza respecto del estatus laboral, salvaguardar sus derechos y generar un estatuto de personal administrativo que sirva para fortalecer y mejorar a este sector de la uacm.
6
Vida Cultural, Institucional y Académica
Plática con
EDUARDO MONTEVERDE «No hay alguien que se dedique a criticar, a separar del texto el personaje, el ambiente, la atmósfera, la narrativa, que es la forma de ir desdoblando las ideas», señaló Eduardo Monteverde en la plática que ofreció en el plantel Centro Histórico. «Todo escritor parte de una hipótesis, algo que va a desentrañar, algo que él quiere que funcione, a diferencia del científico, que empieza con una hipótesis y si algo no es cierto lo descarta. La hipótesis del escritor está hecha a conveniencia, no de acuerdo con ninguna ley, aunque, desde luego, hay leyes de sintaxis y de gramática para mejorar su narrativa, que se estudian en las universidades, pero una buena parte de los escritores no son egresados de universidades, tampoco de talleres de creación literaria, que serían útiles para hacer una auténtica crítica literaria, ya que en México, son contados los escritores de crítica literaria».
El escritor recordó que Gabriel Zaid, en su libro Dinero y cultura, habla de que la iniciativa privada y organizaciones civiles no lucrativas o lucrativas son quienes impulsan la cultura para promoverse. Se refirió a la unam como una de las mayores casas editoriales de México, pero que edita libros muy especializados, hizo énfasis en la importancia de que dichos libros se publiquen, pero tienen una distribución muy localizada. «A partir del 68 en México hay un parteaguas que da una idea de la universalidad de la literatura, con Juan Rulfo con Pedro Páramo, José Agustín con La tumba, Carlos Fuentes con La Región más transparente. En los años setenta hubo un gran giro, que podría llamarse la literatura de militancia, con Paco Ignacio Taibo II que viene a dar un refresco sobre todo a la literatura para adolescentes, que es una literatura muy original que habla de denuncia, de lo que está pasando en los sindicatos obreros en la lucha cotidiana» concluyó.
Taller de
TEATRO INFANTIL Acompañados por sus familiares, y uno que otro vecino del Centro Cultural Casa Talavera, y para no perder la costumbre de levantarse temprano, Santiago, Dayra, Natalia, Nadia, Suri, Fernanda, Alejandro, Sarita, Andrés, Isaac, Gustavo, Ángel, Gerardo, Keiti, Jennifer y Gonzalo, acudieron el 8 de julio a la inauguración del taller de teatro infantil, que se presentó de lunes a viernes de las 10:00 a las 12:00 horas hasta el 18 de julio. Dicho taller, que de manera gratuita ofrece la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, a los niños que empiezan sus vacaciones de verano, fue impartido por Meztli Gutiérrez Carreón con el apoyo de Edson Hernández; ella egresada de la carrera de literatura dramática y teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, y él, además de músico, estudiante de diseño industrial en la uam. La maestra Gutiérrez dijo a los asistentes que no se puede hacer teatro en solitario, el teatro siempre es un trabajo que se hace en equipo,
aunque veamos a un solo actor en el escenario, siempre hay un equipo atrás de él, un director, un escritor, un coreógrafo, los que hacen el vestuario, etcétera, así como el público. «Estoy segura que integraremos un buen equipo teatral; el último día, en una clase abierta, en la que participarán sus papás, hermanitos, familiares y público en general, ustedes mostrarán lo que aprendieron en el taller» dijo la especialista al inicio del taller. Éste se enmarca en el Programa La Merced, a cargo de Beatriz Hernández, quien comentó que los encargados de dar el taller lo hacen de manera gratuita, en reciprocidad de que la uacm les facilite el espacio de Casa Talavera para que los actores ensayen la obra Ale y su pollo apestoso, espectáculo musical para niños y niñas que presentan en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico y que también fue escenificado en Casa Talavera, sin costo para los asistentes.
Dimensión ética del conocimiento
7
Entrevista al dr. enrique dussel,
Rector interino de la UACM Segunda parte
Javier Marmolejo (JM): Quiero plantear una reflexión sobre la relación naturaleza-cultura. Hace algunos días Julio Muñoz Rubio abrió un debate en donde hizo una crítica de la psicología evolutiva; señaló que ésta, que aparece en Estados Unidos a inicios de la década de los noventa, es una nueva suerte de determinismo biológico donde se intenta explicar al ser humano, y a la sociedad, la conducta del ser humano, desde una lógica primordialmente biológica. Por otro lado, también tenemos otras explicaciones que caen en el relativismo y determinismo cultural. Si recordamos la historia de la disciplina antropológica nos encontramos con estas perspectivas evolutivas en donde se hablaba de clasificar a las culturas según su grado evolutivo: salvajes, bárbaras y civilizadas. Lo que coincide en estas dos miradas es que se construyen desde una lógica occidental; Julio Muñoz Rubio dice que este determinismo biológico está justificando, por ejemplo, que los rasgos físicos occidentales sean estéticamente más atractivos que los no occidentales. Ésta es una explicación que intenta ser objetiva desde la biología, pero a él le parece que es racista; por otro lado esta lógica cultural impone también una justificación legítima para todo el colonialismo de finales del siglo XIX y principios del XX. La pregunta es ¿qué desafíos implica este debate naturalezacultura-occidente en la formación de estudiantes y profesores de esta universidad, que tiene tres colegios y que no ha logrado, al día de hoy, un diálogo interdisciplinario y se ha quedado más en el proyecto? Enrique Dussel (ED): Está bien que lo digas porque esa es mi intención, pero hay resistencias. Al hablar de evolución uno tiene que pensar en Darwin. Él propone justamente la evolución a partir del desarrollo de órganos que son útiles. Le llamó la atención el pavorreal. Este animal tiene una enorme cola con plumas larguísimas, lo cual es ‘no útil’, sino hasta incómodo, porque son grandes y casi le impiden caminar al macho. Pero al mismo tiempo de una gran belleza. Darwin comenzó a descubrir algo muy importante, que en el momento justo de la reproducción, los animales tenían una
relación de «enamoramiento» y el macho cautivaba a la hembra estéticamente, mostrándole su belleza. También descubre que el croar de los sapos es lo que enamora a la hembra, igual que hacen los pájaros; uno lo escucha en primavera, cómo se la pasan cantando y cantando, qué hermosura, están realmente dirigiendo un mensaje a la hembra, porque va a elegir al que mejor canta. Hay una cultura estética entre los animales, que sería naturaleza por una parte; y por otra parte un componente impensado para la evolución de toda la vida, a partir de esto Katya Mandoki ha publicado un libro en Siglo XXI1. Bello es lo que el ser viviente descubre en la realidad como disponibilidad para la vida; desde la biología comienza a funcionar la estética. Lo genético está, también dirigido. Tú has dicho naturaleza-cultura; necesitamos meter la cultura en la naturaleza, porque habría hasta una cultura animal y por lo tanto es ya naturaleza. Además, el color de una flor hace que el insecto llegue a ella. Claro, el vegetal no ve la flor ni el color, ni la belleza de la flor. Ésta es el órgano sexual de la planta. Pero, ¿por qué tiene ese color? Porque el insecto lo descubre a la distancia y es el que va a producir la fecundación. Eso tiene ya más de 100 millones de años, de tal manera que las mismas especies vegetales se han desarrollado con respecto a un insecto y han evolucionado para que sus colores sean vistos por éste, no por la planta. Lo cual significa una especie de diálogo estético entre el mundo vegetal y el animal. La cultura ya empieza a mezclarse con la naturaleza, de ahí que las originarias proyecten a la naturaleza y hagan hablar a las plantas y conversen con los pájaros. Es un mundo mítico que puede perfectamente integrarse. Habrá que repensar naturaleza-cultura. Hay muchas culturas y muchos desarrollos de las mismas. Había un profesor mexicano amigo mío, que se llamaba Porfirio Miranda, al final de su vida, dijo contra las culturas originarias: «no me van a ustedes a hablar de que estas culturas puedan compararse con una civilización occidental»; siendo él un pensador crítico terminó Katya Mandoki, Estética cotidiana y juegos de la cultura. Siglo XXI, México, 2006 1
8
siendo eurocéntrico, pensando que había una superior a otra. No es que no haya una inferior o superior, hay aspectos culturales en los cuales una puede aprender de la otra, no en bloque, sino algunos aspectos. Una cultura puede parecer superior en muchos de estos, pero no en todos. Comparar culturas es muy difícil porque ¿qué criterios tomo? Si tomo el tecnológico puede ser que una esté más desarrollada al respecto, pero cuando me voy al psicológico existe la posibilidad de encontrarse en aislamiento total y haber perdido su sentido comunitario. Se puede ser superior en un aspecto y muy infantil en otro. En ese caso yo he trabajado bastante la historia de las culturas; tengo una visión histórica mundial de las culturas, desde el paleolítico, cómo surge el neolítico, en la Mesopotamia, la India, China, Mesoamérica, los incas, porque de repente la cultura va hacia el Este. Hegel pensaba que la cultura iba de la China a la India, los persas, los griegos, los romanos, la Edad Media y el mundo germánico, eso es el eurocentrismo que estudiamos en todas las escuelas y en todo el mundo, incluso en India, Filipinas, Tanzania; todos ellos hablan de la Antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna, etcétera. Eso lo inventaron hace dos siglos los románticos. Yo tengo una historia de las culturas que es completamente distinta, que va al oriente: Mesopotamia, India, China, América; pero después vienen los pueblos semitas con una visión muy diferente a los indoeuropeos. Desde el siglo XV, justo por las carabelas y la apertura de Europa al Atlántico, surge la modernidad y la Revolución Industrial; le dan una prioridad total a Europa, primero, y a Estados Unidos después. La cultura occidental, entonces el gran problema es el eurocentrismo. Eso es lo que yo quisiera hacerlo pasar a la universidad, pero es muy difícil, casi todos los profesores son eurocéntricos; por más críticos de lo que se crean o más marxistas. Marx era eurocéntrico, no logró salir de él ni logra entender la historia mundial. El capital lo leen los rusos y Danielson le dice a Engels: «mira, los que han entendido mejor El capital, mejor que los europeos, son estos rusos», como diciendo estos bárbaros. A los marxistas hay que ponerlos en cuestión por eurocéntricos también. Ésta es la última etapa de lo que estamos produciendo hoy: la descolonización epistemológica. En esto, en las ciencias sociales, tenemos la batuta los latinoamericanos.
Cuando voy a Berlín o a Pekin y hablo de la descolonización, hablo como maestro, y les enseño el tema, no saben nada del él. Hemos inventado algo y es justamente la crítica desde el mundo colonial al eurocentrismo. Esto es muy importante; ese eurocentrismo hace imposible el diálogo entre las civilizaciones, porque las desprecia como culturas, no dándose cuenta de que muchas de ellas están más avanzados en otros niveles. Vemos ahora el milagro chino. Inventaron el acero en el siglo II, el papel en el VI, la imprenta en el VIII, en el siglo IX imprimieron papel moneda. Mil años antes que Europa. Toda la Revolución Industrial se hace con sus inventos. Ellos instalan la primera fábrica de acero en Inglaterra, en Sheffield. La cultura china cuenta con una enorme lógica y una capacidad técnica que los europeos no tienen, pero no son calvinistas, son neoconfucianos. Su autor no es Hobbes, Locke o Kant. Es Wang Yang Ming2, un gran filósofo neoconfuciano chino. Pero nosotros no lo conocemos y no sabemos cómo viene ese mundo. Claro que lo que has dicho es fundamental y es el tema que yo más trato. Acabo de publicar un libro, se llama El antidiscurso de la modernidad. ¿Quién empezó la crítica a ésta? En 1514, un siglo antes que Newton, Descartes y Hobbes, Bartolomé de las Casas en la isla de Cuba dijo «todo esto que están haciendo los españoles es una gran injusticia». Ahí empezó la crítica a la modernidad en América Latina, en el Caribe. Alguna vez di una conferencia donde dije: «la modernidad empezó en el Caribe». La gente se pregunta ¿cómo dice, el Caribe? Fue el lugar donde Europa chocó con lo desconocido y se preguntó «¿son humanas estas personas?» Ésta fue la primera pregunta filosófica -un siglo antes de Kant-, ¿qué dice el historiador de la Historia de la conquista de la Nueva España?: «estos indios aunque humanos, aunque estuvieron en el arca de Noé, se han vuelto bestiales por sus costumbres» y Bartolomé escribe dos tomos de lo que se llama La apologética, en donde muestra que esta gente es racional, tiene reinos, gobierno, soberanía, sistema legal y sabiduría; está al menos a la altura de los egipcios, indios y chinos.
«Esto es muy importante; ese eurocentrismo hace imposible el diálogo entre las civilizaciones, porque las desprecia como culturas, no dándose cuenta de que muchas de ellas están más avanzados en otros niveles»
Wang Yangming (1472–1529) fue un erudito neoconfuciano de la dinastía Ming en China.
2
9 El diálogo entre las culturas se ha desarrollado más de manera crítica en Europa. El asunto es que debo tomar eso a partir de mi realidad, adoptar eso que me es más útil y no lo que ellos me digan, para desarrollar desde mi historia mis potencialidades; lo tengo que hacer en la ciencia, la tecnología y en todos los niveles. Europa pudo, de su técnica artesanal, pasar a la tecnología moderna. Tomar un hilar inglés tradicional de madera, ponerle una máquina y pasar de lo artesanal a lo industrial, sin destruir la primera. En cambio, a América vino la máquina y destruyó nuestra artesanía, un proceso técnico nuestro, que tenía muchas originalidades que podrían recuperarse, pero las perdimos porque nos la impusieron. El asunto es retomar el proceso y considerar nuestras tradiciones, adoptar del otro lo mejor; en el siglo IX y X las matemáticas tenían por sede Bagdad, nuestros números son arábigos porque los inventaron ellos. El álgebra es el nombre del matemático en Bagdad. Ahí estaba la casa de la sabiduría, que era el centro mundial de las matemáticas, las ciencias empíricas y la astronomía heliocéntrica. Los árabes, en los siglos IX, X y XI eran el centro científico-empírico del mundo, del cual van a aprender los chinos y del cual, después de las traducciones de Toledo, van a llegar a Europa hacia el siglo XIII. El mundo árabe ya tuvo una experiencia de ilustración y tecnología, por lo que a partir de sus tradiciones le es muy fácil adoptar todo lo que hace el mundo occidental. Éste es el último gran tema del que se está hablando. Se habla de una época poscolonial, porque fuimos colonia, sin embargo, algunos hablan de posmodernidad, como última etapa de la modernidad. Yo hablo de la transmodernidad. Creo que estamos ante una crisis mundial del capitalismo y la modernidad, vamos a una nueva edad del mundo, donde las culturas que fueron coloniales van a crecer y se van a poner de igual a igual con Estados Unidos y Europa; ya está ocurriendo. América Latina, en estos momentos, está dando un repunte muy fuerte. Tenemos que ser constructores de este proceso de desarrollo y nuestro debate está ahí. Por ejemplo, Bolívar Echeverría dijo que hay que pensar en un sistema moderno no capitalista. Hay que pensar en un sistema más allá de la modernidad y tampoco capitalista. ¿Qué es la modernidad y cómo se la supera? Para unos la modernidad es positiva, para otros tiene cosas positivas y cosas tremendas que hay que superar. Hay un debate ahí, en las ciencias sociales, muy importante, y estamos en el centro de esta discusión: Anibal Quijano, Walter Mignolo, todo un grupo de gente que estamos en eso. Sería muy bueno que la uacm pudiera captar ese tema y hacerlo de las ciencias sociales. La gente vendría a la uacm a estudiar algo único y de punta; sin embargo, tenemos una lentitud y una cantidad de intereses egoístas y de grupo. Quiero proponer una discusión en términos de qué es ser crítico hoy. Es difícil porque hay muchas tradiciones ancestrales y están enquistados en sus intereses. Si la uacm sigue así no va a avanzar. Tenemos que entrar a una capacidad de diálogo mayor. Es un tema fundamental que incluye a los pueblos originarios, que todavía están entre nosotros. La gente en las montañas de Guerrero, que hace su policía comunitaria, es un tema fundamental para las ciencias sociales, porque pone en cuestión la política y la soberanía de Estado. Y en vez de pensar que es muy original se le quiere tapar con represión política y teórica, con un pensamiento liberal que no puede explicar eso, porque el liberalismo piensa en individuos, pero ellos piensan en comunidades, anteriores al Estado de Indias y al Estado mexicano, por lo tanto hay que tener mucha capacidad teórica para poder decir que una comunidad de Guerrero, de pueblos originarios, tiene una inserción en la historia mundial, más profunda que la nacionalidad del Estado. Se dice: «están en contra de la soberanía al tener una policía comunitaria». ¿Cómo van a estar en contra si son la esencia de la soberanía? Hay que saber una filosofía del derecho que no existe ni en la unam y nosotros podríamos hacerla. Pero tenemos a nuestra gente que ya tiene sus ideas y corremos el riesgo de imitar a otras instituciones, lo cual no vale la pena, hay que hacerla distinta. Son los temas más urgentes que se han planteado.
10 JM: Cuando la ética incluye prácticas hacia otros seres vivos o el valor que requieren, porque vemos que las especies se están extinguiendo, tenemos problemas de cambio climático y ecológico en México; esos son problemas por decisiones que se tomaron al pensar solamente en el bienestar de una sociedad, sin tomar en cuenta el impacto que tienen en el ambiente y en la sociedad misma. Las consecuencias que ahora estamos pagando son debido a la falta de políticas que busquen subsanar o corregir estos errores sin generar problemas y mantener el entorno, lo que nos llevaría a dejar de ser tan centralistas e integrarnos a un ecosistema. ¿Cómo fomentar la educación en un estudiante de licenciatura, de cualquier carrera, para que empiece con esa conciencia? Lo que estoy haciendo ¿va a tener un impacto negativo o realmente el costo-beneficio va más allá de la sociedad? ED: Tengo una ética grande3 en la que empiezo el debate, es una ética de la vida. El primer principio material es la afirmación sí misma, porque es la condición de todo. El acto más perfecto que un ser humano puede hacer es alimentar a otro, porque si no lo alimenta, se muere; entonces, eso es tener una ética de la vida. Lo segundo; ¿cómo afirmamos la ética de la vida? De esta forma tenemos el
3
Enrique Dussel, Ética de la Liberación, Trotta, Madrid, 1998.
principio de validez. El tercero ¿es factible? La factibilidad es la razón instrumental, ¿cómo vamos a reproducir la vida? La ecología se transforma en un a priori universal y éste es el límite de la modernidad; se pensó en la realidad como explotable, se secularizó y usó, ahora tenemos que cuidarla. En la modernidad tenemos un problema ecológico por la falta de estudios sobre los efectos negativos de los avances técnicocientíficos. Como resultado, dependemos de un sistema económico que se encargue de solucionar las secuelas. Como he dicho, la mejor tecnología permite que yo produzca a menor valor, ¿cuál es la mejor? La combustión de recursos no renovables, el petróleo, en vez de la energía solar. Si el señor Ford en 1904 tenía que competir con la General Motors, no iba a esperar 50 años para desarrollar el auto con energía solar, porque a los tres años lo hubiera fundido la competencia; entonces, la competencia es anti ecológica porque dice: «usted use la tecnología que sea con tal de producir un producto más barato» y la que sea es usar materia y energía no renovable. El capitalismo y la tecnología de ese sistema son las que producen la muerte y la estamos afrontando: o nos suicidamos colectivamente o ponemos un límite, pero eso significa una revolución tecnológica. Por lo tanto tenemos que pensar en energía solar y en otras renovables. Entonces hay que ver cómo está de nuevo todo unido, la ciencia social a lo otro.
Vida Cultural, Institucional y Académica
11
Presentación del libro Proceso de Construcción de la Identidad Política y la Creación de la Policía Comunitaria en la Costa-Montaña de Guerrero El gobernador del Estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, busca desvirtuar a la policía comunitaria, que está a favor de las posiciones alternativas, como el apoyo que brindaron a la movilización de los profesores en Guerrero, la oposición a la introducción de minas de capital canadiense e inglés, que sin duda afecta a los concesionarios, como Grupo México y a los grandes inversionistas mexicanos y extranjeros, comentó la dra. Evangelina Sánchez, profesorainvestigadora de la uacm, en la presentación del libro de su autoría: El Proceso de construcción de la identidad política y la creación de la Policía Comunitaria en la Costa-Montaña de Guerrero, en el marco del Tianguis del Libro en la uacm en el Plantel Centro Histórico. Ante los asaltos, la violencia y criminalidad en la región, que se habían vuelto un peligro para la existencia comunitaria, en los noventa, los pueblos Na savi (Mixteco) y Me'phaa (Tlapaneco), iniciaron el proceso para crear el sistema comunitario de seguridad, impartición de justicia y reeducación, en esta región nace la estructuración, conformación y el desarrollo de la policía comunitaria, que tiene como base el sistema normativo indígena. «A través de las asambleas, las comunidades resuelven sus complejos problemas, en San Luis Acatlán, que es el centro o el eje de creación de la policía comunitaria, donde iniciaron con una primera casa de justicia, todas las comunidades tienen su propia policía comunitaria, como un ejercicio no comunal, sino regional, para dar seguridad e impartición de justicia a través de su propio sistema normativo indígena», precisó la autora. Sin duda, el tema que aborda la dra. Sánchez, dijo en su intervención la moderadora Hilda Sánchez, académica de la uacm, es de actualidad, lo primero que encontramos al abrir los periódicos son noticias acerca de las necesidades de nuestros pueblos por obtener seguridad, de autodefensa, de auto impartición de justicia, el libro es uno de los pocos textos que podría ayudarnos a entender esta problemática tan controvertida; es un profundo análisis sobre el proceso vital de autodefensa de los pueblos de Guerrero, explica el sinuoso camino de la policía comunitaria, que se convierte, en punto clave del sistema de seguridad, justicia y reeducación de la Costa-Montaña de Guerrero; «es una contribución al conocimiento y comprensión de nuestra realidad social, es un aporte a la explicación de la historia reciente de nuestras comunidades indígenas y rurales y cobra gran relevancia en el contexto de la violencia social desatada por la voracidad creciente del capitalismo neoliberal que niega la libertad y el derecho a la dignidad, a cambio de la ganancia sin límites para unos cuantos», dijo la maestra Sánchez. En este contexto de violencia, generado valga decir por un Estado ya por demás fallido, este libro, subrayó la académica, enseña lo hondo de la historia, las raíces, la tradición, la ancestralidad que
siguen hoy ofreciendo alternativas de organización y defensa a los pueblos originarios de la América milenaria, para profundizar en la relevancia de estas alternativas de organización y defensa social. «El tema del libro sobre la policía comunitaria no solamente es una necesidad, ya que las comunidades están en peligro ante el narcotráfico, ante la violencia, ante las violaciones de los derechos humanos y ante el ejercicio de la violencia por el Estado», dijo Armando Villatoro, académico de la uacm; y como bien lo señala la autora, las asambleas se convierten en procesos fundamentales para la formación de las policías comunitarias. La autora, dijo Villatoro, plantea que conocer las asambleas y ese vínculo inexplicable que es la necesidad de reeducar a los que cometen delitos en las comunidades, de hacer de ellos personas diferentes que participan en la sobrevivencia, pervivencia, reproducción y creación de nuevas formas de existencia en la misma entidad comunitaria, para entender la formación de la policía comunitaria. Villatoro, explicó que es un logro importantísimo el hecho de que los éxitos que han alcanzado las policías comunitarias sean reconocidas, ya que los índices de combate a la violencia en las comunidades han descendido en más de un 60%, sin embargo el Estado, no va a permitir el desarrollo de estas policías, sin embargo, en el marco de la Declaración 167 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el plano de los derechos humanos se pide el reconocimiento de la policía comunitaria. En su intervención José Luis Ferreyra, profesor-investigador de la uacm, señaló que las organizaciones de los pueblos originarios, a través de las policías comunitarias, han dado respuesta al Estado Mexicano, que no ha sido capaz de resolver los problemas de violencia y de la delincuencia organizada. Desde la llegada de los europeos, las comunidades son violentadas, la ideología que hasta la fecha se sigue planteando es ver a los indígenas como seres inferiores y que las comunidades tiendan a desaparecer, a través de la explotación, el asesinato, la desterritorialización de la indianización que implica despojos de su territorio, de su cosmovisión, de su forma de pensar. La identidad política juega un papel fundamental, porque a través de estas representaciones histórico-sociales que parten de ese pasado, las comunidades indígenas, se convierten en sujetos, no en objetos, lo que les permite tomar decisiones y precisamente a partir de la creación de sistemas de nuevos cargos, como es la policía comunitaria, podemos decir que el pasado histórico está actuando en el presente. La obra, precisó Ferreyra, es una tesis histórica, antropológica y sociológica, y no se puede abordar desde una sola disciplina, e invitó a los asistentes a leer el libro, porque además es un tema que atañe a todos y que puede cambiar la historia del pueblo mexicano.
«Las organizaciones de los pueblos originarios, a través de las policías comunitarias, han dado respuesta al Estado Mexicano, que no ha sido capaz de resolver los problemas de violencia y de la delincuencia organizada»
12
Responsabilidad social de la academia
La universidad como
consciencia crítica de la sociedad por Federico Anaya Gallardo Abogado General de la UACM
E
l 24 de noviembre de 1644, en medio de la revolución que el Parlamento puritano dirigía contra la tiranía del rey Carlos I de Inglaterra, John Milton -a quien hoy recordamos más por sus poemas sobre el cielo y el infiernodirigió a los parlamentarios un escrito titulado Areopagítica: Un discurso a favor de la libertad de prensa. En ese escrito el autor de Paraíso Perdido argumentaba que era innecesario censurar los escritos, puesto que «si dejamos a la Verdad pelear libre y abiertamente con la Mentira, nunca veremos a la Verdad perder». Una opinión ciertamente optimista, pero no ingenua. Milton estaba cierto de que, siendo todos los seres humanos racionales, el debate de cualquier idea permitiría a la comunidad discernir, a partir de la discusión libre, cuáles eran los mejores argumentos y quién defendía la verdad sinceramente. En 1645, el Parlamento venció al rey y cuatro años más tarde, ante la negativa del derrotado pero aún soberbio Carlos, de cooperar con su Parlamento, los puritanos votaron la muerte del rey y lo ejecutaron una mañana fría de enero de 1649. Mientras la revolución se radicalizaba, se restauraban los poderes parlamentarios, los artesanos de las ciudades y los campesinos exigieron la nivelación social, Milton siguió pregonando la libertad de pensamiento. El problema de la libertad de pensamiento en la época puritana es que nadie estaba dispuesto, por lo menos no a nivel de la sociedad en general, a tolerar la diversidad de creencias. De mediados del siglo XVII a nuestros días este debate ha continuado y lo que hoy llamamos sociedad civil fue ganando espacios de tolerancia y libertad. Uno de ellos es la universidad. En Latinoamérica, desde el movimiento estudiantil de Córdoba en la Argentina de 1918, la universidad ideal debe ser pública y autónoma. Pública en tanto que es de interés general, colectivo y, por ello, «público», que todos los seres humanos accedan al conocimiento académico más desarrollado. Sólo así la sociedad contará con una voz razonable en cada ciudadano. Milton cuestionaría: ¿de qué otro modo podrían todas y todos discutir qué es verdad y qué es mentira en un debate público? La universidad también debe ser autónoma. Sergio García Ramí-
rez afirma que existe un derecho humano a la autonomía de ésta, porque es indispensable que los espacios de educación superior sean «independientes» de cualquier doctrina unitaria o unificadora (de cualquier pensamiento único), dado que es esencial que las y los estudiantes encuentren en las aulas y en los cámpuses todas las opciones para decidir cómo debe terminar su formación académica personal. Así, la universidad debe ser el mínimo reducto de la pluralidad social en la cual se entrena y prepara a todas y todos en el difícil arte de «coincidir y diferir racionalmente»1. Dicho lo anterior, queda mínimamente esbozado el lugar o espacio en el cual se ubica la universidad. También queda claro su carácter funcional: preparar ciudadanos capaces de disentir y converger alternativamente, siempre a partir del debate razonado de ideas. Lo anterior, que cualquier persona decente debería apoyar, es sin embargo, un asunto peligroso. En 1668, Thomas Hobbes escribió un libro que pocos leen: el Behemont: Historia de las causas de las guerras civiles de Inglaterra, en el que presenta los consejos y artificios que provocaron las guerras que se llevaron a cabo de 1640 a 1660. Si los lectores del Leviatán suelen calificar al autor de autoritario, después de leer el Behemot queda claro que estamos ante un autoritario amargado. Para él, en la Revolución Inglesa se vieron «todos los tipos de injusticia», productos de la hipocresía y se dieron «todos los tipos de locura», producto de la vanidad. Esta última fue causada en gran medida por una equivocada educación universitaria que envenenó las mentes de los jóvenes con ideas republicanas aprendidas en lecturas sobre Grecia y Roma. Por ello, recomendó al rey restaurado, Carlos II, que cerrara de inmediato Oxford y Cambridge y que sólo las abriese de nuevo una vez que se hubiesen examinado nuevos maestros que sólo enseñarían las razones por las cuales era indispensable obedecer y acatar todo lo que el monarca absoluto dictara. Hobbes ha tenido, y sigue teniendo, seguidores: desde los fascistas españoles y latinoamericanos, quienes cerraron cátedras, expulsaron catedráticos; segmentaron Instituto de Investigaciones Jurídicas, La Autonomía Universitaria en la Constitución y en la Ley, Iij-unam, México, 2005. p. 109-111.
1
13 o privatizaron universidades; hasta quienes hoy en día, so pretexto de una fetichista «excelencia académica», pretenden imponer un pensamiento único que no se atreve a decir su nombre. Cosa interesante, así como en los países anglófonos el consejo hobbesiano no prosperó, en el México de los siglos XX y XXI la universidad pública y autónoma ha prosperado de manera bastante constante. Acaso tenga que ver que ambas sociedades fueron refundadas por revoluciones sociales profundas y radicales, la inglesa hace cuatro siglos y la mexicana hace apenas uno. Pese a ello, que existan universidades como espacios independientes (el mundo anglófono), que la autonomía esté consagrada en las leyes (México) no basta para que los cámpuses se vuelvan espacios generadores de hombres y mujeres libres. Es decir, declarar formalmente autónomo un espacio universitario no basta. En el peor de los escenarios, la autonomía universitaria se puede reducir a la independencia administrativa que el Estado otorga a sus universitarios. De hecho, esto último ocurre incluso en espacios universitarios privados. Por ejemplo, la Asociación Mexicana de Cultura, una asociación civil fundada por la Familia Bailleres (dueños del grupo minero Peñoles), otorga a su proyecto universitario, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), libertad y autonomía para organizar sus planes y programas de estudio, así como para auto-administrarse. Vista desde el poder, la autonomía universitaria es una forma útil de descentralización administrativa. Por eso las universidades públicas más antiguas adoptaron como definición la de organismos descentralizados. Pese a esos límites, la universidad pública y autónoma mexicana ha funcionado de manera constante como espacio crítico frente a los poderosos de nuestra sociedad. No debemos exagerar la independencia de que han gozado, pero tampoco demeritarla. En un primer momento (1920-1940) la universidad mexicana «que en esas décadas solía ser casi solamente la unam» sirvió como fábrica de técnicos superespecializados para los gobiernos de la revolución, como nos muestra la biografía colectiva de Los Siete Sabios de México de Enrique Krauze. La relación entre la unam y los gobiernos no fue siempre tersa. De hecho, en la década de 1930, ésta funcionaba como consciencia crítica y semillero de opositores, pero posicionados en contra de un gobierno popular, el de Lázaro Cárdenas, que prefirió abrir el Instituto Politécnico Nacional (IPN) como alternativa de clase dirigida a los hijos de obreros y campesinos. De hecho, los espacios universitarios de esa época miraban con recelo al Pueblo. Krauze enfatiza el hecho de que los siete sabios sobrevivieron a la Revolución refugiándose en la Ciudad de México, es decir, separados de los movimientos sociales que hicieron posible la Revolución a la que luego sirvieron como burócratas culturales. En un segundo momento, entre 1940 y 1970, la Universidad pública autónoma se alineó con gobiernos que, más que revolucionarios, se habían vuelto «institucionales». La unam ganó un inmenso campus, una verdadera Ciudad Universitaria, en el cual el presidente Alemán tuvo, por décadas, una monstruosa estatua de granito para recordar que las elites conservadoras dominaban tanto el Estado como la consciencia crítica universitaria. Por supuesto, el Pueblo actuaba en este escenario sólo como telón de fondo y modelo para los murales que adornaban los edificios del gran campus. El movimiento de 1968 demostró que esta uniformidad excluyente no podía continuar y, durante los doce años que siguieron (1970-1982), los gobiernos del agonizante régi-
men priísta buscaron re-legitimarse, al aumentar los presupuestos de la educación superior, ampliar la matrícula y fundando nuevas instituciones de educación media superior y universitarias (CONALEP, Colegio de Bachilleres, UAM, CIESAS, CIDE) y extendieron la cobertura de las universidades públicas en todos los estados. El discurso populista, pese a sus contradicciones, al menos hizo que muchas aulas universitarias se abrieran a los hijos de las clases populares. El péndulo regresó a la derecha bajo la administración de Miguel De la Madrid, con cuyo patrocinio rectores como Jorge Carpizo buscaron imponer la racionalidad y eficiencia del Consenso de Washington a lo que ellos llamaban «hipertrofiada educación superior mexicana». Por supuesto, los defensores de la excelencia nunca han podido explicar cómo es posible hablar de hipertrofia cuando México sólo permite a una tercera parte de sus jóvenes acceder a la educación universitaria, contra el 90 y hasta 100% de cobertura de Estados Unidos, Europa o Corea del Sur. La mala reforma universitaria de los ochenta causó una justa reacción, primero estudiantil y luego académica (Movimiento del Consejo Estudiantil Universitario de 1986-1990) que detuvo en parte las reformas neoliberales, pero que no terminó de articular un modelo alternativo de universidad, como demostraron las continuas crisis de la unam entre 1991 y 2000. ¿Qué podemos concluir de esta recapitulación de nuestras universidades mexicanas? Primero, que más allá de la pretensión regimentadora del Estado Nacional, para el cual la autonomía universitaria es una mera descentralización administrativa de la «función pública de impartir educación superior», las instituciones universitarias de facto han funcionado como espacios separados, al menos semi-independientes de los gobiernos, en los cuales el pensamiento crítico es posible. Segundo, que lo crítico no es necesariamente progresista. La Universidad de Gómez Morín fue de derechas que luchaba contra el «sovietismo» del General Cárdenas. En los años setenta, por contrario, las universidades en expansión se volvieron espacios para que la amarga crítica popular al régimen encontrase alguna voz y articulación. Los egresados del CIESAS siguieron los pasos de compromiso social militante de los egresados de la unam, del Politécnico o Chapingo quienes, desde 1968, habían buscado comprometerse con procesos campesinos y obreros. Por supuesto, esta relativa liberación fue condenada al encierro académico la mayor parte de las veces. El régimen permitía «hacer la revolución» en el campus para que ésta no ocurriese fuera del mismo. Los límites de esta pretensión controladora están simbolizados por Sebastián Guillén Vicente, personaje mitológico acerca del cual los estudiantes de la UAM-Xochimilco pintaron, en 1995, una gran manta que colocaron en su fachada «Se hacen Marcos a la medida». Tercero, «el discreto encanto de la burguesía» tiene su versión universitaria. Demostración de ello es el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) que podría haberse esperado se convirtiese en un centro generador de pensamiento socioeconómico alternativo y que en esa especialidad, ha sido caja de resonancia de las políticas neoliberales, como demuestra el caso de Carlos Elizondo Mayer Sierra. El problema es que toda elite tiende a institucionalizar y refuncionalizar el egoísmo que subyace en la sociedad de clases, incluso una élite universitaria especializada en problemas sociales relevantes. Por lo mismo, aparte de la autonomía institucionalizada
«Pese a esos límites, la universidad pública y autónoma mexicana ha funcionado de manera constante como espacio crítico frente a los poderosos de nuestra sociedad»
14
se requieren otros amarres que aseguren que la consciencia crítica que es la universidad sirva efectivamente para que la sociedad discuta libremente, encuentre la verdad y descubra la mentira, como deseaba Milton hace cuatro siglos. Uno de esos amarres tiene que ver con el compromiso ético de las y los universitarios. Los alejamientos y acercamientos entre la universidad, el Gobierno y las clases populares que repasé arriba deberían ser releídos en clave biográfica. No es lo mismo Manuel Gómez Morín, quien de ser fundador de las instituciones financieras del gobierno revolucionario de Calles pasó a ser rector de la unam y luego asesor jurídico de poderosas empresas trasnacionales; que Daniel Cosío Villegas, quien, pese a todo el elitismo del Colegio de México que fundó, y toda la corte que hizo a uno y otro presidente, siempre sostuvo una posición crítica y un interés serio en los problemas que afectaban a las mayorías. Por supuesto, allí está Lombardo Toledano, sobre quien las izquierdas históricas de nuestro país siguen debatiendo si fue o no fue un adalid de la causa obrera. ¿Cómo sería una evaluación ética y biográfica de los universitarios de la generación del Consejo Estudiantil Universitario (CEU)? ¿Qué ha sido de los que llamábamos «Reyes Magos» (Imaz, Santos y Ordorica)? ¿Qué ha sido de todos los demás «ceuístas» y qué de los «cegeacheros» que les siguieron en la militancia estudiantil de
la unam? Lo que es más importante, ¿qué tipo de destino se están forjado nuestros académicos y estudiantes hoy en día? La uacm tiene el orgullo de ser la primera universidad pública autónoma fundada desde la década de los setenta. Entre sus académicos hay muchas y muchos que participaron en los procesos estudiantiles y populares que he reseñado aquí. ¿Qué fruto está produciendo esta semilla? Tiene el orgullo de haber establecido un sistema de ingreso absolutamente abierto y mecanismos de permanencia gratuita que rompen con las cadenas de la diferenciación socioeconómica. Una universidad para el Pueblo. ¿Cómo nos aseguramos que la nueva generación de universitarios sea congruente con su origen de clase? También ha dado a sus académicos seguridad financiera y laboral, ¿cómo nos aseguramos que su productividad académica y sus productos de investigación beneficien a la sociedad que permite ello? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en el quehacer diario de nuestra comunidad, que colectivamente sigue construyendo el proceso educativo de la uacm, en el actuar de su órgano de gobierno colegiado y paritario, en las prácticas pedagógicas que apuestan a formar profesionales críticos (no técnicos expertos e insensibles a su tiempo) y en todas las acciones que se piensan y dirigen a resolver o aportar a las problemáticas de la Ciudad.
«¿Cómo sería una evaluación ética y biográfica de los universitarios de la generación del Consejo Estudiantil Universitario?»
Vida Cultural, Institucional y Académica
15
Aspiraciones/Inspiraciones Exposición de la obra de Vlady
En el vestíbulo del Auditorio Mariano García Viveros del plantel Centro Histórico, se exhibió la exposición Aspiraciones/Inspiraciones: glosas y paráfrasis en la obra de Vlady, todo el mes de septiembre. Con esta obra el artista ruso deja saber quiénes fueron sus influencias pictóricas. Vladimir Kibalchich Russakov (Petrogrado 1920-Cuernavaca 2005), mejor conocido como Vlady, se diferenció de otros artistas pictóricos de su época por incorporar a su proceso creativo técnicas en desuso, como el aguafuerte y el temple, a la vez de que se preocupó por afinar su técnica de dibujo y por dar importancia primordial al color y su durabilidad. En Aspiraciones/Inspiraciones: glosas y paráfrasis de Vlady el espectador encontró di-
bujos en los cuales el autor reprodujo obras de importantes renacentistas, como El Greco, Rembrandt, Tintoreto, Diego Velázquez, además del contemporáneo José Clemente Orozco, a quienes Vlady consideraba sus grandes maestros. Las meninas velazqueñas es un aguafuerte que data de 1976 y se exhibió junto a una pequeña reproducción de Las meninas, de Diego Velázquez, cuyo original se encuentra en el Museo Del Prado. Ocho manos, con la técnica punta seca y aguafuerte, es uno de los dibujos más conocidos del artista ruso, el cual es una reproducción de El lecho a la francesa o Ledikan de Rembrandt, quien para esta obra de 1646 utilizó la técnica de aguafuerte, buril y punta seca.
Nación TV Como parte del ciclo de conferencias del Tianguis de libros en la uacm se presentó Nación TV, del periodista Fabrizio Mejía, que narra medio siglo de la televisión mexicana ligada al poder político y económico; es la historia de un monopolio televisivo que continúa con su espíritu de «entretener a los jodidos». Nación TV, escrito a manera de novela, nos revela las relaciones de poder de la dinastía Azcárraga con presidentes, gobernadores, jefes policíacos y líderes religiosos, con el objetivo primordial de adueñarse del país. Para su autor, la obra desentraña, entre varias cosas, cómo Televisa ha tenido que ver con la elección de presidentes, la acumulación de poder, el manejo informativo, sesgado para beneficio del poder en turno y muestra una serie de artimañas para acrecentar su poder económico y mediático. Acompañado por Marina Taibo, Fabrizio Mejía dijo que escribió el libro como un ajuste de cuentas, pues en su infancia fue «educado» por la televisión. Durante esa etapa veía con inocencia los programas. Años después, supo cuáles eran las circunstancias que rodeaban a productores, actores y cantantes de la televisora.
de Fabrizio Mejía
Mencionó que en el México actual se han restaurado las prácticas de arbitrariedad y prepotencia, gracias a esta cultura televisiva que nombra ahora a «los proles» o a «las ladys», pues con esto se regresa a un discurso racista, sexista y clasista que se estaba perdiendo, gracias a las luchas democráticas de la izquierda, pero, ahora, cobra más fuerza en el inconsciente colectivo. Dijo que con la actual llegada del PRI al poder el gobierno ha vendido la idea de un presidente prefabricado, una primera dama prefabricada, una vinculación con la sociedad fabricada, que depende de las frecuencias de Televisa, y, con la nueva ley de comunicaciones, el monopolio televisivo obtendrá ese premio por el intercambio de política y negocios. Por su parte, Marina Taibo reconoció la agilidad punzante que el autor le imprimió a cada capítulo, que devela el pensamiento y la idiosincrasia de una empresa que fomenta la evasión en su máximo nivel y que es de sorprenderse como, con tal de preservar sus intereses en sus negocios, Televisa y asociados han podido destruir la imagen de aquellos que se han interpuesto a esta voraz máquina fabricante de «éxitos» efímeros.
16
Debates en la Comunidad
La Universidad frente a
prácticas de violencia por Marlene Vizuet
estudiante de Comunicación y Cultura de la UACM
«
Tengo grabado en la memoria el miedo y la impotencia, sobre todo el coraje de no haber hecho nada en ese momento. Han pasado cuatro años y aún sigo pensando por qué no hice nada para defenderme y cómo fue que me acostumbré a ese trato». Este testimonio entrelaza historias que de manera cotidiana se viven en el mundo, si nos limitamos al reporte de la Organización de las Naciones Unidas (onu), el cual señala que cada 18 segundos una mujer es maltratada. En el Distrito Federal, según los datos de la Encuesta Nacional Dinámica de las Relaciones en el Hogar (ENDIREH) 2011, se estima que de cada 100 mujeres mayores de 15 años, al menos 77 han sufrido algún tipo de agresión. Las estructuras patriarcales machistas enraizadas en prácticas, valores y normas aún presentes en nuestra sociedad posicionan al hombre en un nivel superior al de la mujer, generando violencia basada en el género. El reporte emitido por onu Mujeres en 2012, respecto a la situación de violencia contra la mujer en México entre los años 1985 y 2010, resalta que el concepto violencia basada en el género presenta no sólo la discriminación histórica contra las mujeres y niñas, sino también los ataques contra la diversidad sexual, los cuales se fundamentan en los mismos patrones culturales machistas. Antonio Medina, profesor de periodismo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm), periodista independiente y activista de derechos humanos, nombra a la violencia basada en el género como una violencia machista, la cual dice: «no necesariamente se ejerce por los hombres, también las mujeres pueden ejercer violencia machista. La gran mayoría de las veces son los hombres hacia las mujeres o hacia lo que consideran débil; por ejemplo, la violencia homofóbica es hacia los homosexuales o hacia las personas trans. Esta concepción parte del binarismo hombre o mujer, fuerzadebilidad, y como lo sexual se cree –erróneamente en el imaginario social– que es femenino, se ejerce violencia machista a los homosexuales. Comúnmente se llama homofobia, bifobia o transfobia». La violencia representa un problema habitual, fuertemente arraigado en una base cultural, que tiene como trasfondo la dominación mediante el ejercicio de la fuerza. Se ha asumido como algo común,
presente de manera sutil o exacerbada en espacios como la escuela, la casa, el trabajo, el transporte y en las imágenes difundidas por los medios masivos de comunicación. Las expresiones de violencia, sea física, psicológica, simbólica, económica, verbal y emocional, se exteriorizan en los espacios más intersticiales de la vida cotidiana de manera naturalizada. Hoy día, lo más preocupante es el contexto de violencia que se vive en el país, donde la problemática es el aumento de feminicidios. Tan sólo en Ciudad de México, según datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en 2012 se contabilizaron 44 casos. Este fenómeno se ha manifestado en las universidades, pues la carga cultural que posee está inserta en lo más profundo de cada individuo. Antonio Medina explica: «El espacio universitario está rebasado [por la violencia basada en el género], todos los que estamos en este conglomerado la traemos culturalmente, o sea, el machismo lo traemos querámoslo o no, […] pues somos resultado de la sociedad». Debido a la complejidad y naturalización que representa, en la comunidad universitaria los casos que se han detectado atañen tanto a estudiantes, como académicos y personal administrativo. Samanta Zaragoza, profesora-investigadora de la uacm, y coordinadora del Círculo de Estudios de Género en el Plantel San Lorenzo Tezonco, señala: «Nos damos cuenta de que si bien la violencia contra las mujeres es de mayor incidencia, no deja de preocuparnos cuando ésta ocurre entre la comunidad universitaria masculina, o la que se ha dado ahora con mayor frecuencia en el sector femenino». En el ámbito universitario una de las expresiones de violencia más común en las que interviene el género es el acoso y el hostigamiento. Si bien el Artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia indica que: «El hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. El acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la
17
víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos»; en la esfera cotidiana se incrementan los casos. Las víctimas que sufren acoso y hostigamiento, ya sea por parte de algún profesor o compañero de clases, por lo regular ya no quieren asistir a la escuela, se aíslan, piden cambio de plantel, pero muy pocas veces denuncian. «Estos casos sólo son escuchados en los pasillos, son manifestaciones de violencia, pero no se hablan y mi hipótesis es que no se hablan porque en la universidad aún no existen los mecanismos para enfrentar este problema», comenta Héctor Miranda, estudiante de la licenciatura en Comunicación y Cultura e integrante del Programa Académico de Estudios de Género (CEG) en el Plantel Cuautepec. Quizá lo más difícil es identificar las acciones de abuso, para lograrlo es importante saber cuáles son, de otra manera no se pueden nombrar las situaciones que nos hacen sentir incómodos, ya que en su mayoría son cosas tan pequeñas que parecieran no tener importancia y que muchas veces se perciben como normales, lo cual hace todavía más difícil detectarlas y denunciar. «Las mujeres callan la violencia porque precisamente el sistema machista hace que la mujer no se sienta empoderada como para denunciar un acoso escolar, un hostigamiento psicológico. Es algo muy transparente y nadie lo ve, nadie lo percibe», explica Antonio Medina. En la uacm se han tomado iniciativas para atender la emergencia que implica el aumento de la violencia a nivel macro y micro, puesto que es un problema que incumbe a la sociedad y ésta no es ajena a la Universidad. La coordinadora del CEG considera que uno de los principales aspectos en los que se debe trabajar es en la construcción de mecanismos que ayuden a identificar las prácticas de abuso y violencia, para poder enunciarlas y denunciarlas. «Nuestra intervención está orientada al cambio de mentalidades, no tenemos que llegar a la denuncia, podemos transformar la manera como nos relacionamos si tenemos claro que estamos afectando la integridad de otro compañero». Por parte del sector estudiantil se han generado diversas acciones para informar y concientizar. En el caso del Plantel Cuautepec, a
través del Programa Académico de Estudios de Género, dirigido por la profesora-investigadora Alicia Rodríguez Ruíz, se ha publicado la gacetilla feminista Castalia, la cual aborda temas relacionados con los estudios de género, feminismo, discriminación, con el objetivo de estudiar las prácticas violentas. Al respecto se han realizado ciclos de cine-debate, seminarios, conferencias y talleres. En el Plantel San Lorenzo Tezonco, el colectivo Di Xocanbenihu (que significa nos abrimos al conocimiento en lengua Ñañu), integrado por Lorena Velázquez Gallardo, Pilar Tapia, Adriana Berenice Velázquez Gallardo y Obden Minero Vázquez, ha implementado la campaña en contra de la violencia, el acoso y el hostigamiento sexual en la uacm, con la finalidad de informar a la comunidad universitaria sobre el tema, para que aprendan a identificar estas prácticas. «Lo vemos tan cotidiano y lo hemos vivido desde niños que no sabemos identificarla, ésa es la razón por la que no se acercan a denunciar, pues no saben si están siendo violentados hasta que llega un grado de desesperación y dicen ¿Qué hago? ¿A quién me acerco?», relata Samanta Zaragoza. Uno de los logros más significativos, tanto del Círculo de Estudios de Género, como del colectivo Di Xocanbenihu, es que se haya implementado en el Plantel San Lorenzo Tezonco, por parte de la coordinadora María Elena Torres, un protocolo para atender y dar solución de manera colegiada a casos de violencia presentes en la Universidad. «Como parte de la campaña se pretende que éste no quede como una medida que sólo atienda a unos cuantos, sino que sea una medida institucional en la que se difunda la existencia de un mecanismo que dé salida a casos de violencia», agrega Zaragoza. Antonio Medina destaca que la uacm es de las pocas universidades en donde se ha hecho, y se sigue haciendo, un trabajo serio para erradicar la violencia basada en el género; sin embargo «los cambios culturales no son de un día para otro, estos son largos, cansados y agotadores. Como parte de la comunidad universitaria debemos ser congruentes con el funcionamiento ético de nuestro lema Nada humano me es ajeno», concluye.
18
Debates en la Comunidad
la UACMilpa:
Siembra universidad, cosecha autonomía por Grupo de trabajo de la UACMilpa
¿Una milpa dentro de la universidad?
D
esde la perspectiva «moderna-tradicional», la universidad ha sido concebida en el imaginario occidental como una estructura institucional destinada a la generación del conocimiento científico y a la transmisión de manera disciplinar de éste, producido por las generaciones antecesoras a las nuevas. La historia de la institucionalización de la ciencia, a través de estos aparatos escolares, ha contribuido sin duda a un nivel de especialización notable del conocimiento y de un sector de la sociedad que trabaja para su mejora constante. También es cierto que la institución denominada «universidad», al paso de los siglos, ha sido capaz de crear un modelo excluyente de certificación, a través de la monopolización del otorgamiento de licencias y grados entre los sectores de la población con acceso a la educación superior. A semejanza del modelo social que hoy domina a nivel global, la universidad se ha convertido en una pirámide meritocrática, que potencia la desigualdad con el instrumento del conocimiento o la presunción de su posesión. Las universidades se construyen física y simbólicamente a través de cercos que las separan y las distancian de otros ámbitos sociales. El ingreso de los jóvenes a ellas, a la vez, supone bajo esta idea la separación y distanciamiento vertical de sus vidas como profesionistas respecto de su origen social y cultural. Nuestra región latinoamericana, tierra de grandes desigualdades sociales por su historia colonial, ha sido, desde hace siglos, lugar de crítica, cuestionamiento y lucha contra la injusticia social general; también, desde hace varias décadas, lugar de cuestionamiento a la idea moderna, occidental y capitalista de concebir el papel de la educación en la sociedad. De ahí que los principios de la uacm no partan del capricho de un grupo de intelectuales pertenecientes a una corriente dentro de un partido político electoral, como acusaban los detractores de la universidad pública durante el conflicto que culminó con la huelga estudiantil de 2012, sino de un amplio lecho de reflexiones y prácticas que intentan deconstruir este arbitrario modelo universitario.
Al defender el modelo de la uacm, la comunidad uacemita menciona los lugares en que fueron implantados los centros universitarios describiendo su característica marginal y periférica. Existen razones para profundizar en este aspecto. Como un mismo tejido en el discurso de defensa se entrelaza a lo anterior el hecho de que la lucha urbano-popular de los vecinos de Acatitla se haya organizado en contra de un centro carcelario, y a favor de la construcción de una preparatoria. Si a estos dos fenómenos sumamos el principio que nos rige como universidad pública, en torno a la convicción del derecho universal a la educación superior, a través de la no aplicación de examen de admisión, tenemos dos ideas puestas en práctica que cimientan una posición claramente antagónica a la idea tradicional de universidad. La institución no es un feudo disociado en donde residen los privilegiados que llevarán hacia el desarrollo a todos. La universidad más bien se debe y pertenece a su territorio y a su pueblo. Hace algunas décadas, el antropólogo mexicano Guillermo Bonfil Batalla planteaba la necesidad que tenía el aparato universitario de abrirse a los conocimientos que se construían fuera de él, en una civilización negada. Hoy, ante la crisis civilizatoria, que no pocos deciden denominar crisis de la modernidad, diversas corrientes de pensamiento enarbolan esta idea con argumentos igualmente críticos de la modernidad eurocéntrica. Bajo ese paradigma también ha sido trabajada la milpa dentro del plantel de Tezonco; ese sofisticado y milenario dispositivo cultural de conocimientos, que ha sido desarrollado por múltiples pueblos mesoamericanos, nos ha servido a los participantes de este proyecto como herramienta para construir conocimientos, de manera equivocada, considerados ajenos a lo científico y lo universitario. No se trata sólo de técnicas de cultivo que pudieran introducirse como currícula para una inexistente ingeniería en agronomía dentro de nuestra Universidad; nos referimos, en cambio, al hecho de que a lo largo del calendario agrícola hayamos experimentado un diálogo diverso de saberes universitarios y suprauniversitarios, que van desde el cuestionamiento a la incapacidad de una ciudad como la nuestra para subsistir alimentariamente de forma autónoma, hasta la
19 crítica al modelo de desarrollo nacional extractivista e importador, que obedece a un orden mundial injusto y que nos condena a la dependencia. Así, soberanía alimentaria, implicaciones de los cultivos transgénicos y los monocultivos en una región centro de origen, como lo es México, economía dependiente, urbanización, pérdidas y cambios en el medio ambiente, manejo de los recursos naturales, migración y empleo, cultura propia y apropiación de técnicas, bienes culturales y tecnología, discriminación y explotación, imposición de modelos de desarrollo, trabajo solidario, disputas territoriales, despojos y resistencia/ persistencia indígena campesina, son algunos de los tópicos que la milpa nos ha abierto en el trabajo cotidiano dentro de ella. La milpa es también una herramienta cognitiva catalizadora de un conocimiento universitario no moderno-tradicional, sino quizá moderno-múltiple, heterogéneo, complejo, transdisciplinar y, si se concede el uso del término, transocial.
Las raíces del proyecto
cias sociales, observaban que, a diferencia de la situación de otras licenciaturas e ingenierías, cuyos laboratorios habían tenido que ser sellados, nuestra posibilidad de ejercer la práctica en el medio social encontraba en el paro una oportunidad más de desarrollo. Con el transcurrir de los días, nuestro papel en la huelga se fue proyectando hacia el vínculo con la comunidad. Las y los estudiantes de la licenciatura de Ciencias Sociales, también conocida como socioantropología, iniciaron su búsqueda de vecinos en las dos colonias aledañas al plantel y el pueblo de Tezonco. En un primer momento el propósito era informar y explicar a nuestros vecinos las razones de la lucha en nuestra universidad; las razones del paro. Pronto ese primer propósito fue trascendido o profundizado. El perfil de las y los estudiantes uacemitas les permitió entender que este nuevo vínculo implicaba compromisos con los sujetos encontrados. La organización estudiantil creció. De forma natural se sumaron estudiantes de otras licenciaturas, se constituyeron comisiones para poder cubrir los compromisos generados. Sobre la marcha, y con mucho entusiasmo, se impartieron talleres para niños en la plaza del pueblo de Tezonco; con el consentimiento de la mayordomía del pueblo se instaló, en el atrio de la iglesia, un periódico mural sobre la historia de la uacm. Gracias al trabajo previo, de algunos compañeros de la licenciatura de Historia y Sociedad Contemporánea, se inició la relación con la mesa directiva del panteón vecinal de Tezonco, que auspició el proyecto «La última estación» desde 2011. En este esfuerzo las y los estudiantes de la uacm recopilaron fotos antiguas de las familias del pueblo, se remozó, por segundo año consecutivo, la barda del panteón y se inauguró la
«La milpa es también una herramienta cognitiva catalizadora de un conocimiento universitario no moderno-tradicional, sino quizá modernomúltiple, heterogéneo, complejo, transdisciplinar y, si se concede el uso del término, transocial. »
Los últimos días de agosto de 2012 y los primeros de septiembre fueron turbulentos para la comunidad de la UACM. En asambleas, pasillos, cubículos y algunas aulas se discutía la situación generada después del fraude en las elecciones que definirían a nuestro máximo órgano de gobierno, el Consejo Universitario. En el ambiente dominaba una idea: los caminos institucionales habían sido agotados por el movimiento que defendía la legalidad y el proceso requería decisiones arriesgadas. Durante buena parte de la huelga, estudiantes y profesores lucharon por mantener sus horarios con tal de no romper la posibilidad de los encuentros para el análisis. Las reflexiones en la banqueta, en particular entre estudiantes de cien-
20
exposición fotográfica el 31 de octubre. También se impulsaron brigadas informativas en las escuelas aledañas a nuestro plantel. La última etapa del proceso de huelga, la más complicada para el movimiento, volcó a estudiantes y profesores a la actividad política. Las comisiones que impulsaron los esfuerzos mencionados no fueron la excepción. Veladas afuera del Museo de la Ciudad, o la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, más marchas, más asambleas, actividades diversas absorbieron la fuerza colectiva. Una vez terminada la huelga y reiniciadas las actividades académicas, los balances fueron imprescindibles. Un aspecto importante en estos recuentos derivaba en la crítica al trabajo académico exclusivamente teórico y de aula. La experiencia directa de trabajo con los vecinos nos dotó de herramientas para criticar nuestro quehacer cotidiano en el entorno próximo. Una de las materias retomadas dentro de la licenciatura en ciencias sociales luego de la huelga fue «Estudios socioantropológicos del campesinado». Una de las críticas estudiantiles al curso fue la falta de práctica para alimentar la reflexión teórica. Un par de estudiantes propusieron entonces un proyecto de siembra. Ese fue el inicio de la uacmilpa. Un proyecto, que sin pretensiones, pensamos es otro hijo de la huelga de 2012.
Aprender a surcar El final de la primavera nos sorprendió aún en los trabajos de la certificación del semestre 2012-2. El inicio del calendario agrícola, según la teoría agronómica, estaba a punto de rebasarnos. El entusiasmo inicial para encontrar un pequeño pedazo de tierra apta para el proyecto de siembra tendía a diluirse en medio de nuestra falta de tiempo y de conocimiento para saber cómo iniciar el cultivo. Los documentos de presentación del proyecto, y las pláticas entre colectivos estudiantiles, parecían quedar destinados al ciclo de aguas de 2014. Cuando abril se terminaba y todos nuestros relojes indicaban que era demasiado tarde, un pequeño grupo de campesinos tlahuaquenses, conocedores de nuestra idea, nos volvieron a animar. «En Tláhuac algunos siembran a mediados de mayo y a veces hasta junio, están a tiempo», nos dijeron. Había que preparar la parcela: desyerbar, aflojar, voltear y rayar la tierra fueron las primeras tareas. Al primer día de trabajo, además de estudiantes, profesores y trabajadores de obras del plantel, que nos facilitaron herramientas, acudieron compañeros de la delegación
Cuajimalpa que se dedican a trabajar el campo; éstos, a su vez, invitaron a jóvenes miembros de diversos colectivos de la ciudad. Ese día el terreno seleccionado para el cultivo, ubicado por indicación de las autoridades fuera de la zona de relleno sanitario, creció y creció hasta que se terminó la fuerza física para seguir trabajando. La tierra era dura, parecía apisonada por maquinaria y bajo el sol de primavera nos encontramos avanzando a razón de dos metros cuadrados por hora. No nos convencía mucho la idea, pero necesitaríamos un tractor. Un uacemita, egresado de la licenciatura en ciencias sociales, y estudiante hoy de posgrado, nos puso en contacto con una familia campesina de Santa Cruz Meyehualco que posee uno. Este aparato tuvo que entrar dos veces para aflojar la tierra. Luego otra máquina fue traída solidariamente por los compañeros de Tláhuac para terminar de aflojar y trazar los surcos. El 15 de mayo se citó a la siembra del maíz. De San Pedro Tláhuac y de Tlaltenco llegaron a la UACM los maestros campesinos con semillas, herramienta y la lección preparada. El profe más joven era un niño de ocho años de edad. Unos treinta o cuarenta jóvenes universitarios recibieron atentos la primera lección sobre la forma del surco, la calidad de la tierra, las características del clima y la técnica para introducir la semilla. Antes de iniciar nos hablaron del sentido que para ellos tiene hoy sembrar dentro de esta ciudad. Nos repartieron las coas1 estilo Tláhuac, amarraron botes a la cintura de los neocampesinos sin morral y avanzaron por el surco detrás, adelante y a un lado de nosotros, para corregir nuestros movimientos. La semilla de maíz sembrada es conocida por los originarios de la región como «de cerro», que, a diferencia de la chinampera, ocupa menos agua para su crecimiento. Estos fueron algunos de los primeros saberes aprendidos por un colectivo sui generis, en el que no hubo constitución, redacción de propósitos, repartición de tareas, ni adquisición de compromisos preestablecidos. A las faenas siguientes han acudido, en la medida de sus posibilidades, la gran mayoría, algunos se han incorporado, pocos han dejado de asistir. Algo en común es una extraña sensación de compadrazgo sobre la milpa que nos regresa a trabajar en ella.
Instrumento de mango largo y metal curvo, de un sólo filo, similar a la hoz.
1
21
Una milpa es mucho más que maíz Este proyecto ha caminado y crecido sobre la marcha. Algunos de los principios que motivan a las y los participantes no han sido siquiera conversados, otros quizá con insuficiente profundidad. A veces lo extenuante del trabajo físico apenas deja fuerza para la reflexión. Ese es otro aprendizaje experiencial. Sin embargo, desde un inicio encontramos coincidencias. En principio queríamos aprender a cultivar la triada mesoamericana: maíz, frijol y calabaza. Lo queríamos hacer de la forma tradicional, por eso la resistencia al tractor y la atracción por la técnica de la coa y el policultivo2. A unas tres semanas de la siembra del maíz, y aunque no se ausentaron del todo, pues estuvieron presentes en la jornada sobre derechos ambientales, a invitación expresa de la coordinación de Difusión Cultural, los profesores campesinos se presentaron al plantel para la lección del frijol y la calabaza. Nos trajeron cuatro variedades de semilla, nosotros conseguimos dos más. En total tenemos seis variedades de frijol sembradas en la UACMilpa: parraleño (una variedad casi en extinción en Tláhuac), flor de mayo, ayocote, vaquita, moro y negro (que puede ser conocido como Querétaro). El frijol se sembró a medio paso de los brotes de maíz y la calabaza cada cinco maíces, para dejar crecer las guías. Vivimos en carne propia la angustia por la falta de lluvias al principio de junio y el exceso de aguas durante el final del verano. Requerimos el apoyo de la coordinación territorial de Tezonco con una pipa de agua y comenzamos a ver crecer con salud las primeras plantas. Varias jornadas de labor fueron necesarias también para desyerbar y «echar montón» a los maíces. En ellas siempre estuvieron presentes los compañeros «externos» a la universidad. Una vez estable la UACMilpa, retribuimos el tequio (la manovuelta), pues fuimos invitados a trabajar en dos ocasiones en un magueyal y una milpa de la delegación Cuajimalpa. Generosos, los compañeros del poniente, nos donaron una veintena de magueyes, que fueron sembrados en la cabecera y a un costado del memecal3 de la milpa. Varios estudiantes fueron guiados durante una jornada para recolectar hongos comestibles en Milpa Alta. Tenemos pendiente aún el apoyo en alguna chinampa de los compañeros de la delegación Tláhuac, así como formar una Sistema de cultivo que consiste en dedicar toda la tierra disponible a producir diversas especies vegetales. 3 Porción de tierra cultivada de maíz. 2
clase de náhuatl en nuestro plantel, aunque nuestra maestra está lista para empezar. Durante las vacaciones obtuvimos el permiso de la Coordinación del plantel para entrar a dar mantenimiento a los cultivos. Para los primeros días de agosto iniciamos el corte regular de flor de calabaza; el comedor del plantel ha servido en varias ocasiones parte de esta cosecha de flor. Ya en septiembre pudimos ofrecer una primera y pequeña elotiza: asamos y cocimos los primeros elotes para compartirlos con la comunidad. Dos compañeras se ofrecieron además para preparar chileatole, uno estilo Milpa Alta, el otro de receta mazateca. El viernes 13 de septiembre pasamos con algunos tragos dulces de chileatole el coraje y la amargura por la represión a los maestros antes de la salida del contingente del plantel4. Sin duda podemos afirmar que el desarrollo del trabajo alrededor de la milpa ha fortalecido la experiencia de aprendizajes muy diversos y ha generado espacios para la construcción de lazos fraternos entre las y los participantes, así como con algunas comunidades cercanas. Iniciando el otoño, nos hemos incorporado con un proyecto hermano que busca la siembra de un temazcal universitario y hay un terreno ya preparado para iniciar una farmacia viva. Sin embargo, aún no ha habido el lugar suficiente para la reflexión sobre el sentido de este trabajo al interior del grupo que impulsa la milpa, nuestra labor reflexiva hacia el resto de la comunidad es un reto pendiente.
Intercambio de saberes en la milpa Los pasados 9, 10 y 11 de octubre finalmente tuvimos oportunidad de subsanar el tiempo y el lugar para la reflexión sobre el trabajo. Las y los involucrados en la UACMilpa organizamos un modesto encuentro académico cultural en el plantel, que habilitó y amplificó el diálogo de saberes, la búsqueda de alternativas de construcción social dentro y fuera de la Universidad. A la convocatoria asistieron miembros de la comunidad universitaria y vecinos de la ciudad, interesados en la milpa, campesinos del totonacapan, acompañantes de organizaciones rurales, algunos especialistas, músicos solidarios y maestros de los pueblos. El primer ciclo está terminando, medimos nuestras fuerzas para iniciar con algunos conocimientos nuevos la siguiente siembra.
Se alude al desalojo del Zócalo de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por parte de las fuerzas policiales del Gobierno del Distrito Federal (gdf)
4
Para ver el material complementario del código QR: https://vimeo.com/79274672
22
Voces que nos visitan
«Pensar nuestros tiempos políticos y de cambios»
Raúl Zibechi
E
l plantel Centro Histórico abrió sus puertas para que Bajo Tierra Ediciones y el colectivo Jóvenes en Resistencia Alternativa presentaran el libro Brasil potencia: Entre la integración regional y un nuevo imperialismo, del uruguayo Raúl Zibechi, con el apoyo de Javier Marmolejo, profesor-investigador de la uacm, y la dra. Guiomar Rovira, de la uam-Xochimilco. El autor comentó que escribió la obra porque «vivimos un periodo de profundos cambios en el mundo y en la región, que van a perdurar y modelar el futuro por largo tiempo y la participación de Brasil en estos cambios es muy fuerte». El dr. Zibechi recordó que la historia de la humanidad ha tenido momentos más o menos estables, cambios bruscos, seguidos por periodos estables y así, sucesivamente. «En los últimos diez o 15 años parece que estamos en un proceso de sacudidas, que durará un tiempo más y, probablemente, habrá una nueva configuración del poder mundial, de allí que esta investigación también quiera mostrar América del Sur, donde vivo y donde hay movimientos importantes que están reconfigurando el mapa político de la región», aseveró el investigador sobre movimientos sociales. «Por primera vez en la historia de nuestro continente aparece tendencialmente, como hegemónica, una potencia intracontinente, no externa, como la española, portuguesa, británica y norteamericana, que hasta hoy se mantienen, sino que, por primera vez, Brasil despunta como una nueva hegemonía fronteriza, hecho que nos reconfigura, sobre todo a los países pequeños como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador» añadió el dr. Zibechi. «Brasil domina ramas enteras de la producción siderúrgica en Argentina, el grueso de los proyectos de infraestructura de los planes Puebla-Panamá, Mérida y Sudamérica; Petrobras es responsable del 25% de la recaudación fiscal y del 20% del PIB de Bolivia, donde hubo un movimiento para que no se construyera una carretera como proyecto brasileño. Un tercio de las tierras cultivables de Paraguay está en manos de migrantes brasileños, en Uruguay dos de las tres principales cadenas productivas, la de la carne y la del arroz, están en manos de brasi-
leños. De ahí la importancia de analizar los nuevos escenarios que se están produciendo en Bolivia, Perú y Paraguay, donde en las manifestaciones se queman banderas y se expresan consignas contra Brasil. Por eso la importancia de saber qué conciencia tienen los pueblos sobre una nueva hegemonía». «La obra de Zibechi es fundamental para pensar nuestra realidad latinoamericana, el libro no es un alegato contra los gobiernos de izquierda en América Latina, sino que es un análisis crítico de cómo esta tercera transición hegemónica, es decir el tránsito del capitalismo a un capitalismo de barbarie que ya estamos padeciendo. A pesar de que no es un tema fácil, merece la pena leer la obra; en los dos primeros capítulos el autor señala que estamos en esta tercera transición hegemónica y también vemos esta supuesta posibilidad de cambiar las cosas dentro del ámbito de la lucha contra el neoliberalismo, a la vez muestra esos blanquinegros y ese terrible desdibujamiento de un proyecto propio de los movimientos sociales de las izquierdas al apostar al llegar al poder por el desarrollismo» comentó la dra. Rovira. Integrantes del Colectivo Jóvenes en Resistencia Alternativa, quienes se encargaron de publicar, distribuir y difundir el libro, señalan que es una poderosa herramienta para abrir el debate de si debajo del funcionamiento de los gobiernos progresistas en América Latina, y en especial en Brasil, subyace una discusión continental implícita: si la izquierda en el poder debe seguir el camino del llamado desarrollo. En ese sentido, surge la pregunta: cuando la izquierda sigue los pasos de la economía dominante ¿sigue siendo izquierda? En este contexto se presentó un enlace con São Paulo, Brasil, con el tema del surgimiento del Movimiento Passe Livre, de estudiantes de secundaria, en la ciudad del Salvador, estado de Bahía, para protestar por el incremento en el precio del transporte público, conocida como revuelta del autobús, movimiento que se amplió al de «Pase Libre Nacional», que defendía la gratuidad en el transporte público, no sólo para los estudiantes, sino para todos, con el argumento de que la gente no tiene qué pagar por su derecho a la cultura o a la salud, para ir a un festival, a los parques o a un hospital.
23
¿Quién fue
Simón Rodríguez? por Rafael Mondragón Unam
L
a visita de Rafael Mondragón a nuestra casa de estudios se dio en el contexto de la «Primera Jornada Rodriguista: O inventamos o erramos» para celebrar el natalicio de Simón Rodríguez, el día 28 de octubre. Este evento fue organizado por las y los académicos y estudiantes de la unam y la uacm estudiosos del pensador venezolano. En 1930 el poeta latino Virgilio cumplió dos mil años. En aquella ocasión, en Alemania, el brillante filólogo Ernst Robert Curtius escribió un pequeño ensayo en que hablaba de la dificultad que su época tenía para convivir con sus clásicos. Esa tradición, que en otro tiempo fue considerada fundamental, en ese momento era mirada con extrañeza por los más jóvenes de la Alemania de entreguerras. «Tanto nos hemos distanciado de ella que nos vuelve a parecer nueva. Tales tiempos acaso sean el alba de todos los renacimientos». Ése es el privilegio y el castigo de las sociedades que no han sabido cuidar su memoria: se ven obligadas una y otra vez a recuperar las mismas preguntas, a empezar de nuevo, a perderse en el fuego fatuo de la falsa novedad o las ontologías totalitarias y a cambio de ello tienen el privilegio de encontrarse con sus clásicos como si fueran autores nuevos, que convocan a la creación y al pensamiento responsable: el privilegio de vivir siempre en el alba del renacimiento. Celebramos el aniversario de uno de nuestros mayores clásicos y -como sucede a menudo- tendremos que comenzar por explicar quién es. Los americanos no hemos sabido cuidar nuestra memoria; la producción social del olvido de nuestros proyectos más fecundos es una de las consecuencias más dolorosas de la colonialidad que aún hoy configura nuestra manera de pensar y sentir. Hace algunos años, Horacio Cerutti Guldberg hablaba de la dificultad de producir conocimiento en situación de dependencia y la ligaba con la dificultad de recordar, lo cual se traduce, en el ámbito filosófico, en la dificultad de hacer una historia de nuestras ideas que sea capaz de alimentar el pensamiento necesario para la transformación de nuestra realidad. A principios de los años 50, el exiliado español José Gaos hablaba, en términos similares, de la necesidad de emprender una historia de las ideas que se entendiera a sí misma como «meditación de utopía».
¿Cuánta gente en México conoce el nombre de Simón Rodríguez, a quien Bolívar se refería como «Sócrates de Caracas» y «el hombre más extraordinario del mundo»? ¿Cuánta gente sabe de su planteamiento sobre la necesidad de fundar la revolución política de independencia en una revolución económica? ¿Su crítica a las elites letradas que han despojado al pueblo pobre americano de la capacidad de representarse a sí mismo? ¿Cuántos saben de su genial proyecto de escritura filosófica, que intentó desarrollar un sistema para anotar la corporalidad, la gestualidad y la emocionalidad que constituyen los pensamientos? Hasta hace muy poco, Simón Rodríguez era el mayor de entre los pensadores olvidados en América Latina: ha sido pésimamente editado y, a pesar de los magistrales esfuerzos de Pedro Grases, no hay una edición de obras completas que le haga justicia. Ha sido tachado históricamente de «delirante» por sus proyectos radicales de reforma social y sus agudas críticas de la sociedad americana; incluso se han escrito estudios psiquiátricos que tratan de demostrar que ese pensamiento sólo puede explicarse como obra de un loco. Éste es el destino de los clásicos americanos; sobre todo, el de aquellos que han intentado ejercer la crítica de la realidad de manera radical y creativa para transformarla. Simón Rodríguez escribió para el pueblo pobre. Entre sus discípulos están personas como Santiago Ramos, «El Quebradino», uno de los primeros fundadores de organizaciones artesanales en el continente, y sus reflexiones han sido fuente permanente de inspiración para movimientos sociales, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Junto a José Gervasio Artigas, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón y Toussaint L’Ouverture, Rodríguez integra el ala radical del pensamiento de nuestra revolución de independencia. Su obra funda una tradición que no puede definirse como liberal ni como conservadora pues se caracteriza por una crítica de las limitaciones de clase en que se han construido las repúblicas americanas, así como por una reflexión sobre las condiciones materiales que permiten el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo pobre. Rodríguez es el primer teórico latinoamericano de la organización popular, así como el primer crítico de la delegación de la soberanía
24
en que se funda la democracia representativa. Su ontología, de cuño vitalista y materialista, tiene enormes afinidades con la de pensadores contemporáneos como Enrique Dussel y Franz Hinkelammert. Sus reflexiones sobre la educación popular y la formación de sujetos colectivos fundan una tradición que hoy se extiende a través de los planteamientos de los discípulos de Paulo Freire. Al mismo tiempo, su manera de valorar la pluralidad americana funda un americanismo no racista, que luego será continuado por autores como Francisco Bilbao y José Martí. La obra de Simón Rodríguez está llena de sentido del humor, es una muestra de las razones por las que el pensamiento crítico debe ser también un pensamiento alegre. Su potencia viene de su amor a la vida, que obliga a destituir los saberes recibidos e invita a pensar soluciones inéditas a los problemas que nacen de nuestra historicidad concreta. Rodríguez mismo vivió con alegría su vida, puso en escena su pensamiento para que otros pudieran reconocer y transmitir sus gestos. Las biografías y anécdotas transmitidas por los que lo conocieron en el siglo XIX ejemplifican a la perfección el ideal filosófico que concibe a la vida como la mayor obra de arte, que llevó a Francisco Bilbao a decir: «Cada uno de nosotros es un artista encargado de esculpir su estátua para su tumba; cada uno de nuestros actos es uno de los rasgos de que se forma nuestra imájen. Tratemos que sea bella i digna de atraer las miradas». Desde joven, Rodríguez llamó la atención de la gente por su extravagante modo de vivir y su aguda inteligencia. El caraqueño inició su carrera como maestro y teórico de la educación en 1791, fecha en que fue nombrado maestro «de primeras letras» en la escuela dirigida por Guillermo Pelgrón, cargo que sustentaría hasta 1795, cuando se vio obligado a renunciar debido a los problemas ocasionados por sus esfuerzos por reformar la enseñanza básica en la región. Para esas fechas, el pedagogo se había vuelto maestro del joven Simón Bolívar, quien en 1795 fue forzado a vivir en casa de Rodríguez, después de haberse escapado de la de su tutor, Carlos Palacios. Dos años después, Simón Rodríguez abandonó el país e inició una vida de viajero: pasó por Jamaica y luego por Filadelfia. En Jamaica, dice un testigo de la época, «se le antojó aprender el inglés, que no sabía, y se puso a estudiar en la escuela pública en compañía de los niños, con quienes no se avergonzaba de corretear y divertirse, como el viejo Esopo se entretenía en jugar con los muchachos de Atenas».
Después, trabajó como cajista de imprenta en Filadelfia; se hizo amigo de Fray Servando Teresa de Mier, con quien dirigió una escuela de español en Francia; hizo investigación científica en laboratorios de la época y enseñó español en casas particulares. Para esas épocas, el sabio caraqueño ya parece estar involucrado en círculos subversivos: si su participación en la Conspiración de Gual y España aún no parece clara, sabemos por testimonios de la época que en Francia comienza a disfrazarse por medio del uso de seudónimos: el primero, y más famoso, será «Samuel Robinson», en una referencia implícita, llena de sentido del humor, a la novela Robinson Crusoe. En Filadelfia se reencontró con el entonces joven y pintoresco Simón Bolívar, quien, desde la muerte de su esposa, intentaba quitarse la vida en fiestas y francachelas. El maestro cuidó a Bolívar esos meses; lo acompañó en el duelo por la esposa y lo animó a involucrarse en los procesos independentistas latinoamericanos. Cuando Bolívar se marchó, Rodríguez vivió en Estados Unidos, Rusia, España, Francia, Inglaterra, Alemania y Portugal; llegó a Londres en 1821, donde renovó su amistad con Andrés Bello, su antiguo vecino en Caracas. Como cuenta Amunátegui, para esa época Rodríguez ya había perfeccionado su particular método de enseñanza, basado en materiales e inventos mecánicos desarrollados por él mismo, además de técnicas pedagógicas que fomentaban el uso del sentido común y hacían pasar la enseñanza por el cuerpo. En 1823, Simón Rodríguez regresó a América. Como le dijo a Bolívar en una carta, ya entonces llevaba una caja con cosas escritas para nuestro país (que es América): parece que esas cosas escritas conformarían el primer borrador de su obra filosófica. Intentó fundar una escuela popular en Bogotá; al fracasar se dirigió a Perú para reencontrarse con Bolívar. Lo acompañó en el intento por lograr una reforma agraria. Con él emprendió el proyecto de creación de una serie de escuelas públicas en Arequipa. Poco tiempo después, tras la fundación de Bolivia, Rodríguez se volvió el encargado del Plan de Educación Nacional, que fracasó por la tensión entre poderes, así como por la férrea oposición presentada por la elite local. Después de renunciar a su puesto, se trasladó una vez más a Arequipa, en donde fundó, en 1828, una escuela y una fábrica de velas. También publicó el discurso preliminar de su obra mayor, Sociedades americanas en 1828, un tratado filosófico que se publicaría a la manera de las novelas por entregas, que nunca pudo editar completo. Tres años después, se mudó a Lima, en donde dio clases
«Desde joven, llamó la atención de la gente por su extravagante modo de vivir y su aguda inteligencia. El caraqueño inició su carrera como maestro y teórico de la educación...»
25 particulares en medio de grandes privaciones y publicó el plan editorial de Sociedades americanas en 1828, que da claves nuevas sobre el contenido total de esta obra, que hoy sigue inédita en su totalidad. En 1833 llegó a Concepción de Chile, invitado por el intendente de la ciudad, quien le pidió que se hiciese cargo del Instituto Literario. Así fundó una nueva escuela popular, en donde los niños pobres se educaban con los ricos y se enseñaba a hacer ladrillos, velas y adobes. Hizo un nuevo intento de publicar Sociedades americanas en 1828: la parte de esta obra publicada en Concepción lleva el título de Luces y virtudes sociales. Después del terremoto de Concepción, Rodríguez se fue de la ciudad. Trabajó en un aserradero. Visitó a Andrés Bello en Santiago y trabó relaciones con el futuro filósofo y líder artesanal Francisco Bilbao. Después se mudó a Valparaíso, en donde abrió una escuela popular y publicó una nueva versión de Luces y virtudes sociales, así como una serie de artículos con el título Partidos. En aquella época, el filólogo, científico y sabio socialista francés Louis Antoine Vendel-Heyl llegó a Chile, después de haber naufragado. Su Diario de Vendel-Heyl recoge sus debates con Rodríguez, quien para esas fechas se ha visto obligado a cerrar su escuela y a mantenerse fabricando velas. Rodríguez vivió en Azángaro y después en Latacunga (Ecuador), en donde creó un interesante programa de educación popular, que puso especial atención en la enseñanza de las lenguas indígenas. En 1853 se muda, una vez más, a Guayaquil, en donde intenta hacerse rico gracias a un proyecto de refinación de esperma y fabricación de velas que, una vez más, fracasa. En su último
viaje, el barco es arrastrado por el viento. Unos indígenas pescadores lo rescatan, ya enfermo, en 1854. Poco tiempo después muere en Amotape, Perú. Desde entonces no ha dejado de resucitar. Acompañó a Arturo Uslar Pietri y Pedro Grases en sus discusiones sobre el sentido del humanismo americano en cuanto proyecto crítico capaz de ofrecer una respuesta a la crisis de la conciencia europea. Ayudó al joven Leopoldo Zea en el viraje hacia el latinoamericano emprendido a principios de la década de los años 40 y lo asistió en la importante polémica que tuvo con Augusto Salazar Bondy. Iluminó las investigaciones de José Lezama Lima en torno del romanticismo y el descubrimiento del «hecho americano», y como figura inspiradora por su desmesura, su apetencia creadora, su curiosidad, su astucia, su rebeldía y su ansia de libertad. Inspiró las discusiones sobre la educación popular emprendidas después de la revolución cubana y a los teóricos que, como Ángel Rama y Arturo Andrés Roig, intentaron la descolonización de los estudios literarios y la fundación de una filosofía liberadora. Hoy acompaña el bregar de un conjunto de proyectos concretos que intentan la transformación radical de nuestra sociedad, en Venezuela y en otros lugares. Como todas, ésta es también una época de renacimientos. Por ello, es buena ocasión para volver a su obra, y saber que no hemos estado solos. En poco tiempo, Simón Rodríguez nos acompañará de nuevo con una nueva edición crítica de Sociedades americanas en 1828 que estamos trabajando en conjunto María del Rayo, Nélson Chávez y yo; esperamos que esta edición cambie mucho de lo que sabemos del sabio caraqueño.
«Rodríguez vivió en Azángaro y después en Latacunga (Ecuador), en donde creó un interesante programa de educación popular, que puso especial atención en la enseñanza de las lenguas indígenas...»
Para ver el material complementario del código QR: https://vimeo.com/80035662 Invitación para las jornadas rodríguistas.
S.R. 1769-1854 Primera jornada rodriguista
"O inventamos o erramos" para celebrar el nataliciode S.R. “es decir, por cuantos empiecen sus nombres y apellidos por estas dos letras o por SIMÓN RODRÍGUEZ para que los lectores pierdan menos tiempo en adivinar” (Sociedades americanas..., Valparaíso, 1840)
28 de octubre
16:00 horas
Plantel Del Valle, UACM
Lobby del Auditorio San Lorenzo 290, esquina Roberto Gayol. Col. Del Valle Sur
26
Vida Cultural, Institucional y Académica
Tesis uacemitas
por los derechos y libertad sexual por Carlos Velázquez
reportero de la Coordinación de Comunicación
E
l Consejo para prevenir y erradicar la discriminación (Copred) convocó en meses pasados a su Primer concurso de tesis sobre discriminación en la Ciudad de México, al cual acudieron estudiantes de licenciatura con proyectos vinculados a este fenómeno. Este concurso surge en el alarmante contexto de violencia y discriminación que aqueja a la Ciudad de México, donde los sectores más vulnerables de la población son personas indígenas, mujeres, adultos mayores, jóvenes y población lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTTI). En esta primera convocatoria el Copred otorgó 30 becas a los mejores proyectos de tesis, las cuales consisten en brindar un apoyo económico, para la realización de un proyecto, además de financiar la publicación de los mejores trabajos. El Copred recibió trabajos académicos de estudiantes de las universidades: Nacional Autónoma de México (unam), Autónoma de la Ciudad de México (uacm) y Autónoma Metropolitana (uam). De un total de 41 proyectos, cinco trabajos de tesis pertenecientes a la uacm lograron obtener una beca, entre ellos están: Vinissa Alejandra Morales Florido, con el proyecto: Discriminación hacia los niños discapacitados que cursan primaria regular en la delegación Iztapalapa, y Oscar Madrigal Medina, con la investigación: Los matrimonios entre parejas del mismo sexo: A más de 30 años de lucha social y política para alcanzar derechos civiles en el Distrito Federal. El pasado 29 de agosto, la uacm, a través de su Programa de Estudios en Disidencia Sexual, y el Copred realizaron el coloquio «Inclusión y Diversidad Sexual», que sirvió para revisar el estado de los trabajos que participaron en el concurso. Tuvo como finalidad conformar una «Red de Jóvenes Investigadores» con las y los estudiantes participantes. Como parte del compromiso de nuestra casa de estudios con la defensa de los derechos humanos y la investigación social y científica, se firmó un convenio de colaboración donde ambas instituciones se comprometen a difundir y colaborar con proyectos y estrategias encaminadas a erradicar la discriminación.
La disputa entre la religión y la homosexualidad Maai Enai Ortíz Sánchez, estudiante de la licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural, del plantel Centro Histórico, participó con el tema Homosexualidad y cristianismo protestante; la historieta como dispositivo discriminatorio en la Ciudad de México; espera ser uno de los ganadores. Ortíz Sánchez actualmente realiza su Servicio Social en el CaMeNA, colaborando en el Fondo I, Archivo de diversidad sexual y grupos vulnerables. El estudiante de 28 años comenta que eligió este tema porque él proviene de una familia protestante, religión sobre la cual, dice, existe muy poca información y pocos estudios académicos. Según su experiencia, aseguró que los protestantes siempre han sido relegados, debido a que la mayoría de la población mexicana es católica. Si a este hecho se le agrega que sus seguidores sean homosexuales, se incrementa la marginalidad. Refiere que temas como la religión y la homosexualidad siempre han sido temáticas complicadas y poco estudiadas, muy a pesar de que en México, desde la década de los ochenta, comenzaron a surgir iglesias protestantes. En el D.F. el protestantismo es uno de los movimientos religiosos con mayor fuerza. A la par de este repunte están también las iglesias incluyentes, las cuales se caracterizan por aceptar entre sus miembros a personas homosexuales y transgénero, con lo cual, Ortíz Sánchez señala la relación que ha existido entre la religión y la homosexualidad. El estudiante uacemita dice que estas iglesias surgen a raíz de que los homosexuales, como todas las demás personas, buscan integrar a sus vidas una parte espiritual, la cual, a través de los años, se les ha negado. «Como protestantes y como homosexuales, lo que buscan es esa parte espiritual de la cual carecen. Lo que se pretende con estas iglesias es hacer nuevas lecturas de la Biblia, donde se incluya el amor homosexual dentro de sus creencias», comentó. Como parte de los primeros postulados de su tesis, el estudiante augura un crecimiento de iglesias protestantes en el D.F. y en el país,
27 ya que cada vez son más los grupos de homosexuales que se salen de los dogmas católicos y comienzan a cuestionarlos. Al término de su servicio social, Maai Enai Ortíz Sánchez busca dedicarse de lleno a la estructuración de su tesis y poder continuar con el estudio de la relación entre homosexualidad y religión.
Erradicar la discriminación a través de un video Diana Mildred Esquivel Cortés y Marco Antonio González Rodríguez, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Cultura, del plantel San Lorenzo Tezonco, forman uno de los equipos ganadores del concurso con el proyecto: Inclusión Social de la Diversidad Sexual en la Ciudad de México, de 1997-2012. Un análisis desde la Teoría Queer, con el cual, además de haber participado en el concurso, obtendrán su título de licenciatura. Los jóvenes, que cursan el octavo semestre de la carrera, afirmaron que su trabajo tiene como objetivo visibilizar y reconocer la diversidad sexual en la Ciudad de México, conscientes de que los no heterosexuales son personas que sufren discriminación y violencia. Para ello buscaron asesoría del Programa de Disidencia Sexual de la uacm, el cual, brindará asesoría al trabajo de investigación, a través del profesor Héctor Salinas, activista y coordinador del programa, con base en las hipótesis de la teoría Queer, las cuales postulan que la orientación y la identidad sexual, o de género, son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables para desempeñar uno o varios roles sexuales. González Rodríguez aseguró que la investigación pretende recabar las vivencias de personas que han sufrido discriminación por su orientación sexual y, con ello, comprobar si las políticas implementadas por parte del gobierno capitalino están siendo efectivas. Por su parte, Diana Mildred Esquivel Cortés presentará como producto final de la investigación un video documental, con la certeza de que, en la actualidad, las imágenes son un medio más efectivo para llegar a los jóvenes universitarios. «Este esfuerzo pretende acercar y sensibilizar a las y los jóvenes a estos temas. El propósito de esta tesis es difundirla entre estudiantes del D.F. Queremos llegar a los estudiantes universitarios de otras casas de estudios y no sólo a los de la uacm. La idea es abrir el debate al interior de las universidades acerca de la inclusión de temas de diversidad sexual».
Ambos jóvenes creen que es necesario cambiar la forma en que se miran y abordan estas problemáticas; más allá de la tolerancia, se busca la solidaridad con los grupos minoritarios, como la comunidad LGBTTTI. «Este trabajo es una forma de solidarizarnos con las y los no heterosexuales y trabajar con ellas y ellos por sus derechos, la Ciudad de México alberga muchas sexualidades, debemos ser incluyentes», señalaron. Las y los uacemitas dijeron sentirse muy satisfechos de los logros obtenidos con sus trabajos de investigación, afirmaron que es mucha la labor que aún hay que hacer, pero se sienten listos para lograr uno de los primeros lugares del concurso.
Afinan los últimos detalles de las investigaciones En noviembre las y los estudiantes presentaron los resultados finales de sus investigaciones, para que el jurado del Copred determine y elija los tres trabajos ganadores.
Para ver el material complementario del código QR: https://vimeo.com/79245570
«Como protestantes y como homosexuales, lo que buscan es esa parte espiritual de la cual carecen. Lo que se pretende con estas iglesias es hacer nuevas lecturas de la Biblia, donde se incluya el amor homosexual dentro de sus creencias»
28
Vida Cultural, Institucional y Académica
Presentación del Libro
El viraje neoliberal de Gabriela Vázquez
E
n la presentación de este libro en el plantel Centro Histórico, participaron la dra. Daniela Rawicz, de la Academia de Ciencias Sociales de la uacm, y la maestra Ana María Sacristán, responsable del proyecto editorial del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA) así como la autora, dra. Gabriela Vázquez Olivera, profesora-investigadora de la uacm. «Estamos frente a la imposición de dos reformas que tienen como fundamento el ideario neoliberal, lejos de engancharnos o quedarnos en las discusiones de que los maestros son o no flojos, de que no trabajan o que no quieren que los evalúen, hay que ir mucho más lejos de hacerle el juego al linchamiento mediático al que están siendo sometidos los maestros de la CNTE; esto, en el fondo es la concepción del papel del Estado, con relación al bienestar de la sociedad, a la formación de ciudadanía, y a la vida misma de la sociedad» explicó la autora. «En el pensamiento neoliberal, la sociedad es un conjunto de individuos que funcionan en el mercado, la sociedad es un orden espontáneo; nada que tenga que ver con comunidad, con uacm organización, con solidaridad, tampoco con clases sociales y con lucha de clases, proyectos nacionales o proyectos populares, todo es individual, todo es con relación a lo que el mercado determina, es ésta la perspectiva desde la cual se impuso el viraje neoliberal en América Latina y en México», aseveró Vázquez Olivera. La autora profundizó en el tema de la reforma educativa y dijo que hoy por hoy enfrentamos la reforma más violenta a la educación pública en nuestro país, misma que por un lado tiende a privatizar la educación en términos de legalizar las cuotas en la educación básica, por ejemplo, y con esto se pasa parte del gasto educativo a cada uno de nosotros. Por otro lado, es una reforma laboral disfrazada de reforma educativa que violenta los derechos de los maestros como trabajadores y como profesionistas, se busca que entren a dar clases a las escuelas secundarias profesionistas que no han recibido elementos fundamentales para ser maestro, no se han acercado a la pedagogía, a la didáctica, a las distintas técnicas y métodos de enseñanza que se requieren.
«La obra de la dra. Vázquez es fruto de una larga labor de investigación, analiza los regímenes de política social en un proceso histórico: el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, el neoliberalismo y el contemporáneo giro a la izquierda; analiza la política social, en el sentido de que ésta no puede reducirse al diseño técnico de los programas que se instrumentan, sino que deben ser considerados como parte de una estrategia vinculada a un proyecto político y a concepciones específicas de cómo organizar a la sociedad y en función de qué intereses satisfacer necesidades» comentó Daniela Rawicz. En su intervención la maestra Sacristán comentó que el libro de la dra. Vázquez está íntimamente ligado al proyecto de la uacm, su autora es profesora y consejera universitaria, el libro es una praxis profesional que sale de la Secretaría de Desarrollo Social del GDF, justo en la época en la que la Universidad se creó, antes de ser autónoma. «En la última parte del libro, donde se da cuenta de los diversos proyectos de política social, se expone que la creación, defensa y sobrevivencia de la uacm tiene que ver con una decisión de cuál va a ser la política social frente a la educación pública desde el gobierno» afirmó Sacristán. «Vivimos en una época en la que se usa tanto el concepto de neoliberalismo que a veces se vuelve un término ideológico vacío; sin dejar de tener una evidente postura en contra del neoliberalismo, este libro nos da un andamiaje, tanto político como conceptual, que nos ayuda a entender el neoliberalismo sin caer en un dogmatismo, desde mi experiencia, este libro es parte del corpus bibliográfico sobre el tema del neoliberalismo» precisó la maestra Ana María Sacristán. La autora dijo que en el libro estudiantes de la uacm podrán encontrar elementos que les permitan hacer colectivamente un acercamiento a la política social, en términos de lo que todos los días estamos viviendo en este país y en esta ciudad. Invitó a los estudiantes a leer el libro y reunirse nuevamente para platicar sobre lo que está pasando, conocer las propuestas alternativas al neoliberalismo, de Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador.
«En la última parte del libro, donde se da cuenta de los diversos proyectos de política social, se expone que la creación, defensa y sobrevivencia de la tiene que ver con una decisión de cuál va a ser la política social frente a la educación pública desde el gobierno»
29
Egresados de la
Maestría en Educación Ambiental
E
n un emotivo acto, lleno de alegría, camaradería y solidaridad, que se llevó a cabo en el plantel Del Valle, los estudiantes Ili López Cisneros, José Rodrigo Alonso, Julio César Martínez Salinas, Laura Angélica Castillejos Tirado, Laura Angélica Martínez Carmona, Leticia López Montero, Liliana Cazares Jiménez, María del Rayo Hernández Carlín, María Margarita Chagoyán Godínez, Norma Esther Flores Corral, Victoria Casandra Ramírez, obtuvieron diplomas que les certifican como educadores ambientales. Dichos diplomas fueron entregados por Juan Manuel Contreras, Rafael Tonathiu Ramírez y Miguel Ángel Arias. También estuvieron presentes Raúl Amílcar Santos, Ana María Sacristán, Priscila Gil y Antonio Aguilar, funcionarios del plantel, así como estudiantes de las tres generaciones de la Maestría en Educación Ambiental, familiares y público en general. Juan Manuel Contreras Colín, quien participó en representación del dr. Enrique Dussel, dijo: «Para la uacm es un orgullo que sus estudiantes, sus académicos y sus trabajadores, logren cumplir con un objetivo. Aprender tiene que ser el espíritu de los universitarios, y más de los que egresan o concluyen procesos de formación en una universidad como es la uacm, y como todas las universidades deberían ser». Agregó, al dirigirse a las y los diplomados: «Sus profesores, a quienes conozco desde hace muchos años, han puesto gran empeño en el proceso para que ustedes concluyeran sus estudios como educadores ambientales, concluir etapas del proceso de aprendizaje de la vida es un motivo suficiente para alegrarnos y celebrar».
«Lo más importante es que cada día crezcamos, y más en el desafío que nos ocupa como objeto de estudio en este posgrado, que es la tarea de educar en asuntos del medio ambiente, siento una atmósfera de acogida, de reconocimiento y de agradecimiento a sus profesores y profesoras, lo que me alegra muchísimo porque si ustedes crecen, también crecemos nosotros» agregó Colín Contreras. En su participación, Miguel Ángel Arias agregó: «Para quienes integramos la academia de educación ambiental es un grato momento hacer entrega de los reconocimientos a los estudiantes que culminaron su diplomado propedéutico para ingresar a la Maestría en Educación Ambiental, cerrando con ello un primer momento de su proceso formativo, que continuará en los subsecuentes semestres». Subrayó la necesidad de escuchar al otro y a esa sociedad que ha llegado al hartazgo de cargar siempre con problemas de violencia, inseguridad, codicia, despilfarro, corrupción, egoísmo, abandono. «Ha sido más fácil cubrirlas con un gran manto de negación e indiferencia, sin embargo, debemos tener claro que es posible un futuro distinto para todos» dijo. «Como educadores ambientales estamos llamados a jugar un papel importante en la construcción de ese futuro, debemos sembrar la esperanza de soñar, de imaginar que las cosas pueden ser distintas, convencer y convencernos de que el trabajo en las aulas y fuera de ellas contribuye a construir nuevos proyectos de vida para todos, incluyendo a los más desfavorecidos», puntualizó el académico.
30
Vida Cultural, Institucional y Académica
Cinco años
del CENFES El Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México A.C. (cenfes) celebró cinco años de funcionamiento con el Foro conmemorativo la profesionalización de los opearios del transporte público y la movilidad sustentable y segura en la Ciudad de México, el cual se realizó en la Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) en noviembre de 2013. Este organismo se formó en agosto del 2008 por acuerdo entre la uam y nuestra casa de estudios, como parte del compromiso de ambas instituciones por la dignificación del trabajo de los operarios de transporte colectivo, así como la búsqueda de una movilidad sustentable y segura en la capital. Desde entonces el cenfes ha evaluado y brindado capacitación a más de 270 mil operarios y operarias de transporte público de la Ciudad de México. Con el objetivo de fomentar la equidad entre los géneros, la sustentabilidad de los recursos naturales y los derechos humanos, el
promueve temas como la autoestima, la comunicación y las relaciones humanas. Esto con el objetivo de que las y los conductores se reconozcan como personas valiosas y ponderen su actividad como importante para el buen funcionamiento de la metrópoli. Rocío Mejía Flores, directora general del cenfes, aseguró que uno de los principales objetivos de la institución es afianzar la participación y el trabajo conjunto entre ambas universidades. «Se busca reorientar la capacitación de los operadores hacia una formación profesional, sustentada en los modelos de enseñanza de la uacm y la uam, quienes, con su experiencia y calidad educativa. Con estas medidas se cerrará el paso a las prácticas de corrupción en un sector en el que son cotidianas. Con la asesoría de las y los académicos de la uacm, desde la experiencia en la Ingeniería del Transporte, Promoción de la Salud, Planeación Territorial y Urbana, Administración Pública y Gestión Metropolitana, se proponen alternativas sustentables para la ciudad» finalizó. cenfes
Las mujeres en el
trabajo comunitario Mujeres pertenecientes a diferentes organizaciones sociales de la ciudad, que a través de los años han luchado por posicionarlas dentro de los procesos del trabajo comunitario, se reunieron en el plantel Centro Histórico para realizar las Primeras mesas de reflexión y discusión sobre la participación de la mujer en el trabajo comunitario. Este encuentro se realizó por la convocatoria del Grupo de Vínculación Interinstitucional y Cooperación Comunitaria de la uacm, espacio dedicado a gestionar convenios de trabajo y colaboración entre nuestra casa de estudios y diversas organizaciones sociales. Las participantes, integrantes de diversos proyectos comunitarios, compartieron con las y los asistentes su experiencia en los procesos de la acción comunitaria, pero también dieron cuenta de las dificultades a las que se enfrentan en la actualidad. Pilar Quintero Barragán, integrante de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), narró su experiencia y aseguró que el mayor problema que enfrentan hoy en día es ser mujeres y pobres. «El trabajo comunitario debe su existencia a la participación activa de las mujeres, ya que son ellas las que trabajan por sus comunidades. Los varones son los proveedores del hogar y ellas quienes se encargan de solucionar y atender todas las necesidades inmediatas y cotidiana», aseguró.
En este sentido, Quintero Barragán destacó que, aún viviendo esta realidad, las diferencias entre ambos géneros son inmensas y los contextos de desigualdad a los que se enfrentan son fuertes. Aunque la carga de trabajo de una mujer sea igual o mayor a la de un hombre, el trabajo hecho por ellas no es considerado igual. «Aunque las mujeres llevan más peso dentro de las actividades comunitarias y participan masivamente, esto no significa que sean las que tengan la dirección de las organizaciones. Por lo regular son los varones los que representan la coordinación y presidencia de las comunidades», dijo. Por su parte, la bióloga y comunicadora Olinka Marino, de OXFAM-México, presentó una parte de los proyectos que tienen sobre el manejo sustentable de tierras, en el que las mujeres indígenas jóvenes tienen una alta participación dentro del trabajo de cultivo. «A lo largo de tres años de trabajo existen más de 40 parcelas en las que se encuentran trabajando varias mujeres. Con ello se asegura que estas familias contarán con un sustento económico y alimenticio. En este tipo de proyectos se combinan las prácticas milenarias con los sistemas de producción actuales. Esto con el objetivo de lograr que se respete el medio ambiente y que, a la vez, se puedan sacar recursos que satisfagan la demanda de alimentos», añadió.
María del Carmen Piña Martínez, habitante de Culhuacán, habló de la experiencia de su pueblo a través de la organización colectiva. Narró la historia de su comunidad, rica en materia cultural, la que actualmente se encuentra en proceso de ser nombrado «pueblo mágico». «En el pueblo la mujer siempre ha luchado por el bienestar de su comunidad. Actualmente luchan por la preservación de su pueblo, sus tradiciones, entorno y sus hogares. Son ellas las que tienen mayor sensibilidad para estas cuestiones y son ellas las que participan siempre en las faenas de limpieza y recuperación de espacios», agregó Piña Martínez. Por su parte, Margarita Argott Cisneros, del Instituto de Mujeres del Gobierno del Distrito Federal, señaló que no se trata sólo de impulsar la participación de las mujeres dentro de la sociedad, sino hacer que se reconozcan como sujetos de derecho; que los exijan y los defiendan. La también feminista y productora de televisión dijo que para este proceso es necesario partir de la base que todas las personas son importantes y tiene el mismo valor. «Deben tomar la palabra, usar la voz y retomar el rumbo de sus comunidades. Sólo así las mujeres podrán terminar las situaciones de desigualdad, subordinación y violencia».
Vida Cultural, Institucional y Académica
31
PASANTía
México-Cuba 2013 El 2 de septiembre se inauguró la exposición fotográfica Pasantía México-Cuba en el Portal del Plantel San Lorenzo Tezonco, organizada por el Tercer Colectivo México-Cuba, cuyos integrantes son estudiantes de carreras que integran el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, dicha exposición estuvo abierta del 2 al 6 de septiembre. De acuerdo con los organizadores, la exposición tuvo el propósito de compartir algunas de las vivencias que el colectivo experimentó durante la pasantía «Ética, Globalización y Profesionalidad en América Latina», que realizaron en la Universidad en Ciencias Pedagógicas, Enrique José Varona, en la Habana, Cuba, en septiembre del 2012.
Los coleópteros
enfebrecidos El libro Los Coleópteros enfebrécidos reúne la obra de 14 poetas jóvenes, estudiantes de la licenciatura de Creación Literaria, del plantel San Lorenzo Tezonco. El libro es resultado de la Quinta Convocatoria de servicios estudiantiles, en el año 2011, a todos aquellos proyectos estudiantiles que, por su contenido, fueran candidatos para recibir un estímulo a fin de que pudieran ser llevados a cabo. El poemario conjunta voces que presentan diversas miradas acerca de lo cotidiano, en una poesía fresca por sus temáticas y sus autores. La obra está dedicada al profesor y poeta Raúl Parra, que falleció en 2012, quien por más de 20 años coordinó diversos talleres
literarios en la unam y fue profesor de algunos participantes del libro. Los coleópteros enfebrecidos es también el resultado del trabajo de más de dos años de Francisco Trejo, estudiante de Creación Literaria, quien también fue el compilador de los textos y el coordinador del proyecto. La presentación del libro estuvo a cargo de la Ma. Elena Torres Bustillos, coordinadora del plantel San Lorenzo, el profesor Carlos López, el compilador Francisco Trejo, y la presencia de las y los poetas uacemitas, quienes aseguraron sentirse contentos con la publicación del libro porque en él se ve reflejado su trabajo.
Danza contemporánea
Landscapes La Compañía de Danza «Las muertas enamoradas» se presentó en el Centro Cultural Casa Talavera de la uacm, con su puesta en escena: Landscapes, paisajes sonoros e intervenciones dancísticas sobre arquitectura urbana, con Enis Páramo, Erika Sánchez y Elianth Ramírez. Ángel Martínez Castro, su director y coreógrafo, señaló: «esta intervención dancística en un espacio arquitectónico sobre un paisaje sonoro, como lo es Casa Talavera, busca demostrar que sí se puede hacer danza contemporánea realizando conceptos, sin revolcarnos en el piso y sin quedarnos haciendo bulto dos horas». «Precisamente como coreógrafo, me interesa presentar conceptos que muestran, como lo señalo, la esencia de la danza contemporánea» apuntó Martínez Castro.
32
Vida Cultural, Institucional y Académica
MArtín Retamozo
en la UACM En el marco del Taller de Análisis de Investigación, organizado por el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales (CHyCS), el plantel Del Valle contó con la presencia del dr. Martín Retamozo, profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de La Plata, Argentina. Durante su intervención, el ponente invitado habló sobre los desafíos, incertidumbres, interrogantes y apuntes sobre la construcción de saberes en América Latina. Hizo énfasis en la importancia y necesidad de intercambiar experiencias que mejoren el quehacer para la formación de investigadoras e investigadores, la enseñanza de estudiantes, así como la formación y circulación del conocimiento. «La forma de abordar estas problemáticas es uno de los imperativos de la región. Estamos involucrados en el proceso de construcción del conocimiento con nuestros propios problemas, similitudes y diversidades. En mi país,
por ejemplo, la investigación se hace con una orientación impuesta por los problemas que surgen, lo que ha llevado a que no exista la posibilidad de realizarla con determinaciones históricas conceptuales propias», señaló. «Nosotros, que venimos de experiencias traumáticas con las dictaduras militares en los años setenta y ochenta, tenemos que replantear permanentemente para qué construimos conocimiento; es una lucha constante donde hay distintas posiciones —todas respetables—, pero que no compartimos en lo general», agregó. Finalmente, invitó a la comunidad uacemita a participar en las discusiones epistémicas, metodológicas y técnicas sobre cómo se desarrolla la investigación, que se llevarán a cabo en el IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), a realizarse este año en Costa Rica.
Grabado en Casa Libertad La desigualdad social y la rebelión fueron los temas que abordó La obra de arte en la época de su absurdibilidad práctica, muestra de grabado e ilustración de Abrajam Sosa, montada en la Galería de Culturas Periféricas del plantel Casa Libertad. El autor mencionó que este montaje tuvo la intención de recordar parte del trabajo de Walter Benjamin, quien habla “de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Planteaba que el arte estaba en un proceso de cambio, porque en ese momento estaban naciendo medios para reproducir la imagen, como el cine”. Aseguró que vivimos en una paradoja porque históricamente el arte ha servido para legitimar el poder. “Hay artistas que en este discurso se posan en un altar. Olvidan que están en un contexto social; somos seres sociales y, al producir una obra de arte o cualquier cosa, se está inmerso en un contexto. Evitarlo es hacer caso omiso o ignorar lo que pasa”. En breve charla con UACM Colectiva, Sosa comentó que como artista se debe tener un compromiso. “En ese sentido, trato de orientar mi propuesta estética y artística en el ámbito político; me identifico con las causas sociales. Hacer un dibujo y ponerlo en un gran museo para ganar miles de pesos no tiene ningún sentido, si no provoca algo en el otro”.
¡
Conoce el nuevo portal web de la
UACM
Visítalo:
www.uacm.edu.mx
!
HASTA MARZO 2014
Hasta marzo 2014