Boletín No: 1 Eje Cafetero Visible
Boletín No.1 2018
Boletín No. 1 2018 Boletín No. 1 Eje Cafetero Visible Observatorio Legislativo Eje Cafetero Visible Pregrado de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Manizales Coordinadora: Andrea Arango Gutiérrez Docente asesor: Eduardo Lindarte Voluntarios: Julián David Jaimes, Mariana Taborda, Juanita Gómez, Santiago Cuervo, María José Sepúlveda, Laura Camila Donado, Alejandro Echeverri, Danna Michelle Rodríguez, Juan Carlos García, Ángela Salazar y Alejandra Urbano.
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
2
Boletín No. 1 2018 Boletín No. 1 Eje Cafetero Visible Contenido: 1) Editorial. 2) Nuestro criterio de selección para senadores por la región cafetera. 3) Informe del primer periodo de sesiones de la primera legislatura (20/07/2018– 16/12/2018). 4) Análisis del informe. 5) Opinión: El pulso político en el Congreso. 1) Editorial: Juan Camilo Arroyave Ocampo1 La actividad legislativa del año 2018 estuvo marcada por el inicio de un nuevo grupo de parlamentarios que enfrentó la dinámica de la elección presidencial y, a consecuencia, la alternancia en el cargo de la línea de gobierno que estuvo en el ejecutivo los últimos 8 añosen el país. De entrada, las narrativas de ambas líneas se convirtieron en antagonistas y la denominada ‘unidad nacional’ que sacó avante, entre otras cosas, todo el paquete de medidas relacionadas con el Proceso de Paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y el grupo de las FARC, por instinto de supervivencia política se reconfiguró. De entrada, el nuevo gobierno trató de entablar una relación con el Congreso en la cual las prebendas y los famosos ‘auxilios parlamentarios’ pasaron a un segundo plano, situación que tensionó las relaciones entre ambas ramas. proyectos que se presentaron como estratégicos para el gobierno, no lo fueron para el Congreso y muchos de ellos fueron aplazados, archivados y hasta hundidos.
A consecuencia, el trámite de muchos de los Así mismo, las sesiones extraordinarias convocadas a última hora y las discusiones adelantadas en varios fines de semana evidenciaron lo inusual de todo este proceso que marcó una relación atropellada donde se midieron pulsos políticos e ideológicos. En ese escenario descrito, el 2019 inicia con el propósito del Gobierno Nacional de mejorar las relaciones con el Congreso, incluso modulando su discurso frente a su relación, en donde ya se habla de la posibilidad de que este cuerpo colegiado incida en parte del presupuesto de inversión de la nación en las regiones, según el nuevo Presupuesto General. De igual manera, la discusión en torno al Plan Nacional de Desarrollo y las posibles modificaciones a los Acuerdos de Paz requieren de unas mayorías sólidas y comprometidas con el Gobierno Duque. Y, finalmente, la configuración del poder regional en donde están en juego las 32 gobernaciones, las más de 1100 alcaldías y las curules de Asambleas y Concejos distritales y municipales en el país. Así las apuestas, el pulso político sigue en un ambiente altamente polarizado en el cual se desplaza su foco de interés a las regiones, mientras en el Congreso se miden las fuerzas políticas que buscarán incidir en las elecciones locales, consolidando alianzas y apoyos de cara a procesos electorales a futuro, en un ambiente polarizado y dividido que se mantiene en el país. De ahí la importancia de visibilizar de forma imparcial todo lo acontecido a través del cristal del control social.
Fue docente del pregrado en Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales y apoyó el observatorio durante el 2017 y 2018. 1
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
3
Boletín No. 1 2018 2) Nuestro criterio de selección para senadores por la región cafetera Julián David Jaimes Serna2 Durante el segund o semestre del 2018, el equipo de Eje Cafetero Visible buscó un criterio de selección para la cámara alta, en aras de saber cuáles eran los senadores que representaban a la región cafetera (Caldas, Risaralda y Quindío); y a partir de allí, hacerles seguimiento en su labor parlamentaria. Aun cuando el Senado está conformado por curules de circunscripción nacional, como lo establece el artículo 171 de la Constitución Política, la misma página del Congreso Nacional de la República provee información sobre el departamento por el cual los senadores se presentan; pero dicho criterio es arbitrario, ya que es elegido por los mismos candidatos y puede variar en cada periodo legislativo. Adicionalmente, Congreso Visible establece el lugar de nacimiento como criterio de selección para el Senado, sin embargo, como vamos a ver, este criterio se queda corto para la realidad de las dinámicas políticas y regionales. Nuestra primera selección se hizo a partir de la cobertura de los medios regionales a los resultados de las elecciones parlamentarias. Donde se definieron, entre otros, al senador por el Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, como un congresista de la región cafetera; ante lo que los seguidores de @ec_visible en Twitter protestaron, ya que, su lugar de nacimiento es Ibagué, Tolima.
Lo mismo sucedió con el senador Juan Felipe Lemos del partido de la U, quien nació en Andes, Antioquia, pero era incluido por los medios como senador del eje. El criterio de selección basado en el lugar de nacimiento parecía imponerse; sin embargo, no nos parecía suficiente para aclararle al electorado del Eje Cafetero por qué esos senadores debían responder a sus demadas. Entonces miramos la cantidad de votos que los senadores sacaban por regiones, y vimos que era más adecuado seguir a aquellos que habían sacado la mitad más uno del total de sus votos en los tres departamentos de la región cafetera juntos. Lo que nos dejaba por fuera, no sólo a Robledo, por sacar el 9.4% del total de sus votos en la región cafetera; sino a Luis Iván Marulanda, senador de la Alianza Verde, por sacar el 11.6% del total de sus votos en esta región. Esto, a pesar de que el primero es un político reconocido históricamente en Caldas por comenzar su carrera política en Manizales y habitar la región por alrededor de 26 años; y, que el segundo, nació en Pereira y fue alcalde de la misma ciudad en 1974. Estos dos senadores contaron con votación en todas las regiones del país, aunque Marulanda tiene mayor fuerza política en Antioquia; lo que los acerca al ideal de lo que debe ser un congresista de la cámara alta. Es así como vimos que, además del criterio de selección del lugar de nacimiento y la cantdad de votos en la región, era necesario agregar la carrera política.
Estudiante de quinto semestre en el pregrado de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales. Áreas de interés: Sector público - nivel descentralizado, política regional. 2
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
4
Boletín No. 1 2018 Finalmente, nos quedaba por fuera Lemos, quién ha dicho explícitamente a los medios que tiene un compromiso con Caldas, a pesar de no haber nacido en Caldas, no haber sacado la mayoría de sus votos en el Eje, ni haber hecho carrera política en la región. Sin embargo, el 32.9% de sus votos provienen de la región cafetera, esto gracias al apoyo querecibió del ex senador por el partido de la U, Mauricio Lizcano, quien además fue representante de Caldas. Es así que se configuranuestra cuarta variable a tener en cuenta: la de la maquinaria política. Los 5 senadores que claram ente son de la región, porque cumplen con más de dos de las variables mencionadas, son: Carlos Felipe Mejía y Mario Castaño por Caldas; Juan Samy Merheg y Alejandro Corrales por Risaralda; y Aideé Lizarazo por Quindío. Sin embargo, los tres casos antes mencionados de Robledo y Lemos por Caldas y Marulanda por Risaralda, nos llevaron a pensar que elegir un solo criterio o todos en conjunto, deja por fuera otras variables importantes que dan cuenta de las realidades locales y las trayectorias políticas de los senadores que los acercan a determinadas regiones. Por lo que decidimos incluir a estos tres senadores como casos de excepción dentro de nuestro rango de observación.
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
5
Boletín No. 1 2018 3) Informe del primer periodo de sesiones de la primera legislatura (20/07/2018 – 16/12/2018) Equipo Eje Cafetero Visible3 Caldas
Senadores
Carlos Felipe Mejía Mejía (Centro Democrático)
1. Propuestas de campaña: • Aerocafé y la conexión de La Paila con el Magdalena. • Defensa del caficultor nacional y el sector agropecuario. • Plan para el mantenimiento de vías tercirias. Sacar proyecto de ley para que los municipiosde Caldas puedan tener recursos del presupuesto nacional. • Bajar impuestos y promover inversión en Colombia para generar nuevos empleos. 2. Autorías de proyectos de ley: • 8 de agosto/2018 Por el cual se dictan disposiciones sobre urbanidad y civismo. [Cátedra de cívica]. Para que el estudio, comprensión y práctica de la Constitución Política y la instrucción cívica sea de obligatorio cumplimiento en las
instituciones de educación básica y media, oficiales o privadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Política de Colombia. • 23 de agosto/2018 Por el cual se rinden honores a los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia por la operación jaque. [Honores a los miembros de las FFAA por la operación jaque]. • 28 de agosto/2018 Por medio del cual se reforma la Constitución Política de Colombia en lo relativo a la remuneración de los miembros del Congreso de la República. [Salario de los congresistas] • 28 de agosto/2018 Por medio del cual se reforma la Constitución Política de Colombia en su artículo 79 adicionando un inciso que prohíbe expresamente el ejercicio de actividades de exploración y explotación mineras en ecosistemas de páramo. [Prohíbe minería en los páramos]. • 4 de septiembre/2018 Por medio de la cual se adicionan los artículos 103a, 168a, 429a y se modifican los artículos 38g y 68a de la Ley 599 de 2000 - Código Penal Colombiano. [Eleva penas a delitos contra la fuerza pública]. • 12 de septiembre/2018 Por medio de la cual se crea un estímulo a la comunidad organizada como mecanismo para combatir el microtráfico en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. [Donación de bienes objeto de extinción de domino a las comunidades organizadas].
En el presente Boletín sólo incluimos los Senadores que sacaron la mitad más uno de sus votos en la región cafetera. Dejamos por fuera nuestros casos especiales a observar, a saber, Jorge Enrique Robledo, Juan Felipe Lemos y Luis Iván Marulanda. 3
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
6
Boletín No. 1 2018 • 25 de septiembre/2018 Por medio del cual se reforma la Constitución Política en materia de administración de justicia y se reforma el equilibrio orgánico de frenos y contrapesos. [Reforma a la justicia CD]. • 25 de septiembre/2018 Por la cual se modifica el Acto Legislativo 01 de 2017 y se dictan otras disposiciones. [Delitos sexuales como conexos]. Busca establecer que los delitos políticos, en especial la rebelión, no pueden bajo ningún supuesto considerarse en conexidad al acceso carnal violento y cualquier otra forma de violencia sexual. • 26 de septiembre/2018 Por la cual se adiciona el Acto Legislativo 01 de 2017 y se dictan otras disposiciones. [Militares en la JEP]. • 3 de septiembre/2018 Por medio de la cual se establece la cátedrade innovación y emprendimiento. [Cátedra de innovación y emprendimiento]. • 8 de noviembre/2018 Por medio de la cual se promueve la reforestación y la creación de bosques, en el territorio nacional, estimulando la conciencia ambiental al ciudadano, responsabilidad civil ambiental de las empresas y compromiso ambiental a los entes territoriales, se crean las áreas de vida y se establecen otras disposiciones. [Promueve la reforestación y crea las áreas de vida]. •4 de diciembre/2018 Por medio de la cual la Nación y la Cámara de Representantes apoyan la conmemoración del bicentenario del municipio de Riosucio Caldas, se le reconoce su legado histórico y cultural y se dictan otras disposiciones. [Bicentenario de Riosucio Caldas].
3. Ponente de proyectos de ley: • 8 de octubre/2018 Por la cual se dictan normas para la constitución y operación las asociaciones campesinas y las asociaciones agropecuarias, se facilitan sus relaciones con la administración pública, y se dictan otras disposiciones. [Apoyo a creación de asociaciones campesinas]. • 9 de octubre/2018 Por medio de la cual se crean mecanismos para la defensa de los polinizadores, fomento de cría de abejas y desarrollo de la apicultura en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Fomento de la apicultura]. • 7 de noviembre/2018 Por la cual se crea la licencia ambiental para exploración minera y se dictan otras disposiciones. [Crea la licencia ambiental para exploración minera]. • 13 de noviembre/2018 Por medio de la cual se regula la compensación de los daños ambientales en el sector minero – energético, y se dictan otras disposiciones. [Compensación de los daños ambientales en el sector minero – energético]. 4. Citaciones: • 18 y 25 de septiembre/2018 A Alberto Carrasquilla (MinHacienda) y Andrés Valencia Pinzón (MinAgricultura) para Debate de control político sobre la grave crisis de la caficultura nacional. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/carlos-felipe-mejia-mejia/9430/#tab=2
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
7
Boletín No. 1 2018 5. Hechos noticiosos4 • 28 de noviembre/2018 Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura por conflicto de intereses, presentada por el ciudadano Miguel Ángel Mora. FUENTE: http://caracol.com. co/emisora/2018/11/28/manizales/1543445296_012348.html Mario Alberto Castaño Pérez (Partido Liberal)
1. Propuestas de campaña: • Aerocafé y Plan Vial Departamental. Priorizar ante el Gobierno Nacional la conexión Pereira, Marquetalia y La Dorada. • Desempantanar la plata de Caldas en los rendimientos de Isagén, y tratar de que de la plata que le toca a la Aerocivil el próximo año se saquen unos $60 mil millones o $70 mil millones para Aerocafé. • Buscar de nuevo que se adjudique la vía Cambao-Murillo-Maltería. • Actualización de vías terciarias, acueducto y alcantarillados en pueblos de occidente. • Generar estabilidad jurídica para que los empresarios y los empleados tengan reglas de juego claras.
• Revisar la carga fiscal de los empresarios. Atacar la evasión y fortalecer la DIAN. FUENTE: http://www.lapatria.com/politica/conozca-la-postura-economica-de-los-congresistas-electos-en-caldas-413102 2. Autorías de proyectos de ley: • 8 de agosto/2018 Por el cual se otorga la categoría de Distrito Petroquímico, Portuario y Turístico al municipio de Barrancabermeja en el departamento de Santander. [Barrancabermeja, Santander como Distrito Petroquímico, Portuario y Turístico]. • 8 de agosto/2018 Por el cual se crea la circunscripción especial de jóvenes en la Cámara de Representantes y se dictan otras disposiciones. [Circunscripción especial de jóvenes]. • 5 de diciembre/2018 Por la cual se incentiva la formalización de asociaciones de Economía Solidaria para el desarrollo responsable de la minería legal del ORO como metal precioso, y se dictan otras disposiciones. [Cooperativas para minería de oro]. 3. Ponente de proyectos de ley: • 28 de noviembre/2018. Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley de financiamiento, reforma tributaria]. • 4 de diciembre/2018. Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020. [Presupuesto del Sistema General de Regalías 2019-2020].
Todos los hechos noticiosos registrados fueron aquellos relacionados con pérdida de investidura o hechos que puedan desencadenar investigaciones a futuro. 4
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
8
Boletín No. 1 2018 4. Citaciones: • No ha llamado a citaciones. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/elespectador/congresistas/perfil/mario-alberto-castano-perez/7670/#tab=2 5. Hechos noticioso: • 28 de agosto/2018 Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura por inasistencias a las sesiones, presentada por el abogado Johann Wolfgang Patiño. FUENTE: https://risaraldahoy.com/consejo-de-estado-nego-perdida-de-investidura-de-mario-castano/ Representantes Abel David Jaramillo Largo (MAIS)
1. Propuestas de campaña: • Proyecto que dé garantías a agricultores. Créditos del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario, para impulsar proyectos del productor. Asistencia técnica para conseguir mayor y mejor producción. • Educación con cobertura y calidad. Mecanismos para que el Estado financie capacitaciones e infraestructuras educativas. Emprendimiento juvenil. • Aerocafé como solución para conectar el Eje Cafetero con Bogotá. Más planeación para este proyecto. Gestionar para que este Aeropuerto se incluya en el próximo Plan Nacional de Desarrollo.
• Impulsar el turismo y darles oportunidades laborales a los jóvenes. Gestionar recursos del posconflicto para que en Caldas se adelanten proyectos que generen empleo. FUENTE: http://www.lapatria.com/politica/conozca-la-postura-economica-de-los-congresistas-electos-en-caldas-413102 2. Autorías de proyectos de ley: • 23 de agosto/2018 Por medio del cual se adopta una reforma política que permita la apertura democrática para la construcción de una paz, estable y duradera. [Reforma política]. • 4 de septiembre/2018 Por medio del cual se desarrolla el tratamiento penal diferenciado para pequeños agricultores y agricultoras que estén o hayan estado vinculados con el cultivo de plantaciones de uso ilícito y las actividades conexas a este, de acuerdo con las disposiciones del punto 4.1.3.4 del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y el artículo 5 transitorio del acto legislativo 01 de 2017. [Tratamiento penal diferenciado para pequeños cultivadores de plantaciones de uso ilícito]. • 21 de noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Bicentenario de Riosucio, Caldas.” • 21 de noviembre/2018 Por medio del cual se modifica la Ley 1804 de 2016, se adiciona un parágrafo al artículo 12, en el cual se asignan funciones a la Comisión Intersectorial de la Primera Infancia (CIPI) y se dictan otras disposiciones para la atención y desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. [Atención a primera infancia].
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
9
Boletín No. 1 2018 3. Ponente de proyectos de ley: • 14 de septiembre/2018 Proyecto de ley, en cuarto debate, por medio de la cual la nación rinde honores a la memoria del líder indígena Manuel Quintín Lame Chantre al cumplirse 50 años de su fallecimiento y se dictan otras disposiciones. [Honores a Manuel Quintín Lame Chantre]. 4.Citaciones: • 18 de septiembre/2018 A Andrés Felipe Stapper Segrera (Dir. Agencia para la Reincorporación y la Normalización), Carlos Alfonso Negret Mosquera (Defensor del Pueblo), Fernando Carillo Flórez (Procurador), Gloria María Borrero (MinJusticia), Guillermo Botero Nieto (MinDefensa), Nancy Patricia Gutiérrez (MinInterior), Néstor Humberto Martínez (Fiscal), Pablo Elías González Monguí (Dir. Unidad Nacional de Protección) y, Ramón Alberto Rodríguez Andrade (Dir. Unidad para las Víctimas); para debate de control político a exponer sobre el panorama nacional de asesinatos y amenazas a líderes indígenas y sociales. • 28 de noviembre/2018 A Andrés Valencia Pinzón (MinAgricultura), José Andrés Romero Tarazona (Drt. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, DIAN), José Manuel Restrepo Abonano (MinComercio, Industria y Turismo), y Julio Cesar Aldana Bula (Drt. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentes y Alimentos) para decrecimiento de la industria nacional de la papa. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/abel-david-jaramillo-largo/14341/#tab=2
5. Hechos noticiosos: • 14 y 18 de marzo/2018 Hay un limbo jurídico frente al triunfo del voto en blanco en las circunscripciones especiales indígenas. Adicionalmente, Abel cuenta con inhabilidades en contraloría y procuraduría. FUENTE: http://caracol.com. co/emisora/2018/03/14/manizales/1521026365_672484.html https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/congreso/voto-en-blanco-en-curules-indigenas-las-tiene-en-el-limbo-juridico-195596 Erwin Arias Betancur (Cambio Radical)
1. Propuestas de campaña: • Apoyar Aerocafé. •Promover dos hospitales de alta complejidad para el oriente y noroccidente de Caldas. • Reactivar vías férreas para unir al Cauca conel Magdalena desde La Dorada hasta la vereda Kilómetro 41 de Manizales. • Vivienda rural para los campesinos. • Vías rurales para fortalecer el comercioagrícola rural. • Pacto por Caldas por encima de las diferencias partidistas, liderado por la academia, losgremios y la sociedad civil. • Gestionar recursos para que Manizales se conecte con Bogotá por medio de una vía más rápida y competitiva. • Impulsar el emprendimiento, acabar con los trámites excesivos para crear empresa y bajarles los impuestos a las compañías. Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
10
Boletín No. 1 2018 • Modificar la Ley del Primer Empleo para que los jóvenes ingresen fácilmente al mercado laboral y que las empresas accedan a incentivos tributarios por contratar a jóvenes y a adultos mayores de 45 años. FUENTE: http://www.lapatria.com/politica/conozca-la-postura-economica-de-los-congresistas-electos-en-caldas-413102 2.Autorías de proyectos de ley: • 2 de agosto/2018 Por medio del cual se modifica el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia y se establece la segunda vuelta para la elección de alcalde mayor de Bogotá, Distrito Capital. [Segunda vuelta para elección de alcalde de Bogotá] • 14 de agosto/2018 Por medio del cual se regula el Trabajo Digital en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Regula el trabajo digital]. • 15 de agosto/2018 Por medio del cual se crean medidas para mejorar la calidad del servicio de atención en salud, se crea el Fondo de recursos de la calidad en salud (Focas) y se dictan otras disposiciones. [Crea el Fondo de recursos de la calidad en salud, Focas]. • 15 de agosto/2018 Por medio del cual se crean medidas para fomentar la restauración de ecosistemas con especies nativas en predios rurales de uso agropecuario y se dictan otras disposiciones. [Restauración de ecosistemas]. • 15 de agosto/2018 Por medio del cual se modifica el artículo 241 de la Constitución Política de Colombia. [Acción pública de inconstitucionalidad]. Busca la inclusión de un término de caducidad de dos años a la Acción Pública de Inconstitucionalidad para lograr una ponderación constitucional efectiva que finalice la tensión que en la actualidad existe entre el principio de participación ciudadana y el de seguridad jurídica de las leyes.
Dicha tensión se explica únicamente por la atemporalidad de la acción pública de constitucionalidad. • 15 de agosto/2018 Por medio del cual se introduce la figura de la experimentación, se adiciona la ley orgánica de ordenamiento territorial, se adiciona la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones. [Figura de la experimentación]. A través de esta ley se introduce el procedimiento de experimentación para otorgar competencias a las entidades territoriales para suspender la aplicación temporal de una norma de carácter nacional y poner a prueba una nueva institución, norma o política pública o desarrollar planes, programas y proyectos en función de necesidades específicas de cada entidad territorial. Igualmente, se establece una remisión obligatoria de los actos administrativos generales expedidos por las entidades territoriales –entiéndase ordenanzas y acuerdos- en aplicación de programas piloto de experimentación al Gobierno Nacional, como requisito de validez de los mismos. • 15 de agosto/2018 Por medio del cual se previenen y enfrentan actividades y operaciones delictivas en territorio colombiano por parte de miembros del régimen venezolano y se dictan otras disposiciones. [Prevención actividades delictivas del régimen venezolano]. • 22 de agosto/2018 Por medio del cual se modifica el artículo 361 de la Constitución Política. [Regalías]. • 23 de agosto/2018 Por medio del cual se modifica el Código de Policía y Convivencia y el Código de la Infancia y la Adolescencia en materia de consumo, porte y distribución de sustancias psicoactivas en lugares con presencia de menores de edad y se dictan otras disposiciones. [Consumo de sustancias psicoactivas en parques].
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
11
Boletín No. 1 2018 • 28 de agosto/2018 Por medio del cual se Reforma la Justicia. [Reforma a la Justicia]. • 11 de septiembre/2018 Por medio del cual se regula el derecho fundamental a la consulta previa y se dictan otras disposiciones. [Regula la consulta previa]. • 12 de septiembre/2018 Por medio del cual la Nación y el Congreso de la República se vinculan a la celebración de los 95 años del natalicio del doctor Víctor Renán Barco López y rinde publico homenaje al municipio de La Dorada, Caldas, en suprimer centenario y se dictan otras disposiciones. [Homenaje a Víctor Renán Barco López]. • 20 de septiembre/2018 Por el cual se adiciona un inciso al artículo 79 y se modifica el numeral 8 del artículo 95 de la Constitución Política. [Animales como seres sintientes]. • 10 de octubre/2018 Por el cual se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales y se dictan otras disposiciones. [Saneamiento en predios ilegales]. • 18 de octubre/2018 Por medio del cual se adiciona la Ley 1176 de 2007 Sistema General de Participaciones, y sedictan otras disposiciones. [Sistema General de Participaciones para reforestación]. • 25 de octubre/2018 Por medio del cual se crea el bono cultural, se modifica el artículo 201 de la Ley 1819 de 2016 y se dictan otras disposiciones. [Recursos para cultura]. • 25 de octubre/2018 Por medio de la cual se dictan normas para promover la inserción educativa, laboral y productiva de los jóvenes colombianos y se modifica artículo 7 de la Ley 101 de 1993. [Inclusión educativa].
• 21 de noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el sendor caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Bicentenario de Riosucio, Caldas.” • 25 de septiembre/2018. Por medio del cual se modifica el artículo 122 de la Constitución Política. [Servidores públicos]. • 25 de septiembre y 14 de noviembre/2018 Ponente en primer y segundo debate de proyecto presentado por él mismo sobre “Consumo de sustancias psicoactivas en parques.” • 27 de septiembre/2018 Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable” – En memoria de Gilma Jiménez. [Suprime la prohibición de la pena de prisión perpetua]. • 16 de octubre/2018 Por el cual se modifica el artículo 122 de la Constitución Política. [Servidores públicos]. • 13 de noviembre/2018 Por medio de la cual se establecen mecanismos de rendición de cuentas y transparencia de la gestión de los congresistas, concejales, diputados e integrantes de Juntas Administradoras Locales y otras disposiciones relacionadas. [Rendición de cuentas de miembros de cuerpos colegiados]. • 13 de noviembre/2018 Por la cual se regula el ejercicio del cabildeo y se dictan otras disposiciones. [Regula el cabildeo]. Tiene por objeto regular el ejercicio de cabildeo con los fines de garantizar la transparencia y asegurar la igualdad de oportunidades en la participación para la adopción de las decisiones públicas. Cabildeo es entendido por las gestiones que realizan personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras con el fin de obtener, defender o representar intereses o poder incluir sobre Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
12
Boletín No. 1 2018 determinadas decisiones dentro del marco de la Constitución y la Ley. • 14 de noviembre/2018 Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable” – En memoria de Gilma Jiménez. [Suprime la prohibición de la pena de prisión perpetua]. • 7 de diciembre/2018 Orgánica Por medio del cual se modifica la Ley 996 de 2005 “Ley de garantías electorales. [Ley de garantías]. Tiene por objeto derogar la prohibición de contratar directamente durante los 4 meses anteriores a las elecciones, tanto presidenciales, como departamentales, municipales y distritales. De igual manera, elimina un párrafo del parágrafo del artículo 38 ibídem, el cual prohíbe la modificación de la nómina dentro de los cuatro (4) meses anteriores a las elecciones a cargos de elección popular. 4. Citaciones: • 29 de agosto/2018 A María Virginia Torres de Cristancho (Pdta. Sociedad de Activos Especiales, MinHacienda.), para debate de control político, para desarrollar el cuestionario acerca del inventario total de bienes muebles e inmuebles incautados y/o extintos ubicados en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que recibió la Sociedad de Activos Especiales y otros temas relacionados. • 5 de septiembre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda), Andrés Valencia Pinzón (MinAgricultura) y, Gloria Alonso Másmela (Departamento Nacional de Planeación, DNP), para debate de control político, a responder del cuestionario sobre la implementación de los recursos del posconflicto en el departamento del Huila.
• 12 de septiembre/2018 A Eduardo Osorio Lozano (Dir. Fondo Nacional del Turismo) y a María Virginia Torres de Cristancho (Pdta. Sociedad de Activos Especiales, MinHacienda.), para debate de control político, para conocer el inventario total de bienes muebles e inmuebles incautados o extintos en el departamento de San Andrés y Providencia que recibió la Sociedad de Activos Especiales y otros temas relacionados. • 24 y 31 de octubre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda) Andrés Valencia Pinzón (MinAgricultura) Álvaro León Gaitán Bustamante (Dir. Centro Nacional de Investigación de café) José Manuel Restrepo Abonano (MinComercio, Industria y Turismo) y Roberto Vélez Gallego (Gte. Federación Nacional de Cafeteros, FEDECAFÉ), para discutir sobre la crisis del sector cafetero en Colombia. Citó junto con el representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador Félix Alejandro Chica Correa y el representante a la Cámara por Quindío Atilano Alonso Giraldo. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/erwin-arias-betancur/1880/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • 19 de agosto/2018 Impedido para elección de contralor por proceso en su contra de este ente acusador. Lo investigan por daño patrimonial debido a inconsistencias en contratos del Programa de Alimentación Escolar [PAE], es un proceso por 248 millones de pesos, durante su gestión como alcalde de La Dorada, Caldas. FUENTE: https://www.eltiempo.com/justicia/ investigacion/los-investigados-que-no-podrian-elegir-al-sucesor-de-maya-257848
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
13
Boletín No. 1 2018 Félix Alejandro Chica Correa (Partido Conservador)
1. Propuestas de campaña: • Mejorar la vía Armenia-Pereira-ManizalesMariquita-La Dorada. También la vía del renacimiento entre Sonsón y La Dorada. • Aerocafé. • Infraestructura de salud para La Dorada y Manizales. • El patinódromo para Manizales. • Formar un bloque para exigirle al Gobierno Nacional inversiones serias en Caldas. • Corregir la vía Armenia-Pereira-ManizalesMariquita. Una vía 4G que la atraviese y la conecte con el desarrollo. • Construcción del Puerto de Tribugá y del puerto seco de La Felisa. • Reactivar la red ferroviaria hasta el Kilómetro 41 de Manizales. FUENTE: http://www.lapatria.com/politica/conozca-la-postura-economica-de-los-congresistas-electos-en-caldas-413102 2. Autorías de proyectos de ley: • 20 de julio/2018 Por medio del cual se crea la política de relevo generacional en el campo y se crean otras disposiciones en materia pensional. [Pensiones rurales].
• 20 de julio/2018 Por medio del cual se modifican las disposiciones de la Ley 69 de 1993 y de la Ley 101 de 1993 y se dictan otras disposiciones. [Seguro agropecuario]. • 20 de julio/2018 Por medio del cual se crea la Sociedad por Acciones Simplificada Deportiva (SASD). [Crea la Sociedad por Acciones Simplificada Deportiva, SASD]. • 20 de julio/2018 Por medio del cual se penaliza la dosis mínima y de aprovisionamiento, se crean entornos seguros para niños, niñas y adolescentes y se dictan otras disposiciones. [Penaliza la dosis mínima]. • 20 de julio/2018 Por medio del cual se crea el Ministerio de Familia en la Rama Ejecutiva. [Crea el Ministerio de Familia]. • 20 de julio/2018 Por medio del cual la Nación se asocia y rinde público homenaje al municipio de Ocaña en el departamento de Norte de Santander con motivo de la celebración de los cuatrocientos cincuenta años de su fundación y se dictan otras disposiciones. [450 años de Ocaña, Norte de Santander]. • 20 de julio/2018 Por medio del cual se crea la red pública mayorista abierta de telecomunicaciones. [Red pública mayorista abierta de telecomunicaciones]. • 20 de julio/2018 Por medio del cual se adiciona el marco sancionatorio de la Ley 1618 de 2013 y otras disposiciones. [Incumplimiento sobre el acceso y accesibilidad a personas con discapacidad]. 3. Ponente de proyectos de ley: • No ha sido ponente.
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
14
Boletín No. 1 2018 4. Citaciones: • 12 y 26 de septiembre/2018 A María Fernanda Suárez Londoño (MinMinas), Ricardo José Lozano Picón (MinAmbiente) y Felipe Bayón Pardo (Pdte. Ecopetrol) a para para socializar y hacer pública la política que el gobierno nacional ha anunciado de promover la explotación de recursos mineros y energéticos no convencionales bajo el lema “producir conservando y conservar produciendo” y sobre el fracking responsable. • 18 de septiembre/2018 A Andrés Valencia Pinzón (MinAgricultura), Javier Humberto Guzmán (Dir. Invima) y José Manuel Restrepo Abonano (MinComercio), para Hacer un llamado a verificar por parte de las Carteras de Agricultura y Desarrollo Rural y de Comercio, Industria y Turismo, sobre cuáles son las causas estructurales y las condiciones comerciales actuales que afectan el mercado interno del Gremio lechero y solicita presentar un reporte técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el País, haciendo especial énfasis en el producto lactosuero. Además de hacer un llamado a verificar, por parte de INVIMA cuáles son las causas estructurales y las condiciones comerciales actuales que afectan el mercado interno del Gremio lechero y solicitar al Instituto presentar un reporte técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el País, haciendo especial énfasis en el producto lactosuero. • 24 y 31 de octubre/2018 Ver citación del representante a la Cámara por Caldas de Cambio Radical, Erwin Arias. Para discutir sobre la crisis del sector cafetero en Colombia.
FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/felix-alejandro-chica-correa/12460/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • 28 de septiembre/2018 Consejo de Estado ratifica su curul luego de rechazar la demanda de nulidad, presentada por el abogado Carlos Andrés Murillo Quijano,quien argumentaba inhabilidad por haber sido elegido congresistas cuando era diputado de la Asamblea de Caldas. FUENTE: http://caracol.com. co/emisora/2018/09/28/manizales/1538131959_280289.html José Luis Correa López (Partido Liberal)
1. Propuestas de campaña: •Regular la intermediación en el sistema de salud. Crear un delito que se llama evasión de agente intermediador, para que las EPS no dejen de girar recursos al sistema de salud. Crear el Sistema Nacional de Glosas. Evitar que una misma persona posea dos o más empresas que presten servicios de salud. Que cada año las EPS tengan la obligación de presentar sus estados financieros. •Mejorar la Ley del Primer Empleo para que las empresas con más de 25 trabajadores tengan empleados entre 18 y 30 años. Que sea obligación de las empresas con más de 25 empleados contratar un primer empleado, graduado de un instituto o Universidad Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
15
Boletín No. 1 2018 pública. •Que toda empresa con menos de $5 mil millones de capital, tenga las mismas condiciones tributarias durante 10 años, para que las empresas puedan tener viabilidad. •Crear una oficina del Paisaje Cultural Cafetero para ofrecer turismo de experiencia en Caldas. •Sostenimiento del Presupuesto Nacional del Deporte. Interés en la infraestructura deportiva. FUENTE: http://camaral101.com/propuestas/ 2. Autorías de proyectos de ley: • 24 de julio/2018 Por medio del cual se modifica y se adiciona la Ley 47 de 1993. [Infraestructura para salud]. • 25 de julio/2018 Ver [Segunda vuelta para elección de alcalde de Bogotá] junto con el representante por Caldas de Cambio Radical, Erwin Arias Betancur. • 31 de julio/2018 Por medio del cual se modifica el nombre al centro dermatológico Federico Lleras Acosta ESE y se dictan otras disposiciones. [Modifica el nombre al centro dermatológico Federico Lleras Acosta]. • 1ro de agosto/2018 Por medio del cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud]. • 2 de agosto/2018 Por medio del cual se dictan disposiciones para fortalecer el funcionamiento de las personerías en Colombia. [Fortalecer las personerías]. • 28 de agosto/2018 Por medio del cual se adiciona un parágrafo al artículo 1° de la Ley 348 de 1997. [Estampilla Universidad de Caldas].
• 29 de agosto/2018 Por medio del cual se modifica el artículo 387 de parágrafo 2° numerales 3 y 4 del Decreto 624 de 1989 Estatuto Tributario y se dictan otras disposiciones. [Hijos dependientes]. • 2 de octubre/2018 Por medio del cual se establece la cátedra obligatoria de ética ciudadana y cuidado de los recursos públicos, se fortalecen los mecanismos de pedagogía social, se imponen sanciones sociales a quienes hayan sido condenado por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones. [Cátedra anticorrupción]. • 21 de noviembre/2018 Por medio del cual se reglamenta el modelo para la atención y seguimiento de adolescentes y jóvenes que estuvieron bajo custodia del Estado a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [Ley de egreso para jóvenes que estuvieron bajo custodia del Estado]. • 21 de noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del partido MAIS, Abel David Jaramillo, sobre “Atención a primera infancia.” • 21 de noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Bicentenario de Riosucio, Caldas.”. 3. Ponente de proyectos de ley: • 25 de septiembre/2018 Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 1616 de 2013 de salud mental y se dictan otras disposiciones. [Salud mental]. • 14 de noviembre/2018 Por medio del cual se establece el subsidio económico al adulto mayor y se dictan otras disposiciones. [Subsidio económico al adulto mayor].
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
16
Boletín No. 1 2018 • 16 de noviembre/2018 Ver proeycto de ley de su autoría sobre “Redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud.” • 3 de diciembre/2018 Por medio de la cual se crea el nuevo Código de Ética Médica. [Código de Ética Médica]. • 6 de diciembre/2018 Por medio de la cual se modifica la Ley 582 de 2000. [Crea el Comité Paralímpico Colombiano]. 4. Citaciones: • No ha llamado a citaciones. FUENTE: https://congresovisible.uniandes.edu.co/ congresistas/perfil/jose-luis-correa-lopez/ 12452/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • 3 de diciembre/2018 Su Unidad de Trabajo Legislativo [UTL] tiene cuotas políticas del Senador Mario Castaño y del alcalde de Manizales, José Octavio Cardona León. FUENTE: https://lasillavacia.com/silla-paisa/las-perlasentre-las-utl-de-algunos-representantescafeteros-69138 Luis Fernando Gómez Betancurt (Centro Democrático)
1. Propuestas de campaña: • Aerocafé, Puerto de Tribugá, vía ManizalesLa Dorada-Magdalena. • Integración entre congresistas caldenses. • Un nuevo trazado en la vía de Caldas a Bogotá, para que el trayecto sea más rápido. • Trabajar por la seguridad democrática y por la confianza inversionista. FUENTE: http://www.lapatria.com/politica/conozca-lapostura-economica-de-los-congresistaselectos-en-caldas-413102 2. Autorías de proyectos de ley: • 15 de agosto/2018 Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio de la Constitución Política. [Comisión de la Verdad]. • 4 de diciembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Bicentenario de Riosucio, Caldas.” 3. Ponente de proyectos de ley: • No ha sido ponente. 4. Citaciones: • No ha llamado a citaciones. FUENTE: https://congresovisible.uniandes.edu.co/ congresistas/perfil/luis-fernando-gomezbetancurt/12638/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • No hay hechos noticiosos.
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
17
Boletín No. 1 2018 Oscar Tulio Lizcano González (Partido de la U)
1. Propuestas de campaña: • Gestionar jornada única escolar; financiación escolar. • Generar escenarios que incrementen la oferta cultural para que se pueda generar una convergencia todos los sectores sociles. • Proponer un proyecto de ley que permita integrar aspectos culturales y educativos a los jóvenes. • Condiciones óptimas para que los profesionales recién egresados tengan más oportunidades. • Apoyar el proyecto Aerocafé. • Doble calzada por Mariquita, a través de viaductos, para conectar Caldas con Bogotá. • Estrategia para la gente del campo, Universidades deben llegar al campo para retener los jóvenes campesinos. FUENTE: http://umcentral.umanizales.edu.co/index. php/2018/03/07/oscar-tulio-lizcano-gonzalez/ 2. Autorías de proyectos de ley: • 11 de septiembre/2018 Por medio del cual se reforma el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) y se dictan otras disposiciones. [Reforma el Sistema Penal Acusatorio]. • 11 de septiembre/2018 Por medio del cual se ofrecen estímulos a trabajadores de la educación que operan en sitios de difícil acceso. [Bonificación a profesores.
• 11 de septiembre/2018 Por medio del cual se otorgan un subsidio a las personas encargadas de enfermos terminales y discapacitados que necesitan cuidados permanentes. [Subsidio a cuidadores]. • 11 de septiembre/2018 Por medio del cual se fomenta programas de vivienda por autoconstrucción y construcción progresiva. [Fomenta programas de vivienda por autoconstrucción]. • 24 de octubre/2018 Por medio de la cual se establece un procedimiento judicial especial para la protección efectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y se dictan otras disposiciones. [Garantías a víctimas menores de edad]. • 21 de noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del partido MAIS, Abel David Jaramillo, sobre “Atención a primera infancia.” • 21 de noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Bicentenario de Riosucio, Caldas.” • 21 de noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del Partido Liberal, José Luis Correa López, sobre “Ley de egreso para jóvenes que estuvieron bajo custodia del Estado.” 3. Ponente de proyectos de ley: • No ha sido ponente. 4. Citaciones: • No ha llamado a citaciones. FUENTE: https://congresovisible.uniandes.edu.co/ congresistas/perfil/oscar-tulio-lizcanogonzalez/658/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • No hay hechos noticiosos. Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
18
Boletín No. 1 2018 Risaralda
Senadores Alejandro Corrales Escobar (Centro Democrático)
1. Propuestas de campaña: • Vivienda digna para los campesinos y mejor seguridad en las zonas rurales. • Combatir el problema de la rentabilidad en la región cafetera por medio de asumir el consumo interno de café con un programa de Gobierno y federación. • Abordar el problema de la flota mercantil gran colombiana. FUENTE: https://www.bluradio.com/politica/ con-estas-propuestas-alejandro-corrales-pretende-ocupar-una-curul-en-el-senado-167067 2. Autorías de proyectos de ley: • 8 de agosto/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Cátedra de cívica.” • 28 de agosto/2018 Por medio del cual se reforma la Constitución Política de Colombia en lo relativo a la remuneración de los miembros del Congreso de la República. [Salario de los congresistas]. • 28 de agosto/2018 Por medio del cual se reforma la Constitución Política de Colombia en su artículo 79 adicionando un inciso que prohíbe expresamente el ejercicio de actividades de exploración y explotación mineras en ecosistemas de páramo. [Prohíbe minería en los páramos].
• 5 de septiembre/2018 Por medio de la cual se promueve la participación de las entidades territoriales en los proyectos de generación de energías alternativas renovables. [Participación de entidades territoriales en generación de energía]. • 25 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Delitos sexuales como conexos.” • 25 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Reforma a la justicia CD.” • 2 de octubre/2018 Por la cual se reglamenta el ejercicio de la alergología clínica, sus procedimientos y se dictan otras disposiciones. [Reglamenta la alergología clínica]. 3. Ponente de proyectos de ley: • 25 de septiembre/2018 Por medio de la cual prohíbe el ingreso, uso y circulación de bolsas y otros materiales plásticos en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina e Islas Menores que lo componen, y se dictan otras disposiciones. [Prohibición de bolsas plásticas en departamento Archipiélago de San Andrés]. • 23 de octubre/2018 Por medio de la cual se establece la protección de los derechos a la salud y al medio ambiente sano imponiendo restricciones a las emisiones contaminantes de fuentes móviles y se dictan otras disposiciones. [Control emisiones contaminantes].
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
19
Boletín No. 1 2018 • 31 de octubre/2018 Por medio del cual se prohíbe en el territorio nacional la exploración y/o explotación de los yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos y se dictan otras disposiciones. [Prohíbe la explotación de yacimientos no convencionales, YNC, fracking]. 4. Citaciones: • 18 y 25 de septiembre/2018 Ver citación del senador caldense del CentroDemocrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, a MinHacienda y MinAgricultura sobre la grave crisis de la caficultura nacional. • 25 de septiembre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda) y a Andrés Valencia Pinzón (MinAgricultura) para debate de control político sobre la grave crisis de la caficultura nacional. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/alejandro-corrales-escobar/13887/#tab=2 5. Hechos noticiosos: No hay hechos noticiosos. Juan Samy Merheg Marun (Partido Conservador)
1. Propuestas de campaña: • Propuestas enfocadas en proyectos que buscan el beneficio de la familia, los jóvenes, las mujeres campesinas, la educación a nivel nacional. • Seguir trabajando por la integración regional.
FUENTE: http://eldiario.com.co/seccion/ POL%C3%8DTICA/merheg-sigue-sumando-adeptos-a-su-campa-a1801.html 2. Autorías de proyectos de ley: • 25 de julio/2018 Por medio del cual se modifican algunas disposiciones relacionadas con el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales. [Reconocimiento de los hijos extramatrimoniales]. • 27 de julio /2018 Por medio del cual se prohíbe en Colombia la utilización del fracturamiento hidráulico -fracking- para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. [Prohíbe la utilización del fracking]. • 22 de agosto/2018 Por el cual se unifican las elecciones nacionles y locales y se amplía el periodo de mandato. [Unifica las elecciones y amplia el periodo de los cargos]. • 30 de agosto/2018 Por medio del cual se adiciona un Título al Capítulo III de la Ley 715 de 2005, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 del 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.[Calidad educación pública]. • 30 de agosto/2018 Por medio de la cual se regula la actividad del agro - turismo en Colombia. [Regula el agroturismo]. • 30 de agosto/2018 Por medio de la cual se establece el mecanismo sancionatorio para las actividades de generación, recolección y cargue, transporte, disposición, almacenamiento temporal y aprovechamiento de construcción y demolición (RCD) y se dictan otras disposiciones. [Disposición de materiales de demolición, RCD]. Busca instaurar medidas sancionatorias a toda persona natural o jurídica, pública o privada que, dentro del territorio nacional, Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
20
Boletín No. 1 2018 genere, recolecte y cargue, transporte, disponga, almacene temporalmente y aproveche de manera inadecuada. • 12 de septiembre/2018 Por la cual deroga la Ley 22 de 1984 y expide la reglamentación del ejercicio de la Biología, de sus profesiones afines y de sus profesines técnicas y tecnológicas, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones. [Reglamenta la profesión del biólogo].
4. Citaciones: • 7 de noviembre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda), Juan Pablo Uribe Restyrepo (Min Salud) y a Fabio Aristizábal Ángel (Superintendente de SUPERSALU). Para ealizar un debate de Control Político relacionado con la problemática de la Salud en Colombia. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/juan-samy-merheg-marun/1456/#tab=2
3. Ponente de proyectos de ley: • 20 de junio/2018 Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección del Contralor General de la República por el Congreso de la República. [Reglas elección Contralor General de la República]. • 21 de septiembre/2018 Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2019. [Presupuesto General de la Nación 2019]. • 12 de octubre/2018 Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2019. [Presupuesto General de la Nación 2019]. • 28 de noviembre/2018 Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley definanciamiento, reforma tributaria]. • 13 de diciembre/2018 Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley de financiamiento, reforma tributaria].
5. Hechos noticiosos: • 18 de septiembre/2018 Fernando Muñoz, alcalde de Dosquebradas encarcelado por corrupción llegó a la Alcaldía con el aval de Samy Merheg. FUENTE: https://lasillavacia.com/silla-paisa/ en-los-lios-de-corrupcion-en-risaralda-todos-los-caminos-conducen-merheg-68000 https://www.semana.com/nacion/articulo/ dos-congresistas-en-escandalo-de-corrupcion-de-las-basuras-en-dosquebradas/585029
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
21
Boletín No. 1 2018 Representantes Diego Patiño Amariles (Partido Liberal)
1. Propuestas de campaña: • Desarrollo de viviendas productivas. • Apoyo a las Asociaciones de Vivienda (OPV). • Creación de un Centro de Innovación en Vivienda. • Dar continuidad a la Política de Vivienda. • Consolidación del proceso de paz • Reparación a las víctimas. • Apoyo a los proyectos de reforma constitucional y legal. • Sustitución de cultivos. • Agilizar trámites y tiempos para la reparción de las víctimas • Desarrollo integral del campo. • Legalización de tenencia de la tierra. • Potencializar el Emprendimiento Rural. • Incentivar la Agroecología. • Mejoramiento de las vías terciarias. • Fomentar la reutilización del agua. • Seguridad Social para el emprendedor rural. • Revisión de la ley 100. • Destinación de mayores recursos para la primera infancia. • Más agua potable en la ciudad y en el campo. • Ampliación de la cobertura de las jornadas de vacunación. • Regulación de los hábitos alimenticios y bebidas que afectan la salud a los Risaraldenses.
• Consolidación de la agricultura de precisión. • Retomar la propuesta de la comisión de Sabios Colombia al Filo de la Oportunidad. • Incremento sustancial al presupuesto de ciencia, tecnología e innovación. • Fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Tecnológicos en sectores clave de la economía. • Desarrollo económico • Impulsar el turismo regional sostenible y no invasivo. • Incentivar un cluster de turismo para el departamento. • Consolidación de la infraestructura. • Creación de una zona económica en el valle de Risaralda. • Fortalecimiento de las capacidades creatIvas. • Gratuidad en la Educación Superior. • Apropiación de las TICs en la comunidad educativa. • Implementación de una segunda lengua. FUENTE: http://diegopatinoamariles.com/propuestas/ 2. Autorías de proyectos de ley: • 25 de julio/2018 Por medio del cual se institucionaliza el programa del servicio social obligatorio remunerado y práctica universitaria de extensión agropecuaria para médicos veterinarios, médicos veterinarios zootecnistas y zootecnistas (MV, MVZ, Z) en beneficio del sector rural y se dictan otras disposiciones. [Servicio social obligatorio remunerado para veterinarios y zootecnistas]. • 5 de septiembre/2018 Por medio de la cual se establece amnistía a los deudores de multas de tránsito, se condonan unas deudas de las autoridades de tránsito y se dictan otras disposiciones. [Amnistía a los deudores de multas de tránsito].
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
22
Boletín No. 1 2018 3. Ponente de proyectos de ley: • 26 de septiembre/2018 De su autoría: “Amnistía a los deudores de multas de tránsito.” 4. Citaciones: • No ha llamado a citaciones. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/diego-patino-amariles/1201/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • No hay hechos noticiosos. Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (Centro Democrático)
1. Propuestas de campaña: • La confianza inversionista como camino para reducir la pobreza y desigualdad es generar confianza. • Bajar impuestos y subir los salarios para mejorar la productividad y economía. • Garantizar estabilidad jurídica. • Simplificar los trámites para inversiones que generen empleo de calidad. • Presentar proyecto de ley para que los empresarios puedan resolver sus diferencias de manera ágil. • Lucha contra la corrupción: Para cuidar los recursos de todos los colombianos y risaraldenses. • Presentar un proyecto de acto legislativo para evitar la reelección por más de tres períodos en corporaciones públicas.
• Crear un cuerpo élite anticorrupción para infiltrar las estructuras de los corruptos. • Aumentar las penas para los corruptos sin ningún beneficio. • Adoptar pliegos uniformes para evitar laslicitaciones adjudicadas a dedo. • Lucha contra el narcotráfico y microtráfico. • Fortalecimiento de la fuerza pública y de las redes de seguridad ciudadana. • Combatir el crimen organizado aprovechado la tecnología. • Generar políticas públicas para la solución de problemas por la ausencia de oportunidades. FUENTE: http://gabrielvallejo.com.co 2. Autorías de proyectos de ley: • 15 de agosto/2018 Por medio de la cual se adiciona una causal de inhabilidad para celebrar contratos con entidades estatales por la comisión de conductas prohibidas por el régimen de competencia. [Inhabilidades para contratos estatales]. • 23 de agosto/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Honores a los miembros de las FFAA por la operaciónjaque.” • 4 de septiembre/2018 Adiciónese dos artículos al Título XII- Capítulo I de la Constitución Política de Colombia; Por medio del cual promueve el principio de seguridad jurídica tributaria y, se incentiva la confianza inversionista. [Seguridad jurídica tributaria]. • 11 de septiembre/2018 Por medio del cual se adiciona un parágrafo al artículo 44 y se modifica el artículo 250 de la Constitución Política de Colombia para la protección de los niños y niñas víctimas de delitos sexuales. [Protección jurídica a la niñez]. Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
23
Boletín No. 1 2018 • 26 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Militares en la JEP.” • 2 de octubre/2018 Ver proyecto de ley del senador risaraldense por el Centro Democrático, Alejandro Corrales, sobre “Reglamenta la alergología clínica.” 3. Ponente de proyectos de ley: • 25 de septiembre y 16 de octubre /2018 En primer y segundo debate. Por el cual se modifica el artículo 122 de la Constitución Política. [Servidores públicos]. • 3, 4 de octubre, 12 y 22 de noviembre, y 7 de diciembre/2018 Por el cual se incorpora el artículo 49-A dentro del Capítulo II del Título II de la Constitución Política de Colombia. [Agua como un derecho]. • 25 de octubre/2018. Ponente de su proyecto de ley sobre “Inhabilidades para contratos estatales.” • 29 de octubre/2018. Por el cual se modifica el artículo 20 de la Constitución Política, se establece la inclusión digital como derecho fundamental y se dictan otras disposiciones. [Inclusión digital como derecho fundamental]. • 26 de noviembre/2018. Por la cual se modifica la Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia en sus artículos 61 y 63. [Conjueces]. • 4 de diciembre/2018. Del proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía, sobre “Reforma a la justicia CD.”
4. Citaciones: • 4 de septiembre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda), Francisco Reyes Villamizar (SUPERSOCIEDADES),Jairo Alonso Mesa Guerra (Superintendencia de Notaria y Servicio) Jorge Castaño Gutiérrez (SUPERFINANCIERA) , Gloria Maria Borrero(MinJusticia),Nancy Patricia Guitierrez (MinInterior) y Pablo Felipe Robledo(Superintendecia de Industria y Comercio), para responder el cuestionario sobre cada cartera en el presupuesto general de la Nación – 2019. • 10 de septiembre/2018 A Carlos Alfonso Negret Mosquera (Defensor del Pueblo),Carlos Eduardo Valdés (Dir. Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses), Carlos Felipe Córdoba Larrarter (Vrct. Contraloría General de la Nación), Fernando Carrillo Flórez (Procurador General de la Nacional) Juan Carlos Galindo Vacha (Registrador Nacional del Estado Civil) y Patricia Linares Prieto (Pdta. Jurisdicción Especial Para la Paz) para responder con respecto a su cartera en relación con el proyecto de presupuesto nacional 2019. • 24 y 31 de Octubre/2018 Ver citación del representante a la Cámara por Caldas de Cambio Radical, Erwin Arias. Para discutir sobre la crisis del sector cafetero en Colombia. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/gabriel-jaime-vallejo-chujfi/12376/# 5. Hechos noticiosos: • No hay hechos noticiosos.
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
24
Boletín No. 1 2018 Juan Carlos Reinales Agudelo (Partido Liberal)
1. Propuestas de campaña: • Establecer un fondo especial que aporte a una pensión digna para los campesinos. • Apoyar la adopción de una política pública para la cadena productiva de café. • Fortalecer la legislación para la protección del medio ambiente y los recursos naturales. • Promover acciones legislativas para mejorar la seguridad de la población del departamento de Risaralda. • Promover la reforma de la Ley 100 de la salud para eliminar la intermediación de las EPS en la prestación del servicio de salud, fortalecer el control de las Secretarías de Salud a las EPS. • Apoyar la transformación de Coldeportes en Ministerio, con autonomía y recursos para fortalecer el deporte en los municipios del departamento de Risaralda. • Gestionar recursos para fortalecer el deporte y la cultura en los municipios. • Promover acciones para actualizar y ejecutar la agenda regional de competitividad del departamento de Risaralda. • Promover proyectos y gestionar recursos para fomentar el turismo ecológico y el desarrollo del Parque Ukumarí. • Desarrollo vial, urbano y rural. • Generación de empleo. • Inversión social: para poblaciones vulnerables tales como: Infancia, adulto mayor, en condición de discapacidad, entre otros.
• Realizar las acciones necesarias para vincular al departamento de Risaralda a una Región Administrativa y de Planificación–RAP. • Garantizar la efectiva financiación del Plan Decenal de Educación 2017-2026. • Articulación de la educación básica con las instituciones de educación superior y los empleadores. • Gestionar recursos para fortalecer en los municipios del departamento de Risaralda la jornada única, el bilingüismo y las nuevas tecnologías de información. • Respaldar las iniciativas legislativas orientadas a garantizar una paz efectiva y duradera. FUENTE: http://juancarlosreinales.com/propuestas/ 2. Autorías de proyectos de ley: • 24 de julio/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del Partido Liberal, José Luis Correa López, sobre “Infraestructura para salud.” • 29 de Agosto/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del Partido Liberal, José Luis Correa López, sobre “Hijos dependientes.” • 12 de Septiembre/2018 Por medio de la cual se modifica la Ley 1780 de 2016, se crea la planta temporal de empleo juvenil y se dictan otras disposiciones. [Empleo juvenil]. • 25 de Septiembre/2018 Por la cual se modifica la ley 711 de 2001 y se dictan otras disposiciones. [Cosmetología]. • 25 de Septiembre/2018 Por medio de la cual se establecen lineamientos de política pública para la salud bucodental en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Salud oral].
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
25
Boletín No. 1 2018 3. Ponente de proyectos de ley: • 13 de Septiembre/2018 Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la Región Administrativa de Planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política. [Región Administrativa de Planificación, RAP, ley de regiones]. • 18 de Octubre/2018 Por medio del cual se expide el régimen de trabajo decente para los contratistas deprestación de servicios y se dictan otras disposiciones en materia de contratación administrativa y modernización estatal. [Contrato de prestación de servicios]. • 19 de Octubre/2018 Por medio de la cual se establecen los derechos de la mujer en trabajo de parto, parto y posparto y se dictan otras disposiciones. [Ley de parto humanizado]. • 14 de Noviembre/2018 Por medio del cual se establece el subsidio económico al adulto mayor y se dictan otras disposiciones. [Subsidio económico al adulto mayor]. • 16 de Noviembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del Partido Liberal, José Luis Correa López, que “Redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud”. • 7 de Diciembre/2018 Por medio de la cual se establece como política pública el programa Colombia Mayor que busca la atención primaria a las necesidades económicas del adulto mayor en Colombia. [Programa Colombia Mayor como política pública].
4. Citaciones: • 22 de Agosto/2018 A Juliana Pungiluppi Leyva (Dir. ICBF), para profundizar en el estudio del PL 63/17 C Por medio de la cual se establecen los derechos de la mujer en trabajo de parto, parto y posparto y se dictan otras disposiciones, o Ley de parto humanizado. • 11 de Diciembre/2018 A Juliana Pungiluppi Leyva (Dir. ICBF), para que exponga cuál es la situación actual del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/juan-carlos-reinales-agudelo/12395/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • 3 de diciembre/2018 Su Unidad de Trabajo Legislativo [UTL] sirve para pagos políticos a sus financiadores de campaña. Pago al concejal de Pereira, Atilano Córdoba; al Concejal de Dosquebradas, Miguel Ángel Correa; a contratistas del parque temático Fauna y Flora de Pereira; entre otros. FUENTE: https://lasillavacia.com/silla-paisa/ las-perlas-entre-las-utl-de-algunos-representantes-cafeteros-69138
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
26
Boletín No. 1 2018 Juan Carlos Rivera Peña (Partido Conservador)
1. Propuestas de campaña: • Modificar la ley 100 de 1999, eliminar las EPS del sistema, propone que se fortalezcan las secretarías de salud. • Apoyo al campo durante su gestión; entemas como infraestructura vial, reivindicación de la cultura del café y mejoramiento de vivienda rural. • Gestionar una unidad móvil de atención animal en Risaralda que cuente con área quirúrgica, dotación de equipos, que apoye en los procesos de vacunación, identificación (chip), esterilización y cuidado de estos animales. • Fortalecer a las micro y pequeñas empresas en temas como capacidad de negociación, formalización, acceso a créditos, banco de datos de proveedores, acceso a fondos de apoyo empresarial como Fondo Emprender, Innpulsa, capital semilla. • Fortalecer el proceso de turismo comunitario en los 14 municipios risaraldenses, para que se brinden servicios con los estándares exigidos en calidad turística. • Dada la fortaleza ambiental del departamento, seguir impulsando el turismo sostenible ambiental a través de programas como avistamiento de aves, senderismo, deportes naturales extremos, entre otros. • Capacitación y formalización para obtener el sello turístico que les permita acceder a la oferta institucional del gobierno nacional.
• Fortalecer la infraestructura de la red pública, para el cumplimiento de las normas de calidad en la prestación de servicios de salud. • Gestiona recursos para el Hospital Universitario San Jorge, recursos necesarios para que tenga la capacidad de desarrollar más cirugías de alta complejidad, trasplantes de diferentes órganos, entre otros procedimientos. • Gestiona recursos para la construcción del puente sobre la intersección Postobón de la red concesionada Armenia – Pereira – Manizales que descongestionará la movilidad en el municipio de Dosquebradas. FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=Zb0PDY_gk90 2. Autorías de proyectos de ley: • 20 de julio/2018 Por la cual se penaliza la dosis mínima y de aprovisionamiento, se crean entornos seguros para niños, niñas y adolescentes y se dictan otras disposiciones. [Penaliza la dosis mínima]. • 20 de julio/2018 Por medio de la cual la Nación se asocia y rinde público homenaje al municipio de Ocaña en el departamento de Norte de Santander con motivo de la celebración de los cuatrocientos cincuenta años de su fundación y se dictan otras disposiciones. [450 años de Ocaña, Norte de Santander]. • 20 de julio/2018 Por el cual se adiciona el marco sancionatorio de la Ley 1618 de 2013 y otras disposiciones. [Incumplimiento sobre el acceso yaccesibilidad a personas con discapacidad]. • 20 de julio/2018 Por medio de la cual se crea la Sociedad porAcciones Simplificada Deportiva (SASD). [Crea la Sociedad por Acciones SimplificadaDeportiva, SASD].
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
27
Boletín No. 1 2018 • 20 de julio/2018 Por medio del cual se crea el Ministerio de Familia en la Rama Ejecutiva. [Crea el Ministerio de Familia]. • 20 de julio/2018 Ver proyecto de ley del representante a la Cámara risaraldense por el Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, sobre “Inclusión digital como derecho fundamental.” • 20 de julio/2018 “Por medio del cual se crea la política de relevo generacional en el campo y se crean otras disposiciones en materia pensional. [Pensiones rurales]”. • 24 de julio/2018 Por el cual se adiciona el artículo 41 de la Constitución Política de Colombia con el estudio de la bioética y el bioderecho. [Cátedra de bioética y el bioderecho]. • 12 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador risaraldense por el Partido Conservador, Juan Samy Merheg Marun, sobre “Reglamenta la profesión del biólogo.” • 13 de septiembre/2018. Por el cual se fomenta el desarrollo agropecuario. [Fomenta el desarrollo agropecuario]. 3. Ponente de proyectos de ley: • 25 de septiembre/2018 Por medio de la cual se modifica el artículo 26 de la Ley 909 de 2004. [Carrera administrativa]. • 27 de septiembre y 15 de noviembre /2018 En primer y segundo debate. Proyecto de ley orgánica. Por el cual se modifica el porcentaje de participación para la conformación de las áreas metropolitanas. [Modifica el porcentaje de participación de áreas metropolitanas].
• 2 de octubre/2018 Por el cual se unifican las elecciones nacionales y locales y se amplía el periodo de mandato. [Unifica las elecciones y ampliael periodo de los cargos]. • 29 de octubre/2018 Ponente del proyecto de ley de su autoría y del representante a la Cámara risaraldense por el Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, sobre “Inclusión digital como derecho fundamental.” • 14 de noviembre /2018 Por medio de la cual se incorporan al Título XII del Código Penal (Ley 599 de 2000) disposiciones tendientes a combatir grupos armados organizados ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas; grupos de seguridad que ejecuten actos ilegales; paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas u otras denominaciones equivalentes. [Paramilitarismo como tipo penal]. 4. Citaciones: No ha llamado a citaciones FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/juan-carlos-rivera-pena/8180/ 5. Hechos noticiosos: • 3 de diciembre/2018 Su Unidad de Trabajo Legislativo [UTL] tiene cuotas políticas del alcalde de Santa Rosa de Cabal, Henry Arias y de Juan Samy Merheg. FUENTE: https://lasillavacia.com/silla-paisa/ las-perlas-entre-las-utl-de-algunos-representantes-cafeteros-69138
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
28
Boletín No. 1 2018 Quindío
Senadores Aydée Lizarazo Cubillos (MIRA)
1. Propuestas de campaña: • Lograr la pensión para los pequeños campesinos del país. A través de una mínima cuota de cotización. • Apoyo a la mujer rural para su empoderamiento. Con proyectos productivos rurales y vivienda rural. Desarrollo hacia el sector agropecuario. • Garantías sociales. Niños, jóvenes, adultos mayores y medio ambiente. • El empoderamiento económico de las familias a través de un fondo de emprendimiento nacional: Fondo emprender, acompañado del SENA. FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=zF9xf67OLEE 2. Autorías de proyectos de ley: • 1 de agosto/2018 Por la cual se restablecen las medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar y se dictan otras disposiciones. [Medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar]. • 1 de agosto/2018 Por la cual se formulan los lineamientos depolítica pública para la prevención de delitos realizados a través de medios informáticos o electrónicos, en contra de niños, niñas y adolescentes, se modifica el Código Penal y se dictan otras disposiciones. [Prevención de delitos informáticos].
• 1 de agosto/2018 Por medio de la cual se reforman procedimientos electorales y se dictan otras disposiciones. [Reforma electoral]. • 4 de septiembre/2018 Por medio de la cual se generan incentivos, estímulos y extensiones para promover la movilidad internacional y el retorno de estudiantes y profesionales colombianos, y se dictan otras disposiciones. [Promueve la movilidad internacional de estudiantes]. • 4 de septiembre/2018 Por medio del cual se establece la política de uso adecuado de tics. [Regula el uso de tics]. • 11 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Risaralda del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, sobre “Protección jurídica a la niñez.” • 19 de septiembre/2018 Por medio de la cual se crean medidas para la protección y seguridad de los biciusuarios en el país y se dictan otras disposiciones. [Protección a ciclistas]. • 6 de noviembre/2018 Por la cual se adicionan y modifican algunos artículos de las Leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011, y se dictan otras disposiciones. [Fortalece la Superintendencia Nacional de Salud]. • 11 de diciembre/2018 Por la cual se regula el pago por horas laborales y se permite la cotización al Sistema de Seguridad Social Integral por horas para teletrabajadores. [Seguridad social del teletrabajo]. 3.Ponente de proyectos de ley: • 20 de septiembre y 21 de diciembre/2018 Ponente en primer y segundo debate del proyecto de ley, por medio del cual se garantiza la atención integral prioritaria a la primera infancia en situación de emergencia vital en zonas rurales y rurales dispersas. [Atención integral prioritaria a la primera infancia]. Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
29
Boletín No. 1 2018 • 29 de noviembre y 11 de diciembre/2018 Ponente en primer y segundo debate del proyecto de ley de su autoría: “Fortalece la Superintendencia Nacional de Salud.” • 30 de noviembre/2018 Por medio de la cual se establecen condiciones para la protección y cuidado de la niñez “Ley Isaac”. [Licencia para el cuidado de la niñez, ley Isaac]. • 3 de diciembre/2018 Por medio del cual se crea la prima legal para la canasta familiar. [Prima para canasta familiar]. • 11 de diciembre/2018 Por medio del cual se establece medidas para garantizar la maternidad y paternidad responsable, y se dictan otras disposiciones. [Maternidad y paternidad responsable]. 4. Citaciones: • 6 de septiembre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda), para discusión y aprobación del informe presupuestal que rinda la Comisión Accidental designada. Referido al proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para la vigencia fiscal 2019, en cuanto a las entidades de competencia de esta célula congresional; para que la Comisión Séptima del Senado envíe observaciones y recomendaciones a las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas, de conformidad con los artículos 2° y 4° de la Ley 3a de 1992. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/aydee-lizarazo-cubillos/8087/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • No hay hechos noticiosos.
Representantes Atilano Alonso Giraldo Arboleda (Cambio Radical)
1. Propuestas de campaña: • Reforma a la salud • Reforma a la justicia • Reforma a la pensión FUENTE: http://www.cronicadelquindio. com/noticia-completa-titulo-quindio-escogio-a-sus-tres-representantes-a-la-camara-nota-118696 2. Autorías de proyectos de ley: • 28 de agosto/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas de Cambio Radical, Erwin Arias Betancur, sobre “Reforma a la Justicia”. • 28 de agosto/2018 Por medio del cual se reforma la justicia, se modifica el Código de ProcedimientoPenal, Código Disciplinario del Abogado, el Estatuto Arbitral, el Código General de Proceso, la Ley 1905 de 2018, se estimula la conciliación extrajudicial contencioso administrativa, se adiciona la Ley 14437 de 2011 y se dictan otras disposiciones.[Reforma a la Justicia]. • 11 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas de Cambio Radical, Erwin Arias Betancur, que “Regula la consulta previa.” • 20 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas de Cambio Radical, Erwin Arias Betancur, sobre “Animales como seres sintientes.” Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
30
Boletín No. 1 2018 • 26 de septiembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía Mejía,sobre “Militares en la JEP.” • 17 de octubre/2018 Por medio del cual se modifica la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones con relación al funcionamiento, número, gobernanza y transparencia de las corporaciones autónomas regionales. [Reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales]. • 14 de noviembre/2018 Por medio del cual se adiciona un parágrafo 6° al artículo 75 de la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones.[Recursos deporte]. • 14 de noviembre/2018 Por medio de la cual se modifica el artículo 350 de la Ley 1819 de 2016, y se dictan otras disposiciones. [Alumbrado público]. 3. Ponente de proyectos de ley: • 03 de diciembre/2018 Por medio de la cual la Nación se asocia a la celebración de los cien (100) años de la Fuerza Aérea Colombiana. [Centenario de la FAC]. 4. Citaciones: • 24 y 31 de octubre/2018 Ver citación del representante a la Cámara por Caldas de Cambio Radical, Erwin Arias. Para discutir sobre la crisis del sector cafetero en Colombia. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/atilano-alonso-giraldo-arboleda/2516/#tab=2 5. Hechos noticiosos: No hay hechos noticiosos.
Diego Javier Osorio Jiménez (Centro Democrático)
1. Propuestas de campaña: • Proteger y ordenar el paisaje cultural cafetero. • Combatir la corrupción. • Proteger los valores de la familia. • Disminuir la tasa de desempleo. • Mejorar los niveles de seguridad. FUENTE: http://www.cronicadelquindio.com/ noticia-completa-titulo-diego-javier-osorio-queremos-oxigenar-la-politica-en-el-quindio-cronica-del-quindio-nota-118457 2. Autorías de proyectos de ley: • 15 de agosto 2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del Centro Democrático Luis Fernando Gómez Betancurt, sobre “Comisión de la Verdad.” • 1 de noviembre/2018 Proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Risaralda, Gabriel Jaime Vallejo, sobre “Conjueces.” 3. Ponente de proyectos de ley: • No ha sido ponente 4. Citaciones: • No ha llamado a citaciones FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/diego-javier-osorio-jimenez/13268/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • No hay hechos noticiosos. Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
31
Boletín No. 1 2018 Luciano Grisales Londoño (Partido Liberal)
1. Propuestas de campaña: • Protección del agua y los páramos. • Sistema de salud digno. • Dignificación del trabajo agropecuario. • Promover consulta antituarina. • Prohibir la mega-mineria. FUENTE: http://www.cronicadelquindio.com/ noticia-completa-titulo-la-defensa-del-ambiente-carta-de-presentacion-de-luciano-grisales-cronica-del-quindio-nota-118651 2. Autorías de proyectos de ley: • 1 de agosto/2018 Por medio del cual se prohíbe en el territorio nacional la exploración y/o explotación de los yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos y se dictan otras disposiciones. [Prohíbe la explotación de yacimientos no convencionales, YNC, fracking]. • 1 de agosto/2018 Ver proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Caldas del Partido Liberal, José Luis Correa López, y representante a la Cámara por Risaralda, del mismopartido, Juan Carlos Reinales Agudelo, que “Redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud.” • 5 de diciembre/2018 Ver proyecto de ley presentado por el senador caldense del Partido Liberal, Mario Alberto Castaño Pérez, sobre “Cooperativas para minería de oro.”
3. Ponente de proyectos de ley: • No ha sido ponente. 4. Citaciones: • 12 y 26 de septiembre/2018 Ver citación sobre “fracking responsable” del representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador, Félix Alejandro Chica Correa. • 28 de noviembre y 4 de diciembre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda) y Andrés Valencia Pinzón (MinAgricultura). Para conocer los efectos de la ley de financiamiento en el sector agropecuario. • 5 de diciembre/2018 A Alberto Carrasquilla Barrera (MinHacienda), Alicia Arango Olmos (MinTrabajo), Guillermo Botero Nieto (MinDefensa), Jorge Hernando Nieto Rojas (Dir. Policía Nacional), Juan Pablo Uribe Restrepo (MinSalud), María Fernanda Suárez Londoño (MinMinas), RicaRdo José Lozano Picón (MinAmbiente), Rodrigo Suárez Castaño (Dir. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) y Silvana Beatriz Habib Daza (Pdta. Agencia Nacional Minera). Sobre la situación de minería ilegal en el país. FUENTE: https://congresovisible.uniandes. edu.co/congresistas/perfil/luciano-grisales-londono/2109/#tab=2 5. Hechos noticiosos: • 3 de diciembre/2018 Su Unidad de Trabajo Legislativo [UTL] tienea Luz Patricia Loaiza, la esposa del alcalde de Armenia capturado e investigado por presunta corrupción, Carlos Mario Álvarez. FUENTE: https://lasillavacia.com/silla-paisa/ las-perlas-entre-las-utl-de-algunos-representantes-cafeteros-69138
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
32
Boletín No. 1 2018 4) Análisis del informe: Andrea Arango Gutiérrez5 El presente análisis consta de dos partes. Por una parte, se realiza un contraste entre la conformación del congreso 2014-2018 y la del presente congreso 2018-2022, para dar cuenta de los cambios que se han dado. Por la otra, se analiza la actividad legislativa de los actuales representantes de la región cafetera, dejando por fuera a los tres senadores que llamamos casos de excepción, por no cumplir con el principal criterio de selección, a saber, haber sacado la mitad más uno de sus votos en el conjunto de los departamentos del triángulo cafetero. Sin embargo, en futuros análisis estos casos también se incluirán. Parte uno 1. La bancada cafetera ha crecido en número frente al Congreso del 2014-2018. Pasó de tener 17 congresistas a tener 21 en la presente conformación del Congreso (20182022). Los cuatro congresistas adicionales por la región cafetera son: el representante caldense por la circunscripción especial indígena, Abel David Jaramillo; los dos senadores adicionales por Risaralda, Alejandro Corrales y Luis Iván Marulanda; y la aparición de la senadora quindiana, Aydeé Lizarazo. 2. Las únicas representaciones que no se alteraron fueron las del Polo Democrático Alternativo y Cambio Radical. Por lo demás, la reconfiguración de las fuerzas partidistas fue sustancial. El conservadurismo y el Partido de la U perdieron fuerza; pasando de cinco a tres, y de cuatro a dos curules, respectivamente. Por su parte, el liberalismo y el Centro Democrático se fortalecen; pasando de tres
a cinco, y de dos a cinco curules, respectivamente. Finalmente, aparecen nuevas fuerzas políticas como el MAIS, la Alianza Verde y el partido MIRA. 3. En específico por departamento y cámaras observamos que: • En la cámara alta, por Caldas, se mantiene el número de curules, pero hay un reacomodo y un cambio sustancial. Por un lado, sale Oscar Mauricio Lizcano del Senado y le hereda su curul al antioqueño Juan Felipe Lemos; y por el otro, se quema el conservador Luis Emilio Sierra y sube de la Cámara, el liberal Mario Castaño. Se mantienen Robledo, quien obtiene por tercera vez acceso al Senado y Carlos Felipe Mejía, quien cursa su segunda vez en la misma corporación. • En la cámara de representantes por Caldas, aumenta una curul, que corresponde a la circunscripción especial indígena, con el caldense, Abel David Jaramillo, del partido MAIS. Por lo demás, la renovación es total, ya que los otros cinco representantes se estrenan en el congreso. A excepción de Oscar Tulio Lizcano, quien volvió al Congreso 18 años después del secuestro realizado por la entonces guerrilla de las FARC; este congresista, había alcanzado a ser representante por 3 meses. En cuanto a los partidos, se mantienen las mismas curules del liberalismo, el conservadurismo y el centro democrático; mientras que, el partido de la U pierde una. Así mismo, Cambio Radical y el MAIS obtienen curules nuevas. • En el Senado, por Risaralda, se mantiene el senador conservador Juan Samy Mereheg y se le agregan dos curules más; una por el Centro Democrático, que ocupa Alejandro Corrales, y otra por la Alianza Verde,
Docente del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Manizales. Coordinadora de Eje Cafetero Visible. 5
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
33
Boletín No. 1 2018 que ocupa Luis Iván Marulanda. • En la cámara de representantes por Risaralda se mantiene el número de curules, pero hay un reacomodo. El liberalismo mantiene la curul de Diego Patiño y gana la de Juan Carlos Reinales; mientras que el conservadurismo se queda con una sola curul, la de Juan Carlos Rivera, perdiendo la de Mauricio Salazar. Por su parte, la representación del Partido de la U desaparece,para aparecer la del Centro Democrático con Gabriel Jaime Vallejo. • Quindío gana curul en el Sendo, con la que no contaba el periodo anterior. Además, aparece la cuota femenina de la región; ya que la representante a la cámara por Caldas, Luz Adriana Moreno del Partido de la U, se quema.Esta vez se trata de la quindiana por el partido MIRA Aydeé Lizarazo. • En la cámara de representantes por Quindío, mantiene las tres curules. El reacomodo se da por la pérdida el representante por Cambio Radical, Antonio Restrepo Salazar, para darle paso al del Centro Democrático, Diego Javier Osorio.
Los tres con de a dos autorías de proyectos de ley. 3. De los 103 proyectos de ley presentados por los congresistas de la región cafetera, 21 proyectos fueron presentados por dos o más congresistas del eje. Que apenas el 20% de los proyectos sean producto de esfuerzos conjuntos desde la región, da cuenta de la aún incipiente formación de una bancada del Eje Cafetero. La Tabla 1. da cuenta del nombre del proyecto de ley, la cantidad de congresistas de la región que hicieron parte de la autoría y sus respectivos nombres:
Parte dos 1. Los congresistas más activos en las autorías de proyectos de ley fueron: el representante a la Cámara por Caldas, Erwin Arias Betancur, de Cambio Radical, con 18 proyectos de ley; y el senador por Caldas, Carlos Felipe Mejía Mejía, del Centro Democrático, con la autoría de 16 proyectos de ley. 2. Los congresistas menos activos en las de autorías de proyectos de ley fueron: el representante a la Cámara por Caldas, Luis Fernando Gómez Betancurt, del Centro Democrático; el representante a la Cámara por Risaralda, Diego Patiño Amariles, del Partido Liberal; y el representante a la Cámara por Quindío, Diego Javier Osorio Jiménez del Centro Democrático. Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
34
Boletín No. 1 2018 Nombre del Proyecto Número de congresistas de ley. 1. Bicentenario de Riosu6 cio, Caldas.
2. Atención a primera infancia.
3
3. Militares en la JEP
3
Congresistas ponentes del Eje Cafetero. Senador por Caldas: • Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático). Representantes a la Cámara por Caldas: • Abel David Jaramillo Largo (MAIS). • Erwin Arias Betancur (Cambio Radical). • José Luis Correa López (Partido Liberal). • Luis Fernando Gómez Betancurt (Centro Democrático). • Oscar Tulio Lizcano González (Partido de la U). Representantes a la Cámara por Caldas: • Abel David Jaramillo Largo (MAIS). • José Luis Correa López (Partido Liberal). • Oscar Tulio Lizcano González (Partido de la U). Senador por Caldas: • Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático). Representante a la Cámara por Risaralda: • Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (Centro Democrático).
4. Redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
5. Reforma a la justicia CD.
3
Representante a la Cámara por Quindío: • Atilano Alonso Giraldo Arboleda (Cambio Radical). Representante a la Cámara por Caldas: • José Luis Correa López (Partido Liberal). Representante a la Cámara por Risaralda: • Juan Carlos Reinales Agudelo (Partido Liberal).
3
Representante a la Cámara por Quindío: • Luciano Grisales Londoño (Partido Liberal). Senador por Caldas: • Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático). Senador por Risaralda: • Alejandro Corrales Escobar (Centro Democrático).
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
35
Boletín No. 1 2018
6. Ley de egreso para jóvenes que estuvieron bajo custodia del Estado.
2
7.Protección jurídica a la niñez.
2
8. Inclusión digital como derecho fundamental.
9. Cátedra de cívica.
10. Delitos sexuales como conexos.
2
2
2
11. Honores a los miembros de las FFAA por la operación jaque.
2
12. Reglamenta la alergología clínica.
2
Representante a la Cámara por Quindío: • Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (Centro Democrático). Representantes a la Cámara por Caldas: • José Luis Correa López (Partido Liberal). • Oscar Tulio Lizcano González (Partido de la U). Senadora por Quindío: • Aydée Lizarazo Cubillos (MIRA). Representante a la Cámara por Quindío: • Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (Centro Democrático). Representante a la Cámara por Quindío: • Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (Centro Democrático). Representante a la Cámara por Risaralda: • Juan Carlos Rivera Peña (Partido Conservador). Senador por Caldas: • Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático). Senador por Risaralda: • Alejandro Corrales Escobar (Centro Democrático). Senador por Caldas: • Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático). Senador por Risaralda: • Alejandro Corrales Escobar (Centro Democrático). Senador por Caldas: • Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático). Representante a la Cámara por Quindío: • Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (Centro Democrático). Senador por Risaralda: • Alejandro Corrales Escobar (Centro Democrático). Representante a la Cámara por Quindío: • Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (Centro Democrático). Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
36
Boletín No. 1 2018 13. Comisión de la Verdad.
14. Reforma a la Justicia.
15. Regula la consulta previa.
2
2
2
Representante a la Cámara por Caldas: • Luis Fernando Gómez Betancurt (Centro Democrático). Representante a la Cámara por Quindío: • Diego Javier Osorio Jiménez (Centro Democrático). Representante a la Cámara por Caldas: • Erwin Arias Betancur (Cambio Radical). Representante a la Cámara por Quindío: • Atilano Alonso Giraldo Arboleda (Cambio Radical). Representante a la Cámara por Caldas: • Erwin Arias Betancur (Cambio Radical). Representante a la Cámara por Quindío: • Atilano Alonso Giraldo Arboleda (Cambio Radical).
16. Animales como seres sintientes.
17.Infraestructura para salud.
18. Hijos dependientes.
19. Cátedra anticorrupción.
2
2
2
2
Representante a la Cámara por Caldas: • Erwin Arias Betancur (Cambio Radical). Representante a la Cámara por Quindío: • Atilano Alonso Giraldo Arboleda (Cambio Radical). Representante a la Cámara por Caldas: • José Luis Correa López (Partido Liberal). Representante a la Cámara por Risaralda: • Juan Carlos Reinales Agudelo (Partido Liberal). Representante a la Cámara por Caldas: • José Luis Correa López (Partido Liberal). Representante a la Cámara por Risaralda: • Juan Carlos Reinales Agudelo (Partido Liberal). Representante a la Cámara por Caldas: • José Luis Correa López (Partido Liberal). Representante a la Cámara por Risaralda: • Juan Carlos Reinales Agudelo (Partido Liberal). Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
37
Boletín No. 1 2018 20. Cooperativas para minería de oro.
2
21. Reglamenta la profesión del biólogo.
2
Senador por Caldas: • Mario Alberto Castaño Pérez (Partido Liberal). Representante a la Cámara por Quindío: • Luciano Grisales Londoño (Partido Liberal). Senador por Risaralda: • Juan Samy Merheg Marun (Partido Conservador). Representante a la Cámara por Risaralda: • Juan Carlos Rivera Peña (Partido Conservador).
Tabla 1. Proyectos de en conjunto por congresistas de la región cafetera. Fuente: Elaboración propia con datos de Congreso Visible.
4. Los congresistas que estuvieron inmersos en procesos por pérdida de investidura ante el Consejo de Estado, fueron; el senador caldense por el Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, el también senador caldense, por el Partido Liberal, Mario Castaño y, el representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador, Félix Alejandro Chica. A quienes el Consejo de Estado negó demanda y ratificó curules.
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
38
Boletín No. 1 2018 5) Opinión: El pulso político en el Congreso Santiago Cuervo Corredor6 Este es un espacio de opinión libre e independiente que refleja exclusivamente el punto de vista del autor y no compromete el pensamiento ni la opinión del observatorio legislativo Eje Cafetero Visible ni el de la Universidad Autónoma de Manizales. Continúa el pulso político respecto a la ley de financiamiento, la cual se tiene que acelerar para dejar las cuentas claras para el presupuesto del año 2019, ya que sólo se cuentan con dos sesiones ordinarias para legislar en el Senado. Cabe preguntar: ¿le alcanzará al gobierno su pulso conciliador respecto a los temas que son de urgencia a nivel nacional? O ¿su intento de llevar un gobierno más técnico que político fracasará en generar unas mayorías en el Congreso? Por varios días, la cartera presidencial, desde el ministerio de Hacienda y crédito público, a cargo de Alberto Carrasquilla, propuso un incremento en el IVA de productos de la canasta básica familiar. Este contaba con una reducción paulatina del IVA en el transcurso de los años y una devolución de cierto porcentaje del mismo a la clase menos favorecida. Esta propuesta no tuvo mucha cabida entre sectores políticos de gobierno y de oposición, es más, la bancada de gobierno, Centro Democrático, no apoyó esta propuesta debido a la desconfianza que trae a los electores aumentar los impuestos a algunos sectores de la economía. Esta iniciativa fue una de las
variables, la cual hizo que el balance de los 100 días del gobierno de Iván Duque fuera desfavorable respecto a la opinión pública, donde su popularidad pasó del 47% al 27% (El Espectador, 2018). Al paso, han existido propuestas adicionales por parte de los congresistas para la ley de financiamiento, las que han transcendido son: Gravar las bebidas azucaradas y cervezas, y cobrar una sobretasa al IVA que se vería reflejada en la declaración de renta de las personas naturales con mayor poder adquisitivo. Sabemos que el presidente Iván Duque no tiene el carácter ni las influencias suficientes para tomar muchas decisiones en el país, lo hemos visto con el pulso político que tiene en el Congreso para aprobar reformas que son necesarias, como: la reforma política, la reforma judicial, y la actual reforma tributaria (o ley de financiamiento); en todas se ha visto poco avance. Álvaro Uribe, jefe político del partido de gobierno, a diferencia de Duque, sí tiene el carácter y las influencias para tomar decisiones, principalmente dentro del Congreso. Se observa que la sola posición de Uribe le permite arrastrar los votos de toda su bancada y de otras como: Cambio Radical, Partido Conservador, Opción Ciudadana, Colombia Justa y Libres y, Partido Mira en pro de sus decisiones; no obstante, esto se ha visto perturbado por Germán Vargas Lleras y Cesar Gaviria jefes del partido Cambio Radical y Partido Liberal quienes se han convertido en figuras clave en este pulso político por aumentar la gobernabilidad de Duque.
Estudiante de sexto semestre en el pregrado de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, segundo semestre de Economía de la Universidad Autónoma de Manizales. Voluntario de Eje Cafetero Visible. 6
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
39
Boletín No. 1 2018 Respecto a Uribe, nos podemos preguntar ¿a qué juega con en el actual gobierno? Teniendo en cuenta sus últimas declaraciones: “Si Duque no se endereza nos va a ir muy mal” (Rivéros, 2018) palabras que generan incertidumbre respecto al apoyo con el que cuenta el presidente de los colombianos en el Congreso. En este sentido, la actual Vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez dijo: “Una cosa es el Centro Democrático y otra cosa es el gobierno” (Rueda, 2018). Esta frase es una respuesta anticipada a la poca comunicación que existe entre el ejecutivo y el Congreso para trabajar por mecanismos que garanticen la recaudación del dinero faltante para el presupuesto del 2019 y la viabilidad de varios proyectos de ley que están en lista de espera.
Tal vez, políticamente no sea eficiente para un gobierno que se jacta de ser técnico, ya que venimos de gobiernos que utilizaban la mal llamada “mermelada” o la feria de puestos públicos para influir en las decisiones que son prioridad para el país. Hoy, en cambio vemos a Cambio Radical y el Partido Liberal alejados del gobierno por una ausente participación de sus militantes en el gabinete ejecutivo.
A pesar de la falta de habilidad política que tiene Iván Duque, se le puede conceder como atributo su afán conciliador con los sectores políticos, cualidad que no tienen muchos gobernantes. Es decir, tomar apuntes de las propuestas que tiene cada sector e incluir las propias, hacer un filtro de las mismas y proponer algo nuevo y que genere consenso entre todos; si eso no funciona repetir el ciclo. Algo similar sucede con la ley de financiamiento, pasó de una estructura fiscal regresiva, que busca gravar la clase media a una menos regresiva, la cual contempla gravar sectores económicos influyentes como los de las bebidas gaseosas y la cerveza.
Sólo queda esperar qué frutos o desastres puede generar las decisiones y posiciones que está tomando el presidente Iván Duque para lo que resta de su corto periodo presidencial. Resulta revelador el panorama que presenta el profesor Gilberto Tobón Sanín en una entrevista de Cosmovisión: “el presidente Duque todavía cree que está en campaña”, aludiendo al poco carácter que tiene sobre temas álgidos y su improvisación antagónica a la verdadera realidad del país. (Sanín, 2018).
Actualmente el Congreso cuenta con un problema, teniendo en cuenta lo anterior: todos proponen, pero en realidad nadie actúa; nadie tiene la suficiente fuerza política para atraer las mayorías en el Congreso y aprobar algo que de verdad solucione el problema de presupuesto para el Estado.
No obstante, es una nueva modalidad de hacer política en Colombia. Lo que sí es claro es que cada vez aumenta la desconfianza entre los electores, lo que hace que la oposición se fortalezca y la gobernabilidad del país por parte del ejecutivo sea cada vez más incierta.
Para finalizar, pensemos, ¿si la ley de financiamiento puso en jaque la gobernabilidad del país y la popularidad de Iván Duque, qué podemos esperar de su futuro, pensando en el próximo pulso político al que se debe enfrentar el gobierno que son las elecciones regionales del año 2019?
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
40