Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.
CONTENIDO PACIFICO... GENTE, TIERRA Y CULTURA Danny Meliza Montaño
RE-NACER Mariana Loaiza Londoño
PACÍFICO… GENTE, TIERRA Y CULTURA
Maben - Capítulo ll Laura Riaño Vélez
Viajando de tu mano Maria Alejandra Grajales
Danny Meliza Montaño Estudiante de II semestre,
Tecnología en Gestión de Negocios
¿Qué somos? No lo sé Monica Toledo
Haute Coutre Laura Riaño Vélez
Cuando te apasionas con algo Brahyam Stith Otero Rivera
“Soy una persona con mucha visión, sueños y anhelos, me encanta viajar y compartir con mi familia y amigos, trabajo como distribuidora independiente en una compañía líder en salud y nutrición llamada Herbalife, uno de mis hobbies es escribir, y las cosas que más me apasionan son la música y los negocios”.
Hace poco tuve la espectacular experiencia de conocer una pequeña parte de la hermosa tierra del Pacífico, tierra linda, encantadora, caliente, agradable y con mucha diversidad de recursos naturales; en ella se puede ver un tesoro increíble que no todos tienen la capacidad de reconocer… su gente. Esas personas de piel morena que contagian a cualquiera con su inigualable sonrisa que sin importar su situación económica o social siempre se les nota una actitud brillantemente positiva, es hermoso compartir con esas personas y escuchar sus anécdotas, sus historias, conocer sus mitos y leyendas escalofriantes que lo dejan a uno con la boca abierta y un poco de miedo. Además de esto, me traje de esa espectacular tierra algo que me dejo marcada; esta pequeña población ubicada en el Pacífico Colombiano, está totalmente rodeada de agua y
sus habitantes deben aprovechar el agua lluvia para hacer sus quehaceres y sobrevivir, pues no cuentan con los recursos necesarios para tener un adecuado sistema y obtener ese valioso elemento básico y fundamental. Lo bueno que los habitantes en
su diario vivir no tienen la cultura del consumismo, pues viven con lo necesario y aprovechan todo lo que les da la madre naturaleza. Aunque estas poblaciones estén un
poco alejadas de la civilización, se aprecia como con sus propios recursos, herramientas, y su fuerza innata hacen todo lo posible por mejorar y superar esos padecimientos a los cuales se han visto afectados por décadas. En esta recopilación de experiencias no quiero dar a conocer el lado oscuro y negativo del Pacífico, quise mostrar a todas aquellas personas que nunca han tenido la oportunidad o no han visto en el Pacifico un lugar para conocer y explorar; en él pueden encontrar hermosas playas para ir de paseo, una cultura totalmente distinta pero a la vez encantadora, una gastronomía de mar increíblemente deliciosa, un océano inmenso y unas personas con una amabilidad desbordante, que con sólo ver su sonrisa te dan ganas de volver. Esto es el Pacifico, el bueno… gente, tierra y cultura.
Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.
Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.
RE-NACER Esta es una carta que permite recuperar una relación sincera con mi cuerpo. La energía sexual un acto sagrado que actualmente se entrega sin conciencia. Para renacer y dar un nuevo impulso en la vida, es necesario mirar atrás por un instante, mirar atrás para ver desde el recuerdo los sucesos, y de ellos, tomar el amor de sus moralejas, y así, retornar al útero de la madre con un accionar más sano y conectado a su mágico origen. Vuelo entonces en mis memorias para recordar, y en este caso perdonarme y sanar, todo el daño que pude haberle causado a mi cuerpo, el templo sagrado que hábito y que en este plano material prometí hacerme cargo. Ofrendo profundo perdón a mi útero, templo sagrado de creación en donde habita el ADN de mis ancestras, y en unos ciclos siguientes serán hogar de semillas que se convertirán en hijos. Pido perdón por permitir que entrarán a mi tierra, semillas
sembradas por impulsos emocionales y carnales, pido perdón a cada ser que sembró su semilla en mi útero y agradezco por permitirme aprender de cada encuentro, pido perdón y de esta forma dejo ir a cada ser que logró mover mis emociones para así entregar mi energía para construir un compartir en relación y que a causa de actos propios hirieron algún camino. Me pido perdón por cada acción que ejecuté aun así siendo consciente de mi tropiezo, pido perdón a la sexualidad femenina que me pertenece y que heredé de mis abuelas, entiendo esta unión sagrada y de creación como un acto de respeto y conexión con la energía vital, soltando y drenando un sinfín de conceptos, impulsos, atracciones y placeres. Pido perdón a cada parte de mi piel que ha sido acariciada sin amor, a mis labios por entregar besos sin sabor, a mis brazos por permitirles dar abrazos sin corazón, a mi cabello por en-
trelazar pensamientos que se enterraban como clavos de culpas, tristezas y soledades, a mis senos por permitir ser tocados por deseos vacíos, a mis manos por permitir entregar caricias no sentidas, a mis piernas por caminar senderos de peligro, donde se entierran los sueños y se pierde el sentido de la vida. Pido perdón a mis ideas por no accionar la ejecución de las mismas o perder su constancia, pido perdón a cada acción cometida sin intención que haya herido algún concepto y por último agradezco profundamente el perdón porque del renazco, limpio mi tierra, convirtiendo cada memoria en abono fértil para accionar siempre en amor. Unificada, tejida a mi gran Diosa madre, la mujer salvaje la gran fuerza uterina de la mamita tierra, porque es aquí donde pertenezco y quiero estar. Con amor de mí para mí.
¿Qué somos? No lo sé.
Mariana Loaiza Londoño Estudiante X semestre, Diseño Industrial
“Soy mujer creadora de vida reconociendo los poderes femeninos que nos pertenecen a hombres y a mujeres. Me gusta compartir experiencias de vida, más allá de profesiones para indagar lo profundo del ser. Siento que no solamente somos seres profesionales con un objetivo de conseguir dinero, sino que somos seres emocionales cargados de experiencias, senti-
res, vivencias y realmente eso es lo que vale la pena para mí”.
, Monica Toledo Estudiante de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
Somos, no somos y no seremos, pero fuimos. Eres el más extraño trabalenguas que mi vida ha pronunciado. ¡¿Fuimos?! Sí, bastante imaginación he tenido al emprender esta exploración llamada: TU. ¡¿Seremos?! Contesta, por favor (así sea mentalmente). Quizás, “hay respuestas interesantes que destruyen la pregunta” (Susan Sontag). Pero, muy, muy en el fondo sé que sientes algo… (Uhmm) ¡Déjalo salir! Muy bien me dijiste: “las flores se dan en vida” –hazlo- , te escucho, aún somos algo, por algo y para algo. Te adoro. Te seré amor y amistad, hasta cuando la vida lo desee. Si tú no sabes que fuimos, muchos menos yo. Yo, solo sé, que al leer esto, tal vez hoy, tal vez nunca, dejaré mi más profundo manifiesto de amor, jamás escrito en sobriedad, pero si en soledad. Te adoré y te adoraré... Para ti, el innombrable. ¡Besos!
Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.
Maben (Love me- Yiruma)
Laura Riaño Vélez Estudiante de X semestre, Ingeniería Industrial.
Soy una chica de 22 años apasionada por la literatura, el arte y la moda. Me considero “ñoñita” porque mis gustos son distintos a los de la gente común de mi edad. Una noche increíble para mi es leer acompañada de una taza de café o una copa de vino.
La luz lastimaba, entraba a sus ojos a través de los párpados cerrados trayéndola de nuevo a un plano menos flotante, menos imaginado, menos soñado. Era el día, el final de noviembre había llegado y leería por fin la siguiente carta, se sabía las de meses anteriores de memoria, las recitaba una y otra vez en su mente todos los días; Tenía un ritual para leerlas, llenaba la tina y la aromatizaba con eucalipto y rosas, debía hacer que Aziza Mustafa la acompañara con su piano interpretando su melodía favorita: March, o en ocasiones citaba a Yiruma para qué fuera él el que tocará las teclas de fondo, imaginaba que cada nota sonada hacia juego con el sentir que cada palabra escrita hacia relucir en su interior, sentires que iban tomando la forma y color de la melodía, en ocasiones eran suaves, sedo-
Capítulo 2
sos, claros, tan livianos como el aire, en otras, eran bruscos, duros, densos, brillantes, aventureros y juguetones, pero otras muchas veces eran sólo negros, planos y opacos, sólo se dedicaba a saborear las letras y con la música de fondo palpaba las emociones. Una noche, después de que su alma encontrara como cauce su llanto, en lugar de desparramar su cuerpo y dejarse llevar por el cansancio de tanto refundir en sus recuerdos, decidió recorrer su casa, estar consciente en el aquí y el ahora, era extraño, se sentía ajena a ella misma, era como sí por un tiempo su alma, consciencia y sentir hubieran abandonado su cuerpo; palpo cada mueble, cada cuadro, cada ventanal, quería traerse de nuevo a sí misma, tomo impulsó y se paró frente a un espejo, la ima-
gen que le devolvía era devastadora, sus ojos se veían más grandes de lo normal, era una delgadez alarmante, a sus 32 años se sentía una mujer de 50 en cuerpo y espíritu, se apartó de aquel reflejo y se dirigió a su alcoba, dentro de su armario estaba lo que antes consideraba su paraíso, Marcos la elogiaba constantemente con prendas de sus diseñadores favoritos, cosas que para ella ya no tenían importancia, se le había secado hasta el gusto, se sentó en el piso del vestier, diviso todo a su alrededor, había gastado tanta energía en sentirse perfecta para él ¿de qué servía?. Mientras reparaba su vestido de novia, un Vera Wang deliciosamente diseñado para ella en encajes y sensuales transparencias, recordando ese día mágico lleno de champan, alta costura, risas, chocolate y amor, una pequeña caja
Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa. forrada en cuero negro ubicada en una estantería llamo sus atención, no la recordaba así y la abrió cuidadosamente, dentro encontró hermosas letras plasmadas en papel, eran cartas que Marcos le había escrito cuando llevaban dos semanas de novios, él había decido escribirle una el último día de cada mes, un pequeño escrito que le manifestará lo que la presencia de ella le hacía sentir en el pasar de esos días; abrió la primera, el mes de octubre: “ La oscuridad entra hasta el alma y congela entrañas, reconforta el sentirse menos vivo, o quizás más muerto. La carne no ata, lo hace tu aliento” Recordó la primera vez que la leyó, le preguntó a Marcos que significado tenía, él respondió: tú haces que así me sienta cuando en mis segundos de vida no estás, es tú aliento, es tú esencia, eres tú quien le da vida a mi corazón, y los momentos en que no estoy contigo de nada vale el
respirar, de nada vale sentir; el día que te conocí descubrí que si nuestros caminos no se hubieran juntado yo hubiera muerto siendo un cadáver andante, este alma encerrada en el cuerpo de este hombre nació el día que te conoció. Devuelta a su realidad su voz quebró: Oh Marcos! Dijo, era un sollozo desgarrador. Soy yo la que estoy muerta en vida sin tenerte mi eterno amor. No logras imaginarte lo agotada que me siento de que el alma se me desprenda en lágrimas
que tienen tu nombre, estoy mutilada en esencia sin tú presencia, tú me completabas. Esas cartas se convirtieron en la razón de ser de Martina, de alguna manera Marcos le hablaba a través de ellas, las guardo como su mas grande tesoro, leería una el último día de cada mes, fueron esas letras las que le dieron el aliento de seguir. Nunca conoció a su padre, y su madre, una mujer enamoradiza y fantasiosa se encaprichó con un hombre y la dejó al cuidado de su abuela,
una mujer refinada y estricta de quien aprendió su carácter; un día, en las tan conocidas reuniones de costura que celebraban mensualmente la abuela y sus amigas, Martina decidió dar un paseo para alejarse de tanta “clase”, mientras caminaba por una de sus calles preferidas sus miradas se encontraron, ese iris negro perdido en aquel azul intenso semejante al cielo se fundió en aquel marrón penetrante, un complemento perfecto, a partir de ahora dos corazones bailando a un mismo compás, una vida fundida en la otra. Un amor a primera vista. Se casaron a los dos años, y al año y medio de matrimonio su abuela falleció, Marcos nunca quiso hijos, decía que le matan el encanto al amor de pareja, por eso él era lo único que Martina tenía en el mundo.
Espere el capítulo 3 de Maben en la novena edición.
Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.
Viajando de tu mano
María Alejandra Grajales Fisioterapia, I semestre
“Yo soy yo... me encanta leer, escribir, tocar la flauta traversa y el piano, escuchar las personas y el sabor amargo del café y lo dulce del amor”.
Viajar contigo es lo más maravilloso del mundo, es sentir como nuestros dedos se entrelazan, percibir como estos buscan unirse en un profundo abrazo y recorrer el mundo sin necesidad de un transporte físico, pues solo es necesario que me tomes de la mano. Este roce hace que me pierda en un mundo desconocido pero seguro, que olvide la noción de lo cierto y lo ficticio para sumergirme en nuestro mar de amor. Te invito a que juntos hagamos de este mundo una aventura y así podamos: Tomar un café en el Taj Mahal, Charlar un rato con la Estatua de la Libertad, Ver el atardecer desde la cúspide de la Torre Ieffel, Contabilizar cada segundo a tu lado en el reloj del Big Ben, Hacer caída libre en la Torre de Pisa, Jugar al escondite en el Coliseo Romano, Contemplar la hermosura de la selva Amazónica, O simplemente vivir en nuestro mundo. Viajar contigo es quizás la mejor sensación, el mejor de todos los placeres, la mayor fantasía cumplida. Gracias por llevarme a viajar de tu mano. Joe Caricaturista
Jose Luis Saénz
Estudiante Diseño Industrial Xll semestre
Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.
Haute Couture Llegue apurada del trabajo a almorzar y como rutina encendí el televisor que me devolvió imágenes de pasarela, estaban en la sección de entretenimiento y decidí dejarlo, no es mi costumbre hacerlo, en especial esta sección que en los canales nacionales se han dedicado a ser las portadoras de comerciales y anuncios publicitarios ya que no encuentran historias interesantes de arte y cultura en todo un país, donde para nadie es un misterio que algo está ocurriendo o por lo menos para mí no es indiferente sentir que los colombianos nos estamos volviendo más sensibles y curiosos frente a estos temas, además poseemos mucho talento nacional (fotógrafos, escritores, músicos, diseñadores etc), En fin, me pareció algo un poco bizarro lo que en ese momento escuché y no aguanté las ganas de plasmarlo, un desfile se estaba llevando a cabo en una ciudad del país, que para ser sincera de elegancia le faltaba años luz, estoy consciente que como latinas las curvas es una de las
características bellísimas y únicas que nos describen pero tenemos la opción de convertir tal atributo en ganancia o desdicha en cuanto a temas de imagen. Durante la noticia escuche mencionar en varias ocasiones “Haute couture” o “alta costura” cuando tal adjetivo tiene una historia inmersa detrás, donde las casas de diseño que son conocidas por ello han trabajado arduamente para ganarse tal nombramiento y una de las reglas que hay detrás de ello es la generación de un número mínimo de empleo (la industria de la moda es una de las que más ingresos genera a nivel mundial y por ende la generación de empleo es un factor clave de la misma), es por ello, que me causó gracia escuchar mencionar que la unión de dos trozos de tela nada estructurados y los cuales fueron fabricados con una generación mínima de presupuesto sea llamado alta costura, no quiero que me mal interpreten, no estoy diciendo que en Colombia no tenemos buenos diseñadores, por
el contrario, estoy segura del talento nacional que bien estructurado ha dado y seguirá dando una buena pelea a nivel internacional. Esta crítica va para los canales nacionales, los cuales, cuentan con esa exclusividad de hacer llegar la información, pero esa información que están transmitiendo se está quedando por el piso, en pocas palabras, es una información pobre y fetiche. Como ya lo he mencionado antes en Colombia hay muchísimo talento pero desafortunadamente para poder explotarlo es necesario que el mundo lo conozca y es deber de los medios nacionales (o por lo menos así lo considero) hacer su trabajo con integridad y completo encontrando y sacando a la luz tal riqueza de cultura que poseemos y podemos explotar, no quedándose en la mediocridad con noticias superfluas y mal redactadas. Los colombianos estamos exigiendo un avance cultural y de buena información que nos permita conocer nuestros atributos, con lo cual, buscaremos ser más competitivos.
Laura Riaño Vélez Estudiante X semestre, Ingeniería Industrial.
Soy una chica de 22 años apasionada por la literatura, el arte y la moda. Me considero “ñoñita” porque mis gustos son distintos a los de la gente común de mi edad. Una noche increíble para mi es leer acompañada de una taza de café o una copa de vino.
Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa - Nuestra Comunidad UAM® escribe, habla y participa.
Cuando te apasionas por algo
Brahyam Stith Otero Rivera Estudiante IV semestre de Odontología
Cuando algo parece imposible para muchos, cuando algo es más de un gusto de hacer, más allá de un hobbie, y sientes que no termina, que eres capaz de mejorarlo, que hay algo más allá de lo que ves, cuando duermes y aún sueñas con continuar, eso de lo que cada vez te sientes más orgulloso de hacer y va avanzando con gran poder, y esta tan bien hecho que ya todos lo notan.
unos pocos que llegan a morir sin haber seguido una pasión o sin saber que por lo que habían
El DRAE define apasionar como “Aficionarse con exceso a alguien o algo”. La pasión es como un motor que nos impulsa a continuar cada vez más. Muchas personas son capaces de entregarse totalmente a una pasión sin condición sin pensar en el esfuerzo que deba y pueda hacer. Lo que apasiona a cada persona varía en cada uno, y varía siendo tan grande como la imaginación. Más hay
disfrutado y luchado se le llamaba pasión. Tal vez se logra tanto, más que por saber que existe con un nombre, por haberlo sentido y haber seguido su intuición. ¿Para ti qué es estar apasionado? ¿Te has apasionado por algo alguna vez. Por qué? ¿Hay algo que quieras repetir muchas veces o por mucho tiempo? ¿Hay algo por lo que has luchado o
estás luchando conseguir en su totalidad? ¿Hay algo por lo que eres capaz de dicar tu vida o perderla por ello? ¿Cuántas veces te ha pasado, y de ellas cuantas has logrado en su totalidad? O su totalidad en realidad no existe, tal vez… su resultado sea satisfacción ¿Qué sientes y pienses qué te enlaza a esa pasión? ¿Y ahora qué vas a hacer con las cosas que te apasionan? ¿Y las que te apasionaron? ¿Y las que no cumpliste? ¿Y las que no completaste? ¿Cuál es tu mayor pasión? ¿Es esa en verdad tu pasión? Te invito a que te cuestiones que tan satisfecho estás con lo que has hecho hasta ahora. Piensa cuántos segundos, minutos y horas has vivido, y cuántas de esas pasiones has logrado vivir.
Visite nuestros sitios web, aquí encontrará más información de la UAM®: www.autonoma.edu.co www.facebook.com/UAMManizales @uammanizales Ahora nuestras noticias también aparecerán en la Red Universitaria Mutis, visite el siguiente enlace: www.redmutis.org.co
Vicerrectoría de Desarrollo Humano Coordinadora:
Natalia Arias González
Colaboradores:
Dina Vanessa Soto Cardona Daniela Zapata Osorio
Agradecemos sus sugerencias y comentarios, escríbanos al correo: comunicacionesuam@autonoma.edu.co Tel: 8727272 - Ext:155