Escritores UAM®

Page 1


Depresión post mundialista Mujeres, muchas de ustedes habrán pasado un tedioso mes de fútbol...fútbol… y más fútbol, sus esposos, hijos, papás, abuelos, tíos, y por lo general todo el género del cromosoma X cercó su atención en 171 goles que expertos del fútbol marcaron en canchas Brasileras.

Allí estaban ustedes, apoyando, riendo, haciendo gestos de descontento, sin televisor para ver sus novelas, en casa decorando de amarillo, azul y rojo y haciendo alarde de sus exquisitas recetas femeninas, preparando las onces para atender a una familia paralizada con un televisor que sólo sintonizó partidos, preguntando por qué gol anulado, si entró en la malla… Ese tal Falcao no es pues muy bueno, por qué no lo metieron y a ese muchachito James Rodríguez por qué le dieron ese zapato de Au.

Muchas lamentan tener que esperar cuatro años para volver a vivir un Mundial, a otras les da igual y muchas dicen: ¡Gracias a Dios se acabó ese bullicio!, pero algo si es cierto, el mundial unió las familias, nos hizo sentir más Colombianos que nunca y nos demostró que la pasión del fútbol es más grande que la hipoteca de la casa, los préstamos y las más de 1000 noches de desvelo por las deudas con las que algunas quedaron por sólo vivir 30 días de fútbol.

Natalia Arias González Asistente Unidad de Comunicaciones


¿ Qué tipo de reloj soy? En la UAM® se le realizó la inducción de los nuevos estudiantes de tecnologías. Durante la jornada participamos en actividades formativas que no solo incluían el área académica, sino que también desarrollamos trabajo grupal y reflexión personal: una en especial, responder la pregunta, ¿Qué reloj soy? Esta es una pregunta poco común y en un principio me dije, “no soy un reloj”; pero haciendo un estudio sobre algunas clases de relojes, encontré que existen distintos tipos, con diferentes características, pero todos tienen la misma función: marcar la hora exacta, y es ahí a donde quiero llegar, pues un reloj no

marca las horas que ya pasaron, ni se adelanta a las horas del porvenir: él siempre marca la hora del presente, las horas del hoy, del aquí, del ahora.

Los relojes tienen un mecanismo para funcionar; las personas también tenemos algo o alguien que se convierte en una batería, en nuestro motor y en la fuerza permite actuar todos los días. Para algunos, puede ser la familia, para otro, el deseo de superarse; en mi caso, el motor que me permite funcionar, son las ganas de ser mejor persona, tal vez, aportarle algo al mundo, ayudar a mi familia y alcanzar mis metas. Yo ya hice el ejercicio de compararme con un reloj... ¿sientes que tu vida, y todo lo que haces a diario lo haces como un reloj, es decir, en el momento exacto?

Entonces, es cuando viene la pregunta: ¿consideras que tu vida tiene similitud con la función de un reloj?

Yo te recomiendo que vivas ahora, y lo que tengas que hacer, hazlo ya, no mires el pasado con frustración porque no volverá; tampoco mires el futuro con preocupación pues no sabes si llegará. Vive el presente porque es la oportunidad que tienes en tus manos.

Danny Meliza Montaño Estudiante de I semestre de

Tecnología en Gestión de Negocios


Un viaje a Pirineos –Vamos el alcalde, Don Germán y yo, –Me dijo Leo, el gerente. Pero el gerente no es gerente, o por lo menos no es de paño y corbata; es de sombrero, carriel y tapapinche. Sí, de botas y machete, es decir, no es solo el que manda, también es el que hace. Antes de arrancar por la carretera compramos una botella de aguardiente. Pocos kilómetros después nos desviamos por el camino de herradura; íbamos para Pirineos, había que contar las ovejas pero no íbamos de trabajo, íbamos como a mamar gallo, a ver de qué se trataba todo este cuento. En el siguiente claro, me dijo Don Germán –Vamos a llegar hasta los tres mil quinientos me-

tros sobre el nivel del mar. –Lo que me obligó a preguntarme por qué la botella de aguardiente fue una y no dos o tres. –Falta casi otra hora, hay que aflojar las sillas y dejar que se ventilen los lomos sudados de los caballos. –Dijo el Alcalde mientras sacaba la botella, sabor dulce, amargo y digamos que caliente. Nunca me gustó el aguardiente, pero después de haberlo cargado hasta tan lejos tengo que decir que sabía muy bien.

Tomás Gaviria

Llevábamos ya casi dos horas y Leo me dijo: – Ya casi llegamos a Pirineos. –Momento en el que descubrí que había cierta mística en el ambiente, el balar de las ovejas se sentía diferente, aunque era un sonido tenue, también era penetrante. Es de esos sentimientos que no ocurren muy a menudo, que de una u otra manera me hacen sentir diferente, como si de un viaje al pasado se tratara, a caballo, por caminos de herradura, lejos de la civilización, e incomunicados del resto del mundo. Tomás Gaviria Administración de Empresas V Semestre

Nos encontrábamos en un sitio aislado y el viento, fuerte y frío daba una sensación como de entre ansiedad y libertad. Sí, ya estábamos en Pirineos y se podía decir que estábamos a tres mil quinientos metros sobre el nivel del mar, pero por alguna razón se sentía, mejor, como si estuviéramos tres mil quinientos metros más cerca de las estrellas.


Congreso “Mujeres sin Barreras” Porce, Antioquia fue el escenario para compartir en sonoridad, un nuevo concepto que hace alusión específica a la solidaridad entre mujeres, unidas recordando y sintiendo nuestra esencia desde el sentir natural que nos identifica. Mujeres de diferentes disciplinas y edades compartimos conocimientos, dulas (mujeres que acompañan partos), psicólogas expertas en personalidad, profesoras, medicas alternativas, yoguis, estudiantes, amas de casa, madres, abuelas, compartiendo sus historias, desmitificando conceptos de los cuales nunca nos pertenecieron y cargamos sin saberlo, nunca nos habíamos visto pero la misma intención nos tejía, compartimos desde nuestras experiencias ya vividas.

Entre danzas, cantos, talleres de desmitificación de la menstruación, conocimiento de la ley 1257 en contra del maltrato a la mujer, talleres de personalidad y autoestima, tejimos todo el fin de semana y sin cansancio una hermosa relación desde la sinceridad pura del corazón.

Un compartir que en lo personal me llena de alegría, es en estos espacios donde comprendo la importancia de confiar en nuestro instinto, de compartir nuestras historias; cuando nos reconocemos en la experiencia de la otra, abrimos nuestros sentidos para vivir una vida más tranquila, la paz vive en nuestro interior y en la intención firme de conseguir lo que queremos desde el corazón, es aquí donde reafirmo la importancia de reconciliarnos entre mujeres, la importancia de ir mas allá de cómo vestirnos, maquillarnos, querer copiar la apariencia de alguien que vemos en la televisión o criticar la figura de una u otra, cada ser humano, hombre o mujer es protagonista de su propia vida, es tiempo de reconciliarnos para ver más allá de lo que nos muestra un sistema de publicidad y conceptos falsos de feminidad.

Mariana Loaiza L.


Mi historia e Son 34 años cumplidos el 17 de marzo. Me llena de orgullo, he sido testigo de muchos cambios por los que ha pasado la universidad, del tesón, coraje y sentido de pertenencia de muchos compañeros y administrativos que han trabajado para que nuestra universidad este en este momento ocupando un puesto tan importante en nuestra ciudad y departamento siendo líder en el proceso de formación de tantas personas con un sentido ético y de responsabilidad social. 2- Los cambios que he visto a lo largo del tiempo que he estado, por ejemplo cuando yo llegue, empezó la primera promoción de odontología y al verlos todo el día y como el espacio era más pequeño, se fue tejiendo una relación de amistad con los primíparos y hoy día al verlos hechos todos unos profesionales, me siento orgullosa y con nostalgia por el tiempo compartido.

Tengo un especial recuerdo por Mario, mi compañero de piso, quien también trabajaba hasta tarde de la noche, fue mi confidente y mi apoyo emocional en momentos muy difíciles de mi vida, con él también compartí muchas alegrías. Como no recordar a Gabriel Eduardo, mi maestro, de él aprendí mucho de lo que hoy conozco de música.

3- El susto más grande el temblor de Armenia, yo estaba aquí sola y esto se movió muy horrible. Otro susto, una vez que se fue la luz y yo trabajaba hasta las doce de la noche y me tocó bajar sola y a oscuras. 4- Para recordar muchas y maravillosas personas, en especial al Doctor Ernesto Gutiérrez que fue quien me ayudó a entrar a trabajar, como no recordar su generosidad, amabilidad y don de gente y la alegría que transmitía en su trabajo todos los días.

Todo en la emisora antes era manual y aprendimos a hacer los programas así, además del amor que todos poníamos para sacar adelante nuestra emisora. Posteriormente fue llegando la tecnología y me toco aprender con muchas dificultades y frustraciones a los cambios que se fueron dando para mejorar la emisora y el servicio que desde aquí se presta a la comunidad.


en la UAM® Quiero expresar que esto ha sido un proceso de adaptación, de todas las personas se aprende y yo en especial me siento bendecida porque estos aprendizajes me han permitido agradecer más a la vida y a ser más generosa y a tener más bondad en mi corazón. Me siento muy gratificada por todos los aprendizajes y por las amistades que he tejido, los encuentros con las demás personas me han ayudado a mejorar y a crecer tanto en mi trabajo, como en mi vida personal. Quiero decirles gracias, muchas gracias por permitirme ser parte de esta maravillosa familia. Agradezco también a Fundeca por el apoyo que me han dado en especial a la Doctora Claudia María, quiero resaltar su labor en la emisora pues ha trabajado con tenacidad y constancia para sacarla adelante. En cuanto al cambio de directora, Quiero darle la bienvenida y desearle muchos éxitos en esta labor, que con su apoyo Radio cóndor se posicione aún más en las preferencias de nuestros oyentes, les invito a escuchar nuestra emisora por los 1540 am, ahora con nueva programación.

María Clemencia Henao


Al todo de mi vida Le escribo hoy al amor de mi vida, al amor que aclara dudas, al que florece en los áridos desiertos, al que muere sin suspiros y al que nace cada noche en el cristal de mis ventanas. Le escribo hoy al miedo de mi vida, al miedo que paraliza a los valientes, al que se burla de los sueños, al que agudiza las horas de insomnio, al que lucha en compañía de mis demonios. Le escribo hoy a la luz de mi vida, a la luz que guía al naufrago perdido, a la que deja ciegos a los codiciosos, a la que cura el olvido, a la que alumbra mis pesadillas y temores. Le escribo hoy a la sombra de mi vida, a la sombra que esconde las sonrisas, a la que atemoriza las esperanzas, a la que absorbe la energía, a la que ahoga los sentimientos. Le escribo hoy al tiempo de mi vida, a los kilómetros de sonrisas que debo recorrer, a los mares de felicidad que debo nadar, a las mil burbujas de miedo que debo soplar y a la vida de mi vida que me queda por vivir.

María Alejandra Grajales Fisioterapia, I semestre


Aquello Aquí pensándote, aquí añorándote, esperándote, analizándote y todas las “Te” que existen, porque para decir “odiándote” es necesario de ti para ser posible, y todo aquello que te involucre lo siento extraña y perfectamente “Tú”. Y aquí en estas acciones que llevan tu nombre me invadió una dulce tristeza, así es, realmente lo siento por ti, porque en esa, tú perfecta existencia pido ser el mal que te eleve los azúcares del alma para que ni siquiera la insulina de la rutina puedan salvarla, añoro ser esa enfermedad que rasgue tu respiración en suspiros, suplico ser esa fiebre que te quite el sueño y te lleve al delirio, déjate ser ese mal que te llegue al corazón y se apoderé de tu esencia. Perdóname, pero ansío ser aquello que te destruya.

Laura Riaño Ingeniería Industrial, IX semestre


Dirección de Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora: Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores: Natalia Arias González Daniela Betancourth Villegas Adrian Granada Castillo

Agradecemos mucho sus sugerencias y comentarios, escríbanos al correo: comunicacionesuam@autonoma.edu.co Tel: 872 72 72 - Ext. 155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.