UNIDAD DE GESTIÓN HUMANA
Consejos en
primeros auxilios
psicológicos “Hoy en día es más importante el lenguaje de los gestos que el de las palabras”
Papa Francisco
¿Qué son los primeros auxilios psicológicos? Hace referencia a la atención inmediata que recibe una persona en el momento que presenta dificultades emocionales durante un momento de tensión.
¿Por qué son importantes los primeros auxilios psicológicos? Se brinda apoyo y contención emocional facilitando que la persona se sienta escuchada y comprendida. Sirve para entender que en ciertas ocasiones es necesario contactar a un profesional de la salud mental.
Colaborador, presta atención a estos signos comunes de angustia:
• Pensamientos catastróficos.
• Somatización: Dolor de cabeza, náuseas, vómito, sarpullido, fatiga muscular, problemas gastrointestinales.
• Problemas de concentración y atención.
• Irritabilidad.
• Pérdida de interés en las actividades placenteras.
• Aumento en el consumo de sustancias como alcohol, cigarrillo u otras drogas alucinógenas.
• Negación de la realidad.
• Problemas persistentes para dormirse y para permanecer dormido. • Aumento o disminución anormal del apetito.
Si tú o algún familiar presenta estos signos por varios días seguidos, alterando la rutina cotidiana y laboral, busca ayuda profesional.
Recomendaciones básicas para ayudar a personas en estado de crisis frente al Coronavirus
Identificar el problema
Preguntarle a la persona cuales son las razones por las cuales se siente afectada.
Se empático y solidario
Escucha sin juzgar o interpretar lo que la otra persona dice.
Permitir la expresión libre de las emociones
No angustiarse por las emociones incómodas del momento, es importante aceptarlas como una manera de aprender, evita juzgarlas como buenas o malas.
Mantener el hilo
De acuerdo al relato de la persona devuelve en las palabras de él lo que logras entender, con el objetivo de verificar si estás comprendiendo sus emociones y pensamientos.
Comprensión
Se trata de ayudar a entender la realidad que está viviendo la persona afectada, buscando soluciones positivas y sensatas frente al problema.
Ten en cuenta los siguientes consejos para minimizar la creciente ansiedad en torno al COVID 19
1 2 3 4
Sé selectivo con lo que lees
Escucha fuentes fiables, y limita la información sensacionalista.
Utiliza Programación Neurolingüística
Al cambiar tu lenguaje crearás otra realidad,como en vez de hablar de crisis social, hablar de experiencia social.
Vive el presente
Analiza la situación por lo que es en la realidad y no por lo que temes que sea en un futuro.
Organiza un plan
Si lo que deseas es sentir más control, puedes alistar ciertos insumos de salud sin exagerar, pensar en soluciones inmediatas ante un posible contagio.
Tu bienestar depende de ti,
¡piensa positivo!
Técnicas que puedes utilizar en momentos de ansiedad
Aprovecha tu respiración respira profundamente por la nariz, observando las sensaciones que produce el aire cuando ingresa, hazlo por 21 veces o 10 minutos, y solo observa la sensación que tiene tu cuerpo a la hora de inhalar y exhalar.
Controla tus pensamientos
Si tienes pensamientos que ocupan tu mente, repite que pensaras en ello más adelante. Se trata de posponer las preocupaciones de tal manera que al transcurrir el tiempo y ocuparte en otras actividades deja de tener fuerza.
Toma un nuevo aire y focaliza tu atención:
Si has cumplido con los puntos mencionados, tendrás más seguridad y tranquilidad. Realiza actividades placenteras, alternándolas con tus responsabilidades laborales y familiares.
“Donde una puerta se cierra, otra se abre” Cervantes