Reporte Informativo Especial Ingeniería Biomédica

Page 1


Contenido Lo normal en los estudiantes de biomédica Para los ingenieros y los estudiantes de ingeniería.

Pag. 3

Palabras del Coordinador de Ingeniería Biomédica La ingeniería esctructura la mente... Pag.

4

Rubén Dario... Maestro del Arte y la Ingeniería Normalmente, las personas piensan que los ingenieros sólo saben de números...

Pag. 5

El deporte de la mano de los ingenieros El Deporte es el principal promotor de un estado físico y mental sano...

Pag. 5

Entre números y notas Para los ingenieros y los estudiantes de ingeniería.

Pag. 6

“Diseñamos, creamos y adaptamos tecnología para una mejor calidad de vida” La Ingeniería Biomédica sigue siendo una carrera desconocida para muchos... Pag.

6

En lo académico... Juan Camilo Velásquez Rivera

Pag. 7

2


LO NORMAL EN LOS ESTUDIANTES DE BIOMEDICA sores y a los coordinadores de Biomédica.

Andaregueando por el campus de la Universidad ingreso al salón de música, al estudiante que está en el piano le pregunto: a qué programa pertenece? A biomédica, me dice. Sigo con otros instrumentos, y me responden: pertenezco a ingeniería biomédica. Indago en deportes y me dice el coordinador de deporte: tenemos buenos futbolistas, algunos son de Biomédica. Representante de estudiantes al Consejo Académico, de Biomédica. En investigación hay buena representación de Ingeniería Biomédica, también los hay con altos promedios académicos. Felicitaciones a los estudiantes, a los graduados, a los profe-

3

Cuando trato de indagar cuál es la razón, unos dicen que por ser confluencia de salud e ingeniería los estudiantes tienen que estrujar sus mentes, salir de la zona de comodidad académica y hacer otras cosas. Otros dicen que fue un pacto de los estudiantes, otros que es el entusiasmo generado por profesores y coordinadores. Otros, que es lo normal en el ser universitario normal. Me gusta más esta última razón, no hay nada extraordinario, sencillamente están haciendo lo que tienen que hacer, a lo que vinieron. Si continúo indagando lo mismo encontraré en los otros programas.

Alberto Cardona Aguirre Director Dirección de Desarrollo Humano.

Brazo Ingeniería Biomédica El humanismo en simbiosis con la máquina, circuitos, conductos de sangre, tejidos y cables interconectados al son de un solo latir. El hombre y el artefacto fusionados y actuando al unísono en aquello que llamamos vida! Autores: Jorge Iván Gómez Angarita. Diseñador Industrial Carlos Alberto Cortés Aguirre. Coordinador Ingeniería Biomédica


Palabras del Coordinador 1.- La ingeniería estructura la mente, como ingenieros nos interesa conocer el cómo y por qué de las cosas: de dónde vienen, cómo funcionan y por qué funcionan así. Para entenderlo, nos apoyamos en ciencias básicas como la matemática y la física, (es de aclarar que ellas no son la carrera, son sólo un fundamento), y son la misma matemática y la misma física que explican la música y el sonido; además, la tecnología involucrada en los instrumentos musicales ha sido creada por ingenieros. El ingeniero por naturaleza es creativo para solucionar problemas y acostumbrado a trabajar en equipo, esa creatividad le facilita su incursión en las artes, usualmente preferimos la música, y el trabajar en equipo lo hace acomodars e fácilmen-

te como integrante de un grupo musical u orquesta. El ingeniero se siente cómodo con su disciplina como vocación y la música además de hobby y pasión, le sirve como fuente de inspiración para potenciar su creatividad y mitigar el estrés. En resumen los ingenieros hacemos del mundo un lugar mejor. La ingeniería es fundamental para mantener nuestra salud con calidad de vida, nuestra felicidad y nuestra seguridad. 2.- Actualmente el programa de Inge-

Datos y curiosidades de Ingeniería Biomédica niería Biomédica cuenta con 108 estudiantes provenientes de 27 municipios de 10 departamentos del país, se está convirtiendo en un referente nacional. Son 56 mujeres (52%) y 52 hombres (48%). Todos ellos con cualidades personales y académicas

dignas de resaltar; por ejemplo 7 son bachilleres de excelencia; además en el último año la Matrícula de Honor ha quedado en estudiantes del programa, en manos de María Ximena Arias Barahona en el primer período académico de 2013 y Juan Camilo Velásquez Rivera en el último. De los 54 graduados del programa es de resaltar que el 22% han optado por la doble titulación, en su mayoría con Ingeniería Electrónica y algunos con Ingeniería de Sistemas y Fisioterapia.

guez, Alejandro Osorio Forero y Manuel Felipe Villalba Miranda. La calidad de los estudiantes, graduados, docentes y de todo el personal académico, administrativo, financiero y de servicios generales son garantía de que el joven programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Manizales pronto se hará merecedor de su Acreditación de Alta Calidad. Cordial saludo

También ellos sobresalen por sus actividades investigativas: seis han sido seleccionados por Colciencias como jóvenes investigadores; de ellos aún están con nosotros Laura Rocío Giraldo Torres, Alejandro Jiménez Rodrí-

Carlos Alberto Cortés Aguirre Coordinador Ingeniería Biomédica UAM®

4


Rubén Darío... Maestro del Arte y la Ingeniería Rubén Darío Florez, Coordinador del Departamento de Electrónica y Automatización es integrante de la Banda Los Autónomos, relata que desde su infancia ya poseía habilidades musicales. Cuando ingresó a la Facultad de Ingeniería de la UAM®, encontró afinidad entre las Matemáticas y el Arte, y

Rubén Flores, Coordinador UAM, Departamento de Mecánica

afirma: “Cuando pienso en la música, pienso en matemáticas y no es nada extraño que los ingenieros se inclinen hacia ella”.

5

Para dar un ejemplo, dice Rubén, “Carlos Alberto Cortés, coordinador de Ingeniería Biomédica ha incursionado también en la ejecución de instrumentos, como percusión en la banda Los Autónomos y en los últimos años se ha inclinado por la música tropical, la Salsa y el Son Cubano. Hace 15 años, Rubén inició un proyecto con el filósofo, Luis Enrique García Restrepo, en la construcción de un órgano que replicara los sonidos exactos de varios organos tubulares de Catedrales Europeas y desarrollaron juntos toda la parte electrónica y de programación para su ejecusión. Lo novedoso de este proyecto es que los sonidos de los organos originales con digitalizados con alta tecnología y este equipo que construyeron permite la interpretación musical con los sonidos originales de cada organo.

Ingenieros y deportistas El Deporte es el principal promotor de un estado físico y mental sano, esta condición permite un máximo desempeño en el quehacer diario, en coordinación simultánea de cuerpo y mente. Los ingenieros utilizan sus capacidades mentales para lograr las tareas que se proponen, el deporte hace que el ingeniero descargue todo el estrés acumulado y lo libere de forma positiva, estimulando su cuerpo y mente. El deporte también ayuda al ingeniero a fomentar un pensamiento creativo a la hora de realizar trabajos de pensamiento propio, como lo son la realización de tesis o la formulación de opiniones para darle un toque único a sus trabajos; perfeccionando cada vez más, una solución a un problema propuesto. En la UAM® es notable la participación de los ingenieros del programa de Ingeniería Biomédica en diversas disciplinas:

Futsal:

* Geraldin Naranjo Beltrán. * Juan Sebastián García Rangel. * Ricky José Onofre

Baloncesto:

* Gustavo Alberto Ríos. *Yesisca Paola Lopéz E. * Laura Alejandra Gómez. * Gustavo Alberto Ríos. *Julián Marrrique Ramírez.

Voleibol:

* Jean Carlos Martínez. *Sebastián Castaño Escobar. *Juan Carlos Zapata.

Tenis de Mesa:

* Juan Camilo Velásquez. Willian Villa, coordinador de Deportes UAM® afirma: “Los estudiantes de biomédica son excelentes personas, son muy señores, muy damas, me causan mucha admiración la clase de personas que son“. Julián David Galindo González – Ingeniero Biomédico de primer semestre – UAM®


Entre números y notas Para los ingenieros y los estudiantes de ingeniería, las matemáticas son parte fundamental para el desarrollo de todas sus actividades académicas o laborales, por ejemplo cuando están realizando cálculos numéricos, todas las responsabilidades son delegadas al hemisferio izquierdo y si estas actividades son muy prolongadas, el cerebro empieza a manifestar signos de cansancio, tales como el sueño, disminución de la velocidad de reacción; entre otros.

del cerebro? Se ha encontrado que los ingenieros de la UAM buscan compensar su carga cerebral con actividades que ofrece la Unidad de Arte y Cultura; como baile, pintura, escritura, canto, interpretación de un instrumento o teatro.

La Ingeniería Biomédica sigue siendo una carrera desconocida para muchos y aún así, quien hace parte de un proyecto de vida como éste y se encariña con la misma, se destaca en un nivel universitario.

Hacer funcionar ambos lóbulos del cerebro Entonces en este punto es importante aprender a ejercitar la parte derecha del cerebro la cual se encarga de actividades más flexibles como por ejemplo el arte para equilibrar el dominio de ambos hemisferios.

6

¿Qué actividades artísticas ponen en funcionamiento a la parte derecha

“Diseñamos, creamos y adaptamos tecnología para una mejor calidad de vida”

Por: Alejandra Grajales Loaiza, escritora UAM, Ingeniería Biomédica.

En Semilleros han participado 19 estudiantes de Biomédica, en investigación; 6 con el apoyo de Colciencias y en el Club de Robótica la participación ha sido de 39 estudiantes. Inclusive unos de estos estudiantes estrellas brindan, en el espacio de monitorias, ayuda a estudiantes con las materias. Juan Camilo Velásquez en programación, María Camila Yepes y Sebastián

Nombres de algunos alumnos destacados y mas...

El año pasado, en ambos períodos académicos, fueron estudiantes de Biomédica los que ganaron la Matrícula de Honor de la Facultad de Ingeniería.


Camilo Salcedo Escobar en Física. Actualmente hay dos docentes de la UAM® haciendo doctorado en Holanda en Ingeniería Biomédica, uno es ingeniero mecánico y la otra es ingeniera electrónica. Ellos, pareja de la UAM®, están realizando sus estudios con el apoyo de Colciencias. La decana Alba Patricia Vélez se refiere a esta ingeniería como “El pro-

grama del futuro, articula todos los conocimientos de la medicina y la aplicación de la ingeniería. Es un programa relativamente nuevo que desarrolla y da ideas que se usan como herramientas, diseño de equipos, herramientas diagnósticas de funcionamiento rápido, seguro y confiable” y aduce que es uno de los programas preferidos al momento de proponerlo en los colegios como opción de profesionalización.

Por: Daniela Gärtner, estudiante de Ing. Biomédica, primer semestre. Escritora UAM®

7

En lo académico... mico por parte de la Universidad en reconocimiento a su excelencia.

Juan Camilo Velásquez Rivera, vino de Pereira a estudiar en la UAM® hace aproximadamente 3 años, es estudiante de Ingeniería Biomédica y a la par busca doble titulación estudiando Ingeniería de Sistemas. Él manifiesta que encuentra un complemento muy interesante entre ambas, pues con Ingeniería Biomédica adquiere los conocimientos necesarios para desarrollar piezas que faciliten la vida de las personas en situaciones de discapacidad y con los conocimientos adquiridos en Ingeniería de Sistemas, podrá darles a éstas piezas un valor agregado de tipo funcional. Juan Camilo es reconocido por tener el mejor promedio en la facultad de Ingeniería con 4.87 y por este motivo recibió la Matrícula de Honor en el último período académico de 2013, lo cual representó un reintegro econó-

Es de reconocer que el programa de Ingeniería Biomédica se ha caracterizado por su participación en los programas libres que ofrecen Arte y Cultura, Bienestar Universitario y Deportes; además de su reconocida labor en los semilleros de investigación. Para toda la comunidad UAM® es un ejemplo de participación y alentamos a los estudiantes, docentes y colaboradores de los demás programas de la UAM® que se den la oportunidad de hacer de su paso por la universidad una experiencia inolvidable para sus vidas.

Juan Camilo Velásquez Rivera, estudiante Ingenieria Biomédica UAM®


Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:

Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:

Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona

Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.