18 de febrero de 2014
1
Contenido Microfranquicias Solidarias llegaron a la UAM
Programas acreditados ante el MEN
Ingeniería Industrial y Diseño Industrial recibieron Acreditación de Alta Calidad.
La UAM® lidera iniciativa para crear 40 ideas de negocios sostenibles.
La UAM® sigue dando pasos internacionales
Nuevos coordinadores
P&C y la Universidad de Humboldt de Berlín, Alemania, firmaron importante convenio.
Jairo Carmona y Patricia Castrillón asumen nuevos retos profesionales.
Visita de familiares del Dr. Mario Calderón
Experiencias Internacionales
La biblioteca fue el escenario para que familiares del Dr. Mario Calderón Rivera recordaran su legado.
Estudiantes de intercambio cuentan sus experiencias.
20 años de la Revista Ánfora
UAMontando En la UAM® ya empezó a cambiarse el volante por el manubrio.
La revista de investigación más importante de la UAM® está de celebración.
Día de San Valentín La familia UAM® se deleitó con la interpretación musical de boleros.
2
Ingeniería Industrial y Diseño Industrial
Acreditados por cuatro años “Estamos haciendo las cosas bien”, es la frase más utilizada por quienes comparten la felicidad de pertenecer a los programas de Ingeniería Industrial y Diseño Industrial de la UAM®, al recibir por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el aval para prestar servicios educativos en una organización del conocimiento. Ricardo Romero Rodríguez, coordinador del Programa de Diseño Industrial, expresó:
Diseño Industrial En el año 2010, el programa de Diseño Industrial recibió el primer aval que lo consolidó como un programa idóneo para prestar servicios educativos. Cuatro años después, recibe por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) la resolución 980 del 24 de enero de 2014, en la cual ratifican el buen desempeño del programa y otorgan la reacreditación de Alta Calidad. Durante una ceremonia especial para felicitar a docentes y estudiantes por obtener este logro, el rector de la UAM®, Dr. Gabriel Cadena Gómez, manifestó:
“La acreditación de Diseño Industrial se debe al trabajo académico y al interés de los estudiantes que contribuyeron al mejoramiento, y éste tiene que ser continuo y más en el diseño, donde todos los días se debe innovar”. Dr. Gabriel Cadena Gómez, rector.
“Los pares académicos que nos visitaron vinieron de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y miraron con ojo crítico el programa. Fueron muy objetivos y amables al hacer la evaluación y se llevaron una excelente impresión de la UAM®”. Ricardo Romero Rodríguez Javier Londoño Arango, decano de la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales, dijo: “En el país hay 30 programas de Diseño Industrial y sólo seis tienen la certificación de Alta Calidad y la UAM® hace parte de este selecto grupo”. Natalia Galarza Isaza, estudiante de VI semestre de Diseño Industrial, dijo:
Natalia Galarza Isaza
Javier Londoño Arango
“Me parece importante la Acreditación porque en el futuro nos va a traer muchas cosas buenas, al ser un programa reconocido y al estar a la par de otras universidades importantes en el país”.
3
La UAM® sigue dando pasos internacionales:
Ingeniería Industrial Es la primera Acreditación para este programa académico que se ofrece en horario diurno y jornada extendida, llegó después de 12 años de existencia con la Resolución 1331 del 3 de febrero de 2014.
Convenio HU-UAM® (DAAD)
Alba Patricia Arias, decana de la Facultad de Ingeniería, señaló: “Para nosotros como Facultad es muy importante llegar al reconocimiento que a través del MEN se realiza de la Alta Calidad del programa de Ingeniería Industrial. Esto no es sólo un reconocimiento al programa, sino a los docentes, colaboradores y al compromiso que tiene la Institución”. Yesid Forero Páez, coordinador del programa de Ingeniería Industrial, expresó:
“La sensación que sentí cuando me dieron la noticia de la Acreditación del programa fue indescriptible, sentí una satisfacción inmensa y fue la misma sensación de directivos, docentes y estudiantes”. Yesid Forero Páez
Con la experticie de otros convenios con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), el Centro Internacional para la Migración y Desarrollo (CIM) y el proyecto de investigación por demanda HUUAM®, este convenio durante cuatro años (2014- 2017) brindará experiencias, asesoramiento y capacitación a investigadores de la UAM®, dispuestos a contribuir con el desarrollo de los habitantes de la zona rural y el aprovechamiento de los recursos naturales y sociales del territorio colombiano.
Alejandro Arroyave Díaz, egresado del programa de Ingeniería Industrial, expresó:
“Es muy importante para nosotros como egresados y estudiantes, pues al acreditar la carrera se abren muchas puertas, porque en las empresas van a mirar la calidad del programa donde nos graduamos”.
4
La UAM® y la Universidad de Humboldt en Berlín (Alemania), firmaron un convenio denominado: Desarrollo de redes, capacidades y estructuras para investigaciones aplicadas por contrato en el área de desarrollo rural y promoción de la paz. Esta alianza financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) traerá para la UAM® importantes beneficios como: la integración institucional, conformación y fortalecimiento de la red de investigación por contrato, mejoramiento de la calidad de las investigaciones y logros en la cooperación interinstitucional en el ámbito: empresarial, estatal y universitario.
Alejandro Arroyave Díaz
Como invitado especial para esta alianza estará la Universidad de Ibagué con su programa “Paz y Región”, una estrategia que vincula a los estudiantes, al ofrecer la universidad un ciclo de formación comunitaria cuya finalidad es participar en proyectos de desarrollo social. Daniel Hurtado Cano, coordinador del convenio HU-UAM®, manifestó la importancia en los proyectos que desarrolla el programa de Paz y Competitividad, y a su vez, dio apertura al tema sobre Acreditación y los procesos de investigación en la UAM®, con los asistentes a la formalización de este importante convenio para nuestra Universidad.
Familiares del Dr. Mario Calderón Rivera visitaron la biblioteca En la biblioteca de la UAM® Alfonso Borrero Cabal, reposa un sitio especial donde el alma, obra y libros preferidos del Dr. Mario Calderón Rivera aún siguen vivos. Están vivos sus recuerdos, su pasión por la literatura, el gusto por el pensamiento complejo y el amor por la academia, en un apartado que ahora existe recordando su memoria, en el aire intelectual que en la biblioteca se respira y en los 1369 títulos de libros que donó a la Universidad, para que los usuarios de la biblioteca tuviesen un invaluable apoyo bibliográfico y así su nombre perdurara en la memoria y en el corazón de quienes abran los libros del hombre catalogado como el Caldense del Siglo XX.
Recorriendo las huellas de papá El 14 de febrero recibimos una visita especial, a la UAM® llegaron sus hermanos: Clara Inés Calderón, Ana Lucia Calderón y Eduardo Calderón y su hijo mayor, Juan Mario Calderón. Durante su visita recordaron los libros más preciados de “papá” como la Enciclopedia de Espasa-Calpe, la Arquitectura de la Colonización Antioqueña, entre otros.
Juan Mario trajo a su memoria los recuerdos más felices de su padre como embajador en Grecia, y narró como el hombre ejemplar, humilde y sencillo que trabajó por el bienestar de la sociedad colombiana, se convirtió en el Alejandro Magno de su hija mayor Andrea Calderón, y con gran orgullo expresó: “Mi papá fue el embajador más cansón que ha tenido el Gobierno colombiano (sonríe), él estaba convencido que el 95% de los embajadores iban por servicios prestados y no a pagar servicios”. También se hicieron presentes en este gran rincón de la biblioteca anécdotas de la Cátedra UAM®, liderada por Alberto Cardona Aguirre, director de Desarrollo Humano, quien contó lo maravillados que salieron los estudiantes del programa de Ciencia Política de La China, residencia campestre del Dr. Mario, al recibir de él su sabiduría y escuchar apartes de lo que podría llamarse como la Cátedra Mario Calderón Rivera, nombre que con orgullo llevará el auditorio del Edificio Fundadores, decisión que fue tomada por el Consejo Superior de la UAM®. La visita a la Universidad fue atendida por María Cecilia Sánchez Bravo, directora de la Biblioteca, Alberto Cardona Aguirre, director de la Dirección de Desarrollo Humano y Natalia Arias de la Unidad de Comunicaciones de la Institución. A la memoria de un gran hombre, quien donó su sabiduría y pasión por el buen leer, el buen escribir y el buen hablar... recordado por sus especiales palabras difíciles de entender que marcaron su estilo, legible para quienes lo conocieron y una utopía para quienes lo conocerán gracias a su preciado tesoro: sus libros.
5
Revista Ánfora 20 años de historia
María del Carmen Vergara, coordinadora de la Unidad de Investigación de la UAM®, manifestó:
Según la RAE, Ánfora: es un cántaro alto y estrecho, de cuello largo, con dos asas, terminado en punta, y muy usado por los antiguos griegos y romanos para guardar sus objetos preciados. Muy similar a un recipiente que encontramos en la entrada de la UAM®, continúo al edificio de Odontología; un ícono que traspasó los límites de ser una escultura, para convertirse en la inspiración del nombre de una prestigiosa revista insignia de la UAM®. La Revista Ánfora, en sus 35 ediciones y sus 20 años de existencia, ha sido un epicentro para realizar la divulgación de importantes artículos correspondientes al avance o procesos de investigación en el campo de las Ciencias Humanas, que se han realizado en diferentes lugares del mundo como: Luxemburgo, Alemania, España, México, Cuba, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Argentina, y por supuesto, Colombia. José Rubén Castillo, docente del Departamento de Ciencias Humanas y editor de la revista, expresó:
6
“Para mí Ánfora es un proyecto de vida, en la medida que me ha permitido estar al tanto de la producción académica y científica en el área de Ciencias Humanas. Además, permite generar intercambios con pensadores en distintas partes del mundo, y se han establecido relaciones que han generado la posibilidad de participar en eventos académicos y estar permanentemente reflexionando sobre temas de interés científico”.
José Rubén Castillo, docente del Departamento de Ciencias Humanas y editor de la revista
María del Carmen Vergara, coordinadora de la Unidad de Investigación de la UAM®
Felicitaciones para quienes día a día trabajan en la revista Ánfora para brindarnos una mirada global de la investigación en las Ciencias Humanas. Esperamos que sigan haciendo historia con nuestra vasija escrita del conocimiento.
“Quiero felicitar a todas las personas que desde el principio han contribuido con la idea de diseñar y diagramar la revista Ánfora, y de manera especial al equipo que ha estado trabajando durante los últimos tres años. Un aplauso merecido para el Comité Editorial, para el Comité Científico y el Comité Técnico, quienes hacen posible la publicación de la revista”.
Microfranquicias Solidarias llegaron a la UAM® COLCIENCIAS, ya que sus investigadores tendrán la oportunidad de liderar un proceso de investigación e interacción con grupos de trabajo multidisciplinarios, compuestos por profesionales de otras instituciones con gran experiencia.
Integrantes proyecto de Microfrancias Solidarias
“Creación de Microfranquicias Solidarias con componentes innovadores, para el desarrollo productivo de población vulnerable en los departamentos de Antioquia, Tolima, Huila y Eje Cafetero”, es el nombre del proyecto de COLCIENCIAS, liderado por el grupo de investigación en Desarrollo Regional Sostenible de la UAM® y apoyado por el grupo de Investigación en Empresariado, en alianza con Nexus, Cámara de Comercio de Manizales, Corporación Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Manizales INCUBAR, Confecoop Caldas, Federación de Organizaciones No Gubernamentales de Caldas y Confamiliares. El objetivo general del proyecto consiste en desarrollar proyectos de emprendimiento solidarios y sostenibles, mediante la implementación de cuarenta Microfranquicias innovadoras, como estrategia efectiva de generación de ingresos y disminución de la pobreza. Para desarrollar este objetivo se dispuso de un presupuesto cercano a los 2.000 millones de pesos. El proyecto representa una gran oportunidad para los dos grupos de investigación de la UAM® vinculados, al ser la universidad autor y proponente ante
JuanHarvey Montoya,profesionaldeproyectossociales en la Cámara de Comercio, Manizales por Caldas
“Nosotros nos postulamos, buscamos entidades aliadas para el apoyo y conformamos un equipo interinstitucional para cumplir con los resultados de la convocatoria. Es muy importante este proyecto para replicarlo y tener a futuro una economía solidaria, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
Angello Lucian Gallego Ortiz, director de proyectos en Nexus, Bogotá
“Nexus es una empresa de consultoría de emprendimiento, tecnología y proyectos de gestión e innovación. La meta es crear unidades de negocio replicables, a partir de sectores vulnerables y para esto necesitamos el apoyo de la UAM® en materia investigativa ”.
7
Nuevos coordinadores en la UAM®
8
En la Unidad de Proyección…
En el Programa de Administración de Empresas…
Patricia Castrillón Arias, es la nueva coordinadora de la Unidad de Proyección de la UAM®. Anteriormente, se desempeñaba como coordinadora del Centro de Estudios Ambientales Mélida Restrepo de Fraume (CEA). Su principal objetivo con el cargo es lograr retroalimentación permanente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para responder de manera eficiente y efectiva las necesidades que tiene esta Unidad, partiendo de la participación directa con estamentos de la UAM® como la Dirección Académica, unidades, grupos de investigación, departamentos y programas. Asegura que se ha sentido familiarizada con las dinámicas internas de la Unidad de Proyección, pues en el CEA, adquirió experiencia en trabajar con equipos interdisciplinarios e interinstitucionales. Su principal reto es el proceso de Autoevaluación con fines a la Acreditación Institucional, pues significa un ejercicio de reflexión muy importante que se está realizado en la UAM® y del cual hacen parte los estamentos de la Universidad.
Jairo Carmona Grajales, es el nuevo coordinador del Programa de Administración de Empresas. Trabajó en el área administrativa por 8 años y lleva 5 años en la docencia. Desde sus conocimientos, piensa darle mayor dinamismo a la coordinación del programa, apoyándose en sus principales virtudes: paciencia y empeño. Además, se encuentra finalizando sus estudios de la Maestría en Administración de Empresas que ofrece nuestra Universidad. Reconoce que en lo poco que lleva lo más difícil ha sido acostumbrarse a la dinámica de los estudiantes, pues en su anterior cargo trabajaba con docentes, pero lo asume como un reto profesional y personal, en aras de contribuir con el mejoramiento de este programa académico de la UAM® perteneciente a la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales.
Ustedes son el ejemplo que poco a poco se logra escalar peldaños en la vida profesional para alcanzar metas. Bienvenidos y éxitos en sus nuevos cargos.
Experiencias Internacionales ¿Por qué irse de Intercambio?, es una pregunta que muchos de nuestros estudiantes frecuentemente se realizan para conseguir experiencia, madurar profesionalmente, conocer otras culturas y formas de vida, aquí encontrará algunas visiones de estudiantes que tomaron esta decisión.
Los que se fueron…
Los que llegan… Ángela Viviana Garzón Salazar Décimo semestre de Diseño Industrial Lugar de intercambio: Universidad de Talca en Chile “Mi experiencia fue muy bonita, la convivencia y el trato entre el chileno y el extranjero son bastante buenos. Encontré muchas personas de otros lugares del mundo como israelitas y americanos. Disfruté de deliciosos platos típicos de muchos lugares del mundo. Conocí atractivos turísticos y naturales de Chile como: las Torres del Paine, que a mi parecer es lo más lindo que he visto en mi vida”. Ver link entrevista realizada a Ängela durante su intercambio en Chile: http://www.youtube.com/watch?v=2izCLwAziF0
Julián Andrés Ocampo Valencia Octavo semestre de Ingeniería Industrial Lugar de intercambio: Universidad Nacional de la Plata en Argentina “Hay que ser conscientes que el estudio en otros lugares del mundo es muy diferente al estilo de educación colombiana, y con los argentinos hay que dejarse llevar por su amabilidad para evitar rechazos. Los estudiantes deberían irse de intercambio para independizarse, además uno aprende a valorar la familia, la comida y el hotel mamá. Deben llevar su mente abierta para disfrutar de la riqueza multicultural que se viven en Argentina. Fue una bonita experiencia, yo me hubiese quedado”.
Alejandro Ortiz Díaz X semestre de Economía Lugar de Intercambio: Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais Belo Horizonte, Brasil “Belo Horizonte es una ciudad que enamora, y no precisamente por sus atractivos turísticos, ni por sus ostentosas construcciones, en realidad es por su gente. A pocos días de entrar a la PUC Minas (catalogada como la mejor universidad privada de Brasil, donde realizaré un semestre de intercambio) puedo decir que no he echado de menos mi casa, aquí las personas lo tratan a uno como un integrante más de la familia, se preocupan, llaman, aconsejan, en fin, lo hacen sentir a uno como en casa”. Jorge Avendaño Restrepo Séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas Lugar de intercambio: Universidad Nacional de Río Cuarto Córdoba, Argentina “Es una experiencia personal conocer otro país. En materia académica no es mucho lo que creo que aprenderé porque la universidad a la que iré no tiene Ingeniería de Sistemas, es más como una experiencia personal para conocer y dejar la mejor impresión de la UAM®. Voy con la mejor actitud, quiero ponerle ganas, conocer y aprender mucho de este país”.
9
UAMontando se tomó la UAM®
UAMontando llevando la mejor energía a la comunidad UAM ®.
La apertura del proyecto de llegar en bici a la Universidad, comenzó con un recorrido de estudiantes y docentes por las instalaciones de la UAM®, motivando a otros a cambiar el volante por un manubrio, e invitando a un recorrido que se realizará en bicicleta por la ciudad el próximo 22 de febrero de este año.
Fortaleza y pasión por el deporte Los integrantes de UAMontando
En la UAM® tambièn hay espacios para la diversiòn
UAMontando es patrocinados por:
10
WIlliam Villa Barco, coordinador Unidad de Deportes UAM®
Estudiantes que participaron durante el Cambiando el volante por el manubrio recorrido
Antes de partir para hacer el recorrido
Celebración Día de San Valentín al ritmo de boleros Directivos, docentes y estudiantes, vivieron una romántica interpretación musical de boleros como: “Contigo en la Distancia”, “El día que me quieras”, “Reloj”, entre otros. Preparada por la Unidad de Arte y Cultura para celebrar el Día de San Valentín, entre los integrantes de nuestra familia UAM®.
Carlos Andrés Yepes, coordinador de la Unidad de Arte y Cultura con quienes hicieron vibrar a los asistentes
Daniel Montero
11
JenniferGonzáleszPrieto
Estefanía Sierra Martínez, estudiante de Administración deEmpresas
Asistentesalapresentación
Francisco Ramírez, docente Facultad de Diseño
11
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155
12