11 de abril de 2014
Contenido
2
La UAM® con representantes en la Movilidad Internacional de COLCIENCIAS
Cadena de Honor sobre rieles
Convenio UAM®- DAAD con actores locales
Retiro Espiritual
Min-TIC en alianza con la UAM®
Proceso de Autoevaluación Institucional
Paz y Competitividad de la UAM® liderando procesos nacionales
Segunda Salida de UAMontando
Un click UAM® para personas con discapacidad visual
Deportistas UAM® compitieron en Brasil
La UAM® con representantes en la Movilidad Internacional de COLCIENCIAS La convocatoria para pertenecer al banco de elegibles de la Movilidad Internacional de Investigadores e Innovadores COLCIENCIAS 2013-2014 a la cual se inscribieron cera de 400 personas, cerró dando buenos resultados para la UAM®, al seleccionar tres docentes de nuestra Institución para brindarles apoyo en la participación de eventos o estancias académicas fuera del país. Los elegidos son: Diana María Restrepo Mejía, José Rubén Castillo García y Francy Nelly Jiménez García, quienes se desempeñan como docentes e investigadores de la Universidad y están a la espera de viajar al exterior para cumplir con sus compromisos académicos. Francy Nelly Jiménez García Docente y líder del grupo de investigación del Departamento de Física y Matemáticas. Movilidad Internacional: Congreso Internacional de Materiales en Cancún, México.
José Rubén Castillo García Docente e investigador Departamento de Ciencias Humanas Editor de la Revista Ánfora Movilidad Internacional: Congreso Internacional de Movimientos Estudiantiles en América Latina en Berlín, Alemania.
“La idea de viajar a Alemania es compartir la metodología de investigación que estamos realizando sobre los grupos integrados por estudiantes universitarios. Hasta el momento tenemos calculados 250 grupos: deportivos, religiosos, culturales, entre otros, que nos permitirá llegar a determinar características específicas, políticas y filosofía de orientación de la juventud en Manizales”.
“La ponencia que daré es relacionada a la hidroxiapatita, sobre acero 316 que es un material biocompatible para implantes y prótesis. Es muy importante para la Universidad por las relaciones interinstitucionales que se establecen con otros investigadores del mundo en este espacio académico tan reconocido”.
3
Convenio UAM®-DAAD con actores locales
Min- TIC en alianza con la UAM®
Primer encuentro “Red de acción para el desarrollo y la paz”, convenio entre Universidad Humboldt de Berlín, Alemania y la UAM®.
Ahora los estudiantes y profesionales que tengan destacados conocimientos en programación, podrán recibir capacitación en el desarrollo de aplicaciones móviles como BlackBerry, Android, HTLMS, Adobe, IOS y Java para certificarse en estos aplicativos, iniciativa que surgió como un proyecto liderado por Min-TIC, la Alcaldía de Manizales, COLCIENCIAS y la UAM®. Después de firmar el convenio UAM®-DAAD titulado “Desarrollo de redes, capacidades y estructuras para investigaciones aplicadas por contrato en el área de desarrollo rural y promoción de paz en la UAM® en Colombia: 2014-2017”; se desarrolló el primer encuentro al cual asistieron actores locales y regionales, con el fin de sondear intereses en la conformación de una posible red de acción para el desarrollo y la paz, bajo los principios de investigación orientado a la acción y a la toma de decisiones.
4
El proceso de selección para esta convocatoria abierta se realizó en las instalaciones de la UAM® con una inscripción previa, siendo un estudio arduo sobre las condiciones y características de cada aspirante para ser elegidos . Lina María López Uribe, coordinadora académica del proyecto de certificación, manifestó: El apoyo que hemos recibido de la UAM® es decisivo, al estar vinculadas dos personas en el proyecto, el Dr. Mauricio Alba y la Dra. Beatriz Ayala, ellos nos ayudan con el proceso de selección de proveedores y estudiantes, y estamos en el proceso de negociación para que estos cursos de 80 horas se dicten en las instalaciones de la UAM®”.
Paz y Competitividad de la UAM® liderando procesos nacionales
UAM® por el grupo gestor P&C, fueron invitados 5 representantes por cada Programa de desarrollo y paz, el próximo 8 y 9 de abril en la Universidad Autónoma de Manizales. Paz y Competitividad hace parte de los 23 programas nacionales que se congregan en la Redprodepaz, que es una fundación enfocada en generar espacios de participación en pro del desarrollo de prácticas pacíficas.
Como actividad previa se hizo un trabajo en campo de reconocimiento en dos de los municipios del occidente de Caldas, La Merced y Marmato por parte del grupo de trabajo del Programa de Paz.
Hace más o menos 6 meses se inició un proceso de regionalización que consiste en generar trabajos colaborativos entre los programas para el desarrollo y la paz de forma descentralizada y comenzar estos procesos directamente con las regiones del país. Fue el nodo central (Bogotá) que propuso el trabajo por regiones con el convencimiento de que la paz empieza desde las regiones. La región central que comprende a Rio negro, Magdalena y caldas entre otros, está constituida por la corporación Prodepaz. Para el “Encuentro de regionalización zona centro - fase actuar” realizado en la
5
Un click UAM® para personas con discapacidad visual ñalización móvil auditiva, que le proporcionará una mejor movilización a personas con discapacidad visual. Además de ser una invención para el mercado, el principal ideal de los realizadores de esta aplicación, consiste en brindarle soluciones viables y seguras a personas que necesitan una ayuda extra para realizar cualquier recorrido, así lo expresó Manuel Felipe Villalba, realizador de la aplicación: “Lo que buscamos con esta aplicación es ayudarle a personas invidentes, que necesitan encontrar ubicaciones específicas como tiendas, lavanderías, droguerías, y otros. Escogimos este tipo de población porque ya habíamos trabajando con ellos desde Paz y Competividad con un bastón electrónico y quisimos seguir ampliando nuestro proyecto”. Cabe resaltar que esta iniciativa fue seleccionada entre las 10 mejores ideas de negocio que se presentaron, pasando por un filtro de más de 100 propuestas presentadas ante COLCIENCIAS y el Ministerio de las TIC.
Con el objetivo de proporcionar a las personas con discapacidad visual una herramienta para mejorar su calidad de vida, David Ricardo Rivera Arbeláez, egresado del programa de Ingeniería Electrónica y Manuel Felipe Villalba Miranda, egresado del programa de Ingeniería Biomédica y joven investigador de la UAM®, trabajan en compañía realizando la simulación de una aplicación móvil con sistema Android, que les servirá a las personas con discapacidad visual para ubicar lugares estratégicos, con sólo tener un manos libres y hacer click.
6
El proceso para llegar a esta iniciativa comenzó gracias a una convocatoria de COLCIENCIAS y el Ministerio de las TIC, denominada Apps.Co, que tiene como principal finalidad crear ideas tecnológicas emprendedoras. Primero empezaron con la construcción de un prototipo que simuló un bastón y luego llegó a ellos una idea más amplía de cómo transformar este elemento para realizar una se-
Cadena de Honor sobre rieles Carolina Naranjo, resalto su experiencia en el restaurante Un lugar de la Mancha, experiencia en la que ha aprendido mucho no solo de cocina española sino del trabajo y la atención. Jonathan Vargas y Daniela Betancur, compartieron sus experiencias con las ventas que realizaron con la compañía de telefonía celular Claro. De otro lado se presentaron las nuevas capacitaciones a las cuales ellos serán invitados: Babson Collage, capacitación en liderazgo, cómo presentar una hoja de vida, panadería.
Desde comienzos de semestre desde la Dirección de Desarrollo Humano se comenzó a direccionar la iniciativa Cadena de Honor con un enfoque más empresarial, donde se abrieran espacios para los estudiantes becados y con altas necesidades económicas de encontrar oportunidades laborales que no interfieran con su desempeño académico pero que les dé la posibilidad de solventar sus gastos personales. Se han realizado algunas capacitaciones en servicio al cliente que les han si de gran ayuda a la hora de emplearse.
Carlos Fadul y su esposa Valentina, ofrecieron los productos de su empresa. “Chass Green”para fomentar esa iniciativa de desarrollo, competitividad y progreso, personal, colectivo y cultural.” Se acordó que todos los primeros martes de cada mes se realizará una reunión.
Hace algunos días se hizo una reunión con todos los beneficiarios, en la cual socializaron sus experiencias laborales y tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de algunos funcionarios de la UAM® que se hicieron a pulso, dándoles una gran motivación para seguir adelante. Los estudiantes laborantes hablaron sobre su experiencia en Dorance, habló sobre su experiencia en el Lavadero de carros en el Centro Comercial Parque Caldas, al igual que su compañero David.
7
Retiro Espiritual La comunidad UAM® en encuentro con Dios El pasado 4 de abril de 2014 la Capellanía de la UAM®, realizó un Retiro Espiritual en Villa Kempis, la casa de ejercicios espirituales de la Arquidiócesis de Manizales, organizado por el Pb. Rafael Enrique Nuñez Melo, capellán de la UAM®, al cual asistieron estudiantes, docentes y personal administrativo.
Andrés Camilo Arias, estudiante de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, manifestó: “Quería venir no para escuchar iglesias, sino para tener un encuentro personal con Dios. En ocasiones es necesario salirse de la rutina y del ruido de la ciudad”.
Mariela López, pensionada de la UAM®, expresó: “Trabajé 13 años en la UAM® y hace dos años salí pensionada. Aún tengo lazos con la Universidad porque es mi casa y salí muy enamorada de ella”.
8
Viviana Pérez, auxiliar administrativa de Planeación Física, dijo: “Yo ya he tenido la oportunidad de ir a retiros organizados por la UAM® me ha parecido muy bonita la experiencia. Además porque uno se preocupa por los problemas de la vida y no le hace caso a la parte espiritual que es lo más importante”.
Proceso de Autoevaluación Institucional
Segunda Salida de UAMontando
Como todos saben durante este primer semestre del año, la Universidad se encuentra en el proceso de autoevaluación institucional con fines de Acreditación. Este es un proceso en el que la participación de todas las personas que hacen parte de la comunidad UAM es vital. En marzo y abril, hemos realizado la etapa de recolección de información a través de grupos focales y de encuestas. Se realizaron 25 grupos focales, y están activas a través de INTRAUAM las encuestas para los estudiantes de pregrado, de posgrado, profesores de medio tiempo, tiempo completo, catedráticos, profesores invitados de posgrado, coordinadores de departamento, de programa y graduados, además de la encuesta del personal administrativo. Por lo anterior invitamos a todos los que no han diligenciado la encuesta lo hagan. Desde la última semana de abril hasta mitad de mayo se realizaran los talleres de juicios valorativos donde se calificaran cada una de las 34 características que componen el modelo de autoevaluación institucional, para este ejercicio se tomará como insumo la información que entregaron las diferentes dependencias de la universidad y las apreciaciones recolectadas en los grupos focales y en las encuestas. Adriana Giraldo Coordinadora Unidad de Autoevaluación y Acreditación
9
Deportistas UAM® compitieron en Brasil Miguel Londoño Naranjo Categoría: Élite. Quinto puesto en el Campeonato Panamericano de Ciclomontañismo en Barbacena, Brasil. Miguel estuvo a unos cuantos kilómetros de Río de Janeiro, representando a Colombia en el Campeonato Panamericano de Ciclomontañismo, junto a 60 corredores del mundo, quienes disputaron la preciada presea de oro en su categoría. El estudiante de IV semestre de Ingeniería Industrial de la UAM®, catalogó su competencia como “inteligente”, al sacar un buen resultado frente a corredores que han participado en válidas mundiales en Europa, y foguearse con ellos, le deja un excelente balance del buen nivel deportivo que está atravesando.
“De Brasil me traje la experiencia para futuras competencias. Ganas de seguir entrenando, estudiando y preparándome para seguir siendo un buen deportista y persona”. Miguel Londoño Naranjo Agradece especialmente a la UAM® por el apoyo que le ha brindado, no sólo económico, sino moral, y a sus compañeros y docentes por brindarle una mano amiga mientras se prepara al mismo tiempo como deportista y profesional.
10
José Luis Rodríguez Sotelo Categoría: Máster, primera competencia internacional. Puesto diecinueve en el Campeonato Panamericano de Ciclomontañismo en Barbacena, Brasil. El docente de la Facultad de Ingeniería de la UAM®, se quitó su título de doctor para arriesgase a competir con corredores profesionales del Ciclomontañismo mundial. “Me traje una medallita de participación, experiencia y la convicción de creer en mí al poder superarme y salir adelante para subir el nivel deportivo y conocí un nuevo país donde se nota el desarrollo”. José Luis Rodríguez Sotelo
Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:
Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:
Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona
Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155
11