Reporte Informativo No. 178

Page 1

13 de mayo de 2014


Contenido Gustavo Bell habló en la UAM® sobre el proceso de paz con las FARC

Embajador de Colombia en Cuba expuso algunos puntos sobre la negociación del Gobierno Nacional.

16 grupos de investigación fueron reconocidos por su trabajo ante Colciencias.

Pasarela UAM® en Café Moda

Doctorado en Ciencias Cognitivas da la bienvenida a nuevos candidatos a Ph.D

Asociación Atexma y estudiantes de Diseño de Modas presentaron sus colecciones.

Diseño Industrial de la UAM® recibe certificación RAD Reconocimiento especial al programa de Diseño Industrial.

Inglés UAM® gradúa bilingües B2+ Cuatro estudiantes reciben certificación al cursar 600 horas de Inglés.

2

Nuevo escalafón para grupos de investigación UAM®

Sol Herrera y Diana Lucía Trujillo ingresan a la I cohorte del primer Doctorado de la UAM®.

En la UAM® se debatió sobre Comunicación, Análisis Cultural y Democratización La comunicación y el entretenimiento principales temas de conversación del Dr. Fabio López de la Roche.


Embajador de Colombia en Cuba habló en la UAM® sobre el proceso de paz con las FARC actual tiene 6 puntos de los cuales 3 ya están acordados. Entre tanto, Guillermo Calvo Mahé, coordinador del programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la UAM®, manifestó: “El evento fue una reflexión política sobre que se está haciendo en el proceso de paz. Fue muy interesante la dinámica de acción-reacción que se dio durante la charla y como politólogo fue enriquecedor escuchar su percepción acerca del tema.” Algunos apuntes de su intervención fueron: •“Es muy fácil criticar desde afuera. Para lograr la paz no existen manuales”. Dr. Gabriel Cadena Gómez y Dr. Gustavo Bell Lemus

La UAM® recibió la visita especial del abogado, historiador, periodista y político, Dr. Gustavo Bell Lemus, vicepresidente de la República en el gobierno de Andrés Pastrana, (1998-2002) y actual embajador de Colombia en Cuba. El Dr. Bell expuso algunos puntos sobre la negociación que adelanta el Gobierno Nacional y las FARC, en la búsqueda del cese al conflicto. Mencionó la importancia que tuvo el primer intento de negociación en el Gobierno de Pastrana, pues no existen manuales para llegar a la paz y este acercamiento era fundamental para conocer cómo mejorar futuros procesos de paz. “La paz la construimos todos, primero tenemos que resolver el cese al conflicto” adviertió en alguna de las respuestas que dio al público.

3

Explicó en comparativos las ventajas que tiene este proceso en comparación al primero realizado en San Vicente del Caguán, el cual contempló doce puntos de los cuales sólo se discutió el quinto que no llegó a feliz término. Explicó que el

•“De todos los procesos de paz se debe sacar enseñanzas constructivas para mejorar”. •“La confidencialidad es un buen amigo de los procesos de paz, pero los acuerdos serán socializados y consultados con el país”.


La UAM®en Café Moda “Mi aporte es prestarle ayuda a los empresarios de Atexma, en la asesoría de estantería, exhibición de productos y backstage, ya que la Universidad presta capacitación para el fortalecimiento empresarial no sólo en el área de moda, sino en todos los aspectos de diseño”. Entre tanto, Jose Fernando Ocampo, propietario de Safira, empresa de marroquinería, dijo: Estudiantes, docentes y doce empresarios de la Asociación Textil de Manizales (Atexma) participaron en Café Moda, un evento que reunió el diseño, la moda y estilos de vida saludables en una pasarela y en stands comerciales, donde diferentes expositores del país mostraron su talento para el diseño y la confección. Los niños abrieron con broche de oro la pasarela Café Moda 2014, al lucir trajes llamativos y coloridos alusivos a los superhéroes, diseñados por estudiantes del Programa de Diseño de Modas de la UAM®.

“La UAM® ha aportado mucho a nuestra idea de negocio a través de su oficina de Emprendimiento, y ha gestionado capacitaciones para que cada empresa logre posicionarse en el mercado”. Para Lucas Santa, propietario de Tres Santas, empresa de confecciones de prendas de vestir femenina, el aporte de la UAM® ha sido fundamental al brindarles orientación al proceso de formación de la Asociación, y de esta forma realizar relaciones comerciales entre el gremio textil de la ciudad.

La capacitación, asesoría y fortalecimiento empresarial de la UAM® en temas de diseño y empoderamiento de ideas de negocio, también hicieron presencia en el evento con las doce empresas pertenecientes a la Cadena Textil, Atexma, con sus creaciones de lencería, bisutería, trajes de novia, dotación industrial, entre otros. Por su parte, Ana María Morales, practicante de Paz y Competitividad, expresó:

4


Diseño Industrial de la UAM® recibe certificación RAD La Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, RAD, es el máximo ente agrupador de programas de Educación Superior de Diseño en Colombia; idea que surgió desde el año 2004 con la finalidad de realizar promoción al Diseño, en el espacio nacional e internacional. La RAD ha facilitado las relaciones entre los programas académicos de Diseño en el país, y de éstos, ante diversas instituciones públicas y privadas, con las que se busca una relación permanente de los programas asociados, con las dinámicas de fortalecimiento académico, desarrollo docente y apoyo de iniciativas Ricardo Romero Rodríguez encaminadas a llegar a la excelencia y calidad académica del Diseño como actividad y disciplina. El programa de Diseño Industrial de la UAM®, participa activamente en las iniciativas de la RAD, que incitan a establecer vínculos para participar en circuitos académicos, asociaciones, y relaciones con entes gubernamentales, por eso recibió una certificación que lo acredita como un programa líder en el país en la disciplina del Diseño Industrial. Ricardo Romero Rodríguez, coordinador del Programa de Diseño Industrial de la UAM®, expresó:

5

“Dentro de las actividades que realiza la RAD, está la Certificación de los programas de Diseño en el país, con la cual se reconoce y valora el aporte del programa de Diseño Industrial de la UAM®, en el cual adicionalmente se le reconoce como socio y fundador de la Asociación, junto a 23 miembros activos de programas de Diseño reconocidos en el país”.

Inglés UAM® gradúa bilingües B2+ Uno de los principales retos en nuestros días es aprender a hablar otro idioma, preferiblemente Inglés. Por esto, cuatro estudiantes con deseo de superación y entendimiento de las exigencias del mundo moderno, dejaron a un lado las disculpas para decir “yes”, a cursar 600 horas de estudio del Diplomado de Inglés que ofrece la UAM®, a interesados en desarrollar habilidades comunicativas como: escuchar, leer, escribir y hablar este idioma; plus importante en la época de la globalización que atravesamos para recibir beneficios como: becas, pasantías y mejores oportunidades laborales. El rector de la UAM®, Dr. Gabriel Cadena Gómez, felicitó a los graduados y los invitó a continuar con su proceso de formación en el bilingüismo, en aras de contribuir a las generaciones futuras la cultura de hablar Inglés, al ser ésta una lengua necesaria en ámbitos donde las personas interactúan. Durante la ceremonia, los padres de familia también tuvieron espacio para opinar, este es el caso de Aída Marín Arenas, madre de David Fernando Ángel, quien agradeció a la Institución por abrir espacios académicos que son necesarios para el aprendizaje y la apertura del conocimiento de otro idioma. Por su parte, David Ángel Marín, graduado del Diplomado de Inglés, expresó: ”El camino no termina aquí. Pienso que el Diplomado de Inglés que ofrece la UAM® tiene un buen nivel académico y una buena planta docente, pero me gustaría que hicieran más profundización en la preparación para la presentación de exámenes internacionales como el IELTS”.


Nuevo escalafón para los Grupos de Investigación UAM® La UAM® felicita y reconoce el trabajo de los grupos de investigación, después de lograr aclaraciones para escalafonar sus 16 grupos así: 2 grupos en la categoría A1, 2 grupos en la categoría A, 6 grupos en la categoría B, 3 grupos en la categoría C y 3 grupos en la categoría D. Por su parte, Iván Escobar Escobar, director Académico de la UAM®, comentó:

Dr. Iván Escobar Escobar

“Es muy satisfactorio que Colciencias haya aceptado nuestras reclamaciones y que en justicia se reconozca la excelencia de nuestros grupos de investigación. Unas sinceras felicitaciones para todos nuestros grupos.”

En una pasada reunión, Carlos Eduardo Jaramillo, director Administrativo y Financiero, hizo mención sobre la importancia de reconocer también el proceso de todos los trabajos de investigación realizados en la UAM®, que muestran el esfuerzo, la disciplina y la dedicación. La UAM® hace extensivos los aplausos a quienes con su labor enaltecen la actividad investigativa, y realiza una invitación para seguir por el camino de la excelencia que cada día es evidente hacia el exterior, al ser la Institución reconocida entre las primeras 50 universidades del país con mayor producción científica.

Investigador Senior

Nivel de formación: doctorado finalizado o equivalente a 15 productos de nuevo conocimiento o resultados de actividades de desarrollo tecnológico e innovación durante su carrera académica. Producción mínima: 10 productos tipo A31 en los últimos 10 años. Producción de formación: director de 4 trabajos de Maestría o una tesis de Doctorado finalizado en los últimos 10 años.

Investigador Asociado

Nivel de formación: Doctorado, Maestría, Especialidad clínica o equivalente a 7 productos de nuevo conocimiento o actividades de desarrollo tecnológico e innovación. Producción mínima: 2 productos de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico tipo A, y 4 productos de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico e innovación. Producción de formación: haber dirigido 3 trabajos de pregrado o 2 trabajos de maestría en los últimos 5 años.

Investigador Junior

Graduado con formación de doctorado, catalogado como integrante activo de un grupo de investigación. Graduado de maestría o especialidades clínicas con autoría de 2 productos por año.

Conozcamos los tipos de investigadores Existen tres tipos de investigadores que pueden hacer parte de grupos o semilleros de investigación, estos son: Investigador Senior, Investigador Asociado e Investigador Junior.

6


I cohorte del Doctorado en Ciencias Cognitivas da la bienvenida a nuevos candidatos a Ph.D La I cohorte del Doctorado en Ciencias Cognitivas que ofrece la UAM®, aún tiene abiertas sus puertas a profesionales interesados en adquirir conocimientos relacionados con la Lingüística, Cognición Artificial y Neurociencia, conocimientos que les servirán para ampliar su hoja de vida profesional y adquirir otra concepción de mundo. Este es el caso de Diana Lucía Trujillo Ángel, abogada, quien entró hace pocos días al Doctorado para hacer parte del grupo que empezó en el mes de febrero, con las lecciones magistrales. Para Diana Lucía la principal motivación en iniciar el Doctorado en el campo de las Ciencias Cognitivas fue su profesión, al conectar áreas del pensum académico del posgrado, que van ligadas al desarrollo del pensamiento humano; análisis que hará en la propuesta de su tesis doctoral, basada en un sistema cognitivo artificial para la toma de decisiones en la administración de la Rama Judicial y Legislativa.

Diana Lucía Trujillo Ángel

Además, señala que empezar después de la fecha de inicio de clases no ha sido tarea fácil, pero reconoce el excelente material y diseño del sistema académico de la UAM® en el Doctorado, que le

ha permitido nivelarse con sus compañeros de clase.

También le damos la cordial bienvenida a la profesional Sol Herrera Hernández, docente de Inglés, quien reside en Montería y trabajará arduamente en el campo de la lingüística y en la comprensión de las funciones del Sistema Cognitivo, para la aplicación de estrategias de aprendizaje en el desarrollo de sus actividades en el aula de clase. Sol Herrera Hernández

¡Bienvenidas a la UAM® a cumplir un sueño que con empeño y dedicación constante se hará realidad!

7


En la UAM® debate sobre Comunicación, Análisis Cultural y Democratización. Se enfocó también en la reforma estructural a los medios de comunicación en Colombia; comunicación, cultura y movimientos sociales, culturales y tecnologías digitales, y profundización de nuevas ciudadanías, trabajando como tema principal el sistema político y mediático hegemónico que impera en nuestra sociedad. Guillermo Calvo, coordinador del Programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, afirmó: “La visita fue bien recibida por periodistas y muy enriquecedora para el público”.

Dr. Fabio López de la Roche

En el Aula Máxima de la UAM®, el programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales y el grupo de Investigación Globalización y Desarrollo de la UAM®, apoyados por la Corporación Espacio en Blanco, realizaron un Seminario-Taller sobre Comunicación, Análisis Cultural y Democratización, orientado por el profesor y autor Fabio López de la Roche. El Dr. Fabio López, enfocó su discurso en el DEBER SER de los medios de comunicación, ante una sociedad desinformada y sobre la responsabilidad que tienen marginada de formar líderes de opinión, que tengan la capacidad de reflexionar conscientemente sobre el acontecer nacional.

8

Su posición frente a los medios es profundamente crítica, pues argumenta que dejaron de informar para dedicarse a entretener de forma superflua.


Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:

Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:

Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona

Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.