MÍMESIS Saúl Dalí Ocaña Reyes Carolina Maldonado Martínez Amira Meriene Tame Soria
1. SANCHEZ, V. Antología. Textos de estética y teoría del arte. México: UNAM. página 60. 2. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 136. 3. SANCHEZ, V. Antología. Textos de estética y teoría del arte. México: UNAM. página 61. 4. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 143. 5. SANCHEZ, V. Antología. Textos de estética y teoría del arte. México: UNAM. página 63. 6. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 158. 7. SANCHEZ, V. Antología. Textos de estética y teoría del arte. México: UNAM. página 63. 8. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 163. 9. BIEMEL, W. La estética de Hegel. Cadaqués: Universidad de Colonia. página 150. 10. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 164. 11. BIEMEL, W. La estética de Hegel. Cadaqués: Universidad de Colonia. página 151. 12. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 164. 13. BIEMEL, W. La estética de Hegel. Cadaqués: Universidad de Colonia. página 152. 14. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 164. 15. BIEMEL, W. La estética de Hegel. Cadaqués: Universidad de Colonia. página 153. 16. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. pp: 164, 165. 17. BIEMEL, W. La estética de Hegel. Cadaqués: Universidad de Colonia. página 151. 18. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 165 19. BIEMEL, W. La estética de Hegel. Cadaqués: Universidad de Colonia. página 161 Biemel 20. PLATÓN. Diálogos. España: Editorial Gredos. página: 168.
[...]todas ellas imitan y reproducen en ritmo, en palabras, en armonía, empleadas de vez o separadamente[...]
[...] sería necesario ponernos de acuerdo sobre si hemos de permitir que los poetas nos compongan las narraciones sólo imitando, o bien imitando en parte sí, en parte no -y en cada caso, qué es lo que imitarán-, o si no les permitiremos imitar
Y estas diferencias en las artes provienen, según digo, de aquello en que hacen la imitación[...]
Lo que en primer lugar hay que censurar [...] es sobre todo el caso de las mentiras innobles. [...] se representan mal con el lenguaje los dioses y los héroes, tal como un pintor que no pinta retratos semejantes a lo que se ha propuesto pintar.
Ya desde niños es connatural a los hombres el reproducir imitativamente [...] es muy más imitador el hombre que todos ellos, y hace sus primeros pasos en el aprendizaje mediante imitación.
[...] hemos de obligar a los poetas a afirmar que esas obras no han sido cometidas por aquéllos, o bien que aquéllos no son hijos de dioses; pero no decir que ambas cosas son ciertas [...]
Cosas hay que, vistas, nos desagradan, pero nos agrada contemplar sus representaciones y tanto más cuando más exactas sean.
Y que no nos pretendan engañar con muchas otras falsedades similares [...]
[...] el arte tiene la función de liberarnos de la aparición sensible
Ahora, Adimanto, observa lo siguiente: deben ser nuestros guardianes aptos para la imitación, ¿o no?
[...] que el elemento sensible debe evidentemente estar presente en la obra de arte, que debe aparecer, pero sólo como superficie -Oberfläche - y como apariencia de lo sensible
Y el mismo argumento cabe con respecto a la imitación: que un mismo hombre no es capaz de imitar muchas cosas tan bien como lo hace con una sola.
Así pues la apariencia que nos ofrece el arte nos permite superar la realidad inmediata, la realidad sensible. Por esta apariencia nos libramos, por así decirlo, de la opresión de lo sensible.
Mucho menos, por ende, podrá ejercitar oficios de alto valor simultáneamente con la imitación de muchas cosas, por hábil que sea al imitar [...]
Lejos de ser una pura apariencia, las manifestaciones del arte poseen una realidad superior y una existencia más verdadera que la realidad ordinaria
[...] me parece que la naturaleza humana está desmenuzada en partes más pequeñas aún, de manera que es incapaz de imitar bien muchas cosas [...] Pero si imitan, correspondería que imiten ya desde niños los tipos que les son apropiados: valientes, moderados, piadosos, libres y todos los de esa índole.
Todo lo demás es error, confusión, opinión, tendencia, arbitrariedad, está condenado a pasar; sólo la idea absoluta es Ser,
¿Acaso no has advertido que, cuando las imitaciones se llevan a cabo desde la juventud y durante mucho tiempo, se instauran en los hábitos y en la naturaleza misma de la persona, en cuanto al cuerpo, a la voz y al pensamiento?
La superioridad del espíritu y de su belleza artística frente a la naturaleza no es solamente una superioridad relativa sino que únicamente el espíritu es lo verdadero (das Wahrhaftige), sólo el espíritu lo comprende todo en sí, de tal modo que todo lo que es bello no es verdaderamente bello más que por participar de este ser superior y por el hecho de ser producido por éste
Si mi opinión se impone, admitiremos la imitación pura del hombre de bien.