2023/2024
Autoevaluación Institucional INFORME DE AUTOEVALUACIÓN 2015-2023 SEGUNDA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTORIDADES Rector Lic. Andrés Ignacio Aguerre Herrera, S.J. Vicerrector Académico Esp. Marianna Galli Vicerrector de Economía Dra. María Soledad Perfumo Vicerrector de la Comunidad Universitaria Dr. Pablo Lamarthée Estrade, S.J. Honorable Consejo Académico Mg. Matías Dinardi Ing. Leonel Alisio Mag. Marcelo Jaluf Dra. Mónica Cingolani Dra. Julieta Gallino Dr. José Daniel López, S.J. Mg. Juan José Vulcano Dr. Enrique Majul Mg. Gisela Veritier Esp. Eva Crinejo Dr. José María Cantó, S.J.
2
Coordinación Operativa Mg. Graciela Inés Ascar
Equipo Técnico Lic. Lucas Alberto Blangino Dra. Rosana Carina Enrico Mg. María del Rosario Orozco Dra. Silvia Esther Fontana Mg. Milton Ernesto Escobar Mg. Martín Bertoni Mg. Silvina Andrea Moyano
3
ÍNDICE ÍNDICE................................................................................................................................. 4 Índice de tablas y figuras................................................................................................ 10 Lista de siglas principales...............................................................................................14 PRÓLOGO......................................................................................................................... 18 I. PRESENTACIÓN............................................................................................................ 19 Introducción a la Autoevaluación Institucional.............................................................20 Consideraciones previas.............................................................................................. 20 Objetivos de la autoevaluación institucional.................................................................22 Eje transversal de la autoevaluación institucional........................................................23 Delimitación del periodo evaluado............................................................................... 23 Dimensiones de la autoevaluación institucional...........................................................24 Metodología. Dispositivo de trabajo...............................................................................25 Comisiones específicas................................................................................................25 Comisiones Académicas.............................................................................................. 26 Comisión del Consejo Académico................................................................................27 Dinámica de trabajo .................................................................................................... 27 Socialización, sensibilización y difusión del proceso de autoevaluación, en los órganos de gobierno del área central y de las unidades académicas....................................... 28 Fuentes de información...................................................................................................31 Bases de Datos............................................................................................................ 31 Consulta a la comunidad académica........................................................................... 34 II. DIMENSIÓN I CONTEXTO LOCAL Y REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA...................................................................................................................36 Introducción......................................................................................................................37 Zona de influencia de la Institución............................................................................... 38 Centros de Investigación y Desarrollo...........................................................................47 Contexto sociodemográfico y económico, local y regional.........................................48 Demografía...................................................................................................................48 Indicadores sociales.....................................................................................................49 Principales características productivas de los sectores: agropecuario, industrial y de servicios....................................................................................................................... 62 Egresados de educación secundaria según área disciplinaria y sector de gestión..... 77 Instituciones de Educación Superior y su oferta de carreras en la zona de influencia 83 Respuesta Institucional a la demanda local y regional................................................ 89 III. DIMENSIÓN II MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA................................................................91 Misión y Proyecto Institucional...................................................................................... 92 La UCC, primera universidad de gestión privada y única universidad jesuita de Argentina...................................................................................................................... 93
4
Misión, objetivo fundacional y plan de desarrollo institucional................................135 Misión......................................................................................................................... 135 Objetivo fundacional...................................................................................................137 Plan de Desarrollo Institucional..................................................................................138 Gobierno y Gestión........................................................................................................ 142 Gobierno Superior y Gobierno Académico de la Universidad....................................143 Vicerrectorados, secretarías y áreas..........................................................................146 Gestión académica de las facultades.........................................................................151 Gestión académica de los Institutos que no dependen de las facultades..................163 Gestión académica de los Institutos que dependen de las Facultades..................... 164 La infraestructura edilicia de la UCC..........................................................................181 La Infraestructura Tecnológica (IT).............................................................................188 Compras y Contrataciones.........................................................................................190 El Presupuesto universitario: fuentes de recursos..................................................... 191 Normativas institucionales relevantes para el funcionamiento de la Universidad, en la gestión y en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social............................................................................................................................... 205 Institucional................................................................................................................ 206 Secretaría General..................................................................................................... 206 Secretaría de Comunicación Institucional ................................................................. 207 Coordinación de Desarrollo........................................................................................207 Área de Humanidades................................................................................................207 Vicerrectorado Académico......................................................................................... 208 Biblioteca....................................................................................................................213 Editorial...................................................................................................................... 213 Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria........................................................... 214 IV. DIMENSIÓN III GESTIÓN ACADÉMICA....................................................................217 Localización de la Universidad..................................................................................... 218 Infraestructura de la Universidad................................................................................. 220 Otros espacios de formación académica.................................................................... 221 Campos experimentales y estancias..........................................................................221 Jardín Botánico Gaspar Xuárez, S. J......................................................................... 222 Hospital Veterinario.................................................................................................... 224 Servicio Social Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe, S. J.................................... 224 Clínica Universitaria Reina Fabiola............................................................................ 225 Oferta académica: formación de grado y pregrado en la UCC.................................. 226 El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED).........................................231 Política de Renovación de Planes de Estudio............................................................232 Formación de Posgrado en la UCC.............................................................................. 239 Carreras de posgrado dictadas a través de convenios interinstitucionales y de doble graduación..................................................................................................................253 Cuerpo Docente..............................................................................................................255 Formación Docente.................................................................................................... 260
5
Estudiantes de la UCC................................................................................................... 272 La admisión y la matriculación de las y los estudiantes de la UCC........................... 273 Sistema de almacenamiento y sistematización de la información académica de las y los estudiantes para el seguimiento de las trayectorias estudiantiles........................275 Seguimiento de estudiantes....................................................................................... 277 Programas de acompañamiento para el ingreso, permanencia y graduación de estudiantes en las trayectorias educativas.................................................................278 Duración real y teórica de las carreras.......................................................................279 Becas......................................................................................................................... 285 Graduados...................................................................................................................... 291 Reseña....................................................................................................................... 291 Egresados de la UCC por el mundo...........................................................................293 Beneficios para las y los graduados...........................................................................294 Inserción y desarrollo laboral de las y los graduados UCC........................................297 Seguimiento profesional de las y los graduados........................................................297 Bienestar de la comunidad y formación integral de los estudiantes........................299 Antecedentes del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria. Misión y objetivos ........................................................................................................................ 301 Estructura del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria.................................. 305 El Vicerrectorado en redes sociales........................................................................... 306 Actividades de las Áreas del VRCU........................................................................... 306 Participación en actividades del VRCU......................................................................333 V. DIMENSIÓN IV INVESTIGACIÓN............................................................................... 350 Reseña.............................................................................................................................351 Política de investigación............................................................................................... 352 Estructura de gestión de la Investigación en la UCC................................................. 354 Los investigadores.........................................................................................................355 Formación de Recursos Humanos: participación de estudiantes y graduados en proyectos de investigación........................................................................................... 356 Evaluación de los proyectos de Investigación............................................................357 Vínculos intrainstitucionales estratégicos para el desarrollo de la investigación.. 360 Vínculos interinstitucionales destinados al desarrollo de la investigación.............370 Financiamiento de la investigación..............................................................................372 Proyectos de investigación desarrollados en las últimas dos convocatorias ordinarias: 2018-2022.................................................................................................................. 373 Difusión de resultados de la investigación................................................................. 396 Centro de Bioética......................................................................................................400 Normativa relativa a la investigación..........................................................................400 VI. DIMENSIÓN V PROYECCIÓN SOCIAL.................................................................... 403 Reseña.............................................................................................................................404 Política de Proyección Social....................................................................................... 404 Gestión y ejecución de las actividades de Proyección Social....................................405 Actividades de Proyección Social desde las distintas líneas de acción establecidas en la política institucional................................................................................................ 408
6
Actividades culturales, artísticas, recreativas, de formación integral y de concientización gestionadas por las unidades académicas.......................................414 Formación continua....................................................................................................417 Otras actividades de proyección social propuestas, organizadas y gestionadas por las unidades académicas.................................................................................................419 Participación en ámbitos de definición de políticas públicas......................................419 Proyectos y programas de RSU.................................................................................422 Vinculación Tecnológica............................................................................................. 451 Actividades de Proyección Social.............................................................................. 459 Actividades de vinculación tecnológica desarrolladas en 2023................................. 467 La formalización de los vínculos interinstitucionales................................................ 482 Fuentes de financiamiento de las actividades de Proyección Social....................... 488 VII. DIMENSIÓN VI INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DE LA UNIVERSIDAD........ 491 Reseña.............................................................................................................................492 Proyectos y actividades conjuntas entre las unidades académicas........................ 492 Proyectos interdisciplinarios de carreras y cursos..................................................... 493 Proyectos interdisciplinarios de Investigación............................................................495 Proyectos interdisciplinarios de proyección social y vinculación con el medio.......... 495 La vinculación interinstitucional en la UCC................................................................ 500 Grado de desarrollo....................................................................................................500 Las Relaciones Internacionales de la UCC..................................................................500 Reseña....................................................................................................................... 500 Formalización de relaciones interinstitucionales....................................................... 511 Convenios de cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión........................................................................... 512 Actividades académicas interinstitucionales.............................................................. 524 Acuerdos bi y multilaterales para la movilidad académica internacional de estudiantes de grado y posgrado.................................................................................................. 529 Movilidad internacional de docentes e investigadores............................................... 530 Redes internacionales de cooperación académica y científica..................................532 Otras acciones de Integración e interconexión de la Universidad............................. 535 VIII. DIMENSIÓN VII BIBLIOTECA. CENTROS DE DOCUMENTACIÓN. PUBLICACIONES............................................................................................................537 SISTEMA DE BIBLIOTECAS.......................................................................................... 538 Organización y estructura del Sistema de Bibliotecas...............................................539 Biblioteca Jean Sonet S.J.......................................................................................... 540 Biblioteca Ciencias de la Salud.................................................................................. 540 Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz....................................................................................... 540 Misión y Funciones........................................................................................................ 541 Dirección del Sistema de Bibliotecas......................................................................... 541 Vicedirección.............................................................................................................. 542 Consejo de Biblioteca.................................................................................................542 Consejo Asesor de Publicaciones Periódicas............................................................ 542
7
Comité de Accesibilidad............................................................................................. 542 Comité de Calidad......................................................................................................543 Comité de Sostenibilidad............................................................................................543 Comité de Innovación.................................................................................................543 Organización y Registro Documental (ORD)............................................................. 543 Biblioteca del Colegio Máximo de San Miguel (BCMax)............................................ 544 Referencia (REF)....................................................................................................... 544 Gestión de las Comunicaciones (GCO)..................................................................... 544 Gestión de la Innovación (GIN).................................................................................. 544 Servicios de Atención al Usuario (SAU).....................................................................545 Desarrollo de Colecciones (DCO).............................................................................. 545 Gestión de la Calidad (GCA)......................................................................................545 Gestión de las Tecnologías (GET)............................................................................. 545 Mapa de procesos.......................................................................................................... 546 Historia............................................................................................................................ 548 Biblioteca Jean Sonet S.J.......................................................................................... 548 Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz....................................................................................... 549 Biblioteca Ciencias de la Salud.................................................................................. 551 Visión...............................................................................................................................553 Misión.............................................................................................................................. 553 Lema................................................................................................................................ 553 Valores.............................................................................................................................554 Identidad visual.............................................................................................................. 555 Modelo de biblioteca universitaria............................................................................... 555 Plan estratégico 2020-2024........................................................................................... 555 Políticas, normativas y reglamentos............................................................................ 556 Entorno educativo..........................................................................................................557 Horarios...........................................................................................................................558 Sistema de Calidad........................................................................................................ 558 Política de calidad...................................................................................................... 559 Estadísticas, evaluación, indicadores........................................................................ 560 Recursos......................................................................................................................... 560 Recursos humanos.................................................................................................... 560 Recursos bibliográficos.............................................................................................. 562 Herramientas de apoyo.............................................................................................. 574 Recursos tecnológicos............................................................................................... 575 Recursos económicos................................................................................................ 579 Infraestructura edilicia...................................................................................................580 Biblioteca Jean Sonet, S.J......................................................................................... 580 Biblioteca Ciencias de la Salud.................................................................................. 581 Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz....................................................................................... 582 Usuarios.......................................................................................................................... 582
8
Estudios de usuarios.................................................................................................. 583 Formación de usuarios...............................................................................................584 Servicios y productos....................................................................................................585 Servicios generales.................................................................................................... 585 Servicios de acceso al documento.............................................................................586 Servicios y recursos de apoyo a la docencia e investigación.................................... 587 Servicios de difusión y extensión bibliotecaria........................................................... 587 Consultas, información y atención al usuario.............................................................587 Servicios para tesistas............................................................................................... 587 Servicios para graduados...........................................................................................588 Servicios para usuarios externos............................................................................... 588 Biblioteca accesible: servicio para personas con discapacidad.................................588 Redes de cooperación............................................................................................... 589 Convenios.................................................................................................................. 590 EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA....................................593 Reseña.............................................................................................................................594 Vinculación con otras áreas, secretarías y unidades académicas de la universidad .....................................................................................................................595 Política editorial..............................................................................................................596 Estructura y funcionamiento.........................................................................................598 Catálogo editorial........................................................................................................... 600 Colecciones que componen el catálogo de la EDUCC publicados en el período 2015-2023.................................................................................................................. 601 Publicaciones periódicas............................................................................................613 Documentos de Trabajo............................................................................................. 616 Coediciones................................................................................................................617 Difusión, distribución y comercialización de las publicaciones que conforman el catálogo editorial............................................................................................................618 Librería asociada: LibrosUCC.................................................................................... 619 Desarrollo del sitio web.............................................................................................. 620 La EDUCC en el ecosistema del libro digital..............................................................622 Vinculación cooperativa con otras editoriales universitarias nacionales e internacionales........................................................................................................... 623 IX. FUENTES................................................................................................................... 628 PRESENTACIÓN............................................................................................................. 629 DIMENSIÓN I................................................................................................................... 629 DIMENSIÓN II.................................................................................................................. 634 DIMENSIÓN III................................................................................................................. 635 DIMENSIÓN IV.................................................................................................................636 DIMENSIÓN V..................................................................................................................636 DIMENSIÓN VI.................................................................................................................636 DIMENSIÓN VII................................................................................................................636
9
Índice de tablas y figuras Tabla 1. Bases de datos disponibles en la UCC................................................................31 Tabla 2. Cantidad de ingresantes según país de residencia en los años 2003, 2008, 2013, 2018 y 2023........................................................................................................................40 Tabla 3. Cantidad de ingresantes según provincia de residencia en los años 2003, 2008, 2013, 2018 y 2023..............................................................................................................41 Figura 1. Distribución geográfica por provincia de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 2003...........................................................................................................42 Figura 2. Distribución geográfica por provincias de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 2023...........................................................................................................42 Tabla 4. Cantidad de ingresantes según departamento de residencia en los años 2003, 2008, 2013, 2018 y 2023....................................................................................................44 Figura 3. Distribución geográfica por departamento de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 2003....................................................................................................... 46 Figura 4. Distribución geográfica por departamento de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 2023...........................................................................................................46 Tabla 5. Principales tasas del mercado laboral en porcentajes. Terceros trimestres de los años 2018-2022. Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional..................................... 50 Figura 5. Evolución de las principales tasas del mercado laboral en porcentajes. Terceros trimestres de los años 2018-2022. Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional.............................................................................................................................. 51 Tabla 6. Principales tasas del mercado laboral en porcentajes. Terceros trimestres de los años 2018-2022. Gran Córdoba.........................................................................................52 Figura 6. Evolución de las principales tasas del mercado laboral en porcentajes. Terceros trimestres período 2018-2022. Gran Córdoba.....................................................52 Tabla 7. Pobreza e Indigencia Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional, en porcentajes. Años 2018-2022............................................................................................ 54 Figura 7. Evolución de la Pobreza e Indigencia Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional, en porcentajes. Años 2018-2022........................................................................ 55 Tabla 8. Pobreza e indigencia Gran Córdoba en porcentajes. Años 2018-2022..............55 Figura 8. Evolución de la Pobreza e indigencia Gran Córdoba, en porcentajes. Años 2018-2022.......................................................................................................................... 56 Tabla 9. Porcentaje de población de 25 a 64 años con secundario completo. Total, provincia de Córdoba. Terceros trimestres de los años 2016-2021................................... 58 Figura 9. Evolución de la población de 25 a 64 años con secundario completo. Total, provincia de Córdoba. Terceros trimestres de los años 2016-2021................................... 59 Figura 10. Distribución de Cuencas Lecheras en el territorio nacional. Año 2022............66 Figura 11. Localización de la actividad ganadera vacuna. Año 2020................................70 Figura 12. Distribución geográfica de las empresas en la provincia de Córdoba............. 73 Tabla 10. Cantidad de egresados de educación secundaria entre los años 2018 y 2022.78 Figura 13. Evolución de las y los egresados de educación secundaria a nivel nacional entre los años 2018 y 2022, por sector de gestión............................................................ 79 Figura 14. Evolución de las y los egresados de educación secundaria de la provincia de
10
Córdoba entre los años 2018 y 2022, por sector de gestión..............................................79 Tabla 11. Distribución de las y los egresados de educación secundaria a nivel nacional por año, área disciplinaria y sector de Gestión. Años 2018-2022......................................80 Figura 15. Evolución de las y los egresados de educación secundaria a nivel nacional entre los años 2018 y 2022................................................................................................ 81 Tabla 12. Distribución de las y los egresados de educación secundaria de la provincia de Córdoba por año, área disciplinaria y sector de Gestión. Años 2018-2022....................... 81 Figura 16. Evolución de las y los egresados de educación secundaria a nivel provincial, provincia de Córdoba, entre los años 2018 y 2022............................................................82 Figura 17. Número de estudiantes de la UCC en las últimas décadas............................. 89 Figura 18. Respuesta de las y los estudiantes a la pregunta ¿Te sentís parte y te reconoces en los valores y principios que distinguen a la Comunidad UCC?................. 136 Figura 19. Respuesta de las y los docentes a la pregunta ¿Te sentís parte y te reconoces en los valores y principios que distinguen a la Comunidad UCC?................. 136 Figura 20. Organigrama Institucional.............................................................................. 150 Figura 21. Organigrama de las Unidades Académicas................................................... 161 Figura 22. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben las y los no docentes por parte de las autoridades.............................................................................................162 Figura 23. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben las y los docentes por parte de las autoridades...................................................................................................162 Figura 24. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben estudiantes por parte de las autoridades............................................................................................................ 163 Tabla 13. Otras capacitaciones ofrecidas. Años 2020 a 2023.........................................169 Tabla 14. Capacitaciones ofrecidas por el área de recursos humanos, en los últimos años .................................................................................................................................169 Figura 25. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben las y los docentes por parte del personal de apoyo administrativo y técnico...................................................... 180 Figura 26. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben estudiantes por parte del personal de apoyo administrativo y técnico................................................................180 Figura 27. Grado de satisfacción de las y los estudiantes, en relación con los espacios físicos (N = 5168)............................................................................................................. 183 Figura 28. Grado de satisfacción de las y los docentes, en relación con los espacios físicos (N = 1068)............................................................................................................. 184 Figura 29. Grado de satisfacción de las y los no docentes, en relación con los espacios físicos (N = 354)............................................................................................................... 185 Tabla 15. Evolución del presupuesto del año académico 2023.......................................197 Tabla 16. Ejecución año académico 2022: 1/3/2022 a 28/2/2023................................... 201 Tabla 17. Evolución de las Fuentes de Financiamiento desde 2017 a 2022 (en función de ejecución presupuestaria)................................................................................................ 201 Tabla 18. Nómina de carreras de grado y pregrado en la UCC zona centro...................226 Tabla 19. Nómina de carreras de grado y pregrado en la UCC zona sur........................228 Tabla 20. Nómina de carreras de grado y pregrado en la UCC zona este...................... 230 Tabla 21. Nómina de carreras de posgrado en la UCC zona centro............................... 241 Tabla 22. Nómina de carreras de posgrado en la UCC zona sur.................................... 242 Tabla 23. Nómina de carreras de posgrado en la UCC zona este.................................. 244 Figura 30. Relación entre carreras de posgrado acreditadas y proyectos nuevos......... 251
11
Figura 31. Distribución de las carreras según su jerarquía............................................. 251 Figura 32. Distribución de las carreras en función de la categoría asignada por la CONEAU.......................................................................................................................... 252 Tabla 24. Carreras con acuerdos binacionales de doble graduación.............................. 253 Tabla 25. Capacitaciones ofrecidas en los últimos cinco años........................................262 Tabla 26. Número de estudiantes de la Universidad....................................................... 272 Figura 33. Número de egresados de la Universidad, según el tiempo de duración de cursado de la carrera....................................................................................................... 279 Tabla 27. Número de graduados por carrera de grado, según el tiempo de duración de cursado.............................................................................................................................280 Figura 34. Relación entre duración teórica y duración real en las carreras de grado..... 282 Figura 35. Cantidad de becas, descuentos y reducciones arancelarias del período 2016-julio 2023.................................................................................................................287 Figura 36. Distribución de los beneficiarios según la unidad académica a la que pertenecen....................................................................................................................... 288 Figura 37. Crecimiento del Fondo de Becas en términos de becas completas.............. 289 Figura 38. Crecimiento de donantes en los últimos dos años.........................................290 Figura 39. Cantidad de contactos Alumni UCC efectivos en la plataforma de envíos masivos en relación con el total de graduadas y graduados entre 2019-2022................ 292 Figura 40. Países en los que las y los graduados UCC están radicados en el mundo..293 Figura 41. Cantidad de Alumni UCC que recibieron descuentos entre 2018 y agosto de 2023 en carreras.............................................................................................................. 295 Figura 42. Cantidad de Alumni UCC que recibieron descuentos entre 2020 y setiembre de 2023 en cursos de formación continua....................................................................... 295 Figura 43. Cantidad anual de Alumni UCC que participaron de reencuentros y networking entre 2018-2023............................................................................................................... 296 Tabla 28. Acciones de seguimiento y monitoreo de Alumni UCC en grado y posgrado, según año y unidad académica impactada...................................................................... 298 Tabla 29. Participantes internos de la Comunidad Universitaria en actividades de formación integral.............................................................................................................333 Tabla 30. Participantes externos de la Comunidad Universitaria en actividades de formación integral.............................................................................................................333 Tabla 31. Actividades de complemento y apoyo a la formación...................................... 344 Tabla 32. Convenios de articulación con el nivel medio.................................................. 347 Tabla 33. Proyectos interdisciplinarios convocatoria 2015.............................................. 361 Tabla 34. Proyectos interdisciplinarios convocatoria 2018.............................................. 362 Tabla 35. Proyectos interdisciplinarios convocatoria 2022 y convocatorias extraordinarias. ..........................................................................................................................................366 Tabla 36. Proyectos de investigación correspondientes a la convocatoria 2018.............374 Tabla 37. Proyectos de investigación correspondientes a la convocatoria 2022.............379 Tabla 38. Proyectos radicados en institutos.................................................................... 383 Tabla 39. Proyectos con financiación externa................................................................. 384 Tabla 40. Otros proyectos con financiamiento externo....................................................395 Tabla 41. Producción científica por Unidad Académica...................................................399 Tabla 42. Listado de los tema de las Cátedras Abiertas y las carreras a las que
12
pertenecen....................................................................................................................... 415 Figura 45. Cantidad de cursos de formación continua ofrecidos en los últimos ejercicios... ..........................................................................................................................................418 Figura 46. Cantidad de asistentes a los cursos de formación continua ofrecidos en los últimos ejercicios.............................................................................................................. 418 Tabla 43. Participación en ámbitos de definición de políticas públicas........................... 420 Tabla 44. Programas, proyectos y actividades de proyección social con vinculación curricular que han sido desarrollados entre los años 2018-2023.....................................423 Tabla 45. Programas desarrollados en capacitación ejecutiva en los últimos 3 años..... 456 Tabla 46. Proyectos desarrollados en asistencia técnica en los últimos 3 años............. 457 Tabla 47. Proyectos desarrollados en investigación aplicada en los últimos 3 años.......457 Tabla 48. Actividades de vinculación tecnológica desarrolladas entre 2017-2022..........460 Tabla 49. Cursos, jornadas,diplomaturas, talleres, workshops, entre otras actividades en modalidad in Company.....................................................................................................485 Tabla 50. Carreras de posgrado cogestionadas.............................................................. 493 Tabla 51. Carreras de pregrado cogestionadas...............................................................493 Tabla 52. Cursos y diplomaturas coorganizados por las unidades académicas y gestionados por la Fundación Jean Sonet en los últimos años....................................... 494 Tabla 53. Programas y Proyectos interdisciplinarios de proyección social con vinculación curricular...........................................................................................................................496 Tabla 54. Cantidad de estudiantes y docentes participantes en estancias de movilidad en los años 2021 y 2022....................................................................................................... 510 Figura 47. Convenios con instituciones de distintos países del mundo en el período 2015-2023........................................................................................................................ 519 Tabla 55. Convenios con instituciones de distintos países del mundo en el período 2015-2023........................................................................................................................ 520 Tabla 56. Carreras de grado de doble graduación.......................................................... 525 Tabla 57. Carreras de posgrado de doble graduación.....................................................526 Tabla 58. Carreras de posgrado - Consecutive Degree para estudiantes del MBA UCC..... ..........................................................................................................................................526 Figura 48. Organigrama de gestión del Sistema de Bibliotecas......................................539 Figura 49. Organigrama de funciones del Sistema de Bibliotecas..................................541 Figura 50. Mapa de Procesos UCCb...............................................................................546 Figura 51. Dimensiones de encuesta LibQUAL (estándar internacional de evaluación cualitativa para bibliotecas).............................................................................................. 583 Tabla 59. Resultados encuesta Libqual (estándar internacional de evaluación cualitativa para bibliotecas)............................................................................................................... 584 Tabla 60. Convenios de la UCCb.....................................................................................590 Figura 52. Resultados de la encuesta de satisfacción realizada a las y los estudiantes, en relación con el Sistema de Bibliotecas.............................................................................626 Figura 53. Resultados de la encuesta de satisfacción realizada a las y los docentes, en relación con el Sistema de Bibliotecas.............................................................................627
13
Lista de siglas principales AACREA ABBA ABUC ACODESI ADAU ADEC ADEFA AFAC AFAMAC AJCU AMICUS APA APADIM ARCU-SUR ARFAGRI ASEAN AUSJAL BCMax BGCI BIBLIOMED BUC/OC BVS-Psi CADRA CAF CAFMA CAPEC CAPS CCC CEDEA CEDUC CEF CEFYT CEINN CEJA CELS CEP XXI CEPADE CEPROCOR CEVE CIBU CIDEAL CIDIE CIFE CIIECCA CFI CIPEAD CIPPEC CLADEA CODUCA COFECyT COLSECOR CONAE CONEAU CONICET COP CPC CPRES CRAUCC CRUP CUAA-DAHZ CURF CUUA CVE DAAD DCO EA EDUCC
Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola Asociación de Bibliotecas Biomédicas Argentinas Acuerdo sobre Bibliotecas Universitarias de Córdoba Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia Asociación del Deporte Amateur Universitario Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba Asociación de Fábricas de Automotores Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba Asociación de Universidades Jesuitas Red Argentina de Bibliotecas de Universidades Privadas Asociación Psicoanalítica Argentina Asociación de Padres y Amigos del Insuficiente Mental Acreditación Regional de Carreras Universitarias Argentina Francia Agricultura Asociación de Naciones de Asia Sudoriental Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina Biblioteca del Colegio Máximo de San Miguel Botanic Garden Conservation International Red de Bibliotecas Biomédicas Argentinas Bibliotecas de las Universidades Católicas y de Orientación Católica Biblioteca Virtual en Psicología Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola Consejo Asesor de Políticas Energéticas de la Provincia de Córdoba Centros de Atención Primaria de la Salud Ciclo de Complementación Curricular Centro de Estudios de Economía y Administración Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba Centro de la Empresa Familiar Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos Centro de Emprendedorismo e Innovación Centro de Estudios de Justicia de las Américas Centro de Estudios Legales y Sociales Centro de Estudios para la Producción Centro de Perfeccionamiento en Administración de Empresas Centro de Excelencia de Productos y Procesos de Córdoba Centro Experimental de la Vivienda Económica CONICET Comisión Interdisciplinaria de Bienestar Universitario Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa-América Latina Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas Centro de Investigación de la Facultad de Educación Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina Consejo Federal de Inversiones Centro de Investigación y Perfeccionamiento de Ciencias Económicas y Administración Pública Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Comisión del Deporte Universitario Católico Argentino Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión Comisión Nacional de Actividades Espaciales Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Contaminantes Orgánicos Persistentes Centros de Participación Comunal Consejo Regional de Planificación de Educación Superior Centro de Reproducción Animal Rectores de Universidades Privadas Centro Universitario Argentino-Alemán Deutsch-Argentinishes Hochschulzentrum Clínica Universitaria Reina Fabiola Centro Universitario Argentino-Alemán Cubiertas Vegetadas Extensivas Servicio Alemán de Intercambio Académico Desarrollo de Colecciones Estatuto Académico Editorial de la UCC
14
EDUTIC ENIC EPH ESIEA EULAC FACEA FAEUCC FCA FETAP FIFA FONTEC GCA GCO GET GIN GRFT GUIAP HCA HD HEFE IAA I+D I+D+i IAJU ICCAR ICDA ICT IELTS IERAL IESEG IFG IKA ILERI INDEC INSERM INTA INTI IPCAM IRAM IRNASUS ISP IT ITESO IUA IUCBC JASSO LC MBA MHH MinCyT OCLA OCLC ODS ODUCAL OIM OPS ORD OSDE PAC PAPs PDI PF PFIP PICT PICTO PIED PIESCI PIODO PIP PLIUL PNUD PPG PPL
Educación, Tecnologías, Innovación y Ciencia Espacio Natural de Interés para la Conservación Encuesta Permanente de Hogares Escuela de Ingeniería del Mundo Digital Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales Fiat Chrysler Argentina Federación Empresarios del Transporte Automotor Federación Internacional de Fútbol Asociación Fondo Tecnológico Córdoba Gestión de la Calidad Gestión de las Comunicaciones Gestión de las Tecnologías Gestión de la Innovación Grupo de Reciente Formación con tutor Grupo Universitario de Información y Apoyo Profesional Honorable Consejo Académico Honorable Directorio Health Education For Equity Intervenciones Asistidas con Animales Investigación y Desarrollo Investigación, Desarrollo e Innovación Asociación Internacional de Universidades Jesuitas Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles Instituto de Ciencias de la Administración Índice de Costos de Transporte International English Language Testing System Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana IÉSEG School of Management Instituto Federal de Gobierno Kaiser Argentina SA Institut Libre des Relations Internationales et des Sciences Politiques Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Institut National de la Santé et Recherche Médicale Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Instituto Nacional de Tecnología Industrial Instituto Provincial de Capacitación Municipal Instituto Argentino de Normalización y Certificación Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J. Instituto Superior Pascal Infraestructura Tecnológica Universidad Jesuita de Guadalajara Instituto Universitario Aeronáutico Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba Japan Student Services Organization Laboratorio Central Master in Business Administration Medizinischen Hochschule Hannover Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Observatorio de la Cadena Láctea Argentina Online Computer Library Center Objetivos del Desarrollo Sostenible Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe Organización Internacional para las Migraciones Organización Panamericana de Salud Organización y Registro Documental Organización de Servicios Directos Empresarios Plan Académico Complementario Proyectos de Aplicación Profesional Plan de Desarrollo Institucional Paneles Fotovoltaicos Proyectos Federales de Innovación Productiva Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados Programa Institucional de Educación a Distancia Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Proyecto de Investigación Orientados a las Demandas y a las Oportunidades Proyectos de Investigación Plurianuales CONICET Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Perros Protectores de Ganado Proyecto de Plataformas Tecnológicas
15
PPP PPS PRIA PRIUCC PROAM PROARSE PROFODU ProINDU PS PTIS PUE RAC RAC RBC RCP REA Red UC/OC REDECA REDUC REDULAC REF RENICS REUP RR RRHH RSU SACE SAI SAIPI SAU SEDEAI SEDECA SENAF SENASA SERFIS SGC SIDALC SIED SIEMI SIES SIGEVA SIP SIU SIUCC SIV SOA SOCCEM SPU SPyRSU SSP Micro TACA TAIE TBS TE TOA TWINCORE UA UADE UBP UC UCC UCCb UDUAL UGR UIC UMSIIA UNAM UNC UNDEF UNIANDES UNISINOS UNRC
Plan Pre-Profesionales Práctica Profesional Supervisada Programa de Inclusión y Accesibilidad Programa de Ingreso a la UCC Programa de Rehabilitación Oral en el Adulto Mayor Programa de Articulación con otros Niveles del Sistema Educativo Programa de Formación en Docencia Universitaria Programa de Inclusión de la Discapacidad en la Universidad Proyección Social Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social Proyecto de Unidades Ejecutoras - CONICET Red de Accesos a la Ciudad de Córdoba Red de Accesos a Córdoba Rehabilitación Basada en la Comunidad Reanimación Cardiopulmonar Reglamento del Estatuto Académico Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina Red de Información y Cooperación Académica Red Latinoamericana de Documentación en Educación Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Gestión y la Reducción de riesgos de emergencias y desastres Referencia Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud Red de Editoriales de Universidades Privadas del País Resolución Recursos Humanos Responsabilidad Social Universitaria Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa Secretaría de Asuntos Internacionales Servicio de Asesoría de Información para Investigadores Servicios de Atención al Usuario Secretaría de Desarrollo y Asuntos Internacionales Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones en Salud Sistema de Gestión de la Calidad Sistema de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas Sistema Institucional de Educación a Distancia Sistema Informático de Evaluación para la Mejora Institucional Sistema Integrado de Estadísticas Sociales Sistema Integral de Gestión y Evaluación Secretaría de Investigación y Posgrado Sistema de Información Universitaria Sistema de Información de la Universidad Católica de Córdoba Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica Servicio de Orientación y Aprendizaje Sociedad Científica Cordobesa de Estudiantes de Medicina Gregorio Marañon Secretaría de Políticas Universitarias Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria Subsecretaría de Programación Microeconómica Terapia Asistida con Animales Programa de Tutorías de Acompañamiento Integral de Estudiantes Techo Biosolar Tasa de Empleo Taller de Orientación del Aprendizaje Center for Experimental and Clinical Infection Research Unidades académicas Universidad Argentina de la Empresa Universidad Blas Pascal Universidad de Congreso Universidad Católica de Córdoba Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de Córdoba Unión de Universidades de América Latina Universidad del Gran Rosario Unión Industrial de Córdoba Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Córdoba Universidad de la Defensa Nacional Universidad de Los Andes Universidad de Vale do Rio dos Sinos Universidad Nacional de Río Cuarto
16
UNSTA UNVM UPAEP AC UPC URG UTN VRA VRCU VRE VRMU VT VUCC ZEVA
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Universidad Nacional de Villa María Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla - Asociación Civil - México Universidad Provincial de Córdoba Urgencias Universidad Tecnológica Nacional Vicerrectorado Académico Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria Vicerrectorado de Economía Vicerrectorado de Medio Universitario Vinculación Tecnológica Voluntariado UCC Zentrale Evaluations- und Akkreditierungsagentur Hannover
17
PRÓLOGO El presente documento es el producto del proceso de autoevaluación que hemos atravesado. La primera etapa de la evaluación institucional representa, para quienes formamos parte de la UCC, un desafío muy importante: el de mirar y mirarnos hacia adentro como comunidad universitaria, las prácticas y acciones, revisarlas y salir fortalecidos con lo que encontremos; ya sea por agradecer lo logrado, por mejorar lo que deba ser mejorado, y por entusiasmarnos con los nuevos desafíos. La espiritualidad ignaciana también propone esta lógica. San Ignacio nos enseñó que, al final del día, se revisa todo lo vivido para identificar dónde estuvo Dios para agradecer, cuáles fueron las fragilidades para reconocerlas y pedir perdón y; finalmente, proponer la enmienda y seguir adelante, confiando en su gracia y en el propio talento recibido para crecer. Con este ánimo he invitado a la comunidad universitaria a ser parte del proceso de autoevaluación institucional con entusiasmo, generosidad, profundidad y deseos de mejorar lo construido y progresar. En esta oportunidad, la Comunidad se ha reunido con un objetivo común, el de mirarnos de manera crítica y reflexiva para revisar, de manera integral, el quehacer universitario en las distintas dimensiones que tributan a la mejora continua de la organización y de la calidad de la formación humana y disciplinar que ofrecemos. Hemos transitado el camino junto para interpretar el conjunto de informaciones, elementos, indicadores, principios y percepciones que interactúan en la configuración de la realidad institucional, que es particular y significativa. Hemos hecho de este un proceso ético, de construcción estratégica, representativo, orgánico y, sobre todo, humano; porque la autoevaluación no es un conjunto de datos; es, en lo fundamental, un proceso que refleja la realidad y nos lleva a pensar y evaluar el valor de lo realizado a través del diálogo y la reflexión, y a discernir acerca del futuro de la Universidad que queremos, como es propio de la identidad ignaciana. R.P. Andrés Ignacio Aguerre Herrera S.J. Rector
18
2023/2024
Autoevaluación Institucional
I. PRESENTACIÓN
Introducción a la Autoevaluación Institucional La Universidad Católica de Córdoba, con el propósito de asegurar el proceso de mejora de la calidad, según lo establecido en el art. 44 de la Ley de Educación Superior, comenzó
un
nuevo
proceso
de autoevaluación. Desde 2015, atentos a las
recomendaciones de los expertos y luego de la autoevaluación que dio lugar al discernimiento propio de una institución madura, se inició una fase de fortalecimiento de la calidad académica que se fundamenta en la identidad ignaciana orientada al MAGIS1. Fieles a nuestra identidad y convencidos del aporte que significa una mirada externa, experta y comprometida con la Educación Superior; en 2023, se empezó un nuevo proceso de autoevaluación, para la segunda etapa de Evaluación Institucional.
Consideraciones previas El plan de trabajo para desarrollar la autoevaluación institucional se expresa sobre la base de los siguientes supuestos: Un concepto de Autoevaluación Institucional: la autoevaluación de la Universidad es un proceso complejo, ético, humano, orgánico, estratégico y representativo. Es complejo, en tanto implica la tarea de interpretar un conjunto de elementos, indicadores, principios y percepciones que interactúan configurando una realidad institucional particular y significativa. Es ético en la medida que permite valorar con transparencia lo construido y decidir cómo continuar. Es humano pues la evaluación no es un conjunto de datos; es, fundamentalmente, un proceso a través del cual se aprecia y discierne el valor de lo realizado a través del diálogo y la reflexión. Es orgánico porque busca determinar las fortalezas y las debilidades de la Universidad toda; en este sentido, se la comprende como un todo orgánico y no como una yuxtaposición de partes no relacionadas entre sí. Es estratégico ya que la evaluación es un recurso clave para la toma de decisiones y el planeamiento institucional. Es representativo porque los encargados de llevar adelante la tarea deberán representar los diferentes sectores de la Universidad y garantizar la participación de toda la comunidad UCC. En latín significa “más”. Se trata de un término que corresponde a la espiritualidad ignaciana. Fue acuñado por Ignacio de Loyola para indicar que siempre es necesario buscar lo mejor de sí mismo para uno mismo y para los demás, teniendo en cuenta las circunstancias y la situación actual, por amor a Dios y para mayor gloria de Dios. 1
20
Una convicción: la Universidad sostiene como eje de la gestión de gobierno, el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Este enfoque compenetra y articula todas las partes orgánicas de la Universidad, incluyendo en una misma estrategia de gestión a la administración, la docencia, la investigación, la proyección social y todos los demás servicios universitarios vinculados con la comunidad fuera de la organización tales como servicios de consultorías, asociaciones estudiantiles de voluntariado, servicio de extensión y proyección social, oficina de comunicación institucional, etc.. Desde esta perspectiva, el enfoque de la RSU es una estrategia de gerencia ética e inteligente del impacto que genera la organización en su entorno humano, social y natural. Las instituciones nucleadas en la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL), particularmente han asumido este enfoque como uno de los pilares de su misión, pues se relaciona directamente con la esencia de la propuesta educativa de inspiración cristiana e ignaciana que caracteriza a las universidades jesuitas, destinadas a la formación de los estudiantes para el compromiso y la solidaridad, el aporte a la sociedad de conocimientos y acciones que contribuyan a gestar una comunidad más justa, que promueva los derechos y respete la dignidad de todos. Un motivo: Obtener información para dar cuenta de la evolución de la calidad de la oferta educativa y la relevancia de los aprendizajes, en el periodo posterior al último proceso de evaluación; de la pertinencia social de la producción científica; de los vínculos de cooperación con la comunidad y de vinculación tecnológica con los ámbitos de la producción; de la capacidad institucional, en términos de eficacia, para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida y elevar la capacidad de desarrollo de la región. Una meta: Profundizar los procesos de mejora de la calidad concerniente a las acciones académicas de enseñanza, investigación, proyección social, vinculación, cooperación, gestión y gobierno y comunicación. Una aspiración: Contar con un alto grado de participación de toda la comunidad universitaria, para hacer de la autoevaluación un proceso de diagnóstico y construcción en común orientado a la toma de conciencia de los logros, las debilidades y las oportunidades, ya que estamos convencidos de que la autoevaluación es responsabilidad de toda la comunidad UCC. No se estará evaluando una gestión o un área en particular, se evalúa un proceso institucional, contextualizado en la historia de la Universidad y acotado a un período de tiempo del cual todos formamos parte y del cual todos somos responsables.
21
El proceso de autoevaluación (primera etapa de la evaluación institucional) culmina con la elaboración de un Informe de Autoevaluación Institucional, que consiste en una presentación cuantitativa y cualitativa que expone las actividades, la organización, y el funcionamiento de la institución, así como sus objetivos, políticas y estrategias. Constituye un análisis de los procesos y de los resultados obtenidos, así como también una apreciación sobre su realidad actual a partir de su propia historia. Se desarrolla sobre una lógica emergente de la Institución y lo redactan los propios protagonistas del proceso de autoevaluación.
Objetivos de la autoevaluación institucional -
Consolidar la cultura de la autoevaluación en la Universidad como elemento constitutivo de la propia pedagogía ignaciana que invita a la reflexión y evaluación permanente de la acción.
-
Evaluar
el
período
de
gestión
institucional
2015-2023,
realizando un diagnóstico integral de la enseñanza, la investigación, la proyección social y la gestión de gobierno. -
Generar espacios de reflexión sobre las prácticas, los datos obtenidos y aquellos aspectos emergentes en el transcurso del proceso de la autoevaluación que promuevan el discernimiento comunitario y personal de todos los involucrados.
-
Propiciar un clima de construcción participativa de las diversas problemáticas que surjan del análisis realizado que contribuyan a la consolidación de la comunidad académica.
-
Construir de manera consensuada el Informe de Autoevaluación Institucional 2015-2023 y formular recomendaciones para la mejora, relativas tanto al mantenimiento o conservación de las fortalezas detectadas, como a la superación de las debilidades en cada una de las dimensiones indagadas.
-
Confirmar, desde el diagnóstico institucional, las líneas de trabajo y los objetivos estratégicos propuestos en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026.
22
Eje transversal de la autoevaluación institucional El principio constitucional de autonomía universitaria ha acompañado las casi siete décadas de vida de la Universidad. Desde su génesis hasta el presente, ha construido lo que es y se sigue autoconstruyendo día a día en su relación con el medio. Comparte, con las demás Universidades de la AUSJAL, la identidad jesuita que le da sentido a su proyecto institucional. De esta manera, el eje transversal del quehacer de la Universidad es el enfoque en Responsabilidad Social Universitaria y es también el eje transversal de la autoevaluación institucional. La Universidad fue evaluada a luz de su ideario. Cada área, fue analizada en su interrelación con las demás y desde una visión holística. Esto significa que cada una analizó su propia práctica desde sus objetivos particulares, estrategias y acciones y en referencia al eje transversal de la gestión universitaria: la Responsabilidad Social2.
Delimitación del periodo evaluado Si bien la autoevaluación se enmarca en la historia institucional de la Universidad, se decidió establecer el periodo a evaluar a la franja comprendida entre los años 2015 y 2023. Esta delimitación se realizó por las siguientes razones: 1. Corresponde a la etapa anterior a la primera evaluación institucional, cuyo informe devolutivo se recibió en 2015. 2. En el periodo 2015-2023 se produce la consolidación del proceso de desarrollo institucional, como consecuencia de un proceso evolutivo movilizado por la mejora permanente. Así, en este período se consolidan las políticas orientadas a la mejora de la calidad de los procesos sustantivos de la Universidad y se destinan los recursos necesarios para concretarlas.
La Responsabilidad Social Universitaria se ha de entender como la habilidad y efectividad de la universidad para responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigación, extensión y gestión interna. Estas funciones deben estar animadas por la búsqueda de la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social, mediante la construcción de respuestas exitosas para atender los retos que implica promover el desarrollo humano sustentable (Políticas y sistemas de autoevaluación y gestión de la RSU en AUSJAL, 2009 y 2014). 2
23
3. La gestión de gobierno que asume en el año 2014 da continuidad al compromiso asumido por la Universidad con la sociedad toda, al tiempo que decide avanzar con la gestión desde el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria asumido por la AUSJAL. 4. En el mencionado periodo, se confecciona el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2015-2020, teniendo en cuenta las recomendaciones que fueron realizadas en el informe de evaluación institucional correspondiente a la primera etapa de evaluación, así como los principios rectores de la Universidad. A modo de continuidad, y atendiendo a las necesidades de un momento particular, influenciado entre otras cuestiones por la pandemia que azotó al mundo, el PDI 2015-2020 encontró continuidad en el PDI 2021-2026, hoy vigente.
Dimensiones de la autoevaluación institucional Como se dijo anteriormente, el eje transversal que inspira el quehacer universitario en la Universidad Católica de Córdoba es la Responsabilidad Social Universitaria; por ello, atraviesa las dimensiones evaluadas, estructuradas de acuerdo con lo que establece la normativa ministerial vigente: -
Dimensión I. Contexto local y regional.
-
Dimensión II. Misión y proyecto Institucional. Gobierno y Gestión.
-
Dimensión III. Gestión académica.
-
Dimensión IV. Investigación y desarrollo.
-
Dimensión V. Extensión, producción tecnológica y transferencia.
-
Dimensión VI. Integración e interconexión de la Institución.
-
Dimensión VII. Biblioteca. Centros de documentación. Publicaciones.
24
Metodología. Dispositivo de trabajo La autoevaluación institucional, que se concibe como un proceso participativo que involucra a todos los miembros de la comunidad universitaria, fue presidido por el Rector de la Universidad; por su parte, la Vicerrectora Académica tuvo a su cargo la coordinación ejecutiva, mientras que la coordinación operativa estuvo bajo la órbita de la Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa. Se organizaron comisiones de trabajo apoyadas por un Equipo Técnico de Autoevaluación coordinado por la Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa, constituido por los y las referentes de las Secretarías rectorales y, eventualmente, por miembros invitados. Los integrantes estables del equipo coordinaron, por su parte, las comisiones específicas que abordaron cada una de las dimensiones. Las funciones específicas del Equipo Técnico de Autoevaluación fueron: -
Responder a las recomendaciones realizadas por los pares evaluadores en el informe enviado por la CONEAU en 2015, en base a las acciones desarrolladas para revertir las debilidades señaladas, en el período comprendido entre 2015-2023.
-
Acercar la información relevada por las comisiones específicas, procesar, sistematizar y elaborar el informe que es parte del documento de Autoevaluación Institucional 2015-2023.
-
Seleccionar la información que, a solicitud de la CONEAU, fue transcrita al formulario electrónico elaborado por la institución evaluadora, el Sistema Informático de Evaluación para la Mejora Institucional (SIEMI).
Comisiones específicas Para el abordaje de cada una de las dimensiones evaluadas ya mencionadas, se constituyeron comisiones específicas, coordinadas por uno o más miembros del equipo técnico de autoevaluación. Estas comisiones incorporaron además a aquellos actores de la comunidad universitaria a los que el coordinador, en acuerdo con las autoridades, consideró pertinentes, teniendo en cuenta las necesidades del proceso.
25
Las funciones de las Comisiones Específicas fueron: -
Recopilar y procesar la información relacionada con la dimensión objeto de estudio.
-
Diseñar los instrumentos para la obtención de información de la comunidad universitaria, acerca de la percepción de esta sobre las distintas acciones y procesos que se desarrollan en la Universidad.
-
Sistematizar la información cuantitativa y desarrollar los aspectos cualitativos para la elaboración del documento de Autoevaluación Institucional 2015-2023.
El coordinador de cada una de las comisiones específicas fue el responsable de animar el proceso, sistematizar e integrar lo recabado y, finalmente, reportar la información al equipo técnico de autoevaluación, para integrar al conjunto, en la construcción del documento de Autoevaluación Institucional correspondiente al período evaluado.
Comisiones Académicas Se fijó una Comisión por cada unidad académica. Estuvieron a cargo del Decano o del Director en el caso del Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA) de la unidad académica; en cada caso, fueron constituidas por el Secretario de Grado y Proyección Social, el Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado; el Director Académico del ICDA; por directores/coordinadores de carreras, docentes, alumnos del grado y posgrado, graduados y personal administrativo. Las funciones de las Comisiones Académicas fueron: -
Contribuir con el proceso de socialización, sensibilización y difusión en la comunidad interna de las unidades académicas. En la sensibilización a los estudiantes se trabajó en colaboración con los docentes del Departamento de Formación Humanística.
-
Aplicar los instrumentos para la encuesta de opinión/satisfacción, diseñados por las comisiones específicas con el asesoramiento del Centro de Investigación de la Facultad de Educación (CIFE), destinados a la comunidad de la unidad académica; procesar y elevar los resultados a la Secretaría de Aseguramiento de
26
la Calidad Educativa (SACE), responsable de la coordinación operativa del proceso de autoevaluación institucional. -
Proveer la información que se desprenda de los procesos de autoevaluación de las unidades académicas a las comisiones específicas.
-
Revisar los documentos integrados que les sean devueltos, en el marco del funcionamiento propio de las unidades académicas.
Comisión del Consejo Académico Se creó una comisión especial, integrada por cuatro miembros del Honorable Consejo Académico: la Vicerrectora de Economía, el Vicerrector de la Comunidad Universitaria y dos Decanos y Decanas. La función de esta Comisión del Consejo Académico consistió en la revisión del informe preliminar, que contiene la información y el análisis realizado por los miembros de las comisiones específicas y académicas, y en la elaboración de las conclusiones; luego de la aprobación del Rector y el Honorable Consejo Académico de la Universidad (HCA), se presenta este Informe Final de Autoevaluación.
Dinámica de trabajo El Proceso de Autoevaluación se estructuró en etapas de trabajo que guiaron las diferentes instancias del desarrollo y garantizaron la participación de los diferentes actores de la comunidad universitaria. Las etapas se establecieron en un cronograma de actividades que fue parte del proyecto de autoevaluación y que inició con la Apertura del Proceso de Autoevaluación Institucional en el Honorable Consejo Académico. La información obtenida por las comisiones específicas y académicas dio lugar a un informe preliminar, que fue revisado y concluido por la comisión del Consejo Académico y el Equipo Técnico de Autoevaluación, constituyéndose en el Informe Preliminar de Autoevaluación. Este Informe Preliminar fue puesto a consideración del Rector y de los miembros del HCA, previo a ser aprobado y constituirse en el Informe Final de Autoevaluación de la Universidad Católica de Córdoba 2015-2023.
27
Socialización, sensibilización y difusión del proceso de autoevaluación, en los órganos de gobierno del área central y de las unidades académicas Como señala la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en el documento Evaluación institucional: criterios y procedimientos para la evaluación externa (CONEAU, 2016), el objetivo de analizar los logros y dificultades en el desarrollo de las funciones de la Universidad, se alcanza de manera cabal solo si se promueve y garantiza la participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria en el proceso de Autoevaluación Institucional (p. 11). Con fecha 30 de enero de 2023, se aprobó el Proyecto de Autoevaluación Institucional de la Universidad Católica de Córdoba (RR 145/2023), luego de haber sido debatido y consensuado con los miembros del Honorable Consejo Académico, presidido por el Rector, y conformado por vicerrectores, decanos y decanas, y la directora del Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA). En esa misma instancia, se realizó la designación de la coordinadora operativa del proceso y de los miembros del equipo técnico de autoevaluación (RR 152/2023). Las y los decanos fueron acompañados por la coordinadora operativa del proceso para comunicar y sensibilizar, a las unidades académicas, acerca de la importancia de que la tarea de autoevaluación se constituya en un proceso participativo y cuente con el compromiso de la comunidad, para la mejora continua de la calidad institucional. En las unidades académicas, la sensibilización inició con los consejos de profesores y equipos de gestión; luego se trabajó con docentes y no docentes y, finalmente, con la colaboración de los docentes del Departamento de Formación Humanística, se incorporó a los estudiantes. Los graduados recibieron la información por los canales de comunicación habituales y una carta del Rector de la Universidad, invitándolos a colaborar y a comprometerse con el proceso. Con el fin de mantener un clima institucional que favoreciera el espíritu del proceso, se desarrollaron acciones, tales como: -
Se creó un logo y un lema para reforzar la entidad del Proceso de Autoevaluación y se utilizaron en las distintas acciones de difusión.
28
-
Se generó, en el sitio web de la Universidad, una landing page con toda la información necesaria para comprender las implicancias del Proceso de Autoevaluación y las instancias de participación disponibles.
-
Se elaboró, con el mismo material informativo, una nota periodística para publicar en la propia web institucional; también se confeccionó una gacetilla para difundir en los medios de comunicación externos.
-
Se diseñó y produjo un corto audiovisual con los principales datos del Proceso de Autoevaluación que incluyó los testimonios de las autoridades de la Universidad directamente involucradas, además de docentes y estudiantes. Se difundió en todos los canales audiovisuales de la Universidad.
-
A partir de esos testimonios se elaboraron piezas audiovisuales para difundir por redes sociales.
-
Se crearon piezas gráficas como banners y afiches que contenían información básica, con la convocatoria a la participación, y con código QR para “ingresar” a la landing page y a las instancias de participación.
-
Se difundió por distintos canales la invitación del Rector a participar del proceso de Autoevaluación.
-
Se aprovecharon, con idéntico objetivo, las jornadas docentes al inicio del año académico; la jornada de apertura del año académico, dirigida a estudiantes; las reuniones particulares con los grupos de estudiantes, docentes y no docentes convocadas por el Vicerrectorado Académico (VRA) junto con el equipo técnico de autoevaluación. A estas tareas, se les dio continuidad, desde las unidades académicas, a través de las comisiones académicas conformadas.
Todas estas instancias fueron respaldadas por el Rector, a través de un mensaje que se difundió por distintos canales, de modo de que alcanzara a toda la comunidad. Los primeros días de junio se realizó una Jornada de Actualización en Evaluación Institucional que tuvo como invitado especial al Dr. Pablo Tovillas, Director de Evaluación Institucional de la CONEAU. En una segunda jornada, a cargo de la Coordinadora operativa del Proceso de Autoevaluación, se reunió a los equipos de gestión del área
29
central de la Universidad y de las unidades académicas, para impartir los lineamientos de trabajo, cronograma, acciones y otros aspectos organizativos.
30
Fuentes de información Para la elaboración del informe, se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos que permitieron construir un escenario universitario pasible de ser analizado como un momento “en el camino” para apreciar lo recorrido y decidir cómo continuar.
Bases de Datos Las bases de datos disponibles en la UCC para la toma de información académica son:
Tabla 1. Bases de datos disponibles en la UCC Denominación
Tipo
Finalidad
SIUCC (Sistema de Información de la Universidad Católica de Córdoba)
Informático
Registro y procesamiento de la información académica administrativa
TANGO GESTIÓN
Software de gestión
Gestión económicofinanciera de la Universidad
31
Mecanismo de actualización Es permanente y continuo. Acceden Secretarías de El sistema contiene Grado y Proyección información sobre los Social, Las y los antecedentes encargados de académicos y Sector y el personal profesionales de los administrativo de docentes, remuneración las unidades de los mismos, listado académicas (UA) de egresados, listado y de la Universidad; desempeño académico actualizan la de los alumnos, fechas información del de exámenes, planes sistema que es de estudio, programas controlado por la de las asignaturas, etc. Secretaría Académica de la Universidad. El sistema integrado de Se trata de un gestión administrativa sistema integrado de la UCC contiene los compuesto por un siguientes módulos: enlatado y un a) Fondos: registro y desarrollo propio control de todas las para módulos transacciones con específicos impacto sobre fondos. (aranceles y b) Compras: registro y personal) que control de todas las posee mecanismos Estructura
QLIK VIEW
Business intelligence
QLIK SENSE
Business Intelligence
transacciones relacionadas con la adquisición de bienes y servicios. c) Ventas: registro y control de todas las transacciones relacionadas con ventas de servicios educativos. d) Stock: registro y control de movimientos sobre bienes declarados como inventariables por la entidad. e) Aranceles: registro y control de operaciones relacionadas con aranceles, préstamos y becas de alumnos. f) Personal: liquidación y control de haberes. Herramienta de Business Intelligence (Inteligencia de negocio) que permite recolectar datos desde diferentes bases, Administración de modelarlos para su base de datos manejo y comprensión, lo que posibilita la presentación de la información en distintos formatos. Plataforma La plataforma de desarrollada por la Business Intelligence es Universidad Católica una solución flexible y de Córdoba mediante escalable para enviar la utilización de un información a usuarios, Software de BI en múltiples formas, llamado Qlik Sense. incluidos los cuadros de En el marco del Plan mando y los informes de Desarrollo interactivos, a través de Institucional se cualquier aplicación definieron WEB: Internet, Intranet, indicadores, métricas o portal institucional. y requerimientos de Los usuarios cuentan información para la con clave de acceso y toma de decisiones permiso restringido de
32
de actualización y control de la información de manera permanente.
Automático
Automático
Sistema de Administración de pedidos (WebCentrix)
SIUCC Web Autogestión Docentes y Alumnos
Sistema web de gestión interna
Gestión de las solicitudes de servicios
Informático
Gestión académica de estudiantes: actividades académicas, inscripciones a asignaturas y exámenes, solicitudes de certificados y título, consultas de asistencias, fechas de evaluaciones, programas de asignaturas, entre otras. Las y los docentes gestionan y publican los programas de las asignaturas, registran
33
visualización. Esta es una suite integrada para la generación de informes y análisis, incrementando la productividad del usuario; combina las fuentes de datos en una única visualización. Permite el análisis interactivo y puede explorarse en cualquier dispositivo con un diseño móvil responsivo y táctil. Las unidades académicas lo utilizan para la provisión de insumos y servicios de limpieza y mantenimiento de la estructura, mobiliario, soporte técnico, solicitudes de compras, entre otros. Los sectores que reciben la solicitud van registrando el estado de progreso de la misma, visible también para la unidad académica solicitante.
Se trata de un sistema de acceso Web, accesible desde pc y dispositivos móviles.
Área de Sistemas
Automático
SIU Araucano
Sistema web de Gestión
las clases, contenidos desarrollados, carga y control de calificaciones, consultas de cronogramas de exámenes, actividad académica de los alumnos, calificaciones. El sistema tiene disponible la normativa de la UCC, para docentes y estudiantes. El SIU-Araucano tiene por objetivo principal servir de soporte para que las universidades nacionales o privadas y los institutos puedan informar sus datos estadísticos y de oferta educativa a la Secretaría de Política Universitaria (SPU); ello permite tanto a las universidades como a la SPU, contar con información consolidada y consistente.
Se trata de un sistema de acceso Web, accesible desde pc y dispositivos móviles.
Manual y Anual
Consulta a la comunidad académica La participación de la comunidad universitaria es un aspecto fundamental del proceso de autoevaluación institucional. Para canalizar la expresión de sus miembros y conocer su opinión sobre los aspectos centrales del proyecto institucional, el equipo de autoevaluación diseñó cinco consultas dirigidas a los distintos sectores que integran la comunidad académica. Las consultas a la comunidad educativa fueron diseñadas teniendo en cuenta algunos aspectos comunes y otros específicos, y estuvieron dirigidas a los siguientes grupos:
34
-
Personal docente.
-
Personal no docente.
-
Estudiantes.
La consulta a la comunidad se vehiculizó a través de un cuestionario on line al que se accedía a través del portal de la Universidad, por Autogestión, con la clave y contraseña de los usuarios, miembros de la Comunidad UCC. La participación fue establecida como opcional, aunque el proceso de sensibilización y concientización previo dio lugar a un número significativo de respuestas. El número de participantes de la Comunidad se consigna a continuación: -
No docentes: 354
-
Docentes: 1068
-
Estudiantes: 5168
En relación con los graduados, el área de Coordinación de Desarrollo recopiló información actualizada relativa a la inserción profesional, académica y social de las y los graduados de la Universidad Católica de Córdoba. Finalmente, se destaca que el presente documento es parte de los procesos establecidos por la CONEAU en la Resolución 382 de 2011, además de otras presentaciones, y tiene en cuenta el desarrollo de las distintas dimensiones para el abordaje de la institución al seguir el orden sugerido en la norma.
35
2023/2024
Autoevaluación Institucional
II. DIMENSIÓN I CONTEXTO LOCAL Y REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
Catedral de la Ciudad de Córdoba Fuente. Nicolás Riofrio, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons
Introducción La UCC nace como resultado del Decreto Ley 6403 del 23 de diciembre de 1955, el cual, al admitir la creación de universidades de iniciativa privada, posibilitó el surgimiento del Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba el 8 de junio de 1956. Su historia está caracterizada por distintas etapas definidas en cuatro períodos de distinta duración y alcance según sus implicancias y circunstancias históricas. La primera etapa, denominada fundacional, desde sus orígenes hasta 1966, hace referencia al surgimiento de los institutos privados de enseñanza superior y a los esfuerzos destinados a conformar una identidad educativa jesuítica. En este período, se crea el Estatuto Académico, se tramita la fundación canónica y se obtiene el reconocimiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto 10035 del 20 de agosto de 1959, con el que se establecen las nóminas de las Facultades, Escuelas, Institutos, Departamentos, Carreras, Planes y Títulos oficialmente aprobados. La segunda etapa, denominada de crecimiento, comprendida entre 1966 y 1985, estuvo signada por una compleja coyuntura política e institucional, lo que constituyó un desafío para alcanzar metas de desarrollo organizacional y académico. La tercera etapa, establecida entre los años 1985 y 2006, se caracteriza por nuevos impulsos que procuran equilibrar las fuertes demandas académicas de la sociedad con los ideales de la orden religiosa a la que pertenece la Universidad. Se elabora el primer Plan Estratégico, se implementa la carrera docente, y se promueven la investigación y la proyección social como funciones sustantivas de la educación superior. En la actualidad, se transita una cuarta etapa, que inicia en el año 2005 con la gestión del R. P. Rafael Velasco S. J. y se sostiene en las dos gestiones rectorales posteriores. Dicha etapa se enfoca en el fortalecimiento de la identidad institucional y del quehacer académico/formativo, de investigación y proyección social construidos desde el enfoque de la responsabilidad social e inspirado en la utilidad de los resultados. La búsqueda del bienestar de la comunidad y el compromiso personal e institucional para incidir en procesos de transformación social, así como en las problemáticas socio-ambientales son parte de la orientación estratégica de la UCC en este período.
37
Con un fuerte espíritu inspirado en el ideal ignaciano de superar constantemente los niveles de excelencia, la UCC profundiza en la misión de formar personas de ciencia, de conciencia, de compromiso, compasivas y contemplativas en la acción; de acompañar la trayectoria profesional mediante la formación continua; y de producir y transferir conocimiento con el objetivo de ser una institución que incida en la construcción de un orden social más justo. Para hacer frente a esta tarea y atender a los desafíos y oportunidades que presenta el contexto, la Universidad elabora e implementa desde hace décadas planes quinquenales de desarrollo, denominados “Plan de Desarrollo Institucional” y ordenados en cinco niveles de impacto (educativo, cognoscitivo-epistemológico, organizacional, social y ambiental). El plan de desarrollo vigente abarca el período 2021-2026. Hasta la fecha, la UCC ha atravesado un proceso de evaluación institucional que culminó con el informe final de los expertos evaluadores de la CONEAU en el año 2015. Dicho documento y sus recomendaciones, sumado a este nuevo informe de autoevaluación (que comprende los años 2015-2023), constituyen la base para la próxima evaluación externa. El medio local y regional en el que la Universidad se inserta, sus características sociodemográficas, económicas y educativas, y sus transformaciones históricas son parte del marco de referencia con relación al cual establece sus políticas de desarrollo institucional. La presente dimensión se dedicará a la descripción de estos aspectos. Las fuentes de información consultadas fueron los sistemas de información de gestión interna de la UCC, los informes, análisis, y estimaciones de diferentes organismos públicos y privados, tanto de nivel nacional como provincial3. Por último, se introdujeron cuadros y figuras de elaboración propia para orientar, y facilitar la interpretación y el análisis para ofrecer una imagen abarcativa del panorama actual.
Zona de influencia de la Institución La UCC pertenece al Consejo Regional de Planificación de Educación Superior (CPRES) Centro que está integrado por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Por sus 3
En la sección Fuentes de esta presentación se consignan las correspondientes referencias.
38
características físico-geográficas, sociales y culturales, Córdoba se ha convertido en un núcleo de articulación entre las diversas provincias de la Argentina. Estas dimensiones, estratégicamente aprovechadas por distintos actores, han contribuido, a lo largo de los siglos desde su fundación, a transformarla en uno de los principales focos de desarrollo de la región. Córdoba es una de las 23 provincias que componen la República Argentina, posee una superficie total de 165 321 km² de extensión; esto la ubica como la quinta provincia más extensa del país (Agencia Córdoba Turismo, 2022). Se proyecta con fuerte influencia regional por ser la jurisdicción territorial que limita con mayor número de provincias: Santiago del Estero, Catamarca, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, San Luis y La Rioja. Protagonista de sucesos históricos relevantes como la fundación de la universidad más antigua del territorio nacional en 1613 y la Reforma Universitaria en 1918, Córdoba recibió el calificativo de La Docta por su influencia en los estudios superiores. A ello se debe agregar la huella que las misiones jesuíticas han dejado con relación a la educación superior y la UCC es una clara demostración de este compromiso sostenido a lo largo de la historia y en la actualidad. Por la ubicación estratégica y su amplia oferta académica, en la UCC confluyen estudiantes procedentes del interior de la provincia de Córdoba y del país, como así también, aunque en menor grado, algunos de origen extranjero. En las siguientes figuras y tablas, se muestra y analiza la distribución geográfica de los ingresantes de la UCC por lustro durante las dos últimas décadas según país, provincia y jurisdicción departamental de residencia. Considerando la cantidad de ingresantes cada cinco años, desde el 2003 al 2023, los datos de la siguiente tabla muestran que, en promedio, el 96,7 % de los estudiantes (96,5 % en 2003, 99,3 % en 2008, 99,4 % en 2013, 95,6 % en 2018 y 93 % en 2023) proviene de Argentina; en tanto, el porcentaje restante pertenece a los países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa Occidental; y de Asia, únicamente provienen de Japón. Además, en la última década crece la participación relativa de ingresantes provenientes de otros países, habrá que dar seguimiento para establecer si esta tendencia se mantiene.
39
Tabla 2. Cantidad de ingresantes según país de residencia en los años 2003, 2008, 2013, 2018 y 20234
País
Año 2003
Año 2008
Año 2013
Año 2018
Año 2023
Alemania
15
0
0
7
2
Argentina
2075
2558
2459
2707
3077
Austria
3
0
0
0
1
Bélgica
0
0
0
0
4
Bolivia
4
5
6
5
6
Brasil
1
0
0
2
2
Canadá
1
0
0
0
0
Chile
0
3
0
8
10
Colombia
0
1
1
13
1
Ecuador
0
0
2
1
3
España
3
0
1
29
18
Estados Unidos
15
1
1
10
1
Finlandia
2
0
0
0
0
Francia
10
0
0
24
34
Guatemala
1
0
0
0
2
Italia
0
1
0
1
0
Japón
1
0
0
2
1
México
16
1
1
8
15
Nicaragua
0
1
0
1
1
Panamá
0
0
0
0
1
Paraguay
0
1
1
2
1
Perú
1
2
0
0
6
Polonia
0
1
0
0
0
Reino Unido
0
1
0
0
0
Suecia
0
0
0
1
0
Uruguay
1
0
0
4
11
Venezuela
0
0
0
4
0
Otros/sin datos
0
0
0
2
110
Total
2149
2576
2472
2831
3307
Nota. Elaboración propia a partir del proyecto Aspirantes-Ingresantes del Sistema de visualización de datos Qlik Sense UCC.
4
Los valores del cuadro corresponden a información actualizada al 09/10/2023.
40
Con relación a los estudiantes argentinos que eligen la UCC para su formación, si se comparan los datos de distribución hacia el interior del país en los años 2003 y 2023, se observa que hubo un incremento de la cantidad de estudiantes y del número de provincias de procedencia de los ingresantes. En este período, en el 2012, Argentina puso en marcha el Programa de Expansión de la Educación Superior con el objetivo de incrementar los niveles de cobertura hacia los sectores sociales con menos oportunidad de acceso por su situación socio-económica y geográfica.
Tabla 3. Cantidad de ingresantes según provincia de residencia en los años 2003, 2008, 2013, 2018 y 20235
5
Provincia
Año 2003
Año 2008
Año 2013
Año 2018
Año 2023
Buenos Aires
52
45
5
10
17
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
16
11
2
3
5
Catamarca
10
19
37
38
36
Chaco
4
3
6
10
9
Chubut
8
5
5
12
16
Córdoba
1645
2155
2227
2361
2584
Corrientes
2
1
1
1
4
Entre Ríos
1
5
6
4
7
Formosa
2
3
5
6
4
Jujuy
9
20
18
33
65
La Pampa
10
11
16
17
31
La Rioja
54
33
16
32
25
Mendoza
71
7
2
2
7
Misiones
2
3
1
4
12
Neuquén
7
6
4
11
33
Río Negro
15
9
9
16
18
Salta
46
45
16
23
42
San Juan
8
6
10
7
3
San Luis
30
45
16
19
32
Los valores del cuadro corresponden a información actualizada al 09/10/2023
41
Santa Cruz
1
6
10
21
25
Santa Fe
59
73
14
28
33
Santiago del Estero
13
30
20
33
53
Tucumán
10
11
7
3
5
Tierra del Fuego
0
6
6
13
11
Total
2075
2558
2459
2707
3077
Nota. Elaboración propia a partir del proyecto Aspirantes-Ingresantes del Sistema de visualización de datos Qlik Sense UCC.
Figura 1. Distribución geográfica por provincia de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 2003
Nota. Elaboración propia a partir del proyecto Aspirantes-Ingresantes del Sistema de visualización de datos Qlik Sense UCC.
Figura 2. Distribución geográfica por provincias de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 2023
42
Nota. Elaboración propia a partir del proyecto Aspirantes-Ingresantes del Sistema de visualización de datos Qlik Sense UCC.
Examinando los datos de la tabla en el promedio del total de los años mencionados, el 85 % de los ingresantes (79,2 % en 2003, 84,2 % en 2008, 90,5 % en 2013, 87,2 % en 2018 y 83,9 % en 2023) provienen de Córdoba. Con respecto al porcentaje restante, se destacan tres aspectos: 1. Amplia penetración territorial de la UCC en todo el territorio nacional (de acuerdo con la Tabla 3, en todos los años analizados todas las provincias, excepto Tierra del Fuego en 2003, aportaron ingresantes a la UCC). 2. Importante concentración de ingresantes provenientes de provincias limítrofes hace dos décadas (de acuerdo con el mapa en Figura 1 ), como Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja y Mendoza, además de Salta. 3. Participación más desconcentrada de ingresantes de otras provincias y mayor alcance, en la actualidad, de todo el territorio nacional, especialmente a lo largo de toda la columna centro, norte y sur argentino (según mapa en Figura 2). Las provincias menos representadas son las del centro-oeste y del litoral argentino, con excepción de Santa Fe.
43
En
relación
con
la
provincia
de
Córdoba
(considerando
la
distribución por
departamentos), los mapas muestran que, entre los años 2003 y 2023, la cantidad de ingresantes provenientes del interior de Córdoba se vio visiblemente incrementada, a excepción del año 2013, en el que se produjo una disminución. En 2003, la cantidad de ingresantes del interior de la provincia ocupó el 27,3 %; en 2008, el 30,5 %; en 2013, el 28,9 %; en 2018, el 31,8 %; y hacia el año 2023, el total de ingresantes del interior fue del 33,1 %. En su gran mayoría, proceden del centro, noreste y sureste de la provincia. A su vez, al considerar el promedio de años, los datos revelan que cerca del 70 % de los ingresantes (72,7 %, en 2003; 69,5 %, en 2008; 71,1 %, en 2013; 68,4 %, en 2018 y 66,9 %, en 2023) provienen de la capital de la provincia; en tanto que el porcentaje restante son, principalmente, de departamentos del centro (Colón, Santa María y Punilla), del noreste (Río Primero, Río Segundo y San Justo) y del sur-sureste (Tercero Arriba, General San Martín, Unión, Juárez Celman y Río Cuarto). A modo de complemento de este análisis, se puede agregar que los departamentos de la zona norte y noroeste provincial, cuya densidad poblacional es menor, tienen menos o ningún ingresante en la UCC.
Tabla 4. Cantidad de ingresantes según departamento de residencia en los años 2003, 2008, 2013, 2018 y 20236
6
Departamento
Año 2003
Año 2008
Año 2013
Año 2018
Año 2023
Calamuchita
14
38
17
15
12
Capital
1197
1498
1584
1616
1729
Colón
72
114
141
172
224
Cruz del Eje
1
5
10
7
11
General Roca
3
6
1
7
12
General San Martín
46
49
50
72
43
Ischilín
13
5
4
6
11
Juárez Celman
10
17
9
14
21
Marcos Juárez
19
17
13
8
14
Minas
0
0
0
3
1
Pocho
0
0
0
0
0
Los valores del cuadro corresponden a información actualizada al 09/10/2023.
44
Presidente Roque Sáenz Peña
2
4
3
5
11
Punilla
45
64
59
84
77
Río Cuarto
28
50
69
36
65
Río Primero
11
24
21
24
34
Río Seco
0
2
1
1
3
Río Segundo
36
52
54
43
47
San Alberto
5
3
3
7
8
San Javier
4
4
3
18
11
San Justo
39
80
64
70
60
Santa María
45
44
49
60
102
Sobremonte
0
0
0
0
1
Tercero Arriba
28
43
32
48
43
Totoral
5
7
7
6
6
Tulumba
2
1
0
3
1
Unión
20
28
33
36
37
Total
1645
2155
2227
2361
2584
Nota. Elaboración propia a partir del proyecto Aspirantes-Ingresantes del Sistema de visualización de datos Qlik Sense UCC.
45
Figura 3. Distribución geográfica por departamento de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 20037
Nota. Elaboración propia a partir del proyecto Aspirantes-Ingresantes del Sistema de visualización de datos Qlik Sense UCC.
Figura 4. Distribución geográfica por departamento de residencia de los ingresantes de la UCC en el año 20238
7
Los valores del cuadro corresponden a información actualizada al 09/10/2023.
8
Los valores del cuadro corresponden a información actualizada al 09/10/2023.
46
Nota. Elaboración propia a partir del proyecto Aspirantes-Ingresantes del Sistema de visualización de datos Qlik Sense UCC.
En conclusión, se puede definir la zona de influencia de la UCC en tres niveles: a nivel provincial (departamentos del centro, noreste y sur-sureste de Córdoba), de donde recibe un caudal importante de estudiantes; a nivel nacional ya que tiene ingresantes de todas las provincias argentinas, especialmente de la región centro y norte de Argentina; y a nivel internacional, en menor grado, de los países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa Occidental.
Centros de Investigación y Desarrollo En la provincia de Córdoba, la actividad de investigación y desarrollo ha crecido sostenidamente. Actualmente, funcionan cinco centros de investigación y desarrollo de importancia: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Centro de Excelencia de Productos y Procesos de Córdoba (CEPROCOR), el Instituto Gulich de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El CONICET Córdoba ocupa el tercer lugar de importancia a nivel país luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires; además, es la organización regional de Institutos de Investigación y Centros de Servicios y está conformado por 42 unidades ejecutoras (31 en Córdoba, 3 en Villa María y 8 en Río Cuarto). La UCC se encuentra inserta en la red institucional de CONICET Córdoba a partir de dos Unidades Ejecutoras9: -
Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE)
-
Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S. J. (IRNASUS)
Las Resoluciones Ministeriales 3155/2012 y 3219/2012 reconocen las Unidades Asociadas y Ejecutoras de doble dependencia (CONICET-UCC) como espacios institucionales de intercambio e interdisciplina. 9
47
y una Unidad Asociada10, en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Contexto sociodemográfico y económico, local y regional Demografía Según el censo nacional del año 2010, Córdoba contaba con una población de 33 088 76 habitantes, es decir, la segunda provincia más poblada de la República Argentina. Casi el 40,18 % de la población se aglomeraba en la capital provincial con 1 329 604 de habitantes, la segunda concentración urbana del país después del Gran Buenos Aires. La Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) contaba con un total de 7 739 407 habitantes. Además, el Censo 2010 reveló que Córdoba fue la sexta provincia de más alta densidad poblacional cuya mayor concentración se centraba en la capital y en departamentos circundantes; en tanto que los de menor densidad estaban localizados en el norte y noroeste de la provincia (Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, 2018). Según el Informe Productivo Provincial, publicado en el mes de mayo del 2018 y elaborado por la Subsecretaría de Programación Microeconómica perteneciente a la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Hacienda de la Nación, la población total a nivel nacional era 43 131 966 habitantes, de los cuales 35 676 54 habitaban la provincia de Córdoba. El Ministerio de Coordinación de la provincia de Córdoba, en su memoria de gestión 2021, estimaba hasta el mes de julio de ese año, una población total de 3 798 261 habitantes; los departamentos Colón (2,7 %) y Calamuchita (2,3 %) eran los de mayor tasa de crecimiento anual.
En la normativa interna de la Universidad, las Unidades Asociadas están formalizadas por Resoluciones Rectorales 2009/2020 (Sistema de Investigación de la UCC y Sistema de Unidades vinculadas al CONICET) y 2445/2020 (Reglamento de Organización y Funcionamiento de las UA UCC-CONICET). 10
48
Durante el primer semestre del año 2022, se llevó adelante el operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC); se desarrolló en dos modalidades: presencial y digital. De acuerdo con los resultados definitivos publicados en el mes de noviembre de 2023 (INDEC, 2022), la población total de Argentina es 45 892 285 habitantes, de los cuales 23
705
494
corresponden
varones/masculino.
11
al
género
mujeres/femenino
y
22
186
791
a
La Región Centro posee una población total de 8 811 391
habitantes; 3 544 908 corresponden a la provincia de Córdoba. Del total de la provincia, 1 505 250 habitantes viven en la capital. Los departamentos más poblados del interior son Colón (295 725), Río Cuarto (279 923), San Justo (230 339) y Punilla (221 273).
Indicadores sociales Con el objetivo de brindar un panorama de la situación socioeconómica y sociodemográfica de la población nacional, en general, y cordobesa, en particular, para el período 2018-2022, se seleccionaron e incluyeron algunos indicadores de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publica el INDEC: actividad económica, tasa de empleo y desempleo, pobreza e indigencia, salud y educación. También se realizó un análisis especial de estos en el contexto de la pandemia COVID-19.
Actividad económica, tasa de empleo y desempleo Si se toman en cuenta los principales indicadores del mercado laboral a nivel nacional entre el tercer trimestre de 2018 y del 2022, la tasa de actividad se situó entre el 42,5 % y el 47,6 %. La tasa de empleo (TE) que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó entre el 42,5 % y el 44,2 % para los terceros trimestres de los años mencionados. Por otra parte, la tasa de desempleo se ubicó entre el 9 % y el 7,1 %, respectivamente. De acuerdo con la evaluación de calidad y consistencia de los resultados definitivos y para cumplir con los estándares de calidad estadística requeridos por el INDEC, la categoría “X/ninguna de la anteriores” de las respuestas a la pregunta “sexo registrado al nacer” se distribuye entre las categorías mujer/femenino y varón/masculino.
11
49
Al compararse el tercer trimestre del 2022 con los terceros trimestres anteriores, no se observan cambios significativos. La tasa de actividad, a excepción del año 2020 (año de inicio de la pandemia por COVID-19), tiene un leve incremento cercano a 1 pp. En relación con el empleo, hay un comportamiento similar con un aumento superior de 1 pp en el tercer trimestre del año 2022. Por último, la tasa de desempleo presenta un aumento del 0,7 pp entre los años 2018-2019, un aumento de 2 pp para 2020 y luego una disminución de entre 3,5 a 4,6 pp entre 2021 y 2022. Es importante mencionar que en el 2018 la Población Económicamente Activa (PEA) era de 12,9 millones de personas; en el 2020, de 12,07 millones; en tanto que en el 2022, de 13,9 millones.
Tabla 5. Principales tasas del mercado laboral en porcentajes. Terceros trimestres de los años 2018-2022. Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional Tasas
Año 2018
Año 201912
Año 202013
Año 2021
Año 2022
Actividad
46,7
47,2
42,3
46,7
47,6
Empleo
42,5
42,6
37,4
42,9
44,2
Desocupación
9
9,7
11,7
8,2
7,1
Nota. Elaboración propia a partir de los cuadros 1.1 y 1.3 de la Encuesta Permanente de Hogares. Serie histórica 2018 a 2022. INDEC 14
12
Los resultados del tercer trimestre de 2019 no incluyen el aglomerado Gran Resistencia. En consecuencia, los resultados representan el 98,5% de la población de los 31 aglomerados urbanos cubierta habitualmente por la EPH (Ver punto 4.2 “Acerca de la cobertura geográfica” en el anexo metodológico del informe del tercer trimestre de 2019). 13
Los resultados del tercer trimestre de 2020 no incluyen el aglomerado Ushuaia-Río Grande. En consecuencia, los resultados representan el 99,4% de la población de los 31 aglomerados urbanos cubierta habitualmente por la EPH (Ver punto 4.2 “Acerca de la cobertura geográfica” en el anexo metodológico del correspondiente informe). 14
Los equipos técnicos del INDEC iniciaron una revisión integral que permitiría evaluar la ejecución de las estrategias adoptadas referidas a las encuestas a hogares en el contexto del aislamiento social. Una vez completada la revisión se difundieron sus resultados para dar certezas a los usuarios sobre la calidad de las estimaciones y la comparabilidad de las series publicadas.
50
Figura
5. Evolución de las principales tasas del mercado laboral en porcentajes.
Terceros trimestres de los años 2018-2022. Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional
Nota. elaboración propia con datos de informes técnicos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC).
Si se consideran los aglomerados del interior, los cuadros estadísticos de la EPH muestran que en el tercer trimestre del 2018, para el área geográfica del Gran Córdoba, la tasa de actividad se situó en 49,8 % sin mostrar cambios significativos para los respectivos trimestres de los años 2020 (49,7 %) y 2022 (49,3 %). Al observarse la tasa de empleo en los terceros trimestres del período antes mencionado, esta osciló entre el 45,2 % y el 45,8 %, por lo que se observa una tendencia constante. El 2020 representa una excepción, puesto que la tasa disminuyó al 42,6 %.
51
Tabla 6. Principales tasas del mercado laboral en porcentajes. Terceros trimestres de los años 2018-2022. Gran Córdoba15 Tasas
2018
2019
2020
2021
2022
Actividad
49,8 %
49,9 %
49,7 %
50,2 %
49,3 %
Empleo
45,2 %
44,4 %
42,6 %
44,5 %
45,8 %
Desocupación
9,1 %
11,0 %
14,3 %
11,4 %
7,2 %
Nota. Elaboración propia a partir del cuadro 3.1 de la Encuesta Permanente de Hogares. Serie histórica 2018 a 2022. INDEC
Figura
6. Evolución de las principales tasas del mercado laboral en porcentajes.
Terceros trimestres período 2018-2022. Gran Córdoba
Nota. elaboración propia con datos de informes técnicos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC).
En materia económica, el año 2020 se constituye como uno de los años más difíciles de la historia económica mundial como consecuencia del impacto de la pandemia 15
Aglomerados de 500 000 y más habitantes
52
ocasionada por el virus SARS-COV-2 y Córdoba no fue la excepción. Según el informe de Panorama Productivo Nacional (2020)16, tras una caída histórica entre los meses de febrero y abril de ese año, la economía argentina se ha ido recuperando mes tras mes; y si bien el mayor porcentaje de lo perdido en el peor momento de la pandemia ha logrado recuperarse, esto se ha dado en forma heterogénea: Mientras que ramas como finanzas, agro, servicios públicos (electricidad, gas y agua), comercio o industria estuvieron en niveles relativamente cercanos a los de la prepandemia, sectores como hoteles y restaurantes o servicios personales y recreativos (como peluquerías, clubes o cines) persistieron en niveles de actividad sumamente reducidos. (Informe de Panorama Productivo Nacional, 2020, p. 2) El empleo registrado continuó creciendo en el último trimestre de 2020 a causa del empleo independiente y los asalariados privados crecieron por primera vez desde el inicio de la pandemia. Para el mes de diciembre del 2021, dicho informe reveló que la economía argentina continuó con su recuperación. Según el informe de avance del nivel de actividad del tercer trimestre, la actividad económica subió un 11,9 % interanual. Los asalariados del sector público y privado crecieron, así como también el número de trabajadores registrados. Por último, el Estimador Mensual de Actividad Económica registró en octubre de 2022 un aumento de la actividad económica del 4,5 % frente al mismo mes de 2021 y 3,7 % contra 2019. El empleo registrado superó los 12 millones de personas, es decir, un incremento del 4,9 % en comparación con el mismo periodo del año pasado y de 6,3 % vs. diciembre de 2019 (prepandemia). La cantidad de trabajadores asalariados del sector público y privado también continuaron creciendo.
Pobreza e indigencia La definición de pobreza e indigencia, conforme la metodología que emplea INDEC, se basa en un método indirecto de medición denominado línea. En la definición de criterios Los informes elaborados por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación ofrecen un análisis integral de la coyuntura económica a partir del relevamiento de datos públicos y privados. También se monitorea la dinámica del entramado productivo a través de cinco ejes de la economía real: sectores productivos, consumo, precios, empleo e ingresos, y comercio exterior. Acceso al informe: (https://www.argentina.gob.ar/produccion/cep/estudios-de-coyuntura/panorama-productivo). 16
53
constitutivos de ambas nociones en cuestión, el acceso a consumos alimentarios mínimos y consumos básicos no alimentarios resultan la base de la conceptualización. De este modo, a través de la Línea de Indigencia se procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas, denominada Canasta Básica Alimentaria. Por su parte, la Línea de Pobreza pasa a incluir no solo los consumos alimentarios mínimos, sino también otros consumos básicos no alimentarios (INDEC, 2022). Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, durante el período 2018-2022, el porcentaje de hogares y personas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza a nivel nacional presenta una tendencia creciente cuyo pico máximo se alcanzó en el segundo semestre del año 2020 (31,6 % de pobreza y 42 % de indigencia). Por otra parte, el mayor porcentaje de hogares y personas por debajo de la Línea de Indigencia se ubica en el primer semestre del 2021 (8,2 % y 10,7 %). Cabe destacar que ambos indicadores muestran una disminución significativa a partir del segundo semestre del 2021, únicamente, aumenta el porcentaje de indigencia en el semestre siguiente del año 2022.
Tabla 7. Pobreza e Indigencia Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional, en porcentajes. Años 2018-2022 1° Indicador semestre 2018
1° 2° 1° 2° 2° 1° 2° 1° semestr semestre semestre semestre semestre semestre semestre semestre e 2018 2019 2019 2020 2021 2021 2022 2020 Pobreza
Hogares
19,6
23,4
25,4
25,9
30,4
31,6
31,2
27,9
27,7
Personas
27,3
32
35,4
35,5
40,9
42
40,6
37,3
36,5
Indigencia Hogares
3,8
4,8
5,5
5,7
8,1
7,8
8,2
6,1
6,8
Personas
4,9
6,7
7,7
8,0
10,5
10,5
10,7
8,2
8,8
Nota. Elaboración propia a partir del cuadro 1. Pobreza e Indigencia Total 31 aglomerados urbanos publicados por el INDEC
54
Figura 7. Evolución de la Pobreza e Indigencia Total 31 aglomerados urbanos a nivel nacional, en porcentajes. Años 2018-2022
Nota. Elaboración propia a partir del cuadro 1. Pobreza e Indigencia Total 31 aglomerados urbanos publicados por el INDEC
Sin embargo, al observar los mismos indicadores en el aglomerado Gran Córdoba, se destaca que el mayor porcentaje de personas y hogares por debajo de la línea de pobreza e indigencia se ubica en el primer semestre del año 2021, para luego reflejar una importante disminución en el segundo semestre del mismo año. Cabe añadir que, si bien la pobreza ha seguido disminuyendo durante el primer semestre del 2022, esto no ha sido el caso para las personas y hogares que se encuentran bajo la Línea de Indigencia cuyo porcentaje ha ido en aumento.
Tabla 8. Pobreza e indigencia Gran Córdoba en porcentajes. Años 2018-2022 1° 2° 1° 2° 1° 2° 1° 2° 1° Indicador semestre semestre semestre semestre semestre semestre semestre semestre semestre 2018 2018 2019 2019 2020 2020 2021 2021 2022 Pobreza Hogares
20,6
24,0
25,5
25,5
28,2
55
29,5
34,3
29,2
28,4
Persona s
30,3
36,5
36,6
37,4
40,7
40,8
46,6
40,4
40,0
Indigencia Hogares
4,1
5,0
5,8
3,7
5,6
5,1 (*)
7,8
5,7
7,3
Persona s
5,5
7,9
9,4
5,7
8,1
7,0
10,8
7,5
9,9
Nota. Elaboración propia a partir de los informes técnicos Pobreza e indigencia por regiones estadísticas y 31 aglomerados urbanos publicados por el INDEC.
Figura 8. Evolución de la Pobreza e indigencia Gran Córdoba, en porcentajes. Años 2018-2022
Nota. Elaboración propia a partir de los informes técnicos Pobreza e indigencia por regiones estadísticas y 31 aglomerados urbanos publicados por el INDEC.
Desde la Universidad, hay un número importante de proyectos de responsabilidad social universitaria que se constituyen en la transferencia de conocimientos como parte constitutiva de su modelo de enseñanza y aprendizaje. Desde esta perspectiva, estudiantes y profesores se involucran y contribuyen al desarrollo humano integral de la
56
comunidad en la que la UCC se encuentra inserta, a través de diversas actividades, proyectos y programas que implican la construcción conjunta de acciones para abordar realidades sociales complejas desde distintas incumbencias disciplinares. Otro aspecto para destacar es el esfuerzo institucional por apoyar, año a año, a un mayor número de personas a través de beneficios económicos que les permitan insertarse en la Universidad. Una línea de estos que se destaca es la de becas solidarias. Los estudiantes no solo son beneficiados por la exclusión de pagos de matrícula y cuotas, sino que además reciben un estipendio para gastos que incluyen el acompañamiento a jóvenes con dificultades socioeconómicas para acceder a sus estudios en la Universidad.
Educación Según el Censo del año 2010, el 1,9 % de la población a nivel nacional era analfabeta, es decir, más de medio millón de personas en Argentina no sabía leer ni escribir. Para la provincia de Córdoba, esa tasa se ubicaba en el 1,5 %, es decir, 49 633 personas, aproximadamente. Por otra parte, según los resultados definitivos del Censo 2022, la población de niños y niñas entre los 4 y 14 años que nunca asistió al sistema educativo es de 3,1 %, entre los 4-5 años; 0,8 %, entre los 6-11 años y 0,6 %, entre los 12-14 años. Asimismo, en el rango etario desde los 5 hasta los 29 años inclusive, el 1,1 % informa nunca haber asistido al sistema educativo. No obstante, es importante destacar que los datos del Censo 2022 confirman que “la asistencia actual de la población al sistema educativo estaría muy cerca de alcanzar la educación primaria universal entre los niños y niñas de entre 4 y 14 años”, y en el rango etario que abarca desde los 5 hasta los 29 años, inclusive, el 98,9 % declaró asistir a un establecimiento educativo. (INDEC, Censo 2022, p. 10)17
17
La información corresponde a los gráficos 1 y 2 de los resultados definitivos de Educación, del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. https://censo.gob.ar/wp-content/uploads/2023/12/censo2022_educacion.pdf.
57
A su vez, existen otros indicadores que resultan de utilidad para complementar el análisis. Según los datos publicados en el Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES)18, el porcentaje de población de 25 a 64 años con secundario completo para el período 2016-2021 presenta un incremento en el porcentaje a nivel nacional (con excepción del año 2020) Analizando el mismo indicador para la provincia de Córdoba, aun cuando se observan fluctuaciones en el porcentaje de población con secundario completo, existe un incremento entre los años 2020 y 2021.
Tabla 9. Porcentaje de población de 25 a 64 años con secundario completo. Total, provincia de Córdoba. Terceros trimestres de los años 2016-2021 Año
Total
Varón
Mujer
2016
53,9 %
52,4 %
55,3 %
2017
52,5 %
48,9 %
55,9 %
2018
54,8 %
50,3 %
58,8 %
2019
52,1 %
48,9 %
55,1 %
2020
53,2 %
48,2 %
57,9 %
2021
58,9 %
54,4 %
63,1 %
Nota. Elaboración propia a partir de los datos publicados del SIES que extrae información de la Encuesta Permanente de Hogares publicada por el INDEC para el período considerado en el análisis del presente informe.
A su vez, en la figura se puede apreciar el resultado de la variación de dicho indicador en el período señalado con la variación por género que arroja una marcada predominancia de mujeres en ese intervalo etario con secundario completo.
El Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES) es un conjunto de indicadores con una estructura organizadora que busca captar de manera articulada a las distintas dimensiones que hacen al bienestar. El concepto de bienestar es considerado como el conjunto de condiciones objetivas y subjetivas necesarias para satisfacer las necesidades materiales e inmateriales de las personas y de las comunidades. Este sistema se articula en tres ejes principales (condiciones materiales, calidad de vida y sostenibilidad) y se analizan diferentes indicadores: de promedios, de desigualdades y privación e indicadores de existencias, flujo, riesgo y resiliencia. 18
58
Figura 9. Evolución de la población de 25 a 64 años con secundario completo. Total, provincia de Córdoba. Terceros trimestres de los años 2016-2021
Nota. SIES del INDEC. A partir de los datos obtenidos por la EPH urbano total para los años 2016 a 202119.
Cabe destacar que la irrupción de la pandemia COVID-19 impactó fuertemente en todos los niveles del sistema educativo de Argentina, principalmente en el nivel secundario. Tal y como afirma el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento: 4 de cada 10 jóvenes tuvieron bajo o nulo vínculo con sus docentes: no recibían tareas o lo hacían una sola vez por semana y sin devolución. En el primer semestre de 2021, hubo semanas en las que 9 de cada 10 estudiantes no asistían a las aulas. Adicionalmente, se incrementó el tiempo que los jóvenes dedican al trabajo, ya sea en el hogar o fuera de él, debido a la pérdida de ingresos de los hogares (CIPPEC, s/f)
19
Los resultados del tercer trimestre de 2019 no incluyen el aglomerado Gran Resistencia, Chaco. En consecuencia, los datos reflejan resultados que representan el 98,7 % de la población del total urbano.
59
Salud La salud es la última de las dimensiones abordadas en este apartado. El análisis de la situación se hace sobre la base de indicadores prioritarios en salud. En Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, y los Ministerios de Salud nacional y provinciales son los principales organismos encargados de recoger datos, analizar y presentar información sobre los indicadores más importantes de la salud poblacional. Entre ellos se pueden mencionar los de dinámica demográfica (como la esperanza de vida, la mortalidad y natalidad), los de morbilidad y los de cobertura de salud. Para el período objeto de estudio, la esperanza de vida al nacer en Córdoba era de 76,4 años en 2018, según datos del INDEC. Con respecto a la tasa de mortalidad infantil en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, hubo una disminución de 10,3 por cada 1000 nacidos vivos en 2018 y de 9,6 por cada 1000 nacidos vivos en 2019. En la provincia de Córdoba, fue de 8,5 por cada 1000 nacidos vivos en el año 2018; en tanto que para el año 2021, la tasa se situaba en 7,7 por cada 1000 nacidos vivos. Cabe agregar, además, que la información demográfica publicada en el último censo poblacional muestra un mayor envejecimiento de la población explicado por el incremento de la esperanza de vida al nacer (principalmente en mujeres) y un descenso en la fecundidad (INDEC, Censo 2022, pp. 14-16). Si se complementa el análisis de los indicadores anteriormente mencionados con el de las principales patologías prevalentes en el territorio nacional, se evidencia que las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son las enfermedades crónicas no transmisibles más preocupantes para la salud pública en Argentina por el daño progresivo que causan. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud provincial, las enfermedades no transmisibles representan el 78 % de todas las muertes en el país y el 75 % en la provincia de Córdoba. Asimismo, la obesidad y la resistencia a la insulina también se han constituido en un problema de salud creciente en Argentina. Una mención particular merece la pandemia desatada en el año 2020 a causa del virus SARS-COV-2. Sus consecuencias han tenido un impacto significativo en la salud y sus indicadores en Argentina y en la provincia, incluyendo un aumento en el número de casos y de muertes, así como un impacto en la atención médica para otras enfermedades y afecciones. Según datos de la OMS, se estima que más de 6 millones de personas en el
60
mundo fallecieron como consecuencia del virus SARS-COV-2. Frente al panorama regional, Argentina fue el cuarto país con mayor cantidad de muertes en el año 2020. No obstante, ha ido descendiendo en los puestos y se ha posicionado en el número 34 en el año 2022. En Argentina, se han registrado un total de 128 967 muertes, de las cuales 7879 correspondieron a la provincia de Córdoba. Por último, es necesario destacar la gestión llevada adelante por el gobierno nacional y los organismos competentes en la campaña de vacunación de la población que comenzó en diciembre del 2020. Esta contó con la administración de la vacuna Sputnik V, y se sumó a otras (Sinopharm, la AstraZeneca y la Pfizer-BioNTech). Según datos del Ministerio de Salud de Argentina, al 1 de abril de 2023, se había administrado un total de 85 096 205 dosis de vacunas contra el virus SARS-COV-2. De estas dosis, 52 298 695 correspondieron a la primera dosis, lo que representa el 69,0 % de la población total; y 32 797 510, a la segunda dosis, es decir, al 43,4 % de la población total. En el caso de la provincia de Córdoba, la campaña se inició en la misma época. Según datos del Ministerio de Salud de la provincia, al 1 de abril de 2023, se había aplicado un total de 10 862 424 dosis de vacunas contra el COVID-19. De estas dosis, 6 730 374 correspondieron a la primera dosis, lo que representa el 70,0 % de la población total de Córdoba; y 4 132 050, a la segunda y sucesivas dosis, lo que equivale al 43,0 % de la población total de la provincia. Es importante destacar que estos datos son dinámicos y están sujetos a cambios, ya que la campaña de vacunación sigue en curso en Argentina y en Córdoba, y pueden variar según la disponibilidad de dosis y la estrategia de distribución. La UCC a través de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, que mantiene una participación no solo en la formación de los estudiantes sino también en cuestiones relativas a la salud pública, tal como la formación de residentes y especialistas, mantuvo una participación social activa en el contexto de pandemia. En este sentido, cabe destacar la participación activa de la Clínica Universitaria Reina Fabiola en la Noche de las Vacunas, desarrollada en el año 2023 en el marco de la 21a Semana de la Vacunación en las Américas (SVA), actividad impulsada por la Organización Panamericana de Salud (OPS), en la que se aplicaron 6994 dosis en una noche. En esta actividad, distintos estamentos del Estado y del sector privado trabajaron articuladamente pensando en la salud como derecho; tal como lo señaló la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba. El evento fue acompañado por las autoridades de Salud
61
a nivel nacional, provincial y municipal, y por el rector de la UCC. Además de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, los puntos donde los vecinos se acercaron para recibir las vacunas de calendario (COVID-19 y antigripales) fueron el Hospital Municipal Príncipe de Asturias, el Hospital Pediátrico y los CPC de Barrio Colón y San Vicente.
Principales características productivas de los sectores: agropecuario, industrial y de servicios El desarrollo alcanzado por la provincia de Córdoba se encuentra fundado en ocho sectores productivos que se reconocen como los principales en función del aporte que realizan a la economía provincial. En este apartado, se mencionan los datos más relevantes en cada caso.20
Oleaginosas: soja y maní21 A nivel nacional, la provincia de Córdoba se ubica como la segunda mayor productora de soja y la primera de maní.22 Partiendo de una configuración territorial, se puede establecer que el cultivo de la soja comenzó en los años setenta y logró expandirse con la introducción de la semilla transgénica y el conjunto de conocimientos, herramientas y políticas tecnológicas asociadas a mediados de los años noventa. A nivel nacional, si bien el cultivo se concentra geográficamente en el área pampeana, la adopción de nuevas herramientas ha permitido avanzar hacia el norte del país, sobre tierras de menor productividad. Esto ha derivado en el desplazamiento de otro tipo de Para el desarrollo de este apartado, se consideraron los sectores analizados en el último informe productivo provincial elaborado por la Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSP Micro) y publicado por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Hacienda de la Nación con información disponible al mes de abril de 2018. https://www.argentina.gob.ar/economia/planificacion-del-desarrollo-y-la-competitividad-federal/informes-produ ctivos/informes-0. 20
El esquema de la cadena oleaginosa se puede dividir en dos grandes etapas o procesos: a. el de producción primaria, que abarca desde los semilleros, la obtención de semillas de soja y otros, los granos que constituyen los productos con mayor inserción internacional relativa, y por último el acopio; b. la segunda es la etapa industrial, la cual está formada por la molienda, la extracción de aceites crudos para producir aceites refinados y biodiesel, y la elaboración de harinas y pellets. Estos productos se destinan, tanto en el comercio externo e interno, como insumo industrial y para consumo final. 21
22
Se consideraron los datos publicados en los informes mencionados.
62
cultivos más tradicionales y la desaparición significativa del monte nativo. En la provincia de Córdoba, la superficie sembrada se concentra en el este y sur, específicamente, los departamentos Marcos Juárez, Unión, Río Primero, Río Segundo y Tercero Arriba. Según el último informe productivo provincial, para el año 2017 la superficie sembrada de soja fue de 4,9 millones de hectáreas. El mismo informe destaca la expansión de las áreas de cultivo en los departamentos Río Cuarto, San Justo y General Roca, además de señalar las fábricas aceiteras con mayor capacidad de procesamiento diario (270 a 17 000 tn), entre ellas, Aceitera General Deheza, Bunge Arg, New Wereld y Nueva Aceitera Ticino. Asimismo, el portal Córdoba Produce del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba informa que, para la campaña 2018-2019 se recolectaron 41 591 221 toneladas de granos, un 74 % más que la campaña anterior que obtuvo aproximadamente 23 millones de toneladas. Del total de la campaña, la soja se ubicó en segundo lugar con una participación aproximada del 38 % (15 885 860 tn).23 Los informes de las campañas 2019-2020 y 2020-2021 a nivel provincial muestran una producción cercana a los 14 millones de toneladas de soja, es decir, un 7 % menos que la campaña 2018-2019. Esto se debe a un menor rendimiento debido a la falta de precipitaciones. En relación con la producción de maní, Córdoba es la principal generadora a nivel nacional (más del 80 %) y se constituye como una economía regional de importancia destacada para la zona donde se produce. En el año 2017, la superficie cultivada fue de 316 000 hectáreas con una producción aproximada de 955 000 tn. Para la campaña 2019-2020, se sembraron 306 000 hectáreas y la producción fue de 1 millón de toneladas, aproximadamente. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, el volumen de maní producido para la campaña 2019-2020 fue de 1 168 100 tn; en tanto que para el período 2020-2021 fue de 1 539 100 tn.
De acuerdo con los números finales que dio a conocer la Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UMSIIA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la campaña de granos 2018-2019 se conformó de la siguiente manera: maíz (19 621 271 tn), soja (15 885 860 tn), trigo (3 515 338 tn), sorgo (1 450 209 tn), maní (1 061 278 tn) y girasol (57 265 tn). https://cordobaproduce.cba.gov.ar/perfil-productivo/#:~:text=C%C3%B3rdoba%2C%20potencia%20agr%C3% ADcola&text=%2DCada%20habitante%20de%20C%C3%B3rdoba%20produce,que%20el%20rendimiento%2 0promedio%20nacional. 23
63
Más allá de las principales variables que afectan el volumen de producción en cada campaña (por ejemplo, las condiciones climáticas y geográficas, entre otras), es importante remarcar que en el contexto de pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2 el sector sufrió un impacto negativo24. Por ejemplo, el INDEC registró para el mes de octubre de 2020 una reducción de la molienda de oleaginosas superior al 20 % debido a la caída en la producción de aceites y subproductos tanto de soja (-20,5 %), como de girasol (-20 %) (p. 15). En el año 2021, la caída fue 14,8 % en octubre con relación al mismo mes de 2019 (p. 11). Según el INDEC, la producción sectorial aún no ha podido crecer de manera interanual en lo que va del año. En 2022, se redujo 12,8 % en octubre; y 25,5 %, en comparación con el mismo mes del 2019 (p. 6).
Cereales: trigo y maíz25 Córdoba es la principal provincia productora de maíz y la segunda de trigo detrás de Buenos Aires. La producción de cereales se compone en su mayoría por el cultivo de maíz (74,8 %, según datos de 2017) y en menor medida, el trigo (22,6 %). La participación del sorgo es minoritaria (1,9 %). Si bien el cultivo de maíz está relativamente extendido en todo el territorio provincial, los departamentos con mayor participación son Río Cuarto y General Roca. En el caso del trigo, su siembra se encuentra localizada, principalmente, en los departamentos: San Justo, Unión y Tercero Arriba. La superficie de maíz sembrada en la provincia en el año 2017 fue de 2,6 millones de hectáreas, en tanto que la de trigo fue de 1,6 millones. Las campañas 2018-2019 y 2019-2020 muestran una cosecha de maíz superior a los 19 millones de toneladas con una superficie de casi 3 millones de hectáreas. En la campaña 2020-2021 la producción Para este análisis, se observaron los informes de panorama productivo en los meses de diciembre 2020, 2021 y 2022 elaborados por el CEP XXI. 24
El esquema de la cadena cerealera está compuesto también por dos etapas. Una de producción primaria y la otra, de producción industrial. La primera abarca el proceso de recolección de semillas, cultivo de maíz, trigo y sorgo. En el caso del maíz, los granos se utilizan para la industria de alimentación animal y en el caso del trigo, el acopio en molinos permite la producción de harina a granel y en bolsas. En la etapa industrial, la molienda húmeda y seca del maíz sirve para la producción de almidón, sémolas, etanol y otros productos. Por otro lado, la producción de harina de trigo sirve para la elaboración de productos de panadería, pastas, galletas, entre otros. 25
64
superó los 21 millones de toneladas con una superficie cultivada de 3 120 330 millones de hectáreas. En el caso del trigo, los volúmenes alcanzaron 3,5 millones de toneladas para la campaña 2018-2019; 4,6 millones de toneladas, para la del 2019-2020. No obstante, 2020-2021 registró el volumen más bajo de las últimas siete campañas con 3,4 millones de toneladas. La estructura productiva primaria es el eslabón más atomizado ya que involucra una significativa cantidad de productores. Respecto a la molienda de maíz, para el año 2017 se registraron cuatro establecimientos y en el mercado de bioetanol se registraron tres empresas, además de siete plantas productoras de alimentos balanceados. Por otro lado, la industrialización del trigo en el año 2017 registró 24 molinos harineros. Entre los principales, se encuentran Molino Florencia, en Laboulaye; Minetti y Cía., en la ciudad de Córdoba y Molinos Cañuelas, en Adela María. En relación con las exportaciones, los principales destinos de estos productos para el año 2022 fueron ASEAN, Mercosur, Unión Europea, Magreb y Egipto, Medio Oriente e India (p. 11).
Lácteos26 En el mapa productivo lácteo nacional, las provincias de Córdoba y Santa Fe cuentan con las principales cuencas lecheras del territorio. Su actividad se localiza fundamentalmente al noreste y sur de la provincia, en los departamentos con mejores condiciones para la cría de ganado y producción agrícola. La provincia de Córdoba se destaca particularmente en este sector ya que produce alrededor del 32 % de leche cruda del país. Sus principales cuencas lecheras son Villa María, en el departamento General San Martín; y Morteros, en el departamento San Justo; junto con su zona de influencia, tienen la capacidad de abastecer, tanto al mercado
Según el Informe Productivo Provincial (2018), la cadena de valor láctea también puede organizarse en dos etapas: a. la primera, de producción primaria, dedicada al ordeñe en los tambos para la obtención de leche cruda; y b. la segunda, en la que intervienen los procesos industriales para la producción de derivados lácteos, los cuales se ubicarán en el mercado interno (provincial y nacional) y externo hacia los principales destinos de exportación. 26
65
provincial como al nacional27. Entre las principales empresas están Cremac, Manfrey, Noal y Punta del Agua.
Figura 10. Distribución de Cuencas Lecheras en el territorio nacional. Año 2022
Nota. Elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). La escala del mapa refiere a la producción de leche cruda superior a los 5000 litros diarios (5001-20 000; 20 001-30 000; 30 001-100 000; y más de 100 000 litros/día).
Según una nota publicada por el área de prensa del gobierno de la provincia en el año 2021, la producción cordobesa oscila entre los 900 y 1000 litros de leche por habitante por año. En Argentina, cada habitante consume aproximadamente unos 200 litros por año. Ver: https://prensa.cba.gov.ar/no-home/la-industria-lactea-en-el-centro-del-trabajo-de-la-matriz-productiva-cordoba -2030/ 27
66
Entre los años 2018 y 2019, Córdoba contaba con más de 2800 tambos cuya capacidad de producción era cercana a los 3400 millones de litros anuales. Este dato resulta clave ya que en el año 2018 la producción de leche alcanzó los 10 527 millones de litros de leche, esto posicionó a la provincia como la primera productora a nivel nacional28. Lo anterior también se constituye como un dato clave si se tiene en cuenta que entre los años 2020 al 2022, a nivel nacional, se produjeron más de 11 000 millones de litros de leche. En relación con las exportaciones, más del 70 % de la producción nacional se destina al mercado externo cuyos principales destinos son Brasil, Argelia, Rusia, Chile, China, Estados Unidos y Perú. El valor de las exportaciones en los últimos tres años se ha ido incrementando en este sector y ya supera los 1500 millones de dólares al año. Este es un dato no menor ya que en el año 2020 la participación de Córdoba fue de cerca de 300 millones. Entre los productos más comercializados se encuentran leche en polvo, quesos, y en menor medida, manteca, crema, sueros, lactosa, etc. Por otro lado, el resto de la producción se destina al mercado interno, principalmente hiper y supermercados (cerca del 20 %), autoservicios (alrededor del 16 %) y almacenes (11 %, aproximadamente). Como parte de la misión de formar personas de ciencia, conciencia y compromiso, científicamente capacitadas y socialmente responsables, la UCC, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, ha formado a gran parte de los profesionales agropecuarios para el desarrollo del sector. La instrucción que reciben estudiantes y profesionales del medio trasciende el aula y alcanza la estructura productiva de la Universidad, conformada por cinco establecimientos agropecuarios: Santa Julia, La Toma, Las Cañitas, San Ignacio y La Virginia. Estos suman 7500 hectáreas de campo en plena producción de carne, reproductores bovinos, cereales y oleaginosas; en ellos estudiantes, y las y los graduados realizan pasantías y residencias. Además, les ofrece servicios de laboratorios especializados en análisis de suelo, agua, efluentes y alimentos, entre otros.
Este análisis se desprende de los datos extraídos de notas especializadas en el sector agropecuario, principalmente https://www.todoagro.com.ar/ , y del informe de coyuntura publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) https://www.gba.gob.ar/sites/default/files/agroindustria/docs/INFORME_COYUNTURA_OCLA_0319.pdf. 28
67
Automotriz- autopartista29 Córdoba concentra cerca del 30 % de la producción automotriz y ocupa el segundo lugar después de Buenos Aires. En el año 2017, contaba con tres plantas automotrices: Fiat Chrysler Argentina (FCA) y Renault, en el segmento de automóviles y vehículos comerciales livianos; e Iveco, en el de vehículos pesados. Para el 2018, el número de plantas aumentó a cinco al incorporar a Volkswagen y Nissan. Las plantas industriales se encuentran en la ciudad de Córdoba y cuentan con recursos humanos calificados y una red altamente desarrollada de medianas y pequeñas industrias metalmecánicas. Asimismo, la provincia concentraba en los años 2017 y 2018 un 25 % de la producción autopartista con más de 250 empresas responsables de proveer las partes, piezas, componentes, accesorios, etc. necesarios para la producción de las grandes terminales mencionadas en el párrafo anterior. Según los informes de Panorama Productivo elaborados por el CEP XXI, en noviembre del 2020, a nivel nacional, la industria presentó un crecimiento cercano al 20,2 %, la mayor cifra en dos años, impulsada por la demanda interna. Durante el 2021, Argentina presentó una mejora relativa respecto a otros países en el sector, con un crecimiento acumulado del 12,4 %. Por otra parte, en el acumulado a noviembre la producción fue 31,5 % mayor que en el mismo período de 2019 y 74 % que en 2020. En noviembre, las exportaciones automotrices fueron las más altas desde 2014 (p. 11). Por último, el 2022 ha sido un año positivo para el sector, con niveles de producción superiores a los últimos siete años (p.5). Resulta importante mencionar al conjunto de agentes que intervienen en la configuración y puesta en marcha de políticas que favorezcan e impulsen al sector, entre ellas, las asociaciones empresariales ADEFA y AFAC, los Ministerios de Hacienda y Producción, y las Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes en Córdoba. El trabajo articulado de estos actores ha posibilitado llevar adelante importantes políticas como el Acuerdo sobre Política Automotriz Común entre Argentina y Brasil, el Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo argentino, reducción de derechos de importación, programas especiales para Pymes, entre otras.
La cadena autopartista produce los componentes necesarios para la fabricación de vehículos automotores. En el año 2017, el total de vehículos estaba compuesto en un 84 % por automóviles y pick ups; 13 %, por utilitarios; y el 3 % restante representaba los transportes de carga. El principal destino de estos son el mercado externo y el interno a través de los concesionarios. 29
68
Cabe destacar el vínculo que mantiene la Universidad, desde la Facultad de Ingeniería, con el Centro Educativo Renault que cuenta con una oferta de formación destacada en el centro del país y se posiciona como un polo educativo para la industria automotriz. El Centro y la UCC han formalizado su relación a partir de la firma de acuerdos para el ingreso directo de los estudiantes del nivel medio para, de este modo, acreditar la formación que reciben. A los egresados del nivel terciario, se les reconoce el trayecto formativo previo cuando buscan ampliar su formación en la UCC a través de alguna de las carreras de ingeniería que ofrece esta institución.
Ganadería bovina30 En Argentina, existen más de 50 millones de cabezas de ganado bovino. El stock está compuesto por vacas, vaquillonas, novillos, novillitos, terneros, toros, toritos y bueyes. La Región Centro aporta el 65 % del stock bovino nacional. Córdoba se ubica en tercer lugar con más de 4,5 millones de cabezas, en tanto que la mayor concentración de ganado vacuno la tiene Buenos Aires (con 20 millones aproximadamente) y Santa Fe (con más de 6 millones, aproximadamente). El mapa de la actividad ganadera se configura en función del tipo de orientación productiva. La región centro-sur de la provincia se caracteriza por el predominio de planteos de ciclo completo, además es la región que concentra el mayor número de cabezas de ganado bovino. Hacia el norte de la provincia, con menor influencia, la actividad está orientada a la cría de ganado. Por último, el departamento General Roca, perteneciente a la región pampeana subhúmeda, se dedica a la invernada del ganado. Resulta conveniente señalar que, en los últimos años, se han producido movimientos de ganado debido a las situaciones de escasez hídrica y el corrimiento de la frontera agrícola. Esto ha provocado una reconfiguración del perfil productivo de la provincia que desplazó la actividad en esa zona por la producción de soja y maíz que generan mayor rentabilidad.
30
El esquema ganadero bovino puede estructurarse, según el tipo de producción, en diferentes actividades. Para la producción primaria: la cabaña, cría, recría, invernada y ciclo completo. En ellas, se encuentran desde la reproducción del ganado bovino, hasta su destete, crecimiento y engorde. Posteriormente, la etapa industrial involucra faena en frigoríficos y mataderos para la obtención de diferentes cortes de carne y subproductos (como menudencias, vísceras y cueros, huesos, entre otros). En medio de ambas etapas, intervienen los diferentes canales de comercialización como la venta directa o en consignación, los mercados concentradores y remates en ferias.
69
Figura 11. Localización de la actividad ganadera vacuna. Año 2020
Nota. Elaborado a partir de datos del Ministerio de Hacienda, Secretaría de Política Económica, Subsecretaría de Programación Microeconómica (2018): Informes de cadena de valor cárnica-vacuna. Año 6, N° 59, diciembre de 2021.
La producción primaria cuenta con una predominante presencia de pequeños y medianos productores. Por otro lado, el eslabón industrial presenta un mercado muy heterogéneo, según la escala, tipo de actividad y el destino comercial de la producción. Los frigoríficos con mayor volumen de faena se ubican en los principales centros urbanos como Córdoba
70
capital y Río Cuarto31. Los tres principales establecimientos frigoríficos centralizan aproximadamente el 40 % de la faena provincial. En los últimos años, la producción a nivel nacional se ha incrementado de la mano de la demanda del mercado externo, principalmente China. En términos de valor, la carne fresca y congelada son los productos de exportación más valorados. Entre los principales destinos de los productos cárnicos se encuentran China, seguido de la UE, Israel y Chile. La UCC se ha distinguido especialmente por su contribución en este sector de la industria agropecuaria. Ha participado en diferentes certámenes, concursos y remates de animales de la raza Hereford32 y San Ignacio33, y ha obtenido importantes reconocimientos. Desde su Centro de Reproducción Animal, desarrolla un completo programa de investigación sobre mejoramiento de bovinos para carne, entre los que se destaca la raza San Ignacio34, y brinda cursos de inseminación artificial y congelado de semen, entre otros. En relación con la raza San Ignacio, cabe destacar que fue desarrollada en la década de 1990 por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC. Las características destacables de estos animales (Centro de Reproducción Animal UCC): -
Adaptación a las condiciones climáticas de la región chaqueña sudamericana, con veranos muy cálidos y húmedos e inviernos fríos y secos; en estas condiciones, desarrollan todo su potencial reproductivo.
-
Alta fertilidad –tanto hembras como machos– en condiciones de buena salud y normal alimentación.
-
Sexualmente precoces, tanto hembras como machos.
Según el Informe Productivo Nacional (2018) Córdoba cuenta con 25 frigoríficos, más del 50 % cuentan con habilitación nacional, y el resto con habilitación provincial y municipal. https://www.argentina.gob.ar/economia/planificacion-del-desarrollo-y-la-competitividad-federal/informes-produ ctivos/informes-0. 31
Desde el año 2019 se lleva adelante el Certamen Prueba a Campo Pastoril organizado por la Asociación de Criadores de la Raza Hereford Región Centro Oeste y la Facultad de Ciencias Agropecuarias. En esta, los toros Hereford procedentes de distintas cabañas concursan en adaptación a campo con tres pruebas fenotípicas en las que se mide su ganancia de peso y condiciones de reproductores. 32
En el mes de septiembre se realizó el 5° Concurso de Novillos y Block Test de la Exposición Rural de Palermo 2023 donde uno de los lotes (40) recibió el primer premio y fue campeón, y el segundo conjunto (41) obtuvo el segundo premio y reservado campeón. Ver: https://agroverdad.com.ar/2023/07/la-raza-san-ignacio-de-la-ucc-en-el-podio-del-test-block-de-la-rural-de-pale rmo-2023. 33
34
La raza San Ignacio nació con el propósito de ofrecer soluciones productivas, económicas y comerciales a los sistemas ganaderos y aporta animales que sean eficientes transformadores de forraje en carne en las condiciones de altas temperaturas que impone el norte argentino. Ver: https://craucc.ucc.edu.ar/index_f.php.
71
-
Hembras que paren con facilidad, y que atienden y defienden sus terneros.
-
Terneros de rápida incorporación después del nacimiento, con pronta y fuerte intención de mamar.
-
Hembras con producción de leche para asegurar destetes de peso acorde con el peso de la madre y de buena condición corporal.
-
Carne de calidad semejante a la de las razas británicas, y a la altura de la más exigente demanda interna y de exportación.
-
Dóciles y manejables en instalaciones normales de manejo.
Maquinaria agrícola35 Córdoba
es
una
de
las
principales
productoras
de
maquinaria
agrícola
y
agrocomponentes del país. Según la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), la provincia aporta el 30 % de las exportaciones a nivel nacional con lo cual se configura como uno de los segmentos industriales más relevantes. La actividad se concentra, principalmente, en los departamentos Marcos Juárez, San Justo, Capital, Unión y Río Cuarto, además, son los lugares de mayor producción agropecuaria. La etapa de fabricación industrial incluye todos los segmentos: desde sembradoras hasta agropartes metálicas y electrónicas. Según la Asociación, la mayoría de las empresas son familiares con capitales nacionales. A su vez, el 54 % se dedica a la producción de agropartes; en tanto que el 36 % produce maquinaria agrícola y el 10 % restante fabrica maquinaria y agrocomponentes (AFAMAC, s/f).
El circuito de producción de la maquinaria agrícola integra dos grandes etapas. La producción de agropartes y conjuntos, por un lado, y la elaboración de equipos e implementos. Este último incluye la fabricación de la maquinaria (tractores, cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras), la fabricación de implementos (acoplados, rastras, desmalezadoras, etc.) y la fabricación y reposición de repuestos. Tanto las terminales como los implementos requieren además de la importación de otros componentes. El resultado de la producción se coloca, principalmente, en el mercado interno y, en menor medida, se exporta a otros países. 35
72
Figura 12. Distribución geográfica de las empresas en la provincia de Córdoba
Nota. Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC)
Un relevamiento desarrollado en el año 2021 por IERAL-Fundación Mediterránea reveló que existen 398 empresas de maquinaria agrícola en la provincia. De las cuales, 215 son agropartistas, 144 se dedican exclusivamente a la fabricación de maquinaria agrícola y 39 fabrican maquinaria agrícola y agropartes. Los principales destinos de exportación de los productos son EE. UU., Paraguay, Hungría, Rusia, Uruguay, España y Brasil; en tanto que las importaciones de componentes y otros productos de la maquinaria provienen, principalmente, de Brasil y EE. UU. (CAFMA, 2019, pp. 33-34). En los últimos cinco años, el sector ha tenido un fuerte crecimiento a nivel nacional a partir de una recuperación en el año 2017; si bien el año 2018 representó un escenario contractivo36, la actividad en el sector volvió a recuperarse en el 201937. Lo mismo sucede 36
El informe de Industria de Maquinaria Agrícola del INDEC (2018) señala que, para el tercer trimestre del 2018, la venta de máquinas agrícolas alcanzó una facturación de 7576,6 millones de pesos que representa una disminución de 8,7 % en relación con el mismo trimestre de 2017 (p. 3). El informe de Industria de Maquinaria Agrícola del INDEC (2019) señala que la venta de máquinas agrícolas durante el tercer trimestre de 2019 alcanzó una facturación de 14 995,1 millones de pesos que representa un aumento de 98,5 % en relación con el mismo trimestre de 2018 (p. 3). 37
73
con los años 2020 a 2022, cada uno representó un aumento superior al 80 % con respecto al trimestre del año anterior38. El 2021 se destacó por ser una ventana de oportunidad para la maquinaria agrícola argentina como consecuencia de dos acontecimientos: a nivel internacional, el conflicto entre Rusia y Ucrania; a nivel provincial, la conformación del Clúster de Maquinaria Agrícola en la provincia de Córdoba39.
Software y servicios informáticos Durante los últimos 30 años, Argentina se ha transformado en uno de los actores más relevantes de esta industria. La expansión y consolidación del sector del software y los servicios informáticos la posicionan en el escenario competitivo internacional. Según el último informe publicado por StartupBlink40, Buenos Aires y Córdoba se encuentran entre las mejores ciudades argentinas que desarrollan empresas de base tecnológica (Buenos Aires se ubica 56° en el ranking global, en tanto que Córdoba está dentro del top 250° a nivel global y 16° de Latinoamérica). Actualmente, la provincia cuenta con más de 600 empresas que operan en una variada gama de verticales tecnológicas (Software Factory, e-commerce, EdTech y marketing etc.) y se constituye como el principal polo de producción de alta tecnología en el país. Asimismo, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), el Córdoba Technology Cluster (integrado por el Clúster de San Francisco, Clúster Impulso Tecnológico de Villa María y Clúster Tecnológico Río IV), y el conjunto de empresas denominado Grupo TecX (Promedon, PWC, Mercado Libre, Evoltis, Globant, Santex y Vates) son los principales agentes a la hora de promover la internacionalización de Córdoba al mundo. Se destacan las estrategias de estos actores en acompañamiento y fomento de la transformación digital y la necesidad de
El análisis se desprende de los informes técnicos trimestrales de la Industria de Maquinaria Agrícola publicados por el INDEC. 38
39
Durante el 2021, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ocasionó una serie de dificultades logísticas en el almacenaje de granos de la antigua URSS, lo que derivó en un aumento de consultas por silobolsas, extractoras y embolsadoras de granos argentinas. Asimismo, durante el mismo año se presentó en Villa María una iniciativa para mejorar la competitividad e internacionalización de las pymes locales a través de la conformación del Clúster de Maquinaria Agrícola. StartupBlink es un centro de investigación y mapa de ecosistemas de startups o empresas emergentes. Su índice global anual ha sido reconocido como uno de los más completos y consultados del mundo.
40
74
desarrollar programas que involucren a las universidades de la provincia con potencial de especialización en conocimientos técnicos aplicables al sector. Ante la necesaria y cada vez más creciente demanda del sector, la UCC contribuye en la promoción de vocaciones tecnológicas desarrollando diferentes iniciativas. Entre ellas se pueden mencionar: el Tech Camp UCC, una propuesta que comenzó en el año 2020 y convoca a estudiantes de escuelas secundarias a una jornada de trabajo con el objetivo de pensar, diseñar y proponer soluciones científicas y tecnológicas a desafíos o “problemas” concretos de la vida cotidiana en la industria y en las empresas.41. Asimismo, en el año 2022 realizó el Hackathon UCC Machine Learning con el propósito de fomentar vínculos entre empresas informáticas, estudiantes de carreras diversas y profesores, en el que se planteó el desafío de resolver un problema de naturaleza informática. Esta actividad se organizó de manera conjunta con la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Córdoba Vincula, Córdoba Technology Cluster, la Escuela de Innovación y las facultades de Ciencias Económicas y de Administración, Ingeniería, y el Instituto de Ciencias de la Administración de la UCC.
Turismo Debido a su legado cultural e histórico y a sus paisajes naturales, Córdoba ocupa un lugar de gran relevancia para el desarrollo del turismo en el país; es un motor dinamizador de la economía cordobesa. La actividad turística en la provincia se articula en 11 regiones: Capital, Sierras Chicas, Traslasierras, Sierras del Sur, Punilla, Ansenuza, Paravachasca, Calamuchita, Pampa Agropecuaria y Grandes Lagos, norte y noroeste (Agencia Córdoba Turismo, 2023). Cada una comprende una serie de localidades con características geográficas que incentivan el desarrollo del turismo y además cuentan con una infraestructura orientada a potenciar el rendimiento de la actividad.
41
La cuarta edición de Tech Camp UCC se realizó el 5 de octubre del presente año en el espacio “Osvaldo Pol” del Campus Universitario. Ver: https://www.lavoz.com.ar/negocios/para-fomentar-las-vocaciones-tecnologicas-tech-camp-ucc-regresa-para-s u-cuarta-edicion/.
75
La provincia ofrece experiencias de turismo altamente diferenciadas. Entre ellas se destacan el turismo religioso (las iglesias, museos y estancias que conforman la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba que fueron declaradas patrimonio cultural mundial por la UNESCO en el año 2000),
el turismo aventura (incluye actividades como el
senderismo, escalada, mountain bike, entre otros), el turismo de festivales (eventos artísticos reconocidos a nivel internacional como el Festival de Cosquín, el Festival de Doma y Folclore en Jesús María, el Cosquín Rock, Festival de Peñas en Villa María, etc.), turismo deportivo (deportes extremos, pesca deportiva, deportes náuticos, etc.), ecoturismo, turismo gastronómico y otros más. Asimismo, Córdoba cuenta con grandes extensiones protegidas a través de dos parques nacionales y seis reservas naturales42. Si se consideran las 10 principales zonas turísticas de la provincia, es posible estimar que la capacidad de alojamiento se ha incrementado en un 30 % aproximadamente en comparación con la situación de hace 10 años. Mientras que en el año 2010 existían unas 77 852 camas aproximadamente; en el año 2019, ese número se incrementó casi al doble (La Voz del Interior, 2019)43. En lo que respecta a la infraestructura, de las 5149 agencias de viajes que existen en el país, Córdoba es la tercera provincia con mayor cantidad ya que registra 613 agencias y más del 50 % de ellas se dedican al turismo interno. La provincia cuenta, además, con un aeropuerto internacional en la capital de la provincia y otro para vuelos de cabotaje en el interior. Según las Estadísticas de Turismo Internacional, en el período 2018-2022, Córdoba se posiciona como uno de los cuatro destinos más elegidos por los turistas no residentes. Los turistas internacionales provienen principalmente de países del resto de América, tales como Chile, Brasil y Estados Unidos. Es importante señalar que, más allá de las políticas para incentivar al sector, el turismo receptivo varía mucho cada año, aunque en general se mantiene una tendencia de saldo negativa entre el turismo receptivo y el emisivo. Resulta fundamental destacar que durante los años 2020 y 2021, se evidencian
42
Córdoba cuenta con diferentes parques y reservas naturales como el Parque Nacional Quebrada del Condorito, la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, el Parque Natural y Reserva Natural Chancaní, la Reserva Hídrica Natural La Quebrada, la Reserva Natural Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, la Reserva Natural de Fauna La Felipa y la Reserva Provincial de Uso Múltiple Salinas Grandes (Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2023). 43
En el año 2019, se estimaban más de 150 mil plazas hoteleras y unos 350 mil establecimientos para hoteleros y colectivos (campings, departamentos, etc.) (La Voz del Interior, 2019).
76
una caída masiva y una crisis del sector como consecuencia de las restricciones impuestas a la circulación de personas en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19. En definitiva, la UCC colabora en el desarrollo económico de la provincia de Córdoba por medio de diversas y múltiples actividades. Al mismo tiempo, su amplia oferta académica promueve la formación de profesionales en Ingenierías, Ciencias Agropecuarias y Tecnologías de Alimentos a través de las carreras de Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Especialización en Producción Bovina, Especialización en Protección Vegetal, Maestría en Agronegocios y Alimentos, Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Tecnicatura Universitaria en Bioinformática, Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables y Eficiencia Energética, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática (anteriormente denominada Ingeniería de Sistemas), Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Licenciatura en Bioinformática, Doctorado en Ingeniería, Tecnicatura Universitaria en Gastronomía, Tecnicatura Universitaria en Análisis y Control de Calidad de Alimentos, Licenciatura en Gastronomía, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos y Especialización en Tecnología de los Alimentos. Además, ofrece alternativas de formación en aquellas disciplinas que brindan sustento y agregan valor a las organizaciones incluidas dentro de las Ciencias Económicas y de la Administración, la Ciencia Política y Relaciones Internacionales, entre otras.
Egresados de educación secundaria según área disciplinaria y sector de gestión Para las instituciones que conforman el Sistema Universitario Argentino, conocer y comprender cuál es el acceso real a la educación de nivel superior es clave a la hora de desarrollar diferentes acciones y estrategias que permitan lograr una educación superior de excelencia, articulada y comprometida con los más vulnerables y los desafíos del desarrollo económico-productivo local, regional y nacional. Por eso, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, publica anualmente los Anuarios Estadísticos. Su objetivo es caracterizar la población estudiantil de pregrado, grado y posgrado de las instituciones de gestión pública y privada de todo el país. Además, dichos informes aportan información sobre los sistemas de recursos humanos y
77
presupuestos de las universidades nacionales y de los programas que lleva adelante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Los cuadros y figuras que se presentan a continuación sintetizan la información publicada en los anuarios y muestran los cambios que se han producido sobre la cantidad de egresados de educación secundaria según el tipo de gestión (estatal y privado) y división político territorial (total nacional y, específicamente, de la provincia de Córdoba) para el período comprendido entre los años 2018-2022.
Tabla 10. Cantidad de egresados de educación secundaria entre los años 2018 y 2022 Total, Estatal Córdoba
Total, Privado Córdoba
29 163
15 046
14 117
136 274
31 026
15 938
15 088
227 925
138 212
30 210
15 563
14 647
402 685
249 963
152 722
30 298
14 822
15 476
443 818
284 193
159 625
33 426
17 066
16 360
Total, Total, Total, Estatal País Privado País Córdoba
Año
Total, País
2018
347 847
215 914
131 933
2019
356 212
219 938
2020
366 137
2021 2022
Nota. Elaboración propia a partir de los datos presentados en los cuadros 2C 20/2C 20.1/2C 20.2 Anuarios Estadísticos Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas De lo anterior se desprende que a nivel nacional existe un incremento en la cantidad total de egresados para el período antes mencionado (27,6 %) con una mayor participación del sector de gestión estatal. En el caso de la provincia de Córdoba, dicha variación ha sido menor (14,6 %) con una participación más pareja de ambos sectores de gestión.
78
Figura 13. Evolución de las y los egresados de educación secundaria a nivel nacional entre los años 2018 y 2022, por sector de gestión
Nota.: Elaboración propia a partir de los datos presentados en los cuadros 2C 20/2C 20.1/2C 20.2 Anuarios Estadísticos Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas.
En la figura se observa que existe un incremento a lo largo del período, a partir de 2020.
Figura 14. Evolución de las y los egresados de educación secundaria de la provincia de Córdoba entre los años 2018 y 2022, por sector de gestión
79
Nota. Elaboración propia a partir de los datos presentados en los cuadros 2C 20/2C 20.1 /2C 20.2 Anuarios Estadísticos Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas.
Por el contrario, la segunda figura muestra mayores variaciones en el período para la provincia de Córdoba. El año 2020 repite la tendencia a nivel nacional, pero el sector privado se mantiene en aumento superando al sector de gestión estatal en el año 2021, el cual muestra una recuperación en el 2022. En un segundo análisis, considerando las áreas disciplinarias, los datos muestran que a nivel nacional existe un incremento en cada una de ellas para el período 2018-2022, se destaca el Área de Ciencias Sociales en ambos sectores de gestión.
Tabla 11. Distribución de las y los egresados de educación secundaria a nivel nacional por año, área disciplinaria y sector de Gestión. Años 2018-2022 Ciencias Básicas
Ciencias Aplicadas
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales
Ciencias Humanas
Total País
Año
Estatal
Privado
Estatal
Privado
Estatal
Privado
Estatal
Privado
Estatal
Privado
2018
35 626
21 018
44 435
9354
936
439
114 308
94 136
20 609
6986
347 847
2019
36 405
21 737
46 279
9961
747
241
112 985
96 723
23 522
7612
356 212
2020
36 610
22 276
48 595
9255
820
405
115 630
98 823
26 270
7453
366 137
2021
40 958
24 691
49 617
9955
906
277
127 986
109 670
30 496
8129
402 685
2022
45 907
25 731
54 716
10406
1.013
404
146 548
114 697
36 009
8387
443 818
Nota. Elaboración propia a partir de los datos presentados en los cuadros 2C 20/2C 20.1 /2C 20.2 Anuarios Estadísticos Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas.
80
Figura 15. Evolución de las y los egresados de educación secundaria a nivel nacional entre los años 2018 y 2022
Nota. Elaboración propia a partir de los datos presentados en los cuadros 2C 20/2C 20.1/2C 20.2 Anuarios Estadísticos Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas.
A su vez, en la provincia de Córdoba, existe una predominancia de las Ciencias Sociales, pero el caso presenta algunas particularidades interesantes. En primer lugar, se observa una mayor cantidad de egresados del ámbito privado en las Áreas de Ciencias Básicas y Ciencias Sociales, como así también una mayor paridad en Ciencias Humanas. Es notoria la ausencia de egresados de Ciencias de la Salud en ambos sectores de gestión.
Tabla 12. Distribución de las y los egresados de educación secundaria de la provincia de Córdoba por año, área disciplinaria y sector de Gestión. Años 2018-2022 Ciencias Básicas
Ciencias Aplicadas
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales
Ciencias Humanas
Año
Estatal
Privado
Estatal
Privado
Estatal
Privado
Estatal
Privado
Estatal
Privado
2018
1940
2541
5026
1502
0
0
7317
9297
763
777
81
Total Pcia
29 163
2019
2118
2819
5117
1569
0
0
7772
9813
931
887
31 026
2020
2031
2678
5237
1633
0
0
7273
9456
1022
880
30 210
2021
1886
2696
5213
1749
0
0
6823
10091
900
940
30 298
2022
2190
2957
5714
1943
0
0
8133
10469
1029
991
33 426
Nota. Elaboración propia a partir de los datos presentados en los cuadros 2C 20/2C 20.1/2C 20.2 Anuarios Estadísticos Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas.
Figura 16. Evolución de las y los egresados de educación secundaria a nivel provincial, provincia de Córdoba, entre los años 2018 y 2022
Nota. Elaboración propia a partir de los datos presentados en los cuadros 2C 20/2C 20.1/2C 20.2 Anuarios Estadísticos Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas.
En conclusión, es posible afirmar la prevalencia de las Ciencias Sociales en comparación con las demás disciplinas, tanto a nivel nacional como provincial. La UCC cuenta con una completa oferta académica para estos egresados que se desprende de las Facultades de
82
Derecho y Ciencias Sociales, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ciencias Económicas y de la Administración, y el Instituto en Ciencias de la Administración. Entre las carreras de pregrado y grado que ofrece la Universidad, cuentan Tecnicatura Universitaria en Marketing Digital, Tecnicatura en Administración y Marketing en Agronegocios, Tecnicatura Universitaria en Administración de Personal, Tecnicatura Universitaria en Gestión del Clima Laboral en la Organización, Tecnicatura Universitaria en Gestión Pública, Tecnicatura Universitaria en Gestión Gerencial, Licenciatura en Administración de Empresas, Contador Público, Licenciatura en Ciencia Política, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Licenciatura en Gestión Pública, Abogacía, Notariado.
Instituciones de Educación Superior y su oferta de carreras en la zona de influencia Según el último informe publicado por el Departamento de Información Universitaria y la SPU dependientes del Ministerio de Educación de la Nación44, se estima que la Región Centro, está compuesta en un 77 % por instituciones de gestión estatal, en algunos casos como sedes o extensiones áulicas, en tanto que el 23% corresponden a las instituciones universitarias de Gestión Privada45 . Cabe señalar que la provincia de Córdoba cuenta actualmente con 15 Universidades, 9 estatales y 6 privadas. Del total mencionado, 9 instituciones están ubicadas en la ciudad capital: Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC), Universidad Blas Pascal (UBP), Universidad Católica de Córdoba (UCC), Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Universidad de Congreso (UC). Los 6 restantes se encuentran en el interior de la provincia: Universidad del Gran Rosario (UGR), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Universidad Nacional de Villa María
El informe publicado corresponde al período 2020-2021 y contabiliza un total de 34 instituciones universitarias en la Región Centro (15 de gestión estatal y 19 de gestión privada). En el caso de la Provincia de Córdoba, registra 15 universidades. 44
45
Los porcentajes se pueden visualizar en el apartado “Distribución porcentual de estudiantes de pregrado y grado según Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior y sector de gestión. Año 2020”, página 33 del documento.
83
(UNVM), las Facultades Regionales San Francisco, Villa María y Venado Tuerto de la UTN.
Instituciones de gestión privada Universidad Católica de Córdoba La herencia y actualidad de esta casa de estudios está relacionada con la labor educativa de los jesuitas. En 1956, se creó el Instituto Universitario pro Universidad Católica de Córdoba que daría origen a la UCC tres años después por decreto presidencial 10035/1959. La UCC permanece bajo la dirección de los jesuitas e imparte sus estudios en las siguientes facultades: Arquitectura, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y de Administración, Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, Educación, Filosofía y Humanidades, Ingeniería, y Teología. La Universidad cuenta con tres edificios en la ciudad de Córdoba: El Campus Universitario (ubicado en Av. Armada Argentina 3555, camino a Alta Gracia), el edificio Centro (entre las calles Obispo Trejo e Independencia) y el Campus Urbano (ubicado en B° Gral Paz).
Universidad del Gran Rosario (sede Marcos Juárez) En el año 2000, la Fundación del Gran Rosario (FGR) incorporó carreras de grado en convenio con la Universidad Nacional de San Martín por recomendación de CONEAU. Dicha experiencia llevó a la FGR a crear el Instituto Universitario del Gran Rosario, autorizado provisoriamente por Decreto del Poder Ejecutivo 549/06 (publicado en el Boletín Oficial Nº 30 899) conforme a lo establecido en el art. 46, inciso c. de la Ley 24 521. Cuenta con una variada oferta de carreras de pregrado, grado y posgrado en las áreas de Ciencias Sociales y Educación, Discapacidades e Inclusión, Diseño y Tecnologías, Salud y Rehabilitación, y Seguridad. Su campus se encuentra en la provincia de Santa Fe y cuenta con otras tres sedes, entre ellas, Venado Tuerto y Marcos Juárez en la provincia de Córdoba.
84
Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC) Es una institución privada de educación superior en ciencias de la salud con oferta educativa en los niveles de pregrado, grado y posgrado. Comenzó sus actividades en el año 2014 con la carrera de Medicina y tres años después agregó posgrados en Neonatología, Traumatología y Ortopedia. El IUCBC obtuvo autorización definitiva del Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto Presidencial 563/2023 y sus títulos tienen validez nacional. Funciona en la misma manzana que el Hospital Privado Universitario de Córdoba donde sus alumnos pueden realizar las prácticas.
Universidad Blas Pascal En diciembre de 1990, a través de la Resolución 2358/1990, el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación autorizó la creación y funcionamiento provisorio de la Universidad Blas Pascal. Sin embargo, el origen gestacional de la institución se remonta a diez años antes, ligado al surgimiento del Instituto Superior Pascal (ISP), establecimiento de nivel terciario incorporado a la Enseñanza Oficial. El ISP comenzó sus actividades en marzo de 1980 impulsado por un grupo de docentes de Córdoba con una propuesta educativa basada en contenidos curriculares innovadores. En el año 2000, inició sus actividades en educación a distancia. En el 2007, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó en forma definitiva su funcionamiento como universidad mediante el Decreto 130/2007. La Universidad ofrece carreras de pregrado, grado y posgrado vinculadas a Ambiente, Higiene Laboral y Turismo, Arquitectura y Diseño, Comunicación, Educación, Gestión de Empresas, Jurídicas, y Tecnología. El campus de la UBP se encuentra ubicado en la ciudad de Córdoba y cuenta con una unidad de apoyo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y más de 170 Centros de Estudio distribuidos en el país.
85
Universidad Empresarial Siglo 21 Creada mediante Decreto Presidencial de la Nación 90/1995, la Universidad Siglo 21 es una institución de gestión privada y fue una de las primeras en apostar por la modalidad pedagógica a distancia. En su oferta académica, cuenta con carreras de pregrado, grado y posgrado en áreas de estudio vinculadas a Diseño y Comunicación, Ingeniería y Sistemas, Salud, Turismo y Hotelería, Sustentabilidad y Agro, Management y Finanzas, Educación y Psicología, y Derecho y Ciencias Sociales. Posee tres sedes institucionales en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, y más de 320 Centros de Aprendizaje Universitario en todo el país
Universidad de Congreso (sede Córdoba) La Universidad de Congreso (UC) es la más joven de las instituciones universitarias de Mendoza donde cuenta con su sede central. Obtuvo la autorización provisoria en el año 1994 por Decreto 2377/1994 del Poder Ejecutivo; y en el año 2014, tuvo el reconocimiento definitivo como universidad. Ofrece carreras en las modalidades presencial y a distancia en Administración, Recursos Humanos,
Comercialización,
Economía,
Comunicación, Educación y Relaciones
Internacionales Actualmente, cuenta con sedes en la ciudad de Mendoza, Córdoba y San Juan, y en los departamentos de San Martín, Junín y San Rafael de la provincia de Mendoza.
Instituciones de Gestión Pública Universidad Nacional de Córdoba Sus orígenes se remontan al Colegio Máximo de inspiración ignaciana; fue creada en 1613 por el obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria. Es la universidad más antigua del país, fundada en sus orígenes por los jesuitas. Luego de la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios dominados por el rey Carlos III en 1767, la dirección de la Casa de Trejo pasó a manos de la congregación franciscana. La Ley Avellaneda de 1885
86
estableció las bases de su autonomía y en 1918, fue el epicentro de la Reforma Universitaria. Distribuida entre Ciudad Universitaria y el casco histórico de Córdoba, la UNC cuenta con una amplia oferta académica distribuida en 15 facultades. Además, cuenta con dos colegios secundarios y 236 Universidades Populares.
Universidad Nacional de Río Cuarto El gobierno nacional creó esta casa de estudios en el año 1971 por Decreto 19 020. Está integrada por cinco facultades: Agronomía y Veterinaria, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales, Ciencias Humanas, e Ingeniería, en las cuales se dictan más de 50 carreras de grado y posgrado. La Universidad desarrolla su acción dentro del régimen de autonomía y autarquía que le concede la legislación vigente. Tiene su asiento y gobierno en la ciudad de Río Cuarto. Las actividades académicas y administrativas están centralizadas en las instalaciones del Campus Universitario.
Universidad Nacional de Villa María La Ley 24 484 que fue promulgada por el Decreto 562/1995 dio origen a esta universidad que comenzó a dictar sus clases dos años después. Cuenta con tres unidades académicas dedicadas a las Ciencias Básicas y Aplicadas, las Ciencias Humanas, y las Ciencias Sociales en las que se dictan carreras de pregrado, grado y posgrado. El Campus Universitario se encuentra ubicado en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, y además cuenta con sedes y localizaciones en las ciudades de Córdoba, Villa del Rosario, San Francisco, Villa Dolores y Deán Funes.
87
Universidad Provincial de Córdoba Fue creada por la Ley Provincial 9375 y promulgada por el Decreto de la Provincia de Córdoba 516/2007 con el propósito de integrar los institutos terciarios que en ese momento dirigía la provincia. En la actualidad, la UPC cuenta con cuatro facultades a través de las cuales brinda su oferta educativa: Arte y Diseño, Educación y Salud, Turismo y Ambiente, y Educación Física. Los Campus Norte y Sur se encuentran en la ciudad de Córdoba, y cuenta con una extensión áulica en Río Cuarto.
Universidad Tecnológica Nacional El 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13 229 del Congreso de la Nación, se crea la Universidad Obrera Nacional (UON) como la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP). Su funcionamiento fue reglamentado por Decreto del Poder Ejecutivo del 7 de octubre de 1952 y fue inaugurada el 17 de marzo de 1953. Las primeras Facultades Regionales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba (dos años después se abrirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda). El 14 de octubre de 1959 con la sanción de la Ley 14 855 comenzó a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional. En la provincia de Córdoba, cuenta con Facultades Regionales en Córdoba capital, San Francisco, Venado Tuerto y Villa María.
Instituto Universitario Aeronáutico. Universidad de la Defensa Nacional El Centro Regional Universitario Córdoba IUA, organismo de la Fuerza Aérea Argentina, perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) fue creado el 13 de diciembre de 1947 con el nombre de Escuela de Ingeniería Aeronáutica e integrado al Sistema Universitario Nacional en 1971 por medio del Decreto 3179.
88
Cuenta en la actualidad con las Facultades de Ingeniería y de Ciencias de la Administración en las que se dictan carreras de pregrado, grado y posgrado. Su sede central se ubica en la ciudad de Córdoba (camino a Carlos Paz) y cuenta con tres centros en las localidades de Jesús María, Villa Dolores y Bell Ville.
Respuesta Institucional a la demanda local y regional Como ya se refirió, la UCC es la primera universidad de gestión privada de la República Argentina e inició sus actividades en el año 1956. El desarrollo de la Universidad se ha consolidado en el tiempo; en sus casi 70 años de trayectoria, la oferta académica y el número de estudiantes ha experimentado un crecimiento sostenido, lo que respalda su inserción local y regional. En la gráfica a continuación, se consideró el crecimiento del número de estudiantes en las últimas décadas.
Figura 17. Número de estudiantes de la UCC en las últimas décadas
Nota. Elaboración propia a partir de los sistemas internos de información de la UCC.
89
Fiel a su identidad, a la misión y a la visión, esta Universidad ha orientado el crecimiento en términos formativos, de investigación y proyección social, a las necesidades locales y regionales, atendiendo la demanda de las distintas áreas productivas, lo que se evidencia no solo en la oferta académica, sino también en la inserción laboral de las y los graduados; los siguientes apartados de este documento dan cuenta de la respuesta institucional a las necesidades sociales y de los demás sectores destacados en este apartado.
90
2023/2024
Autoevaluación Institucional
III. DIMENSIÓN II MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
Misión y Proyecto Institucional
La UCC, primera universidad de gestión privada y única universidad jesuita de Argentina Historia46 La historia de la UCC inicia el 23 de diciembre de 1955, fecha en que el Poder Ejecutivo Nacional de facto sancionó el decreto-ley 6403. Aún sin haber sido reglamentada, esa norma fue suficiente para brindar un respaldo legal que les permitiera avanzar con más seguridad en la prosecución de su objetivo a los grupos de profesionales comprometidos con el proyecto fundacional. La continuidad de las acciones proyectadas demandó el trabajo conjunto de estos profesionales, muchos de los cuales eran o habían sido docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, con miembros de la jerarquía eclesiástica local, quienes recomendaron comunicarse con el Provincial de los jesuitas. Las reuniones que mantuvieron los grupos de médicos, abogados e ingenieros que localmente propiciaban el establecimiento se iniciaron de inmediato y convencieron al sacerdote sobre la posibilidad de fundar una universidad católica, en Córdoba. Posteriormente, el padre Provincial de la Compañía de Jesús envió al padre Jorge Camargo S, un sacerdote de treinta y siete años. Desde su arribo a la ciudad, el 11 de enero de 1956, fue el gestor –denominación que él mismo se adjudicó, tras rechazar otras de mayor prestigio– que reunió las inquietudes, aunó voluntades y encaró con decisión y celeridad la puesta en marcha de una universidad que sería dirigida por los jesuitas, como indican los estatutos que redactó uno de los miembros del grupo de abogados. En
un
contexto social ideológicamente polarizado, se desarrollaron reuniones
preparatorias desde los primeros meses del año. Un grupo se identificaba como laicos y libres, defensores de la existencia exclusiva de la universidad de gestión estatal; y el otro aceptaba universidades públicas de gestión privada. Inicialmente, los encuentros fueron con el gestor y personas de igual profesión. A medida que se avanzaba y se consolidaban los objetivos, se ampliaron hasta realizarlos conjuntamente con todos los profesionales involucrados. La reseña histórica de la UCC ha sido elaborada por la Dra. Marcela González, investigadora y narradora de Una historia con sentido, los primeros 50 años de la Universidad Católica de Córdoba; 1956-2006. 46
93
Las reuniones ocuparon buena parte de los meses siguientes y, al finalizar mayo, se acordó iniciar las actividades para la futura universidad. Se difundieron las fechas de inscripciones para los primeros años de las carreras de Ingeniería, Medicina, Derecho y una Escuela de Servicio Social. A esas áreas de estudios, se agregó enseguida la de Humanidades, aunque no inicialmente a través de carreras, sino por medio de cursos de Filosofía destinados a profesionales y docentes que ejercían la enseñanza en el nivel medio. El lugar para que funcionara la nueva institución no generó ningún problema. Recientemente, se había desocupado el espacio que hasta el año anterior había albergado al colegio secundario de San José, conducido por los jesuitas en el centro de la ciudad. Ese inmueble se destinó para los estudios superiores. En este sitio, actualmente está el edificio de la Universidad sito en la calle Obispo Trejo 323. De ese modo, el 8 de junio de 1956 se fundó, en un acto solemne, el Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba. Esta denominación respondía a la situación generada por la aún demorada reglamentación del decreto-ley 6403, la cual impedía nominar al establecimiento como lo que realmente era, una universidad, aunque novedosamente para el medio, de gestión privada. De inmediato comenzaron las inscripciones y, pocos días después, empezaron las clases con los primeros ciento setenta estudiantes, la mayoría de Medicina y Derecho. Paralelamente, los docentes, reunidos en el Consejo Directivo y alentados por la respuesta a la convocatoria inicial, propusieron no limitarse solo a actividades de enseñanza y emprendieron de inmediato tareas de investigación. Así, se formaron institutos específicos –lo que se concretó en los años siguientes–. El primero fue el Instituto de Derecho Contardo Ferrini en 1957. Las actividades de extensión a la comunidad
a cargo de profesores propios e invitados especiales dieron comienzo a
finales de 1956. El régimen de estudios de esos primeros años significó una duplicidad de esfuerzos para los jóvenes que cursaban en el Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba, ya que hasta tanto se reglamentara el decreto-ley, no se podían avanzar con las gestiones tendientes a lograr el reconocimiento de estudios superiores que allí se impartían. En consecuencia, como estas carreras carecían de validez oficial, esos estudiantes debían inscribirse simultáneamente en las dos instituciones de enseñanza superior que había en la ciudad: en nuestra institución, que era por la que habían optado;
94
y en la Universidad Nacional de Córdoba, como requisito indispensable para que sus estudios fueran legalmente reconocidos. De allí que, en la práctica cotidiana, concurrieran generalmente a las aulas de la primera en horario vespertino, luego de haber cursado las mismas materias por la mañana en el establecimiento estatal. Los exámenes también se duplicaban; en algunos casos, rendían contenidos similares con los mismos profesores, el mismo día en una y otra institución. La voluntaria aceptación de esa doble exigencia se explica en un marco espacio-temporal determinado, como fue el de la Córdoba de la segunda mitad de la década del cincuenta, escenario en el que operaban fuerzas de distinta densidad y ponderación para el conjunto social. Estaba muy presente el recuerdo de la política universitaria del período final del último gobierno nacional, que incidía negativamente: por un lado, en los defensores de la autonomía universitaria, por la intromisión que llevó a cabo el Estado en las instituciones de enseñanza superior; por el otro, en docentes católicos, sujetos de separación de sus cátedras por posicionarse según sus creencias en el enfrentamiento del peronismo con la Iglesia. A esa valoración negativa –a la que se agregaba, al menos en algunos casos, la permanencia de un tradicionalismo que no reconocía los cambios sociales– se contrapone como positivo, para gran parte del conjunto social, que era la Compañía de Jesús la orden encargada de conducir el Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba. La preocupación por la educación demostrada desde siempre por los miembros de la orden no era novedad para los cordobeses, que diariamente tenían ante sus ojos el testimonio de la acción de los jesuitas en los comienzos de la enseñanza superior en la provincia. La orden de San Ignacio había sido la que muchos años antes, en tiempos de la dominación española, había fundado el primer instituto de estudios superiores en estas tierras, las huellas de ese pasado se mantenían y se percibían en la ciudad al promediar los años cincuenta con solo mirar la Universidad Nacional, heredera de aquella establecida por los jesuitas. En 1599, habían llegado a la ciudad pocos años antes, habían establecido sus primeras construcciones y, fieles al mandato de su fundador, habían dado comienzo a la acción
95
educadora47. En 1610, establecieron el Colegio Máximo, donde tres años después comenzaron a impartir cursos de Filosofía y Teología. Estudios que, una vez superados algunos avatares propios de la difícil situación que se vivía en estas tierras, obtuvieron en 1621 y 1622 las respectivas autorizaciones del rey y del Papa, necesarias para otorgar títulos universitarios de bachiller y licenciado en Artes –denominación empleada por entonces para referirse a la Filosofía– y de bachiller, licenciado y doctor en Teología para quienes concluyeran los estudios de acuerdo con lo establecido en las constituciones que regían la institución. La Universidad continuó bajo la dirección de los jesuitas hasta 1767, año en que por decisión real los sacerdotes de la orden fueron expulsados de todos los dominios de la corona. Y, si bien algunos de sus miembros regresaron en el siglo siguiente, no retomaron su acción en Córdoba ni se abocaron de inmediato a la enseñanza universitaria, aún cuando continuaron ligados a la educación en el nivel que la situación del país les permitía48. Recién en 1920, los padres Añón y Masferrer intentaron retomar los estudios universitarios con un proyecto inspirado en universidades de los Estados Unidos. Sin embargo, desistieron por pedido del Episcopado, a fin de no interferir con la Universidad Católica que entre 1910 y 1924 había funcionado en Buenos Aires. Dos décadas más tarde, se abordó nuevamente la problemática, pero solo se abrieron institutos en El Salvador, en Buenos Aires, que, no fueron facultades aun cuando pasado el tiempo se les dio el nombre de tales. Cuando llegó el gobierno de facto que derrocó al primer peronismo y se sancionó el decreto-ley sobre universidades libres. Por presión de los laicos, se abrieron allí otras facultades contemporáneas al establecimiento del Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba, las que, en parte, redactaron sus estatutos según las formas de este.
47
Córdoba fue fundada el 6 de julio de 1573 y los primeros jesuitas llegaron a la ciudad el 2 de febrero de 1587, para acompañar al obispo en su visita pastoral. Hicieron entonces solo obra misional y retornaron a Santiago del Estero, sede del obispado, para regresar a la ciudad a principios de marzo de 1599. Comenzaron la edificación de su casa, luego de la iglesia, en 1608 abrieron el noviciado y en 1610 establecieron el Colegio Máximo, que once años más tarde sería conceptuado como Universidad jesuítica al recibir del Papa Gregorio XV y del Rey Felipe III la facultad de dar grados académicos. (Gracia, 2006, p. 155). Los jesuitas regresaron a la Argentina en 1836 y tuvieron una permanencia inestable, condicionada por el devenir político. En la segunda mitad del siglo, y una vez alcanzada la Organización Nacional, se hicieron cargo del Colegio de la Inmaculada en Santa Fe (1862) y del Salvador en Buenos Aires (1868), ambos de educación secundaria. 48
96
En ese estado de situación, a comienzos de 1958 y ante la proximidad de una definición legal, los rectores de los institutos jesuíticos de educación superior fueron convocados a una reunión por la comisión de universidades del Episcopado para acordar la política por seguir. El encuentro tuvo lugar en la Quinta del Niño Dios, en la ciudad de Carlos Paz en la provincia de Córdoba. El eje de los debates giró sobre la cantidad de universidades católicas que se habilitarían en el país. Luego de una interesante discusión, se impuso el criterio acordado previamente en la reunión Episcopal de octubre: en la República habría dos universidades: una en Buenos Aires y la otra en Córdoba. De ese modo, los jesuitas no interferirían con los trabajos referentes a una universidad en Buenos Aires, en la que estaba trabajando el Episcopado; y el Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba quedaba en camino seguro para ser la primera universidad jesuítica del país, dependiendo del momento en que se estableciera la Universidad del Episcopado. En esa reunión, el Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba obtuvo el apoyo de las autoridades eclesiásticas nacionales y la ratificación del compromiso asumido por la Compañía de Jesús para ser universidad cuando el marco legal lo permitiera. Por lo anterior y porque fue el año en que las autoridades nacionales se comprometieron a abordar la reglamentación del artículo 28 del decreto-ley 6403 –procedimiento que hasta entonces se visualizaba como el pertinente para que el Instituto se convirtiera en Universidad Católica de Córdoba (en adelante UCC)–, 1958 se considera un año decisivo en el proceso fundacional. El doctor Arturo Frondizi, que había asumido en mayo la Presidencia de la Nación, había expresado en su campaña la intención de “diversificar la oferta educacional creando la posibilidad de abrir nuevos centros de enseñanza con el concurso de la iniciativa privada y de revertir la orientación tradicional, con la multiplicación de las ofertas dirigidas a la formación de técnicos” (Frondizi, 1983, p. 60). Los padres jesuitas, fortalecidos con esas manifestaciones, redoblaron su acción apostando, tanto al crecimiento institucional de la futura universidad como acompañando al gobierno nacional en su decisión. Para lo primero, destinaron más sacerdotes a Córdoba que se ocuparon de organizar la biblioteca y de dirigir espiritualmente a los estudiantes, con quienes colaboraron en la formación de sus organizaciones; asesoraron en la difusión, publicidad y aspectos económicos del Instituto; además apoyaron a los decanos en su tarea, ya que a partir de entonces se designó a un jesuita en cada
97
facultad. También se amplió la oferta educativa con nuevas carreras y se iniciaron las gestiones tendientes a conseguir un terreno amplio para el desarrollo de las actividades universitarias, con proyección a la construcción de un futuro campus universitario. En cuanto a las actividades orientadas al acompañamiento al Gobierno que había prometido la legalización de las universidades privadas, hubo una manifiesta aceleración a partir de agosto
cuando el Ejecutivo Nacional alentó el tratamiento de la
reglamentación del artículo 28. El abordaje legal reavivó la polarización de la sociedad entre
laicos
y
libres,
cuyos
partidarios
–identificados
con
sus
respectivas
cocardas49–circulaban a diario por las calles de la ciudad. Un grupo se manifestaba por lo que conceptuaban como defensa del monopolio estatal en la educación superior, y el otro grupo pedía que se permitiera la participación de la Iglesia. Si bien era una mirada simplificadora, ya que el mismo Frondizi había expresado que la motivación que lo guiaba no se limitaba a instituciones religiosas sino que, por el contrario, se orientaba a “atraer el concurso de empresarios urgidos por la necesidad de capacitar mano de obra y personal de dirección altamente calificado ante los requerimientos originados en el desarrollo” (Frondizi, 1983), la mayoría de la población identificaba educación universitaria privada como sinónimo de Iglesia Católica, porque por su amplia experiencia aparecía como la institución más preparada para establecer casas de altos estudios privadas. Finalmente, el martes 30 de octubre, cinco minutos antes del término de las sesiones anuales ordinarias del Congreso Nacional, luego de prolongados y arduos debates, se sancionó la ley 14 557 que derogaba el decreto-ley 6405/1955 y aprobaba en su reemplazo la propuesta del diputado oficialista Horacio Domingorena. Así, se establecía “La iniciativa privada podrá crear universidades con capacidad para expedir títulos y/o diplomas académicos. La habilitación para el ejercicio profesional, será otorgada por el Estado Nacional” (Ley 14 557 de 1958. Educación Universidades Privadas. 24 de octubre de 1958). Faltaba aún la reglamentación de la ley, necesaria para su entrada en vigencia y para que habilitará el tránsito del Instituto a la UCC. Esta se sancionó en febrero y mediante 10 artículos normó el funcionamiento de las universidades privadas. Especificaba las atribuciones del Poder Ejecutivo, el procedimiento de expedición de títulos académicos y la modalidad del examen de habilitación profesional de los egresados. Aspecto, este último, que se alcanzaría con la aprobación de un examen de los graduados ante un 49 Los laicos usaron como distintivo una cinta de color morado que ubicaban en forma visible en su vestimenta, en tanto los libres la empleaban de color verde.
98
tribunal conformado por una terna que la universidad enviaba al Ministerio de Educación. El primer examen correspondió a egresados de Medicina, en 1962, y al año siguiente fue el de graduados de la Escuela de Farmacia y Bioquímica, como así también de Ingeniería50. Cuando la ley se reglamentó, el Honorable Consejo Académico (HCA) de la Universidad se abocó a la aprobación del Estatuto definitivo, cuyo tratamiento se había iniciado cuando la ley había sido sancionada y fue encuadrado en ella. Ese era el paso previo y necesario para solicitar el reconocimiento de la institución como persona jurídica ante el Poder Ejecutivo de la provincia y, posteriormente, para encarar gestiones similares ante el Gobierno nacional51. Una vez concedidas ambas, la UCC quedó autorizada para funcionar como universidad privada, y para expedir títulos y diplomas académicos. En forma paralela al desarrollo que culminó con la reglamentación de la ley, fue necesario realizar los trámites para definir legalmente la situación en el plano eclesial; ya que al ser la universidad una institución dependiente de la Iglesia Católica, había que disponer de los documentos emanados de ella para organizar y, por lo tanto, autorizar su funcionamiento. En el lapso comprendido entre noviembre y febrero, es decir, entre la sanción y la reglamentación de la ley 14557; las autoridades de la Compañía abordaron esta cuestión y gestionaron en Roma la emisión de los documentos sobre los cuales se redactaría el contrato con las autoridades eclesiásticas –ya que es derecho exclusivo de la Santa Sede crear universidades dentro de la Iglesia– y donde se especificaría la responsabilidad de la Compañía en la dirección y administración de la Universidad. Para ello, se dio nacimiento a una nueva casa en la provincia argentina llamada Catholica Cordubensis Universitas. Se estableció que, en orden de prioridad, sus autoridades eran el arzobispo, como Canciller –quien encomendaba a perpetuidad la dirección, administración y ejecución de la Universidad a la Compañía de Jesús–; el General de la Orden, Vice Gran Canciller; y el R. P. Provincial, el Vicecanciller. Se especificó también que la designación del Rector correspondería al arzobispo de Córdoba; lo nombraría por propuesta del General de la Compañía, a cuyo cargo quedaba expedir luego el
50
Al primer examen de habilitación de los egresados de Farmacia y Bioquímica, en 1963, asistió el ministro de Educación de la Nación. Archivo de la Universidad Católica de Córdoba (AUCC), Libro de Actas 6, sesión del 6 de junio de 1963. En el ámbito provincial se otorgó la personería jurídica a la sociedad civil Universidad Católica de Córdoba, por decreto 4851/59, del 28 de abril; y en el nacional, por decreto 10035/1959, del 20 de agosto. 51
99
documento legal para presentar a la Santa Sede y que, una vez aprobado, significaría la fundación canónica de la Universidad. La fundación canónica tuvo lugar el 11 de abril, acontecimiento que no debe confundirse con la fundación de la universidad, ocurrida tres años antes, el 8 de junio de 1956. Si las fechas no son coincidentes, es porque no existía entonces en la Argentina la posibilidad de establecer universidades privadas; la Iglesia no podía abrir una en el país. Esto explica también la denominación original de Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba y no directamente Universidad Católica de Córdoba. Pero el nombre, determinado por una situación legal, no afectó el principio que siempre la animó. Prueba de ello es que no implicó cambio en su espíritu que fue, antes y después, con una u otra denominación, el de universidad. Cuando la ley permitió el establecimiento de las universidades privadas, incluso antes del reconocimiento de la UCC por el Gobierno nacional, se procedió a la fundación canónica que, por lo dicho, no podía ser anterior a aquel. En la práctica, se realizó sobre el instituto fundado el 8 de junio de 1956 y los estudios cursados en él fueron reconocidos por el Estado como universitarios, reconocimiento oficial para aquellos estudiantes que desde sus inicios habían apostado por la nueva institución. Por tales motivos, el Consejo Académico, en forma unánime, fijó como fecha fundacional el 8 de junio de 1956. Cuando el Instituto se convirtió en universidad, se redactó y se aprobó el estatuto definitivo, que sustituyó al provisorio original confeccionado para el Instituto Universitario Pro Universidad Católica de Córdoba. La estructura y el gobierno de la UCC quedaron allí establecidos y son los que, con algunas modificaciones que se entendieron necesarias en el devenir institucional, continúan hasta el presente. Como se indicó al hablar sobre la fundación canónica, el Arzobispo de Córdoba y el Padre Provincial de la Compañía de Jesús son desde entonces Canciller y Vicecanciller de la UCC. La dirección está a cargo del Honorable Directorio (HD); y el gobierno académico, del Rector, los Vicerrectores y el Honorable Consejo Académico (HCA). El primero se constituye con el Rector y los Vicerrectores (cuyo número y campo de actividades fueron variando a lo largo del tiempo), quienes como tales ejercen sus funciones por tres años, pudiendo ser reelegidos52. 52
El cargo de Vicerrector se mantuvo entre 1957 y 1966, año en el que se desdobló en un Vicerrector Administrador General hasta 1968; y otro Académico que persiste; y en 1972 se agregó el de Economía. También hubo otros Vicerrectorados como el de Desarrollo, 1968-1989 y 2000-2003, de Planificación entre 1971 y 1974, de Formación, entre 1976 y 1990, y el de Medio Universitario a partir del 2000.
100
El HCA es presidido por la o el Rector e integrado por las o los Vicerrectores, las o los Decanos y las o los Delegados Rectorales. Actúa como secretario quien se desempeña como Secretario Académico. Las reuniones son periódicas (generalmente son dos por mes) y el cuerpo alcanza su cuórum con la mitad más uno de los miembros con voto. El cuerpo tiene funciones de asesoramiento y de decisión. Entre las primeras, se encuentra aconsejar al Rector –que no está obligado a seguir su dictamen– en los asuntos que este le presente. Las funciones de decisión comprenden la aprobación de reglamentos y de ordenanzas necesarias para la actividad académica, el orden y el desarrollo de la Universidad; además, se contemplan reglamentos internos de las facultades e institutos. También aprueba, según la propuesta del Rector y según la consideración del Vice Gran Canciller, la creación, anexión, fusión o redistribución de facultades e institutos. Dicta resolución definitiva a las propuestas para designación de profesores y decide sobre la suspensión o separación de ellos por solicitud de la o el Decano, o la o el Delegado Rectoral. Reglamenta los premios que se instituyen para estudiantes de la Universidad, otorga los títulos de profesor y doctor honoris causa (Art. 68 y 69) y reglamenta la organización del Departamento de Publicaciones. En su primera sesión anual y por propuesta del Rector, designa las comisiones internas permanentes –Enseñanza y Biblioteca;
Vigilancia
y
Disciplina;
Estatuto,
Reglamentos,
Títulos,
Premios
y
Publicaciones– que deben ser integradas por, al menos tres miembros cada una y tienen un año de duración; además, pueden convocar a profesores, estudiantes, funcionarios, empleados y extraños a la Universidad para solicitarles información y antecedentes que necesiten para su funcionamiento53. Las resoluciones del HCA se toman por simple mayoría de los presentes. En caso de empate, prevalece el voto de quien preside la reunión. Según el Art. 15 del Estatuto, otras personas, invitadas por el Rector, incluidos estudiantes, pueden participar de las sesiones del HCA. El Estatuto establecía la existencia de tres secretarios de la Universidad: académico, general y de asuntos económicos. Es posible, en caso de ser necesario, solicitar al HD la creación de otras secretarías o subsecretarías. Estos cargos se han modificado a lo largo del tiempo según el crecimiento de la institución. Se suprimió la Secretaría General y se agregaron otras en dependencia del Vicerrectorado Académico y de Economía. En las facultades se replica el esquema anterior. El Decano es la máxima autoridad –hasta comienzos de los sesenta hubo también un Vicedecano–. Además, están el 53
Estas comisiones fueron las originales y se mantuvieron hasta 1975 en que fueron reestructuradas. AUCC, Libro de Actas 18, sesión del 14 de agosto de 1975.
101
Asesor Rectoral –a veces denominado Asesor Pastoral– y el Consejo de Profesores de carácter consultivo, que actúa como asesor científico y universitario del Decano. Este último es designado por el Vicecanciller de ternas presentadas por el HD y dura tres años en sus funciones y puede ser reelegido. Las unidades académicas tienen un Secretario Técnico designado por el Rector, quien se desempeña como auxiliar directo e inmediato de las autoridades de la facultad. El Estatuto también se ocupó de la docencia, investigación, estudiantes, las asociaciones estudiantiles, publicaciones, premios y distinciones. Al redactar el Estatuto definitivo, el Padre General de la Compañía dispuso deslindar los bienes que la orden había puesto, así dispuso para el funcionamiento de la UCC aquellos ingresos que esta había obtenido y seguiría recibiendo. Se estableció que los primeros serían siempre de la Compañía y los otros se destinarían para la UCC. En caso de disolución de la institución, serían direccionados a obras educacionales. Para ello, se reguló la relación entre la UCC y la sociedad civil Colegio San José, bajo la cual había operado hasta el momento, y se fijaron en el Estatuto las funciones que a cada una de ellas les competía. La UCC es una universidad jesuítica y a los padres de la Compañía les cupo en el nuevo establecimiento el desempeño de distintas funciones. Se precisaron cada vez más sus actividades a partir de la fundación canónica, en función de la complejidad que originó su crecimiento. Desde el comienzo, les correspondió el desempeño de la dirección a través del Rector y Vicerrector, fueron delegados rectorales en las facultades, ejercieron la docencia en muchos casos y realizaron funciones específicas según las aptitudes y necesidades. La presencia de los delegados rectorales, realmente innovadora, se adoptó por iniciativa del primer Rector que los conoció en las universidades norteamericanas. Esta figura se mantuvo durante mucho tiempo y luego fue sustituida por los asesores pastorales. Desempeñaban las funciones de inspeccionar e informar detalladamente sobre la marcha de las facultades en la que ejercían su cometido y atender a los estudiantes; procuraban el contacto diario con el Decano, con quien actuaban en pleno acuerdo y mutua información. Un jesuita de esta primera etapa, Jean Joseph Marie Ghislain Sonet S.J., merece especial mención por las actividades que desempeñó y por ser quien, merced a sus contactos europeos, posibilitó un mayor y más rápido desarrollo académico y material de
102
la UCC. A él se debe, entre otras, la firma de convenios con universidades norteamericanas y europeas para el intercambio de becarios y el haber conseguido el apoyo de industriales alemanes para la construcción del nuevo edificio para la Facultad de Ingeniería en el campus. Desde Bélgica, organizó y coordinó la Asociación de Amigos Belgas, que colaboró económica y científicamente con la Universidad por medio de materiales, libros y donaciones. En reconocimiento, la UCC bautizó con el nombre de la soberana de ese país, Reina Fabiola, a su institución hospitalaria. Desde la Asociación, con sede en Bruselas, coordinó también una agrupación similar, la de Amigos Alemanes, que desde 1960 realizaba anualmente una colecta para engrosar el fondo de Préstamos de Honor. Por su parte, el Episcopado alemán canalizó sus aportes para la Universidad a través de las colectas de Cuaresma y la de Adviento, cuyos fondos se destinaban a estudio, investigación, difusión, docencia y apostolado. Por iniciativa del padre Sonet, otras instituciones de esa nacionalidad, como la Fundación Konrad Adenauer y la Sociedad Alemana para la Investigación, también apoyaron a la Universidad. La actividad desplegada por instituciones extranjeras en favor de la UCC movilizó al gobierno argentino para otorgar becas en dependencias oficiales para alumnos de la Universidad y, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, instruyó a las embajadas del país en los estados europeos para colaborar con las gestiones que realizaba el padre Sonet, orientadas a conseguir material de enseñanza e investigación y plazas como becarios para estudiantes que culminaban sus estudios de grado. En reconocimiento a los méritos desplegados en bien de la república, el gobierno nacional concedió al sacerdote jesuita en 1963 la Orden del Libertador General San Martín, primero en grado de Oficial y más adelante, Comendador54. Las preocupaciones y el tiempo empleado en el acompañamiento al Gobierno durante el proceso que culminó en la sanción de la nueva ley, la tramitación de la fundación canónica y el reconocimiento de la Universidad ante los organismos provinciales y nacionales fueron paralelos a la continuidad de crecimiento académico de la UCC. En 1958 comenzaron a dictarse cuatro materias correspondientes al primer año de Farmacia y Bioquímica, facultad que simultáneamente ofrecía cursos de posgrado. En Derecho se inauguró una cátedra de Derecho Natural, totalmente nueva en el país; y en Filosofía se abrieron nuevas carreras correspondientes a Historia, Letras Clásicas y Letras Modernas. 54
Ambas fueron concedidas en 1963 y 1973, respectivamente.
103
Al año siguiente, se agregaron otras facultades a las ya existentes. Algunas provenientes del crecimiento de anteriores escuelas, como Filosofía y Humanidades, que contaba para entonces con los nuevos departamentos de Pedagogía y de Psicología; y la de Economía que pasó a ser facultad en octubre de 1959 y comprendía las Escuelas de Contadores Públicos y de Administración de Empresas, creación totalmente nueva en el medio. Otras facultades surgieron sin ser herederas de ninguna organización anterior, como Arquitectura, que se originó en un proyecto estructurado sobre la base de cuatro departamentos: Arquitectura y Planeamiento, Ciencia y Técnica, Historia y Cultura, y Diseño y Plástica, con un plan de estudios de seis años. La Facultad de Derecho también se reorganizó y abrió dos nuevas escuelas con sus respectivas carreras: la de Notariado, que se mantiene hasta la actualidad; y la de Ciencia Política, que en principio recibió la denominación de Escuela de Ciencias Políticas, Sociales y Diplomacia y que en 1977 adquirió la condición de facultad. El desenvolvimiento y el desarrollo de la Facultad de Medicina estuvieron relacionados con la disponibilidad de un hospital, en procura de lo cual se mantuvieron conversaciones con autoridades de nosocomios locales a fin de acordar acciones conjuntas que permitieran la asistencia a esos centros de los estudiantes de tercer año en adelante. El resultado fue de corto alcance. Entonces, se decidió abrir consultorios externos en un dispensario gratuito que funcionaba en un local cedido por la Asociación Obrera de la Sagrada Familia, al que se visualizaba como la base de un pequeño hospital. Sin embargo, tampoco eso fue posible, ante lo cual se pensó en instalar provisoriamente diez camas frente a la Clínica San José. No obstante, nuevamente el proyecto se abortó por las dificultades económicas para concretarlo y se optó por un acuerdo con la mencionada clínica. Esa institución, ubicada en calle Julio A. Roca 1111 y cuyo nombre era Sociedad Privada San José, había nacido en 1959 como respuesta a la iniciativa del Rector que había convocado a un grupo de médicos y a una bioquímica para presentarles la idea de formar una clínica o un centro médico asistencial que sirviera a la UCC. Abrió sus puertas el 12 de octubre de ese año de acuerdo con esa idea del Padre Rector, quien en la inauguración entregó a sus propietarios un escudo de la Universidad, en el que se leía: “Lucharemos con el espíritu de la UCC, para que la Clínica San José, que nació bajo su inspiración, se convierta en un día no lejano en el Hospital de la Universidad Católica de Córdoba”.
104
Si bien el establecimiento fue originalmente privado, en 1960 la UCC tomó una parte de las acciones de la sociedad. Al año siguiente, por donación de los restantes socios, se convirtió en única propietaria y cambió su nombre por Clínica Hospital Reina Fabiola. Respondía así a la iniciativa del padre Sonet para agradecer a los belgas que ayudaban a la Universidad. Desde febrero de 1961, funcionaban allí cinco camas totalmente gratuitas, se dictaban los prácticos de Ginecología, era sede de la cátedra de Obstetricia y se tomaban los exámenes de Semiología ya que, por disposición del Rector y con el consentimiento del Decano de Medicina, la clínica pasó a depender de la Facultad. No obstante, esas instalaciones no eran suficientes para convertirse en hospital-escuela y, a fines de 1962, surgió la idea de constituir una fundación como persona jurídica para canalizar aportes con ese fin. En 1963, la UCC adquirió el edificio situado en la intersección del bulevar Junín con calle Independencia –posteriormente demolido–, lo refuncionalizó e instaló allí la clínica que inauguró el 15 de agosto de ese año. Contemporáneamente, se modificó el plan de estudios de la Facultad, se incorporaron Psicología Médica e Introducción a la Medicina Preventiva y Social como materias nuevas, y se propuso un internado rotatorio para los estudiantes del séptimo año, en forma previa a la habilitación. En Ingeniería, y atendiendo a las necesidades del país, se iniciaron en 1961 los trámites para abrir dos nuevas especialidades: Metalurgia y Electrónica, para lo cual se firmaron convenios con universidades norteamericanas de Pittsburg y de Bushnell. El primero aportó profesores por tres años y posibilitó que desde aquí partieran docentes y estudiantes para capacitarse en metalúrgica55; en tanto el acuerdo con la segunda permitió el arribo de profesores para planificar la enseñanza de electrónica. Además, otro convenio con el Instituto de Investigación Aeronáutica y Espacial otorgaba seis becas a estudiantes de Ingeniería para que, en calidad de tales y con un régimen especial de atención y trabajo, desempeñaran tareas tendientes a la especialización en ese Instituto. Por último, el 28 de febrero de 1964, el Honorable Directorio aprobó la construcción del nuevo edificio de esa Facultad en el campus, el que se inauguró el 15 de octubre de 55
También se estableció un acuerdo con la empresa Fiat de Turín, que le permitía a la Facultad utilizar los laboratorios de la planta Córdoba para trabajar sobre resistencia de materiales. Al que se agregaron luego dos becas que concedió la Fiat local para que graduados en Ingeniería realizarán estudios especializados en Italia por seis meses ( AUCC, Libro de Actas 4, sesión del 9 de marzo de 1961).
105
1966. Fue así la primera facultad que se levantó en los terrenos adquiridos cuatro años antes. Por su parte, el departamento de Servicio Social modificó su estructura. Había surgido junto con el Instituto Universitario Pro Universidad Católica y comprendió hasta 1960 dos escuelas, la de Asistencia Social y la de Educación Familiar. Suprimió esta última y apostó a la primera que, en 1962, cambió su plan de estudios y pasó a denominarse Escuela de Trabajo Social. A partir de 1961, se adoptó una decisión postergada y se incorporó Formación Teológica para todos los años de las carreras que se impartían en la Universidad. Poco después, se formó un Departamento de Formación Teológica con atribuciones propias, encargado de coordinar la enseñanza de esta materia en toda la institución, con especial ponderación en la importancia de la catequesis. Por entonces, se pensó que ese departamento podría ser la base de una futura Facultad de Teología, decisión que correspondía al arzobispo y en la que, en ese momento, no se avanzó. La dispersión de edificios para las nuevas facultades y escuelas, originada por el crecimiento, puso de manifiesto los beneficios de concentrarlas en un campus universitario. Pero más allá del reconocimiento, esa necesidad parecía utópica en el corto plazo. No obstante las dificultades, el Padre Provincial aceptó el desafío y se encararon acciones tendientes a conseguirlo. En 1960, se levantó un empréstito privado que se colocó rápidamente y empezaron a considerarse las opciones para adquirir el predio. Hubo entonces que decidir entre cuarenta hectáreas a elevado precio en la zona oeste de la ciudad, cercanas al actual Estadio Córdoba, y un terreno de la misma superficie, con opción a comprar una fracción colindante similar, ubicado en Santa Isabel, al sur de la ciudad, y a un precio menor. El Rector sostenía, según lo que había visto en los Estados Unidos, que un campus universitario con menos de ochenta hectáreas sería limitado, y se orientó por el predio de Santa Isabel; aunque este, a diferencia del de la zona oeste donde el suelo es firme, presentaba la desventaja de ser terreno de mallines que encarecería en el futuro toda edificación. La cuestión se resolvió cuando los Amigos Alemanes se comprometieron a aportar lo necesario para edificar la Facultad de Ingeniería, sin importar si debían hacerlo sobre terreno firme o construir sobre pilotes, aunque se elevara el presupuesto.
106
El 8 de diciembre de 1962 se colocó la piedra fundamental –una de la antigua universidad jesuítica de Córdoba– en el predio en el que se levantaría el campus de la UCC, con un pergamino que decía: Ayer nació bajo el signo triunfador de la cruz y con el esfuerzo común se robusteció. Hoy para responder a la misión que Dios Nuestro Señor nos confiara colocamos esta Piedra Fundamental en nuestro Campus como nexo tangible con nuestra antigua Universidad de Córdoba y simbólico fragmento de la eterna cantera de la Iglesia. Quien nos inspiró la obra y nos bendijo más allá de toda esperanza desde sus comienzos, nos ayudará a continuarla y perfeccionarla para su mayor gloria, incremento de las Ciencias y bien de la Patria y de todos los hombres de buena voluntad. Otro tema fue por entonces la adscripción de los institutos universitarios. Según lo dispuso oportunamente la jerarquía eclesiástica en la reunión que tuvo lugar en la Quinta del Niño Dios, en Carlos Paz; estos iniciaban sus actividades, y luego de un tiempo podían pedir su paso a la categoría de universidad. En esa situación estaban los institutos San Buenaventura de San Juan y Santo Tomás de Aquino de Tucumán, que en 1959 solicitaron su anexión a la Universidad. El primero no alcanzó a ser considerado como adscripto por no satisfacer en tiempo y forma la documentación requerida; pero distinta fue la situación del Santo Tomás de Aquino que fue aceptado y mantuvo su dependencia hasta 1965, año en que logró el reconocimiento como universidad privada. Por otra parte, en diciembre de 1966 se sancionó la Ley 17 604 de Universidades Privadas, lo cual significó un reconocimiento a la tarea desempeñada por estas. La ley estableció un régimen de reciprocidad con las universidades estatales que dispuso que las materias aprobadas en ambos establecimientos gozaran de idéntica validez. Autorizaba a las privadas a otorgar reconocimiento por estudios aprobados en universidades extranjeras y eliminaba la prohibición de la ley anterior sobre contribuciones económicas del Estado, pero en la práctica esto no significó ninguna alteración a lo dispuesto anteriormente. Junto con las cláusulas mencionadas, hubo una que en principio se presentó como negativa, aunque en definitiva su tratamiento desembocó en lo contrario. El tema fue la incorporación de un funcionario subalterno en la Secretaría de Educación para el examen de habilitación profesional de los egresados de las universidades privadas. La situación que, más allá de la presencia puntual del funcionario, generó diferencias de criterios fue la referida específicamente al examen. Mientras algunos defendían la importancia de mantenerlo, otros creían que debían
107
limitarlo a nuevas instituciones, y quienes finalmente se impusieron proponían la derogación del examen habida cuenta de la reciprocidad reconocida entre universidades de gestión pública y de gestión privada. La problemática motivó conversaciones entre las autoridades de las universidades privadas y el Ministro de Educación, cuya conclusión fue finalizar con el examen de habilitación profesional que había surgido a partir de la aprobación de la Ley Domingorena. Las
complicaciones
económicas
motivaron,
desde
los
primeros
tiempos,
el
establecimiento de becas para estudiantes con dificultades para afrontar los aranceles. En 1963 el sistema se modificó y se reemplazó las becas por un sistema denominado compromiso de honor, o préstamo de honor, que exceptuaba a quienes lo solicitaban –previa intervención de un asistente social– del pago de la cuota durante los años de cursado de la carrera. Por su parte, el estudiante asumía el compromiso de devolver, una vez egresado, el importe correspondiente a los aranceles por el tiempo que no lo había hecho. La experiencia fue tomada de la Universidad de Ponce, en Puerto Rico, y se adoptó “para que ningún alumno tenga que abandonar sus estudios por carecer de recursos” (AUCC, 1963). Contemporáneamente, se desarrollaron tareas orientadas a contribuir en la formación de los estudiantes como personas, para lo que se organizaron desde 1958 campamentos de recreación y servicio durante el receso anual de verano. Esas actividades se desarrollaron preferentemente en el sur del país, en ellas los estudiantes convivían con comunidades alejadas de las preocupaciones de la política oficial, se orientaban a conocer las necesidades de esas personas y analizaban cuánto podían aportar humanamente para revertir esas situaciones.
Etapa de crecimiento (1966 -1985) Para la Universidad, un nuevo período tan difícil como el anterior se inició poco después de concluir la etapa fundacional. Aunque por otros motivos, por estos tiempos regía la dominación política que habían impuesto los dos periodos militares que entre 1966-1973 y 1976-1983 condujeron el país a un proceso autoritario, al margen de la Constitución Nacional y de las leyes. La impronta de ambos, separados por el breve retorno del peronismo al poder, abarcó todos los ámbitos de la vida argentina e influyó en el devenir de personas e instituciones, entre ellas la UCC. Fueron afectados la gestión de las
108
autoridades y el desenvolvimiento de los estudiantes, de los docentes y de los egresados. Un período en el que la UCC, inmersa en un clima de perturbaciones políticas, de convulsiones sociales y desequilibrios económicos –pese a disponer de los requisitos legales que la reconocían como tal y a contar con la decisión de incrementar y mejorar lo obtenido–, vio condicionado su crecimiento por la cruenta realidad del país. Los estudiantes de la UCC, al igual que sus pares de las universidades estatales, no fueron ajenos al clima de época, ya que los universitarios eran activos protagonistas de las movilizaciones que acontecían en el mundo. Desde mediados de los sesenta, organizaron sus asociaciones, según lo especificaba el Estatuto, y por medio de ellas canalizaron sus expresiones. Los primeros en hacerlo fueron los estudiantes de Derecho, a los que paulatinamente siguieron los de las restantes facultades. Constituían asociaciones que llamaban con el nombre de personas relacionadas con su área de conocimiento: Gregorio Marañón, en Medicina; Dalmacio Vélez Sarsfield, en Derecho; Rosendo Gil Montero, en Ingeniería; Antoine Lavoisier, en Bioquímica; Mary Richmond, en Trabajo Social; Miguel de Cervantes, en Letras; José Manuel Estrada, en Económicas; Francisco Suárez, en Ciencia Política; Henry Fayol, en Administración de Empresas; Pedro Castro Barros, en Historia; o representativas de sus respectivas incumbencias profesionales: Hexágono, en Arquitectura; Paideia, en Educación; Sophia, en Filosofía; Psique, en Psicología. Esas asociaciones se unificaron en una federación que tenía la sigla de la FAECC, organización que eligió autoridades, hizo publicaciones y difundió su estatuto56. Sin embargo, no tuvieron reconocimiento efectivo, aun cuando sus dirigentes mantuvieron con las autoridades un diálogo reconocido por ambas partes. Los acontecimientos que tuvieron lugar en la capital cordobesa a partir de 1969, mostraron que los estudiantes asumían protagónicamente la problemática de las desigualdades y fueron, en algunos casos, cooptados por ideologías para construir un mundo diferente, que instrumentaban en la violencia. Se excedieron los límites que hasta entonces la UCC había previsto. Frente a ello, los miembros del HCA –pese a que las posiciones no fueron homogéneas–, optaron en lo inmediato por aplicar sanciones estatutarias siguiendo las normas de la Universidad; pero trataron en lo posible de resguardar la condición de estudiantes de los involucrados. Para la Universidad, “el logro de estructuras más justas y liberadoras del hombre –que es el objetivo de esta 56
El 25 de febrero de 1970, por RR N° 13/1970, caducó el reconocimiento provisorio concedido a la FAECC. Así, se diluyeron en la práctica las asociaciones hasta que, doce años después, el HCA permitió nuevamente a los estudiantes organizar sus asociaciones de primer grado (AUCC, Libro de Actas, sesión del 15 de octubre de 1982)
109
Universidad– no se alcanzará por la violencia, sino por el camino que señalan los obispos latinoamericanos en Medellín” (González, 2006). Sin embargo, los acontecimientos y los planteos estudiantiles no podían achacarse solo a la rebeldía juvenil y a su disconformismo con las situaciones en las que no habían sido consultados. También la institución tenía su cuota de participación y, frente a los hechos, se comprometió a encontrar y asumir la responsabilidad que le correspondía. Un análisis profundo mostró que, al menos en algunos casos, había docentes que utilizaban sus cátedras para dedicarse a la praxis política. Aceptar esa realidad impuso ponderar, junto con la enseñanza científica y sin descuidarla, una formación humana integral. Para todos los estudiantes, se canalizó en la obligación de realizar y aprobar, antes de obtener sus títulos de grado,
cursos de formación teológica –organizados sobre un estricto
reglamento de máximas exigencias, según lo aconsejaba la experiencia reciente–. El fundamento de esa política se materializó en el documento Objetivos y fines de la UCC, y en la formación de una comisión del HCA encargada de guiar la planificación y reestructuración académica, sobre la base de los objetivos y fines expuestos en el documento mencionado. De ese modo, se procuraba redefinir el rol de la UCC en un contexto social y políticamente conflictivo. En el escenario del momento, las autoridades entendieron que el esfuerzo orientado al crecimiento solo podía alcanzar sus objetivos si la Universidad se mantenía fiel a la herencia y al condicionamiento que la gestó en un principio [porque]… si bien hay condicionamientos que cercenan, es una verdad ineludible que todo auténtico crecimiento ha de enraizarse en la originalidad que lo gestó y espejarse en la imagen que lo identifica (González, 2006).
Es decir, responder a lo que establecía el Estatuto y para lo cual la UCC “desarrollará sus actividades en consonancia con los principios que informan la Constitución Nacional y con las instituciones republicanas y democráticas de la Nación” (Art. 4 del Estatuto UCC). En este mismo período, fue importante el nombramiento de un Vicerrector de Formación, quien tuvo a su cargo ejecutar la política filosófica y teológica, elaborar los planes de estudios correspondientes a esas materias, designar a los profesores y verificar el cumplimiento de los respectivos programas, según lo que establecía el documento
110
Objetivos y fines de la UCC – a partir de entonces los estudiantes recibían un ejemplar al momento de ingreso a las respectivas facultades–. En esta etapa, en lo institucional, se modificó el Estatuto para ratificar el ejercicio de la autoridad del Rector y para fijar taxativamente las funciones del HD, cuyo número se incrementó con funciones resolutivas. El HCA con funciones consultivas vio modificar sus comisiones, al tiempo se avanzó en una mayor descentralización en los cargos de gestión y se elevó a cuatro el número de vicerrectorados. También dio comienzo el debate sobre el Reglamento de Enseñanza. Se abordaron el problema referido al régimen de alumnos –se ponderó siempre la relación de estos con los docentes–, las condiciones de escolaridad, exámenes, promoción, regularidad, asociaciones estudiantiles y otras necesidades que aconsejaba la experiencia reciente. Sin olvidar, por cierto, el tratamiento de cuestiones específicas del ámbito docente; se definieron categorías, dedicaciones y empezaron cursos de perfeccionamiento para profesionales que se iniciaban en la docencia. Se advertía, en estos tiempos, la preocupación por constituir en todas las facultades los consejos de profesores, conforme lo establecía el Estatuto; a su vez, más facultades se trasladaban al campus. En ese clima de condicionamientos, la Facultad de Arquitectura inició en 1966 cursos destinados a contribuir al desarrollo regional, con esa base se presentó al año siguiente el proyecto de creación de un Centro de Planeamiento. Derivado de conversaciones mantenidas con miembros de la OEA sobre esa iniciativa, se volcaron a formar un Instituto de la Vivienda para atender particularmente las necesidades regionales. La propuesta comprendía un proyecto multidisciplinario, que involucraba a la Escuela de Servicio Social, la cual trabajaba en la promoción de comunidades en diversos barrios de la ciudad desde hacía cuatro años. Puntualmente, realizaba un estudio de ubicación de villas de emergencia en las márgenes del río Suquía. A esa experiencia, se unió la Facultad de Ciencias Económicas encargada del asesoramiento a medianas empresas que contribuirían a la organización empresarial de la construcción. Como resultado, el HCA decidió la formación del Centro Experimental de la Vivienda, condicionado a la aprobación de la OEA, a la obtención de recursos y a la elaboración de un plan progresivo de actividades. El proyecto finalmente no se concretó, pero el Centro de Planeamiento siguió y, en poco tiempo, se integró a una institución mayor. Durante dos años, cumplió una eficiente actividad en función de las necesidades de personal para
111
planeamiento, así como en investigación y extensión para el desarrollo de la Región Centro57. Si bien su labor fue importante, el crecimiento contemporáneo del Cepade –que se trata a continuación– aconsejó apostar a este, por lo que desapareció el Centro de Planeamiento. A partir de 1967, el Centro de Perfeccionamiento en Administración de Empresas (CEPADE) comenzó a funcionar en la UCC con el objetivo de formar dirigentes, hacer investigación aplicada, y difundir técnicas de gestión y capacitación a los egresados. Al año siguiente, había tomado cuerpo una propuesta para unir esas actividades con las del Centro de Planeamiento, para formar el Centro de Estudios de Economía y Administración (CEDEA), entidad que a través de actividades científicas operaría de vínculo entre la UCC y empresas de Córdoba. El proyecto no se concretó en lo inmediato y, tras ser retomado tiempo después, dio nacimiento al Centro de Investigación y Perfeccionamiento de Ciencias Económicas y Administración Pública (CIPEAD), subvencionado parcialmente por la fundación Konrad Adenauer. Contemporáneamente, se avanzó con la apertura de un Centro de Investigación y Perfeccionamiento en Administración Cooperativa (CIPAC), actividad que por entonces concitó gran interés. En tanto, el Cepade siguió su marcha e incorporó una computadora Bull Ge Modelo 115, pionera en su tipo en la provincia, destinada a la formación teórica y práctica de los estudiantes en materia de procesamiento electrónico de la información. También fue utilizada por docentes y alumnos para la experimentación científica de campos simulados. El programa empezó a funcionar en abril de 1970 y extendió sus servicios a las instituciones que los requerían, aunque fueran ajenas a la Universidad, pertenecientes al área empresarial. A diez años de su inauguración, el Cepade podía mostrar la realización de cursos, publicaciones de libros, de los cuadernos de Administración Pública y de una revista latinoamericana de administración, además de la membresía de observador del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración –no fue miembro pleno por carecer aún de carreras de maestría–. Mientras, el CIPEAD mostraba lo propio con la Organización de Cooperativas Americanas. El crecimiento de ambas motivó a la UCC a darles una estructura orgánica común con la denominación de Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA), independiente de la Facultad de Ciencias Económicas. El Instituto se abocó entonces a organizar cursos y carreras de posgrado, y dio nacimiento a las 57
La Región Centro comprendía entonces las provincias de Córdoba, San Luis y La Rioja.
112
maestrías en Dirección de Empresas, en Gestión y Comercio Internacional, y en Administración Hospitalaria y Administración Rural. El proyecto de contar con un hospital escuela continuó perfeccionándose en el tiempo. Se estimaba que para 1966 se podría construir uno de 300 camas en dos etapas. Si bien el 15 de octubre de ese año se colocó en el campus la piedra fundamental; varios motivos, entre los que incidió fuertemente la situación que atravesaba el país, impidieron seguir adelante con el proyecto. Para entonces, el arzobispo había donado a la UCC la Casa de Ejercicios, ubicada en barrio General Paz, para que hiciera un hospital y una clínica destinada a la atención de sacerdotes y miembros del clero , tanto regular como secular de la ciudad. Sin embargo, los cinco mil metros cuadrados de esa construcción orientaron a las autoridades a llevar allí las instalaciones de la Clínica Reina Fabiola y establecer, en el mismo espacio, un hospital que denominó Esquiú. Ambas instituciones realizaron tareas en común, aun cuando legalmente estaban separadas, ya que la primera mantenía su dependencia de la Facultad de Medicina, en tanto el hospital dependía de la Fundación para el Progreso de la UCC. En 1975, se trasladó a ese predio la sede de la Facultad de Medicina y se construyeron nuevas aulas en el edificio a fin de albergar la mayoría de las cátedras. Un año antes, en agosto de 1974, se había formado en Ámsterdam la Fundación para el Hospital Escuela de la UCC, con el objetivo de sostener camas gratuitas y otorgar préstamos de honor a los alumnos de Medicina. Ese apoyo económico, al igual que los recursos provenientes de los aportes de los Amigos Belgas y Alemanes, se mantuvo hasta 1987, cuando falleció el padre Sonet que los había gestionado. El último aporte destinado a la ampliación del hospital se recibió el 3 de noviembre de ese año. Las facultades avanzaron en este período en la medida de lo posible, aunque su desarrollo fue un tanto heterogéneo. Una de las que mayor aumento de estudiantes registró fue Arquitectura. En 1974, se trasladó al campus y dos años más tarde obtuvo el reconocimiento de su primer posgrado en Historia de la Arquitectura, al que siguió el de Paisajismo, concedido en 1976 por el Ministerio de Cultura y Educación. La Facultad de Ciencias Agropecuarias inició sus actividades en este período y, junto con la organización de su primera carrera de grado, comenzó las gestiones tendientes a adquirir un campo para experimentación y otro para producción. Mientras tanto, se trabajaba en contratos de prestación de servicios para dotar con esos ingresos algunos gabinetes como los de Botánica, Genética y Edafología. Contemporáneamente, se
113
firmaron convenios con facultades de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Lovaina, Marruecos y el Congo, tendientes a un mejor desarrollo académico. Por entonces, Ciencia Política era una escuela dependiente de la Facultad de Derecho. En 1966 el Rector, con el propósito de convertirla gradualmente en facultad, designó a su primer director y, al año siguiente, cambió su denominación por Escuela de Relaciones Internacionales. Esta modificación demandó el correspondiente cambio en el plan de estudios, el que se hizo a semejanza del de la Escuela de Servicio Exterior de la Nación, con una fuerte carga de materias históricas. No obstante, pocos egresados ingresaban al Servicio Exterior, lo que posteriormente orientó el cambio a Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Para difundir e incrementar el número de estudiantes, se programaron importantes actividades –jornadas y conferencias con docentes extranjeros, mesas de trabajo, etc. –, que alcanzaron el objetivo previsto y favorecieron su separación de la Facultad de Derecho a partir de 1972. Sin embargo, la politización estudiantil aconsejó no darle aún categoría de facultad, sino ponerla en dependencia del rectorado. El plan de estudios comprendía los dos primeros años comunes y posteriormente se separaba para cursar la Licenciatura en Ciencias Políticas y la Licenciatura en Relaciones Internacionales. El 26 de mayo de 1977 obtuvo el rango de Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, con planes de cinco años para cada una de las licenciaturas. En 1983, se trasladó al campus. Farmacia y Bioquímica pasó de escuela a facultad en 1967. En 2023, en la búsqueda de integrar disciplinas afines, el actual Rector, R.P. Andrés Aguerre Herrera S.J., determinó el paso de estas carreras a la Facultad de Ciencias de la Salud. Cuando los seminaristas comenzaron a tomar sus cursos de Filosofía íntegramente en el Seminario, Filosofía y Humanidades sufrió una disminución en el número de estudiantes. Frente a ello, la Facultad adoptó una modalidad innovadora al crear el Profesorado para Enseñanza Media en Ciencias Jurídicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Biológicas, Ciencias Económicas, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Exactas y Aplicadas. Junto con esa iniciativa, se incentivó la realización de cursos de capacitación docente paralelos e integrados con los del profesorado, destinados a graduados universitarios en las diferentes especialidades. Otra modalidad consistió en la apertura de carreras de articulación, las cuales posibilitaban a profesores egresados de institutos terciarios, nacionales o privados, de carreras de cuatro años, a acceder a la licenciatura con un cursado de dos años más un
114
trabajo final de investigación. Inicialmente, se implementó para profesores de Letras y se extendió luego a Filosofía e Historia. Este proyecto fue el primero que se aplicó en Córdoba y se visualizó como un servicio a la comunidad, sustentado en la disposición de la Dirección Nacional de Altos Estudios, que autorizaba a los establecimientos universitarios privados a otorgar equivalencias de estudios cursados y aprobados en establecimientos de enseñanza de nivel superior no universitarios, nacionales, provinciales o privados oficialmente reconocidos… para facilitar la prosecución de estudios en establecimientos universitarios a alumnos y egresados de establecimientos no universitarios de nivel superior 58 (AUCC, 1971). En 1973 se aprobó un proyecto similar para las licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Psicopedagogía; sin embargo, la situación del país influía en mostrar una matrícula muy acotada en la facultad, lo que motivó el cierre de la mayoría de las carreras. En 1978 se reabrieron las licenciaturas en Letras, Filosofía y Educación para profesores no universitarios; se hizo lo mismo con Historia dos años después. Mientras algunas escuelas pasaban a facultades, otras desaparecieron, como fue el caso de Servicio Social. El número de alumnos disminuyó durante todo el período y, a pesar de los esfuerzos por mantener esos estudios, la ausencia de estudiantes fue determinante del cierre de esa escuela en 1977. Con el propósito de alentar la investigación, en 1971 se decidió formar un Consejo de Investigación dependiente del HCA, encargado de asesorar a la autoridad superior en la materia. Si bien se formó una comisión a la que se encargó elaborar un proyecto orientado a reglamentar su integración, fines y funcionamiento, no avanzó en el cumplimiento de su cometido y se mantuvo por varios años en la UCC solo la investigación que desarrollaban algunos docentes como actividad complementaria e inescindible de la docencia universitaria. Años más tarde, en 1978, la UCC fue invitada a presentar proyectos en el marco de la política de fomento que llevaba adelante la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT), y se le encargó a una nueva secretaría formada ad hoc –la Secretaría de Promoción
58 Disposición N° 172 del 7 de julio de 1971, en AUCC, Libro de Actas 14, sesiones del 20 de agosto y 16 de diciembre de 1971.
115
Universitaria dependiente del Vicerrectorado de Desarrollo– la tarea de coordinar los proyectos de investigación, aunque tampoco concretó su cometido. Contemporáneamente y por otra vía, se procuró apoyar la investigación en la Facultad de Derecho, para lo cual se elaboró un proyecto de creación de institutos de Derecho Público, Privado y Estudios Políticos. Lamentablemente, corrieron la misma suerte que la presentación en la convocatoria de la SECyT. Próximos a la finalización de esta etapa, en 1979, y en ocasión de la asunción de un nuevo Rector, el Padre Provincial en visita canónica apeló a cada miembro de la comunidad universitaria a fin de actualizar la situación de despegue con la que definía a la Universidad. Lograrlo dependería en gran medida de que cada uno se hiciera cargo de la responsabilidad que implicaba ser educador. Educar significaba, a su criterio, superar el papel funcionalista de instruir para ser fundamentalmente formador. El padre Bergoglio, S.J. insistió en ponderar la formación que identificaba a una universidad jesuítica y en la importancia de mantener los principios de la Orden, aun cuando el Estado pretendiera controlar todos los ámbitos sociales y, por cierto, los educativos. Manifestación contemporánea y concordante con la acción del Episcopado que, por primera vez, designó un equipo para ocuparse de las universidades católicas.
Nuevos impulsos (1985-2006) Desde mediados de la década de los ochenta, la UCC mostró un crecimiento académico sostenido, resultado de la puesta en práctica del plan de trabajo que elaboró el Rector junto con el Vicerrector Académico a principios de 1986. En él, plantearon los objetivos y las políticas generales que se instrumentarían. En 1987, se confeccionó un Plan Estratégico trianual con tres objetivos prioritarios y sus respectivas líneas de trabajo. En cumplimiento con lo establecido, cada unidad académica, con la conducción de su responsable, elaboró un plan global de crecimiento. Abarcaba participación, docencia e investigación, líneas a las que se agregó al año siguiente, como cuarto objetivo, mayor presencia institucional de la UCC en el medio. La planificación aportó coherencia y continuidad en el trabajo desarrollado, ya que a través de su instrumentación se alcanzó más unidad conceptual, y se consolidaron las estructuras organizativas y de funcionamiento.
116
Entre las realizaciones alcanzadas en cumplimiento de las sucesivas planificaciones, se cuenta la reforma del Estatuto, en la cual se sumaron distinciones honoríficas –se incorporó el profesor honoris causa, visitante distinguido y bienhechor59–. En el ámbito de los profesores, comenzó la organización de la carrera docente, para lo cual se puso énfasis en las ayudantías y adscripciones en las cátedras, en las renovaciones y remuneración. También se establecieron distinciones correspondientes a profesor catedrático y emérito60 para los docentes. La investigación fue otro objetivo en el que se avanzó decididamente. La sanción de la Ley de Educación Superior y su reglamentación operó en ese caso como disparador para abocarse a definir y a poner en marcha una política al respecto. Tomó cuerpo entonces la idea de formar un departamento especial que incentivara esas tareas en distintas áreas. Para ello, se designó un Secretario de Investigación y Posgrado, dependiente del Rectorado, encargado de coordinar todas las tareas relativas a esas actividades. La política que ejecutó esta secretaría buscaba orientar las investigaciones que se realizaran en la UCC para establecer una línea preferencial de temáticas focalizadas en el estudio de problemas sociales contemporáneos. La implementación de esa política se instrumentó a través de la convocatoria y de la selección de proyectos, llevados adelante por equipos en los que se ponderó la presencia de estudiantes, a fin de incentivar la formación de recursos humanos capacitados metodológica y prácticamente en esa actividad. A su vez, la UCC ofreció a sus docentes cursos de Metodología de la Investigación que concluyeron en forma práctica con la presentación y defensa de proyectos. En el año 2002, el corolario de estas actividades fue la designación de los primeros profesores de dedicación exclusiva, cuya condición incluía la presentación, aprobación y desarrollo de proyectos de investigación, más la dirección de los equipos que los llevaban adelante. En principio, fueron doce profesores seleccionados en función de sus antecedentes en docencia, en investigación y en dirección de equipos, que coordinaron otros tantos grupos de investigación con un total de treinta y tres integrantes. Posteriormente, se Honoris causa a profesores universitarios del país o del extranjero de relevantes méritos científicos, cuyos aportes al progreso de los pueblos, cosmovisión cristina, paz social, cultura científica, literaria, artística o técnica y su contribución al desarrollo académico de la Universidad lo justifique; visitante distinguido a personalidades del país o extranjero con valores académicos que visiten la Universidad; y bienhechor a quienes sin tener fuertes valores académicos hayan contribuido de manera especial al progreso espiritual o material de la Universidad. 59
Corresponden respectivamente a quienes con relevantes méritos académicos demuestran adhesión a la Universidad y se encuentran aún en el ejercicio, y para quienes reúnen iguales características, pero han culminado el ejercicio de la docencia. 60
117
seleccionaron otras áreas estratégicas de investigación por sugerencias de las y los Decanos y a partir de consultas en las facultades; así se amplió el número de investigadores, entre los que se incluyeron dedicaciones parciales. Las autoridades de investigación tuvieron a su cargo inicialmente también la aplicación de las políticas de posgrado, hasta que en 2006 se desdobló esa secretaría en una de Investigación y otra de Posgrado. En la primera etapa, adecuando la oferta de la UCC a los parámetros establecidos por las autoridades nacionales; se presentó a evaluación el Doctorado de Medicina, que fue acreditado, y mantiene esa condición desde el año 2000 hasta el presente a través de la presentación en las sucesivas convocatorias. A partir de entonces, se elaboraron documentos tendientes a generar una oferta considerable en carreras de posgrado en especializaciones, maestrías y doctorados. En el ámbito estudiantil, el trabajo se realizó en dos niveles: el de ingreso y el de los que ya eran estudiantes de la Universidad. La actividad para los primeros estuvo desde 1987 a cargo del Grupo Universitario de Información y Apoyo Profesional (GUIAP), encargado de promover la UCC en colegios de nivel medio, a través de reuniones con los potenciales estudiantes. Se entregaban folletos explicativos y se incorporaron, al año siguiente, visitas guiadas al campus, actividad que se denominó Jornadas de Puertas Abiertas. Aunque no todos se convirtieron en estudiantes, ya que para ello debían cumplir con los requisitos del examen de ingreso; el resultado fue un crecimiento importante de la demanda. La actividad del GUIAP se mantuvo hasta 1997, cuando se decidió modificar la metodología que se empleaba. Por su parte, la Secretaría de Pedagogía Universitaria comenzó sus funciones en 2001 e implementó ,un año después, cursos de apoyo de cuatro semanas de duración para estudiantes de nivel secundario, desearan o no ingresar a esta Universidad, En el otro nivel, para los que ya eran estudiantes, comenzó a funcionar el Taller de Orientación del Aprendizaje (TOA), integrado por una psicopedagoga, una psicóloga especialista en adolescencia juvenil, un sacerdote diplomado en problemas vocacionales y una asistente social. El taller –que actualmente es el Servicio de Orientación Vocacional (SOA) y en el que ya no participa el sacerdote– recibe inquietudes y dificultades de estudiantes, con el fin de orientarlos para un mejor rendimiento en su actividad específica. Para los estudiantes también estaba dirigida –y sigue estando– la actividad de intercambio. El trabajo en ese ámbito comenzó en 1992. Un año después, la UCC fue admitida como miembro del Programa de Intercambio Internacional de Estudiantes
118
radicado en la Universidad de Georgetown. Esto la habilitó para enviar y recibir una cantidad equivalente de alumnos de otras universidades por uno o dos semestres. Asimismo, volvieron a ponerse en funcionamiento los centros estudiantiles, compuestos por delegados elegidos por votación en cada facultad. Anualmente, reunidos en asamblea, eligen a los miembros de su comisión directiva. Estos nuevos centros no pueden tener fin político-partidario, de lucro ni intervención en el gobierno, administración académica o económica de la Universidad ni de las distintas unidades académicas. Al mismo tiempo, se autorizó la existencia de una federación que integrara a todos los centros reconocidos, aunque en el período analizado no se concretó ese grado de organización. Desde 1986, se informatizó la documentación de la Secretaría Académica. Esto permitió disponer de estadísticas ordenadas, que ofrecen datos de época, turnos, inscriptos aprobados, reprobados, ausentes y nota promedio de calificación. En el ámbito de las facultades, Filosofía y Humanidades siguió con las carreras de articulación, licenciaturas para docentes egresados de profesorados en Filosofía, Letras e Historia. En 2006, con un nuevo plan de estudios abrió la carrera de Psicología, que durante años había permanecido cerrada. Cabe destacar que, en 2023, la carrera de Psicología pasó a la Facultad de Ciencias de la Salud, atento al concepto de Salud de la Organización Mundial de la Salud. El crecimiento de Ciencias de la Educación fue notorio, por lo que se incorporaron licenciaturas en localidades del interior de la provincia –Cosquín y Villa María– y se recibieron solicitudes para extenderlas a otros puntos del país. Ese crecimiento habilitó la propuesta para emancipar Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, por lo que se convirtió en Facultad a partir de 2002. En el año 2000, se había empezado a trabajar la posibilidad de establecer en la Universidad una carrera de Formación Teológica, dependiente de Filosofía y Humanidades, lo que convertiría a la UCC en un centro capaz de nuclear la formación sacerdotal atomizada en diferentes instituciones. El proyecto finalmente no se concretó, pero el trabajo realizado fue la base para abrir la Licenciatura en Ciencias Religiosas. En 1985, en Ingeniería se inauguraron dos nuevas carreras: la de Ingeniería Industrial y la de Sistemas. Medicina modificó el plan de la carrera, se establecieron internados rotativos y se aceleró la inclusión de carreras de posgrado en el sistema de evaluación y acreditación
de
la
Coneau.
Desde
1985
119
a
2006,
fueron
convalidadas
las
especializaciones en Cardiología Clínica, Medicina Interna, Alergia e Inmunología, Diagnóstico por Imágenes, Pediatría, Infectología, Tocoginecología, Reumatología, Anatomía Patológica, Dermatología, Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Nefrología, Gastroenterología y Neumología. Esto convirtió la facultad en la unidad académica con mayor cantidad de posgrados. En Ciencias Agropecuarias, la consolidación de Ingeniería Agronómica permitió dar nacimiento a la nueva carrera de Veterinaria. En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, el cambio se concretó con la incorporación de una diplomatura tras aprobar los dos primeros años de cursado de la licenciatura. A su vez, comenzó la actividad de posgrado con una Maestría en Gestión Política, mientras se proyectaba un futuro doctorado. La mayoría de las unidades académicas ya se había trasladado al campus, donde comenzó el hormigonado de las calles interiores y se encomendó al decano de Ciencias Agropecuarias la forestación del parque. Los trabajos se iniciaron con la colocación de aproximadamente doscientas plantas de diferentes especies, en la zona ubicada frente al campo de deportes. Al mismo tiempo, se experimentó con un tipo de pasto adecuado, más resistente, con la intención de mantener el verde la mayor parte del año en las principales áreas del espacio forestado. En el edificio de la Facultades de Ciencias Económicas y Administración, así como en el de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, se realizaron construcciones destinadas a nuevas aulas, al Centro de Cómputos, a la sede del Instituto de Investigación y Análisis Político –dependiente de la última Facultad– y al bar. Fuera del campus, en la Facultad de Medicina, se inauguró el pabellón César Azúa, S.J., y se inició la construcción del tercer piso de la Clínica Reina Fabiola, destinado al Servicio de Traumatología. El ambicioso plan de construcciones preveía otras obras que sufrieron un retraso cuando el país circuló, en el año 2001, una vez más por el camino de una profunda crisis económica y sus negativas consecuencias sociales. Entonces, se decidió concluir las obras en el centro de la ciudad del Auditorio Diego de Torres, un lugar adecuado para la presentación de actividades académicas y artísticas, con capacidad para cuatrocientas personas. Al finalizar el año, cuando se contó con la presencia del Padre General de la Compañía, Peter Hans Kolvenbach, S.J., se inauguró el edificio del rectorado en el campus. Esa construcción, en consonancia de estilo con las preexistentes en ese medio,
120
alberga en planta baja las áreas académicas y económicas y, en el primer piso, los despachos del Rector, dos vicerrectorados, las secretarías y la sala de reuniones del HCA. Más adelante, se pudieron retomar los trabajos pendientes, cuya continuidad permitió refaccionar el auditorio de Ingeniería e iniciar la construcción del edificio del ICDA en el mismo predio que la Universidad dispone en el centro, proyectado en siete niveles de altura. También se levantó el nuevo edificio de la biblioteca. Para ese objetivo, se destinó lo recibido por la venta de un terreno de alto valor inmobiliario en el noroeste de la ciudad, más donaciones del extranjero y de empresarios de Córdoba. La piedra fundamental se colocó el 8 de junio de 2004, día del 48° aniversario de la fundación de la UCC, en las proximidades del rectorado. Por disposición del H. Directorio, emanada el 15 de abril, la biblioteca lleva el nombre de Jean Sonet S.J. La fachada siguió la línea de los restantes edificios del campus, es decir, ladrillo visto combinado con vidrio y acero; y la construcción se desarrolló en tres niveles en una superficie de ocho mil quinientos metros cuadrados, con capacidad para diez mil usuarios y ciento cincuenta mil volúmenes. Esta biblioteca central es la de mayor importancia respecto a las otras tres con que cuenta la UCC: la de Medicina, la de Filosofía y Educación, y la del ICDA. Estas dos últimas están ubicadas en el edificio de la calle Obispo Trejo. Desde sus orígenes, en tiempos de la dependencia española, la Universidad jesuítica encontró en la tierra una importante fuente de recursos. Obtenía del trabajo de las estancias dedicadas a la cría y engorde de animales –principalmente en Caroya, aunque también de otras propiedades de la Compañía, como La Candelaria, Alta Gracia, Santa Catalina y Jesús María– el abastecimiento de buena parte de las necesidades de la institución y de sus estudiantes. En
la
etapa
moderna,
la
UCC
decidió
retomar, debidamente actualizado y
contextualizado, ese modelo histórico de recursos económicos. El origen de las nuevas propiedades rurales se remonta a 1959, cuando se recibió una donación de quinientas sesenta hectáreas que posteriormente se vendieron. Con lo obtenido, se adquirió en 1984 un campo de ciento sesenta hectáreas, denominado La Virginia, cerca de la localidad de Manfredi, al que se anexaron otras fracciones. Ese establecimiento se convirtió en campo de experimentación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y se destinó al ensayo de híbridos de maíz y cultivos de soja con diferentes factores de manejo, modificaciones biotecnológicas y cosechas con monitores de rendimiento satelital. Desde entonces, se intensificó el criterio que veía en la explotación agropecuaria
121
una importante fuente de recursos y de beneficios para la práctica y la experimentación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, y se compraron nuevos campos. En 1987, la venta de un terreno en el centro de la ciudad, proveniente de donación, permitió adquirir el establecimiento Santa Julia de seiscientas hectáreas, en Monte Cristo, dedicado a la actividad ganadera y en el que se instaló un centro de reproducción animal (congelado de embriones y semen). Su primer ternero, fruto de los trasplantes embrionarios realizados en la cabaña de la Universidad, nació dos años después. A esas dos propiedades, luego se incorporó el establecimiento La Toma, en Pedro Vivas sobre la ruta provincial 19, con mil setecientas hectáreas productivas, con cabañas de razas Aberdeen Angus, Hereford, Simmental, Tuli y Bradford. Su producción se presentó al año siguiente en la exposición rural. Así, la UCC fue la primera universidad del país en exponer. En 1993, se compró el establecimiento San Ignacio, cercano a la localidad de Piquillín, donde se instaló un centro de testeo e inseminación artificial, que fue en su momento el único en el noroeste del país. Desde el mismo año, se efectuaron remates anuales de animales de raza Polled Heresford y Hereford; y en 1996 se sumó en esos remates hacienda de origen africano. Fue parte del proyecto de creación de nuevas razas sintéticas para el país, totalmente nueva para la ganadería argentina y de excelente calidad.La última adquisición fue el establecimiento Las Cañitas, en 1997, en la localidad de La Para. Los logros en publicaciones fueron hasta 2006 parciales. La intención de proseguir con la publicación del Acta Scientífica interrumpida en 198261 , y de realizar exposiciones de los libros o tesis de los profesores y egresados no produjo los resultados esperados. En el primer caso, la publicación no fue retomada; y en el segundo, fueron pocos los egresados y docentes que hasta esa fecha publicaron sus trabajos de investigación y de posgrado por medio de la UCC. Ante esa realidad, se formó la Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (EDUCC), cuyo primer presupuesto estimaba publicar al menos veintidós documentos de trabajo, a razón de dos por unidad académica. Los resultados inmediatos superaron las expectativas, al publicar treinta documentos y veintitrés libros sobre un proyecto de diez. Con el objetivo de promocionar la UCC a partir de la calidad educativa, a principios de 2003 se aplicó una propuesta de marketing institucional que centralizó en el ICDA todos La UCC publicó Acta Scientifica entre 1970 y 1982, un total de dieciocho números. La colección completa se encuentra en la Biblioteca de la UCC. 61
122
los mecanismos tendientes a lograrlo. Quienes asumieron esa responsabilidad implementaron cambios en distintos frentes. Uno fue la atención al público en una nueva oficina de informes de amplio horario en la sede centro, con nuevo número telefónico y líneas rotativas. Otro, la publicidad, para lo cual se reestructuró la página web de la UCC, así como la gráfica de divulgación general. Una tercera línea fue la promoción para el ingreso, abordada con renovada folletería de las distintas carreras. Desde mediados de 2003, se inició una campaña formal de promoción de los cursos de apoyo organizados por la Secretaría de Pedagogía Universitaria; y se realizaron, durante agosto y octubre, Jornadas de Puertas Abiertas. Los innovadores criterios de marketing se manifestaron en la revista Noticias, que tuvo, desde ese año, nuevo diseño. Para mejorar los recursos económicos, la UCC invitó a los morosos por préstamos de honor no reintegrados a acogerse a un plan de pagos con eximición parcial de la deuda. La falta de respuesta de muchos de ellos aconsejó modificar el sistema. Por pedido del Rector, el Honorable Directorio estableció un plan de cincuenta becas, seis por facultad para alumnos de escasos recursos. El sistema existía en todas las universidades de la Compañía, a excepción de la de Córdoba, porque la institución se había orientado al sistema de préstamos de honor. En el año 2000, a partir de la adopción de ese programa, en el mes de octubre se difundieron los requisitos y se publicitó el sistema para que los candidatos pudieran postularse en el momento de la inscripción al curso de ingreso. Las primeras becas se otorgaron al año siguiente. Además de las condiciones previstas al instituirlas, se tuvo en cuenta el informe producido por la Asistente Social que entrevistó a los postulantes y visitó a sus familias. Se concedieron cuarenta y siete de las cincuenta programadas, veintitrés fueron por el total del arancel y veinticuatro por el cincuenta por ciento. Los símbolos son considerados representaciones de conceptos y de objetos en virtud de una correspondencia establecida. La representación simbólica de la Universidad Católica de Córdoba es su escudo, diseñado por Carlos Luque Colombres, que identifica gráficamente a la institución resumiendo qué es y las partes que la componen. A ella se agregó, desde 1995, una cromática por facultad: -
A Arquitectura corresponde el sepia, color de los artesanos y alfareros.
-
A Ciencias Agropecuarias el marrón, color de la tierra.
123
-
A Ciencias Económicas, Administración y el ICDA, el oro, símbolo de la riqueza que la economía y la administración deben desarrollar para la subsistencia y el bienestar de los pueblos.
-
A Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la gris plata; el gris conceptuado como síntesis del blanco y de negro, representa el término medio y equidistante que procura la política como arte de lo posible y de la convivencia; el plata evoca la finura que requiere esa tarea.
-
A Ciencias Químicas, el magenta (violeta), color representativo de innúmeras reacciones químicas; también aparece relacionado con la vocación humana de transformación de la naturaleza en cuanto símbolo del inicio de esa transformación.
-
A Derecho, el rojo, relacionado con el púrpura del Imperio Romano, el cual aparece asociado al Derecho en Occidente.
-
A la Facultad de Educación, el naranja.
-
A Filosofía y Humanidades, el azul claro, color del firmamento que evoca su naturaleza, preocupadas por las cuestiones fundamentales y por la actitud contemplativa.
-
A Ingeniería, el blanco, fondo base y natural de las composiciones, evoca los fundamentos que diseña y desarrolla la disciplina.
-
A Medicina, el verde oscuro, color de las hierbas medicinales, asociación originada en la tradición.
Esta reseña histórica abarca los primeros cincuenta años de la UCC. Lapso en el que, guiada por la permanencia de sus principios, la Universidad se orientó, como indica su lema, a formar hombres y mujeres de ciencia, conciencia y compromiso.
124
Los periodos rectorales de la Universidad Los períodos rectorales que han jalonado la historia de la Universidad, desde su nacimiento a la actualidad, son:
R. P. Jorge A. Camargo S. J. 1956-1965 A mediados del S. XX, se crearon las primeras universidades privadas en Argentina. En los albores de la UCC, el primer estatuto académico fue redactado por el Dr. Agustín Díaz, y como primer paso, se fundó el Instituto Universitario pro Universidad Católica de Córdoba, el día 8 de junio de 1956. E El artículo 28 de la ley 14 557 (llamada Ley Domingorena) creó la Inspección General de Enseñanza Universitaria Privada, terminando el proceso que dio lugar a la fundación inicial de una veintena de universidades privadas, confesionales primero (Católica de Córdoba, Católica Argentina, Católica de Santa Fe, etc.) y luego, a otras no confesionales como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la Universidad John F. Kennedy, entre otras (Cinda, 2006). En 1959, la UCC fue la primera universidad privada en obtener su oficialización contando entonces con 217 alumnos matriculados (Anónimo, 1959, p.856). El R. P. Camargo lideró el proyecto en todas sus etapas iniciales hasta su consolidación, ocupando sucesivamente las funciones de Gestor, Director y finalmente Rector. Un pilar fundamental de esta universidad fue el R. P. Jean Joseph Marie Sonet, quien desempeñó una labor extraordinaria cumpliendo múltiples funciones y tareas de apoyo al proyecto. Los enfoques actuales de responsabilidad social universitaria y compromiso con la realidad social le deben mucho al espíritu que el Padre Sonet S.J. imprimió en los primeros pasos de esta universidad. Esta etapa fundacional –marcada por el objetivo mayor de “formar profesionales de ciencia y conciencia, espíritu generoso, entrega y servicio”– transcurrió bajo un contexto nacional de inestabilidad institucional, proscripciones políticas y creciente descontento social. En 1955, existieron en Córdoba comandos civiles antiperonistas que precisamente iniciaron la Revolución Libertadora que derrocó a Perón. En 1958, las elecciones presidenciales eligieron la fórmula Frondizi-Gómez de la Unión Cívica Radical Intransigente, lo mismo ocurre en Córdoba con la fórmula ganadora Zanichelli-Reale. La
125
Fábrica Militar de Aviones comienza a diversificar su producción y se consolida el complejo automotriz con la instalación de FIAT y el joint venture Industrias Kaiser Argentina SA (IKA) con Kaiser Motors (EE.UU.).
R. P. Fernando Storni S. J. 1965-1975 El segundo rector de la Universidad Católica de Córdoba marcó un período de afirmación institucional: establecimiento y consolidación de organismos académicos, redacción de normativas y reglamentos, participación de profesores y alumnos. La turbulencia en el contexto nacional e internacional influyó sobre la vida de la Universidad. Siguió creciendo, aunque de manera irregular, con una primera etapa de expansión, seguida por otra de contracción y el comienzo de una nueva expansión hacia el final del período rectoral que expandirá la matrícula a un poco más de 3000 estudiantes para el año 1975. Fue la época del Cordobazo, de las grandes protestas sociales y de radicalización juvenil en un clima cultural de izquierda, del retorno de Perón y finalmente de fuerte crisis política preparatoria de la dictadura militar. Córdoba ya se había afianzado como uno de los mayores polos industriales del país. Fiat fabricaba automóviles y materiales ferroviarios en el barrio Ferreyra, por su parte Industrias Kaiser Argentina (IKA), más tarde IKA-Renault, fabricaba automóviles en el barrio Santa Isabel. Esto generó un fuerte proceso de urbanización hacia el sur de la ciudad donde la UCC comienza a construir su Campus. A fines de 1970, se produce un nuevo pico de tensión entre el estudiantado y el gobierno tras la intención de limitar el ingreso a la universidad pública. Durante este período rectoral, la UCC terminó de perfilar y establecer los organismos académicos y su rol específico, redactando normativas y reglamentos. Se ampliaron las instalaciones edilicias con el edificio de la calle Buchardo, en Barrio Pueyrredón, ocupando las Facultades de Filosofía, Derecho y Arquitectura las dos plantas agrupadas alrededor de sendos claustros con una clara imagen universitaria. En 1969, se construyó en el Campus, donde ya estaba el primer edificio correspondiente a la Facultad de Ingeniería, el Centro de Ciencias Básicas. Se realiza el Festival de Cine y otras manifestaciones que ensanchan la perspectiva del espíritu universitario y se establecieron carreras no tradicionales como Ciencia Política y Relaciones Internacionales e Ingeniería Agronómica.
126
En síntesis, el período rectoral de Storni puede ser visualizado desde el punto de vista de la Universidad, como de prolongación del impulso fundacional, de consolidación institucional y de apertura a la realidad en ebullición de la época.
R. P. Hipólito Salvo S. J. 1975-1979 La llegada del tercer rector marcó un cambio de orientación que se prolongó en el período rectoral posterior. La nueva etapa tiende a preservar el desarrollo alcanzado ante un cuadro de fuertes perturbaciones políticas debido a la instalación de la dictadura militar. Este rectorado marcó el comienzo de una serie de construcciones que materializaron la creciente evolución de la Universidad, tales como las sedes de la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y las instalaciones deportivas del Campus. La crisis de la universidad pública, golpeada por los gobiernos de Isabel Perón primero, y más tarde por el régimen militar, causa la retracción de la Universidad Nacional de Córdoba, lo que provoca un aumento en la matriculación en la UCC. El crecimiento en el número de alumnos, iniciado al final del rectorado del R. P. Storni, prosigue y luego se acelera en el período relativamente breve del R. P. Salvo (la UCC contaba con 4332 alumnos en 1979).
R. P. Jorge Alberto Fourcade S. J. 1979-1985 El nuevo rector continuó la orientación anterior cubriendo una época de la UCC señalada como de “crecimiento condicionado” donde la Universidad “mantendrá sus principios y objetivos, pero no los desarrollaría plenamente, condicionada por las fuerzas de contexto con las que interactúa” (González, 2006, p. 159). Tras la derrota en la Guerra de Malvinas, el gobierno de facto se debilitó gravemente. En 1983 se llaman a elecciones nacionales y Raúl Alfonsín asume la presidencia. La Universidad siguió creciendo en los primeros años del rectorado, se produce la recomposición de la Universidad Nacional de Córdoba con el restablecimiento de la democracia; y en paralelo, se observa una sensible caída en el número de alumnos en la UCC. Al finalizar la gestión del R.P. Fourcade, cursaban menos alumnos que al iniciarse
127
dicha administración (3700 alumnos en 1985). En este período se terminaron las construcciones de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Miguel A. Moreno S. J. 1985-1997 La llegada del Padre Miguel Moreno marcó un cambio de época en la UCC, en una Argentina donde se restablecía la democracia. Se trata de un largo período rectoral donde se producen importantes avances académicos, edilicios y administrativos. A poco de comenzar la nueva administración, la UCC retomó la tendencia ascendente en número de alumnos que se prolongaría por más de dos décadas. Uno de los factores que contribuyeron al despegue fue la formación de un equipo de difusión, asesoramiento y atención personalizada –Grupo Universitario de Información y Apoyo Profesional (GUIAP)–. Reforzó la imagen de calidad académica, estabilidad institucional y eficiencia administrativa, y logró revertir la tendencia negativa de ingresantes para inaugurar un auspicioso proceso de expansión que llega hasta hoy. La gestión de Moreno puso énfasis en la planificación estratégica de la Universidad; en 1987, fue adoptado un plan trianual con tres objetivos prioritarios: docencia, investigación y participación, a los que en 1988 se agrega el de lograr una mayor presencia institucional en la sociedad. Moreno era muy activo y visitaba periódicamente cada una de las unidades académicas, perfeccionando su labor y realizando un plan de construcciones de gran envergadura: el Pabellón Jean Sonet S.J. en la Clínica, la Facultad de Medicina –2da. etapa–, ampliación del edificio de Ciencia Política y Ciencias Económicas, incorporación de campos donde la Facultad de Ciencias Agropecuarias realizaba experimentaciones y prácticas, nuevas carreras como Veterinaria, centros de computación, equipamiento de biblioteca, pavimentación del campus y cursos de formación docente, reestudio de los Estatutos y reglamentaciones. En consecuencia, se trata de una administración renovadora, abierta al contexto social y decidida a establecer modalidades organizativas fundadas en el planeamiento. A partir de la década de los 90, con la presidencia de Carlos Menem, predominó en Argentina un fuerte espíritu neoliberal, en oposición a la cultura de planificación pública predominante en la era keynesiana a nivel internacional. Como resultado de esta primacía del espíritu empresarial; a mediados de la década surgieron otras universidades privadas en la Ciudad de Córdoba, que intentaban competir con la UCC en un mercado de educación
128
superior que se diversificaba y complejizaba con la aparición de carreras cortas con marcada orientación a la salida laboral rápida.
R. P. Andrés M. Swinnen S. J. 1997-2000 La gestión del R. P. Swinnen siguió el proceso de consolidación renovadora de la administración anterior sin producir innovaciones, bajo un contexto marcado a nivel nacional por el agotamiento del equilibrio económico propuesto por la convertibilidad, que desembocará a fines de 2001 en una grave crisis económica, social y política. Se trataba de un fenómeno de dimensión regional que impondría, en la primera década de este siglo, gobiernos que postulaban superar los esquemas neoliberales y solucionar las crisis de gobernabilidad y legitimidad de las instituciones. La UCC implementó las primeras previsiones para construir el actual edificio del rectorado en el campus e inauguró su primer sitio web. En este período, se produjo un fuerte crecimiento del alumnado que entre los años 1997 y 2000 se incrementó más de 25 %.
R. P. Miguel A. Petty S. J. 2000-2005. Durante la gestión del Padre Petty, prosiguió el crecimiento –interrumpido solo en 2002 a causa del hundimiento económico nacional de ese año– y se realizaron esfuerzos por adecuar la UCC al cambio de época, se avanzó en el plano edilicio y en el académico; por ejemplo: la creación de la Secretaría de Pedagogía Universitaria (Resolución Rectoral 128/2001), de la Secretaría de Investigación y Posgrado, de la categoría de profesor full time, el desarrollo de programas de investigaciones, de la Editorial de la Universidad (RR N° 367/2002), etc. (González, 2006). Durante esta gestión, fue revalorizada la orientación planificadora heredada del rectorado del padre Moreno. En este período, se creó la Facultad de Educación y el Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria (ex vicerrectorado de Medio Universitario), y se le dio especial atención a la actividad comunitaria y de voluntariado, tal como el grupo misionero. El 12 de noviembre de 2001 reinauguró el actual edificio sede del Rectorado con la presencia del General de la Compañía, R. P. Peter Hans Kolvenvach S. J.; del Canciller de la Universidad, Exmo. Sr. Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos Ñañez; y el
129
Vicecanciller R. P. Álvaro Restrepo S. J. En el histórico edificio de calle Obispo Trejo 323 se realizó un auditorio con 400 butacas que permitía la presencia de la Universidad con sus actos académicos y culturales en el centro histórico-universitario de la ciudad. Fue inaugurado en marzo del año 2002. Además, se comenzó a construir en este mismo predio, sobre la calle Independencia, el nuevo edificio que albergaría una sede del sistema de bibliotecas, aulas y laboratorios de informática. Por otro lado, el 8 de junio del año 2004 se colocó la piedra fundamental de la nueva Biblioteca que llevaría el nombre de P. Jean Sonet, S.J., ya que el Honorable Directorio, en una reunión anterior, había decidido que la mencionada biblioteca llevaría el nombre de quien fue un incansable promotor de la Universidad y del Campus en particular. Se le dio especial atención a los planes de actividad comunitaria tales como el grupo misionero
San
Francisco
Javier
de
la
Patagonia,
los
grupos
Profesionales
Solidarios, grupo voluntario Agua de las Piedras, el gabinete de Asistencia a la Comunidad de la Facultad de Arquitectura, el grupo voluntario de la Facultad de Educación, etc. Luego de la grave crisis de 2001-2002 que sufrió el país, Córdoba surgió nuevamente como polo industrial. Con alta rentabilidad agropecuaria, la ciudad experimentaba un fuerte crecimiento a partir de 2004. Se evidencia en la construcción de propiedades horizontales y de barrios privados, la expansión del sector comercial, el mejoramiento de la capacidad productiva y la instalación de nuevas empresas que devuelven a la ciudad su poder económico.
R. P. Rafael Velasco S. J. 2005-2013 El rectorado del P. Velasco se caracterizó por un renovado dinamismo basado en el fortalecimiento institucional, la calidad académica y la investigación como actividades centrales y la proyección social de la Universidad mediante un enfoque integral de Responsabilidad
Social
Universitaria
(RSU).
Firmes
decisiones
políticas
y
presupuestarias, plasmadas en resoluciones rectorales. Se institucionalizaron programas y acciones en cada uno de estos ámbitos al tiempo que la Universidad celebraba sus 50 años de vida.
130
Se reglamentó el procedimiento de selección para la incorporación de docentes (Resolución Rectoral 99/2009), las pasantías educativas (RR N° 279/2009), los cursos extracurriculares, las cátedras abiertas y las diplomaturas (RR N° 82/2009). Se intensificó la formación docente (RR N° 519/2009) y el apoyo a las nuevas tecnologías educativas (RR N° 1504/2010). En el año 2005, nació la Secretaría de Desarrollo y Asuntos Internacionales (RR N° 786/2005), se crearon las becas solidarias y cobraron fuerte impulso los proyectos de investigación científica, las cátedras de formación, las apoyaturas integrales de pedagogía, las carreras de posgrado, los intercambios internacionales y otras actividades de proyección universitaria entre las que se destacaron congresos y conferencias, que llenaban las agendas cotidianas de las Unidades Académicas. Esta visión integral que comprende calidad académica, investigación y RSU se plasmó en el Plan de Desarrollo (2009-2013) con seis dimensiones: formación integral caracterizada por la responsabilidad social, la mejor selección y mayor dedicación del personal docente; formación continua para acrecentar la calidad pedagógica, la investigación de valor para mejorar la enseñanza y el servicio a la sociedad, formas actualizadas de comunicación e intercambio internacional, gestión responsable del personal y de los recursos económicos. Este fue también el período del reconocimiento nacional y oficial de la trayectoria de la Universidad Católica de Córdoba en sus tres dimensiones: académica, de investigación y de responsabilidad social universitaria. La calidad académica de la Universidad encontró un reconocimiento oficial con la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria (Coneau) de todas las carreras evaluadas por este organismo hasta ese momento. La calidad de la investigación también fue reconocida a nivel nacional con la apertura de tres centros de investigación acreditados por la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) que albergarían a los más de 100 proyectos de investigación que la Universidad financiaba con fondos propios. En 2011, se creó la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria (RR N° 378/2011), después de un proceso de consolidación del área desde 2006, y se reglamentó la Vinculación Tecnológica (RR N° 1288/2011), se acentuaron las relaciones con el sector productivo y las diferentes áreas de los gobiernos. Se mejoró la infraestructura en las tres sedes académicas de la Universidad, tanto en materia edilicia como de equipamiento destinado a la investigación y docencia –salas de cómputos, laboratorios, insumos e investigación–. Se destacaron en este sentido la
131
inauguración del nuevo edificio para el Sistema de Bibliotecas de la UCC, un nuevo Hospital Veterinario y el proyecto de construcción de un laboratorio especial que albergaría al Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Todos estos edificios tienen un nuevo concepto de accesibilidad integral para personas con capacidades especiales. En materia de recursos humanos, se otorgó protección mediante obra social para los docentes y salario familiar, al tiempo que se favoreció la formación permanente y la capacitación del personal administrativo y de servicio. Durante esta gestión, la UCC participó activamente junto con otras 30 universidades jesuitas latinoamericanas de la Red
Asociación de Universidades Latinoamericanas
confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL) destacándose en investigaciones y acciones en materia de responsabilidad social universitaria, medio ambiente y pobreza, y se duplicó la cantidad de estudiantes que hicieron intercambios internacionales en Europa y en Estados Unidos. El eje de gestión de la UCC desde el año 2005 fue avanzar hacia la institucionalización del enfoque de RSU, en íntima relación con el crecimiento en la calidad académica de la formación que se ofrecía. Esto quedó reflejado en palabras del propio rector: “estamos en un momento clave en el que debemos dar un paso más en la profundización de este eje de la gestión central que anunciamos como calidad académica con compromiso social” (R.P. Rafael Velasco, comunicación personal, 16 de noviembre de 2010). En 2010, el intento de instalar la necesidad del compromiso social del conocimiento, logró, por ejemplo, la consolidación de 35 proyectos de docencia, cerca de 800 estudiantes involucrados, más de 130 docentes y varios administrativos. Se abrieron nuevos programas y se reformularon las áreas problema de investigación teniendo en cuenta este nuevo enfoque.
R. P. Alfonso José Gómez S. J. 2014-2022 El rectorado del P. Alfonso Gómez fortaleció las políticas de la etapa institucional anterior, en las dimensiones de enseñanza, investigación, vinculación tecnológica, proyección social (extensión) y la Responsabilidad Social Universitaria se consolidó como eje de la gestión institucional. En esta etapa se transitaron nuevos caminos orientados a la innovación y se fortaleció la dimensión internacional en la formación de los estudiantes.
132
Se concretó la innovación tecnológica con la incorporación de tecnologías de punta para el desarrollo académico de los estudiantes, la innovación en el sistema de bibliotecas y certificación de normas de calidad otorgada por IRAM de todos sus servicios bajo la norma ISO 9001:2015. Se realizaron reformas, mejoras y nuevas adquisiciones edilicias. En el cuidado de las personas, se aprobó y promulgó el código de convivencia UCC; se designó una comisión permanente, la Comisión Interdisciplinaria de Bienestar Universitario y se promulgó el Protocolo para la Prevención, Atención, Acompañamiento, Orientación y Seguimiento de Casos de Violencia de Género de La Universidad Católica de Córdoba. Se implementó un plan estratégico de prevención, con acciones generales y específicas. Se reactivó el área de Coordinación de Desarrollo, cumplimentando lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2020 que preveía la concreción de acciones tendientes al desarrollo de recursos, para proyectos institucionales de inversión, de investigación, de proyección social, pastoral y de inclusión de personas socialmente vulnerables, a través de un fondo de becas. Desde esta área, se formalizó la creación del área de Graduados, prevista en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2020 como espacio activo de acciones tendientes al seguimiento de las y los graduados de esta Universidad, posibilitando la exploración constante y sistemática sobre su desempeño y sus trayectorias profesionales. El objetivo sería detectar si los niveles de congruencia de la formación recibida, la situación laboral actual, el tipo de actividades que desarrollaban, su lugar de residencia y la formación recibida eran acordes con el proyecto de formación profesional a nivel conceptual, pedagógico y social que se proponía la institución y que requería el contexto social y laboral.
R. P. Andrés Ignacio Aguerre Herrera S. J. 2023-2026 El rectorado del P. Andrés Aguerre Herrera S.J. dio continuidad a la etapa anterior, profundizando la identidad católica y jesuita de la Institución, además de reforzar los valores y el eje transversal de la gestión: la Responsabilidad Social Universitaria. En su primer año de gestión, el P. Aguerre S.J. inició un proceso de revisión de las políticas prioritarias, con el fin de aggiornar los lineamientos a la realidad, en un contexto social de cambios sustantivos.
133
En 2023, además, se sumaron a la oferta académica de la UCC las primeras carreras acreditadas en la modalidad pedagógica a distancia y la Universidad incorporó innovaciones tecnológicas para que el modelo se implementara con criterios de calidad. Un aspecto a destacar fue la modificación estructural a la que aspiraba el P. Aguerre Herrera S.J. en el esquema de gestión institucional, que empezó a implementarse en el corriente año. En este sentido, y con el fin de reforzar la transversalidad y la interdisciplinariedad, se había iniciado un proceso de integración de unidades académicas afines y de revisión de las currículas. A partir del año 2024, se recuperó el Vicerrectorado de Desarrollo, creado originalmente en los albores de la Universidad, cuyo nombre fue modificado por decisión del Honorable Directorio por el Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo, con funciones y estructura organizacional, aún en proceso de definición. A modo de síntesis puede decirse que, en sus casi 70 años de existencia, la UCC atravesó tres etapas sucesivas: la primera, etapa fundacional –rectorados Camargo S.J. y Storni S.J.–, la segunda, etapa de preservación –rectorados Salvo S.J. y Fourcade S.J.– y las últimas décadas, consideradas de expansión, renovación e innovación –rectorados de Moreno S.J., Swinnen S.J., Petty S.J., Velasco S.J., Gómez S.J. y Aguerre S.J.–.
134
Misión, objetivo fundacional y plan de desarrollo institucional Misión La formación de personas de ciencia, conciencia y compromiso constituye la misión de la Universidad, misión que se inspira en el ideal ignaciano de superar constantemente los niveles de excelencia. El mayor nivel académico posible y la formación integral de la persona son en consecuencia los pilares que conforman su identidad. La excelencia académica se sustenta en una selección rigurosa de los aspirantes a ingresar en las distintas carreras, un equipamiento físico e informático de última generación, modernos métodos de enseñanza y aprendizaje basados en pequeños grupos y amplio contacto de los estudiantes con la realidad por medio de seminarios, tareas de voluntariado, visitas a empresas e instituciones, pasantías, investigaciones, conferencias, etc. Aspiramos a ser una universidad que incida en la construcción de un orden social más justo, mediante la formación de graduadas y graduados competentes y comprometidos con su realidad (docencia); a través de la producción de conocimiento socialmente pertinente (investigación); y mediante la proyección social del mismo (extensión), a fin de incidir en políticas públicas que mejoren la calidad de vida en particular de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Sobre la consulta realizada a la Comunidad acerca de si se sienten parte y se reconocen en los valores y principios de la UCC, se reflejan en las gráficas a continuación los resultados obtenidos de las respuestas de los estudiantes y docentes.
135
Figura 18. Respuesta de las y los estudiantes a la pregunta ¿Te sentís parte y te reconoces en los valores y principios que distinguen a la Comunidad UCC?
Figura
19. Respuesta de las y los docentes a la pregunta ¿Te sentís parte y te
reconoces en los valores y principios que distinguen a la Comunidad UCC?
Para lograr una formación integral la Universidad Católica cuenta con áreas que trabajan coordinadamente, desde los distintos vicerrectorados: Asistencia Pedagógica, Salud, Identidad y Misión, Artes, Deportes, Servicios, Formación Humanística.
136
Objetivo fundacional Tal como se expresa en el Estatuto Académico (2021), Art. 4: La Universidad Católica de Córdoba tiene como fin la búsqueda de la verdad y la promoción total del hombre mediante la formación humanística, social, científica y profesional de los estudiantes, a través de la docencia y la investigación en sus formas superiores y el cultivo de las bellas artes. En fe de lo cual otorgará títulos y/o diplomas académicos y/o profesionales. Servirá a la comunidad de acuerdo con su naturaleza. No tiene fin lucrativo. No impondrá discriminación de orden religioso a sus alumnos, pero reflejará en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano como lo enseña la Iglesia Católica, en búsqueda ecuménica de la Verdad. Desarrollará sus actividades en consonancia con los principios que informan la Constitución Nacional y con las instituciones republicanas y democráticas de la Nación (p.1).
La Universidad Católica de Córdoba es una Universidad confesional, de la Iglesia Católica, confiada a la Compañía de Jesús. En la actualidad, la misión de la Compañía ha sido definida como el servicio de la fe y la promoción de la justicia, a través de la inculturación del Evangelio y del diálogo con otras tradiciones religiosas. El objetivo que persigue y por el cual trabaja es formar personas de ciencia, conciencia y compromiso. Es decir, hombres y mujeres capaces de transformar el mundo en un mundo fraterno y solidario62. Para lograr este objetivo, se asumen algunos modos de proceder vinculados a la tradición pedagógica jesuítica: -
Buscar la unidad y la integración del saber. En el escudo de la Universidad se lee Veritas liberabit vos, “la verdad los hará libres”. Se asume que la búsqueda de la verdad en el conocimiento y la liberación de los oprimidos solo pueden ser alcanzadas a partir de la capacidad de diálogo entre distintas disciplinas y creencias. Esto implica fomentar la interdisciplina en la investigación y en el abordaje de los problemas, el ecumenismo y la interreligiosidad en lo teológico.
62
Hay algunos Cuadernos de Extramuros que aportan material a la reflexión sobre la identidad universitaria. Ver Schickendantz, C (2005) Una Universidad de inspiración cristiana, Cuaderno EXTM 02; AA. VV (2005) Líneas programáticas para una nueva gestión de gobierno universitario, Cuaderno EXTM 04; AA. VV (2006) Identidad, memoria y derechos humanos, Cuaderno EXTM 07. Ver también Noticias UCC (249), número especial sobre el Cincuentenario.
137
-
Establecer un diálogo crítico con la sociedad. La Universidad Católica de Córdoba no puede ni quiere estar aislada de la realidad, ni puede aceptar desde sus convicciones, todo lo que sucede. Se propone incrementar progresivamente el diálogo con la comunidad, con todos los sectores con los que se involucra. Esto significa formar personas que respondan críticamente a las necesidades del país. De nada sirve formar profesionales exitosos en un país fracasado.
-
Optar preferencialmente por los pobres. La Universidad tiene una dinámica propia, es un lugar de formación académica y esa capacitación debe ser de excelencia. Pero hay que evitar la ingenuidad, no hay conocimiento neutro ya que siempre se implican valores y una determinada concepción del ser humano. Si lo sustantivo es ser Universidad, el adjetivo de jesuítica implica que el conocimiento es para los más desfavorecidos. El tema de la justicia no es un añadido en una Universidad de la Compañía. El punto en cuestión es cómo fomentar que la Universidad entera haga de la fe y la justicia una prioridad dentro de su misión, y de qué manera su práctica institucional responde a ese objetivo.
-
Mantener la reflexión teológica. Como institución confesional, la Universidad se cimienta en la creencia en una Palabra más allá de este mundo, una Palabra que da criterios de acción, reflexión y evaluación: el mandamiento de Jesús de amar al prójimo como Él amó a todo el género humano.
Plan de Desarrollo Institucional El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad Católica de Córdoba se constituye en una herramienta indispensable que orienta la gestión interna y la toma de decisiones de forma coherente y consecuente con los fines y objetivos fundacionales. El PDI integra las dimensiones del paradigma de Ledesma-Kolvenbach con los impactos básicos y distintivos de la vida universitaria, que además son compartidos con la mayor parte de las universidades jesuitas de América Latina. La construcción del PDI en la UCC se desarrolló en un proceso colaborativo entre las áreas centrales y los equipos de gestión de las unidades académicas, a través de instancias de diálogo y debate; fue revisado y aprobado por el Honorable Directorio y el
138
Honorable Consejo Académico de la Universidad y luego lo resuelto recibió un adecuado registro y archivo. Oportunamente, en el año 2015, después de que la Universidad recibiera el informe de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, de la primera Evaluación Institucional
atravesada,
se
trabajó
en
el
PDI
2015-2020,
atendiendo
las
recomendaciones realizadas por los expertos. Algunas acciones que permitieron trabajar en orden a las sugerencias de los expertos, fueron: -
Se realizó un master plan de inversiones para la infraestructura y equipamiento, que garantizara la formación de calidad, el cuidado del medioambiente, y el bienestar de la comunidad interna.
-
Desde el Vicerrectorado Académico, se promovió la integración del Instituto de Ciencias de la Administración con las facultades afines, a través del desarrollo de programas de docencia, carreras de posgrado cogestionadas con otras unidades académicas, proyectos de investigación y de proyección social, incrementando el enfoque interdisciplinario y la integración e interconexión institucional.
-
Se
creó
la Secretaría de Infraestructura y Procesos, dependiente del
Vicerrectorado de Economía que, entre otras líneas de trabajo, ha desarrollado herramientas que permitieron sistematizar el proceso de obtención de información y la forma en que la misma se expone a los efectos de que facilite la toma de decisiones. -
Se definió un cuerpo integrado de normas que establece las funciones de los distintos actores que conforman los equipos de gestión, a nivel central y de las unidades académicas (RR N° 4050/2023).
-
Se avanzó en la generación de otros recursos, no arancelarios, que tributen al desarrollo institucional; en esta línea, en 2016 se creó el área de Coordinación de Desarrollo, con el fin de gestionar recursos que necesita la Universidad para llevar a cabo su misión, mejorar la sustentabilidad económico financiera, ambiental y social, para avanzar en el modelo de universidad inclusiva (RR N° 2333/2020).
-
Se creó un sistema de promoción del personal en base a la evaluación de desempeño y a las capacitaciones realizadas por el personal no docente.
139
-
Se creó la Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa, con el fin de gestionar la calidad desde un espacio estratégico en el que confluyen aspectos abordados por las demás áreas del Vicerrectorado Académico y que atraviesan de manera transversal a las unidades académicas (RR N° 1174/2020).
-
Se logró incrementar la participación de docentes y estudiantes en actividades de proyección y responsabilidad social, a través de la vinculación curricular de los programas y proyectos.
-
Se incrementaron las acciones relativas a la internacionalización que tuvieron un gran impacto en la formación académica de los estudiantes. En este sentido, la promulgación de la Política de internacionalización (RR N° 2125/2023) estableció las líneas prioritarias y la formalización de criterios y procedimiento contribuyó con el desarrollo de acciones concretas. En el periodo objeto de análisis, se formalizaron los criterios para el reconocimiento de estudios realizados en el marco de actividades de movilidad académica internacional (RR Nº 2565/2018), los reglamentos de Intercambio Académico Internacional de Grado y Posgrado (RR N° 441/2023 y 1721/2015) y el Programa de becas de movilidad académica internacional de estudiantes de grado y posgrado de la UCC (RR N° 2839/2022).
-
Se reunió en una sola normativa los programas y otras acciones tendientes al acompañamiento de los estudiantes en los distintos trayectos formativos y se fortaleció la articulación de la Secretaría de Pedagogía Universitaria con la de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria (RR N° 4196/2023).
-
Se certificaron Normas ISO 9001:2015 en el Sistema de Bibliotecas UCC.
El Plan de Desarrollo Institucional vigente de la Universidad Católica De Córdoba (2021-2026) establece, en cinco dimensiones, las líneas de trabajo y los objetivos estratégicos planteados en el texto que obra como anexo de la Resolución Rectoral 2755/2021. Este se constituyó en la continuidad del PDI 2015-2020 (RR N° 1865/2016), etapa en la que se consolidaron aspectos relacionados con la adhesión de la comunidad universitaria a la identidad institucional; el crecimiento sustantivo en el otorgamiento de becas y beneficios para los estudiantes y docentes; la promulgación de la política relativa a los planes de estudio; el incremento de la oferta de posgrado y la categorizaron de las
140
carreras en funcionamiento; entre otros aspectos de impacto para la comunidad y la calidad académica. Una de las últimas acciones relevantes de este periodo fue la creación de la Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa como espacio de conducción y coordinación de los equipos involucrados en los procesos de evaluación externa, autoevaluación interna, acreditación de carreras y validación del Sistema Institucional de Educación a Distancia. El objetivo de este espacio incluye, además del cumplimiento de estándares de calidad en las carreras, contribuir con los procesos de análisis, revisión, reformulación y mejora continua de los planes de estudio, con una mirada crítica y en una prospectiva que se oriente a la consolidación de los programas. Se constituye como un espacio de articulación entre las unidades académicas, para contribuir con el enriquecimiento interdisciplinario en docencia, investigación y proyección social. Integra las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior, y redefine los vínculos y compromisos con la sociedad a través del ejercicio de la Proyección Social bajo el enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria, a través de programas y proyectos con vinculación curricular, como elemento distintivo para la formación de los estudiantes. Otro hecho destacable en la finalización del periodo fue la validación del Sistema Institucional de Educación a Distancia que permitió planificar, para el periodo 2021-2026, la incorporación de carreras bajo esta modalidad pedagógica, a partir del que se busca cubrir la demanda de otros sectores de la sociedad. Para la implementación del nuevo modelo pedagógico, se han instrumentado los medios para acompañar al cuerpo docente y estudiantes en el proceso de apropiación crítica y humanizadora de las tecnologías, a través de capacitaciones y orientaciones técnico-pedagógica, que permiten desarrollar competencias conforme a los procesos de transformación digital que se imponen en la Educación Superior.
141
Gobierno y Gestión
Gobierno Superior y Gobierno Académico de la Universidad Gobierno Superior de la Universidad El Canciller es la máxima autoridad de la Universidad, cargo desempeñado por el arzobispo de Córdoba. Conforme lo establecido por el Art. 10 del Estatuto Académico (EA), le corresponde al Canciller de la Universidad aprobar la designación del Rector y de las y los vicerrectores. El cargo de Vicecanciller de la Universidad recae sobre el Provincial de la Compañía de Jesús en la Provincia argentino-uruguaya, quien tiene atribuciones para designar a los directivos de la UCC. Por su parte, la alta dirección está a cargo del Honorable Directorio de la Asociación Civil Universidad Católica de Córdoba, presidida por el Rector y conformada por las y los vicerrectores y cuatro directores vocales. Incluye también los socios activos admitidos por el Directorio, quienes están obligados a cumplir las funciones que se les confíen de acuerdo con los fines de la UCC. Las asambleas de los socios activos revisten carácter ordinario o extraordinario. Las primeras se realizan en los meses de junio y su objeto es la elección de aquellos miembros que han de integrar el HD, considerar la memoria y el balance presentado por este y tratar los asuntos que se consignen en el orden del día. Las asambleas extraordinarias se celebran siempre que el HD lo crea necesario o cuando al menos siete socios activos, incluyendo el Rector, la solicitan.
Gobierno Académico de la Universidad El Gobierno Académico inmediato está a cargo del Rector, de los vicerrectores y del Honorable Consejo Académico (HCA), los que ejercen su autoridad dentro de sus respectivas competencias, las cuales han sido redefinidas recientemente en la RR 4050/2023.
143
El Rector y los vicerrectores63 son designados por el Vicecanciller, con la aprobación del Canciller, de acuerdo con el procedimiento que establece el Estatuto Académico (EA) de la Asociación Civil Universidad Católica de Córdoba. Tienen mandato por tres años en sus cargos y pueden ser reelegidos. De acuerdo con lo establecido por el EA, el Rector tiene las atribuciones como principal responsable de la iniciativa y conducción académica de la Universidad. Por su parte, los vicerrectores, según el documento, son sus colaboradores y lo sustituyen en todas sus funciones en caso de ausencia, enfermedad, renuncia o muerte hasta la designación del nuevo titular, según el orden de precedencia que se establezca en su nombramiento. Mientras dure el impedimento, las funciones académicas del Rector son desempeñadas por uno de los vicerrectores, quienes a su vez será reemplazado en su propia área por los demás vicerrectores y, en su defecto, por quien designare el Honorable Directorio, previa consulta al HCA. El HCA, cuyas funciones son las conferidas por la Resolución Rectoral 4050/2023 está integrado por el Rector, que lo preside, las y los Vicerrectores, las y los Decanos de todas las unidades académicas y el/ la director/a del ICDA. Los demás directivos y funcionarios de la Universidad concurren al HCA y tienen voz en él cuando son invitados o convocados por el Rector, de manera directa o a través de los vicerrectores. La secretaría del HCA está a cargo del Secretario Académico, quien tiene a su cargo la confección del acta correspondiente a la sesión. Según lo establecido en el Reglamento del Estatuto Académico (REA), el HCA se reúne ordinariamente durante el período lectivo al menos una vez al mes y puede ser convocado extraordinariamente cuando sea necesario. En cumplimiento de lo establecido por el REA las citaciones para las reuniones se hacen con cuarenta y ocho horas de anticipación y con indicación de los asuntos por tratar, con excepción de aquellos casos que, a juicio del Rector, resulten de particular urgencia.
63
Con relación a los vicerrectorados, el Art. 13 del REA establece que: “1. A los efectos de su conducción por parte de los vicerrectores, se distinguirá tantas áreas específicas como sean necesarias para el buen funcionamiento de la Universidad y hayan sido establecidas por el Directorio, con la aprobación del Vicecanciller… 2. Las funciones correspondientes a cada uno de los vicerrectorados serán asignadas por el Directorio en el momento de su creación”.
144
Como autoridad del Gobierno Académico Inmediato de la Universidad, el HCA tiene las siguientes funciones: −
Dictar el EA y sus reformas, y dar un Reglamento Interno.
−
Intervenir en la formulación de los reglamentos y disposiciones necesarios para la normal actividad académica, el desarrollo y el mantenimiento del orden en la Universidad.
−
Intervenir en la formulación de las políticas científicas y de investigación de la Universidad.
−
Aprobar la planificación general de las actividades académicas de la Universidad y, particularmente, los planes de estudio, docencia e investigación y sus reformas que proyecten los organismos competentes de la misma.
−
Prever y controlar el seguimiento continuo –o autoevaluación– de la calidad del conjunto de las actividades académicas de la Universidad.
−
Intervenir, en los casos y formas previstos en REA, en la designación de directivos, docentes y funcionarios de la Universidad.
−
Eximir, mediante el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros presentes, de las exigencias del título correspondiente a los directivos, docentes o funcionarios que se designen, excepto en los supuestos de los artículos 17 última parte, 23 y 27 del EA.
−
Intervenir en la formulación de los reglamentos Internos de las facultades, de las escuelas y departamentos, institutos y centros dependientes del Rectorado.
−
Intervenir en los asuntos establecidos por otras reglamentaciones de la Universidad o en los que le solicite el Rector.
145
Según el REA, en la primera sesión de cada año y por propuesta del Rector, el HCA debe designar entre sus miembros tres comisiones internas64 de carácter permanente: −
Comisión de Enseñanza y Biblioteca
−
Comisión de Disciplina
−
Comisión de Estatuto, Reglamentos, Títulos, Premios y Publicaciones
La dinámica de funcionamiento de las sesiones del HCA se encuentra descrita en el REA, en el cual se establece la obligatoriedad de la asistencia de sus miembros y el carácter privado de las sesiones. Además, y de acuerdo con lo establecido por el EA, el quorum del HCA se logra con la mitad más uno de la totalidad de sus miembros. En caso de segunda citación, que se hará en el plazo que fije el Rector, habrá quorum con los miembros que concurran. Los acuerdos del HCA, salvo los casos en que por el EA se disponga otra cosa, se toman por simple mayoría de votos. En caso de empate, el Rector, o quien preside, tiene voto doble.
Vicerrectorados, secretarías y áreas En la actualidad, la UCC cuenta con tres vicerrectores que acompañan al Rector, bajo su autoridad, en la conducción de la Universidad y cumplen las funciones específicas que están consignadas en la RR 4050/2023: 64
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interno del HCA, corresponde a cada una de las Comisiones Internas permanentes las siguientes funciones: Corresponde a la Comisión de Enseñanza y Biblioteca dictaminar: a) En los asuntos relativos a la creación o reestructuración de facultades, escuelas, departamentos, institutos y centros; la formulación y modificación de los planes de estudio y, en general, al desarrollo y ordenamiento de la enseñanza. b) En las cuestiones relacionadas con la situación de los alumnos y el régimen de promoción cuando le fueren sometidas específicamente. c) En los asuntos referidos a la biblioteca de la Universidad que le fueren sometidos. Corresponde a la Comisión de Disciplina, si así le fuere solicitado, dictaminar: a) En las cuestiones relativas al régimen disciplinario de la Universidad. b) En la aplicación de sanciones en los casos elevados a consideración del HCA. Corresponde a la Comisión de Estatuto, Reglamentos, Títulos, Premios y Publicaciones, cuando así lo determinare el HCA, dictaminar:. a) En los proyectos de reglamentaciones y normas académicas de la Universidad y de sus unidades dependientes. b) En la determinación de la forma de dependencia orgánico-administrativa de las escuelas, departamentos, institutos y centros de la Universidad. c) En la reglamentación de creación y funcionamiento de las asociaciones de estudiantes. d) En el otorgamiento de títulos honoríficos, distinciones y premios. e) En las cuestiones relativas a publicaciones. f) En la creación de nuevas funciones docentes y títulos honoríficos.
146
− El Vicerrector Académico tiene a su cargo la coordinación y supervisión de todas las actividades académicas de formación, investigación y proyección social que se desarrollan en las unidades académicas. − El Vicerrector de Economía tiene a su cargo la organización y el control de los recursos financieros, materiales y administrativos de la Universidad. − El Vicerrector de la Comunidad Universitaria tiene como misión y objetivos la promoción y fortalecimiento de la identidad institucional, la propiciación del desarrollo de la comunidad de la UCC y la promoción del bienestar integral de las personas que componen la comunidad universitaria. Las funciones específicas de los vicerrectores/as están consignadas en la RR 4050/2023. De los vicerrectorados dependen distintas secretarías y áreas, que se citan a continuación. Del Vicerrectorado Académico dependen: -
Secretaría Académica
-
Secretaría de Pedagogía Universitaria
-
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
-
Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa
-
Secretaría de Asuntos Internacionales
-
Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria
-
Sistema de Biblioteca
-
Editorial UCC
Del Vicerrectorado de Economía dependen: -
Secretaría de Asuntos Económicos
-
Secretaría de Infraestructura y Procesos
Del Vicerrectorado de la Comunidad dependen: -
Área de Arte y Cultura
147
-
Área de Becas
-
Área de Deportes
-
Área de Identidad y Misión
-
Área de Salud
-
Área de Voluntariado
-
Comisión de Bienestar Universitario
Existen además dos secretarías y un área de dependencia directa del Rector: -
Secretaría General
-
Secretaría de Comunicación Institucional
-
Área de Coordinación de Desarrollo
Según lo establecido en el Estatuto Académico, las y los secretarios de la Universidad son designados por el Rector en consulta con el Honorable Consejo Académico. El EA señala además que para la efectiva designación de la o el Secretario de Asuntos Económicos deberá ser consultado el Honorable Directorio de la Universidad. En todos los casos, y conforme a lo establecido por el EA, las y los secretarios y prosecretarios de la Universidad pueden ser sancionados o removidos de sus cargos por el Rector cuando hubiere causa para ello. Por su parte, el REA establece además que serán designados solo aquellos secretarios que se juzgue necesario para el buen funcionamiento de la Universidad, quienes desempeñarán sus funciones durante tres años y podrán ser reelegidos. Para ser Secretario de la Universidad se requiere poseer título universitario con validez legal en la República o, en su defecto y de manera estrictamente excepcional, mérito equivalente con antecedentes objetivamente evaluables. Las funciones específicas de las Secretarías están consignadas en la RR 4050/2023. Las y los secretarios son los encargados de organizar los espacios en los asuntos de su competencia, conforme a las instrucciones y disposiciones del Rector y del Vicerrectorado del que dependan. Sin perjuicio de sus funciones ordinarias, corresponde a las y los secretarios, dentro de sus respectivas competencias, custodiar la documentación de la
148
Universidad, refrendar las firmas y legalizar los actos y documentos de la Universidad que lo requieran.
149
Figura 20. Organigrama Institucional
150
Gestión académica de las facultades A fines del año 2011, la Universidad inició un proceso de revisión de las estructuras organizativas y de administración de las distintas unidades académicas. La propuesta, que fue aprobada y que parte de lo estipulado en el EA, incluye dos cargos de gestión que dependen directamente del Decano: el cargo de Secretario de Grado y Proyección Social y el cargo de Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado. El primero está encargado de supervisar todas las actividades de grado y proyección social vinculadas a la unidad académica, así como de garantizar la vinculación curricular de las actividades de Responsabilidad Social Universitaria; mientras que el segundo debe supervisar las actividades de investigación, vinculación tecnológica y posgrado, y asegurar la articulación entre estas actividades. De la o el Secretario de Grado y Proyección Social dependen las y los directores y/o coordinadores de carreras de grado65, que también forman parte del equipo de gestión, y las y los directores de programas y proyectos de proyección social. De la o el Secretario de Investigación, Vinculación y Posgrado dependen las y los directores y codirectores (si los hubiere) de carrera de posgrado, que también se constituyen en cargos de gestión; y las y los directores de proyectos de investigación66. El cargo de Secretario Técnico que existió hasta que se conformaron las actuales estructuras de gestión dio lugar a la figura de Encargado de Sector Administrativo, antiguo jefe del personal administrativo (Art. 31 REA), modificándose también el escalafón administrativo. La reorganización en los cargos académicos y administrativos de las unidades académicas otorgará continuidad a la gestión de todos los procesos administrativos, independientemente de los cambios de autoridades.
65
Hoy llamados coordinadores de carrera, cuyas funciones y salario no están reglamentados a nivel institucional. 66
La propuesta de designación y la carga horaria de los cargos de gestión será definida por el Decano de la facultad y los vicerrectores Académico y de Economía, teniendo en cuenta el régimen de incompatibilidades de la Universidad.
151
Secretario de Grado y Proyección Social La o el Secretario de Grado y Proyección Social es el responsable de supervisar todas las actividades de grado de la unidad académica, así como las iniciativas de proyección social asociadas a dichas actividades. Es designado por tres años por el Rector de la Universidad por propuesta de la o el Decano de la unidad académica y en consulta con los vicerrectores, y puede ser reelegido. La o el Secretario de Grado y Proyección Social tiene una dedicación especial semiexclusiva. Son funciones del Secretario de Grado y Proyección Social: -
Respetar y hacer cumplir, según su ámbito de competencia, lo establecido en el Estatuto y Reglamentos de la Universidad.
-
Elaborar el plan operativo anual en función de las líneas definidas por el Rectorado y el presupuesto correspondiente a su área, y presentarlos a la Autoridad de la Unidad Académica.
-
Formar parte del Consejo de Profesores.
-
Articular el desarrollo de las carreras de grado con las acciones de proyección social para asegurar el desarrollo de un proyecto formativo coherente.
-
Controlar la designación anual del personal docente de grado y revisar la acreditación curricular de las distintas actividades de proyección social de los docentes y estudiantes involucrados.
-
Propender al aseguramiento de la calidad y al mejoramiento continuo de los planes de estudio de las carreras y de la currícula de las asignaturas que lo componen.
-
Garantizar la aplicación de los planes de estudio correspondientes a cada una de las carreras.
-
Mantener una relación fluida con las y los directores de carrera convocando a reuniones periódicas y supervisando sus actividades.
-
Organizar, coordinar y fiscalizar los procesos de convocatoria a selección docente.
152
-
Garantizar y supervisar la implementación de la evaluación periódica del personal docente.
-
Organizar los horarios de clase y las mesas examinadoras.
-
Supervisar el proceso de acreditación de las carreras ante la CONEAU.
-
Propiciar la formulación de nuevas acciones de proyección social en consonancia con los objetivos anuales de la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria.
-
Apoyar las iniciativas que en materia de proyección social se plantean desde el Rectorado de la Universidad, difundiendo toda información relativa que resulte de utilidad e interés para estudiantes, docentes, autoridades, graduados, etc.
-
Elaborar un informe anual sobre las actividades desarrolladas y en relación con el plan de gestión presentado al inicio del año académico.
-
Elaborar la memoria anual.
-
Trabajar de manera integrada con el equipo de gestión para el cumplimiento de los objetivos de la Unidad Académica.
-
Asesorar a la Autoridad de la Unidad Académica en temas de su competencia y realizar las tareas que, vinculadas a su área, esta le solicite y no se encuentren explicitadas en el presente documento.
Director y Coordinador de Carrera de Grado Las carreras de grado que se dictan en las unidades académicas cuentan con una o un Director de Carrera, siempre que la carrera en cuestión reúna las condiciones institucionales que así lo ameriten (por ejemplo estar incluida en las áreas referidas por el Art. 43 de la Ley de Educación Superior, poseer un importante crecimiento de la matrícula, dictarse en diferentes turnos o cátedras, etc.). Las demás carreras cuentan con una o un coordinador, que cumple las funciones del director. La o el Director o Coordinador de Carrera es designado por el Rector de la Universidad, a propuesta de la autoridad de la unidad académica y de la o el Secretario de Grado y
153
Proyección Social. La designación es por tres años y puede ser reelegido en el cargo. Las o los Directores o Coordinadores de carrera tienen dedicación especial semiexclusiva. Las funciones del director se cumplen bajo la supervisión de la o el Secretario de Grado y Proyección Social. La o el Director o Coordinador de Carrera de grado es el responsable de gestionar las actividades de la carrera en lo referido a planificación, implementación y evaluación. Entre sus funciones también se encuentran: -
Respetar y hacer cumplir lo establecido en el Estatuto y Reglamentos de la Universidad según su ámbito de competencia.
−
Realizar el seguimiento de las asignaturas de la carrera, incluido el control de la carga de la programación, y del correspondiente cumplimiento de las exigencias establecidas en el plan de estudio.
−
Presidir la comisión orientada a revisar el plan de estudio de la carrera y convocar a reuniones por lo menos dos veces por año, y dejar constancia de lo actuado.
−
Realizar periódicamente reuniones generales y parciales de docentes que permitan evaluar y planificar con mejores criterios el desarrollo de la carrera, y dejar constancia de lo actuado.
−
Desempeñar un rol activo en la construcción de espacios de vinculación profesional: pasantías, prácticas preprofesionales, oportunidades de becas, etc.
−
Organizar las pasantías y las prácticas preprofesionales.
−
Intervenir en todos los trámites referidos al desarrollo y concreción de actividades académicas, tales como trabajos finales, pasantías, prácticas preprofesionales, viajes educativos y toda otra actividad prevista para el cumplimiento del plan de estudio.
−
Propiciar la existencia de ofertas extracurriculares que aborden temas poco presentes o ausentes en el diseño del plan de estudio y que sean de interés académico o profesional.
154
−
Concretar la implementación de cada uno de los momentos de la evaluación periódica del personal docente.
−
Colaborar con la persona a cargo de la Secretaría de Grado y Proyección Social en la organización conjunta de los horarios de cursado de las asignaturas y la constitución de las mesas examinadoras.
−
Orientar el curso de las propuestas e inquietudes de docentes y estudiantes vinculadas con la carrera.
−
Facilitar la relación de los estudiantes con las autoridades de la unidad académica y de la Universidad.
−
Mantener una activa comunicación con la Secretaría de Pedagogía Universitaria y generar dispositivos que favorezcan la inclusión y la permanencia de los alumnos en la Universidad.
−
Realizar el diseño y el seguimiento de los planes académicos complementarios de los alumnos de la carrera, que deberán estar avalados por la o el Secretario de Grado y Proyección Social.
−
Difundir toda información que sea necesaria y de utilidad para docentes, estudiantes y graduados.
−
Colaborar activamente en el proceso de acreditación de la carrera ante la CONEAU.
−
Elaborar un informe anual acerca del estado de avance del proyecto académico presentado al inicio de su gestión y de lo actuado en el año, que incluya un diagnóstico de necesidades y prioridades por considerar, y presentarlo a la autoridad de la unidad académica.
Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado Las unidades académicas cuentan con una o un Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado cuando existen en ellas proyectos de investigación acreditados
155
por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica (SIV) y carreras de posgrado dependientes de la facultad. La o el Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado será responsable de supervisar todas las actividades de investigación, vinculación tecnológica y de posgrado de la unidad académica. Es designado por el Rector, a propuesta de la o el Decano y en consulta con las y los vicerrectores, por un período de tres años y puede ser reelegido. La dedicación de este cargo es exclusiva, completa o semiexclusiva, según la cantidad de proyectos de investigación o carreras de posgrado de la unidad académica. Para ser designado en el cargo es requisito poseer título de posgrado acorde a las actividades de investigación y carreras de posgrado de la unidad académica. Son sus funciones: −
Respetar y hacer cumplir en su ámbito de competencia el Estatuto y los reglamentos de la Universidad.
−
Conocer las normativas vigentes en la Universidad en materia de investigación, vinculación tecnológica y de posgrado, así como también las de los organismos con los que la Universidad tuviera convenio o se relacionara para el desarrollo de las actividades de investigación y de posgrado.
−
Asesorar a las autoridades y a los docentes de la facultad en temas de su competencia.
−
Elaborar y presentar anualmente a las autoridades de la unidad académica un plan de actividades.
−
Elaborar y presentar a las autoridades de la unidad académica un informe anual sobre lo realizado con relación al plan de actividades.
−
Apoyar las iniciativas que se planteen desde el rectorado en materia de investigación y posgrado.
−
Generar, evaluar y organizar nuevas propuestas de creación de carreras de posgrado tendientes a responder a las demandas y necesidades del medio académico, social y laboral.
156
−
Incentivar la interrelación entre el posgrado y los proyectos de investigación en desarrollo en la unidad académica u otras instituciones.
−
Efectuar el seguimiento de cada una de las investigaciones y vinculaciones que se realicen en la unidad académica, de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica.
−
Efectuar el seguimiento de cada uno de los cursos y carreras de posgrado, según lo establecido en el Reglamento de Posgrado.
−
Revisar, conjuntamente con la SIV, el proceso de acreditación curricular de las distintas actividades de los docentes y estudiantes involucrados en proyectos de investigación.
−
Controlar el registro de las calificaciones de los estudiantes de posgrado en el SIUCC.
−
Colaborar con las y los directores de proyectos de investigación y de vinculación tecnológica en los procesos de presentación ante la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica y organismos provinciales y nacionales.
−
Colaborar con las y los directores de carreras de posgrado en la preparación para la presentación a acreditación ante la CONEAU, así como para los reconocimientos provisorios de títulos.
Director de Carrera de Posgrado Las Carreras de Posgrado están gestionadas por una o un Director y eventualmente una o un Codirector. La o el Director y la o el Codirector (si lo hubiera) deben poseer, como mínimo, una formación de posgrado equivalente a la ofrecida por la carrera. En casos excepcionales la ausencia de estudios de posgrado se puede reemplazar con antecedentes equivalentes demostrables. La selección de las autoridades de la carrera se realiza en función de la trayectoria de las y los postulantes en: gestión académica, docencia, investigación, formación de recursos humanos, producción de conocimientos, entre otros antecedentes.
157
Las funciones que desempeña la dirección de la carrera, según corresponda, en consulta con el comité académico, son: −
Definir, explicitar y monitorear la currícula de la carrera: perfil de la o el egresado, objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, entre otros aspectos.
−
Presidir el comité académico.
−
Analizar las programaciones de las asignaturas y otorgar su aprobación final.
−
Supervisar los planes de trabajo de las cátedras, como así también la asistencia y dedicación de las y los profesores, coordinando la labor del cuerpo docente.
−
Realizar el seguimiento de las y los estudiantes en la carrera.
−
Expedirse sobre la promoción de asignaturas por equivalencia y establecer el plan de correlatividades para las asignaturas.
−
Analizar y evaluar, junto al comité académico, el perfil y los antecedentes de las y los aspirantes a la carrera.
−
Conformar las mesas examinadoras y las fechas de recepción de los exámenes finales.
−
Planificar las necesidades y elaborar el presupuesto anual de la carrera.
−
Elevar a la máxima autoridad de la Unidad Académica, al terminar cada año académico, un informe sobre las actividades desarrolladas en la carrera.
−
Considerar y expedirse en todo asunto que le fuera sometido por las autoridades de la unidad académica o de la Universidad.
−
Intervenir en la asignación de directores y/o codirectores de trabajos finales integradores.
Coordinador de Carrera de Posgrado La o el Coordinador de Carrera de Posgrado se designa en aquellos casos en que la carrera se desarrolle en un ámbito diferente al de la Universidad, cuando la cantidad de estudiantes de la misma lo requiera o cuando lo demanden sus particularidades. La o el
158
Coordinador de Carrera de Posgrado depende de la o el Director de Carrera de Posgrado. Son funciones de la o el Coordinador de Carrera ejecutar las actividades propuestas por la o el Director de la Carrera de Posgrado, orientadas a su fortalecimiento, a través de la gestión de los medios necesarios para ello. Se destacan entre las funciones: −
Organizar y coordinar todas las actividades relacionadas con la carrera de acuerdo con los lineamientos fijados por la o el Director, la o el Decano y la Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa de la Universidad.
−
Velar por el cumplimiento del Reglamento específico de la carrera y el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad.
−
Incentivar la interrelación de la carrera con los proyectos de investigación implementados en la facultad u otras unidades académicas o instituciones.
−
Realizar el seguimiento, con el correspondiente registro, de cada uno de los estudiantes de la carrera.
−
Elevar a Secretaría Académica, por medio de la o el Secretario de Posgrado de la unidad académica, la documentación correspondiente a los estudiantes, incluyendo la necesaria para su inscripción definitiva y las calificaciones que obtuvieran durante el cursado.
−
Remitir a la o el Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado de la Unidad Académica la documentación necesaria para la habilitación de cursos de la carrera y la propuesta de conformación de comisiones de tesis de acuerdo con lo resuelto por la o el Director, con el asesoramiento del Comité Académico.
−
Habilitar en su lugar de trabajo, y en estrecha articulación con el Sistema de Bibliotecas y la o el Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado de la unidad académica, un archivo con los trabajos finales y tesis, según corresponda.
−
Difundir la información referida a la carrera de posgrado consignando los números de Resolución Ministerial y Resolución CONEAU que validen su reconocimiento oficial.
159
−
Colaborar con la o el Director de la Carrera, y en estrecha relación con la o el Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado de la unidad académica, en la presentación para acreditar la carrera ante CONEAU en los tiempos que el organismo establezca.
Comité Académico El Comité Académico es un órgano asesor y consultivo de la dirección de las carreras de posgrado, orientado a velar por la calidad y el logro de los objetivos de las carreras. Las y los miembros del Comité Académico son designados por el Rector a propuesta de la persona responsable de la unidad académica por un período de hasta 3 años, y su designación puede ser renovada. En caso de renuncia de algún miembro, imposibilidad de desempeñar sus funciones por un período equivalente a un año académico, o ausencia sin justificativo por igual período, se procederá a designar un nuevo miembro. Son funciones del Comité Académico: -
Acompañar el seguimiento del plan de estudios de la carrera.
-
Intervenir en la conformación del cuerpo docente.
-
Revisar y sugerir la bibliografía recomendada.
-
Participar en entrevistas de admisión, en la evaluación de solicitudes de equivalencia por parte del estudiantado, en la revisión de proyectos de tesis y trabajo final y de los antecedentes de las y los directores de tesis y trabajos finales, propuestos por las y los estudiantes.
-
Asesorar a la o el Director e intervenir en las cuestiones que le delegue y que impacten en la calidad de la carrera.
Tal como se consigna en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UCC (RR 1795/2022), el Comité Académico se integra con un mínimo de tres y un máximo de seis miembros, incluido el director de la carrera. Se reúne al menos una vez cada seis meses y sesiona con la asistencia de la mitad de sus integrantes como mínimo, debiendo dejar constancia en actas de los asuntos tratados en cada una de sus reuniones.
160
Figura 21. Organigrama de las Unidades Académicas
161
En consulta a la comunidad se solicitó la opinión acerca del grado de conformidad con las autoridades de la unidad académica a la que pertenecen. Las respuestas se grafican a continuación.
Figura 22. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben las y los no docentes por parte de las autoridades
Figura 23. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben las y los docentes por parte de las autoridades
162
Figura 24. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben estudiantes por parte de las autoridades
Gestión académica de los Institutos que no dependen de las facultades El Estatuto Académico de la UCC contempla la existencia de escuelas y otros organismos que no dependen de las facultades. En esta categoría se encuadra el Instituto de Ciencias de la Administración, creado en 1977 por decisión de las autoridades de la Universidad como el resultado de la fusión del Centro de Perfeccionamiento en Administración de Empresas (CEPADE) y el Centro de Investigación y Perfeccionamiento en Ciencias Económicas y Administración Pública (CIPEAD), conformados por graduados en administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, y que en la década de los 70 habían experimentado un crecimiento exponencial. El ICDA nace como instituto independiente de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración y, tal como lo establece el Estatuto Institucional, Capítulo II: Escuelas y Organismos de Docencia e Investigación No Dependientes de Facultades, ha contado desde su origen con una o un Director responsable y un consejo de profesores como órgano asesor de la o el Director. La o el Director del ICDA fue incorporado al Honorable
163
Consejo Académico de la Universidad luego de que el Instituto fuera reconocido por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. El objetivo que ha guiado al ICDA desde su origen ha sido programar e impartir cursos y carreras de posgrado, así como desarrollar investigaciones en el área de la administración. En los últimos años, de manera cogestionada con otras unidades académicas, ha incorporado carreras de posgrado interdisciplinarias que articulan la administración con otras disciplinas. Como se indicó anteriormente, el ICDA está gestionado por una o un Director. La coordinación académica de los cursos y carreras de posgrado que se ofrecen está a cargo de la o el Director Académico del ICDA. Asimismo, las carreras cuentan, en todos los casos, con una o un Director de Carrera y un Comité Académico. Los proyectos de investigación, también gestionados por la o el Director Académico, cuentan con una o un director responsable. En la estructura de gestión, el ICDA cuenta además con una o un Director de Relaciones Institucionales y Marketing, cuyas funciones generales son: -
Intervenir en las relaciones interinstitucionales, nacionales e internacionales, que favorezcan el desarrollo del Instituto y la cooperación mutua.
-
Participar en la gestión y organización de propuestas formativas con organismos públicos y empresas privadas.
-
Establecer vínculos y formalizar las relaciones, a través de acuerdos generales y específicos, para el desarrollo de acciones concretas.
-
Diseñar y gestionar campañas de promoción de la oferta académica del ICDA.
Gestión académica de los Institutos que dependen de las Facultades Desde hace décadas, equipos docentes y de investigación se congregan para intercambiar ideas, estudiar, investigar y difundir conocimiento, motivados por profundizar en temáticas de interés estratégico para la Universidad. Esta práctica, tan arraigada en la comunidad de la UCC, posibilita una mejora en la propuesta educativa de la Universidad
164
y, por consiguiente, una mejor formación para los estudiantes, a la vez que reviste de gran importancia el crecimiento de las unidades académicas. En el marco de los Institutos, facultades como la de Derecho y Ciencias Sociales cuentan con Salas, espacios que se desprenden de los anteriores para el tratamiento, con un mayor grado de especificidad, de subdisciplinas de algunas ramas del derecho. La creación de los Institutos dependientes de las Facultades debe contar con el aval del Rector, quien será asesorado por la autoridad máxima de la unidad académica que lo proponga y la Comisión de Estatuto, Reglamentos, Títulos, Premios y Publicaciones del Honorable Consejo Académico. Para su funcionamiento, los Institutos cuentan con un reglamento específico de funcionamiento, en el que están consignadas las funciones sustantivas para las que fue creado y el tipo de actividades que serán desarrolladas por la comunidad académica afectada a dicho espacio, las cuales podrán constituirse en actividades de formación académica y profesional, de investigación o de proyección social y transferencia de conocimientos, tendientes a vincular a esta casa de altos estudios con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales.
Centros Los Centros se constituyen en espacios de expansión de las unidades académicas en los que se realizan actividades de índole académica y científica, en particular de proyección social, aunque de manera no excluyente. Algunos de los centros que se destacan son: -
Centro de Reproducción Animal
-
Centro de la Empresa Familiar
-
Centro de Competitividad
-
Centro de Emprendedurismo e Innovación
-
Centro de Estudios de la Franja y la Ruta
-
Centro de Estudios en Operaciones y Logística
165
Personal de apoyo administrativo y tecnológico El personal administrativo en la UCC depende de las autoridades de la unidad académica o del área de la institución en la que desarrolla sus actividades. En todos los casos, es el área de Recursos Humanos (RRHH) la que gestiona y regula lo relativo a la selección del personal de apoyo, la promoción y la capacitación, esta última destinada a la adquisición de habilidades y destrezas, según el puesto de trabajo que ocupan y para el crecimiento y desarrollo personal. El área de RRHH de la UCC depende de la Secretaría de Asuntos Económicos, una de las secretarías originalmente previstas en el Estatuto Institucional (Art. 8) y que depende funcionalmente del Vicerrectorado de Economía. La promoción de la igualdad de oportunidades se tiene en cuenta en la UCC: no existe brecha salarial por género, ya que las remuneraciones están establecidas por categoría y posición, independientemente de quién ocupe el puesto de trabajo. Las jornadas laborales del personal de Apoyo Administrativo varían entre seis u ocho horas, de lunes a viernes. El área de RRHH fomenta el respeto por esta jornada e insta a quienes tienen equipos a cargo que se abstengan de cualquier pedido fuera de horario. El personal que excepcionalmente deba realizar tareas en horarios y días fuera de los habituales recibe la contraprestación remunerativa correspondiente y además un descanso compensatorio. Desde 2017 a la fecha, se han implementado acciones para el desarrollo del personal administrativo, entendiendo que la formación de los colaboradores es esencial para el logro de los resultados esperados. En una primera fase, se identificaron las necesidades generales básicas a ser abordadas, como el primer paso para garantizar los aspectos fundamentales que el personal debe conocer, saber hacer y cómo hacerlo. Luego, se profundizó en necesidades específicas de las áreas con el fin de cubrir aspectos técnicos propios. Por su parte, en los últimos años, la Universidad ha hecho extensivo a los no docentes el programa de becas destinada a la formación de los docentes. Desde 2018, y con el objetivo de establecer el procedimiento para la gestión y administración de las compensaciones a partir de la nueva estructura salarial, se estableció una Política de Plan de Carrera y Estructura Salarial UCC para el personal de apoyo administrativo de la Universidad. El plan de carrera se ha constituido en un
166
elemento motivacional en los equipos de trabajo, además de brindar una visión de las oportunidades a las que pueden acceder como parte de su crecimiento profesional. De acuerdo con el Plan de Carrera, el desarrollo profesional de los colaboradores no docentes de la Institución se da en dos sentidos: -
Horizontal: se trata de un crecimiento dentro de la misma categoría en la que se encuentra el empleado, en su mismo puesto. Implica un mayor desarrollo en las competencias y conocimientos técnicos del mismo. Conlleva una mejora salarial.
-
Vertical (promocional): es el paso de una categoría a otra superior, lo que supone un puesto nuevo, de mayor nivel de responsabilidad o complejidad. También implica una mejora económica.
Estos movimientos, ya sean dentro de la misma categoría o fuera de ella, responden a criterios objetivos, que le otorgan transparencia al proceso. Se establecieron cuatro factores a considerar: -
Antigüedad: hace referencia al tiempo que la persona lleva en la posición.
-
Formación: considera las capacitaciones que la persona debe acreditar como requerimiento para el adecuado desempeño en su posición.
-
Competencias: es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren en la Institución para el logro de los resultados.
-
Desempeño: se refiere a la consecución de objetivos medibles en cada área de trabajo de acuerdo con la estrategia organizacional.
El pasaje de una categoría a la otra implica un incremento salarial y de responsabilidades, una “promoción de puesto”. Esto depende también de la disponibilidad de vacantes para ocuparlo. Alcanzar los requerimientos de antigüedad, formación, competencia y desempeño definidos para la categoría siguiente en la que se encuentra no implica el pasaje inmediato, sino que necesariamente deberá existir en la Universidad la vacante de puesto. Los movimientos entre tramos, dentro de su misma categoría, implican un ajuste salarial, con el mismo nivel de responsabilidades.
167
Desde la implementación del Plan de Desarrollo de Carrera, se produjeron los siguientes movimientos en las categorías de los empleados: 2019-2020: 16; 2020-2021: 26; 2021-2022: 23; 2022-2023: 18; para un total de 83 trabajadores.
Formación y capacitación del personal de la UCC: becas y beneficios La Universidad asigna una partida presupuestaria anual para la capacitación del personal. El presupuesto destinado a capacitaciones y desarrollo de personal técnico, administrativo y de docente en los últimos años fue67: -
Año académico 2020 (1/2/2020 a 28/2/2021): $ 45 601 720.
-
Año académico 2021 (1/2/2021 a 28/2/2022): $ 41 922 973.
-
Año académico 2022 (1/3/2022 a 28/2/2023): $ 49 165 506.
-
Año académico 2023 (1/3/2023 a 28/2/2024): $ 49 531 21268.
Anualmente, en promedio, se ven beneficiadas por el otorgamiento de becas (de diferente porcentaje en relación con el valor de los programas) 700 personas –entre personal técnico, administrativo y docente– para formarse en carreras de pregrado, grado o posgrado que dictan esta u otras universidades. Capacitación formal y no formal brindada por la Universidad, de manera gratuita, al personal administrativo y de soporte técnico: -
Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración: destinada a personal administrativo interno de la UCC. Esta carrera se dictó internamente durante 2019, 2020 y 2021 y fueron beneficiados 33 empleados de la UCC, quienes obtuvieron una capacitación universitaria totalmente bonificada por la Universidad.
-
Anualmente se ofrecen capacitaciones no formales, de duración variable, que contribuyen con formación técnica adicional y actualización para el mejor desempeño de las tareas técnicas y administrativas y el crecimiento personal.
67
A los efectos de análisis, todas las variables monetarias se trabajaron a valores constantes a septiembre de 2023. 68
Estimado anual, ya que a la fecha de emisión del reporte el año académico está en curso.
168
Entre los últimos años, se han ofrecido múltiples capacitaciones, las cuales se describen en la tabla a continuación.
Tabla 13. Otras capacitaciones ofrecidas. Años 2020 a 2023 2020
2021
2022
2023
Capacitaciones Brindadas
21
21
36
38
Total de Horas de Capacitación
66
46
75
303
Personal participante
681
477
438
669
En el cuadro podemos observar cómo en el último año existe un crecimiento notable en la cantidad de horas de capacitaciones brindadas, como así también en la cantidad de participantes. Cabe destacar que el 58 % del personal técnico y administrativo de la UCC tomó al menos una capacitación en 2023. En los últimos años, la oferta de capacitaciones fue la siguiente:
Tabla 14. Capacitaciones ofrecidas por el área de recursos humanos, en los últimos años 2020 Curso / Taller 1. Excel Básico
Contenidos Introducción. Referencias. Funciones. Gráficos.
2. Taller de Objetivos
El proceso de evaluación de desempeño Los objetivos. Su formulación y planteamiento. Errores frecuentes. El feedback y la comunicación.
3. Webinar Inteligencia Emocional en Momentos de Crisis
Situación actual. Emociones. Inteligencia emocional. Forma inteligente de proceder. Estados de ánimo.
4. Primeros Auxilios
Introducción al tema primeros auxilios. Asfixias: desobstrucción de vías aéreas (persona inconsciente). Ataque cardíaco: factores de riesgo. Reanimación cardiopulmonar (R. C. P.) básica. Heridas: reconocimiento de heridas, clasificación, atención de las heridas.
169
5. Neurocomunicación
Neurociencia y comunicación. Neurofisiología, cómo funciona nuestro cerebro. Toma de decisiones. Asertividad. Neuroescritura.
6. Trabajando en la Virtualidad
Organización y gestión del tiempo. Estrategias simples para la gestión del tiempo. Herramientas para la gestión eficiente del tiempo. Herramientas para el trabajo colaborativo. Herramientas para la comunicación. Plataformas de trabajo colaborativo.
7. Webinar Redefiniendo Objetivos en el Contexto Actual
Condiciones del contexto: expectativas vs realidad. Oportunidades que genera. La importancia de re – pensar los objetivos. Recursos: flexibilidad – reorganización – consenso – trabajo en equipo. ¿Cómo justificar el trabajo a distancia? La importancia de la formalidad.
8. Webinar Generaciones
Particularidades de cada generación. Pautas para relacionarnos con cada una de ellas. La experiencia del cliente. Qué valoran y necesitan de nosotros.
9. Comunicación
El acuerdo como manera de relacionarnos. La asertividad como medio para lograr espacios de acuerdo. Técnicas asertivas.
10. Webinar Generaciones Segunda Parte
Repaso del marco teórico. Ejercicios prácticos. Puesta en común y conclusiones.
11. Taller de Redacción
La importancia del lenguaje en las organizaciones. Redacción de documentos. Normativa. Formatos administrativos más usuales. Manual de uso de la identidad visual de la Universidad Católica De Córdoba.
12. Taller de Redacción Segunda Parte
Estrategias de comunicación y de cohesión textual en la redacción.
13. Herramientas de Google
Introducción a las diferentes aplicaciones de Google. Uso y funcionalidades.
14. Protocolo COVID
Presentación del protocolo.
15. Trabajo en Equipo
Desafío del trabajo en equipo a distancia. Tips y herramientas para el trabajo colaborativo.
16. Orientación a la Calidad y el Servicio
Concepto de calidad total. Cadena de valor, cliente interno, cliente externo, proveedores internos y externos. El concepto de calidad total en función de la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. Principios y herramientas para implementar un modelo de mejora continua de los productos y servicios. Métodos y técnicas para implementar el modelo de
170
calidad total, como metodología PDCA, 5S, entre otros. Modelo de gestión de calidad total basado en las personas, la participación activa de las personas en el mejoramiento permanente de la calidad. Casos prácticos de la cotidianeidad de la UCC. 17. Gestión de Proyectos
Qué es y qué no es un proyecto. Gestión de proyectos tradicional vs ágil. La agilidad en las organizaciones.
18. Administración del Tiempo
Herramientas para manejar, administrar y organizar el tiempo. Principios para hacer efectiva y productivamente las multitareas. Cómo priorizar múltiples demandas. Herramientas para mantener la concentración y el enfoque.
2021 Curso / Taller
Contenidos
1. Protocolo COVID
Presentación del protocolo al personal administrativo.
2. Protocolo COVID
Presentación del protocolo a docentes.
3. Cuidado de la Voz
Técnicas para la prevención de enfermedades y cuidado de la voz.
4. Google Sheets
Google Hojas de Cálculo (3 clases de 1,5 horas cada una). Diferencias y similitudes con Excel. Crear una hoja de cálculo. Compartir una hoja de cálculo. Estructura de pantalla (menús, hojas, archivos guardados). Chat y comentarios con otros usuarios, ver dónde está un usuario. Menú Formato (texto, líneas, altos, anchos, colores de hojas, etc.). Menú Ver (Zoom, Inmovilizar Paneles, Barras, Etc.). Fórmulas básicas. Análisis de datos y tablas dinámicas.
5. Google Docs
Crear un documento. Compartir un documento de Docs. Estructura de pantalla (menús, archivos guardados). Chat y comentarios con otros usuarios, ver dónde está un usuario. Menú Formato (texto, párrafos, interlineado, viñetas, columnas, encabezado y pie de página, etc.). Menú Insertar (gráficos, imágenes, tablas, etc.). Menú Herramientas (ortografía, recuento de palabras, dictado por voz, etc.)
6. Google Calendar y Meet
Crear una cita en Calendar. Gestión de tareas, vista semanal, diaria, mes. Cómo crear una reunión de Meet desde Calendar. Invitar desde Calendar. Iniciar reunión guardada en calendar o iniciar reunión inmediata. Cómo compartir la reunión. Cómo aceptar gente en la reunión. Diseño de la vista. Cambiar el fondo de mi cámara. Cómo expulsar gente de la reunión. Cómo unirse a una reunión. Cómo compartir la pantalla. Cómo visualizar a los participantes y cómo utilizar el chat. Cómo silenciar
171
el micrófono de los participantes. Cómo abandonar la reunión. 7. Comunicación
Conceptualización y elementos intervinientes en la comunicación. Conceptualización del término confianza y revisión de los aspectos que permiten generar vínculos basados en ella. Tipos de actos de habla: afirmaciones, opiniones, juicios, promesas. importancia de cada uno para el alcance de acuerdos, la coordinación de acciones y la generación de relaciones de confianza.
8. Primeros Auxilios
Introducción y conceptos básicos. Maniobra de R. C. P. Examen de cabeza a pies. Emergencias.
9. Zoom
Presentación de la herramienta de trabajo Zoom. Usos y funcionalidades.
10. Adaptación al Cambio
Conceptualización de cambio y de la competencia adaptación al cambio. Definición de cambios: factores internos y externos. Etapas de un proceso de cambio. Diversidad de roles (ver). Actitudes y posicionamientos ante el cambio. Herramientas, tips para afrontar los cambios.
11. Google Forms
Cómo crear un formulario con opción múltiple, a desarrollar, entre otras. Cómo acceder a una vista previa del formulario. Cómo visualizar las respuestas. Cómo ver las respuestas en Google Sheets. Fórmulas básicas y representación gráfica de las respuestas en Hojas de Cálculo de Google.
12. Orientación al Cliente
Conceptualización de competencias relacionadas con la atención al cliente (orientación al cliente, comunicación, empatía, etc). Descripción de comportamientos asociados a cada una de ellas. Operacionalización de esos comportamientos en peticiones, consultas o asesoramientos concretos.
13. Herramientas Web para Presentaciones
Google Slides: cómo diseñar presentaciones. Google Jamboard: herramienta de trabajo colaborativa. Mentimeter: cómo crear y administrar encuestas en línea.
14. Metodologías Ágiles
Fundamentos de la gestión de proyectos. La gestión de un proyecto tradicional y ágil. Procesos, herramientas y conocimientos esenciales para la gestión de proyectos.
2022 Curso / Taller
Contenidos
172
1. Capacitación sobre Webcentrix
Introducción a Wise. Recepción, atención y transferencia de casos. Trazabilidad y recepción de casos. Filtros y etiquetas.
2. Excel Nivel I
Fundamento de Excel Bases para la correcta utilización de planilla de cálculo. Introducción, conceptos básicos, tipos de datos, referencias, fórmulas e introducción a las funciones básicas de excel. Manejo de formatos numéricos para las plantillas de cálculos. Búsquedas. Hipervínculos, ventanas y paneles. Impresión. Gráficos.
3. Primero Auxilios
Introducción a los conceptos básicos. Evaluación de la escena y accidente. Maniobra de R. C. P. Examen de cabeza a pies. Emergencias producidas por lesión. Emergencias médicas. Emergencias medioambientales. Medidas de seguridad en casos de accidentes.
4. Excel Nivel II
Procesamiento y manejo de datos a través de listas, tablas y tablas dinámicas. Ingreso y egreso de información a tablas de datos de Excel. Técnicas de control para la correcta carga de información a tablas y análisis de la misma, utilizando el lenguaje estructurado o tableros de control dinámicos.
5. Accesibilidad para Personas con Discapacidad Auditiva
Paradigma social de la discapacidad. El sujeto con discapacidad auditiva. La lengua de señas en Argentina. El Sistema Dactilológico.
6. Conducción Segura y Responsable de Autos, Bicis y Motos
Prevención de accidentes de tránsito en el ámbito laboral. Manejo defensivo. Conducción de motos y bicicletas.
7. Excel Nivel III
Modelización en Excel y BI. Introducción al mundo de la minería de datos (business intelligence).
8. Escucha Activa e Indagación
Conceptualización y reflexión sobre las implicancias de la escucha activa y la indagación. ¿Cómo lograr escuchar de manera activa? ¿Cómo lograr realizar preguntas asertivas?
9. Cómo Generar Acuerdos Asertivos
Introducción a la ontología del lenguaje y los actos lingüísticos. Las promesas-compromiso como acto lingüístico por excelencia para generar acciones.
10. Bienestar Humano para la Cotidianeidad
Alentar procesos para una sana, pausada y profunda vinculación de las relaciones intrapersonales e interpersonales en el ejercicio profesional.
11. Inteligencia Emocional: Habilidades Interpersonales
Introducción a la inteligencia emocional. Conceptos, tipos, implicancias. Habilidades Intrapersonales: características principales.
12. Presentación Gestión de Desempeño
Fijación de objetivos. Seguimiento.
173
13. Recomendaciones para el Uso Inclusivo de la Lengua Española Autoridades
La lengua como un sistema en transformación. Consideraciones sobre el uso del masculino genérico. Opciones para un uso inclusivo y normativo de la lengua.
14. Recomendaciones para el Uso Inclusivo de la Lengua Española Autoridades
La lengua como un sistema en transformación. Consideraciones sobre el uso del masculino genérico. Opciones para un uso inclusivo y normativo de la lengua.
15. Webcentrix Analytics
Introducción a Wise. Recepción, atención y transferencia de casos. Trazabilidad y resolución de casos. Filtros y etiquetas .
16. Webcentrix
Introducción a Wise. Recepción, atención y transferencia de casos. Trazabilidad y resolución de casos. Filtros y etiquetas.
17. Webcentrix
Introducción a Wise. Recepción, atención y transferencia de casos. Trazabilidad y resolución de casos. Filtros y etiquetas.
18. Accesibilidad para Personas con Discapacidad Auditiva
Paradigma social de la discapacidad. El sujeto con discapacidad auditiva. La lengua de señas en Argentina. El Sistema Dactilológico.
19. Accesibilidad para Personas con Discapacidad Auditiva
Paradigma social de la discapacidad. El sujeto con discapacidad auditiva. La lengua de señas en Argentina. El Sistema Dactilológico.
20. Accesibilidad para Personas con Discapacidad Auditiva
Paradigma social de la discapacidad. El sujeto con discapacidad auditiva. La lengua de señas en Argentina. El Sistema Dactilológico.
21. Webcentrix
Introducción a Wise. Recepción, atención y transferencia de casos. Trazabilidad y resolución de casos. Filtros y etiquetas.
22. Bienestar Humano para la Cotidianeidad
Alentar procesos para una sana, pausada y profunda vinculación de las relaciones interpersonales en el ejercicio profesional.
23. Bienestar Humano para la Cotidianeidad
Alentar procesos para una sana, pausada y profunda vinculación de las relaciones interpersonales en el ejercicio profesional.
24. Qlik
Formación en Qlik para autoridades de cada área, secretarías y unidades académicas.
25. Excel Nivel I
Fundamento de Excel Bases para la correcta utilización de planilla de cálculo. Introducción, conceptos básicos, tipos de datos, referencias, fórmulas e introducción a las funciones básicas de excel. Manejo de formatos numéricos para las plantillas de cálculos. Búsquedas. Hipervínculos, ventanas y paneles. Impresión. Gráficos.
174
26. Excel Nivel I
Fundamento de Excel Bases para la correcta utilización de planilla de cálculo. Introducción, conceptos básicos, tipos de datos, referencias, fórmulas e introducción a las funciones básicas de excel. Manejo de formatos numéricos para las plantillas de cálculos. Búsquedas. Hipervínculos, ventanas y paneles. Impresión. Gráficos.
27. Excel Nivel I
Fundamento de Excel Bases para la correcta utilización de planilla de cálculo. Introducción, conceptos básicos, tipos de datos, referencias, fórmulas e introducción a las funciones básicas de excel. Manejo de formatos numéricos para las plantillas de cálculos. Búsquedas. Hipervínculos, ventanas y paneles. Impresión. Gráficos.
28. Excel Nivel II
Ingreso y egreso de información a tablas de datos de Excel. Técnicas de control para la correcta carga de información a tablas y análisis de la misma, utilizando el lenguaje estructurado o tableros de control dinámicos.
29. Excel Nivel II
Ingreso y egreso de información a tablas de datos de Excel. Técnicas de control para la correcta carga de información a tablas y análisis de la misma, utilizando el lenguaje estructurado o tableros de control dinámicos.
30. Oratoria y Comunicación
Planificar un discurso motivacional e informativo ajustándose a los objetivos propuestos. Practicar y realizar feedback de un discurso a elección del participante.
31. Cuidado de la Voz
Técnicas para la prevención de enfermedades y cuidado de la voz.
2023 Curso / Taller
Contenidos
1. Gestión del Desempeño
Fijación de objetivos. Seguimiento.
2. Cuidado de la Voz Profesional
Técnicas para la prevención de enfermedades y cuidado de la voz.
3. Gestión Ágil de Proyectos con Scrum
Metodologías de gestión tradicional y ágil. Implementación ágil en las organizaciones. Conceptos fundamentales de SCRUM. Gestión de proyectos ágiles. Herramientas para la gestión de proyectos ágiles. SCRUM avanzado.
4. Primeros Auxilios
Introducción a los conceptos básicos. Evaluación de la escena y accidente. Maniobra de R. C. P. Examen de cabeza a pies. Emergencias producidas por lesión. Emergencias médicas. Emergencias medioambientales. Medidas de seguridad en casos de accidentes.
175
5. Gestión de Proyectos
Qué es y qué no es un proyecto. Gestión de proyectos tradicional vs ágil. La agilidad en las organizaciones.
6. Oratoria y Comunicación
Entender el proceso de la comunicación, la escucha y la presentación eficaz. Planificar un discurso motivacional. Manejo de oratoria. Manejo de objeciones y retroalimentación positiva. Manejo de una reunión de negociación.
7. Taller de Inteligencia Emocional
Biología del conocimiento. Neurociencias y Mindfulness. Dominio emocional y emociones. Inteligencia emocional.
8. Excel: XLS - Nivel I
Fundamento de Excel Bases para la correcta utilización de planilla de cálculo. Introducción, conceptos básicos, tipos de datos, referencias, fórmulas e introducción a las funciones básicas de excel. Manejo de formatos numéricos para las plantillas de cálculos. Búsquedas. Hipervínculos, ventanas y paneles. Impresión. Gráficos.
9. Excel: XLS - Nivel II
Ingreso y egreso de información a tablas de datos de Excel. Técnicas de control para la correcta carga de información a tablas y análisis de la misma, utilizando el lenguaje estructurado o tableros de control dinámicos.
10. Wise / Webcentrix
Introducción a Wise. Recepción, atención y transferencia de casos. Trazabilidad y resolución de casos. Filtros y etiquetas.
11. Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Introducción al tema primeros auxilios. Asfixias. Reanimación Cardiopulmonar. Heridas, reconocimiento de heridas, clasificación, atención de heridas.
12. Mindfulness: Nociones Introductorias
¿Qué es el mindfulness? ¿Por qué y para qué practicar mindfulness? Mecanismos de acción y cambios cognitivos, atenciones y emociones producidos por el mindfulness. Mindfulness en el sistema sanitario. Efectos del mindfulness en profesionales socio-sanitarios.
13. La Gestión del Clima y la Motivación en las Organizaciones de Hoy
El clima de trabajo. Variables que lo componen. Diferencias entre incentivos y motivadores. La motivación: definición, ejemplos y ejercicios. Estrés y burnout (dirigido a la automotivación). Trabajo en equipo: variable para el buen funcionamiento del equipo.
14. Emblue
Ingreso al sistema. Gestión de contactos. Creación y configuración de campañas. Configuración de Senders. Lectura de dashboard.
15. Taller de Entrenamiento de Habilidades Emocionales
Habilidades emocionales para el cuidado de la persona en mi tarea cotidiana. Herramientas para comunicar asertivamente mis emociones. Recursos para la gestión de espacios de convivencia y cuidados mutuos.
176
16. Ciberseguridad I: Concientización sobre Ciberseguridad
Concientización sobre ciberseguridad. Ciberseguridad aplicada a la UCC. Concientizar al personal de los riesgos al navegar en internet. Consejos útiles. Buenas prácticas de seguridad de contraseñas. Métodos actuales de robos de información.
17. Ciberseguridad II: Los Riesgos de Internet ¿cómo protegernos?
Concientización al navegar por internet. Protección de cuenta y de datos personales. Consejos útiles. Buenas prácticas de ciberseguridad.
18. Liderazgo Ignaciano
Liderazgo. Autoconocimiento y espiritualidad ignaciana. Dimensiones: sociopolíticas y culturales de Latinoamérica. Herramientas para poner en práctica el liderazgo.
19. ¿Cómo Crear Presentaciones Interactivas en Genially?
Conocer las herramientas prácticas que brinda el programa para realizar presentaciones interactivas.
20. OKR: Objetivos Ágiles y Estratégicos
Conocer la metodología OKR y su método de aplicación en las organizaciones. Conocer sobre mentalidad ágil. Conocer sobre la herramienta OKR. Aprender a redactar objetivos con OKR. Aprender a establecer resultados claves con OKR para la concreción real de objetivos y acciones.
21. Canva: Nivel Inicial
Aprender a utilizar el entorno de Canva. Redactar mensajes con impacto que logren llegar al público objetivo. Crear diseños simples plantillables para que puedas usar en tus redes sociales.
22. Canva: Nivel Intermedio
Que los alumnos logren crear su propio sitio web y piezas audiovisuales para comunicar lo que hacen. Crear videos y plantillas audiovisuales para comunicar sus negocios. Diseñar un sitio web básico.
23. Herramientas de Google I: Documentos Compartidos, Configuración y Permisos.
Conocer las funcionalidades y estrategias de las herramientas de Google aplicadas al trabajo diario con documentos.
24. Herramientas de Google II: Formularios, Gestión de Documentos y Calendar.
Conocer las funcionalidades y estrategias de las herramientas de Google para aplicarlas de acuerdo con las necesidades laborales.
25. ¿Cómo Realizar un Video con el Programa VoiceThread?
Conocer la herramienta VoiceThread. Hacer un guión básico. Grabar un video o audio. Integrar un video en Moodle.
26. Gestión de Proyectos
Qué es y qué no es un proyecto. Gestión de proyectos tradicional vs ágil. La agilidad en las organizaciones.
27. El Abc del Ceremonial y Protocolo en las Organizaciones Públicas
Diseñar, organizar e implementar la logística y el desarrollo de actos y eventos institucionales. Además, interviene en el diseño, selección, adquisición y preparación de objetos institucionales tales como presentes.
177
28. Oratoria Avanzada
Cómo impactar al público con técnicas de introducción y conclusión efectivas. Manejo del tiempo y del espacio. Embellecer el discurso. Preparación del discurso. Control de situaciones específicas con el público. Control de situaciones específicas con el público. Tipos de público y cómo manejarlos. Manejo de recursos audiovisuales y storytelling.
29. Líder y Liderazgo
Diferencias entre Líder y Liderazgo. Liderazgo lo definiría como un conjunto de habilidades directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, de forma que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. Líder es aquella persona que, con formación en liderazgo de proyectos o no, gestionando un equipo o grupo de personas determinado, es capaz de influir, motivar y hacer que todos los integrantes del equipo trabajen con entusiasmo enfocados cada día en la consecución de logros, metas y objetivos.
30. Introducción a Moodle
Identificarse como alumno. Una vez inscritos para entrar en la plataforma Moodle bastará con identificarnos con el código de usuario y contraseña. Seleccionar el idioma. Acceder a un curso. Permite acceder directamente a un curso concreto en el que el alumno esté matriculado.
31. Gestión de Contenido en Redes Sociales
Gestión de redes sociales involucra diversas etapas que incluyen desde la definición de la estrategia y el posicionamiento, la planeación de publicaciones y ejecución, hasta el seguimiento y levantamiento de los resultados.
32. XLS Nivel I
Fundamento de Excel Bases para la correcta utilización de planilla de cálculo. Introducción, conceptos básicos, tipos de datos, referencias, fórmulas e introducción a las funciones básicas de excel. Manejo de formatos numéricos para las plantillas de cálculos. Búsquedas. Hipervínculos, ventanas y paneles. Impresión. Gráficos.
33. Reporting de Sustentabilidad y Gestión por Indicadores
Indicadores de Gestión para los diferentes procesos de una organización, partiendo de la estrategia definida, orientada a garantizar el cumplimiento de las metas organizacionales.
34. Potencial Personal y PNL
Conocer la conexión que existe entre los procesos neurológicos (neuro), el lenguaje (lingüística), y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia (programación), y entender que, estos se pueden cambiar para lograr objetivos específicos en la vida.
178
35. Emblue
Ingreso al sistema. Gestión de contactos. Creación y configuración de campañas. Configuración de Senders. Lectura de dashboard.
36. XLS Nivel II
Ingreso y egreso de información a tablas de datos de Excel. Técnicas de control para la correcta carga de información a tablas y análisis de la misma, utilizando el lenguaje estructurado o tableros de control dinámicos.
37. Líder y Liderazgo
Diferencias entre Líder y Liderazgo. Liderazgo lo definiría como un conjunto de habilidades directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, de forma que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. Líder es aquella persona que, con formación en liderazgo de proyectos o no, gestionando un equipo o grupo de personas determinado, es capaz de influir, motivar y hacer que todos los integrantes del equipo trabajen con entusiasmo enfocados cada día en la consecución de logros, metas y objetivos.
El personal de soporte técnico, así como el de apoyo administrativo, depende de las autoridades de la unidad académica o área en la que desarrolla sus actividades, aunque es la Secretaría de Infraestructura y Procesos, desde el área de Infraestructura Tecnológica, con la que cada área o unidad académica articula este personal en lo relativo a la implementación de recursos tecnológicos educativos requeridos con fines pedagógicos, la actualización de sistemas y en la gestión y mantenimiento operativo del equipamiento informático y la red de comunicaciones. En cuanto al grado de satisfacción de docentes y estudiantes en relación con la asistencia que reciben del personal de apoyo administrativos y técnico, se encontraron los resultados que reflejan las figuras a continuación.
179
Figura 25. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben las y los docentes por parte del personal de apoyo administrativo y técnico
Figura 26. Grado de satisfacción acerca de la atención que reciben estudiantes por parte del personal de apoyo administrativo y técnico.
180
La infraestructura edilicia de la UCC El área de Infraestructura edilicia es la responsable de ejecutar las obras de refacciones, ampliaciones y construcciones nuevas que sean necesarias para dar apoyo a la actividad académica, de investigación y proyección social. Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo en todas las instalaciones que posee la universidad en sus diferentes locaciones, y también define e implementa políticas para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. La Universidad cuenta con una superficie total de terreno de 80.75 hectáreas. De esta superficie, 80 hectáreas corresponden al campus universitario ubicado en Av. Armada Argentina 3555 camino a Alta Gracia, 0.20 hectáreas corresponden al edificio Centro que tiene ingresos por calle Obispo Trejo 322 y por calle Independencia 328, en el microcentro de la ciudad, y 0.50 hectáreas corresponden al Campus Urbano, predio ubicado en barrio General Paz, donde mayoritariamente desarrolla actividades la Facultad de Ciencias de la Salud. Todos los edificios cuentan con los informes de Higiene y Seguridad correspondientes que se renuevan de manera periódica por requerimiento de los diferentes organismos que lo solicitan. Cada uno de ellos cuenta con un sistema de extinción de incendios que, dependiendo de la superficie a cubrir, puede constituirse en un sistema de extintores individuales o sistema de extinción por agua con bombas automáticas. Adicionalmente, y dependiendo de las exigencias de la ley vigente, los edificios cuentan con sistema de detección de incendios que permite mediante una alarma sonora dar la alerta ante la presencia de humo o gas para ejecutar los procedimientos de evacuación necesarios. Cada edificio tiene su plan de evacuación y periódicamente se realizan simulacros que ponen en práctica los procedimientos de evacuación en una situación simulada. Para la provisión de energía, la Universidad cuenta con equipos UPS que, ante el corte del suministro eléctrico, siguen brindando energía a los equipos informáticos. Además se ponen en funcionamiento de manera automática los generadores de energía correspondientes, brindando varias horas de autonomía para seguir operando con normalidad hasta el restablecimiento del suministro eléctrico. La Universidad también cuenta, en todos sus espacios, con acceso a internet wifi de manera gratuita, permitiendo la conectividad de todos los dispositivos que sean necesarios.
181
La Universidad, en todos sus edificios, posee una gran variedad de espacios para el desarrollo de las actividades académicas, administrativas y otras propias de la vida universitaria.
Espacios para el desarrollo de actividades académicas y administrativas -
Aulas: para el dictado de clases, equipadas con toda la tecnología necesaria y en su gran mayoría con sistema híbrido. Este permite llevar a cabo el cursado presencial y virtual, posibilitando la asistencia remota de estudiantes que se conectan vía internet.
-
Laboratorios: equipados según las necesidades de las distintas carreras. Cuentan con elementos de bioseguridad y cumplen con las normas de seguridad vigentes.
-
Salas de Simulación: la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el Centro de Simulación San José, que dispone de Salas de Alta y Baja Fidelidad, Sala de Habilidades y quirófanos simulados, con equipos de última tecnología.
-
Salas de Cómputos: equipados con computadoras de última generación que permiten el aprendizaje de nuevas herramientas informáticas según las diferentes carreras lo requieran.
-
Salas de Reuniones: para alumnos o profesores, para estudio, de lectura y para el personal de apoyo administrativo.
-
Boxes de Estudio: espacios reducidos para pocos alumnos que permiten el estudio y repaso de contenidos.
-
Auditorios: diferentes espacios con capacidad de hasta 600 personas, para el dictado de clases especiales, actos, eventos, ceremonias, etc.
-
Oficinas: para autoridades, secretarías, personal de apoyo administrativo y áreas operativas.
Las y los estudiantes fueron consultados acerca de su grado de satisfacción con los
182
distintos espacios de las facultades, y los resultados alcanzados fueron los que se presentan en la figura a continuación.
Figura 27. Grado de satisfacción de las y los estudiantes, en relación con los espacios físicos (N = 5168)
Como se puede observar, el número de estudiantes Muy satisfechos/as y Satisfechos/as supera en todos los casos el 80%, excepto en el caso de los laboratorios, en que una cantidad importante de ellos no saben/no contestan puesto que, debido a las carreras que cursan, no los utilizan. La consulta a las y los docentes acerca de los espacios físicos arrojó los resultados que se muestran en la figura a continuación.
183
Figura 28. Grado de satisfacción de las y los docentes, en relación con los espacios físicos (N = 1068)
Como se puede observar, en todos los casos el número de docentes que refiere estar Muy satisfecho/a o Satisfecho/a es mayoritario. En el caso de los laboratorios el desconocimiento se relaciona con la falta de uso por razones disciplinarias. El personal de apoyo administrativo y soporte técnico también fue consultado acerca de su grado de conformidad con la organización de los espacios, los recursos tecnológicos, la conectividad e instalaciones, y sus respuestas son las que se muestran en la figura a continuación.
184
Figura 29. Grado de satisfacción de las y los no docentes, en relación con los espacios físicos (N = 354)
En términos generales, el grado de satisfacción que manifiesta la comunidad es favorable, según lo referido en las encuestas de opinión/satisfacción.
Espacios para el desarrollo de actividades recreativas y de esparcimiento -
Espacios recreativos: lugares de esparcimiento para el alumnado en diferentes configuraciones: decks exteriores con cubierta, con mesas, bancos y estaciones de carga. Plazas exteriores y patios internos con mobiliario para permanecer, estudiar y distenderse.
-
Bar/Comedor: espacios para adquirir y consumir alimentos, bebidas y otros refrigerios. Hay lugares destinados al alumnado, y otros al personal docente y de apoyo administrativo.
-
Espacios deportivos: en el campus, la Universidad cuenta con tres canchas de fútbol, una de rugby y una de hockey sobre césped. Las canchas tienen un
185
sistema de riego automático por aspersión que las mantiene en buen estado todo el año, y el agua se obtiene de un pozo propio. El sector cuenta, además, con un playón deportivo sobre cemento que tiene un cerco perimetral, con una cancha de hándbol, dos canchas de vóley y dos canchas de básquet. Hay vestuarios con duchas de agua caliente y baños de amplia capacidad, que tienen las instalaciones necesarias para asearse y acondicionarse para cada una de las prácticas. Conforme al Programa de Inclusión y Accesibilidad los predios de la Universidad están acondicionados para facilitar el acceso a personas con discapacidad y movilidad reducida. Hay espacios de estacionamiento especiales, rampas de acceso que permiten la movilización en silla de ruedas, barandas, ascensores y baños para personas con discapacidad. Hay diferentes senderos y sendas peatonales acondicionados y demarcados para que el tránsito peatonal pueda realizarse con seguridad. Todas las instalaciones mencionadas anteriormente son atendidas por personal del área de mantenimiento, que ejecuta un Plan de Mantenimiento General en cada uno de los edificios, realizando acciones preventivas y correctivas, para conservar la infraestructura en óptimas condiciones de calidad, seguridad, funcionalidad y confort. En cada obra se contempla la utilización de materiales que aporten a la seguridad, como así también a la sustentabilidad del medio ambiente. En este sentido, se busca implementar tecnologías que permitan la reducción del consumo de agua, electricidad y otros recursos naturales para disminuir la huella de carbono. El agua utilizada en el sistema de riego de los campos deportivos, canchas, jardines y árboles es extraída de un pozo propio para evitar el consumo de agua potable de red. Se dispone de una planta piloto de tratamiento de líquidos cloacales en fase de experimentación a cargo de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias de la Salud. También se cuenta con dispositivos y sistemas que permiten automatizar, controlar y tener registro del uso de energía para luces led, climatización, bombas de agua, entre otros. Se ha implementado un sistema de estaciones solares de carga de celulares, que está disponible en diferentes sectores del campus, del edificio Centro y Campus Urbano. En los últimos cinco años se han ejecutado obras de infraestructura orientadas a algunos ejes que cabe mencionar:
186
Innovación tecnológica con fines académico-pedagógicos En los últimos años se crearon Aulas Inteligentes (con domótica) que fueron equipadas con nueva tecnología, se actualizó el equipamiento de los Centros de Cómputos a los que acceden docentes y estudiantes y se adquirió el equipamiento para acondicionar Aulas Híbridas, que permiten la conexión de estudiantes de manera remota vía internet para realizar cursado virtual y/o a presencial mediado por tecnología. Otras obras de envergadura recientes fueron el traslado y relocalización de la biblioteca de San Miguel, la remodelación de los laboratorios de las Facultades de Ciencias de la Salud e Ingeniería, la construcción del Playón de Materiales para la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, la remodelación de los Talleres de Maquetas y la construcción de la Sala de Rayos del Hospital Veterinario. En el predio de la Facultad de Ciencias de la Salud, localizada en la zona este de la ciudad, se trabajó en el desarrollo de un proyecto de remodelación para construir aulas y espacios de administración; se edificó el Centro de Simulación San José, que cuenta con salas equipadas con la última tecnología en simulación para que los estudiantes realicen sus prácticas, totalmente controladas; se realizaron dos quirófanos simulados y dos nuevos laboratorios; se construyó un aula central con capacidad para 180 personas, así como espacios denominados ABP (aprendizaje basado en problemas); se refaccionó por completo la pre-clínica odontológica, incorporando equipos de última generación y se agregó un ascensor adicional, lo cual permitió incrementar la accesibilidad a los distintos espacios.
Seguridad de las personas Se realizó la repavimentación de varios sectores en el campus universitario y se construyó la red de incendio en todo el predio. Se llevó a cabo una importante mejora en la línea de media tensión y subestaciones eléctricas a través de la implementación de un anillo de energía redundante. También se instaló un sistema de detección de incendios y se incrementó la señalética y la concientización del personal.
Comunidad Se han realizado muchas obras de gran envergadura, por lo que citaremos solo las más
187
relevantes: se refaccionaron y refuncionalizaron los auditorios; se desarrolló la obra correspondiente al espacio Osvaldo Pol S.J., con tecnología de última generación, para el desarrollo de eventos y otras actividades académicas y recreativas de la comunidad universitaria, con una capacidad para 700 personas y se construyó el Espacio Multimedia P. Roberto Busa S.J., para la generación de contenido audiovisual y producción multimedia, necesarios en el nuevo camino que está emprendiendo la Universidad en la educación a distancia.
Medio Ambiente Como parte de las acciones proteccionistas del medio ambiente desarrolladas, se destaca que, desde 2019, se ha implementado un Plan de Economía Circular que consiste en la separación de los residuos reciclables con islas de tachos diferenciados y su posterior retiro y procesamiento, lo cual contribuye a la reducción de la huella de carbono. Se cuenta con un procedimiento para la disposición final de residuos peligrosos según toda la normativa vigente. En relación con los residuos orgánicos, todo el material de chipeo que se genera por la poda de los árboles del predio es procesado y reutilizado en las instalaciones. En estos últimos años también se destaca la incorporación de la Domótica a un gran número de aulas. Además, se realizó un reemplazo masivo de artefactos de iluminación por nueva tecnología LED. Todo el equipamiento de climatización que se ha adquirido recientemente es de tecnología Inverter, lo que permite la reducción del consumo de energía de manera significativa.
La Infraestructura Tecnológica (IT) El área de Infraestructura tecnológica es la responsable de: -
Gerenciar proyectos tecnológicos que promuevan espacios para la adquisición, prueba y adaptación de nuevas herramientas en el marco de la transformación digital.
-
Velar por la seguridad de la información y la protección de los datos institucionales.
188
-
Diseñar y desarrollar el Sistema de Gestión Académica (por sus siglas, SIUCC) liderando el equipo de programación, testeo y calidad.
-
Gestionar y mantener operativo el equipamiento informático, la red de comunicaciones y los sistemas de almacenamiento de datos, garantizando la mesa de ayuda con soporte de aplicaciones y equipamiento.
Cuenta con cinco subáreas funcionales a cargo de personal idóneo, formado en sistemas, ciberseguridad, y programadores en distintos lenguajes –PHP, Laravel, JAVASCRIPT, SQL, Note10, entre otros–, un administrador de redes y almacenamiento, una analista de procesos y personal de soporte técnico ubicados en las distintas localizaciones físicas de la Universidad. Las áreas funcionales son: -
SIUCC Diseño y Arquitectura: tiene expertise en relevamiento de necesidades, diseño de nuevas soluciones, análisis funcional y definiciones de arquitectura sistémica.
-
SIUCC Desarrollo: se dedica a la programación, testeo y control de calidad del Sistema Académico UCC.
-
Inteligencia de negocios y análisis de datos: desarrolla las consultas dinámicas en herramientas de inteligencia de negocios y las iniciativas relacionadas con la aplicación de inteligencia artificial para predicciones.
-
Proyectos y tendencias tecnológicas: define y planifica las implementaciones de estrategias tecnológicas –antivirus, cortafuegos, seguridad de la información, sistemas operativos, redes y almacenamiento– y administra el soporte de aplicaciones, ya sean desarrolladas, como Aulario, APP UCC, Sistema de Gestión de Eventos, Plataforma de Proveedores, o tercerizadas, como Moodle, Canva, Sistema de Biblioteca y otros software adquiridos por la institución. Este equipo cuenta con habilidades en otros lenguajes de programación y plataformas orientados al desarrollo web –React, Gatsby, Mongo DB, Strapi, entre otros–, y desarrollan el back end de la página web institucional, así como también las configuraciones técnicas de nuevos lanzamientos. Además, desarrolla la APP UCC para dispositivos móviles, trabajando en las integraciones vía API con el sistema académico SIUCC.
189
-
Soporte IT: se encarga de gestionar las incidencias de nivel 1, 2 y 3 brindando asistencia a toda la institución. Las unidades académicas a su vez cuentan con responsables
específicos
de
recursos
tecnológicos que asisten en las
necesidades cotidianas e inmediatas. Desde el área de soporte IT se brinda atención y capacitación a los encargados de las facultades en cuestiones de soporte avanzado y en definiciones de lineamientos estratégicos como sistemas operativos, antivirus, almacenamiento, active directory, entre otros.
Entre los niveles de soporte se destacan: -
Nivel 1: soporte usuario de primera línea, atendiendo consultas iniciales por teléfono, sistema de ticket, correo electrónico u otros medios de comunicación con los usuarios para incidentes o problemas básicos de software, hardware y red.
-
Nivel 2: resolución de inconvenientes derivados del Nivel 1, soporte a la plataforma de Red, Servidores, Virtualización, Seguridad y otras plataformas de infraestructura IT.
-
Nivel 3: resolución de inconvenientes derivados de Nivel 2 con capacidad de gestión de proyectos sobre procesos y servicios IT, basado en las mejoras de procedimientos IT, infraestructura, seguridad e innovación.
Cabe destacar que los sistemas informáticos con que cuenta la UCC facilitan el acceso a la información, el control de la gestión y la toma de decisiones.
Compras y Contrataciones Esta área tiene las siguientes funciones: -
Efectuar centralizadamente las compras y contrataciones de bienes y servicios
-
Asesorar en esta materia a toda la comunidad UCC
-
Participar en la redacción de pliegos de condiciones y especificaciones para servicios y obras
190
-
Atender los requerimientos de proveedores y contratistas
-
Operar sistemas informáticos de gestión y seguimiento de documentación
-
Velar por el cumplimiento de la Política de Compras y Contrataciones, manteniendo actualizada la misma
-
Desarrollar y mantener las métricas correspondientes al área
-
Gestionar el sistema interno de pedidos
El Presupuesto universitario: fuentes de recursos En la actualidad, las fuentes de recursos de la UCC son:
Actividad Operativa Académica -
Recursos provenientes de Actividad Operativa Académico-Educativa: refiere a la actividad principal de la Universidad, recursos que se generan por la prestación de servicios educativos en carreras de grado, pregrado y posgrado, y se corresponde básicamente con aranceles y matrículas de cada programa desarrollado. La Universidad transitó períodos en el pasado cuando la actividad principal era consumidora neta de fondos, es decir que no generaba ingresos suficientes para afrontar las erogaciones directamente vinculadas a su operatoria. Gracias a un trabajo progresivo de adecuaciones de la estructura operativa, correcciones arancelarias –relativas a la naturaleza de cada programa involucrado– y aplicaciones paulatinas de procedimientos que redundaron en usos de recursos de manera más eficiente, desde el año académico 2015 ocurre un quiebre de tendencia y la actividad académica se constituye en superavitaria, es decir que los ingresos por aranceles superan y resultan suficientes para el pago a proveedores de bienes y servicios como así también los gastos de personal docente y no docente necesarios para el desarrollo de la actividad.
-
Recursos provenientes de Actividad Operativa de Extensión. Refiere a: a. Los recursos que se generan por la venta de servicios organizados por las Unidades Académicas con intervención de la Secretaría de Vinculación
191
Tecnológica. Este tipo de ingresos se corresponde con las políticas y ejecuciones de los diversos planes de transferencia tecnológica que la Universidad dispone. b. Los recursos que provienen del dictado de cursos de formación continua, una modalidad de aprendizaje que se compone de una serie de programas teórico-prácticos que permiten la actualización de los conocimientos y el fortalecimiento de las competencias individuales, así como la satisfacción personal y la adaptación al entorno. Estos cursos se gestionan desde la Fundación Jean Sonet S.J., institución sin fines de lucro creada por la Universidad con el propósito de administrar la oferta, desarrollo y seguimiento de programas ejecutivos y cursos de corta duración orientados a la capacitación continua de los profesionales. -
Recursos Provenientes de Donaciones: a través del área de Desarrollo se gestionan relaciones con distintos grupos de interés pertenecientes a la comunidad UCC, estableciendo una relación a largo plazo que permite fomentar la contribución de estos a los proyectos y el ecosistema institucional. Si bien el trabajo con donantes actuales y potenciales es incipiente, el mismo tiene como finalidad contribuir a la sustentabilidad económico financiera, ambiental y social de la institución y avanzar en el modelo de universidad inclusiva generando estrategias que ayuden a disminuir el crecimiento de las desigualdades, ya que el destino de estos fondos es el otorgamiento de un beneficio económico a la formación profesional y humana de jóvenes talentosos y sin posibilidades económicas.
-
Recursos provenientes de Programas financiados por organismos nacionales: docentes e investigadores de la Universidad se presentan a convocatorias de diferentes organismos nacionales, obteniendo subsidios no reembolsables destinados a actividades de investigación, para las que luego se presentan las rendiciones de fondos correspondientes, actuando la Universidad como unidad administradora de fondos.
192
Endowment UCC El Endowment UCC es un fondo de dotación de recursos líquidos e ilíquidos, constituido con el objeto de coadyuvar a la Sustentabilidad Institucional a lo largo de su existencia. El mismo implica gestiones de diversa naturaleza de los activos que lo conforman. Incluye las actividades enunciadas a continuación: -
Actividad Agropecuaria (flujo de efectivo por explotación de activos no líquidos): la Universidad dispone de inmuebles rurales que fueron adquiridos con motivo de atesoramiento a lo largo de su historia. Los mismos son administrados con el objetivo de obtener beneficios susceptibles de ser volcados al desarrollo de la actividad principal de la institución, la académica. En el marco de una administración diligente la Universidad arrienda una parte de estos inmuebles y realiza explotación propia del resto. Respecto de esta última y en consonancia con su Facultad de Ciencias Agropecuarias desarrolla actividad agrícola, ganadera de cría, invernada y cabaña con un centro de reproducción y una raza bovina propia.
-
Actividad de Inversión (flujo de efectivo por activos líquidos): la Universidad dispone de un fondo de activos financieros líquidos, que se gestionan con distintas estrategias con vistas a generar beneficios susceptibles de ser aplicados al financiamiento de las necesidades que la actividad principal le presenta. En este punto es preciso aclarar que la Universidad mantiene gestión de fondos a corto plazo con fines de cobertura operativa y a su vez, desde 2019 de conformidad con las buenas prácticas de administración y en relación con gestionar los activos existentes en vista de equilibrar las necesidad actuales y futuras de la comunidad UCC, se constituyó un Fondo de Activos Financieros con visión de largo plazo que representa una parte significativa de los recursos atesorados y mantenidos en formatos relativamente líquidos. La actividad de inversión también se constituye en una subactividad secundaria de la institución que implica la gestión financiera de los activos atesorados. La distribución, radicación y gestión de todos ellos es en interés de la Universidad y con la intención de arbitrar entre los objetivos, restricciones y necesidades de corto, mediano y largo plazo. En síntesis, con vistas al logro de sus objetivos, la Institución ha establecido las fuentes de recursos secundarias mencionadas anteriormente, que le permiten desarrollar, ampliar e innovar en las condiciones estructurales necesarias para el
193
despliegue de su actividad principal, sin depender exhaustivamente para ello de demandar en exceso de las generaciones actuales de estudiantes para acciones de cuyo impacto se beneficiarán principalmente poblaciones estudiantiles futuras.
Ingresos por Financiación Son recursos provenientes de la toma de financiamiento (Préstamos Bancarios) que permiten coadyuvar a la actividad operativa e inversión.
Modalidad de asignación y ejecución presupuestaria El Presupuesto en la Universidad Católica de Córdoba refleja la cuantificación monetaria de los planes institucionales para el período de tiempo de un año, estimando ingresos y egresos de fondos, en función del destino del recurso. Podemos segmentar diferentes niveles de decisión: -
Operativa: actividad académica y otras actividades vinculadas, como investigación y extensión.
-
Inversión: egresos destinados a infraestructura para el desarrollo de UCC y gestión transitoria de los excedentes de recursos que luego se vuelcan a la actividad operativa.
-
Financiamiento: decisiones de toma de financiamiento que permiten coadyuvar a la actividad operativa e inversión.
La construcción del presupuesto se realiza en la Secretaría de Asuntos Económicos dependiente del Vicerrectorado de Economía, desde donde se trabaja en articulación con todas las áreas de la Universidad. La misma cuenta con una visión integral, considerando las diferentes actividades que se detallan:
194
Actividad Operativa Académica Se planifican los ingresos esperados de las carreras de grado, pregrado y posgrado, y los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad, desagregados en Gastos de Personal, Gastos de Mantenimiento, Gastos de Servicios y Gastos de Funcionamiento. A su vez, se contemplan los ingresos provenientes de los servicios prestados y cursos de formación continua por las unidades académicas, y los gastos necesarios para el desarrollo de los mismos. En este punto se analizan: -
Los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional en cantidad de alumnos, y la posibilidad de alcanzarlos por cada unidad académica a los efectos de trabajar con diferentes escenarios de ingresos, ya que los mismos surgen de multiplicar el valor de aranceles futuros por la cantidad de alumnos prevista.
-
Tasas de Cobranzas y estimación de pago anticipado de alumnos, en función a la política de aranceles vigente.
-
Apertura de carreras en el año a presupuestar. Se revisa la situación teniendo en cuenta carreras que discontinúan su dictado, nuevas carreras de la oferta académica y carreras en funcionamiento que abren (o no) nuevas cohortes. Esta información es importante para la estimación de alumnos y de gastos de personal docente.
-
Contratos de Servicios vigentes, sobre todo de los que tienen mayor implicancia en el costo, como vigilancia, limpieza, energía y mantenimiento de espacios verdes.
-
Planes de acción vinculados al mantenimiento edilicio y software para poder valorizarlos.
-
Planes de acción y desarrollo estimados por las unidades académicas y de apoyo. Según los planes presentados por cada unidad, se revisan y se asigna partida presupuestaria para su ejecución.
Endowment UCC Fondo de sustentabilidad conformado por:
195
-
Actividad Agropecuaria (flujo de efectivo por explotación de activos no líquidos): contempla los ingresos y gastos necesarios para el desarrollo de la explotación agropecuaria, compuesta por ganadería, agricultura y arrendamientos. En este punto se trabaja con el stock de cereales que se espera exista al inicio del ciclo a presupuestar, rendimientos esperados de las campañas que se desarrollan en el ejercicio, precios de venta futuros, contratos de arrendamiento vigentes y gastos necesarios para el desarrollo de la actividad.
-
Flujo de efectivo por activos líquidos: ingresos provenientes de las inversiones a corto y largo plazo que realiza la Universidad.
Egresos de Inversión Aplicaciones de fondos que se espera realizar a los fines de invertir en la estructura edilicia y tecnológica de la Universidad para garantizar su continuidad y funcionalidad en el futuro. En este punto se trabaja en concordancia con la Secretaria de Infraestructura y Procesos, que releva previamente las necesidades de todas las unidades académicas y de apoyo de la Universidad, para luego poder valorar y establecer un orden de prioridades.
Actividad de Financiación Se exponen los: -
Ingresos de fondos esperados de fuentes de financiamiento de entidades bancarias, en caso de que se prevea gestionar la obtención de algún préstamo para el ejercicio presupuestado.
-
Egresos de fondos para cancelar obligaciones financieras contraídas, como pagos de cuotas de capital e interés de préstamos.
196
Construcción del presupuesto En el proceso de construcción del presupuesto y posterior ejecución se trabaja bajo la premisa de que lo producido por el Endowment UCC debe ser suficiente para cubrir los egresos derivados de las decisiones de inversión. La construcción del Presupuesto Integral de la Universidad es un proceso que se inicia en el mes de septiembre, de forma que en febrero de cada año sea aprobado por el Directorio y comience a ejecutarse en marzo. Dentro de la construcción del presupuesto se distinguen dos etapas: -
Planificación Deliberada: es el proceso de construcción del presupuesto que se inicia en septiembre de cada año y culmina el 28/2 para dar inicio a la ejecución.
-
Planificación Emergente: a medida que transcurre el ejercicio existen cambios en variables externas que tienen impacto sobre el presupuesto, y a la vez se realizan controles de ejecución a través de los que se determinan diferencias o correcciones. Esto implica hacer ajustes en la planificación inicial.
Una vez que empieza a transcurrir el año se realizan controles de ejecución mensuales, que se presentan a las unidades académicas y al Rector de la Universidad en forma semestral, en agosto y febrero de cada año, con el fin de que puedan tener un claro detalle de la ejecución, desvíos y justificación de los mismos.
Evolución del presupuesto del año académico 2023 Se detalla, a continuación, la previsión presupuestaria de la institución para el año 2023, que transcurre entre el 1/3/2023 a 28/2/2024:
Tabla 15. Evolución del presupuesto del año académico 2023 INGRESOS OPERATIVOS
937 701 754
GASTOS OPERATIVOS
(7 984 011 810)
(a) Flujo de Efectivo Operativo Actividad Académica
1 393 006 144
197
EGRESOS DECISIONES DE INVERSIÓN
(1 514 956 804)
(b) Flujo de Efectivo Egresos Decisiones de Inversión
(1 514 956 804)
(c) Flujo de Efectivo Libre UCC = (a) + (b)
(121 950 659)
Flujo de Efectivo por explotación de activos no líquidos
924 048 869
Flujo de Efectivo por activos líquidos
514 413 295
(d) Flujo de Efectivo proveniente de Endowment UCC
1 438 462 165
(e) Flujo de Efectivo de Financiación
(259 027 503)
(f) Flujo de Efectivo Total = (c) + (d) + (e)
1 057 484 002
Flujo de Efectivo Operativo Actividad Académica. Se detallan: -
Ingresos esperados de las carreras de grado, pregrado y posgrado, otros ingresos conexos, comprendiendo aquí ingresos por emisión de certificados y diplomas, recepción de donaciones, auspicios e ingresos esperados que se generan por las actividades de extensión. Venta de servicios.
-
Gastos Operativos que se componen de Gastos de Personal Docente y No Docente, Gastos de Mantenimiento de Software e Infraestructura edilicia, Gastos de Servicios y Gastos de Funcionamiento.
Flujo de Efectivo Egresos Decisiones de Inversión Aplicaciones de fondos que se espera realizar a los fines de invertir en la estructura edilicia y de software de la Universidad para garantizar su continuidad y funcionalidad en el futuro. Valores aprobados previamente para el plan de inversión del año en curso.
Flujo de Efectivo Libre UCC Se conforma por la sumatoria del Flujo de Efectivo Operativo Actividad Académica y Flujo de Efectivo Egresos Decisiones de Inversión.
198
Flujo de Efectivo proveniente de Endowment UCC Se detallan: -
Flujo de efectivo por explotación de activos no líquidos: refiere a la actividad agrícola, ganadera y al cobro de arrendamiento de inmuebles rurales.
-
Flujo de efectivo por activos líquidos: ingresos que se espera generar de las inversiones a corto plazo y largo plazo que realiza la Universidad.
Flujo de Efectivo de Financiación Se muestran las erogaciones de fondos previstas para cancelar préstamos tomados en ejercicios anteriores. Como se puede observar, los ingresos por aranceles, matrículas y actividades de extensión universitaria no solo cubren los gastos operativos necesarios para el desarrollo de dichas actividades, sino que liberan fondos netos positivos (Flujo de Efectivo Operativo de la Actividad Académica) que se destinan al mantenimiento de la capacidad instalada.
Procedimiento para la asignación de recursos por función En el procedimiento de Planificación Deliberada, que inicia en septiembre de cada año y culmina el 28/2 para dar inicio a la ejecución, se aplican los siguientes procedimientos para asignar recursos, en los diferentes ítems de egresos:
Gastos operativos de la actividad académica Son los gastos necesarios para poder dictar carreras en la Universidad y prestar servicios. Se agrupan en:
199
-
Gastos de Personal Docente: se asignan en función del esquema de designaciones docentes del año en curso (cantidad de horas), haciendo ajustes para el año siguiente, según las carreras que discontinúan su dictado, nuevas carreras de la oferta académica y carreras en funcionamiento que abren (o no) nuevas cohortes. Una vez determinada la necesidad de horas docentes para el dictado de carreras se multiplica por el valor hora establecido para cada modalidad de designación.
-
Gasto de Personal no Docente: se determinan los importes para solventar la estructura de las unidades académicas y de apoyo necesarias para el funcionamiento de la Universidad y se hace un relevamiento a nivel de cada persona.
-
Gastos de Funcionamiento: son gastos operativos de cada unidad académica y de apoyo. Se solicita que presenten sus planes de acción para el próximo año y en consecuencia la necesidad de fondos y los tipos de gastos que son necesarios para llevarlos a cabo.
-
Gastos de Servicios: se realiza un relevamiento diferenciando de los servicios que son suministrados por entes públicos y los que surgen de un contrato privado entre partes. Luego se realiza una estimación de su valor para el presupuesto del año próximo y en función de ello se determinan importes.
-
Gastos de Mantenimiento: se realiza un relevamiento de las necesidades de mantenimiento edilicio y de software, incluyendo las licencias que mantenemos de diferentes sistemas. De esta forma se determina el importe de fondos a destinar en el próximo presupuesto.
Gastos de la actividad agropecuaria En función del plan de siembra actual, se realiza una proyección del próximo plan y se determinan las necesidades de compra de insumos y contratación de servicios, para estimar la cantidad de recursos que son necesarios para la actividad agropecuaria. Por otra parte, se estiman también gastos de estructura: personal, mantenimiento, servicios y funcionamiento.
200
Egresos por decisiones de inversión Con la aprobación del presupuesto se aprueba un plan anual de inversiones, que está compuesto por las erogaciones que planea realizar la Universidad a los fines de invertir en la estructura edilicia y tecnológica para garantizar su continuidad y funcionalidad en el futuro. En este punto se trabaja en concordancia con la Secretaría de Infraestructura y Procesos, que releva previamente las necesidades de todas las unidades de apoyo y académicas de la Universidad, para luego poder valorar y establecer un orden de prioridades.
Tabla 16. Ejecución año académico 2022: 1/3/2022 a 28/2/2023 Administración Nacional Recursos Propios
0.0 % Ingresos Act. Educativa, Donaciones y Extensión
73.5 %
Ingresos por Explotación de Activos NO líquidos
16.7 %
Ingresos por Activos Líquidos
5.8 %
Total, Recursos Propios
96.0 %
Programas Financiados por Organismos Nacionales
1.1 %
Otras Fuentes
2.9 %
Ingresos por toma de financiamiento
Total
100.0 %
Tabla 17. Evolución de las Fuentes de Financiamiento desde 2017 a 2022 (en función de ejecución presupuestaria) Año Académico
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Administración Nacional
0.0 %
0.0 %
0.0 %
0.0 %
0.0 %
0.0 %
Ingresos Actividad Educativa, Donaciones y Extensión
79.3 %
78.4 %
73.8 %
78.1 %
75.6 %
73.5 %
Ingresos por Explotación de Activos NO Líquidos
14.2 %
9.1 %
19.7 %
17.4 %
6.8 %
16.7 %
Ingresos por Activos Líquidos
5.1 %
12.2 %
5.8 %
3.2 %
5.0 %
5.8 %
Total Recursos Propios
98.5 %
99.8 %
99.3 %
98.7 %
87.4 %
96.0 %
Programas Financiados por
1.5 %
0.2 %
0.7 %
1.3 %
2.9 %
1.1 %
Recursos Propios
201
Organismos Nacionales Otras Fuentes
Ingresos por Toma de Financiamiento Total
0.0 %
0.0 %
0.0 %
0.0 %
9.7 %
2.9 %
100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 % 100.0 %
Suficiencia del presupuesto El presupuesto de la Universidad resulta suficiente y equilibrado para atender el conjunto de actividades académicas que en ella se desarrollan. Como se enfatizó en secciones anteriores, los ingresos por aranceles, matrículas y actividades de extensión universitaria no solo cubren los gastos operativos necesarios para el desarrollo de dichas actividades, sino que liberan fondos netos que se destinan al mantenimiento de la capacidad instalada. Asimismo, es preciso destacar que la Universidad transitó períodos en el pasado cuando la actividad principal era consumidora neta de fondos, es decir que no generaba ingresos suficientes para afrontar las erogaciones directamente vinculadas a su operatoria. Gracias a un trabajo progresivo de adecuaciones de la estructura operativa, correcciones arancelarias –relativas a la naturaleza de cada programa involucrado– y aplicaciones paulatinas de procedimientos que redundaron en usos de recursos de manera más eficiente, desde el año académico 2015 ocurre un quiebre de tendencia y la actividad académica se constituye en superavitaria, es decir que los ingresos por aranceles superan y resultan suficientes para el pago a proveedores de bienes y servicios como así también los gastos de personal docente y no docente necesarios para el desarrollo de la actividad. Por otra parte, la Institución ha establecido las fuentes de recursos secundarias mencionadas anteriormente, que le permiten desarrollar, ampliar e innovar en las condiciones estructurales necesarias para el despliegue de su actividad principal, sin depender exhaustivamente para ello de demandar en exceso de las generaciones actuales de estudiantes para acciones de cuyo impacto se beneficiarán principalmente poblaciones estudiantiles futuras.
202
La ejecución presupuestaria y el proyecto institucional La ejecución presupuestaria es consistente con los objetivos académicos de la Universidad. Los importes presupuestados y su ejecución se toman desde los registros contables y se muestran en una Plataforma de Business Intelligence mediante la utilización de un software de BI llamado Qlik Sense. Desde allí, el Vicerrectorado de Economía monitorea en forma permanente la coherencia de las variables presupuestadas respecto a la ejecución, teniendo toda la historia de los presupuestos desde el año académico 2017 hasta la actualidad. En el control de ejecución se monitorean no solo los valores presupuestados sino también las bases sobre las cuales se armaron esos supuestos, para realizar ajustes en caso de ser necesario. Un ejemplo de esto es que en junio de cada año se determina el nivel de actividad real que existe en ese año académico (cantidad de alumnos) y en función de la cantidad de alumnos real en comparación a la cantidad objetivo establecida en el Plan de Desarrollo Institucional se decide si se amplía el plan de inversiones establecido inicialmente o si se mantiene el valor base, siempre teniendo en cuenta que el flujo de las actividades operativas sea suficiente para cubrir las actividades de inversión y financiación. Como conclusión, es posible destacar que la ejecución presupuestaria es consistente con los objetivos del proyecto institucional y el control de ejecución que se realiza mensualmente para monitorear la evolución de las variables ejecutadas en relación con el presupuesto, y los planes de acción lo respaldan y fundamentan.
Fuentes de recursos adicionales Se busca que la actividad académica sea económicamente sustentable, lo que implica que con los ingresos que genera pueda afrontar sus gastos corrientes y la inversión básica de reposición de equipamiento. Esto permite que los ingresos que provienen del Endowment UCC puedan ser volcados a financiar inversión de desarrollo en la Universidad. En el marco del logro de sus objetivos, la Institución ha establecido las fuentes de recursos secundarias –agropecuaria e inversiones– que le permiten desarrollar, ampliar e innovar en las condiciones estructurales necesarias para el
203
despliegue de su actividad principal, sin depender exhaustivamente para ello de demandar en exceso de las generaciones actuales de estudiantes para acciones de cuyo impacto se beneficiarán principalmente poblaciones estudiantiles futuras. También, la sólida posición financiera permitió que el acceso a endeudamiento de largo plazo para adquisiciones de inmuebles puedan ser fuentes genuinas de financiamiento para potenciar el crecimiento de la institución. Por otro lado, la búsqueda constante de fondos o aportes de instituciones gubernamentales o de apoyo a la ciencia y tecnología es un camino que se recorre para potenciar el desarrollo de conocimiento y el trabajo de los equipos de investigación. En caso de que se presten servicios rentados vinculados con la participación de alguna cátedra de alguna carrera, se busca primariamente que los docentes y estudiantes participantes se vinculen con el mundo laboral, en base a generar un aprendizaje experiencial, por sobre tener como propósito la generación de recursos para financiar gastos corrientes.
204
Normativas institucionales relevantes para el funcionamiento de la Universidad, en la gestión y en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social
Institucional Título: Decreto presidencial de creación de la UCC Normativa: Decreto PEN 10 035/59 Título: Estatuto Académico Normativa: Estatuto Académico Título: Reglamento del Estatuto Académico Normativa: RR 2176/2021 Título: Estructura Organizacional Académica y Administrativa de la Universidad Católica de Córdoba Normativa: RR 4050/2023 Título: Nuestro modo universitario de proceder: código de convivencia de la UCC Normativa: RR 1349/2020 Título: Reglamento Interno del Honorable Consejo Académico Normativa: RR 2961/2020 Título: Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026 Normativa: RR 2755/2021 Título: Reglamento para la creación y funcionamiento de Observatorios UCC Normativa: RR 3002/2021
Secretaría General Título: Competencias de la Secretaría General Normativa: RR 2690/2021 Título: Normativa sobre firma digital en la UCC Normativa: RR 1003/2020 Título: Reglamentación del uso de la firma digital en la UCC Normativa: RR 1140/2020 Título: Manual de procedimiento para la suscripción de convenios y acuerdos de cooperación académica, científica y cultural Normativa: RR 1575/2011
206
Secretaría de Comunicación Institucional Título: Creación de la Secretaría de Coordinación y Comunicación Institucional Normativa: RR 116/2013 Título: Modificación del nombre de la Secretaría de Comunicación Normativa: RR 2528/2022
Coordinación de Desarrollo Título: Coordinación de Desarrollo Normativa: RR 2333/2020 Título: Área de Graduados Normativa: RR 2334/2020
Área de Humanidades Título: Creación del Área de Humanidades Normativa: Resolución Provincial 17/10 EXT Título: Creación y Reglamento del Centro de Bioética Normativa: RR 289/2001 (modificada por la Resolución Rectoral 1966/2020) Título: Reglamento del Centro de Bioética Normativa: RR 1966/2020 Título: Reglamento de adscripciones del Centro de Bioética Normativa: RR 796/2021 Título: Reglamento de Selección de Docentes del Departamento de Formación Normativa: RR 855/2009 Título: Reglamento del Departamento de Formación Humanística Normativa: RR 362/2022
207
Vicerrectorado Académico Secretaría Académica Título: Reglamento general de estudios y enseñanza en carreras de pregrado y grado Normativa: RR 637/2022 Título: Reglamento de disciplina para estudiantes Normativa: RR 1350/2020 Título: Reglamento de asociaciones de estudiantes Normativa: RR 2194/2019 Título: Reglamento de ayudantías de alumnos Normativa: RR 866/2009 Título: Reglamento de adscripciones Normativa: RR 827/2015 Título: Programa Institucional de Pasantías Educativas Normativa: RR 11/2017 Título: Cursos extracurriculares, cátedras abiertas y diplomaturas Normativa: RR 82/2009 Título: Régimen del personal docente Normativa: RR 4662/2023 Título: Programa de apoyo para eventos científicos Normativa: RR 2441/2017 Título: Programa de estímulo para la publicación Normativa: RR 998/2007 Título: Reglamento para la creación y funcionamiento de las Cátedras Libres Normativa: RR 2175/2015 Título: Reglamento de Estancias Académicas Normativa: RR 1412/2016 Título: Beneficios institucionales para graduados UCC Normativa: RR 759/2017
208
Título: Creación del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) Normativa: RR 1160/2019 Título: Reglamento interno del Programa Institucional de Educación a Distancia (PIED) Normativa: RR 1068/2020 Título: Reglamento general de PPP Normativa: RR 1024/2020 Título: Procedimiento de aplicación en la UCC de la Ley de Identidad de Género Normativa: RR 1067/2020 Título: Unidad de Admisión UCC Normativa: RR 2257/2020 Título: Reglamento general de estudios de posgrado Normativa: RR 1795/2022 Título: Aceptación casos excepcionales en carreras de posgrado Normativa: RR 940/2006 Título: Programa especial de becas de posgrado Normativa: RR 224/2017 Título: Programa de beneficios para ingresantes a carreras de posgrado Normativa: RR 430/2020 Título: Lineamientos institucionales para el registro de calificaciones Normativa: RR 1298/2021 Título: Fórmulas de juramento/compromiso en graduaciones Normativa: RR 1675/2014 Título: Recomendaciones para el uso inclusivo de la lengua española en la UCC Normativa: RR 1577/2021 Título: Modalidades de cursado de las propuestas de formación continua de la UCC Normativa: RR 1796/2022 Título: Normativa sobre asistencia y evaluaciones - COVID-19 Normativa: RR 744/2020
209
Título: Recomendaciones sobre exámenes parciales y finales UCC en contexto de emergencia sanitaria Normativa: RR 1123/2020 Título: Excepciones al Ingreso Directo y a las Becas 2021 Normativa: RR 1173/2020 Título: Modalidades de cursado de las carreras y asignaturas Normativa: RR 636/2022 Título: Criterios para el otorgamiento de Apoyo Institucional, Auspicios y Declaración de Interés Académico Normativa: RR 479/2013 Título: Alumno/a condicional UCC Normativa: RR 108/2021 Título: Consideraciones especiales del Reglamento de Inscripción, Enseñanza y Promoción (RIEP) 2021-2022 Normativa: RR 741/2021
Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa Título: Creación y reglamento de la Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa Normativa: RR 1174/2020 Título: Resolución Rectoral sobre el Proceso de Autoevaluación Institucional Normativa: RR 145/2023
Secretaría de Asuntos Internacionales Título: Criterios para el reconocimiento de estudios realizados en el marco de actividades de movilidad académica internacional Normativa: RR 2565/2018 Título: Resolución de creación de la Secretaría de Asuntos Internacionales Normativa: RR 35/2016
210
Título: Reglamento de Intercambio Académico Internacional de Grado Normativa: RR 441/2023 Título: Reglamento de Intercambio Académico Internacional de Posgrado Normativa: RR 1721/2015 Título: Criterios de Intercambio Académico Normativa: RR 579/2008 Título: Programa de becas de movilidad académica internacional de estudiantes de grado y posgrado de la UCC Normativa: RR 2839/2022 Título: Política de Internacionalización de la UCC Normativa: RR 2125/2023 Título: Programa de Movilidad docente de Estancias Cortas Normativa: RR 4197/2023 Título: Programa de Becas de Excelencia para la movilidad Académica Internacional de Estudiantes de Grado Normativa: RR 4660/2023
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica Título: Reglamento de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica Normativa: RR 107/2020 Título: Política y estrategia de investigación en la UCC Normativa: RR 492/2007 Título: Marco normativo institucional para la comunicación de resultados innovadores Normativa: RR 2071/2016 Título: Sistemas de investigación en la UCC Normativa: RR 2009/2020 Título: Procedimientos y criterios de evaluación de los proyectos de investigación científicos y tecnológicos Normativa: RR 3630/2022
211
Título: Implementación del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) en la UCC Normativa: RR 2011/2020 Título: Reglamento de organización y funcionamiento de las Unidades Asociadas UCC CONICET Normativa: RR 2445/2020 Título: Convocatoria: fondos de funcionamiento para proyectos de investigación científicos y tecnológicos Convocatoria 2023-2026 Normativa: RR 2925/2022 Título: Convocatoria de ayudantías y adscripciones en proyectos de investigación 2023 Normativa: RR 1606/2023 Título: Convocatoria para subsidios a proyectos de investigación 2019-2022 Normativa: RR 1938/2018 Título: Convocatoria anual de ayudantías y adscripciones en proyectos de investigación de la UCC 2021 Normativa: RR 466/2021
Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria Título: Resolución de Creación de la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria Normativa: RR 378/2011 Título: Reglamento de la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria Normativa: RR 538/2011 Título: La Responsabilidad Social Universitaria para la UCC Normativa: RR 1084/2011 Título: Política relativa a la Proyección Social de la UCC Normativa: RR 1092/2011 Título: Procedimiento de acreditación de trabajos finales en carreras de grado y prácticas finales supervisadas con enfoque de RSU Normativa: RR 2240/2022
212
Título: Criterios para la validación y equivalencias de proyectos y actividades de proyección y responsabilidad social. Normativa: RR 2530/2020
Secretaría de Pedagogía Universitaria Título: Reglamento de la Secretaría de Pedagogía Universitaria Normativa: RR 128/2001 Título: Programa de Formación en Docencia Universitaria (PROFODU) Normativa: RR 519/2009 Título: Política de renovación de los planes de estudio, creación de proyectos y criterios para discontinuar el dictado de las carreras de la Universidad Normativa: RR 1008/2022 Título: Evaluación periódica del personal docente Normativa: RR 1863/2023 Título: Programa de articulación con el Sistema Educativo (PROARSE) Normativa: RR 894/2012 Título: Programa permanente de capacitación: aulas híbridas/bimodales de la UCC Normativa: RR 881/2021 Título: Plan de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas Normativa: RR 4196/2023
Biblioteca Título: Resolución de creación del Sistema de Bibliotecas Normativa: RR 854/2009
Editorial Título: Política Editorial de la Universidad Católica de Córdoba Normativa: RR 367/2002
213
Título: Reglamento del Consejo Editorial de la Editorial de la UCC Normativa: RR 1332/2011 Título: Protocolo institucional para publicaciones periódicas de la UCC Normativa: RR 2370/2021
Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria Título: Estructura organizacional del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria Normativa: RR 797/2021 Título: Fundamentos del Área de Voluntariado de la UCC Normativa: RR 1467/2010 Título: Reglamento del Área de Voluntariado Normativa: RR 1468/2010 Título: Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia de género Normativa: RR 3488/2019
214
En síntesis, la UCC fue confiada a la Compañía de Jesús que cuenta con una experiencia y antecedentes en la educación de jóvenes que se remonta a 1548 cuando fundan en Mesina, Italia, el primer colegio para estudiantes laicos. Una vez visto con claridad el excelente servicio que se podía brindar a la Iglesia en el campo de la educación, la Compañía aplicó a esta nueva empresa todos sus talentos de organización. Así, el 1 de diciembre de 1551 San Ignacio de Loyola recomendaba a la Compañía, en una carta circular, la inauguración de colegios (Bangert, 1981, p. 41). Actualmente existen, aproximadamente, unas 130 universidades jesuitas en el mundo –entre ellas, la UCC– y más de 2500 instituciones educativas en general. Desde 1956, año en que se fundó la UCC, el crecimiento ha sido sostenido en el tiempo y la estructura de gestión se fue adaptando a las necesidades que se desprenden de la demanda social, local y regional para el ejercicio de las funciones sustantivas de la educación superior. Al estilo jesuita, la planificación ha sido estratégica para acompañar el crecimiento progresivo y marcar el rumbo. Señalar el camino para recorrer en comunidad es un modo de proceder distintivo. El Plan de Desarrollo Institucional es el que define o determina las líneas prioritarias y los objetivos estratégicos para sostener el crecimiento y asegurar la calidad de los procesos y los resultados. En línea con nuestras raíces y con las experiencias que se han constituido en el patrimonio vital para nuevos proyectos, y teniendo como prioritarias las necesidades del medio en términos de educación, investigación y proyección social, la Universidad crece y se distingue en el centro del país al aportar soluciones a la sociedad. El gobierno central y de las unidades académicas cuenta con una estructura pertinente para dar cuenta de las funciones sustantivas que en ella se desarrollan. Los recursos humanos que se desempeñan en sus funciones son suficientes y están capacitados para ejercer su rol. En la actualidad, se considera que la articulación entre el gobierno central y el de las unidades académicas es una fortaleza estructural. En las unidades académicas, el grado de satisfacción de docentes y estudiantes acerca de la relación con las autoridades y la asistencia que reciben por parte del personal administrativo y de apoyo tecnológico es satisfactoria, lo cual contribuye al buen clima institucional. En cuanto a los espacios físicos, la infraestructura, el equipamiento y la conectividad, consideramos que la Universidad reúne las condiciones para desarrollar las actividades
215
académicas satisfactoriamente. La opinión vertida por la comunidad universitaria, en este sentido, ha sido favorable. El digesto normativo es consistente, completo y refleja el modo de organización, de gestión y los aspectos procedimentales que ordenan las acciones. Asimismo, a partir de la nueva gestión rectoral, se está atravesando un proceso de revisión de la normativa y de las políticas prioritarias, y se está reglamentando la constitución y modo de funcionamiento de los Institutos y Centros que se desarrollan en el marco de las unidades académicas. Finalmente, se destaca la solidez económico-financiera de la Universidad que garantiza su funcionamiento y expansión.
216
2023/2024
Autoevaluación Institucional
IV. DIMENSIÓN III GESTIÓN ACADÉMICA
Localización de la Universidad La UCC cuenta con una sola sede en Córdoba capital y su organización académica está estructurada en 11 unidades académicas: diez Facultades y el Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA). Hasta el 2023, las facultades eran 11, aunque en el mes de noviembre de ese año se decidió integrar las carreras que pertenecían a la Facultad de Ciencias Químicas a las de Ciencias de la Salud (RR 4010/2023) con el objeto de fomentar la colaboración y la comunicación entre profesores y estudiantes de estas facultades; esto enriquece la experiencia académica y promueve el intercambio de conocimientos y la interdisciplina. Cabe destacar que, en el 2017, la Facultad de Medicina cambió su denominación a Facultad de Ciencias de la Salud e incorporó bajo su órbita a todas aquellas carreras orientadas al cuidado de la salud de la persona. En el apartado anterior de este documento, se describieron la estructura de gestión de la Universidad a nivel central y las estructuras de gobierno y gestión del área central y de las unidades académicas. Los predios de la Universidad están localizados en tres puntos estratégicos de la ciudad: en la zona centro, donde están radicadas las facultades de Educación, Filosofía y Humanidades, Teología, y el Instituto de Ciencias de la Administración; la zona suroeste, donde está el Campus Universitario, en el que están radicadas las facultades de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ciencias Económicas y de la Administración, Derecho y Ciencias Sociales, y Arquitectura; y la zona este, donde está radicada la Facultad de Ciencias de la Salud. En el 2017, la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede decidió aprobar el Estatuto y el proyecto de traslado a la UCC de las Facultades Eclesiásticas de la Provincia Argentino-Uruguaya a cargo de la Compañía de Jesús, radicadas hasta entonces en la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires. En la resolución, el Vicecanciller de la Universidad Católica de Córdoba resolvió que el Área de Humanidades quede conformada por la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Departamento de Formación Humanística, y la Facultad de Teología. Desde ese momento y desvinculados de la estructura organizativa del Vicerrectorado del Medio Universitario, se fueron afianzando los mecanismos de gestión y coordinación al interior de la nueva estructura del Área de Humanidades.
218
En los últimos años, se han gestionado, en términos de formación, acciones consideradas relevantes: las alianzas estratégicas y las líneas de desarrollo relacionadas a la flexibilidad curricular, la internacionalización del currículo y el trabajo realizado en la redefinición de los contenidos mínimos de las asignaturas de formación humanística que distinguen a los planes de estudio; la aprobación del Reglamento del Departamento (RR 362/2022); y la definición de las competencias propias del Departamento de Formación Humanística. El Departamento se caracteriza por un estilo de gestión abierto, cercano, dialogal y participativo que permite abordar las diversas situaciones y desafíos que le atañen, tanto las emergentes como las estratégicas o de mediano y largo plazo. En diálogo con el presidente del Área de Humanidades, y en acuerdo con las y los consejeros y coordinadores, se busca armonizar y articular las acciones y prioridades del Departamento con las necesidades del Área Académica de la Universidad, atento a las directrices
rectorales
impartidas.
Se
trabaja
en
alianzas
estratégicas inter e
intrainstitucionales potenciando el trabajo en redes: -
Hacia afuera de la UCC: con Globethics.net y UNIANDES (Colombia), y otras redes de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL).
-
Hacia dentro de la UCC: con las unidades académicas, la Editorial de la UCC (EDUCC),
la Secretaría de Asuntos Internacionales (SAI), la Comisión
Interdisciplinaria de Bienestar Universitario (CIBU), la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria (SPyRSU), el Área de Identidad y Misión, el Servicio de Orientación y Aprendizaje (SOA), y la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica. Los espacios curriculares de los planes de estudio a cargo del Departamento de Formación Humanística han innovado en los últimos años en la planificación y evaluación por competencias, la revisión de los contenidos mínimos de las asignaturas, el diseño de una propuesta de flexibilización curricular, la generación de seminarios temáticos electivo, al potenciar la transversalidad y el diálogo con la cultura, especialmente la juvenil, y las nuevas realidades y desafíos socio-religioso-culturales.
219
Infraestructura de la Universidad El desarrollo y la política referidos a la infraestructura en la UCC buscan armonizar, según la misión institucional, las necesidades académicas de investigación, de proyección social y de gestión. Se ha tenido especial cuidado de la estética, la seguridad y bienestar de las personas, además de una utilización racional de los espacios y de una disponibilidad de recursos para dar respuesta a estas necesidades. El área responsable de la infraestructura depende de la administración general y queda bajo la órbita del Vicerrectorado de Economía (VRE). La Universidad cuenta con una superficie total de 80,5 hectáreas de terreno. De estas, 80 hectáreas corresponden al Campus; 0,20 hectáreas, a los edificios de la zona centro que tienen un ingreso por calle Obispo Trejo y otro, por calle Independencia del microcentro de la ciudad; y 0,30 hectáreas corresponden a la Facultad de Ciencias de la Salud. De las 80 hectáreas del Campus Universitario, 40 se encuentran urbanizadas. Las construcciones se concentran dentro de un anillo de circulación vehicular y adquieren su carácter funcional a partir de las conexiones peatonales. Los edificios se presentan separados entre sí por amplios sectores de verde. Entre estos, existe un vasto sector central vacío, definido en el proyecto como plaza de aproximadamente 8000 m2. Además de las unidades académicas que se listan en el punto a continuación, en el Campus Universitario se asienta la Biblioteca Jean Sonet S. J., la Capilla, el Jardín Botánico Gaspar Xuárez S. J., la Casa de la Justicia, la Clínica Veterinaria San Francisco Javier S. J., el Hospital Veterinario, el SUM (salón de usos múltiples) para actividades de esparcimiento y recreativas de estudiantes, docentes y no docentes, los corrales, el playón y espacios deportivos, canchas de fútbol, rugby, hockey, básquet, vestuarios, y playas de estacionamiento de vehículos. El predio en el que se asienta la Facultad de Ciencias de la Salud se encuentra en las inmediaciones de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, hospital-escuela de la Universidad que constituyen, en su conjunto, un campus urbano. El predio de la Facultad alberga, además de aulas y laboratorios, la Biblioteca de Ciencias de la Salud. El predio de la zona centro es lindante con la Manzana Jesuítica, centro histórico de la ciudad. Además de las unidades académicas que alberga, cuenta con la Biblioteca Dr.
220
Gustavo Ortiz. Por su estratégica localización, en este espacio, están localizadas las oficinas de la Secretaría de Comunicación Institucional.
Otros espacios de formación académica Campos experimentales y estancias Recientemente, las históricas estancias jesuíticas de la región han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. La tradición jesuítica de desarrollar estancias para sostener las actividades educativas continúa presente en el ámbito de la UCC. La Universidad posee en la actualidad una importante estructura productiva con cinco establecimientos agropecuarios y una superficie total de 7500 hectáreas de campos. Mediante tecnología de última generación, estudiantes y las y los graduados realizan pasantías y residencias en la producción de carne, reproductores vacunos, bovinos, y cultivos de cereales y oleaginosas. − Establecimiento Santa Julia: ubicado en la localidad de Monte Cristo, a 20 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Su superficie es de 600 hectáreas adquiridas en 1987. En él, se desarrolla una intensa actividad ganadera y cuenta con un Centro de Reproducción Animal (congelado de embriones y semen). − Establecimiento La Toma: ubicado en la localidad de Pedro Vivas, a 80 kilómetros de Córdoba. Tiene 1700 hectáreas productivas, adquiridas en 1989. Cuenta con cabañas de razas Aberdeen Angus, Hereford, Simmental, Tuli y Braford. − Establecimiento Las Cañitas: ubicado en la localidad de La Para, a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se distribuye en 2400 hectáreas adquiridas en 1997. − Establecimiento San Ignacio: cercano a la localidad de Piquillín, a 55 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Cuenta con 2500 hectáreas que fueron adquiridas en 1993. − Establecimiento La Virginia: ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, cercano a la localidad de Manfredi. Tiene 230 hectáreas, cuya adquisición data de 1984. En él, se ensayan híbridos de maíz y cultivares de soja con diferentes factores de manejo y con modificaciones biotecnológicas, y cosechas con monitores de rendimiento satelital.
221
Jardín Botánico Gaspar Xuárez, S. J. El 5 de junio de 2006, con el apoyo de Botanic Gardens Conservation International (BGCI), la UCC funda el Jardín Botánico Gaspar Xuárez S. J. Este jardín lleva el nombre del primer jesuita botánico en homenaje a su labor y con el deseo de imitarlo en su acción. Basada en los objetivos de la Estrategia Global para la Conservación Vegetal, la misión del Jardín Botánico Gaspar Xuárez, S. J. es establecerse como un centro ciudadano para la conservación, la investigación, la educación y utilización sostenida de la biodiversidad de la región central de Argentina. Esta misión lleva implícito el espíritu ignaciano de investigación, educación y compromiso social característico de la Universidad. El jardín se encuentra ubicado en el Campus Universitario al sudoeste de la ciudad de Córdoba y en las estribaciones de las Sierras Chicas en la ecorregión de Espinal. Antiguamente, la región se encontraba cubierta de bosques y de sabanas con una densidad variable de árboles grandes, sobre todo del género Prosopis (algarrobo). El desmonte masivo y la expansión del agro han hecho desaparecer estos bosques. A excepción de unas 5000 hectáreas pertenecientes al Tercer Cuerpo de Ejército declaradas Espacio Natural de Interés para la Conservación (ENIC) y de la Reserva del Parque San Martín, no existen en Córdoba áreas protegidas que preserven áreas boscosas. Por todo lo mencionado, resulta de sumo interés estudiar y conservar los fragmentos remanentes (Noy-Meir, I. et al., 2012). El jardín cuenta con áreas forestales caracterizadas por vegetación específica, entre ellas, un relicto de bosque nativo representativo de la ecorregión del Espinal (dos parches más un borde en proceso de restauración, en total 12 hectáreas), un sector de algarrobal con ejemplares centenarios y de forestación reciente (7 hectáreas) y un arboretum con una colección de especies exóticas con un proceso de implantación de 20 años hasta la fecha (3 hectáreas). Este capital natural suministra el input para diversas acciones de educación y extensión. A su vez, cuenta para el desarrollo de sus actividades con un sector de vivero, un jardín de plantas-madre para la provisión de semillas, un cactario en proceso de conformación y un banco de germoplasma. Allí se conservan semillas de espinal y chaco serrano, es el único banco en la zona centro del país dedicado a especies de todos los estratos del bosque con un apartado especial de Cactaceae.
222
Desde el jardín se realizan intercambios con otras instituciones, tanto de materiales como de información y recursos humanos. Entre ellos, Mecanismo de Intercambio de Información sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Jardín Botánico de Trauttmansdorff en Basilea, Jardín Privado de Cucurbitáceas en Francia, Jardín Botánico Ragonesse INTA Castelar, Jardín El Pantanillo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Respecto del potencial de estudio de la fauna de los bosques, se está llevando a cabo un relevamiento de avifauna con la intención de ser contrastado con trabajos anteriores llevados a cabo en la provincia de Córdoba por el Dr. Nores (Dardanelli, S.; Serra, D; Nores, M., 2006). Este capital ornitológico no solo demuestra la importancia de los fragmentos –como hábitat– frente a la desaparición de la masa boscosa de la región, sino que se convierte en el elemento principal para la enseñanza de identificación, reconocimiento y práctica de avistaje de aves. En el área de educación, las actividades se enfocan en la valoración de la flora nativa, el aporte de servicios ecosistémicos y su identificación mediante charlas educativas, y recorridos de reconocimiento con claves botánicas dicotómicas, realizadas ex professo. Estas claves botánicas son recursos educativos de nivel universitario y han sido modificadas para poder ser interpretadas por alumnos de nivel primario y medio. La impresión de 1000 ejemplares con las claves botánicas que luego entregamos a las escuelas que realizan las visitas ha permitido que los alumnos utilicen este recurso en otras actividades escolares. Se han realizado, además, talleres específicos de siembra, reconocimiento, uso paisajístico y aprovechamiento sustentable de las especies emblema con variedad de asistentes. Las actividades de extensión con estudiantes de otros niveles educativos se desarrollan en el marco de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) a través de un trabajo de interacción universidad-escuela con establecimientos educativos públicos y privados.
223
Hospital Veterinario El Hospital Veterinario-UCC fundamenta su misión en la formación académica de estudiantes de grado y posgrado, al brindar una plataforma para el desarrollo de proyectos de investigación, de vinculación tecnológica a través de soluciones a problemáticas de las organizaciones y los profesionales del medio en aspectos referidos a la salud, y el desarrollo de actividades de responsabilidad social y servicios de vanguardia relativos a la salud animal. Los objetivos están orientados a la formación académica de grado y posgrado a partir de actividades teórico-prácticas, a brindar instancias de aprendizaje en las distintas especialidades que ofrece el Hospital Veterinario, y a incrementar los proyectos de investigación vinculados al Hospital.
Servicio Social Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe, S. J. La UCC es una institución comprometida con la realidad social, política, económica y jurídica que se integra a la sociedad a través del desarrollo de proyectos de cooperación y extensión social. La idea de crear un ámbito de servicio jurídico social desde las cátedras de Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC prosperó en
2004 con el
establecimiento de dicho servicio para generar un espacio donde el aprendizaje del Derecho y el Derecho mismo cobrasen una vivencia dinámica y real que permitiese a estudiantes y docentes proyectar lo aprehendido dentro de los espacios áulicos más allá de las puertas del Campus. Se buscaba generar una mirada social del Derecho que solo cobra sentido en la sociedad actual, si está dirigido antropológica y éticamente para servir a la vida individual y social, de modo tal que ambas converjan en la posibilidad de justicia. Con el anhelo de extender la misión de la UCC de proponer alternativas necesarias y urgentes para una gran parte de la población que, por carencia de recursos económicos, se ve impedida de acceder a una adecuada atención jurídica, se creó el Servicio Social Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe, S. J. desde la Facultad de Derecho y Ciencias
224
Sociales. El objetivo fue sumarse a los esfuerzos de la Universidad de dar respuesta a los requerimientos sociales que se advierten como urgentes y justos. Se brinda a estudiantes de Abogacía y Notariado –desde el segundo año de carrera– y a egresadas y egresados un ámbito de formación que se traduce en el fomento de actitudes éticas y responsables junto a la labor de docentes y de todos los que integren este Programa de Proyección y Responsabilidad Social. El organismo presta servicios de manera gratuita solo a quienes cumplan con los criterios de admisión. Los usuarios deben cubrir los gastos propios. Es materia de incumbencia del Servicio Social Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe, S. J. asesorar sobre casos de derecho constitucional, civil, penal, laboral, tributario y demás casos considerados de interés por la o el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o por la o el Director del Programa de Servicio Social Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe, S. J.
Clínica Universitaria Reina Fabiola La Clínica Universitaria Reina Fabiola es una institución de salud que forma parte de la Fundación para el Progreso de la UCC cuyos objetivos principales son brindar prestaciones en salud, apoyar la formación de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud y formar profesionales altamente calificados mediante las residencias médicas y las especializaciones de posgrado con el fin de brindar un servicio de excelente calidad asistencial a la comunidad. Esta formación es dada de manera técnica y humana acompañada de infraestructura y equipamientos adecuados como así también de profesionales de gran reconocimiento que ejercen su profesión y desempeñan su función docente; además, cuenta con colaboradores de distintas especialidades (administrativos, enfermeros, mucamas, técnicos, etc.) con un alto nivel de idoneidad en el desarrollo de sus tareas. La Clínica fue fundada el 12 de octubre de 1959 por iniciativa del R. P. Jorge A. Camargo S. J. y un equipo de profesionales del arte de curar, con el nombre de Clínica San José; en 1974, la Institución desembarca en Barrio General Paz en el edificio situado en calle Oncativo N° 1248; en 2015, se suma el edificio de calle Jacinto Ríos 554. Actualmente,
225
desarrolla sus actividades en las múltiples dependencias de la ciudad de Córdoba, entre ellas, una nueva sede ubicada en el Paseo del Jockey, comprende un total de 20.000 m² en los que se procura dar respuesta a las necesidades de la medicina actual y ofrecer un servicio de alta calidad a los pacientes.
Oferta
académica:
formación
de
grado
y
pregrado en la UCC Se detalla a continuación la nómina de carreras de grado y pregrado que se ofrecen desde las distintas unidades académicas.
Tabla 18. Nómina de carreras de grado y pregrado en la UCC zona centro
Carrera
Modalidad
Tipo de carrera
Resolución CONEAU
Resolución Ministerial
FACULTAD DE EDUCACIÓN Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Universitaria
Presencial
Pregrado
Art. 42 LES
3541/2019
Licenciatura en Ciencias de la Educación (CCC)69
Presencial
Grado
Art. 42 LES
2631/2019
Profesorado en Ciencias de la Educación (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES
1634/2020
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Presencial
Grado
Art. 42 LES
2228/2019
Profesorado en Ciencias de la Educación
Presencial
Grado
Art. 42 LES
651/2018
Licenciatura en Gestión Educativa (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES
1217/2018
Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES
2419/2016
Licenciatura en Psicopedagogía
Presencial
Grado
Art. 42 LES
1210/2007
Licenciatura en
Presencial
Grado
Art. 42 LES
1210/2007
69
CCC: Ciclo de Complementación Curricular.
226
Psicopedagogía (CCC)
Profesorado Universitario (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES Carreras incluidas en el Art. 43 sin estándares aprobados
Licenciatura en Ciencias de la Educación (CCC)
Distancia
Grado
Art. 42 LES
1349/2022
Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (CCC)
Distancia
Grado
Art. 42 LES
1406/2022
Licenciatura en Gestión Educativa (CCC)
Distancia
Grado
Art. 42 LES
1364/2022
Profesorado Universitario (CCC)
Distancia
Grado
Art 42 LES
2345/2022
1408/2018
FACULTAD DE TEOLOGÍA Licenciatura en Teología (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES
4134/2019
Licenciatura en Teología
Presencial
Grado
Art. 42 LES
1849/2019
Profesorado en Teología
Presencial
Grado
Art. 42 LES
3952/2019
Bachillerato Eclesiástico en Teología*
Presencial
Grado
-
No corresponde
Licenciatura Eclesiástica en Teología Dogmática*
Presencial
Grado
-
No corresponde
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES Licenciatura en Filosofía (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES
110/2019
Licenciatura en Filosofía
Presencial
Grado
Art. 42 LES
972/2019
Licenciatura en Filosofía Plan Ético Antropológico
Presencial
Grado
Art. 42 LES
972/2020
Profesorado en Filosofía
Presencial
Grado
Art. 42 LES
988/2019
Licenciatura en Historia
Presencial
Grado
Art. 42 LES
2451/2016
Licenciatura en Historia (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES
844/2011
Licenciatura en Letras (CCC)
Presencial
Grado
Art. 42 LES
351/2018
Licenciatura en Letras
Presencial
Grado
Art. 42 LES
1858/2017
Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico
Presencial
Pregrado
Art. 42 LES
1312/2016
Bachillerato Eclesiástico en Filosofía*
Presencial
Grado
-
No corresponde
227
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Tecnicatura Universitaria en Gestión Pública
Presencial
Pregrado
Art. 42 LES
1433/2021
Tecnicatura Universitaria En Gestión Gerencial
Presencial
Pregrado
Art. 42 LES
1272/2021
*Decreto 1296/93 que establece que los títulos otorgados por las Universidades y Facultades Eclesiásticas y las Universidades Pontificias erigidas y aprobadas por la Santa Sede y dependientes de la Sede Apostólica con asiento en la ciudad de Roma, en las áreas académicas, especialidades y carreras que se mencionan en el documento, quedan equiparados, a los efectos académicos, con los títulos equivalentes otorgados con reconocimiento oficial en la República Argentina.
Tabla 19. Nómina de carreras de grado y pregrado en la UCC zona sur
Carrera
Modalidad
Resolución CONEAU
Resolución Ministerial
FACULTAD DE ARQUITECTURA Arquitectura
Presencial
RC 290/2017 (6 años) y ARCUSUR 298/17 (6 años)
827/2022
Licenciatura en Diseño
Presencial
Art. 42 LES
3777/2021
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Licenciatura en Gestión Pública (CCC)
Presencial
Art. 42 LES
653/2019
Licenciatura en Gestión Pública (CCC)
Distancia
Art. 42 LES
1775/2022
Licenciatura en Ciencia Política
Presencial
Art. 42 LES
428/2019
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Presencial
Art. 42 LES
984/2019
Diplomado en Ciencias Sociales
Presencial
Art. 42 LES
1572/1999
228
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Veterinaria
Presencial
140/2016 - 3 años
3043/2019
Ingeniería Agronómica
Presencial
RC 565/2015 (6 años) y ARCUSUR 29/2017
2431/2017
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN Tecnicatura Universitaria en Marketing Digital
Presencial
Art.42 LES
1647/2020
Tecnicatura en Administración y Marketing en Agronegocios
Presencial
Art. 42 LES
1635/2020
Tecnicatura Universitaria en Administración de Personal
Presencial
Art. 42 LES
1184/2021
Tecnicatura Universitaria en Gestión del Clima Laboral en la Organización
Presencial
Art. 42 LES
776/2022
Contador
Presencial
601/2020 (6 años)
2619/2021
Licenciatura en Administración de Empresas
Presencial
Art. 42 LES
2385/2018
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - CAMPUS UNIVERSITARIO70 Tecnicatura Universitaria en Cosmetología y Cosmiatría
Presencial
Art. 42 LES
685/2013
Tecnicatura Universitaria en Análisis y Control de Calidad de Alimentos
Presencial
Art. 42 LES
1631/2016
Tecnicatura Universitaria en Gastronomía
Presencial
Art. 42 LES
3823/2019
Licenciatura en Gastronomía (CCC)
Presencial
Art. 42 LES
2779/2019
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
Presencial
Art. 42 LES
2519/2019
Bioquímica
Presencial
627/2015 (6 años)
983/2017
Farmacia
Presencial
625/2015 (6 años)
943/2017
En 2023, primer año de la gestión del R. P. Andrés Ignacio Aguerre Herrera S. J., las carreras de Psicología y las que estaban radicadas en la Facultad de Ciencias Químicas fueron integradas a la Facultad de Ciencias de la Salud, aunque conservan su localización en el Campus Universitario. 70
229
Licenciatura en Psicología
Presencial
515/2015 (3 años)
3040/2019
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Abogacía
Presencial
542/2020 (6 años)
2550/2021
Notariado
Presencial
Art. 42 LES
1182/2017
FACULTAD DE INGENIERÍA Tecnicatura en Energías Renovables y Eficiencia Energética
Presencial
Art. 42 LES
1255/2018
Tecnicatura Universitaria en Bioinformática
Presencial
Art. 42 LES
4595/2017
Licenciatura en Bioinformática
Presencial
Art. 42 LES
4104/2017
Ingeniería Civil
Presencial
230/2019 (3 años)
779/2022
Ingeniería en Informática (antes Ingeniería de Sistemas)
Presencial
660/2012 (6 años)
1552/2015
Ingeniería Industrial
Presencial
1206/2015 (3 años)
1414/2018
Ingeniería en Computación
Presencial
480/2017 (3 años)
2975/2019
Ingeniería Electrónica
Presencial
231/2019 (6 años)
364/2022
Ingeniería Mecánica
Presencial
229/2019 (3 años)
323/2020
Ingeniería en Agrimensura
Presencial
Acta 443/2016
4592/2017
En la zona este, en Barrio General Paz, está la Facultad de Ciencias de la Salud en las inmediaciones de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, hospital-escuela de la UCC.
Tabla 20. Nómina de carreras de grado y pregrado en la UCC zona este
Carrera
Modalidad
Resolución CONEAU
Resolución Ministerial
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Tecnicatura Universitaria en Nutrición
Presencial
230
Art. 42 LES
218/2008
Licenciatura en Nutrición
Presencial
Art. 42 LES
218/2008
Medicina
Presencial
RC 652/2010 (6 años) y ARCUSUR 962/2011
1066/2017
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Presencial
Art. 42 LES
418/2020
Odontología
Presencial
45/2018 (3 años)
3341/2019
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (CCC)
Presencial
Art. 42 LES
1452/2015
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica
Presencial
Art. 42 LES
1452/2015
Instrumentador Quirúrgico Universitario
Presencial
Art. 42 LES
227/2008
Licenciatura en Enfermería
Presencial
Acta 529/20
3744/2021
Licenciatura en Terapia Ocupacional
Presencial
Art. 42 LES
880/2020
El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) La Universidad cuenta con un Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) validado por la CONEAU en 2020 (Res. CONEAU 266/2020) y recibió, en el mismo año, la Resolución Ministerial que otorga su validez (RM 174/2020). En la actualidad, se encuentra atravesando su segunda presentación de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza 72/2021. A partir de la validación del SIED, la Universidad elevó para su acreditación a la CONEAU las siguientes carreras de posgrado en la modalidad pedagógica a distancia: -
Maestría en Administración de Empresas,
-
Maestría en Operaciones y Cadena de Valor,
-
Maestría en Dirección y Liderazgo de Personas en las Organizaciones,
-
Maestría en Gestión de Nuevas Tecnologías,
231
-
Maestría en Innovación de Negocios,
-
Especialización en Cooperación Internacional.
También se formalizaron frente a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria las siguientes carreras de Ciclo de Complementación Curricular (CCC) en espejo con las que ya existían en modalidad presencial: -
Licenciatura en Gestión Pública (CCC),
-
Licenciatura en Ciencias de la Educación (CCC),
-
Licenciatura en Gestión de la Educación Especial (CCC),
-
Licenciatura en Gestión Educativa (CCC),
-
Profesorado Universitario (CCC),
Política de Renovación de Planes de Estudio En el proceso de mejora continua de la calidad académica, la Universidad formalizó en 2016 la Política de Renovación de Planes de Estudio y en 2020, vio la necesidad de hacer ajustes y ampliar el documento y dar lugar a la normativa vigente denominada Política para la renovación de los planes de estudio, creación de proyectos y criterios para discontinuar el dictado de las carreras de la universidad (RR 1008/2022). El documento responde a los objetivos institucionales y tiene como propósito fundamentar y guiar procesos de renovación de planes de estudio, de creación de nuevos proyectos de carreras y el análisis para la determinación de la vigencia de las carreras que componen la oferta de la UCC, en particular, de aquellas con nivel de grado y pregrado. Está elaborado sobre la base de tres supuestos: −
Una política de gestión universitaria que, desde el enfoque paradigmático de la Responsabilidad Social Universitaria, se construye de cara a las necesidades del contexto en el que le toca actuar, redefiniendo vínculos y compromisos con la sociedad para responder con calidad y pertinencia a las demandas impuestas por
232
el rápido avance del conocimiento a partir de la impronta que este tiene para impulsar el desarrollo social. −
Un modelo académico que conjuga la excelencia académica y el compromiso social a través de la integración de las actividades de transmisión, producción y transferencia del conocimiento para que el cometido esencial de la Universidad, que es la enseñanza validada por la investigación y la proyección social, esté al servicio de los problemas que afronta la región.
−
Un proyecto formativo orientado a la formación de estudiantes y graduados altamente calificados, comprometidos y solidarios que aporten sus conocimientos y acciones para construir una sociedad más justa e inclusiva que respete los derechos, la diversidad y la dignidad de todos.
Criterios Entre los criterios que rigen la renovación curricular y la creación de nuevas carreras, cuentan:
a) Enfoque paradigmático El enfoque paradigmático es la Responsabilidad Social Universitaria que en este caso, en particular, se constituye en un modelo de formación académica que, comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad a través de la enseñanza, la investigación y la proyección social, promueve el valor social del conocimiento y propicia, entre otras metodologías, el aprendizaje-servicio basado en problemáticas concretas que surgen de las experiencias vivenciales y las iniciativas interdisciplinarias e interinstitucionales en el marco del respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y el cuidado del medio ambiente. Un currículo universitario con este enfoque paradigmático está orientado a formar estudiantes competentes para aprender a aprender a lo largo de toda la vida, con pensamiento crítico y comprometidos con valores universales tales como la igualdad, la solidaridad, el respeto a la dignidad de las personas, la defensa de la paz y la libertad; convencidos de poner sus saberes al servicio de los más desfavorecidos, y fundamentalmente, preparados para buscar soluciones a los problemas de la sociedad en un mundo básicamente cambiante. Es en este sentido que tal enfoque paradigmático
233
supone un currículo pertinente, flexible y articulado, coherente, y sometido a una evaluación permanente.
b) Pertinencia La pertinencia se expresa desde dos perspectivas: una interna, tal es la correspondencia entre el diseño curricular y el proyecto formativo de la Universidad; y otra externa, entendida como la correspondencia entre el diseño curricular y los requerimientos sociales del entorno. La pertinencia es un requisito de evaluación y acreditación institucional y, al igual que la calidad, es una construcción socio-histórica que responde directamente a los esquemas de desarrollo de la sociedad en la que se inserta cada institución universitaria. Por ello, obliga a replantearse de manera constante, dinámica y creativa los objetivos de la Universidad; no se trata de renunciar a los principios que constituyen la identidad institucional, sino de recrear su operacionalización en diálogo con una sociedad cada vez más cambiante para poder responder, desde su propia identidad, a las necesidades, y demandas locales y regionales en sintonía con el mundo del trabajo y el sector productivo. De esta manera, el currículo universitario es un eje central de la pertinencia y una herramienta para su concreción. Todo plan de estudio debe expresar la pertinencia a través de la adecuación de sus componentes (perfil del egresado, alcances del título o actividades profesionales reservadas, malla curricular) a los principios y valores institucionales, a las necesidades sociales, al buen desempeño profesional y a la demanda local, nacional y regional; al tiempo que deberá considerar la flexibilidad como una condición inherente a la pertinencia al ofrecer diversidad en modalidades y en trayectos de formación que promuevan el abordaje interdisciplinario en las propuestas.
c) Flexibilidad La flexibilidad está orientada a prever y fortalecer la posibilidad de acreditar ciclos y certificarlos, a permitir nexos entre ciclos, como así también reconocer competencias adquiridas en la educación no formal o informal que sean relevantes y pertinentes alcanzadas en diversos contextos y propuestas con intencionalidad formativa, y a incorporar materias optativas que vayan cambiando e incluyendo lo más actual de la profesión para propiciar, de esta manera, una formación universitaria dinámica y actualizada. Un currículo flexible promueve el reconocimiento y respeto a la diversidad y a
234
los modos de aprendizaje, fortaleciendo, desde múltiples perspectivas, el abordaje común a los desafíos que enfrenta la sociedad. En tal sentido, la internacionalización del currículo es una dimensión para contemplar en el criterio de flexibilidad curricular a fin de garantizar su gradual y sostenida implementación. La flexibilidad curricular posibilita el incremento de adaptación a los cambios que la demanda social plantea a la institución al tiempo que favorece la revisión curricular permanente. Esto implica, por un lado, ofrecer espacios optativos electivos acordes a las demandas actuales; por otro, revisar las estructuras curriculares de los planes de estudio –que suelen presentar cierta rigidez– para que se incorporen elementos vinculados a las nuevas exigencias en Educación Superior, el uso tecnologías de la información y la comunicación, entre otras.
d) Articulación Las disciplinas que componen la malla curricular del plan de estudio deben ser congruentes con los procesos de desarrollo y aprendizaje del alumnado, estar articuladas con las de los cursos precedentes y consecuentes, y responder, cada una desde su especificidad, al enfoque paradigmático del currículo. La articulación se fortalece a través de una estructura compuesta por los campos de conformación curricular que permiten articular, en función del enfoque paradigmático, los aspectos más relevantes gestados en el proceso de determinación curricular en torno a un determinado tipo de formación que se pretende que obtengan las y los estudiantes. La articulación de estos campos favorece una estructura curricular que brinde una formación universitaria actualizada y flexible que propicie instancias prácticas en distintos contextos, al tiempo que atiende de manera permanente a requerimientos sociales, demandas de la comunidad, y desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por otra parte, la articulación de los contenidos de los espacios curriculares que conforman el plan de estudio favorece la construcción progresiva de los conocimientos que el estudiante movilizará en instancias de dar solución a una problemática concreta, de manera integral, sin sesgos en el abordaje del objeto de estudio.
e) Coherencia La coherencia se manifiesta a través de la adecuación de todos los elementos que componen el plan de estudio a su enfoque paradigmático. Las disciplinas que componen
235
los campos de conformación curricular y forman la malla curricular del plan de estudio deben dirigirse efectivamente a la construcción del perfil del egresado y garantizar el desarrollo de las competencias previstas en el alcance del título. Se entiende por perfil del egresado, el conjunto de conocimientos y capacidades que cada título acredita y, por alcances del título, todas aquellas actividades reservadas para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título respectivo. La coherencia sintetiza la manera en que la pertinencia, la flexibilidad y la articulación se conjugan dinámicamente para concretar un plan de estudio socialmente responsable que responda a lo que se le demanda hoy a toda universidad: promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa para contribuir al logro del desarrollo sustentable, la paz, el bienestar y la defensa de los derechos humanos.
f) Evaluación permanente La evaluación permanente del plan de estudio es una condición indispensable para poder responder de manera pertinente a los requerimientos de la sociedad en general y de la profesión en particular. Debe tener en cuenta, entre otros, la demanda local, nacional y regional de la profesión; ventajas que brinda la carrera con respecto a carreras similares ofrecidas por otras universidades; necesidades de formación; aportes de la carrera a la formación integral del egresado; incorporación de los avances científicos y tecnológicos en el proceso formativo específico del área de conocimiento, la opinión de las y los estudiantes, las y los docentes, las y los egresados, y colegios profesionales; estándares establecidos por la Comunidad Académica para la evaluación y acreditación de las carreras; y los compromisos asumidos ante CONEAU en las carreras evaluadas por este organismo.
Campos curriculares Los campos curriculares para el diseño del plan de estudio constituyen un conjunto de contenidos culturales tales como los conocimientos y las tecnologías, valores que inspirados en el enfoque paradigmático, se articulan en torno a la consecución de la formación deseada para el estudiante en función del perfil profesional. La conformación de campos curriculares permite el desarrollo de una estructura curricular que contemple
236
un conjunto de contenidos relativamente estables, y un conjunto de contenidos flexibles y dinámicos que puedan transformarse de acuerdo con los avances de la ciencia, las demandas del mercado laboral y de la práctica profesional al tiempo que se hace necesaria una interrelación efectiva entre estas dos etapas formativas en la medida en que la primera posibilita la segunda. La estructura curricular de los planes de estudio está compuesta por cuatro campos curriculares de formación:
Campo de Formación Teórico-Práctico y Epistemológico Está conformado por aquellas disciplinas vinculadas específicamente con la formación profesional y académica. Estas disciplinas organizadas en espacios curriculares actúan en la solución de problemas propios de un determinado sector del conocimiento y área profesional, y procuran el desarrollo de las competencias generales y profesionales propias de la carrera. El campo teórico-práctico y epistemológico se construye a partir de un cuerpo de conocimientos, metodologías, tecnologías aplicadas y destrezas fundamentales que resultan pertinentes al estado actual de desarrollo de un área del conocimiento.
Campo de Formación Humanístico Integral Está constituido por aquellas disciplinas filosóficas y teológicas comunes a todas las carreras de la Universidad que, organizadas en espacios curriculares, promueven planteamientos que ayudan al estudiante a hacer de su formación universitaria un compromiso vital con la verdad y la justicia al promover el desarrollo de competencias reflexivas y críticas. Este campo de formación asume, también, desde una perspectiva extracurricular, todas aquellas actividades universitarias que contribuyen a la formación integral del estudiante tales como el arte, el deporte y las actividades de pastoral, y voluntariado, las cuales acreditan como actividades extracurriculares de formación integral.
237
Campo de Formación para la Práctica Preprofesional De acuerdo con la especificidad y requerimientos de cada carrera, puede formar parte del plan de estudio como un espacio curricular de aplicación con carga horaria específica en torno al cual se integren los demás campos de formación, o bien, puede organizarse como áreas de aplicación de las diferentes disciplinas que, a manera de espacios curriculares, componen el plan de estudio. El primer diseño curricular tiene como propósito que el estudiante ponga en juego el desempeño de diversos roles profesionales a la vez que se enfrente a situaciones reales en las que debe aplicar su juicio crítico a partir de una postura ética con su profesión. El segundo diseño ofrece al estudiante el contacto temprano con el campo profesional al permitirle el reconocimiento y visualización de los temas y problemas específicos al tiempo que le posibilita consolidar los aprendizajes elaborados en la carrera a través de una ejercitación sistemática, progresiva y acumulativa de las competencias generales y específicas propias del perfil deseado. Ambos diseños propician el desarrollo de competencias específicas de la profesión y pueden formar parte de un mismo plan de estudios.
Campo de Formación en Responsabilidad Social Forma parte del plan de estudio de todas las carreras de grado de la Universidad como un espacio transversal destinado a vincular al estudiante con la realidad social, y propiciar un proceso de reflexión sobre la profesión, los valores y actitudes personales, y las medidas de acción que puedan transformar la realidad en la que se interviene. El objetivo de este campo de formación es que el estudiante asuma, desde su condición de universitario, su responsabilidad como miembro de la sociedad y su compromiso social para con ella. Se espera que desarrolle competencias ciudadanas, prosociales y de contribución al desarrollo humano y social en su comunidad próxima –interna y externa a la Universidad– y en la región, prioritariamente en beneficio de las comunidades más desfavorecidas a través de su participación en programas, proyectos o actividades destinadas a tal fin. El Campo de Formación en Responsabilidad Social se acredita a través de la participación
del
estudiante
en
programas,
proyectos
y otras actividades de
Responsabilidad Social ofrecidas por la Universidad desde la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria.
238
El estudiante, al finalizar su carrera y como condición de egreso, deberá reunir un mínimo de 30 puntos en este campo de formación. La autoridad de la unidad académica, junto a su consejo de profesores, y con la asistencia de la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria del Vicerrectorado Académico definirán anualmente una agenda de actividades que será propuesta a los estudiantes a los fines de cumplimentar con el Campo de Formación en Responsabilidad Social. Cada actividad propuesta cuenta con un determinado puntaje que será estimado en función de las exigencias y de otras variables que pudieran, eventualmente, ser consideradas. Asimismo, de forma transversal en cada campo, se ofrecerán instancias de intercambio con otras carreras dentro de la Universidad, así como de movilidad internacional –virtual o presencial– con el propósito de fomentar la interdisciplinariedad y la interculturalidad, entre otros.
Formación de Posgrado en la UCC La Política de renovación de los planes de estudio o creación de nuevos proyectos de carreras de posgrado sigue la misma línea que la de las carreras de grado; se considera un proceso participativo que promueve la intervención de todos aquellos actores institucionales que desde su experticia, garanticen la construcción de un currículo pertinente y de calidad en diálogo con los requerimientos sociales y con las políticas universitarias vigentes. En términos procedimentales, el proyecto de carrera es formulado por los miembros de la unidad académica, expertos en la temática y a quienes la o el Decano haya delegado la tarea; elaborado el proyecto, el equipo interviniente lo eleva a la o el Decano de la Facultad para que sea puesto a consideración del Consejo de Profesores de la unidad académica. Luego de atendidas las recomendaciones del Consejo de Profesores, se eleva a la Secretaría de Aseguramiento de la Calidad Educativa para su revisión y la Secretaría lo pone a consideración del Vicerrectorado Académico quien, junto a los demás Vicerrectorados determinarán la factibilidad de que el proyecto siga su curso hasta la instancia de elevación a la CONEAU. En el ámbito institucional, la carrera se aprueba luego de haber sido evaluada por la Comisión de Enseñanza del Honorable Consejo Académico quienes compartirán con los demás miembros las observaciones realizadas.
239
Este órgano determina finalmente si el proyecto se aprueba en sesión del Honorable Consejo Académico. Se destaca, además, que la Universidad cuenta desde hace más de 15 años con un Reglamento General de Estudios de Posgrado cuya versión vigente fue aprobada por RR 1795/2022 que establece los lineamientos generales, criterios y procedimientos que reglamentan la formación de posgrado en la Universidad. En los últimos años, la Universidad ha crecido de manera sostenida en su propuesta de formación de posgrado. En el proceso de evaluación institucional anterior –2012-2013–, se informó un total de 62 carreras de posgrado y en la actualidad, la Universidad cuenta con 135, considerando los proyectos de carreras aprobados y las carreras acreditadas; se destacan las carreras de doctorado que en la actualidad, son 10, se incorporaron en el periodo objeto de evaluación los siguientes: -
Doctorado en Educación,
-
Doctorado en Relaciones Internacionales,
-
Doctorado en Teología,
-
Doctorado en Filosofía.
Las carreras de posgrado de la Universidad se gestan en un escenario propicio en el que la formación de posgrado se relaciona de manera consistente con las carreras de grado que ofrece la unidad académica y desde la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado de la cual dependen, articulan con las demás carreras de posgrado y con los proyectos de investigación en la disciplina para contribuir con la formación de las y los estudiantes. La participación de las y los estudiantes en los proyectos de investigación, en carácter de adscriptas y adscriptos, está debidamente reglamentada; en este sentido, la participación ha beneficiado a los estudiantes dado que algunos realizan sus tesis y trabajos de finalización de carrera en dichos ámbitos. Se detalla a continuación la nómina de carreras de posgrado que se ofrecen desde las distintas unidades académicas.
240
Tabla 21. Nómina de carreras de posgrado en la UCC zona centro
Carrera
Modalidad
Resolució n CONEAU
Plazo
Categoría
Resolución Ministerial
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Investigación Educativa
Presencial
398/2022 y 121/2023
6 años
B
RM no emitida aún
Especialización en Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad
Presencial
397/2022
6 años
A
552/2023
Doctorado en Educación
Presencial
ACTA 467/2017
No corresponde
No corresponde
719/2018
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES Maestría en Filosofía, Religión y Cultura Contemporáneas
Presencial
251/2017
6 años
C
Doctorado en Filosofía
Presencial
ACTA 596/2023
No corresponde
No corresponde
RM no emitida aún
1021/2014
FACULTAD DE TEOLOGÍA Maestría en Teología
Presencial
ACTA 518/2020
No corresponde
No corresponde
252/2020
Doctorado en Teología
Presencial
ACTA 586/2023
No corresponde
No corresponde
RM no emitida aún
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Maestría en Dirección de Empresas
Presencial
98/2020
6 años
B
2347/2021
Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos
Presencial
720/2015
6 años
No solicitó
2050/2016
Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas
Presencial
1252/2015
6 años
No solicitó
4201/2017
241
Maestría en Derecho de Empresas
Presencial
ACTA 536/2020
No corresponde
No corresponde
2638/2021
Especialización en Dirección de Finanzas
Presencial
20/2020
6 años
B
833/2021
Maestría en Dirección de Empresas
Distancia
ACTA 559/2021
No corresponde
No corresponde
1230/2022
Maestría en Operaciones y Cadena de Valor
Distancia
ACTA 575/2022
No corresponde
No corresponde
779/2023
Maestría en Dirección y Liderazgo de Personas en Las Organizaciones
Distancia
ACTA 588/2023
No corresponde
No corresponde
RM no emitida aún
Maestría en Gestión de Nuevas Tecnologías
Distancia
ACTA 588/2023
No corresponde
No corresponde
2433/2023
Maestría en Innovación de Negocios
Distancia
ACTA 596/2023
No corresponde
No corresponde
RM no emitida aún
Tabla 22. Nómina de carreras de posgrado en la UCC zona sur
Carrera
Modalidad
Resolución CONEAU
Plazo
Categoría
Resolución Ministerial
FACULTAD DE ARQUITECTURA Maestría en Diseño de Procesos Innovativos
Presencial
47/2022
6 años
B
3/2023
Maestría en Arquitectura Paisajística
Presencial
25/2022
6 años
B
342/2022
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Maestría en Gestión Política
Presencial
376/2019
242
6 años
B
873/2021
Doctorado en Política y Gobierno
Presencial
366/2019
6 años
B
389/2021
Doctorado en Relaciones Internacionales
Presencial
ACTA 508/2019
No corresponde
No corresponde
2377/2021
Especialización en Cooperación Internacional
Distancia
ACTA 596/2023
No corresponde
No corresponde
RM no emitida aún
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Especialización en Protección Vegetal
Presencial
215/2022
6 años
B
470/2023
Especialización en Producción Bovina
Presencial
214/2022
6 años
B
269/2023
Especialización en Clínica de Pequeños Animales
Presencial
247/2015
6 años
C
640/2017
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Presencial
57/2022
6 años
C
131/2023
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Presencial
97/2017
6 años
C
1446/2018
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN Especialización en Costos para la Gestión
Presencial
79/2020
6
B
1780/2021
Maestría en Contabilidad y Auditoría
Presencial
ACTA 514/19
No corresponde
No corresponde
988/2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - CAMPUS UNIVERSITARIO71
71
Especialización en Tecnología de Los Alimentos
Presencial
68/2022
6 años
A
Especialización en Farmacia Comunitaria
Presencial
545/2021
6 años
B
Ver nota al pie 70.
243
556/2022
194/2016
Especialización en Bioquímica Clínica: Área Hematología
Presencial
199/2016
6 años
B
288/2018
Doctorado en Bioquímica
Presencial
89/2016
6 años
B
1459/2018
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura
Presencial
1052/2015
6 años
No solicitó
3592/2017
Especialización en Mediación
Presencial
1056/2015
6 años
No solicitó
4008/2017
Especialización en Derecho Laboral (interinstitucional)
Presencial
275/2016
6 años
C
4343/2017
Especialización en Derecho Penal
Presencial
ACTA 579/2022
No corresponde
No corresponde
1943/2023
Especialización en Dirección y Gestión de Organismos Judiciales y Jurídicos
Presencial
ACTA 596/2023
No corresponde
No corresponde
RM no emitida aún
C
3509/2017
FACULTAD DE INGENIERÍA Doctorado en Ingeniería Electrónica
Presencial
10/2016
6 años
En la zona este, en Barrio General Paz, está la Facultad de Ciencias de la Salud en las inmediaciones de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, hospital-escuela de la UCC.
Tabla 23. Nómina de carreras de posgrado en la UCC zona este. Carrera
Ámbito de Práctica
Resolución CONEAU
Plazo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
244
Categoría
RM
Especialización en Alergia e Inmunología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
185/2019
A
685/202 0
Especialización en Anestesiología
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
ACTA 572/2022
No corresponde
780/202 3
Especialización en Anestesiología
Hospital San Antonio de Padua
ACTA 572/2022
No corresponde
432/202 3
Especialización en Anestesiología
Hospital Córdoba
ACTA 572/2022
No corresponde
492/202 3
Especialización en Anestesiología
Sanatorio Allende
ACTA 572/2022
No corresponde
402/202 3
Especialización en Anestesiología
Nuevo Hospital San Roque
ACTA 572/2022
No corresponde
431/202 3
Especialización en Anestesiología
Hospital Misericordia
ACTA 572/2022
No corresponde
132/202 3
Especialización en Anestesiología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
ACTA 572/2022
No corresponde
333/202 3
Especialización en Anestesiología
Hospital Privado Universitario de Córdoba
ACTA 572/2022
No corresponde
493/202 3
Especialización en Cardiología
Sanatorio Allende
ACTA 544/2021
No corresponde
92/2022
Especialización en Cardiología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
690/2015
3
B
1776/20 16
Especialización en Cardiología
Instituto Modelo de Cardiología
682/2015
6
B
1397/20 16
Especialización en Cardiología
Sanatorio del Salvador
691/2015
3
B
1517/20 16
Especialización en Cirugía de Tórax
Clínica Universitaria Reina Fabiola
ACTA 586/2023
No corresponde
1965/20 23
Especialización en Cirugía General
Clínica Universitaria Reina Fabiola
220/2019
B
706/202 2
Especialización en Cirugía General
Sanatorio Mayo
ACTA 554/2021
No corresponde
1378/20 22
Especialización en Cirugía General
Sanatorio Aconcagua
ACTA 554/2021
No corresponde
1134/20 22
245
6
3
Especialización en Cirugía General
Sanatorio del Salvador
236/2019
3
B
560/202 2
Especialización en Dermatología
Reina Fabiola
113/2019
6
A
3593/20 21
Especialización en Dermatología
Hospital Privado
114/2019
6
A
186/202 2
Especialización en Diagnóstico por Imágenes
Sanatorio del Salvador
ACTA 543/2021
Especialización en Diagnóstico por Imágenes
Sanatorio Allende
1059/2015
3
B
4304/20 17
Especialización en Diagnóstico por Imágenes
Hospital Privado
1061/2015
6
B
4000/20 17
Especialización en Diagnóstico por Imágenes
Instituto Oulton
1046/2015
6
B
2233/20 20
Especialización en Diagnóstico por Imágenes
Clínica Universitaria Reina Fabiola
1060/2015
6
B
4009/20 17
Especialización en Endocrinología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
ACTA 538/2020
No corresponde
2636/20 21
Especialización en Endocrinología
Hospital Privado
ACTA 538/2021
No corresponde
1775/20 21
Especialización en Endodoncia
Facultad de Ciencias de la Salud
ACTA 353/2012
No corresponde
2071/20 13
Especialización en Gastroenterología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
441/2019
6
B
194/202 2
Especialización en Gastroenterología
Hospital Privado
442/2019
6
B
703/202 2
Especialización en Hematología
Sanatorio Allende
ACTA 550/2021
No corresponde
325/202 2
Especialización en Implantología Oral
Círculo Odontológico de Córdoba
264/2018
6
B
264/201 8
Especialización en
Clínica Universitaria
200/2019
3
Bn
213/22
246
No corresponde
3745/20 21
Infectología
Reina Fabiola
Especialización en Infectología
Sanatorio Allende
ACTA 543/2021
Especialización en Infectología
Hospital Privado
582/2015
Especialización en Medicina del Trabajo
Facultad de Ciencias de la Salud
ACTA 563/2022
Especialización en Medicina Interna
Hospital Privado
203/2019
Especialización en Medicina Interna
Sanatorio Allende
ACTA 545/2021
Especialización en Medicina Interna
Sanatorio del Salvador
202/2019
Especialización en Medicina Interna
Clínica Universitaria Reina Fabiola
Especialización en Medicina Interna
No corresponde
3644/20 21
B
906/17
No corresponde
624/23
C
697/20
No corresponde
18/2022
6
C
212/22
1193/2014
6
C
3150/20 15
Hospital Aeronáutico
1201/2014
6
C
551/201 6
Especialización en Medicina Legal
Facultad de Ciencias de la Salud
ACTA 543/2021
No corresponde
94/22
Especialización en Nefrología
Sanatorio Allende
128/2019
3
B
962/20
Especialización en Nefrología
Hospital Privado
129/2019
6
B
577/20
Especialización en Neonatología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
186/2019
6
B
144/202 2
Especialización en Neonatología
Sanatorio Allende
188/2019
3
B
152/22
Especialización en Neumonología
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
710/2015
6
B
1893/16
Especialización en Neurocirugía
Sanatorio Allende
336/2015
6
B
1026/17
Especialización en Neurología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
56/2019
6
C
1907/20 22
Especialización en
Hospital Privado
55/2019
6
C
RM no
247
6
6
Neurología
emitida aún
Especialización en Neurología
Sanatorio Allende
57/2019
3
B
211/22
Especialización en Neurología Infantil
Clínica Universitaria Reina Fabiola
130/2019
6
B
192/22
Especialización en Nutrición Clínica
Clínica Universitaria Reina Fabiola
ACTA 537/2020
No corresponde
2635/21
Especialización en Oftalmología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
1063/2015
6
B
3526/17
Especialización en Oftalmología
Sanatorio Allende
1045/2015
6
B
3927/20 17
Especialización en Oftalmología
Sanatorio del Salvador
1066/2015
6
B
3974/17
Especialización en Oftalmología
Instituto de la Visión Cerro
1064/2015
3
B
3700/17
Especialización en Oftalmología
Hospital Córdoba
1065/2015
3
B
3984/20 17
Especialización en Oftalmología
Clínica de Ojos Maldonado Bas
1062/2015
6
B
4519/17
Especialización en Oftalmología
Centro Clínica de Ojos Córdoba
ACTA 591/2023
No corresponde
2690/20 23
Especialización en Oncología Clínica
Clínica Universitaria Reina Fabiola
14/19
B
143/202 2
Especialización en Oncología Clínica
Sanatorio del Salvador
ACTA 545/2021
No corresponde
1816/20 22
Especialización en Oncología Clínica
Instituto Oncológico de Córdoba
13/19
6
B
153/202 2
Especialización en Oncología Clínica
Sanatorio Allende
16/2019
6
B
195/202 2
Especialización en Ortopedia y Traumatología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
28/2019
6
C
151/202 2
Especialización en Ortopedia y Traumatología
Hospital Privado
27/2019
6
C
184/202 2
248
6
Especialización en Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Allende
11/2019
6
C
19/2022
Especialización en Otorrinolaringología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
132/2019
6
B
599/22
Especialización en Pediatría
Clínica Universitaria Reina Fabiola
195/2019
6
A
704/22
Especialización en Pediatría
Sanatorio Allende
502/2019
6
A
193/202 2
Especialización en Pediatría
Sanatorio del Salvador
197/2019
6
A
998/20
Especialización en Pediatría
Hospital Privado
194/2019
6
B
214/202 2
Especialización en Pediatría
Hospital de Niños Santísima Trinidad
196/2019
6
B
142/202 2
Especialización en Psiquiatría
Clínica Privada Saint Michel
ACTA 587/2023
No corresponde
RM no emitida aún
Especialización en Radioterapia Oncológica
Instituto Deán Funes
ACTA 413/2014
No corresponde
2369/16
Especialización en Reumatología
Clinica Universitaria Reina Fabiola
505/2015
6
A
546/17
Especialización en Reumatología
Hospital Privado
501/2015
6
A
767/17
Especialización en Terapia Intensiva (antes Especialización en Medicina Crítica y Terapia Intensiva)
Facultad de Ciencias de la Salud
291/2010
6
B
652/18
Especialización en Terapia Intensiva
Clínica Universitaria Reina Fabiola
200/2020
3
B
125/202 2
Especialización en Terapia Intensiva
Sanatorio del Salvador
202/2020
3
B
60/2022
Especialización en Terapia Intensiva
Hospital Privado
201/2020
6
B
RM no emitida
249
aún Especialización en Tocoginecología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
569/2019
3
C
834/21
Especialización en Tocoginecología
Hospital Privado
568/2020
6
C
2342/21
Especialización en Tocoginecología
Sanatorio del Salvador
570/2019
3
C
404/21
Especialización en Urología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
179/2019
6
B
559/22
Especialización en Urología
Hospital Privado
180/2019
6
B
1114/20
Especialización en Urología
Hospital Aeronáutico
182/2019
6
C
365/202 2
Especialización en Urología
Centro Urológico Profesor Bengió
181/2019
3
C
598/22
Especialización en Recursos Digitales Aplicables en Odontología
Facultad de la Ciencias de la Salud
ACTA 594/23
No corresponde
RM no emitida aún
Maestría en Nutrición Médica y Diabetología
Clínica Universitaria Reina Fabiola
565/2019
B
779/21
Maestría en Cirugía Bariátrica
Sanatorio Allende
ACTA 381/2013
No corresponde
4790/17
Maestría en Biología de las Infecciones (AMIBA) (Interinstitucional) Universidad Católica de Córdoba, MEDIZINISCHE HOCHSCHULE HANNOVER (ALEMANIA)
Facultad de Ciencias de la Salud
ACTA 135/2016
No corresponde
1474/16
Maestría en Obesología
Sanatorio Allende
ACTA 534/2020
No corresponde
2214/21
Doctorado en Medicina
Campus
26/2019
C
387/21
250
6
6
Doctorado en Ciencias de la Salud
ACTA 374/2013
Campus
No corresponde
95/15
La distribución, según se trate de proyectos aprobados o carreras acreditadas, se representa en la siguiente figura.
Figura 30. Relación entre carreras de posgrado acreditadas y proyectos nuevos
Según la jerarquía de las carreras, la oferta de carreras de posgrado de la Universidad, se representa a continuación. Figura 31. Distribución de las carreras según su jerarquía
251
En relación con las carreras de posgrado, en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2020, se definió, como objetivo estratégico para medir la calidad de las carreras que conforman la oferta académica de posgrado de la Universidad solicitar la categoría de las carreras en las sucesivas convocatorias. En este sentido, se han categorizado 85 de las 89 carreras acreditadas, es decir, un 96 % aproximadamente de carreras categorizadas. La figura a continuación refleja la distribución de las categorías asignadas por los evaluadores.
Figura 32. Distribución de las carreras en función de la categoría asignada por la CONEAU
3
Como se puede observar, más del 75 % de las carreras de posgrado de la UCC tienen categoría A o B, es decir, constituye una calidad superadora en relación con lo que establecen los estándares.
252
Carreras de posgrado dictadas a través de convenios interinstitucionales y de doble graduación Carreras interinstitucionales La UCC cuenta con dos carreras interinstitucionales cogestionadas con otras universidades argentinas: -
la Especialización en Derecho Laboral dictada por acuerdo con la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Córdoba,
-
la Maestría en Biología de las Infecciones creada en el marco del Programa Binacional
para
el
Fortalecimiento
de
Redes
Interuniversitarias
argentino-alemanas del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUUA-DAHZ), la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCC, y el Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE-CONICET-UCC), junto a la Medizinischen Hochschule Hannover (MHH). El proyecto de la Carrera fue acreditado en Argentina por la CONEAU (Res. 135/16) y en Alemania por la Zentrale Evaluations- und Akkreditierungsagentur Hannover (ZEVA). De esta carrera, solo se abrió una cohorte en 2017.
Carreras con acuerdos binacionales de doble graduación La UCC cuenta, además, con acuerdos binacionales de doble graduación para las carreras que se consignan a continuación en la siguiente tabla:
Tabla 24. Carreras con acuerdos binacionales de doble graduación País
Programa
Facultad/Instituto
Carrera
CARRERAS DE GRADO Alemania
Programa de doble graduación en la Europa-Universität Viadrina Frankfurt (Oder)
253
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licenciatura en Administración de Empresas
Alemania
Programa de doble graduación en la Europa-Universität Viadrina Frankfurt (Oder)
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Contador Público
Colombia
Programa de doble graduación en la Fundación Universitaria “Los Libertadores”
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licenciatura en Administración de Empresas
Colombia
Programa de doble graduación en la Fundación Universitaria “Los Libertadores”
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Contador Público
España
Programa de doble graduación en la Universidad de Murcia
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licenciatura en Administración de Empresas
Francia
Programa de doble graduación en Montpellier Business School
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licenciatura en Administración de Empresas
CARRERAS DE POSGRADO - PROGRAMAS DE DOBLE TITULACIÓN Alemania
Programa de doble graduación en la Europa-Universität Viadrina Frankfurt (Oder)
Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA)
Maestría en Administración de Empresas
Francia
Programa de doble graduación en Montpellier Business School
Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA)
Maestría en Administración de Empresas
Francia
Programa de doble graduación en la Ecole Supérieure D'Agriculture D'Angers
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Maestría en Agronegocios y Alimentos
CARRERAS DE POSGRADO – CONSECUTIVE DEGREE PARA ESTUDIANTES DEL MBA UCC
Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA)
Master in Industrial Business Management (IQS)
España
Consecutive degree en el Químico de Sarriá–Universitat Ramon Llull|
Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA)
Master in Wealth and Financial Management (IQS)
Canadá
Consecutive degree en la Université Laval
Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA)
MBA Global Business
España
Consecutive degree en el Químico de Sarriá–Universitat Ramon Llull
254
Cuerpo Docente En el artículo 43 del Estatuto Académico de la UCC se establece que para ser docente de la institución se deberá poseer cualidades humanas, académicas y pedagógicas acordes a su ideario educativo, y una sincera adhesión a los fines y objetivos de la Universidad. En la última sesión de 2023, el Honorable Consejo Académico aprobó por unanimidad la normativa que unifica todos los aspectos relativos al Régimen del Personal Docente de esta casa de altos estudios (RR 4662/2023). El cuerpo ordenado de la norma aborda los siguientes aspectos: a. La función docente y sus dimensiones constitutivas Para las distintas categorías docentes: -
-
-
Ordinarios: -
Profesora o Profesor Titular.
-
Profesora o Profesor Adjunto.
Extraordinarios: -
Profesora o Profesor Consulto.
-
Profesora o Profesor Invitado.
-
Profesora o Profesor Autorizado.
Auxiliares Docentes: -
Jefa o Jefe de Trabajos Prácticos.
-
Auxiliar docente autorizado.
Están dispuestas las funciones particulares y las responsabilidades según la categoría docente, las modalidades de dedicaciones que contempla la Universidad y los modos de designación.
255
b. Los procesos de selección docente e incorporación docente La selección e incorporación de docentes a la Universidad están basadas en las cualidades humanas, académicas y pedagógicas acordes al ideario educativo de la Universidad, y en una sincera adhesión a los fines y objetivos de la Universidad tal como se expresa en el Estatuto Académico Institucional. El proceso de selección para la incorporación de docentes es conducido por las Autoridades de la unidad académica en consulta con el Consejo de Profesores. Estos procesos se abren cuando está la necesidad de cubrir una vacante; inicia con una convocatoria que se difunde por los canales de comunicación oficiales de la UCC, y se procura que la selección de la o del docente se realice, al menos, entre tres postulantes. En aquellos casos en que el número de postulantes sea menor, se procederá a seleccionar a la o al mejor postulante, dejando asentado en acta el proceso realizado. Luego de la presentación de antecedentes, en consulta con el Consejo de Profesores, se procede a su análisis y se pondera, por una parte, la pertinencia institucional con relación al perfil de docente que la Universidad desea, y por otra, la valoración de títulos y antecedentes académicos y profesionales, teniendo especialmente en cuenta la carrera en docencia universitaria con la que cuenta la o el postulante. Luego de la ponderación, se establece un orden de mérito que es elevado a la Secretaría Académica de la Universidad para hacer efectiva la designación. Dicha designación, como es norma en la Universidad, es competencia del Rector.
c. Las evaluaciones periódicas del personal docente La evaluación docente está contemplada en la norma antes mencionada dado que la Universidad fomenta el constante mejoramiento en el desempeño y los resultados académicos de sus equipos docentes, independientemente de otras funciones que el docente pueda haber asumido en la unidad académica o en otra dependencia de la institución. La evaluación incluye el análisis de las actividades de docencia, aunque también del desempeño del docente en actividades de investigación, producción de conocimientos,
256
proyección social, formación de recursos humanos, gestión institucional y actividad profesional –si correspondiere, por las particularidades de la unidad académica–. La evaluación se concreta de manera semestral o anual –según el régimen de dictado de la asignatura– sobre la base de instrumentos que recogen la valoración que realiza el estudiantado sobre las prácticas docentes, la evaluación que realiza cada docente a modo de metaanálisis de las propias prácticas y un cierre evaluativo por parte de autoridades de la unidad académica. Los resultados de la evaluación se constituyen en un insumo indispensable al momento de planificar el siguiente año lectivo. La normativa que regula las evaluaciones periódicas del desempeño docente es la RR 1863/2023; en esta, se establece el sentido de la evaluación como actividad crítica y reflexiva que busca la comprensión y la participación de los sujetos que intervienen en ella con el fin de recoger información para la toma de decisiones, fortalecer y enriquecer las prácticas. Busca incrementar la eficiencia de los procesos administrativos vinculados al ejercicio constante de la evaluación del personal docente para garantizar el alcance a todos, independientemente de que se trate de docentes de pregrado, grado y posgrado, para alcanzar una frecuencia anual de evaluación. Las dimensiones abordadas son: -
La formal: con relación a roles y funciones del personal docente.
-
La didáctica: se refiere al modo en el que el personal docente desarrolla sus prácticas, con relación a las estrategias e intervenciones de enseñanza.
-
La vincular: busca dar cuenta de la forma en la que se establecen las relaciones entre docentes y estudiantes, y considera el respeto como valor fundamental.
La información se recabará a partir de tres instrumentos: -
Evaluación que realiza el estudiantado sobre las prácticas docentes.
-
Evaluación docente a modo de metaanálisis de las propias prácticas.
-
Cierre evaluativo por parte de autoridades de las unidades académicas.
En relación con la evaluación que realiza el estudiantado, se consideran:
257
-
La responsabilidad y criterio en la organización de las clases (tiempos para el trabajo de los contenidos y entrega de corrección de exámenes).
-
La asistencia y puntualidad de la o del docente al momento de iniciar y finalizar la clase.
-
La claridad y precisión de la o del docente en la presentación de los temas y actividades.
-
El modo en el que la o el docente favorece con su propuesta la enseñanza, motivación, interés, apertura de interrogantes para desarrollar el pensamiento crítico, y la predisposición para responder y aclarar dudas.
-
La relación entre lo que se enseña y lo que se evalúa. -
El clima de trabajo que generó la o el docente para la participación y evacuación de dudas.
-
El respeto a la diversidad por parte del personal docente.
En relación con la evaluación que realiza el personal docente sobre su práctica, se considerará: -
La valoración en el logro de los objetivos y las actividades propuestas.
-
El clima de trabajo que genera para la participación y evacuación de dudas.
-
Las apreciaciones generales de la práctica de enseñanza.
En relación con el cierre del proceso evaluativo por parte de las autoridades de las unidades académicas, se sugiere: - Realizar una devolución general a aquellas y aquellos docentes que hayan cumplido con los objetivos, considerando los indicadores de evaluación, destacando sus fortalezas en relación con los indicadores antes mencionados y orientando a fortalecer aquellas cuestiones que surjan con mayor recurrencia. - El trabajo personalizado con aquellas y aquellos docentes que presenten una necesidad de mejora de acuerdo con los resultados obtenidos, acompañando, orientando y estableciendo líneas de acción para seguir y lograr dicha mejora en colaboración con la Secretaría de Pedagogía Universitaria.
258
Por su parte, la Secretaría de Pedagogía Universitaria podrá realizar un seguimiento de los procesos desde los reportes generados en el Sistema Informático de la UCC y a partir de palabras claves, podrá acompañar los procesos de la unidad académica. Las etapas del proceso y los instrumentos de evaluación están consignados en la normativa que regula la Evaluación Periódica del Personal Docente antes mencionada.
d. Las licencias especiales El personal docente, cuando se proponga realizar estudios, investigaciones, trabajos científicos, técnicos o artísticos, participar o dictar cursos en el país o en el extranjero, o asumir cargos de mayor jerarquía, podrá solicitar licencia con o sin goce de haberes, las que se podrán otorgar conforme los términos y condiciones que se establecen en la RR 4662/2023.
e. Los criterios de remuneración e incentivos La remuneración de los docentes de la UCC tiene como parámetros para su determinación el cargo que ocupa la y el docente (titular, adjunto, etc.), la función (directiva, investigación, etc.), la dedicación (exclusiva, completa, semi exclusiva, simple, funcional) y la carga horaria. Para los docentes que cuentan con un régimen de dedicación simple, la remuneración se establece a partir de las horas cátedras que efectivamente dicta en la asignatura. La retribución cubre, además del trabajo en el aula, las tareas de preparación de clases, el seguimiento y evaluación de las y los estudiantes, la coordinación y trabajo en el equipo de cátedra, la participación en reuniones docentes y en otras convocatorias formuladas por las autoridades de la unidad académica, etc. En el caso de la dedicación funcional, corresponderá un pago adicional proporcional a la remuneración básica y a la actividad que se le asigne que es acordada por escrito. En cada año académico y conforme a las posibilidades presupuestarias, se instrumentan incentivos en orden a estimular la participación en congresos y encuentros científicos, la publicación de artículos e investigaciones en revistas especializadas de nivel relevante, el acceso a carreras de posgrado, el desarrollo de proyectos de responsabilidad social
259
universitaria, entre otras. El monto que se asigna y la distribución entre las distintas unidades académicas son fijados en el presupuesto anual de la Universidad. De manera análoga, los docentes reciben una bonificación adicional por título de posgrado cuyo incremento se define en cada año académico.
f.
El régimen de incompatibilidades
La incompatibilidad aplica a aquellos casos en los que el desempeño de un cargo impide el desempeño de otro o cuando las obligaciones inherentes a más de una función no puedan ser regularmente cumplidas por razones funcionales, horarias, éticas o reglamentarias. La normativa destaca, además, que la dedicación horaria cumplida en todo el sistema universitario, incluida toda actividad laboral del personal docente de la UCC no podrá superar las 50 horas semanales.
Formación Docente La formación continua de los docentes de la UCC ha sido una preocupación recurrente de la Gestión Académica de la Universidad. El Estatuto Académico refiere a esta como “un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento permanente que la Universidad brinda a sus docentes y a sus alumnos y graduados universitarios, estos últimos a través de los niveles elementales de Ayudantías y Adscripciones a Cátedras respectivamente” (p. 6). En este sentido, se han implementado diversas acciones y estrategias tendientes a concretar satisfactoriamente la política que orienta la calidad de la docencia universitaria. Todas ellas han contribuido a jerarquizar la tarea del docente. En 2009 y desde la Secretaría de Pedagogía Universitaria, se formalizaron estas acciones con la creación del Programa de Formación en Docencia (PROFODU) que articula las acciones formativas con impacto en la docencia, es decir, aquellas tendientes a potenciar el desempeño del docente universitario en sus diferentes actuaciones: en el ámbito de la enseñanza, para mediar activamente en la relación de los sujetos con el conocimiento; en los espacios de gestión, para garantizar el acceso de todas las
260
personas a los procesos institucionales de distribución del conocimiento para comunicarlo, producirlo y transferirlo; en los campos de producción del conocimiento, a través de la investigación para construir una universidad que lejos de reproducirse a sí misma se expanda, ofrezca nuevas alternativas abarcando nuevas áreas científicas y pueda proyectarse socialmente ofreciendo mejores servicios en beneficio de una sociedad más justa y solidaria. En el marco del PROFODU, las propuestas de formación pueden provenir de cualquiera de las áreas de la Universidad a través de diferentes formas y expresiones a modo de garantizar la permanencia, flexibilidad y diversidad de la oferta como características inherentes al Programa. Características del Programa: 1. La gestión del Programa depende funcionalmente de la Secretaría de Pedagogía Universitaria (SPU), aunque incluya los cursos, talleres, seminarios, cátedras abiertas, etc. generados en otras secretarías, departamentos o unidades académicas de la UCC que impactan en la formación del docente universitario en sus diferentes dimensiones: enseñanza, gestión, investigación, proyección social. 2. Las propuestas formativas son gratuitas para los docentes de la Universidad. 3. Los cursos de posgrado que por la temática abordada se incluyan en el programa deben cumplimentar con lo establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente para recibir la acreditación correspondiente. 4. Las y los docentes de la UCC que realizan los cursos del PROFODU obtendrán la certificación correspondiente emitida por Secretaría Académica y quedará consignada en la foja de servicio de la y del docente. El Programa responde a un sistema institucional de aseguramiento de la calidad en docencia universitaria, por ello se incluye en la evaluación periódica del personal docente y en la tabla de asignación de puntajes del sistema de selección docente, sin perjuicio de acreditar otros antecedentes en docencia universitaria. Otra iniciativa tendiente a la formación del cuerpo docente se relaciona con el Programa Especial de Becas de Posgrado que se formalizó mediante resolución rectoral en 2008 y
261
se modificó en 2017 al ampliar el beneficio y flexibilizar las condiciones para que incluya a un mayor número de docentes beneficiarios. La última modificación del Programa se aprobó por RR 224/2017 y establece las pautas para las convocatorias, los procedimientos y las obligaciones de la y del docente beneficiario.
Tabla 25. Capacitaciones ofrecidas en los últimos cinco años Año 2019 1.
Taller para la Formación de Tutores.
2.
Taller de Formación Docente. Presentación y Gestión de Cursos Virtuales.
3.
Taller de Edición Moodle (Primera Edición).
4.
Taller de Edición de Moodle (Segunda Edición).
5.
Taller de Formación Docente. Presentación y Gestión de Cursos Virtuales.
6.
Taller de Formación Docente. Presentación y Gestión de Cursos Virtuales.
7.
Taller de Formación Docente. Presentación y Gestión de Cursos Virtuales.
8.
Taller Práctico de Edición y Manejo de Recursos Pedagógicos en Moodle (Ciencias de la Salud).
9.
Capacitación Pizarras Digitales UCC.
10. 11. 12.
Presentación de aula modelo (Arquitectura). Virtualización de contenidos para comienzo de modalidad mixta. La Inclusión del Estudiante con Discapacidad en la Universidad. Una cuestión de derecho. Planificar, desarrollar y evaluar una enseñanza y aprendizaje por competencias en la Universidad. Año 2020
1.
¿Cómo utilizar herramientas de Classroom?
2.
Edición de Moodle I (Primera Edición).
3.
¿Cómo trabajar en entornos virtuales?
4.
Videos conferencias sobre la utilización de BigBlueButton.
5.
Videos conferencias sobre la utilización de Meet (Primera Edición).
6.
Edición de Moodle Nivel 1.
7.
Evaluación en entornos virtuales.
8.
¿Cómo utilizar herramientas de Zoom?
262
9.
Webinar: Leer y escribir en entornos virtuales.
10.
Videoconferencia sobre utilización de Zoom (Primera Edición).
11. 12.
Webinar: Estrategias comunicacionales para planificar y organizar videoconferencias. Edición de Aula Moodle II (confección de evaluaciones con herramientas de Moodle).
13.
Videoconferencia sobre utilización de Zoom (Segunda Edición).
14.
Evaluar en Moodle “Herramienta Cuestionario” (Primera Edición).
15.
Videoconferencia sobre utilización de zoom (Tercera Edición).
16.
Edición de Moodle - Nivel II (Primera Edición).
17.
Evaluar en Moodle “Herramienta Cuestionario” (Segunda Edición).
18.
Videoconferencia sobre utilización de zoom (Cuarta Edición).
19.
Edición de Moodle - Nivel II (Segunda Edición).
20.
Evaluar en Moodle “Herramienta tarea, grupos y foros” (Primera Edición).
21.
Videoconferencia sobre utilización de Meet (Segunda Edición).
22.
Evaluar en Moodle “Herramienta Cuestionario” (Segunda Edición).
23.
Videoconferencia sobre utilización de Zoom (Quinta Edición).
24.
Videoconferencia sobre utilización de Zoom (Sexta Edición).
25.
Evaluar en Moodle “Herramienta Cuestionario” (Tercera Edición).
26.
¿Cómo manejar la comunicación dentro del aula virtual?
27.
Edición de Moodle Nivel I (Segunda Edición).
28.
¿Cómo utilizar Google Drive y Calendar?
29.
Videoconferencia sobre utilización de Zoom (Séptima Edición).
30.
Videoconferencia sobre utilización de Zoom (Octava Edición).
31.
¿Cómo editar y armar mi aula virtual?
32.
Primeros pasos en Moodle. Taller de Edición de un aula virtual (Primera Edición).
33.
Actividades y evaluaciones de proceso con herramientas de Moodle.
34.
¿Cómo gestionar la comunicación en el aula? (Primera Edición).
35.
Primeros pasos en Moodle. Taller de Edición de un aula virtual (Segunda Edición).
36. 37.
Utilización de videoconferencias como recurso educativo (planificación, realización, finalización, evaluación) Primera Edición. Utilización de videoconferencias como recurso educativo (planificación, realización, finalización, evaluación) Segunda Edición.
38.
Moodle Interactivo (nuevos recursos didácticos de la plataforma) (Primera Edición).
39.
Actividades y evaluaciones de proceso con herramientas de Moodle.
263
40.
¿Cómo gestionar la comunicación en el aula? (Segunda Edición).
41.
Primeros pasos en Moodle. Taller de Edición de un aula virtual (Segunda Edición).
42.
Actividades y evaluaciones de proceso con herramientas de Moodle.
43.
Utilización de videoconferencias como recurso educativo (planificación, realización,finalización, evaluación) Tercera Edición.
44.
Asistencia y registro de estudiantes en el aula virtual.
45.
Moodle Interactivo (nuevos recursos didácticos de la plataforma) (Segunda Edición).
46.
Herramientas digitales de producción y participación colectiva.
47.
Área de ciencias duras. Evaluar el proceso por medio de cuestionarios en Moodle.
48.
Moodle Interactivo (nuevos recursos didácticos de la plataforma) (Tercera Edición).
49.
Herramientas de Google Drive y Calendar.
50.
Jornada de Intercambio. Compartiendo experiencias docentes en tiempo de pandemia.
51.
Evaluar en Moodle (trabajo en grupos, tareas y foros) (Segunda Edición).
52.
Evaluar en Moodle “Herramienta Cuestionario” (Cuarta Edición).
53.
Taller de producción y edición de videos educativos.
54.
Clase invertida: Nuevas ventanas virtuales ¿Invertimos la clase? Flipped classroom (Primera Edición).
55.
Taller de búsqueda y selección de información y contenidos educativos en la web.
56.
Aportes para pensar la enseñanza: una mirada a las preguntas y actividades.
57.
Evaluar en Moodle con cuestionarios (para materias como Matemática y Contabilidad).
58.
Ciclo Webinarios sobre RSU e Innovación Educativa.
59.
Clase invertida: Nuevas ventanas virtuales ¿Invertimos la clase? Flipped classroom (Segunda Edición).
60.
Desde la evaluación a la enseñanza: una revisión que articula teoría y práctica
61.
El diálogo en la enseñanza.
62.
Jornadas de intercambio. Compartiendo experiencia docente en tiempos de pandemia.
63.
La visualización de las clases presenciales.
64.
Planificar,enseñar y evaluar. La planificación como nexo.
65.
Prácticas pedagógicas en la virtualidad: nuevos y viejos desafíos.
66.
Área de ciencias duras. Evaluar el proceso por medio de cuestionarios en Moodle. Año 2021
1.
¿Cómo planificar, armar y editar mi aula virtual?
2.
Primeros pasos en Moodle. Taller de edición de un aula virtual (Primera Edición).
264
3.
Utilización de videoconferencias por Zoom como recurso educativo (planificación, realización finalización, evaluación).
4.
Capacitación docente de primer año y primer semestre.
5.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 1) (Primera Edición).
6. 7.
Herramientas digitales de producción y participación colectiva de estudiantes en una actividad (Primera Edición). ¿Cómo construir bitácoras de acompañamiento a estudiantes a través de Google Drive?
8.
¿Cómo darles una oportunidad a las clases asincrónicas?
9.
¿Cómo hacer interactivas las clases sincrónicas?
10.
Nociones básicas de diseño gráfico para armar presentaciones.
11. 12.
¿Cómo acompañar en la modalidad a distancia? Herramientas para el seguimiento de estudiantes (Primera Edición). Herramientas digitales de producción y participación colectiva de estudiantes en una actividad (Segunda Edición).
13.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 2) (Primera Edición).
14.
Trabajo con “Grupos en Zoom” (Primera Edición).
15.
Evaluar en Moodle (trabajo en grupos, tareas y foros) (Primera Edición).
16.
Evaluar en Moodle (cuestionario) (Primera Edición).
17.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 1) (Segunda Edición).
18.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 2) (Segunda Edición).
19.
Portfolio institucional de recursos para docentes (Primera Edición).
20.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 3) (Primera Edición).
21.
Asistencia y registro de estudiantes en el aula virtual.
22.
Actividades y evaluación de procesos con herramientas de Moodle.
23.
Trabajo con “Grupos en Zoom” (Segunda Edición).
24.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 1) (Primera Edición).
25.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 1) (Segunda Edición).
26. 27. 28. 29.
Utilización de videoconferencias por Zoom como recurso educativo - Nivel 1 (Primera Edición). Utilización de videoconferencias por Zoom como recurso educativo - Nivel 1 (Segunda Edición). Utilización de videoconferencias por Zoom como recurso educativo - Nivel 1 (Tercera Edición). Utilización de videoconferencias por Zoom como recurso educativo - Nivel 1 (Cuarta Edición).
30.
Capacitación para docentes de Primer Año (segundo semestre) (Primera Edición).
31.
Capacitación para docentes de Primer Año (segundo semestre) (Segunda Edición).
32.
Capacitación para docentes de Primer Año (segundo semestre) (Tercera Edición).
265
33. 34. 35.
Capacitación para docentes de Primer Año (segundo semestre) (Cuarta Edición). ¿Cómo gestionar eventos e información? Utilización de Calendar y cuenta institucional UCC. ¿Cómo utilizar Google Drive para gestionar información y materiales educativos? (Primera Edición).
36.
¿Cómo utilizar Google Drive como herramienta educativa?
37.
Creación y configuración de formularios en Google.
38.
Primeros pasos en Moodle: Taller de Edición de un aula virtual (Segunda Edición).
39. 40.
Utilización de videoconferencias por Zoom como recurso educativo. Nivel I (Quinta Edición). Herramientas digitales de producción y participación colectiva de estudiantes en una actividad. Capacitación interactiva.
41.
Nociones básicas de diseño gráfico para armar presentaciones en Canva.
42.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema. Nivel 1 (Tercera Edición).
43.
Clases asincrónicas vs. clases sincrónicas.
44.
Trabajo con “Grupos en Zoom”. Nivel 2 (Primera Edición).
45.
Estrategias de gamificación con Genially.
46.
Utilización de Zoom para modalidad híbrida (Primera Edición).
47.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 1) (Primera Edición).
48.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 2) (Tercera Edición).
49.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 3) (Segunda Edición).
50.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 2) (Primera Edición).
51.
Utilización de videoconferencias por Zoom como recurso educativo. Nivel I (Sexta Edición).
52.
Utilización de Zoom para modalidad híbrida (Segunda Edición).
53.
Formato del aula Moodle: Vista mosaico, creación de sub mosaico y activación del recurso libro.
54.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 1) (Cuarta Edición).
55.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 2) (Cuarta Edición).
56.
Recursos visuales de Moodle para explicar un tema (Nivel 3) Tercera Edición).
57.
Evaluar en Moodle. Recursos: tarea, foro, glosario. (Nivel 1) (Primera Edición).
58.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 2) (Segunda Edición).
59.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 3) (Primera Edición).
60.
Nuevo circuito para la toma de exámenes finales. Mesas especiales.
61.
Estrategias de gamificación con Genially.
62.
Videoconferencias por Zoom como recurso educativo. Nivel I (Séptima Edición).
63.
Trabajo con “Grupos en Zoom”. Nivel 2 (Segunda Edición).
266
64.
Utilización de Zoom para modalidad híbrida (Tercera Edición).
65.
¿Cómo utilizar Google Drive para gestionar información y materiales educativos? (Segunda Edición).
66.
Portfolio institucional de recursos para docentes (Segunda Edición).
67.
Taller de edición de videos educativos.
68.
¿Cómo acompañar en la modalidad a distancia? Herramientas para el seguimiento de estudiantes (Segunda Edición).
69.
Trabajo con “Grupos en Zoom”. Nivel 2 (Tercera Edición).
70.
Utilización de Zoom para modalidad híbrida (Cuarta Edición).
71.
Evaluar en Moodle. Recursos: tarea, foro, glosario (Nivel 1) (Segunda Edición).
72.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 2) (Tercera Edición).
73.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 3) (Segunda Edición).
74.
Google Drive para gestionar materiales educativos y resguardo de información antes del reinicio de las aulas.
75.
Diplomatura en Diseño, Enseñanza y Evaluación de Competencias. Duración 210 h.
76.
Co-construir el presente ciclo de intercambios entre docentes y estudiantes.
77.
Acompañar a los y las ingresantes en el inicio de cursado.
78.
Buenas prácticas de gestión de las comunicaciones en el marco de instituciones y proyectos de desarrollo e innovación social.
79.
Capacitación sobre la modalidad híbrida (Quinta Edición).
80. 81. 82. 83. 84.
Clínica de la práctica de la enseñanza: Diálogos pedagógicos en torno a las aulas híbridas. Dimensiones conceptuales de la Responsabilidad Social Universitaria. Profundizar sobre la pertinencia de las funciones universitarias. Diplomatura en Responsabilidad Social y Gestión de Proyectos Sociales desde un Enfoque Ecológico Integral. Discernimiento de procesos sociales. Comprender la realidad actual, sus manifestaciones y descubrir las posibilidades de transformación y cambio. Flipped classroom en clases de la universidad. Algunas herramientas para su diseño e implementación.
85.
Jornada de Intercambio Experiencias Docentes Innovadoras.
86.
La función pedagógica de los proyectos de desarrollo e innovación social.
87.
Nuevas tecnologías para potenciar el impacto social.
88. 89. 90. 91.
Perspectivas transversales en el diseño y gestión de proyectos de desarrollo e innovación social. Promover el desarrollo y la justicia socio-ambiental desde las fronteras: pobreza, exclusión y desigualdad en América Latina. Responsabilidad Social Universitaria en clave de ecología integral. Impacto social y tercera misión universitaria. Responsabilidad Social Universitaria en clave de ecología integral: Los impactos educativos y cognoscitivos/epistemológicos como apostolado intelectual.
267
92. 93.
Responsabilidad Social Universitaria: El lugar central de la experiencia. Las características de la experiencia transformadora desde la perspectiva de la pedagogía ignaciana. Responsabilidad Social Universitaria: Un enfoque útil para profundizar en la pertinencia de las funciones universitarias.
94.
Taller de actividades de RSU.
95.
Taller de formación de tutores virtuales de la UCC. Año 2022
1.
Primeros pasos en Moodle: Taller de Edición del aula virtual.
2.
Maquetación básica de Aula Modelo para grado.
3.
Herramientas para el seguimiento de estudiantes en el aula virtual.
4.
Un cursado mixto: entre la clase presencial y el aula virtual.
5.
Modelo EaD de la UCC.
6.
Utilización de Zoom como recurso educativo. Nivel I.
7.
Maquetación básica de Aula Modelo para cursos de Formación Continua.
8.
Capacitaciones para docentes de primer año y nuevos/as que ingresan a la UCC.
9.
Trabajo con “Grupos en Zoom”. Nivel 2 (Primera Edición).
10. 11. 12.
Clases sincrónicas y asincrónicas: características, principales actividades y desafíos. ¿Cómo gestionar eventos e información? utilización de calendar y cuenta institucional UCC. Aulas Híbridas desde un Enfoque técnico: utilización de distintos dispositivos en la clase (Primera Edición).
13.
Aulas Híbridas - Enfoque pedagógico Comunicacional.
14.
Construcción de material hipertextual para EaD.
15.
¿Cómo utilizar Google drive para gestionar información y materiales educativos?
16.
Herramientas digitales de producción y participación colectiva de estudiantes en una actividad.
17.
Nociones básicas de diseño gráfico para armar presentaciones en Canva.
18.
Evaluar en Moodle. Recursos: tarea, foro, glosario. Nivel 1 (Primera Edición).
19.
Evaluar en Moodle: Herramienta Cuestionario. Banco de preguntas (Nivel 2) (Primera Edición).
20.
Portfolio institucional de recursos para docentes.
21.
Recursos visuales de H5P en Moodle para explicar un tema (Nivel 1).
22.
Evaluar en Moodle: Herramienta Cuestionario (Nivel 3) (Primera Edición).
23.
Taller básico de edición del aula virtual Moodle (para docentes nuevos/as en UCC).
24.
Taller básico de edición de videos educativos (Primera Edición).
25.
Trabajo con “Grupos en Zoom”. Nivel 2 (Segunda Edición).
268
26.
Recursos visuales de H5P en Moodle para evaluar un tema (Nivel 2).
27.
Estrategias de Gamificación. Nivel I.
28.
Estrategias de Gamificación. Nivel 2.
29.
Recursos visuales de H5P en Moodle para presentar un tema (Nivel 3).
30.
¿Cómo pensar un proyecto educativo en formato audiovisual?
31.
Taller básico de edición de videos educativos (Segunda Edición).
32.
¿Cómo pensar un proyecto educativo fotográfico?
33.
¿Cómo pensar un proyecto educativo en formato podcast?
34.
Estrategias de oralidad y gestualidad frente a cámara.
35.
Evaluar en Moodle. Recursos: tarea, foro, glosario. (Nivel 1) (Segunda Edición).
36.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 2) (Segunda Edición).
37.
Evaluar en Moodle. Herramienta Cuestionario (Nivel 3) (Segunda Edición).
38.
Nociones básicas de diseño gráfico para armar presentaciones en Canva.
39.
Nivel 2 Zoom: manejo avanzado de salas.
40.
Taller básico de edición de videos educativos.
41.
Aulas Híbridas desde el Enfoque técnico: utilización de distintos dispositivos en la clase (Segunda edición).
42.
Nivel 3 Zoom: nivel avanzado: inscripción, pizarra y votaciones.
43.
Herramientas de Oratoria y Comunicación consciente para el ejercicio docente.
44.
Taller Podcast Educativo.
45. 46. 47.
Buenas prácticas de gestión de las comunicaciones en el marco de instituciones y proyectos de desarrollo e innovación social. Compartiendo prácticas docentes inspiradoras: Interdisciplinariedad y compromiso con la comunidad. Conferencia planificación y prácticas de la enseñanza en contextos de hibridación y bimodalidad.
48.
Cuarto seminario-taller: internacionalización del programa de la asignatura.
49.
Desde la planificación a la evaluación.
50.
Diseño de actividades, monitoreos y evaluación de proyectos sociales y de innovación social.
51.
Diseño de proyectos y matriz de marco lógico.
52.
Diseño y gestión de proyectos de desarrollo e innovación social.
53.
La función pedagógica de los proyectos de desarrollo e innovación social.
54. 55.
La producción científica: comunicación y difusión. Evaluación de la producción científica. La producción científica: comunicación y difusión. impacto de la producción científica.
269
56.
La producción científica: comunicación y difusión. Modelos de publicación científica.
57.
La producción científica: comunicación y difusión. visibilidad de la producción científica: identificadores de autores y perfiles científicos.
58.
Nuevas tecnologías para potenciar el impacto social.
59.
Perspectivas transversales en el diseño y gestión de proyectos de desarrollo e innovación social.
60.
Planificación y prácticas de la enseñanza en contextos de hibridación y bimodalidad.
61.
Primeras herramientas para la docencia universitaria.
62. 63. 64. 65. 66.
Promover el desarrollo y la justicia socio-ambiental desde las fronteras: pobreza, exclusión y desigualdad en América Latina. Responsabilidad Social Universitaria en clave de ecología integral. impacto social y tercera misión universitaria. Responsabilidad social universitaria en clave de ecología integral: los impactos educativos y cognoscitivos/epistemológicos como apostolado intelectual. Responsabilidad social universitaria: el lugar central de la experiencia. las características de la experiencia transformadora desde la perspectiva de la pedagogía ignaciana. Responsabilidad social universitaria: un enfoque útil para profundizar en la pertinencia de las funciones universitarias.
67.
Segundo seminario-taller: internacionalización del programa de la asignatura.
68.
Seminario-taller: internacionalización integral del currículo.
69.
Taller de actividades de RSU para impulsar el talento.
70.
Taller de estrategias de enseñanza.
71. 72. 73. 74.
Taller planificación y prácticas de la enseñanza en contextos de hibridación y bimodalidad. Taller propuestas didácticas mediadas por tac con foco en la enseñanza. Lecciones en Moodle. Taller: "La construcción de interrogantes y miradas al momento de elaborar el nuevo documento de programación". Tercer seminario-taller: internacionalización integral del currículo. Año 2023
1.
Taller sobre opciones globales de Canvas LMS.
2.
Taller sobre creación y organización de contenidos.
3.
Talleres de introducción a funciones avanzadas de Canvas.
4.
Taller sobre configuraciones del curso en Canvas.
5.
Taller sobre aprendizaje y evaluación en Canvas.
6.
Taller sobre organización de las actividades del curso y calificaciones en la plataforma Canvas.
7.
Taller de Edición del aula virtual. Primeros pasos en Moodle (Primera Edición).
8.
Taller: Herramienta Cuestionario en Moodle.
270
9.
Utilización de Zoom como recurso educativo. Nivel I (Primera Edición).
10.
Taller de Edición del aula virtual. Primeros pasos en Moodle. (Segunda edición).
11.
Utilización de Zoom como recurso educativo. Nivel I. (Segunda edición).
12.
Taller de diseño y desarrollo de proyectos audiovisuales.
13.
Capacitación básica de edición de videos educativos.
14.
Capacitación de diseño de presentaciones educativas en Canva (Primera Edición).
15.
Capacitación ¿Cómo edito un aula virtual? ¿Cómo actualizar un aula ya editada?
16.
Utilización del recurso Zoom integrado a Moodle.
17.
Manejo de herramientas de Google Drive desde cuentas institucionales de la UCC.
18.
Capacitación de diseño de presentaciones educativas en Canva. (Segunda edición).
19.
Herramienta cuestionario de Moodle. Parte I.
20.
Taller: Recomendaciones para el cuidado y uso de la voz en el aula.
21.
Herramienta cuestionario de Moodle. Parte II.
22.
Recursos Visuales H5P para presentaciones interactivas en Moodle.
23.
Taller: Comunicación asertiva en la práctica docente.
24.
Taller de Edición del aula virtual. Primeros pasos en Moodle. (Tercera edición).
25.
Edición de videos grabados.
26.
Edición de material educativo.
27.
¿Cómo realizar vídeos interactivos? Utilización de recursos H5P.
28.
Utilización de herramientas de google: haciendo foco en calendar y drive.
29.
Zoom Nivel II: encuesta, grupos y registro de asistencia.
30.
Ciclo de conversatorios para docentes desde la perspectiva Ignaciana.
31.
La producción socialmente responsable del conocimiento: ¿requisito institucional o respuesta transformadora?
32.
La práctica de enseñanza en escenarios híbridos: un salto colectivo.
33.
Turnitin y la integridad académica: herramientas para prevenir el plagio.
Cabe destacar, además, que a partir de 2023 se anunció a las unidades académicas que la Universidad les ofrece a sus docentes, de manera gratuita, la carrera de Profesorado Universitario, ofrecida desde la Facultad de Educación; con esto se busca incrementar la calidad del cuerpo docente en términos pedagógicos. Solo para el primer año, luego de la convocatoria realizada en las unidades académicas, se inscribieron más de 200 docentes.
271
Estudiantes de la UCC Son estudiantes de la UCC todas aquellas personas que previa admisión y matriculación se encuentran inscriptas en cualquiera de sus unidades académicas para cursar alguna de las carreras conducentes a la obtención de un título oficial o de un título eclesiástico. En los últimos años la relación entre aspirantes, alumnos que efectivamente ingresaron y el número total de estudiantes de la Universidad, es la que refiere la tabla a continuación.
Tabla 26. Número de estudiantes de la Universidad
Cantidad de Aspirantes
Cantidad de Ingresantes
Cantidad de Alumnos
2016
2692
2439
9570
2017
2695
2592
9726
2018
2909
2676
9938
2019
3115
2888
2020
2716
2549
10332 Información extraída de Araucano 10281
2021
3095
2850
10729
2022
3485
3183
11079
2023*
3321
3055
11467 *Información extraída de Qlik Sense.
Año
Observaciones
Como se puede observar, el número de ingresantes y, por lo tanto, el número total de alumnos de la Universidad ha crecido en los últimos años.
272
La admisión y la matriculación de las y los estudiantes de la UCC Tal como se explicita en la RR 637/2022, para ser admitido como estudiante de una carrera conducente a la obtención de un título oficial otorgado por la Universidad, el estudiante deberá: a) Cumplimentar los requisitos exigidos en la legislación nacional vigente para acceder a los estudios universitarios. b) Gestionar la solicitud de admisión en forma y plazos determinados por la Secretaría Académica. c) Realizar los cursos de ingreso, cursos de nivelación, entrevistas de admisión u otras que se determinen en los criterios de admisión particulares de las carreras. Corresponde a la Secretaría Académica de la Universidad a través de la Unidad de Admisión y de acuerdo con las normas sobre admisión de estudiantes facilitar a las y los interesados los medios e información que se requiera acerca del procedimiento de su tramitación. A partir de la solicitud de admisión, se genera una clave de estudiante de la Universidad compuesta por 7 dígitos. El otorgamiento de la clave queda sin efecto en el caso de que no llegue a formalizarse la matrícula en el plazo establecido en el año académico para el que ha sido solicitada y concedida la admisión. La incorporación efectiva de estudiantes de una carrera conducente a la obtención de cualquiera de los dos tipos de titulaciones expresadas anteriormente se formaliza por medio de la matrícula en los plazos y mediante el procedimiento determinado por la Secretaría Académica de la Universidad. La matriculación debe realizarse anualmente a través de Autogestión antes del inicio del período lectivo. Esta obligación tendrá características especiales en el caso de estudiantes internacionales participantes de los programas de movilidad académica en el marco de los convenios existentes. Cabe destacar que la primera matriculación a la Universidad se encontrará habilitada exclusivamente para quienes cumplan con la presentación de la documentación exigida. Conforme el grado de cumplimiento de las exigencias mencionadas, quienes sean ingresantes podrán revestir las siguientes categorías de estudiantes con sus correspondientes derechos y limitaciones:
273
1. Estudiantes regulares con inscripción definitiva: quienes cumplieron con la presentación en formato digital y físico para el cotejo de toda la documentación académica exigida para la inscripción en la carrera. En tal sentido, gozan de todos los derechos de cursada y realización de exámenes finales. Quienes sean estudiantes internacionales participantes de programas de movilidad académica, destinados a cursar asignaturas durante uno o dos semestres en la UCC quedan exceptuados de la presentación de los documentos en físico originales, así como de la traducción de los documentos oficiales que se presenten en idioma portugués o inglés. Dicha excepción no es válida para quienes participen en programas de movilidad académica internacional de doble graduación. 2. Estudiantes regulares con inscripción provisoria: quienes cumplieron con la presentación en formato digital y físico para el cotejo de toda la certificación de documentación académica en situación de trámite de expedición por parte de la institución de origen. En tal sentido, gozan de todos los derechos de cursada y realización de exámenes finales. La provisoriedad de la matriculación por causas ajenas a la persona no imposibilita la renovación de la matrícula que debe ser solicitada anualmente en la Secretaría Académica con la presentación de un certificado de emisión de título en trámite con fecha actualizada. El egreso de la carrera quedará condicionado al cumplimiento de la presentación de la documentación final exigida. 3. Estudiantes condicionales: quienes no cumplieron con la presentación de la documentación académica exigida para la inscripción en la carrera. En tal sentido, gozan de todos los derechos de cursada, no así de la realización de exámenes finales. El estatus de “condicionalidad” dura un año académico sin posibilidad de renovación. Formalizada la matriculación, las y los estudiantes serán registrados por la Secretaría Académica de la Universidad y se les asignará un número de legajo. Los legajos serán confeccionados en soporte digital bajo las medidas de seguridad documental establecidas en los repositorios digitales del Sistema Informático de la UCC (SIUCC). Su accesibilidad será restringida y de uso institucional.
274
Sistema de almacenamiento y sistematización de la información académica de las y los estudiantes para el seguimiento de las trayectorias estudiantiles La información académico-arancelaria de los estudiantes está resguardada en un sistema propio, el SIUCC. La combinación de medidas técnicas y la política de seguridad son los elementos esenciales que han garantizado el resguardo seguro de la información a través de -
Acceso autorizado: con acceso a la información académico-arancelaria mediante autenticación sólida y contraseñas seguras.
-
Control de permisos: con permisos específicos a diferentes roles o usuarios. Esto asegura que solo aquellos que necesitan acceder a cierta información tengan los derechos correspondientes, lo que minimiza el riesgo de exposición de datos sensibles.
-
Auditoría y registro de actividades: los sistemas llevan un registro detallado de todas las actividades relacionadas con la información académica. Esto incluye quién accedió a los datos, qué cambios se realizaron y cuándo. Estos registros son fundamentales para la detección de actividades sospechosas y la rendición de cuentas.
-
Respaldo y recuperación de datos: los sistemas cuentan con procedimientos de respaldo y recuperación de datos sólidos. Esto garantiza que, en caso de pérdida de datos debido a errores o incidentes, sea posible restaurar la información de manera oportuna al minimizar los tiempos de recupero. La seguridad también implica proteger los sistemas contra amenazas externas como ataques cibernéticos.
-
Automatización de procesos: los sistemas automatizan tareas rutinarias que permiten no solo ahorrar tiempo y reducir errores, sino que también permiten llevar a una mejor asignación de recursos y una mayor satisfacción tanto para las y los estudiantes como para las y los profesores.
-
Integración de reportes y métricas: el desarrollo de consultas para la gestión de la información académica permite un análisis más avanzado y una mejora continua.
275
También se trabaja con análisis predictivos para detectar la baja temprana basados en patrones históricos y tendencias. Se realizan evaluaciones de rendimiento que incluyen métricas de calificaciones, asistencia y participación que permitan identificar áreas en las que se pueden brindar apoyo adicional a los estudiantes. El SIUCC es funcional a los distintos actores de la comunidad, aunque con acceso restringido. En el caso de las y los estudiantes, a través de una clave y contraseña acceden a información académica tal como planes de estudio, programación de las asignaturas, asistencia, calificaciones, condición, entre otras, que contribuyen con la autogestión en la vida académica. Por su parte, para el seguimiento del rendimiento estudiantil y la evaluación de las cohortes, la Universidad desarrolló una Plataforma de Business Intelligence mediante la utilización de un software de BI llamado Qlik Sense que se nutre de la información almacenada en el SIUCC. El Qlik Sense fue desarrollado para aportar información con los indicadores, métricas y requerimientos que se definieron en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2020. La plataforma de Business Intelligence se constituyó en una solución flexible y escalable para enviar información a usuarios finales de múltiples formas incluidos los cuadros de mando y los informes interactivos a través de cualquier aplicación web: Internet, Intranet, o portal institucional. Cada usuario cuenta con una clave de acceso que le otorga permisos restringidos de visualización. La o el director de la carrera puede acceder a través de la plataforma a la información académica completa de las y los estudiantes de la carrera. La plataforma se estructura con diferentes impactos. Respecto al impacto educativo, implica el desarrollo del quehacer académico-formativo a partir de un concepto de calidad construido desde la identidad institucional y la responsabilidad social. Expone información acerca de -
Alumnos: detalla el número de aspirantes, solicitantes, ingresantes, egresados, y alumnos que cursan, rinden y participaron en procesos de movilidad académica internacional.
-
Análisis de tasa de permanencia y de alumnos que se registran sin novedades de un año a otro.
276
-
Exámenes y materias cursadas.
-
Planes de estudio vigentes.
-
Movilidad académica internacional.
-
Beneficios otorgados.
-
Designaciones y evaluaciones docentes.
-
Formación continua.
A partir de esta información, la o el director, o coordinador de la carrera detecta a las y los alumnos en riesgo y procede, a modo de revertir la situación a través de planes de acción personalizados, con el trabajo coordinado y colaborativo con otras áreas de la Universidad, tal como fue descripto en el apartado anterior del documento.
Seguimiento de estudiantes El seguimiento de estudiantes se realiza a partir de la información almacenada en los sistemas informáticos antes descritos, y la colaboración que brindan las y los docentes a quienes se les solicita: -
Que realicen la carga de notas de las instancias evaluativas y la asistencia diaria en tiempo y forma.
-
Que, en caso de detectar alguna dificultad en el desempeño estudiantil, lo comuniquen al equipo de gestión con el fin de implementar acciones correctivas.
La o el director, o coordinador de la carrera revisa periódicamente la información de las y los estudiantes en el SIUCC y, en caso de no haber recibido ningún llamado de atención por parte de las y los docentes, los convoca y se reúne con la cátedra de la asignatura en la que se observa la dificultad de la o el estudiante para analizar la situación particular. Con toda la información, las o los directores, o coordinadores de la carrera y equipo de gestión de la unidad académica derivan el caso al área de la Universidad que corresponda para revertir la problemática de la o el estudiante.
277
Programas de acompañamiento para el ingreso, permanencia y graduación de estudiantes en las trayectorias educativas Una de las características de la pedagogía ignaciana es el acompañamiento personalizado de las y los estudiantes en sus trayectorias educativas. Heredera de esta tradición, la UCC ha procurado desde sus orígenes acompañar las trayectorias de sus estudiantes con diversas acciones de índole pedagógico, espiritual y económico. A partir de la información que prevén los sistemas antes descritos, las unidades académicas junto a la Secretaría de Pedagogía Universitaria trabajan a través de las instancias que se describen a continuación en un Plan de Acompañamiento a las trayectorias educativas formalizado por RR 4196/2023; el documento reúne en un solo texto todas aquellas acciones de índole pedagógico que se orientan al seguimiento y fortalecimiento de las y los estudiantes desde su ingreso y durante la permanencia hasta el egreso de la carrera que cursan. Este plan se compone de los siguientes programas: 1. Programa de Ingreso a la UCC (PRIUCC) 2. Programa de Inclusión y Accesibilidad (PRIA) 3. Programa de Tutorías de Acompañamiento Integral de Estudiantes (TAIE) 4. Servicio de Orientación al Aprendizaje (SOA) 5. Plan Académico Complementario (PAC) La fundamentación, los objetivos y la modalidad en la que se implementan cada uno de estos programas de acompañamiento están descriptos en la resolución rectoral antes mencionada; por su parte, las particularidades del Plan Académico Complementario están consignadas en la RR 637/2022, Reglamento General de Estudios y Enseñanza en Carreras de Pregrado y Grado.
278
Duración real y teórica de las carreras La eficiencia de las herramientas que aplican al seguimiento de los estudiantes y el trabajo articulado con la Secretaría de Pedagogía Universitaria, se visibiliza en la tasa de retención de estudiantes, que en términos generales, se considera buena. Esta tasa posibilita analizar la capacidad de la Universidad de contener y acompañar a las y los estudiantes hasta el egreso efectivo de las carreras que cursan y la obtención de la titulación correspondiente. En los últimos 8 años, sobre un total de 4234 egresadas y egresados de carreras de grado y pregrado, el 74 % de las y los estudiantes se graduaron en el tiempo real del plan de estudios; el 23,2 % demoraron su egreso entre 1 y 2 años por encima del tiempo de duración del plan de estudios; y solo 2,8 % concluyeron sus estudios en un plazo superior. La gráfica a continuación refleja, en número de estudiantes, dicha relación.
Figura 33. Número de egresados de la Universidad, según el tiempo de duración de cursado de la carrera
Si se tuvieran en cuenta para el análisis las carreras de grado del Art. 42 de la Ley de Educación Superior, se observaría que en ningún caso se superan los 4 años por encima
279
de los que fija el plan de estudios y son escasos las y los estudiantes que requieren entre 3-4 años por encima de lo que establece el plan de estudio para graduarse.
Tabla 27. Número de graduados por carrera de grado, según el tiempo de duración de cursado Carrera
Total de egresados
Duración teórica de la carrera
De 1 a 2 años por encima de la duración teórica de la carrera
De 3 a 4 años por encima de la duración teórica de la carrera
Arquitectura
244
161
73
10
Licenciatura en Ciencia Política
113
74
31
8
Licenciatura en Relaciones Internacionales
198
71
117
10
Ingeniería Agronómica
79
37
34
8
Veterinaria
105
15
71
19
Licenciatura en Ciencias de la Educación
22
17
5
0
Licenciatura en Psicopedagogía
335
319
13
3
Profesorado en Ciencias de la Educación
19
18
1
0
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica
173
107
55
11
Licenciatura en Nutrición
53
26
24
3
Licenciatura en Terapia Ocupacional
50
23
27
0
Medicina
350
282
64
4
Odontología
99
41
53
5
Contador Público
166
95
64
7
Licenciatura en Administración de Empresas
201
95
97
9
Bioquímica
46
34
8
4
Farmacia
53
41
7
5
280
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
115
93
20
2
Abogacía
269
152
96
21
Notariado
190
170
14
6
Licenciatura en Filosofía
18
13
3
2
Licenciatura en Psicología
63
3
54
6
Profesorado en Filosofía
11
11
0
0
Ingeniería Civil
30
4
22
4
Ingeniería Electrónica
15
5
10
0
Ingeniería en Agrimensura
22
20
2
0
Ingeniería en Computación
6
6
0
0
Ingeniería en Informática
36
29
7
0
Ingeniería Industrial
128
52
75
1
Ingeniería Mecánica
16
0
12
4
TOTAL
4234
2014
1059
152
Del cuadro se desprende la gráfica a continuación, en la que se observa la proporción de estudiantes que terminan su carrera en los tiempos estipulados o demoran un tiempo adicional.
281
Figura 34. Relación entre duración teórica y duración real en las carreras de grado
282
Las carreras en las que se observa una mayor tendencia a dilatarse el tiempo para la graduación son Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura en Nutrición, Veterinaria y Licenciatura en Relaciones Internacionales. Asimismo, estamos en condiciones de afirmar que estos valores han mejorado sustancialmente en los últimos años a partir del trabajo colaborativo y las acciones coordinadas entre las unidades académicas, la Secretaría de Pedagogía Universitaria, y la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria que acompañan a las y los estudiantes en los trayectos formativos. En el caso de las Ingenierías, la prolongación en los tiempos de egreso se relaciona, entre otras cosas, con la solicitud de pase de una ingeniería a otra (cambio de carrera), por cuestiones vocacionales y por las dificultades para la cursada en los casos de estudiantes que trabajan; algo semejante ocurre con las y los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales que se inscriben paralelamente en la Licenciatura en Ciencia Política o cambian de carrera en la mitad de la cursada; otro aspecto que impacta en los tiempos de duración de las carreras son los planes de correlatividades en los que el mal desempeño en asignaturas troncales conduce inevitablemente a un retraso en la cursada. De acuerdo con lo relevado en las reuniones con docentes de distintas áreas y en entrevistas realizadas a los estudiantes, el desgranamiento y la deserción ocurren debido a diferentes factores entre los que se encuentran: -
La insuficiente preparación del nivel medio para la vida universitaria y la dificultad en la adaptación al sistema universitario, aspecto que se está trabajando desde el Programa de Ingreso a la Universidad (PRIUCC) y desde las distintas áreas del Vicerrectorado de la Comunidad que contribuyen con el bienestar de las y los estudiantes.
-
La dificultad de integración social de algunas y algunos estudiantes debida al desarraigo –un gran porcentaje de los ingresantes a la unidad académica provienen del interior de la provincia o de otras provincias–.
-
La decisión equivocada por desconocimiento y el cambio de elección por razones vocacionales.
283
-
La desproporción existente entre la exigencia en la formación profesional y el reconocimiento económico de esta en el ejercicio profesional.
-
En algunos casos, las dificultades económicas que, una vez detectadas por los equipos de gestión, son redireccionadas al área de becas para el análisis de la situación particular de cada caso.
Como se mencionó anteriormente, La Universidad cuenta desde hace más de una década con dispositivos pedagógicos destinados al seguimiento y apoyo de las y los estudiantes. Estos dispositivos han sido actualizados, ampliados y reunidos en un marco normativo, aprobado por RR 4196/2023. El Plan de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas desde sus distintos dispositivos aborda a los estudiantes para revertir las dificultades que encuentran para el desarrollo de la carrera. Por su parte, en el Reglamento General de Estudios y Enseñanza en Carreras de Pregrado y Grado, está ampliada la información relativa al Plan Académico Complementario (PAC), dispositivo pedagógico generado para garantizar la permanencia de las y los estudiantes en condiciones equitativas y con calidad atendiendo de modo eficiente a su situación particular. El objetivo del PAC es combatir la deserción asegurando el adecuado desempeño y formación integral de la y del estudiante a través de la reorientación curricular y la orientación psicopedagógica. El PAC tiene una duración de 2 años como máximo, es gestionado por cada unidad académica y puede contar con el apoyo de otras áreas de la Universidad según la necesidad particular de los estudiantes. Por otra parte, la UCC cuenta con un equipo de Asesores de Identidad y Misión pertenecientes al Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria quienes contribuyen con las unidades académicas en el acompañamiento a los estudiantes a través de actividades, ofreciendo acompañamiento personal y contención ante situaciones particulares que pudieran presentar las y los estudiantes, y brindando apoyo en situaciones que trascienden la cuestión académica específica.
284
Becas Antecedentes y situación actual Desde su fundación, la UCC ha considerado las situaciones de limitación socioeconómica que pudiesen afectar a sus estudiantes y, rigiéndose por principios de equidad y justicia, ha procurado dar respuestas adecuadas a las necesidades planteadas. Es así como, históricamente, desde el Área Contable de la Universidad, se autorizaron descuentos y se establecieron planes de pago acordes con las posibilidades de las familias con dificultades económicas. En la misma línea, durante años estuvieron vigentes los llamados préstamos de honor, fundados en la confianza y el compromiso moral, que funcionaron a modo de crédito educativo y la persona beneficiada podía programar su reintegro luego de haber terminado su carrera. Como expresión concreta de que la inclusión social y el respeto por la diversidad son valores institucionales fundamentales de la UCC, a partir del año 2001 se implementó el Programa de Becas Solidarias que tiene como finalidad beneficiar a jóvenes de sectores socioeconómicos desfavorecidos para brindarles la posibilidad de acceder al cursado de las carreras de grado mediante la exención total o reducción parcial del pago de las matrículas y cuotas correspondientes. En 2007 y con el objeto de favorecer la permanencia en el sistema de educación superior, el Programa de Becas Solidarias se hizo extensivo a aquellos estudiantes que durante el transcurso de su carrera y por motivos de índole socioeconómica se encuentran con dificultades significativas para continuar sus estudios. En esta línea, en 2009, se amplió la oferta del programa mediante las Becas Padre Camargo destinadas a estudiantes cuya situación de vulnerabilidad social hace necesaria –además de la exención total del pago de matrículas y cuotas– la asignación de ayudas económicas mensuales para gastos de transporte y para la compra de materiales de estudio. En ese mismo año, se establecieron los lineamientos para las Becas Padrinazgo por las que se convocaba a empresas, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil o particulares que estuvieran dispuestos a contribuir con la formación universitaria de
285
alumnas y alumnos del nivel medio con buen rendimiento académico, y que se encontraran en condiciones socioeconómicas desfavorables. En ese mismo año, dieron comienzo las Becas Padrinazgo y se invitó a graduadas y graduados, y a empresas para apadrinar estudiantes de la Universidad que no podrían afrontar familiarmente el total del arancel. Gradualmente, se fueron conformando nuevas líneas de becas y beneficios con el espíritu de seguir creciendo en inclusión (colegios subsidiados parroquiales), en premiar el mérito académico (mejor promedio), en la promoción de carreras científicas y tecnológicas (estratégicas y tecnológicas) y en incentivar el deporte con los objetivos de: -
crear oportunidades de acceso, continuidad y graduación en las carreras universitarias,
-
formar jóvenes con experiencias de diversidad e inclusión,
-
premiar el esfuerzo y mérito académico,
-
incentivar el estudio de carreras científicas y tecnológicas.
Entre 2017 y 2018, un grupo de trabajo compuesto por referentes del Vicerrectorado Académico, del Vicerrectorado de Economía, del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria y de Coordinación de Desarrollo relevó lo existente en beneficios a estudiantes de grado y pregrado, y a pedido del Rector se consolidó y ordenó en una única norma que se revisó anualmente hasta alcanzar la versión vigente aprobada por RR 3087/2021. Las características de cada línea de beca con sus destinatarios, requisitos de postulación, y criterios de otorgamiento y mantenimiento se detallan en la RR 3087/2021 para carreras de pregrado y grado; y en la RR 430/2020, para carreras de posgrado.
286
Figura 35. Cantidad de becas, descuentos y reducciones arancelarias del período 2016-julio 2023
Las denominaciones a las distintas líneas de beneficios corresponden a: I) Descuento: se compone de las siguientes categorías -
Mejor Promedio: premia el esfuerzo y la excelencia académica.
-
Carreras Estratégicas: incentiva el estudio de carreras científicas necesarias para aportar al desarrollo de las principales actividades económicas y productivas del país.
-
Carreras
Tecnológicas:
incentiva
el
estudio
y
formación
en
carreras
científico-tecnológicas que contribuyan con el desarrollo de las principales actividades económicas y productivas del país. -
Deportistas Federados: fomenta la formación integral de quienes estudian en la Universidad e incentiva el deporte como herramienta para consolidar valores como el trabajo en equipo, el compañerismo y el cuidado de la salud.
-
Descuentos por Convenio: convenios con colegios secundarios e instituciones que comparten los valores de la Universidad.
287
-
Beneficios para la Comunidad UCC: promueve la pertenencia y el sentido de comunidad entre graduados, colaboradores y familiares.
II) Beca: corresponde a Becas solidarias. Esta línea incluye y acompaña a jóvenes con dificultades socioeconómicas para acceder a sus estudios en la Universidad. III) Plan: corresponde a reducciones arancelarias en carreras de Posgrado –y algunas de Pregrado– que se rigen bajo un plan de pago. IV) Excepción: becas otorgadas a extranjeros que vienen a estudiar a la UCC por convenios de intercambio. V) Otro: reducciones arancelarias que no se encuentran contempladas en las otras clasificaciones.
Figura 36. Distribución de los beneficiarios según la unidad académica a la que pertenecen
288
Financiación de los programas de becas La UCC afronta las becas con el producto de sus campos de producción agropecuaria, experimentales y educativos con un enorme esfuerzo de inversión, y sumando los aportes y donaciones de empresas, amigas y amigos, graduadas y graduados, quienes contribuyen a hacer posible la misión de formar personas en ciencia, conciencia y compromiso. A partir de 2017, se creó un Fondo de Becas que migran al mismo el Programa Padrinazgo para dar mayor impulso a las becas con aportes externos a la Universidad. De esta forma, año a año, el Fondo se ha ido consolidando y creciendo en cantidad de aportantes, y ha logrado pasar de 6 becas completas a 102 y brinda oportunidades reales a jóvenes para formarse profesionalmente en la Universidad.
Figura 37. Crecimiento del Fondo de Becas en términos de becas completas
En cuanto al número de donantes, se pasó de 42 donantes históricos a 103 nuevos en los dos últimos años.
289
Figura 38. Crecimiento de donantes en los últimos dos años
En relación con las becas, el PDI 2021/2026 tiene como métrica alcanzar un 35 % de estudiantes becados entre aquellos que se encuentran en condición de cursantes. Actualmente, finalizando el 2023, se está próximo al 32 % de estudiantes que reciben algún tipo de beneficio para estudiar en la UCC.
Gestión de becas En 2023, se dio inicio al proyecto de centralizar la gestión de todas las líneas de becas, beneficios, descuentos y reducciones arancelarias que ofrece la Universidad, en el Área de Becas de la UCC a constituirse en el Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria. Asimismo, como parte primordial del proyecto, se desarrolló un sistema de gestión cuyo objetivo ha sido optimizar el proceso de postulación y la gestión de otorgamiento de todas las líneas de becas. A septiembre del 2023, el gestor de becas se encuentra en plena implementación, receptando las postulaciones a becas de ingresantes para el año académico 2024, y el área de becas se encuentra constituida con sede en las oficinas del campus del VRCU compuesta por tres analistas de becas y una coordinadora del área.
Seguimiento de estudiantes becados El contexto de procedencia de la mayoría de las y los estudiantes que gozan de Becas Solidarias hace indispensable el acompañamiento permanente en los trayectos formativos. Es por ello que el Programa de Becas Solidarias realiza un seguimiento
290
personalizado de las y los estudiantes becados, y coordina acciones con la Secretaría de Pedagogía Universitaria y con las unidades académicas en las cuales las y los estudiantes cursan la carrera, a través de las autoridades, las o los directores, o coordinadores de carrera, docentes e incluso, del personal administrativo cuyo involucramiento es indispensable para el logro de los objetivos propuestos y la prevención de situaciones académicas de riesgo que pudieran afectar la continuidad de los estudios del alumno becado. Estas acciones que se han instrumentado para las Becas Solidarias se harán extensivas a todas las líneas de becas de la UCC, no solo para atender cualquier situación de riesgo, sino también para realizar un seguimiento del desempeño académico, requisito de mantenimiento de las becas otorgadas en las demás líneas de becas en la Universidad. Para fortalecer esta gestión, se ha incorporado al área de becas una o un profesional de Trabajo Social que brinde este servicio de asistencia y seguimiento de estudiantes con beca en todas las líneas de becas de la UCC.
Graduados Reseña El Área de Alumni UCC comienza a construirse en mayo de 2015 y desde ese momento, trabaja sostenidamente con el objetivo de establecer un profundo, activo y eficaz vínculo con sus más de 43900 graduadas y graduados de pregrado, grado y posgrado radicados en el país y en el exterior. Orientada a alentar, organizar, sistematizar y conducir la relación de la Universidad con sus egresadas y egresados, impulsando y dando seguimiento a su desarrollo profesional, y promoviendo la articulación para lograr que la comunidad de alumni sea una comunidad de personas que compartan valores, impulsen el intercambio y generen sinergias, aportando a la Universidad y a la sociedad, y creciendo personalmente en su desarrollo humano y profesional. Como departamento dependiente de la Coordinación de Desarrollo del Rectorado y transversal en su accionar a todas las unidades académicas y de gestión de esta casa de altos estudios, tiene por finalidad constituir y visibilizar un espacio institucional destinado
291
exclusivamente al seguimiento, acompañamiento y fortalecimiento del vínculo de sus antiguos alumnos (RR 2334/2020). En un proceso continuo de crecimiento, el Área de Graduados está centrada, actualmente, en tres ejes de trabajo: vinculación con graduadas y graduados, inserción y desarrollo laboral, y seguimiento profesional de graduadas y graduados.
1. Vinculación con graduadas y graduados: iniciativas sistematizadas para impulsar y fortalecer la comunidad de alumni: a. Base de datos: actualización continua de datos de contacto, de residencia y de situación laboral y profesional que son registrados en una plataforma propia de software (Alumni UCC) creada para tal fin en 2017 y en continua mejora con acceso desde la web para que pueda ser completada por las personas egresadas. En la siguiente figura, se puede observar la evolución progresiva en la cantidad de contactos efectivos con las y los graduados. Este trabajo incluye un relevamiento de alumni en el exterior de la Argentina.
Figura 39. Cantidad de contactos Alumni UCC efectivos en la plataforma de envíos masivos en relación con el total de graduadas y graduados entre 2019-2022
292
Egresados de la UCC por el mundo El intenso trabajo desarrollado en los últimos años le ha permitido a la Universidad acercarse a las y los graduados que en la actualidad están radicados en otros países del mundo desarrollando sus actividades laborales. Este acercamiento ha redundado en un beneficio mutuo, dado que permitió el intercambio de experiencias, la mirada externa e internacional de la educación que brindamos desde las distintas disciplinas para identificar fortalezas y debilidades, y asegurar que las y los graduados tengan mejores alternativas laborales en la región y en el mundo. En contraprestación, la Universidad continúa brindando alternativas de formación y asistencia a solicitud para resolver situaciones que se le presentan a la y el graduado en su vida laboral. El mapa a continuación resalta los países en los que están radicados en el mundo.
Figura 40. Países en los que las y los graduados UCC están radicados en el mundo72
72
Los países en los que se encuentran radicados los egresados son los resaltados en color azul.
293
Beneficios para las y los graduados La Universidad ha definido, progresivamente, beneficios para alumni como otra iniciativa de pertenencia a la comunidad desde el año 2020 cuentan con beneficio económico para cursar una segunda carrera en la UCC, ya sea de grado, pregrado o posgrado (RR 430/2020 y 3087/2021). También cuentan con un beneficio económico para cursos de formación continua; entre 2020 y septiembre de 2023 gozaron de este beneficio 1826 alumni. Otros beneficios incluyen el acceso a: -
Sistema de bibliotecas de la UCC y préstamos de libros.
-
Oportunidades laborales de consultoras, empresas, entidades públicas y otras, difundidas desde la Bolsa de Trabajo.
-
Participación en las áreas de actividades deportivas, artísticas y de voluntariado propuestas por el VRCU.
-
Participación en programas y proyectos de proyección social impulsados por la SPyRSU.
-
Espacios de promoción y posicionamiento de la UCC que comparten su experiencia profesional y vocación: charlas motivacionales a estudiantes, testimonios en la web, entre otros.
-
Beneficios para que sus hijas e hijos cuenten con descuentos en el cursado de estudios en la UCC.
-
La participación, en carácter de adscriptas o adscritos en espacios de docencia, investigación y proyección social.
Cabe destacar que en 2015, en el marco de las acciones tendientes a favorecer la formación de las y los graduados universitarios en docencia, investigación y proyección social, se aprobó el Reglamento de Adscripciones que establece la responsabilidad que asume la Universidad, y los derechos y obligaciones de quienes se incorporan a los distintos espacios. (RR 827/2015).
294
En este sentido, también se busca articular con las y los graduados en actividades de vinculación tecnológica para la resolución de problemáticas que a estos les surjan en sus espacios de desarrollo laboral.
Figura 41. Cantidad de Alumni UCC que recibieron descuentos entre 2018 y agosto de 2023 en carreras
Figura 42. Cantidad de Alumni UCC que recibieron descuentos entre 2020 y setiembre de 2023 en cursos de formación continua
El Programa de Beneficios Institucionales para Antiguos Alumnos de la UCC se hace extensivo a las y los graduados de pregrado, grado y posgrado de las universidades de la Red AUSJAL, que cursen o aspiren a cursar carreras en la UCC. A su vez, el Área de Graduados está desarrollando una estrategia de expansión de los beneficios al firmar
295
acuerdos recíprocos de beneficios para alumni con otras universidades del exterior –2022 firma con Universidad de Deusto–. a. Eventos de reencuentro y networking: los encuentros de alumni se organizan a lo largo del año; tradicionalmente, las facultades más activas han sido Derecho y Ciencias Sociales, y Ciencias de la Salud con los reconocimientos del 50.º aniversario de egreso, y gradualmente, a partir de 2018, se han ido sumando todas las facultades incluyendo además a las y los alumni de 25.º aniversario de egreso. Actualmente, los encuentros se organizan bajo el lema “Volvé a la UCC”, los sistematizados incluyen el de 25.º y 50.º aniversario, el de Primeras Promociones –alumni que cumplen el 51.º aniversario de egreso en adelante–; “Volvé al Bar” que son encuentros co-organizados con camadas que los solicitan; “Summit alumni” de ICDA, update de profesión y charlas de actualidad que se proponen desde la Universidad. En general, los alumni que participan cada año se renuevan en un 90 %, lo cual permite un mejor impacto de estas acciones sobre el total de las y los graduados.
Figura 43. Cantidad anual de Alumni UCC que participaron de reencuentros y networking entre 2018-2023
296
Inserción y desarrollo laboral de las y los graduados UCC La empleabilidad de los graduados de la UCC es de 93 %. Asimismo, la Universidad implementa acciones orientadas a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo profesional de las y los graduados más jóvenes desde los últimos años de la carrera: -
Feria UCC de trabajo y desarrollo profesional.
-
Bolsa de Trabajo y Trabajo UCC plataforma.
-
Ecosistema Empresas UCC: alianzas para impulsar la formación de profesionales.
-
Becas y beneficios para posgrados y cursos de formación continua.
-
Update profesional y networking.
Seguimiento profesional de las y los graduados En los últimos años, se han realizado indagaciones y estudios sobre las y los egresados con diversos objetivos institucionales: -
Estudios sobre inserción y trayectoria profesional.
-
Indagaciones sobre impacto profesional de las formaciones y retroalimentación a la propuesta curricular.
-
Indagaciones sobre intereses temáticos y profesionales para formación continua, y posgrados.
La evolución y el logro de los objetivos en los últimos años se consigna en el cuadro a continuación.
297
Tabla 28. Acciones de seguimiento y monitoreo de Alumni UCC en grado y posgrado, según año y unidad académica impactada 2019 Matriz de variables e indicadores.
2021
2022
GRADO 100 % diseño de matriz de indicadores y variables para trayectorias laborales.
POSGRADO 100 % de diseño de matriz de variables e indicadores para impacto profesional y opinión. Piloto
Cantidad de encuestas realizadas
GRADO 1 encuesta.
POSGRADO 8 encuestas adaptadas. Cantidad de Alumni relevados
Cantidad de informes elaborados
GRADO 788 Alumni relevados (promociones 2013-2017)
POSGRADO 130 Alumni relevados
GRADO 1 informe final general para Áreas Académicas y de Comunicación: “Relevamiento de inserción profesional,
GRADO 70 % de ajuste en el diseño de matriz de variables e indicadores de trayectorias laborales. 100 % de diseño de indagación sobre posgrados realizados e interés en formación de posgrados POSGRADO Ajustes al piloto
POSGRADO Ajustes: revisión de la encuesta para contar con línea de base relevada al momento de la admisión y matrícula, y al momento de egresar
GRADO 1 encuesta adaptada.
GRADO 2 encuestas adaptadas
POSGRADO 37 encuestas adaptadas.
POSGRADO 5 encuestas adaptadas
GRADO 60 Alumni relevados.
GRADO 118 Alumni relevados. 770 Alumni por relevar
POSGRADO 560 Alumni relevados GRADO 1 informe final sobre interés de posgrados para Ingeniería Industrial
298
2023
POSGRADO 640 Alumni con indagación en curso GRADO 1 informe final sobre interés de posgrados para Ingeniería
académica y social de graduados de la Universidad Católica de Córdoba”
Cantidad de unidades académicas relevadas / impactadas
10 unidades académicas relevadas: -Arquitectura -Cs. Agropecuarias -Fac. de Cs. Económicas -Ciencia Política y RR. II. -Cs. Químicas -Derecho -Ingeniería -Filosofía -Cs. de la Salud -Educación
POSGRADO 8 informes elaborados para unidades académicas: -(2) Derecho -(2) Facultad de Cs. Económicas -(4) Escuela de Negocios ICDA 2 unidades académicas impactadas: -Derecho -Fac. de Cs. Económicas -Escuela de Negocios ICDA
POSGRADO 37 informes finales para unidades académicas: -(33) Cs. de la Salud -(2) Arquitectura -(2) Ciencia Política y RR. II 3 unidades académicas impactadas: -Cs. de la Salud -Arquitectura -Ciencia Política y RR. II
5 unidades académicas impactadas: -Ingeniería -Cs. Agropecuarias -Cs. Químicas -Ciencia Política y RR. II. -Escuela de Negocios ICDA
Bienestar de la comunidad y formación integral de los estudiantes En la UCC, se asume como propio un “modo universitario de proceder” en el que se hace consciente de que la misión, conforme lo establecido en el art. 4 del Estatuto Académico, se inspira en el ideal ignaciano que tiene como pilares la formación integral de la persona humana y el mayor nivel académico posible. Se aspira a ser una universidad que incida en la construcción de un orden social más justo mediante la formación de graduadas y graduados competentes, conscientes y comprometidos con su realidad (docencia) a través de la producción de conocimiento socialmente pertinente (investigación) y mediante la proyección social de este (extensión) para la transformación de su entorno.
299
La formación integral está fundamentada en las dimensiones del paradigma Ledesma Kolvenbach que debe inspirar a toda universidad confiada a la Compañía de Jesús: la utilidad, la promoción de la justicia, la formación humanista y la vivencia de la fe (utilitas, iustitia, humanitas y fides): -
La utilidad promueve la formación de profesionales conscientes de los aportes que pueden dar desde el ejercicio de su profesión.
-
La promoción de la justicia. La universidad debe promover la justicia en todas sus actividades (organización interna, investigación, docencia, proyección social).
-
La formación humanista. Es fundamental lograr el desarrollo integral de los hombres y las mujeres del presente. Por eso, las competencias que se plantean se comprenden dentro de un marco humanista que las constituye en elementos de una formación integrada e integral de las personas para que sean conscientes, competentes, compasivas, comprometidas y contemplativas: a. Conscientes de sí mismas y del mundo en el que viven, con sus dramas, sus gozos y esperanzas. b. Competentes para afrontar los problemas técnicos, sociales y humanos ante los que se enfrenta un profesional. c. Compasivas, capaces de sentir como propio el gozo y el dolor de los demás, y de acompañarlos y ayudarlos desde dentro de la situación en la que se encuentran. d. Comprometidos en la transformación del mundo junto a otros y a otras. e. Contemplativos en la acción, buscando y hallando a Dios en todo, y por ello, pretender sanar un mundo herido.
-
La vivencia de la fe. Este espíritu de fe impulsa a desarrollar paciente y apasionadamente la utilitas como servicio a la creación continua del mundo; la justicia como búsqueda del Reinado de Dios: la llamada a transformar el mundo en pos de la solidaridad y la reconciliación; la humanitas como convicción sólida y activa en el amor de Dios al ser humano y en sus capacidades de trascendencia.
Según refiere el padre José Leandro Rincón S. J., la formación integral es
300
un estilo educativo que pretende no sólo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las ciencias sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades… sirve para orientar procesos que fundamentalmente busquen lograr la realización plena del hombre y de la mujer desde lo que a cada uno le corresponde y es propio de su vocación personal. También, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, puesto que ningún ser humano se forma para sí mismo y para mejorar él mismo, sino dentro de un contexto sociocultural determinado con el objeto de mejorarlo. (Alzate Uribe, M. y Escudero Betancur, S., 2013, p. 10).
Antecedentes
del
Vicerrectorado
de
la
Comunidad Universitaria. Misión y objetivos La propuesta de formación humanista en clave filosófica y teológica siempre ha estado presente en los planes de estudio de las diferentes carreras desde los comienzos mismos de la Universidad. En octubre de 1985, y para darle un marco institucional a dicha propuesta, se creó el Vicerrectorado de Formación y el Lic. Carlos Carranza, S. J., fue designado Vicerrector. En el año 2000, en reemplazo del Vicerrectorado de Formación que había sido suprimido en 1989, se creó el Vicerrectorado de Medio Universitario. Su fundación tenía por objeto el promover, además de la formación humanista en clave filosófica y teológica, el desarrollo de distintas experiencias y actividades de formación integral que en aquel momento se estaban llevando a cabo de manera inorgánica en la Universidad. El Lic. Gustavo Aguado, S.J., fue designado primer Vicerrector. Entre las actividades y experiencias que en aquel momento articuló y potenció el recientemente creado Vicerrectorado de Medio Universitario, y que luego dieron lugar a algunas de las diferentes áreas que hoy lo conforman, es posible destacar las siguientes: Desde 1987, el Grupo Misionero San Francisco Javier –integrado inicialmente por jóvenes universitarios provenientes de Buenos Aires y al que luego se sumaron estudiantes de la UCC– animado por el Dr. P. Miguel Petty S. J., comenzó una labor
301
solidaria y de promoción humana en la zona de Aguada Guzmán en la provincia de Río Negro a 180 kilómetros de General Roca. Cuando en el año 2000 se creó el Vicerrectorado de Medio Universitario, se institucionalizó el Área de Voluntariado con el objeto de replicar aquella experiencia en algunos lugares del interior de la provincia de Córdoba. En 1990, el Lic. P. Gustavo Aguado S. J., asumió la responsabilidad de coordinar la actividad pastoral que en ese momento desarrollaban los padres jesuitas en el ámbito de la Universidad –retiros espirituales, celebraciones litúrgicas, espacios de reflexión, asesoramiento personal–. Con la apertura en 1992 de la Casa Loyola, se generó un ámbito de formación humana y cristiana, y se fue consolidando un equipo de estudiantes y de jóvenes profesionales que asumieron la responsabilidad de colaborar con los jesuitas en la animación pastoral de la Universidad. Con respecto a las actividades deportivas, al momento de la creación del Vicerrectorado se llevaba a cabo anualmente un torneo interno de fútbol del que participaban equipos representativos de las diferentes facultades. Con anterioridad, la Universidad había contado durante unos años con un equipo de rugby que entrenaba regularmente y disputó algunos partidos amistosos con equipos locales. En 1999, un grupo de estudiantes de la carrera de Veterinaria comenzó a reunirse espontáneamente para practicar danzas folklóricas. Dicho grupo fue consolidándose y se integró formalmente al Área de Arte en 2001 y dio lugar al Taller de Folklore. En ese mismo año, se decidió incorporar al Área de Arte el coro que se había constituido nuevamente en 1998 –con anterioridad hubo otra agrupación coral en la Universidad–. Sobre esta base se fueron sumando diversas actividades como teatro, taller de creación literaria, salsa, tango, muestras de artes plásticas, conciertos, recitales y diversas actividades que surgieron de inquietudes planteadas por estudiantes, docentes y miembros del personal administrativo. En el inicio de la gestión rectoral del Lic. P. Rafael Velasco S. J. –año 2006–, se crearon en el ámbito del VRMU: -
El Departamento de Formación, como una unidad académica con una estructura propia y presente de manera transversal en todas las demás facultades mediante la labor de docencia, investigación y proyección social que se desarrolla en y desde las cátedras de Filosofía, Antropología, Teología y Ética, presentes en
302
todos los planes de estudio de las carreras de grado de la UCC –hasta ese momento y luego de la ya mencionada supresión del Vicerrectorado de Formación, la supervisión y coordinación de la propuesta de formación filosófica y teológica dependía del Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades–. -
El área de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), con el objeto de promover programas, proyectos y acciones vinculados al enfoque de Proyección y Responsabilidad Social, tanto a nivel de concientización como de formación, concretización e institucionalización en los diferentes ámbitos de la Universidad.
En esta etapa se consolidan las diferentes áreas que actualmente conforman el VRMU y definen su estructura de funcionamiento. En esa línea, a principios de 2010 se incorpora formalmente el Área de Becas que hasta ese momento funcionaba bajo la supervisión directa del Rector de la Universidad. Y en ese marco, a todas las iniciativas mencionadas en los párrafos precedentes, comienzan a sumarse nuevas propuestas de formación humanista integral. Desde 2000, el Vicerrectorado de Medio Universitario se institucionalizó para procurar el bienestar integral de la comunidad universitaria. Con el paso del tiempo y con las repetidas evaluaciones, se evidenció que la denominación medio universitario era confuso para el ámbito universitario, y como las actividades de este Vicerrectorado son las que tienden a propiciar la conformación y el desarrollo de la comunidad educativa y a promover, dentro de las posibilidades, el bienestar integral de cada una de las personas que la componen conforme a los principios educativos de la Compañía de Jesús, se promovió un cambio de nombre de Vicerrectorado de Medio Universitario por el de Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria (RR 797/2021). Por tanto, la misión y los objetivos del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria (VRCU) siguieron siendo los mismos que hasta entonces: -
La promoción y fortalecimiento de la identidad institucional.
-
El impulso al desarrollo de la comunidad de la UCC.
-
La promoción del bienestar integral de las personas que componen la comunidad universitaria.
Bajo este marco conceptual y de contexto institucional, la misión del VRCU es “contribuir a crear, mantener y fortalecer un clima alentador para la formación integral de cada uno
303
de los miembros de su comunidad, desde la inspiración cristiana y jesuítica de nuestra institución” (RR 797/2021, p. 3). Por tal motivo, el Vicerrectorado favorece el diálogo permanente, asesora, acompaña, brinda apoyo y retroalimentación a las facultades y sus equipos directivos, lo mismo que a las distintas áreas de servicio y sus responsables en tanto el cuidado de la comunidad no es tarea de un solo equipo de gestión, sino una responsabilidad compartida de toda persona que integra y forma parte de la UCC. Por ello, desde el VRCU es fundamental cuidar y contribuir al desarrollo personal de las y los estudiantes, las y los egresados, las y los docentes, personal de apoyo administrativo, de gestión, de mantenimiento, como así también del personal que forma parte de los servicios tercerizados. Para ello, se pone una especial atención en favorecer estas habilidades y cualidades: -
El sentido de la solidaridad y de ser socialmente responsable.
-
El crecimiento en la fe para quienes son creyentes y para quienes no lo son, la motivación hacia el autoconocimiento y la reflexión personal en torno al sentido de la vida.
-
El desarrollo del sentido de la competencia sana y del valor del trabajo en equipo a través de la participación en diversos deportes.
-
El incentivo de la creatividad a través de la práctica de las artes y la vinculación con las expresiones culturales.
-
La
inclusión
en
la
Universidad
de
estudiantes
que
por
cuestiones
socioeconómicas no pueden realizar sus estudios. -
El acompañamiento y la asistencia a las y los estudiantes en los procesos de aprendizaje o en los distintos momentos de su formación integral.
-
La construcción de un ambiente en el que prime la cultura de paz, reconciliación y respeto.
-
El cuidado de la salud física y psicológica.
-
El respeto y cuidado del medio ambiente.
304
Todas las actividades y propuestas del Vicerrectorado están destinadas para las y los estudiantes, el personal de apoyo a la gestión, docentes, y las y los egresados. Además, la participación en las actividades del Área de Voluntariado e Identidad y Misión otorga puntaje de unidades de Responsabilidad Social Universitaria –criterio que ha adoptado la Universidad como condición de egreso (RR 1008/2022)–. No obstante, todas las propuestas se certifican a través del sistema de información de la Universidad (SIUCC) como actividades de formación integral para todos los participantes.
Estructura del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria Para llevar adelante el desarrollo de estas habilidades, el VRCU cuenta con las siguientes áreas: 1. Área de Identidad y Misión 2. Área de Arte y Cultura 3. Área de Deportes 4. Área de Salud 5. Área de Voluntariado 6. Área de Becas Solidarias 7. Área de Bienestar Universitario La coordinación de las áreas está a cargo del Vicerrector de la Comunidad Universitaria, quien cuenta con la colaboración de un Consejo Asesor integrado por las y los Coordinadores de las diferentes áreas que forman parte del Vicerrectorado. A su vez, las áreas están conformadas por Asistentes y los equipos de profesionales que animan las distintas actividades de formación integral. Las propuestas por desarrollar, el perfil de los integrantes que componen el área, los modos de participación y criterios de acreditación, se encuentran especificadas y normadas en los respectivos reglamentos internos de las áreas.
305
El Consejo Asesor del VRCU tiene carácter consultivo y de asesoramiento. Su misión es la de colaborar con el Vicerrector para asegurar el buen funcionamiento del Vicerrectorado, y servir de nexo entre este último y las distintas áreas del Vicerrectorado. Está integrado por el Vicerrector, la Secretaría y los Coordinadores de las respectivas áreas.
El Vicerrectorado en redes sociales Para alcanzar a las y los jóvenes de manera efectiva y despertar interés por las actividades que les ofrece la Universidad, desde las áreas del VRCU, se utilizan como medios de comunicación el portal de la Universidad https://www.ucc.edu.ar/ y las cuentas de
Instagram,
y
https://www.instagram.com/uccoficial/?hl=es-la,
oficiales:
https://twitter.com/UCCoficial
y
https://www.facebook.com/UniversidadCatolicaCordoba/ (hasta 2018). Luego, y con el objetivo de alcanzar a un mayor número de estudiantes, se sumaron las cuentas oficiales de cada área del VRCU en Instagram y Facebook. En los años 2020-2021, en el contexto de la pandemia, se fortaleció esta comunicación en redes e inició un proceso de modificaciones y adaptaciones de las acciones, actividades y propuestas para adaptarlas a los tiempos que corrían. En este sentido, se compartieron ciclos de conferencias, clases de baile, talleres, entre otros. Además, se aprovecharon las herramientas de interacción que ofrecen estas aplicaciones para tener reciprocidad con la Comunidad Universitaria. Se instaló el hashtag #LaUCCenCasa que se utilizó en cada publicación.
Actividades de las Áreas del VRCU 1. Área de Identidad y Misión El Área de Pastoral desde el año 2021 comenzó a denominarse Área de Identidad y Misión. El cambio incorporó a las actividades y programas pastorales el objetivo de acompañar y animar procesos de formación integral de la comunidad universitaria desde la espiritualidad ignaciana en sentido explícito. Para ello, ofrece espacios que posibiliten
306
el conocimiento y la profundización de dicha espiritualidad, sus fuentes, contenidos, cauces y métodos, como un modo particular de vivir la identidad y misión católica en el mundo colaborando en la transformación social desde el ámbito universitario. ¿Por qué Identidad y Misión? Identificarse con algo es asumirlo como parte de uno mismo. Esto es exactamente lo que ocurre con la Espiritualidad Ignaciana con la que nos identificamos: propone un modo personal de experimentar a Dios que conduce a una renovada experiencia con uno mismo, con otras y otros, y con el mundo; transforma el corazón y la vida para vivir como hombres y mujeres nuevos. Inspira un modo de proceder distinto que contribuye a la construcción de un mundo más justo y amable. Esta perspectiva nace de la experiencia espiritual de San Ignacio de Loyola. Él ha compartido su modo de encontrarse con aquello que trasciende y con lo más auténtico de sí mismo. Y es esto mismo lo que se quiere compartir con cada una y cada uno de los que se acercan al Área de Identidad y Misión. El Área de Identidad y Misión trabaja para crear, diseñar y ofrecer espacios y tiempos en los que se pueda compartir esta experiencia y encontrarse en un horizonte común con otras y otros que nos compromete a habitar este mundo de un modo más humano, a buscar el modo de "en todo amar y servir" a todas y todos; pero especialmente, a los más vulnerables y a la casa común, que requiere trabajar por la justicia y la paz, y que pone en búsqueda de la mejor versión uno mismo, que es aquella en la que se reconocen los dones regalados por Dios, y con la que se produce el encuentro al ofrecerse a los demás. El Área también forma parte de la red de Pastoral e Identidad y Misión de las universidades de AUSJAL, unidas en una misión común: La misión central de la Pastoral Universitaria es vivir y anunciar el Evangelio de Jesucristo en el contexto del diálogo entre la fe y la cultura. Esto implica ofrecer y facilitar espacios de formación y acompañamiento para cada persona de la comunidad universitaria y a las sociedades en las que se insertan las universidades jesuitas, para renovar su mirada desde una comprensión profunda de la realidad dotada de sentido y animar el deseo de colaborar en su transformación hacia un mundo más justo y reconciliado, a partir de la experiencia de Jesús de Nazaret y del humanismo cristiano que de ella se deriva. El modo de proceder de la Compañía de Jesús debe permear en el modo de ejercer las funciones de gestión, docencia y administración de la comunidad universitaria. La tarea
307
de la Pastoral Universitaria es entonces animar, comunicar, facilitar y acompañar su apropiación de tal modo que conforme nuestra identidad, como colaboradores y colaboradoras, podamos encarnar en sinergia la misión de la Compañía de Jesús en el mundo desde nuestro margen de libertad y responsabilidad como universidades jesuitas.
Actividades del Área de Identidad y Misión En la Universidad, cada unidad académica cuenta con una o un Asesor Pastoral; son quienes sostienen un vínculo entre la unidad académica, el Área de Identidad y Misión, y las demás áreas del VRCU. Las y los Asesores tienen a cargo actividades que promueven el acompañamiento de los itinerarios universitarios de estudiantes como así también de docentes, personal de apoyo a la gestión y de servicios, y a los miembros de los equipos de gestión, a través del acompañamiento espiritual. Las actividades que se han desarrollado en el período comprendido entre la Evaluación Institucional anterior y la actualidad agrupadas por afinidad según el tipo de propuesta, son:
Espiritualidad y Formación Humana -
Espacios de oración ignaciana.
-
Retiros Espirituales Ignacianos: inspirados en el método de oración que regala la experiencia espiritual de San Ignacio de Loyola, se intenta generar un tiempo de encuentro profundo e íntimo con Dios y con uno mismo.
-
Ejercicios Espirituales Ecológicos cuya particularidad fue el haberse dado en el marco de un campamento de montaña que ayude a tomar conciencia de uno mismo en el contacto directo con la naturaleza al poner el foco en el encuentro con Dios desde ese ambiente.
-
Coro apostólico: este servicio de cantos para celebraciones litúrgicas se desarrolló desde 2018.
308
-
Una pausa ignaciana en el camino: se ofrece desde el año 2022 y son encuentros presenciales de oración y comunidad en el Jardín Botánico Gaspar Xuárez.
Espacios de Formación Humana e Interioridad -
Taller de autoconocimiento y eneagrama (nivel I y II) se desarrolló durante 2015-2019 de manera presencial y, a través de ellos, se pretende ofrecer una herramienta de trabajo personal y comunitario con el fin de realizar un proceso de autoconocimiento humano. En los años siguientes, se sostuvieron de manera virtual.
-
Taller de Mediación: durante el 2015 se ofreció este taller que procuraba poner en valor actitudes mediadoras a la hora de resolver conflictos.
-
Taller de Resolución de conflictos: durante el 2018 y 2019 se propone a partir de este taller un acercamiento al conflicto y a las distintas alternativas de resolución. Tiene como objetivo fomentar la cultura de la paz. Desde 2020, se sostiene de manera virtual.
-
Taller de Counseling: ofrece herramientas para una escucha empática, cercana y efectiva en el trato con las personas, ya sea en el área educativa, de gestión o en la actividad pastoral; se ofreció durante el año 2015 y 2016. Y en 2021, se volvió a ofrecer en formato virtual.
-
Taller A perdonar también se aprende: de la mano de la fundación Metahumanitas, formadora y difusora de la logoterapia de Víctor Frankl en Córdoba; se propusieron en la primera y segunda mitad del año dos ediciones de un taller con la temática del perdón. Se desarrolló en los años 2017 y 2018.
-
Taller de Mindfulness: desde el año 2019, se ofrece como instancia destinada a conocer y poner en práctica la técnica del Mindfulness como una manera de vivir de forma más consciente y plena lo que va presentando el entorno y la propia vida; y tomar decisiones adecuadas que permitan equilibrar las diferentes dimensiones que la componen. También se decidió seguir ofreciendo en el año 2022 de manera virtual.
309
-
Ciclo Ser Humanos: en 2019, se llevó a cabo este ciclo de conversaciones que tienen como objetivo profundizar, compartir y construir sentidos de manera colectiva sobre temas que atraviesan la experiencia vital de las y los jóvenes en el tiempo actual. Los encuentros estuvieron a cargo de profesionales que ofrecen ciertas claves y luces desde las cuales aproximarse al tema elegido. En 2020, se ofreció en formato virtual.
-
Taller de Ikigai: durante el 2020 y 2021, en este taller se aborda una técnica para el autoconocimiento que consiste en aprender a percibir cómo lo que ocurre alrededor afecta a la hora de tomar decisiones. Está inspirado en una filosofía originaria de Japón que invita a repensar la cotidianidad desde la vocación, la profesión, la pasión y la misión en el mundo.
-
Taller de las Palabras: "Vida-Amor-Fe-Cuidado". Espacio para reflexionar colectivamente en plataforma virtual sincrónica en torno a lo que estas palabras provocan en lo cotidiano tanto en la vida personal como social. Inició en el 2021 pero continúa en formato virtual con nuevas palabras.
-
Taller Sentido de la Vida en Facultad de Derecho, "Para qué elijo lo que elijo": se brindaron herramientas para aprender a tomar decisiones que estén acorde con proyectos personales. Abordó el valor de las emociones en las decisiones.
-
Visita de José María Olaizola S. J.: se organizaron charlas para la comunidad UCC y para el público en general sobre los siguientes temas: la conquista de la libertad; vida religiosa hoy: remando en aguas bravías; bailar con el tiempo: hacerse adultos; peregrinos o turistas, dos maneras de pasar por el mundo; quién es mi prójimo y la mirada del otro.
-
Ecología Integral. Entre 2019 y 2022 junto a las otras áreas de Vicerrectorado y de la Universidad se han coordinado propuestas de sensibilización y toma de conciencia en torno a la Ecología Integral orientadas a la comunidad UCC.
-
Ciclo de formación Ignaciana para personal de apoyo a la gestión y docentes: desde 2015 hasta fecha y con distintos formatos y temas según la necesidad, se llevan a cabo jornadas de inducción al nuevo personal, espacios de reflexión de la vida en clave ignaciana, espacios de Pausa Ignaciana en reuniones de Consejos Académicos y de docentes.
310
Vida sacramental -
Catequesis sacramental: es una propuesta desde 2015 hasta la actualidad, se ofrece como preparación para recibir los sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, Reconciliación, Comunión y Confirmación.
-
Misas diarias: se celebran de manera semanal y para los tiempos litúrgicos e institucionales, especiales. Durante 2016, una vez a la semana se invitaba a una adoración eucarística en la capilla del Campus Universitario. En 2020, se transmitía la misa dominical en vivo por redes sociales y se realizaban encuentros virtuales de oración comunitaria.
Liderazgo Ignaciano -
Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL): desde 2016, se comenzó a desarrollar el PLIUL destinado a estudiantes de grado. Es una propuesta que busca potenciar el desarrollo humano, cualificar sus conocimientos sociopolíticos y culturales, e identificar destrezas propias relacionadas con el liderazgo universitario.
-
Egresados de PLIUL: desde 2016, se sostiene un vínculo con las y los egresados del Programa y se les otorga espacios de participación activa en la misma propuesta. Durante 2018, dos egresados ofrecieron talleres de autoconocimiento a jóvenes de la Escuela Parroquial Nuestra Señora del Trabajo en Villa Libertador y en 2022, prepararon una charla para jóvenes que estaban en proceso de tutorías a cargo de la SENAF sobre el tema del autoconocimiento.
-
Módulo de liderazgo en perspectiva ignaciana: se desarrolló durante 2021 y 2022 en el marco de una propuesta de formación de RRHH, se ofreció a los equipos de gestión y a equipos médicos de la Clínica Universitaria Reina Fabiola.
-
Clase dentro del Programa de Formación de Gestión de Salud: participación a través del departamento de RRHH de la Clínica Universitaria Reina Fabiola a las y los médicos de la Institución; se ofreció en 2022.
311
Relaciones interinstitucionales del Área -
Participación en la Red de Homólogos de Pastoral de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL).
-
Participación
en
el
Programa
de
Liderazgo
Ignaciano
Universitario
Latinoamericano (PLIUL). Desde ambos espacios se han desarrollado un gran número de actividades de las que participa la Comunidad Universitaria.
Actividades desarrolladas durante 2020-2021 en el contexto de confinamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19 La llegada de la pandemia y el decreto de aislamiento social obligatorio generaron un fuerte impacto en el programa de actividades acordado en febrero de 2020. Por tal motivo, se suspendieron las actividades presenciales y se reestructuraron en formato virtual; para ello, se habilitó una cuenta Zoom Pro y se mantuvieron abiertos los canales de comunicación para no perder el ritmo de las propuestas de trabajo. A pesar de la complejidad del contexto en el que hubo que trabajar, se pudieron llevar adelante las actividades programadas a través de la virtualidad. Con el objetivo de brindar cercanía, acompañamiento y formación, las experiencias se ofrecieron en dos niveles: -
Para el equipo que trabaja en el Área.
-
Para la Comunidad Universitaria y público externo vinculado con la Comunidad Ignaciana.
Durante el año, se propusieron diferentes espacios de encuentro, oración, formación y acompañamiento para el equipo; se realizaron, además, convivencias virtuales y encuentros para trabajar la “Identidad y Misión”. Para la Comunidad UCC y público externo vinculado con la familia Ignaciana, se organizaron actividades de espiritualidad y formación humana e integral.
312
-
Semana Santa en casa.
-
Escuela de Formación en Identidad Ignaciana.
-
Programa de Entrenamiento en Habilidades Emocionales: destinado a estudiantes de la comunidad universitaria que cursan los primeros años de sus carreras.
-
Retiro online para docentes y administrativos, y Retiro para estudiantes “Para buscar y hallar(te)”.
-
Tiempo con vos. Oración en comunidad: Un espacio para la oración personal y comunitaria.
-
Jornadas de oración y reflexión en clave ignaciana: una propuesta para acompañar a los equipos de gestión y personal de apoyo a la gestión de las diferentes unidades académicas.
-
Taller de autoconocimiento y eneagrama Nivel 1 y 2.
-
Taller de Mindfulness.
-
Taller de Ikigai.
-
Ciclo de charlas “Ser humanos” en colaboración con Centro Manresa destinado a jóvenes entre 18 y 30 años.
-
Misa en casa (virtual).
2. Área de Arte y Cultura Siguiendo la finalidad de la UCC de formar hombres y mujeres no solo de ciencia sino de conciencia y compromiso, la formación integral, la respuesta al desafío de potenciar el crecimiento de la comunidad universitaria supone un proceso continuo y participativo que busca desarrollar armónicamente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, expresiva, estética, corporal y socio-política). Así la propuesta educativa busca abordar los distintos procesos que son propios de cada una de estas dimensiones y lograr que, efectivamente, todas las acciones educativas se orienten a conseguir su desarrollo. De allí que constituya un objetivo estratégico la
313
profundización del programa de formación integral de la universidad que busque el desarrollo y crecimiento multidimensional de las y los alumnos. Se entiende a las manifestaciones artísticas como un complemento importante en el desarrollo integral de las personas, un pilar necesario en la formación que se busca dar a las y los estudiantes, y un soporte que potencia su paso por la Universidad. Desde el Área de Arte y Cultura, se realiza un aporte a estos objetivos, fundamentalmente, en la dimensión expresiva, afectiva, estética, social y corporal. Se identifica al Área como un espacio de contención, acompañamiento y permanencia para las y los participantes de la Comunidad Universitaria. Objetivos generales -
Generar espacios de expresión, comunicación y desarrollo de capacidades artísticas de los estudiantes de la UCC y de la comunidad universitaria en general (egresados, personal de apoyo a la gestión, entre otros).
-
Brindar posibilidades para realizar actividades extracurriculares dentro del ámbito de la UCC que permitan continuar con aquellas que previamente realizaban o incursionar en otras nuevas que se sumen a su formación.
-
Favorecer el incremento de la participación de estudiantes y miembros de la Comunidad Universitaria en los espacios de formación ofrecidos desde el Área de Arte y Cultura permitiendo el intercambio entre quienes vienen de distintas disciplinas y de otros países.
-
Promover acciones solidarias en las que el arte sea la herramienta mediante participaciones en eventos a beneficio de fundaciones y ONG, y presentaciones en instituciones que trabajen con poblaciones vulnerables.
-
Promover y propiciar un ambiente cordial dentro de la Universidad, y contribuir a mejorar la convivencia y la contención para quienes participen de las actividades del Área.
-
Favorecer, en la medida de lo posible de acuerdo con las actividades y los recursos económicos y físicos, la participación de personas externas a la Comunidad Universitaria con el abono de una mensualidad por dichas actividades.
314
A lo largo de los años, los talleres y actividades culturales proponen experiencias de integración y comunicación que promueven el desarrollo personal, estimulan la sensibilidad y la expresión creativa. La educación a través del arte es una poderosa herramienta que hace a la formación integral de las personas por lo que la Universidad fomenta la dimensión artística de las y los estudiantes como espacio de autoexpresión, exploración y descubrimiento tanto personal como de los demás. Las y los distintos docentes lograron conducir los talleres y compartieron su disciplina y principalmente, acompañaron a las y los estudiantes. El desafío que fue la pandemia por SARS-COV-2 necesitó que el Área se reinventará para dar continuidad al trabajo y estar cerca de la comunidad en medio de un contexto de gran incertidumbre. Este escenario llevó a implementar desde la virtualidad diferentes estrategias para el desarrollo de las actividades. Actividades del Área en las que han participado miembros de la comunidad, especialmente estudiantes:
Actividades desarrolladas durante el período 2015-2017 -
Se continuó con el Ciclo de la Orquesta de Cuerdas en el auditorio Diego de Torres.
-
Taller de Teatro: distintas presentaciones en el ámbito de la UCC y otros espacios culturales locales, con abordaje de la problemática de violencia de género.
-
Presentación de la obra teatral infantil y animación en festejo del Día del Niño en la Universidad, y en los barrios de influencia del Área de Voluntariado y Área de Pastoral.
-
Participación en el “Danzar para la Vida” en hospitales y centros de salud, en el Centro Cultural Córdoba y en eventos de rugby solidario organizados por el Área de Deportes.
-
Coro: ciclo anual en el Centro Cultural Córdoba donde cada mes el coro de la UCC se presenta junto a coros invitados de marzo a diciembre. Diversas presentaciones en la UCC y eventos de las unidades académicas. Participación en diversos proyectos junto a otros coros (Facultad de Lenguas de la Universidad
315
Nacional de Córdoba, seminario del Teatro San Martín y Divino Mozart). Encuentro coral en Villa General Belgrano (2015). También se presentó junto a otros coros y grupos vocales en el Centro Cultural Córdoba en el marco del evento “Voices for Hospice”, evento internacional con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos organizado por el Área de Arte del Vicerrectorado de Medio Universitario y el curso de posgrado interdisciplinario de Cuidados Paliativos de la Facultad de Medicina de la UCC (2016). Participaron de la muestra de Arte de fin de año y en el Pabellón Argentina con el espectáculo: “Tierra De Nadie II”, música sinfónica–corales hacia la modernidad cordobesa junto a la orquesta sinfónica de la UNC y los coros de la Facultad de Lenguas, Arquitectura de la misma Universidad y el seminario del teatro San Martín (2017). -
Danzares: el taller de danzas folclóricas se presentó en diversos eventos de la UCC y unidades académicas. Capacitación para docentes de Bioética de UNESCO, reunión de Homólogos de AUSJAL, y en aperturas y cierres de congresos y jornadas en el ámbito local.
-
Taller de Tango: presentaciones en eventos de unidades académicas y eventos del Área de Intercambio.
-
El convenio con La Escuelita: escuela de música que posibilitó el otorgamiento de tres becas de tres meses de duración cada una a estudiantes de la UCC.
-
Los talleres cortos de Fotografía de nivel inicial y avanzado realizaron sus muestras de cierre en el primer y segundo semestre, al igual que los talleres de Minilabs de sonido.
-
Se dictó un curso de apreciación musical a cargo del Maestro Daniel Schapiro de dos meses y medio de duración (2016).
-
Se realizó en el Auditorio la muestra de fin de año “15 años del VRMU” con el auditorio completo, cada taller mostró parte de su actividad del año. Las y los estudiantes acompañados por sus familiares, amigos y compañeros compartieron una tarde llena de música y danza. Al finalizar la muestra, se hizo un reconocimiento a las y los docentes del Área por su trabajo (2015).
-
Los distintos talleres participaron de eventos a beneficio de diversas actividades del Área de Voluntariado para continuar con la articulación que se continúa hace
316
años. Vivir el arte no solo como un placer, una vía de expresión, sino también un modo de ser solidario y colaborar con otros. -
Las actividades habituales anuales (talleres, cursos, ciclos, entre otros) se desarrollaron con normalidad. Toda la actividad quedó comprendida en el marco de los festejos por los 60 años de la Universidad.
-
Taller de Creatividad Literaria-Poesía: sumado a los encuentros semanales, se trabajó en la elaboración del libro del taller con producciones de las y los distintos estudiantes. Se procedió al ingreso a la Editorial de la UCC para su impresión.
-
Taller de Malambo: presentaciones en el “Danzar para la Vida” y en la muestra de cierre de Arte.
-
Eventos solidarios a beneficio de la Asociación de Artistas Plásticos de Córdoba en su 50.º aniversario de la Asociación Navidad.
-
Muestras y Exposiciones.
-
Muestra de cierre de año del Área de Arte: presentación de los talleres del Área y de invitados especiales.
Cantidad de participantes internos: 660.
Actividades desarrolladas durante el período 2018-2020 Se modificó la denominación del Área de Arte a Área de Arte y Cultura para dar la posibilidad de ampliar la cobertura y oferta a otro tipo de productos culturales: -
Coro: año de festejo por el 20.º aniversario del taller. Presentaciones en diferentes eventos, se compartió escenario junto con otros coros y grupos de baile: puesta de la zarzuela El huésped del sevillano junto al coro de la UTN en el ciclo de Coros en el Centro Cultural Córdoba con la obra Voices for Hospice con “Córdoba canta a Loyola” en un evento del Centro Vasco en la Iglesia de la Compañía de Jesús (2018). Presentaciones: Misa Cubana en Agencia Córdoba Cultura en el teatro San Martín con Jairo con el grupo de Boca en Boca, con el coro de la Facultad de Lenguas de la UNC y la Cantoría de la Merced: Signore delle Cime
317
(2019). Giuseppe de Marzi en el Concierto Navideño de AUSJAL (encuentros virtuales, 2020) -
Taller de Danzas Árabes: participación y organización del “Danzar para la Vida” a beneficio Cuerpo de Voluntarios Romis Raiden del Hospital de Niños y de la Casa Ronald Mc Donald. Muestra de Arte de fin de año.
-
Taller de Folclore Ballet Danzares: participación en eventos organizados por distintas instituciones y áreas de la Universidad, en el “Danzar para la Vida” 2018, y en muestra de Arte de fin de año (2018). Encuentros por videollamadas (2020).
-
Taller de Teatro “TUUCC”: estreno de la obra Una cita con Roberto. Reposiciones y estrenos de las obras para las y los niños Quiero una flor, Bellos cabellos, Las aventuras de Cardo y Margarita, y Tourclown (2018). Monólogos a tres voces, monólogos polifónicos, performances e intervenciones Juguemos en el parque mientras el dragón está, El caso Arminda, y presentación en la muestra de arte de fin de año. Presentaciones de las obras Amor Milenial (2019). Encuentros por videollamadas. Ciclo Teatro en cuarentena: monólogos creados por estudiantes sobre la pandemia. Serie de cuentos breves de Julio Cortázar. Sección de teatro virtual en redes: Panic Attack. Ciclo Descentrados (2020).
-
Taller de Tango: participación en el “Danzar para la Vida” 2018, en eventos de las unidades académicas y áreas de la Universidad, en milongas y eventos específicos, y en la muestra de cierre de año del Área de Arte (2018, 2019). Clases por videollamadas (2020).
-
Taller de Fotografía.
-
TEDx UCC: se brindó soporte y asistencia al grupo organizador del evento.
-
Taller de Creatividad Literaria-Poesía: encuentros por videollamadas. Se publicaron distintos trabajos, producciones y entrevistas a poetas destacados, publicadas en distintos medios nacionales e internacionales (2020).
-
Mes de la niñez en la UCC: concurso de dibujos y de cuentos para niñas y niños de la comunidad UCC. Encuentro virtual de narración infantil con Sole Rebelles con sorteos de libros infantiles de la EDUCC y CD infantiles (2020)
-
Encuentros virtuales con universidades jesuitas de AUSJAL (2020)
318
Cantidad de participantes internos: 700
Actividades de desarrolladas durante el período 2021-2023 -
Coro: participación en el Festival Internacional Virtual de Coros Universitarios, Universidad Nacional de La Matanza. Grabaciones: voces e imágenes del Himno Nacional Argentino para la elaboración de la versión institucional de la Universidad, rodaje del video de Carnavalito Quebradeño con arreglo de Camilo Matta, participación en Carnaval AUSJALl junto al elenco de folklore, en el Concierto de la Tecnicatura Superior de Dirección Coral Domingo Zipoli (2021). Incorporación de nuevas obras corales que fueron estrenadas, como Vidala Quemada con letra de Leandro Calle, música de Mario Díaz y arreglo de Ariel Ujaldón. Conciertos: ¿Por qué cantamos? organizado por el Coro Municipal de Córdoba, participación en la Noche de los Museos y en la 3.a edición del Griego Coral (2022).
-
Talleres de Danzas Árabes: formato de presentaciones con videos y producciones desde casa, y de la historia de las danzas árabes para las redes sociales.
-
Talleres de Folclore “Ballet Danzares”: producciones taller Percusión Corporal (folclore transferible a otros géneros) en Festival Joven Danza Ecuador en Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) con la obra Vuelta entera, chacarera Donde alguien me espera; Festival Carnaval Chile en la Universidad Alberto Hurtado (UAH) con producción conjunta Coro-Danzares y Taller de Tango y Folclore de la PUCE; Casa Abierta AUSJAL; conversatorio con el equipo de Karina Rodríguez, Decana de la Facultad de Arte y Diseño Spilimbergo de la UPC. Regreso a las actividades presenciales (2021). Animación en Geriátrico Casa de los Sabios convocados por grupo de práctica de la carrera de Terapia Ocupacional, Facultad de Ciencias de la Salud. Presentación en el Encuentro 28 Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (ULACAV), Facultad de Ciencias Sociales UNC y Facultad de Arquitectura UCC (2022).
-
Talleres de Teatro “TUUCC”: inicio del año por plataforma virtual y a partir de agosto, presencial. Presentaciones: simulacros en la Facultad de Ciencias de la Salud, Congreso de Arte y Religión en el X Congreso Latinoamericano de Ciencia
319
y Religión. Puesta de las obras Contrafáctico y Con ver gentes (2021). Simulaciones en la Facultad de Ciencias de la Salud. Presentación de las obras Contrafáctico, El Anillo de Boda, Con ver gentes segunda edición y Criaturas (2022). -
Talleres de Lectura y Escritura Poética: se publicaron distintos trabajos, producciones y entrevistas de Leandro Calle, docente a cargo del taller, publicadas en distintos medios nacionales e internacionales.
-
Talleres de Tango: virtuales con dificultad en la aceptación. A partir de septiembre, volvieron a la presencialidad en burbujas.
-
Talleres de Fotografía: modalidad híbrida. Se elaboraron videos cortos con algunos tips para fotos caseras con muy buena repercusión en las redes (2020, 2021). Colaboración con proyectos de la Comisión de Bienestar Universitario y el Espacio Multimedia del PIED UCC. Muestra El amor está más en las obras que en las palabras (2022).
-
Talleres de Ritmos.
-
Ciclos de Conciertos.
-
Talleres de Creación Literaria: participaron de la clínica de escritura del escritor Daniel Guebel (Premio Nacional de Literatura) así como la participación en el Tributo a Alejandra Pizarnik (Cincuentenario).
En el transcurso del 2023, se llevaron a cabo los talleres anteriormente mencionados con excepción del taller de Lectura y Escritura Poética. Se continúa con el Ciclo de Conciertos de la Orquesta Municipal y el Ciclo de Coros en el Centro, con los eventos solidarios: “Cantemos por una Sonrisa” y “Danzar para la Vida”. También, el estreno de la obra de Teatro Solsticio, a beneficio del Grupo Misionero Kairos del Área de Identidad y Misión, y el taller de Coro festeja los 25 años de su creación.
3. Área de Deportes Acorde a la propuesta de formación integral de la UCC, el Área de Deportes trabaja con el objetivo de que estudiantes, docentes, personal de apoyo a la gestión y egresados
320
tengan un espacio de reflexión, recreación y desarrollo físico y espiritual, además de formación en valores. La propuesta de actividades está destinada para toda la Comunidad Universitaria en la participación de programas, torneos y disciplinas deportivas que les permitan vincularse con amigos, compañeros, referentes y representantes de otros ámbitos de la sociedad. Objetivos -
Generar espacios y vinculaciones institucionales variadas para la práctica deportiva y el cultivo de una vida sana entre los miembros de la Comunidad Universitaria.
-
Promover el cultivo del cuidado del cuerpo y una vida sana mediante la práctica deportiva.
-
Favorecer el intercambio deportivo dentro y fuera de la Universidad bajo un marco de sana competencia.
-
Generar ofertas puntuales con actividades específicas y recreativas para los integrantes de la comunidad universitaria.
En las actividades desarrolladas durante estos últimos años, tales como entrenamientos, partidos, charlas, viajes, torneos federativos locales, torneos interuniversitarios locales, las Olimpiadas Nacionales de Universidades Católicas, la Copa San Ignacio de Loyola, la incorporación de la Universidad a la Asociación del Deporte Amateur Universitario (ADAU) y a los Juegos Universitarios organizados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, se ha buscado permanentemente no solo desarrollar y mejorar las capacidades, aptitudes y funciones para la práctica del deporte, sino también se ha trabajado en el ejercicio, fortalecimiento, aplicación y difusión de las sanas virtudes que se proponen como modelo educativo a la comunidad de estudiantes desde esta Institución. Las y los directivos y profesores del Área transmiten a las y los estudiantes valores de excelencia para la vida, diferenciales y superadores para la fortaleza del alma, y del espíritu para la realización personal. En la búsqueda de interrelacionar a la comunidad con otras con las que se comparten valores, se han establecido vínculos y relaciones con la Universidad Católica de Santa
321
Fe, con la Universidad Católica Argentina (Sedes Buenos Aires y Paraná), con la Universidad del Salvador (Buenos Aires), con la Universidad Católica de la Plata, con la Universidad FASTA (Mar del Plata), con la Universidad Católica de Salta, con la Universidad UNSTA (Tucumán), con la Universidad Católica de Santiago del Estero, con la Universidad Católica de Cuyo (Sede San Juan), con la Universidad San Andrés de Buenos Aires, con las Universidades integrantes de ADAU de Buenos Aires, con la Unión Cordobesa de Rugby, con la Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped, con la Universidad Blas Pascal, con la Universidad Empresarial Siglo 21, con el Instituto Universitario Aeronáutico, con la Universidad Nacional de Córdoba, con la Escuela de Aviación Militar, con el Instituto San Miguel, con la Agencia Córdoba Deportes, con el Córdoba Athletic Club, con el Club Hindú, con el Jockey Club Córdoba, y con la red de gimnasios Deporbas y Megatlon.
Actividades realizadas durante los años 2015-2023 Olimpíadas Nacionales de Universidades Católicas Entre los meses de agosto y septiembre de cada año, la delegación deportiva de la UCC integrada por 80 alumnos, seis docentes y un médico participa en las Olimpíadas Nacionales de Universidades Católicas organizadas por la Comisión del Deporte Universitario Católico Argentino (CoDUCA). Las universidades que participan en forma habitual son las siguientes: -
Universidad Católica de Cuyo (San Juan)
-
Universidad Católica de Salta
-
Universidad Santo Tomás de Aquino (Tucumán)
-
Universidad FASTA (Mar del Plata)
-
Universidad Católica de Santa Fe
-
Universidad Católica de Córdoba
-
Universidad Del Salvador (Buenos Aires)
-
Universidad Católica de Santiago del Estero
322
Las disciplinas en las que se compite: -
Vóleibol Masculino
-
Vóleibol Femenino
-
Básquet Masculino
-
Hockey Femenino
-
Fútbol Masculino
-
Fútbol Femenino
-
Ajedrez
La Copa San Ignacio para Universidades se realizó en el Campus de la UCC durante los años 2011, 2012, 2019, 2022 y 2023. Se contó con un promedio de 700 estudiantes cada año que representaron a 13 universidades de Argentina y Uruguay. Las universidades participantes fueron las siguientes: -
Universidad Católica de Córdoba
-
Universidad Siglo 21, Córdoba
-
Universidad Provincial de Córdoba
-
Universidad Tecnológica Nacional, Córdoba
-
Universidad Blas Pascal, Córdoba
-
Universidad FASTA, Mar del Plata
-
Universidad Del Salvador, Buenos Aires
-
Universidad San Andrés, Buenos Aires
-
Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, Uruguay
-
Instituto Universitario Aeronáutico, Córdoba
-
Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires
323
-
Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires
-
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
Básquet Desde el mes de marzo de cada año, se realizan los entrenamientos en el Club Hindú. El grupo está compuesto por un promedio de 40 estudiantes. Se participó en los Torneos Interuniversitarios locales, la Copa San Ignacio de Loyola, los Juegos Universitarios Cordobeses y en partidos amistosos.
Fútbol (masculino y femenino) Desde el mes de marzo de cada año en el Campus de la Universidad, entrenan los equipos de fútbol masculino y femenino. Integran esta disciplina 50 estudiantes varones en promedio cada año y unas 20 mujeres.
Hockey La práctica se realiza en el Campus de la Universidad con un promedio de 30 estudiantes cada año. El equipo participa en el Torneo de Primera C en la Federación Cordobesa de Hockey sobre Césped, los Torneos Interuniversitarios locales, las Olimpíadas Nacionales de Universidades Católicas y en la Copa San Ignacio de Loyola.
Rugby La práctica se realiza en el Campus de la Universidad. En promedio participan unos 40 estudiantes y egresados cada año.
324
Las competencias son a nivel de la Liga Universitaria de Rugby en la modalidad de seven. Cabe destacar que, desde el compromiso por los sectores más vulnerables, se colabora con el equipo de Rugby del Club de Villa El Libertador. Desde el año 2022, se incorporó un grupo de egresados de la Universidad con quienes se conformó la categoría senior de esta disciplina que participa en partidos amistosos en la modalidad de tocata y también se trabaja en acciones solidarias hacia la comunidad. Este grupo se llama Barbarians Rugby UCC.
Vóley (masculino y femenino) La práctica se realiza en el Campus de la Universidad con un promedio de 90 estudiantes cada año. Se participa en los Torneos Interuniversitarios locales, las Olimpiadas Nacionales de Universidades Católicas, en la Liga Universitaria de Vóley y en la Copa San Ignacio de Loyola.
Ajedrez La práctica se realiza en el Edificio Trejo con un promedio de 20 estudiantes y docentes cada año. Se participa en Torneos locales, torneos interuniversitarios y en torneos organizados por la Federación de Ajedrez de Córdoba.
Tai Chi Chuan La práctica se realiza en el Edificio Trejo con un promedio de 10 estudiantes y docentes. En los años de pandemia, el Área no tuvo actividades presenciales, solo se desarrollaron actividades virtuales de ajedrez y torneos de fútbol FIFA. Los entrenadores ofrecieron rutinas de entrenamiento a sus equipos de manera virtual. También, se organizaron conferencias de formación deportiva on line.
325
4. Área de Salud La labor del Área de Salud se orienta a generar un ambiente propicio para el cuidado de la salud psicofísica de todos los miembros de la Comunidad Universitaria y ofrecer instancias de formación y asegurar la asistencia médica necesaria.
Los objetivos del Área son: -
Ofrecer herramientas para prevenir accidentes y llevar una vida saludable.
-
Brindar a la Comunidad Universitaria un ambiente apto para la prevención y la conservación de la salud psicofísica.
-
Dar formación y asegurar la asistencia médica para los miembros de la Comunidad Universitaria durante su permanencia en ella.
Actividades desarrolladas por el Área de Salud, en los últimos años, para contribuir con el bienestar de la comunidad universitaria Cobertura médica -
Guardia médica en el Campus Universitario: presencia estable de médicos de lunes a viernes de 8 a 20. Consultas en general y eventuales urgencias. Cantidad promedio de personas que se acercan a la guardia por mes: 2700.
-
Convenio, desde 2006, con la Clínica Universitaria Reina Fabiola para la derivación de pacientes de urgencias y para la valoración de pacientes aún cuando no requieran una atención de urgencia.
-
Servicio de urgencias: la Universidad es área protegida, en todas sus localizaciones, por la empresa Urgencias (URG) del grupo OSDE.
-
Cobertura de deportes: presencia médica durante las actividades deportivas que se realizan en el Campus Universitario de la UCC los fines de semana. Además, cuando las delegaciones deportivas viajan a otros destinos para competir, un médico del Área acompaña a la delegación y es el responsable de la atención médica y de urgencia, gestiona, además, la logística del traslado a los centros de mayor complejidad, si fuera necesario.
326
-
Talleres y curso de capacitación y formación -
Cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica: Es un curso que se dicta año a año, destinado a estudiantes, docentes y no docentes.
-
Curso de Primeros Auxilios: complementa al anterior. Es dictado por profesionales competentes en áreas de urgencias y emergencias.
Charlas para los estudiantes -
Ansiedad y exámenes.
-
Alimentación saludable.
Convenios, campañas de promoción y varios -
Chequeo Médico Obligatorio UCC: el chequeo se realizó para las y
los
estudiantes ingresantes de carreras de grado. Se discontinuó en el año de la pandemia. Actualmente, se ha reemplazado por una ficha médica que las y los estudiantes deben completar por sus médicos de cabecera. -
Fichaje de las y los alumnos que participaron en las ediciones de las Olimpíadas de Universidades Católicas, en la Clínica Universitaria Reina Fabiola, a cargo del servicio de Medicina del Deporte. Incluye controles médicos y estudios complementarios y necesarios para asegurar el estado de salud de las y los participantes.
-
Fundación Banco de Sangre: para el seguro de sangre de los miembros de la comunidad universitaria. Trabaja, también, la concientización sobre la donación voluntaria y altruista.
-
Provisión de botiquines: se realiza la provisión y entrega de botiquines para las distintas áreas y sectores de la Universidad que así lo requieran.
327
Actividad del Área de Salud durante la pandemia por SARS-COV-2 Durante esta etapa comprendida por los años 2020 y 2021, se brindó asistencia y asesoramiento a las unidades académicas acerca de los procedimientos para evitar contagios. En marzo de 2020, se contribuyó con asesoramiento y contención a estudiantes extranjeros de intercambio que la Universidad recibía, procedentes principalmente de América del sur y Europa. Fue un gran desafío ya que se desconocía mucha información sobre este virus y la manera de actuar. Luego de decretado el aislamiento, se trabajó mancomunadamente con el Área de Recursos Humanos y el Área de Operaciones junto al Ingeniero de Higiene y Seguridad para crear un protocolo de acción ante la pandemia. Hacia el año 2021 y luego de que se levantaran algunas restricciones particulares, la Universidad dispuso el regreso paulatino de algunos sectores críticos del funcionamiento universitario. Por tal motivo, se dispuso una contingencia del Área que junto al personal de seguridad realizaba controles a los ingresantes al predio. Al retomar la presencialidad, se retomó la dinámica normal de la guardia médica con los recaudos necesarios para atender con los cuidados que requería la situación a los fines de resguardar la salud de profesionales médicos y pacientes. Finalmente, el Área tiene una estrecha relación con la Facultad de Ciencias de la Salud y de Ciencias Químicas. Se fomenta un ambiente saludable para los estudiantes y el desarrollo de estrategias conjuntas sobre distintos temas de trascendencia para la Comunidad Universitaria.
5. Área de Voluntariado Reforzando la misión institucional de formar hombres y mujeres de ciencia, conciencia y compromiso, el Área promueve en la Comunidad Universitaria actividades voluntarias basadas en experiencias de trabajo comunitarias en sectores desfavorecidos llevadas a cabo por jóvenes estudiantes para sensibilizar sobre problemáticas sociales y, al mismo tiempo, contribuye con el desarrollo y superación de las comunidades abordadas.
328
El marco de valores que sustentan las actividades solidarias está dado por el respeto, el entendimiento, la tolerancia, la solidaridad y la empatía por el otro; se busca generar en el voluntario una mirada sobre el ejercicio de la profesión comprometida con la realidad social de los sectores más pobres o desfavorecidos de la sociedad, en especial de quienes tienen menos oportunidades, y propiciar actividades sistemáticas que permitan atender las necesidades en términos de promoción humana y en un marco de estabilidad y compromiso. La dinámica de trabajo voluntario no impone cambios de vida al exterior sino propone una construcción con la persona. Además, se caracteriza por mantener una periodicidad en los lugares donde se comparte el trabajo. El tiempo de permanencia es la clave para que ambos actores (voluntarios y comunidad) puedan enriquecerse con los conocimientos y experiencias que cada uno tiene para ofrecer. La actividad voluntaria en la Universidad es una opción personal sobre la base del compromiso que contribuye con la formación integral de los estudiantes que promueve la Universidad. Los objetivos del Área de Voluntariado son: -
Reafirmar el compromiso social de la Universidad a través de la promoción de actividades voluntarias solidarias llevadas especialmente a cabo por jóvenes estudiantes.
-
Favorecer experiencias de trabajo comunitario mediante actividades solidarias en sectores desfavorecidos de manera tal que la y el estudiante se sensibilice con la realidad social.
-
Contribuir al empoderamiento de los actores sociales de las comunidades de trabajo para que puedan desarrollarse y superar dificultades en torno a situaciones que son del interés y demanda de sus miembros.
-
Favorecer la reflexión crítica a partir del reconocimiento, contacto y vinculación concreta con la realidad de los más desfavorecidos, en el marco de valores que sustentan las actividades solidarias como lo son el respeto, el entendimiento, la tolerancia, la solidaridad y la empatía por el otro.
329
-
Contribuir por medio de actividades solidarias con una visión humanizadora de la profesión que ejercerán las y los jóvenes voluntarios, movilizando un cambio en la forma de pensar y actuar, personal o profesionalmente.
Marco institucional y organización interna El Área de Voluntariado fue instituida en el año 2000 e insertada en el marco del Vicerrectorado de Medio Universitario, hoy denominado como Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria. Para su desarrollo e implementación, cuenta con un Fundamento (RR 1467/2010) y un Reglamento (RR 1468/2010). Anualmente, abre convocatorias para los estudiantes de grado de la Universidad para participar como voluntarios. Las y los aspirantes completan una ficha de inscripción y son convocados a una entrevista personal. Cada grupo voluntario se reúne quincenalmente para la formación, organización y evaluación de las actividades voluntarias. Según el grupo del que se trate, las actividades de campo se llevan a cabo cada fin de semana, cada 15 días, mensualmente o en viajes durante el año. Complementan las reuniones grupales, algunos eventos tales como convivencias, ascenso a los cerros Los Gigantes y Champaquí, talleres formativos, entre otros. La o el responsable del Área cuenta con un Consejo de Voluntariado que evalúa, supervisa, gestiona y asiste a las necesidades para el desarrollo de las actividades comunes de los voluntarios. Los grupos voluntarios que se han constituido y realizan actividades con comunidades externas, están detallados en la dimensión de Proyección Social, dado que las actividades del Área se constituyen en una de las líneas operativas de la Política de Proyección Social en la Universidad.
Concurso de experiencias voluntarias El Concurso de experiencias voluntarias ha tenido como premisa la identificación de acciones solidarias que se lleven a cabo en el ámbito de la ciudad de Córdoba o en el interior de la provincia y cuyas acciones tengan como propósito la promoción de una
330
mayor autonomía de aquellas comunidades, sectores o grupos sociales más desfavorecidos y promuevan el desarrollo de la persona humana. Las mismas prácticas deben contar con la participación protagónica de al menos un integrante de la comunidad universitaria de la UCC (estudiante, docente, personal de apoyo a la gestión, egresado). Por tal motivo, desde el año 2008 al 2018, se realizó este concurso en el segundo semestre de cada año en el que los participantes obtenían un premio económico para ser aplicado en alguna de las acciones propias de la organización.
6. Área de Becas Solidarias Según está establecido en la RR 3087/2021, el objeto de las Becas Solidarias es facilitar la educación universitaria a personas cuyas realidades socio-económicas no les permiten acceder o continuar sus estudios en las carreras de pregrado y grado de la UCC.
Destinatarios -
Ingresantes: egresadas y egresados de colegios secundarios de gestión pública o privada con subsidio estatal, que hayan concluido su escolaridad secundaria dentro de los últimos tres años, y quieran realizar estudios de pregrado y grado en la UCC con promedio general de la educación secundaria mayor o igual a 7 (siete) puntos sobre 10 (diez) y situación socioeconómica familiar comprometida.
-
Cursantes: estudiantes de la UCC con buen rendimiento académico, con un promedio general mayor o igual a 6 (seis) puntos sobre 10 (diez), que enfrentan familiarmente dificultades socio-económicas las cuales complican la continuidad de sus estudios.
Beneficios -
Carreras de pregrado y grado completas: el beneficio económico podrá ser de entre el 10 % y el 100 % para la matrícula anual y los aranceles mensuales.
-
Carreras de ciclo de complementación curricular (articulación): el beneficio económico podrá alcanzar hasta un 50 % en las cuotas de los aranceles mensuales.
331
Criterios específicos de otorgamiento -
Para ingresantes: La decisión del Comité de Becas UCC en cuanto al porcentaje de beca que se otorguen se basará fundamentalmente en el nivel de vulnerabilidad de la situación socio-económica de la o del solicitante que será sugerido por la Coordinación de Becas Solidarias, según análisis técnico-profesional realizado por la o el Trabajador Social. Se priorizará que la o el postulante: Sea hija o hijo, o nieta o nieto de las o los egresados de la UCC; provenga de instituciones conveniadas con la Universidad y participe de actividades extracurriculares en instituciones que posean un ideal acorde con los valores de la UCC.
-
Para cursantes: La convocatoria se encuentra abierta todo el año y la Coordinación de Becas Solidarias determina la adjudicación para cursantes
Subcategoría Beca Camargo a) La o el beneficiario recibe una asignación diferencial de ayuda económica mensual para gastos de material de estudio durante el cursillo y el cursado de la carrera y es eximido del pago del cursillo de ingreso. b) Solamente se otorga a aquellas o aquellos candidatos que reúnan todas estas condiciones: -
Reciban el 100 % de beca sobre la matrícula y cuotas anuales.
-
Provengan preferentemente de escuelas vinculadas a la UCC en proyectos de promoción humana e inclusión social en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria.
-
Su situación socioeconómica lo amerite a criterio de la evaluación técnica del equipo de las y los trabajadores sociales.
c) Excepción de compromiso de devolución de toda índole por parte del becado.
332
d) La duración es de un año académico en todos los casos.
Participación en actividades del VRCU
A continuación, se presentan los datos de la participación de miembros de la comunidad en actividades de formación integral propuestas desde cada una de las Áreas, por cada año del período correspondiente a esta Autoevaluación:
Tabla 29. Participantes internos de la Comunidad Universitaria en actividades de formación integral 2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Arte y Cultura
200
210
250
200
300
200
300
350
Deportes Identidad y Misión
400 60
450 110
450 197
480 214
500 108
40 354
200 233
380 120
Salud
145
141
148
264
216
511
352
300
Voluntariado
95
91
104
104
153
182
147
135
Totales
900
1002
1149
1262
1277
1287
1232
1285
Cabe destacar que algunas de las actividades son ofrecidas al medio, y en este sentido, el número de participantes externos fue: Tabla 30. Participantes externos de la Comunidad Universitaria en actividades de formación integral 2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Arte y Cultura Identidad y Misión
2000 40
2100 50
3500 14
4000 50
3000 108
1000 157
2000 119
2500 180
Voluntariado
25
30
30
27
32
43
40
60
Totales
2065
2180
3544
4077
3140
1200
2159
2740
7. Área de Bienestar Universitario La gestión del Bienestar Universitario en la UCC se rige desde 2020 por el Código de Convivencia elaborado sobre los pilares de la Cultura de Paz y la misión, visión y valores
333
de la UCC (RR 1349/2020). El Código tiene como destinatarios a la Comunidad Universitaria de manera integral, es decir, a estudiantes de todos los niveles –pregrado, grado, postgrado, intercambio y de cursos de formación–, docentes, investigadores, personal administrativo y de servicios tercerizados de la UCC. El Código de Convivencia de la UCC tiene una clara función social y fue creado con la finalidad de establecer los criterios o lineamientos de organización necesarios para generar un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades universitarias y hacer efectivos, en la vida cotidiana, los derechos y obligaciones de todos los actores que conforman la Comunidad Universitaria. El Código de Convivencia se erige como una normativa de base, articulada y complementaria a las ya existentes, como el Estatuto Académico y su reglamentación, Protocolo para la Prevención y Tratamiento de Casos de Violencia de Género (RR 3488/2019), Reglamento de Disciplina de estudiantes (RR 1350/2020), entre otras normas administrativas relativas a la convivencia en la Comunidad Universitaria. El Código promueve un modo de proceder entre los integrantes de la comunidad de la UCC, caracterizado por: -
Respetar y valorar a las personas y su diversidad, entendiendo a la vida en comunidad como una oportunidad de aprendizaje y de enriquecimiento personal.
-
Contribuir al bien común, a la convivencia general, al desarrollo y al buen funcionamiento de la institución, observando los principios, las orientaciones y las normas de actuación de la Universidad.
-
Respetar y hacer un buen uso de los recursos materiales y tecnológicos, velar por el respeto al medio ambiente y por la aplicación de los criterios de reducción, reutilización y reciclaje.
-
Proponer medidas e iniciativas de mejora para el cumplimiento de los principios y de las orientaciones del Código, así como formular o elevar las quejas que procedan ante las y los responsables directos del ámbito correspondiente.
Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia de género Con anterioridad a la formalización del Código de Convivencia y desde 2018, la Universidad contaba con un Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento,
334
orientación y seguimiento de casos de violencia de género. Dicho Protocolo fue aprobado de manera experimental y por el término de un año mediante la RR 2978/2018. La puesta en funcionamiento ad experimentum del protocolo permitió que en dicho periodo la comunidad educativa tuviera la oportunidad de acercar sugerencias, y realizar ajustes y mejoras que luego fueron incorporadas a la versión final vigente en la actualidad (Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia de género RR 3488/2019). Cabe destacar que, en el marco del compromiso por una Universidad libre de violencias, en la resolución antes mencionada, se constituye como órgano de aplicación y seguimiento del Protocolo a la Comisión Interdisciplinaria de Bienestar Universitario. La comisión se encarga, además, de organizar y gestionar acciones contra la violencia, desde distintas perspectivas. En los últimos años, se han coorganizado con la Facultad de Educación cursos de formación continua tales como: -
Curso formulación de protocolos de actuación en violencia intrafamiliar para docentes del sistema educativo.
-
Curso sobre bullying. Violencia social. Violencia escolar –tercera edición– Fundación Centro Crianza.
-
Diplomatura en adolescencia, bullying y conductas de riesgo. Fundación Centro Crianza.
-
Curso sobre estrategias de resolución pacífica de conflictos en el ámbito educativo: habilidades interpersonales, mediación y dispositivos de convivencia.
Cabe destacar que el protocolo antes mencionado, cuenta, además, con procedimientos específicos para el abordaje de las diferentes situaciones de violencia de género atravesadas por miembros de la comunidad. Estos procedimientos incluyen entrevistas a las personas involucradas, derivaciones a los servicios estatales que abordan la violencia de género (Polo de la Mujer, Ministerio de la Mujer y servicios sociales que dependen de la provincia de Córdoba), asesoramiento, escucha y acompañamiento a las personas involucradas en los casos. Además del servicio específico a las personas afectadas por hechos de violencia, se realizan también acciones psicoeducativas con las personas reportadas como agresoras.
335
Dada la estrecha relación entre las instancias de violencia de género, el contexto psicoevolutivo de las y los estudiantes (adolescencia y adultez emergente) y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, en el año 2019 se llevó a cabo una actividad de educación y prevención de adicciones a cargo del Dr. Darío Gigena Parker, Secretario de Estado de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud de Córdoba, desde 2015. La actividad contó con 380 asistentes (estudiantes, docentes y público en general).
Promoción de la igualdad de género Si bien la Universidad no cuenta con una política explícita que promueva la igualdad de género, ha implementado diversas acciones organizadas y gestionadas por la Comisión de Bienestar. En el año 2019, promulgó por Resolución del Honorable Directorio de la Asociación Civil Universidad Católica de Córdoba el proyecto de Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia de género de la Universidad Católica de Córdoba. Además, ha organizado una serie de actividades tendientes a la promoción de la igualdad de género a través de la realización de talleres, charlas y actividades artísticas/educativas, destinadas a estudiantes, docentes y equipos de gestión de la Universidad con un claro posicionamiento frente a la problemática. En los últimos cinco años, se destacan las siguientes actividades:
Actividades desarrolladas durante el 2019 -
Conferencia acerca de Lenguaje Inclusivo a cargo de la Dra. María Marta García Negroni. Contó con la asistencia de 380 personas.
-
Cine debate sobre Violencia de Género. Coordinado por el Lic. Flavio Borgui.
-
Jornadas interdisciplinarias de Psicología: “Nuevos desafíos sobre diferencias, desigualdad y esperanza” con la participación de la Mg. Claudia Martínez del Polo de la Mujer.
-
Campaña de Prevención y lucha contra la violencia de género realizada por los estudiantes de 5o año de la Carrera de Psicología, de octubre de 2019 a julio de
336
2020. Consistió en una campaña gráfica dirigida a estudiantes de toda la Comunidad Universitaria. Las temáticas abordadas fueron los tipos y modalidades de violencia contra la mujer, sus causas y efectos, los diferentes contextos en los que este hecho suele darse, y finalmente una invitación a animarse a hablar. Los formatos fueron variados: trípticos, afiches, piezas para redes, fotografías y videos. -
Talleres de violencia, género y equidad. a. Violencia de género. Disertante: Dra. Lucía Ribas, Lic. Mónica Ferreyra, Dr. Daniel López y Lic. Cecilia Barovero. b. ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Categorías, procesos, perspectivas. Disertante: Dra. Lucía Riba. c. Recursos para una comunicación oportuna en el aula. Disertante: Lic. Cecilia Barovero. d. Género y perspectivas desde el contexto actual. Disertante: Dr. Daniel López. e. Taller lúdico y reflexivo sobre Sensibilización en violencia contra las mujeres. Disertante: Dra. Lucía Riba. Actividad de concientización –coorganizada por la cátedra de Antropología, Facultad de Ciencias de la Salud–. f.
Taller Violencia y violencia de género. Un espacio para compartir y conversar. Coordinadoras: Gisela Giraudo y María Orozco, miembros de la Comisión de Bienestar Universitario.
Cogestionada con la Facultad de Ingeniería, se organizó la Jornada de reflexión sobre estereotipos de género y lugar de la mujer en su carrera académica y desarrollo profesional. En la Jornada dirigida a la comunidad en general y a estudiantes y docentes de la UCC: -
Se sociabilizó el Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia de género en la unidad académica.
337
-
Se realizó una exposición sobre la misión y actividades de la Fundación Mujeres que Avanzan (MQA) a cargo de la Lic. Pilar Jular, referente de la fundación.
-
Se realizó una presentación de Woman Tech Camp sobre Brecha de Género en tecnología a cargo de la Ing. Judith Disderi.
-
Finalmente, se destinó un espacio para preguntas y comentarios, moderado por el Dr. Carlos Asselborn.
Cantidad de asistentes: 95
Actividades desarrolladas durante 2020 La imposibilidad de la presencialidad provocada por el ASPO y DISPO en razón de la Pandemia COVID-19, impidió realizar las acciones previstas en los espacios áulicos. No obstante, se reforzó la visibilidad de la Comisión a través de diferentes acciones realizadas en conjunto con el área de Comunicación (accesibilidad, a través de la web, a la versión final del Protocolo, Código de Convivencia y otras acciones alusivas a las problemáticas de género). En tanto, se ofrecieron talleres y charlas, tales como: -
El estrés y el desafío en el contexto de pandemia para los múltiples roles de la mujer. Coorganizado con la Secretaría de Proyección y RSU en el marco del Proyecto Especial “Que la distancia nos una: (re)educar en tiempos de pandemia”.
-
Los vínculos saludables: aportes desde la psicología coorganizado con el Departamento de Formación Humanística.
-
Comunicación asertiva y habilidades sociales: aplicaciones en la gestión de recursos humanos.
-
Comprensión de las dinámicas de grupo.
-
Reflexiones sobre la pandemia y el impacto en la violencia de género. Foro Ecuménico Social.
-
Violencia contra la mujer: abordaje judicial, interinstitucional e interdisciplinario.
-
Jornadas de sensibilización sobre prevención de la violencia.
338
-
Webinar: Equidad de género pospandemia.
Estas actividades realizadas a partir de la formalización de la Comisión de Bienestar de la UCC cuentan con antecedentes previos relevantes, algunos de los cuales se destacan a continuación. Otras acciones y sus respectivos espacios de gestión se constituyeron en antecedentes en el tratamiento de la temática: 2016 - El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos formalizó la creación de la Red de Universidades por la no violencia hacia la Mujer, de la que la UCC parte junto a otras universidades públicas y privadas, con sede en la provincia de Córdoba. El objeto de dicha Red ha sido fomentar la capacitación y formación de recursos humanos; impulsar la investigación, extensión y transferencia de resultados en relación con la problemática; propiciar la inclusión de la temática en los planes de estudio y promover la desnaturalización de cualquier tipo de discriminación. En este marco, la Facultad de Filosofía y Humanidades a través de la carrera de Licenciatura en Psicología organizó sus XV Jornadas interdisciplinarias y VI Jornadas de Psicología. Violencias, en las que propuso un espacio de reflexión, diálogo y difusión y amplió la temática a las distintas violencias que conviven y se entrelazan en los discursos y en las prácticas sociales.
Actividades
organizadas
por
el
Departamento
de
Formación
Humanística Taller transdisciplinario "Con mi vida hago lo que quiero...¿lo que quiero?", dictado por expertos en dinámica de grupos ofrecido a las y los estudiantes de grado de la UCC. 14-28 de septiembre de 2018.
Actividades organizadas por las Unidades Académicas Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -
Conferencia: Violencia de género vinculada a trata y tráfico de personas.
-
Talleres de Violencia familiar y de género brindados por el Servicio Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe S. J. y personal del poder judicial del Polo de la
339
Mujer y de la SeNAF, destinados a docentes, estudiantes y a las comunidades de Barrio Santa Isabel, Barrio Villa Libertador, de la Escuela Fernández Ordóñez y Barrio Comercial. -
Charla sobre “Manifestaciones de violencias en entornos digitales” organizada para el Día Internacional contra la Violencia de las Mujeres, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el 30 de noviembre de 2023.
Facultad de Ingeniería. Mapa de discriminación en Córdoba del INADI. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración: Consideración de la mujer en las distintas concepciones religiosas y problemáticas afines. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Jesús y las mujeres: tensionan el tema con datos de la realidad. Facultad de Filosofía y Humanidades -
XV Jornadas Interdisciplinarias y VI Jornadas de Psicología. Tema central: Violencias. Agosto de 2017.
-
Cátedra de Psicología Social Comunitaria: 3.° año Carrera de Psicología. El rol del psicólogo comunitario. Debates: ¿trabajar en, para o con la comunidad? Desde el concepto de marginalidad al de marginación. La caída del concepto. La dinámica de la inclusión/exclusión. Discriminación. La perspectiva de la vulnerabilidad, vulneración. Perspectiva de Derechos Humanos, perspectiva de ciudadanía. Género, pobreza, violencia, salud y política. Distintos modelos de intervención con énfasis en distintos focos.
-
Seminario de Formación: 5.º año Carrera de Psicología. Problemáticas trabajadas por la cátedra en sus equipos de investigación referidas a Salud Mental y Derechos Humanos y Subjetividades, corporalidades y discursos desde la perspectiva de género. Los contenidos abordan el estudio de los Derechos Humanos y de la Ley de Salud Mental a través de la evolución histórica, la problematización y el análisis de los principales instrumentos formales. Una segunda parte recorre los temas de sexualidad, género y feminismo y los estudios de género en la teología.
340
-
Seminario de Investigación: Género, feminismo, sexualidad y religión. 2.º año Licenciatura en Filosofía. Nociones de “género”, “sexualidad”, “feminismo/s”, “heteronormatividad”, y otras, enmarcadas en el momento histórico en el que se desarrollaron. Las categorías según autoras significativas como Simone de Beauvoir, Joan Scott y Judith Butler. Estudios de género con las religiones en general y con la disciplina teológica actual en particular. La violencia de género, y más
específicamente,
contra
las
mujeres,
desde
los
marcos
legales
internacionales y argentino, y la reflexión de autoras referentes en dicha problemática.
Actividades
organizadas
por
la
Secretaría
de
Proyección
y
Responsabilidad Social Universitaria en el marco de proyectos de RSU en los que participan estudiantes 2016-Proyecto Especial "Prevención de dinámicas grupales de hostigamiento entre pares en el Ipem 195", un grupo de docentes y estudiantes de la cátedra de Psiquiatría de la Facultad Medicina se formó y acompañó a una comunidad escolar en la búsqueda de soluciones al problema del bullying. 2017-Proyecto Especial "Promoción y difusión de derechos humanos con pacientes del Hospital Domingo Funes". Se dictó una charla-taller sobre Violencia Urbana, focalización sobre violencia de género y familiar a cargo de Ezequiel Zampetti; participaron estudiantes y pacientes del hospital. Los estudiantes trabajaron sobre el diseño y producción de una "Guía Práctica" y sencilla sobre cómo actuar ante casos de violencia. 2017- Proyecto Especial "Tendiendo Puentes" (Facultad de Ingeniería) se trabajó sobre el diseño y aplicación de una encuesta sobre "Racismo y discriminación en la Facultad". Fue elaborada por estudiantes de 2.° año de la cátedra de Antropología. 2018-Con participación del Servicio Jurídico Notarial. Se han brindado charlas a docentes y estudiantes sobre violencia familiar y violencia de género con apoyo y asesoramiento del Polo de la Mujer. Las charlas también han sido dictadas en los espacios de incidencia del servicio: escuelas de Barrio Cabildo, Villa El Libertador y Santa Isabel.
341
Proyectos acreditados por la Secretaría de Investigación relativos a género y violencia -
Género. Título del Proyecto de investigación: Subjetividades, corporalidades y discursos "entre barreras". Investigaciones inter, multi, transdisciplinares desde la perspectiva de género.
-
Violencia. Título del Proyecto de investigación: "En nombre de Dios". Violencias y fundamentalismo religioso: cambios estructurales en el cristianismo, a la luz del maltrato y abuso sexual de menores en instituciones confesionales.
Ciclo de Cine, en el marco de la Cátedra Libre: Modernidad y Religión -
Tema de violencia de género en el ciclo de Ashgar Farhadi –director de cine iraní– sobre la sociedad y cultura en Irán, el rol de la mujer y el machismo en muchas de sus prácticas.
-
La violencia de género como tema en el contexto del ciclo sobre la ex Yugoslavia.
-
Memorias.
Articulación con el nivel medio La Universidad mantiene un vínculo fluido y estrecho con un gran número de colegios del nivel medio, cuenta con un Programa de Articulación con otros Niveles del Sistema Educativo (ProArSE) (RR 894/2012). El propósito del Programa es, a través de diferentes líneas de acción, brindar respuestas concretas a todos los niveles del sistema educativo y a ámbitos educativos no formales e informales y favorecer el acceso a la Universidad a todos los que quieran hacerlo y acrediten la formación y capacitación exigida por la Ley de Educación Superior o por la misma Universidad según correspondiere y contribuir, de esta manera, a la calidad de la educación vinculada a la pertinencia e inclusión social. En relación con la articulación con el nivel medio, se destacan una serie de acciones que se vienen desarrollando desde hace años y que han permitido acercar la Universidad a las y los jóvenes del nivel medio. Entre las actividades sistemáticas, cuentan:
342
Jornadas de Puertas Abiertas En los meses de junio y octubre, la Universidad abre sus puertas para ofrecer un espacio de contacto con la vida universitaria y las diferentes carreras que ofrece. En este ámbito las y los estudiantes pueden concurrir a las facultades de su interés y realizar las consultas que deseen a docentes, estudiantes y egresados. También, es una buena oportunidad para conocer las diferentes instalaciones y sedes de la Universidad. Visitas a colegios Desde la Secretaría de Comunicación Institucional, se recorren los colegios de la ciudad de Córdoba para presentar institucionalmente la UCC e informar a las y los estudiantes de los dos últimos años del secundario las posibilidades de estudios universitarios y actividades de vida estudiantil que brinda la UCC. Con la exposición de docentes y profesionales, este espacio asegura la disponibilidad de información de manera clara y personalizada. La actividad se desarrolla en los colegios de la ciudad con vínculos consolidados o con aquellos que lo soliciten. Desayunos de trabajo con equipos de instituciones del nivel medio para planificar actividades con estudiantes del colegio secundario en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas para desarrollar competencias para el trabajo en el laboratorio de química. Los colegios secundarios que participaron de la experiencia fueron 25 de Mayo, El Torreón, Academia Argüello, Lasalle, Israelita General San Martin, Mark Twain, Jesús María, El Obraje, Alemán y María de Nazaret, todos de la ciudad de Córdoba. Clases abiertas Actividad: “Un día para sentirte universitario” para vivir la experiencia de estudiar en la UCC la carrera elegida. Las y los estudiantes participan de clases corrientes de la carrera a la que aspiran ingresar en el futuro. Charlas con coordinadores Actividad: “Convierte tus dudas en respuestas”. Conversatorios con directores o coordinadores de carreras. Actividades de reflexión y orientación vocacional -
Talleres de Orientación Vocacional. Un ámbito de reflexión e información para acompañar los procesos de orientación vocacional y profesional destinado a
343
estudiantes de los dos últimos años del secundario. Los talleres se realizan en mayo y septiembre en el edificio de calle Obispo Trejo 323. Se trata de una actividad gratuita con cupo limitado. -
Charlas con profesionales “Estudiar en la Universidad. Expectativas, mitos y desafíos”. Un espacio para reflexionar sobre el horizonte vocacional y profesional de los jóvenes a fin de saldar dudas y calmar ansiedades en torno al proceso de elección de una carrera universitaria. Esta actividad puede desarrollarse en las instituciones de nivel medio o bien en cualquiera de las sedes de la Universidad.
Actividades en el Campus de la Universidad -
Visitas guiadas a la Biblioteca. El Sistema de Bibliotecas de la UCC pone a disposición un recorrido guiado por la Biblioteca Jean Sonet que cuenta con más de 100000 obras impresas, 3500 títulos de revistas, 40000 libros electrónicos y 18000 revistas. Durante la visita, se podrá conocer el funcionamiento de una biblioteca universitaria, y acceder a información sobre el fondo bibliográfico y la distribución física que posee el acervo de esta instalación.
-
Visitas educativas al Jardín Botánico. La UCC cuenta con el Jardín Botánico Gaspar Xuárez S. J. donde se desarrollan visitas guiadas y talleres con escuelas primarias y secundarias de la región con el objetivo de crear conciencia sobre los recursos naturales y fomentar la comprensión pública sobre la biodiversidad.
Actividades de complemento y apoyo a la formación -
Prácticas educativas. Se trata de experiencias en laboratorio donde estudiantes interesados en las carreras del área de Ciencias Químicas y Salud pueden adentrarse al mundo científico y de investigación que brinda la UCC.
Algunas de las actividades desarrolladas son:
Tabla 31. Actividades de complemento y apoyo a la formación Actividad
Institución contraparte
344
Descripción de la actividad
La ciencia en acción (2019, 2021) / La ciencia desde casa (2020)
Colegio Árabe Libia de Barrio Cabildo
Se trabajaron temas relacionados con química, biología, el cuidado de la salud de las personas, la manipulación de alimentos, el cuidado de las mascotas y la contaminación ambiental
Capacitación a docentes de nivel inicial (2019)
Colegio Árabe Libia Barrio Cabildo
Se capacitó a docentes de 4º, 5º y 6º grado en el uso de elementos de laboratorio para el área de Ciencias Naturales. Se trabajó con los directivos de las instituciones mencionadas para poner a disposición las instalaciones de la Facultad para desarrollar competencias de laboratorios de química a los alumnos de la escuela secundaria convocadas.
Desayuno de trabajo con directivos de colegios secundarios
Reunión con directivos de colegios técnicos de la provincia de Córdoba
La vida microscópica 2018
La herencia biológica que nos marca: Rasgos heredables 2019
Microencapsulado: innovación tecnológica en la industria desde el rubro alimentario hasta el uso farmacológico 2019
Colegios técnicos con orientación en química y del área de alimentos dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Se trabajó con los directivos de las instituciones mencionadas para poner a disposición las instalaciones de la facultad para desarrollar en competencias propias del laboratorio de química y del área de tecnología de los alimentos a los alumnos de las escuelas convocadas.
Colegio 25 de mayo alumnas de 4 y 5 año
Docentes de la facultad visitaron la institución mencionada y con los alumnos realizaron una serie de medios de cultivos para lograr desarrollar microorganismos ambientales. Luego de una semana, los alumnos pudieron observar al microscopio los microorganismos desarrollados utilizando diferentes técnicas de tinción.
Colegio Israelita General San Martin
Docentes de la facultad visitaron la institución mencionada y utilizando una actividad lúdica con alta participación de estudiantes pudieron comprender las Leyes de Mendel con ejemplos de características fisonómicas de las y los alumnos participantes.
Colegio Israelita General San Martin
Docentes de la facultad visitaron la institución mencionada y con los alumnos realizaron diferentes técnicas de microencapsulado y pudieron entender cómo es el procedimiento que es tan utilizado en diferentes ámbitos de la industria.
345
Nomenclatura en compuestos inorgánicos 2019
Colegio Instituto Sagrada Familia
Los docentes de la cátedra de Química General de la facultad visitaron el curso de 5° año y a través de actividades lúdicas familiarizaron a las y los alumnos con los diferentes sistemas de nomenclatura para los compuestos inorgánicas propuestos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)
Colegio El Torreón
Las y los alumnos que cursan el último año de la escuela secundaria asisten a la facultad para compartir con una o un profesional la actividad que desempeña durante una semana.
Instituto El Obraje
Los alumnos de 4° año de la institución mencionada concurrieron a la facultad y realizaron una actividad de laboratorio en conjunto con los alumnos de 3° año de la facultad que consistía en realizar distintas mediciones de productos farmacéuticos destinados a medir distintos parámetros de calidad de los mismos.
Instituto El Obraje
Las y los alumnos de 5° año de la institución mencionada concurrieron a la facultad y realizaron una actividad de laboratorio en conjunto con los alumnos de 5° año de la facultad de la Cátedra de Tecnología Farmacéutica II que consistía en realizar la elaboración de perfumes.
Profesional por un día
Primer contacto con la aparatología que se usa en un laboratorio de análisis.
Mis inicios en la producción de productos cosméticos
Charlas con profesionales A través de su cuerpo docente y de investigadores, la UCC ofrece a la comunidad educativa de colegios secundarios charlas sobre temas de actualidad y problemáticas vinculadas al público adolescente tales como “Nutrición y buenos hábitos en alimentación”, a cargo de docentes de la carrera de Nutrición; o bien, charlas sobre temas políticos o de actualidad a cargo de docentes de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, por ejemplo. Actividad deportiva: Copa San Ignacio de Loyola
346
Desde el Área de Deportes del Vicerrectorado de la Comunidad se realizó en 2022 el torneo Copa San Ignacio con colegios secundarios; la experiencia se vivió en las instalaciones del Campus de la UCC. Se compitió en las disciplinas de fútbol masculino y femenino, vóley masculino y femenino, hockey femenino y ajedrez. Participaron los colegios que se listan a continuación: -
Colegio Jesús María
-
Colegio La Salle
-
Colegio Mark Twain
-
Colegio Nazareth
-
Colegio Newton
-
Colegio San Patricio
-
Colegio 25 de Mayo
En total participaron 260 estudiantes y 20 docentes. El vínculo con el nivel medio se formaliza a través de la firma de acuerdos con los distintos colegios.
Tabla 32. Convenios de articulación con el nivel medio DISTRIBUCIÓN DE CONVENIOS
CANTIDA D
Colegios de Córdoba Capital
54
Colegios del interior de la provincia
75
Colegios de otras provincias
54
Colegios de otros países
2
Total
183
Finalmente, cabe resaltar que la oferta académica de la UCC es consistente con la misión y objetivos institucionales, y responde a la demanda local y regional. Cuenta con una
347
estructura académica consolidada que se fue ampliando a lo largo de los años y acompañando el crecimiento institucional. Los sistemas de registro y procesamiento de la información académica han resultado adecuados, permiten el resguardo seguro de la información y el acceso según los roles y funciones de los distintos actores institucionales. Estos sistemas sumados a las funciones de los equipos de gestión permiten el seguimiento y acompañamiento de las y los estudiantes en las trayectorias formativas. En cuanto al cuerpo académico, existe una relación adecuada a la cantidad de estudiantes, aspecto que se refleja en su seguimiento y acompañamiento. El nivel de formación del cuerpo docente es acorde a la jerarquía de las carreras en las que intervienen; desde la autoevaluación anterior, el número de docentes con título máximo se ha incrementado, asimismo la universidad sigue invirtiendo en la formación de posgrado a través del Programa Especial de Becas de Posgrado (RR 224/2017). En relación con la formación en aspectos pedagógicos, además del plan de formación que se ofrece desde el Programa de Formación en Docencia Universitaria (PROFODU, RR 519/2009), en el corriente año se ha ofrecido el Profesorado Universitario sin costo para el cuerpo docente. Los programas de beneficios y las dedicaciones docentes son suficientes y se ajustan a la realidad institucional. La evaluación docente se desarrolla de manera periódica con frecuencia semestral y anual sobre la base de instrumentos que recogen la valoración que realiza el estudiantado sobre las prácticas docentes, el metaanálisis que realiza cada docente de sus prácticas y un cierre evaluativo por parte de autoridades de la unidad académica. El proceso de evaluación periódica se rige por lo que establece la RR 1863/23. Los resultados de la evaluación se constituyen en un insumo indispensable al momento de planificar el siguiente año lectivo. En este sentido, se resalta el acompañamiento de la Secretaría de Pedagogía Universitaria a las unidades académicas en la definición de estrategias ante las dificultades que pudieran surgir. En relación con las y los estudiantes, los mecanismos de supervisión y seguimiento, y el plan de acompañamiento de las trayectorias educativas resultó eficiente, aspecto que se visibilizó en los tiempos de duración real de las carreras; en relación con la deserción, un factor que contribuyó con la retención fue el incremento en el número de beneficios económicos otorgados en los últimos años; en la actualidad, más del 30 % de los estudiantes de la UCC goza de algún beneficio económico para cursar sus estudios en la
348
UCC. En cuanto al bienestar estudiantil y de la comunidad toda, desde el VRCU, se ha trabajado arduamente desde las distintas áreas para crear propuestas e incentivar la participación con el fin de mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes; en este sentido, se resalta que la participación en actividades propuestas por el voluntariado, las actividades deportivas, de arte y cultura, entre otras, podrían ser aprovechadas por un mayor número de estudiantes, por lo que se prevé para 2024 fortalecer las estrategias de comunicación para incrementar la participación en las actividades propuestas. Otro aspecto para resaltar es que, en el marco del compromiso institucional por una Universidad libre de violencias, en 2018 se constituyó la Comisión Interdisciplinaria de Bienestar Universitario. Esta comisión está a cargo de la aplicación y seguimiento del Protocolo para la prevención, atención, acompañamiento, orientación y seguimiento de casos de violencia de género, puesto en vigencia en 2018, ad experimentum, y aprobado y promulgado por RR 3488 en 2019. Con respecto a las y los graduados, en los últimos años se constituyó el área y se creció sustancialmente en la sistematización del seguimiento, acompañamientos, e interacción con las y los graduados; se establecieron beneficios a los que pueden acceder para incrementar su formación o participar en actividades académicas, de investigación, proyección social y recreativas que se organizan y desarrollan en las distintas áreas de la Universidad.
349
2023/2024
Autoevaluación Institucional
V. DIMENSIÓN IV INVESTIGACIÓN
Reseña A partir del año 1999, con la creación de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), se institucionalizó orgánicamente la investigación en la UCC; en el año 2000, se aprobó la Política de Investigación que empieza a implementarse a principios de 2001 (RR 331/2000). Dicha política fue reformulada y ampliada en el año 2007 y por RR 492/2007 se aprobó el documento “Política y Estrategia de Investigación en la UCC” que derogó la anterior y está vigente hasta la fecha. La nueva política estuvo orientada por líneas preferenciales de acción en el marco de investigaciones interdisciplinarias. A partir del convenio de complementación recíproca suscrito por la Universidad y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) suscrito el 5 de noviembre de 2008, comenzaron a desarrollarse acciones tendientes a profundizar la complementación recíproca entre ambas instituciones en la promoción y ejecución de tareas de investigación científica y tecnológica, en la transferencia de los resultados al medio socio-productivo, y en la formación de recursos humanos que contribuyan a favorecer el desarrollo del conocimiento. En 2012, el reconocimiento de Unidades Asociadas y Ejecutoras por parte del CONICET, hizo necesario un reordenamiento de la actividad de investigación que se llevó a cabo en la UCC y se establecieron los dos subsistemas interrelacionados con los que actualmente cuenta la Universidad: -
Sistema UCC.
-
Sistema de Unidades Vinculadas a CONICET.
Ambos sistemas tienen sus características, condiciones, criterios de evaluación, acreditación y permanencia, establecidos en las normativas que regulan la presentación de proyectos, los términos y condiciones de los proyectos de investigación y las resoluciones rectorales vinculadas a la investigación publicadas en el Digesto de la UCC (RR 2009/2020).
351
Política de investigación A partir de 2007 y en adelante, la UCC aplica los nuevos lineamientos de la Política y Estrategia de la Investigación en la UCC. En esta y a modo de introducción, se establecen los principios rectores que deben orientar la investigación en esta universidad de identidad ignaciana. Uno de los aspectos que caracteriza a la pedagogía ignaciana es su insistencia en la generación de bases para la acción y en que el conocimiento, además de ser buscado por sí mismo –“Amor a la Verdad”–, debe convertirse en acción con vistas a promover la justicia –“Compromiso con la Justicia”–. La investigación es uno de los medios que posee la Universidad para ello. El “Amor a la Verdad” y “Compromiso con la Justicia” que constituyen el principio de respuesta a las preguntas de “qué”, “por qué” y “para quiénes” del conocimiento (Kolvenbach, 2001, p. 86) orientan la investigación a la búsqueda de solución de problemas y a la generación de condiciones de vida dignas, desafíos que superan la especialización, reclamando “una visión del conocimiento que, muy consciente de sus limitaciones, no se satisfaga con los fragmentos, sino que busque integrarlos dentro de una síntesis sabia y verdadera” (Juan Pablo II, citado en Kolvenbach, 2001, p. 45). En este sentido, resalta además la importancia del trabajo interdisciplinario ya que considera que la orientación disciplinar, resultado del desarrollo del conocimiento, de la especialización y división del trabajo científico que históricamente han brindado aportes significativos al conocimiento y al bien común y continúan haciéndolo, corre el riesgo de llevar a la fragmentación del saber y a la improductividad del hacer si no se inserta en un trabajo interdisciplinario73. Por eso, si bien reconoce el derecho de cada disciplina a desarrollarse con la libertad propia de la investigación según sus principios y métodos peculiares, desde el rectorado se promueve la colaboración pluridisciplinar que mantenga a la Universidad en todos sus centros y círculos fiel a una unidad del saber universal al servicio del carácter humano de toda ciencia. Teniendo en cuenta que los problemas no son disciplinarios y que su abordaje tanto en la investigación –“Amor a la Verdad”– como en la propuesta de acciones –“Compromiso con la Justicia”– requiere del aporte de diversas disciplinas; la Universidad incluye 73
No se entra aquí en precisiones relacionadas con la diversidad de conceptos que estaría implicada en términos como pluridisciplina, interdisciplina, transdisciplina. Tampoco en la discusión acerca de la mayor o menor pertinencia de alguno de ellos. En el presente documento, son utilizados de modo indiferenciado.
352
explícitamente en el enunciado de su Política la orientación prioritaria a la investigación interdisciplinaria. Es consciente, sin embargo, que la interdisciplina, dado el peso de la tradición y hábitos disciplinarios, es el resultado de un proceso que deberá ser facilitado mediante mecanismos institucionales adecuados. La Universidad, como lo establece su Estatuto Académico, considera la investigación como una función básica para la generación de conocimientos que contribuyan a brindar un mayor servicio a la sociedad, promover la formación integral de sus graduados y mejorar la enseñanza. Consciente de la importancia de generar conocimientos para la acción, la UCC se propone mediante la investigación producir y desarrollar: -
Campos de excelencia en conocimiento.
-
Cuerpo docente calificado.
-
Aportes significativos a la sociedad.
-
Principios de distinción institucional.
A partir de lo planteado en los aspectos introductorios, la Política de Investigación de la UCC se expresa de manera sintética en los siguientes términos: La Universidad impulsará y apoyará de manera preferencial las investigaciones de carácter interdisciplinario, llevadas a cabo por equipos, que focalicen en el estudio de problemas de nuestra sociedad y que, además de producir conocimientos fundados, se orienten a brindar aportes en vistas al bien mayor. Igualmente, no queda excluida la posibilidad de elaborar y desarrollar proyectos de investigación que no guarden relación directa con la orientación formulada en la política. Sin embargo, la Universidad orientará prioritariamente su apoyo y gestiones tendientes a asegurar los recursos económicos necesarios hacia aquellos proyectos que respondan a la orientación preferencial enunciada. Los objetivos, estrategias, áreas-problema preferenciales y los aspectos operativos de la implementación de la política están claramente establecidos en la RR 492/2007.
353
Estructura de gestión de la Investigación en la UCC La gestión de la investigación en la UCC está centralizada en la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, dependiente del Vicerrectorado Académico. La RR 107/2020 (modificatoria de la RR 1091/2011) establece la estructura de gestión del área y las funciones que le competen al la o el Secretario de Investigación y la o el Prosecretario de Vinculación Tecnológica, a nivel central. Tal como lo establece la mencionada normativa, la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica tendrá como funciones básicas: a. Ejecutar la política de investigación de la Universidad promoviendo su fortalecimiento, gestionando los medios necesarios para ello, coordinando y facilitando las actividades que en esa materia realicen las distintas unidades académicas. b. Promover el establecimiento de relaciones académicas y científicas con centros de investigación de universidades y otros organismos reconocidos, tanto nacionales como internacionales. c. Fomentar las actividades de vinculación tecnológica en asociación con otros actores del sistema de innovación nacional y regional a través de una Prosecretaría de Vinculación Tecnológica. Cabe destacar que la vinculación tecnológica está contemplada en la política relativa a la Proyección Social de la Universidad y se constituye en una de las líneas de acción vinculadas con la transferencia del conocimiento al medio. En este sentido la política, explicita acerca de la vinculación tecnológica que: Refiere al desarrollo de acciones y a la gestión especializada de servicios sistemáticos o puntuales que a través de un adecuado uso de la tecnología se orienten a responder a las demandas del sistema productivo y/o social, tales como investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, asesoramiento técnico, servicios técnicos especializados, servicios de capacitación, creación de
354
empresas de base tecnológica, radicación de empresas, gestión tecnológica (RR 1092/2011). Además, dicha política establece que la vinculación tecnológica es, en primera instancia, competencia de la Secretaría de Investigación (RR 492/2007 y RR 1091/2011). En este sentido, la Universidad creó la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica; desde ese espacio, tiene entre sus funciones la valorización de la investigación para proporcionar información y asesoramiento en materia de propiedad intelectual; ayudas y subvenciones para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); convenios de colaboración; negociación de contratos con socios industriales; gestión y celebración de acuerdos de transferencia de materiales y confidencialidad; y promoción de las tecnologías, entre otros. A partir del 2013 bajo la coordinación de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica a nivel central, se instituyeron las Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado en las distintas facultades. En el ámbito de las unidades académicas, estas dependen directamente de la o el Decano de la Facultad y articulan sus actividades con las secretarías correspondientes del área central. Las funciones de las o los Secretarios de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado están referidas en la RR 4050/2023; las dedicaciones del personal y los requisitos para cubrir los cargos se definen con la o el Vicerrector Académico y de Economía.
Los investigadores La normativa vigente relativa al régimen del Personal Docente de la UCC establece las distintas categorías de dedicaciones especiales para el desarrollo de actividades docentes que podrán ser de grado y de posgrado; las actividades de investigación científica, tecnológica, literaria, artística y cultural; y las actividades de proyección social.
355
Formación de Recursos Humanos: participación de estudiantes y graduados en proyectos de investigación La Universidad otorga una especial importancia a la investigación para que genere oportunidades para la formación de recursos humanos. Por ello, considera relevante la incorporación de estudiantes de grado, de posgrado y graduados a los proyectos, considerados de referencia para su inserción con fines investigativos e incluso para desarrollar sus trabajos de finalización de carrera. Desde el año 2009, por modificación del reglamento de ayudantías de los estudiantes (RR 866), se instituyeron formalmente las tareas de ayudantía en investigación. Posteriormente, en el año 2015, en el marco de las acciones tendientes a favorecer la formación de los graduados universitarios en docencia, investigación y proyección social; se aprobó el Reglamento de Adscripciones. Allí se establece la responsabilidad que asume la Universidad, el investigador/ docente de la/s actividad/es; y los derechos y las obligaciones de quienes se incorporen a los distintos espacios (RR 827/2015). La acreditación institucional de las ayudantías y adscripciones se registra en el Sistema Informático de la Universidad (SIUCC), mediante el cual se acreditan las actividades desarrolladas y se hacen constar en los certificados analíticos de las y los egresados como parte de su formación integral. El sistema de ayudantías en la UCC responde, en primer lugar, al compromiso de la Universidad con la formación de sus estudiantes, según lo establece el art. 42 del Estatuto; en segundo término, a la promoción de oportunidades para la formación de los estudiantes, para integrarlos a equipos de trabajo con los que puedan construir nuevos conocimientos, desarrollar actitudes de cooperación y responsabilidad en el marco del trabajo de la docencia universitaria en sus dimensiones de enseñanza, investigación y proyección social. Por último, responde a las intenciones de los docentes/ investigadores de contribuir a la formación de las y los alumnos desde otros trayectos y espacios de trabajo. En el caso de las adscripciones, la universidad tiene el compromiso de contribuir a la formación continua de las y los graduados universitarios facilitándoles los espacios para que se incorporen en las distintas dimensiones. El sistema de adscripciones tiene como
356
objetivo ofrecer nuevas formas de aprendizaje que le permitan adquirir o sumar experiencias en actividades de enseñanza, investigación y proyección social. Al mismo tiempo, posibilita a la universidad incorporar a las y los egresados con la intención de seguir formándolos. Así, favorece significativamente el proceso de educación continua. La o el adscripto es quien asume un proceso formativo en el que se integran actividades de enseñanza, investigación y/o proyección social, con tareas de aprendizaje y apoyo a los equipos. El trayecto formativo de la adscripción es orientado, supervisado y evaluado por el docente o director responsable de la actividad. En la actividad que realiza –enseñanza, investigación y/o proyección social– el adscripto estará a cargo del docente/investigador responsable o de cualquier integrante del equipo de cátedra y proyecto. El responsable último de la actividad será siempre el titular de la cátedra y director de proyecto. Anualmente, a través de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica y en el marco de su Política y Estrategia de Investigación, la Universidad convoca a las y los estudiantes de las carreras de grado, y a las y los egresados, a participar de los proyectos de investigación acreditados en la UCC como ayudantes alumnos/as y adscriptos/as en actividades de investigación de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente. Dichas convocatorias se formalizan anualmente por resolución rectoral, la última apertura corresponde a la RR 1606/2023. En la convocatoria 2018 (ejecución de los proyectos entre 2019 - 2022), hubo 351 estudiantes de grado y posgrado participando en los proyectos de investigación. El número correspondiente a la convocatoria 2022 aún se desconoce, ya que no se ha cerrado aún la posibilidad de incorporación.
Evaluación de los proyectos de Investigación Los procedimientos y criterios de evaluación de los proyectos de investigación científica y tecnológica han sido formalizados en la RR 2010/2020 y RR 3630/2022. El documento establece las distintas categorías de proyectos y el sistema en el que están comprendidos, ya que la UCC contempla dos sistemas de investigación (RR 2009/2020): -
Sistema UCC,
357
-
Sistema de Unidades Vinculadas a Conicet.
En relación con la admisibilidad y pertinencia de los proyectos, se tiene en cuenta en el primer caso, si estos responden a lo que establecen las bases de las convocatorias; y, en en el segundo caso, la pertinencia institucional. Para el análisis, se tienen en cuenta los siguientes puntos: -
Correspondencia del problema planteado con las Áreas-Problema estratégicas de la UCC.
-
Relación del problema planteado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
-
Articulación con la docencia de grado y posgrado.
-
Integración del equipo como ámbito de interacción y de formación de recursos humanos, de grado y de posgrado.
-
Existencia de abordaje interdisciplinario.
-
Contribución a la producción de conocimiento novedoso.
-
Si el problema y los objetivos del proyecto son éticamente consistentes.
-
Impacto socio-productivo previsible, en cuanto aporte –directo o indirecto– a la solución de problemas de la sociedad.
El proyecto que obtiene dictamen favorable en admisibilidad y pertinencia institucional es enviado a los evaluadores externos para la evaluación de calidad. La evaluación de la calidad de los proyectos de investigación está a cargo de pares externos categorizados 1 o 2 en el sistema de incentivos o con méritos equivalentes; académicos acreditados en banco de evaluadores de organismos de ciencia y técnica provinciales, nacionales e internacionales; y especialistas en las disciplinas específicas de los proyectos presentados. Ellos son quienes realizan el análisis del proyecto. En la evaluación se presta especial atención a los puntos que se detallan a continuación: -
En relación con la dirección del Proyecto a. Formación académico-científica, tecnológica o artística.
358
b. Publicaciones vinculadas al tema del proyecto y presentaciones artísticas, con referato y de reconocido prestigio en el área en general y particular del conocimiento en relación con el tema del proyecto. c. Formación de recursos humanos: dirección o codirección de becarios, tesistas para opción a títulos de grado y posgrado. d. Subsidios y avales de organismos acreditados nacionales o internacionales. e. Otros antecedentes: descubrimientos, premios, distinciones, producción de obras originales y presentaciones en reuniones científicas. f.
En caso de proyectos de categoría III74: patentes, licenciamientos u otros recursos reconocidos en el ámbito específico como convenios de transferencia obtenidos como director o codirector de proyectos de investigación, modelos y prototipos
industriales,
gestión
para
la
vinculación
entre
el
sector
científico-tecnológico y el sector socio-productivo, y creación y organización de grupos o unidades de I+D.
-
En relación con el equipo de Investigación a. Coherencia y pertinencia de su conformación en relación con el proyecto: docentes-investigadores de la UCC u otras universidades y organismos de
74
En las bases de la Convocatoria 2022 se contemplaron tres (3) categorías de proyectos:
Categoría I: se comprenderá como investigación básica, también llamada investigación fundamental, a aquella cuyo propósito se refiere a entender, explicar y predecir los principios fundamentales de diversos fenómenos observados en el ambiente, considerando que su misión se refiere a la exploración de las fronteras del conocimiento. Categoría II. Se comprenderá como investigación aplicada a la aplicación práctica del saber científico con el propósito de buscar solución/es a determinados problemas o planteamientos. Generalmente parte del conocimiento producido por la investigación básica para identificar necesidades de la vida social y productiva, como para definir estrategias de solución. Categoría III. Se comprenderá como proyectos de desarrollo experimental a aquellos trabajos que tienden a producir innovación (incremental, radical o transformacional), esto implica resultados concretos que representen nuevos productos o mejoras para el sistema socio-productivo, para las actividades de organismos de Ciencia y Tecnología u otros. Estos proyectos comprenden la transferencia de los conocimientos técnicos o la tecnología al tejido social y productivo y, debe ser verificable mediante el uso de procesos e instrumentos que hagan efectiva dicha transferencia (Convocatoria, anexo 7).
359
investigación y de ciencia y tecnología; las y los adscriptos, profesionales independientes, estudiantes de grado y posgrado de la UCC. b. Antecedentes del grupo: publicaciones científicas, experiencia en investigación, participación en reuniones científicas, participación en actividades de transferencia de resultados.
-
En relación con el Proyecto a.
Importancia del tema: originalidad, relevancia e impacto socio productivo.
b. Planteo global del problema: hipótesis, objetivos, metodología. c. Comunicación de los resultados. d. Factibilidad de realización, plan de trabajo. e. En caso de los proyectos de categoría III deben tener en cuenta la generación de algún tipo de innovación (producto y proceso) y la posibilidad de transferencia de los resultados del Proyecto al medio.
Vínculos intrainstitucionales estratégicos para el desarrollo de la investigación La política institucional de investigación expresa que la universidad impulsa y apoya de manera preferencial las investigaciones de carácter interdisciplinario, por lo que parte de los proyectos que se aprueban y ponen en funcionamiento, cuentan con doble o múltiple radicación. En estos casos, la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica del Vicerrectorado Académico toma debido registro y, las resoluciones rectorales de formalización de los proyectos, consignan las partes intervinientes en su ejecución. En las últimas 3 convocatorias ordinarias abiertas por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad, se aprobaron los proyectos de carácter interdisciplinarios que se listan a continuación:
360
Tabla 33. Proyectos interdisciplinarios convocatoria 2015 Unidad académica
Título
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias de la Salud
Detección de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes hipertensos: prevención del daño orgánico progresivo
Facultad de Educación, y Facultad de Filosofía y Humanidades
Alumnos secundarios de Córdoba: migración, educación y movilidad social
Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Pensamiento crítico Latinoamericano: subjetivaciones políticas indígenas en Argentina y Bolivia
Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Arquitectura, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Químicas
Bioética social y bioeticistas públicos: temáticas emergentes en el campo bioético y modelos alternativos de fundamentación e intervención
Facultad de Educación y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Procesos de desarraigo y de rearraigo en estudiantes universitarios. Aspectos vinculados a la sustentabilidad o al abandono del proyecto universitario
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias de la Salud
Caracterización físico-química de una proteína fibrinolítica de la fracción de la microplasmina
Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Transferencia inmunológica en el binomio madre-cría. Estudio comparativo entre especies
Facultad de Filosofía y Humanidades, e Instituto de Ciencias de la Administración
Desarrollo de capacidades de innovación y cambio organizacional: un modelo de observación heurística desde la cognición distribuida y los sistemas complejos
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración e Instituto de Ciencias de la Administración
Desarrollo de competencias y creación de modelos de gestión en los sistemas familiares y empresa que facilitan la sucesión intergeneracional en las empresas familiares
Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, y Departamento de Formación
Subjetividades, corporalidades y discursos entre barreras. Investigaciones inter, multi, transdisciplinares desde la perspectiva de género
Facultad de Educación, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y
El derecho a la salud en la Argentina: monitoreo de los compromisos asumidos y evaluación de los logros alcanzados
361
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Filosofía y Humanidades
Tendencias en el perfil de salud de niños que asisten a un jardín de infantes público de la ciudad de Córdoba, en el contexto de una intervención intersectorial, 2016-2018
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias de la Salud
Toxocariosis humana: estudio de mediadores solubles involucrados en mecanismos fisiopatogénicos de la enfermedad
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Prevalencia y caracterización de Salmonella Spp en la cadena de producción porcina en la provincia de Córdoba
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería
Optimización de sistemas de remediación de líquidos residuales acoplando nuevas tecnologías modulares sustentables que permitan la reutilización de los líquidos tratados
Tabla 34. Proyectos interdisciplinarios convocatoria 2018 Unidad académica
Título
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias de la Salud
Adaptación del Diabetes Risk score test a la población local, para la predicción de enfermedades metabólicas en la práctica clínica
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Caracterización de las interacciones entre PGPR nativas y hongos patógenos de suelo en cultivos de importancia económica. Implicancias en el biocontrol
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad Económicas y de la Administración
Estudio de patrones de consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes adolescentes en la ciudad de Córdoba
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración
Las organizaciones de la sociedad civil de Argentina frente a los desafíos de los objetivos de desarrollo (ODS): impacto en las campañas de marketing de causa y en la cooperación internacional
Facultad de Teología, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Facultad de Filosofía y Humanidades
Discursos de la iglesia sobre su misión frente a las vulnerabilidades actuales: la propuesta programática del documento de aparecida (2007) y su continuidad en la visión del Papa Francisco
362
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Principios activos obtenidos de plantas nativas de Argentina como potenciales fármacos eficaces contra células de cáncer caracterizadas por fenotipos de resistencia
Facultad de Ingeniería y Facultad de Educación
Investigación en tecnologías de inteligencia artificial, robótica e internet de las cosas. Desarrollo e implementación de sistemas y soluciones aplicados a los campos específicos de la educación y la medicina
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias de la Salud
Análisis espacial de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y de sífilis, en la ciudad de Córdoba, Argentina
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y Facultad de Filosofía y Humanidades
La racionalidad neoliberal, el gobierno de la vida y la reconfiguración de lo común como espacio de resistencia en Argentina, 2002-2017
radicación: Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Agropecuarias y CIDIE
Desarrollo de metodologías bioinformáticas basadas en Machine Learning, estadística multivariada y Big Data para búsqueda de patrones en cohortes de tumores
radicación: Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Ciencias de la Salud
Derechos humanos, interculturalidad y reconocimiento. Una perspectiva latinoamericana
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Biología de la fibra, su incidencia poblacional y los posibles medios genéticos y no genéticos que influencian la aceptación de la fibra por parte de los usuarios. Optimización de procesos y modelos
Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Teología
La singularidad de homo sapiens en el planeta tierra y su posibilidad para comunicar con otros seres espirituales en nuestra galaxia
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Investigación de factores de riesgo para la salud pública asociados a aguas residuales y alimentos de la ciudad de Córdoba. Intervención sanitaria en barrio cabildo
Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Desarrollo de herramientas tecnológicas para el diseño de paisajes urbanos resilientes en ciudades de zonas semiáridas
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias de la Salud
Implementación de técnicas de inteligencia artificial para la evaluación y predicción de biomarcadores en pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
363
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Búsqueda de nuevas entidades químicas con efecto modulador de la angiogénesis en Plantas de Argentina
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Epidemiología de la resistencia a los antimicrobianos y prevalencia de betalactamasas en Escherichia Coli aisladas de granjas porcinas de la Provincia de Córdoba, Argentina
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Teología
Fenomenología y hermenéutica
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Evaluación de perfiles de susceptibilidad antimicrobiana frente a diferentes grupos de antimicrobianos de uso frecuente en animales y humanos, en cepas de Enterococcus Spp. aisladas de cerdos de la Provincia de Córdoba, Argentina
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Continuidad de la empresa familiar: factores críticos para la gestión de los sistemas familia y empresa
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Mecanismos moleculares involucrados en la señalización y regulación del proceso de variación antigénica en el parásito intestinal Giardia lamblia
Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Químicas
Alergia alimentaria: epidemiología, manifestaciones clínicas, calidad de vida y alérgenos en leche materna
Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Teología
El abuso sexual de menores en la iglesia católica. Crisis y oportunidad de reforma
Instituto De Ciencias de la Administración, Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Ciencias Agropecuarias
La cognición individual y sus implicancias en la creación de saber organizacional. Un estudio sobre procesos de aprendizaje organizacional en pequeñas y medianas organizaciones de Córdoba
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, e Instituto de Ciencias de la Administración
El Financial Distress en empresas no financieras: causas que lo originan, su detección, medición y predicción. Análisis en un contexto con desajustes macroeconómicos
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, Facultad de Educación e Instituto de Ciencias de la Administración
Sistema de medición de calidad del servicio en instituciones de educación superior de gestión privada, desde la perspectiva del estudiante. Un caso aplicado a la Universidad Católica de Córdoba
364
Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Subjetividades, corporalidades y discursos “Entre barreras. Investigaciones inter-multi-trans- disciplinares desde la perspectiva de género”
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Diversidad Genética En Cepas Indígenas De Starmerella Bacillaris
Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Teología
Creencias religiosas y cristianismo, su lugar en sociedades multiculturales como facilitadores de encuentro intercultural. aportes desde una reflexión teológico-pastoral en clave ecológico-política-liberadora para las nuevas generaciones
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Desarrollo de vacunas orales contra enfermedades respiratorias utilizando proteínas variables de superficie (Vsps) de Giardia lamblia
: Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Desarrollo de nuevas estrategias para el diagnóstico microbiológico de la amebiasis basadas en la producción de anticuerpos monoclonales
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
El principio de protección de las minorías a través de la jurisprudencia consultiva de la corte interamericana de derechos humanos
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Derechos humanos y obligaciones de las empresas. La necesaria aplicación de estándares internacionales en el marco de la implementación del plan nacional de derechos humanos de Argentina
Instituto de Ciencias de la Administración, y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Competitividad, Cluster y Progreso Social
Instituto de Ciencias de la Administración y Facultad de Ingeniería
Logística sustentable
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Evaluación de perfiles de susceptibilidad antimicrobiana frente a betalactamasas de espectro ampliado (Blee) y colistina en cepas de Salmonella Spp aisladas de cerdos de la provincia de Córdoba, Argentina
Facultad de Ciencias Químicas y Facultad de Ingeniería
Optimización de las etapas de la planta piloto de tratamiento de aguas residuales sita en la UCC utilizando tecnologías alternativas sustentables que permiten la descentralización y el reuso
365
Tabla 35. Proyectos interdisciplinarios convocatoria 2022 y convocatorias extraordinarias Unidad académica
Título
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Estudio del mecanismo de inhibición de los fitopatógenos Thecaphora Frezii y Aschochyta Rabiei por Bacillus Sp. para la búsqueda y caracterización de metabolitos antifúngicos
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Potencial patogénico del virus Río Negro (Alphavirus): evaluación de alteraciones fetales, placentarias y perinatales durante la infección de modelos experimentales murinos
Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Arquitectura
Democracias, sujetos y subjetividades: indagaciones desde el pensamiento crítico latinoamericano
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Facultad de Ciencias de la Salud
Epidemiología de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina en rodeos de carne como base para el desarrollo de estrategias de prevención
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Facultad de Filosofía y Humanidades
Actores sociales del desarrollo y la cooperación internacional en el marco de la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y su impacto en las organizaciones de la sociedad civil
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Teología
Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectora específica (neuroderechos)
Facultad de Teología y Facultad de Filosofía y Humanidades
Gramáticas de la paz: horizontes de sentidos para una sociedad y un mundo convulsionados
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Potenciales Fármacos para el control de microorganismos resistentes con interés en salud humana y animal obtenidos de plantas nativas argentinas
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
La melatonina en la fisiología reproductiva del gato doméstico (felis catus) macho adulto y postnatales de ambos sexos
Facultad de Educación y Facultad de Ciencias de la Salud
La interrelación entre la formación de los maestros y las prácticas educativas centradas en el estudiante con discapacidad múltiple y con sordoceguera
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Facultad
Estilos de liderazgo y de comunicación para la gestión integral del riesgo de desastres ante
366
de Ciencias Económicas y de Administración
incendios forestales en gobiernos subnacionales: el caso Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Educación
Reconocimiento, interculturalidad y derechos humanos: ética aplicada, ciudadanía y educación en la legitimación pública, desde la perspectiva de la vulnerabilidad como constitución ontológica y de las víctimas como concreción histórica del daño
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales e Instituto de Ciencias de la Administración
La tecnología blockchain y las energías renovables. ¿Una solución climática viable?
Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Teología, Facultad de Arquitectura y Facultad de Ciencias de la Salud
El futuro de la humanidad: implicaciones científicas, filosóficas y teológicas
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Facultad de Ciencias de la Salud e Instituto de Ciencias de la Administración
Competencias necesarias para la excelencia en la gestión de clusters
Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
La vivienda en alquiler en Córdoba capital: accesibilidad y trayectorias de hogares jóvenes y de hogares con jefatura femenina
Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Investigación de factores de riesgo para la salud pública: bacterias portadoras de genes de resistencia a antibióticos clínicamente relevantes en el ambiente y en animales de compañía de la ciudad de Córdoba. Intervención sanitaria en barrio Cabildo
Facultad de Ciencias agropecuarias e IRNASUS
Estudio de la problemática de la producción de fibras animales y desarrollo de soluciones que permitan un reemplazo de las fibras sintéticas: competitividad, sustentabilidad y bienestar animal
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Perfiles de susceptibilidad antimicrobiana para Escherichia Coli enterotoxigénica en diarreas de origen porcino y optimización de dosis según criterios farmacocinéticos y farmacodinámicos integrados (Pk/Pd)
Instituto de Ciencias de la Administración y Facultad de Ingeniería
La transformación digital integral en empresas multi-industria y su articulación con entidades educativas
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Evaluación de combinaciones de antimicrobianos que minimicen la selección y amplificación de mutantes resistentes de Escherichia coli aislada de cerdos
367
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Aislamiento y caracterización de compuestos naturales con actividad antibiótica a partir de comunidades bacterianas de suelos del centro de Argentina
Facultad de Teología y Facultad de Educación
Jóvenes y adultos/as: tensiones entre las representaciones sociales en torno a sexualidad, amor, género, proyecto de vida
Instituto de Ciencias de la Administración, Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Gestión del talento en la conducción de equipos: un abordaje sistemático desde la cognición distribuida
Instituto de Ciencias de la Administración, y Facultad de Filosofía y Humanidades
Estudios de ética y transparencia en los procesos de innovación: un enfoque desde el aprendizaje del agente de cambio
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Los derechos políticos en el sistema interamericano de derechos humanos. Bienes jurídicos protegidos
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y Facultad de Educación
Modelo de evaluación de calidad del sistema de educación a distancia en la UCC
Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Gestión integral e inteligente de la energía de una vivienda para la reducción del consumo energético global
Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Facultad de Educación, y Facultad de Ingeniería
Violencias entramadas en territorios vulnerabilizados. Investigaciones inter, multi y transdisciplinarias en perspectiva de género/s
Facultad de Teología y Facultad de Filosofía y Humanidades
Creencias religiosas y cristianismo en el contexto de procesos acelerados de desinstitucionalización en la era digital y, ante necesarias transformaciones discursivas e institucionales que involucran a la teología, la pastoral y la espiritualidad
Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ingeniería
Incidencia de variables climáticas sobre la calidad de las aguas superficiales y el desarrollo masivo de algas potencialmente tóxicas
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Desarrollo y análisis de estrategias de vacunación de mucosas contra el virus sincitial respiratorio
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Facultad de Educación
Racionalidades neoliberales en la relación entre políticas gubernamentales y movimientos
368
socioambientales, en la provincia de Córdoba desde 2015 Facultad de Ingeniería y Facultad de Arquitectura
Estrategia sustentable para la mitigación del impacto ambiental causado por el consumo de polímeros descartables derivados del petróleo en el ámbito universitario
Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Agropecuarias y CIDIE
Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Empresas transnacionales, comercio internacional y su incidencia en la protección de derechos humanos. Estándares internacionales con perspectiva nacional
Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Búsqueda de microorganismos con potencial capacidad para ejercer control (fungicida/fungistático) contra el hongo Thecaphora frezii y caracterización molecular de diversas vías metabólicas/biosintéticas del mismo
Instituto de Ciencias de la Administración y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Competitividad en búsqueda del desarrollo territorial con impacto social
Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Agropecuarias
Estudio, optimización y desarrollo de nuevos procesos biotecnológicos utilizando recursos naturales renovables
Instituto de Ciencias de la Administración, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y Facultad de Ingeniería
El emprendimiento como motor de desarrollo regional inclusivo
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Educación
Hacia una reevaluación de los aportes del pragmatismo y del neopragmatismo en la filosofía, la filosofía política y la filosofía de la educación
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias de la Salud e IRNASUS
Estudio de la resistencia de cepas de salmonella aisladas en la cadena de producción porcina frente a antimicrobianos de importancia en salud pública
Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Salud
Simulador médico interactivo
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería, y Facultad de Educación
Hacia la construcción de una ciudad más hospitalaria para las personas migrantes y refugiadas en Córdoba, Argentina: diseño de App para el goce efectivo de los derechos de las personas migrantes
369
Instituto de Ciencias de la Administración, y Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Efectividad del gasto público en políticas para el desarrollo. Una aplicación del índice de desarrollo para la gestión
Instituto de Ciencias de la Administración, y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Desarrollo del indicador de ausentismo laboral en la industria: una herramienta para la gestión del desempeño regional y empresarial de Córdoba
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Arquitectura e IRNASUS
Avances en el desarrollo de los techos biosolares y el aporte de esta tecnología a los servicios ecosistémicos en entornos urbanos
Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ingeniería
Desarrollo de prototipos de laboratorios reproducibles a escala real para la remoción de contaminantes en aguas para consumo y en líquidos residuales para su reuso
Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Teología, Facultad de Arquitectura, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Facultad de Ciencias de La Salud
Persona, valores y responsabilidad social universitaria, su significación hoy. Una indagación desde la filosofía personalista
Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Teología
La sabiduría como terapéutica y modo de vida. La propuesta platónica y su recepción en Clemente de Alejandría, Orígenes y Gregorio De Nisa
Vínculos
interinstitucionales
destinados
al
desarrollo de la investigación La vinculación interinstitucional destinada al desarrollo de la investigación puede definirse como una relación de intercambio y cooperación entre dos o más instituciones de educación superior, o centros e instituciones de investigación y el sector productivo. Estos vínculos se llevan a cabo a través de distintas modalidades y se formalizan, en todos los casos, a través de la firma de convenios. Uno de los vínculos interinstitucionales destacados, que se ha consolidado en el tiempo, es el que la Universidad mantiene con Conicet. En el año 2012, la UCC fue reconocida por Conicet como una institución de relevancia científico-tecnológica. A partir del acuerdo firmado, se reconocieron dos unidades asociadas y una unidad ejecutora. En la actualidad, la UCC cuenta con dos unidades ejecutores, de doble radicación UCC-Conicet:
370
-
Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE).
-
Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J. (IRNASUS).
Además, se estableció una Unidad Asociada en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, aprobada por Resolución Ministerial 3219/2012. Esta se ha constituido en lugares de trabajo para investigadores, personal de apoyo y becarios del Conicet. En el año 2020, en base a los principales lineamientos de Conicet respecto a las Unidades Asociadas (Resolución 995, de fecha 05 de junio de 2006, del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Conicet) se formalizó el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Unidades Asociadas UCC-Conicet que se constituye en la guía para la gestión, organización y funcionamiento de estos espacios. Otros vínculos interinstitucionales destinados al desarrollo de la investigación, han sido: -
Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina - AUSJAL.
-
Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Gestión y la Reducción de riesgos de emergencias y desastres - REDULAC.
-
En el marco del programa Erasmus+ Mobility Programme KA1 con la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.
-
Programa Erasmus+ Mobility Programme KA1 con la Universidad de Patras, Grecia.
-
Programa PIODO (Proyecto de Investigación Orientados a las Demandas y a las Oportunidades), cuyas redes de equipos de investigación se integran con un mínimo de 2 instituciones cooperantes para el desarrollo de actividades de investigación o desarrollo tecnológico.
-
Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP), entre otros.
Cabe destacar que la universidad siempre propició las relaciones interinstitucionales para el desarrollo de la investigación; al respecto, en la convocatoria 2022 incluyó una
371
categoría de proyectos – categoría III– en los que se valoró especialmente las postulaciones que: -
incluían instancias colectivas de articulación territorial (redes, consorcios, agencias de gobierno local, agencias de desarrollo, cámaras productivas, entre otras), y promovían algún tipo de innovación (producto/procesos),
-
implicaban una novedad u originalidad local en el conocimiento,
-
generaban transferencia tecnológica y
-
comunicaban los resultados.
Por su parte, los proyectos categoría II –de investigación aplicada– que postularan en la convocatoria debían presentar, al menos, un actor que se identificara como promotor o demandante de la necesidad o problema que abordara la investigación. Podía ser una organización pública o privada (empresas, cooperativas, organizaciones sociales, municipios,
cámaras
empresariales,
asociaciones profesionales, incubadoras de
empresas, entre otras). Para aquellos casos en que, dadas las características del proyecto
de
investigación,
no
pudieran
identificar
claramente
un
actor
promotor/demandante, se debía argumentar debidamente la situación.
Financiamiento de la investigación En la universidad, la financiación de la investigación se obtiene de: -
Recursos provenientes de gestión operativa académico, educativa y extensión: refiere a la actividad principal de la Universidad, recursos que se generan por: a. La prestación de servicios educativos en carreras de grado, pregrado y posgrado, y se corresponde básicamente con aranceles y matrículas de cada programa desarrollado. b. La venta de servicios organizados. c. La prestación de servicios de formación continua.
372
-
Recursos provenientes de programas financiados por organismos externos: docentes e investigadores de la universidad se presentan a convocatorias de diferentes entidades nacionales y obtienen subsidios no reembolsables destinados a actividades de investigación, para las que luego se presentan las rendiciones de fondos correspondientes. La universidad actúa como unidad administradora de fondos.
Los recursos destinados al financiamiento de la investigación han sido suficientes para la función; incluso han permitido el crecimiento progresivo de proyectos con financiamiento y dedicaciones para los docentes/ investigadores de la universidad. Además, la investigación se ha visto beneficiada con el acceso a fondos externos y la participación en redes interinstitucionales para el desarrollo de investigaciones conjuntas.
Proyectos de investigación desarrollados en las últimas dos convocatorias ordinarias: 2018-2022 La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad abre periódicamente convocatorias para la presentación de proyectos, cuya calidad es evaluada
por pares externos. A las investigaciones interdisciplinarias listadas
anteriormente; en las últimas dos convocatorias, se aprobaron y desarrollaron los proyectos que se mencionan a continuación.
Convocatoria 2018 La convocatoria fue abierta en 2018 y los proyectos se empezaron a ejecutar en 2019. Inicialmente el periodo de desarrollo finalizaba en 2022 aunque, en virtud de las dificultades atravesadas por los investigadores en el contexto de la pandemia por COVID-19, por RR 2258 del 17 de septiembre de 2021, se otorgó, de manera excepcional, una prórroga. El ejercicio finalizó el 28 de febrero de 2023.
373
Tabla 36. Proyectos de investigación correspondientes a la convocatoria 2018
Unidad académica
Título
Facultad de Ingeniería
Desarrollo de materiales compuestos con matriz de bio- polímero para aplicaciones médicas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Investigación diagnóstica de la resistencia antihelmíntica en nematodes de herbívoros y caninos. determinaciones sobre la eficacia y los factores de riesgo de las drogas actualmente utilizadas en los programas de control
Facultad de Ciencias de la Salud
Desórdenes congénitos de la glicosilación (CDG)
Facultad de Arquitectura
La definición metodológica del catálogo de paisaje urbano: estudio paisajístico innovativo para la orientación de una planificación urbana sostenible
Facultad de Filosofía y Humanidades
La oratoria sagrada rioplatense en el siglo XIX: El pensamiento de Fray Nicolás Aldazor
Facultad de Ciencias de la Salud
Sistema de perfilado nutricional y su impacto como herramienta de educación alimentaria nutricional
Facultad de Ciencias de la Salud
Materiales Bioactivos
Facultad de Ciencias de la Salud
Prevalencia de fluorosis dental en niños del nivel primario de la escuela Ángel Estrada de la localidad de Serrezuela
Facultad de Educación
La formación docente en la universidad. Estudio de la dimensión integración, interdisciplina, multidisciplina o transdisciplina desde investigación- acción con estudiantes/ profesionales/ docentes universitarios y docentes de escuelas de nivel secundario
Facultad de Ciencias Químicas
La calidad nutricional, un factor clave que modula la composición de la microbiota intestinal y la respuesta inmune-metabólica en modelos de obesidad. Impacto en la progresión/prevención de enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia social
Facultad de Educación
Conocimientos, competencias y actitudes que demanda al docente el ejercicio profesional en la dimensión comunitaria de la institución educativa
Facultad de Ingeniería
Estrategias Bist analógicas aplicadas a circuitos integrados de radiofrecuencia en tecnologías nanométricas
Facultad de Ingeniería
Lluvias de diseño. Herramientas de acceso a la información hidrológica. Análisis de severidad Local de eventos
Facultad de Ingeniería Inventario de humedales urbanos de la provincia de Córdoba 2019/2022
374
Facultad de Arquitectura
Emilio Morchio y Mario Souberán arquitectos (1940-1970). Aportes a la construcción de la arquitectura moderna en Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Un acercamiento a las teorías de la decisión, aplicadas a la resolución de conflictos interpersonales; durante un proceso autocompositivo. Provincias de Córdoba y de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Distorsión en las cifras del mercado bursátil provocadas por la inflación
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Control no quirúrgico de la reproducción indeseada en la perra doméstica
Facultad de Educación
Prácticas educativas facilitadoras de aprendizajes de niños con discapacidad múltiple y sordoceguera
Facultad de Filosofía y Humanidades
Validez y confiabilidad de la escala neuropsicológica multicultural (ENMU)
Facultad de Educación
Educación secundaria. Estrategias de enseñanza que se evidencian en las prácticas. Desde las intencionalidades hasta la evaluación de los aprendizajes. El caso de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, República Argentina (2019-2020)
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Protección jurídica de la vivienda desde el derecho romano al Código Civil y Comercial de la Nación
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Políticas y prácticas de gobernanza local para la incorporación de marcos internacionales sobre adaptación al cambio climático y gestión de riesgo de desastres en municipios de la provincia de Córdoba
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Difusión de políticas y construcción institucional en Argentina. El ejemplo de la implementación de políticas sobre energía y cambio climático en la provincia de Salta
Facultad De Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Canales formales e informales de influencia sobre las licitaciones públicas: aportes de campaña, lobby y corrupción en Argentina
Facultad de Arquitectura
Conflictos urbano-habitacionales: el acceso a la vivienda de alquiler en la ciudad de Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades
Los vínculos grupales en la formación universitaria: dispositivos de reflexión, promoción de salud mental y ciudadanía responsable
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Efectividad de los sistemas de control de la dirección comercial de las empresas de la provincia de Córdoba: una perspectiva gerencial
Facultad de Educación
Migraciones estudiantiles e inicio de carrera universitaria. Experiencias juveniles: desde el proyecto imaginado al proyecto concretado
Facultad de Derecho y La relación entre el perfil del abogado y las expectativas del puesto en el Ciencias Sociales poder judicial de la provincia de Córdoba Facultad de Ciencias Agropecuarias
La protección vegetal en cultivos extensivos. Aportes al manejo de las enfermedades de origen fúngico y bacteriano. Biología, epidemiología, manejo y control de hongos y bacterias fitopatogénicas asociados a cultivos de maíz
375
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
El acceso a la justicia a través del amparo ambiental a partir de la sanción de la ley 10208 en la provincia de Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
La trata de personas en el siglo XXI. Metamorfosis de la esclavitud moderna. Sinergias, acciones y desafíos en la provincia de Córdoba frente a nuevos paradigmas
Facultad de Ciencias de la Salud
Estimación de la edad dentaria en adultos a través de la medición de proporciones de superficie pulpa/diente en premolares mandibulares mediante análisis digital de ortopantomografías
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Evaluación de recursos forrajeros promisorios para áreas desfavorecidas: rol de los jardines de introducción como estrategia de reservorio de variabilidad genética
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Responsabilidad civil por incumplimiento contractual
Facultad de Ciencias de la Salud
Biocerámicos como material de obturación en endodoncia
Facultad de Ingeniería
Estabilización in situ de vías problemáticas no pavimentadas
Facultad de Filosofía y Humanidades
Lógica y razonamiento humano: un estudio sobre sesgos de razonamiento
Facultad de Ciencias de la Salud
Alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos: infiltración vs. remineralización
Instituto de Ciencias de la Administración
Laboratorio de Transparencia
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Política y desigualdades subnacionales. Élites económicas, autonomías estatales y los diferentes ritmos de la desigualdad en las provincias de la Argentina, 2003-2020
Facultad de Ciencias Químicas
Diseño y desarrollo de un sistema de gestión regulatoria y de calidad en el ámbito de los laboratorios clínicos de la provincia de Córdoba: implantación de un modelo lean health care management en redes (riss) de servicios bioquímicos de gestión municipal
Facultad de Filosofía y Humanidades
Democracias y sujetos políticos. Perspectivas teóricas desde el pensamiento crítico latinoamericano
Facultad de Arquitectura
Hábitat urbano: smart cities y ciudades creativas en Latinoamérica. Recualificación de sectores preexistentes. caso de estudio ciudad de Córdoba
Análisis de la aplicación del enfoque basado en derechos humanos en Facultad de Derecho y políticas y programas públicos de desarrollo. Marco normativo Ciencias Sociales internacional, utilización práctica a nivel local, formulación de propuestas de acción con enfoque de género Facultad de Ciencias de la Salud
Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la universidad católica de córdoba y evaluación de la relación entre profesional de la salud y paciente
Facultad de Filosofía y Humanidades
Estudio de variables asociadas a la deserción en ingresantes y estudiantes de primer año de la licenciatura en psicología de la UCC
376
Facultad de Ingeniería
Identificación de fallas en CI y sistemas tolerantes a fallas en tecnologías nanométricas con aplicación en detectores de radiación de bajo coste
Facultad de Arquitectura
El Colegio Máximo de la provincia jesuítica del Paraguay (1610-1767): sus Edificios, los recursos humanos y económicos, la vida cotidiana
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
La independencia e imparcialidad del poder judicial. El valor epistémico del consejo de la magistratura y el jurado de enjuiciamiento en el sistema republicano
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Transformaciones de la religión vivida en contextos urbanos de América latina: el caso del empresariado de Córdoba
Facultad de Ciencias de la Salud
Rol del inhibidor de proteasas secretado por leucocitos (SLPI) en la inmunidad y cicatrización ocular asociado a procesos inflamatorios
Facultad de Arquitectura
El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Condicionantes e intereses en las relaciones entre América del Sur y el este de Asia: análisis de la política externa y los modelos de inserción comercial de Argentina y Brasil en relación con China y Asean (2008 Presente)
Facultad de Ciencias Químicas
Algas tóxicas en agua: evaluación de tratamiento alternativo doméstico para provisión de agua segura
Facultad de Ingeniería
Reingeniería de "filtro casero" para la reducción de contaminantes (As y F) en agua para consumo humano
Facultad de Ciencias de la Salud
Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea (Fase III)
Facultad de Ciencias de la Salud
Salud de escolares y ambiente en Córdoba: análisis desde un enfoque metodológico mixto
Facultad de Filosofía y Humanidades
Las respuestas populares del test de Rorschach en una muestra contemporánea de Córdoba Capital
Facultad de Ciencias Químicas
Aislamiento, identificación y selección de microorganismos con potencial capacidad para ejercer un control biológico contra el hongo Thecaphora frezii (agente causante del carbón del maní)
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Variabilidad en sorgo para tolerancia a la alcalinidad en suelos: mecanismos fisiológicos y estrategias para incrementar la disponibilidad de nutrientes
Facultad de Ciencias de la Salud
Resistencia adhesiva de block de resina con diferentes protocolos de cementado
Facultad de Ciencias de la Salud
Empatía y componentes de la empatía en estudiantes de diferentes carreras de las ciencias de la salud de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Argentina
Facultad de Ciencias Químicas
Calidad de alimentos y productos farmacéuticos: desarrollo de metodologías analíticas para la caracterización de plantas aromáticas y
377
productos alimenticios y farmacéuticos. Estudio de su capacidad Biocatalítica Facultad de Educación Pragmatismo y educación. Fundamentos teóricos y abordajes empíricos Facultad de Educación
Inclusión educativa de personas con discapacidad: políticas y prácticas
Facultad de Ingeniería
Estudios teóricos y numéricos del proceso de fusión selectiva por láser
Facultad de Ingeniería
Estudio de la dinámica de estructuras y sistemas mecánicos mediante el uso de mecánica computacional
Facultad de Ingeniería
Aplicación de modelos geotécnicos para el análisis de riesgo en taludes rocosos para obras viales
Facultad de Ingeniería
Uso de técnicas experimentales y herramientas numéricas para la caracterización hidrodinámica del flujo y optimización en plantas de tratamiento de agua y aguas residuales en Córdoba
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Respuesta de anticuerpos en cerdas preñadas utilizando dos formulaciones de vacuna de Staphylococcus hyicus y transferencia de inmunoglobulina G en la especie porcina
Instituto de Ciencias de la Administración
Índice de Desarrollo para la Gestión
Facultad de Teología
Teologías hechas por mujeres. Mapas de autoras, corrientes y temas de teología feminista en el cruce de contextos, disciplinas y métodos
Facultad de Filosofía y Humanidades
Factores de riesgo y protección de conductas suicidas en adultos jóvenes durante Covid 19: Un estudio piloto en línea con perspectiva sindémica
Instituto de Ciencias de la Administración
El emprendimiento como motor de desarrollo regional inclusivo
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
¿Violencia de Género? Respuesta del Poder Judicial de Córdoba a las víctimas de este flagelo
Convocatoria 202275 Acreditación académica de los proyectos de investigación evaluados positivamente en el marco de la Convocatoria 2022 para fondos de funcionamiento. Proyectos de Investigación Científicos y Tecnológicos en la Universidad Católica de Córdoba, de ejecución entre 2023 - 2026.
75
En el año 2023, primero de la gestión del R.P. Andrés Ignacio Aguerre Herrera S.J., las carreras de Psicología y las que estaban radicadas en la Facultad de Ciencias Químicas, fueron integradas a la Facultad de Ciencias de la Salud, aunque conservan su localización en el Campus Universitario. (RR 2931/2023 y RR º 4010/2023). Por lo tanto, se han consignado en la Facultad de Ciencias de la Salud, proyectos que pertenecieron a la ex facultad de Ciencias Químicas (8 proyectos).
378
Tabla 37. Proyectos de investigación correspondientes a la convocatoria 2022
Unidad académica
Título
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Educación financiera a sectores vulnerables, en búsqueda de la inclusión financiera y del desarrollo de las finanzas con impacto social
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Estudios sobre resistencia antihelmíntica en nematodes de equinos y caninos
Facultad de Ciencias de la Salud
Síndrome metabólico y factores de riesgo relacionados, en jóvenes universitarios en la ciudad de Córdoba
Facultad de Ciencias de la Salud
Desórdenes congénitos de la glicosilación: mecanismos celulares y moleculares asociados a la fisiopatogénesis de CDG
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Precariedad y economía popular. Estrategias de organización y producción comunitaria en el territorio cordobés
Facultad de Educación
Psicopedagogía escolar: representaciones, registro y tipificaciones de las intervenciones
Facultad de Teología
Teologías hechas por mujeres. Epistemología (ECO) feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos
Facultad de Arquitectura
Viviendas colectivas y modos de habitar contemporáneos. Pautas proyectuales para su concreción coherente
Facultad de Ciencias de la Salud
El servicio farmacéutico en la atención del paciente con enfermedades crónicas. aplicación de herramientas de telefarmacia
Facultad de Ciencias de la Salud
Análisis de los patrones alimentarios: desde la disponibilidad y acceso de alimentos en Argentina y Chile
Facultad de Educación
Efectos diferenciales de las estrategias didácticas dirigidas a moderar el impacto de la pandemia sobre los resultados escolares: la provincia de Córdoba en el contexto nacional
Facultad de Ciencias de la Salud
Efecto del fluoruro diamino de plata/ioduro de potasio sobre la adhesión de resinas a dentina
Facultad de Ciencias de la Salud
Fluorosis dental: relación con la concentración de flúor en saliva en escolares
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Análisis de las relaciones económicas y políticas entre América del Sur y Asia-Pacífico. Inserción internacional, condicionantes e intereses en la vinculación de Argentina y Brasil con China, India y ASEAN (2012 presente)
La formación profesional docente universitaria, la integración curricular y la investigación educativa en la configuración de la educación Facultad de Educación superior Facultad de Ciencias de la Salud
Impacto de la composición lipídica de la dieta en el microbiota y su relación con neuroinflamación y alteraciones cognitivas mediadas por el epigenoma
379
Facultad de Ingeniería
Actualización y validación paramétrica de funciones intensidad-duración-recurrencia (IDF), con fines de diseño hidrológico en la provincia de Córdoba
Facultad de Arquitectura
La influencia de las nuevas tecnologías en los procesos de diseño de lo analógico a lo digital
Facultad de Ingeniería
Investigación en tecnologías para desarrollo de internet de las cosas (IOT)
Facultad de Ciencias de la Salud
Estudio de la distribución espacial de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de sífilis, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Impacto de la pandemia de SARS-COV-2
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Implementación de las buenas prácticas agrícolas y su incidencia en la producción de frutas y hortalizas, que producen agricultores familiares localizados en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Observación y descripción de las decisiones interpersonales que impiden la superación de conflictos jurídicos a través de autocomposición
Condiciones de vulnerabilidad y estado del desarrollo de la primera Facultad de Educación infancia desde una perspectiva de derechos: la situación de la zona sur y norte de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades
Caracterización del rendimiento neurocognitivo de una población de baja escolaridad en la escala neuropsicológica multicultural
La educación de calidad en la escuela posible: logros y desafíos. Construcción colaborativa de una herramienta de apoyo a la gestión Facultad de Educación para la evaluación de la mejora continua en las instituciones educativas Córdoba, Argentina (2023 - 2025) Facultad de Educación
Aprendizajes creadores. Contextos, condiciones y praxis sociopedagógicas entre los oficios de aprender y enseñar
Facultad de Ciencias de la Salud
Evaluación de competencias en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad Católica de Córdoba
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Grupos de interés especial, polarización de preferencias y políticas y recesión democrática
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Dirección comercial 4.0: tecnología y gestión de ventas en las empresas de Argentina. Antecedentes y consecuentes
Facultad de Educación
Estudio epistemológico sobre los procesos de construcción conceptual de estudiantes de la licenciatura en psicopedagogía de la Universidad Católica de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Enfermedades del cultivo del maíz: ocurrencia, epidemiología y manejo en diferentes sistemas productivos e implementación de estrategias biológicas
Facultad de Ingeniería
Generación y propagación de vibraciones en suelo no homogéneo con parámetros aleatorios: aplicación a estudios de impacto ambiental de vibraciones inducidas
380
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Cambio climático y derecho ambiental: aspectos jurídicos, políticos e institucionales de las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático en la provincia de Córdoba
Facultad de Ciencias de la Salud
Evaluación de la capacidad antimicrobiana de entidades químicas en la sobrevida del parásito intestinal Giardia lamblia
Facultad de Ciencias de la Salud
Digitalización del método London Atlas para la estimación de la edad dental en una población de Córdoba (Argentina)
Facultad de Ingeniería
Hormigones con nanosílice. Desempeño físico-mecánico y durabilidad
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Efecto del estrés hídrico sobre el proceso de lignificación de megathyrsus maximus: mecanismos tempranos de defensa a nivel celular y sus implicancias en la calidad nutritiva, la tolerancia y la selección de genotipos
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Modelo de buenas prácticas empresarial y familiar que contribuye a la continuidad de la empresa familiar
Facultad de Ciencias de la Salud
Alergia alimentaria: epidemiología, manifestaciones clínicas, calidad de vida y alérgenos en leche materna Fase II
Facultad de Ciencias de la Salud
Estudio de los selladores biocerámicos como material de obturación endodóntica de los conductos radiculares
Facultad de Ingeniería
Suelos estabilizados y reciclados en Córdoba (Argentina)
Facultad de Filosofía y Humanidades
Lógica y psicología del razonamiento: un análisis filosófico y empírico sobre sesgos cognitivos
Facultad de Teología
Hacia la verdad, la justicia y la reparación. Los abusos y las decisiones institucionales en la iglesia católica en Argentina
Facultad de Ciencias de la Salud
Eficacia de dos tratamientos no invasivos de caries en pacientes atendidos en la clínica universitaria odontológica Sixto Castellano, UCC
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Alianzas gobernantes y desigualdad sub-nacional. Un estudio comparado de Argentina y Brasil, 2000-2020
Facultad de Ciencias de la Salud
Diseño y desarrollo de un sistema de gestión regulatoria y de calidad en el ámbito de los laboratorios clínicos de la provincia de Córdoba: implantación de un modelo lean health care management en redes (RISS) de servicios bioquímicos
Facultad de Ciencias de la Salud
Protocolo terapéutico de osteonecrosis maxilar asociada medicamentos (ONMAM) en estadíos I y II basado en un esquema farmacológico y quirúrgico
Facultad de Arquitectura
Hábitat urbano: la ciudad en 15 minutos. Caso de estudio: sector de ciudad de Córdoba
Aplicación del enfoque basado en Derechos Humanos en el monitoreo Facultad de Derecho y y la evaluación de políticas, programas y proyectos de desarrollo, Ciencias Sociales análisis de su utilización y formulación de una propuesta de acción con perspectiva de género y orientación a ODS
381
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Tendencias y propuestas innovadoras aplicadas al análisis financiero
Facultad de Arquitectura
La misión de los procuradores jesuitas Diego de Garvia y Juan Joseph Rico (1738-1745). Misioneros, bienes y tecnología
Facultad Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ethos religioso y empresarial: experiencias y prácticas transnacionales en y desde América Latina
Facultad de Ciencias de la Salud
Rol de los mediadores inflamatorios e inmunológicos en la cicatrización corneal asociado a modelos experimentales terapéuticos en oftalmología
Facultad de Ciencias de la Salud
Análisis del conocimiento y tratamiento del virus del papiloma humano. Análisis de la relación profesional de la salud-paciente
Facultad de Educación
Formación doctoral e inserción laboral de doctores/as de reciente graduación en Ciencias Sociales. El caso del doctorado en educación de la Universidad Católica de Córdoba
Conocimientos, capacidades y competencias que se construyen en los institutos de formación docente para responder a las demandas de la Facultad de Educación dimensión personal enlazada a la dimensión comunitaria en las instituciones de nivel primario de la provincia de Córdoba Facultad de Ciencias de la Salud
Alteraciones estructurales del gen SSU1 como mecanismo de resistencia al SO2 en Saccharomyces Cerevisiae
Facultad de Ciencias de la Salud
Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea (Fase IV)
Facultad de Arquitectura
Conservación del patrimonio. Tecnología y relevamiento para el desarrollo sustentable. El caso de la Estancia Jesuítica de Santa Catalina
Facultad de Ciencias de la Salud
Perfil de salud y determinantes socioambientales en dos países del cono sur latinoamericano. Un estudio de series temporales 2005-2018
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Desafíos actuales del control de convencionalidad: grupos vulnerables y situaciones de emergencia
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Violencia de género en contra de la mujer, solo casos de pareja, o ex parejas. Análisis comparativo duración del proceso penal - tiempo del dictado de prisión preventiva y de condena en la ciudad de Córdoba, casos 2014/15 y 2023
Salud mental en emprendedores. Impacto de los recursos laborales, Instituto de Ciencias de burnout, work- engagement y recuperación energética en el bienestar y la Administración la gestión del estrés en emprendedores Facultad de Filosofía y Humanidades
Desarrollo y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en jóvenes
Facultad de Ciencias de la Salud
Diagnóstico empático y la hipotética asociación de ocho factores explicativos del comportamiento empático en estudiantes y profesores de Ciencias de la Salud en América Latina. Estudio Multicéntrico
382
Facultad de Educación Inclusión educativa de personas con discapacidad: políticas y prácticas Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Gen Centenario Agrícola y Agroindustrial: desarrollo del modelo y plataforma de autogestión
Facultad de Arquitectura
Módulo experimental habitable construido en madera
Facultad de Ingeniería
Uso combinado de técnicas experimentales y simulación numérica de detalle en el desarrollo de una metodología para la evaluación y optimización de obras sanitarias
Facultad de Filosofía y Humanidades
Creatividad, innovación y cultura digital en las prácticas de escritura académica
Facultad de Filosofía y Humanidades
Cuestiones fundamentales y desarrollos actuales de la fenomenología
Facultad de Filosofía y Humanidades
Obras completas Juan Carlos Scannone
Facultad de Ingeniería
Desarrollo e implementación de un tablero de control de flujo de tráfico de la Red de Accesos a la Ciudad de Córdoba (RAC)
Cabe destacar que hay proyectos que están radicados en institutos que dependen de las Facultades, tales como:
Tabla 38. Proyectos radicados en institutos Unidad académica
Título
Instituto Thomas76 Falkner S.J. radicado en Facultades de Teología, y Filosofía y Humanidades RR 1238/2022
Roberto Bellarmino: De scriptoribus ecclesiasticis: edtio
Instituto Thomas Falkner S.J. radicado en Facultades de Teología, y Filosofía y Humanidades RR 1238/2022
Roberto Bellarmino: Index haerecticorum; index nominum- edtio
Instituto Thomas Falkner S.J. radicado en Facultades de Teología, y Filosofía y Humanidades RR 1238/2022
Diccionario de latín: Database Zipoli
76 Los proyectos radicados en el Instituto Thomas Falkner S.J. para el estudio de las Fuentes de la Teología, la Filosofía y la Historia de la Ciencia, recibieron evaluación eclesiástica de la Santa Sede.
383
Instituto de gestión en el sistema de justicia radicado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales RR 2300/2022
Las competencias profesionales necesarias ante la oralidad civil. Formación universitaria para el ejercicio de la abogacía. Caso Córdoba77
Proyectos con subsidios externos entre 2017- 2022 Como se explicitó anteriormente, la investigación se financia con fondos de la universidad, aunque hay proyectos que han accedido a fondos de funcionamiento externo. Algunos de estos por sus características, son considerados de Vinculación Tecnológica. Los proyectos vigentes con financiación externa son:
Tabla 39. Proyectos con financiación externa
Período
Director/ responsable
Financiamiento/ convocatoria
The transformation of lived religion in urban Facultad de Ciencia latin america: a study of Política y 2015-2018 contemporary latin Relaciones americans. Experience of Internacionales the transcendent
Rabbia, Hugo
Boston College. Fundación John Templeton
Plantas nativas y naturalizadas del centro de argentina como fuente de compuestos con actividad antibacteriana y Facultad de antitumoral. Estudio de 2015-2019 Ciencias Químicas las propiedades y mecanismos de acción de los metabolitos activos y derivados semisintéticos
Carpinella, María Cecilia
MinCyT PICT 2014
Unidad académica
Título
Este proyecto recibió evaluación internacional favorable, por parte del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) 77
384
Pyruvate decarboxylase from indigenous s. Cerevisiae strains: molecular genetics and biochemical and cellular characterization of wild variants
2015-2019
Rosa, Alberto Luis
MinCyT PICT 2014
Precarización, gobierno Facultad de Ciencia de la vida y resistencias. Política y Un estudio de los Relaciones conflictos políticos y Internacionales sociales de la última década en Argentina
2017-2020
Ciuffolini, María Alejandra
MinCyT PICT 2015
Study of the coregulatory role of dux4 on nuclear Facultad de receptors and the 2017-2021 Ciencias Químicas protective effetc of sex e IRNASUS hormone
Rosa, Alberto Luis
MinCyT PICT 2015
2017-2018
García Oro, Luis Gerardo
Consejo Federal de Inversiones
Arquitectura
Modelo de intervención integral para la mejora de la calidad de vida de niños y jóvenes que 2017-2018 habitan contextos de precarización social de Córdoba Capital a partir de la revalorización de espacios públicos
Gargantini, Daniela Mariana
Consejo Federal de Inversiones
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Development of oral vaccines against respiratory infections based on the protective and adjuvant properties 2017-2020 of variant-surface proteins (vsps) of the intestinal parasite Giardia lamblia
Luján, Hugo Daniel
MinCyT PICT 2015
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Mecanismos moleculares involucrados en la señalización y regulación 2017-2021 del proceso de variación antigénica
Luján, Hugo Daniel
MinCyT PICT 2016
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Empleo y poblaciones vulnerables: diagnóstico para la provincia de Córdoba y estrategias para la promoción de mercados laborales inclusivos
385
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Caracterización de la triple interacción Verticillium dahliae, Albarracín Orio, 2017-2020 rizobacterias promotoras Andrea de crecimiento (pgpr) y el olivo (Olea europaea)
MinCyT PICT 2016
Facultad de Ingeniería y CIDIE
Diversidad y estructura genética en Argentina: desarrollar un conocimiento genómico para futuros estudios biomédicos en el país
2017-2020
Luis, Pierre
MinCyT PICT 2016
Plantas nativas como fuente de bioinsecticidas: Facultad de 2014-2018 explorando distintas Ciencias Químicas interacciones planta-organismo
Palacios, Sara
MinCyT PICT 2013
Análisis de las interacciones en el modelo allium cepa l hongos micorricos arbusculares- setophoma Albarracín Orio, terrestris. Estrategias de 2014-2018 Andrea bioprotección para un Georgina modelo de bajo impacto ambiental de enfermedades de cebolla causadas por hongos de suelo
MinCyT PICT 2013
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Aceleración del proceso de puesta en el mercado Facultad de de nuevos productos Ciencias Químicas insecticidas, herbicidas, y Ciencias de la antibacterianos, Salud antitirosinasa y activos monoclonales.
2015-2018
Palacios, Sara
MinCyT PICT 2013 Valorización
Fernández, Elmer
MinCyT PPL 2011
Facultad de Ingeniería
Proyecto de plataformas tecnológicas
2015-2018
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Sinflab. Sistema de información sobre el mercado laboral cordobés
2017-2018
Facultad de Ingeniería
Diseño y construcción de un equipo reclinador de sillas de ruedas
2017
386
Santillán, María Consejo Federal de Marta Inversiones Alberoni, Orlando
MinCyT PTIS 2017
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Medición de impacto de las terrazas verdes para la definición de estándares de eficiencia en techos verdes intensivos y extensivos en condiciones urbanas. Caso de estudio: ciudad de Córdoba
2017-2018
Imhof, Lelia
MinCyT Córdoba PIODO 2017
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Búsqueda de nuevas entidades químicas con efecto modulador de la angiogénesis en plantas de Argentina
2018-2020
Joray, María Belén
MinCyT PICT 2017
Principios activos obtenidos de plantas nativas de Argentina Facultad de como potenciales 2018-2022 Ciencias Químicas fármacos eficaces contra e IRNASUS células caracterizadas por fenotipos de resistencia
Carpinella, María Cecilia
MinCyT PICT 2017
Facultad de Ciencia Populismos, identidades Política y políticas y violencia(s) en 2018-2022 Relaciones Argentina y Colombia Internacionales
Magrini, Ana Lucia
MinCyT PICT 2017
Facultad de Ingeniería
Investigación y construcción de un generador eólico de eje vertical de 2,5 kw
2019-2020
Castagnola, Juan Luis
MinCyT Córdoba FONTEC 2018
Facultad de Ingeniería
Reconversión de la matriz energética del 2018-2022 campus de la Universidad Católica de Córdoba
Castagnola, Juan Luis
MinCyT PFIP 2018
Facultad de Ciencia Política y Campaña universidades Relaciones sostenibles y resilientes Internacionales
2018-2019
Facultad de Synthetic derivatives from 2019- 2020 Ciencias Químicas compounds obtained e IRNASUS from plants native to
387
Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Fontana, Silvia Gestión y la E. Reducción de riesgos de emergencias y desastres REDULAC Carpinella, María Cecilia
ERASMUS+ Mobility Programme KA1 con la
Universidad de Ljubljana, Eslovenia
Argentina with pharmacological properties IRNASUS (Químicas y Ciencias Agropecuarias)
Estrategias sustentables para el control de la resistencia antimicrobiana en porcinos
2019-2024
Rosas, Alberto Luis
CONICET PUE
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE Ciencias Químicas
Plataforma para la generación de vacunas orales basada en las propiedades de las proteínas variables de superficie del parásito Giardia lamblia
2018-2022
Lujan, Hugo Daniel
CONICET PUE
Carpinella, María Cecilia
ERASMUS+ Mobility Programme KA1 con la Universidad de Patras, Grecia
2019-2021
Serradell, Marianela Del Carmen
CONICET PIP
MinCyTCórdoba PIODO 2018
Synthetic derivatives from compounds obtained Facultad de from plants native to 2021-2022 Ciencias Químicas argentina with e IRNASUS antibacterial and anti-p-gp properties
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Generación de vacunas orales basada en las propiedades de las proteínas variables de superficie del parásito Giardia lamblia
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Búsqueda de herramientas sustentables para el desarrollo del cultivo de algodón. Agentes de biocontrol de hongos patógenos de suelo y de promoción del crecimiento
2018-2019
Ducasse, Daniel A./ Albarracín, Andrea
Facultad de Ingeniería y CIDIE
Desarrollo de una plataforma de análisis genómico para medicina de precisión
2018-2019
Fernández, Elmer
MinCyT Córdoba PIODO 2018
Incorporación de marcos internacionales sobre Facultad de Ciencia adaptación al cambio Política y climático y gestión del Relaciones riesgo de desastres en Internacionales políticas y prácticas para la gobernanza local de
2018-2019
Fontana, Silvia E.
MinCyT Córdoba PIODO 2018
388
municipios de la provincia de Córdoba Facultad de Ciencia La ciudad de Córdoba Política y entre la acumulación, el Relaciones poder y las luchas. Un Internacionales estudio de caso
Ferrero, María Mercedes
MinCyT Córdoba GRFT 2018
Facultad de Ciencia La configuración de Política y precariedad ambiental en 2019-2020 Saccucci, Erika Relaciones el sur del gran Córdoba Internacionales
MinCyT Córdoba GRFT 2018
2018-2019
Generación de vacunas de administración oral para la prevención eficaz de enfermedades virales 2021-2024 causales de malformaciones congénitas
Serradell, Marianela Del Carmen
MinCyT PICT 2019
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Drogas diferentes para bacterias resistentes: búsqueda y caracterización de principios activos con actividad antivirulenta y evolutivamente robustos a partir de plantas de Argentina
2021-2023
Luján, Adela
MinCyT PICT 2019
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Potenciales fármacos para el control de microorganismos resistentes de interés en salud humana y animal obtenidos de plantas nativas de Argentina
2021-2024
Carpinella, María Cecilia
MinCyT PICT 2019
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Diseño y desarrollo de una vacuna oral contra el virus sincicial respiratorio 2021-2023 Empleando Proteínas de Superficie de Giardia Lamblia
Rupil, Lucía Lara
MinCyT PICT 2019
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Caracterización de la resistencia frente a betalactámicos, colistina y vancomicina de cepas de Escherichia coli, Salmonella spp. y Enterococcus spp. aisladas de cerdos de la
Vico, Juan Pablo
MinCyT PICT 2019
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
2021-2024
389
provincia de Córdoba (Argentina) Estado, alianzas y Facultad de Ciencia redistribución. Un estudio Nazareno, Política y subnacional comparado 2021-2024 Marcelo Gabriel Relaciones de Argentina y Brasil, Internacionales 2000-2020
MinCyT PICT 2019
Validación funcional y bioinformática de blancos Facultad de terapéuticos en cánceres 2021-2022 Ingeniería y CIDIE deficientes en BRCA1 o BRC
García, Iris Alejandra
MinCyT PICT 2019
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Proteínas de superficie de Giardia lamblia como una nueva herramienta para la administración oral de péptidos bioactivos
2021-2024
Luján, Hugo Daniel
MinCyT PICT 2019
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Análisis de tecnologías que aseguren un ambiente confortable del espacio interior y disminuyan la demanda energética de viviendas en ciudades de zonas semiáridas
2021-2023
Imhof, Lelia
CONICET PIP
Facultad de Ciencias Agropecuarias
C210. Implementación de las buenas prácticas agrícolas y su incidencia en la producción de frutas 2021-2023 y hortalizas, que producen agricultores familiares localizados en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba.
Criado, Silvia
MinCyT CyT contra el hambre
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Techos verdes de bajo mantenimiento: análisis cuantitativo comparado para la provisión de servicios, ecosistémicos 2021-2024 utilizando germoplasma nativo selecto en proceso de domesticación y mejoramiento
Imhoff, Lelia
MinCyT PICT 2019
Plan de manejo del área prioritaria, protegida y de reserva del cerro
Ruarte, Lucas
Consejo Federal de Inversiones
Facultad de Arquitectura
390
2022
colorado. Plantas nativas y naturalizadas del centro de Argentina como fuente de compuestos con actividad antibacteriana y antitumoral. Estudio de las propiedades y mecanismos de acción de los metabolitos activos y derivados semisintéticos Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
La melatonina en la fisiología reproductiva del gato doméstico (felis 2022-2025 catus) macho adulto y postnatales de ambos sexos
Faya, Marcela Inés
MinCyT PICT 2020
Facultad de Ciencias de la Salud
Plataformas nanotecnológicas para el desarrollo de un sistema terapéutico-restaurador 2022-2025 de infiltración y recuperación de lesiones por caries
Molina, Gustavo
MinCyT PICT 2020
2022-2025
Carpinella, María Cecilia
MinCyT PICT 2020
Praxis, experimentalismo, aprendizaje y Facultad de democracia: hacia una Educación (Área reevaluación de diversas 2022-2025 Ciencias Sociales y raíces teóricas de la Humanidades) filosofía de la educación contemporánea
Viale, Claudio
MinCyT PICT 2020
2022-2025
Hick, Michel Víctor Hubert
MinCyT PICT 2020
Compuestos naturales como nuevas Facultad de herramientas para mitigar 2022-2025 Ciencias Químicas la resistencia bacteriana e IRNASUS en el marco del programa Una salud
Carpinella, María Cecilia
MinCyT PICT Aplicado 2021
Facultad de Ciencias de la Salud e IRNASUS
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Compuestos obtenidos de plantas nativas de Argentina y análogos sintéticos
Visibilización de la calidad de la fibra de camélidos del altiplano jujeño mediante la aplicación de nuevas tecnologías textiles
391
Instituto de Ciencias de la Administración
Desarrollo del indicador de ausentismo laboral en la industria: una 2022-2023 herramienta para la gestión del desempeño regional y empresarial de Córdoba
Rojas, Miriam
ADEC Fondo de Competitividad 2022
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Gen centenario agrícola y agroindustrial: desarrollo del modelo de longevidad 2022-2023 corporativa y plataforma de autogestión
Gracia Daponte, Gaspar
ADEC Fondo de Competitividad 2022
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Desarrollo e implementación de un techo biosolar (sistema integrado de techos verdes y paneles fotovoltaicos) con capacidad de escalarse, que permita disminuir la demanda energética y potenciar el uso de energías limpias en el colegio "instituto agrotécnico padre domingo viera", Alta Gracia
Imhof, Lelia
MinCyT PFIP 2022
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Cadenas de valor agroalimentarias y reconstrucción post pandemia: mapeo de oportunidades y mecanismos de apoyo a pymes para acceder a nuevos mercados externos
Bianchi, Enrique
ADEC Fondo de Competitividad 2022
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Desarrollo y lanzamiento en el marco de la bienal de diseño de dispositivo para la integración de tecnologías: techos verdes y colectores solares que permitan disminuir la demanda energética y el uso de energías limpias en ciudades de zonas semiáridas
Imhof, Lelia
ADEC Fondo de Competitividad 2022
2022-2023
2022-2023
2022-2022
392
Facultad de Ingeniería
Desarrollo y prueba piloto de metodología para la estabilización y el Schmädke, Italo mejoramiento del suelo 2022-2023 F. Martin en calles urbanas no pavimentadas de Córdoba
Facultad de Arquitectura
El acceso a la vivienda de alquiler en la ciudad de Córdoba: Tipologías disponibles y trayectorias habitacionales de los hogares inquilinos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Efecto del estrés hídrico y salino en Megathyrsus maximus: estudio integrado para identificar parámetros de selección temprana
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Análisis preliminar para la evaluación y selección de tecnologías constructivas que permitan disminuir la demanda energética, mejorar el aporte de servicios eco-sistémicos y sumar el uso de energías limpias a viviendas de la ciudad de Córdoba
Facultad de Ingeniería
Uso combinado de técnicas experimentales y simulación numérica de detalle en el desarrollo de una metodología para la evaluación y optimización de obras sanitarias
2022
Gargantini, Daniela
MinCyT PICTO 2022 Agencia I+D+I Asociativo Córdoba
2022
Lopez Colomba, Eliana
MinCyT PICTO 2022Agencia I+D+I Asociativo Córdoba
2022
Suárez, Mario Rodolfo
MinCyT PICTO 2022 Agencia I+D+IAsociativo Córdoba
Ragessi, Iván Matías
MinCyT PICTO 2022 Agencia I+D+I Asociativo Córdoba
2022
Facultad de Ciencia Política y Luchas por la inclusión e Relaciones identificaciones populares 2022-2023 Internacionales del colectivo travesti/trans en Córdoba, Argentina
Facultad de Ciencias Químicas
Evaluación de la actividad antibacteriana de nanopartículas
ADEC Fondo de Competitividad 2022
Azarian, Fidel
MinCyT Córdoba Jóvenes en Ciencia 2022-2023.
MinCyT Córdoba Jóvenes en Ciencia 2022-2023 González Laura 2022-2023
393
metálicas biosintetizadas para aplicaciones tópicas Facultad de Ciencias Químicas y CIDIE
Estudio de Actividad Antiviral de extractos de plantas de Argentina
Martínez, Florencia
2022
Fontana, Esther Silvia
Aprendizaje-servicio como predictor de compromiso académico-social de estudiantes de licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba
2022
Rodríguez Junyent, Constanza
UNIVERSITATE SERVICE-LEARNI NG IN CATHOLIC HIGHER EDUCATION
Compuestos obtenidos de plantas nativas de Argentina y análogos sintéticos como potenciales fármacos para el control de células tumorales resistentes.
2020
Carpinella, Cecilia
MinCyT PICT 2020
Desarrollo y análisis de diferentes estrategias de vacunación de mucosas contra el virus sincitial respiratorio
2021
Rupil, Lucía Lara
Facultad de Ciencia Green entrepreneurship´s Política y for the present and future Relaciones Of Europe and Latin Internacionales America
Facultad de Ciencias de la Salud
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Químicas y CIDIE
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
MinCyT Córdoba Jóvenes en Ciencia 2022-2023
2022-2023
Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina 2021-2022 venezolana utilizando una plataforma se vacunas a subunidades
Serradel, Marianela del Carmen
La interacción entre Bacillus subtilis y Setophoma terrestris como modelo para entender la evolución de los mecanismos de antagonismo y adaptación bacteriana
Albarracín Orio, Andrea Georgina
394
2021
Unión Europea y ERASMUS
MinCyT PICT 2021
MinCyT PICT 2021
MinCyT PICT 2021
Aislamiento y Facultad de Luján, Adela caracterización de Ciencias Químicas, compuestos naturales María; Ciencias con actividad antibiótica a 2021-2022 Albarracín Orio, Agropecuarias y Andrea partir de comunidades CIDIE Georgina bacterianas de suelos del centro de Argentina
Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Desarrollo e implementación de un techo biosolar (sistema Integrado de techos verdes y paneles fotovoltaicos) con capacidad de escalarse, que permita disminuir la demanda energética y potenciar el uso de energías limpias en el colegio Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera, Alta Gracia
Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Educación
Praxis, experimentalismo, aprendizaje y democracia: hacia una reevaluación de los aportes del pragmatismo 2020-2022 y del neopragmatismo en la filosofía, la filosofía política y la filosofía de la educación contemporánea
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto de monitoreo general de plantas huésped de EE.UU. de la International Plant Sentinel Network (Ipsn). Id del Proyecto: Ipsn/2023/004
2022
2023
MinCyT PFI 2022
Imhof, Lelia
Viale, Claudio Marcelo
Palacios, Adriana
MinCyT PICT 2021
CONICET PIP
BGCI
Tabla 40. Otros proyectos con financiamiento externo Título
Período
Director / responsable
Financiamiento / convocatoria
Synthetic derivatives from compounds obtained from
2019-2022
Dra. María Cecilia Carpinella. Director en
Erasmus+ Mobility Programme KA1 con la
395
Slovenia: Dr. Danijel Kikelj.
plants native to Argentina with pharmacological properties.
Universidad de Ljubljana, Eslovenia
Campaña Universidades Sostenibles y Resilientes
2018-2019.
Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Gestión y la Reducción de riesgos de emergencias y desastres REDULAC
Synthetic derivatives from compounds obtained from plants native to Argentina with pharmacological properties
Dra. María Cecilia Carpinella 2019-2022 Director en Eslovenia: Dr. Danijel Kikelj
Erasmus+ Mobility Programme KA1 con la Universidad de Ljubljana, Eslovenia
Synthetic derivatives from compounds obtained from plants native to Argentina with antibacterial and anti-P-gp properties
Dra. María Cecilia Carpinella Director en Grecia: Dr. Constantinos Athanassopoulos
Erasmus+ Mobility Programme KA1 con la Universidad de Patras, Grecia
2021-2022
Difusión de resultados de la investigación La comunicación y la difusión de la producción científica, en el marco de los proyectos de investigación, resultan fundamentales y han sido contemplados en la política y estrategia de investigación de la Universidad. Los proyectos de investigación, en la presentación que realizan los investigadores para su evaluación y acreditación, deben describir cuáles son las formas previstas para realizar la difusión de los resultados, aspecto que está contemplado en las bases de las Convocatorias –Anexo I, Plan de trabajo, ítem Comunicación de resultados–. De acuerdo con las características propias del proyecto y en particular con la posible participación de actores sociales externos a la universidad, la difusión de resultados podría realizarse: 1. En forma pública: 1.1. En ámbitos académicos: a) Publicaciones: revistas científicas, libros, planos, obras de arte, partituras, etc. b) Presentaciones en reuniones científicas (congresos, jornadas, simposios, etc.).
396
c) Actividades docentes: grado, posgrado, planes de estudio, programas, etc.
1.2. Para público en general a. Publicaciones: revistas no científicas o de divulgación, artículos en medios masivos de difusión (diarios, semanarios,), etc. b. Presentaciones en reuniones no científicas: exposición de prototipos en ferias o concursos, conferencias, disertaciones en ferias o exposiciones, presentaciones en radios, televisión u otros medios masivos de difusión, transferencias de “saber-hacer” (capacitaciones a operarios y manipuladores), etc.
2. En forma reservada (al menos en alguna etapa del desarrollo): 2.1. Informes reservados con cláusula de confidencialidad: a. Internos de la UCC. Tienen por objeto cumplimentar el proceso de evaluación al que deben someterse todos los proyectos y constituyen un indicador de productividad. b. Externos a la UCC. Participan las empresas u otros actores sociales involucrados directamente en el proyecto, forman parte del proceso de evaluación y constituyen un indicador de productividad.
2.2. Informes reservados sin cláusula de confidencialidad: a. Internos de la UCC (ídem al punto 2.1.a, pero quienes lo evalúan no firman contrato de confidencialidad). b. Externos a la UCC (ídem al punto 2.1.b, pero quienes lo evalúan no firman contrato de confidencialidad). Por otro lado, y entre los criterios y pautas de evaluación de los resultados de los proyectos, definidos en el documento Términos y condiciones del proyecto de investigación, se establece que
397
Los resultados obtenidos en la investigación, o bien los avances, según el caso, deberán ser difundidos (revistas periódicas, libros, etc.) en diversas etapas de edición (publicados, en prensa).
Asimismo … se considerarán los trabajos
presentados y publicados en actas en reuniones científicas, informes (públicos o reservados), como así también la difusión a los actores sociales que son beneficiarios directos y a un público más amplio (Convocatoria 2022, Anexo 5). La Universidad apoya la difusión de los resultados de investigación y desarrollo estableciendo partidas específicas para tal fin, a través de los fondos de funcionamiento que otorga a los proyectos de investigación y desarrollo, del Programa de apoyo para eventos científicos y del Programa de estímulo para la publicación. Asimismo, desde la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica del Vicerrectorado Académico y de las respectivas secretarías de las distintas unidades académicas, se llevan a cabo una multiplicidad de acciones con el objetivo de promover la difusión y divulgación científica, y darle mayor visibilidad. Se pueden mencionar: -
El ciclo de Investigación con impacto y las notas de divulgación desarrolladas en conjunto con la Secretaría de Comunicación de la Universidad.
-
Las Jornadas de Investigación que se llevan a cabo en las distintas unidades académicas.
-
El registro y acceso de la producción científico-tecnológica de las y los investigadores en el repositorio institucional UCC, trabajo colaborativo con el Sistema de Bibliotecas UCC.
-
Los talleres de capacitación con el objetivo de brindar el conocimiento –de las tipologías de publicaciones, las normativas, el factor de impacto, la relevancia, la forma de acceso, etc. -- que ayude a las y los investigadores a realizar una correcta elección sobre dónde y cómo publicar su trabajo de investigación.
Además, para el año 2024, se prevé organizar la Semana de la Ciencia y Tecnología UCC y sumar, a la propuesta de formación, otros talleres que busquen sensibilizar sobre la importancia de la comunicación pública de la ciencia. Tendrá como objetivo fomentar en docentes e investigadores prácticas comunicacionales, ofrecer herramientas teóricas y metodológicas en un espacio de intercambio, análisis y producción periodística; y
398
elaborar material periodístico que contribuya a la realización de una campaña de comunicación de la ciencia que se investiga en la Universidad Católica de Córdoba. La producción científica, por unidad académica, teniendo en cuenta el medio de difusión –según tipo revistas: sin arbitraje, con arbitraje; y el modo de difusión: artículos, ponencias, libros, capítulos de libros–, es la que se refiere en el cuadro, a continuación:
Tabla 41. Producción científica por Unidad Académica
Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Arquitectura Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias de la Salud (incluye la producción de la ex Facultad de Ciencias Química, que fue integrada a esta, desde el año 2023) Derecho y Ciencias Sociales Educación Ciencias Económicas y de Administración Filosofía y Humanidades Instituto de Ciencias de la Administración
Artículo sin referato
Artículo con referato
Ponencias
Libro
Capítulo de libro
total
7
62
113
4
11
197
11
16
3
6
36
7
102
68
10
32
219
8
160
147
7
15
337
6
23
20
10
28
87
6
48
71
32
29
186
1
22
37
5
4
69
2
60
131
17
38
248
8
13
4
1
26
Ingeniería
5
47
66
Teología
1
6
12
3
17
39
Total general
43
549
694
95
181
1562
118
Nota. La producción en números que refleja el cuadro corresponde a los proyectos de la convocatoria 2018, desarrollados en el periodo 2019-2022. Los proyectos de la
399
convocatoria 2022, que se desarrollarán entre los años 2023-2026, no han elevado aún el informe de medio término; por ello no se cuenta con dicha información.
Centro de Bioética Mediante la RR 289/2001 se aprobó la creación del Centro de Bioética, el cual tiene la misión de generar pensamiento y reflexión en materia de ética y bioética en el ámbito de la Universidad, con discusiones significativas para docentes y estudiantes de las diversas facultades, en consideración de su función ciudadana y, también, como responsables en su presente y en su futuro profesional. El Centro de Bioética asume un compromiso con la realidad social, el presente y el futuro del medio y el entorno. Asimismo, el accionar que se imparte está alineado con la misión de la Universidad Católica de Córdoba: formar personas con ciencia, conciencia y compromiso; fomentar, promover y desarrollar la ética y la bioética como transdisciplina. El Centro de Bioética tiene los siguientes objetivos: a) Proponer un espacio para que toda discusión ética disciplinar tienda puentes con otras disciplinas y saberes, a los fines de construir mejores respuestas éticas y bioéticas. b) Producir nuevo conocimiento en materia de ética y bioética. c) Fortalecer capacidades en docentes, en las y los alumnos y en la sociedad en materia de ética y bioética. d) Conformar espacios colaborativos para responder ante dilemas éticos; de esta forma, colaborar con criterios responsables en la toma de decisiones, y en las acciones y actitudes; en particular las que tuvieren lugar en la Universidad y en sus ámbitos de participación.
Normativa relativa a la investigación La normativa institucional que aborda los aspectos conceptuales y operativos, relacionados con la investigación y vinculación tecnológicas, incluye:
400
-
Reglamento de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica (RR 107/2020).
-
Política y estrategia de investigación en la UCC (RR 492/2007).
-
Marco normativo institucional para la comunicación de resultados innovadores (RR 2071/2016).
-
Sistemas de investigación en la UCC (RR 2009/2020).
-
Procedimientos y criterios de evaluación de los proyectos de investigación científicos y tecnológicos (RR 3630/2022).
-
Implementación del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (Sigeva) en la UCC (RR 2011/2020).
-
Reglamento de organización y funcionamiento de las Unidades Asociadas UCC Conicet (RR 2445/2020).
-
Convocatoria: fondos de funcionamiento para proyectos de investigación científicos y tecnológicos 2022 (RR N° 2925/2022).
-
Proyectos de investigación aprobados. Convocatoria 2022 (RR 3525/2023, RR 2408/2023 y RR 4240/2023).
-
Convocatoria de ayudantías y adscripciones en proyectos de investigación 2023 (RR 1606/2023).
Finalmente, es posible afirmar que la investigación en la Universidad ha crecido y se ha consolidado en el tiempo. Ha impactado en la calidad de la enseñanza que brindan los docentes investigadores que producen conocimientos de primera mano y aportan originalidad a la docencia que ejercitan diariamente, además de constituirse en una plataforma indispensable para la formación de posgrado de los graduados universitarios. La Universidad cuenta con una política explícita de investigación, en la que se establecen los lineamientos que orientan esta función sustantiva. Asimismo, cabe destacar que dicha política está en proceso de revisión dado que se reconoce la necesidad de actualizarla. Por su parte, las unidades académicas han avanzado en la definición de las líneas prioritarias de investigación. Esto no solo implica el análisis de los proyectos y su
401
vinculación con las áreas-problema prioritarias definidas por la Universidad; sino también su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las prioridades estratégicas de investigación definidas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Provincia de Córdoba –en conjunto con el sistema científico de la provincia–, en la búsqueda de consistencia y pertinencia con el entorno local y global. La normativa relativa a la investigación es amplia y aborda los distintos aspectos a tener en cuenta en relación con los proyectos, los recursos y las relaciones institucionales que impactan en la calidad de esta función sustantiva. Por último, se destaca la sinergia entre la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, con la Editorial UCC y el Sistema de bibliotecas de la Universidad, lo que promueve la difusión interna y externa de los resultados de investigación y desarrollo.
402
2023/2024
Autoevaluación Institucional
VI. DIMENSIÓN V PROYECCIÓN SOCIAL
Reseña La Proyección Social en la UCC se configura como parte de un marco conceptual general compartido entre las universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), desde el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) al que adhiere y es entendida como la habilidad y efectividad de la Universidad para responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión. Estas funciones deben estar animadas por la búsqueda de la verdad y la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social (RED RSU–AUSJAL, 2009, p. 18). En su política aprobada por RR 1092/2011, compendia las definiciones conceptuales que ha asumido la Universidad en términos de proyección social y, además, delimita el horizonte de trabajo para el abordaje y la construcción de espacios de intercambio y enriquecimiento tanto en beneficio de la sociedad como de la comunidad académica.
Política de Proyección Social La UCC cuenta con una política relativa a la Proyección Social, aprobada y promulgada por RR 1092/2011. Esta política define las líneas preferenciales de acción que deberán funcionar como principio orientador de las decisiones en materia de acciones, programas y proyectos de transferencia de conocimientos para la sociedad desde los distintos ámbitos de la Universidad. Esta, si bien delimita el horizonte, permite la libertad en el abordaje, y la construcción de espacios de intercambio y enriquecimiento tanto en beneficio de la sociedad como de la comunidad académica. La UCC adopta el término proyección social a fin de enfatizar la necesidad y la opción institucional de: -
Concebir esta función universitaria (proyección social) en términos de desarrollo y evitar que las relaciones entre la Universidad y la comunidad exterior sean solo en carácter de donación, filantropía o ayuda unilateral de modo de propiciar la asociación y la creación de comunidades de aprendizaje mutuo, en las cuales los
404
socios externos también ayuden a la Universidad a cumplir con su rol académico y educativo. -
Descentralizar en parte los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el claustro universitario a la sociedad para fomentar nuevas dinámicas de aprendizaje y transmisión de conocimiento (docencia), generación (investigación), y formación humana significativa (experiencia vivencial y reflexión crítica) con participación de actores externos.
-
Hacer manifiesta la opción fundamental por los sectores desfavorecidos de la sociedad en coherencia con la misión de la Compañía de Jesús definida como el servicio de la fe y la promoción de la justicia.
-
Denotar la intención de producir un impacto beneficioso en la sociedad a través de acciones responsables y altamente calificadas propias de las capacidades académicas y profesionales de la Universidad.
La proyección social es una función de transferencia de conocimientos a la sociedad que en la UCC, se sustenta en un modelo educativo en el cual los procesos de enseñanza-aprendizaje se orientan a que estudiantes y docentes se involucren, y contribuyan al desarrollo humano integral. En la comunidad, la Universidad se encuentra inserta y propicia su implicación en todas las actividades en las que pueda poner su contribución.
Promueve
un
modelo
académico
asociativo
y
multidisciplinario
comprometido con la creación e intercambio de conocimientos en íntima relación con los diferentes actores sociales y en el que las funciones de docencia, investigación y proyección social estén integradas.
Gestión y ejecución de las actividades de Proyección Social A nivel operativo, la proyección social en la UCC contempla, en principio y de forma no excluyente, las líneas de acción vinculadas a la transferencia del conocimiento al medio que se listan a continuación:
405
1. Actividades solidarias, sistemáticas y permanentes que permitan atender, en términos de promoción humana, y en un marco de estabilidad y compromiso, a los requerimientos de los sectores de la población con menores recursos. Estas actividades se desarrollan y gestionan en el Área de Voluntariado UCC (VUCC) y sus diferentes grupos de acción (RR 1467/2010 y RR 1468/2010). 2. Actividades culturales, artísticas, recreativas, de formación integral y de concientización ofrecidas a la comunidad externa de manera sistemática y puntual, vinculadas estrictamente a las capacidades e incumbencias propias de la institución. Estas actividades se desarrollan y gestionan, principalmente, en las unidades académicas y las diferentes áreas de la Universidad. 3. Participación institucional en ámbitos de definición de políticas públicas, la cual se entiende como la manera de brindar el aporte específico en temáticas de su incumbencia que contribuyan a la formación de opinión pública, y a la definición de políticas equitativas y sustentables, a partir de la puesta en valor del poder de advocacy que la Universidad posee. La participación en ámbitos de definición de políticas públicas se formaliza por delegación institucional específica del Rector. 4. Programas,
proyectos
y
actividades
de
responsabilidad social con
vinculación curricular. Estos intentan favorecer la puesta en marcha de respuestas concretas a las problemáticas del medio, especialmente de los sectores más vulnerables y marginados, y con alta calificación e impacto social. La o el alumno adquiere, ejercita o consolida los conocimientos disciplinares exigidos por su plan de estudio, según cátedras de origen, y adquiere acreditación curricular conforme a su actuación y desempeño. Se potencia la participación de otras cátedras de la misma unidad académica u otras de tal forma que se favorezcan los enfoques integrales e interdisciplinarios como formas de abordar la complejidad de las problemáticas que requieren ser atendidas. Se promueve la participación de otras instituciones o actores sociales que permitan consolidar la relación de la Universidad con el medio para establecer nuevos espacios y formas de trabajo en conjunto.
406
Estos programas y proyectos los gestiona la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria en articulación con las unidades académicas a través de las y los Secretarios de Grado y Proyección Social (RR 378/2011 y RR 538/2011). 5. Vinculación tecnológica. Refiere al desarrollo de acciones y a la gestión especializada de servicios sistemáticos o puntuales que, a través de un adecuado uso de la tecnología, se orienten a responder a las demandas del sistema productivo y social tales como investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, asesoramiento técnico, servicios técnicos especializados, servicios de capacitación, creación de empresas de base tecnológica, radicación de empresas y gestión tecnológica. La vinculación tecnológica es gestionada por la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica (RR 492/2007 y RR 107/2020), en articulación con las unidades académicas quienes cuentan con una Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado. De los programas, proyectos y actividades de proyección social, pueden participar los docentes, las y los alumnos, las y los egresados, y no docentes de la Universidad en articulación con actores sociales del medio. Las diferentes secretarías y áreas del Rectorado vinculadas serán las encargadas de prestar asistencia a las y los responsables durante la gestión de las actividades según corresponda y de acuerdo con sus incumbencias. Las y los responsables de las actividades de proyección social se encargan de su registro ante las Secretarías o áreas arriba referenciadas según el procedimiento que cada una establezca. Los vínculos con los actores sociales externos se formalizan a través de la firma de acuerdos siguiendo las pautas que establece el Manual de procedimiento para la suscripción de convenios y acuerdos de cooperación académica, científica y cultural redefinido recientemente y aprobado por RR 1933/2023 –aunque existe desde 2011 (RR 1575/2011)–.
407
Actividades de Proyección Social desde las distintas líneas
de
acción
establecidas
en
la
política
institucional Estas actividades solidarias, sistemáticas y permanentes se desarrollan y gestionan desde el Área de Voluntariado UCC; participan docentes, estudiantes y otros miembros de la Comunidad Universitaria.
Breve reseña del voluntariado UCC A continuación, se desarrolla una breve reseña histórica del voluntariado de la Universidad y se consignan las actividades desarrolladas a partir de la creación del Área de Voluntariado. Con la decisión de iniciar el trabajo voluntario en el norte de la provincia de Córdoba, se conforma el Grupo Voluntario Agua de las Piedras-Ongamira. En el 2006, se formaliza el ingreso al Área de Voluntariado del Grupo Voluntario Apoyo Integral a la Niñez en Villa Rivadavia Anexo –que de manera semanal llevaba a cabo acciones de apoyo escolar y recreación a niños y adolescentes del barrio–; y en el 2008, se incorpora el Grupo Voluntario Nuestro Hogar 3 cuya actividad se centraba en el apoyo escolar y la recreación. En el 2010, Agua de las Piedras-Ongamira cierra su ciclo de trabajo en la zona y decide empezar su trabajo solidario en Chalacea, localidad situada en el departamento Río Primero. Allí, por cinco años, los voluntarios compartieron con la comunidad acciones relacionadas con la recreación, la formación para los referentes de la capilla San Pedro, y visitas a las familias, entre otras actividades. A partir del 2016, se continuó en Monte del Rosario, a 200 km de la ciudad de Córdoba, el que se sostiene hasta la actualidad mediante visitas a las familias, asistencia primaria de la salud, derivación de pacientes a la Clínica Universitaria Reina Fabiola, encuentros de formación en distintas temáticas con las mujeres del pueblo, recreación con los niños, etc.
408
En el 2011, se conformó el Grupo Voluntario Hogar Bethel. Un conjunto de estudiantes viajaba una vez al mes a la ciudad de La Cumbre donde desarrollan actividades con niños. En el 2015, se formalizó la creación del Grupo Misionero La Candelaria que asistía dos veces al año (en mayo y septiembre) a visitar a las familias y participar de sus costumbres, su forma de vivir y sus necesidades. Los jóvenes colaboraban con los trabajos rurales, daban apoyo escolar a los adultos, entre otras actividades. En los últimos años, se añadió al recorrido por la zona de la Capilla de La Concepción cercana a La Candelaria. En el 2016, se conformó el Grupo Voluntario Camino San Carlos para dar colaboración al trabajo que desarrolla la parroquia Cristo Redentor en ese sector de la ciudad. La misión se centraba en el acompañamiento de algunas familias, el trabajo en manualidades, cuentacuentos, campañas oftalmológicas, nexos con otras áreas de la UCC, etc. Actualmente, está abocado al apoyo escolar, recreación y contención de las y los niños y adolescentes. En el 2019, se incorporó al área el Grupo Voluntario Barrio El Milagro. Las y los jóvenes trabajaban junto con las familias del barrio en la construcción y el mejoramiento habitacional para que estas puedan tener acceso a una vivienda digna. A raíz de la pandemia, también han incorporado el apoyo escolar como unas de las actividades de los voluntarios. Finalmente, en el año 2021, el Grupo Voluntario Hogar Bethel cambió su nombre por Grupo Voluntario Puentes y centró su voluntariado en una residencia de madres adolescentes en la ciudad de Córdoba al cuidado de la SENAF (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia) del Ministerio de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Allí, comparten actividades de recreación y contención con las mamás, y las y los niños. Se precisan a continuación los grupos voluntarios que, en la actualidad, están desarrollando actividades solidarias sistemáticas y permanentes.
409
Grupo Voluntario de Apoyo Integral a la Niñez en Villa Rivadavia Anexo Los voluntarios colaboran con el acompañamiento y contención de las y los niños del barrio a través del apoyo escolar y la recreación. La detección de un déficit en la alimentación de quienes asistían a apoyo llevó a incorporar una merienda de media mañana (leche, frutas, sándwiches, cereales, entre otros). Esta acción se ha realizado desde el año 2017 hasta la actualidad. En la pandemia, el grupo pudo acompañar a las y los niños a través de videollamadas con sus tareas. Las dificultades de conectividad y el acceso a la información llevaron a gestionar permisos especiales de circulación para algunos voluntarios quienes se hicieron presentes en el barrio para subsanar los problemas educativos y además, acercar alimentos a la gente. También se intervino en situaciones de violencia de género y maltrato detectadas en el trabajo con los niños. Estas se informaron a las autoridades del Polo de la Mujer y a la SENAF, además se brindó acompañamiento a las víctimas en el seguimiento de sus casos.
Grupo Voluntario Nuestro Hogar 3 La actividad principal del grupo voluntario es la de acompañar con el apoyo escolar y la recreación a las y los niños, y adolescentes del barrio. Otras acciones destacables fueron la participación en el encuentro de coros “Cantemos por una sonrisa” para conseguir fondos económicos (2016-2019), la realización de la campaña “Abrigarte” de donaciones de ropa y calzado para integrantes de apoyo (2017 hasta la actualidad), los festejos conjuntos con el barrio del Día de las Infancias y del día del Estudiante (2016 hasta la actualidad), la incorporación desde el año 2017 de una merienda y la participación de voluntarios del Centro Manresa y estudiantes colegio San José de la ciudad de Córdoba con una kermés (2018). También, se han organizado charlas sobre el cuidado de los dientes a cargo de una odontóloga, alimentación saludable a cargo de una nutricionista (2018 a la actualidad) y educación sexual con una psicopedagoga (a partir del año 2019).
410
Grupo Misionero La Candelaria Entre las acciones voluntarias que realizan, se destacan las celebraciones de Las Comuniones (2017 y 2022), el relevamiento de la situación sanitaria animal a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (2018, 2019 y 2021), la implementación del proyecto de paneles solares e instalaciones de tanques de agua (2020 y 2022) a través de docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, la colaboración con la escuela Patricias Argentinas a través de donaciones de productos de aseo personal para los estudiantes, el proyecto de restauración de la flora a través de los voluntarios con estudiantes de Agronomía y profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el ciclo de capacitaciones técnicas solicitadas por las familias de la zona rural (2022 y 2023).
Grupo Voluntario Hogar Bethel El Hogar Bethel se ubicaba en la ciudad de La Cumbre, en la provincia de Córdoba. La esencia del grupo estaba en el acompañamiento de las y los niños, y adolescentes que no contaban con un familiar a cargo. Desde 2014, la vivencia compartida incluía las actividades de recreación conjunta, la preparación de almuerzos y meriendas, el festejo del Día de las Infancias en la ciudad de Córdoba (2018 y 2019) y la visita a la Reserva Natural del Mono Carayá en La Cumbre (2019) a través de la participación de docentes de Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Educación para la guía en la realización de actividades dinámicas sobre el autoconocimiento/proceso de orientación vocacional. El hogar se disolvió. A partir de 2022, la SENAF solicitó colaboración con la Casa de Primer Ingreso en la ciudad de Córdoba para las y los niños, y adolescentes que no tienen madres ni padres. Los voluntarios iniciaron su acción en marzo de 2023 ya con el nombre de Voluntariado Puentes.
Grupo Voluntario Puentes (ex Hogar Bethel) Los integrantes del grupo reafirmaron su compromiso para trabajar en tareas voluntarias con las poblaciones de las y los niños, y adolescentes que estuvieran bajo la tutela
411
judicial. Comparten con ellos actividades recreativas, charlas formativas a demandas, actividades lúdicas, y momentos de escucha y contención.
Grupo Voluntario Rural Los voluntarios del grupo tienen como objetivo la colaboración con familias desde una dimensión integral de la persona. Continuaron con las visitas al paraje de Chalacea que desde el año 2000 venían llevando a cabo; luego, trabajaron para Monte del Rosario. Desde el año 2017 hasta la actualidad, una vez al mes, han podido –conjuntamente con las familias– realizar acciones, tales como atención sanitaria a través de la Facultad de Ciencias de la Salud con controles ginecológicos, controles oftalmológicos, charlas con adolescentes sobre cuidado de la salud y educación sexual (2017, 2018 y 2019), derivaciones de pacientes a la Clínica Universitaria Reina Fabiola (2017 hasta la actualidad), control odontológico anual desde el año 2018, análisis clínicos a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, jornada de orientación vocacional a través de psicopedagogos de la Facultad de Educación, entre otros.
Grupo Voluntario Camino San Carlos El acompañamiento de las familias de Camino San Carlos está a cargo de la capilla. Con esta comunidad, se han realizado actividades recreativas con las y los niños, y sus familias; instancias de cuentacuentos, entre otras. Se han conseguido donaciones de cremas humectantes producidas por la Facultad de Ciencias de la Salud (2016). Se implementó una campaña oftalmológica por parte del Centro de la Visión de la Clínica Universitaria Reina Fabiola y se atendieron 110 personas (2017). Se implementó el proyecto Hogar del Abrazo Maternal que consiste en acompañar a madres embarazadas o con bebés pequeños (2018 y 2019). Se hizo un relevamiento habitacional de 60 familias, el cual estuvo a cargo de la Facultad de Arquitectura (2017). A partir de este y de los planos realizados por estudiantes, se planificaron mejoras habitacionales las cuales se concretaron a través del Banco de Materiales (2018).
412
Grupo Voluntario Parque Alameda El grupo voluntario Camino San Carlos, también concurrió a la parroquia de Barrio Parque Alameda para realizar acciones recreativas, lúdicas y de esparcimiento en conjunto con las encargadas de la Capilla Divino Niño. El grupo solo estuvo presente en el lugar durante el 2018.
Grupo Voluntario Barrio el Milagro Este equipo de voluntarios tiene como objetivo el
trabajo específico en la mejora
habitacional del barrio El Milagro (al sur de la ciudad de Córdoba). Entre las acciones realizadas, se destacan la construcción de dos viviendas en 2019 con el aporte del Banco de Materiales y el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-CONICET), donde se utilizó la tecnología de placas Beno como método de construcción, la ampliación de la capilla del barrio con el objetivo de generar un espacio para una cocina (2019), la plantación de algarrobos provistos por la Facultad de Ciencias Agropecuarias con el objetivo de reforestación (2019), la donación de insumos informáticos y útiles escolares (2020) y la construcción de una vivienda con elementos reciclados mediante la implementación de “Bloques 3C” (2021). También se ofrecieron charlas sobre higiene personal, promoción de huertas familiares y comunitarias con colaboración del INTA, y la tenencia y cuidado responsable de mascotas con el aporte de vacunación desparasitaria para perros a través de profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (2021). Se brindó apoyo escolar para nivel primario y secundario. Se construyó una vivienda y un baño en otra (2022). Actualmente, el grupo voluntario sigue con la edificación en simultáneo de dos viviendas en el barrio (2023).
413
Actividades
culturales,
artísticas,
recreativas,
de
formación integral y de concientización gestionadas por las unidades académicas En este marco, las unidades académicas generan actividades de distintas índoles, incluso cuentan con la posibilidad de crear, con aval del rectorado, las llamadas Cátedras Libres reglamentadas por RR 2175/2015 y Cátedras Abiertas, reglamentadas por RR 82/2009. Se entiende por Cátedra Libre a la configuración de un espacio académico extracurricular, participativo y abierto a la comunidad en general. Sus finalidades serán posibilitar la reflexión, la discusión y el estudio de problemáticas vinculadas a campos disciplinares o transdisciplinares de interés para la Institución. Propondrán actividades independientes de la currícula de las titulaciones que conforman la oferta académica en vistas a facilitar la participación de los miembros de la comunidad universitaria, así como también de los distintos sectores de la sociedad interesados en las temáticas propuestas. Se entiende por Cátedra Abierta a la asignatura del plan de estudio de una carrera, la cual pueden cursar personas interesadas en la temática aún cuando no se encuentren anotadas en dicha carrera. La incorporación se realiza a partir de una inscripción y el acceso será restringido a través de los criterios que fije la unidad académica en acuerdo previo con el docente responsable de la cátedra.
Cátedras Libres Se listan a continuación algunas Cátedras Libres vigentes a la fecha -
Cátedra Libre Modernidad y Religión,
-
Cátedra Libre Monseñor Enrique Angelelli,
-
Cátedra Libre en Estudios Interreligiosos,
-
Cátedra Libre de estudios sobre India,
-
Cátedra Libre Derechos Humanos, Migraciones y Refugiados.
414
Estas cátedras se constituyen en espacios de formación ofrecidas a la comunidad académica y público en general para propiciar el acercamiento entre la sociedad y la Universidad en espacios culturales, para el análisis de cuestiones diversas y la reflexión acerca de nuevos desafíos culturales, religiosos, sociopolíticos y su vínculo con la inspiración institucional.
Cátedras Abiertas Tabla 42. Listado de los tema de las Cátedras Abiertas y las carreras a las que pertenecen Carrera
Cátedra Abierta
Tema
Teoría y técnica del diagnóstico
Compartiendo reflexiones acerca de la ética, la teoría y las técnicas en tiempos de pandemia
Licenciatura en Psicología
Un acercamiento a la Psicooncología y los Cuidados Paliativos Psicología clínica
Licenciatura en Psicología
Intervención clínica en el ámbito hospitalario: la inclusión del psicólogo/a en equipos interdisciplinarios de salud
Teoría cognitiva
Primera Revolución Cognitiva en Psicología: conceptos y aplicaciones en el ámbito de la psicoterapia
Perspectiva Psicoanalítica
Patologías con nombres actuales y estructuras más clásicas. Estructuras neuróticas y no neuróticas. Los pacientes border
Intervenciones en Psicología Perspectiva sistémica
Intervenciones clínicas desde una mirada sistémica
Teoría cognitiva comportamental
Aprendizaje operante y sus aplicaciones
Cátedras abiertas a estudiantes y profesionales del medio, en temáticas específicas
Infraestructuras temporales Disertante: Josep Ferrando Dispositivos, sistemas y activadores Disertante: Guillermo Hevia De lo elemental a lo fundamental Disertante: H. Arquitectes
Cátedra abierta destinada a profesionales del medio y público en general
Legislación forestal
415
Análisis Estratégico de las Cadenas Agroalimentarias Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Maestría en Agronegocios y Alimentos
Cátedra abierta Maestría en Agronegocios y Alimentos
Entornos macroeconómicos Dirección Estratégica de los Agronegocios Bioeconomía y Agronegocios Comercialización en los Agronegocios Comercio Internacional en Agronegocios Fitopatógenos y diagnóstico
Fitosanitarios, modo y mecanismo de acción Cátedra abierta de la Especialización en Especialización en Protección Toxicología ambiental y legislación Protección Vegetal Vegetal Producción y reutilización de recursos forrajeros Sanidad bovina Manejo reproductivo y biotecnología aplicada al rodeo Especialización en Producción Bovina
Cátedra abierta de la Especialización en Producción Bovina
Bienestar animal Formulación y evaluación de proyectos de inversión Responsabilidad ambiental Relaciones humanas en la empresa agropecuaria Legislación alimentaria Diseño de nuevos productos y procesos Desarrollo de alimentos funcionales
Especialización en Cátedra abierta de la Tecnología de los Especialización en Alimentos Tecnología de los Alimentos
Gestión de la innovación Tecnología de la leche y productos lácteos Evaluación sensorial y objetiva de alimentos Tecnología y Organización de Servicios de Alimentación Procesos Unitarios
Especialización en Cátedra abierta de la carrera Farmacia de Especialización en Comunitaria Farmacia Comunitaria
Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de la Salud Gestión Administrativa de la Oficina de Farmacia II Actualización Farmacoterapéutica
Especialización en Cátedra abierta de la Dirección Especialización en Dirección
416
Agilidad empresarial en los RRHH
Estratégica de Recursos Humanos
Estratégica de Recursos Humanos
La gestión del cambio en los recursos humanos Desarrollo de Recursos Humanos People analytics La empresa en crisis Agilidad empresarial en los Recursos Humanos Matemática aplicada a las finanzas
Especialización en Cátedra abierta de la Dirección de Especialización en Dirección Finanzas de Finanzas
Análisis y valuación de renta fija Administración de portafolios de inversión Nuevas tecnologías en finanzas Gestión financiera corporativa Fusiones y adquisiciones Investment valuation
Formación continua A propuesta de las unidades académicas, las actividades de formación continua se proyectan en respuesta a la demanda formativa del medio bajo distintos formatos: cursos, diplomaturas, talleres y otras actividades de capacitación no formales en las áreas de Ciencias Humanas, Sociales, Aplicadas y de la Salud. Desde el año 2016, se gestionan y operativizan de manera eficiente a través de la Fundación Jean Sonet S.J. La Fundación cuenta con un estatuto de funcionamiento que data del año 2015 y con las memorias de los ejercicios 2015-2016 hasta 2022-2023 en los que se hace visible el crecimiento que experimentó desde su origen. Algunos números que justifican su creación se relacionan con la cantidad de cursos generados por las unidades académicas para dar respuesta a las necesidades formativas del medio y la cantidad de asistentes inscriptos en los últimos años.
417
Figura 45. Cantidad de cursos de formación continua ofrecidos en los últimos ejercicios
Figura 46. Cantidad de asistentes a los cursos de formación continua ofrecidos en los últimos ejercicios
418
Otras actividades de proyección social propuestas, organizadas y gestionadas por las unidades académicas Las unidades académicas también organizan actividades de manera independiente, o cogestionada, con otras áreas de la Universidad o con organismos e instituciones externas, públicas y privadas destinadas a determinados grupos o al público en general bajo una gran variedad de modalidades, entre las que se destacan -
Talleres.
-
Workshop.
-
Muestras.
-
Exposiciones.
-
Conversatorios.
-
Congresos.
-
Conferencias.
-
Charlas.
-
Encuentros.
-
Jornadas.
-
Debates.
-
Foros.
Estas actividades distan en su formato a las de Formación Continua que se ofrecen desde la Fundación Jean Sonet S.J.
Participación en ámbitos de definición de políticas públicas Cuando son convocados con distintos fines, el Rector, los Vicerrectores y miembros del equipo de gestión, del área central y de las unidades académicas participan en espacios de definición de políticas públicas, del gobierno municipal, provincial y nacional.
419
Algunos ejemplos actualmente vigentes son los que se destaca en el cuadro a continuación:
Tabla 43. Participación en ámbitos de definición de políticas públicas Espacio de participación
Ámbito de definición de políticas públicas
Representación Institucional
Gobierno de la Provincia de Córdoba
Rector
Consejo de Políticas Sociales Agencia Competitividad Córdoba Agencia Córdoba Innovar y Emprender Comisión asesora de patrimonio de la ciudad de Córdoba Consejo asesor en desarrollo urbano de la ciudad de Córdoba
Municipalidad de Córdoba CEDUC - Municipalidad de Córdoba Colegio de Arquitectos UNC UCC UBP
Facultad de Arquitectura
Mesa de Trabajo Intersectorial, en el Programa provincial de capacitación y actualización profesional del Personal de la Salud (2017- 2023) Mesa de Trabajo Intersectorial, en el Programa provincial de capacitación Ministerio de Salud del gobierno de Facultad de Ciencias de del COE (Centro de Operaciones de la provincia de Córdoba la Salud Emergencia) durante la pandemia COVID-19 Mesa de Trabajo Intersectorial, en el Programa provincial de capacitación y actualización profesional del uso medicinal del Cannabis medicina Mesa de Trabajo Intersectorial, en el Programa provincial de seguimiento integral de salud para niños/as de 0 a 9 años Ministerio de Salud del gobierno de Comisión interdisciplinaria de la provincia de Córdoba políticas de salud Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones Facultad de Ciencias de en Salud (SERFIS) la Salud Comisión de Flúor del Consejo Consultivo Honorario de Salud Bucodental Dirección de Salud Bucodental Ministerio de Salud de la Nación Comisión de Bioseguridad del Consejo Consultivo Honorario de Salud Bucodental
420
Consejo Asesor del Comité de Ministerio de Salud de la provincia Capacitación y Docencia de Córdoba Mesa de trabajo para realización de Ministerio de Salud de la provincia protocolo único hospitalario de de Córdoba abordaje en maltrato y abuso sexual Instituto de Medicina Forense infantil. Poder Judicial Participación en el proyecto de Cámara de Diputados –Comisión modificación Ley Lucio de familia– Comité asesor de residencias en Ministerio de Salud del gobierno de Salud Mental Infanto Juvenil la provincia de Córdoba Ministerio de Salud del gobierno de Mesa de trabajo intersectorial en la Provincia de Córdoba políticas de Salud –Secretaría de Capacitación y Docencia– Facultad de Educación Mesa de trabajo intersectorial en Ministerio de Educación de la políticas de Educación provincia de Córdoba Mesas de diálogo Observatorio de Paridad y Participación Política de la Provincia de Córdoba, iniciativa del Ministerio de la Mujer en alianza con el Instituto Federal de Gobierno, de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC Plan de Acción de Parlamento Abierto de la Legislatura de la Provincia de Córdoba Observatorio de estudios sobre convivencia y seguridad ciudadana
Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba
Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales IFG
Legislatura de la provincia de Córdoba Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales IFG
Comité de Certificación de Carbono Desplazado Ministerio de Servicios Públicos de Programa de Reducción y la provincia de Córdoba Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Tecnológico de la provincia de Minería de Córdoba Córdoba Facultad de Ingeniería Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba Secretaría de Ambiente y Cambio Red Federal de Monitoreo Climático Ambiental, proyecto PNUD 16/002 Ministerio de Agua, Ambiente y (2017) Servicios Públicos Gobierno de Córdoba
421
Clúster de Economía Circular
Municipalidad de Córdoba
Consejo Asesor de Políticas Energéticas de la Provincia de Córdoba (CAPEC)
Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba
Cluster Mapping
Reglamentación del Decreto de Apertura de Datos en Gobierno Abierto Evaluación del proceso de descentralización
Facultad de Ciencias Económicas y de Ministerio de Industria, Comercio y Administración Minería de la provincia de Córdoba Instituto de Ciencias de la Administración Instituto de Ciencias de la Administración Municipalidad de Córdoba
Diagnóstico de Factores Competitivos y Clima de Negocios
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Instituto de Ciencias de la Administración
Proyectos y programas de RSU En la UCC, el campo de Formación en Responsabilidad Social Universitaria se acredita a través de la participación del estudiante en programas, proyectos y actividades que gestiona la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria (SPyRSU) del área central en articulación con las Secretarías de Grado y Proyección Social de las unidades académicas. Los proyectos, de manera independiente o en el marco de un programa, son presentados por las y los docentes en las convocatorias sucesivas (RR 538/2011) o como proyectos especiales. Estos incluyen a las y los estudiantes que pertenecen al equipo. Así, la Universidad garantiza la formación en RSU. Al finalizar su carrera y como condición de egreso, las y los alumnos deberán sumar 30 (treinta) puntos en este campo de formación. Los proyectos y programas con vinculación curricular en los que desarrolla las actividades de RSU para alcanzar el puntaje están validados por la SPyRSU (RR 1008/2022).
422
Tabla 44. Programas, proyectos y actividades de proyección social con vinculación curricular que han sido desarrollados entre los años 2018-2023 Año 2018 Unidad Académica
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Línea Operativa
Línea Prioritaria
Nombre de la Iniciativa
Proyecto Bianual
Marginalidad pobreza y exclusión
Etnozootecnia y conservación de recursos zoogenéticos
Proyecto Especial
Salud de las poblaciones
Campaña contra la rabia en la comunidad de barrio Cabildo
Marginalidad pobreza y exclusión
Servicio social veterinario
Medio Ambiente y Desarrollos Sustentable
Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas
Tecnologías Aplicables
Reingeniería de “filtro casero” para eliminar arsénico y fluoruros de agua para consumo humano
Programa Estable
Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual Proyecto Especial
Construyamos puentes Figuras de patrimonio y cooperación, para la producción cultural de Barrio San Vicente Marginalidad pobreza y exclusión
Facultad de Arquitectura
Los espacios verdes públicos coscoínos, una red de vínculos interactivos Articulaciones académicas e interacciones sociales, hacia una ciudad inclusiva
Proyecto Bianual
Jóvenes, elección vocacional y posmodernidad Formación en educación ambiental Medioambiente y Desarrollos para docentes de escuelas medias Sustentable de Córdoba Facultad de Ciencia Proyecto Política y Relaciones Bianual Internacionales Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Facultad de Ciencia Proyecto Política y Relaciones Bianual Internacionales
Prácticas institucionales y políticas públicas
Fortalecimiento de la participación vecinal en la Red de Vecinos de San Vicente
Tecnologías Aplicables
Sistema de historias clínicas para el camión sanitario de la Fundación Misión Esperanza
Prácticas institucionales y políticas públicas
423
Otro mapa del territorio: sistematización de prácticas de formación política
Proyecto Especial
Observatorio de Políticas Sociales
Proyecto Bianual
Por más espacios de participación: intervenciones clínicas comunitarias en salud mental Orientación vocacional para jóvenes
Facultad de Filosofía Proyecto y Humanidades Especial Proyecto Especial
Facultad de Educación
Marginalidad pobreza y exclusión
Intervención en el vínculo entre padres e hijos para la promoción de un crecimiento saludable
Proyecto Bianual
Un puente de doble mano
Proyecto Bianual
Observación de prácticas escolares en la educación secundaria para la mejora de la enseñanza La salud en el contexto sociocultural actual
Salud de las poblaciones
Promoviendo estrategias de abordaje de la salud integral en barrio Chino-Villa Revol anexo Construcción de espacios de aprendizaje mutuo Promoción de la salud y prevención de enfermedades no transmisibles en adolescentes
Facultad de Ciencias Proyecto de la Salud Bianual Marginalidad pobreza y exclusión
Salud de las poblaciones
Construyendo vínculos, trabajando por los derechos de niños/niñas de Escuela Vicente Forestieri Perspectivas en la formación universitaria de los Odontólogos: ¿técnica o valores? Entre todos cuidamos nuestra salud, los derechos y casa común
Facultad de Ciencias Proyecto de la Salud Bianual
Facultad de Derecho Proyecto y Ciencias Sociales Bianual
Salud de las poblaciones
Marginalidad pobreza y exclusión
424
Participación comunitaria para la salud en una población escolar de Córdoba Información y empoderamiento en derechos posesorios de los vecinos de barrio Villa Revol Anexo Informar y empoderar en instituciones educativas los límites a la propiedad
Proyecto Especial Proyecto Bianual Proyecto Especial
Salud de las poblaciones
Marginalidad pobreza y exclusión
Programa de Rehabilitación Oral en el Adulto Mayor (PROAM) Proyecto de intervención sociocomunitaria en Las Violetas Diagnóstico y promoción de la salud bucal en niños con discapacidad que asisten a establecimientos de educación especial
Facultad de Ciencias Proyecto de la Salud Bianual
Proyecto Bianual
Pensar y actuar en salud ambiental infantil
Salud de las poblaciones
Hábitos saludables, ¡niños saludables!
Proyecto Especial
Construcción de espacios de reflexión/ acción comunitarios y universitarios saludables
Facultad de Derecho Programa y Ciencias Sociales Estable
Servicio jurídico notarial Pedro Arrupe
Facultad de Ciencias Proyecto Económicas y de Bianual Administración
Marginalidad pobreza y exclusión
Facultad de Ciencia Proyecto Política y Relaciones Especial Internacionales Facultad de Ciencias Proyecto de la Salud Especial
Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores Modelo de simulación COP 2018
Salud de las poblaciones
Sin sal, el verdadero sabor de la vida/SOCCEM
Año 2019 Unidad Académica
Línea Operativa
Línea Prioritaria
Nombre de la Iniciativa
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Promoviendo estrategias de abordaje de la salud integral en barrio Chino-Villa Revol anexo
Salud de las poblaciones
Campaña contra la rabia en la comunidad de Barrio Cabildo
Marginalidad pobreza y exclusión
Desarrollo de producción de camélidos en la comunidad aborigen de Cangrejos (Jujuy)
Salud de las poblaciones
Servicio social veterinario
Medioambiente y Sostenibilidad
Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Especial
Programa Estable
425
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Arquitectura
Proyecto Especial
Marginalidad pobreza y exclusión
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Entre todos cuidamos nuestra salud, los derechos y casa común Proyecto Fábrica. Instituto de Arquitectura y Sujetos de Emergencia Programa de Rehabilitación Oral en el Adulto Mayor (PROAM) Modelo de simulación COP
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Especial
Marginalidad pobreza y exclusión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Proyecto Especial Facultad de Ciencias de la Salud
Salud de las poblaciones
Proyecto Bianual
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Arquitectura
Proyecto Bianual
Marginalidad pobreza y exclusión Prácticas institucionales y políticas públicas
426
Construyendo juntos el liderazgo social Estudiar y escuchar para servir: construyendo una democracia participativa desde el barrio Los jóvenes frente a la política Buenas prácticas de Higiene y Manipulación de Alimentos en Comedores beneficiarios del Banco de Alimentos de Cba. Participación en el Programa Provincial de Lucha contra VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Diagnóstico y promoción de la salud bucal en niños con discapacidad que asisten a establecimientos de educación especial Hábitos saludables, ¡niños saludables! Por más espacios de participación: intervenciones clínicas comunitarias en salud mental Etnozootecnia y conservación de recursos zoogenéticos Figuras de patrimonio y cooperación, para la producción cultural de Barrio San Vicente Los espacios verdes públicos coscoínos, una red de vínculos interactivos Articulaciones académicas e interacciones sociales, hacia una ciudad inclusiva
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Proyecto Bianual
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas Marginalidad pobreza y exclusión Salud de las poblaciones
Marginalidad pobreza y exclusión
Proyecto Bianual Proyecto Bianual Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Especial Proyecto Especial
Salud de las poblaciones
Proyecto Especial
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Otro mapa del territorio: sistematización de prácticas de formación política Construcción de espacios de aprendizaje mutuo Promoción de la salud y prevención de enfermedades no transmisibles en adolescentes Construyendo vínculos, trabajando por los derechos de niños/niñas de la Escuela Vicente Forestieri Perspectivas en la formación universitaria de los Odontólogos: técnica o valores? Participación comunitaria para la salud en una población escolar de Córdoba Contribución en Salud Bucal en pacientes del Hospital de Día, Salud Mental, del ex San Roque “Que el sobrepeso no pese en tu salud”: Promoción y prevención del sobrepeso y la obesidad. Redes y Epidemiología Comunitaria, intervenciones saludables
Proyecto Bianual
Acciones de educación para la salud en Hogar 3, Las Tablitas
Proyecto Bianual
La salud en el contexto sociocultural actual Niños, niñas y adolescentes: situación jurídica en el derecho romano, el código civil de Vélez Sarsfield y el código civil y comercial de la Nación Proyecto de intervención socio comunitaria en Las Violetas Servicio jurídico notarial Pedro Arrupe Información y empoderamiento en derechos posesorios de los vecinos de barrio Villa Revol Anexo Informar y empoderar en instituciones educativas los límites a la propiedad
Proyecto Especial
Marginalidad pobreza y exclusión
Programa Estable
Prácticas institucionales y políticas públicas
Proyecto Bianual
Marginalidad pobreza y exclusión
427
Proyecto Bianual Facultad de Educación
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Proyecto Especial
Marginalidad pobreza y exclusión
Proyecto Bianual Proyecto Especial
Jóvenes, elección vocacional y posmodernidad Construcción de apoyos pedagógicos significativos para disminuir barreras en el aprendizaje Un puente de doble mano
Marginalidad pobreza y exclusión
Formación en la gestión para emprender Observación de prácticas escolares en la educación secundaria para la mejora de la enseñanza Orientación Vocacional para jóvenes Intervención en el vínculo entre padres e hijos para la promoción de un crecimiento saludable Un acercamiento a la vida cotidiana a algunas comunidades campesinas de San José del Boquerón Espacios de escucha y encuentro en contextos de marginalidad
Facultad de Educación
Proyecto Bianual
Marginalidad pobreza y exclusión
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Marginalidad pobreza y exclusión
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Proyecto Bianual
Marginalidad pobreza y exclusión
Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Tecnologías Aplicables
Reingeniería de “filtro casero” para eliminar arsénico y fluoruros de agua para consumo humano Sistema de Historias Clínicas para el Camión Sanitario de la Fundación Misión Esperanza Soporte técnico para el desempeño independiente de niños con discapacidad motora de la escuela Martínez Allio
Línea Operativa
Línea Prioritaria
Nombre de la Iniciativa
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Conservación de recursos zoogenéticos
Año 2020 Unidad Académica Facultad de Ciencias Agropecuarias
428
Facultad de Educación
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Educación
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Un puente de doble mano Promoviendo estrategias de abordaje de la salud integral en barrio Chino-Villa Revol Anexo Perspectivas en la formación universitaria de odontólogos: ¿técnica o valores? Construcción de apoyos pedagógicos significativos para disminuir barreras en el aprendizaje Inclusión y salud, en un mismo camino que construimos todos
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Buenas prácticas agropecuarias en rumiantes menores
Facultad de Arquitectura
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Rescate, reactivación y preservación de la memoria barrial y consolidación de la identidad de Barrio San Vicente
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
La política plebeya: prácticas y espacios de formación política
Facultad de Arquitectura
Proyecto Bianual
Tecnologías aplicables
Desarrollo de prototipo de vivienda social sustentable destinado a situaciones de
429
Creando puentes para el encuentro: Saberes compartidos intergeneracionales Formación en competencias asociadas a la empleabilidad destinada a jóvenes que cursan el último año secundario Articulaciones para la inclusión: fortalecimiento de trayectorias educativas desde la perspectiva de derechos y género. Contribución en salud bucal en pacientes del Hospital de Día, Salud Mental, del Ex San Roque Inventario de humedales urbanos: “El Algarrobal”, Villa María, Córdoba Construyamos juntos un espacio óptimo para promocionar la alimentación saludable en adolescentes
precariedad, emergencia y/o catástrofe Facultad de Educación
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Jóvenes y proyecto de vida
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Un futuro esperanzador para los jóvenes de escuelas secundarias vecinas al campus de la UCC
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
Comunidades resilientes frente al riesgo de desastres
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Arquitectura
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
430
Fortalecimiento de la convivencia y los lazos sociales a través de la inclusión en Cottolengo Don Orione Organización comunitaria y economía popular: Espacios de encuentro e intercambio de saberes El emprendedurismo en mujeres como herramienta para afrontar la desigualdad de género en el mercado laboral local El diseño del espacio público como estrategia de construcción identitaria de un sector de la ciudad en proceso de transformación Niños, niñas y adolescentes: situación jurídica en el Derecho Romano, el Código Civil de Vélez Sarsfield y Tratados Internacionales Árboles del Futuro, ¿Bosque hacés? Empoderar en derechos al título de dominio a vecinos adquirentes de inmuebles con destino a empresas en quiebra Información y empoderamiento en derechos posesorios de los vecinos de barrio Villa Revol Anexo Capacitación y acompañamiento a emprendedores: ciclo emprender
Facultad de Educación
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Bianual Proyecto Especial
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Salud de las poblaciones Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Programa Estable
Facultad de Ingeniería
Salud de las poblaciones
Alfabetización digital y audiovisual en el nivel primario: aportes al Programa de Jornada Extendida Construcción de espacios de aprendizaje mutuo Participación comunitaria por el bienestar de la población escolar Programa de Rehabilitación Oral del Adulto Mayor. PROAM Estrategias de abordaje y contención en el campo de la salud frente al COVID-19 Por más espacios de participación: intervenciones clínicas comunitarias en salud mental “Rayito de luz” para la comunidad de barrio San Roque Diagnóstico y promoción de la salud bucal en la población con discapacidad que asiste a establecimientos de Educación Especial de Córdoba Hábitos saludables, ¡niños saludables!
Marginalidad, pobreza y discriminación
Servicio social jurídico notarial gratuito Pedro Arrupe
Proyecto Bianual
Tecnologías aplicables
Reingeniería de “filtro casero” para eliminar arsénico y fluoruros de agua para consumo humano
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa Estable
Salud de las poblaciones
Servicio social veterinario San Francisco Javier
Facultad de Ingeniería
Proyecto Especial
Tecnologías aplicables
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Educación
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
431
Construct+Ing-Construcción sustentable de poblaciones desfavorecidas Empoderar en la regularización del título de la vivienda a los vecinos del loteo, B° La Quinta de Villa Carlos Paz. Memorias de la pandemia
Facultad de Ingeniería
Proyecto Especial
Tecnologías aplicables
Marginalidad, pobreza y discriminación Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Especial Tecnologías aplicables
Estudio e instalación de un sistema de generación de energía eléctrica por medio de paneles solares para la Estación de Radiodifusión de la Misión de los Jesuitas en San José de Boquerón Sistema de radio de San José de Boquerón – Estudio y normalización Buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos en comedores beneficiarios del Banco de Alimentos de Córdoba Implementación de inteligencia artificial por redes neuronales aplicado al estudio prevalencia y control de enfermedades asociadas al contexto de la actual pandemia COVID-19 Desarrollo sustentable de la producción de camélidos en comunidades del altiplano jujeño Espacio de escucha, encuentro y servicio en contextos de marginalidad
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Especial
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Unidad Académica
Línea Operativa
Línea Prioritaria
Nombre de la Iniciativa
Facultad de Ciencia Agropecuarias
Proyecto Bianual
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Conservación de recursos zoogenéticos Organización comunitaria y economía popular: Espacios de encuentro e intercambio de saberes
Año 2021
Salud de las poblaciones Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual Marginalidad, pobreza y discriminación
432
Promoviendo estrategias de abordaje de la salud integral en barrio Chino-Villa Revol Anexo Perspectivas en la formación universitaria de odontólogos: ¿técnica o valores? Creando puentes para el encuentro: Saberes compartidos intergeneracionales
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Formación en competencias asociadas a la empleabilidad destinada a jóvenes que cursan el último año secundario
Marginalidad, pobreza y discriminación
Articulaciones para la inclusión: fortalecimiento de trayectorias educativas desde la perspectiva de derechos y género Contribución en salud bucal en pacientes del Hospital de Día, Salud Mental, del ex San Roque
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Buenas prácticas agropecuarias en rumiantes menores
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
La política plebeya: prácticas y espacios de formación política
Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Inventario de humedales urbanos: “El Algarrobal”, Villa María, Córdoba Construyamos juntos un espacio óptimo para promocionar la alimentación saludable en adolescentes
Desarrollo de prototipo de vivienda social sustentable destinado a situaciones de precariedad, emergencia y/o catástrofe Comunidades resilientes frente al riesgo de desastres El emprendedurismo en mujeres como herramienta para afrontar la desigualdad de género en el mercado laboral local
Facultad de Arquitectura
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Árboles del Futuro, ¿Bosque hacés?
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Empoderar en derechos al título de dominio a vecinos adquirentes de inmuebles con destino a empresas en quiebra Información y empoderamiento en derechos posesorios de los vecinos de barrio Villa Revol Anexo
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Capacitación y acompañamiento a emprendedores: ciclo emprender
433
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Construcción de espacios de aprendizaje mutuo Participación comunitaria por el bienestar de la población escolar Por más espacios de participación: intervenciones clínicas comunitarias en salud mental “Rayito de luz” para la comunidad de barrio San Roque
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Tecnologías aplicables
Línea Operativa
Línea Prioritaria
Diagnóstico y promoción de la salud bucal en la población con discapacidad que asiste a establecimientos de Educación Especial de Córdoba Hábitos saludables, niños saludables! Reingeniería de “filtro casero” para eliminar arsénico y fluoruros de agua para consumo humano
Año 2022 Unidad Académica
Proyecto Bianual Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Especial
Medioambiente y desarrollo sustentable Salud integral de las poblaciones
Nombre de la Iniciativa Capacitaciones a productores porcinos sobre el uso prudente de antimicrobianos. Campaña de vacunación antirrábica
Proyecto Especial
Medioambiente y desarrollo sustentable
Proyecto de introducción de perros protectores de ganado (PPG) para la producción sustentable
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación/ Salud integral de las poblaciones/ Prácticas institucionales y políticas públicas
Análisis e implementación de la gestión ambiental de acuerdo con la Norma ISO 14001
Marginalidad, pobreza y discriminación
Experiencias de organización comunitaria y economía popular en el Refugio Libertad: Espacios
Proyecto Bianual
434
Facultad de Educación
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Especial Salud de las poblaciones Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Teología
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación Tecnologías aplicables
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación Medioambiente y desarrollo sustentable Tecnologías aplicables
Facultad de Ingeniería
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud integral de las poblaciones
Proyecto Especial
Ecología integral y abordaje de las crisis socio-ambientales Democracia y participación ciudadana para la construcción de consensos
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
435
de encuentro e intercambio de saberes Un puente de doble mano La donación de sangre y de células progenitoras hematopoyéticas como una responsabilidad social Inclusión y salud, un mismo camino que construimos juntos. Creando puentes para el encuentro: saberes compartidos intergeneracionales Espacios de escucha, encuentro y servicio en contexto de marginalidad Articulaciones para la inclusión: fortalecimiento de trayectorias educativas desde la perspectiva de derechos y género Estudio e instalación de un sistema de generación de energía eléctrica por medio de paneles solares para la Estación de Radiodifusión de la Misión de los Jesuitas en San José de Boquerón Programa de promoción de acceso a la energía a lugares carenciados y suburbanos. Escribir la memoria. el Consejo de Jóvenes Empalme tras diez años de persistencia en el espacio público Construyamos juntos un espacio óptimo para promocionar la alimentación saludable en adolescentes Córdoba delibera- “Los y las estudiantes debaten sobre el derecho a un ambiente sano”
Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Creando redes entre escuela secundaria y universidad para acompañar las elecciones vocacionales de estudiantes
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Emprender con una perspectiva ecológica y sistémica
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación
Servicio social jurídico notarial gratuito Pedro Arrupe
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
La política plebeya: prácticas y espacios de formación política
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Adicciones: comenzando un camino comunitario
Facultad de Ciencias Químicas
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación Tecnologías aplicables
Acompañamiento a emprendedoras y emprendedores de alimentos con una realidad social vulnerable
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable prácticas institucionales y políticas públicas
Comprender el riesgo de desastres para desarrollar la resiliencia en jóvenes
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación Salud integral de las poblaciones Tecnologías aplicables
Salud integral de las poblaciones
Facultad de Ciencias Químicas
Proyecto Especial
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa Estable
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Ecología integral y abordaje de las crisis socioambientales/Innovacione s tecnológicas para el desarrollo económico sostenible Medioambiente y desarrollo sustentable Salud de las poblaciones Salud integral de las poblaciones
436
Diseño y confección de productos de apoyo para la realización de actividades de la vida diaria para personas con discapacidad del Cottolengo Don Orione Promover estrategias de salud integral en una población vulnerable de barrio Chino Villa Revol anexo Pérdidas y desperdicios de alimentos con un enfoque en innovación Servicio social veterinario San Francisco Javier Promoción de vínculos saludables en un Centro socio-educativo de un barrio popular de Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Salud integral de las poblaciones
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Especial
Democracia y participación ciudadana para la construcción de consensos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación Medioambiente y desarrollo sustentable Tecnologías aplicables
Marginalidad, pobreza y discriminación
Por más espacios de participación: intervenciones clínicas comunitarias en salud mental “Rayito de luz “ para la comunidad de barrio San Roque SEMBRANDO DERECHOS: la Universidad junto a los referentes judiciales comunitarios. Visibilización de emprendimientos y comunidades del altiplano jujeño adoptantes de nuevos procesos y tecnologías textiles Proyecto para la promoción de saberes y competencias en ciencias naturales, para estudiantes del Instituto de Educación Especial Cottolengo Don Orione Implementación de inteligencia artificial por redes neuronales aplicado al estudio prevalencia y control de enfermedades asociadas al contexto de la actual pandemia COVID-19
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Especial
Salud integral de las poblaciones
Facultad de Educación
Proyecto Especial
Democracia y participación ciudadana para la construcción de consensos
Acompañar la elección vocacional
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación Medioambiente y desarrollo sustentable Tecnologías aplicables Salud integral de las poblaciones Prácticas institucionales y políticas públicas
Juntos por más árboles ¿Bosque Hacés?
Prácticas institucionales y políticas públicas
Empoderar en los derechos al título de dominio a los vecinos adquirentes de inmuebles con destino de vivienda a empresas en quiebra
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Bianual
437
Proyecto Bianual Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Prácticas institucionales y políticas públicas Proyecto Especial
Información y empoderamiento de derechos posesorios de los vecinos de barrio Villa Revol Anexo Empoderar en la regularización del título de la vivienda a los vecinos del loteo B° La Quinta de Villa Carlos Paz Equipos estudiantiles para el acompañamiento a la redacción de proyectos AYUDAR Acompañamiento en el cuidado de los recursos naturales en zonas rurales del noroeste de Cördoba
Rectorado
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación Salud integral de las poblaciones
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Especial
Medioambiente y desarrollo sustentable
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación/Salud integral de las poblaciones
Rotulado de alimentos y alimentación saludable
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Formación en costos para emprendimientos y cooperativas.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Ecología Integral y crisis socio ambiental
Rectorado
Proyecto Especial
Tecnologías aplicables
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable Tecnologías aplicables Salud integral de las poblaciones
Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencia Económicas y de Administración
Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Salud de las poblaciones Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación Salud integral de las poblaciones
438
Proyecto: taller de supervisión clínica, desde una perspectiva psicoanalítica Acompañamiento a organizaciones sociales en el diseño e implementación de estrategias de comunicación digital y audiovisual. Buenas prácticas agropecuarias en rumiantes menores El emprendedurismo en mujeres como herramienta para afrontar la desigualdad de género en el mercado laboral local. Construcción de espacios de aprendizajes mutuos Fortaleciendo la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables de la ciudad de
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Salud de las poblaciones
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Especial
Salud de las poblaciones
Facultad de Arquitectura
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud integral de las poblaciones
Córdoba o sectores periurbanos Construir el sentido de nuestra existencia para afrontar las crisis vitales Estrategias de abordaje, asistencia y apoyo a equipos médicos rurales y de zonas desfavorecidas Los espacios sagrados de la Diócesis de San Francisco, Córdoba – Trabajo en pos de su conservación y puesta en valor relevamiento y nuevas tecnologías Prevención de la violencia escolar en escuelas públicas y privadas de la localidad de Colonia Caroya Diagnóstico y promoción de la salud bucal en la población con discapacidad que asiste a establecimientos de Educación Especial de Córdoba Hábitos saludables, ¡Niños saludables!
Marginalidad, pobreza y discriminación Salud integral de las poblaciones
RBC: Rehabilitación Basada en la Comunidad: del consultorio al barrio
Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Tecnologías aplicables
Reingeniería de “filtro casero” para eliminar arsénico y fluoruros de agua para consumo humano
Facultad de Educación
Proyecto de Bienestar Interno
Concientización y formación de los jóvenes Buen ambiente institucional
Abriendo caminos en la práctica profesional desde la alfabetización en niños/as
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Tecnologías aplicables
Facultad de Ingeniería
Actividad de Proyección Social
Marginalidad, pobreza y discriminación
439
Asistencia científico-técnica a Industria Cárnica (PyME) de la Ciudad de Colonia Tirolesa "Yo soy si tú eres": Aprendiendo a construir un mundo con lugar para todxs
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Actividad de Proyección Social Actividad de Proyección Social Actividad de Proyección Social
Actividad de Proyección Social
Salud integral de las poblaciones
Prácticas institucionales y políticas públicas
Bioquímicos de la acción: prácticas solidarias de extracción de sangre a comunidades rurales del norte cordobés Aplicación práctica de la Guía GESTIONA RSE ICDA
Salud de las poblaciones
La salud es lo primero, que tal si empiezo a cuidarla
Marginalidad, pobreza y discriminación Medioambiente y desarrollo sustentable Tecnologías aplicables Salud integral de las poblaciones Prácticas institucionales y políticas públicas
Experiencia en establecimiento penitenciario
Marginalidad, pobreza y discriminación
El acceso a la justicia en la provincia de Córdoba, de las personas vulnerables. Evaluación del proceso de alta, de donantes en el banco de alimentos de Córdoba Selectividad alimentaria en la infancia: abordaje desde la Nutrición y la Terapia Ocupacional
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Actividad de Proyección Social
Marginalidad, pobreza y discriminación/Salud integral de las poblaciones
Facultad de Ciencias de la Salud
Actividad de Proyección Social
Salud de las poblaciones
Facultad de Ingeniería
Actividad de Proyección Social
Medioambiente y desarrollo sustentable
Análisis del impacto ambiental de obras civiles.
Actividad de Proyección Social
Prácticas institucionales y políticas públicas
Análisis de escenarios y su impacto en la gestión de las organizaciones.
Actividad de Proyección Social
Concientización y formación de los jóvenes Buen ambiente institucional
Campaña Universidad Libre de Violencias
Salud de las poblaciones
Dispositivos de subjetivación en terapia ocupacional
Marginalidad, pobreza y discriminación
Redes y alianzas en San José del Boquerón
Innovaciones tecnológicas para el desarrollo económico sostenible
Apoyo a la implementación de la estrategia de comunicación digital para la
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Ciencias de La Salud
Rectorado
Actividad de proyección y Responsabili dad Social Universitaria Programa Estable Proyecto de Apoyo a la Gestión
440
formación docente en la red EDUTIC- AUSJAL Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Químicas
Rectorado
Proyecto de Apoyo a la Gestión Proyecto de Bienestar a la comunidad interna Proyecto de apoyo a la gestión Proyecto de apoyo a la gestión Proyecto de Bienestar a la comunidad interna Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Connec+Ing
Buen ambiente institucional
La comunicación en el ámbito académico: la escucha activa, empatía y asertividad
Prácticas institucionales y políticas públicas
Banco de proyectos de responsabilidad social realizados por estudiantes de la UCC
Concientización y formación de los jóvenes
Tech Camp
Ecología integral y crisis socio ambiental Concientización y formación de los jóvenes
Conciencia ecológica para el cuidado ambiental: aportes desde las ciencias químicas
Prácticas institucionales y políticas públicas Prácticas institucionales y políticas públicas
Rectorado
Proyecto de apoyo a la gestión
Equipos estudiantiles para el monitoreo de proyectos de proyección social Equipos estudiantiles para el control de rendiciones contables de proyectos de proyección social
Concientización y formación de los jóvenes
Proyecto Desarrollo, pobreza y exclusión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Acompañamiento a estudiantes
Facultad de Ciencias Químicas
Actividad de proyección y Responsabili dad Social Universitaria
Buen ambiente institucional
Diagnóstico de situación e intervenciones sobre las problemáticas emergentes en los estudiantes universitarios de la UCC
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Concientización y formación de los jóvenes
11 de agosto: nuestro futuro día del nutricionista
Proyecto de Apoyo a la Gestión
Buen ambiente institucional
Enlaces institucionales para la comunicación efectiva entre estudiantes y equipos de gestión en la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
441
Facultad de Filosofía y Humanidades
Rectorado
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Concientización y formación de los jóvenes/buen ambiente institucional
Cuando mirar importa. Rincones de la UCC
Buen ambiente institucional
UCC Buddy Program
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa estable
Salud de las poblaciones
Misión padre Cravena. Atención integral de salud en la candelaria
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Ecología integral y crisis socio ambiental / Concientización y formación de los jóvenes
Nuestras aves
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto de apoyo a la gestión
Concientización y formación de los jóvenes
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Concientización y formación de los jóvenes
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación/ salud de las poblaciones
Facultad de Arquitectura
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y Discriminación
Servicio socio-habitacional
Facultad de Ciencias Químicas
Programa Estable
Medioambiente y desarrollo sustentable
Intervenciones sanitarias en poblaciones vulnerables de la provincia de Córdoba
Concientización y formación de los jóvenes
Transiciones a la democracia en América Latina
Concientización y formación de los jóvenes
Material teórico jurídico para acompañantes comunitarios contra la violencia de género
Programa Estable
Prácticas institucionales y políticas públicas
Promover el emprendedurismo y la economía social y solidaria
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Embajadores de la UCC
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Instituto de Ciencias de la Administración Rectorado
Actividad de proyección y Responsabili dad Social Universitaria Actividad de proyección y Responsabili dad Social Universitaria
442
Colaboración y participación en las jornadas preparatorias para el XXVIII Congreso Nacional de Derecho Civil Cerrando la grieta: promoviendo el debate político en contextos de conflicto, polarización ideológica y redes sociales El buen samaritano. Salud integral en barrio Nuestro Hogar III
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Certificación en Green Metric
Unidad Académica
Línea Operativa
Línea Prioritaria
Nombre de la Iniciativa
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Especial
Democracia y participación ciudadana
Proyecto Especial
Salud de las poblaciones
Rectorado
Año 202378
Facultad de Educación
Facultad de Ciencias de la Salud
Capacitaciones a productores porcinos sobre el uso prudente de antimicrobianos Generando estrategias conjuntas de cuidado de la salud Experiencias de organización comunitaria y economía popular en el refugio Libertad: espacios de encuentro e intercambio de saberes Un puente de doble mano Entrenamiento en habilidades emocionales en el aula La donación de sangre y de células progenitoras hematopoyéticas como una responsabilidad social Un recreo para tu cuello
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
78
Hacia estrategias de inserción sostenible de América del Sur en Asia Pacífico. La articulación entre la academia, el sector público y el sector privado como motores de desarrollo Inclusión y salud, un mismo camino que construimos juntos
Se han consignado en la Facultad de Ciencias de la Salud, proyectos que pertenecieron a la ex facultad de Ciencias Químicas (siete proyectos). En el año 2023, las carreras de Psicología y las que estaban radicadas en la Facultad de Ciencias Químicas fueron integradas a la Facultad de Ciencias de la Salud (RR 2931/2023 y RR 4010/2023).
443
Creando puentes para el encuentro: saberes compartidos intergeneracionales Programa de promoción de acceso a la energía a lugares carenciados y suburbanos
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Construyamos juntos un espacio óptimo para promocionar la alimentación saludable en adolescentes
Facultad de Ingeniería
Proyecto Especial
Medioambiente y desarrollo sustentable
Facultad de Ciencia Económicas y de Administración
Mejoramiento del suelo problemática en calle urbana no pavimentada perimetral al campus de UCC
Proyecto Bianual
Ecología integral y abordaje de las crisis socioambientales
Emprender con una perspectiva ecológica y sistémica
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
La política plebeya: prácticas y espacios de formación política.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Bianual
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Proyecto Especial
Democracia y participación ciudadana
444
Articulaciones para la inclusión: fortalecimiento de trayectorias educativas desde la perspectiva de derechos y género. Acompañamiento a emprendedoras y emprendedores de alimentos con una realidad social vulnerable Comprender el riesgo de desastres para desarrollar la resiliencia en jóvenes. Por más espacios de participación: intervenciones clínicas comunitarias en salud mental. “Rayito de luz “ para la comunidad de barrio San Roque Córdoba vota y la universidad informa junto a la justicia
Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias Agropecuarias
Visibilización de emprendimientos y comunidades del altiplano jujeño adoptantes de nuevos procesos y tecnologías textiles Córdoba delibera: la convivencia escolar, de la participación al protagonismo
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Proyecto Especial
Democracia y participación ciudadana
Proyecto Bianual
Medioambiente y desarrollo sustentable
Juntos por más árboles ¿Bosque hacés?
Marginalidad, pobreza y discriminación
Empoderar en los derechos al título de dominio a los vecinos adquirentes de inmuebles con destino de vivienda a empresas en quiebra Información y empoderamiento de derechos posesorios de los vecinos de barrio Villa Revol Anexo Empoderar en la regularización del título de la vivienda a los vecinos del loteo Barrio “La Quinta” de Villa Carlos Paz
Proyecto Bianual Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto Especial
Facultad de Arquitectura
Proyecto Especial
Ecología integral y abordaje de las crisis socioambientales
Un bosque de bolsillo
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Rotulado de alimentos y alimentación saludable
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Proyecto Especial
Innovaciones tecnológicas para el desarrollo económico sostenible
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
445
Formación para la gestión de organizaciones sin fines de lucro Análisis de escenarios para decidir estratégicamente la gestión productiva, su articulación y permanencia competitiva de una organización Buenas prácticas agropecuarias en rumiantes menores
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Bianual Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Arquitectura
Salud de las poblaciones
Programa Estable Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
Proyecto Bianual Facultad de Ciencias de la Salud
Salud de las poblaciones
El emprendedurismo en mujeres como herramienta para afrontar la desigualdad de género en el mercado laboral local Construcción de espacios de aprendizajes mutuos Fortaleciendo la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables de la ciudad de Córdoba o sectores periurbanos Misión Padre Cravena. Atención integral de salud en La Candelaria Herramientas para mujeres emprendedoras de zonas vulnerables de Córdoba Los espacios sagrados de la Diócesis de San Francisco, Córdoba. Trabajo en pos de su conservación y puesta en valor Diagnóstico y promoción de la salud bucal en la población con discapacidad que asiste a establecimientos de educación especial de Córdoba Hábitos saludables, ¡niños saludables! Servicio social veterinario San Francisco Javier
Programa Estable Proyecto Bianual Facultad de Ingeniería
Proyecto Bianual
Tecnologías aplicables
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Tecnologías aplicables
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
446
RBC: Rehabilitación basada en la comunidad. Del consultorio al barrio Reingeniería de “filtro casero” para eliminar arsénico y fluoruros de agua para consumo humano Asistencia científico-técnica a la industria cárnica (pyme) de la ciudad de Colonia Tirolesa Espacios de escucha, encuentro y servicio en contexto de marginalidad
Facultad de Arquitectura
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
Diseño de las actividades que definen a la ciudad de 15 minutos en base a las percepciones ciudadanas
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación
Servicio Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe
Otras dependencias
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Buen ambiente institucional
Viví la espiritualidad ignaciana en tu universidad
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Facultad de Ingeniería
Actividad de proyección y Responsabili dad Social Universitaria
Concientización y formación de los jóvenes
Buen ambiente institucional
Innovaciones pedagógicas para la formación integral de los estudiantes en la carrera de instrumentación quirúrgica. Una antropología para una convivencia académica más democrática: de la “disciplina” a la convivencia y de la "tolerancia" a la hospitalidad
Marginalidad, pobreza y discriminación
"Yo soy si tú eres" aprendiendo a construir un mundo con lugar para todos
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Programa delegados de apoyo a la gestión para una comunicación y participación fluida con los alumnos
Otras dependencias
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Concientización y formación de los jóvenes
Programa de entrenamiento en habilidades emocionales
Rectorado
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Acompañamiento a organizaciones sociales en el diseño de proyectos para el programa AYUDAR
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Especial
Ecología integral y abordaje de las crisis socioambientales
Atención bioquímica a la población de la localidad de Monte del Rosario
Instituto de Ciencias de la Administración
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Colaboración y participación en 58° Congreso Internacional CLADEA 2023
Facultad de Ingeniería
Proyecto Especial
Ecología integral y abordaje de las crisis socioambientales
Monitoreo y seguimiento ambiental del humedal urbano El Algarrobal, Villa María, Córdoba
447
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna Buen ambiente institucional Proyecto de apoyo a la gestión
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Especial
Marginalidad, pobreza y discriminación
Facultad de Educación
Actividad de proyección y Responsabili dad Social Universitaria
Marginalidad, pobreza y discriminación
Otras Dependencias
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Buen ambiente institucional
Concientización y formación de los jóvenes
Conocer para transformar. Acciones y reflexiones para profundizar una convivencia democrática en los espacios y actividades de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Enlaces institucionales para la comunicación efectiva entre estudiantes y equipos de gestión en la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Creando redes con escuelas secundarias para fortalecer las trayectorias vitales de estudiantes a través de elección de proyectos educativos Formación laboral y ocupacional de estudiantes universitarios en el campo de la educación y la psicopedagogía UCC Buddy Program Cerrando la grieta: promoviendo el debate político en contextos de conflicto, polarización ideológica y redes sociales Conciencia ambiental: reflexiones sobre nuestro impacto en el medio ambiente Diseño y confección de productos de apoyo para la realización de actividades de la vida diaria para personas con discapacidad del Cottolengo don Orione
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Proyecto de Bienestar a la comunidad interna
Facultad de Ciencias de la Salud
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación
Programa Estable
Medioambiente y desarrollo sustentable
Intervenciones sanitarias en poblaciones vulnerables de la provincia de Córdoba
Actividades de proyección y Responsabili dad Social Universitaria
Democracia y participación ciudadana
Taller para concejales/as y estudiantes
Facultad de Arquitectura Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Ecología integral y abordaje de las crisis socioambientales
448
Servicio socio habitacional
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Proyecto Bianual
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto para la promoción de saberes y competencias en ciencias naturales, para estudiantes del instituto de educación especial cottolengo don Orione
Actividades de proyección y Responsabili dad Social Universitaria Proyecto de apoyo a la gestión Actividades de proyección y Responsabili dad Social Universitaria
Salud de las poblaciones
Actividad de proyección social: promoción de la salud y prevención de enfermedades
Prácticas institucionales y políticas públicas
Embajadores de la Universidad Católica de Córdoba
Salud de las poblaciones
Dispositivos de subjetivación en terapia ocupacional
Proyecto Especial
Prácticas institucionales y políticas públicas
Certificación en Green Metric
Programa Estable
Marginalidad, pobreza y discriminación
Redes y alianzas en San José del Boquerón
Proyecto Bianual
Innovaciones tecnológicas para el desarrollo económico sostenible
Formación en costos para emprendimientos y cooperativas.
Programa Estable
Prácticas institucionales y políticas públicas
Start UCC.
Rectorado
Proyecto de apoyo a la gestión
Innovaciones tecnológicas para el desarrollo económico sostenible
Apoyo a la implementación de la estrategia de comunicación digital para la formación docente en la red EDUTIC- AUSJAL
Facultad de Ingeniería
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Connec+ing
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Acompañamiento a estudiantes
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Rectorado
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ciencias de la Salud Otras Dependencias Facultad de Ciencias de la Salud
Rectorado
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Instituto de Ciencias de la Administración
449
Banco de proyectos de responsabilidad social realizados por estudiantes de la UCC Equipos estudiantiles para el monitoreo de proyectos de proyección social
Rectorado
Proyecto de apoyo a la gestión
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Filosofía y Humanidades
Actividades de proyección
Prácticas institucionales y políticas públicas
Facultad de Ingeniería
Actividades de proyección y Responsabili dad Social Universitaria
Medioambiente y desarrollo sustentable
Prácticas institucionales y políticas públicas Trabajo final
Tecnologías aplicables
Facultad de Ciencias de la Salud
Trabajo final
Tecnologías aplicables
Facultad de Ingeniería
Trabajo final
Tecnologías aplicables
Equipos estudiantiles para el control de rendiciones contables de proyectos de proyección social Segundo Encuentro Interuniversitario de Filosofía AUSJAL Análisis e implementación de la gestión ambiental de acuerdo con la norma ISO 14001 en instituciones y pymes de Córdoba Análisis del impacto ambiental en establecimientos industriales Aplicación práctica de la guía gestiona RSE – ICDA Análisis de factibilidad técnica y económica de una nueva planta de la empresa Lin Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes con tratamiento para la enfermedad de diabetes tipo I Dimensionamiento de una planta de hidrógeno verde Sistema de gestión de datos en el Instituto Nacional del Agua Sistema voluntariado UCC
Facultad de Ciencias de la Salud
Trabajo final
Tecnologías aplicables
Facultad de Ingeniería
Trabajo final
Tecnologías aplicables
450
Seguimiento de adherencia a tratamientos farmacológicos en pacientes con patologías cardiovasculares Relevamiento de consumo de cafeína, a partir de bebidas de venta libre, referente a población estudiantil de Universidad Católica de Córdoba, Argentina, durante el año 2023 Fabricación y comercialización de módulos habitables
Vinculación Tecnológica Gestión de la vinculación tecnológica en la UCC La gestión de esta área en la UCC está centralizada en la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica dependiente del Vicerrectorado Académico. La RR 107/2020 establece la estructura de gestión y las funciones que le competen a la o el Secretario de Investigación y la o el Prosecretario de Vinculación Tecnológica a nivel central. Tal como lo establece la RR 107/2020 (modificatoria de la RR 1091/2011), tendrá como funciones básicas: a) Ejecutar la política de investigación de la Universidad promoviendo su fortalecimiento, gestionando los medios necesarios para ello, coordinando y facilitando las actividades que en esa materia realicen las distintas unidades académicas. b) Promover el establecimiento de relaciones académicas y científicas con centros de investigación de universidades y otros organismos reconocidos, tanto nacionales como internacionales. c) Fomentar las actividades de vinculación tecnológica en asociación con otros actores del sistema de innovación nacional y regional a través de una Prosecretaría de Vinculación Tecnológica. Por su parte, la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica tendrá como función la valorización de la investigación que proporcione información y asesoramiento en materia de propiedad intelectual, ayudas y subvenciones para proyectos de investigación, desarrollo e Innovación (I+D+i), convenios de colaboración, negociación de contratos con socios industriales, gestión y celebración de acuerdos de transferencia de materiales y confidencialidad, promoción de las tecnologías, entre otros. A partir del año 2013, a través de la coordinación a nivel central, se instituyeron las Secretarías de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado en las distintas facultades. En el ámbito de la unidad académica, estas dependen directamente de la o el Decano de la Facultad y articulan sus actividades con las secretarías correspondientes
451
del Área Central. Las funciones de las y los Secretarios de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado, así como las dedicaciones del personal y los requisitos para cubrir los cargos, están establecidas en la RR 1623/2017. La Vinculación Tecnológica (VT) se desarrolla desde distintos espacios institucionales desde los que se desarrollan proyectos a solicitud de instituciones u organizaciones partner. Además, hay actividades de VT que se desprenden de la investigación aplicada. A continuación, se listan algunos de los espacios desde los que la Universidad ofrece servicios de VT.
Sala de Blockchain e Inteligencia Artificial La Sala de Blockchain e Inteligencia Artificial depende del Instituto Sistemas de Justicia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Desde este espacio, en el marco del proceso de modernización del Estado Nacional y Provincial, el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Córdoba requirió un dictamen técnico con miras a evaluar el Proyecto de Virtualización 100 % del Registro para su funcionamiento online (año 2021).
Laboratorio Central. Facultad de Ciencias de la Salud Desde el año 2008, el Laboratorio Central (LC) se dedica a la prestación de servicios y realización de análisis físico-químicos y microbiológicos en diversos tipos de muestras y con diferentes objetivos. Surge de la necesidad de dar respuesta al sector industrial, agroalimentario, estatal, entre otros. Su política de calidad establece la misión y la visión de su funcionamiento en concordancia con los lineamientos rectores de la Universidad. La misión no solo responde a la demanda de la comunidad externa sino también a las necesidades internas. Desde esta mirada, el laboratorio es el responsable del análisis de las muestras del proyecto de vinculación tecnológica titulado Desarrollo de prototipos de laboratorios reproducibles a escala real para la remoción de contaminantes en aguas para consumo y en líquidos residuales para su reuso.
452
Desde un punto de vista académico, es un espacio donde las y los estudiantes de carreras de grado y posgrado de la unidad académica realizan pasantías, prácticas profesionales y trabajos de finalización de carrera de la Facultad y de otras unidades académicas. Las grandes áreas donde presta servicios son agua, efluentes y alimentos además de otras que se han ido incorporando recientemente. Cabe destacar que el LC ha establecido en su política para la mejora continua de la calidad; para ello, mantiene actualizado el Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con los requisitos de la norma IRAM - ISO 9001:2015.
Laboratorio UCC Farma El laboratorio UCC Farma está habilitado a nivel provincial como Laboratorio Productor de Medicamentos, Productos para la Higiene Cosmética, Germicidas y Germostáticos para uso institucional o domiciliario –RR 326/10 del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba–. También está habilitado para prestar servicios de elaboración, fraccionamiento y envasado para terceros. Además, el laboratorio se constituye en un espacio donde las y los estudiantes de la carrera de Farmacia realizan sus prácticas profesionales y desarrollan, según la temática, trabajos finales.
Laboratorio Química Fina El laboratorio de Química Fina está a cargo de investigadores de CONICET. Desde este espacio, se brindan servicios analíticos altamente especializados de control de calidad, valoración cuantitativa de principios activos de muestras de origen natural, entre otras.
453
Biorremediación de Líquidos Residuales Este es un proyecto de vinculación tecnológica para el Desarrollo de prototipos de laboratorio reproducibles a escala real para la remoción de contaminantes en aguas para consumo y en líquidos residuales para su reuso. En ese marco, transfieren los prototipos desarrollados para la biorremediación de efluentes de diversas empresas y municipios de la provincia.
Centro de competitividad El Centro de competitividad es un espacio de capacitación, investigación, colaboración, cooperación y vinculación para estudiar y analizar la competitividad a partir de la generación y sistematización de la información para el beneficio de la región. A través de este, las empresas, el gobierno, las instituciones y los particulares podrán elaborar estrategias, innovar, emprender, colaborar para aumentar la competitividad y la prosperidad de la población. Entre otras actividades, es posible mencionar el trabajo con el Mapeo de los Cluster de Córdoba (Ministerio de Industria de la Provincia de Córdoba, 2022),
los factores competitivos para la construcción de la matriz productiva de la
Provincia de Córdoba 2030 (2022), Doing Business (2021 y 2022) y la Municipalidad de Córdoba (2021 y 2022).
Centro de Emprendedorismo e Innovación (CEINN) Creado con el objetivo de contribuir a la generación de riqueza y empleo a través del acompañamiento, capacitación, e incubación de proyectos tecnológicos e innovadores y de emprendimientos que puedan ser escalables, este espacio estimula la cultura emprendedora impulsando el surgimiento de nuevos emprendimientos productivos y actuando como agente acelerador de los ya existentes.
454
Centro de Estudios de la Franja y la Ruta Espacio para propiciar el desarrollo de proyectos académicos de investigación, docencia y transferencia que potencien la cooperación económica y empresarial entre la República Popular China y la Universidad.
Centro de Estudios en Operaciones y Logística Se ocupa de desarrollar propuestas de formación académica integral y diversificada, enfocadas en la profundización de diferentes temáticas y habilidades mediante contenidos adaptados a las nuevas tendencias en operaciones y logística, así como a las necesidades actuales empresariales. El Índice de Costos de Transporte (ICT) es una iniciativa del Centro de Estudios en Operaciones y Logística, y el Departamento de Infraestructura y Logística de la Unión Industrial de Córdoba-UIC (2016). Surge como respuesta a la creciente incidencia que tienen los costos logísticos en la facturación de las empresas, y a la dificultad asociada que tienen los empresarios de contar con un mecanismo, parcial y objetivo que les permita actualizar sus tarifas o fijarlas para nuevos destinos. El ICT mide la evolución del costo logístico “Córdoba” y por km. De esta manera, los empresarios cuentan con información adecuada para la actualización de tarifas y la comparación con otras provincias.
Banco de Materiales Se encarga de la gestión, asesoramiento y distribución de materiales de construcción, obtenidos a través de donaciones de empresas y particulares para familias de escasos recursos. El Banco de Materiales está cogestionado entre las facultades de Ciencias Económicas y de Administración, Arquitectura, e Ingeniería.
455
Instituto Federal de Gobierno (IFG) El IFG es un espacio inserto en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC. Tiene por objetivo contribuir a la mejora de la gestión de lo público mediante el desarrollo de diversas acciones tales como investigación aplicada, formación, capacitación y asistencia técnica. Desde su creación en 2009, ha trabajado junto con un amplio abanico de gobiernos, organizaciones y empresas. Ha ejecutado actividades formativas y de sensibilización en formato de cursos cortos de herramientas de gestión pública y privada, diplomaturas para dirigentes del sector público, sindical, sociedad civil y partidos políticos, capacitaciones en metodologías de análisis para políticas públicas, programas de formación en competencias personales y formación en liderazgos, y cursos específicos diseñados a demanda en modalidad presencial o virtual.
Tabla 45. Programas desarrollados en capacitación ejecutiva en los últimos 3 años
Programa
Diplomatura
Curso
Título del programa
Número Alcance de geográfico cohortes
Financiamiento
4
Provincias de Córdoba y Santa Fe
Legislatura de la Provincia de Córdoba, el Senado de la Provincia de Santa Fe y la Fundación Hanns Seidel
Diplomatura en Gobernabilidad e Innovación Pública
2
Todo el país
CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Diplomatura en Gestión de Gobierno y Gobernanza Estratégica
2
Córdoba
Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba
Diplomatura Liderazgo y Gestión Cooperativa
1
Todo el país
Fundación COLSECOR y la Fundación NODOS
Habilidades para la Gestión en el Concejo Deliberante
4
Todo el país
Fundación Hanns Seidel
Contenidos básicos para la labor legislativa local
1
Diplomatura en Poder Legislativo y Procedimiento Parlamentario
Legislatura de la Provincia de Córdoba Córdoba
456
Fortalecimiento de la labor legislativa en Concejos Deliberantes
1
Taller de técnica legislativa, procedimiento parlamentario y digitalización de procesos Concejos Deliberantes
1
Fundación Hanns Seidel
Todo el país
Fundación Hanns Seidel
Tabla 46. Proyectos desarrollados en asistencia técnica en los últimos 3 años Título del proyecto
Instituciones involucradas
Diseño y facilitación de taller de aproximación a Ministerio de Gobierno y Seguridad de problemáticas de las comunas de Córdoba presentes en el la provincia de Córdoba Primer Foro de Comunas por el desarrollo local Estudio de imagen pública institucional del Poder Legislativo de la provincia de Córdoba Legislatura de la Provincia de Córdoba Elaboración de nota técnica para la reforma del reglamento de la Legislatura de la provincia de Córdoba Secretaría de Políticas Universitarias Asistencia técnica para la implementación del proyecto del Ministerio de Educación de la “Iniciativa para la internacionalización integral, a través de Nación estrategias virtuales, de la Universidad Católica de Secretaría de Asuntos Internacionales, Córdoba UCC Asistencia técnica para el desarrollo de las estrategias de Secretaría de Asuntos Internacionales, la fase “empatizar” para completar el diagnóstico de la UCC Secretaría de Asuntos Internacionales Instituto de Capacitación Acompañamiento al seminario abierto “gobernar espacios Parlamentaria (ICAP) de la Honorable metropolitanos Cámara de Diputados de la Nación (HCDN)
Tabla 47. Proyectos desarrollados en investigación aplicada en los últimos 3 años Título del proyecto, alcances e informes
Instituciones involucradas
Fortalecimiento del Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana Informe I: Estado del arte respecto de abordaje teórico y Ministerio de Seguridad de metodológico para el análisis de la seguridad ciudadana en la Provincia de Córdoba perspectiva de género; Informe II: Cifras de violencia contra las mujeres en la Provincia de Córdoba; Informe III: Elaboración de un mapa de políticas públicas sobre seguridad ciudadana y violencia contra las mujeres
457
Trayectorias políticas de mujeres intendentas y presidentas Ministerio de la Mujer de la comunales de la provincia de Córdoba: factores que obstaculizan y Provincia de Córdoba e facilitan la participación política de las mujeres (2021) IDEA internacional Para el Observatorio de paridad y participación política
Trayectorias políticas de mujeres legisladoras provinciales de la provincia de Córdoba: factores que obstaculizan y facilitan la participación política de las mujeres (2022) Para el Observatorio de paridad y participación política
Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba e IDEA internacional
Centro de Reproducción Animal (CRAUCC) Durante años, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC ha trabajado en el mejoramiento de la ganadería desde los más diversos frentes con un marcado énfasis en la búsqueda de nuevas herramientas para potenciar su desarrollo en zonas cálidas. Este trabajo ininterrumpido desarrollado en el campo del ganado bovino de carne dio como resultado la creación del Centro. Ha producido un cúmulo de conocimientos técnicos y genéticos con planteles que hoy son un producto consolidado. Desde hace más de 25 años, el CRAUCC funciona dentro de la Estación Zootécnica Santa Julia. Cuenta con habilitación de SENASA para la producción de semen y embriones, y su comercialización nacional e internacional. Actualmente, mantiene convenios de producción con las más destacadas cabañas de distintas razas del país como también con la empresa BioGenetics Argentina S.A., compañía dedicada a la venta de genética. El Centro tiene dos laboratorios, uno para el procesado y congelado de semen, y otro para el lavado, clasificación y congelado de embriones; además, posee una sala para el almacenamiento del material genético producido. Avalado por una institución como la UCC, dueña de una enorme trayectoria en la selección y mejoramiento genético, e investigación y desarrollo de tecnologías reproductivas de vanguardia, el CRAUCC brinda un servicio integral de asistencia al
458
productor ganadero, llevado a cabo por profesionales propios que cubren la totalidad de los requerimientos inherentes al sector. Servicios brindados por el CRAUCC: -
Congelado de semen
Servicio de congelado de semen a terceros para venta en el mercado nacional, y para exportación a mercados del Mercosur y de la Comunidad Europea. -
Comercialización de semen y embriones
Comercialización de las siguientes razas: San Ignacio, Tuli, Hereford, Angus, Simmental y Brangus Además de las actividades de vinculación con el medio que se realizan en el CRAUCC, este se constituye en un espacio de formación, investigación y proyección social con vinculación curricular a saber -
Formación
Formación de residentes y pasantes. Formación continua y capacitación en biotecnologías reproductivas como inseminación artificial, ecografía reproductiva, congelado de semen bovino y transferencia de embriones. -
Investigación
Las líneas de investigación que se desarrollan en el CRAUCC son Evaluación de concentraciones plasmáticas de hormonas, Dinámica folicular, Protocolos de sincronización para IATF/ TE, Protocolos de congelado de semen, Pruebas biológicas sobre diluyentes de semen y Patologías reproductivas (hembra y macho).
Actividades de Proyección Social Estudiantes, profesores e investigadores se involucran y contribuyen al desarrollo humano integral de la comunidad en la que la Universidad se encuentra inserta a través de diversas actividades, proyectos y programas que implican la construcción conjunta de
459
acciones para abordar complejas realidades sociales desde distintas incumbencias disciplinares.
Programa de Ética, Responsabilidad Social y Sustentabilidad (ProÉtica) Este espacio promueve la gestión ética integral de las organizaciones y su entorno a partir de actividades de investigación, capacitación y asesoramiento en orden a lograr un desempeño socialmente responsable, económicamente constructivo y humanamente digno.
Programa de Gestión Pública y Social Trabaja en directa relación con los actores públicos y sociales respondiendo a sus necesidades y potenciando sus capacidades, desarrollando actividades de formación académica, investigación y cooperación técnica destinadas al sector público y a las organizaciones de la sociedad civil. Una de sus actividades fue la creación del Índice de Desarrollo para la Gestión con Fundación Konrad Adenauer (2019).
Tabla 48. Actividades de vinculación tecnológica desarrolladas entre 2017-2022 Unidad Académica
Facultad de Arquitectura
Título
Período
Director / Financiamiento responsable / convocatoria
Modelo de intervención integral para la mejora de la calidad de vida de niños y jóvenes que habitan 2017-2018 contextos de precarización social de Córdoba capital a partir de la revalorización de espacios públicos
Gargantini, Daniela Mariana
Plan de manejo del área prioritaria, protegida y de reserva del cerro colorado
Ruarte Lucas
460
2022
Consejo Federal de Inversiones
Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Plataforma para la generación de vacunas orales basada en las Lujan, Hugo propiedades de las proteínas 2018-2022 Daniel variables de superficie del parásito Giardia lamblia
CONICET PUE
2015-2018
Rabbia, Hugo
Universidad: Boston College Fundación John Templeton
Precarización, gobierno de la vida y resistencias. Un estudio de los 2017-2020 conflictos políticos y sociales de la última década en Argentina
Ciuffolini, Maria Alejandra
MinCyT PICT 2015
The transformation of lived religion in urban latin america: a study of contemporary latin americans. Experience of the transcenden
Sinflab. Sistema de información Santillán, Consejo Federal 2017-2018 sobre el mercado laboral cordobés María Marta de Inversiones
Populismos, identidades políticas y Magrini, Ana 2018-2022 violencia(s) en Argentina y Colombia Lucia Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Campaña universidades sostenibles y resilientes
Incorporación de marcos internacionales sobre adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres en políticas y prácticas para la gobernanza local de municipios de la provincia de Córdoba
Facultad de Ciencia Política
La configuración de precariedad ambiental en el sur del Gran Córdoba
461
Fontana, Silvia E.
Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Gestión y la Reducción de riesgos de emergencias y desastres REDULAC
Fontana, Silvia E.
MinCyT Córdoba PIODO 2018
2018-2019
Ferrero, María Mercedes
La ciudad de Córdoba entre la acumulación, el poder y las luchas. Un estudio de caso 2019-2020
MinCyT
PICT 2017
Saccucci, Erika
MinCyT
Córdoba GRFT 2018 MinCyT Córdoba GRFT 2018
y Relaciones Internacionales Facultad de Estado, alianzas y redistribución. Un Ciencia Política estudio subnacional comparado de 2021-2024 y Relaciones Argentina y Brasil, 2000-2020 Internacionales
Nazareno, Marcelo Gabriel
MinCyT PICT 2019
Análisis de las interacciones en el modelo allium cepa l - hongos micorricos arbusculares- setophoma Albarracín terrestris. Estrategias de 2014-2018 Orio, Andrea bioprotección para un modelo de Georgina bajo impacto ambiental de enfermedades de cebolla causadas por hongos de suelo
Mincyt PICT 2013
Medición de impacto de las terrazas verdes para la definición de MinCyT estándares de eficiencia en techos 2017-2018 Imhof, Lelia Córdoba PIODO Facultad de verdes intensivos y extensivos en 2017 Ciencias condiciones urbanas. Caso de Agropecuarias estudio: ciudad de Córdoba C210 implementación de las buenas prácticas agrícolas y su incidencia en la producción de frutas y 2021-2023 Criado, Silvia hortalizas, que producen agricultores familiares localizados en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba La melatonina en la fisiología reproductiva del gato doméstico (felis catus)
2022-2025
Faya, Marcela Ines
Techos verdes de bajo mantenimiento: análisis cuantitativo Facultad de comparado para la provisión de Ciencias servicios ecosistémicos utilizando 2021-2024 Imhof , Lelia Agropecuarias germoplasma nativo selecto en e IRNASUS proceso de domesticación y mejoramiento Facultad de Visibilización de la calidad de la fibra Ciencias de camélidos del altiplano jujeño Hick, Michel 2022-2025 Agropecuarias mediante la aplicación de nuevas Victor Hubert e IRNASUS tecnologías textiles Desarrollo e implementación de un Facultad de techo biosolar (sistema integrado de Ciencias techos verdes y paneles 2022-2023 Imhof, Lelia Agropecuarias fotovoltaicos) con capacidad de e IRNASUS escalarse, que permita disminuir la
462
MinCyT CyT contra el hambre
MinCyT
PICT 2020
MinCyT PICT 2019
MinCyT
PICT 2020
MinCyT
PFI 2022
demanda energética y potenciar el uso de energías limpias en el colegio Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera, Alta Gracia. Desarrollo y lanzamiento en el marco de la bienal de diseño de dispositivo para la integración de tecnologías: techos verdes y 2022-2022 colectores solares que permitan disminuir la demanda energética y el uso de energías limpias en ciudades de zonas semiáridas Caracterización de la triple interacción Verticillium dahliae, rizobacterias promotoras de crecimiento (pgpr) y el olivo (Olea europaea)
ADEC Fondo de Competitividad 2022
2017-2020
Albarracín Orio, Andrea
Búsqueda de herramientas Facultad de sustentables para el desarrollo del Ciencias cultivo de algodón. Agentes de 2018-2019 Agropecuarias biocontrol de hongos patógenos del e IRNASUS suelo y de promoción del crecimiento
Ducasse, Daniel A.; Albarracín, Andrea
Caracterización de la resistencia frente a betalactámicos, Colistina y Vancomicina de cepas de Escherichia coli, Salmonella spp. y 2021-2024 Enterococcus spp. aisladas de cerdos de la provincia de Córdoba (Argentina)
Vico, Juan Pablo
Análisis de tecnologías que aseguren un ambiente confortable del espacio interior y disminuyan la 2021-2023 Imhof, Lelia demanda energética de viviendas en ciudades de zonas semiáridas Facultad de Ciencias de la Salud y CIDIE
Proteínas de superficie de Giardia Lujan, Hugo lamblia como una nueva 2021-2024 Daniel herramienta para la administración oral de péptidos bioactivos
Facultad de Ciencias de la Salud
Plataformas nanotecnológicas para el desarrollo de un sistema 2022-2025 terapéutico-restaurador de infiltración y recuperación de lesiones por caries
463
Molina, Gustavo
MinCyT
PICT 2016
MinCyT
Córdoba PIODO 2018
MinCyT PICT 2019
CONICET - PIP
MinCyT
PICT 2019
MinCyT
PICT 2020
Development of oral vaccines against respiratory infections based on the protective and adjuvant 2017-2020 properties of variant-surface proteins (VSPS) of the intestinal parasite Lujan, Hugo Giardia lamblia Daniel
MinCyT PICT 2015
Mecanismos moleculares involucrados en la señalización y 2017-2021 regulación del proceso de variación antigénica
MinCyT PICT 2016
Facultad de Generación de vacunas orales Ciencias de la basada en las propiedades de las Salud y CIDIE proteínas variables de superficie del 2019-2021 parásito Giardia lamblia Generación de vacunas de administración oral para la prevención eficaz de enfermedades 2021-2024 virales causales de malformaciones congénitas
CONICET - PIP Serradell, Marianela Del Carmen
MinCyT PICT 2019
Diseño y desarrollo de una vacuna Rupil, Lucia oral contra el virus sincicial 2021-2023 Lara respiratorio Empleo y poblaciones vulnerables: diagnóstico para la provincia de García Oro, Consejo Federal 2017-2018 córdoba y estrategias para la Luis Gerardo de Inversiones promoción de mercados laborales inclusivos Gen centenario agrícola y Facultad de agroindustrial: desarrollo del modelo Ciencias de longevidad corporativa y Económicas y plataforma de autogestión de Administración Cadenas de valor agroalimentarias y 2022-2023 reconstrucción post pandemia: mapeo de oportunidades y mecanismos de apoyo a pymes para acceder a nuevos mercados externos
Facultad de Ciencias Químicas
Gracia Daponte, Gaspar
Bianchi, Enrique
Plantas nativas y naturalizadas del centro de Argentina como fuente de compuestos con actividad Carpinella, antibacteriana y antitumoral. Estudio 2015-2019 María Cecilia de las propiedades y mecanismos de acción de los metabolitos activos y derivados semisintéticos
464
ADEC Fondo de Competitividad 2022
MinCyT
PICT 2014
Facultad de Ciencias Químicas
Pyruvate decarboxylase from indigenous s. Cerevisiae strains: Rosa, Alberto molecular genetics and biochemical 2015-2019 Luis and cellular characterization of wild variants Plantas nativas como fuente de bioinsecticidas: explorando distintas 2014-2018 interacciones planta-organismo Study of the coregulatory role of dux4 on nuclear receptors and the protective effect of sex hormone
2017-2021
Rosa, Alberto Luis
PICT 2015
2019-2020 Carpinella, María Cecilia
Synthetic derivatives from compounds obtained from plants 2021-2022 native to argentina with antibacterial and anti-p-gp properties Drogas diferentes para bacterias resistentes: búsqueda y caracterización de principios activos 2021-2023 Luján, Adela con actividad antivirulenta y evolutivamente robustos a partir de plantas de Argentina Potenciales fármacos para el control de microorganismos resistentes de Carpinella, interés en salud humana y animal 2021-2024 María Cecilia obtenidos de plantas nativas de Argentina
465
MinCyT
PICT 2013
Principios activos obtenidos de plantas nativas de Argentina como Carpinella, 2018-2022 potenciales fármacos eficaces María Cecilia contra células caracterizadas por fenotipos de resistencia
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
PICT 2014
Palacios, Sara
Búsqueda de nuevas entidades químicas con efecto modulador de la Joray, María 2018-2020 angiogénesis en plantas de Belén Argentina
Synthetic derivatives from compounds obtained from plants native to argentina with pharmacological properties
MinCyT
MinCyT
MinCyT
PICT 2017
ERASMUS+ Mobility Programme KA1 con la Universidad de Ljubljana, Eslovenia ERASMUS+ Mobility Programme KA1 con la Universidad de Patras, Grecia
MinCyT
PICT 2019
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Compuestos obtenidos de plantas nativas de Argentina y análogos sintéticos
Facultad de Ciencias Químicas
Aceleración del proceso de puesta en el mercado de nuevos productos insecticidas, herbicidas, 2015-2018 antibacterianos, antitirosinasa y activos monoclonales
Facultad de Ciencias Químicas e IRNASUS
Compuestos naturales como nuevas Carpinella, herramientas para mitigar la 2022-2025 María Cecilia resistencia bacteriana en el marco del programa Una salud
2022-2025
Facultad de Educación, Praxis, experimentalismo, Facultad de aprendizaje y democracia: hacia una Derecho y reevaluación de diversas raíces Ciencias 2022-2025 teóricas de la filosofía de la Sociales; educación contemporánea Facultad de Filosofía y Humanidades
Facultad de Ingeniería
Carpinella, María Cecilia
Palacios, Sara
MinCyT PICT 2020
MinCyT
PICT 2013 Valorización
MinCyT
PICT Aplicado 2021
Viale, Claudio
MinCyT PICT 2020
MinCyT
Proyecto de plataformas tecnológicas
2015-2018
Fernández, Elmer
PPL 2011
Diseño y construcción de un equipo reclinador de sillas de ruedas
2017
Alberoni, Orlando
MinCyT PTIS 2017
Investigación y construcción de un generador eólico de eje vertical de 2,5 kw
2019-2020
Reconversión de la matriz energética del campus de la Universidad Católica de Córdoba
2018-2022
MinCyT
Castagnola, Juan Luis
Córdoba FONTEC 2018
MinCyT
PFIP 2018
Desarrollo y prueba piloto de ADEC metodología para la estabilización y Fondo de Schmädke, el mejoramiento del suelo en calles 2022-2023 Italo F. Martin Competitividad urbanas no pavimentadas de 2022 Córdoba
Facultad de Ingeniería y CIDIE
Diversidad y estructura genética en argentina: desarrollar un 2017-2020 conocimiento genómico para futuros estudios biomédicos en el país
Pierre, Luis
Desarrollo de una plataforma de análisis genómico para medicina de 2018-2019 precisión
Fernández, Elmer
466
MinCyT
PICT 2016
MinCyT
Córdoba PIODO 2018
Facultad de Ingeniería y CIDIE
Validación funcional y bioinformática de blancos terapéuticos en cánceres 2021-2022 deficientes en BRCA1 o BRC
Desarrollo del indicador de ausentismo laboral en la industria: Instituto de Ciencias de la una herramienta para la gestión del 2022-2023 Administración desempeño regional y empresarial de Córdoba Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS
Estrategias sustentables para el control de la resistencia antimicrobiana en porcinos
2019-2024
García, Iris Alejandra
MinCyT PICT 2019
Rojas, Miriam
ADEC Fondo de Competitividad 2022
Rosa, Alberto Luis
CONICET PUE
Actividades de vinculación tecnológica desarrolladas en 2023 Programa de Vinculación Institucional con Globant En articulación con el Área de Desarrollo y la Facultad de Ingeniería, se explora el diseño de un modelo de trabajo a mediano y largo plazo que agrupe bajo un mismo paradigma a la academia y a la empresa. Se establece como punto neurálgico para la formación de talento altamente calificado, capaz de desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos del entorno. La cocreación de un modelo de formación transdisciplinario impacta positivamente en la micro competitividad de la empresa GLOBANT para la retención de talento, en la competitividad de la región y para elevar los estándares de bienestar de la población dado que las actividades de la economía del conocimiento generan salarios promedio por encima de la media. La iniciativa incluye actividades en tres ejes: 1. Experiencias educativas innovadoras y flexibles, 2. Desarrollo profesional, 3. Compromiso social y ambiental.
467
Parque Fotovoltaico UCC En el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026, la UCC se propone transformar la matriz energética local a partir de la promoción del uso de energías limpias para el cuidado de la casa común. En este sentido, el proyecto involucra el diseño, desarrollo y puesta en marcha de un Parque Experimental Fotovoltaico con múltiples propósitos: a) Generación de energía distribuida para el autoconsumo. b) Investigación y desarrollo tecnológico. c) Promoción
de
las
energías
renovables
en
los sectores sociales más
vulnerables. De esta manera, la iniciativa hace extensivo el impacto ambiental a todos los ámbitos de incidencia: educativo, cognitivo, epistemológico, organizacional y social. Con una capacidad para generar –de manera progresiva– 1000 kVA, el parque estará implantado sobre unas tres hectáreas del Campus ubicado en la zona sur de la ciudad de Córdoba y tendrá un formato basado en el ensamble de tecnologías múltiples. Con anclaje en las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Derecho y Ciencias Agronómicas, se plantea su aprovechamiento en términos académicos mediante la adecuación de los trayectos formativos, desarrollo de nuevas líneas prioritarias de investigación y el aprovechamiento del know how junto a las y los alumnos. Se proyecta que la ejecución se realice en tres etapas y su finalización se estima en el plazo de tres años con una inversión total de 2 316 582 USD aproximadamente.
Proyecto Regional de Innovación Agrovoltaica “BioSolar” Partner: HINS ENERGÍA S.A. CONICET. Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba.
468
Instituto de Floricultura INTA Castelar. INTA Manfredy. Federación Agraria Argentina (Filial Córdoba). Unidades Académicas: Facultad de Ciencias Agropecuarias e IRNASUS. El proyecto tiene como objetivo fundamental la investigación, desarrollo y aplicación de un enfoque innovador en la generación de energía renovable y la propagación de plantas nativas en simbiosis. En este contexto, se plantea el desarrollo de una Unidad BioSolar (UBS) que fusiona dos tecnologías esenciales: la instalación de paneles fotovoltaicos para la producción de energía de baja emisión de carbono y el desarrollo de especies nativas bajo dichos paneles. Este concepto pionero de generación de energía agrovoltaica que se implementará a escala piloto en el Campus de la UCC representa un avance sustancial hacia la transición energética y la restauración del entorno natural.
Proyecto: Conservation of Neltuma alba and other native species through the production of seedlings irrigated by wastewater treated by a vermifilter system Partner: BGCI. Jardín Botánico Gaspar Xuárez S.J. Este proyecto propone la conservación de especies nativas mediante la construcción de un vivero transitorio para la producción de plantines. Dichos plantines son regados reutilizando aguas residuales tratadas con un lombrifiltro, reactor biológico aeróbico que utiliza lombrices californianas. A efectos de lograr mayor sostenibilidad del ecosistema, el proyecto incorpora la biorremediación de aguas residuales generadas en una facultad del Campus Universitario en favor de la preservación de recursos hídricos. Esta biorremediación se lleva a cabo por un reactor que utiliza lombrices californianas (Eisenia foetida), el cual disminuye significativamente la carga contaminante y permite la reutilización del agua tratada para riego ornamental.
469
Servicios Tecnológicos Ensayo de adaptación de peperina a cultivo intensivo a campo Partner: VerdeFlor. Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ante la escasez de hierbas aromáticas silvestres críticas utilizadas como materia prima para la elaboración de sus productos y el valor de la marca de Verdeflor que reside en el no uso de esencias, la Universidad y la empresa han emprendido de manera conjunta el Ensayo de adaptación de peperina a cultivo intensivo a campo. Para ello, se plantaron 500 plantines de Minthostachys verticillata en una parcela modular de 330 m2 –aproximadamente– con sistema de riego por goteo y cobertura de mulch plástico y orgánico sobre los cuales se realizarán los cuidados culturales necesarios como control de malezas, detección de plagas y monitoreo de enfermedades, y los posibles manejos para estas adversidades.
Curso sobre Contratación Equitativa Partner: Organización Internacional del Trabajo. Unidad académica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La vinculación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) busca fortalecer las capacidades de los actores del mundo del trabajo, y otros actores sociales claves de nivel nacional y local, público y privado. Para el buen ejercicio de su mandato y compromiso institucional, se orientan a promover los principios y directrices de la contratación equitativa que a su vez garantice el trabajo decente para las personas trabajadoras, especialmente, las refugiadas y migrantes. Es por ello que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales diseñó e impartió el curso especializado en contratación equitativa al que concurrieron 100 participantes en su primera edición y 136 en la segunda. Los asistentes pertenecían a instituciones públicas de nivel nacional y local, organizaciones
470
de empleadores y de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil, incluida la diáspora de Venezuela, entre otros.
Curso-Taller de Transferencia. Utilización del Enfoque de Derechos en la gestión de políticas públicas Partner: Legislatura de la Provincia de Córdoba. Unidad académica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Se realizó el taller de transferencia con el objeto de sensibilizar a las autoridades públicas sobre la importancia y los aportes del enfoque de derechos, transferir capacidades en orden a la gestión práctica de intervenciones, e incluir complementariamente la perspectiva de género. Esta actividad logró consolidar los conocimientos específicos en materia de gestión de políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género en más de las y los 50 asesores de la Legislatura de la Provincia de Córdoba.
Programa de capacitaciones abc.com Partner: Municipalidad de Córdoba. Unidad académica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Con el objeto de optimizar la gestión municipal y promover su modernización, este proyecto contribuye a la alfabetización digital del capital humano municipal instalando nuevas capacidades en los recursos humanos que le permitan mejorar su desempeño en ambientes digitales. De esta manera, se propone el acercamiento inicial y básico a las tecnologías vigentes, y el desarrollo de habilidades duras y blandas relacionadas con su uso. Al mismo tiempo, plantea el desarrollo de una nueva plataforma informática de autogestión del capital humano municipal.
471
Asistencias técnicas Proyecto: Gen centenario agrícola y agroindustrial: desarrollo del modelo de longevidad corporativa y plataforma de autogestión Partner: Bolsa de Cereales de Córdoba y Agencia para el Desarrollo de la ciudad de Córdoba. Unidad académica: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Con el antecedente del desarrollo del Proyecto Gen Centenario Industrial –llevado a cabo entre 2021 y 2022 con el apoyo de la Secretaría de Industria de la provincia de Córdoba–, el equipo de trabajo de la FACEA investiga el fenómeno de la longevidad empresarial en el sector agrícola y agro industrial de la provincia de Córdoba, conceptualiza un modelo propio y concreta el desarrollo de una herramienta tecnológica de autodiagnóstico que permita, en última instancia, potenciar la micro competitividad de las empresas del sector.
Proyecto: Desarrollo del Indicador de Ausentismo Laboral en la Industria: una herramienta para la gestión del desempeño regional y empresarial de Córdoba Partner: Unión Industrial de Córdoba y Agencia para el Desarrollo de la ciudad de Córdoba. Unidad académica: ICDA–Escuela de Negocios. Ante el desconocimiento en los distintos sectores productivos acerca de la incidencia del ausentismo en la micro competitividad de las empresas –factores internos– y competitividad sistémica –factores externos–, la UIC junto con UCC se han propuesto contribuir a generar información periódica, sistematizada y confiable que permita determinar las causas y dimensionar el ausentismo laboral para proponer un indicador de ausentismo laboran en la Industria de Córdoba.
472
Proyecto: Desarrollo e implementación de un techo biosolar (sistema integrado de techos verdes y paneles fotovoltaicos) con capacidad de escalarse, que permita disminuir la demanda energética y potenciar el uso de energías limpias en el Colegio Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera, Alta Gracia. PFI 2022 Partner: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT). CONICET. Fundación Effetá. Centro Tecnológico de Arteaga. Cámara de Industriales Metalúrgicos. Unidad Asociada: IRNASUS. Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se promueven acciones público-privadas que contribuyen a la transferencia e incorporación de la Tecnología de Techos Biosolares en las instalaciones del Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera de Alta Gracia. Esta propuesta integra las cubiertas verdes y los colectores solares para lograr la reducción de los efectos de antropización del entorno y un uso racional de los recursos de la región.
Proyecto: Desarrollo de un tablero de control para el análisis del comportamiento vehicular de las rutas de acceso a la Ciudad de Córdoba Partner: Camino de las Sierras S. A. Unidad académica: Facultad de Ingeniería. En el contexto actual, la seguridad vial es una preocupación incesante debido a los accidentes de tránsito que generan pérdidas de vidas humanas, económicas, productivas y sociales considerables. Las Rutas de Acceso a Córdoba (RAC) muestran una alta
473
densidad de tráfico y una incidencia constante de accidentes cuyas causas son varias. La propuesta plantea el abordaje de esta problemática mediante el desarrollo de un tablero de control que permita la toma de decisiones en materia de seguridad vial en función de la detección de patrones de comportamiento en los conductores que transitan por la RAC.
Proyecto: Desarrollo de un formulado fertilizante a base de zinc de uso foliar en cultivo de maíz: un nuevo uso para los residuos de pilas Partner: Ithurbide. Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Se consideró la preocupación de la firma por generar circularidad en los procesos, aprovechar los subproductos, los materiales susceptibles de reciclarse, su participación en programas de reciclaje y de generación de energías alternativas. Por ello, se generaron procesos de articulación con el equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias a efectos de obtener un fertilizante de uso foliar formulado a partir del zinc extraído de los procesos de reciclado de pilas y baterías.
Proyecto: Smart City - Ciudad de Córdoba Partner: Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Córdoba. Unidad académica: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Centro de Competitividad. Frente a sus competencias para desarrollar e impulsar la modernización de las normas, procedimientos y procesos administrativos, se implementó de manera conjunta la medición de indicadores para verificar el grado de madurez de la ciudad de Córdoba en el marco de la metodología de Smart Cities. De esta manera, se pretende identificar áreas de oportunidad para convertirse en una ciudad más inteligente, y detectar inversiones y proyectos prioritarios en el entorno de Smart City.
474
Proyectos de Desarrollo Tecnológico Proyecto: Hacia la construcción de una ciudad más hospitalaria para las personas migrantes en Córdoba, Argentina: Diseño de una web app como contribución para el goce efectivo de sus derechos Partner: Servicio Jesuita a Migrantes. Unidad académica: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Las migraciones han existido desde siempre; no obstante, en los últimos treinta años, este fenómeno manifiesta algunas particularidades. A escala global, las migraciones por motivaciones voluntarias o forzadas han adquirido mayor visibilidad por su impacto social, económico, político y humanitario (OIM, 2022). En este contexto, Argentina y la ciudad de Córdoba en particular se presentan como históricas receptoras de personas migrantes dentro de América del Sur. Según el informe de OIM de 2022, en el año 2020, Argentina tenía la mayor población de personas nacidas en el extranjero de la región. Según los últimos datos censales disponibles de 2010 –desagregados en Córdoba capital–, sobre un total de 1329604, el 2,39 % de personas habían nacido en otro país. Todo lo cual pone de relieve la importancia de este colectivo en nuestra ciudad. Respecto a las condiciones de vida, de acuerdo con una encuesta realizada en pandemia por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) desde el espacio Agenda Migrante 2020, se observa una situación de extrema vulnerabilidad de gran parte de las personas migrantes; situación semejante fue corroborada por otros estudios locales en nuestra ciudad (Alvites Baiadera, 2020). Teniendo en cuenta que la realidad que nos convoca no es ajena a la ciudad de Córdoba y la responsabilidad social como universidades en contribuir en alguna medida en la resolución de estas problemáticas, este proyecto encuentra como propósito sistematizar junto con el
Servicio Jesuita a Migrantes de
Córdoba, los múltiples estudios científicos, normativas y buenas prácticas que se encuentran relativamente dispersos en la materia. La finalidad es generar una web app con información accesible para las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo que favorezca un mayor reconocimiento de sus derechos y mejore la toma de decisiones
475
de personas que interactúan con distintos colectivos. El objetivo a largo plazo es contribuir al reconocimiento y goce efectivo de sus derechos.
Proyecto: Efectividad del gasto público en políticas para el desarrollo. Una aplicación del Índice de Desarrollo para la Gestión Partner: Fundación Konrad. Unidad académica: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Se propone innovación institucional orientada a hacer más eficiente la matriz de las erogaciones del Estado diseñada a partir de los antecedentes y la evidencia recopilada (IDG) en conjunto con organismos públicos (provinciales y municipales) que proporcionen su perspectiva de la temática. Con esto, se busca mejorar los resultados de las políticas públicas orientadas a aspectos clave del desarrollo.
Proyecto: Desarrollo de prototipos de laboratorio reproducibles a escala real para la remoción de contaminantes en aguas para consumo y en líquidos residuales para su reuso. Partner: Biobriz y Metertech S. A. Unidad Académica: Facultad de Ciencias de la Salud En el siglo XXI, los argumentos científicos inherentes a la contaminación del recurso hídrico tienen mayor visibilidad social y pública, y se han transformado en uno de los problemas prioritarios de la humanidad. El agua es el recurso natural más limitado y preciado del planeta y, a medida que pasa el tiempo, se observa cómo la contaminación crece a ritmos vertiginosos y el acceso al mismo se complejiza. En Córdoba, como en otras partes del país, debido a la estructura geológica del sur y sudeste, existen numerosas zonas abastecidas con aguas subterráneas que, en las napas menos profundas, acumulan alta concentración de arsénico complicando su uso para aguas de consumo y actividades agropecuarias.
476
El arsénico es un elemento presente de manera natural en el agua que aún en altas concentraciones no produce cambios en el sabor, color y olor; representa un peligro para la salud de las poblaciones por su elevada y conocida toxicidad. Por otro lado, los sistemas de tratamientos de líquidos residuales tradicionales resultan ineficientes para la depuración y desinfección sin aporte de otros contaminantes dañinos para la salud como son los compuestos clorados en el caso del uso de cloro. La luz ultravioleta utilizada como sistema de tratamiento terciario de líquidos residuales domésticos o industriales tiene la capacidad de eliminar bacterias y parásitos –incluidos en las normativas vigentes–, y virus que constituyen un riesgo para la salud –no legislados en el país–. El objetivo de este proyecto es desarrollar prototipos de laboratorio reproducibles a escala real para la remoción de contaminantes que ponen en riesgo la salud de las poblaciones –como el arsénico y los virus transmitidos por agua– para permitir su uso como aguas de consumo y, en el caso de líquidos residuales, ser reutilizados para otras actividades. Para demostrar la eficacia en la disminución de contaminantes, se realizarán análisis de laboratorio físico-químicos y microbiológicos para constatar, comparando con las normativas locales vigentes y otras internacionales, que el agua tratada es inocua y segura para su consumo o reutilización. Las innovaciones tecnológicas desarrolladas se podrán transferir no solo a la comunidad científica, sino también a los sectores productivos y empresariales que ofrezcan soluciones ambientales. Se trata de brindar alternativas nacionales que permitirán a las empresas locales lograr mayor competitividad en el mercado.
Proyecto: Módulo experimental habitable construido en madera Partner: IKA - HOLZ (Kaiasulwood Construcciones). Unidad académica: Facultad de Arquitectura. Si bien los sistemas constructivos por vía seca tienen un vasto desarrollo en gran parte del mundo; en el país, su incorporación y divulgación masiva es reciente, por lo que no se encuentran desarrollados en su máximo potencial. Este tipo de tecnologías y, en particular, la construcción en madera presenta ventajas y características muy interesantes para su incorporación en el medio local tanto desde un enfoque ambiental como desde su potencial inserción socio-productiva. La construcción en seco en madera puede aportar
477
soluciones en dos frentes muy concretos: a nivel global, en relación con el medio ambiente; y a nivel local, en relación con el medio socio-cultural. A nivel global, pretende hacer un aporte a disminuir el impacto ambiental de la arquitectura en el planeta, y alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las propuestas generales del Acuerdo de París planteados por la ONU para el 2030. A nivel local, además de hacer un aporte a la disminución de la huella ecológica y al desarrollo del sistema constructivo, se busca ensayar nuevos sistemas que den respuestas ágiles y eficientes a las problemáticas del habitar de los sectores sociales más vulnerables y en contextos poco favorables. Se procura potenciar, mediante este desarrollo experimental, el vínculo entre la investigación y el sector productivo-empresarial, y generar relaciones con empresas del rubro que aporten conocimiento, experiencias técnicas y productivas. El proyecto de investigación pretende favorecer el desarrollo experimental de tecnologías constructivas en madera a través de la construcción de un prototipo habitable que permitirá ampliar el conocimiento y el sistema socio-productivo del medio. Esto posibilitará dar respuestas ágiles y eficientes a la problemática del habitar en contextos poco favorables en situaciones rurales o locaciones territoriales de difícil acceso a sistemas tradicionales. El objetivo último de este proyecto es el desarrollo proyectual y construcción de un prototipo en tecnologías alternativas en madera. El mismo funcionará como Pabellónlaboratorio para la Facultad de Ciencias Agropecuarias localizado en el Campus UCC. Con ello, se espera poner a prueba las investigaciones teórico-prácticas realizadas y, además, generar una continuidad en el tiempo para obtener conclusiones en base a su capacidad de habitabilidad, indicadores de confort térmico e indicadores de evolución en el tiempo.
Proyecto: Avances en el desarrollo de los techos biosolares y el aporte de esta tecnología a los servicios ecosistémicos en entornos urbanos Partner: Fundación Effetá Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba. Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias.
478
Las cubiertas vegetadas extensivas (CVE) con la incorporación de paneles fotovoltaicos (PF) que integran un sistema de Techo Biosolar (TBS) se presentan como estrategia de intervención. Estas se suman a la mitigación y la adaptación frente al cambio climático a través de la regulación térmica, la generación de energía limpias, la retención y detención del agua de escorrentía hacia efluentes pluviales, la revaloración de construcciones edilicias, la creación de hábitats para la fauna local, la mejora en la calidad del aire, entre otros beneficios que brindan al entorno urbano. La implementación de tecnologías verdes con generación de energía permite incorporar una masa vegetal al espacio urbano-edilicio que contribuye a la eficiencia energética de los espacios interiores. La elección de las características de un techo biosolar y la selección de las especies a implantar depende del tipo de edificación, el uso del edificio, el tipo de techo, del microclima en donde se emplacen, entre otros. Actualmente, existe una falta de conocimiento en la implementación de este tipo de sistemas. Dicho inconveniente puede verse atendido con actividades de capacitación y generación de conocimiento mediante un trabajo interdisciplinario entre el sector público, privado, académico y científico. En este proyecto, se mejorará la materialidad del sistema integrado de techos biosolares con componentes existentes en el mercado y competitivos en relación con el costo-calidad. Para su mayor aplicabilidad, se realizarán pruebas de desempeño comparativo que permitan cuantificar el aporte de servicios ecosistémicos: regulación térmica, regulación hídrica, secuestro y almacenamiento de carbono, polinización; entre las cubiertas vegetadas extensivas (CVE) y el sistema integrado techo verde y panel fotovoltaico (techo biosolar). Se avanzará en el diseño de una herramienta de cálculo (software) que permita integrar la cuantificación de las pruebas de desempeño in situ en un valor de los servicios ecosistémicos que sea de fácil lectura al usuario y que permita comparar diferentes escenarios urbanos. Además, se desarrollará un sistema de seguimiento para el cálculo del tiempo de permanencia de los visitantes florales en altura en los techos Biosolares. El proyecto colaborará con el plan de metas de la ciudad de Córdoba, en camino a una ciudad ecoeficiente y con buenas prácticas responsables.
479
Proyecto: Uso combinado de técnicas experimentales y simulación numérica de detalle en el desarrollo de una metodología para la evaluación y optimización de obras sanitarias Partner: Municipalidad de Villa Carlos Paz. Unidad académica: Facultad de Ingeniería. El continuo aumento de la población en las ciudades ha supuesto la degradación de numerosos ecosistemas naturales como ríos y lagos, en parte como consecuencia del vertido de aguas residuales urbanas e industriales inadecuadamente tratadas. Por ello, es de suma importancia asegurar su depuración mediante obras sanitarias. Al mismo tiempo hay que cuidar los recursos para satisfacer las necesidades de agua potable de una población en continuo crecimiento. En este marco, es necesaria la optimización en los procesos de tratamiento existentes con el objetivo de mejorar rendimientos y la sostenibilidad de los sistemas de tratamiento. El diseño y evaluación del correcto funcionamiento de este tipo de obras de infraestructura se realiza habitualmente siguiendo criterios definidos en ingeniería sanitaria. Sin embargo, las singularidades hidrodinámicas presentes en el flujo de componentes de una planta pueden afectar en gran medida su rendimiento. Esto resulta en un funcionamiento no compatible con el previsto en el diseño sanitarista. El área metropolitana de Córdoba se encuentra entre las regiones con mayor incremento poblacional del país con una rápida incorporación de zonas periféricas a la urbanización. En este proyecto, se propone abordar la problemática identificada en dos casos de estudio: la estación depuradora de líquidos cloacales y la planta potabilizadora de agua de Villa Carlos Paz ubicada al noroeste de la ciudad de Córdoba. La caracterización hidrodinámica –detallada a escala de prototipo– a través del uso in situ de técnicas experimentales de alta resolución espacio-temporal y de la simulación numérica (CFD) proporciona información fundamental del flujo turbulento. Esto permite avanzar en el conocimiento acerca de la presencia y los efectos de estructuras turbulentas e inestabilidades de flujo y elaborar recomendaciones para optimizar el funcionamiento de componentes hidráulicos de plantas de tratamiento.
480
Proyecto: Simulador Médico Interactivo Partner: Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad académica: Facultad de Ingeniería La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de maniobras que deben de ser ejecutadas cuando una persona sufre de un paro cardiorrespiratorio. Esta técnica debe administrarse muy rápidamente para evitar la muerte o daño cerebral irreversible. De ahí, la importancia en la formación de personas que puedan aplicar la técnica correctamente en una situación de emergencia. En el entrenamiento, son utilizados simuladores médicos (muñecos). La mayoría de estos son costosos, simples y no cuentan con un sistema de realimentación con el usuario que permita saber si la técnica se está ejerciendo de manera adecuada. El presente proyecto abordó el desarrollo de un simulador interactivo y económico con el fin de promover la formación correcta de los procedimientos de RCP. Además de cumplir con todas las premisas técnicas y recomendaciones de las normas internacionales, debía ser accesible económicamente y apto para ser fabricado mediante procesos disponibles en el país con un porcentaje bajo de insumos importados. Así, se permite el desarrollo provincial y nacional. De esta manera, se pretende lograr el desarrollo de un simulador de alta fidelidad que permita a los profesionales de la salud e instructores poder brindar una mejor capacitación.
Una iniciativa de vinculación para la internacionalización de Proyectos de Aplicación Profesional (PAPs) Partner: Universidad Jesuita de Guadalajara - ITESO. Unidad académica: Facultad de Arquitectura y Facultad de Ingeniería. La Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) propone a sus estudiantes a través de los PAPs desarrollar intervenciones para la solución de problemas específicos del mundo socioproductivo.
Se
espera
que
a
partir
del
paradigma
de
vinculación
universidad-empresas que da lugar al aprendizaje situado, diseñen proyectos concretos que les ayuden a desplegar el pensamiento crítico y reflexivo. Muchos de los PAPs en
481
ITESO son realizados mediante equipos interdisciplinarios de estudiantes con mentores expertos. A raíz de la visita de autoridades de la Facultad de Ingeniería a ITESO y del interés de nuestra Universidad por explorar alternativas de vinculación con el medio socioproductivo, se diseñó conjuntamente un proyecto de aplicación profesional en el que participan estudiantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de ambas instituciones. Este tiene como propósito desarrollar La casa del futuro. El Grupo Edisur –holding de capitales nacionales–, a través de la UCC, propone el desafío a las partes. Esta participación garantiza a las y los estudiantes el cursado de sus prácticas pre profesionales o de seminarios electivos, según el caso. La experiencia sirve de puntapié para detectar las fortalezas y debilidades del modelo, y adaptar la experiencia a las posibilidades de la nuestra institución.
La formalización de los vínculos interinstitucionales La UCC es una asociación civil sin fines de lucro que tiene por misión la educación universitaria integral de personas con el objetivo formar profesionales “de ciencia, conciencia y compromiso” (PDI 2021-2026, p. 5). En este camino, considera que las relaciones interinstitucionales son un pilar estratégico para el crecimiento institucional y formaliza sus relaciones a través de la firma de convenios. Las instituciones elegidas para formalizar acuerdos están inspiradas en valores compatibles que reconocen las necesidades de los diferentes sectores y con particular hincapié en los más necesitados. Por ello, la Secretaría General, órgano de quien depende la formalización de estas relaciones, ha actualizado el documento original de 2011 el cual fue aprobado y puesto en vigencia por RR 1933/2023. El documento titulado Manual de procedimiento para la suscripción de convenios y acuerdos de cooperación académica, científica, cultural y otros brinda lineamientos para formalizar la vinculación de la Universidad con la sociedad, los sectores productivos y los sectores gubernamentales para incorporar programas, desarrollar acciones conjuntas, potenciar las capacidades u otras actividades. Se propone una estrategia general de vinculación que permita plasmar en prácticas educativas y de otras índoles las necesidades de la realidad social.
482
A continuación, se consignarán los convenios vigentes a la fecha.
De Investigación y Vinculación Tecnológica -
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
-
Fundación para el Progreso de la UCC. Clínica Universitaria Reina Fabiola.
-
Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
-
Ministerio de Industria Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
-
Laboratorio OVER S. R. L.
-
Federación Empresarios del Transporte Automotor (FETAP).
-
Asociación civil APADIM.
Para el desarrollo de Proyectos y Programas de RSU -
Asociación Civil Aprendiendo A Volar.
-
Escuela Especial Dra. Carolina Ana Mosca.
-
Escuela hospitalaria y domiciliaria Semillas Del Corazón.
-
Secretaria de equidad y promoción del empleo.
-
Hospital Domingo Funes.
-
Colegio Santa Teresa de Jesús.
-
IPEM N° 20 Rodolfo Walsh.
-
Cofarsur Sacif.
-
Fundación Sustentabilidad Educación Solidaridad (SES).
-
Disal S. A. (Tersuave).
-
Servicio de Vivienda y Promoción Humana (SerViProH).
-
Asociación Civil Biblioteca Popular Sayana.
-
Intercordoba S. A. Unquillo.
-
Productos Raulito S. R. L.
-
Fundación Banco Central de Sangre.
-
Consorcio de usuarios de agua de Santa Cruz, La Cuadra.
-
Fundación Profesionales de la Salud (ProSa).
-
Cáritas Cruz Del Eje.
-
Diócesis de San Francisco.
-
Fundación Protagonizar.
483
-
Asociación de Universidades confiadas a La Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).
Para cursos y actividades de formación y actualización -
Asociación civil APADIM.
-
Harriague y Asociados S. R. L.
-
Sociedad Rural de Jesús María.
-
Royal Canin Argentina S. A.
-
Fundación Morra.
-
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
-
Instituto Cultura Italiana Dante Alighieri.
-
Instituto Nuestra Señora de Luján.
-
Fundación OMNES Todos y Cada Uno.
-
Instituto Sagrada Familia. Asoc. Educativa Sagrada Familia.
-
Agencia Córdoba Cultura Sociedad del Estado.
-
Universidad Católica Argentina. Sede Paraná.
-
Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba.
-
Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
-
Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
-
Tribunales I y II del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
-
Clínica Privada Saint Michel.
-
Hospital Privado Universitario Córdoba.
-
Fundación para el Progreso de la UCC. Clínica Universitaria Reina Fabiola.
-
Hospital Rawson.
-
Nuevo Hospital San Roque.
-
Legislatura y Sindicato de Empleados Legislativos.
-
Instituto Modelo de Cardiología S. R. L.
-
Hospital de Niños Santísima Trinidad.
-
Hospital Eva Perón.
-
Hospital Córdoba.
-
Centro de perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez.
Para uso de instalaciones
484
-
Hospital Pediátrico del Niño Jesus del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
-
Asociación civil APADIM.
-
CONICET.
-
Instituto Técnico Renault.
-
Cooperativa Juana Azurduy.
-
Pueblo Sabio M.G.M. S. R. L.
De transferencia de materiales -
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
-
Laboratorio de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Córdoba.
Para servicios de Formación Continua in Company A continuación, se detallan los convenios por contrataciones para actividades de formación continua, en la modalidad in Company:
Tabla 49. Cursos, jornadas,diplomaturas, talleres, workshops, entre otras actividades en modalidad in Company
Actividades de formación continua
Destinatario
Diplomatura en poder legislativo y procedimiento parlamentario
Cámara de Senadores de Santa Fe Fundación Hanns Seidel
Habilidades para la gestión en el Concejo Deliberante
Fundación Hanns Seidel
Formación ejecutiva 4.0
Embotelladora del Atlántico
Diplomatura en políticas públicas para el desarrollo local y regional
Asociación Civil Estudios Populares
XLS - nivel 1 - Fundamentos de Excel bases para la correcta utilización de las planillas de cálculo
Acord Group S. R. L.
Diplomatura en gestión de gobierno y gobernanza estratégica
AACREA
485
Diplomatura en gestión de gobierno y gobernanza estratégica
IPCAM Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Diplomatura en proceso y técnicas modernas de control de gasto público
Tribunal de Cuentas Provincia de Córdoba
Gestión ágil de proyectos con scrum
AUSJAL Fe y Alegría
Fortalecimiento de la labor legislativa en concejos deliberantes
Fundación Hanns Seidel
Imp innovation management program. Jornada internacional corporate entrepreneurship
Ministerio de Finanzas del Gobierno de la Provincia de Córdoba
Certificado skeam (skills + team) para líderes Volkswagen
Volkswagen
Ciclo de charlas de finanzas personales
Embotelladora del Atlántico
XLS - nivel 2 - procesamiento de datos manejo de datos a través de listas, tablas y tablas dinámicas
Acord Group S. R. L.
Taller de operaciones y logística
Municipalidad de Córdoba
¿Cómo pensar y empezar el desarrollo de fondos? Planificación, proyectos, donantes y campañas, rendición
Salesianos Don Bosco
Diplomatura en formación de acompañantes comunitarias contra la violencia de género
Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba
Programa ejecutivo de formación en corredores bioceánicos e integración regional
Secretaría de Integración Regional del Gobierno de la Provincia de Córdoba
Academia de performance. Comunicaciones efectivas
Coca Cola Andina Argentina
Workshop de storytelling
Coca Cola Andina Argentina
Herramientas de gestión para líderes y equipos
Contigiani
Jornada Simulación en emergencias médicas-módulo cardiología
Laboratorios Casasco
Jornada Administración de finanzas personales
Embotelladora del Atlántico
Formación ejecutiva 4.0. Grupo 3
Embotelladora del Atlántico
Academia de performance. Creación de acuerdos sustentables
Coca Cola Andina Argentina
Desarrollando el potencial innovador. Programa para alta gerencia
Coca Cola Andina Argentina
486
Diplomatura en gestión de la función pública
Municipalidad de Córdoba
Diplomatura skeam (skills + team) para líderes ejecutivos
Rindo
Jornada Simulación en emergencias médicas
Laboratorios Casasco
Programación neurolingüística aplicada al logro de objetivos
Instituto Juana Micono de Giardino
Diplomatura skeam (skills + team) para líderes Volkswagen
Volkswagen
Gestión administrativa de la empresa agropecuaria
Crea
Liderazgo y soft skills
Acabio
Academia de performance. Comunicaciones efectivas. Regiones
Coca Cola Andina Argentina
Imp innovation management program. Jornada internacional líder gestor del cambio
Ministerio de Finanzas del Gobierno de la Provincia de Córdoba
Liderazgo haka
Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba
Habilidades para la gestión en el concejo deliberante
Fundación Hanns Seidel
Jornada Administración de finanzas personales
Embotelladora del Atlántico
RCP básico + dea
Clínica Universitaria Reina Fabiola
Planeamiento estratégico en empresas agropecuarias
Grupos Cambios Rural
Programa de formación ejecutiva innovación, transparencia y sustentabilidad en compras públicas
CEPROCOR
Academia de performance. Storytelling y presentaciones de impacto
Coca Cola Andina Argentina
Programa UCC incuba. Grupo A y Grupo B
Santander
Derechos humanos en contexto de encierro en la provincia de Córdoba
Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba
Fortalecimiento de la gestión municipal
Municipalidad de Arroyito
Jornada Administración de finanzas personales Academia de performance. Creación de acuerdos sustentables. Regiones
Embotelladora del Atlántico Coca Cola Andina Argentina
Jornada incubadora de ideas. Escuela de recursos humanos
Embotelladora del Atlántico
Programa de mentorías CEINN
Santander
487
Taller Técnica legislativa, procedimiento parlamentario y digitalización de procesos en el concejo deliberante Inversión ángel y venture capital Academia de performance. Storytelling y presentaciones de impacto. Regiones.
Fundación Hanns Seidel Red Para Emprender, Villa María Coca Cola Andina Argentina
Evaluación de proyectos de inversión
Dulcor Alimentos
Programa escuela de inversores ángeles
Addventure y Municipalidad de Córdoba
Producción de fibras en camélidos sudamericanos
Universidad Nacional del Altiplano Puno
La importancia de la química para los estilistas del presente
Educar Hair
Programa de formación ejecutiva en integración regional y
Secretaría de Integración Regional del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
corredores biocéanicos Training negotiation
OSDE
Fuentes de financiamiento de las actividades de Proyección Social Tal como se expresa en la Política, las actividades de proyección social se ejecutarán una vez que se haya asegurado la asignación presupuestaria necesaria para su adecuado desarrollo. Los recursos que requiera el funcionamiento de los programas, proyectos o actividades de proyección social podrán provenir del presupuesto de la Universidad a partir de asignaciones presupuestarias anuales, de fuentes externas o de origen mixto. El financiamiento básico de los equipos humanos a cargo de las actividades será asegurado por la institución desde las respectivas unidades académicas o áreas desde donde se los favorece u organiza a través de las siguientes modalidades posibles según sea el caso en cuestión: -
Tarea asignada bajo designación docente ordinaria para quienes poseen dedicaciones exclusiva o semiexclusiva en la Universidad.
-
Tarea asignada bajo asignación de dedicaciones funcionales o especiales.
488
-
Reconocimiento de estímulos puntuales a miembros internos (docentes y no docentes) de los equipos de trabajo cuando corresponda.
Por su parte, en el año 2020, se formalizó la creación del área denominada Coordinación de Desarrollo como estructura organizativa permanente vinculada en la historia institucional como lo fue en otras épocas el Vicerrectorado de Desarrollo dependiente del Rectorado (RR 2333/2020). El Área de Coordinación de Desarrollo tiene una misión y una visión claramente establecidas y que contribuyen con la generación de recursos que aplican –en parte– a la realización de actividades de Proyección Social. La Misión del Área expresa: “Consolidar, gestionar y acrecentar las sinergias positivas y las acciones convenientes para la obtención de recursos económicos alternativos a los ordinarios (matrícula y campos experimentales) necesarios para lograr los objetivos de la Universidad Católica de Córdoba” (RR 2333/2020, art. 1). Los objetivos son: -
Impulsar y fortalecer los vínculos de la Universidad con sus actores externos, coordinando la salida desde las diversas áreas de la institución e identificando potenciales socios, amigos o donantes.
-
Planificar, presupuestar, desarrollar y gestionar recursos que necesita la Universidad para llevar a cabo su misión estableciendo una relación a largo plazo con sus donantes y potenciales donantes a fin de mejorar la sustentabilidad económico financiera, ambiental y social de la institución, y de avanzar en el modelo de universidad inclusiva para generar estrategias que tiendan a disminuir el crecimiento de las desigualdades.
Otra fuente de fondos destinados a actividades de Proyección Social es la Fundación Jean Sonet S.J. Según explicita su Estatuto, carece de fines de lucro y tiene por objeto promover, coadyuvar, estimular y brindar apoyo para las actividades académicas, culturales, técnicas y de divulgación que se desarrollen. Finalmente, se destaca que la Universidad cuenta con una política explícita de proyección social y ha expandido sus vínculos a través del tiempo. La política, como se mencionó, parte de un marco conceptual general compartido entre las universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Desde el enfoque de Responsabilidad
489
Social Universitaria (RSU) al que adhiere, resalta que estas funciones deben estar animadas por la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social. Se busca, a través de las actividades con las que se proyecta, responder a las demandas del sector productivo y de la sociedad especialmente de los sectores más vulnerables. La proyección social, como función universitaria de transferencia de conocimientos a la sociedad,
se
sustenta
en
un
modelo educativo. En este, los procesos de
enseñanza-aprendizaje se orientan a que estudiantes y docentes se involucren y contribuyan al desarrollo humano integral de la comunidad en la que la Universidad se encuentra inserta. Se propicia su implicación en todas las actividades humanas en las que pueda poner su contribución. Se promueve un modelo académico asociativo y multidisciplinario comprometido con la creación e intercambio de conocimientos en íntima relación con los diferentes actores sociales, y en el que las funciones de docencia, investigación y proyección social estén integradas. La estructura de gestión a nivel central es pertinente ya que cada línea de acción tiene claramente definido y formalizado en la política de Proyección Social, el espacio desde el que se gestionan las actividades. En relación con las unidades académicas, la articulación con el Área Central se realiza a través de las Secretarías de Grado y Proyección Social, y Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado según el tipo de actividad que se trate. La política y el modo de organización institucional para el ejercicio de esta función sustantiva han favorecido la generación de programas, proyectos y actividades para una vinculación efectiva con el medio a través de las potencialidades institucionales y particulares de cada disciplina. Los recursos humanos que intervienen: estudiantes, docentes, no docentes, graduados e investigadores se incorporan según los procedimientos establecidos en la Universidad y reciben formación de las y los directores o coordinadores de la actividad a la que se integran. Además, se cuenta con formación que organiza y ofrece la Secretaría de Pedagogía Universitaria a través del Programa de Formación Docente Universitaria (PROFODU) . En cuanto a la formalización de los vínculos interinstitucionales para el desarrollo de las actividades de Proyección Social, desde la Secretaría General dependiente del rectorado, se gestionan los acuerdos y convenios cuyos procedimientos, tipología y otras cuestiones están establecidas.
490
2023/2024
Autoevaluación Institucional
VII. DIMENSIÓN VI INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Reseña El presente apartado de la Autoevaluación Institucional se organizará abordando, en primera instancia, la interconexión entre las unidades académicas y el Área Central con el objetivo de generar actividades de docencia, investigación y proyección social enriquecidas por la interdisciplina y las potencialidades particulares de cada unidad académica, propendiendo incluso a la transversalidad que propone la nueva gestión rectoral. Luego abordará la vinculación entre la Universidad y otros organismos e instituciones nacionales e internacionales que contribuyen al crecimiento institucional y el trabajo colaborativo entre organizaciones. Si bien la Universidad no cuenta con una política explícita, el Manual de procedimiento para la suscripción de convenios y acuerdos de cooperación académica, científica y cultural sostiene que las relaciones interinstitucionales son un pilar estratégico para el crecimiento institucional y oficializa sus relaciones a través de la firma de convenios. Las instituciones elegidas para formalizar acuerdos están inspiradas en valores compatibles que reconocen las necesidades de los diferentes sectores. Por ello, establece los lineamientos para concretar la vinculación de la Universidad con la sociedad, los sectores productivos y los sectores gubernamentales para incorporar programas, desarrollar acciones conjuntas, potenciar las capacidades u otras actividades, con una estrategia general de vinculación que permita plasmar en prácticas educativas y de otras índoles las necesidades de la realidad social (RR 1933/2023). Se destaca, además, el interés manifiesto en el Plan de Desarrollo Institucional aprobado y promulgado por RR 2755/2021 en el que establece como objetivo el de promover alianzas y redes de trabajo estratégicas que faciliten el acceso a recursos externos, y una mayor y mejor articulación entre investigación y proyección social.
Proyectos y actividades conjuntas entre las unidades académicas En los últimos años, la Universidad ha priorizado el desarrollo de actividades interdisciplinarias que han conducido a una mayor articulación entre las distintas
492
unidades académicas, y demás secciones de la Institución en las áreas de docencia, investigación y proyección social.
Proyectos interdisciplinarios de carreras y cursos Tabla 50. Carreras de posgrado cogestionadas Carrera
Radicada en
Maestría en Gestión de Nuevas Tecnologías (con Orientación en “Alta Gerencia”, “Ciberseguridad, Gestión y Análisis de Datos” y “Finanzas y Seguros”)
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ICDA
Maestría en Derecho de Empresas Maestría en Operaciones y Cadena de Valor
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
RR
1323/2022
2672/2019
Facultad de Ingeniería
Maestría en Innovación de Negocios Especialización en Dirección y Gestión de Organismos Judiciales y Jurídicos
Cogestionada con
2262/2021 3042/2022
ICDA
3046/2022
Tabla 51. Carreras de pregrado cogestionadas Carrera
Radicada en
Cogestionada con
RR
Tecnicatura Universitaria en Gestión Gerencial
ICDA
FACEA
2498/2017
Tecnicatura en Marketing Digital Tecnicatura en Administración y Marketing de Agronegocios
1213/2019 FACEA
493
ICDA
1202/2019
Tabla 52. Cursos y diplomaturas coorganizados por las unidades académicas y gestionados por la Fundación Jean Sonet en los últimos años Unidades Académicas Arquitectura / Ciencia Política y Relaciones Internacionales ICDA / FACEA Arquitectura / Ciencia Política y Relaciones Internacionales Derecho y Ciencias Sociales / FACEA Teología / Educación
Arquitectura / Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Nombre del Curso / Diplomatura
Año de Edición
Antropología Urbana
2020-2021
Diplomatura en Empresas Familiares
2020
Diplomatura en Estudios Sociales Urbanos
2020-2021
Diplomatura en Tecnología Blockchain 2020 Aplicada a los Negocios y las Relaciones Jurídicas Diplomatura en Educación de la Afectividad y 2020-2021-2022 Sexualidad Integral Ciudad y Economía Política 2020 Ambiente, Territorio y Conflictos Urbanos Metodología de la Investigación Cualitativa Aplicada a la Gestión Urbana Investigación y Análisis Cuantitativos Aplicados a la Gestión Urbana Teoría y Análisis de Conflictos en Contextos Urbanos Accesibilidad y Políticas de Vivienda Planificación Territorial y Conceptos del Derecho Urbanístico Espacio Público ¿Para qué? ¿Cuánto? y ¿dónde?
2020-2021
Masterclass: Legaltech Masterclass: Govtech Derecho y Ciencias Sociales / FACEA
Masterclass: Regtech Masterclass: Fintech
Diplomatura 4t: Fintech, Govtech, Regtech & Legaltech Blockchain y Criptoactivos Ciencias Químicas y Ciencias Diplomatura en Plantas Medicinales y Agropecuarias Medicamentos Fitoterápicos Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias Cannabis medicinal. Perspectiva actual de la Salud y Centro de Bioética
494
2021 2022-2023
Mayo 2017
Proyectos interdisciplinarios de Investigación En cuanto a investigación, en línea con la Política Institucional formalizada por RR 492/2007 que explicita, entre otras cosas, que: La orientación disciplinar, resultado del desarrollo del conocimiento, de la especialización y división del trabajo científico que históricamente han brindado aportes significativos al conocimiento y al bien común, y continúan haciéndolo, corre el riesgo de llevar a la fragmentación del saber y a la improductividad del hacer si no se inserta en un trabajo interdisciplinario (p. 2) 79 En los últimos años, la tendencia ha sido priorizar, en las sucesivas convocatorias, proyectos interdisciplinares para el abordaje integral de temáticas consideradas prioritarias por la Universidad. La cogestión no solo es entre las unidades académicas, sino también con Unidad Asociada al CONICET, el Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas y el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S. J. de la UCC. Los proyectos de investigación interdisciplinarios, desarrollados entre investigadores de distintas unidades académicas, han sido listados en la dimensión de Investigación.
Proyectos interdisciplinarios de proyección social y vinculación con el medio Dentro de la línea operativa de Programas y Proyectos de proyección social con vinculación curricular (RR 1092/2011 - Política de Proyección Social), las iniciativas que han sido desarrolladas de manera interdisciplinaria con participación de docentes y estudiantes de más de una unidad académica en los últimos años:
79
Ver nota al pie 73.
495
Tabla 53. Programas y Proyectos interdisciplinarios de proyección social con vinculación curricular Tipo de Programa / Proyecto
Área
Programa Estable Proyecto Bianual
Salud de las poblaciones
Programa Estable Programa Estable Programa Estable Proyecto Especial Proyecto Bianual Proyecto Especial Proyecto Especial
Programa Estable
El Buen Samaritano. Salud integral en Barrio Nuestro Hogar III Identificación y fortalecimiento de hábitos de autocuidado de la salud en niños de escuela primaria de la Ciudad de Cosquín Intervención sanitaria en poblaciones marginales
Medioambiente y desarrollo sustentable Salud de las poblaciones
Marginalidad, pobreza y discriminación
Intervenciones sanitarias en poblaciones vulnerables de la provincia de Córdoba Promoción de la salud en comunidad: desde la interdisciplina Promoción y Prevención de la Salud en la Comunidad de San José del Boquerón, Santiago del Estero Proyecto de Intervención Socio-Comunitaria Las Violetas Proyecto Fábrica. Instituto de Arquitectura y sujetos de emergencia
Tecnologías aplicables
Proyecto Bianual
Proyecto Especial
Título de Programa / Proyecto
Marginalidad, pobreza y discriminación
Proyecto Manija COVID-19 Proyecto para la promoción de saberes y competencias en Ciencias Naturales, para estudiantes del Instituto de Educación Especial Cottolengo Don Orione Que la distancia nos una: (re)educar en tiempos de pandemia Redes y alianzas en Boquerón
Programa Estable
Redes y alianzas en San José del Boquerón
Proyecto Bianual
Sembrar vida, sembrar futuro, sembrar esperanza
Programa Estable
Servicio Socio Habitacional
Proyecto Bianual
Programa Estable Proyecto Especial
Tecnologías aplicables
Soportes técnicos para el desempeño independiente de niños con discapacidad de la Escuela Allio
Prácticas institucionales y políticas públicas Salud de las poblaciones
Start UCC Terapia Asistida con Animales (TACA)
496
Proyecto Bianual
Terapia e Intervenciones Asistidas con Animales (TACA e IAA)
Por otra parte, en la Universidad hay otros espacios de vinculación con el medio cogestionados entre varias unidades académicas entre los que se destacan los detallados a continuación.
Centro de Empresa Familiar El Centro de la Empresa Familiar (CEF) de la UCC fue creado en 2015 como una iniciativa institucional que busca brindar asesoramiento y acompañamiento a las empresas familiares frente al desafío de su continuidad. Se orienta a las empresas, las y los estudiantes, las y los docentes, las y los egresados, las familias empresarias, el ecosistema empresarial familiar, y a la sociedad en general (RR 2222/2015).
Participación en CFA Challenge Desde el año 2020, el ICDA y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración han articulado acciones tendientes a que estudiantes de grado de FACEA y de posgrado de ICDA participen del certamen CFA Challenge. A tal efecto, se han conformado diferentes equipos que participaron de la competencia en 2020 y 2021. El CFA Challenge es una competencia global organizada anualmente por el Instituto de Investigación del CFA Institute en donde equipos compuestos por estudiantes de grado y posgrado, mentoreo y entrenamiento intensivo en análisis financiero y ética profesional buscan resolver, de manera analítica y creativa, un problema definido por la organización.
Hackathon El Hackathon UCC 2022, una convocatoria abierta para experimentar en machine learning, fue organizado de manera conjunta por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Córdoba Vincula, Córdoba Technology Cluster, la Escuela de Innovación, la
497
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, la Facultad de Ingeniería y el ICDA. El objetivo fue servir de vínculo entre empresas informáticas, estudiantes de carreras diversas y profesores. El Hackathon planteó, entre sus actividades, el desafío de resolver un problema de naturaleza informática con base en datos que son proporcionados por los organizadores. Junio de 2022.
Centro de Bioética Las actividades del Centro fueron desarrolladas en el apartado correspondiente a la dimensión IV.
Actividades articuladas entre el Área de Voluntariado del Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria, las unidades académicas y otras áreas del Vicerrectorado Académico -
Diseño de ampliación del consultorio médico de la Capilla San Carlos (Cátedra de Problemática Social Habitacional).
-
Relevamiento habitacional de las viviendas de Camino San Carlos (Cátedra de Problemática Social Habitacional).
-
Propuesta de mejora habitacional de 27 familias de Camino San Carlos. La actividad se relacionó directamente con la creación del Banco de Materiales, un proyecto entre Cáritas, UCC y CEVE, que posibilitó colaborar con familias de bajos recursos en la entrega de material para poder llevar a cabo las mejoras habitacionales (Cátedra de Problemática Social Habitacional).
-
Elaboración de informe estadístico de cantidad de habitantes de la zona de la Capilla San Carlos.
-
Laboratorios de rutina para 20 personas de Monte de Rosario.
-
Encuentros de sensibilización acerca de las enfermedades infectocontagiosas.
498
-
Elaboración de cremas humectantes, alcohol, jabón líquido y repelente para entregar a la Escuela Patricias Argentinas en La Candelaria.
-
Capacitación de la Facultad de Educación en dinámicas pedagógicas para los voluntarios que realizan apoyo escolar en barrios u otras organizaciones en estado de vulnerabilidad.
-
Entrega de plantas frutales y capacitación a las familias de La Candelaria.
-
Apoyo logístico en charlas técnicas de carácter agropecuario en la zona de La Candelaria.
-
Instalación de tanques de agua para abastecimiento domiciliario (Proyecto Adveniat, Alemania).
-
Instalación de equipos de paneles solares (Proyecto Adveniat, Alemania).
-
Jornada solidaria con integrantes de la comunidad universitaria para colaborar con las familias de barrios en el acondicionamiento de espacios comunes como plazas u otros semejantes.
-
Participación en comité evaluador en los Proyectos de Bienestar Interno.
Actividades articuladas con la Clínica Universitaria Reina Fabiola La Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) se ha constituido en el hospital escuela de la UCC. Desde este espacio se han realizado actividades de vinculación tales como la Campaña Oftalmológica desde el Centro de la Visión en barrios de Camino San Carlos y la derivación de pacientes de los barrios y lugares de influencia del Voluntariado de la UCC en situación de vulnerabilidad y sin acceso a la salud.
499
La vinculación interinstitucional en la UCC Grado de desarrollo La UCC no cuenta con una política explícita de relaciones interinstitucionales, aunque se destaca que ha transitado un camino en la formalización de sus relaciones y considera que las mismas son un pilar estratégico para el crecimiento institucional. Reconoce, además, la necesidad de formalizar sus relaciones a través de la firma de convenios que garanticen la estabilidad del vínculo y la concreción de las acciones que estos respaldan. Por otra parte, cabe resaltar que las instituciones con las que la Universidad busca relacionarse y formalizar acuerdos están inspiradas en valores compatibles que reconocen las necesidades de los diferentes sectores, con particular hincapié en los más necesitados. En este sentido, se consideró fundamental brindar lineamientos para formalizar la vinculación de la Universidad con la sociedad, los sectores productivos y los sectores gubernamentales para incorporar programas, desarrollar acciones conjuntas y potenciar las capacidades con una estrategia general de intervención que permita plasmar en prácticas educativas las necesidades de la realidad social.
Las Relaciones Internacionales de la UCC Reseña La UCC crea en 2016 la Secretaría de Asuntos Internacionales por RR 35/2016. Cabe destacar que en ese año, la misma ya contaba con más de una década de antecedentes. En sus orígenes, como Departamento de Intercambio bajo la órbita del Vicerrectorado de Medio Universitario, la gestión académica era realizada desde la Secretaría Académica. En 2008, la internacionalización queda bajo la órbita del Vicerrectorado Académico y se crea la Secretaría de Desarrollo y Asuntos Internacionales (SEDEAI) de la cual dependía una prosecretaría a cargo de los asuntos internacionales. En 2016 pasa a constituirse en un espacio independiente, con el rango de Secretaría. En 2023 se aprueba la Política de Internacionalización por RR 2125. Tal como en ella se expresa, la internacionalización reafirma el compromiso con la producción de conocimientos socialmente pertinentes con alcance global.
500
La Universidad brinda una formación integral a sus estudiantes y promueve el desarrollo de competencias internacionales e interculturales, entre otras. Procura, a su vez, incidir localmente a partir de la vinculación con diferentes instituciones y proyectos a través de redes internacionales. La dimensión internacional es un elemento esencial de la misión que San Ignacio de Loyola implementó. Los jesuitas debían estar “inculturados localmente”, pero “disponibles para discurrir y hacer vida en cualquier parte del mundo”. El P. Kolvenbach, S.J. (2001) concluyó que San Ignacio pensaba globalmente y actuaba localmente. Los desafíos mundiales afectan a todos y, por lo tanto, las soluciones requieren formas de pensar y actuar que trascienden las fronteras nacionales. En este nuevo contexto mundial, existe la urgente necesidad de formar un tipo diferente de líder político, cívico y económico. Se necesita educar a las y los estudiantes para que sean ciudadanos globales, líderes instruidos que puedan adaptarse y desarrollarse exitosamente en un mundo que cambia constantemente, residentes que aboguen por una mayor apertura, comprensión, responsabilidad, comunicación y colaboración a nivel mundial. En este sentido, las universidades constituyen el escenario ideal para formar a las y los mejores para el mundo, ya que cuentan con el “extraordinario potencial que representa nuestro carácter de cuerpo internacional y multicultural” (Congregaciones Generales 35, 2008, p. 9). La misión de la Secretaría fue, desde su creación, la de promover el desarrollo de la dimensión internacional, intercultural y global en todas las áreas sustantivas de la UCC –docencia, investigación y proyección social–, lo cual se integró de manera transversal a los propósitos de su plan de desarrollo institucional. En la Política están claramente establecidos los objetivos y las estrategias para alcanzarlos y, a nivel operativo, se establecen líneas de acción que, de manera no excluyente, están orientadas a: -
Vinculación interinstitucional e integración en redes académicas internacionales.
-
Promoción y apoyo de la cooperación con las universidades partners y búsqueda de nuevas instituciones socias, de acuerdo con las necesidades de las unidades académicas.
-
Potenciación de las redes de cooperación, asociaciones, consorcios y alianzas estratégicas
existentes
como
parte
501
integral
de
las
acciones
de
internacionalización. -
“Internacionalización en casa”: la integración intencionada de dimensiones internacionales e interculturales en el currículo formal e informal para todos los estudiantes, dentro de entornos de aprendizaje domésticos.
-
Movilidad estudiantil: promoción y gestión de la movilidad de estudiantes a través de
programas
de
carácter
bilateral,
multilateral,
cortos,
de
prácticas
preprofesionales supervisadas, de investigación y de doble graduación. -
Movilidad docente: promoción y gestión de la movilidad de docentes a través de programas propios y de universidades partners.
-
Cooperación internacional: elemento fundamental para la consecución de los fines de la Universidad y actividad orientada a la internacionalización a través de la generación de capacidades institucionales para el fortalecimiento de la investigación.
-
Posicionamiento institucional a nivel regional e internacional: la Universidad ha buscado posicionarse como una institución de excelencia y prestigio a nivel regional e internacional. En tal sentido, la internacionalización juega un rol determinante en su presencia y visibilidad internacional.
En este marco institucional, la Secretaría se ha orientado a la consecución de los siguientes objetivos estratégicos: -
Consensuar con las diferentes unidades de gestión académica de la UCC los objetivos y alcances de un proceso de internacionalización propio y ajustado a la realidad local, nacional, regional e internacional.
-
Desarrollar una política de internacionalización horizontal, gradual y coherente con la disponibilidad de recursos humanos y materiales de la Universidad.
-
Impulsar el proceso a través de múltiples formas y estrategias de gestión.
-
Promover la consolidación de la dimensión internacional en todas las áreas sustantivas de la UCC: docencia, investigación y vinculación tecnológica, y proyección social universitaria.
502
Esta decisión fortaleció la institucionalización de la dimensión internacional hacia adentro y hacia afuera de la UCC. Además, implicó que la Secretaría recibiera un presupuesto propio a los fines de sostener económicamente el desarrollo de las funciones que le habían sido encomendadas. En este sentido se logró: -
Fortalecer las relaciones con instituciones de educación superior socias en América Latina, Europa y Estados Unidos de América.
-
Potenciar la estructura y metodología del intercambio académico internacional, haciendo énfasis en la política de becas estudiantiles y en la extensión hacia los docentes e investigadores.
-
Incentivar la participación de la Universidad en las redes temáticas internacionales de gestión académica.
-
Tener
participación
efectiva
en
las
redes
temáticas
del
proceso
de
internacionalización de la Educación Superior. -
Haber institucionalizado espacios de intercambio académico internacional de docentes e investigadores con las universidades socias.
De manera articulada, en el año de creación de la Secretaría –que hasta entonces existía con jerarquía de Prosecretaría– se formalizó la política para la renovación de planes de estudio –luego ampliada en 2022– en la que se pone en relieve la dimensión internacional del currículo80. En los últimos años se han instrumentado estrategias que han contribuido a delinear y conducir, en buena medida, la doble dimensión de la internacionalización, tanto hacia el interior de la propia Comunidad Universitaria como hacia el exterior y a nivel regional e internacional. La primera buscó promover cambios en la cultura institucional y en las distintas funciones universitarias, lo cual implicó generar conciencia y visibilidad en la comunidad universitaria sobre la importancia de la internacionalización en la Universidad, es decir, pensar un proceso de internacionalización propio, incorporarlo como prioridad en los sucesivos planes de desarrollo y ajustarlo a la realidad local, nacional, regional e 80
Política de renovación de los planes de estudio, creación de proyectos y criterios para discontinuar el dictado de las carreras de la Universidad (RR 1008/2022).
503
internacional. En el Plan de Desarrollo 2009-2013 y luego el PDI 2015-2020 tuvieron a la internacionalización como línea estratégica de desarrollo, y el PDI 2021-2026 le dio continuidad al establecer como línea de trabajo la innovación en las estrategias para la internacionalización y movilidad académica con los siguientes objetivos prioritarios: -
Promover y consolidar los procesos de "internacionalización en casa" a los fines de democratizar el acceso a experiencias internacionales e interculturales en la Comunidad Académica.
- Consolidar la participación y el desarrollo de proyectos de internacionalización académica, en el marco de las diversas redes universitarias que integra la UCC, con especial énfasis en las redes jesuitas. - Impulsar la accesibilidad y la inclusión en los servicios y recursos de la biblioteca y formalizar la creación del repositorio digital de documentación interna de la Universidad. - Promover la generación de nuevos espacios interinstitucionales de cooperación académica internacional. - Promover la mejora continua de los procesos de gestión y difusión del intercambio académico internacional. Asimismo, más allá de la letra de los documentos institucionales, resulta imprescindible avanzar en los procesos de sensibilización de la Comunidad Universitaria, especialmente del staff administrativo y de gestión, y al cuerpo docente a los fines de aunar esfuerzos para el logro de las metas de internacionalización. En los últimos años, la Universidad ha formalizado un gran número de acuerdos que promueven la movilidad de docentes, investigadores y alumnado, que dieron lugar a instancias de movilidad académica. Además de los acuerdos, se trabajó en la normativa institucional que reglamenta la movilidad de estudiantes de grado y posgrado, de docentes e investigadores. Se listan, a continuación, algunas de las acciones concretas que ha gestionado la Secretaría de Asuntos Internacionales en la última década y que promovieron el intercambio académico:
504
En 2015, la UCC sumó un nuevo programa de doble graduación para la Licenciatura en Administración de Empresas con la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, en España. Hasta ese momento, estaban vigentes para dicha licenciatura los programas de doble graduación con la Europa-Universtät Viadrina Frankfurt Oder, en Alemania, y con Montpellier Business School, en Francia. Para la Maestría en Administración de Empresas, existen convenios con las mismas universidades, y para la Maestría en Agronegocios y Alimentos, con la Ecole Supérieure d'Agriculture de Purpan, en Francia. En 2017, se inició la Maestría en Biología de las Infecciones, el primer programa binacional de posgrado de la UCC, junto a la Medizinische Hochschule Hannover en Alemania. Contó con el apoyo financiero del Centro Universitario Argentino-Alemán – Deutsch-argentinischen hochschulzentrum (CUAA-DAHZ), destinado a la movilidad de estudiantes, docentes y coordinadores: -
Movilidad docente entre ambos países: dos docentes de la UCC han visitado Alemania y dos docentes de Hannover han visitado la UCC.
-
Movilidad de coordinadores: dos instancias en Alemania y dos en Argentina.
-
Movilidad estudiantil: ocho estudiantes de la Maestría en Biología de las Infecciones participaron del programa que cursan el primer año en Córdoba y el segundo en Hannover.
En 2016, se realizó el segundo encuentro de responsables de posgrado en la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), en Brasil, en el que se desarrolló un trabajo coordinado por la UCC sobre estándares de acreditación de los distintos países que participan en la red con el fin de garantizar la calidad de los programas incorporados al catálogo de carreras de la red. También se debatieron temas relacionados con la articulación entre investigación y posgrado, y el estado del arte en los países que concurrieron al evento. En 2017, la UCC participó del “VII Encuentro de la Red CARI-AUSJAL” (Red de homólogos de cooperación académica y relaciones internacionales de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina) desarrollado en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en Colombia; del “Encuentro Internacional de Universidades Jesuitas” y de la Conferencia de AJCU, organizados por la Universidad Alberto Hurtado en Chile.
505
En 2018, la UCC participó del “Encuentro Mundial de Universidades Jesuitas” y de la constitución de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), evento realizado en la Universidad de Deusto, en España. En 2019, la UCC participó del “VIII Encuentro de la Red CARI-AUSJAL” en la Universidad Iberoamericana de Puebla y de la “International Education Conference of Jesuit Higher Education Institutions”. En 2022, la UCC participó de los siguientes encuentros y convenciones: -
IX Encuentro de la Red CARI-AUSJAL en la Universidad Católica del Uruguay.
-
“International Education Conference of Jesuit Higher Education Institutions” de la IAJU, en la Universidad Loyola de Andalucía, en España.
-
Conferencia organizada por la European Association for International Education en Barcelona, España.
-
Jornada de trabajo en Colombia para la elaboración de un plan de internacionalización integral junto con la Universidad Javeriana de Cali y la Universidad Católica de Pereira, en el marco de la convocatoria de proyectos ICETEX Colombia. El proyecto fue aprobado para su financiamiento y ejecución en 2022-2023.
Durante el período 2015-2022, se ha logrado incrementar y diversificar los intercambios académicos de grado con las universidades miembro de la Red AUSJAL. Ello se debió, principalmente, al lanzamiento de la beca UCC-AUSJAL (beneficio de exención del pago de aranceles académicos UCC). En el marco de la participación de la Red de Homólogos CARI, la UCC se incorporó al “Proyecto de Incentivo a la Movilidad AUSJAL”, con una plaza disponible en reciprocidad durante 2018 (en el ITESO de Guadalajara y para la UCA de Nicaragua), dos durante 2019 (en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y para la Universidad Iberoamericana Ciudad de México), una en 2020 (en y para la Universidad Iberoamericana León) y una en 2022 (en la Universidad Iberoamericana Puebla, México). Desde 2015, la UCC también participa del proyecto “Sistema SACIA” (actual P19), del proyecto de internacionalización de posgrados y, a partir de 2020, en el desarrollo de los proyectos P16 (Buenas Prácticas de Internacionalización en Casa) y P17 (Programa de incentivo a la movilidad de docentes e investigadores de AUSJAL).
506
Por otro lado, el programa de beneficios institucionales para graduados de la UCC (RR 759/2017), también incluye a los Alumni de universidades de AUSJAL, a los que se otorga el 20 % de descuento en la segunda carrera que realicen y que se dicte en la UCC e incluyen pregrado, grado y posgrado. En virtud del contexto de pandemia, causada por la COVID-19, se llevaron a cabo actividades de aprendizaje colaborativo internacional online: −
Diseño e implementación de un programa internacional de prácticas virtuales de investigación junto a la Secretaría de Investigación y Vinculación, para estudiantes incoming. Participaron 19 proyectos de investigación de la UCC, a los que se incorporaron nueve estudiantes internacionales en el primer semestre 2021, de las siguientes universidades partner: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Deusto (España), Universidad Iberoamericana de Puebla (México), Universidad Loyola de Andalucía (España), Universidad de Málaga (España) y Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia).
−
Lanzamiento del ciclo de charlas “Go Global, Be International”, espacio virtual de charlas informativas sobre programas de intercambio académico de grado y posgrado, becas de estudio, oportunidades laborales en el extranjero y exámenes internacionales. Se han efectuado tres ediciones –2020, 2021 y 2022– y se concretaron 26 encuentros en los que expusieron las siguientes instituciones: Embajada de España en la República Argentina, Centro Murciano de Córdoba, Campus France, Academia Arguello, Embajada de Canadá en la República Argentina, Embajada del Reino Unido en la República Argentina, DAAD, Goethe Institute, IELTS Argentina y la Embajada del Japón en la República Argentina. Participaron más de 1050 personas.
−
Participación del Intercampus Virtual AUSJAL, programa académico creado para impulsar el intercambio estudiantil a través de cursos virtuales de grado y posgrado ofrecidos por las universidades de la Red. La UCC aportó 99 asignaturas al catálogo 2021 y es la tercera institución con mayor cantidad de cursos ofrecidos.
−
Adhesión a la iniciativa 2020 y 2021 de “Casa Abierta AUSJAL”. Espacio virtual de orientación para la movilidad estudiantil internacional de grado y posgrado, realización de conferencias sobre temáticas de interés con una mirada
507
multidisciplinaria y actividades culturales. La UCC participó y disertó en cinco oportunidades. Hubo, además, diversos proyectos de movilidad académica internacional en la que participan estudiantes, docentes y coordinadores financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación: -
Proyecto MARCA - “Metodologías de enseñanza de la Arquitectura e inclusión del enfoque de RSU en el ámbito del taller como espacio curricular para el desarrollo de proyectos arquitectónicos en Universidades de Bolivia y Argentina”. Monto total asignado: $ 939 000.
-
Proyecto MARCA - “Cooperación internacional en carreras de Ingeniería Agronómica del MERCOSUR: mejora de la enseñanza, de los proyectos académicos y de las capacidades de las Universidades”. Monto total asignado: $ 913 000.
-
Proyecto MARCA - “Promoción de la movilidad académica y de la formación de docentes de práctica final obligatoria a partir del estudio comparativo de las currícula de carreras de grado de Medicina entre Universidades de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay”. Monto total asignado: 923 000.
Asimismo, se logró la incorporación de nuevas universidades partner UCC: Universidad del Sagrado Corazón (Puerto Rico), France Agro 3 (Francia), Université Laval (Canadá). También se estableció un nuevo programa de “Master’s double degree between Universidad Católica de Córdoba – ICDA Escuela de Negocios and Université Laval’s Faculty of Business Administration”, para la Maestría en Dirección de Empresas, y se renovaron los acuerdos de cooperación académica internacional con el Institut Catholique de Paris (Francia), University of Mississippi (Estados Unidos), la Ecole Supérieure d’Agricultures d'Angers (Francia), Universitá degli Studi di Sassari (Italia), Institut d'Etude des Relations Internationales (ILERI) (Francia), Institut d'Économie Scientifique et de Gestion (IESEG) (Francia) y la Universidad de Sevilla (España). También se ampliaron los acuerdos de intercambio académico internacional a nivel grado y posgrado con Cergy Paris Université (abogacía), la Università degli Studi di Firenze (ingeniería civil) y la Universidad de Zaragoza (educación) Además, se obtuvo un financiamiento no reembolsable, otorgado por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), por un total de $ 2750000 para el desarrollo del plan de trabajo institucional “Iniciativa para la
508
internacionalización integral, a través de estrategias virtuales, de la Universidad Católica de Córdoba (3iVUCC)”. Por último, docentes de grado y posgrado y estudiantes de posgrado participaron de distintos programas de estancias académicas: −
Programa MOVES del ITESO de Guadalajara, México. El programa consiste en la financiación conjunta de instancias académicas de docentes de grado y posgrado en la universidad socia. Un docente del ITESO ha realizado su estancia académica en la UCC y una docente de la UCC realizó una estancia en el ITESO.
-
Programa “Erasmus +, Key Action 1. Mobility for learners and staff – Higher Education Student and Staff Mobility” (2016-2018 y 2020-2022) con la Universidad de Patras (Grecia): en el marco del proyecto de investigación “Principios activos obtenidos de plantas nativas de Argentina como potenciales fármacos eficaces contra células de cáncer caracterizadas por fenotipos de resistencia”, a cargo de la Dra. Carpinella, radicado en la Facultad de Ciencias Químicas - Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S. J (CONICET-UCC), dos docentes-investigadores y dos estudiantes de doctorado en Bioquímica de la UCC realizaron una estancia académica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Patras. Por su parte, dos docentes-investigadores y dos estudiantes de doctorado de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Patras lo hicieron en la Facultad de Ciencias Químicas UCC.
−
Programa “Erasmus +,Staff Mobility for Training 1 Mobility Agreement” (2022) con la Universidad de Ljubliana (Eslovenia): en el marco del proyecto de investigación “Principios activos obtenidos de plantas nativas de Argentina como potenciales fármacos eficaces contra células de cáncer caracterizadas por fenotipos de resistencia”, a cargo de la Dra. Carpinella, radicado en la Facultad de Ciencias Químicas - Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S. J (CONICET-UCC), dos docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas realizaron una estancia académica en la Universidad de Ljubliana.
509
Tabla 54. Cantidad de estudiantes y docentes participantes en estancias de movilidad en los años 2021 y 2022 Año
Estudiantes
2021
2022
462
243
Docentes
Universidades socias
28
Universidad Católica del Uruguay, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ITESO de Guadalajara (México), Universidad Iberoamericana de Torreón (México), Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú), Universidad Católica de Temuco (Chile), Canisius College (Estados Unidos), Universidad del Atlántico (Colombia), Fundación Universitaria los Libertadores (Colombia), Universidad Iberoamericana CDMX (México) y la University of Delaware (Estados Unidos)
15
Universidad Católica del Uruguay, ITESO de Guadalajara (México), Fundación Universitaria los Libertadores (Colombia), Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad Católica del Ecuador y Universidad Iberoamericana de Torreón (México)
En la actualidad se busca fortalecer la dimensión internacional a través de estrategias innovadoras que trascienden los documentos y alcancen a la comunidad, así como también al ethos institucional, es decir, que estimulen el desarrollo de perspectivas, valores e iniciativas de carácter internacional e intercultural al interior de la Universidad. En
términos
más
generales,
asegurar
la
sustentabilidad
del
proceso
de
internacionalización puede considerarse un verdadero desafío institucional a mediano y largo plazo. En relación con la vinculación interinstitucional internacional, se ha avanzado sustancialmente. La internacionalización, como realidad compleja y presente en la educación superior universitaria a nivel mundial, plantea un desafío ineludible a la Universidad Católica de Córdoba. En palabras de Hans De Wit, "el contexto interno específico de una universidad, el tipo de universidad y el modo en el que las universidades están integradas nacionalmente filtran y contextualizan las estrategias de internacionalización” (2011, p. 78). La dimensión internacional es un elemento esencial de la misión que Ignacio de Loyola,
510
fundador de la Compañía de Jesús, encomendó a los jesuitas desde su origen. El ex Prepósito General de la Compañía de Jesús concluyó que San Ignacio “pensaba globalmente y actuaba localmente”. Respaldado en dicha tradición y en su vigencia, agregó que “no podemos quedarnos en entusiasmos parroquiales o locales ¿Ayudamos realmente a formar hombres y mujeres para los demás en la comunidad del mundo del S.XXI si no nos adaptamos a la cultura internacional en cambio?” (Kolvenbach, 2001, pp. 64-65). La dimensión internacional, en diálogo con la misión y el objetivo fundacional de la UCC, implica la formación de hombres y mujeres de Ciencia, Conciencia y Compromiso inspirados en el ideal ignaciano de superar constantemente los niveles de exigencia, excelencia académica y formación integral de la persona, como pilares de su identidad. La UCC entiende la internacionalización como un proceso fundamentado en los valores de cooperación y solidaridad. En este sentido, las principales razones que desencadenan dicho proceso son de índole académica y sociocultural, y han llevado a formalizar un gran número de relaciones con instituciones y organismos internacionales, en algunos casos para el trabajo cooperativo en red.
Formalización de relaciones interinstitucionales Los convenios y acuerdos de cooperación académica, científica, cultural y de diversas índoles, tanto nacionales como internacionales, son instrumentos que buscan formalizar las relaciones de la UCC con otros organismos e instituciones para fortalecer sus funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social, transferencia y vinculación tecnológica. Dichos convenios plasman la decisión de mutua colaboración entre la Universidad y otras instituciones y organismos públicos y privados para el mejor logro de sus objetivos de desarrollo institucional, científico y académico. En el proceso de la formalización de las relaciones a través de acuerdos, coordinado por la Secretaría General, intervienen en la revisión, previa a la firma, las secretarías de Rectorado afectadas en las cuestiones que atañen a su competencia en cada caso.
511
Convenios de cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión En el ámbito nacional, la UCC se vincula y articula con diferentes organismos públicos y privados, entre los que es posible destacar: la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y sus Direcciones y Programas destinados a la promoción de la internacionalización de la educación superior universitaria; el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); embajadas y consulados (Francia, Estados Unidos., Alemania, España e Italia, entre otras); la Agencia ProCórdoba S.E. y la Agencia Córdoba Turismo S.E., dependientes del Gobierno de la Provincia; el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA), Goethe Institut Córdoba, Campus France, Alianza Francesa de Córdoba y Education USA. Asimismo, mantiene relaciones interinstitucionales formalizadas a través de la firma de convenios con un gran número de instituciones. A continuación, se consignan solo los convenios vigentes a la fecha.
Convenios de Investigación y desarrollo tecnológico -
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
-
Fundación para el Progreso de la UCC - Clínica Universitaria Reina Fabiola.
-
Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
-
Ministerio de Industria Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
-
Laboratorio OVER S. R. L.
-
Federación Empresarios del Transporte Automotor (FETAP).
-
Asociación de Padres y Amigos del Insuficiente Mental (APADIM) - asociación civil.
512
Convenios para cursos y actividades de formación y actualización -
Asociación de Padres y Amigos del Insuficiente Mental.
-
Harriague y Asociados S. R. L.
-
Royal Canin Argentina S. A.
-
Fundación Morra.
-
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
-
Asociación de Rehabilitación del Niño Aislado.
-
FMC Technologies Argentina S. R. L.
-
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba.
-
Escuela Ángel Estrada.
-
Jardín de infantes Myriam Hayquel de Andrés.
-
Escuela Jorge Newbery.
-
Un Techo para Argentina A.C.
-
Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo.
-
Sanatorio Mayo.
-
Hospital San Roque.
-
Sanatorio Allende.
-
Sanatorio del Salvador.
-
Edificor S. R. L.
-
Escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri.
-
Colegio FASTA Miguel Ángel Tobares.
-
LACTYL Bioquímica y Medicina S. A.
-
Universidad Nacional de San Martín.
-
Colegio Santa Eufrasia.
-
Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
-
Universidad Nacional de Córdoba.
-
Instituto Nuestra Señora De Luján.
-
Escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri (Villa María).
-
Instituto Pablo VI.
-
Fundación OMNES Todos y Cada Uno.
-
Instituto Sagrada Familia - Asociación Educativa Sagrada Familia.
-
Agencia Córdoba Cultura Sociedad del Estado.
-
Colegio de Abogados de Córdoba.
513
-
Asociación Civil P.I.E.S.
-
Mercado Libre.
-
Asociación de Anestesiología, Analgesia y Reanimación de Córdoba.
-
Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
-
Poder Judicial de la Provincia de Córdoba - Instituto de Medicina Forense de Córdoba.
-
Poder Judicial de la Provincia de Córdoba - Policía Judicial.
-
Poder Judicial de la Provincia de Córdoba - Tribunales I y II.
-
Centro Mi Lugar.
-
Clínica Privada Saint Michel.
-
Fundación Validar.
-
Hospital Privado Universitario de Córdoba.
-
Fundación para el Progreso de la UCC - Clínica Universitaria Reina Fabiola.
-
Hospital Rawson.
-
Nuevo Hospital San Roque.
-
Hospital de Urgencias - Municipalidad de Córdoba.
-
Legislatura y Sindicato de Empleados Legislativos.
-
Hospital Infantil - Municipalidad de Córdoba.
-
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) - Municipalidad de Córdoba.
-
Instituto Modelo de Cardiología Privado S. R. L.
-
Universidad Provincial de Córdoba - Facultad de Educación Física.
-
Club Atlético Talleres.
-
Hospital de Niños Santísima Trinidad.
-
Hospital Eva Perón.
-
Hospital Córdoba.
-
Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez.
-
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
-
Fundación Hanns Seidel.
-
Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba.
-
Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF.
-
Municipalidad de Malagueño.
514
Convenios destinados al intercambio académico de docentes e investigadores -
Universidad de Comillas, Madrid - Facultad de Derecho.
-
Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Brasil.
-
Universidad de San Sebastián.
-
Universidad de Deusto - Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari de Bilbao, Escuela Adscripta a la Universidad de Deusto.
-
Universidad Ramón Llul.
-
Asociación de Padres y Amigos del Insuficiente Mental.
-
Université Catholique de Lille, Francia.
-
Universidad de Deusto, España.
-
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla - Asociación Civil (UPAEP AC), México.
-
Universidad Nacional de Huancavelica, Perú.
-
Fundación CIDEAL - Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa-América Latina.
-
Instituto Universitario de Sophia, Italia.
-
Fundación Rotary Jardín.
-
Red de Posgrado en Educación A.C.
-
3C Construcciones S. A.
-
Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
-
Sapienza Universidad de Roma, Italia.
-
Escuela Ángel Estrada.
-
Jardín de Infantes Myriam Hayquel de Andrés.
-
University of Saint Joseph, Macao.
-
Universidad Complutense de Madrid, España.
-
Universidad Católica de Santa Fe.
-
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Pontificia Universidad Católica de Chile.
515
Convenios destinados al Intercambio Académico de Estudiantes -
Universidad de Comillas, Madrid - Facultad de Derecho.
-
Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul, Brasil.
-
Universidad de San Sebastián, España.
-
Universidad de Deusto - Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari de Bilbao, Escuela Adscripta a la Universidad de Deusto.
-
Universidad Ramón Llul, España.
-
Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Université Catholique de Lille, Francia.
-
Universidad de Santiago de Compostela, España.
-
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México.
-
Universidad Nacional de Huancavelica, Perú.
-
Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba.
-
Fundación Conexión 360°.
-
Fundación Gaudeamus.
-
Instituto Universitario de Sophia, Italia.
-
Fundación Rotary Jardín.
-
Red de Posgrado en Educación A.C.
-
3C Construcciones S. A.
-
Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
-
Escuela Ángel Estrada.
-
Jardín de Infantes Myriam Hayquel de Andrés.
-
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Brasil.
-
University of Saint Joseph, Macao.
-
Universidad de Zaragoza, España.
-
Universidad Católica de Temuco, Chile.
-
Universidad Complutense de Madrid, España.
-
Escuela de Ingeniería del Mundo Digital (ESIEA).
-
Colegio Nacional de Monserrat.
-
Universidad Católica de Santa Fe.
516
-
San Diego State University, Estados Unidos.
-
Universidad Ramón Llull - Fundació Privada Universitat I Tecnologia.
-
Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
-
Asociación de Universidades Encomendadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).
-
Institut D’etudes Politiques de Provence, Francia.
-
Institut D'etudes Politiques de Toulouse, Francia.
Convenios para uso de instalaciones -
Hospital Pediátrico del Niño Jesús del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
-
Asociación de Padres y Amigos del Insuficiente Mental.
-
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
-
Instituto Técnico Renault.
-
Cooperativa Juana Azurduy.
-
Pueblo Sabio M.G.M. S. R. L.
-
Instituto Superior María Inmaculada.
Convenios de transferencia de materiales -
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
-
ENCODE S.A. - Certificador de Firma Digital licenciado privado de la República Argentina.
Convenios para bienestar estudiantil -
Fundación para el Progreso de la UCC - Clínica Universitaria Reina Fabiola.
-
Hospital Pediátrico del Niño Jesús del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
517
Convenios para la realización de actividades de los grupos Voluntarios -
Fundación Oncológica Córdoba.
-
La Casa de Ronald McDonald.
-
Fundación Íconos.
-
Asociación Civil Todo por Todos.
-
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba.
Convenios Internacionales de cooperación académica, científica y cultural suscritos, según el país En el período 2015-2023 se han suscrito 159 convenios con instituciones de distintos países del mundo.
518
Figura 47. Convenios con instituciones de distintos países del mundo en el período 2015-2023
519
Tabla 55. Convenios con instituciones de distintos países del mundo en el período 2015-2023 Año
País
Institución Universidad del País Vasco
España 2015
Universidad Pontificia Comillas
México
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Uruguay
Universidad Católica del Uruguay “Dámaso A. Larrañaga"
Cuba
Universidad de las Ciencias Informáticas Perkins International Louisiana State University
Estados Unidos
Loyola Marymount University
2016 Francia
2017
ESIEA Escuela de Ingeniería del Mundo Digital Université Catholique de Lille
Italia
Università degli Studi del Molise
Alemania
European University Viadrina Frankfurt
Brasil
Fundação Universidade do Estado de Santa Catarina
Eslovenia
University of Ljubljana
Italia
Università degli Studi di Firenze
Japón
Nanzan University
Bolivia
Universidad Privada Boliviana - Fundación Educativa (UPB) Universidade Federal Rural do Semiárido Universidade Federal de Goiás
Brasil
Universidade Católica do Salvador Universidade Sao Francisco
2018 Chile
España
Empresa Embotelladora Andina S.A. Universidad Católica de Temuco Fundació Privada Universitat i Tecnologia - Universidad Ramón Llull
520
Universidad de Málaga Universidad de Murcia Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad de Deusto Universidade de Santiago de Compostela Fundación Carolina ECAM Lyon School of Engineering Francia
Groupe Kedge Business School Université Catholique de l'Ouest
Italia
Università di Pisa
México
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Perú
Universidad Huancavelica
República Dominicana
Universidad del Caribe
Bélgica
Katholieke Universiteit Leuven - Faculty of Medicine
Chile
Universidad Arturo Prat
Colombia
Fundación Universitaria de Estudios Superiores (FUNDES) "Monseñor Abraham Escudero Montoya" Universidad del Rosario
2019
Eslovenia
University of Ljubljana
España
Universidad de Murcia
Estados Unidos
Georgetown University Ecole de Management de Normandie
Francia
Claude Bernard Lyon 1 Université & Les Hospices Civils de Lyon
India
St. Aloysius College Istituto Universitario Sophia
Italia
Università degli Studi di Cagliari Sapienza Universidad de Roma
521
Perú
Universidad María Auxiliadora
Redes Caribe
Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL)
Alemania
International Psychoanalytic University Berlin (IPU)
Brasil
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
China
The University of Saint Joseph Universidad de Almería
2020
España
Universidad de Zaragoza Universidad Católica de Valencia
Israel
Universidad de Haifa
Italia
Pontifical Gregorian University
México
Universidad de Monterrey
Alemania
Frankfurt University of Applied Sciences
América Latina
AUSJAL - UDUAL
Bolivia
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Chile
NXTP Corporate Partners Corporación Universitaria del Caribe-Cecar
Colombia
Fundación Universitaria Los Libertadores Universidad Católica de Oriente Gestión Educativa Consultores
2021
España
Universidad Complutense de Madrid Universidad de Sevilla Universidad Loyola
España / Argentina España
Universidad de Deusto y Universidad Tecnológica Nacional Universidad de Zaragoza Universidad Politécnica de Cartagena
Estados Unidos
University of Mississippi
Francia
CY Cergy Paris Université
522
ESIEA Escuela de Ingeniería del Mundo Digital Ecole Supérieure D'Agricultures France Agro³ IÉSEG School of Management Institut Catholique de Paris Institut Libre des Relations Internationales et des Sciences Politiques (ILERI) ESIEA Escuela de Ingeniería del Mundo Digital Grecia
Universidad de Patras
India
Goa University Università degli Studi di Firenze
Italia
Università della Calabria
México
Universidad Iberoamericana de Torreón
Puerto Rico
Universidad del Sagrado Corazón
Suecia
International Institute for Democracy and Electoral Assistance
Uruguay
Universidad Católica del Uruguay
Bolivia
Universidad Privada del Valle Universidade Católica do Salvador
Brasil
Universidade Sâo Francisco
Canadá Chile
Université Laval Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad Católica del Norte Advantere School of Management
2022
Fundació Barcelonactua España
Universidad de Murcia Universidad de Santiago de Compostela Universidad Miguel Hernández de Elche
India Italia
Woxsen University Università degli Studi di Napoli Federico II
523
Università degli Studi di Sassari Japón
Nanzan University
México
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
Reino Unido
University of Essex
Alemania
Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt
Colombia
Pontificia Universidad Javeriana de Cali Universidad Católica de Pereira Escola Superior de Disseny Universidad Pontificia Comillas Universidad de Deusto
España
Universitat Ramon Llull Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle
2023
ESIC Business & Marketing School Universidad de Murcia Fundación Carolina Fordham University
Estados Unidos
Henry & Emory College
México
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Portugal
Universidade do Minho
Costa Rica
Universidad Santa Paula
Panamá
Universidad Santander
Actividades académicas interinstitucionales Los últimos años han sido de un gran crecimiento en relación con actividades académicas que se desprenden de los vínculos interinstitucionales que ha ido forjando la Universidad.
524
Carreras de posgrado de carácter interinstitucional -
La Especialización en Derecho Laboral, con la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Córdoba.
-
La Maestría en Biología de las Infecciones, con la Medizinische Hochschule Hannover, en Alemania. Para esto se contó con el apoyo financiero del CUAA-DAHZ,
destinado
a
la
movilidad
de
estudiantes,
docentes-investigadores y coordinadores. Este programa ofreció una sola cohorte en 2017.
Programas de doble graduación por convenio con otras universidades Se han desarrollado y se consolidan en el tiempo los programas de doble graduación que se listan a continuación que se han desplegado en el marco de acuerdos binacionales:
Tabla 56. Carreras de grado de doble graduación Carrera
Facultad
Licenciatura en Administración de Empresas Contador Público Licenciatura en Administración de Empresas Contador Público Licenciatura en Administración de Empresas
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Universidad
País
Europa-Universität Viadrina Frankfurt (Oder)
Alemania
Fundación Universitaria “Los Libertadores”
Colombia
Universidad de Murcia
España
Montpellier Business School
Francia
525
Tabla 57. Carreras de posgrado de doble graduación
Carrera
Facultad
Maestría en Administración de Empresas
Instituto de Ciencias de la Administración
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad
País
Europa-Universität Viadrina Frankfurt (Oder)
Alemania
Montpellier Business School Ecole Supérieure D'Agriculture D'Angers
Francia
Tabla 58. Carreras de posgrado - Consecutive Degree para estudiantes del MBA UCC Carrera
Facultad
Universidad
País
Université Laval
Canadá
Químico de Sarriá – Universitat Ramon Llull
España
MBA Global Business Master in Industrial Business Management (IQS) Master in Wealth and Financial Management (IQS)
Instituto de Ciencias de la Administración
Entre 2017-2018, se trabajó en un proyecto de programa de doble graduación entre la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y la Kulturwissenschaften (Facultad de Ciencias Culturales) de la Europa-Universität Viadrina Frankfurt-Oder de Alemania. Lamentablemente, no prosperó debido al cambio de autoridades en la institución alemana y a la ausencia de interés en el proyecto por parte de las nuevas autoridades.
Otras acciones de intercambio académico destacables -
En 2018, fue aprobado el proyecto de movilidad académica internacional para la carrera de Ingeniería Agronómica a través del Programa ARFAGRI, financiado por
526
los gobiernos de Argentina y Francia. Estuvo vigente hasta 2021 y representó $ 607 380 para su ejecución provistos por el PIESCI (Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación). -
Entre 2015 y 2020, estuvo vigente el “Latin America Program” con las Universidades de Sophia y Nanzan (Japón), que, junto al gobierno del Japón, financiaron el alojamiento de los estudiantes de movilidad académica internacional y el curso de cuatro semanas sobre lengua y cultura japonesa (más la ayuda económica otorgada por la beca JASSO).
-
Durante el período 2015-2020, se duplicó la cantidad de programas cortos ofrecidos a las y los estudiantes UCC especialmente en Europa.
-
Entre 2016 y 2019, estuvo vigente el “Summer Research Program” en Loyola Marymount University. Dicho programa financió los gastos de traslado, alojamiento y manutención de dos estudiantes outgoing por año con fondos de la Embajada de los Estados Unidos, de la UCC y de la propia universidad norteamericana.
-
Entre 2016 y 2018, se ofrecieron de manera gratuita los cursos dictados en idioma inglés y con certificación académica UCC correspondientes al Programa “Casa de la Mateada” de Loyola Marymount University en Córdoba.
-
En 2017, la UCC fue una de las sedes del study abroad program “The Jesuit Mission in Latin America: Yesterday and Today” del Canisius College (Estados Unidos) y hasta 2018, de la “Casa de la Mateada” de Loyola Marymount University (Estados Unidos).
-
Desde 2012, funciona el Programa "Tándem de Idiomas" que tiene por finalidad facilitar el contacto intercultural entre el alumnado local, y las y los alumnos internacionales de intercambio académico en UCC. Así, las y los estudiantes tienen la posibilidad de enseñar a otros sobre su propia lengua materna y cultura.
-
En 2018 se relanzó el “UCC Buddy Program” con el objeto de promover la integración e inserción cultural de los estudiantes internacionales, a partir del intercambio de vivencias y experiencias con los estudiantes locales. En 2019 fue aprobado como proyecto de bienestar universitario.
-
En 2018, inició sus actividades en el edificio Trejo de la UCC el “Lectorado de la Lengua Eslovena en Córdoba” con la certificación académica de la Universidad y
527
con el soporte económico del Gobierno de la República de Eslovenia y el académico de la Facultad de Filosofía de la Univerza v Ljubljani. La participación en los cursos es libre y gratuita, y desde 2020 se encuentran disponibles los niveles I, II y III. -
En 2019, se inició la revisión del acuerdo de doble graduación de la Licenciatura en Administración de Empresas con la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (España). También se inició el desarrollo de un programa de doble graduación en el marco de dicha licenciatura con la Fundación Universitaria “Los Libertadores” (Colombia).
-
En 2019, se incorporó el Degree Program “Marketing & Management in an international context” de la Université Claude Bernard - Lyon 1 (Francia), dentro de la propuesta de programas de intercambio académico internacional de la UCC, que permite a los estudiantes el acceso a una titulación europea.
-
En 2019, se sumó al programa de movilidad académica internacional de ODUCAL, “Americarum Mobilitas”.
-
En 2020, se cerró la propuesta académica para la puesta en marcha en la UCC de un programa de study abroad de pre-veterinaria con la University of Delaware (Estados Unidos).
En relación con las propuestas académicas colaborativas de carácter internacional, es posible citar el Diplomado Regional en Derecho Humanos AUSJAL – Instituto Interamericano de Derechos Humanos, dictado en modalidad a distancia.
528
Acuerdos
bi
y multilaterales para la movilidad
académica internacional de estudiantes de grado y posgrado Programas de intercambio académico regular Contemplan estancias de uno a dos semestres académicos.
Programas Bilaterales y Red AUSJAL Comprenden la posibilidad de vivir una experiencia de intercambio académico internacional en más de 120 instituciones socias alrededor del mundo presentes en América, Europa y Asia. En este marco, adquieren especial relevancia aquellas que son integrantes de AUSJAL. Dentro de estos programas, hay que destacar aquellos que otorgan a los estudiantes participantes una certificación académica particular: Certificate in Sciences and Humanities (Sciences Po París), Certificate in Political Science Studies (Sciences Po Toulouse), Degree in International and Comparative Studies (Sciences Po Toulouse) y Diploma: International Relations from a Spanish perspective (Universidad Pontificia Comillas de Madrid).
International Student Exchange Program (ISEP) La UCC es miembro de este consorcio internacional que promueve la movilidad de estudiantes y que asocia a más de 300 universidades en 50 países de los cinco continentes.
529
Programas cortos de intercambio académico Contemplan estancias de hasta 12 semanas en alguna de las instituciones socias de la UCC en el mundo, principalmente en Europa y los Estados Unidos de Norteamérica, cuyos calendarios académicos en relación con los propios (receso de invierno y período de exámenes finales) facilitan la movilidad de las y los estudiantes de grado y posgrado de la UCC.
Programas de intercambio académico especiales -
Programa MARCA: la UCC participa a través de las carreras de Medicina, Ingeniería Agronómica y Arquitectura. Estudiantes, docentes y coordinadores participantes reciben fondos del programa para costear las movilidades
-
Programa ARFAGRI: la UCC participa a través de la carrera de Ingeniería Agronómica. Estudiantes, docentes y coordinadores participantes reciben fondos del programa para costear las movilidades
-
Movilidad internacional de docentes e investigadores En 2017, la Secretaría tenía operativos dos programas de movilidad internacional de docentes e investigadores. Uno financiado con recursos del DAAD a través de la Europa-Universität Viadrina Frankfurt (Oder), exclusivo para miembros de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración y del ICDA; otro financiado con recursos del Programa MARCA para miembros de la Facultad de Ciencias de la Salud, carrera de Medicina. En 2018, se sumó también a este último la movilidad de miembros de la Facultad de Arquitectura y de la carrera de Ingeniería Agronómica. Por otra parte, existen algunos programas del CONICET destinados a promover la movilidad científica en el ámbito de aquellas áreas temáticas consideradas como vectores
530
del desarrollo del país de los cuales participan docentes-investigadores de la UCC. También el Programa Erasmus + Key Action 1, de la Comisión Europea, ha posibilitado la movilidad de investigadores, especialmente de las Facultades de Ciencias Químicas y de Ciencias de la Salud, en el marco de estancias cortas. La normativa vigente para dichas actividades es el Reglamento de Estancias Académicas (RR 1412/2016), aplicable tanto a docentes e investigadores locales como a visitantes. A continuación, se detallan los flujos de movilidad de investigadores y gestores académicos durante el período 2013-2017.
La investigación interinstitucional Actualmente, la Universidad cuenta con dos Unidades Ejecutoras del CONICET y una Unidad Asociada en Ciencias Sociales y Humanidades. Las Unidades Ejecutoras son: -
Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE).
-
Instituto de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J. (IRNASUS).
La asociación estratégica con el CONICET ha posibilitado no solo el financiamiento de parte de las remuneraciones de los investigadores de la UCC acreditados por dicho organismo, sino también el acceso a fondos públicos destinados a la promoción de estancias de investigación en el extranjero, proyectos conjuntos y publicaciones en ediciones extranjeras. A modo de ejemplo: -
Subsidio
del
"Semisynthetic
MINCyT-MHEST
(Eslovenia)
AR/1408
para
derivatives
analogues
of
natural
and
the
el
proyecto compound
(Z,Z)-5-(trideca-4,7-dienyl)-resorcinol as novel antibacterial agents”, durante el período 2015-2017. -
Subsidio del Programa Erasmus + con la Universidad de Patras (Grecia) para el financiamiento del proyecto “Synthetic derivatives from compounds obtained from plants native to Argentina with pharmacological properties”, durante el período 2016-2018.
531
-
Subsidio del COST Action CM1407: “Challenging organic syntheses inspired by nature from natural products chemistry to drug discovery” para asistir y dictar conferencias en la Training School (Portugal, 2017).
-
Otros trabajos de investigación conjunta han sido realizados en conjunto por el CIDIE y el TWINCORE de la Medizinischen Hochschule Hannover (Alemania) y con el INSERM (Francia). Algunos de los resultados de dichas investigaciones han sido publicados en las revistas científicas Nature y Nature Medicine.
-
Por su parte, el “Bioscience Data Mining Group” de la Facultad de Ingeniería UCC trabaja con el National Cancer Institute de los Estados Unidos proveyendo datos para el desarrollo de análisis globales sobre el cáncer.
También es de destacar la participación de la UCC en el Programa de Becas Cofinanciadas de la Fundación Carolina (España) para la realización de estancias cortas posdoctorales en universidades o en centros de investigación españoles. En los últimos seis años, cuatro docentes-investigadores de la Universidad han sido beneficiados por ellas.
Redes internacionales de cooperación académica y científica Siguiendo los criterios de preferencia geográfica e institucional anteriormente descriptos, la UCC es miembro y participa activamente de diversas redes internacionales de cooperación académica y científica. La participación en las redes y asociaciones aquí descritas responde a motivaciones académicas, religiosas, culturales, políticas y económicas, y se vincula directamente con el fortalecimiento de la misión y visión de la Institución, así como del desarrollo de sus funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación tecnológica y proyección social universitaria.
532
Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) Red interuniversitaria que articula 28 universidades e instituciones de educación superior jesuitas. Tiene presencia en 14 países de la región y está integrada por las redes de homólogos y grupos de trabajo que desarrollan iniciativas y proyectos en red, conforme a las líneas estratégicas de la Asociación. También promueve la creación de alianzas con otras instituciones en América Latina y el mundo. La UCC, además de co-coordinar la Red de Homólogos de Cooperación Académica e Interinstitucional y coordinar la Red de Homólogos de Responsabilidad Social Universitaria, participa de las Redes de Desigualdad y Pobreza, Derechos Humanos, Educación, Enlaces, Ambiente y Sustentabilidad, Pastoral, y en los Grupos de Trabajo de Bibliotecas, Editoriales Universitarias y Posgrados e Investigación.
Red de Excelencia Académica “ROUTES towards sustainability” La Universidad de Ferrara, en Italia, propuso en 2012 la creación de una red internacional y multidisciplinar de excelencia. Los objetivos de esta red temática, centrada en los temas relacionados con la sustentabilidad, son: ampliar y profundizar la investigación en materia de desarrollo sostenible, aumentar los resultados de investigación y su circulación, y consolidar las relaciones internacionales con universidades de diferentes países en materia de investigación. Además de la UCC y de la Universidad de Ferrara, forman parte de la red ocho prestigiosas universidades: Humboldt-Universität Berlin (Alemania), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Pontificia Universidade Católica do Paraná (Curitiba, Brasil), South China University of Technology (Guangzhou, República Popular China), Université Gaston Berger de Saint Louis (Senegal), Uniwersytet Warszawski (Polonia), An-Najah National University (Autoridad Nacional Palestina) y Waseda University (Japón). La UCC estuvo representada en dos reuniones internacionales de trabajo de dicha Red,
533
una en Ferrara en 2013 y otra en Río de Janeiro en 2015.
The Talloires Network Es una asociación internacional de instituciones comprometidas con el fortalecimiento de los roles cívicos y las responsabilidades sociales de la educación superior. Sus objetivos son: -
Ampliar los programas de participación cívica de educación superior mediante la docencia, la investigación y el servicio público.
-
Aplicar las normas de educación superior de excelencia y la revisión por pares de la participación comunitaria.
-
Fomentar la asociación entre las instituciones de educación superior y las comunidades para capacitar a grupos e individuos, y aumentar la relevancia de la educación superior.
-
Facilitar la creación de redes regionales de universidades dedicadas a la participación ciudadana.
Otras redes También se puede resaltar la conformación de tres redes internacionales de carácter académico y científico, relativas a energías renovables, producción animal sustentable y relaciones de Argentina con el Sudeste Asiático. Su trabajo fue financiado a través de la Secretaría de Políticas Universitarias en el marco del Programa Redes VII de 2014, destinado a promover asociaciones de investigación, intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y especialistas, así como facilitar la difusión de las producciones científicas y culturales. En relación con las propuestas colaborativas de educación a distancia, se puede mencionar el Curso Continental de AUSJAL sobre "Desigualdad y pobreza en América Latina" y el Diplomado Regional en Derecho Humanos AUSJAL – Instituto Interamericano de Derecho Humanos.
534
En otro orden de cosas, la UCC cuenta con tres carreras de grado acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR), gestionado a través de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación en el ámbito del Sector Educativo
del
MERCOSUR: Medicina (2011), Ingeniería Agronómica (2016) y
Arquitectura (2017).
Otras acciones de Integración e interconexión de la Universidad -
Caravana de la Hospitalidad, junto a la Red Jesuita de Migrantes.
-
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, un estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política representó a la UCC en el “Global
Master Class
por UNESCO y
against
Racism
and
la Coalición Internacional
de
Discriminations”, Ciudades
organizado
Inclusivas
y
Sostenibles (ICCAR). -
Estudiantes
de
la
UCC
participaron
en el Encuentro Sinodal con el
Papa Francisco, en el que, junto a otros universitarios de América, se debatió sobre el fenómeno de la migración y cómo construir puentes entre el Norte y el Sur. -
Participación en 13 redes de la Asociación Jesuita de América Latina - AUSJAL.
Finalmente, se destaca que la Universidad ha atravesado en la última década un crecimiento importante en el desarrollo de actividades conjuntas de docencia, investigación y proyección social entre las unidades académicas. En este sentido se destaca la integración de los proyectos desarrollados con el ICDA, lo que se percibía como una necesidad y fue una recomendación de los expertos en el proceso de evaluación institucional anterior. Es importante resaltar que a partir de la designación del actual Rector, R.P. Andrés Aguerre Herrera S.J., esta tendencia va en aumento y ya ha dado lugar a acciones concretas en relación con integrar unidades académicas afines, fomentando la interdisciplina. El proceso inició en 2023, cuando la carrera de Psicología y las carreras
535
de la ex Facultad de Ciencias Químicas fueron absorbidas por la Facultad de Ciencias de la Salud a partir del 1/3/2024. La Facultad de Ciencias de la Salud podrá, a partir del ciclo lectivo 2024, abrir las aulas de asignaturas afines y reunir a estudiantes de distintas carreras quienes contribuirán con diferentes enfoques en el tratamiento de las temáticas. La descripta se constituye en la primera experiencia de integración, aunque está previsto avanzar en el mismo sentido con carreras de Ciencias Sociales, entre otras. El Sistema de Bibliotecas UCC se configura en otro espacio de interconexión. El mismo cuenta con la Biblioteca Central y dos bibliotecas temáticas, radicadas en el predio de la zona centro y en el de la zona este de la ciudad que son compartidas por unidades académicas afines. La transversalidad a la que aboga la nueva gestión ya se visualiza en las distintas áreas de los Vicerrectorados. En el caso del Vicerrectorado Académico, las acciones conjuntas que se destacan se relacionan con los procesos de modificación de planes de estudio a través de las Secretarías de Proyección y RSU, de Pedagogía Universitaria, de Investigación y Vinculación Tecnológica, y la participación de Secretaría Académica y de Aseguramiento de la Calidad Educativa. Finalmente, se destaca la capacidad institucional para generar programas, proyectos y otras actividades conjuntas hacia dentro que vinculan las distintas áreas y unidades académicas, y hacia afuera de la Universidad. A partir de la nueva gestión rectoral se ha planteado la necesidad de generar una política de vinculación interinstitucional que trace el norte y reúna los aspectos descritos en distintas normativas esenciales para una visión nítida y un modo de proceder ordenado y orgánico. En esta misma gestión, y con la misma lógica, se ha aprobado en el Honorable Consejo Académico la Política de Internacionalización (RR 2125/2023) como parte del proceso intencional y consciente de integrar la dimensión internacional e intercultural en la visión y misión de la Universidad con el objeto de mejorar la calidad académica de sus propuestas formativas, la investigación y vinculación, y la proyección social para la totalidad de la comunidad universitaria. En relación con los convenios que respaldan las relaciones interinstitucionales, se destacan el número de estos y los resultados alcanzados a partir de su firma, y contribuyen a la consolidación de los vínculos y los resultados académicos alcanzados.
536
2023/2024
Autoevaluación Institucional
VIII. DIMENSIÓN VII BIBLIOTECA. CENTROS DE DOCUMENTACIÓN. PUBLICACIONES
SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Organización y estructura del Sistema de Bibliotecas La estructura organizativa del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de Córdoba (UCCb) depende del Vicerrectorado Académico y está conformada por una biblioteca central (Biblioteca Jean Sonet, S.J.) y dos bibliotecas especializadas (Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz y Biblioteca Ciencias de la Salud). Del 2017 al 2021 la Biblioteca de las Facultades de Teología y Filosofía del Colegio Máximo de San Miguel, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se trasladó e integró a la actual estructura del Sistema de Bibliotecas de la UCC como una colección especial de valor histórico y patrimonial.
Figura 48. Organigrama de gestión del Sistema de Bibliotecas
539
Biblioteca Jean Sonet S.J. Constituye la biblioteca central de la universidad y atiende las necesidades de información de estudiantes, docentes e investigadores de las Facultades de Arquitectura, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Económicas y de Administración, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería y las carreras de Ciencias de la Salud radicadas en el campus universitario.
Biblioteca Ciencias de la Salud Atiende las necesidades de información de las carreras de Ciencias de la Salud radicadas en barrio General Paz y de disciplinas relacionadas, así como de estudiantes, docentes, médicos, residentes e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Clínica Reina Fabiola.
Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz Tiene la función de atender las necesidades de información de estudiantes, docentes e investigadores de las Facultades de Educación, Teología, Filosofía y Humanidades y del Instituto de Ciencias de la Administración.
540
Figura 49. Organigrama de funciones del Sistema de Bibliotecas
Misión y Funciones Dirección del Sistema de Bibliotecas Órgano central de coordinación y responsable de la gestión general del Sistema de Bibliotecas UCC, por lo que todas las actividades de información de las bibliotecas dependen de ella. Está ubicada en la Biblioteca Jean Sonet S.J. Entre los procedimientos a su cargo se encuentra el de Gestión del Talento Humano (GTH) el cual se ocupa de la inducción del nuevo personal que ingresa al UCCb, de la gestión de la capacitación que el personal requiere, así como también establecer la metodología para solicitud y registros de permisos para ausencias. Además, se encarga de la planificación
541
estratégica, de la ejecución presupuestaria y de los vínculos con otras áreas de la universidad y con otras instituciones con las que se mantienen acuerdos y convenios.
Vicedirección Responsable de la supervisión del desempeño de los servicios, de la retroalimentación de la información sobre las necesidades y requerimientos de la comunidad y del seguimiento de proyectos específicos de las diversas áreas.
Consejo de Biblioteca Consejo de carácter consultivo y asesor. Su misión es colaborar con la Dirección para asegurar un buen funcionamiento del Sistema de Bibliotecas y servir de nexo entre cada unidad académica y la biblioteca.
Consejo Asesor de Publicaciones Periódicas Con el objetivo de garantizar un marco de excelencia y de calidad para las revistas de la UCC, el Consejo Asesor de Publicaciones Periódicas es el órgano que supervisa anualmente la actividad y el desarrollo de las revistas.
Comité de Accesibilidad Tiene como función realizar un trabajo conjunto con el Programa Institucional de Educación a Distancia (PIED), el Programa de Inclusión y Accesibilidad y la Secretaría de Comunicación Institucional para coordinar acciones que contribuyan a eliminar barreras de acceso a la información y los recursos de todas las personas con discapacidad que requieran de los servicios del UCCb.
542
Comité de Calidad Su finalidad es apoyar el sistema de gestión de calidad en cuanto a la mejora contínua de sus procesos, documentos y logro de los objetivos. Además, incentiva la cultura de calidad en la vida cotidiana de la biblioteca.
Comité de Sostenibilidad Colabora con la Biblioteca para potenciar la sostenibilidad ambiental, mediante el cuidado del medio ambiente; la sostenibilidad social garantizando la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad entre otros factores; y la sostenibilidad económica a través del uso eficiente de los recursos.
Comité de Innovación Tiene como función liderar y motorizar la capacidad de exploración e innovación dentro del UCCb y ayudar a implementar una cultura de la innovación en forma sistémica y sistemática.
Organización y Registro Documental (ORD) Se encarga del procesamiento bibliográfico –catalogación, clasificación e indización– de los documentos, con el objetivo de dar acceso a esta información desde la consulta del catálogo en línea del UCCb.
543
Biblioteca del Colegio Máximo de San Miguel (BCMax) Este proceso integra el proceso ORD, pero por el valor y envergadura de esta colección se la distingue de la colección general. En cuanto a su tratamiento se considera lo relacionado con su registro, ordenamiento, difusión, diseño de servicios específicos, etc.
Referencia (REF) Se ocupa de la atención de consultas específicas y orientación al usuario en la búsqueda y localización de la información tanto en formato impreso como online. Desarrolla políticas de referencia –virtual y presencial– y servicios innovadores para el proceso.
Gestión de las Comunicaciones (GCO) Proceso responsable tanto de la comunicación interna como externa del Sistema de Bibliotecas y de las actividades de extensión bibliotecaria y cultural. Además, brinda a los usuarios herramientas para su desempeño autónomo en el acceso y uso de los diferentes servicios que presta el UCCb, recaba información sobre perfiles y hábitos de los usuarios para adaptar los servicios o crear nuevos que cubran las expectativas y necesidades de toda la comunidad usuaria del Sistema.
Gestión de la Innovación (GIN) Proceso que se ocupa de gestionar los proyectos y oportunidades de innovación, ya sean surgidas de propuestas del equipo de colaboradores, de iniciativas o alianzas impulsadas por el comité de innovación o de otras instancias.
544
Servicios de Atención al Usuario (SAU) Proceso donde se brindan los servicios de préstamos, devoluciones, reservas, asesoramiento, etc. Además, se ocupa de la preparación física de los documentos, de su reparación y mantenimiento y de acciones de cuidado y preservación.
Desarrollo de Colecciones (DCO) Realiza la gestión de las colecciones en base a la coordinación con las distintas facultades y sus respectivos docentes. Se gestiona la compra, el canje (intercambio de material con otras bibliotecas) y se establecen los procedimientos para las donaciones y descartes de material.
Gestión de la Calidad (GCA) Proceso que diseña, establece, implementa, mantiene, controla y mide el Sistema de Gestión de Calidad. Revisa el Sistema de Gestión de la Calidad con la finalidad de evaluar y asegurar su eficiencia y eficacia.
Gestión de las Tecnologías (GET) Proceso que se ocupa de cuestiones relativas al mantenimiento de los software utilizados para la gestión del UCCb, de nuevos desarrollos para optimizar dicha gestión en todas sus áreas y de asesorar en la adquisición de nuevos software y equipamientos informáticos.
545
Mapa de procesos Los procesos del UCCb se han esquematizado en el Mapa de Procesos que se puede ver a continuación. Como Macroprocesos se consideran tres: primero los de gestión estratégica, luego los centrales que incluyen “Desarrollo y gestión de información y documentación” y “Servicios de información, documentación y extensión”, y finalmente, los procesos de apoyo.
Figura 50. Mapa de Procesos UCCb
Como procesos estratégicos se definen, en primer lugar, la Dirección del UCCb, y luego los procesos de la Gestión de Calidad, Gestión de la Innovación, Gestión de las Comunicaciones y Gestión de las Tecnologías. Forman parte de lo estratégico por diversos motivos:
546
-
Gestión de Calidad implementa, gestiona y mantiene el sistema de gestión de la calidad a los fines de garantizar la calidad definida en la política de calidad y el plan estratégico
-
Gestión de la Innovación se concibe como una premisa para alcanzar la mejora continua, a la vez que posiciona al UCCb en el imaginario colectivo como una organización en un continuo tránsito hacia la excelencia
-
Gestión de las Comunicaciones es responsable de la imagen interna y externa del UCCb, lo que implica exteriorizar los logros, planes y proyectos para visibilizar el desarrollo y puesta en marcha del plan estratégico
-
Gestión de las Tecnologías cobra mayor importancia en la actualidad, para la actualización de los servicios y la optimización del uso de los recursos basados en tecnologías
Los procesos centrales parten de las actividades de Desarrollo de Colecciones que se encargan de la gestión de adquisiciones de recursos bibliográficos y se relacionan directamente con el proceso de Organización y Registro de la Documentación. Se procede a realizar el procesamiento documental de toda la colección y de actualizar la base de datos de todos los documentos que posee el UCCb. Este proceso, a su vez, tiene relación con los procesos de Referencia, de Servicios de Atención al Usuario y con la Formación de Usuarios. El proceso de Extensión Bibliotecaria y Cultural acompaña las actividades del UCCb promoviendo servicios y tendiendo diversos lazos de comunicación con los usuarios. Como procesos de apoyo se indica la Gestión de los Recursos Económicos dependiente de la Universidad pero que ayuda al desempeño del UCCb al brindar las entradas necesarias para la provisión de recursos. Asimismo, se consideran de apoyo el soporte técnico que también depende la Universidad el servicio de limpieza (tercerizado por la Institución), las actividades de mantenimiento edilicio y el sistema de seguridad, tanto del edificio como de su contenido.
547
Historia Biblioteca Jean Sonet S.J. El Honorable Directorio de la Universidad Católica de Córdoba, en su reunión del jueves 15 de abril del 2004, decide que la biblioteca construida en el campus lleve el nombre del P. Jean Sonet S.J., quien fue un incansable benefactor de esta Universidad, desde sus inicios hasta que falleciera en Bruselas el 30 de noviembre de 1987. En el año 2011 la Universidad Católica de Córdoba inaugura el nuevo edificio para la biblioteca pública que se ubica en el campus universitario. Con una dimensión de 6 500 metros cuadrados de superficie que se extienden en tres pisos, significa un importante salto cualitativo en la propuesta educativa que ofrece esta casa de estudios en su misión de formar personas de ciencia, conciencia y compromiso. Con una visión a futuro de 30 años se diseñó con la más alta tecnología y con la proyección de ampliaciones sectorizadas. Se habilitó un sector de la planta y un tercio del depósito. Cuenta con salas de lectura con capacidad de hasta 250 personas, boxes de investigación, estanterías de acceso abierto, wifi en todas sus salas, más de 100 000 obras impresas, 3 500 títulos de revistas, 80 000 libros y 18 000 revistas electrónicas, entre las que se encuentran publicaciones científicas. Las nuevas instalaciones son fruto de un trabajo de casi ocho años (las obras iniciaron en el 2003) y se recibieron aportes de innumerables sectores, entre los que se destacan el Obispado de Würzburg de Alemania, Gene D. Phillips S.J. Fund de Estados Unidos, Centro Magis de Venezuela y Aceitera General Deheza de Argentina. Contó también con donaciones de egresados, ex empleados y particulares. La nueva biblioteca, que lleva el nombre "Jean Sonet S.J.” –en honor a quien fuera un gran benefactor para el crecimiento y consolidación de la UCC–, se encuentra en la calle principal del campus universitario. El acceso es público y gratuito para cualquier persona. En el acto inaugural, realizado el miércoles 16 de marzo de 2011, estuvieron presentes autoridades municipales, provinciales y quienes aportaron para la construcción de esta
548
nueva sede. La ceremonia también contó con la participación del periodista Miguel Clariá quien relató su paso como bibliotecario en esta casa de altos estudios. En 2017, la Biblioteca de las Facultades de Teología y Filosofía del Colegio Máximo de San Miguel se trasladó e integró a la actual estructura del Sistema de Bibliotecas de la UCC. El proceso de traslado de la colección a Córdoba inició en 2017 y finalizó en julio de 2021. A partir del año 2018 la Biblioteca comenzó a catalogarse. Actualmente, su contenido parcial puede ser consultado, a medida que se ingresa, en los siguientes enlaces: Libros y Revistas. A fines del 2019 se proyectó la ampliación del depósito de la Biblioteca Jean Sonet S.J. para ubicar la colección y en febrero de 2020 se terminó su construcción. La Biblioteca constituye un verdadero tesoro cultural, de valor patrimonial bibliográfico y documental, y es una de las más importantes en su género de América Latina. Está especializada en Filosofía y Ciencias Humanas, Teología y Ciencias Religiosas, Literatura, Historia, Sociología y Arte. Posee unos 300 000 volúmenes y recibe más de 800 títulos de revistas especializadas para uso de docentes, alumnos, religiosos, investigadores externos y de la comunidad en general, tanto del país como del exterior. Las cifras en volúmenes de libros manifiestan el equilibrio de la colección de Teología y Ciencias Religiosas, entre las que se destacan las secciones de Biblia y Teología Dogmática, rigurosamente actualizadas, tanto por las exigencias de la investigación como de la docencia.
Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz En 1958 se fundó la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba como resultado del crecimiento de la Escuela de Filosofía ya existente. Funciona en una casa alquilada en la calle Obispo Trejo. Entre 1967 y 1968 la Facultad se mudó a un edificio de la calle Buchardo, en barrio Pueyrredón y permaneció allí hasta 1974, cuando regresó a la calle Obispo Trejo. Bajo la denominación de Biblioteca de Filosofía y Humanidades, comenzó a funcionar en el primer piso del edificio. Entre 1978 y 1979 parte de la colección fue trasladada a la
549
Biblioteca del Campus Universitario de la UCC, y en 1980, se la reubicó en el tercer piso del mismo edificio, donde funciona hasta 2008. En 1984, mediante una gestión llevada a cabo por el Padre Miguel Petty S.J., la Facultad de Filosofía y Humanidades se integró a la Red Latinoamericana de Documentación en Educación (REDUC) con sede en Chile. Como parte de esta gestión, se sumaron a la Biblioteca 1 100 microfichas de trabajos de investigación especializados en educación. En 1985 se incorporaron a la Biblioteca tres lectores de microfichas, provenientes de una donación de la República Federal de Alemania. Con ello, los usuarios acceden a la lectura de este tipo de soporte, y el número de microfichas se eleva a 3 000. A partir de octubre de 1987, la Biblioteca comenzó a reestructurarse mediante la incorporación de personal técnico bibliotecario. Amplía su horario y días de atención: lunes a viernes de 17 a 20 hs. Durante 1990, se realizaron obras de remodelación –techos, pisos, etc.– del tercer piso, donde funciona la Biblioteca. Para 1999, la Biblioteca ha informatizado su catálogo y vuelve a ampliar su horario y días de atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs y sábados de 9 a 12 hs, lo cual demandó la incorporación de nuevo personal. En 2002, la Universidad creó la Facultad de Educación, que se desprende de la Facultad de Filosofía y Humanidades, lo que provoca un cambio de nombre de la Biblioteca –ahora Biblioteca de Filosofía y Educación– y la necesidad de satisfacer las demandas de autoridades, docentes y alumnos de dos facultades en constante crecimiento. Con ello, continuó ampliando su acervo bibliográfico y sus servicios. En 2003, se conformó el Sistema de Bibliotecas de la Universidad, del cual la Biblioteca de Filosofía y Educación forma parte como biblioteca especializada. Con el correr de los años, el espacio le resulta insuficiente y, por este motivo, en marzo de 2009 se mudó al sexto piso de un nuevo edificio construido en la misma sede de la calle Obispo Trejo. Allí se unificó con la Biblioteca ICDA, que hasta ese momento funcionaba en el segundo piso de la sede, dando lugar a la nueva Biblioteca Trejo. En 2014 se realizó la Jornada organizada por el Consejo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba en Homenaje al Dr. Gustavo Ortiz titulada "Recordando a Gustavo a través de la trama intersubjetiva de sus textos". En el
550
marco de la misma, la Biblioteca Trejo recibió el nombre de Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz, en honor a quien fuera Secretario de Investigación de la UCC, además de docente, investigador, escritor y un gran colaborador. Su área de especialización fue la teoría del conocimiento y la epistemología de las ciencias sociales. En el 2008, en el marco del Segundo Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía, recibió los títulos de Doctor Honoris Causa de la UCC y de Maestro de Filosofía Argentina. Gustavo Ortiz falleció el 12 de octubre de 2014. En el mismo año, en el acto del día 12 de diciembre, el R.P. Dr. Alfonso Gómez S.J., rector de la UCC, realizó la apertura de la jornada y se procedió a descubrir la placa homenaje con el nombre de la biblioteca. Finalmente sus dirigidos académicos, investigadores del CONICET y colegas de Filosofía expusieron un breve análisis de sus textos.
Biblioteca Ciencias de la Salud En abril de 1979, asumió la conducción de la Universidad el R. P. Jorge Alberto Fourcade. Durante su gestión, se termina de construir la primera etapa del edificio de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Agropecuarias. La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud se inaugur en el primer piso de la calle Jacinto Ríos 571, en 1984, gracias a la dedicación de un grupo de estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina, al apoyo del resto del alumnado y al aporte realizado por los estudiantes del Centro Gregorio Marañón –rifas, colectas, etc.–. Todo ello permitió instalar la Biblioteca y la Sala de Lectura con una capacidad para 15 usuarios. Se adaptaron las antiguas salas que pertenecían a Anatomía Patológica y se ubicaron todos los libros pertenecientes al área de Medicina que estaban en la Biblioteca Campus. En 1985 asume como Rector el R.P. Miguel Ángel Moreno S.J., quien se propuso, entre otras cosas, la construcción de la segunda etapa del edificio de la Facultad de Medicina. Durante ese mismo año, la Biblioteca es trasladada a lo que era la Sala de Profesores, dada la construcción de la última etapa de los laboratorios de fisiología y química que ocuparon el lugar de la Biblioteca de la Facultad.
551
A fines de 1991, se inició la ampliación de la Facultad, y, finalmente, en abril de 1993 la Biblioteca es trasladada al segundo piso de la Facultad y comenzó el proceso de automatización. Su función es atender las necesidades de información relativa a ciencias de la salud y disciplinas relacionadas de estudiantes, docentes, médicos, residentes e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Clínica Reina Fabiola. En el segundo piso, junto con el Centro de Cómputos –que funcionó hasta 2017, cuando se traslada a la nueva sede de la Facultad de Ciencias de la Salud, en calle Libertad 1255 barrio General Paz–, se estableció el Centro de Información y Documentación P. Dr Tomás Falkner, S.J. Tomás Falkner nació en Manchester en 1702 y se graduó de médico en Londres. La Royal Society lo comisiona para que se traslade al Río de la Plata a estudiar las propiedades curativas de las hierbas americanas y es designado médico y cirujano de una embarcación negrera. En 1730 llegó a Buenos Aires y dos años más tarde se trasladó a Córdoba, donde ingresa en el noviciado de la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1740, y desde entonces hasta 1767 fue el gran médico con quien contaron los pueblos rioplatenses. Efectuó numerosos viajes por el territorio, pero es en Córdoba donde se destaca debido a su capacidad científica, lo cual convoca a numerosas personas que vivían lejos de la ciudad y que recorrían largas distancias para curar sus enfermedades o aliviar los dolores que padecían, con la terapéutica aplicada por él mediante drogas obtenidas de plantas de este suelo. Sobre el tratamiento por medio de hierbas escribe una extensa obra que se ha perdido. En junio de 1767, cuando se produce la expulsión, embarca con unos 40 jesuitas rumbo a Europa. Durante su estancia en la ciudad de Cádiz, llama la atención de los círculos científicos por su capacidad médica. Murió en enero de 1784 en Plowden Hall. En la actualidad, la Biblioteca cuenta con un acervo bibliográfico de 6 200 volúmenes y con una amplia colección electrónica de revistas científicas en texto completo. Ofrece servicios de préstamos a domicilio y en Sala de Lectura, préstamos interbibliotecarios, formación de usuarios, búsquedas bibliográficas y entrega electrónica de documentos, obtención de artículos de revistas científicas, elaboración de bibliografías, referencia e información bibliográfica, acceso al catálogo en línea, a Internet, a libros electrónicos y revistas electrónicas en línea, consulta a bibliotecas digitales y búsquedas bibliográficas aranceladas para usuarios externos.
552
Es integrante de la Asociación de Bibliotecas Biomédicas Argentinas (ABBA) y miembro de la Red de Bibliotecas Biomédicas Argentinas (BIBLIOMED). En 2006, se incorporó a la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS). A inicios del 2022, la Biblioteca Ciencia de la Salud se trasladó al edificio de Libertad 1255 barrio General Paz, lugar donde funciona actualmente la Facultad.
Visión El Sistema de Bibliotecas busca ser un modelo en la prestación de
servicios
bibliotecarios y de información apoyado en la gestión del conocimiento, la calidad, la innovación, las comunicaciones y las tecnologías, con un alto nivel de eficiencia para contribuir al desarrollo intelectual, cultural y profesional de toda la comunidad.
Misión En consonancia con el lema de la Universidad, “formar hombres de ciencia, conciencia y compromiso” (PDI 2021-2026, p. 5), el Sistema de Bibliotecas de la UCC asume la misión de brindar y ofrecer servicios de información y proporcionar acceso a distintas fuentes bibliográficas –tanto propias como de otras bibliotecas– para satisfacer las necesidades y demandas de docentes, investigadores, estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria. Se integra activamente en la vida académica y en los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, proyección social y formación profesional.
Lema “Abrazamos el saber para potenciar a las personas”
553
Valores Los valores –ideas abstractas que guían actitudes, acciones e interacciones– constituyen un elemento primordial para el logro de las metas y los objetivos. Compartimos los siguientes valores: Servicio -
Nos esforzamos en satisfacer las necesidades de los usuarios.
-
Buscamos la mejora continua de servicios y productos.
-
Brindamos el servicio basado en el respeto y la cordialidad.
Calidad -
Buscamos la excelencia en cada una de las actividades, programas y servicios.
-
Buscamos incrementar el nivel de formación profesional y la formación continua de las y los bibliotecarios.
Libertad intelectual -
Ofrecemos diversidad de documentos.
-
Ofrecemos libertad y equidad en el acceso a la información.
-
Respetamos la diversidad de ideas, la libertad y el derecho a la información.
-
Respetamos y protegemos la privacidad de los individuos.
Comunicación -
Escuchamos las necesidades de las y los usuarios.
-
Buscamos distintos canales de comunicación con las y los usuarios.
-
Fomentamos la comunicación interna y externa de la biblioteca.
Trabajo en equipo -
Trabajamos en forma colaborativa con toda la comunidad universitaria.
-
Cooperamos con otras bibliotecas.
-
Fomentamos el trabajo en equipo donde se valoren las diferencias y se logre lo mejor de los talentos y las aspiraciones individuales.
Innovación
554
-
Buscamos, evaluamos e implementamos nuevos métodos para mejorar servicios y productos.
-
Aplicamos nuevas tecnologías de la información.
-
Identidad visual En la página web del UCCb se puede consultar la historia de la identidad visual desde el 2003 hasta la actualidad. En 2018 la UCC comienza a transitar un cambio en su identidad visual. A partir de 2019 se elabora el nuevo manual de identidad visual corporativa que unifica los logos y los colores de todas sus áreas y unidades académicas, incluido el Sistema de Bibliotecas. A partir de esta definición de la UCC, el UCCb desarrolló su manual de identidad visual.
Modelo de biblioteca universitaria El UCCb pretende desarrollar un modelo integral de gestión con una cultura organizacional cuya estrategia se apoya en la gestión del conocimiento, de la calidad, de la innovación y de la comunicación. A su vez, busca generar un modelo de biblioteca centrado en los usuarios, basado en las necesidades de las personas, integrado a la enseñanza presencial y virtual y a los procesos de investigación y vinculación tecnológica de la Universidad. El objetivo es una biblioteca orientada a los servicios, con una adecuada gestión de los recursos y, fundamentalmente, de la información digital que, además, esté dotada de espacios para el aprendizaje donde se promuevan acciones como compartir, socializar e intercambiar ideas, así como explorar, descubrir y conectar personas y conocimientos.
Plan estratégico 2020-2024 El plan estratégico describe las prioridades, los objetivos y los compromisos a asumir por el Sistema de Bibliotecas (UCCb) durante el período 2020-2024. Constituye el quinto Plan
555
Estratégico, elaborado a partir de un diagnóstico participativo entre todas las áreas de la Biblioteca. Su meta es consolidar los avances logrados en los planes anteriores y afrontar los desafíos de los nuevos escenarios que se presentan en la educación superior. Este plan está alineado con los cinco impactos definidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026 de la UCC: educativo, cognoscitivo y epistemológico, social, organizacional y ambiental. A su vez, refleja las prioridades que define el Plan Estratégico 2019-2025 de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, relativas a la perspectiva socioambiental, a la construcción de un modelo universitario innovador, a la transformación social y al trabajo en red. Las líneas estratégicas del Plan estratégico 2020-2024 del UCCb son: -
Línea estratégica 1: sistema integral de gestión
-
Línea estratégica 2: patrimonio documental
-
Línea estratégica 3: docencia y aprendizaje
-
Línea estratégica 4: investigación, producción científica y vinculación tecnológica
-
Línea estratégica 5: proyección social de la biblioteca
-
Línea estratégica 6: cooperación y alianzas estratégica
Para favorecer el cumplimiento del Plan Estratégico 2020-2024 del UCCb, se crean por RR 2164/2023 los Comités de Calidad, Accesibilidad, Sostenibilidad e Innovación cuyos objetivos son: -
Asesorar al UCCb en su temática específica.
-
Analizar el entorno de forma estratégica e identificar los cambios tanto en el contexto interno como en el externo.
-
Contribuir a la planificación de acciones del UCCb .
Políticas, normativas y reglamentos El UCCb define y difunde una serie de reglamentaciones y políticas que guían el accionar de sus servicios. Pueden consultarse en Políticas y Reglamentos - Biblioteca Universidad Católica. -
Política de calidad del UCCb
-
Política del repositorio Producción Académica
556
-
Política de desarrollo y gestión de colecciones
-
Política de gestión de riesgos
-
Declaración de derechos y deberes de los usuarios
-
Política de comunicación
-
Política de accesibilidad
-
Reglamento de préstamos
-
Reglamento para la consulta de fondos antiguos y valiosos
-
Reglamento de reproducción de documentos
-
Normativa de uso de boxes
-
Normativa de reserva de salas
-
Normativa para el uso de lockers
-
Normativa de préstamos de notebooks y tablets
-
Normativa de uso de buzones
Entorno educativo En 2022 la Universidad aprobó la RR 636 referida a las nuevas modalidades de cursado de las carreras y asignaturas que integran la oferta académica de pregrado, grado y posgrado, incorporando la modalidad a distancia o presencial. En ese marco, el aggiornamento de la biblioteca respecto de las nuevas tecnologías y de la generación de nuevos servicios le permite acompañar a la Universidad en sus funciones de docencia, extensión e investigación tanto en la modalidad presencial como a distancia. A partir de 2023 la universidad comenzó a trabajar en la propuesta de las primeras carreras a distancia a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED). El UCCb forma parte del proceso y realiza las siguientes actividades: control de disponibilidad de la bibliografía, dictado de talleres para docentes en aspectos relativos al acceso a la bibliografía digital y sobre la aplicación del estilo APA, asesoramiento sobre derecho de autor, gestión del convenio con CADRA -entidad que gestiona las licencias para la digitalización de textos que poseen derechos de autor-,
gestión y uso del
software de detección de similitud Turnitin y la elaboración de lineamientos de integridad académica.
557
Horarios Los horarios de atención al público, según la sede, son: Biblioteca Jean Sonet S.J. Lunes a viernes de 8 a 20 hs. Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz Lunes a viernes de 8 a 20 hs. Sábados de marzo a diciembre de 9 a 13 hs. Biblioteca Ciencias de la Salud Lunes, miércoles y viernes: de 8 a 20 hs. Martes y jueves: de 9 a 13 hs y de 14 a 19 hs.
Sistema de Calidad Se comenzó a trabajar con la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad a mediados de 2011, con la actualización del análisis FODA, del organigrama y del plan estratégico 2012-2014. Posteriormente, se definieron los procedimientos generales para iniciar la confección de los manuales e instructivos de trabajo. En 2016 se obtiene la certificación de calidad otorgada por IRAM bajo la norma ISO 9001:2015 de todos los servicios y en 2019 y 2022 se vuelve a certificar. El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad se aplica a la provisión de servicios bibliotecarios y de información brindados por el Sistema de Bibliotecas a usuarios de la comunidad académica de la Universidad Católica de Córdoba. Su política de calidad detalla el alcance y compromiso del UCCb.
558
Política de calidad El Sistema de Bibliotecas UCC se proyecta como un entorno dinámico, un lugar de encuentro cultural y recreativo, y como un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación adquiriendo un papel activo e integrado dentro del proceso educativo mediante la innovación de los servicios y la inserción de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. El UCCb se compromete con los principios de la calidad para mejorar continuamente los procesos de gestión, la prestación de los servicios y la profesionalización del personal, con el objetivo de asegurar la satisfacción de las necesidades de información de la comunidad educativa universitaria. Se busca promover la implementación de un modelo integral de gestión con una cultura organizacional cuya estrategia se apoya en: -
Impulsar la accesibilidad y la inclusión en los servicios y recursos de la biblioteca, procurando identificar y eliminar barreras físicas, mediáticas o virtuales que afecten la enseñanza, el aprendizaje y el acceso a la información de todas las personas.
-
Potenciar el conocimiento, las capacidades y las habilidades propias del personal para lograr, a través de sus competencias, implementar productos y servicios que generen valor.
-
Propiciar la innovación en forma sistemática y sistémica como un proceso de búsqueda de nuevos aprendizajes y desafíos que apunta a investigar a los usuarios y descubrir situaciones emergentes para anticiparse a las necesidades de información de la comunidad universitaria.
-
Valorar la comunicación como recurso estratégico para el vínculo con los usuarios.
-
Generar una biblioteca que potencie la sostenibilidad ambiental, mediante el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad social garantizando la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad entre otros factores y la sostenibilidad económica a través del uso eficiente de los recursos.
La política de calidad es conocida y entendida por todo el personal del Sistema de Bibliotecas y es revisada de manera permanente para su adecuación a las necesidades presentes y futuras.
559
Estadísticas, evaluación, indicadores Para la medición del desempeño del sistema se utiliza un conjunto de datos estadísticos, la mayoría de los cuales se adoptan desde la norma ISO 2789:2022 “Estadísticas internacionales de bibliotecas”. A partir de estos datos se calculan indicadores, muchos de los cuales se adoptan de la norma IRAM-ISO 11620:2021 “Indicadores de rendimiento para bibliotecas”, mientras que otros se han tomado de distintas fuentes o han sido elaborados localmente. Cabe aclarar que los únicos indicadores que se monitorean en forma permanente son los que se relacionan con los objetivos de la calidad.
Recursos Recursos humanos El UCCb dispone de un procedimiento que permite establecer la metodología utilizada para atender las necesidades concernientes a los recursos humanos que lo integran. Abarca la identificación de las necesidades de capacitación del personal para su profesionalización; la elaboración, ejecución y actualización del plan de capacitación, como así también la medición de sus resultado; la definición de los perfiles de puestos; la definición de permisos de ausencia; los cambios de horario y las horas extras y la inducción para el nuevo personal.
Perfiles de puestos El UCCb define los puestos que requiere para el desempeño de sus funciones, el cumplimiento de sus objetivos y del plan estratégico. Los perfiles de puestos describen objetivos, relaciones, características, tareas, responsabilidades, competencias, habilidades y formación que debería tener la persona
560
que lo ocupe. Estos perfiles tienen la finalidad de ser una guía de competencias, conocimientos, habilidades y aptitudes a requerir en la incorporación de nuevo personal, contribuir al desarrollo de planes de capacitación en lo global y en lo particular, delimitar las funciones y responsabilidades para información y apoyo en el desempeño de quien ocupa cada puesto.
Conocimientos y desempeño El UCCb posee personal profesional capacitado para atender las necesidades actuales. El equipo de trabajo está conformado por 16 personas –14 profesionales bibliotecólogas: seis estudiantes avanzadas de bibliotecología, siete licenciadas y una doctora en bibliotecología–, dos profesionales de otras áreas y dos administrativas. La calidad de los servicios depende de la calidad de los recursos humanos disponibles, razón por la cual la formación continua y las oportunidades de desarrollo profesional del personal se presentan como un punto clave para ofrecer un valor agregado a todos los servicios y productos. En forma permanente se trabaja para el perfeccionamiento profesional, para lo cual se detectan las necesidades de capacitación y actualización del personal, se elabora un plan de capacitación anual, de forma que todos asistan a cursos, talleres, seminarios o jornadas acordes al desarrollo de su actividad específica. Por otra parte, desde el área de Recursos Humanos de la UCC se comenzó a trabajar en 2018 con un sistema de Gestión de Desempeño y Competencias, que tiene por objetivo: -
Valorar el desempeño de los empleados de la UCC, de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos y metas individuales e institucionales.
-
Identificar el nivel de las competencias requeridas para el desempeño del puesto actual y recabar información sobre las oportunidades de desarrollo.
-
Servir de base y fundamento a la Universidad para la toma de decisiones en las principales acciones y movimientos que se realicen sobre los empleados.
En este proceso, cada colaborador en coordinación con la Dirección fija los objetivos de trabajo para el año. Al finalizar el mismo se realiza una evaluación de desempeño en dos etapas: la primera, de autoevaluación del colaborador; y la segunda, por parte la Dirección, que verifica los logros obtenidos.
561
Formación de recursos humanos Con el objetivo de contribuir a la formación integral de los futuros profesionales bibliotecarios, se ha firmado un convenio con la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para que los estudiantes realicen la Permanencia –requisito para obtener el título de bibliotecólogo– y la Práctica Profesional Supervisada (PPS) –requisito para obtener el título de Licenciado en Bibliotecología y Documentación– en las instalaciones del UCCb. Luego, también se firmó un convenio con la Escuela de Archivología de la UNC para que los estudiantes puedan desarrollar la Práctica Archivística, requisito para obtener el título de Licenciado en Archivología. Además, se han realizado acuerdos para Prácticas Profesionales Bibliotecarias en el marco de la Red BUC/OC y de ABUC, que consisten en el intercambio de personal con estancias breves entre las bibliotecas. Por otro lado, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, en su política de fomento del empleo, ofrece programas de inserción laboral, y la UCC recibe beneficiarios de estos programas, lo que permitió contar con estudiantes de bibliotecología y de otras disciplinas durante el lapso de un año. El beneficio es doble: para los interesados, que reciben formación laboral especializada y para el UCCb, que forma jóvenes que a futuro puedan tener la posibilidad de incorporarse al equipo de personal. Además, se han recibido pasantes de instituciones del nivel medio, con las que la Universidad mantiene vínculos formales conveniados.
Recursos bibliográficos Procesamiento documental Para el procesamiento documental de los materiales bibliográficos el UCCb utiliza las siguientes normativas y lineamientos: -
AACR2 Reglas de Catalogación Anglo Americanas 2
-
CDU Clasificación Decimal Universal
-
Signatura Librística Cutter
562
-
MARC21
-
Tesauros varios
-
Metadatos Dublin Core
-
OCLC Catalogación por copia WorldCat
Política de desarrollo y gestión de colecciones El UCCb se encuentra en constante crecimiento, evidenciado en la incorporación de bibliografía adquirida por compra, por canjes permanentes e importantes donaciones de material impreso de muchos volúmenes, que conforman distintas colecciones especiales recibidas en diversos momentos del año. Esta política permite que el desarrollo de la colección y el fondo documental crezca, se mantenga actualizado, descubra el valor patrimonial y cultural y sea de permanente interés para el público en general. Se busca que las colecciones sean representativas de cada área del conocimiento, pero que además respondan a las necesidades de los usuarios de toda la comunidad universitaria. La política incluye los procesos de: -
Selección
-
Adquisición: compra, canje, donación
-
Descarte
-
Evaluación de colecciones
-
Conservación, preservación y restauración
-
Presupuesto
El UCCb dispone de un presupuesto anual para la compra de bibliografía impresa y electrónica. Aplica su Política de desarrollo y de gestión de las colecciones para la adquisición del material bibliográfico de consulta –subscripción a revistas y bases de datos– y obligatorio requerido por las distintas cátedras –libros, manuales, etc.– ya sean para nuevos ciclos de planes de estudio, en vigencia o para nuevas carreras que se abran, y para ciclos o carreras ya existentes que requieran incrementar el número de volúmenes disponibles. Para la política de adquisición se tienen en cuenta las siguientes sugerencias: pedido de bibliografía efectuada por los docentes y autoridades –decanos y secretarios técnicos–, aviso de novedades editoriales, detección por personal bibliotecario de la necesidad de
563
ciertos textos, recursos, bases de datos y recomendaciones de especialistas e investigadores.
Fondo documental impreso El acervo bibliográfico impreso del UCCb está integrado por aproximadamente 350 000 volúmenes de documentos procesados y pendientes de procesar. Las colecciones están formadas por: -
Colección General: material para consulta e investigación, tales como libros, publicaciones de congresos, leyes, decretos, etc.
-
Hemeroteca: publicaciones periódicas y diarios
-
Editorial universitaria (EDUCC): colección de documentos editados por la Universidad
-
Colección de Referencia: enciclopedias, diccionarios, anuarios, bibliografías, guías, directorios, catálogos, repertorios biográficos, almanaques, tesis, etc.
-
Colección de Libros de Texto: bibliografía obligatoria utilizada por las cátedras
-
Colección Fondo de Referencia: libros antiguos y valiosos, entre los que se encuentran 31 títulos de obras pertenecientes al siglo XVIII y unos 723 títulos de obras del siglo XIX
-
Colecciones Especiales: donaciones importantes, tales como Colección Martínez Casas, Sobrón, Tarán, Guidi, Morcillo, Ael, Naselli,
Gaido,
Ortiz,
Ferreras,
Biblioteca CIEDLA-KAS, Biblioteca Ricardo Macario, Biblioteca de la Iglesia de Compañía de Jesús de Córdoba, Biblioteca Residencia San Pedro Canisio -
Colección Especial BCMax: incluida dentro de las colecciones especiales se encuentra una de mayor envergadura, es la recientemente recibida Biblioteca del Colegio Máximo San Miguel, que constituye un tesoro cultural, patrimonial bibliográfico y documental y es una de las más importantes en su género de América Latina. Especializada en Filosofía y Ciencias Humanas, Teología y Ciencias Religiosas, Literatura, Historia, Sociología y Arte
-
Colección de Archivo: constituye el conjunto de documentos pertenecientes a personas, sociedades, o instituciones, producidos en el ejercicio de sus funciones o actividades y que se conservan debido a su valor permanente. La Biblioteca Jean Sonet S.J. conserva los archivos Colección Meisegeier Archivo Carlos
564
Mugica (1936-2011), Archivo Osvaldo Pol S.J. (1935-2016), Archivo Juan Carlos Scannone S.J. (1931-2019), Archivo Arquitecto Mario Rodolfo Souberán (1918-2001), Archivo Jean Joseph Marie Ghislain Sonet (1905-1987), Archivo Dalmacio H. Sobrón S.J. (1927-1996), Archivo Histórico UCCb, Archivo Histórico UCC, Archivo Fotográfico de la UCC en formato papel y digital -
Colección de Materiales Especiales: mapas, diapositivas, videos, postales, disquetes, CD-ROMs, láminas, DVDs, etc.
-
Colección Equipamiento: pizarras, borradores, marcadores, notebooks, proyector, mouse, auriculares y pendrives
-
Colección Utiliteca: útiles escolares y accesorios tecnológicos
-
Colección Ludoteca: juegos de mesa
-
Colección de Folletos: publicaciones que constan de unas pocas hojas impresas
-
Colección de Separatas: impresiones por separado –tiradas aparte– de artículos de publicaciones periódicas o partes de libros
-
Colección de Tesis y Trabajos Finales: en soporte digital y soporte papel.
-
Colección de Bibliotecología: documentos sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información utilizados para el perfeccionamiento profesional de los bibliotecarios
-
Colección
de
Test:
material
psicotécnico
y
de
evaluación
psicológica,
psicoeducativa y logopédica –test, baterías de test, cuestionarios, pruebas específicas, escalas, etc.–
Colección Meisegeier – Archivo Carlos Mugica Conjunto documental que abarca una parte crucial de la historia argentina. Es único y representativo de una época (1967-1983) que acompaña a la historia vivida al mismo tiempo en varios países latinoamericanos relativa a la violación de los derechos humanos, la libertad, y a la persecución ideológica, política y religiosa. La colección comprende documentos originales y únicos: manuscritos, panfletos, volantes, carteles, fotografías, vídeos, recortes de diarios, correspondencia, etc.
565
Biblioteca del Colegio Máximo San Miguel (BCMax) La Biblioteca de las facultades de Teología y Filosofía del Colegio Máximo San Miguel constituye un tesoro patrimonial bibliográfico y documental. Especializada en Filosofía y Ciencias Humanas, Teología y Ciencias Religiosas, Literatura, Historia, Sociología y Arte, es una de las más importantes en su género de América Latina. Posee unos 250 000 volúmenes, más de 364 títulos de revistas y recibe 113 títulos activos de revistas especializadas para uso de docentes, alumnos, religiosos, investigadores externos y de la comunidad en general tanto del país como del exterior. La colección de revistas constituye, por su cantidad, el fondo más importante en el país, y por la calidad de sus títulos en Filosofía, Teología y Biblia, un instrumento obligado de consulta para quien en Argentina y aún en todo el Cono Sur se proponga un trabajo de investigación en estos campos. La hemeroteca es utilizada para la confección de los ficheros bibliográficos de artículos filosóficos y teológicos de revistas latinoamericanas. Anualmente publica la revista Stromata como instrumento bibliográfico de trabajo científico y pastoral que sirve al conocimiento de la Filosofía y Teología latinoamericana, a nivel continental y universal. A partir de 2018 se comenzó a recibir la Colección en distintas etapas, finalizando el traslado en julio del 2021. Actualmente, el acervo de BCMax está siendo procesado.
Bases de datos Mediante la suscripción a las distintas bases de datos se tiene acceso a 64 000 títulos de revistas científicas y académicas.
MINCyT. Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología A través del CRUP se tiene acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, portal argentino del conocimiento científico. Suministra acceso por internet a los textos completos de artículos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas nacionales e
566
internacionales en las diversas áreas del conocimiento, como así también a bases de datos de referencias, resúmenes de documentos y otras informaciones bibliográficas de interés para el sistema de ciencia y tecnología.
EBSCO A través de este proveedor se suscribe a las siguientes bases de datos. Fuente Académica Premier Colección que contiene más de 570 publicaciones académicas provenientes de Latinoamérica, Portugal y España. Se cubren todas las áreas temáticas principales, con mayor énfasis en agricultura, biología, economía, historia, leyes, literatura, filosofía, psicología, administración pública, religión y sociología. Academic Search Complete Base de datos académica multidisciplinaria que incluye más de 8 500 textos completos de publicaciones periódicas, entre las que se encuentran 7 300 publicaciones arbitradas. Brinda acceso, además, a índices y resúmenes de más de 12 500 publicaciones y un total de más de 13 200 publicaciones diversas, entre las que se incluyen monografías, informes, actas de conferencias, etc. Ofrece una cobertura de información sobre muchas áreas de estudio: ciencia animal, antropología, estudios regionales, astronomía, biología, química, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, estudios multiculturales y étnicos, ciencia y tecnología de los alimentos, ciencia general, geografía, geología, derecho, ciencia de materiales, matemáticas, ingeniería mecánica, música, ciencias farmacéuticas, física, psicología, religión y teología, veterinaria, estudios sobre la mujer, zoología y muchos otros campos. SocINDEX with Full Text Base de datos sobre investigación sociológica que dispone de más de 2 100 000 registros. Contiene textos completos de 860 publicaciones que datan de 1908. Cuenta también con textos completos de más de 830 libros y monografías, así como de más de 16 800 ponencias. ERIC
567
Ofrece acceso a literatura y recursos educativos. La base de datos contiene más de 1 300 000 registros y ofrece acceso a la información de las publicaciones incluidas en Current Index of Journals in Education y Resources in Education Index. Professional Development Collection Base de datos diseñada para docentes profesionales. Cuenta con una colección muy especializada de 520 publicaciones en educación, incluidos más de 350 títulos arbitrados. Asimismo, incluye más de 200 informes educativos. Regional Business News Base de datos que provee una amplia cobertura en texto completo de publicaciones de negocios a nivel regional. Incluye más de 80 publicaciones que abarcan todas las áreas metropolitanas y rurales de Estados Unidos. Business Source Complete Contiene la principal colección de textos completos y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales. Cubre ampliamente numerosos temas, e incluye los resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan a 1886. Además, permite buscar referencias citadas de más de 1 300 revistas especializadas. Contiene el texto completo de todas las disciplinas del campo empresarial, incluyendo marketing, administración, MIS, POM, contaduría, finanzas y economía. Cuenta, además, con contenido adicional en texto completo, incluyendo datos financieros, libros, monografías, las más importantes obras de referencia, ponencias de conferencias, estudios de caso, informes de estudios de inversión, informes de la industria, informes de investigación del mercado, informes de países, perfiles de empresas, análisis SWOT (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). GreenFILE Ofrece información proveniente de investigaciones confiables sobre todos los aspectos del impacto humano en el medioambiente. Cuenta con una colección de títulos de fuentes académicas, gubernamentales y de interés general sobre calentamiento global, construcción ecológica, polución, agricultura sustentable, energía renovable, reciclaje y muchos más. Esta base de datos provee índice y resúmenes de más de 384 000 registros, además de texto completo de acceso abierto para más de 4 700 registros.
568
Legal Collection Base de datos que contiene el texto completo de más de 250 publicaciones académicas sobre derecho. Constituye una fuente fidedigna de información sobre problemas, estudios, pensamientos y tendencias del mundo del derecho. Computer Source Proporciona a los investigadores la última información y tendencias más recientes sobre la tecnología más avanzada. La base de datos cuenta con el texto completo de cerca de 300 publicaciones, así como índices y resúmenes de casi 450 publicaciones. Religion and Philosophy Collection Ofrece una cobertura exhaustiva de temas, como las religiones del mundo, las principales denominaciones, los estudios bíblicos, la historia religiosa, la epistemología, la filosofía política, la filosofía del lenguaje, la filosofía moral y la historia de la filosofía. Contiene más de 300 publicaciones de texto completo, lo que la hace indispensable para los investigadores y estudiantes de teología y filosofía. SELADOC Base de datos de Teología Latinoamericana Publicada entre el Sistema de Bibliotecas y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Constituye un índice autorizado para el estudio de la teología social, teología de la liberación, ética, vida pastoral, piedad popular y vida religiosa en América Latina desde el punto de vista católico. El contenido incluye publicaciones de 16 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Brinda contenido en español, portugués e inglés. Contiene más de 94 000 registros que cubren publicaciones desde 1960 en adelante, tanto bibliográficos como analíticos, principalmente en formato impreso. Psychology and Behavioral Sciences Collection Base de datos integral que contiene información sobre temas relacionados con características emocionales y del comportamiento, psiquiatría y psicología, procesos mentales, antropología, y métodos de observación y experimentales. Cuenta con textos completos de psicología de alrededor de 400 publicaciones. Open Access Monograph Collection
569
Libros electrónicos en inglés de acceso abierto de alta calidad de editoriales universitarias y académicas. La colección fue creada en colaboración con editoriales tales como University of Michigan Press, Taylor & Francis y Temple University Press.
Errepar Base de datos de legislación, jurisprudencia y doctrina, actualizada diariamente. Contiene: -
Impuestos
-
Agenda impositiva
-
Legislación impositiva (vigente y derogada)
-
Selección de doctrina tributaria
-
Práctica y actualidad tributaria, incluyendo histórico de práctica
-
Anticipos tributarios
-
Selección de jurisprudencia
-
Impuestos provinciales (apertura por jurisdicción)
-
Regímenes especiales
-
Laboral y previsional
Agenda laboral -
Legislación laboral y previsional (legislación vigente y derogada)
-
Selección de doctrina laboral
-
Informe salarial (escalas salariales y topes indemnizatorios)
-
Convenios colectivo (con apertura por actividad)
-
Selección de jurisprudencia
-
Práctica y actualidad laboral, incluyendo histórico de práctica
-
Anticipos laborales
-
Sociedades y concursos
Sociedades comerciales (legislación vigente) -
Cooperativas, asociaciones civiles, mutuales y fundaciones
-
Concursos y quiebras (legislación vigente)
-
Práctica y actualidad societaria, incluyendo histórico de práctica
570
-
Práctica y actualidad concursal, incluyendo histórico de práctica
Contabilidad y administración -
Normas técnicas y profesionales
Colección normas IRAM Contiene más de 9000 normas IRAM.
Microjuris Plataforma digital de legislación, jurisprudencia y doctrina. Brinda una biblioteca electrónica que permite acceder a toda la base de la editorial, así como también a la base de El Derecho desde 1962 hasta 2005. Dentro de la biblioteca, se encuentran los siguientes productos: Microjuris Argentina Laborjuris, Mercantil, Salud, Derecho y Bioética.
Libros electrónicos La colección digital está conformada por la subscripción anual a más de 502 000 libros electrónicos de los siguientes proveedores: -
Errepar: libros electrónicos de la Editorial Errepar.
-
Hammurabi: libros electrónicos de la editorial Hammurabi, incorporados en la biblioteca BIDI.
-
Médica Panamericana: libros electrónicos de la editorial Médica Panamericana, incorporados en la biblioteca BIDI.
-
Pearson Educación: libros electrónicos de la editorial Pearson, Colección Educación, incorporados en la plataforma eLibro.
-
eLibro: plataforma de libros electrónicos en español con cerca de 170 000 títulos en texto completo que cubre múltiples temáticas. Además de la lectura, el portal de eLibro brinda al usuario otras herramientas tales como agregar notas de su lectura, hacer consultas en diccionarios y enciclopedias simultáneamente,
571
conexión con RefWorks, etc. Incluye textos de editoriales líderes tales como McGraw-Hill, MIT Press, Ediciones Deusto, Planeta de Agostini, Díaz de Santo, Editorial Ariel, Sudamericana, Emecé, Eudeba, Alfagrama, Marcial Pons, Gestión 2000, Valleta Ediciones, Marcombo, etc. -
EBSCO eBook Academic Collection: contiene más de 350 000 libros electrónicos multidisciplinarios. Su cobertura temática incluye: arte, economía y negocios, educación, lenguas, literatura, medicina, artes escénicas, filosofía, poesía, ciencias políticas, religión, ciencias sociales, ingeniería y tecnología, y muchos otros.
-
Springer: Acceso a 925 libros electrónicos del área de ciencias de la salud de Springer publicados en los años 2011-2012.
-
BIDI: la biblioteca digital brinda un servicio de acceso a todo el mapa educativo a través de un catálogo de contenidos editoriales de manera virtual. El contenido de la plataforma es seleccionado título a título y gestiona préstamos, devoluciones y reservas.
-
Ebooks7-24: la biblioteca digital que facilita el acceso a libros electrónicos académicos elaborados por las más prestigiosas editoriales. El contenido de la plataforma es seleccionado título a título y gestiona préstamos, devoluciones y reservas.
-
ProQuest Ebook Central: plataforma de libros electrónicos dónde podrá encontrar contenidos académicos seleccionados por la biblioteca.
-
Revistas electrónicas El UCCb suscribe en forma individual a las siguientes revistas: -
Aprendizaje hoy: revista de actualidad psicopedagógica. ISSN 0326-0828
-
Criterio. ISSN 0011-1473
-
FMC Formación Médica Continuada en Atención Primaria. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. ISSN 1134-207
-
Landscape Architecture Magazine. American Society of Landscape Architecture. ISSN 0023-8031
-
Le Monde Diplomatique. Capital Intelectual. ISSN 1514-5220
-
Medicine. Doyma. Elsevier. ISSN 0304-5412
-
Mercado. Coyuntura. ISSN 0325-0687
572
-
Neo Review Plus. American Academy of Pediatrics
-
El Croquis, ISSN 0212-5633 (acceso por IP)
-
Novedades Educativas. ISSN 0328-3534
Catálogo Acceso al fondo bibliográfico impreso del UCCb a través del catálogo ALEPH.
Repositorios de acceso abierto Recupera, digitaliza, difunde y da visibilidad a la producción científica y académica de la universidad. Se compone de tres colecciones: a.
Repositorio institucional Producción Académica: reúne la producción académica y científica generada por docentes, investigadores y alumnos de la universidad. Integrada por más de 3 800 registros.
b. Portal de revistas: comprende las diferentes publicaciones periódicas editadas por la Universidad a lo largo del tiempo. c. Archivo fotográfico: incluye las colecciones Archivo Fotográfico de la Universidad Católica de Córdoba y Archivo Carlos Mugica. El archivo fotográfico de la UCC está compuesto por más de 7 268 fotografías que abarcan el período comprendido entre la creación del Instituto Universitario pro Universidad Católica de Córdoba en la década del 50 hasta el 2000. Conforman un recorrido visual de la historia de la Universidad a través de su gente, lugares y eventos. Se destacan las fotografías pertenecientes a Jean Sonet que ilustran su vida y su obra en la Institución. La colección Archivo Fotográfico Carlos Mugica incluye fotografías e imágenes digitalizadas de volantes, afiches, carteles, panfletos, recortes de diarios, etc. que contienen fotografías pertenecientes a la colección Colección Meisegeier-Archivo Mugica. Constituye una colección de referencia en relación con el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. d.
573
Herramientas de apoyo Metabuscador LibSteps: herramienta de búsqueda en tiempo real que integra todos los servicios de información –catálogos, repositorios, recursos de acceso abierto o plataformas suscritas– en un solo portal.
Acceso remoto App MyLOFT: aplicación de acceso remoto a los recursos bibliográficos de la biblioteca apta para acceder desde la computadora o desde el teléfono celular. A través de ella, se puede acceder, organizar, compartir y leer todos los contenidos electrónicos suscritos por la biblioteca –bases de datos, revistas y libros electrónicos–, acceder a recursos de acceso abierto, y, además, revisar otras bases de datos académicas a nivel referencial. Se pueden realizar gestiones tales como solicitar artículos, acceder al catálogo o visitar el sitio web de la biblioteca, en todo momento y desde cualquier lugar.
Turnitin Originality En 2023 la UCC se suscribió a Turnitin Originality, software de control de similitud que ayuda a fomentar la integridad, la honestidad y las buenas prácticas en la citación dentro de la escritura académica y científica. Permite detectar el plagio mediante la comprobación de similitud con múltiples fuentes de información –más de 91 000 000 de páginas web actuales y archivadas, más de 82 000 000 de artículos científicos y académicos, más de 1 400 000 000 de trabajos de estudiantes–. Turnitin constituye una herramienta que brinda un servicio a la comunidad universitaria para promover la escritura original. Genera reportes que muestran el grado de similitud (%) y el resumen de las coincidencias con otros textos lo que permite identificar rápidamente el contenido no original o con errores de citación.
574
Cabe aclarar que el reporte de similitud no determina por sí mismo el plagio, sino que es el evaluador, luego de un cuidadoso análisis, el que determinará si el documento contiene textos plagiados o no. El uso de Turnitin se basa en los principios de integridad académica a través de una evaluación formativa que permite que los estudiantes puedan: -
Hacer un uso ético de la información.
-
Reflexionar sobre la autenticidad de sus trabajos.
-
Promover el respeto por los derechos de autor.
-
Mejorar la escritura académica de calidad.
-
Referenciar correctamente las fuentes de información.
Turnitin acepta una amplia variedad de archivos tales como PDF, Word, Excel, etc. con un mínimo de 20 palabras y un máximo de 800 páginas. El chequeo de similitud se realiza sobre el texto, no en imágenes. Modos de uso: 1. Integración con Canva y Moodle. 2. Acceso a través de un navegador: los docentes pueden solicitar un acceso web a través de un formulario. 3. Acceso a través de la extensión Draft Coach en el Google Docs mediante el uso de la cuenta institucional de la UCC. 4.
Recursos tecnológicos El desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías de información permiten que la Biblioteca ofrezca servicios acordes a las necesidades de la sociedad actual. El UCCb busca desarrollar la capacidad de evaluar e incorporar nuevas herramientas tecnológicas al servicio de sus usuarios. Se desarrollan y aplican herramientas móviles y de la web 2.0, y se brinda acceso remoto a contenidos digitales.
575
Hardware El UCCb dispone de equipamiento tecnológico para uso de docentes y estudiantes: computadoras de escritorio, notebooks, tablets, impresoras, auriculares, calculadoras, Prócer –dispositivo de lectura auditiva–, equipo de audio, reproductores de DVD. A su vez, para uso interno, dispone de computadoras portátiles, notebooks, impresoras, escáneres, UPS, lectores de código de barras, cámaras, auriculares y proyectores. Se ha implementado un sistema de seguridad para libros de la empresa 3M.
Software La tecnología utilizada constituye una combinación de software libre, software comercial y algunos desarrollos propios de la UCC. El UCCb dispone de una página web en la cual se publica toda la información relativa a los distintos servicios y productos. Como software para la gestión de acervos y préstamos las bibliotecas se utilizan Aleph 500 de la empresa Ex Libris. Para el desarrollo de otros servicios y productos el UCCb emplea una amplia variedad de software. A continuación, se mencionan algunos según cada proceso. La Dirección del UCCb: -
Qlik Sense para el seguimiento del presupuesto y para acceso a datos estadísticos de la UCC.
-
Portal de proveedores para la validación de las facturas a pagar.
-
Portal de recursos humanos para la evaluación de desempeño.
Gestión de la Calidad: -
TifloLibros para subir la digitalización de textos.
-
Productos de Drive para los diversos informes y control de la documentación: Google Docs, Google Sheets, Google Forms, Google Sites, Google Data Studio.
-
Abby Fine Readers para la digitalización de documentos para el programa de voluntariado en accesibilidad.
Gestión de las Comunicaciones:
576
-
Facebook, Instagram, Twitter/X y la plataforma YouTube como medios sociales en los que participa el UCCb.
-
Metricool para recopilar las estadísticas de uso de los medios sociales.
-
Calendly para la gestión de las agendas de asesorías virtuales.
-
QuestionPro para recoger las opiniones de los usuarios que realizan las asesorías.
-
Adobe Illustrator para el diseño de piezas gráficas.
-
Data Studio para la realización de informes.
-
Linktree para gestión de enlaces en Instagram.
-
Wise para la gestión de atención al cliente vía correo electrónico y Whatsapp.
-
Emblue para realizar campañas por email marketing.
-
Zoom para formación de usuarios.
-
Google Meet para reuniones virtuales y asesorías.
-
People Art Factory para exposiciones virtuales.
-
Trello para organizar tareas.
-
QR UNITAG para generar códigos QR.
-
Inscribirme.com para realizar eventos en línea y webinarios.
-
Prezi para realizar presentaciones.
-
Canva para presentaciones y videos.
-
Genially para presentaciones.
-
Vista Create para piezas gráficas en medios sociales.
-
Copy.ai para ideas de textos para posteos en medios sociales.
El proceso de Gestión de las Tecnologías: -
SSH Secure Shell Client para administrar ALEPH.
-
WordPress para administrar sitio web de Biblioteca.
-
OJS para ingreso y administración del portal de revistas.
-
Sistema de Ticket Hesk para la gestión de las solicitudes de soporte técnico.
-
MyLoft para gestionar claves, usuarios y servicios.
El proceso de Servicios de Atención al Usuario: -
ALEPH para la gestión de préstamos, devoluciones, etc.
-
Cor-Pib para la gestión de préstamos interbibliotecarios con ABUC.
El proceso de Desarrollo de Colecciones maneja los siguientes programas:
577
-
Sistema de compras (en 2023 en proceso de desarrollo de una nueva versión).
-
Plataformas para la adquisición de casos de management.
-
Plataformas para la selección de libros electrónicos a adquirir: ○
Catálogo maestro de eBook 7x24 (Digital Content)
○
ECM EBSCO Collection Manager (EBSCO)
○
EBC eBook Central (ProQuest)
○
BajaLibros (BIDI).
El proceso de Ordenamiento y Registro Documental: -
OCLC Worldshare para la catalogación por copia.
-
Dialnet para el ingreso de analíticas.
-
VIAF para el control de autoridades.
-
Omeka para el archivo fotográfico.
-
OJS para el portal de revistas.
-
E-Prints para el repositorio institucional.
-
ALEPH para el registro documental.
-
FI-ADMIN para la cooperación con BINACIS, LILACS.
Todo el UCCb: -
Tickets Help Desk para las gestiones de cambios en la página web, modificaciones en el sistema ALEPH, problemas de configuraciones, etc.
El objetivo principal es lograr una actualización tecnológica de las aplicaciones, así como ofrecer a las y los usuarios el acceso a la información desde una plataforma moderna, acorde a los nuevos requerimientos de calidad y servicios disponibles a nivel mundial. Con respecto a la red de datos, se ha realizado una vinculación de zonas con fibra óptica, se dispone de una sala de servidores acondicionada, de servicio de wi-fi integral, de centralización de UPS para el suministro de energía a todos los componentes informáticos y de un grupo electrógeno propio. A partir de 2012 se comenzó a utilizar aplicaciones y redes sociales para ingresar a la web 2.0 y lograr un rol más activo de los usuarios con la biblioteca. Se intenta compartir información, fomentar la colaboración de los usuarios y diseñar interfaces amigables e interactivas. Para ello se implementaron las siguientes herramientas:
578
-
Catálogo: se conectó con Google Libros para extraer las imágenes de las tapas de los documentos y se instaló la herramienta AddThis, también de Google, que permite integrar herramientas colaborativas en los registros bibliográficos. La biblioteca obtiene un control estadístico de las actividades y uso de estas aplicaciones por parte de los usuarios. Por otro lado, permite a los usuarios acceder y compartir en forma instantánea un registro bibliográfico a otras aplicaciones.
-
Facebook, Instagram y Twitter/X: se utilizan como medios de comunicación informal con los usuarios.
-
Recursos económicos De acuerdo con el Art. 18 de la RR 854/2009 Creación del Sistema de Bibliotecas, se dispone de un presupuesto anual general para todo el sistema y está integrado en el presupuesto de la Universidad. El mismo es destinado a cubrir las inversiones en los siguientes ítems: bibliografía –compra de libros, renovación de suscripciones de revistas argentinas y extranjeras, renovaciones de bases de datos online de texto completo nacionales e internacionales–; recursos humanos –capacitación, viajes a congresos, jornadas, etc.–; infraestructura y equipamiento; equipamiento tecnológico –hardware y software–; gastos operativos –correo postal, fotocopias, folletos, afiches, artículos de oficina, etc.– y aportes de cooperación interinstitucional. Cabe destacar que el UCCb adquiere en forma consorciada algunos recursos electrónicos a través de las redes de cooperación: -
Libros electrónicos de las editoriales Hammurabi, Médica Panamericana, Errepar, Pearson y la base de datos eLibro por medio de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (Red UC/OC).
-
Bases de datos EBSCO por medio de la Red de Bibliotecas de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).
-
579
Infraestructura edilicia Biblioteca Jean Sonet, S.J. El edificio de la Biblioteca Jean Sonet S.J., considerado el centro de gravedad de la actividad universitaria y equidistante a los edificios de las facultades, posee una superficie de 6 500 metros cuadrados. Se emplaza en un amplio sector arbolado, situado en el área norte del campus universitario. Este sector, por su magnitud, ubicación y tratamiento paisajístico se constituye en el área de desarrollo futuro de la Universidad. La construcción del edificio se estableció en etapas a través del tiempo: -
La nueva biblioteca se planifica entre 2001 y 2002
-
La construcción del nuevo edificio se inicia en 2003
-
El nombre de Biblioteca Jean Sonet, S.J. se decide en 2004 , y se descubre la Piedra fundamental en el marco de los Festejos del 48vo Aniversario de la UCC
-
La construcción se finaliza en 2010
-
El edificio se inaugura en 2011
-
El depósito se amplía en 2012
-
El Espacio Osvaldo Pol se inaugura en 2022. El hall con su innovadora estructura de cielo raso es utilizado para todo tipo de eventos: conferencias, cine, exposiciones, etc.
El planteo tipológico y de organización se establece en tres plantas, de las cuales actualmente está habilitada la planta principal, parte del primer piso y el subsuelo. El patio interior proporciona una gran luminosidad y da un significado propio a la cultura arquitectónica. El planteo se completa con áreas exteriores de recreación y descanso en amplias terrazas. Posee
una
sala
de
lectura
con capacidad
infraestructura está conformada por: Planta principal: ●
Espacio Osvaldo Pol
●
Hall de acceso y sala de exposiciones
●
Zona de lockers
●
Zona de consulta de catálogos
580
para 350
personas
y
la
actual
●
Zona de relax
●
Mostrador de información y préstamos
●
Oficinas para bibliotecarios
●
Colección de libre acceso
●
Salas de lectura silenciosas
●
Salas para trabajo en grupo
●
Boxes de estudio
●
Sala de uso múltiples con acceso a internet
Subsuelo: ●
Depósito de libros.
●
Biblioteca BCMax
La Biblioteca cuenta con tecnología de punta y cumplimenta con distintos estándares: ●
Estándares de accesibilidad, ya que posee para su ingreso una rampa para personas con capacidades diferentes y un ascensor entre subsuelo, planta baja y planta alta.
●
Estándares de seguridad, mediante un sistema de alarma, detectores doble tecnología, sensores infrarrojos de movimiento y sirenas interiores y exteriores. Se dispone de un mecanismo de monitoreo con cámaras y grabación y de un sistema integral de incendios, con rociadores y sensores de humo, cisterna de agua con bombas de presión y extinguidores.
●
Estándares
de
iluminación
a
través
de
un
sistema
domotizado
que
posee interruptores de presencia, a fin de economizar energía en momentos en que en algunos ambientes no se encuentren personas. Debido a la gran superficie cubierta, este sistema permite ajustar la iluminación necesaria en los ambientes que sean utilizados, y proporcionar una iluminación mínima de tránsito en los sectores no ocupados. ●
Estándares de climatización, con la instalación de tres aires acondicionados frío-calor centrales y zonales.
Biblioteca Ciencias de la Salud La superficie total es de 389 metros cuadrados, distribuida de la siguiente forma:
581
●
Sala de lectura (190 metros cuadrados)
●
Biblioteca: atención y depósito (64 metros cuadrados)
●
Zona del hall con mesas (135 metros cuadrados)
Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz La superficie de total es de 341.10 metros cuadrados, con una sala de lectura de 145.40 metros cuadrados con capacidad para 50 personas y 2 boxes de estudio.
Usuarios Usuarios internos ●
Estudiantes de carreras de grado y posgrado (ingresantes, cursantes, tesistas y de intercambio)
●
Docentes e investigadores
●
Adscriptos
●
Personal administrativo
●
Personal de maestranza
●
Personal administrativo de la Clínica Universitaria Reina Fabiola
●
Enfermeros y camilleros
●
Nutricionistas y pasantes y residentes de Nutrición
●
Instrumentadores quirúrgicos
●
Residentes de la Clínica Universitaria Reina Fabiola
Usuarios externos -
-
Usuarios no activos, definidos de acuerdo con el Reglamento interno del UCCb: ●
Graduados
●
Comunidad en general
●
Estudiantes inscriptos en cursos de posgrado y de perfeccionamiento
Usuarios institucionales: ●
Colegios secundarios, grupos de personas externas que realizan visitas a la biblioteca
582
●
Bibliotecas, organizaciones, etc.
●
Redes de cooperación
Estudios de usuarios En 2013 se implementó la encuesta Libqual en forma completa, gestionada desde el UCCb. Entre 2015 y 2016 se aplicaron por separado los tres criterios que abarca la encuesta –valor afectivo, espacio e información–. En 2022 se aplicó nuevamente la encuesta LibQual, estándar internacional de evaluación cualitativa para bibliotecas. Se implementa a través de la Red de Bibliotecas de Universidades Católicas y de Orientación Católica (Red BUCOC) mediante la cooperación con el grupo de investigación SECABA de la Universidad de Granada, España. El modelo LibQUAL posee, entre otras, las siguientes características estándar, encuesta validada, universalidad, traducida a varios idiomas, permite hacer benchmarking, usada por miles de bibliotecas, permite localizar buenas prácticas y posibilita identificar áreas de los servicios que deben mejorar. La encuesta estuvo conformada por 22 preguntas divididas en tres dimensiones, como se observa en la Figura 51.
Figura 51. Dimensiones de encuesta LibQUAL (estándar internacional de evaluación cualitativa para bibliotecas)
Resultados: 2022
583
Tabla 59. Resultados encuesta Libqual (estándar internacional de evaluación cualitativa para bibliotecas) Dimensión Valor afectivo del Servicio Control de la Información La Biblioteca como espacio Total
Min.
Obs.
Des.
Ade.
Sup.
DM-Score
6.70
7.90
8.53
1.21
-0.62
65.9 %
6.31
7.17
8.33
0.86
-1.15
42.9 %
6.72
7.80
8.58
1.07
-0.78
58.0 %
6.56
7.61
8.47
1.05
-0.85
55.3 %
Además, se han llevado a cabo diversas encuestas para evaluar la satisfacción con servicios específicos, como por ejemplo búsquedas bibliográficas, dictado de cursos, préstamos interbibliotecarios y atención a quejas. También se realiza en 2018 una encuesta a no usuarios de la biblioteca con la finalidad de detectar la razones por las cuales no se utilizaban los servicios de la biblioteca, y en el año 2020 se efectúan encuestas, con preguntas puntuales, para conocer opiniones de los usuarios sobre determinados aspectos.
Formación de usuarios El UCCb ofrece capacitaciones con modalidad virtual o presencial relativas a la identificación de las necesidades de información: -
Curso para ingresantes de grado y posgrado: “La biblioteca: sus servicios y recursos”
-
Curso para docentes: “Cómo solicitar bibliografía para las cátedras”
-
Cursos/talleres para cátedras de Metodología de la Investigación de grado y posgrado: cursos “a la carta” a pedido de las y los docentes
-
Curso/webinar: “Búsqueda bibliográfica en eLibro”
-
Curso: “Producción científica: comunicación y difusión” -
MÓDULO 1: modelos de publicación científica
-
MÓDULO 2: evaluación de la producción científica
584
-
MÓDULO 3: impacto de la producción científica
-
MÓDULO 4: visibilidad de la producción científica: identificadores de autores y perfiles científicos.
-
Curso/webinar: “Búsqueda bibliográfica en EBSCO”
-
Curso/webinar: “Búsqueda bibliográfica en PubMed”
-
Curso/webinar: “Aprende a utilizar la App MyLOFT”
-
Curso/webinar: “Aprende a utilizar LibSteps”
-
Curso/webinar: “Aprende a utilizar MicroJuris”
-
Curso/webinar: “Aprende a utilizar Errepar”
-
Curso/webinar: “Aprende a utilizar la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (MinCyt)”
-
Curso/webinar: “Citas y referencias bibliográficas: estilo APA”
-
Curso/webinar: “Citas y referencias bibliográficas: estilo Vancouver”
-
Curso/webinar: “Gestor de bibliografía Zotero”
-
Curso/webinar: “Colección de normas IRAM”
-
Talleres grupales dirigidos a grupos de más de tres personas. Generalmente lo solicita un docente y se debe programar tres días antes
-
Curso/webinar: “Turnitin y la integridad académica”
-
Servicios y productos Se ofrece una gran variedad de servicios clasificados en diversas categorías.
Servicios generales -
Acceso a internet y conexión wi-fi
-
Ludoteca
-
Utiliteca
-
GPS bibliográfico
-
Objetos perdidos
-
Donaciones de documentos
-
Recomendación de documentos
-
Recepción de tesis o trabajos finales para el repositorio institucional
-
Reserva de espacios
Guía de uso
585
Vídeo tutorial
-
Servicio de lockers
-
Reservas de boxes vía web
-
Pedido de reserva de salas
-
Reserva de boxes
Servicios de acceso al documento Préstamos ●
Préstamos a domicilio y en sala de lectura
●
Reservas de documentos vía web
●
Renovaciones de préstamos vía web
●
Préstamos interbibliotecarios
●
Servicios de devolución
●
Avisos de cortesía
●
Buzón de devolución
Vídeo tutorial Vídeo tutorial
Vídeo tutorial
Búsquedas y solicitud de documentos -
Metabuscador LibSteps
Vídeo tutorial 1
-
Catálogo en línea
-
Consulta de recursos digitales y solicitud de claves remotas
-
MyLOFT (acceso remoto a recursos digitales)
-
Biblioteca digital (repositorio institucional, portal de revistas, archivo fotográfico)
-
Solicitud de documentos y búsquedas bibliográficas
-
Reproducción de documentos
-
Envío de electronic Tables of Contents (eTOCs)
-
Canje de publicaciones
586
Vídeo tutorial 2
Servicios y recursos de apoyo a la docencia e investigación ●
Servicio de Asesoría de Información para Investigadores (SAIPI)
●
Capacitaciones en el uso de recursos
●
Asesoría virtual personalizada
●
Préstamos de equipamiento tecnológico
●
Solicitud de compra de bibliografía
●
Elaboración de bibliografías
●
Gestor de bibliografía Zotero
●
Búsqueda y envío de casos de management
Servicios de difusión y extensión bibliotecaria El UCCb abre sus puertas a la sociedad mediante actividades de extensión cultural, las cuales implican acciones con la intención de promover y difundir expresiones culturales y artísticas de diversos géneros. Para ello se organizan exposiciones bibliográficas y artísticas, exhibiciones de documentos, préstamos de libros, muestras de arte colectivo, visitas guiadas a colegios secundarios o grupos de personas externas, viajes para docentes a la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, etc.
Consultas, información y atención al usuario ●
Asesoría virtual personalizada
●
Consultas al bibliotecario
●
Redes sociales: Facebook, Twitter/X, Instagram
●
Referencia e información bibliográfica
Servicios para tesistas ●
Recepción de tesis y trabajos finales
587
●
Capacitaciones
●
Consulta de tesis y trabajos finales disponibles
●
Textos y fuentes de información para la investigación
●
Estilo APA
●
Derechos de autor
●
Solicitud de documentos y búsquedas bibliográficas
●
Asesoría virtual personalizada
●
Consultas al bibliotecario
Servicios para graduados ●
Préstamos a domicilio
●
Solicitud de artículos científicos
●
Búsquedas bibliográficas
●
Envío de electronic Tables of Contents (eTOCs)
●
Consulta de recursos digitales (acceso remoto mediante clave)
●
Acceso al catálogo en línea
●
Cursos de formación en manejo de recursos de información
●
Consultas al bibliotecario
Servicios para usuarios externos ●
Pedidos de búsquedas bibliográficas
●
Servicio de bibliografías
●
Reproducción de documentos
Biblioteca accesible: servicio para personas con discapacidad El UCCb ofrece servicios para usuarios con discapacidad visual. Busca brindar acceso a la bibliografía y materiales de estudio universitarios en formato digital o en audio. También
588
ofrece en préstamo dispositivos de lectura y digitalización denominado PROCER en sus versiones 2 y 3. Estos servicios se brindan para los alumnos de la Universidad en primer lugar, pero también se busca una solución que brinde beneficios, más allá del nivel institucional, a todas las personas del país con problemas de visión que pudieran necesitar diversos textos. Por lo tanto, el objetivo es lograr una intervención a nivel social y de esta forma abarcar uno de los ejes de trabajo de la Universidad: la Responsabilidad Social Universitaria. Por tal motivo, se estableció el voluntariado en digitalización y edición de textos para personas con discapacidad visual realizado en colaboración con el Programa de Inclusión de la Discapacidad en la Universidad (ProINDU), la Asociación Civil TifloNexos y la Red Mate (Materiales Tiflo Educativos). Cabe destacar que desde el año 2020 se comienza a convertir algunos textos a formato audio. Desde el año 2021 se brindan asesorías personalizadas a docentes que deseen adaptar, mediante edición accesible o ajustes razonables, sus materiales de enseñanza para personas con discapacidad.
Redes de cooperación Las distintas alianzas estratégicas le permiten a la biblioteca magnificar sus servicios y minimizar los esfuerzos. Las redes de cooperación permiten avanzar en compras consorciadas, capacitaciones conjuntas, catálogos colectivos, etc. El UCCb integra las siguientes redes: ●
Asociación de Bibliotecas Biomédicas Argentinas
●
Acuerdo sobre Bibliotecas Universitarias de Córdoba (BUC), conformado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y diversas instituciones y universidades de la provincia
●
Red Argentina de Bibliotecas de Universidades Privadas (AMICUS), coordinada por la Comisión de Biblioteca del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)
●
Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina
●
Biblioteca Virtual en Psicología (BVS-Psi)
●
Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel, Córdoba. Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba
589
●
Agrupación de Centros de Información
●
Dialnet
●
Red Nacional de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas (JURIRED)
●
Online Computer Library Center (OCLC)
●
Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL)
●
Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (Red UC/OC)
●
Red de Información y Cooperación Académica Francisco de Vitoria (REDECA)
●
Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS)
●
Sistema de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas (SIDALC)
●
Tiflonexos, Tiflolibros, RedMATE
●
UNIRED. Proyecto de Padrinazgo de Publicaciones Periódicas Argentinas
●
Red Argentina de Bibliotecas de Arquitectura y Diseño (VITRUVIO)
Convenios El UCCb mantiene distintos tipos de convenios con distintos propósitos.
Tabla 60. Convenios de la UCCb
1
2
3
Año
Institución
Concepto
2003
Universidad Nacional de Córdoba
Pasantías
2005
Seminario Mayor “Nuestra Señora de Loreto” Biblioteca Alfonso M. Buteler
Utilizar las respectivas bibliotecas, mediante el préstamo en Sala de Lectura y el préstamo a domicilio a través de un reglamento de préstamo interbibliotecario
Biblioteca Ricardo Macario. Centro de Estudiantes “Dr. Manuel R. Zanón” Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba
Custodia de la totalidad de los documentos que integran la colección
2007
590
4
Compañía de Jesús. Colección Meisegeier
Custodia de la totalidad de los documentos que integran la Colección Meisegeier - Archivo Carlos Mugica
5
Bibliotecas dependientes del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Prestar colaboración recíproca para posibilitar el préstamo del acervo bibliográfico que se solicite
Biblioteca de la Iglesia de la Compañía de Jesús
Custodia de la totalidad de los documentos que integran la colección
7
Biblioteca del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFYT)
Acordar que los alumnos del centro y de la biblioteca podrán utilizar sus respectivas bibliotecas, mediante el préstamo en Sala de Lectura y el préstamo a domicilio a través de un reglamento de préstamo interbibliotecario
8
Universidad Nacional de Córdoba
Práctica Profesional Supervisada
Asociación Civil Tiflonexos
Facilitar el acceso a la Biblioteca Tiflolibros y a los libros disponibles en ella a personas ciegas o con baja visión, o con alguna otra discapacidad que no les permita el acceso a la lectura en soporte convencional
Instituto Jesuita Sagrada Familia
Facilitar el acceso a los recursos y servicios del Sistema de Bibliotecas UCC a los docentes de nivel primario y secundario del Instituto
Instituto María de Nazaret
Pasantía nivel secundario
Biblioteca Central. Universidad Nacional de Villa María
Coordinar actividades de capacitación y proyectos en común
2009
6
2010
9
10
2013
2014
11 12
2018
13
2021
Colegio Dante Alighieri, Carlos Paz
Pasantía nivel secundario
14
2021
Health Education For Equity (HEFE)
Programa de apoyo a la formación de recursos humanos en salud
Colegio Mater Purissima
Pasantía nivel secundario
SEDECA (en trámite)
Donación de los documentos que integran la Colección Meisegeier sobre las temáticas de hábitats y villas miserias
SECABA. Universidad de Granada (en trámite)
Aplicar encuesta LibQual
15 16 2023 17
591
18
CADRA (en trámite)
Suscribir licencias para reproducir obras protegidas por la normativa de Derecho de Autor
19
Curia Jesuita (en trámite)
Gestionar el archivo fotográfico de la curia
592
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
Reseña La Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (EDUCC) ya cuenta con 20 años desde su creación, y ratifica y sostiene el espíritu con el que fue creada: hacer manifiesta la voz de la comunidad universitaria y contribuir así al diálogo fundamental entre universidad y sociedad. En sus años de existencia, cambió, creció y también fue complejizando su tarea. La especial relación que hay entre las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús y la producción editorial, la apuesta por el libro –por su forma, por sus contenidos, por su utilidad social, por su símbolo de recipiente de saberes– se remonta en el tiempo: es el propio San Ignacio quien da el primer paso en 1555, cuando dota de una imprenta al Colegio Romano e inserta a la Compañía en la aventura de las publicaciones. En coherencia con esa intuición ignaciana y con esa tradición, en 2003 la Universidad Católica de Córdoba crea su propia editorial, encaminada a impulsar las diversas iniciativas existentes hasta ese momento y a generar nuevas alternativas para difundir la producción intelectual de los docentes e investigadores de esta casa de estudios. Desde este horizonte, la EDUCC reconoce el lugar central que ocupa en la agenda de la Universidad Católica de Córdoba el desarrollo de la investigación con vistas a la generación de nuevos conocimientos, en coherencia con el lema de formación de personas de ciencia, conciencia y compromiso. Por ello, se propone ser un medio de sostén y socialización del conocimiento producido en la universidad, y al mismo tiempo desarrollar alternativas válidas para difundir la producción intelectual en distintos escenarios sociales que promuevan la construcción de un vínculo de reciprocidad entre Universidad y sociedad, para de esta forma hacer manifiesta la presencia de la comunidad universitaria, con una voz propia, en los diferentes contextos en que se la requiera. Asimismo, tiene un interés particular en la divulgación a un público amplio del saber construido en la Institución de modo que resulte de utilidad para reflexionar sobre las temáticas y problemáticas actuales.
594
Vinculación con otras áreas, secretarías y unidades académicas de la universidad La EDUCC se vincula con todas las áreas, secretarías y unidades académicas de la Universidad en la medida en que los productos que elabora resultan del trabajo intelectual de los miembros de la comunidad académica, y cuya edición requiere de una financiación económica que es asumida, si no completamente, en forma parcial, por la Institución. Está en estrecha vinculación con el Sistema de Bibliotecas en tanto que al menos un ejemplar de su fondo editorial se encuentra en cada una de las bibliotecas asociadas al UCCb. Trabaja de manera coordinada con otras áreas del Vicerrectorado Académico, desde donde se acompañan y supervisan los procesos que se desarrollan en la EDUCC a los fines de la edición de los materiales. Este vicerrectorado participa, además, de la evaluación de los proyectos editoriales y avala las relaciones que establece la organización con otras editoriales, universidades y redes de editoriales. Establece un diálogo constante con las unidades académicas a los fines de garantizar la edición de publicaciones de autoría de las y los docentes y de los equipos de investigación. En este sentido, es de interés central reconocer los nichos problemáticos que mayor incidencia tienen en las distintas áreas del conocimiento y trabajar con los equipos de gestión de cada una de las unidades académicas en vistas a la generación de publicaciones que los aborden. En la medida en que cada unidad académica destina parte de su presupuesto anual para la financiación de proyectos editoriales, participa de la financiación de las publicaciones de la Editorial. En algunos casos, el presupuesto total para la edición de una obra es asumido por la unidad académica, en otros casos, por la EDUCC y en menor medida, por las y los autores. Asimismo, se alienta la difusión de los resultados de las investigaciones desarrolladas en la universidad. Para ello, se vincula directamente con las Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad y de las unidades académicas, con el objetivo de identificar las producciones que cuentan con un potencial para ser editadas en formato libro. A partir de allí, inicia una relación con la o el autor que, lejos de
595
concluir cuando el libro sale de imprenta, se sostiene en el tiempo mediante el acompañamiento en distintas instancias, tales como congresos, ferias, etc. De manera semejante, y en línea con el eje transversal de la gestión institucional, responsabilidad social universitaria, la EDUCC se pone a disposición de la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Universitaria para contribuir a dar visibilidad, mediante la edición, a los proyectos de Responsabilidad Social Universitaria que lleva a cabo la Comunidad UCC. Con el Vicerrectorado de la Comunidad Universitaria, la Editorial mantiene un vínculo que se manifiesta a través de la publicación de distintas producciones que abordan temáticas de interés. Entre ellas y para el período que nos ocupa (2015-2023), son de mencionar los siete volúmenes que componen la colección Raíces de Futuro, creada en el año 2016 con el objetivo de difundir disertaciones de sacerdotes jesuitas que han incidido e inciden en el desarrollo de la Universidad. Con el Vicerrectorado de Economía, la EDUCC mantiene una vinculación estrecha en la medida en que es el encargado de llevar a cabo los procesos de autoría del flujo de los fondos que ingresan a la Editorial como aporte de autores y unidades académicas para el financiamiento de las publicaciones y como resultante de las ventas de los libros, así como también de los pagos a proveedores y demás gastos devengados.
Política editorial La política editorial de la EDUCC busca promover y sistematizar, de forma gradual y creciente, la socialización de los productos escritos de la comunidad universitaria. Formular globalmente una política editorial implica, en primer lugar, reconocer su rol de incentivo y orientación hacia potenciales autores; y en segundo término, delimitar y explicitar los criterios de selección del material a publicar. Presentar a la comunidad científica y al medio social los resultados de las investigaciones académicas llevadas a cabo en el seno de la universidad, se constituye en un elemento indispensable para entablar un diálogo sostenido con la sociedad. Asimismo, poner a disposición el conocimiento producido posiciona a la misma Universidad –con una voz propia– en el medio académico y social donde se ubica.
596
A través de su editorial, la Universidad Católica de Córdoba se plantea el desafío de reorientar los múltiples proyectos de difusión de los productos teóricos de las unidades académicas y centros de investigación, al tiempo que se propone impulsar la generación de nuevas alternativas y de nuevos canales de visibilización de los trabajos intelectuales, producidos por docentes e investigadores que integran su comunidad académica. Cualquiera sea la modalidad que se utilice, la línea de política editorial de la EDUCC busca delimitar el alcance y los criterios de calidad general de aquellos productos que se publiquen bajo su sello editorial. Así, establece como criterios de referencia para los trabajos científicos que integran el catálogo de publicaciones los siguientes: -
Originalidad del trabajo desarrollado
-
Consistencia teórica y metodológica
-
Dominio y uso de bibliografía pertinente y actualizada
-
Coherencia lógica de las argumentaciones
-
Claridad y precisión del lenguaje utilizado
-
Adecuación de los aspectos formales a las convenciones y normas en uso para cada tipo de trabajo
-
Ajuste funcional del conjunto del escrito, cualquiera fuera, con la política editorial para cada etapa de su propio desarrollo
Como se ha mencionado, la EDUCC publica obras cuya autoría corresponde a miembros de la comunidad académica de la Universidad Católica de Córdoba. Sin embargo, está contemplada la posibilidad de publicar obras de autores que no tengan una conexión con la universidad. Los proyectos de publicación son presentados a la Dirección de Publicaciones por la o el autor con interés en que su obra se incorpore al catálogo editorial o bien por un integrante del equipo de gestión de alguna de las unidades académicas o alguna autoridad del Rectorado de la Universidad que lo recomiende. A partir de allí, los proyectos editoriales son puestos a consideración por la Dirección de Publicaciones al Consejo Editorial de la EDUCC. Todo proyecto editorial presentado a la Editorial y aprobado por el Consejo Editorial es sometido a proceso de evaluación. Para ello, se cuenta con un manual de procedimientos que incluye una carta de contacto y de presentación del proyecto destinada a la persona que realiza la evaluación, un instructivo sobre los pasos a seguir y un informe reservado que se debe completar y remitir a la editorial.
597
La función de las y los réferis supone evaluar el trabajo presentado y recomendar una de las siguientes opciones: a) publicar la obra en el estado en que se encuentra b) publicarla luego de que el autor o la autora haya atendido a las sugerencias realizadas c) someterla nuevamente a referato, luego de que se haya atendido a las sugerencias realizadas d) no publicarla Los criterios a partir de los cuales debe basar la evaluación del manuscrito son los siguientes: originalidad, actualidad, adecuación a la normativa ortográfica de la lengua española, organización, estilo, amenidad y legibilidad, coherencia interna y complejidad, utilidad académica, grado de especialización según el público al que se dirige, y consistencia en la elaboración de citas bibliográficas y de la bibliografía. La revisión es “ciega”, es decir, el manuscrito se envía a quien realizará la evaluación sin el nombre de la o el autor y su filiación. Del mismo modo, cuando la Dirección de Publicaciones informa el dictamen, omite detallar nombre y filiación de la o el réferi. En los casos en que el dictamen desaconseje la publicación, el Consejo Editorial propone un segundo referato. Si el proyecto de publicación recibe un segundo juicio negativo, no puede ser publicado por la Editorial.
Estructura y funcionamiento Tal como se mencionó, la EDUCC depende operativamente del Vicerrectorado Académico de la Universidad Católica de Córdoba. En consulta con el VRA se propone a la persona que ocupa la Dirección de Publicaciones, quien tiene a su cargo la puesta en acción de las líneas editoriales delineadas en diálogo con las autoridades de la Institución. La tarea de la Dirección de Publicaciones consiste en la preparación de los textos a editar, la corrección de pruebas, la gestión de los trámites legales de propiedad intelectual, la determinación de los costos y las modalidades de impresión, y el análisis de las alternativas de distribución.
598
Periódicamente se presentan informes al Vicerrectorado Académico sobre el avance de las publicaciones y del negocio editorial. La Dirección de Publicaciones de la EDUCC orienta las acciones de la gestión editorial hacia el desarrollo de las siguientes líneas programáticas: -
Control de calidad de las publicaciones
-
Difusión, distribución y comercialización de las publicaciones
-
Vinculación con editoriales universitarias nacionales e internacionales
-
Vinculación
cooperativa con otras editoriales universitarias nacionales e
internacionales A su vez, como parte de su estructura, la EDUCC trabaja con un Consejo Editorial, que tiene como objetivos asesorar sobre la política editorial y de publicación y colaborar en la obtención de las metas a seguir. Este consejo está constituido por seis miembros más la o el director de publicaciones, designados por el Rector a propuesta de la Dirección de Publicaciones. Los miembros del Consejo deben poseer designación docente o equivalente dentro de la Universidad. En la conformación del Consejo Editorial se aspira a lograr un equilibrio entre las humanidades y las distintas ramas de la ciencia y la tecnología. La duración de los cargos es de dos años académicos, con posibilidad de renovación. El actual Consejo está integrado por la Vicerrectora Académica, la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad, el Decano de la Facultad de Teología, el Secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Director Académico del Instituto de Ciencias de la Administración y un docente investigador de la Facultad de Arquitectura. El Consejo Editorial sesiona una vez al mes, a excepción del mes de enero en el que la Universidad entra en receso estival. La Dirección de Publicaciones es la encargada de fijar las fechas de reunión y de convocar y elaborar el orden del día de la reunión. Son funciones del Consejo, entre otras, las siguientes: -
Seleccionar y priorizar los proyectos de publicación presentados a la editorial.
-
Proponer las personas que llevarán a cabo la evaluación, a quienes se solicitará oportunamente un dictamen de los distintos proyectos aprobados por el propio Consejo Editorial.
599
-
Ejercer una vigilancia epistemológica sobre la calidad en el tratamiento del contenido de los proyectos editoriales, para lo cual deberá atender a los criterios de actualidad de la temática, pertinencia del punto de vista adoptado para su desarrollo y necesidad de su publicación.
-
Evaluar la calidad formal de edición de las obras editadas. Cuidar que la presentación final de la obra se corresponda con los objetivos que se plantearon para ella.
-
Estimular y promover la creación de proyectos editoriales.
-
Proponer acciones a seguir en relación con la obtención de las metas definidas por la dirección de la editorial.
En marzo de 2011, la EDUCC desarrolló el Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, el cual fue formalizado por RR 1332. A los fines de su funcionamiento administrativo, la Editorial cuenta con una asistente administrativa, quien desempeña tareas relacionadas con el contacto con autores, proveedores, clientes, etc. Lleva adelante, además, la gestión de las actualizaciones de la página web, la coordinación de la comunicación en las redes sociales, la gestión de las piezas de difusión del material editado, el control del stock y de las ventas de la librería de la EDUCC, de los pagos a proveedores y de la entrega de material por parte de las imprentas.
Catálogo editorial Tal como en sus orígenes, actualmente la EDUCC sigue apostando a la construcción de su catálogo a partir de la calidad de los títulos que lo conforman, en tanto este representa sin lugar a dudas su principal activo. Es lo que le permite ser reconocida por otras editoriales, librerías y lectores, no solo a nivel provincial sino también a nivel nacional y regional. Con esta premisa, el catálogo general reúne la totalidad de las publicaciones editadas por el sello editorial desde su creación, ordenadas en colecciones que se organizan a partir de la confluencia de diferentes criterios: objetivos de la colección, saberes y temáticas, formato, y destinatarios. En 2022, la EDUCC puso a disposición a través de su página
600
web su catálogo editorial en un formato totalmente renovado, el cual puede ser consultado en línea o bien descargado. Esta actualización presenta, en primer lugar, las novedades editoriales y luego, en forma ordenada, las publicaciones que conforman cada una de las colecciones del catálogo. De cada publicación ofrece el título y el subtítulo si lo tuviere, la autoría, una breve reseña del contenido y los datos técnicos –cantidad de páginas, número de ISBN, año de edición, dimensiones–. Además, y por el hecho de presentarse en formato digital, cada publicación cuenta con un botón a través del cual es posible ingresar al ecommerce de la página web para realizar la compra.
Colecciones que componen el catálogo de la EDUCC publicados en el período 2015-2023 Raíces de Futuro Esta colección se crea en el año 2016 con la finalidad de compartir una diversidad de textos, principalmente conferencias y disertaciones, que hacen a la identidad y el modo de proceder de la Compañía de Jesús y la Universidad Católica de Córdoba en el contexto de la educación superior. Siete títulos se publican a partir de la creación de esta colección en 2016. Con el objetivo de dar cuenta de las temáticas a través de las cuales esta colección busca interpelar a la comunidad académica, se ofrece a continuación un listado que presenta, en forma ordenada, los distintos volúmenes de Raíces de Futuro: - Volumen 1. Historia de la Universidad Católica de Córdoba. Identidad institucional (año de edición: 2016), de autoría del padre Miguel A. Moreno, S.J., rector de la Universidad Católica de Córdoba entre 1985 y 1997. - Volumen 2. Misión y Universidad: ¿qué futuro queremos? (año de edición: 2017), de autoría del padre Adolfo Nicolás, S.J., quien ejerció entre los años 2008 y 2016 como Prepósito General de la Compañía de Jesús. - Volumen 3. La Universidad ante los desafíos de la sociedad: pertinencia del enfoque universitario ignaciano de responsabilidad social universitaria (año de edición: 2018),
601
de autoría del padre Arturo Sosa, S.J., quien, en el año 2016, fue elegido como Superior General de la Compañía de Jesús. - Volumen 4. Ignacio de Loyola (año de edición: 2019), de autoría del padre José María Rodríguez Olaizola, S.J., teólogo y sociólogo jesuita que trabaja en pastoral con universitarios en Madrid, España. Desde la perspectiva evangélica, reflexiona acerca de problemáticas actuales tales como los miedos, las adicciones, la vida acelerada. - Volumen 5. Pinceladas de una historia de casi quinientos años (año de edición: 2019), de autoría del padre José María Rodríguez Olaizola, S.J. - Volumen 6. Del encuentro personal al compromiso con valentía ética. Nuestro modo de enseñar y aprender desde experiencias con vinculación curricular (año de edición: 2019), de autoría del padre Alfonso José Gómez Boulin, S.J., quien fue Provincial de la Compañía de Jesús en la Argentina, Provincial de la Compañía de Jesús de la Provincia Argentino-Uruguaya, y entre 2014 y 2022 ejerció como Rector de la Universidad Católica de Córdoba. - Volumen 7. Identidad, universidad y promoción de la justicia, desafío frente a nuevos contextos (año de edición: 2020), de autoría de Ricardo Moscato, quien fue, hasta el año 2021, rector del Colegio del Salvador de Buenos Aires.
UCC Virtual Esta colección se crea en el año 2019 con el objetivo de ofrecer a la comunidad académica de la Universidad Católica de Córdoba herramientas que faciliten los procesos de enseñanza y de aprendizaje mediados por la tecnología. Por esta razón, tiene la particularidad de que sus publicaciones se editan en formato digital (PDF) y se distribuyen de forma gratuita. Dos títulos se publican a partir de la creación de esta colección: -
El primero de ellos se titula Guía para la tutoría virtual y se edita en el año 2019. Es un documento que acerca información práctica a quienes vayan a desempeñarse como tutores en la modalidad a distancia de la Universidad Católica de Córdoba.
-
El segundo, titulado Virtualización de clases presenciales en la universidad: experiencias docentes, se edita en el año 2021 y reúne experiencias docentes presentadas en el concurso “Tu experiencia cuenta” organizado por la Universidad
602
Católica de Córdoba en 2020. Esta pretende constituirse en un registro necesario que emerge de una coyuntura sociohistórica clave que afrontó la universidad como institución educativa: las experiencias docentes construidas durante el tiempo de virtualización obligatoria de las clases presenciales, en instancias de la pandemia por COVID-19.
Colección Ethos Ethos es la colección de cuadernos de trabajo del Centro de Bioética de la Universidad Católica de Córdoba y la EDUCC, creada en 2020 con motivo de la celebración de los 20 años del Centro de Bioética. En esta serie de publicaciones el Centro de Bioética refleja resultados de los procesos de investigación y sienta las bases para aplicaciones estratégicas en materia de formación y transferencia. Siete títulos se publican a partir de la creación de esta colección: -
Volumen 1. Diálogo médico-paciente. Reflexiones desde una perspectiva interdisciplinar. Año: 2020.
-
Volumen 2. El ocaso antropológico. De la semiología en el acto médico a la teleconsulta. Año de edición: 2021.
-
Volumen 3. La comunicación médico-paciente en tiempos de telemedicina: la experiencia de la Clínica Universitaria Reina Fabiola. Año de edición: 2021.
-
Volumen 4. Reflexiones en torno a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Argentina. Año de edición: 2021.
-
Volumen 5. La inteligencia artificial desde una perspectiva ética, necesidad de apropiación social de la tecnología. Año de edición: 2022.
-
Volumen 6. Consentimiento informado de personas con discapacidad. Año de edición: 2022.
-
Volumen 7. Reflexiones sobre la comunicación médico-paciente en mujeres con cáncer genito mamario: una mirada desde la paciente. Año de edición: 2023.
603
Colección Mujeres escriben teologías Esta colección, creada en 2020, inicia un trabajo compartido entre el Programa de Estudios Teologanda y la Universidad Católica de Córdoba, cuya iniciativa es asumir una deuda teológica fundamental en la trama de la tradición cristiana. Se organiza en dos series: -
La serie “Mapas de Teologías Feministas” busca visibilizar la singular contribución del feminismo teológico y facilitar el proceso de recepción académico y eclesial en el contexto de América Latina y el Caribe.
-
La serie “Temas de teologías feministas” se propone revisitar temáticas, disciplinas o áreas teológicas con los aportes de los estudios de mujeres y estudios feministas en vistas a una renovación y un aggiornamento de los discursos y las prácticas de la vida creyente.
Dos títulos se publican a partir de la creación de esta colección: -
Travesías de teólogas feministas pioneras, edición al cuidado de Nancy Raimondo, Eloísa Ortiz de Elguea y Virginia R. Azcuy. Año de edición: 2020.
-
Marialogía. Un caleidoscopio y variadas figuras, coordinado por Virginia R. Azcuy, Blanca Besa Bandeira y Clara María Temporelli. Año de edición: 2022.
Colección Derecho Esta colección se crea en 2022 con el impulso de la EDUCC y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad. A través de ella, se busca incentivar a los equipos docentes de cada una de las cátedras de la Facultad para que produzcan contenidos, comenten leyes y den a conocer sus trabajos de investigación con la finalidad de aportar al sistema jurídico, a los profesionales del derecho, a estudiantes y docentes de herramientas prácticas, en un lenguaje claro y sencillo, para la actuación y la reflexión en cada una de las ramas del derecho. Cuatro títulos se publican partir de la creación de esta colección:
604
-
Ley de Estupefacientes N° 23.737. Comentada y anotada con reseñas jurisprudenciales, del Dr. Eduardo Santiago Caeiro. Año de edición: 2022.
-
El acceso a la justicia a través del amparo ambiental: el caso de la provincia de Córdoba, dirigido por la Dra. Marta Susana Juliá. Año de edición: 2022.
-
Criterios del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre enfoques diferenciados en la etapa de la ejecución de la pena. Género, identidad de género, violencia obstétrica, migrantes, discapacidad, salud mental, dirigido por el Dr. Pablo Pupich. Año de edición: 2023.
-
Código Procesal Penal provincial de Córdoba. Ley 8.123 actualizada hasta Ley 10.749. Acuerdos 1480/2017, serie “a” y 1613/2020, serie “a” del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, dirigida por el Dr. Eduardo Santiago Caeiro. Año de edición: 2023.
Colección Prōtē Esta colección, creada en 2022, retoma a través de su nombre el gesto de Aristóteles al calificar a la filosofía como primera. Por ello, es una invitación a perseverar en la pregunta y adentrarse en la profundidad del pensar. El filosofar surge desde el entramado vital de la existencia en su encuentro con las cosas mismas
y avanza con preguntas que
confrontan con aporías, que no lo paralizan, sino que profundizan el pensamiento radicalizando la pregunta. Así, la colección busca reunir títulos que planteen interrogantes de investigación sobre el pensar desde un punto de vista filosófico. Un título se publica a partir de la creación de esta colección: -
Yo, el Otro, Dios. Bosquejo de una antropología filosófica fenomenológica en E. Husserl, de autoría de Tommaso Bertolasi. Año de edición: 2022.
Workshop de Arquitectura de Verano Esta colección se crea en 2022. Responde a la necesidad de reunir las disertaciones de referentes de la arquitectura a nivel mundial y los trabajos de estudiantes presentados en
605
el “Workshop de Arquitectura de Verano" organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Dos títulos se publican a partir de la creación de esta colección: -
UCCLab 2021. Año de edición: 2022.
-
UCCLab 2022. Año de edición: 2023.
Colección Infra.texturas Esta colección se creó en 2023, impulsada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba y la EDUCC. Tiene como propósito dar a conocer las disertaciones que se presenten en las distintas ediciones del workshop “Territorios Líquidos” organizado por la Facultad. Un título se publica a partir de la creación de esta colección: -
Territorios líquidos. Coeditado con la Editorial de la Universidad de Morón. Año de edición: 2023.
Colección Thesys Esta colección recoge una selección de obras de múltiples disciplinas, elaboradas a partir de trabajos de tesis de posgrado, presentadas y defendidas públicamente por docentes e investigadores de la Universidad Católica de Córdoba, en distintas instituciones de educación superior del país y del extranjero. A propuesta de las distintas unidades académicas, la EDUCC recepta los proyectos de publicación y establece un diálogo con sus autores con el fin de adaptar la tesis al formato libro. Catorce títulos se publican entre 2015 y 2023 como parte de esta colección.
606
Biblioteca de Género Esta colección, dirigida por el teólogo Carlos Schickendantz, recoge una pluralidad de trabajos académicos que se construyen sobre la afirmación de que la equidad de género sigue siendo una de las tareas más urgentes en las sociedades. Desde su creación, esta colección se convierte en un referente a nivel nacional, regional y mundial de los estudios sobre género, y contribuye a posicionar a la editorial dentro del medio. A excepción del último volumen de esta colección, los restantes estuvieron al cuidado del Dr. Carlos Schickendantz.
Biblioteca de Arquitectura Esta colección difunde las producciones individuales y grupales de docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Cada uno de sus títulos intenta abordar, desde su particularidad, la relación del hombre con el espacio y el entorno. Entre 2015 y 2023, se publican tres títulos dentro de esta colección: -
Archivo La Padula. Fotografías de la vida y la obra de Ernesto La Padula, de autoría de Esteban Bondone. Año de edición: 2016
-
Catálogo del paisaje del río Suquía en la ciudad de Córdoba, de autoría de Lucas Períes, Beatriz Ojeda, Cecilia Kesman y Diana Perazzolo. Año de edición: 2016
-
Catálogo de paisaje del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba, de autoría de Lucas Períes, Cecilia Kesman y Silvina Barraud. Año de edición: 2019
Colección Arquitectos Cordobeses del Siglo XX Esta colección busca dar respuesta a la necesidad de registrar la obra de un grupo de arquitectos que desarrolló su profesión en Córdoba desde mediados del siglo XX. Supone una puesta en valor de su trabajo que merece ocupar, en la comunidad en general y en el
607
segmento profesional y educativo en particular, una dimensión y un valor aún no asignados. Un título se editó entre los años 2015 y 2023, la obra Julio Pinzani, de autoría de José Ignacio Santillán.
Colección Casas Esta colección reúne títulos de autoría de Gustavo Casas S.J., en los que se manifiesta la preocupación del autor por abordar las problemáticas centrales de la filosofía, la antropología filosófica y la ética desde una óptica particular. Entre 2015 y 2023, es necesario hacer una tercera reedición de estos títulos, lo que demuestra el interés de un público lector sobre la obra intelectual del autor. En el año 2023, la EDUCC publicó un nuevo título dentro de la colección, la obra póstuma del autor Escritos breves: filosofía, antropología, ética.
Serie Extramuros Los títulos que integran esta colección van dirigidos a un público amplio, universitario. Buscan introducir al lector en la discusión de los temas propuestos y de su importancia, con una referencia cristiana y evangélica.
Colección Facultad de Filosofía Los títulos que integran esta colección son el resultado de las sucesivas ediciones de las Jornadas Interdisciplinares organizadas desde 2003 por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba. Entre 2015 y 2023 se publican como parte de esta colección cinco obras que dan cuenta de los trabajos seleccionados y publicados en esos años:
608
-
El desafío de la justicia trabajo intelectual y conflictos sociales. Año de edición: 2016.
-
Razón, lenguaje y reconocimiento en América Latina. Año de edición: 2017
-
Investigar en ciencias humanas hoy: problemas y tendencias. Año de edición: 2018.
-
Violencias. Año de edición: 2018.
-
Derechos humanos: avances, debates y perspectivas. Año de edición: 2019.
Serie Diálogos Esta colección propone un diálogo entre la comunidad universitaria y el medio social en el cual actúa. Es un intento de responder, desde la Universidad Católica de Córdoba, a las preguntas que la comunidad se hace. Cada uno de sus títulos, dirigidos al público general, aborda diferentes áreas temáticas: pastoral, ética, problemáticas sociales, ambientales y económicas.
Colección Jesuitas Esta colección se propone rescatar la palabra y la obra de muchos jesuitas que han marcado, de distinta manera, la historia cultural latinoamericana. Ya en los comienzos Córdoba se fue constituyendo como uno de los centros culturales jesuíticos más importantes de Latinoamérica a través de la labor de la Compañía de Jesús. Los títulos aquí reunidos son un testimonio de la presencia fecunda de algunos jesuitas en América Latina, quienes, a través de su trabajo, han contribuido de manera profunda al servicio de la fe y la promoción de la justicia en diversos ámbitos de la evangelización. Forman parte de los títulos y autores que conforman el valioso fondo integrado en esta colección: -
Arte como Trascendencia. Escritos sobre arquitectura y arte, de Dalmacio Sobrón, S.J.
-
Diario del destierro, de José Manuel Peramás, S.J.
-
Experiencia cristiana y psicoanálisis, de Carlos Domínguez Morano, S.J.
609
-
Los jesuitas en Córdoba, de Joaquín Gracia, S.J.
Colección de Puño y Letra De esta colección se desprenden tres vertientes: una de teoría y crítica, una de poesía y una de narrativa. La primera refleja el aporte a la crítica literaria de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba. De su lado, la colección “Calíope” es un abanico de expresiones poéticas diversas. Mientras que la colección “Narrativas” reúne títulos en prosa, tanto en la novelística actual como en el género cuento.
Biblioteca Iatros de Medicina Los títulos reunidos en esta colección proponen un abordaje de la medicina desde la consideración de distintas alteraciones y enfermedades del ser humano y su tratamiento. Voces expertas en la disciplina acercan a especialistas y público en general sus investigaciones y desarrollos.
Colección de Ciencias Químicas Esta colección reúne trabajos de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba.
Temas de Derecho Los títulos reunidos en esta colección son una apuesta a la construcción de un diálogo en torno a las variadas problemáticas del derecho y la sociedad, desde la óptica del pensamiento de la Universidad Católica de Córdoba. Entre los años 2015 y 2023, se publican tres títulos dentro de esta colección.
610
Colección ICDA Gobernar y administrar en nombre y representación del bien común es gobernar y administrar mediante políticas públicas, lo que requiere saber qué son y deben ser y, sobre esa base, cómo estudiarlas, diseñarlas y gestionarlas. Los títulos reunidos en esta colección son una apuesta de docentes e investigadores del Instituto de Ciencias de la Administración de la Universidad Católica de Córdoba en este sentido. A su vez, la colección se organiza en dos series: Serie Profim y Serie Management.
Temas de Educación Los títulos reunidos en esta colección buscan difundir el conocimiento científico en educación entre investigadores, especialistas, docentes y público en general, sobre las distintas problemáticas educativas en busca de alternativas superadoras. A su vez, dan cuenta de la importancia que se asigna desde la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba a la investigación y permite conocer el estado actual de los estudios que realizan los grupos de investigación radicados en dicha facultad.
Colección Edoceo/Educación Esta colección centra su reflexión no solo sobre aspectos teórico-epistemológicos sino que atiende también los aspectos prácticos de la actividad educativa, aquellos que hacen a la acción concreta de educar. Tres títulos se publicaron dentro de esta colección en el período 2015-2023: -
La psicopedagogía: puente de encuentro entre salud y educación. Año de edición: 2015.
-
Las problemáticas educativas contemporáneas en la formación de investigadores en el nivel de posgrado. El caso de la Maestría en Investigación Educativa de la Universidad Católica de Córdoba. Año de edición: 2017.
611
-
Experiencia y reflexión de propuesta de currículum integrado en la universidad. Año de edición: 2019.
Colección de Ciencias Agropecuarias Esta colección reúne los resultados de investigaciones y desarrollos de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.
Gobierno Esta colección se crea en 2006 con el objetivo de hacer públicos los resultados de investigaciones y desarrollos sobre temáticas que impactan de manera aplicada a la gestión de los gobiernos en sus diferentes niveles.
Títulos interdisciplinarios Esta colección se propone difundir las producciones de docentes e investigadores de la Universidad Católica de Córdoba, que dan cuenta de los resultados del trabajo intelectual en las diversas disciplinas del saber. Como parte de esta colección, se publicaron 44 títulos entre 2015 y 2023.
Cátedra Esta colección reúne los textos preparados por docentes de las distintas unidades académicas de la Universidad Católica de Córdoba, destinados a acompañar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas académicas que conforman tanto los cursos de ingreso de cada facultad como de algunas de las cátedras de las carreras de grado. Las y los estudiantes encuentran en ellos el conocimiento básico, relevante, que
612
aporta fundamentos sólidos para acompañar la formación a lo largo de su carrera profesional. Entre 2015 y 2023 se publican 26 títulos dentro de esta colección.
Publicaciones periódicas Ante la necesidad de fijar lineamientos institucionales para el establecimiento de criterios y modelos de gestión de las publicaciones periódicas de la UCC, se elaboró en forma conjunta entre el Sistema de Bibliotecas, la Editorial y las personas responsables de la edición y dirección de las distintas publicaciones periódicas el Protocolo institucional para publicaciones periódicas de la UCC, según RR 2370/2021. Anuario Digital de Investigación Educativa ISSN: 2618-3862 ? DOI: 10.22529/adie Revista digital de los Encuentros del Estado de la Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la UCC. Es una publicación anual destinada a docentes, investigadores y especialistas en educación de alcance nacional e internacional. Boletín Instituto de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales ISSN: 2618-3749 ? DOI: 10.22529/bidarn Publicación mensual, de acceso gratuito, en formato electrónico, elaborada por el Instituto de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC. Tiene por objetivo la divulgación periódica de información relevante sobre la temática ambiental. Reúne las principales novedades jurisprudenciales y normativas a nivel nacional, provincial y local, noticias nacionales e internacionales destacadas en la materia, como así también actividades académicas tales como cursos, talleres, jornadas y seminarios que aborden temáticas vinculadas a lo ambiental. Diálogos Pedagógicos ISSN: 2524-9274 (versión electrónica) - ISSN: 1667-2003 (versión impresa) - DOI: 10.22529/dp
613
Revista de la Facultad de Educación de la UCC. Es una publicación científica semestral –editada en abril y octubre de cada año– sobre temáticas educativas destinada a estudiantes, docentes, investigadores y especialistas en educación de alcance nacional e internacional. Pelícano ISSN: 2469-0775 Esta revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba es una publicación periódica anual de artículos de investigación científica, originales y de revisión, sobre temáticas de historia, psicología, filosofía, letras y ciencias de las religiones, escritos por investigadores de la propia institución y externos a ella. Revista Blockchain e Inteligencia Artificial ISSN: 2718-7535 Difusión de doctrina y estudios de casos sobre los aportes de las tecnologías blockchain y de inteligencia artificial en el área del derecho y la administración de justicia. Revista destinada a abogados, notarios, profesionales de las ciencias sociales y al público en general. Revista de Derecho de las Minorías ISSN: 2683-8877? DOI: 10.22529/rdm Publicación semestral que difunde trabajos de investigación originales sobre los distintos desafíos que demanda en la actualidad la promoción y protección constitucional e internacional de los derechos de las personas pertenecientes a minorías étnicas, religiosas, lingüísticas, culturales, sexuales, políticas, etc., como de los derechos colectivos reconocidos a los grupos no dominantes, en un marco interdisciplinario que reúne contribuciones de expertos que cultivan diferentes perspectivas jurídicas, filosóficas y sociológicas. Revista de Derecho Romano ISSN: 2618-5148 ? DOI: 10.22529/rdr Publicación científica, con actualización anual, realizada por el Instituto de Derecho Romano "Dr. Agustín Díaz Bialet" de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
614
UCC, sobre temáticas de Derecho Romano y Derecho Civil. Es escrita por investigadores, docentes miembros de la Institución y externos a ella, destinada a estudiantes, docentes, investigadores y especialistas en derecho de alcance nacional e internacional. Su objetivo central es la actualización de diversos temas de derecho romano, el fomento de proyectos de investigación y de Responsabilidad Social Universitaria, y trasmisión de conocimiento sobre temas jurídicos a través de la difusión científica. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba ISSN: 2684-0677 (versión electrónica) DOI: 10.22529/rfd Publicación institucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba. Es una publicación científica anual de convocatoria abierta sobre todas las temáticas de derecho y disciplinas afines a las ciencias sociales y humanas que se desarrollan en la Facultad. Siguiendo los lineamientos de la UCC –formar personas de ciencia, conciencia y compromiso–, a través de esta publicación no solo se propugna por la difusión de los trabajos científicos de su propia comunidad educativa, sino que también busca generar ámbitos propicios para lograr el avance y desarrollo del conocimiento a través de estudios e investigaciones teóricas y empíricas que permitan arrojar luz sobre las problemáticas jurídicas y sociales en la actualidad. Revista Methodo ISSN: 2545-8302 DOI: 10.22529/me En Revista Methodo se publican trabajos científicos relacionados a disciplinas vinculadas a las ciencias biológicas, con una importante impronta de aquellas vinculadas a salud. Se aceptan trabajos de las ciencias médicas, agropecuarias, químicas y a todas aquellas que tengan en su desarrollo vínculo con la biología. Stromata ISSN: 0049-2353 La revista Stromata recibe artículos originales sobre filosofía y teología en lengua española, no presentados simultáneamente a otra revista de investigación.
615
Cada uno de los artículos es sometido a dos árbitros externos –elegidos según la temática– que los examinan y dictaminan sobre la conveniencia de su publicación. El Consejo Editor, en base al criterio de los árbitros, establece los artículos que serán publicados en cada volumen correspondiente al año en curso. Studia Politicæ ISSN: 2408-4182 (versión electrónica) ISSN: 1669-7405 (versión impresa) DOI: 10.22529/sp El objetivo de la revista Studia Politicae es propiciar la difusión del conocimiento científico, generado en el ámbito de la ciencia política y las relaciones internacionales –teoría y filosofía política, políticas públicas, gestión política, economía nacional e internacional, comunicación política y procesos de integración–. Está dirigida a toda la comunidad académica de estas áreas –investigadores, docentes, estudiantes de grado y de posgrado–. Las colaboraciones que recibe son artículos originales, ya sean estudios de caso, participaciones en congresos, puesta al día de conocimientos científicos, traducciones, reseñas y comunicaciones cortas. La Revista se publica desde 2003 y cuenta con 60 ejemplares hasta la fecha.
Documentos de Trabajo A través de estos materiales, los investigadores de la Universidad ofrecen los resultados de su labor a un público acotado de pares, ya sea como primeras redacciones o en trabajos factibles de una versión acabada. La incorporación de títulos a esta colección es dispuesta por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad, que designa a réferis que evalúan su contenido y, posteriormente, se contacta con la editorial a los fines de la publicación. Con la edición de estos Documentos de Trabajo, la EDUCC incentiva el diálogo académico interno, el conocimiento de áreas temáticas en desarrollo, el mejoramiento permanente del nivel de análisis de los grupos de investigación y el aumento de la producción de los diversos equipos de la universidad.
616
Coediciones Como parte de las acciones que se enmarcan en la línea programática de vinculación cooperativa con otras editoriales universitarias nacionales e internacionales, la EDUCC promueve el desarrollo y la concreción de proyectos de coedición, en la medida en que favorecen el intercambio intelectual de docentes e investigadores de las universidades cooperantes, la difusión de los productos editoriales en otros ámbitos y afianzan el diálogo y el trabajo conjunto de las editoriales. En lo que concierne al período 2015-2023, la EDUCC llevó a cabo tres proyectos de coedición. En 2019, se publicó el libro La religión como experiencia cotidiana: creencias, prácticas y narrativas espirituales en Sudamérica, compilado por Gustavo Morello, S.J., Hugo H. Rabbia, Néstor Da Costa y Catalina Romero. El libro es una contribución desde la sociología pública para el encuentro con historias de vida de las personas entrevistadas y un análisis científico del tema abordado. La coedición se llevó a cabo con la Universidad Católica del Uruguay y el Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2021, se concretó la edición del libro Descentrando el populismo. Peronismo en Argentina, gaitanismo en Colombia y lo perdurable de sus identidades políticas, coeditado con la Editorial Universidad del Rosario. En 2022, se coedita con el sello de la Universidad Nacional de Córdoba el libro Impacto de la pandemia en el trabajo y la pobreza. Los desafíos de la inclusión social pos COVID-19 en la provincia de Córdoba, dirigido por la Dra. Lorena Barale y coordinado por el Dr. Maximiliano Raijman. Esta publicación da cuenta de los resultados de una investigación que buscó medir el impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral y la pobreza en Córdoba, durante 2020 y el primer semestre de 2021. En 2023, se encuentran trabajando en una nueva publicación que es la continuación de la investigación referida.
617
Difusión, distribución y comercialización de las publicaciones que conforman el catálogo editorial Si bien la edición de las producciones de los miembros de la comunidad universitaria carece de un propósito que se vincula exclusivamente a la rentabilidad del producto, difundir, distribuir y comercializar las publicaciones del fondo editorial se convierte en una estrategia a los fines de garantizar la visibilidad de la producción intelectual de la Universidad. Para ello, se hace necesario asegurar la presencia en el mercado editorial de los títulos del sello y vincular la Editorial con el mercado local, nacional y regional a través de acuerdos, asociaciones con otras editoriales, etc. A estos fines, para el período comprendido entre 2015-2023, la EDUCC desarrolla un mecanismo de distribución de las publicaciones basado en la contratación de un distribuidor nacional, quien se encarga de contactar a las librerías y comercializar los títulos en todas las provincias de Argentina, salvo en Córdoba. Gracias a esta política de distribución, la Editorial tiene presencia en las principales librerías del país, incluidas las cadenas de librerías Yenny y El Ateneo. Cabe destacar que la EDUCC afronta en forma directa la distribución en el ámbito local, con el objetivo de consolidar las relaciones con las librerías. Asimismo, comercializa sus títulos a un distribuidor que cuenta con una cartera de clientes en el exterior, principalmente bibliotecas de Estados Unidos y Europa. En el período que nos ocupa, se avanza en la creación de redes sociales: Facebook (libroseducc) e Instagram (librosucc), las cuales han favorecido, desde su constitución, el encuentro con clientes, librerías, editoriales y redes de editoriales. En ellas, la EDUCC difunde novedades y da visibilidad a contenidos publicados en las redes sociales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. La gestión de los contenidos en las redes sociales se lleva a cabo a través de posteos (fotografía y breve texto), piezas de difusión que adoptan el formato de texto o de videos, que son editadas íntegramente en la EDUCC con la supervisión del equipo técnico de la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Católica de Córdoba.
618
Como complemento de las acciones llevadas a cabo en las redes sociales, en 2023 se incorpora un servicio de mailing a través del cual, mediante el envío masivo de correos electrónicos a su base de datos, difunde sus novedades editoriales, promociones, información sobre presentaciones de libros, etc.
Librería asociada: LibrosUCC Con el objetivo inicial de dar visibilidad al proyecto editorial de la UCC, en 2007 la EDUCC inaugura una librería en la planta baja del edificio de la zona Centro de la universidad (Obispo Trejo 323 de la Ciudad de Córdoba), que cuenta con ingreso desde la calle. Una de las ventajas de esta librería es su ubicación estratégica respecto del centro de la ciudad y la posibilidad de ofrecer un horario de atención extendido. Cuenta con una persona a cargo, y sus funciones son las relacionadas con el mantenimiento de los materiales en el local, la atención a clientes, la venta, el control de caja, la conservación de los materiales en el depósito, etc. Con el correr de los años, la librería –que hoy recibe el nombre de LibrosUCC– fue experimentando un crecimiento sostenido en ventas, en clientes y en servicios ofrecidos a la universidad, al tiempo que diversificó su oferta a partir del establecimiento de acuerdos comerciales con pequeñas, medianas y grandes editoriales. En la actualidad ofrece títulos de 360 editoriales. En los primeros años del período que nos ocupa, la librería experimenta un cambio importante a partir de un proyecto que busca consolidarla como una verdadera unidad de negocios con el objetivo de que la rentabilidad producto de la comercialización incidiera positivamente en la edición de libros de la EDUCC, fundamentalmente aquellos títulos que tienen un impacto significativo en los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes de la Universidad, tales como los que conforman la colección Cátedra. Entre 2015 y 2019, el crecimiento de las ventas es sostenido en un promedio del 29 %. La pandemia por COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto como medida para frenar el desarrollo del virus determina una abrupta caída de las ventas y un descenso en la recepción de novedades por parte de las editoriales.
619
Ahora bien, la pandemia significa una experiencia de aprendizaje para la unidad de negocios LibrosUCC, en la medida en que supo desarrollar una respuesta creativa frente a la adversidad e implementar acciones de difusión y comercialización que llegaron para quedarse. Dado que la EDUCC contaba con una página web, se vuelcan los esfuerzos hacia el comercio electrónico, que en 2020 pasó a representar casi el 40 % de la facturación de la librería. Durante ese año, se brinda como servicio a estudiantes de la UCC el envío sin cargo de los libros adquiridos para el estudio. Por otro lado, se implementaron estrategias de difusión a través de las redes sociales de EDUCC y LibrosUCC.
Desarrollo del sitio web En el período que nos ocupa, 2015-2023, la EDUCC da un paso importante en relación con la difusión de las actividades propias de la editorial y la difusión y comercialización de los títulos que integran su catálogo editorial. A partir de la necesidad de contar con un sitio web que satisficiera estos objetivos, contrata a la empresa que le brinda el servicio de gestión editorial para el desarrollo de un sitio web. Se busca integrar en un mismo sitio los servicios que brinda la EDUCC como unidad de apoyo a la gestión académica de la Universidad Católica de Córdoba y la venta de la producción editorial de libros y revistas. Tras un largo proceso, ve la luz la primera versión del sitio web de la EDUCC (librosucc.ucc.edu.ar), alojado en un servidor de la Universidad Católica de Córdoba, que satisface los más altos estándares de seguridad. La gestión del sitio web se lleva a cabo en la propia editorial con el soporte técnico de la empresa que lo desarrolló. En 2022, esta empresa deja de brindar el servicio de soporte a páginas web, lo que determinó que la EDUCC deba iniciar un proceso de búsqueda de un nuevo proveedor y migrar de sitio. Se opta por los servicios de TiendaNube, por ser la empresa que mejores prestaciones ofrece a pequeñas editoriales en el país. A un año de la implementación de la segunda versión del sitio web, la versión 2.0, cuyo enlace cambió para facilitar el acceso (libros.ucc.edu.ar), es posible afirmar que la migración a la plataforma que ofrece el nuevo proveedor fue elección acertada, en la
620
medida en que se agilizaron los procesos de carga de información y es posible contar con reportes de ventas semanales. Es importante señalar que el sitio web está integrado a dos plataformas ecommerce, que brindan todo lo que la EDUCC, en tanto unidad de negocios, necesita para difundir y comercializar sus títulos en internet. Por un lado, una plataforma para la difusión y comercialización de los libros impresos y por otro, una plataforma para la difusión y comercialización de los libros digitales. Estas representan una unidad de gestión que va más allá de una tienda en línea, ya que permiten integrar productos, pagos y envíos. El sitio web de la EDUCC está organizado en ocho secciones: la sección Inicio abre las puertas a la navegación a partir del lema “compartimos el amor por la lectura”. Presenta las novedades editoriales y está enlazado directamente con la plataforma ecommerce a través de la cual es posible acceder a información de cada uno de los títulos y realizar la compra. La sección Libros impresos organiza por categorías el fondo editorial, lo que facilita la búsqueda. Asimismo, permite la búsqueda por concepto o palabra clave. La sección Libros digitales brinda acceso a la plataforma de difusión y comercialización de los libros digitales que conforman el catálogo. Dentro de esta plataforma los títulos se organizan según sean de lectura gratuita o estén a la venta. En la medida en que la función principal de la EDUCC es ser portavoz de la producción intelectual que se genera en la Universidad, esta sección se complementa con la sección Libros de lectura gratuita, en la que se ofrece una “colección” de títulos que pueden leerse en línea o descargarse en forma gratuita. La sección Quiénes somos presenta sintéticamente la unidad de apoyo a la gestión EDUCC y la unidad de negocios LibrosUCC asociada a la Editorial. La sección Contacto ofrece información de utilidad para quien desee contactar a la Editorial, los horarios de atención de la librería y acceso a las redes sociales, además de un formulario para enviar consultas. La sección ¿Cómo publicar con nuestra editorial? brinda información de interés para quien desee conocer la política de publicación de la EDUCC. Por ello, está integrada por tres subsecciones: -
Procedimiento para la presentación de propuestas
-
Normas para la entrega de originales
-
Conformación y funciones del Consejo Editorial
621
Finalmente, se presenta la sección que constituye el corazón del sitio web: el Catálogo de la EDUCC, el cual puede leerse en línea o bien descargarse. Año a año, el catálogo se renueva, organizado en novedades y colecciones. La versión en formato PDF del catálogo permite acceder a las plataformas ecommerce.
La EDUCC en el ecosistema del libro digital Con el objetivo de responder a los diversos desafíos contemporáneos que se presentan en los órdenes cultural, tecnológico y ambiental de la vida en sociedad, la EDUCC desarrolla un plan estratégico que busca hacer más eficientes los recursos. Para ello reduce las tiradas de los libros impresos a partir de la implementación del modelo de “impresión a demanda”. En el período que nos ocupa, 2015-2023, hay una reducción importante en las tiradas de libros, que si bien supone un incremento en el costo unitario del libro, conlleva un uso más racional de los recursos –papel y tintas, fundamentalmente– y una administración más efectiva del depósito. Por otro lado, favorece la actualización de los contenidos de los libros a partir de segundas y terceras ediciones. Por otro lado, en 2014 la EDUCC inicia un proceso a los fines de garantizar su presencia en el ecosistema del libro digital, a través de la conversión a formato digital, en la modalidad de archivos epub, de los libros impresos que conforman su catálogo. Como parte de esta acción, la edición de libros digitales aumenta un 530 % en el período 2019-2023 respecto del período 2014-2018. A partir de 2022, los títulos de las colecciones de la Editorial comienzan a publicarse al mismo tiempo en formato impreso y en formato epub. Ahora bien, contar con libros digitales representa para la EDUCC un desafío desde la perspectiva de la difusión y la comercialización. Consolidada la venta de los libros impresos en forma directa a través de la librería asociada y en forma indirecta a través de los clientes mayoristas –librerías y distribuidoras–, debe resolver el modo de llegar a la sociedad con su catálogo de libros digitales. Para ello, en 2020, establece, por un lado, un acuerdo comercial con un agente en Argentina de la distribuidora alemana Bookwire, mediante el cual logra una llegada a todas las tiendas de libros digitales del mundo. Por
622
otro lado, acuerda con la empresa Publica.la, a los fines de contar con una plataforma integrada a la página web (libros.ucc.edu.ar) desde la cual difundir y comercializar en forma directa los títulos digitales.
Vinculación cooperativa con otras editoriales universitarias nacionales e internacionales Como una forma de asegurar su inserción en el panorama de la producción editorial, la EDUCC establece lazos de cooperación con otras editoriales universitarias a través de su participación, a partir de 2011, en la Red de Editoriales de Universidades Privadas del País (REUP) y en el Grupo de Trabajo de Editoriales de AUSJAL. A partir de 2018, se vincula, además, con la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). El vínculo cooperativo con la REUP se hace visible, principalmente, a través de la contratación y gestión de un stand colectivo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Esta presencia en una de las ferias internacionales de libros más importantes de Iberoamérica es un logro que redunda año a año en mayores beneficios para la EDUCC. En este sentido, cabe destacar la visibilidad que adquieren los títulos exhibidos en la feria, la comercialización al público local y a referentes de instituciones extranjeras, tales como bibliotecas de Estados Unidos y centros de investigación universitarios, y el establecimiento de relaciones con otras editoriales nacionales e internacionales. No menos importantes son las acciones de capacitación que lleva adelante la REUP y las alianzas estratégicas que se generan al interior de la Red a los fines de la concreción de ventas consorciadas a socios extranjeros. La participación en el Grupo de Trabajo de Editoriales de AUSJAL, por un lado, favorece la profesionalización del equipo editorial de la EDUCC, en la medida en que en las reuniones virtuales que lleva a cabo con regularidad el Grupo las editoriales participantes tienen la posibilidad de presentar sus buenas prácticas, con el objetivo de que puedan ser tomadas en cuenta como referencia para operar cambios en los procedimientos editoriales y comerciales. Por otro lado, hace posible que la Editorial esté presente con parte de su catálogo en ferias de libros internacionales de la región, por ejemplo, la Feria del Libro de Guadalajara y la Feria del Libro de Bogotá.
623
Asimismo, cabe destacar que la EDUCC participa activamente de tres proyectos de EULAC.
En
primer
lugar,
está
presente
en
la
plataforma
digital
Ulibros
(https://www.ulibros.com), que da acceso a los catálogos editoriales universitarios y ofrece, así, una visión conjunta y una proyección internacional a la producción científica. La posibilidad de participar de Ulibros favorece la optimización y la estandarización de la gestión de metadatos por parte de la EDUCC y da visibilidad al trabajo intelectual de investigadores de la UCC. En segundo lugar, participa del proyecto Enlazadas, que busca difundir y visibilizar los contenidos académicos regionales con el objetivo de promover la capacidad crítica y transformadora de la sociedad. Desde su creación, este proyecto se ha propuesto la publicación de distintos catálogos temáticos: “Enlazadas contra las violencias de género”, “Enlazadas por el medio ambiente”, “Enlazadas por los derechos humanos”. Cabe mencionar que la EDUCC está presente con títulos de su fondo editorial en los tres catálogos. Esta publicación está acompañada de mesas de diálogo con temas especializados que buscan generar sinergias entre todas las personas involucradas y aquellas interesadas en los debates propuestos. En 2022, mediante una gestión de la Editorial, la UCC tuvo una destacada participación en el evento “Enlazadas por el derecho a la protección y sostenibilidad de los ecosistemas” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima, uno de los eventos culturales y editoriales más importante del libro en español. En representación de la UCC, una investigadora de la Universidad y autora de varios libros sobre la temática, participó del panel central de este evento. En paralelo a la participación en estas redes, la EDUCC establece un vínculo especial con las editoriales universitarias de la provincia de Córdoba. Ejemplo de ello es la reciente coedición con la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2022, del libro Impacto de la pandemia en el trabajo y la pobreza: los desafíos de la inclusión social pos-COVID-19 en la provincia de Córdoba. Esta publicación es el resultado de una investigación encomendada por el Foro de Rectores de Córdoba al Observatorio de Políticas Sociales, del que participan investigadores de la UCC junto a investigadores de otras ocho casas de altos estudios de la provincia. Como una forma de difundir la investigación, la EDUCC ofrece en su página web, para la lectura gratuita, la versión digital de esta publicación. Asimismo, cabe señalar que la Editorial ofrece en su librería títulos de los catálogos editoriales UniRio (Universidad Nacional de Río Cuarto), Eduvim (Universidad de Villa
624
María) y Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, al tiempo que está presente con su catálogo en las librerías gestionadas por el sello Eduvim. Finalmente, es posible afirmar que el Sistema de Bibliotecas, conformado por una Biblioteca Central (Biblioteca Jean Sonet, S.J.) y dos bibliotecas especializadas (Biblioteca Dr. Gustavo Ortiz y Biblioteca de Ciencias de la Salud), cuenta con un acervo bibliográfico que permite cubrir, en cantidad y calidad, las necesidades de las distintas unidades académicas en sus áreas disciplinares. El sistema cumple con estándares de calidad en los servicios que brinda, tanto en acceso a redes de información y publicaciones impresas y electrónicas, como en la asistencia a usuarios internos y externos. Entre estos, capacitaciones a usuarios, servicios de acceso a documentos para usuarios internos y externos, servicios de asesoramiento y apoyo a docentes e investigadores, servicios específicos para tesistas, servicios de extensión bibliotecaria, servicios de apoyo (Turnitin) y otros servicios generales en distintas sedes de las bibliotecas. Por su parte, el sistema de correo interno permite el traslado de volúmenes de una sede de la biblioteca a la otra. En cuanto a los indicadores de calidad, se toman como base las cuatro perspectivas principales de la norma ISO 11620:2014: perspectiva de recursos, acceso e infraestructura, perspectiva de uso, perspectiva de eficiencia y perspectiva de potencial y desarrollo. Se seleccionaron dentro de cada apartado los indicadores de interés para el UCCb y por otro lado, se definieron algunos indicadores propios. Estos indicadores pueden visualizarse y se mantienen actualizados mediante un informe generado en la aplicación Google Data Studio. El personal que desarrolla sus tareas en Biblioteca es suficiente para atender las necesidades actuales; cuenta con un régimen de capacitación que respalda el grado de actualización, y lo define como un equipo calificado para sus funciones. El equipamiento informático disponible es adecuado y actualizado. En relación con los espacios físicos, las instalaciones de la biblioteca cuentan con infraestructura suficiente para la disposición del acervo bibliográfico y para brindar comodidad a los estudiantes que utilizan las instalaciones para consultas o tiempo destinado al estudio. El Sistema de Bibliotecas dispone de un presupuesto anual general para todo el sistema y está integrado en el presupuesto de la Universidad. El presupuesto se formula para cubrir las inversiones en los ítems bibliografía, capacitación de los recursos humanos,
625
infraestructura
y
equipamiento,
gastos
operativos
y
aportes
de
cooperación
interinstitucional. Las políticas, normas y reglamentos respaldan la calidad del desarrollo del Sistema de Bibliotecas de la UCC. En la consulta a la comunidad, se solicitó a 1068 docentes y 5168 estudiantes manifestar su conformidad en relación con los recursos, el espacio, el personal y los servicios que brinda el Sistema de Bibliotecas, y se obtuvieron los resultados que reflejan las gráficas a continuación.
Figura 52. Resultados de la encuesta de satisfacción realizada a las y los estudiantes, en relación con el Sistema de Bibliotecas
626
Figura 53. Resultados de la encuesta de satisfacción realizada a las y los docentes, en relación con el Sistema de Bibliotecas
En relación con la editorial, desde su fundación en el año 2002, se puede afirmar que ha experimentado un crecimiento sostenido y se ha expandido en sus funciones. Cuenta con una política clara y consistente, en la que se establecen las pautas y criterios de calidad para la difusión de conocimientos de docentes-investigadores y con un Consejo Editorial que respalda las decisiones. Con el paso del tiempo ha motivado, acompañado y orientado a los equipos de gestión de la Universidad en las publicaciones periódicas que dan cuenta de la producción científica de las distintas unidades académicas.
627
2023/2024
Autoevaluación Institucional
IX. FUENTES
PRESENTACIÓN CONEAU (2011). Resolución 382/11. https://www.coneau.gob.ar/archivos/evaluacion/Criterios_procedimientosEE_Res38211.pdf CONEAU (2016). Evaluación institucional: criterios y procedimientos para la evaluación externa. Buenos Aires. https://www.coneau.gob.ar/archivos/EvaluacionInstitucional_int_baja.pdf CONEAU (2022). Guía para la elaboración del informe del comité de pares evaluadores. https://www.coneau.gob.ar/coneau/wp-content/uploads/2022/09/Gu%C3%ADa-para-la-ela boraci%C3%B3n-del-informe-del-CPE.pdf Red RSU–AUSJAL. (2009). Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL. Alejandría Editorial. Red RSU-AUSJAL. (2014). Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la responsabilidad social universitaria en AUSJAL. EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.
DIMENSIÓN I Banderas, A. G. (2016). Pobreza, analfabetismo y desarrollo (Poverty, illiteracy and development). Revista Redbioética/UNESCO, 12. Barberis, N. A.; Giletta, M.; Bongiovanni, R. (2020). Resultado económico esperado de la agricultura, campaña agrícola 2020/21, Córdoba. Departamentos: Colón, Juárez Celman, Río Primero, Río Segundo y Tercero Arriba (Noviembre, 2020). pp. 1-4. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_eea_manfredi_resultado_economico_esperado_d e_la_agricultura_campana_agricola_2020_21_cordoba.pdf Bolsa de Cereales de Córdoba. (2020). Cálculos finales de producción de maní en la región central 2019/2020. https://www.bccba.org.ar/informes/calculos-finales-de-produccion-de-mani-en-la-region-ce ntral-2019-20/ Bolsa de Cereales de Córdoba. (2021). Cálculos finales de producción de soja en Córdoba – Campaña 2020/2021. https://www.bccba.org.ar/informes/calculos-finales-de-produccion-de-soja-en-cordoba-cam pana-2020-21/ Bolsa de Cereales de Córdoba. (2020). Córdoba: Cálculos finales de producción de trigo 2019/2020.https://www.bccba.org.ar/informes/cordoba-calculos-finales-de-produccion-de-tr igo-2019-202/ Bolsa de Cereales de Córdoba. (2021). Estimación de resultado económico de trigo para la campaña agrícola 2021/2022 en Córdoba. https://www.bccba.org.ar/informes/estimacion-de-resultado-economico-de-trigo-para-la-ca mpana-agricola-2021-2022-en-cordoba/ Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola. (2019). La Industria de Maquinaria Agrícola Argentina: Estructura, evolución 2002-2019 y perspectivas. https://cafma.org.ar/web/uploads/statistics-files/4/Maquinaria%20Agr%C3%ADcola%20Na cional%202002-2019,%20Informe%20CAFMA.pdf?1594650963
629
CEP XXI-Centro de Estudios para la producción. (2020). Informe de panorama productivo. Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva diciembre de 2020. https://www.argentina.gob.ar/produccion/cep/estudios-de-coyuntura/panorama-productivo CEP XXI-Centro de Estudios para la producción. (2021). Informe de panorama productivo. Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva diciembre de 2021. https://www.argentina.gob.ar/produccion/cep/estudios-de-coyuntura/panorama-productivo CEP XXI-Centro de Estudios para la producción (2022). Informe de panorama productivo. Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva diciembre de 2022. https://www.argentina.gob.ar/produccion/cep/estudios-de-coyuntura/panorama-productivo Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). (s/f). El impacto de la pandemia en la educación secundaria en Argentina y América Latina. https://www.cippec.org/proyecto/el-impacto-de-la-pandemia-en-la-educacion-secundaria/ Colautti, F. (14 de abril de 2019). Córdoba tiene el doble de camas turísticas que hace 20 años. La Voz del Interior. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cordoba-tiene-doble-de-camas-turisticas-que-hace-2 0-anos/ Container. (11 de febrero de 2021). Maquinaria agrícola: el 21 % de las fábricas en Córdoba son exportadoras. Revista Container. https://www.revistacontainer.com.ar/maquinaria-agricola-el-21-de-las-fabricas-en-cordobason-exportadoras/#:~:text=Se%20destaca%20la%20existencia%20de,fabrican%20maquin aria%20agr%C3%ADcola%20y%20agropartes Córdoba es el principal polo de producción de alta tecnología de la Argentina. (22 de septiembre de 2021). Ser Industria. https://www.serindustria.com.ar/cordoba-es-el-principal-polo-de-produccion-de-alta-tecnolo gia-de-la-argentina/ Cortés, C. B. Y., Landeta, J. M. I., Chacón, J. G. B., Pereyra, F. A., y Osorio, M. L. (2017). El entorno de la industria 4.0: implicaciones y perspectivas futuras. Conciencia tecnológica, (54). https://www.redalyc.org/journal/944/94454631006/html/ Departamento de Información Universitaria. (2020-2021). Síntesis de Información Estadísticas Universitarias. Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/04/sintesis_2020-2021_sistema_unive rsitario_argentino.pdf Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa. (2018). Estadísticas de la Educación 2018. Área de Estadística e Información Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. http://multimedia.cba.gov.ar/web/Anuario%202018.pdf Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa. (s/f). Estadísticas de la Educación. Años 2019 al 2021. Área de Estadística e Información Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. https://www.cba.gov.ar/informacion-y-estadistica-educativa/ Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. (2018). Córdoba. Informe Sintético de Caracterización Socio-Productiva. Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. Secretaría de Hacienda. Ministerio de Hacienda de la Nación. IERAL-Fundación Mediterránea. (9 de febrero de 2021). Relevamiento estructural del sector de fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes en la provincia de Córdoba. https://www.ieral.org/noticias/relevamiento-estructural-sector-fabricantes-maquinaria-agrico la-agropartes-provincia-cordoba-4272.htm INDEC. (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados definitivos.
630
InfoCampo. (25 de julio de 2022). En Córdoba, se conformó un clúster de fabricantes de maquinaria agrícola. https://www.infocampo.com.ar/en-cordoba-se-conformo-un-cluster-de-fabricantes-de-maqu inaria-agricola/ Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba. (2021). Informe áreas sembradas, rindes y producción de soja y maíz campaña 2020/2021. https://www.idecor.gob.ar/wp-content/uploads/2021/12/Informe-Cosecha-20-21_Gobieno-d e-Cordoba.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (31/01/2023). El INDEC presentó los primeros datos del Censo 2022. https://censo.gob.ar/index.php/el-indec-presento-los-primeros-datos-del-censo-2022/ Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2023). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados definitivos. Educación. https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos/ Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Primer trimestre 2017 a tercer trimestre de 2022. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/cuadros_tasas_indicadores_eph_12_22.xls Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos. Informes técnicos.Vol. 6, n° 237. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Origen provincial de las exportaciones. Informes Técnicos. Vol 6, n° 164. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/opex_09_22C981250541.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). Informe de la industria de maquinaria agrícola. Tercer trimestre de 2018. Industria manufacturera. Vol 2, n° 28. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/maq_agricola_11_18.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Informe de la industria de maquinaria agrícola. Tercer trimestre de 2019. Industria manufacturera. Vol 3, n° 29. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/maq_agricola_11_193C7711BD87.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). Estadísticas de turismo internacional. Diciembre, cuarto trimestre y año 2018. Vol 3, n° 3. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eti_02_19.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Estadísticas de turismo internacional. Diciembre, cuarto trimestre y año 2019. Vol 4, n° 3. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eti_02_20EC308B8EA4.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020). Estadísticas de turismo internacional. Diciembre, cuarto trimestre y año 2020. Vol 5, n° 24. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eti_02_212ABF8CBA10.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2021). Estadísticas de turismo internacional. Diciembre, cuarto trimestre de 2021. Vol 6, n° 23. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eti_02_22DF4B179774.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Estadísticas de turismo internacional. Diciembre, cuarto trimestre y año 2022. Vol 7, n° 22. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eti_02_231419BDD423.pdf Lestage, A. (1982). Analfabetismo y Alfabetización. Estudios y documentos de educación: Nueva serie/ UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000133942
631
Lobato, A. (10 de julio de 2022). Los conflictos logísticos en Rusia y Ucrania abren una ventana de oportunidad a la maquinaria argentina. InfoCampo. https://www.infocampo.com.ar/los-conflictos-logisticos-en-rusia-y-ucrania-abren-una-venta na-de-oportunidad-a-la-maquinaria-argentina/ Ministerio de Coordinación. (2021). Perfil y Memoria de Gestión 2021. Ministerio de Coordinación de la provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. (2012). Programa de Expansión de la Educación Superior. https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/expansion-educacion-superior Ministerio de Finanzas. (2020). Invertir en Córdoba. Resumen de Finanzas e Inversiones. Cuarto trimestre 2019 & update 2020. Ministerio de Finanzas de la provincia de Córdoba. Ministerio de Finanzas. (2021). Invertir en Córdoba. Resumen de Finanzas e Inversiones. Cuarto trimestre 2021. Ministerio de Finanzas de la provincia de Córdoba. Ministerio de Hacienda. (2018). Informes Productivos Provinciales. Córdoba, marzo 2018. Ministerio de Hacienda - Secretaría de Política Económica - Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSPMicro). Molina, E., & Gasparini, M. (2022). El impacto del turismo en la provincia de Córdoba, Argentina: aspectos cuantitativos y cualitativos sobre el empleo y la actividad económica. Objetivos De Desarrollo Sostenible, 2(2), 98–109. https://doi.org/10.15765/ods.v2i2.3238[1] Nievas Herman, D. (s/f). La industria del Software crece en facturación y empleos. Gobierno de la Provincia de Córdoba. https://www.cba.gov.ar/la-industria-del-software-crece-en-facturacion-y-empleos/ Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. (2020). Datos Clave de la Lechería Argentina año 2020. https://www.ocla.org.ar/contents/news/details/18219202-lecheria-argentina-datos-clave-20 20 Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. (2021). Clave de la Lechería Argentina año 2021. https://www.ocla.org.ar/contents/news/details/21924903-datos-clave-de-la-lecheria-argenti na-ano-2021 Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. (2021). Clave de la Lechería Argentina año 2022. https://www.ocla.org.ar/contents/news/details/25745728-datos-clave-de-la-lecheria-argenti na-ano-2022 Quilici, S. (31 de octubre de 2022). Córdoba se posiciona como un hub tecnológico nacional. El Cronista. https://www.cronista.com/pyme/negocios-pyme/cordoba-se-posiciona-como-un-hub-tecnol ogico-nacional/ Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). (2022). Síntesis 2020-2021. Estadísticas Universitarias Argentinas. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/04/sintesis_2020-2021_sistema_unive rsitario_argentino.pdf Subsecretaría de Ganadería. (2018). Análisis Movimientos de Hacienda-1°Trimestre 2018 vs 2017. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agroindustria de la Nación. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/_archivos//000 003=Caracterizaci%C3%B3n%20y%20movimientos%20de%20hacienda/000008=2018/18 0416_An%C3%A1lisis%20de%20movimientos%20de%20Bovinos%20en%20zona%20afe ctada%20por%20sequ%C3%ADa%201%C2%B0%20trimestre%20de%202018.pdf
632
Subsecretaría de Ganadería. (2019). Caracterización de la Producción Bovina Argentina para carnes: Análisis por provincia. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agroindustria de la Nación. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/_archivos//000 003=Caracterizaci%C3%B3n%20y%20movimientos%20de%20hacienda/000009=2019/19 0002_Caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20Ganader%C3%ADa%20Bovina,%20an%C 3%A1lisis%20por%20provincia%202019.pdf Subsecretaría de Ganadería. (2020). Caracterización de la Producción Bovina Argentina para carnes: Análisis por provincia. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agroindustria de la Nación. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/_archivos//000 003=Caracterizaci%C3%B3n%20y%20movimientos%20de%20hacienda/000010=2020/22 0223_Caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20Ganader%C3%ADa%20Bovina,%20an%C 3%A1lisis%20por%20provincia%202020.pdf Subsecretaría de Ganadería. (2021). Caracterización de la Producción Bovina Argentina para carnes: Análisis por provincia. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agroindustria de la Nación. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/_archivos//000 003=Caracterizaci%C3%B3n%20y%20movimientos%20de%20hacienda/000011=2021/23 0300_Caracterizaci%C3%B3n%20Provincial%202021.pdf Subsecretaría de Ganadería. (2018). Resultados Económicos Ganadero. Informe Trimestral. N° 28. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agroindustria de la Nación https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/modelos/resultados/_archivos//000001_Bolet %C3%ADn%20trimestral/000000-2018/000000_Bolet%C3%ADn%20N%C2%BA%2028% 20DICIEMBRE%202018.pdf Subsecretaría de Programación Regional y Sectorial. (2021). Informe de Cadenas de Valor. Ficha Sectorial: Ganadería y carne vacuna. Año 6, n° 59. Secretaría de Política Económica. Ministerio de Economía de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ficha_sectorial_carne_bovina_-_diciembre.2 021.pdf Universidad Católica de Córdoba. (2020). Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026. Córdoba. Universidad Católica de Córdoba (s/d). Centro de Reproducción Animal UCC. https://craucc.ucc.edu.ar/paginas.php?id=9 Valdés Cardona, W. (2007). ¿Qué es la economía del conocimiento y cómo impacta a la Universidad Pública? Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). Capítulo de Utuado. https://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Ponencia-Waldemiro.pdf
Sitios web institucionales Agencia Córdoba Turismo. https://www.cordobaturismo.gov.ar/ Argentina IT. https://redargentinait.com/ Asociación de Fabricantes de Maquinaria https://afamac.com.ar/catalogo/
Agrícola
y
Agrocomponentes
de Córdoba.
Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola https://cafma.org.ar/# Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA). http://www.ciiecca.org.ar/
633
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). https://www.cippec.org/ Córdoba Technology Cluster. https://www.cordobatechnology.com/ Dirección General de Estadísticas y Censos (2022). Gobierno de la Provincia de Córdoba. https://estadistica.cba.gov.ar/ Gobierno de la Provincia de Córdoba. Parques Naturales. Acceso: https://www.cba.gov.ar/provincia/aspectos-generales/parques-naturales/#:~:text=El%20turi smo%20en%20C%C3%B3rdoba%20permite,y%20Laguna%20Mar%20Chiquita%2C%20R eserva Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Censo 2022. https://censo.gob.ar/ Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos. Informes https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-InformesTecnicos-20
Técnicos.
Integrantes del CPRES Centro. (n.d.). Secretaría Ejecutiva de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES), Ministerio de Educación. https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/cpres-centro Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba (2018). Perfil Productivo. https://cordobaproduce.cba.gov.ar/perfil-productivo/ Prensacba.gov.ar (2021). https://prensa.cba.gov.ar/no-home/la-industria-lactea-en-el-centro-del-trabajo-de-la-matrizproductiva-cordoba-2030/ Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. https://www.ocla.org.ar/ Sistema de Información Turística de la Argentina. https://www.yvera.tur.ar/sinta/ Sitio oficial Universidad Blas Pascal. https://www.ubp.edu.ar/universidad/historia/ Sitio oficial Universidad Católica de Córdoba https://www.ucc.edu.ar/ Sitio oficial Universidad del Gran Rosario https://ugr.edu.ar/nuestras-sedes/ Sitio oficial Universidad de Belgrano sede Córdoba. https://ub.edu.ar/ub-cordoba Sitio oficial Universidad de Congreso. https://www.ucongreso.edu.ar/institucional/#nuestrahistoria Sitio
oficial Instituto Universitario https://iucbc.edu.ar/fucibico.html
de
Ciencias
StartupBlink. https://www.startupblink.com/
DIMENSIÓN II AUCC, Libro de Actas 6, sesión del 7 de junio de 1963. AUCC, Libro de Actas 18, sesión del 14 de agosto de 1975. AUCC, Libro de Actas 4, sesión del 9 de marzo de 1961. AUCC, Libro de Actas 6, sesión del 6 de junio de 1963.
634
Biomédicas
de
Córdoba.
AUCC, Libro de Actas 14, sesiones del 20 de agosto y 16 de diciembre de 1971.Disposición N° 172 del 7 de julio de 1971. AUCC, Libro de Actas, sesión del 15 de octubre de 1982. (p.99). Bangert, W. (1981). Historia de la Compañía de Jesús. Ed. Sal Terrae. Frondizi, A. (1983). ¿Qué es el Movimiento de Integración y Desarrollo? Editorial Sudamericana. González, M. (2006). Una historia con sentido. Los primeros 50 años de la Universidad Católica de Córdoba, 1956-2006. EDUCC. Gracia, J. (2006), Los jesuitas en Córdoba. Desde la Colonia hasta la Segunda Guerra Mundial. Tomo I. EDUCC. Ley 14557 de 1958. Educación Universidades Privadas. 24 de octubre de 1958 Ley 17604 de 1966. Universidades Privadas. 29 de diciembre de 1967 Schickendantz, C. (2005a). Líneas programáticas para una nueva gestión de gobierno universitario, Cuaderno EXTM 04; AA. VV. EDUCC Schickendantz, C. (2005b). Una Universidad de inspiración cristiana, Cuaderno EXTM 02; AA. VV. EDUCC. Schickendantz, C. (2006). Identidad, memoria y derechos humanos, Cuaderno EXTM 07; AA.VV. EDUCC. Universidad Católica de Córdoba. (2015). Estatuto Académico. https://ucc-uploads-qa.s3.sa-east-1.amazonaws.com/Estatuto_Academico_UCC_2015_4a 007c9e4c.pdf
DIMENSIÓN III Alzate Uribe, M.; Escudero Betancur, S. (2013). La intencionalidad pedagógica bajo el sistema de gestión integral en la escuela. Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/636/1/Mauricio%20Alzate%20Uribe.pdf Dardanelli, S.; Serra, D; Nores, M. (2006). Composición y abundancia de la avifauna de fragmentos de bosque de Córdoba, Argentina. En Acta zoológica lilloana 50 (1–2). Pp. 71–83. Universidad Católica de Córdoba. (2015). Estatuto Académico. https://ucc-uploads-qa.s3.sa-east-1.amazonaws.com/Estatuto_Academico_UCC_2015_4a 007c9e4c.pdf Noy-Meir, I. et al. (2012). Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado. En Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. [online]. 2012, vol.47, n.1-2, pp.119-133. ISSN 1851-2372.
635
DIMENSIÓN IV Congregaciones Generales 35, Decreto 3, N. 43. 2008.[1] Kolvenbach, P. (2001). Discursos Universitarios. Universidad Católica de Córdoba.
DIMENSIÓN V Alvites Bajadera, A. (2020). Confinamientos y estrategias en tiempos de COVID-19. Miradas desde las experiencias de peruanos/as que habitan en Argentina. En Nueva Hegemonía Nº 3, Pp. 49-70. Red RSU–AUSJAL. (2009). Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL. Alejandría Editorial. Universidad Católica de Córdoba. Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026 https://ucc-uploads-qa.s3.sa-east-1.amazonaws.com/plan_desarrollo_2126_a2d839d1cc.p df. P. 5.
DIMENSIÓN VI De Wit, H. (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8 (2) 77-84. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n2-dewit/v8n2-dewit Kolvenbach, P. (2001). Discursos Universitarios. Universidad Católica de Córdoba.
DIMENSIÓN VII Universidad Católica de Córdoba. Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026 https://ucc-uploads-qa.s3.sa-east-1.amazonaws.com/plan_desarrollo_2126_a2d839d1cc.p df. P. 5.
636