GeoUrbanismos. Atlas de la ciudad emergente.

Page 1

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Geo ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// urban GEOURBANISMOS. Atlas de la ciudad emergente. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ismos Decía Enrique Tierno Galván que la Ciudad es nuestro hogar ///////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// público, una continuidad de la Casa como hogar privado. La referencia “política” del hogar propone una idea de lo urbano ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// construida desde vínculos afectivos, una red territorial de cuidados que se desplegaría sobre el ámbito cultural, social o ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ambiental. La presente publicación resume los cursos, trabajos, seminarios, conferencias y escritos producidos desde la ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC durante el ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// curso 2016-17: Geourbanismos. Atlas de la ciudad emergente, asume la referencia “cosmopolítica” del hogar, trasladando el ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// interés por cualquier ciudad concreta hacia el establecimiento de lazos y conexiones con la Humanidad en su conjunto. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////// Escuela Superior de Arquitectura /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Atlas de la ciudad /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Tecnología emergente ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Yearbook ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 2016 2017 ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// City UCJC followers ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESAYT 2016-2017 ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Geo Urban ismos

170804 solo portada.indd 1

02/11/2017 12:38:58


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Título y Subtítulo:

GeoUrbanismos

Atlas de la ciudad emergente

Yearbook 2016 2017

Escuela de Arquitectura y Tecnología. UCJC

Dirección y edición

Serie: CityFollowers 03

Editorial: Universidad Camilo José Cela

Díaz Camacho; Miguel Ángel García Triviño; Francisco

ISBN 978-84-95891-70-9

Madrid, verano 2017

Las Jornadas de Gestión e Innovación urbana son en su conjunto un seminario que se ha llevado a cabo en 4 sesiones a lo largo del curso 2016 2017.

Organizadas por la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC y Ecosistema Urbano.

#1 Innovación: espacios para hacer ciudad 24 de enero

#2 Patrimonio: co-gestión y revitalización 28 de marzo

#3 Movilidad: acceder, conectar y compartir 30 de mayo

#4 Tecnología: smart ¿qué? 27 de junio

Transcripcion y revisión:

Bellido del Ojo; Jorge Carretero Refo; Pablo Clemente López; Sofía Chacón Saiz; Luis López Blanco; Tamara Lorenzo Hernández Reyes; Rubén Mínguez Rueda; Ramiro Moreno Gascón; Diego Ozamiz Fortis; Alicia Psegiannaki; Katerina Toral Guinea; Marta

Impresión

Deca Quattro S.L -Av. los Pirineos (Pol. In. Sur), 7 28703 San Sebastián de los Reyes, Madrid

Consejo científico de las Jornadas de Innovación y Gestión Urbana

Díaz Camacho; Miguel Ángel Esguevillas Cuesta; Daniel García García; Miriam García Triviño; Francisco Mínguez Rueda; Ramiro Moreno Gascón; Diego Psegiannaki; Katerina Rubio Hernández; Rosana Toral Guinea; Marta

@_cityfollowers

@city_followers

918153131, ext 16370

architecture@ucjc.edu

arquitecutra@ucjc.edu

http://arquitectura.ucjc.edu


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Atlas de la ciudad emergente ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Cityfollowers Talks ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Jornadas de Innovaciรณn ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Gestiรณn Urbana ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Urbanigramas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// City followers ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

GeoUrbanismos


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Contenidos ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Atlas de la Ciudad Emergente ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Parte 1: La ciudad de la innovación ciudadana y la tecnología smart ¿qué? ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// CityFollowers Talks ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Temas y Proyectos ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Artículos ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Miguel Angel Díaz Camacho////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 7

Jornadas de Innovación y Gestión Urbana IV “Tecnología: smart... ¿qué?”/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 21 Jornadas de Innovación y Gestión Urbana I “Laboratorios de innovación ciudadana”/////////////////////////////////////////////////////////////////// 49 Jury I. Conferencia: Arenas Basabe Palacios///////////////////////////////////////////////////////////////// 65 Jury II. Conferencia: Paisaje Transversal ///////////////////////////////////////////////////////////////////// 73

Ciudad común vs heterotopía continua Arturo Blanco Herrero ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 84

The ‘As Found’ Commons Marta Toral Guinea//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 94

Living Pop-Ups; Ecosistemas de aprendizaje común Miguel Ángel Díaz Camacho////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 100 Estrategias materiales de regeneración urbana Daniel Esguevillas Cuesta ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 108 Lo particular y lo común Berta Miranda Mata/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 112

Nanoclimas Urbanos Alicia Ozámiz Fortis/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 119 La malla como superficie Raul González Bravo////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 123 Madrid de los Austrias: ¿Madrid Barroco? Mª Cruz Galindo López ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 127

Leer a contrapelo Daniel Mielgo Bregazzi/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 131 Nuevos proyectos urbanos en zonas portuarias Jesús Alberto García García/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 133 Arborizar la ciudad J. Ramón Gómez Fdez. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 137 Mayrit, ¿un paisaje de agua? Rosana Rubio Hernández ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 141 Creación arquitectónica para la 4ª Revolución Industrial Farid Mokhtar Noriega ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 145


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Parte 2: La ciudad de la cogestión, la revitalización, la ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// movilidad ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// CityFollowers Talks ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Temas y Proyectos // /////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Artículos ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Futuribles ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Jornadas de Innovación y Gestión Urbana II Patrimonio: co-gestión y revitalización.////////////////////////////////////////////////////////////////////// 155 Jornadas de Innovación y Gestión Urbana III Movilidad: acceder, conectar, compartir///////////////////////////////////////////////////////////////////// 179 Jury I. Conferencia: Polyxeni Mantzou. Wilderness Re-tamed//////////////////////////////////// 193 Jury II. Conferencia: Grupo Aranea///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 199

Retrofitting Caribe. Joaquín López Vaamonde////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 210 Domesticidades biodiversas Camilo García Barona//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 214 Reinventar el patrimonio Rosana Rubio Hernández/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 220

Vivienda productiva Francisco García Triviño//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 226 Ideologías del habitar Katerina Psegiannaki///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 232 Re-pensando el Campus desde el paisaje Miriam García García///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 238

Cuando Bob encontró a Denise Graziella Trovato//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 245 Utopía y naturaleza en las ciudades coloniales holandesas. Carmen Toribio Marín/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 249 Instalaciones urbanas: Semáforos Rafael Hernández López//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 253 El Paisaje como Infraestructura Miriam García García///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 259 Paisajismo del siglo XXI María del Puy Alonso Martínez///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 261 Paseo lúdico y vivaz por el jardín: Laura Gómez Vaquero /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 263 Impacto de las Mega-tendencias en la Logística Urbana Tomas García-Martín///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 267 Premio en Logística//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 274

Geopolíticas a través de la cámara Rosana Rubio Hernández y Miguel Ángel Díaz Camacho////////////////////////////////////////////// 281



Atlas de la Ciudad Emergente Ciudad 1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas. 2. f. Lo urbano, en oposición a lo rural. (Diccionario RAE Lengua) Miguel Angel Díaz Camacho

La definición de Ciudad parece difícil, esquiva, múltiple y mutante. Los principales retos a los que nos enfrentamos como civilización urbana posiblemente tengan que ver con la preservación de algunas de las condiciones más ancestrales y elementales para la vida: el agua, la energía, la alimentación o la calidad del aire representan, entre otras, algunas de las cuestiones más urgentes y preocupantes en relación a la viabilidad real de las ciudades dentro de su enorme potencial de transformación y su relevancia creciente en el escenario geopolítico global. El mundo se encuentra en un escenario de profundo cambio sujeto a múltiples crisis sociales, medioambientales, económicas o climáticas, un punto de no retorno en opinión de Jeremy Rifkin: “Aunque buena parte del mundo no se haya dado cuenta todavía, es evidente que hemos alcanzado los límites de la máxima extensión posible del crecimiento global dentro de un sistema económico iniciado en la Segunda Revolución Industrial”1. Toda crisis supone sin embargo una transformación, un cambio profundo y de consecuencias importantes dentro de un proceso o situación determinada. En este sentido, las crisis se suceden cada día en nuestro entorno más inmediato, la ciudad nos desvela sus consecuencias y sus amenazas se hacen visibles a través procesos como la gentrificación, la pobreza energética, los índices de desempleo, la violencia de género, la soledad, la inseguridad, el fracaso escolar, la discriminación ejercida en todas sus formas y variantes: la ciudad es el escenario de nuestra crisis cercana y global. Ahora bien, ¿podremos transformar la ciudad en una herramienta operativa parte del proceso de la necesaria transformación? ¿Podremos transformar la ciudad en un entorno solidario, civil y panhumano?

7


Escenario 2030 Las ciudades se encuentran en el umbral de una transformación global sin precedentes en la Historia Contemporánea. Si el Siglo XIX supuso el despertar hacia una conciencia ecológica del habitar y el Siglo XX el necesario desierto preliminar y escenario del fracaso de la ecología clásica, el Siglo XXI se presenta como una oportunidad para la reconfiguración y reformulación del Mundo. Durante el año 2015 se produjeron tres hechos insólitos que subrayan la importancia del momento en el que nos encontramos: la publicación por parte del Papa Francisco de la encíclica “Laudato Si. Sobre el cuidado de la casa común”, donde la Iglesia reconoce la implicación directa del Hombre y la Ciudad en el cambio climático; la primera condena – precedente– por parte de un tribunal internacional (La Haya) a un estado (Holanda) por incumplimiento de acuerdos internacionales en materia de cambio climático; y, en este contexto, la convocatoria de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015 (COP21/CMP11), París 2015. La Conferencia de París 2015 supuso una nueva declaración universal de principios en la que se reconoce el Medio Ambiente como un derecho fundamental, así como la existencia del cambio climático debido a la actividad humana. En París participaron todos los países del Mundo legitimados por la ONU, alcanzando un acuerdo universal y vinculante en lo que ha sido calificado como el mayor evento diplomático de la historia de Francia (más de 40.000 participantes entre representantes de cada país, observadores y miembros de la sociedad civil) y una de las mayores conferencias climáticas de la Historia. Los objetivos de la conferencia se pueden resumir en cuatro grandes titulares: limitar el calentamiento global a 2°C en el medio y largo plazo; comprometer una contribución nacional de cada país; reorientar la inversión internacional hacia economías bajas en carbono; y, finalmente, incorporar actores no gubernamentales -fundamentales en el intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos. El año 2016 presentaba igualmente uno de los congresos más importantes del Mundo en relación al futuro desarrollo sostenible de las ciudades: la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III (Quito, octubre 2016). Esta Conferencia, que se celebra cada 20 años, reunió a actores urbanos, gobiernos, autoridades locales, sociedad civil, sector privado e instituciones académicas en un evento internacional de primer orden, que tiene como objeto debatir sobre los desafíos de la urbanización a escala mundial y tratar de aportar soluciones y encontrar oportunidades en la implementación de los llamados

8


“Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Constituye también el foro para revisar las políticas que afectan al futuro de las ciudades, con el fin de generar una Nueva Agenda Urbana para el siglo XXI. En este sentido expertos como Stefan Schurig, director de Clima, Energía y Ciudades de WFC, señala que “las ciudades generan el 80% del PIB mundial”2 mientras la prestigiosa socióloga y economista Saskia Sassen sostiene que “las ciudades serán más importantes que los estados”3, una señal reveladora de la emergente geopolítica urbana a nivel global; por su parte, el director ejecutivo de ONU HÁBITAT, el español Joan Clos, señala que si bien a principios del Siglo XX solo un 20% de la población mundial vivía en ciudades, en 2010 lo hacía el 50% y en 2030 lo hará casi el 70%, un momento sin precedentes en la historia de la humanidad, donde el crecimiento exponencial de la población en y hacia las ciudades se ha convertido en una tendencia global. Con estas previsiones, no es sorprendente que el papel de la Ciudad se haya consolidado como uno de los pilares de la nueva agenda de desarrollo de la ONU para los próximas dos décadas. Urbanidad expandida El urbanismo tradicional –el consabido planeamiento y ordenación del territorio- parece no dar respuesta suficiente a las nuevas demandas de dinámica impredecible y trepidante: nuevos retos y áreas de oportunidad surgen sucesivamente en torno a la ciudad y el espacio público. Zygmunt Bauman citando a John Reader explica este fenómeno de forma clara: “El historial del urbanismo hasta el momento –tanto del actual como del pasado- no es precisamente alentador en su conjunto. De la suerte corrida por el urbanismo en Londres, por ejemplo, su más incisivo narrador, John Reader decía lo siguiente: El orden social y la distribución de la población en Londres estaba cambiando, pero lo hacía de un modo que no tenía nada que ver con lo que los urbanistas habrían previsto o considerado como ideal. Se trataba de un ejemplo clásico de cómo el flujo de la economía, la sociedad y la cultura puede contradecir –e, incluso, invalidar- las ideas y las teorías defendidas por los planificadores” 4. La ciudad del futuro ya está –en gran parte- construida. El siglo 20 superó con creces las barreras de lo necesario, incluso de lo razonable, excluyendo además a la ciudadanía de cualquier decisión relacionada con la gestión de la ciudad o la negociación urbana. En palabras de David Harvey “we the people have no right to choose what kind of city we shall inhabit” 5. A nuestro juicio, surgen en la actualidad nuevas áreas de oportunidad ligadas a una nueva sensibilidad social, oportunidades previas pero complementarias al urbanismo, la

9


arquitectura o la ingeniería: las Ciencias Sociales –geografía, política, sociología, economía, historia o derecho- y las Ciencias Ambientales –ecología, paisaje, biodiversidad, clima, entropía- son herramientas imprescindibles en el diagnóstico, análisis y posterior propuesta de gestión sobre la ciudad existente. En este sentido, existen ya numerosos procesos de gestión impulsados tanto desde la administración más avanzada como desde la ciudadanía más activa, verdaderos procesos de innovación urbana cuyo mayor mérito se debe encontrar tanto en las metodologías empleadas como en los nuevos actores implicados o las soluciones de gestión aplicadas. De la Ordenación del Territorio a la Regeneración Urbana. Del Urbanismo Clásico a la Urbanidad Expandida. Dos nuevas herramientas surgen de manera simultánea como instrumentos afilados de transformación: la aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y -casi al mismo tiempo- la cultura colaborativa. Un buen ejemplo lo encontramos en Burdeos y su iniciativa para gestionar su considerable patrimonio urbano de manera colectiva implicando a ciudadanía, universidad, administración, empresa y profesionales de perfiles diversos, iniciativa única en Francia organizada “por medio de convocatorias de ideas cuyos resultados son seguidamente expuestos y debatidos en público”6. Sao Paulo, Londres, Copenhague, Oslo, Berlín, Barcelona, Nueva York, Chicago, las ciudades más importes a escala global -condensadoras de la riqueza y la diversidad cultural del planetaya han iniciado modelos diversos de administración compartida. En Madrid, la transformación del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi ha sido impulsada a través de un proceso liderado por EVA (Espacio Vecinal Arganzuela: un nuevo modelo de gestión como herramienta de innovación urbana y transformación colaborativa de la ciudad contemporánea7. Precisamente será esta (re)significación -entendida como entorno ciudadano desde sus variables social, ambiental, espacial, temporal, virtual, tecnológica, política o mitológica- la que habilite nuevos modelos (más avanzados y sensibles) de eso que llamamos, genéricamente, Civilización8. Naturalezas movedizas La Escuela de Arquitectura y Tecnología UCJC, como parte de una institución como la Universidad con enorme responsabilidad en la mejora de las condiciones de vida (no solo) en las ciudades, ha comenzado de manera decidida un camino hacia la identificación de las herramientas necesarias e imprescindibles para conectar los retos urbanos y humanos más urgentes, con un nuevo modelo de

10


aprendizaje. La Ciudad entendida como una construcción compleja y en transformación constante, de límites difusos y flujos variables; la ciudad entendida como conflicto propositivo y escenario de una sociedad afectiva, múltiple y biodiversa; la ciudad como atlas de todos los mapas concretos y especulativos, subterráneos y aéreos, políticos y poéticos, tóxicos y saludables, autorizados y clandestinos, ordenados e informales; la ciudad en definitiva como el marco de vidas sucesivas, marco de naturalezas movedizas en el espacio y en el tiempo, el lugar fundamental y común a todas nuestras dudas, aspiraciones e intereses colectivos. Como una primera producción académica tangible y explicativa de toda la argumentación previa, a lo largo del curso 2016-17 se han acreditado dos nuevos programas oficiales: el grado en Gestión Urbana y el Máster en Movilidad Urbana, Tecnología y Eco-transporte. El proceso colectivo de generación de estos programas inéditos en nuestro entorno, se apoya en una serie de diagramas que acompañan el presente escrito estableciendo cuatro estadios principales interconectados: A. Condiciones básicas para la vida. B. Áreas principales de conocimiento. C. Retos urbanos. D.Herramientas de transformación. Para configurar un diagrama se debe elegir una sola variable cualquiera y conectar con sus ramas verticales afectadas o afines. Esta colección de mapas ha servido para generar un intenso debate interno / externo –el diagrama como herramienta de pensamiento y visualización de conflictos- así como identificar las áreas de interés para nuestros nuevos programas de grado y máster; también para plantear un reto en forma de juego utilizado en numerosas charlas y presentaciones de la Escuela y que se propone aquí a los lectores de la presente publicación. La creación de un grado en Gestión Urbana pretende formar un nuevo perfil emprendedor de carácter interdisciplinar que conoce y negocia la complejidad de relaciones entre factores y actores de la ciudad contemporánea. El graduado en Gestión Urbana debe comprender la ciudad como un fenómeno histórico, social, cultural, económico, político, ecológico o territorial; debe además colaborar y gestionar equipos de profesionales tales como urbanistas, sociólogos, economistas, ingenieros, ecólogos, biólogos, representantes de colectivos civiles, asociaciones o administraciones públicas entre

11


otros; debe utilizar los más modernos medios digitales de control y parametrización de datos y saber cómo utilizarlos; todo ello con el objetivo de diagnosticar, analizar, registrar e identificar determinadas soluciones a problemas de la ciudad contemporánea. Se trata de un título organizado en tres años (180 ECTS) con el que se podría obtener un segundo bachelor internacional (3+1). Las estancias internacionales, la mentorización por parte de empresas parte de nuestro comité asesor, o el trabajo en equipo son tres de sus principales características. El Máster en Movilidad Urbana, Tecnología y Eco-Transporte (MUTE) pretende formar la primera generación de expertos en uno de los retos más urgentes que presentan las grandes ciudades en todo el mundo, desde Bogotá a Londres pasando por Delhi o Singapur. El máster se ha diseñado especialmente para arquitectos, ingenieros de caminos, geógrafos y graduados en transporte y logística, titulaciones todas ellas que cuentan con una formación en urbanismo y/o ordenación del territorio a diferentes escalas. El MUTE

habilita itinerarios

personalizados hacia la logística, la energía, la gobernanza o la tecnología entre otros. Se trata de un título oficial que da acceso al doctorado, de diez meses de duración (60 ECTS) y horario executive -o de fin de semana- compatible con el horario laboral. En paralelo a la creación de nuevos programas, durante el curso académico 2016-17 los grados ya existentes de Arquitectura, Paisaje, Ingeniería o Transporte y Logística también han organizado sus programas con la Ciudad como elemento vertebrador, un trabajo de intensa fertilización transversal que en parte queda bien reflejado en la presente publicación. Bajo la denominación CityFollowers Talks, cuatro encuentros temáticos coordinados por la profesora Belinda Tato y el equipo de Ecosistema Urbano, desarrollaron temas incipientes pero de enorme potencial organizados en torno a los laboratorios de innovación urbana; la co-gestión del patrimonio como herramienta de revitalización; la movilidad y los nuevos instrumentos de conectividad y micro-logísticas de última milla; y la necesaria evolución crítica del concepto Smart aplicado a la tecnología en la ciudad. Al final de cada cuatrimestre, se organizaron exposiciones de los trabajos de los alumnos junto a conferencias de ponentes invitados (Polyxeni Mantzou, Arenas Basabe Palacios, Paisaje Transversal y Grupo Aranea), conectando la investigación aplicada propia de nuestro entorno académico con la excelencia en la práctica profesional entendida en su sentido más amplio. El curso fue inaugurado por Carlos Puente que impartió una clase magistral bajo el sencillo título de “La Ciudad”.

12


Me gustaría agradecer la colaboración y soporte del Ayuntamiento de Madrid, presente en muchas de las actividades y eventos que se han descrito, y muy especialmente a todo el personal de Medialab Prado donde se desarrollaron dos proyectos colaborativos propuestos por profesores Cityfollowers en la convocatoria Interactivos 17. Reimaginando la movilidad en la ciudad: Multimodal y Relatos a la Espera, proyectos que enlazan con los intereses compartidos con Medialab Prado (ciencia ciudadana, arte y tecnología). Gracias también a todos los PAS, profesores, colaboradores, investigadores, alumnos, visitantes, amigos y, en general, gracias a todas las personas que han participado de alguna manera en este curso y esta publicación, un trabajo de enorme valor que sin duda configura una hermosa colección de intereses, dudas y aspiraciones: un atlas de lo que somos, un atlas de la ciudad emergente.

Notas: 1. Rifkin, Jeremy, La Tercera Revolución Industrial, Barcelona, Paidós, 2013, pág. 30. 2. Schurig, Stefan, El País, 7 de octubre 2015. 3. Sassen, Saskia, ABC, 12 de junio 2012. 4. Bauman, Zygmunt, Vida líquida, Barcelona, Paidós, 2010, pág. 102. Cita John Reader, Cities, Heinemann, 2004, pág. 282. 5. Harvey, David, “The Spaces of Utopia”, en AAVV, Megacities. Exploring a sustainable future, Rotterdam, 010 Publishers, 2010, pág. 205. 6. Bordeaux, France. Patrimoine Mundial de l’Unesco, Burdeos 2016. Publicación dirigida por Michèle Laruë-Charlus, directora general del proyecto urbano de la Ciudad de Burdeos. 7. MediaLab Prado constituye otro excelente ejemplo institucional. El actual director Marcos García ha colaborado en el diseño del grado en Gestión Urbana. 8. Civilización: estadio de progreso material, social, cultural y político propio de las sociedades más avanzadas (RAE). Interesa aquí la idea de cosmopolítica, “antigua palabra que usaban los estoicos para expresar la ausencia de vínculos con cualquier ciudad concreta y el establecimiento de lazos con la humanidad en general”. Ver Bruno Latour, La Esperanza de Pandora, Barcelona, Gedisa, 2001, pág. 363.

13


Politics

Energy

Food

Environment

Nature

Vision

Sociology Economy Health

Resources

Biodiversity Water People

Social Science

Ecosystems Business Culture


Logistics Mobility Transport Diversity Engagement Entrepeneurship Climate Change Equity Public Space Participation Renovation Identity Green Areas Circularity Air quality Sustainability Employ Gender Creativity Landscape Production Resilence Heritage Housing Children Security Sense of belonging Elderly Pedagogy Waste Well-being

Management


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Parte 1 ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// La ciudad de la ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// innovación ciudadana y ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////// ////////// /////////////////////////////////// la tecnología smart ¿qué? ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Jornadas de Innovación ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Gestión Urbana IV ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// “Tecnología: smart... ¿qué?” ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ¿A qué nos referimos cuando añadimos el ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// término ‘smart’ a la ciudad? El desarrollo urbano ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// es un proceso de evolución continua, en el cual la ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// búsqueda de la sostenibilidad, la revisión crítica y la innovación son claves. ¿Cómo podemos hacer ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// que las capacidades y posibilidades del entorno ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// institucional, el ámbito empresarial y el quehacer ciudadano funcionen juntas, aportando lo mejor ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// de cada una? ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Durante estas sesiones hemos puesto de relieve algunas de las controversias en torno ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// al concepto de “smart cities” y los hemos ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// confrontado a enfoques más cercanos a los “smart citizens”. Facilitar la gestión urbana ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// a través de la tecnología pero haciéndolo ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// desde la transparencia, la cultura libre y el empoderamiento de las personas en la gestión ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// cotidiana de su ciudad. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Arriba derecha: Carlos Lahoz, Ines Leal, Enrique MartĂ­nez


CityFollowers Talks: Jornadas de Innovacción y Gestión Urbana IV Transcripción del debade. “Tecnología: smart... ¿qué?” Enrique Martínez Marín Coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes Eusebio Reyero Hackity Inés Leal Directora del Congreso de Ciudades Inteligentes Carlos Lahoz Palacio Vicedecano del COAM Stéphanie Priou Ubiquity Consulting Félix Alberto Martín Gordo Ayuntamiento de Madrid Miguel Ángel Díaz Camacho Director de la Escuela de Arquitectura y Tecnología UCJC Miguel Ángel Díaz Camacho: Gracias a todos por estar hoy aquí, en la cuarta jornada de Cityfollowers, la última del curso, he de deciros también con cierto placer... Llegamos al final de este curso académico con el cuarto encuentro, que va a terminar hoy sobre las ocho y media con un pequeño catering, un vino para celebrar lo que ha sido este curso para nosotros: ha sido un curso muy ilusionante, iniciático en muchos sentidos. Para muchos de los que estáis aquí y no nos conocéis, somos una Escuela de Arquitectura y Tecnología, y precisamente esa segunda palabra nos hace tener mucho interés en todos los procesos relacionados con la transformación digital del territorio y la ciudad; prueba de ello es el grupo de ponentes de esta jornada, interesados también en la tecnología desde diferentes ópticas, desde diferentes puntos de vista pero con este mismo objetivo, este mismo escenario de transformación “geourbana”. Decía que era el cuarto encuentro, y la verdad es que hemos tenido una transición bastante coherente desde el primero: empezamos hablando de laboratorios de innovación ciudadana, con la experiencia de Medialab Prado como ejemplo de los nuevos modelos de institución, al servicio de la ciudadanía desde la tecnología, la co-producción, el prototipado o el código abierto; el segundo, sobre el patrimonio como herramienta de transformación de las ciudades, con el caso particular (entre otros)

21


de Burdeos y Raphaël Besson que nos contó todo el estupendo trabajo a través de partenariado público privado para la transformación de la ciudad a través de la gestión del patrimonio; el tercero -que fue hace un mes más o menos- fue sobre movilidad urbana, muy interesante desde varias perspectivas y escalas (periferia, interurbana, metropolitana, regional), también desde el punto de vista estructural, infraestructural... el Ayuntamiento de Madrid como sabéis está dando un giro muy importante a todas las cuestiones relacionadas con la movilidad y Carlos Corral hizo una exposición bastante completa del asunto. Y cerramos hoy con este encuentro que titulamos Tecnología: Smart... ¿qué? Sobre las Smart Cities... nos gustaría saber un poco ¿qué significa? Cuando le ponemos el apellido Smart a una ciudad, ¿qué añade cualitativamente? ¿Y cuantitativamente? ¿A qué nos estamos refiriendo en España, en Europa o en Asia? ¿Estamos hablando todos de lo mismo? ¿Qué escala tiene la Smart City? Recuerdo en el Tercer Congreso de Ciudades Inteligentes, el proyecto Smartkalea, qué interesante en este caso la calle como la escala apropiada para la transformación digital de la ciudad, quizás por estos pequeños proyectos se deba comenzar. Y todos estos encuentros que hemos celebrado aquí, con un ecosistema de expertos, empresas, profesores, alumnos, personal de la Administración, instituciones, representantes de colegios profesionales, emprendedores de diferentes colectivos y startups, todo este esfuerzo se enmarca dentro de un modelo de Escuela de Arquitectura que, me vais a permitir, en mi opinión no existe en España: un modelo de escuela que focaliza en la ciudad la unidad de estudio, análisis e investigación, una escala de trabajo más allá de la edificación aislada. Pensamos que la gestión urbana es uno de los retos más importantes que tenemos hoy como sociedad, y yo creo que la Universidad existe porque precisamente existe una necesidad de generar conocimiento en torno a temas muy diversos con el objetivo de mejorar nuestro entorno: hemos pensado que la ciudad es la escala necesaria. Sabemos con bastante exactitud cómo hacer un edificio de consumo casi nulo. Estamos trabajando, avanzando por supuesto, pero hay muchos ejemplos, hay muchísima literatura, hay muchísimas buenas prácticas sobre un edificio avanzado en términos de consumo de energía. No sucede lo mismo con las ciudades, no tenemos el mismo conocimiento, a mi juicio creo que lo estamos construyendo entre todos, y precisamente por eso la escuela decide dar un cambio en su modelo de investigación, crear cursos de posgrado, generar un comité asesor especializado, generar un ecosistema de amigos e invitados... Yo recuerdo las escuelas de arquitectura (para mí del pasado) y su paradigma de “los invitados de prestigio”, es un modelo completamente diferente al que estamos proponiendo hoy aquí, un modelo asambleario o de foro. Y realmente ese cambio de modelo, en todos nuestros programas y escalas, desde el grado hasta el posgrado o la investigación, la hemos concretado este año en dos programas académicos nuevos: un grado en Gestión Urbana,

22


que es un grado en 3 años, es decir, no es un grado en arquitectura, y tiene la particularidad que lo proponemos en colaboración con Saxion University, una universidad holandesa con unos 26.000 alumnos, con la posibilidad de obtener allí el segundo Bachelor, de tal manera que se genera la posibilidad de obtener dos grados, uno español y uno holandés, centrados en el tema de la gestión de la ciudad. El grado holandés es en Urban Development y tiene cuatro especialidades, Urban Design (cuyo coordinador Ruben Ferwerda nos visitó hace muy poco con sus alumnos), y administración pública, gestión climática o desarrollos inmobiliarios en los entornos urbanos. Este modelo de programa académico no existe en España, de alguna manera, nos lo hemos tenido que inventar nosotros cuando nos interesa la ciudad desde tantísimos puntos de vista. Hoy estamos con la tecnología y el paradigma “Smart”, pero hemos hablado de patrimonio, hemos hablado de accesibilidad, hemos hablado de género, hemos hablado de niños, mayores, hemos hablado de movilidad, hemos hablado de política, de cuáles son los nuevos modelos de gobernanza que van a habilitar la transformación próxima de las ciudades. Y en este sentido hemos generado un segundo programa académico, que también enmarca estas jornadas, que es el Máster en Movilidad Urbana, Tecnología y Eco-transporte, y otra vez vuelve a no existir en España un programa de posgrado oficial que se centra en el liderazgo, la toma de decisiones para transformar los modelos de movilidad de las ciudades. Este es un modelo en español, y ligado a universidades en Latinoamérica, concretamente la Universidad Javeriana, que es una universidad colombiana que mucho de vosotros conocéis, pero no exclusivamente, también conectamos con otras en Ecuador, Perú o República Dominicana. Por mi parte, nada más, daros las gracias a todos los asistentes, porque repito en Madrid hay siempre diez mil eventos y habéis elegido estar aquí hoy con nosotros, por tanto estamos muy agradecidos. Voy a presentar muy brevemente a nuestros ponentes a los que agradezco muchísimo que nos acompañen y hayan aceptado estar hoy en nuestra Escuela de Arquitectura y Tecnología, en el campus de Almagro, como no podía ser de otra manera, para hablar de ciudad, en un campus urbano. Hoy con nosotros se encuentra Enrique Martínez, que es coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes; Eusebio Reyero, CEO de Hackity, ahora nos contarás un poco más exactamente a que os dedicáis en esta interesante compañía; Inés Leal, directora del Congreso

de Ciudades

Inteligentes; Carlos Lahoz, Vice-Decano y representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; Stéphanie Priou, de Ubiquity Consulting; y Felix Alberto Martín del programa MiNT (Madrid Inteligente) del Ayuntamiento de Madrid. También me gustaría presentar a Nassia Panagiotidi, que es una relatora gráfica que está allí al fondo, y qua va a hacer una especie de relatograma de todo el encuentro, gracias Nassia. 23


Bueno y sin más dilación, paso a resumir muy brevemente cuál es la dinámica del encuentro. Son ponencias de cinco a diez minutos, muy breves, y a continuación realizaremos un debate con todos los asistentes. Lo que por supuesto se agradece, y es más que necesario, es que podamos salir con una idea de esto que nos preguntábamos al principio: ¿Qué significa la capa Smart? ¿Qué añade a una ciudad ser Smart? ¿Si es igual en todos los sitios? Quiero decir que hay bastantes temas por aclarar, con puntos de vista muy diferentes... el debate se antoja excitante. La primera persona que va a hablar es Enrique Martínez, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, con varios másteres y especializaciones, ha desempeñado diversos cargos públicos entre ellos director del Observatorio de las telecomunicaciones para la sociedad de la información y Director General del Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación. Actualmente es coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y agenda digital y presidente del Comité Técnico de Normalización. Muchas gracias Enrique es un placer escucharte. Enrique Martínez: Gracias a vosotros. Pues lo primero expresar mi gratitud por estar aquí y luego mi envidia por ver qué tipo de carreras hace la gente, que sea posible ir a Holanda. Para nosotros que era un triunfo tener un libro de inglés, que era una cosa carísima, imposible, para que la gente valore dónde estamos, ¿no? Y lo que ha mejorado toda nuestra vida, y el mundo de oportunidades. Agradecerte muy sinceramente la referencia a Colombia, allí tenemos pues, no solamente en Colombia, en Argentina, en México, en tantos países hermanos, las mejores relaciones, las mejores referencias, y trabar relaciones con sus universidades, que además tiene una gente muy formada, me parece capital. Me han pedido que hiciera una definición de Smart City, y lo primero que te voy a decir es que descreo del mundo de las definiciones. No creo que nada pueda definirse en un párrafo. Nosotros, como exige el guion, hicimos una norma sobre los requisitos que debía cumplir una Smart City y algunas cosas más. Es esa norma que está ahí referenciada, y fruto de eso, salió una de estas definiciones al uso, en la que va faltando siempre alguna palabra, un colectivo, un no sé cuántos... en fin, se va enredando y al final acaba siendo unos párrafos imposibles de memorizar, y si es imposible de memorizar no es útil como definición, porque es poco utilizable y por tanto acaba siendo solo el cumplir con un requerimiento y tener una definición. Bueno, yo creo que no son útiles. De ser útiles en alguna medida, y por eso he puesto la segunda, que como van a tener las presentaciones las pueden leer, de ser útil por una simple razón, porque es la que hicimos en Maizales, en Colombia, y estábamos 130 personas, representantes de 50 países, y entonces si somos más, habremos

24


sumado más porque de lo único de lo que se trata en todo esto es de crear y movilizar consenso: y a eso es a lo que nos dedicamos en la política pública. Por tanto el cómo lo vistas, pues da un poco igual. Y ya que hablamos de experiencias de otras latitudes, recordaba ahora la Constitución de Guatemala, donde está constitucionalizado el derecho de los maestros a cobrar pensión. Cuando uno tiene esas constituciones tan largas, que caen tanto en el detalle que en la Constitución viene los trienios y que libren los jueves por la tarde, pues es que algún problema hay. Entonces ¿qué error cometen las definiciones normalmente? Esto es, ser demasiado largas y todo el mundo va añadiendo palabras políticamente correctas -digo con razón, no con ironía- de forma que se hacen poco operativas. Al final la pregunta, como dijo un compañero de un sindicato asturiano cuando le llevaron a Nueva York y vio todas las luces encendidas, ¿y esto quién lo paga? Cuando uno dice, pues accesibilidad, y esto y el cero, y energía, bueno y al final ¿Alguien puede hacer algo con esto? Y la respuesta es no, ¿no? Por eso nosotros, de esa vocación de no tener mucha definición, lo que hicimos fue juntar ahí las ciento o ciento cincuenta definiciones que existen. Es ir a un modelo de relaciones distintas. El modelo se ha conseguido siempre como el mero despliegue de servicios sobre el territorio y en eso le metemos tecnología y mejoramos nuestra potencia, porque antes se hacía lo del agua de una forma y ahora “meto” tecnología y lo hago mejor. ¿Qué le falta a eso? Pues tener una capa que sea capaz de disparar el tanto por ciento de tu vertical necesario para absorber un problema, porque lo que mandan son los problemas y no las competencias. O sea, no es como yo me organizo y cómo le meto tecnología a eso, sino cómo yo soy capaz de combinar el conjunto de capacidades que tengo para hacer lo que me pagan los ciudadanos por hacer, que es resolver problemas públicos. Eso, al final es una ciudad inteligente: el que primen las resoluciones de los problemas sobre el ejercicio de las competencias. Segundo, es ser consciente de que estamos trabando nuevas relaciones, que hay muchas cosas en la ciudad que forman parte de la Ciudad, impactan en tus servicios públicos, pero no forman parte de tus servicios públicos. Y cualquiera que cometa el segundo error, sólo exista él... el primero es me dedico solo a mi vertical; el segundo es vivo en un ayuntamiento perfectamente organizado; esto es, un montón de cosas alrededor impactan sobre usted pero no forman parte de usted. Desde esta cuestión que es una evidencia, el puerto, el aeropuerto, la estación, otras ciudades que a veces acarrean la contaminación, el trabajo y todos los recursos, los problemas o los soportes que vienen de fuera, qué relaciones dan, de dónde vienen el medio ambiente sano, el aire, la lluvia, el alimento que son los territorios rurales... y no los tienes, el no olvidar que hay gente en islas que forma parte de tu territorio y de tus derechos y no los tienes en el radar. Y finalmente algo muy importante en un país como nosotros, con 75 millones de turistas, que son las personas que vienen aquí a estar unos

25


días y son sujetos de todos sus derechos y que tienen que formar parte de tu ecuación. Yo no puedo prestar servicios en Madrid desconociendo que hay un sin número de personas que vienen aquí a estar con nosotros 15 o 20 días, y que frente al mundo anterior en el que la gente elegía destinos porque el destino tenía una definición enciclopédica, porque todos leíamos los mismos libros, las mismas prensas, ahora va a ser un mundo en el que esto no existe y en el qué... ¿de dónde viene el colocarte Madrid como destino o Toledo como destino?, de otra cosa. Entonces, ¿cómo impactas eso? ¿Cómo gestionas eso? La gente que está aquí y cómo esa gente cuando se va sigue recomendando tu destino. Yo creo que ese es el enfoque de las relaciones nuevas con un sin número de actores en el que la ciudad está en medio pero no puede concebirse como el mero ejercicio de servicio ni desconocer que la lógica de las empresas es una, y mide unas unidades, y la lógica de las comunidades y de la Política con mayúsculas es otra. Miden otras unidades y lo hacen de otra forma. Y ¿qué sugeriría yo como reflexión de futuro? Que pasemos, en general, a la caracterización en lugar de las definiciones. No nos digamos tanto qué tiene que ser algo, como qué caracteriza a algo. Nosotros estamos ahora muy ilusionados con el proyecto de territorios rurales, comunidades rurales o como se quieran llamar, inteligentes, porque en cada ámbito internacional se llama de una forma y quizás lo que hemos hecho es cuando decimos ¿qué condiciones son para considerar que un municipio es inteligente? Pues primero en cada realidad nacional hay una definición de lo que es rural, legal y todos los que desconocen eso están destinados a estrellarse cuando lanzan una política pública. Porque hay gente, por ejemplo, que hace pivotar esto sobre las mancomunidades, que está bien. El problema es que las mancomunidades no existen, en otro sitio existen pero no ejercen. En fin, hay que ver cuál es la definición legal. Segundo, algo que parece obvio pero que no lo es tanto: que su actividad económica fundamental sea la del sector primario, porque las que están llenas de chalets son otra cosa, no son territorios rurales, y luego donde leamos qué podemos hacer nosotros, que su Ayuntamiento, o institución equivalente, tenga capacidad para prestar servicios básicos a los habitantes... Entonces una definición anclada en cuál es el marco legal es importante, anclada en la actividad económica es importante, y anclada en si el Ayuntamiento tiene capacidad o no para prestar los servicios, tanto por infraestructuras como por hacer un uso inteligente de la información de la que dispone y de la relación que tiene con otras administraciones para prestar servicios en el territorio. Nos parece más útil hacer una definición basada en eso que lo otro. Cuando empezamos a hablar nos sugería el moderador que tuviéramos un tono un poco más distendido. Para sintetizar esto que se me ocurría a mí. Pues yo hice Sociología por una desgracia de juventud, en fin un error y se puede disculpar por la edad y cuando todo el mundo me preguntaba qué era eso, mi padre me decía que una carrera con tanto futuro que no tenía presente. Cosa que en parte sigue siendo cierta, decíamos que esto servía para

26


demostrar que esa pregunta era fruto de la razón instrumental de Occidente. Bueno pues ese tipo de definiciones quedan bien, nosotros confiamos en empatar a alguien con eso, pero al final aunque sean frases muy cerradas -frases redondas- nunca nos llevan a interpretar de verdad las cosas. Es mejor, ser más modestos y tratar de cualificar las cosas, qué función social básica satisfacen, ahí sale lo del sociólogo, y qué aproximación vamos a tener al mundo basada en qué aportación a la resolución del problema público podemos suponer. Ese creo que sería nuestro planteamiento y es lo que hemos intentado reflejar aquí. Gracias. Miguel Ángel Díaz Camacho: Muchas gracias Enrique. Bueno, para alguien que piensa que las definiciones no son útiles, cosa que en parte puedo compartir, has dado un montón de información súper valiosa que tendremos seguramente tiempo de analizar posteriormente. En segundo lugar siguiendo el orden que habíamos establecido (hemos intentado que sea diverso, que salte de una visión a otra) tenemos a Eusebio Reyero, como decía al principio cofundador y CEO en Hackity, que se define como un estudio de innovación y diseño social interesado en el impacto de la tecnología en la vida de las personas. Sociólogo +MRes, tiene más de 15 años de experiencia como diseñador de interacción. Es profesor en la EOI y en el IED y es además experto en diseño en el programa Google Developers y Design Sprint Master en Google Venture. Eusebio Reyero: Lo primero muchas gracias por invitarnos, es un placer compartir esta tarde con vosotros. Os cuento un poco lo que hago para darle contexto. Yo soy sociólogo y a diferencia de mi colega yo estoy muy enamorado de mi carrera, me parece maravillosa. Luego hablaremos sobre este tema porque me parece muy interesante. ¿Qué hago yo? Yo toda mi vida la he pasado haciendo productos digitales. Hago interfaces, hago apps, hago servicios, hago productos digitales. Y en Hackity lo que hacemos es ayudar a generar impacto social. Generamos que proyectos de base tecnológica mejoren la vida de las personas que habitan el planeta. Esto lo hago en Hackity y en otro sitio. Lo hago en Google Venture, que fue una inversión de Google y ayudamos a proyectos a desarrollarse, son proyectos de amplio impacto, y también ayudamos a que tengan esa visión de proyectos en los cuales se pueda desarrollar ese cambio global. Entonces básicamente nuestra forma de trabajar es estudio de diseño. Entiendo que por el contexto en el que estoy la mayoría de vosotros sois arquitectos, pero más o menos a los procesos de diseño y producción industrial, estáis familiarizados. Nosotros como trabajamos, entendemos necesidades, construimos prototipos, validamos prototipos, utilizamos servicios... algunos ejemplos pueden ser: pensar cómo funciona la ciudad, entender cómo funciona un servicio institucional, ayudar a un colectivo a cómo puede cambiar su territorio,

27


su espacio... hacemos este tipo de cosas. De todas maneras luego hay un momento de conocernos, al final, y si hay alguien que tiene interés en que profundice sobre mi día a día, pues encantadísimo de contarle mi libro. Las smart cities. Yo aquí tuve dudas en cómo contar esto. Tenemos como un pequeño guión que tenemos que compartir todos los ponentes, en el cual presentamos una definición, una idea, un resumen; luego tenemos como 3 slides y en la siguiente vamos a contar un poco pues proyectos institucionales que nos gustan; y una tercera de propuesta, de pregunta para abrir debate. Creo que Smart City es tú, o tú, o tú. Smart City somos gente, pero igual que “ciudades” es gente. Esto igual es un poco chocante porque soy consciente de que estamos en un sitio dónde hacéis Arquitectura, pero la arquitectura es el sitio donde habitamos las personas. Una ciudad no es importante porque haya edificios. Una ciudad es importante porque hay gente, gente que hace interacciones sociales, gente que hace cosas. Si decidimos irnos todos de Madrid ahora mismo, como idea, Madrid dejaría de ser un sitio importante. Sería tan solo una bonita ruina que estaría ahí, pero no habría una vida ahí. Entonces creo que es eso. Sí pensamos en Smart, si le damos el adjetivo inteligente a la ciudad, para mí lo Smart tiene que ocurrir en plataforma. Bueno primero perdón por el inglés porque en mi vida funciona todo así y no he sido muy empático, disculpad. La ciudad Smart tiene que funcionar en plataforma. No es un servicio que permite controlar los semáforos, que permite controlar cómo aparcar, que permite controlar consumo de agua, que permite controlar flujos poblacionales. No, es una macro-estructura que permite conectar a todo eso. Pensar un poco en vuestro día a día. ¿Cómo habéis llegado aquí? Seguramente habréis mirado en el móvil a ver dónde está la dirección, habéis pedido un servicio que diga cómo es la forma más rápida de llegar. A la vuelta es posible que pidáis un servicio de transporte que os recoja y os lleve, o que alquiláis una bicicleta de servicio público, o que veáis dónde hay un punto de transporte que os lleve a vuestra casa o hasta vuestra próxima cita. Es interesante que la cosa más complicada que hemos construido los humanos, que son las ciudades, esto es el artefacto más complejo, el que más piezas tiene, esto tiene muchas más piezas que una nave espacial, esto tiene muchas más piezas que cualquier cosa que hayamos construido, funcione en versión old school, es decir, no ha cambiado mucho en los últimos 200 años. Dentro de un par de semanas va a venir Jan Gehl a Madrid, este tipo tiene una biografía muy interesante, es arquitecto. Dice en un libro que se llama vida entre edificios (La Humanización del Espacio Urbano: la vida social entre los edificios, Madrid, Reverte, 2006) que sabemos más de un ecosistema bueno para los osos que para las personas. Esa idea es boom, es brutal. ¿En serio? ¿Que estamos haciendo? ¿O qué estáis haciendo? ¿Estáis

28


repensando la arquitectura con este tema? ¿Cómo lo estáis gestionando? ¿Qué está ocurriendo aquí? En serio ¿Cómo se os ha pasado 200 años de preocuparnos cómo es la vida de un oso en Malasia y no preocuparnos de cómo es la vida de la gente? En un momento en el cual la mayoría de las personas, tampoco creo que sorprenda nadie, vive en ciudades. Pero lo interesante de esto no es que ahora vivamos en ciudades, si no que va a pasar en los próximos 20 años, qué va a pasar en el futuro. Qué ocurre ahí. Y ese concepto de plataformas es crítico. No es un servicio si no son múltiples servicios conectados. Es poder consultar los servicios. Tiene que ser distribuido. No hay una unidad de poder. Quizás Blockchain lo va a cambiar todo en los próximos años, y eso va a hacer que nos replanteemos la economía, la política, la democracia, las estructuras sociales. Y tiene que ser a tu medida, tiene que ser para ti. A mí no me preocupa mucho como es un servicio Smart en un barrio en el que yo no habito, en el que yo no estoy. Supongo que a los demás os pasará algo parecido. Lo que está ocurriendo en Salamanca no afecta mucho en vuestro día a día. Los proyectos que tiene la ciudad de Barcelona, si vivís en Madrid no afecta mucho a vuestro día a día. A vosotros os afecta lo que ocurre de vuestra casa a vuestro trabajo, a vuestro centro de ocio, al cole de los niños, al súper. Os ataca en vuestras vivencias. Entonces ese concepto de Smart para mí tendría esos puntos. Es importante manifestar un poco una visión más seria, más profesional, más de ISO, más de Pasteur, un formato más establecido. Ahora os quiero contar algunos proyectos que me parecen chulos. He enfrentado Peta Jakarta contra proyectos exitosos de Smart Cities que hay ahora mismo en el planeta. Os cuento un poco Peta Jakarta, que es una cosa tan sencilla como unos tipos que a través del API de Twitter (un API es un conector, es un vehículo que transmite información de distintas plataformas), permiten identificar cuándo va a haber tsunamis, cuándo va a ver alertas de inundación. Estos tíos el proyecto lo hicieron en 3 semanas. Hace 2 años, no sé si recordáis, hubo unos maremotos muy grandes en el sudeste asiático: esto fue la respuesta de unos tipos que programaban y que se sentía motivados con qué poder hacer para cambiar esa realidad. Y se han montado este servicio. Creo que han salvado ya del orden de 50.000 vidas en los dos últimos años. Una pasada. Y debajo, el versus, podían ser las papeleras inteligentes de Barcelona, las luces inteligentes de Glasgow, la gestión del tráfico de Singapur o los sensores de la ciudad de Santander. Son proyectos muy grandes, institucionales, con mucho presupuesto, versus un proyecto de 20 personas, que tienen menos de 20 años, que no tienen un proyecto empresarial, no hay financiación, utilizan y reutilizan la aplicación que ya estaba construida como Twitter, no es una tecnología muy profunda, muy elaborada, es una cosa muy de hackeo. Ese punto es interesante.

29


Si somos plataforma y nos podemos conectar, a lo mejor los que estamos haciendo las plataformas no somos los más listos pero si abrimos nuestras plataformas a otros igual en ese camino aparece gente muy brillante que nos ayuda y que nos complementa. Creo que ese match es el que lo cambia todo. Eso es lo que hace que algo como Snapchat con 20 personas salga a bolsa y valga muchísimos millones. Eso es lo que hace que algo como Über cambie cómo funciona el transporte en nuestra ciudad. Es lo que hace que reinventemos cómo funciona a través de Airbnb las residencias vacacionales, cómo es el ocio. Esto está ocurriendo. Es inevitable. El único problema que hay es que yo creo que ya soy viejo para entender que está pasando con el mundo. Ya lo veo que me pasa por delante, que no llego. Y creo que también es un poco ese punto que tenemos que reflexionar. ¿Qué va a ocurrir? ¿Realmente poseemos el control de los procesos? ¿Esos controles los podemos mantener? ¿Si realmente blockchain cambia la forma en que se distribuye el dinero, que pasa ahí? ¿Vale o no vale? ¿La cuenta del banco sigue funcionando? ¿Esa otra realidad sigue siendo la que era? Son preguntas que son muy interesantes. Entonces, quizás no deberíamos hablar solo de Smart Cities y deberíamos empezar a plantearnos el concepto de Smart Citizens, deberíamos hablar de ciudadanos inteligentes, de gente que está haciendo esto, que está generando el cambio. Y ese proceso de cambio seguramente es lo que va a ocurrir en los próximos años. Grandes ciudades tienen problemas muy grandes. Eso es obvio y lo hemos vivido, si tenemos memoria de los últimos 10 años, recordaréis cosas como Gamonal, problemas como Nueva York, son problemas que son complejos y que tienen que ver con espacios. Igual la forma de resolverlos es esa, es abrirlos, permitir la colaboración, permitir procesos que entre todos construyamos soluciones. Esto es lo que os quería contar. Muchas gracias. Miguel Ángel Díaz Camacho: Gracias Eusebio. Bueno ha habido un primer punto de contacto con la caracterización dentro de tus tres valores. Plataforma distribuida y tailorizada, creo que decías, hay una especie de conexión ahí con todas las diferencias que pueda parecer. Bueno en tercer lugar va a hablar hoy Inés leal, es arquitecta con gran experiencia global en construcción sostenible, eficiencia energética, en la edificación y en ciudades inteligentes, es socia fundadora y directora editorial y de desarrollo del grupo TecmaRed, empresa de comunicación profesional online y directora del Congreso de edificios de energía casi nula y del Congreso de ciudades inteligentes, del que hemos celebrado la tercera edición ya y vamos espero camino de la cuarta. Gracias. Inés Leal: Muchas gracias Miguel Ángel por haberme dejado participar en esta mesa que creo que es de perfiles muy variados, y va a dar muchísimo de

30


sí. Y precisamente, como más o menos conozco a algunas de las personas que están aquí y sabía que iban a enfocar también determinados temas y también por no repetirnos, porque al final las definiciones las tenemos todos en nuestras presentaciones siempre y nos basamos en eso, yo como Enrique tampoco soy muy de definiciones, pero es que cuando te hacen una entrevista o te preguntan, siempre te dicen: “Y tú, ¿cómo definirías la ciudad inteligente?” Es que es la pregunta del millón, y yo creo que esa no es la cuestión, ¿no? Pero luego, reflexionando sobre lo que podía ser (porque era la primera pregunta que nos hacíais), yo la verdad es que he pensado que es una ciudad que evoluciona con la innovación, realmente. Mi compañero decía que sabemos todo sobre los osos pero es que al final los osos no han cambiado tanto desde que apareció el oso, entonces quizá es fácil diseñar una madriguera, saber lo que comen, cómo se reproducen, pero es que como tú también decías esto va tan rápido que creo que nosotros hemos evolucionado muchísimo y es muy difícil saber pues lo que vamos a hacer ni siquiera mañana. Yo por lo menos, a veces no lo sé. Entonces, con la idea de que una ciudad inteligente es una ciudad que evoluciona con la innovación, evidentemente ahí... ¿las ciudades al final qué son? Son personas, son tecnologías, son infraestructuras, que con esta innovación lo que hacen es, de alguna manera, gestionar bien los recursos que tenemos y diseñar ese espacio urbano en el que nos movemos. Y el objetivo fundamental de eso, al final, es conseguir que haya una calidad de vida para esos ciudadanos que hay en las ciudades. En esa evolución hay muchísimas cosas, hay cosas que van a ser imposibles de ser gestionadas en una ciudad, si no disponemos de esas tecnologías, y estoy pensando en cuestiones como la integración de las energías renovables, que ya no es que queramos incluirlas sino que va a ser una obligación, y va a ser imposible integrar las energías renovables en una red como la que tenemos si a esa red no se le dota de inteligencia, de ese concepto de Smart, eso que tenemos todos en boca del tema del autoconsumo, de producir la energía de nuestros propios edificios, que va a llegar, que va a ser obligatorio a partir del año 2020, si no tenemos una red dotada de tecnología e inteligencia no va a ser posible y bueno, nos queda poco tiempo, no sé cuándo va a llegar pero va a tener que llegar. Porque si nos ponemos todos a producir energía sin control, sin saber quién entra, quién sale, ¿dónde está esa seguridad de suministro y de un montón de cosas más? Otro problema que va a ser desde mi punto de vista difícil de gestionar si no se apunta a la tecnología, va a ser el de la movilidad, en una ciudad donde realmente cada vez somos más y cada vez nos movemos más, no solamente porque las personas se muevan si no (ya lo hablaré un poco más tarde también) porque va a haber un flujo no de personas solo, sino de paquetes y de cuestiones que van a estar continuamente moviéndose, pues evidentemente necesitaremos la tecnología, no nos queda alternativa. Y

31


bueno, como eso muchísimas cosas más. Realmente creo que la tecnología es clave para afrontar los desafíos tanto locales como globales a los que nos enfrentamos a día de hoy y entre ellos, por supuesto, lo que es el cambio climático, la calidad del aire, la propia supervivencia de la especie, la gobernanza, en los procesos de innovación social que están surgiendo muchos de ellos debidos también al uso de la tecnología, o sea que se entremezclan muchas. Yo creo que lo que hay que hacer es evolucionar con esa innovación en todos los sentidos, y eso es un poco mi definición. Por supuesto, esa evolución tiene que estar acorde a unos objetivos de desarrollo sostenible que no hace falta inventárselos, que están estudiados, como comentaba antes Enrique hay muchísimos países que se han puesto de acuerdo en que hay unos objetivos que hay que cumplir para que podamos de alguna manera tener una convivencia en el planeta, y de estos objetivos de desarrollo sostenible planteadas por la ONU, si os fijáis 5-6 de ellos están directamente relacionados con el desarrollo de las ciudades y los otros interrelacionados, o sea que simplemente mirando a este panel y a estos objetivos creo que tendríamos muchas cosas ya planteadas, entre otras aparece el concepto de innovación en la industria y por supuesto en las ciudades y en las comunidades sostenibles en las que yo también tengo el concepto de inteligencia. Evidentemente, hay que evolucionar con un objetivo claro que es el del desarrollo sostenible. Bueno, aquí quiero comentaros una cosa. Recientemente leí un artículo que decía que hay más personas que tienen móviles en el planeta, que realmente hay gente que no tiene baño, o sea que hay más gente que tiene móviles que baños. Y aunque pensaba que iba a ser mi pregunta provocadora, luego la he cambiado pero la dejo en el aire. Porque si te preguntasen... yo le preguntado a varias personas estos días ¿qué preferías tener: un móvil o un baño?, estoy segura de que mucha gente dudaría. Aquí me gustaría plantear un poco qué pasa si no prevemos esa evolución de las ciudades, porque es que al final las cosas van evolucionando y nosotros estamos desarrollando y, en concreto hablo del desarrollo urbano que todos conocemos, que al final parte muchas veces de la propia administración, es absolutamente obsoleto respecto a lo que ya sabemos todos que va a pasar, y que va a pasar en los próximos 5-10 años. Entonces, aquí he traído dos ejemplos; esto es un artículo sacado de El Mundo recientemente, yo lo he utilizado alguna vez, pero os quería explicar un poco qué pasa en Estados Unidos con el tema de los centros comerciales. Hace como un año o algo así se hicieron una serie de fotos por satélite y una empresa que se llama Optical Inside (si no recuerdo mal) utilizó esas fotos por satélite y últimas tecnologías para analizar cuál era la evolución de los centros comerciales, qué era lo que está pasando en los aparcamientos de los centros comerciales y con esos datos que aportó esta empresa uno de los mayores bancos de Estados Unidos JP Morgan lo que hizo fue hacer un informe, y se dio cuenta de que realmente la gente - además muchos estudios se hicieron en los

32


días de Acción de Gracias y Black Friday, que se supone es cuando todo el mundo va a comprar un montón y hay un montón de rebajas - se dieron cuenta de que los aparcamientos de los centros comerciales estaba al 20% de su ocupación; la gente no iba a comprar ya a los centros comerciales. Y a lo largo de estos años se han ido reduciendo, ya hay empresas que están basadas en este tema de comercio físico de pequeñas empresas que se unían en grandes malls que han quebrado en los últimos años, se ha reducido el número de centros comerciales en Estados Unidos en un 40%. Y claro, esto ¿por qué es? Bueno, por muchas razones, pero una de ellas es la tecnología: la gente compra online; la gente ya no va a un centro comercial ni siquiera a pasar su ocio. Y qué vamos a hacer con todos estos cadáveres de centros comerciales que, ahora es en Estados Unidos pero yo estoy segura que dentro de poco tiempo habrá lugares en los que se han hecho centros comerciales en nuestro país, que van a acabar también así. Y cuando la normativa te dice que el uso de este suelo es comercial y para cambiarlo tienes que hacer un plan especial que tardas 15 años, es que al final nos quedamos con un montón de cadáveres... Otro tema que también es muy importante, es el tema de los espacios virtuales que se generan en la ciudad, que algunos los ven, otros no los ven. ¿De quién es el espacio virtual? Por ejemplo, cuando ibas andando por Goya, ahora ya no porque ya se pasó de moda, ¿no? pero tú veías por la calle a 25 personas en una esquina y resulta que había un gimnasio Pokémon y estaban alterando ese espacio porque ellos estaban en un espacio virtual. O, por ejemplo, que metían Pokémon en propiedades privadas y la gente llamaba permanentemente para poder entrar para cazar un Pokémon. Y otro montón de cosas más. Esto es una anécdota, pero realmente se pueden crear espacios virtuales paralelos y no hay ningún control, y tú puedes hacer lo que quieras, puedes poner una iglesia en un espacio virtual que a lo mejor, no voy a decir lo que podría ser, pero que se podrían poner muchas ideas, incluso algunas malignas. Bueno, estas son las consecuencias de no prever esa evolución y mi pregunta es si nuestras ciudades están preparadas para evolucionar con esa innovación, que ya sabemos que va a haber. Y aquí os voy a poner rápidamente varios ejemplos: El coche autónomo es una realidad. De aquí a muy poco tiempo lo vamos a tener en nuestras calles. Consideramos que el 65% del espacio público que hay ahora está ocupado por vehículos, en movimiento o aparcados. Se prevé que la aparición de este tipo de vehículos pueda reducir el número de vehículos porque, tampoco voy a profundizar mucho, pero está comprobado por sus características y porque además van a ser vehículos que se van a utilizar bajo demanda. ¿Qué vamos a hacer con ese espacio público, que ahora está lleno de calles de asfalto...? ¿Estamos preparados para evolucionar en esa línea o seguimos haciendo carriles bicis paralelos? Quitamos un carril y no reflexionamos sobre cosas que pueden pasar y van a ser pasar seguro... 33


El tema del internet de las cosas. Todos los objetos de los que vamos a estar rodeados de aquí a un futuro, ya muchos, van a estar conectados a Internet. Y bueno, yo creo que esto va a producir también una alteración en toda nuestra forma de vivir e incluso nuestras propias viviendas y también, por supuesto, en las ciudades. El tema de la robotización. No es lo mismo generar espacios para humanos que para robots. ¿Cómo va a ser esa convivencia, cómo va a funcionar todo esto? Por supuesto, va a alterar nuestro mercado de trabajo ¿en positivo o en negativo? ¿Quién va a tener la responsabilidad sobre esto? También hay que reflexionarlo. Y yo la verdad es que tampoco veo muchas administraciones que estén de verdad trabajando de forma seria para esto, bueno, algunas sí...claro. Y esto lo he traído porque tengo un grupo de WhatsApp de ciber-seguridad y os digo que me han mandado esta tarde una información relativa a que ha habido otro ataque. Esto está publicado esta tarde. Esto es otro tema que tenemos que tener en cuenta. Al final estamos sometidos a una inseguridad que también tenemos que plantear y tendremos que estudiar cómo protegernos, porque estamos protegidos contra incendios, estamos protegidos en los edificios con seguridad estructural con un montón de coeficientes y tal, pero realmente se le preguntaba a una persona ¿usted tiene constancia de ataques en edificios inteligentes? y decía: sí, muchísimos, y entran por el sistema de climatización; claro todos los aparatos están también conectados. Simplemente para reflexionar, y que esto es un tema que evidentemente tendremos que tener en cuenta. Y con esto termino. Miguel Ángel Díaz Camacho: Muchas gracias Inés. La verdad es que da un poco de vértigo esta última parte. Siempre es como un poco... de vértigo literalmente, ¿no? Yo te agradezco que hayas traído los ODS. Me parece que realmente tenemos un reto en cómo articular todo este final de tu intervención con el principio. Ahí sí que tenemos un reto, no sé si es innovación, pero desde luego es un modelo de gobernanza para el que no sé si estamos preparados. Yo ayer estuve en FIDE, en una sesión de presentación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, que se está revisando y que esperemos que en esta legislatura salga, pues estos plazos que tienen son como alucinantes y realmente planteamos estas cuestiones. Sí que están en la agenda digital de la nueva Ley del Suelo, pero de una manera todavía muy poco desarrollada. Sí que es verdad que hay un cambio en el espíritu del urbanismo extensivo al urbanismo regenerador y la gestión de la ciudad existente. Es decir, la ley del suelo que tenemos aquí en la Comunidad de Madrid es de 2001. Han pasado ya casi 16 años y esta nueva ley que se está haciendo viene con otro espíritu. Pero realmente es interesante, y me sumo hilando un poco las tres ponencias, cómo vamos a caracterizar todos estos nuevos actores que vienen a regenerar las ciudades. Porque la regeneración urbana que se entendía en el 2001, que parece el siglo pasado y es antes de ayer, no era la regeneración sino que era la expansión de la ciudad, que además era una

34


expansión entendida fundamentalmente desde el mercado inmobiliario. Cuando eso se cae y aparecen otros actores que vienen a regenerar las ciudades. ¿Qué actores son? ¿Cuáles son sus papeles principales? ¿Cómo los ODS se mezclan con los robots? Bueno es que es un gazpacho de conceptos increíble y lo que sí estoy de acuerdo, y por eso estamos trabajando desde esta Escuela de Arquitectura y Tecnología bajo esta óptica, es que hay mucho trabajo, pero muchísimo trabajo por hacer. Muchísimas gracias. A continuación, por el orden que hemos establecido, Carlos Lahoz, doctor arquitecto y urbanista, Vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, especialista en espacio público y nuevas tecnologías, socio de Taller de Ideas y Urban Network, profesor en el CEU San Pablo, Universidad de Salamanca y el Politécnico de Milano. Gracias Carlos. Carlos Lahoz: Ante la maravillosa pregunta que nos lanzabas en el mail de convocatoria siento defraudarte profundamente porque lo he intentado, ahora lo verán ustedes, he intentado definir la Smart City. Lo intento de forma recurrente, pero una vez más he vuelto a fracasar. La verdad es que efectivamente es un fracaso que ocurre de forma recurrente y ya me lo tengo muy estudiado. Es como las propias paranoias, las dolencias o las depresiones en las que uno cae recurrentemente, por ejemplo aquí estamos entre arquitectos, muchos de vosotros lo sois, y después de cada entrega, conocéis esa depresión que te viene inmediatamente después y que ya casi la conoces con nombres y apellidos y sabes cuánto tiempo te va a durar. Me ocurre igual con la definición de Smart City, una frustración constante que además por otra parte es muy enriquecedora. Digo que lo he intentado, porque la parte del compromiso de dar una definición, pero el fracaso voy a explicarlo. Creo que es mucho más productivo explicar el fracaso, que explicar verdaderamente el punto al que he llegado. El fracaso comienza constatando anteriores definiciones de Smart Cities, y para eso me remonto a una del año 2005. Yo creo que ésta, no la tenía cogida la cita, pero podíamos haberla escrito cada uno de los que estamos aquí. Voy a releerla textualmente: “Una Smart City es un espacio urbano dotado de un equipamiento tecnológico inteligente que le permite mejorar la gestión y aumentar la capacidad y el rendimiento de las infraestructuras y los servicios ciudadanos, a la vez que se optimizan los costes y el tiempo empleado.” Año 2005, se empezaba a oír posiblemente el concepto. El fenómeno empezaba a tener eco. En torno al cambio de siglo, en el 2000 empezó a oírse en foros más reducidos. En 2005 empieza a popularizarse y empiezan a surgir estas definiciones. Efectivamente, yo creo que esta definición sigue siendo vigente, pero el concepto de Smart City, lo que podemos llegar a entender que es una Smart City, ha trascendido este concepto y lo ha dejado muy atrás. Pensemos que en ese tiempo las palabras recurrentes en los foros, los artículos de prensa, los

35


artículos científicos, las palabras más recurrentes a la hora de referirse a las Smart Cities, pues eran un poco estas, seguramente me falta alguna, pero prácticamente yo creo que todos podemos vernos reflejados en infraestructura, red, en sensor, en actuador, en eficiencia, sostenibilidad, competitividad, integración, simplificación, en automatización, incluso en esa preciosa y estúpida palabra de politización de los procesos urbanos gracias a la panacea tecnológica. La Smart City se pensó como esa mega infraestructura capaz de regular cada uno de los aspectos de la vida urbana, y algo de eso ha quedado. Han quedado proyectos, experiencias más o menos certeras, interesantes, cómo está que yo creo que es conocida de todos qué es el centro de operaciones de Río de Janeiro, que se diseñó por IBM para el control de las urgencias y las alertas durante el periodo olímpico; o estas experiencias, ensoñaciones construidas, es el caso de Masdar (Abu Dabi), o de Songdo (Korea del Sur), o de algunas otras U-cities, como se llamaban en su momento (Ubiquitous Cities), que eran en realidad Smart Cities hechas “ex novo”. Todas ellas han quedado ya casi como arqueología del futuro. Ahora las vemos, sobre todo cuando se ven construidas, aunque incorporaban toda la estructura y se intentaba regular cada uno de los aspectos de la vida urbana, han quedado como eso, experiencias cristalizadas de lo que fue, de lo que pretendió ser y nunca llegó a ser. Otras cosas, por cambio, de aquella parte de la Smart City dura e infraestructural han quedado y tienen mucho éxito. Prácticamente todas las ciudades del mundo tienen unos sistemas de control del tráfico, absolutamente excelente y que son capaces de regular en tiempo real el tráfico de una ciudad complejísima, como es el caso por todos conocido de las bombas en el Maratón de Boston de 2013. En cinco minutos, fueron capaces -gracias a las tecnologías Smart que ya estaban insertas- de regular y reorganizar todo el tráfico de la tercera colonia urbana de Estados Unidos: paneles de alerta, cortes de tráfico, redirección, cambio de señales de calles y en definitiva, hacer que la ciudad siguiera funcionando, por lo cual aquella Smart city de principios de milenio, de hace diez años, era una cosa, era infraestructural fundamentalmente, era de promoción, era de arriba abajo, era de promoción pública o dirigida por grandes empresas, era automatizada, inteligente, eficaz... Pero tres años después de que se definiera de esa manera la Smart City, aparecen dos cambios muy importantes. Creo que son muchos más, pero podríamos sintetizarlo en éste: apareció el smartphone, cuando nadie se esperaba que fuera a aparecer y por supuesto nadie se esperó lo que iba a desencadenar este dispositivo. Pero sobre todo y yo creo que más importante que este efecto de una inclusión de la tecnología, es el reconocimiento claro y patente, en un periodo muy corto, de lo que ya señalaba McLuhan allá por el 62, leo textualmente esta frase que yo creo que es muy esclarecedora: “cualquier tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano. Los

36


entornos tecnológicos no son meros contenedores pasivos sino que son procesos activos que se moldean a las personas y a otras tecnologías por igual.” ¿Qué quiere decir esto? Que cualquier tecnología, una vez que ha sido lanzada hacia la sociedad, no solamente transforma la sociedad sino que la sociedad, con su uso, transforma esa tecnología. Por lo cual eso nos lleva directamente a que nadie se esperaba que esta chica cuando está cogiendo el metro está quedando con su amiga y está cambiando la forma que tiene de moverse en la ciudad simplemente con un pequeño artilugio. No tenía nada que ver con una gran infraestructura de IBM, con una gran infraestructura promovida por el estado o la administración pública, que por otra parte sigue funcionando. Nadie se esperaba Über: nadie lo previó. Nadie se esperaba que gracias a un smartphone se pudiera derrocar a un gobierno gracias a la concentración de 100.000 personas en 20 minutos en una plaza, como ocurrió con la primavera árabe. Como ocurrió con el 15M. Como ocurrió con Cuba o con el movimiento Occupy Wall Street. Nadie se esperaba Airbnb. Ha cambiado la manera de la que se concibe el turismo en el mundo. Sin tener un solo euro invertido en un hotel en lugar de la tierra. Este hombre que está trabajando en el parque, tampoco nos lo esperábamos: los ordenadores portátiles no tenían suficiente batería. Smart city es también esta aplicación gratuita de teléfono móvil que a día de hoy todavía ayuda a cruzar a los inmigrantes. Hecho por defensores de los derechos humanos que ayudan a cruzar a los inmigrantes en su paso por Río Grande, a cruzar la frontera, mientras Trump se empeña en construir los muros. Les da indicaciones vitales para poder encontrar agua y guiarlos por el camino menos frecuentado por la policía. O este chico que intenta defender sus derechos civiles, amenazando al policía que se porte bien con él porque si no le sacara una foto, le grabará una imagen. Nadie se esperaba nada de esto y esto es pura Smart City. Entonces vuelvo a remitir a la definición que comentábamos antes. Yo esta definición la he leído muchas veces y no he sido capaz de entenderla nunca. Efectivamente está llena de coletillas que comentabas, inclusiva para intentar integrar todo y a todos los pareceres y todas las opiniones y que todo el mundo se sienta reflejado... y termina no siendo nada. Y es que no es nada porque la Smart city es todo. He preparado esta última cosita, como parte del compromiso con vosotros de intentar definir, qué es tan vaga como lo que dice: “Una Smart City es un entramado socio-técnico compuesto por personas, espacios, tecnologías, procesos, prácticas, conocimientos y las relaciones que se producen entre ellos.” Nada más. Ninguna vocación incluso de ser más sostenible, ni de ser más inteligente, ni de ser más creativa: simplemente personas, tecnologías, espacios e interacción entre ellos. Ni para expresar, o simbolizar, o transmitir mejor... la Smart Citiy es un concepto evolutivo, y las tecnologías una vez que empiezan a interactuar con la sociedad generan otro mundo que no era esperable. 37


Este proyecto me parece maravilloso, se trata de LinkNYC, no sé si lo conocéis alguno de vosotros. Es la transformación de las cabinas telefónicas de la ciudad de Nueva York en unos súper dispositivos de ultimísima tecnología. Esto es un proyecto real y está implantado ya en la ciudad de Nueva York y es donde estaban las cabinas telefónicas, una tecnología pasada que viene a ser sustituida por otra, que es esta cabina o este poste, precioso, que tiene una pantalla táctil, tiene un punto de información actualizado, audio-guías, puedes acceder a toda la información de la ciudad, puedes cargar tu teléfono móvil, tiene la Wifi más rápida posible. Es un dispositivo fantástico, todos nos hemos encontrado alguna vez en ese momento de poder acceder a la mejor información de forma rápida, descargar un video, poder cargar el móvil... en el ritmo frenético de la ciudad. Y aparte ofrecía también publicidad y servía para ordenar un poco el paisaje urbano, que adolecía de ese problema, aunque realmente lo fantástico de este proyecto no es solamente esto, éste es uno de estos objetos situados ya “in situ” al lado de una escultura de Calder, y es que estos objetos realmente han sido ocupados por todos los homeless de la ciudad de Nueva York que han convertido a estos postes en sus residencias permanentes. Conclusión: el habitante neoyorquino habitual no lo utiliza con la frecuencia que supuestamente debería. Pero todas estas personas, excluidas del mundo digital por supuesto, pero incluso del día a día general, han encontrado en esos lugares unos espacios donde poder tener una conversación gratuita con alguien que está lejos, donde poder ver una serie de televisión o de Youtube sin tener que consumir. Incluso donde gracias a la conexión USB pues se ponen resistencias para poder calentarse las manos durante el invierno y pequeños ventiladores para soportar las temperaturas duras en verano. He traído algunas imágenes de estos micro-hábitats -surgidos a partir de una tecnología- y que nadie se esperaba. Hay problemas con el uso y la visión de la pornografía en la vía pública, se ha intentado regular... pero ya se ha encontrado la manera de poder saltarlo. Esto para mí es pura Smart City. Es decir, hechas las tecnologías, el ser humano trata con ellas y genera unos espacios de tranquilidad, de humanidad... en una ciudad que no conoce a nadie. Estos señores han encontrado su lugar en el mundo gracias a esos aparatos que no fueron diseñados para ellos. Entonces, como conclusión que nos pedían al final, no sé lo que es una Smart City, que Dios propone y el hombre dispone, o al contrario, no me acuerdo cómo era, pero en definitiva es imposible prever la evolución social de las tecnologías y creo que debemos desconfiar profundamente de todo aquel que considere que tiene definición definitiva de lo que es una Smart City. Muchas gracias. Miguel Ángel Díaz Camacho: Gracias Carlos. Me encanta esta visión, tan absolutamente lacónica, quitando todos los adjetivos de sostenible, creativa, no sé qué... Creo que 38


en las Smart Cities hay mucha obesidad en lo “adjetivo” y este ejercicio que has hecho de ir a lo sustantivo, a las personas, a la tecnología... A mí me gustaría pensar que uno de los objetivos, no sólo de las Smart Cities sino de cualquier ciudad en general, es encontrar –o mejor perseguir- el equilibrio. Cuando hablamos de las ciudades inteligentes... la ciudad inteligente era el pueblo donde vivía mi abuela: tenían alimentos de manera natural, tenían una calidad del aire perfecta, tenían agua... los recursos que tenían los gestionaban de una manera súper inteligente. Vivían con muy poquito, necesitaban muy poca energía, que eran capaces de conseguir muy fácilmente. No tenían problemas de movilidad. No tenían problemas de conexión, de comunicación... lo resolvían con unas campanas, había cómo 250 sonidos diferentes de las campanas (todavía recuerdo alguno, los que quedaban cuando yo era pequeño, cuando alguien moría, cuando no sé qué, las horas,... había una forma de equilibrio que yo creo que no vamos a poder recuperar nunca. Lo de los homeless con la cabina me parece un desequilibrio gestionado de otra manera y por lo tanto yo creo que tenemos que ser más ambiciosos en el fondo de la cuestión. Pero vamos, me encanta esta especie de desnudez descarnada con la que presentas “la cosa”: es tecnología y son personas. Ahora el siguiente paso es ¿qué más? Luego tendremos el debate. A continuación Stéphanie Priou, Consultora independiente de movilidad, transporte de pasajeros y urbanismo, especializada en gobernanza, competencia y organización de mercados, planificación urbana, movilidad integrada y nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad. Trabajó en UITP como gerente de la división de autoridades de transporte y desde hace unos años trabaja desde su propia agencia de consultoría internacional Ubiquity Consulting. Gracias Stéphanie. Stéphanie Priou: Muchas gracias por invitarme. Me parece muy difícil para mí, después de estas presentaciones excelentes que hemos tenido antes, hacerlo mejor, por lo menos lo voy a intentar. Primera cosa, es que hemos hablado mucho, habéis hablado mucho y yo creo que justo antes del debate es el momento perfecto para que os haga una pequeñita pregunta. Es voto a mano a mano alzada. Perdonar mi español que soy francesa. Este voto ¿Preferís de verdad el baño o el móvil? [Se levantan las manos de los asistentes]. Entonces ahora mismo el baño. No tenemos que mirar al vecino, para ver si estamos de acuerdo. El móvil ahora... [solo una persona levanta la mano]. Pues es exactamente mi presentación, ¡qué bien! Es un poco esta transición un poco difícil de lo que estábamos hablando de integrar esta tecnología en las ciudades, unas cosas muy humanas, una forma de hacer ahora con una campana que no hacemos ahora y que se ha perdido un poco con el tiempo.

39


Cómo integrar todo eso. Como lo han dicho mis compañeros antes. Yo vengo de un sitio un poco diferente, como es Bruselas, y especialmente en la movilidad y yo creo que justo para hablar de Smart City está bien, porque si podemos ver, no voy a hacer la definición, ya sabéis todos lo que es una Smart City. Pero la movilidad es exactamente la cosa en la cual podemos ver cómo una ciudad se desarrolla. Porque un hospital Smart no lo vemos exactamente: son tecnologías “de ordenador”, me imagino este tipo de cosas. La smart mobility la vemos como coches autónomos, vemos autobuses eléctricos e híbridos que tienen baterías diferentes, eso lo podemos ver en nuestras ciudades. Entonces, yo creo que es muy interesante ver un poco el lado de la movilidad. Lo que estamos acostumbrados ya a ver. Lo que no estamos acostumbrados y cómo podemos crear o co-crear, co-gestionar una ciudad, un poco juntos y ver así a dónde vamos en este concepto de Smart City. Yo tenía unos ejemplos muy sencillos. El primero aquí, el bus rojo. Un ejemplo de smart o lo que se piensa que es smart, por tema de movilidad. Estos buses, que los reconoceréis, son los buses de Londres. Son los nuevos routemasters, muy bonitos. En estos buses, han puesto una tecnología muy interesante que hace que todos sean cashless: eso significa que no se puede pagar con dinero. Sólo se puede pagar con una tarjeta que es la Oyster que igual conocéis, o otra tarjeta como visa, mastercard o diferentes tarjetitas. Pero llegando con los pounds ya no se puede pagar. Los conductores de buses no tienen por qué llevar dinero, o al menos eso piensa la autoridad de transporte de Londres: no tienen por qué llevar dinero. Esto resulta un poco peligroso también para ellos, ya que estos autobuses no llevan “caja”. Y resulta que este concepto que ellos han pensado que era Smart, ha causado bastante problemas entre la población con menos recursos, porque vemos que en este sitio, que es Londres, que es un sitio donde hay un montón de gente que tiene dinero o que no tiene dinero, etcétera, la gente igual “un poco más pobre”, se puede decir, disculpas por mi español... esta gente que tiene un poco menos de dinero, vienen con sus pounds y no pueden pagar: no pueden entrar en estos nuevos buses. Este ejemplo nos muestra un poco los límites de la Smart City. También es la misma cosa que está pasando en la foto de abajo. Es el plan nacional de las Smart Cities de India. Creo que es Mumbay pero no estoy muy segura. India ha pensado en modernizarse un poco, con las ciudades que tenían que están ya muy desarrolladas, que tienen un montón de ingenieros, muy buenos. Han dicho: empezamos con las smart cities. Han puesto un montón de captadores, de sensores, de estas tecnologías que son muy de empresas privadas, al final para ayudar un poco al presupuesto público, como hemos dicho antes también, que sí que es interesante, pero hay que saber que, por ejemplo como vemos bien en esta foto, hay una parte de la población que de nuevo se queda un poco fuera. En general, las smart cities son para las ciudades desarrolladas, ricas y especialmente para

40


las empresas privadas que tienen ganas de invertir. El uso de la tecnología es muy interesante. Puede ser un desarrollo, un paso adelante interesante y muy fuerte, pero podemos ver también que no hay que dejar detrás de todo esto una ciudad que sea una urbanización de dos formas muy diferentes. Este es el lado oscuro, pero en forma de movilidad, tenemos también (la foto con la bicicleta) lo que hemos hablado antes, esto es traffic management. En muchas ciudades hay muchos autobuses que están gestionados desde un centro de mando, como hemos visto antes, un centro enorme, donde tienen todos los datos de todos los autobuses, ahora ya las bicicletas, en unos casos también los scooter eléctricos, lo que tiene la ciudad... De todo esto tienen los datos y en este caso concreto, que es Odense en Dinamarca, esta ciudad ha decidido que los ciclistas no debían esperar mucho tiempo, porque hace “un poco” de mal tiempo en Dinamarca... han decidido que cuando circulaban bajo la lluvia, los ciclistas tendrían preferencia. Hay un sensor, que puede detectar la lluvia cuando está cayendo y -cuando es el caso- configuran todo y en éstas vías tienen prioridad las bicicletas. Es un sistema muy interesante de desarrollar en este tipo de ciudad de tiempo menos agradable que aquí. Es el futuro de la movilidad. Y el último ejemplo, que conocéis seguramente, esto es Citymaps, pero podría ser otro. Es una cosa que a mí me parece que es un desarrollo que hemos visto ya y que sabemos lo que ha pasado ya. No sabemos lo que va a llegar, pero nos podemos imaginar que va a ir con una cierta rapidez. Hace 10 años no teníamos móviles, no teníamos este Citymaps para decir yo quiero ir de plaza de España a un sitio en Chamberí, en la calle cualquiera, sabemos que podemos tomar un bus, que después seguimos andando un poco y una parada de metro. Eso no existía hace 10 años. Lo importante es que la rapidez en la cual las Smart cities están llegando, puede ser diferente de lo que estamos esperando. Depende mucho de la gobernanza. Depende mucho de las decisiones a nivel local, regional o nacional, que nuestros gobiernos toman. Pero también de la tecnología que es accesible, etcétera. No hay que tener miedo. Hay que ver lo que está llegando poco a poco. Hay que pensar que mañana no volaremos todos en coches volantes, así en el aire desde un taxi... Al final la Smart City debe ser desarrollo sostenible. Digo esto desde el punto de vista de una persona que trabaja en la movilidad con empresas privadas, pero también con muchos gobiernos, con muchas ciudades, etcétera. Lo más importante es centrarse en el humano. Ver lo que necesitamos de verdad y cómo lo vamos a desarrollar. Y los 16 puntos del documento de la ONU para el desarrollo que quieren para nosotros. Este es un punto muy importante y que, como podemos ver, si nos centramos en las personas vamos a estos tres pilares que son la economía, el medio ambiente, qué se ha construido o no, y el lado social o lo que se llama en francés sociétale, no sé si se dice igual en español, pero es lo que queremos para nuestras sociedades. Quizás un poco más de trabajo, un poco más de inversiones, un

41


poco más de innovación como hemos hablado, pero también hay diferentes cosas que se añaden aquí. He ido muy rápido y acabo ya mi presentación. Espero que les haya gustado. Miguel Ángel Díaz Camacho: Muchas gracias Stéphanie por tu puntualidad, no “británica” pero puntualidad en cualquier caso. Me interesa mucho este vector que has introducido de la tecnología operante u operativa, frente a la más interactiva, en la que es el usuario el que está constantemente sometido a una especie de necesidad o presión para introducir los datos. Incluso en muchos ayuntamientos, tú eres el que dice que no quiero comunicarme todo el tiempo, ¿se puede reclamar el derecho a no estar conectado? Sin embargo esta tecnología más operativa, más operante... cuando llueve de repente los semáforos funcionan de otra manera o simplemente cuando no hay tráfico, el semáforo se abre... y yo no tengo que hacer nada. A mí me interesa porque con la incorporación de la tecnología en las ciudades se puede dar también la situación inversa, de rechazo... es decir, yo he tenido la oportunidad este año de hablar con unos 400 chavales de 17 años. Les contaba la anécdota de una encuesta que hicieron hace años: ¿cómo podíamos mejorar las playas? ¿Qué es lo mejor de una playa para ti? Podrían decir... que tenga agua limpia, arena fina, que no haya gente, que haya un chiringuito,... ¿no? Pues no, nada de eso, que tenga Wifi, decía uno de ellos. Pero ahora, pasados uso años, estos chavales me decían lo contrario. Este año les preguntaba cómo mejorarían su ciudad, y algunos me decían que apagarían el Wifi de algunos parques “porque mis amigos ya no me hacen caso”. Es alucinante. Cuando esta tecnología no es operante sino que es constantemente y reiterativamente interactiva, cuando exige la atención total de la persona durante un tiempo que hemos sobrepasado hace tiempo... De hecho estamos pintando alertas en las aceras, en el suelo... ¡oye, levanta la cabeza que vas a cruzar la calle! Aquí hay mucho trabajo que hacer en este sentido que tú nos contabas. Ahora lo comentaremos. Cerramos con Félix Alberto. Te hemos dejado para el final. Félix Alberto Martínez, licenciado en informática, máster en dirección de sistemas y tecnologías de la información y comunicaciones y máster en alta dirección pública. Ha ocupado puestos de responsabilidad como funcionario de la Agencia Tributaria, del Ministerio de Justicia y en el Ayuntamiento de Madrid, donde actualmente es Subdirector General de desarrollo de sistemas de información sectoriales y responsable de la plataforma Madrid inteligente, MiNT. Gracias Félix. Félix Alberto Martínez: Muchísimas gracias por invitarme a este encuentro en el cual yo vengo casi más como alumno y además, como vengo al final, he escuchado todas las definiciones y yo no me veo capaz de hacer una de definición de ciudad inteligente. Entre otras cosas porque en mi formación es técnica y de lo

42


que sí me veo capaz, es de lo que me ha enseñado: coger un problema que me pongan encima de la mesa, analizarlo e intentar dar una solución. En realidad de la propia definición, yo puedo intentar dar una solución. Puedo ver esta definición, como otras mil definiciones más, pero en todas ellas siempre veo objetivos. Buscamos que esa ciudad sea eficiente, sea sostenible, tener una visión integrada, con lo cual es que es evidente que en ese momento es cuando llamamos a la puerta de tecnología y decimos: mira, para poder controlar esto, para poder gestionar esto, necesito tecnología y además es que de repente no te llamo a ti solamente para que me des la solución, sino que encima tengo detrás al ciudadano que me lo está reclamando. El ciudadano es el que está en el 15M, el que suelta esta iniciativa o esta otra, pero yo tengo que gestionar el servicio público. Porque en realidad estamos hablando de iniciativas que surgen de la propia sociedad pero que tienen que integrase necesariamente dentro de lo que es el papel que juegan las administraciones. Cuando me llaman a la puerta, me llaman a la puerta en el ámbito de Madrid para que gestione unos servicios públicos, en el cual si vemos los datos, vemos el tamaño del problema. En el que dices: es que la calle está muy sucia, a ver cómo aplicamos tecnología aquí. Pues sí, está muy sucia, pero fijaos que estamos hablando de 329 mil cubos de basura. Es que se caen las ramas, dime cual es la última inspección que se ha hecho: 728 mil árboles. ¿Y cuándo se ha hecho eso? ¿Pero no estamos a la vanguardia de Europa? ¿No somos una de las capitales europeas que, además por los datos, por estudio, más integramos los servicios públicos? Y es cierto que tenemos 2.725 centros de mando de alumbrado tele-controlados, con sistemas led... alta tecnología inteligente. Pero el reto es la gestión de servicios públicos urbanos. Además cuando a mí me llaman para decir “vamos a una solución de Madrid inteligente”, estamos en crisis: ¡encima tienes que hacerlo con poco dinero! Ellos también, los gestores públicos, tienen que hacerlo con poco dinero. Evidentemente no puedes gestionar una ciudad si no tienes un modelo integrado: tienes que tener una visión integrada de la ciudad, ver todo de manera que trascienda al servicio individual. A lo mejor, en tú servicio de limpieza inicialmente pasaba el barrendero, pero después el que ponía las bolsitas de las caquitas de las papeleras era otro. ¿Es que el barrendero no puede llevar unas bolsitas en el bolsillo? Los servicios en algunos casos no tenían esa transversalidad. O no la tienen. Porque hay que hacer ese ejercicio de inteligencia. Y ¿cómo llegamos a aquí? Estamos hablando de diciembre en el cual decimos hay que medir la calidad, controlar la facturación, pero es que ni siquiera sabemos lo que tenemos, porque los inventarios, los servicios... están aislados. No hay integración. No hay una visión global. La visión

43


holística que en algunos casos aparece en alguna definición. Para poder tener inteligencia en la gestión, tengo que saber cómo afectó a algo. Cuando aterrizamos a esa visión global, y entonces decimos tenemos que tener una plataforma global que pueda gestionar todo. La situación es que actualmente sí tenemos una plataforma que puede gestionar todo esto. Entonces es aquí cuando yo empieza a decir ¿qué caso podemos poner de algo que tú consideres inteligente? Con el propio caso voy a intentar qué definir. Porque es la única manera en que yo puedo hacerlo. Para mí un caso inteligente de gestión de la ciudad, que al fin y al cabo es lo que caracteriza a una ciudad inteligente, es una ciudad que se gestiona inteligentemente, que ofrece servicios de una manera eficiente y que mejora la calidad de vida de las personas. Ese es un servicio que a priori parece muy tonto y es ¿cómo voy a gestionar el espacio público? ¿Quién tiene derecho a ocupar una calle? Estamos hablando de que cada mes en Madrid se están produciendo 200 solicitudes de circulación de camiones, 650 solicitudes de obras o mudanzas, 600 solicitudes de rodajes, más otros tipos de ocupación como son las típicas calas, las propias ocupaciones que el propio ayuntamiento hace, como es una tala un árbol, el propio cubo de basura... Todo eso incomoda. Evidentemente la ciudad es de todos, pero hay que gestionar la ciudad de una manera inteligente. Estamos hablando que el tamaño de Madrid es grande y el tamaño de la organización, es grande. Fijaos que el reto es que cada servicio del que hablamos en el ámbito del ayuntamiento, se gestiona por un departamento diferente, que a lo mejor ni se hablan, Entonces lo inteligente y lo más importante a nivel del objetivo es decir, lo primero es que se hablen. A nivel de servicio lo primero es que cualquier ocupación se registre en un mismo sitio. Cualquiera que lo vea desde fuera diría ¿por qué no se hace antes? Porque es grande. Al final, en la inercia de la ciudad, desde la edad media, cada uno gestionaba su trozo y a partir de ahí, la inercia del propio servicio, lleva al inmovilismo. Además “inteligente” es una tecnología: vamos a registrarlo, vamos a verlo en mapas. Y no me vale verlo de cualquier manera. Quiero integrarlo con otras aplicaciones. Porque yo ocupo la vía, la gestión de mi servicio la hago en la gestión del servicio de limpieza, pero es que, el que hace rodajes es otro expediente. Al final lo importante es algo tan sencillo como en un mapa saber que se está produciendo una mudanza, que estamos produciendo un reportaje, que hay una sustitución de un semáforo... Cada evento que se está produciendo en la ciudad, desde una perspectiva municipal, se está gestionando por equipos diferentes. Por eso existe la necesidad de incorporar mecanismos de integración, mecanismos de encuentro. Por eso estamos los tecnólogos aquí, para aplicar ese tipo de herramientas. En definitiva, para mí eso es inteligente, pero al final la visión que yo traigo, es una visión de una persona que está dentro de un organismo

44


público y que gestiona el servicio público. El reto más importante en el cual nos encontramos nosotros, y el que traía como pregunta para lanzar aquí es ¿qué retos nos abre la participación del ciudadano? Porque tradicionalmente la la administración pública siempre está de espaldas. Gestiona al ciudadano pero... Me ha venido muy bien hablar antes con mi compañero de Hackity, porque cada cuatro años se consulta al ciudadano, hay elecciones, pero luego a lo largo de estos cuatro años, hay que ver qué es lo que se quiere y de qué manera impacta eso al servicio público. Tanto en el sentido de que esa ocupación, hay que decirle al ciudadano que está ocupado, la tecnología nos permite proporcionar al ciudadano información. No digo ya solamente con aplicaciones móviles, sino con APIs, contratos abiertos, con mecanismos que de alguna manera al ciudadano, directa o indirectamente, a través de otras empresas que pueden dar esa información, permite tener al ciudadano informado. Por otro lado, el ciudadano puede querer colaborar y en un momento determinado decir que lo que estás previendo autorizar no debes autorizarlo. Introducir la participación dentro del proceso de selección puede ser que también nos cambie y de hecho nos tiene que cambiar la manera de gestionar lo que es el servicio público. Muchas gracias. Espero también generar debate con mi presentación. Miguel Ángel Díaz Camacho: Muchas gracias Félix. Creo que abres el melón de la gestión participada de las ciudades, estamos todavía un poquito en pañales en este asunto, pero sin duda la tecnología es una herramienta adecuada para poder hacerlo. Me interesa mucho, hablando de ciudad inteligente, empezar por la coordinación de las propias áreas y departamentos de la administración como la inteligencia mínima necesaria sobre la que tenemos que avanzar mucho. No sé si hay una cierta obesidad en el aparato legal, dentro del propio marco municipal existen los distintos departamentos, luego está, por supuesto, el nivel autonómico o regional, luego el estatal, el europeo... Creo que hay una híper-regulación reiterada y sofocante sobre muchas cuestiones y sin duda, un primer paso para la inteligencia del territorio y las ciudades, será la coordinación e integración, como bien decías. Como nos hemos pasado un pelín del tiempo -hemos empezado también un poco más tarde- voy a abrir directamente las preguntas al público. Desde luego es muy seductora la pregunta de entrada que planteaba Inés como provocación, ¿preferirías tener un baño, o el móvil?, pero voy a abrir las preguntas al público... [Debate]

45


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Jornadas de Innovación ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Gestión Urbana I ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Innovación: espacios para ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// hacer ciudad ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El desarrollo urbano es un proceso ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// de evolución continua, en el cual la ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// búsqueda de la sostenibilidad, la revisión ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// crítica y la innovación son claves. ¿Cómo podemos hacer que las capacidades y ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// posibilidades del entorno institucional, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// el ámbito empresarial y el quehacer ciudadano funcionen juntas, aportando lo ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// mejor de cada una? ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// En esta sesión hemos revisado algunas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// experiencias (urban centres, mesas de ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// encuentro, laboratorios urbanos, oficinas de barrio, espacios de innovación ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ciudadana...) que abordan la gestión ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// continua del desarrollo urbano desde la ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// colaboración entre diversos actores y la creación de experiencias transformadoras. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Arriba izquieda: Juan Freire y Marcos GarcĂ­a

Arriba derecha: Aurora Adalid


CityFollowers Talks: Jornadas de Innovacción y Gestión Urbana I Transcripción del debade. “Laboratorios de innovación ciudadana” Marcos García: 01 Medialab-Prado Lorena Ruiz: 02 Medialab-Prado Mauro Gil Fournier: 03 Estudio [SIC] Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC] Aurora Adalid: 04 Zuloark Ana Jiménez: 05 Open Urban Lab Ayuntamiento de Zaragoza Jorge Toledo García: 06 Ecosistema Urbano Miguel Ángel Díaz Camacho : 07 Director de la Escuela de Arquitectura y Tecnología UCJC Miguel Ángel Díaz Camacho: Buenas tardes a todos y gracias por venir. Bienvenidos a la Universidad Camilo José Cela, a la Escuela de Arquitectura y Tecnología. Somos una escuela joven, una universidad que lleva tan solo 17 años, de pequeña escala, y que estamos ubicados aquí en este campus urbano en la calle Almagro 5 y en otro segundo campus fuera de Madrid. Tenemos en la Escuela un proyecto colectivo que arranca con un grupo de amigos y compañeros, y que hemos empezado a dirigir en julio y hemos decidido bascular el peso de todos los programas de grado, de postgrado, de investigación, de análisis... desde la Edificación (como un interés más “objetual” o “material” de lo que es una escuela de ingeniería o arquitectura tradicional), a la Ciudad en su conjunto entendida más como una construcción social ligada a procesos de aprendizaje colectivo desde la reformulación contemporánea de las instituciones. Bueno, esto que lo explicamos muy rápido y que es relativamente fácil de entender por parte de los ciudadanos, por parte de las instituciones, por parte de las universidades de fuera de España, por parte de colectivos -lo estamos contando a mucha gente estos días- para nosotros como Escuela supone un reto bastante grande. Por un lado definir todos estos nuevos proyectos docentes y programas académicos, por otro lado contárselo a todos nuestros profesores, por otro lado que haya una institución universitaria detrás que te respalde... En este caso, y por ahora

49


estamos teniendo suerte, estamos pudiendo implementar todas estas ideas en torno a la ciudad. Y por lo tanto os agradezco la asistencia hoy porque estas jornadas se enmarcan dentro de esta línea general que la Escuela toma, y en las que no nos importa tanto de dónde venimos cada uno -aquí hoy hay personas que venimos de la UCJC, de otras universidades, de instituciones, de ayuntamientos, de empresas, de colectivos- y da un poco igual; nos interesan los temas sobre los que vamos a hablar, su capacidad de transformación. Y para eso hemos establecido cuatro grandes temas coordinados en esta ocasión por Belinda Tato, una de nuestras profesoras. Es verdad que este cambio no nace espontáneamente, llevamos ya varios años trabajando en esta línea, y precisamente Belinda, que no puede estar hoy aquí, se ofreció a coordinar unas jornadas en torno a temas que ya llevamos un tiempo trabajando en la Escuela. Jorge Toledo, del estudio Ecosistema Urbano y que está por aquí, es la persona que va a moderar esta primera jornada sobre Innovación y Espacios para hacer Ciudad. Yo no quiero extenderme más, creo que lo importante son las ponencias que vamos a tener ahora y el debate posterior. Como veréis, hemos optado por un formato foro: esto no es una mesa redonda ni son ponencias magistrales, sino que son simplemente exposiciones, puntos de vista, y lo que queremos es que todos vosotros después os animéis a participar. Sí me gustaría saludar a la Universidad Javeriana de Bogotá, allí son las doce y media de la mañana, y sé que están conectando con nosotros. Como decía, tenemos mucho feedback por parte de instituciones internacionales que han conectado con este tipo de programas, con esta forma de entender la docencia en las escuelas de arquitectura. Un último apunte que pienso puede resultar revelador: estamos trabajando en un nuevo grado en Gestión Urbana, un grado en tres años con el que se puede conseguir un segundo bachelor en Holanda, un grado que ha sido propuesto en el “cajón” de las ciencias sociales, y no en el “cajón” de ingeniería y arquitectura. Este es uno de los temas que luego me gustaría comentar en el debate posterior: ¿cuál es el papel de las escuelas de arquitectura en todos estos laboratorios urbanos de los que vamos a ver hoy como ejemplo, en todas estas negociaciones entre administración, colectivos ciudadanos, empresas, universidad? ¿Cuál es el papel que vosotros estáis detectando en los procesos que ya tenéis iniciados, si existe, si podemos mejorarlo, si podemos aportar, si sobramos? Espero que no... nada más por parte, gracias y bienvenidos. Jorge Toledo: Bueno, gracias a Miguel Ángel por la invitación para comentar estas jornadas. Un par de notas breves antes: lo vamos a hacer así, a cappella, sin micrófono ni nada, va a ser mucho más fácil así la conversación; se está emitiendo en streaming también para que lo puedan ver otras personas que no están aquí. Y claro, como es así a viva voz, si alguien no oye algo

50


en algún momento que avise al que está hablando y así ajustamos un poco más. Al principio van a presentar varias personas muy brevemente varios proyectos; va a ser una especie de maratón de distintos proyectos que encajan de alguna manera en lo que es un laboratorio urbano, y después vamos a tener un debate conjunto con todos los asistentes. Es la primera jornada que vamos a hacer sobre distintos temas. En este caso, para empezar con algo que es muy diverso, muy potente, hemos empezado por los laboratorios urbanos. Luego entraremos en otros temas como la relación con el Patrimonio, cómo la ciudad se va transformando e incorporando el pasado en su historia; después la Movilidad y por último la Tecnología con todo el debate que tiene alrededor. Hoy vamos a hablar de laboratorios. Nosotros en Ecosistema Urbano nos hemos acercado a ellos desde la inquietud de ver qué pasa cuando te encargan un plan para una ciudad, por ejemplo, qué pasa en realidad en la ciudad, cómo son los procesos de transformación urbana, que son procesos -aunque haya planes de documentos que en algún momento dado sugieren caminos de desarrollo-, al final la ciudad es un ente muy vivo y muy diverso, y tratar de cuidar o de favorecer el desarrollo urbano a través de esos procesos es una búsqueda en la que yo creo que estamos hoy todos los que van a hablar y muchos de los que habéis venido. Entender cómo podemos, más allá del típico instrumento urbanístico que conocíamos hasta ahora de planes o proyectos, iniciar procesos de desarrollo de la ciudad. Y bueno, como decía, hemos traído una muestra muy variada de proyectos que más o menos encajan -y ahí está también el debate- en la definición de laboratorios urbanos, aunque veréis que utilizan distintas palabras también, porque hay una mesa, hay una fábrica o una factoría, hay un laboratorio... hay distintas maneras de referirse a lo que al final es un espacio de innovación, de gestión y transformación de la ciudad con distintos actores. Vamos a hacer presentaciones muy breves para ajustarnos a los cinco minutos y también por dejar el máximo espacio posible al debate. Porque creo que hay muchos temas, muchas preguntas detrás, hay mucha gente que ha venido con interés de preguntar, de conocer vuestros proyectos, y prefiero que tengamos el debate lo más largo posible. Así que es más bien presentar distintas iniciativas. Voy a ir presentando a los que vayan saliendo, que van a hacer pequeñas presentaciones de estos espacios, laboratorios o entidades de innovación y desarrollo urbano. A cada uno le voy a dejar que haga su definición: de si es laboratorio, si no es laboratorio, de si es ciudadano, si es urbano, o si es una mesa, o si es una cocina... etc. Vamos a empezar con Marcos García, que nos va a contar la experiencia en Medialab Prado, uno de los espacios más potentes por supuesto de Madrid, pero también a nivel internacional, de lo que es un laboratorio ciudadano, un espacio de innovación muy importante. Marcos es el actual director, desde 2014, corrígeme si me equivoco en algo... Aunque lleva ya desde 2004 trabajando en los programas culturales de Medialab, y desarrollando programas dentro, así que con una trayectoria muy larga y que conoce muy bien la institución desde dentro. 51


Marcos García: Muchas gracias Jorge. Gracias también Miguel Ángel. Yo lo primero que quería comentar era que es verdad que últimamente hay una especie de burbuja con esto de los laboratorios. Cualquier proyecto que se precie, que quiera presentarse como experimental, se autodenomina laboratorio. Y yo creo que esto es bastante sintomático y de lo que habla es, precisamente, de la necesidad de tener espacios para la experimentación y también de diseñar otro tipo de instituciones. Ese sería, yo creo, uno de los objetivos de Medialab-Prado; cómo prototipamos, cómo diseñamos un lugar donde la experimentación sea posible y donde cualquiera pueda ir a desarrollar sus proyectos en colaboración con otras personas. ¿Cuáles serían desde mi punto de vista las dos necesidades a las que responde un proyecto como MedialabPrado, o los laboratorios ciudadanos en general, y cuál es el papel que juegan en las ciudades? Pues en primer lugar yo diría que parece que es necesario pensar formas en las que los distintos saberes, las distintas disciplinas de los conocimientos, se ensamblan de otras maneras. Hemos desarrollado muy bien un sistema basado en la hiper-especialización, pero no tenemos tantos dispositivos para conectar unos tipos de saberes y otros. La segunda necesidad tiene que ver también con los tipos de saberes, pero en este caso no tanto con las disciplinas sino con los niveles de especialización. Hemos encontrado buenos sistemas en los que pueden operar distintos sistemas de expertos, pueden conectarse entre sí, pero no tanto los especialistas con las comunidades amateur, las comunidades de afectados, o sea, otras formas de creación de conocimiento que nos están perfectamente identificadas. No es nada casual que en los últimos años en los estudios de innovación se hable mucho de innovación oculta, de innovación para el usuario, de innovación ciudadana... Y esto tiene que ver con cómo en las organizaciones, o en general, somos capaces de incorporar ese tipo de saberes que no son tan fáciles de detectar, pero que se están dando. Desde luego Internet ha sido un lugar en el que todo eso se hace visible, tanto en las maneras de conectar los distintos tipos de conocimientos, como con la posibilidad de incorporar a los usuarios. Esas serían las dos necesidades. Por un lado está el reto de crear un lugar y unos protocolos que permitan que personas diferentes puedan colaborar en proyectos comunes. En general, en Medialab-Prado lo que proponemos es que sean proyectos que se seleccionan, que benefician al resto de la comunidad y que no partan de una sola disciplina. O sea, que permita un mismo proyecto conectar distintos tipos de saberes a través del proyecto, con lo que decimos nosotros “prototipo”. Prototipo es el momento en el que una idea se lleva a la práctica. Es la fase más experimental y más abierta, que puede incorporar modificaciones. Y lo hacemos a partir de los preceptos de las ideas de la cultura libre, o sea que esos prototipos sean siempre abiertos a la participación de cualquiera, que sean modificables y que se documenten bien, con licencias libres, para que también se puedan replicar y adaptar en otros contextos, de tal manera que una experiencia local que se pueda dar en el laboratorio luego se pueda replicar en otros

52


lugares y que tenga también esa repercusión posterior. Pondré un ejemplo: Medialab-Prado ahora está en la antigua Serrería Belga, que cuenta con textos originales del momento en que se construyó, que son más o menos los años 20 del siglo pasado, y entonces hubo un taller para digitalizar esos textos y de ahí sacar unas fuentes tipográficas, que luego se han digitalizado y se han colgado en una web, se pueden descargar con una licencia libre, para luego utilizar en otros sitios. Está la “serrería sobria” y “serrería extravagante”. Entonces, la experiencia de los 20 participantes del taller luego tiene una utilidad posterior porque han generado ahí una herramienta. No en todos los casos los experimentos tienen un resultado útil y tan visible. En muchos casos lo que se documenta precisamente son los errores. Pero aquí lo importante, y lo que a mí me gustaría destacar de los laboratorios ciudadanos, no es tanto que generan productos -que también es una parte importante- sino que ayudan a construir nuevas comunidades; nuevas comunidades de aprendizaje, de gente que antes no se conocía y que juntos hacen ese ensayo, aprenden a cooperar, socializan y de ahí luego surgen a veces otros proyectos. Entonces, este creo que, por un lado es un proceso lento -sabéis que Medialab-Prado ha tenido distintas fases y lleva ya bastante tiempo- y poco a poco también vamos viendo distintos resultados, pero que eso se aprecia más a largo plazo. ¿Cuál sería en estos momentos la oportunidad que tenemos entre manos? Y que agradezco precisamente la invitación a este foro... Yo creo que ahora no se trata tanto de diseñar las instituciones como lugares protegidos en donde ocurre algo especial, eso también es un laboratorio y eso está muy bien, sino más bien ahora yo creo que el siguiente paso es ver cómo se conecta con el resto de la ciudad. O sea, no solo ser un lugar útil por ejemplo, para las universidades donde ahí se puedan hacer actividades que normalmente no se pueden hacer en espacios más reglados, donde se puedan experimentar otro tipo de actividades, sino también pensar no solo lo que ocurre en ese lugar sino lo que pasa en el resto de la ciudad, con un montón de iniciativas ciudadanas que están en marcha y con otras instituciones que también están pensando en cómo transformarse de alguna manera en laboratorios ciudadanos. En concreto en Madrid, estoy pensando en todas las instituciones que hay en los distritos, en la periferia, y ahí es donde se abre una oportunidad enorme. Y bueno, eso es justo lo que va a contar mi compañera Lorena, que es todo el proyecto de “Experimenta Distrito”, que es precisamente cómo podemos diseñar laboratorios ciudadanos temporales en los distritos, y crear una red. Así que bueno, muchas gracias a todos. Jorge Toledo: Lorena Ruiz es socióloga y también trabaja en Medialab. Ella está ahora de coordinadora del laboratorio de innovación ciudadana y lleva tiempo como mediadora en Medialab. Va a contar la experiencia que están promoviendo de descentralizar en distintas zonas de la ciudad, de llevar ahí la experimentación, la innovación.

53


Lorena Ruiz: Yo os voy a contar un poco la experiencia que comentaba Marcos, y engancho con lo último que ha dicho él para situar el proyecto de Experimenta Distrito, que es el intento por establecer laboratorios ciudadanos temporales en los distritos de la ciudad de Madrid con el objetivo de los vecinos y vecinas de los barrios puedan colaborar en proyectos que desarrollen de manera colaborativa, horizontal y abierta, y con el intento también de establecer de activar determinados diálogos como los que tienen que ver, por ejemplo, con relaciones centro-periferia o cómo pensamos la complejidad de la ciudad, qué sucede si cambiamos nuestra mirada y la pensamos desde los barrios en lugar de desde el centro. Partiendo de ese objetivo, lo que intentamos es ensayar el modelo de funcionamiento de Medialab en los distritos y ver cómo adaptar esa propuesta metodológica a las particularidades, a las necesidades, a las realidades concretas de un territorio. Está siendo un desafío muy grande el ver qué flexibilidad nos da esta metodología para poder llevarla a esos contextos más concretos; sobre todo partiendo de la percepción de que Medialab es un centro de ámbito metropolitano, es una dotación para toda la ciudad, y puede haber mucha gente que no lo perciba como un lugar ni quiera desarrollar su proyecto. Es un proyecto de experimento que parte de esa pregunta, de cómo podemos hacer que este modelo llegue a esos otros lugares que no estaban pudiendo vincularse al proyecto de Medialab, porque en una ciudad como Madrid la cultura de proximidad, la idea de trabajar desde la proximidad, se diluye. Además Medialab, como sabéis, está ubicado en pleno paseo del Prado y tiene una serie de condicionantes y queríamos ver a través de la práctica qué sucede si intentábamos ensayar esa metodología en los distritos. Para ello, lo que hemos hecho en primer lugar es establecer una convocatoria de proyecto. Una vez seleccionados esos proyectos se abre para que haya una convocatoria de colaboradores -recogiendo lo que decía Marcos, que la idea de los laboratorios ciudadanos, la apuesta que hace Medialab es conectar mundos diversos, saberes diversos, experiencias y habilidades que puedan confluir en un proyecto común-, y esos colaboradores que se adscriben al proyecto con el que quieran estar participando, se desarrolla durante tres semanas ese laboratorio ciudadano en los distritos. Se seleccionan entre 8 y 10 propuestas que durante esas tres semanas están trabajando para llegar a un prototipo. Lo que creemos que también es importante en este proyecto, es que nos permita repensar qué tipo de instituciones públicas queremos, imaginar otras formas en las que nos podamos vincular de manera más permeable y más activa en las instituciones, y en concreto plantearnos los modelos tradicionales, en relación a los centros culturales, cómo se podrían -a través del paradigma del laboratorio ciudadano- repensar. Otra de las cosas importantes que han sucedido en la experiencia piloto, que ha sido en Villaverde entre octubre y diciembre del 2016, ha sido el ver cómo en los distritos esa apuesta por el trabajo colaborativo se concretaba

54


en ideas que muchas veces podían tener un carácter más social, pero que sin embargo desde Medialab estamos intentando también ver cómo eso puede conectar con procesos de carácter más técnico o tecnológico; intentar que puedan convivir también esos mundos y que no sea una división del conocimiento, de los saberes, de la experticia, de lo que sucede en el centro -que es lo tecnológico- de lo que sucede en los barrios -que sería lo más, si queréis llamarlo así, social-. Pues bueno, vamos repensando la convocatoria, y cómo orientamos para poder dar cabida también a una mayor amplitud de proyectos en los distritos. En ese sentido queremos trabajar sobre todo la articulación entre diferentes distritos, es decir, pensar la ciudad en su conjunto, que los diferentes distritos dialoguen entre sí y puedan compartir cursos, iniciativas, conocimientos, etc. En ese sentido ahora en el 2017 va a haber 3 distritos simultáneamente -que van a ser Retiro, Fuencarral y Moratalaz- y más allá de conseguir esta red entre los propios distritos y barrios de la ciudad de Madrid, queremos intentar también poder establecer lazos dentro del propio estado español, y también internacionalmente, con otras ciudades que también están mostrando interés en la iniciativa. Ahí estamos intentando también documentar la experiencia para poder replicarla y ver cuál es el potencial, poder seguir trabajando sobre esa metodología que literalmente intenta establecer, como os decía al principio, laboratorios ciudadanos temporales y ver también cómo se acoge esa propuesta parte de la comunidades concretas con las que queremos trabajar. Os cuento un poco la experiencia concreta de Villaverde, que es donde ha sido la fase piloto que os decía. En dos semanas que estuvo abierta la convocatoria de proyecto se presentaron 38 propuestas, que creemos que es un indicador que ya nos hace pensar que sí que tiene sentido, que tiene buena acogida la propuesta y luego en la fase de colaboradores se presentaron 95 personas. Y los proyectos conformados por esa configuración de promotores de los proyectos y colaboradores estuvieron durante tres semanas haciendo esos diez prototipos. Y os pongo tres ejemplos concretos de los diferentes ámbitos que estuvieron trabajando: desde un grupo que intentaba establecer una red de telecomunicaciones ciudadanas, es decir que podamos tener acceso a internet de forma distribuida ciudadana, teniendo una cierta soberanía tecnológica, hasta una escuela infantil que intentaba abrirse al barrio y crear un espacio comunitario en el que el barrio pudiera participar en la propia escuela, que físicamente hubiera un espacio para que la gente pudiera participar en la escuela; otro proyecto que inicialmente quería establecer un panel físico en el barrio para que la gente pudiera compartir información sobre recursos, iniciativas, ofertas de trabajo... y terminó derivando hacia la recuperación de la figura del pregonero. Entonces, la idea es que una vez al mes el pregonero vaya por las calles del barrio haciendo saber literalmente la información que los vecinos consideran importante. Creemos que son formas también de que el paso por los laboratorios implique esa transformación colectiva de las ideas, esa apertura a trabajar con otros y mejorar las ideas. Gracias.

55


Jorge Toledo: Ahora va a hablar Mauro Gil Fournier que es fundador de Estudio SIC, que es una oficina de Arquitectura, pero también del Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC), que es más bien una plataforma de investigación-acción, que viene trabajando ya desde hace años con la innovación urbana o ciudadana en la ciudad, y con cómo la propia iniciativa ciudadana, como dice su nombre, va modificando la ciudad. Yo creo que Mauro nos puede contar mejor que nadie. Nos va a hablar de un proyecto situado en un contexto concreto... Mauro Gil Fournier: Bueno, muchas gracias por la invitación. Voy a tratar de situar una sola idea pero en tres espacios y temporalidades diferentes como casos, para entender que el laboratorio no siempre es una cosa súper temporal, no siempre es un espacio tan reducido y tan intenso, y también puede estar situado en lugares diferentes. Con el laboratorio que acabamos de terminar, también en colaboración con Medialab, en la Universidad TEC de Monterrey, que es la primera universidad que yo conozco implementa laboratorios en las propias dinámicas suyas, en principio con una duración de dos semanas. MarinaLab que es un laboratorio temporal, pero con un proceso de cinco meses que se continúa ahora. Y el laboratorio, o diferentes laboratorios, en un proceso de tres años que vamos a desarrollar en Madrid. Sitúo esto porque nos parece fundamental. No se trata de cómo hacemos solo la ciudad; se trata de cómo trabajamos, cómo vivimos y cómo sostenemos la vida en los procesos de la inter-producción de hoy. Éste sí le conocéis, es Hans Hollein en el 69, donde hace su oficina temporal. Establece esta idea de lo móvil, de la producción del trabajo desde el arquitecto que resuelve los problemas que le plantea cualquier tipo de cliente con un teléfono. Pero en realidad era toda una performance porque él se estaba vendiendo en un programa de la televisión austriaca y se estaba vendiendo como ese arquitecto que soluciona los problemas de diseño. Esto ha desaparecido y en este tipo de procesos entendemos que no podemos diseñar desde esos lugares como expertos; la ciudad no podemos seguir haciéndola solo entre ingenieros, políticos, abogados, arquitectos, etc. Este es el laboratorio Openlabs de México que he dicho antes. Me viene muy bien la introducción que han hecho antes, porque todo ese contexto está ahí y nuestro trabajo ha sido entender que desde ahí se puede aterrizar a contextos urbanos y se puede desarrollar. La idea fundamental es que los laboratorios para nosotros son un lugar donde poder hacer proyectos desde la diferencia; y desde la diferencia significa en procesos inter-generacionales, donde de verdad hay diferentes personas, diferentes géneros, hay gente mayor, hay gente muy joven -son procesos muy locos en ese sentido porque aparece mucha gente diversa- son multidisciplinares porque hay diferentes experiencias -no multidisciplinares el sentido de ingenieros

56


con arquitectos, sino con mucha gente que tiene y viene de experiencias muy diferentes y que todas y todos pueden aportar- y en muchos casos es transnacional, porque vienen de diferentes procedencias, pero también cuando lo hacemos en Madrid porque participa gente inmigrante que ven un sitio desde otras localizaciones, etcétera. Los Openlabs replantean en la biblioteca de México esta idea de Hans Hollein, es decir, no es una burbuja de trabajo individual, es un espacio, en este caso una exposición afectiva que se construyó para acompañar los procesos del laboratorio, donde se colabora, es colectiva, y aparecen este tipo de lugares. Las tecnologías ya no son un teléfono que me comunica con el exterior y de repente entendemos que esa idea de trabajo, tecnología y movilidad de los procesos de trabajo se puede hacer cuando la gente viene de sitios diferentes, se sitúan en un mismo lugar, y trabajan con otro tipo de herramientas. La burbuja no es solo el soporte atmosférico, sino el soporte también de trabajo. En este caso con diez proyectos que a la vez tienen sus interrelaciones. Explico esto para entender el proceso. El lugar de trabajo no es solo ese lugar de trabajo, sino que es el lugar afectivo, el lugar de esparcimiento, el lugar donde suceden otras cosas. El segundo caso, es La Marina en San Sebastián de Los Reyes y utiliza estas herramientas y parte de esta metodología para implementar un proyecto urbano. Y no implementarlo a través del diseño de ingenieros, arquitectos, políticos, etc., sino implementarlo desde los prototipos y desde el proceso donde se puede diseñar de una forma diversa, no generalista, etc. La Marina es un gran parque que está en el centro de San Sebastián de los Reyes, es un lugar que era una base militar y que queda vacía hace 4 años, y algo tienes que hacer con él, porque no puedes ni hacer el gran proyecto con mucha financiación, ni tampoco puedes dejarlo solo porque se degrada y genera otro tipo de problemas. El dispositivo de laboratorio mezcla plataformas digitales, procesos presenciales con una infraestructura ciudadana, y entendemos siempre que estos laboratorios necesitan también de espacios propios diseñados a tal efecto para poderse producir. Es decir, que queremos crear innovación muchas veces y cuando empezamos con ellos pues es como la sala, el sótano aquel que tiene el ayuntamiento... o sea que si queremos producir otras cosas, necesitamos también otros espacios. En este sentido se hizo una infraestructura temporal, que ya no existe, donde se produjo todo este proceso. La pregunta que hacía Hans Hollein sobre cómo vamos a amueblar nuestros espacios, etc. nos la preguntamos: ¿qué tipo de mobiliario necesitamos para estos procesos colaborativos que también son diferentes y permiten ese tipo de estructuras? Y nunca llegamos a sitios donde hay una carta en blanco y no sabemos lo que hay, siempre hay gente haciendo cosas, siempre hay iniciativas ciudadanas, siempre hay espacios de innovación allí donde vamos, y podemos detectar y trabajar con ellos. Y el punto es que no solo son ideas para un parque en este sentido, sino proyectos y prototipos que se han conformado por personas, comunidades que han estado establecidas y que generan otro tipo

57


de cosas, como el prototipo para un parlamento de diversidad funcional, o un dronódromo que plantea la gente más joven que estaba allí, u otro tipo de infraestructuras. Y por último, laboratorios donde ya la temporalidad puede ser más grande. Y este es un proceso que se va a mezclar con procesos que tiene Medialab, con otros procesos que están en la ciudad, que es el proyecto de Mares de Madrid, y lo que implica es que la visión ésta desde la innovación ciudadana, las micro políticas, etc., o la visión de la gran ciudad desarrollada por el mercado, puede empezar a desarrollarse de otra manera, distribuida en la ciudad, sin estar en el centro, y que genera lo que el proyecto marca que son los cuatro laboratorios o clusters, para la generación de empresas que tendrían que ver con procesos de innovación. Los laboratorios se van a desarrollar en por lo menos 3 años, donde ciudadanía, empresas relacionadas con todo el sector urbano van a estar funcionando. Con lo cual, los laboratorios desde nuestro punto de vista son entornos de desarrollo urbano que tienen temporalidades diferentes y que atraviesan todos estos entornos clásicos donde se desarrollan las prácticas del día a día. Y esto es súper importante, desde nuestro punto de vista, y es que los procesos disciplinares los hemos establecido en este tipo de formas de la exterioridad, o sea: asociados a la casa y al cuerpo hay una disciplina y se llama diseño interior; en el otro lado va a estar la arquitectura; después está el urbanismo con la planificación; y lo que los laboratorios nos están enseñando, y sería mi definición un poco de hoy, es cómo el laboratorio es una herramienta que (al final) produce mediaciones diferentes con lo cual se plantean y se acercan a los retos urbanos contemporáneos también de una manera diferente. Jorge Toledo: Como vais viendo empiezan a aparecer definiciones distintas o cualidades distintas en torno a la palabra genérica y muy usada de “laboratorios urbanos”; no solo desde la temporalidad sino también desde la pesadez de la infraestructura que necesita o que desarrolla, o el carácter más o menos institucional de la iniciativa. Vemos que van apareciendo una serie de parámetros que van variando de una a otra. Y vamos a hablar de otra iniciativa que nos va a contar Aurora Adalid, que para mí es muy interesante porque para empezar no se llama laboratorio, se llama La Mesa de Citykitchen; es una mesa de cocina, de una cocina urbana, y creo que ahí empezamos también a abordar el mismo fenómeno desde distintos puntos de vista. Aurora forma parte de Zuloark, que los conoceréis, ese colectivo amorfo, inasible, que es un misterio desde fuera... Y yo admiro realmente la potencia de las reflexiones que tienen y cómo las lanzan en formatos muy anclados a un lugar, como muy cercanos a la escala humana -con eso que decía Mauro también de que la ciudad no es un nivel de pensar en ciudad, y eso es el urbanismo y ya está- sino que hay una escala muy cercana como esto, que de pronto se convierte en un parlamento o en algo que replantea la propia ciudad. Y ya te dejo hablar. 58


Aurora Adalid: Voy a reformular por dónde empezar para enlazar con lo que decía Mauro, porque voy a hablar de un proyecto que es muy difícil saber dónde empieza y dónde acaba, que se produjo alrededor de 2012... 2015 (algunos no lo hemos dado por muerto), y entonces se entrelaza con muchos proyectos que estaban pasando en Madrid, entendiendo que aquello que decía a Mauro que “abordar los problemas urbanos como desde una disciplina y exteriorizando cosas”, sacando fuera cosas de nuestro marco de acción, nos estaba haciendo cometer un montón de errores. En ese momento se estaba publicando el mapa de los barrios urbanos; se estaban produciendo un montón de iniciativas ciudadanas que estaban abordando asuntos públicos desde los recursos y la energía particular, desde el altruismo o desde el trabajo profesional pero activista; y por otro lado los técnicos dentro del Ayuntamiento estaban funcionando un poco desde el poder de los despachos, esa burocracia que te marca, te delimita un rango de acción y no te deja ir más allá. Entonces muchas veces se estaban proponiendo soluciones que no dejaban llegar a la raíz del asunto y entonces no se solucionaban del todo, o estaban desplazando un problema a otro lugar en vez de resolverlo, o por no poder llegar a las causas de los problemas enrevesados -porque al final los problemas urbanos no son estancos y están relacionados entre sí, son todos dilemas, empiezas con uno y no sabes dónde acaba, y vas tirando del hilo y es un follón importante- y entonces un grupo de gente que estábamos trabajando en ciudad, que veíamos esto y conversando con algunos técnicos (porque a través de iniciativas en las que estábamos veíamos también las limitaciones que había al otro lado y la poca capacidad de acción que tenían muchas veces para diagnosticar, por ejemplo, para acercarse el terreno y entender qué estaba pasando en un lugar o enterarse de con quién contar o de hacer como el trabajo de campo que estaba bastante fuera de su ámbito profesional) e intentamos montar un espacio en el que las limitaciones que teníamos desde un lugar y las que tenemos desde el otro se diluyeran; que alguien que trabaja en un área no considere que no es su problema lo que se produce en otra área. Y que nosotros, como técnicos, cuando estamos abordando un asunto de estos perversos y obstinados, no nos contentáramos con hacer lo que nuestro ámbito disciplinar nos permite -y considerar lo que no estuviera dentro como “otro se encargará” o son errores tolerables- y ver de qué manera podíamos abordar todo eso en conjunto. Y propusimos un proyecto que era poner los conocimientos que traíamos cada uno sobre la mesa. Por eso una parte este proyecto se llama la mesa de gestión ciudadana en lo público, o “la mesa”, o “las mesas”... tiene varias versiones en función de los contextos que íbamos construyendo. La idea era: es verdad, hay mucho saber dentro, fuera del Ayuntamiento, por técnicos, ciudadanos, de todo tipo... Nos falta un aprendizaje fundamental que es saber utilizarlo juntos; saber ponerlo en común. Porque la teoría de que los problemas necesitan verse desde muchos puntos de vista o de que es bonito y es bueno trabajar

59


de forma interdisciplinar o transdisciplinar, estupendamente, pero no es tan fácil hacerlo. Entonces intentamos hacer un proyecto que estuviera fundamentalmente basado en producir el aprendizaje que necesitábamos para aprender a trabajar juntos. Y para eso -no teníamos ni idea como hacerlo- intentamos ese rollo de trabajar por proyectos, de intentar enfrentarnos a distintos proyectos juntos para ver de qué manera íbamos detectando, en el hacer, qué cosas necesitábamos los unos de los otros y qué aprendizajes podían traspasarse. Uno de los aprendizajes que traíamos sobre todo los que habíamos participado en iniciativas ciudadanas, era que una parte fundamental de cualquier proceso son las infraestructuras que tú puedes construir, y pensamos que teníamos que construir una infraestructura que permitiera esa comunicación de forma fluida y relativamente confortable y cómoda, tanto para los técnicos como para los ciudadanos, porque en ese momento se vivía un antagonismo brutal. No ha desaparecido, sigue la dicotomía, pero es que había un antagonismo muy, muy fuerte. Y como infraestructura pensamos en la idea de cocina más que la de laboratorio -por eso decía Jorge lo de las distintas denominacionesporque realmente estábamos aprendiendo a construirla. Nos parecía que una cocina era como una infraestructura más modesta que no tiene nada de glamour a priori, no tiene tampoco el respeto o la legitimidad que produce un laboratorio o un experimento de laboratorio, y queríamos permitirnos experimentar y trabajar desde esa cultura de la prueba y el error, de ir enfrentándonos a casos, deduciendo cosas de los casos a los que nos vamos enfrentando, pues de una forma un poco más sencilla. Ha participado tanta gente que es muy difícil decir quién ha participado, por eso he dicho pongo el vídeo y ahí van saliendo algunos y por lo menos se ven más caras, porque es un proyecto que se ha ido entrevesado de muy distintas formas. Empezó en 2012, que se mezclaron el plan estratégico de cultura que estaba haciendo Madrid y unas mesas que convocó Medialab para pensar sobre él, Basurama y Zuloark estábamos proponiendo un proyecto súper ambicioso que yo creo que está súper bien que no saliera a Matadero, que era cómo utilizar una de las naves de matadero para pensar en ciudad, trabajar en ciudad, que digo que ese proyecto puede estar muy bien pero que en ese momento Madrid necesitaba otras cosas. Se fueron enrevesando las cosas y de estos proyectos ha ido saliendo como una comunidad de gente que iba planteando proyectos y desarrollando distintas historias, patas de la mesa de este proyecto. Jorge Toledo: Es interesante ver cómo al final aparecen relaciones a otros proyectos. El hecho de que saliera en el contexto de no sé qué otra actividad con Medialab, habla bien de Medialab precisamente como laboratorio que facilita esos procesos de innovación o de que surjan iniciativas en la ciudad. Como veis, muchos de los proyectos que estamos aquí presentando son de Madrid. Vamos a traer después algunos otros de fuera, y precisamente

60


ahora tenemos a Ana Jiménez del Open Urban Lab de Zaragoza, que nos va a contar otra experiencia, por traer también un par de experiencias de otros sitios y que veáis otros enfoques. Ella es co-gestora de este laboratorio urbano abierto, ella es del servicio Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Zaragoza, y este Open Urban Lab me parece muy interesante porque tiene la inquietud de juntar actores distintos en torno a proyectos a favor de la ciudad. Ana Jiménez: Hola a todos, gracias por darme la oportunidad de venir aquí a explicar nuestro proyecto. La verdad es que no sé muy bien por dónde empezar ni nada porque con la exposición Zuloark, de Medialab, pues no sé muy bien qué decir aquí. Nosotros somos un laboratorio jovencito, empezamos nuestra andadura en 2014 y tuvimos un pequeño parón por cuestiones de cambio de gobierno, que les costó un poco entender un proyecto que se había iniciado con la legislatura anterior. Pero al margen de eso, la creación de un laboratorio inteligente en la ciudad de Zaragoza estaba ya en la génesis de la estrategia del Ayuntamiento de Zaragoza. Pero fue en 2014 cuando se pasó del papel a ese proceso de creación del laboratorio. Y una cosa de la que podemos sacar pecho es de que incluso el diseño de ese laboratorio, la conceptualización, cómo tenía que ser su uso, su gobernanza, el diseño físico, tenía que ser absolutamente participativo desde el comienzo. Lo hicimos desde el servicio de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Zaragoza y en colaboración con Zaragoza Activa que es un HUB potente, mucho más potente que nosotros en Zaragoza porque tiene una andadura mucho mayor a la nuestra, y con Paisaje Transversal, que fueron los que nos ayudaron a hacer el proceso desde el comienzo hasta el final. No fue un proceso sencillo, porque partíamos de nada, bueno, partíamos de la experiencia de Paisaje Transversal fundamentalmente y de Zaragoza Activa, y de las ideas que nosotros tenemos en la cabeza pero que no sabíamos muy bien cómo aterrizar en el espacio. Como digo, fueron seis talleres los que llevamos a cabo con Zaragoza Activa, con Paisaje, con nosotros mismos, y con agentes que estaban relacionados un poco con el espacio público y con el querer transformar la ciudad. Entonces, ya hemos sacado seis talleres colaborativos e inclusivos, y en ellos diseñamos la gobernanza, el espacio físico -que lo podéis ver aquí-, el espacio virtual y el modo de uso. ¿Todo esto para qué? ¿Para qué un laboratorio urbano? Nosotros leíamos laboratorios urbanos y había mensajes complejísimos que no acabábamos de entender porque estábamos un poquito más alejados de otras ciudades, por lo menos de otras ciudades como Barcelona o de Madrid que nos llevaban una delantera en este sentido pero de largo. Pero nosotros teníamos claro que lo queríamos hacer para hacer y para transformar la ciudad, para hacerla un poco más humana, para hacerla un poco más cercana a los ciudadanos y que fueran ellos de alguna manera los que también participasen en hacer ciudad; que decidieran para qué

61


utilizar algunos espacios públicos, cómo usar algunos espacios públicos, para dirigir el talento oculto que nos hemos dado cuenta en este bagaje que existe en nuestra comunidad, para crear precisamente comunidad, para eso y para más cosas que hemos ido descubriendo. Porque también tengo que decir que lo que pensábamos al principio no es lo que pensamos ahora o no es exactamente lo mismo. La experiencia es un grado para bien o para mal. También lo queremos hacer para construir colectivamente el espacio en el que vivimos y del que formamos parte. Pasamos mucho tiempo en la ciudad y creo que nos deberíamos interesar y hacer que todos los ciudadanos se interesaran por ese espacio suyo. ¿Cómo lo hacemos? Pues lo hacemos a través de sesiones de co-creacion. Nos gusta mucho decir que somos co-creadores, y partimos de la premisa open-source, del concepto de código abierto, de la ciudad como un espacio colaborativo, como un espacio en el que todos ganan si se utiliza la inteligencia colectiva y soluciones colaborativas, la ciudad como un espacio accesible refiriéndonos a que no tenga barreras ni físicas ni económicas ni tecnológicas, que también es importante tener eso en la cabeza, un laboratorio urbano igual no tiene solo por qué acoger a “techies”, ni a locos de la informática, ni a desarrolladores súper-crack ni nada de esto. Y también incluir a esa parte de la ciudad, que es ciudad y que son ciudadanos, es una de las cosas que más nos está costando. Pero tenemos que decir que cuando somos capaces de traer a gente diversa, heterogénea y con capacidades transversales a un evento de creación es cuando hemos conseguido mejores resultados. ¿Es fácil? Para nada. Hemos tenido muchos más fracasos que éxitos, pero los éxitos superan con muchísimo los fracasos que hemos sufrido hasta ahora. Decía que en estas sesiones de cooperación lo que hacemos es primero utilizar un reto. ¿Ese reto de dónde viene? Pues puede venir de la propia corporación o puede venir de la ciudadanía. En cualquier caso, venga de donde venga, lo que hacemos es traerlos, traer a gente que esté relacionada con ese reto -artistas, científicos, innovadores, pensadores, tecnólogos-, pensar cuáles pueden ser las posibles alternativas, y en siguientes sesiones hacemos prototipos, testeamos, cacharreamos y proponemos cuál es la mejor solución. Según esas soluciones funcionan intentamos dar un apoyo financiero a través de iniciativas como el micro mecenazgo o crowdfunding, que el año pasado fue un verdadero éxito, a través de proyectos europeos -si encaja la temática del reto urbano con algún acuerdo de Europa- o simplemente dirigiéndonos a otras instalaciones que tenemos como son las incubadoras, como es nuestro fabLab, como son diferentes recursos que tenemos ahí en el servicio de Ciudad Inteligente. ¿Problemas que vemos? Tenemos muchos; el principal traer agentes que sean heterogéneos a las sesiones de cooperación para solucionar los muchísimos problemas que nos encontramos y que queremos solucionar. ¿Qué otros problemas? Que somos jóvenes. ¿Hemos aprendido mucho? Sí, pero todavía nos queda. ¿Qué no sabemos hacer? Pues utilizar todos los recursos que tiene Etopía, que son muchísimos: dos incubadoras, una parte de 600 metros cuadrados

62


que da a la ciudad y que puede ser un escaparate perfecto para comunicar a la gente lo que pasa dentro del laboratorio y decirles que vengan dentro del laboratorio, una residencia con 36 habitaciones para hacer intercambios con otros hubs, con otros sitios, y ¿qué pasa? Que todos funcionan aisladamente muy bien pero no somos todavía capaces de hacer esa conexión para que todo funcione de forma conjunta y que sea de verdad de un ecosistema de innovación. Jorge Toledo: Bueno, veis que sigue saliendo la idea de intercambio, de conexión. Empiezan a aparecer palabras comunes. Aparecen también otras dimensiones interesantes, por ejemplo la capacidad del laboratorio de servir de soporte incluso económico a iniciativas existentes, iniciativas de la ciudad. Iniciativas, por ejemplo, que también identifican los del Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC], y que en muchos casos la institución no está identificando, no está viendo, no está reconociendo, y está por otro lado financiando al vacío como por convocatoria, a ver qué aparece aquí... a buscar fondos... cuando en realidad hay una sinergia posible enorme en apoyar lo que ya tiene energía de por sí y tiene sentido desde la ciudad. Bueno, creo que está Jorge de Paisaje Transversal por ahí, que luego en el debate si quieres aportar alguna otra dimensión desde vuestro punto de vista en cuanto a open urban labs y a los laboratorios..., que sé que también estáis ahí detrás del concepto con esa búsqueda, pues podemos verlo.

63


Abajo: Enrique Arenas y LuĂ­s Palacios


CityFollowers Talks: Jury I Transcripción de Conferencia. Arenas Basabe Palacios. Enrique Arenas Luis Palacios

Arturo Blanco: Enrique Arenas y Luis Palacios, son el equipo o uno de los equipos que más premios ha tenido. Realmente tienen una trayectoria fantástica y están ahora mismo trabajando en Viena a través de dos de esos premios en el concurso Europan. Les damos paso directamente. Gracias por venir. Enrique Arenas: En primer lugar, muchas gracias por la invitación. Para mi es un placer estar aquí con todos vosotros y participar en este foro tan interesante. Cuando nos comentaron el título del encuentro, “Shared City”, pensamos en exponer tres ejemplos de nuestra obra que sirvieran como punto de partida del debate. Luis Palacios: Lo primero que hemos hecho ha sido tomar prestado a Arturo el nombre “Shared City” para nuestra propia presentación, porque está relacionado con el urbanismo colaborativo, aunque vuestra acepción del término nos refiere más a conceptos concretos de movilidad y energía. Queríamos aportar nuestro punto de vista, y un tema muy común es debatir sobre la gestión de la ciudad, pero no sólo de eso, sino dar un paso atrás para hablar de su producción o planeamiento. Porque todo ello nos refiere al urbanismo colaborativo, que intentaremos ilustrar con los siguientes ejemplos: el primer proyecto surge del concurso Europan 10, en 2009, y supuso la semilla para definir un barrio de planeamiento gestionado en común por múltiples actores. ¿En qué consiste exactamente el urbanismo colaborativo? Primero hay que distinguirlo del participativo, porque se confunde la idea del urbanismo colaborativo con las estrategias de participación ciudadana, es decir, con el empoderamiento de la ciudadanía para decidir sobre su ciudad. Existen asociaciones y estudios de la arquitectura que coordinan a los ciudadanos trabajando en un espacio acotado, en una plaza o calle para

65


definir, por ejemplo, su mobiliario urbano. Estas micro-acciones tiene cada vez más transcendencia, pero dicha participación es sólo una parte dentro del concepto de urbanismo colaborativo, que decide sobre grandes extensiones, barrios enteros donde todos los agentes involucrados en la producción de la ciudad tienen voz y voto. Enrique Arenas: Para ilustrar cómo la ciudad no se produce por la decisión única del arquitecto que la diseña, ni siquiera de los políticos o de los promotores, hicimos esta matriz temporal que tiene en cuenta los distintos actores del proceso colaborativo: las instituciones, los promotores, la ciudadanía, los organizadores, los arquitectos y urbanistas, junto con un equipo de expertos en sostenibilidad, infraestructuras, movilidad, gestión, etc... Y cada uno de estos grupos está compuesto por personas que tienen nombre y apellido, aportando al proceso su punto de vista, deseos y necesidades. Luis Palacios: Para describir un proceso de planeamiento poco convencional donde intervienen

diversos

intereses,

necesitamos

una

narrativa

poco

convencional. En este caso utilizamos la técnica del comic para representar un proceso que ha durado seis años -y que sigue en desarrollo- desde su punto de partida, con la idea de concurso premiado por Europan 10 en Viena, y cómo ha ido evolucionando a través de la interpretación de los agentes implicados: los promotores -que abogaban por una mayor densidado la ciudadanía -que exigía justo lo contrario-; nuestros socios locales -con experiencia en la tipología de vivienda vienesa -, nuestro propio interés sobre la gestión de lo construido, los expertos en cooperativas, sociólogos, paisajistas, ingenieros en energía... Todos ellos formaban parte de una mesa de negociación donde se definía el planeamiento del barrio en común a través de serie de talleres temáticos. Enrique Arenas: Ante esto, ¿cuál es nuestro rol como arquitectos? Creemos que cuánto mayor es la intervención en la ciudad, más pasos tenemos que dar hacia atrás, alejándonos del diseño cerrado. Pero estamos convencidos que sí debemos proponer un punto de partida en el que puedan confluir todos esos actores. Y ese punto es un tablero de juego, unos soportes en los cuales se desarrolla dicho juego. Luis Palacios: En el caso de nuestro primer proyecto urbano en Viena, el soporte era una matriz de jardines que estructuraba el paisaje, y en torno a esos jardines se podía construir cierta edificabilidad. Hemos investigado otras estrategias, como la atomización de los elementos convencionales de la vivienda unifamiliar, la reinterpretación de la valla suburbana o del seto como

66


soporte mínimo de un barrio. Pero en este primer planemiento de diez hectáreas era el jardín la estructura que servía como el tablero de juego. Enrique Arenas: Una de las primeras cosas que desarrollamos después de ganar el concurso fue un tablero de juego físico. Fabricamos una base, unas piezas y reglas de juego; pero no solo las definimos nosotros, sino también los desarrolladores de ese suelo, los promotores y el Ayuntamiento. El trabajo con el tablero como maqueta física ayudó a la configuración del barrio y también a su densificación. Con el paso del tiempo, nuestro trabajo y los inputs de los expertos colaborando con la misma idea, el barrio aumentó su densidad, enriqueciendo las relaciones entre elementos construidos. Esta manera de trabajar la hemos utilizado en otros contextos, más rurales, más suburbanos, de crecimiento de ciudad o de densificación de tejidos existentes... Luis Palacios: El tablero de juego común, sus reglas y jugadores sirvió para crear un barrio diverso, poroso y complejo. La diversidad se refleja en las escalas de edificación, que nos refieren a diferentes escalas de inversión. Es un urbanismo abierto en el que puedan intervenir las grandes promotoras o las instituciones, con capacidad de abordar grandes volúmenes construidos, pero también las pequeñas cooperativas e individuales tienen acceso a la producción de la ciudad. El resultado es la diversidad de escalas de edificación, de inversión, pero también la diversidad social, al estar ofreciendo múltiples tipos de vivienda y formas diferentes de relación, tanto entre elementos construidos como con el espacio libre. Enrique Arenas: ¿Cómo encontrar lo que cada uno, desde situaciones muy diversas, está buscando en la cuidad? Desde situaciones, además, muy cambiantes a lo largo de la vida. En este caso, nos lleva a replantearnos también todo el sistema de movilidad en el barrio, generando un desarrollo eminentemente peatonal, con las circulaciones rodadas en el perímetro; un hábitat con espacios libres que definirán los propios ciudadanos dotando a su barrio de una identidad propia. Luis Palacios: Dichas características de la edificación, el espacio libre y la movilidad alternativa concluyeron en el Master Plan que se aprobó en el Ayuntamiento de Viena en Septiembre de 2015. Sin embargo, el proceso de urbanismo colaborativo no acabó ahí, como pasaría en un proceso de planeamiento convencional, sino que pasamos a formar parte de un gremio de expertos que definen ahora un manual de cualidades que debe respetar todo promotor que construya allí, tanto en la edificación como en el espacio libre. A su vez, nos han involucrado como jurado en los concursos de arquitectura

67


y nos han dado la oportunidad de desarrollar una zona de once bloques de vivienda como proyecto piloto con las propiedades intrínsecas de la idea urbanística-arquitectónica. Enrique Arenas: El segundo ejemplo refleja otro planeamiento urbano en Viena, también fruto de un premio Europan. Afrontamos de manera distinta el concurso, generando una matriz de estrategias para tres parcelas distintas, que se iban desarrollando también con soportes diferentes según la escala y los usos. El concurso no lo ganamos, sólo obtuvimos un segundo premio. El equipo ganador fue un estudio eslovaco, sin embargo, el jurado nos incluyó en el planeamiento al entender ambas propuestas compatibles. Utilizando la estructura urbana planteada por el proyecto ganador, nuestra estrategia de intervención resultaba óptima para la inclusión de diversos agentes, como los propietarios del suelo, los promotores, instituciones y un equipo multidisciplinar de expertos. Aunque el concurso es posterior a nuestro primer Europan en Viena, el desarrollo está siendo mucho más rápido. Luis Palacios: Este segundo proyecto también ha acabado con la aprobación del Master Plan para un barrio de ocho hectáreas a finales de 2016, donde hemos recibido el encargo del diseño y construcción de sesenta viviendas dispuestas en tres volúmenes de distinta escala (S, M, L). De igual forma, diversos estudios de arquitectura definen en el mismo barrio múltiples bloques de vivienda y entre todos describimos ciertas características y cualidades del plan urbano: se toman decisiones sobre el aparcamiento subterráneo común, el paisajismo o la gestión de los usos en planta baja. El resultado es una arquitectura que mira al urbanismo y viceversa. Investigamos así entre la línea que separa -incluso en las escuelas de arquitectura- el urbanismo y la arquitectura para difuminarla: nosotros hablamos de arquitectura urbanística o urbanismo arquitectónico. Esa forma de trabajar ha tenido mucho éxito en Viena y ha sido fomentada por el Ayuntamiento para diveros desarrollos suburbanos. Desde 2006 siguen una estrategia de densificación de la ciudad, desarrollando los vacíos de la ciudad a través de procesos de urbanismo colaborativo. Enrique Arenas: Queremos mostrar con estos ejemplos el trabajo en común de las tres capas de intervención en la ciudad: la capa superior son las instituciones, con capacidad de toma de decisiones a gran escala, la capa intermedia son los expertos en la ciudad –que abordan su estudio desde campos multidisciplinares- y la tercera es la ciudadanía, aquellos que la habitan. Las decisiones no pueden ser tomadas exclusivamente por ninguno de esos tres ámbitos, sino como resultado de la negociación entre ellos.

68


Luis Palacios: Para poner en común estos tres grandes agentes, nosotros desarrollamos herramientas que sirven como juego entre ellos. Todos somos niños: aquellos que ahora son representantes de las instituciones, promotores o ciudadanos. Por eso hemos desarrollado en diferentes proyectos una serie de herramientas como cartas recortables, que recogen preguntas y respuestas orientadas sobre la dirección que debe tomar el nuevo barrio. Las cartas funcionan como fichas del juego que permiten a gente con diferente formación e intereses, debatir sobre aspectos urbanos, ampliar o reducir información, recortarlas y agruparlas por temas o secciones... Pero no solo eso. Hemos desarrollado durante años mapas de desarrollo, guías de actuación, matrices que cruzan sectores con líneas estratégicas para barrios que quieren ser diversos, porosos y que requieren de una nueva identidad. Enrique Arenas: Es importante no definir en exceso, porque como arquitectos tendemos a solucionar hasta el último detalle. ¿Cuál es, entonces, la finalidad de nuestro trabajo? A veces es definir una pieza de arquitectura, pero otras veces es algo anterior. En ocasiones hemos terminado por definir entre muchos equipos las reglas necesarias para poder hacer un concurso posterior de arquitectura. La finalidad de nuestro trabajo no era aquí definir el proyecto en sí, sino las bases del concurso, marcando las zonas de actuación y ámbitos de decisión determinados. Luis Palacios: Aunque luego nos invitaron al concurso y participamos como arquitectos que somos. Al igual que definimos un juego como el ajedrez y sus reglas, también podemos hacer nuestras propias jugadas.. incluso una jugada maestra si conseguimos ganar el concurso. Enrique Arenas: Depende mucho de la escala de intervención, del tipo de concurso, de qué busca la ciudad o qué necesita en ese lugar. Luis Palacios: El tercer proceso que queríamos contaros es el último Europan que hicimos, que fue el premio en Europan12, en Höganäs -un pequeño pueblo de Suecia- donde debíamos dar respuesta al crecimiento de la ciudad en relación con su límite agrario, y cómo un único tejido puede coger las cualidades de ambos mundos. Siempre nos hacemos la pregunta de cuál es el soporte en el que debemos basar nuestra propuesta, ya que tenemos una forma de pensar global pero siempre con una aplicación local. En este caso debía ser un soporte dual entre lo urbano y lo agrario.

69


Enrique Arenas: Algo en lo que siempre debemos incidir es en el tiempo, porque entendemos los procesos con finales abiertos. Nos enfrentamos, como siempre que trabajamos en una ciudad, ante esa dualidad de hacer un plan urbanístico que tiene que ser cerrado por ley pero entendemos que debe estar abierto a las circunstancias cambiantes. El Ayuntamiento de Höganäs quería un plan maestro sin saber aún qué densidad era la adecuada. Por ello propusimos una estrategia dual de densificación gradual: por un lado infiltración de lo urbano en el medio rural, y por otro lado infiltración de lo natural en lo construido. Luis Palacios: Una vez ganado el concurso, y para dar un paso más, desarrollamos este tablero de juego interactivo; un interfaz que a través de una aplicación muy sencilla te permite crear tu propio barrio. A través de una serie de indicadores reconoces si lo que ‘construyes’ es óptimo en términos de sostenibilidad, porosidad, diversidad, mezcla de usos, etc. Supone una herramienta útil para comenzar una mesa de negociación con mucha gente, de formación muy diversa, que aprenden así el juego, entendiendo cuál es el soporte y sus reglas, para poder después definir de manera más técnica el planeamiento de urbanismo colaborativo. Enrique Arenas: Si queréis jugar... www.twinphenomena.com.

70


Imagen de ciudad realizada por LuĂ­s Palacios

71


Arriba a la izquierda: Jorge ArĂŠvalo y Francisco Leiva


CityFollowers Talks: Jury II Transcripción de Conferencia: Paisaje Transversal

Jorge Arévalo Martín

En primer lugar buenas tardes a todo el público y dar las gracias a Miguel Ángel y a la Universidad por invitarnos y dar las gracias también a todos los que habéis hecho hoy el ejercicio este altruista de enseñarnos y de compartir hoy vuestro trabajo con nosotros. Voy a contaros un poco que es Paisaje Transversal, que nos definimos como una oficina de innovación urbana y qué significa eso, y hacer un pequeño repaso sobre el amplio espectro de trabajos que realizamos desde la escala del espacio público a la escala del territorio, esperando que os puedan resultar interesantes y que cualquier duda que os surja no tengáis ningún problema en interrumpir. Paisaje Transversal nace ahora justo hace 10 años en la Escuela de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica, en un contexto en el que considerábamos que era necesario empezar a plantear, frente al discurso de la arquitectura icónica, sobre todo, que era el que estaba impregnando en aquel momento el ecosistema de la Escuela, un nuevo planteamiento de aproximarse al territorio y a la ciudad a través de otras formas de hacerlo. Con tres cuestiones fundamentales que sí que nos gusta resaltar que es el tema de la participación, luego hablaremos de ello, de la sostenibilidad urbana, y del aprovechamiento que nos ofrecen todas las herramientas TIC, la tecnología, para desarrollar nuestro trabajo. Lo primero, el primer elemento que nace de Paisaje Transversal es un blog que para nosotros ha sido fundamental y por eso me gusta siempre hablar de él porque ha sido la plataforma a través de la que desarrollar la labor de reflexión teórica y de comunicación de nuestro trabajo en esa doble vertiente también de poder recibir un feedback de la comunidad, de las personas para las que trabajábamos, y generar todo ese entorno de reflexión teórica en relación a nuestro trabajo. Además ha sido un blog bastante relevante en el tema del territorio y de la arquitectura desde hace ya bastante tiempo, a nivel internacional y en lengua castellana, y estamos muy orgullosos de ello. Otra de las cuestiones fundamentales es que Paisaje Transversal, en esa deriva del blog, luego es una asociación universitaria, tiene un estadio intermedio de asociación cultural en el que todavía no sabíamos muy

73


bien cómo se iba a formalizar, si íbamos a poder desarrollar o no nuestra labor profesional a través de ello, hasta que se consolida en una oficina. Y para nosotros este punto es clave, porque es otro de nuestros proyectos más importantes, el propio elemento de la oficina, intentando generar una estructura empresarial que tuviese un sentido, un plan de negocio, que tuviese también una visión y unos valores internos. Hoy en día se ha vuelto a poner de actualidad el debate sobre las condiciones laborales de los profesionales de la arquitectura. Bueno, pues nosotros reivindicamos esa situación, es decir, no podemos tolerar y creo que no se puede tolerar que estudios de arquitectura se puedan mantener a través del trabajo de personas que no cobran por ello, ya sean estudiantes o sean profesionales que han terminado la carrera, y para nosotros esto ha sido fundamental, es decir, que hubiese también un planteamiento estructural de la oficina y que además fue reconocido hace un par de años con el premio a la economía social y solidaria de Madrid y, bueno, ha sido otra de las cuestiones fundamentales en este desarrollo que hemos tenido. Paisaje Transversal nacía de estas ideas de enfrentarse a trasladar nuevas formas de trabajo sobre el territorio y sobre la ciudad, porque también en este momento en el que las ciudades y las áreas metropolitanas, en el contexto geopolítico, están teniendo tanto peso, creemos que la profesión tiene ahí un campo de trabajo muy amplio y muy interesante. Nosotros hemos desarrollado más de setenta proyectos en relación a este ámbito de trabajo y entendíamos que el ejercicio de la arquitectura tiene la capacidad de trascender ese objeto arquitectónico y trasladar la mirada hacia la relación con la ciudad, la relación con las personas y con el propio territorio. Muy importante también, esa idea de la participación, de la sostenibilidad, de las herramientas tecnológicas, y hay una cuarta pata que nos parece fundamental a la hora de enfrentarnos al territorio, a la ciudad, y es la transversalidad o la transdisciplinariedad. Nosotros, desde el inicio, desde que se constituyó Paisaje Transversal en la universidad, contábamos con diferentes disciplinas: sociólogos, geógrafos, gente de bellas artes, historiadores... la cuestión es que a medida que esto fue avanzando perdimos esos perfiles, y en el ejercicio profesional ahora los hemos vuelto a recuperar, los estamos incorporando. Recientemente nos hemos metido en un proyecto muy bonito en el que hemos entrado a colaborar en el desarrollo de proyectos con dos empresas con las que hemos conformado ahora un espacio muy cerca de aquí, al lado de la Glorieta de Bilbao, en Churruca 15; son dos empresas, una de ecología que trabaja sobre todo en restauración de ecosistemas y una empresa de movilidad, y es precisamente con esa idea de entender que abordar el territorio, abordar la ciudad como un elemento complejo, y siendo nosotros desde nuestra profesión quizá quienes enfrentemos esa gestión de la complejidad, esa traducción de los elementos, de las problemáticas, tiene que hacerse con una perspectiva amplia y desde estas distintas profesiones. 74


Otro de los aspectos fundamentales es que en nuestro trabajo entendemos como algo necesario combinar esa parte cuantitativa o técnica que muchas veces desarrollamos en nuestros trabajos a través de cálculo de indicadores, a través de toda la percepción o la información que recibimos, con una visión más cualitativa y social. Trabajamos mucho en la ciudad, trabajamos en el territorio donde uno de los elementos fundamentales son las personas; también lo es, y lo estamos incorporando cada vez más a nuestros trabajos, el medio natural que muchas veces no queda del todo representado e intentamos a través de estas metodologías de trabajo que combinan esos aspectos de carácter técnico, indicadores, sostenibilidad urbana, con esa percepción de carácter cualitativo - social que obtenemos a través de diferentes metodologías de trabajo de procesos participativos que incorporamos siempre a nuestros proyectos. Y ahora voy a hacer un pequeño repaso de distintos trabajos que hemos desarrollado desde la escala del espacio público hasta la escala del territorio. Este trabajo, es un parque en Torrelodones. Hubo un concurso que se desarrolló a través del colegio de Arquitectos de Madrid en el que hubo un equipo ganador, una propuesta, y desde el Ayuntamiento nos llaman para desarrollar un proceso en el que podamos revisar esa propuesta con la población, con la ciudadanía de Torrelodones, ya que se va a intervenir en uno de los espacios con un carácter más icónico o con una fuerte presencia en el imaginario de la población de allí, y era fundamental incorporarles al propio diseño del espacio y entender de qué manera ellos lo usaban y lo necesitaban usar. Entonces, se hicieron unos estudios de carácter técnico a nivel de seguridad, de percepción, de accesibilidad del entorno, accesibilidad interna (aquí podéis ver algunos esquemas), y se trabajó con la población a través de diferentes talleres, a través de distintas metodologías, entrevistas con los distintos grupos, con la gente más joven, con la gente mayor, con la gente que lo usaba un fin de semana, con los que lo usaban a diario, para entender las necesidades y desarrollar una revisión de ese diseño que había sido el que había ganado el concurso para adaptarlo a la realidad de estas personas. Ahora además, recientemente se ha terminado la ejecución así que se puede visitar. Aquí entramos ahora en esta idea del espacio público y del equipamiento público. Un discurso quizá que sería interesante o un debate que se pudiese tener en algún momento, pero también trabajamos, en esa idea del espacio público, sobre el equipamiento público y sobre cuál es su transformación. Esta línea de trabajo nace en un contexto en el que, en España, durante la época de la burbuja inmobiliaria se construye mucho contenedor sobre todo de carácter cultural que después queda vacío, que no tiene ningún programa, entonces es necesario empezar a trabajar en ellos y recuperarlos porque muchos de ellos están abandonados incluso están sin terminar y en mal estado. En este sentido hemos desarrollado varios proyectos.

75


Aquí tenemos uno, de Harinera en concreto. Este es algo diferente porque trabaja sobre la recuperación de un edificio industrial que ya existía pero que también se tiene la vocación de incorporarlo a las dinámicas del barrio de San José, donde se encuentra, en Zaragoza. Y se trabaja por un lado con la gestión, con el diseño de los programas que va a contener después este espacio y con la readaptación del espacio arquitectónico a esta nueva funcionalidad que va a tener. Es un proyecto también muy interesante porque entendiendo la limitación de los recursos, se aborda por distintas fases. En esta fase lo primero que se ha habilitado, y que ha tenido mucho éxito, ha sido la primera planta (es un edificio de 3 plantas) y es otra forma de entender esa capacidad modular de los proyectos de poder ir desarrollándose o llevándose a cabo sin tener que abordarlos completamente en su conjunto. #EgiaMapa es otro ejemplo de intervención en espacio público, en este caso de la facilitación de la gestión y el acceso a estos espacios. Cuando Donosti - San Sebastián es nombrada capital de la Cultura Europea en 2016 nos llaman porque se está llevando a cabo allí la transformación del edificio de la Tabakalera (que por cierto es una pasada, en el barrio de Egia) a ese gran contenedor cultural, pero durante ese proceso el barrio de Egia y Tabacalera necesitan conectarse porque estaban completamente desconectados. Y la idea que se traslada es la de poder abrir esa programación cultural que iba a desarrollarse en el edificio de Tabakalera en el conjunto del barrio y a través también del tejido asociativo, del tejido cultural, que teníamos allí que es muy potente. Entonces, se hace un trabajo de mapeo y una cartografía con los lugares, espacios públicos y espacios vacíos (a nivel de locales) principales que existen en el barrio; Se les caracteriza, se les cualifica para entender cuáles son los más adecuados para unos usos u otros; todo esto se realiza de manera participativa. Y el trabajo concluye con un documento, un librito, que es una guía de activación estos espacios, donde yo, como vecino, puedo entender que si quiero hacer un concierto con mi grupo de música, o quiero montar una obra de teatro con mi asociación, rápidamente cuáles son los pasos para poder desarrollar esa actividad tanto en un espacio público como en un espacio de carácter privado (un local comercial); entonces es una guía facilitadora tanto de ese proceso burocrático como de entender esa complejidad, todo eso se traduce en un material muy sencillo para que los vecinos y los agentes culturales y sociales del barrio puedan desarrollarlo, y de esta manera se conecte con ese tejido cultural que se centraliza en la figura de la Tabakalera. “Córdoba LUZe” es un proyecto distinto, para intentar traer también la diversidad, en el que hacemos un estudio bastante profundo a nivel de indicadores sobre el paisaje nocturno de uno de los barrios de la ciudad de Córdoba. Con el objetivo también de readaptar la iluminación y recualificar estos espacios. Bueno, pues se hace un estudio de los recorridos y de todo el paisaje nocturno en torno a estos elementos singulares del barrio y los principales recorridos. 76


Pasamos a la escala de barrio. Nos encontramos con este primer proyecto, #MiraQuéLindo”, es un proyecto que se desarrolla en Alcalá de Guadaira, en Sevilla, en el marco de un proyecto “Urban” de financiación europea, en el que se está interviniendo sobre el conjunto del barrio de San Miguel, y trabajamos en la recualificación del espacio público y en la generación de nuevas dinámicas también en torno al espacio, a toda la escala de todo de todo el barrio. En ese sentido hacemos unos estudios técnicos, pero es muy interesante el resultado que se da en este proyecto a través del trabajo con las comunidades locales, con una fuerte presencia cultural, y una cultura muy potente del flamenco, de las cuevas, de las comunidades gitanas, que viven además en torno a un elemento monumental, que es un castillo, y cómo se trabaja con ellos para generar no solo cuestiones tangibles sobre el espacio público, sino también potenciar todo es intangible de la cultura, sobre todo del flamenco asociada a este espacio, y que estaban muy escondida dentro de toda la problemática urbana que existía y cómo hacerla aflorar a través del trabajo en el espacio, en los programas que se desarrollaban en el barrio. Este es un ejemplo, #OlotMésB, en el barrio de Sant Miquel de Olot, de una metodología de rehabilitación y regeneración de barrios vulnerables que ahora además va a desarrollar una segunda fase en torno al barrio del nucli antic, allí en Olot también. Se desarrolla todo un estudio, un diagnóstico, una planificación estratégica de acciones de participación, que concluye con un programa que se trabaja además a nivel de, quizá lo más interesante de este proyecto, una fuerte componente interdepartamental dentro del ayuntamiento, es decir, se trabaja con todos los departamentos del ayuntamiento para integrar en las líneas de trabajo de regeneración del barrio cuestiones de carácter económico, cuestiones de carácter de intervención medioambiental, a nivel de urbanismo, espacio público, con toda esa diversidad de agentes también dentro de la propia institución que es el Ayuntamiento de Olot. Como resultado, como podéis ver aquí también, creo que es interesante, esta parte de aquí es el reflejo de lo que os decía antes, de ese contraste que hacemos siempre entre la información técnica y la información de carácter cualitativo extraída de los procesos participativos que nos permiten entender o diseñar y ver las prioridades, las necesidades, dónde muchas veces se producen también disonancias cuando entendemos que hay algo que desde la perspectiva técnica por ejemplo está muy mal pero que no se está percibiendo así por parte de la ciudadanía, o al revés, algo que desde la perspectiva técnica está muy bien pero que la ciudadanía percibe de manera negativa, eso también muchas veces nos hace saltar las alarmas, ¿qué está pasando aquí?, no es un problema a lo mejor de intervención directamente de transformación, de intervención física, sino que puede ser un problema de comunicación, un problema de cómo se entiende, de cómo se traduce

77


esto, y dio resultado a un conjunto de acciones, establecidas con un marco de líneas estratégicas, y ese trabajo queda en el ayuntamiento, que lo ha ido implementando de acuerdo a las diferentes áreas que estaban implicadas y al desarrollo de los programas económicos. Intentando trabajar desde y con los recursos que tiene el ayuntamiento, no intentar abordar la regeneración de los barrios desde la necesidad de una gran cantidad de dinero que se traslada únicamente al desarrollo de este proyecto, sino integrarlo en la propia agenda municipal, en los presupuestos, en los programas que ya existen y eso, en esta época en la que en los ayuntamientos no ha habido mucho dinero para hacer cosas, ha sido la clave para poder ir abordando esta transformación necesaria de los barrios. Esto es un caso parecido en Madrid, en el norte, en el distrito de Fuencarral. Este es el proyecto que siempre traemos porque fue con el que iniciamos nuestro ejercicio profesional hace ya muchos años y del que, poco a poco, finalmente hemos obtenido los resultados este año; este comienza en 2011 y ahora ya se están haciendo algunas de las intervenciones que se planteaban. Y aquí es muy bonito también entender de qué manera el trabajo nuestro ha facilitado o ha generado redes de apoyo dentro del barrio, se ha fortalecido toda la red vecinal y social que existía, y como planteamos también esas dinámicas de participación con la gente desde una perspectiva lúdica, que permita aflorar a través del juego o a través de otras cuestiones ese inconsciente que hay muchas veces sobre las necesidades o sobre las problemáticas de los barrios y, bueno, ha sido en realidad nuestro laboratorio desde el principio donde ir ensayando y del que también estamos muy contentos con los resultados. Este es uno de los ejemplos de trabajos que hemos hecho en Madrid, a nivel de diagnóstico de un barrio, en este caso Puente de Vallecas, también hemos trabajado a nivel de distrito de todo Fuencarral, y es muy importante en este proyecto la incorporación del aspecto tecnológico a través del uso y manipulación de los datos abiertos. Todas las fuentes de datos abiertos y los sistemas de información georreferenciada que ahora mismo están a la orden del día, nos han permitido hacer un trabajo y una manipulación para entender de una manera muy interesante, y luego también poder trasladarlo de manera gráfica en ese aprovechamiento de las herramientas con la gente de toda esa información. Información sobre zonas verdes, sobre actividad económica, sobre población, poder trabajar con todas esas capas, superponerlas, tener una visión integral del territorio que es fundamental para el desarrollo de nuestro trabajo. Bueno, a nivel de ciudad, las metodologías que hemos trabajado tanto en Olot como en Madrid, desarrollando ya de una manera más abstracta a nivel de barrios vulnerables en la ciudad de Madrid. También el tema de desarrollo de estrategias EDUSI, dentro de los programas europeos, que son otras de las líneas de trabajo en las que últimamente nos hemos introducido bastante.

78


A nivel de planificación estratégica de ciudad, este es el caso de Pinto, un municipio de la corona metropolitana sur de Madrid, muy curioso porque es parte del Parque Regional del Sureste, tiene un territorio muy amplio con una zona natural o rural con mucho peso pero con muy poca visibilidad dentro de la población, con un problema de infraestructuras, de barreras que generan cierto aislamiento del casco, pero con una densidad y una compacidad dentro del casco urbano que es muy positiva y es uno de los valores de la ciudad. Y a nivel de territorio, ya para terminar, este es un proyecto europeo de cooperación transfronteriza, en el que trabajamos con el departamento 64 del sur de Francia, en Pirineos, y el norte de Aragón, en Huesca, y que se trabajó en una estrategia territorial transfronteriza entendiendo también trascender esos límites administrativos y pensar en conjunto en estos dos territorios que comparten una serie de características morfológicas, geográficas, que permitirían hacer un aprovechamiento mucho mayor de sus recursos, y también una proximidad cultural en torno a ese elemento geográfico que es el Pirineo y cómo marca y tiene una afección importante sobre esas cuestiones culturales y cómo las aproxima es otro de los trabajos. Y por último uno de los que hemos terminado hace poco, que ha sido el trabajo en las directrices de ordenación del territorio de Euskadi, que es una de las figuras de ordenación territorial que intenta abordar esa visión conjunta de todo el territorio del País Vaco, y en el que hemos trabajado en el proceso también a través de la incorporación de la participación a la escala territorial que no tiene nada que ver con lo que hemos visto antes con esa escala más pequeña. Es una participación más en abstracto pero que también ha sido muy interesante a la hora de desarrollar y de aprender, que siempre estamos aprendiendo con los trabajos, cómo trabajar estas escalas con la gente. Y nada más, muchas gracias. Espero que os haya gustado. Miguel Ángel Díaz Camacho: Una pregunta rápida, Jorge, han salido aquí el Ayuntamiento de Olot, el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno Vasco, diputaciones... ¿todos estos encargos son públicos? Jorge Arévalo Martín: Sí. Miguel Ángel Díaz Camacho: Bueno, estos chicos están a punto de acabar Arquitectura, y muchos de ellos dicen: oye, la palabra “cliente”, me interesaría saber cómo conseguís tantos proyectos... ¿cuántos proyectos tenéis ahora mismo en el estudio? Jorge Arévalo Martín: Bueno, ahora mismo no tenemos muchos; tenemos unos siete. Miguel Ángel Díaz Camacho: Siete proyectos, ¿todos con la administración pública?

79


Jorge Arévalo Martín: Todos con la administración pública, los tenemos en Bilbao, Olot, Barcelona, Castilla-La Mancha, Ávila, Madrid y no sé si me dejo alguno más por ahí. Y el trabajo con la administración pública básicamente es a través del formato de la licitación, pero sí que es cierto que nosotros, dentro de esa estrategia empresarial que os comentaba antes, hemos hecho un esfuerzo importante de dirigirnos también, que nos conozcan en la administración pública, que sepan el tipo de trabajos que hacemos, y es curioso porque ha habido una transformación en la que, probablemente no seamos directamente culpables pero sí una parte culpables, de una transformación del enfoque de la licitación pública en España, es decir, muchas veces los ayuntamientos no sabían cómo enfrentarse a según qué cosas, entonces cuando vas, cuando hablas con ellos, cuando les enseñas y les expones otra manera de hacer, otra manera de trabajar, su labor después es traducir eso en una licitación, y esa licitación es a la que luego tú te presentas. Entonces ha sido importante porque probablemente muchas de estas cosas a las que ahora nos hemos presentado y que hemos tenido la suerte de ganar, hace cinco años nunca salían, ese tipo de trabajos no salían, y han salido a raíz también de trabajar, de hacer pedagogía dentro de administración pública para que viesen que existían otras formas de hacer ciudad y territorio. Miguel Ángel Díaz Camacho: Muchas gracias Jorge, y enhorabuena.

80


Imagen de Paisaje Transversal, Proyecto en Olot, fuente; http://www.paisajetransversal.org/2014/01/

81


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Temas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Proyectos ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Ciudad común vs heterotopía continua Arturo Blanco Herrero Curso de proyectos 7 y 8 y PFC La “ciudad común” es el modelo a seguir. La historia de las ciudades ha oscilado desde los diferentes intereses de sus progenitores, gestores, políticos, banqueros, urbanistas, hacía ciudades difícilmente compatibles, en muchos casos, con el habitar amable y cotidiano de cada ciudadano. El siglo XXI puede marcar, debe hacerlo, el compromiso de la ciudad común. La “Heterotopía continua” definida por Michael Foucault en el siglo pasado puede ser una de las claves para construir la polis de todos de las próximas décadas. Frente a los posicionamientos del regreso al medio rural, los nuevos modelos urbanos deben ser capaces de alentar situaciones colaborativas, donde poder gestionar la superposición de heterogeneidades, sus relaciones, contradicciones y potenciales. Las políticas urbanas de participación, las nuevas condiciones de amabilidad en las propuestas de vivienda, los dispositivos empáticos con un medio urbano saludable, las apuestas por la riqueza de la transversalidad social, las estrategias de gestión de las diferentes funciones urbanas y una movilidad adecuada a las nuevas tecnologías y a la salud, todas ellas deben ser condiciones suficientemente sólidas para construir ahora la “ciudad común”. La velocidad y la energía son dos de los parámetros protagonistas en la ciudad contemporánea. La eficaz gestión de estos, desde su conocimiento y desde la empatía con una vida saludable serán claves para las arquitecturas que se construirán los próximos modelos urbanos. La planificación de las diferentes velocidades, la eficacia de sus regulaciones y la buena gestión de las mismas son junto con la eficiencia de los recursos energéticos apuestas del diseño urbano contemporáneo.

84


La ciudad actual es compleja y ligera, según palabras de Lipovetsky, “se busca una nueva ligereza arquitectónica que preste atención al entorno”, donde los cambios son continuos, acelerados y los tiempos topológicos. Los entornos han cambiado, se modifican aceleradamente. Las ciudades de plástico pronosticadas por Roland Barthes ya son realidad, los materiales de nuestra civilización están colonizados por este material etéreo donde el 98% del mismo es aire. La ciudad del XXI deberá responder a su materialidad, hacerla propia y potenciar sus bondades. Uno de los grandes retos de la planificación urbana y de la gestión de las ciudades contemporáneas es luchar contra la autodestrucción de la diversidad donde la nueva “ciudadanía light” construida desde la programación amarilla de las cadenas de televisión, el desencanto por lo político y la introspección doméstica conforman contextos urbanos lineales y homogéneos sin apenas ser percibidos. Bernard Crick definía como las polis dejarán de ser polis, como una canción reducida a un único compás, perdiendo el conglomerado de relaciones y de miembros. Los vínculos humanos en la ciudad de la modernidad líquida de Bauman construyen relaciones complejas y heterogéneas que habría que explotar, definir e impulsar en las nuevas planificaciones urbanas del siglo XXI. Esto será un reto en el aprendizaje y en las prácticas urbanas y además una necesidad. La “ciudad común” deberá ser construida desde lo heterogéneo y lo diverso, desde la riqueza de la transversalidad, la ligereza y la eficiencia, desde una “heterotopía continua”.

85


Asignatura: Proyectos 7

Nicolás Antonio Sansano Gallego

Profesor: Arturo Blanco Herrero

José María Pizarro Bote

Michela Manfredi


Jorge Bellido del Ojo

Jorge Bellido del Ojo

Susana CalviĂąo Floria

Susana CalviĂąo Floria


Asignatura: Proyectos 7 Profesor: Arturo Blanco Herrero

Mรณnica Cรกrdenas Moller


Pablo Carretero Rejoyo


Asignatura: Proyectos 8 Profesor: Arturo Blanco Herrero

JosĂŠ MarĂ­a Pizarro Bote


Alberto Prior García José Antonio Oliver Santiago

Jorge Bellido del Ojo


Asignatura: Proyectos 8 Profesor: Arturo Blanco Herrero

Marta Rayรณn Padeira


Pablo Carretero Rejoyo


The ‘As Found’ Commons

Marta Toral Guinea Curso de proyectos 8 Lo común Lo común tiene una doble acepción: por un lado se refiere a lo que no es privativamente de nadie sino que pertenece a varios, y por otro a lo que es corriente, admitido por todos, ordinario, vulgar, frecuente y muy sabido. La ciudad se enfrenta en la actualidad, casi completamente desarmada, a importantes retos de todo tipo –energéticos, socioeconómicos, ambientales, culturales, paisajísticos, etc. -, en una sociedad dominada por la injerencia permanente de lo digital y las redes sociales, que llegan a ser definidas en los medios como el nuevo espacio de relación entre ciudadanos en detrimento del otro espacio público, el físico. Este panorama implica nuevas relaciones entre individuos, de éstos con el espacio urbano y con los servicios. El hecho de que los ciudadanos estamos cada vez más ocupados, somos cada vez más dependientes –de la propiedad, de las compañías energéticas, de los media... - y disponemos de un rápido acceso a todo tipo de servicios a domicilio, supone un riesgo creciente de aislamiento. En este contexto lo común surge, asociado a una redefinición de lo público y la vivienda, como la oportunidad de buscar una alternativa al modo de vida actual que pueda ayudarnos a recuperar y poner en valor lo que no es global, lo que es completamente local y que construye en el tejido urbano la porosidad que asociaba Walter Benjamin a la ciudad de Nápoles, con sus espacios privados en constante relación con la vida en comunidad. En manos del arquitecto este planteamiento supone poner en valor, entre otras herramientas de proyecto, los casi olvidados espacios filtrados, mestizos, umbral, que han resuelto tradicionalmente las transiciones entre lo general y lo particular, en el contexto de una reflexión profunda y ambiciosa en cuanto a las estrategias de proyecto que pueden desencadenar ámbitos de negociación de distinto carácter, con el objeto de promover espacios desarrollados en común por los ciudadanos o soportes donde se puede desarrollar la vida común en común.

94


Lo ordinario Es preciso entender qué es ahora, en nuestras ciudades lo corriente, lo frecuente, lo ordinario. Porque está tejido de acciones humanas y hay que pensarlo como hallazgo que detone el trabajo del arquitecto. Desde la cotidianeidad de Bethnal Green ilustrada por Nigel Henderson en los años cincuenta pasando por la “Tentativa de agotamiento de un lugar parisino” de Perec llegamos a nuestros días. ¿Qué es lo cotidiano hoy en día? ¿Cómo se describirá la cotidianeidad en la ciudad del futuro inmediato? The ‘Found’ and the ‘As Found’ En la definición de las propuestas para una intervención responsable en la ciudad no tiene cabida el desarrollo abstracto de modelos de gestión que, a modo de recetario, pasen de lo general a aplicarse en un ámbito determinado sin mayor reflexión. Es preciso entender el contexto dado como detonante de estrategias sin carácter universal que tendrán como vocación ajustarse de manera muy precisa a los condicionantes locales, preservando la singularidad de lo que es vernáculo y propio en una sociedad cada vez más global. Se trata de encontrar y ser capaces de aprender de lo encontrado, -en relación al concepto ‘As Found’ de Alison & Peter Smithson que implica proceso, mirar las cosas con otros ojos, coger algo, darle vueltas y relacionarlo con otra cosa- para poder reinterpretarlo en propuestas vinculadas de manera indisoluble al lugar, a lo común y a lo que es local. Enfrentarse a lo hallado como si se tratara de un rico yacimiento de información en el que están dadas algunas de las claves que concluirán en la propuesta final que permita dotar de sentido a cada hallazgo en relación con los demás y con las preexistencias, y que sea capaz de provocar en definitiva los nuevos modos de vivir de una sociedad activa, responsable, implicada y despierta.

95


Asignatura: Proyectos 8 Profesor: Marta Toral Guinea

Juan Andrés Buedo García


David Hernรกndez Gonzรกlez


Asignatura: Proyectos 8 Profesor: Marta Toral Guinea

Jesús Castillo Jiménez


Francisca MarĂ­a Payeras Mestre


Living Pop-Ups Ecosistemas de aprendizaje común. Miguel Ángel Díaz Camacho Curso de proyectos 6 El curso propone la construcción de un parásito urbano de carácter efímero, un catalizador de orden social orientado a la exploración de nuevos entornos y modelos de aprendizaje. Las propuestas se deben abordar desde ángulos diversos y perspectivas ciudadanas –desde el activismo- al margen de la educación reglada pero al servicio de una nueva sociedad más compleja e impredecible: una instalación al servicio de la cultura colaborativa e integradora, la educación expandida o el conocimiento situado, inclusivo y experimental. Desde la acción concreta y minúscula del prototipo, se deben explorar nuevas estrategias de intervención temporal en el espacio público, un proceso blando y complementario al Planeamiento que solapa los deseos y aspiraciones ciudadanas, la inteligencia social de asociaciones y colectivos de barrios y distritos, en un ecosistema vivo en beta permanente. El taller de Proyectos Arquitectónicos parte de la convocatoria y concurso internacional IFA 2017. El International Finsa Award plantea en esta edición la construcción de un aula temporal y sostenible –de montaje rápido- especialmente diseñada para entornos de crisis humanitaria o desastre natural, focalizando la atención en los niños y su educación como derecho universal bajo cualquier circunstancia. El curso se establece desde la revisión de estos dos conceptos principales definidos en las bases del concurso: aprendizaje y crisis.

100


Por un lado, IFA pone el acento en las crisis humanitarias derivadas de los desastres naturales o políticos de algunas de las regiones más vulnerables de nuestro planeta. Sin embargo, las crisis suceden también cada día en nuestro entorno más inmediato –la ciudad- y la pobreza o la desigualdad como vectores crecientes en el mundo desarrollado, se hacen visibles en los fríos índices de desempleo, la pobreza energética, la violencia de género o el abandono escolar: “la ciudad es el escenario de nuestra crisis cotidiana”. Ahora bien, ¿puede la misma ciudad ser un instrumento para la transformación? ¿Puede la ciudadanía constituir un verdadero entorno solidario? Por otro lado, los modelos de aprendizaje comienzan a plantear nuevos escenarios alternativos al del tradicional aula y profesor: entornos conectados en red, abiertos y colaborativos, de edades diversas y experiencias complementarias se abren paso dentro de una estructura efervescente, flexible y transversal marcada por un aprendizaje menos teórico y más proyectual. En palabras de Joi Ito, Director del MediaLAB en MIT: “hoy son más importantes las brújulas que los mapas”.

101


Asignaturas: Proyectos 4 y 6

Andrés Cabeza Pérez

Profesor: Miguel Ángel Díaz Camacho

José Martínez Soto

Ramón Lira Bretones


Gorga Uria Unceta Carlos Jiménez Alcázar


Asignaturas: Proyectos 4 y 6 Profesor: Miguel Ángel Díaz Camacho

Roberto de la Cruz Ruíz


Zoltan Valbuena Berrio


Asignatura: Proyectos 4 y 6

Saul García Hernán

Profesor: Miguel Ángel Díaz Camacho

Tania Montes Fernández


María Rocío Quiñones Rodríguez


Estrategias materiales de regeneración urbana Daniel Esguevillas Cuesta Proyectos Arquitectónicos y Urbanos La regeneración de áreas naturales intensamente humanizadas, como la Albufera de Valencia, implica el conocimiento de las estrategias formales y materiales de la arquitectura de principios del siglo XXI. En un momento en el que el profundo proceso de reestructuración económica ha aumentado la volatilidad de la construcción y estancado el valor del suelo, parece razonable renunciar a la solidez atemporal para apostar por soluciones ligeras para entornos y tiempos variables. La evocadora presencia de las preexistencias en un paisaje construido a partir de estratos revela la importancia de la firmeza en la preservación de la arquitectura. Sin embargo, importantes realizaciones han sido borradas del mapa, como la Biblioteca de Alejandría, y otras no han logrado perdurar en el tiempo sin consentir una posterior actualización material y formal, como la restauración purista de las catedrales góticas o la reformulación disruptiva de la Mezquita de Córdoba. Los catálogos de monumentos nacionales fían la memoria a la presencia de lo construido y la constatación de lo existente, quedando en el olvido importantes arquitecturas ausentes como el Danteum de Giuseppe Terragni. La nula materialidad de proyectos no realizados o demolidos nos transporta al mundo de las ideas y las posibilidades improbables, negando el fuerte carácter tectónico de la realidad. El potencial de los planteamientos olvidados o desechados invita a reflexionar sobre el poder de las ideas en la configuración de los modos presentes, a pesar de la enorme dificultad de transcender desde el vacío. Existe además un discurso intermedio, el de una construcción inmaterial pero real, apoyada en estructuras livianas y soluciones temporales,

108


que probablemente no resista ni cien años... aunque ¿es necesario?, ¿es deseable?, baste considerar los problemas contemporáneos (estéticos, de movilidad, de decisión, de actualización de programas y necesidades, etc.) que provoca el exceso de pasado conservado en ciudades como Roma o París. Las construcciones efímeras posibilitan una mejor reprogramación de las estrategias urbanas y un mayor aprovechamiento económico, debido a su menor coste de ejecución y su posterior liberación de suelo. No debemos olvidar que la escasa flexibilidad de los emplazamientos supedita la libre implantación de usos en el territorio, condicionando negativamente la evolución urbana de las viejas metrópolis occidentales frente al creciente dinamismo de los centros emergentes en Asia y América Latina. Los asentamientos sedentarios surgieron hace ya más de cuarenta mil años y, desde entonces, la concentración de personas en las ciudades ha crecido de manera casi interrumpida hasta representar a la mitad de la población mundial. En las inciertas circunstancias actuales, quizá resulte conveniente optar por construcciones ligeras, flexibles y de fácil montaje, que permitan experiencias cambiantes y reformulables para apropiarnos de los conceptos de una existencia nómada. La sostenibilidad de los espacios naturales enclavados en paisajes infraestructurales, como el litoral mediterráneo español, necesita de estrategias de proyecto basadas en la actualización de procesos, técnicas y programas urbanos y arquitectónicos, para lo que son relevantes herramientas como las estructuras ligeras y las configuraciones abiertas, de cara a minimizar el impacto en el territorio y preservar el ecosistema.

109


Asignatura: Proyectos 3

María Ibáñez Cabrera

Profesor: Daniel Esguevillas Cuesta

María Ibáñez Cabrera

Nikoletta Thamnopoulou


Eliude Gertrudes Muanasala Dialamicua

Triantafyllia Rafaela Kalaitzoglou

Kostantinos Kapranis

Rafaela Logkari


Lo particular y lo común

Berta Miranda Mata Análisis de formas 2 Antes de indagar qué rol juega el Análisis de Formas en el proceso del Proyecto, conviene desmenuzar el concepto -aparentemente sencillo- de forma. Para ello contrapongamos este concepto a algunos de sus conocidos antónimos: Forma y contenido Así como un líquido toma la forma del recipiente que lo aloja, en un discurso, un texto, una película, un cuadro... siempre podemos distinguir entre lo que se dice (el contenido) y cómo se dice (la forma). En este sentido, el término forma se entiende como el «modo» o el «carácter» con el que se expresa un contenido. En su crítica estética, Quevedo pone, como premisa de calidad, la forma al servicio del contenido: El arte es acomodar la locución al sujeto (entendiéndose sujeto como «asunto» o «significado»). Forma y función En arquitectura, y en general en el diseño de cualquier objeto, el contenido es la función: un flexo, una biblioteca, un trozo de ciudad... Para una función dada (un programa y unos condicionantes dados), la forma es el resultado al que se llega tras un proceso de diseño o de proyecto. Aquí el término forma suele interpretarse también como figura externa o aparente. En todo caso, una vez más la calidad de dicho resultado será mayor cuanto mejor se adecúe la forma a la función. Sin embargo el Análisis de Formas va más allá de ver cómo una determinada solución formal resuelve ciertos requerimientos funcionales. No basta con relacionar mecánicamente la causa con el efecto, la función con la forma de un objeto dado; podemos hacer un análisis más profundo de dicho objeto si accedemos a su estructura o geometría interna: Forma y estructura Como ya hicieran los filósofos griegos, Rudolf Arnheim también establece la distinción entre la forma patente, visible y palpable (shape), y la forma

112


latente, intelectual y no perceptible directamente por los sentidos (form). Esta segunda acepción de forma, que ya aparece en la Metafísica de Aristóteles y que se refiere a la estructura interna de un objeto, es la que nos conduce al concepto de unidad, que tanto nos afecta como proyectistas. Un dibujo, una escultura, un edificio o una metrópoli goza de unidad cuando sus distintos elementos trabajan no solo como una mera suma de partes, sino que lo hacen sinérgicamente para que la totalidad sea más ella misma. La dificultad de conseguir unidad en un diseño o en un proyecto radica en identificar la ley interna que lo ordena y define. ¿Qué es lo que hace que un zapato sea un zapato? no es su tamaño, ni su color, ni su material, ni siquiera su función. Esta búsqueda no solo preocupó a Sócrates y sus discípulos; Santo Tomás de Aquino trató de dar con el quid de esta cuestión, la misma que se planteó Kant al referirse a la cosa en sí. Este curso es un entrenamiento para llegar a comprender la estructura interna de objetos y espacios habitables con distintos grados de complejidad y multiplicidad. Partimos del análisis morfológico de un objeto de uso cotidiano que, por muy sencillo que sea, siempre encierra un orden geométrico susceptible de ser explorado. El camino para esta exploración es la abstracción, es decir, la renuncia a ciertas cualidades para poder elegir la que se considera fundamental. La abstracción nos permite además transformar el objeto previo en un espacio unipersonal mínimo, evitando toda literalidad pero manteniendo en lo posible, y a pesar del salto de escala y de uso, la misma estructura interna. En una segunda fase del curso, la transformación consiste en pasar del habitáculo mínimo al tejido urbano, siempre mediante el hilo conductor de la abstracción. El módulo elemental se repite, mutando si es necesario y generando una nueva forma, esta vez múltiple, que tendrá que encontrar también su propia estructura interna. La riqueza y coherencia de dicha estructura determinará una vez más la unidad y la calidad de ese organismo complejo que es la ciudad.

113


Asignatura: Análisis de formas

Trantafyllia Rafaela Kalaitzoglou

Valentín Martínez Gamero

Profesor: Berta Miranda Mata

Simón Eduardo Pardo Muñoz

Evdokia Patkou-Pitsalidou


Valentín Martínez Gamero

Simón Eduardo Pardo Muñoz

Evdokia Patkou-Pitsalidou

Gema Pereira Rodríguez


Geography Resources Energy

Infraestructures Environment

Politics History

Food Nature

Ecosystems Social Science

Antropology Health Agriculture

People Economy Water

Biodiversity Culture Vision


Gobernance Law Design Ecology Education Empowerment Landscape

Collaborative Culture Informal Art Management Planning Science Urban farming


118


Nanoclimas Urbanos Su importancia en la disminución del gasto energético global de la ciudad. Alicia Ozámiz Fortis

Desde el punto de vista bioclimático–energético se admite que partir de un buen diseño es más eficaz que suplir las deficiencias del mismo mediante prótesis y suplementos posteriores. Pero para ello es fundamental tener, como referencia, datos lo más ajustados y fiables posibles del clima del medio circundante más inmediato. Actualmente, las clasificaciones existentes tanto en España como en el resto del mundo en cuestiones de zonificación climática, generalmente abarcan áreas geográficas demasiado extensas: regiones, ciudades o municipios, y ello en el caso de las más rigurosas. En nuestro país, los “Climas de Referencia” que recomienda la normativa vigente (CTE: DA DB-HE, versión 2015) se establecen en base a una serie de valores máximos y mínimos medios de temperaturas y severidades del clima, que sirven para una zona lo suficientemente amplia como para englobar en su seno multitud de situaciones y casos muy diferentes entre sí, pues en tan sólo 12 zonas se divide la península. Por esta razón, al tratarse de valores climáticos globales, que no consideran la diversidad climática interna de las zonas a las que genéricamente representan, no resultan adecuados para diseñar estrategias de eficiencia; los recursos constructivos y energéticos que se emplean a la hora de ajustar el diseño medioambiental de los edificios son, por lo general, muy superiores a los necesarios, lo que supone un despilfarro energético que, a día de hoy, ninguna sociedad se debería permitir. Partiendo de los presupuestos anteriores, la investigación NANOCLIMA, desarrollada

dentro

del

Grupo

de

Investigación

de

Arquitectura

Bioclimática y Ahorro Energético de la Escuela de Arquitectura y Tecnología, con el título “Optimización del ahorro energético: nanoclimas urbanos en Madrid”, plantea un cambio de paradigma, un nuevo enfoque, respecto a los conceptos de “microclima” e “isla de calor”, al poner de manifiesto la existencia, dentro de un reducido entorno del casco madrileño de diferencias climáticas suficientemente significativas que apuntan a una especificidad; es decir, a situaciones con condiciones ambientales diversas, dentro de lo que, en la actualidad, constituye una única unidad medioambiental (Madrid: zona climática D-3 en el vigente CTE); e indica

119


la gran influencia que podría tener su consideración en la disminución del gasto energético global de la ciudad frente a la aplicación de la normativa vigente. El trabajo de campo consistió en la toma de mediciones climáticas directas, a pie de calle (lo que difiere sustancialmente de la técnica habitual en automóvil) a tiempo real y de forma sistemática, durante un año, a lo largo de dos trayectos próximos representativos de Madrid capital, ambos con características físicas, humanas y de tránsito diversas, pero comparables por su trazado en dirección similar (orientación SO-NE) en los tramos comprendidos entre el Pº de la Castellana y la C/ Arturo Soria: vía 1: C/ Alcalá (≈ 5,5 Km. de longitud); y vía 2: C/ Concha Espina -Avda. Ramón y Cajal- C/ José Silva (3 Km.) La toma de datos de Temperatura (ºC), Humedad Relativa (%), Velocidad de Viento (m/s) y Presión Barométrica (hPa), en los 20 ptos fijados en cada una de las 4 aceras, se realizó con estaciones metereológicas portátiles de alta gama, KRESTEL 4000, de forma simultánea en aceras pares e impares, días alternos en semana, a una misma hora solar (en el mismo margen temporal), de marzo de 2013 a febrero de 2014. Los datos climatológicos obtenidos permitieron constatar, de forma reiterada, la variabilidad de los parámetros de medición entre puntos, tanto cercanos como alejados entre sí, de una misma acera (ya fuera par o impar), así como en tramos similares de las dos vías, además de en las aceras opuestas En relación con las temperaturas, (parámetro más significativo de cara a poder cuantificar sus incrementos detallados a la escala urbana pormenorizada que se pretendía, con el fin de mostrar el ahorro energético que se podía derivar de ellos), se registraron a lo largo de una misma acera en un mismo trayecto, durante una misma hora solar de un mismo día del año de estudio, desfases térmicos entre los valores máximos y mínimos que superaban en su mayoría los 2 y 3 ºC, siendo también relativamente frecuente sobrepasar los 5 ºC, hasta alcanzar, en la vía 1: los 5,40 ºC (acera pares) y 6,90 ºC (impares); y, en la vía 2: los 7,60ºC (pares) y, de forma llamativa, ¡los 11ºC! en la acera más cálida (impares). Se pudo concluir que todo ello podía responder -entre otros factores- a condiciones locales de ubicación y a aspectos de morfología urbana que, como en la investigación se señala, deberían tenerse en cuenta debido a que: - Una diferencia de 2ºC en la temperatura exterior supondría un ahorro de un 8% en el coste de producción de las máquinas térmicas (para calefacción/refrigeración) necesarias para mantener la temperatura de confort. Es decir, sin contemplar los sistemas de distribución calor/frío (conductos, radiadores, consolas...)

120


- Dependiendo de la orientación del edificio, como variaría la demanda de energía térmica total (tanto de calor como de frío), el ahorro adicional podría llegar hasta el 2,75% A escala urbana (edificio-manzana-distrito-ciudad) el ahorro energético global (diseño, construcción, Instalaciones y mantenimiento de los edificios) permitiría sobrepasar los objetivos que plantean las directrices europeas en esta materia y el beneficio que reportaría sería de tal magnitud que resulta muy difícil de evaluar en términos económicos. Ajustar el diseño medioambiental de los edificios y del espacio público urbano a los valores reales climáticos específicos del medio circundante (“nanoclimas”), permitiría lograr no sólo un importante ahorro de los recursos y los medios, tanto constructivos como energéticos, sino también, de la distribución y transporte de los combustibles sólidos o líquidos, sin merma de las condiciones de confort; favoreciendo, a su vez, la reducción de la emisión de gases efecto invernadero y la atenuación del cambio climático. Por todo ello, el conocimiento a fondo de los climas locales específicos o “nanoclimas urbanos” (así denominados para hacer énfasis en la diferencia de escala) es decir, su identificación y cuantificación real, de manera inequívoca, en Madrid capital (o en cualquier otra ciudad de España, o del mundo) en un futuro próximo, debería ser un objetivo primordial con el fin de que éstos pudieran servir de base para elaborar una normativa oficial más ajustada a la realidad existente en cada localización, reconsiderándose (por el despilfarro que supone su aplicación) los valores genéricos recomendados que constituyen los actuales “Climas de Referencia”, y así, poder lograr un uso más racional del consumo de energía atribuible al proceso edificatorio como un todo.

121


122


La malla como superficie La cubierta transparente en el espacio público Raul González Bravo

Esta aventura arranca ya en el siglo XIX, cuando la Revolución Industrial hace posible la disponibilidad masiva del hierro y el acero, hasta entonces limitados a una escasa producción que hacía inviable su empleo generalizado en la construcción de estructuras. La introducción de estos nuevos materiales, gracias a su enorme resistencia, hace posible la construcción de estructuras más ligeras y esbeltas que las conocidas hasta entonces y, sobre todo, libera gran parte de la superficie de su función resistente y así poder reemplazarla por vidrio, obteniendo así una gran transparencia. Surgen así nuevos espacios, como los andenes de las estaciones de ferrocarril, invernaderos, recintos de exposiciones y ferias – el Cristal Palace – y, como ejemplo más interesante, desde el punto de vista del espacio público, las galerías acristaladas que se construyen en varias ciudades europeas como paradigma de un nuevo espacio, producto de una incipiente sociedad de consumo, dónde los límites tradicionales entre interior y exterior cobran un nuevo significado. No obstante, estos nuevos espacios no responden a nuevas tipologías estructurales; en realidad emplean soluciones ya conocidas desde antiguo – la bóveda y la cúpula como sucesión lineal o radial de arcos – aunque con una materialización diferente, gracias a las ya mencionadas posibilidades resistentes del hierro y el acero. Es en esta misma época, finales del siglo XIX, cuando algunos de los ingenieros más visionarios del momento tratan de superar esta limitación: los ingenieros alemanes Föppl y Schwelder exponen, mediante distintos métodos de análisis, las ventajas que, en cuanto a su comportamiento mecánico, ofrecen los entramados espaciales de barras metálicas al trabajar de forma conjunta toda la superficie. Sin embargo es el ingeniero ruso Vladimir Shukhov quien crea las estructuras que mejor expresan este concepto de la malla como superficie: mediante el entrelazado de esbeltas barras metálicas construye varias torres de radio y depósitos de agua y, sobre todo, la cubierta para una factoría en Vyska que, construida en 1897, supone la primera grid shell (o lámina de entramado) de doble curvatura; si bien su finalidad no es la construcción de una cubierta transparente, sí supone todo un hito en lo que a ligereza y esbeltez se refiere. 123


En todo caso, la gran complejidad constructiva de estos entramados metálicos y la aparición del hormigón armado, susceptible de una gran libertad formal, desplazan en las décadas siguientes al acero en la construcción de cáscaras curvas gracias a las estructuras construidas por Bauersfeld, Tedesco o Torroja. No obstante, una de las láminas de hormigón más emblemáticas supone, paradójicamente, uno de los hitos más importantes de la evolución de los entramados metálicos: Walter Bauersfeld diseña, para la armadura de la cúpula del Planetario de Jena, el primer entramado geodésico de barras de acero y, lo que es más relevante aquí, plantea su construcción mediante una serie de barras individuales unidas mediante conectores mecánicos, atornillados, idénticos y producidos en serie: el paradigma de la Segunda Revolución Industrial y de la construcción prefabricada. Tras el parón de la Segunda Guerra Mundial el acero vuelve de nuevo a cobrar protagonismo en la construcción de grandes cubiertas guiado, no obstante, más por un pragmatismo estructural (ligereza y economía) que por un impulso creativo o la búsqueda de nuevas posibilidades expresivas. Surgen, en estas décadas, numerosos sistemas comerciales basados en el empleo de nudos y barras que permiten ensamblar mallas espaciales de forma rápida y sencilla limitados, sin embargo, a la ejecución de geometrías sencillas debido a la escasa posibilidad de variación geométrica de sus componentes. A finales de la década de 1960, el arquitecto alemán Frei Otto, fundador del Instituto de Estructuras Ligeras de Stuttgart, reanuda el camino iniciado por Shukhov décadas atrás. Desarrolla varias propuestas de grid shells basadas en el entrelazado y doblado de barras de acero, atornilladas en sus encuentros. Sin embargo la aportación más relevante de Otto a este campo no fue una realización en acero, sino en madera: el Multihalle, una gran burbuja construida en la ciudad alemana de Mannheim para albergar una exposición temporal de jardinería en el año 1976 puede considerarse como la primera superficie de forma libre ejecutada mediante un entramado de barras, siendo capaz de cubrir una luz de casi 60m empleando tan sólo listones de 50x50mm de madera. El mérito añadido de esta construcción experimental es que fue proyectada a partir de la creación de modelos a escala; aún no se disponía de software capaz de representar ni analizar estructuralmente superficies complejas. No obstante, no es hasta 1990 cuando se realiza la primera estructura de este tipo que alcanza una cierta relevancia en el panorama arquitectónico: los arquitectos Von Gerkan, Marg und Partner, conjuntamente con los ingenieros Jörg Schlaich y Rudolf Bergermann, admiradores y herederos de la obra de Shukhov y Otto, proyectan la remodelación de un palacio del siglo XIX para el nuevo Museo Municipal de Historia de Hamburgo.

124


El elemento más significativo de la propuesta es una cubierta acristalada para el patio central del edificio, compuesta por un entramado de barras de acero de 60x40mm, arriostradas por cables diagonales de acero, que logra una sensación casi absoluta de transparencia, logrando un espacio dónde resulta difícil establecer claramente su condición de interior o exterior. Desde el punto de vista técnico, esta cubierta no sólo logra una esbeltez y transparencia desconocida hasta entonces, sino que sus autores desarrollan un sistema para su construcción que aúna la consecución de un entramado visualmente continuo con un comportamiento estructural de la unión en la que apenas existe excentricidad en la transmisión de esfuerzos. Este concepto constructivo alcanza su cénit, pocos años más tarde, en la cubierta proyectada por estos mismos ingenieros, en colaboración con Frank Gehry, para la burbuja que cubre el atrio de la sede del DZ Bank en Berlín, dónde la entrada en escena de la fabricación digital permite superar los límites tecnológicos existentes hasta entonces y hace posible la fabricación, automatizada, de barras y conectores de geometrías diferentes para construir la primera superficie de forma libre compuesta por elementos de acero. De forma casi simultánea se proyecta el que podría considerarse el ejemplo más paradigmático de la aportación de esta tipología estructural a la arquitectura y el espacio público: la cubierta del Gran Patio del Museo Británico, obra de Norman Foster y la ingenería Buro Happold. Gracias a la aplicación de tecnologías robóticas a la fabricación paramétrica de sus barras y conectores resulta posible cubrir un espacio con una geometría de gran complejidad con una superficie perfectamente funicular, creando una burbuja transparente que parece flotar sobre el gran espacio central, convirtiéndolo en el principal elemento articulador del nuevo edificio, como una extensión del espacio público que penetra en el interior del Museo. Más allá de las críticas que en ocasiones puede suscitar el exceso de tecnología, no debe olvidarse que, cuando ésta se emplea de forma mesurada, es capaz de lograr superar barreras, atravesar límites que antes se consideraban infranqueables, y dotar a la arquitectura de nuevas posibilidades espaciales.

125


126


Madrid de los Austrias: ¿Madrid Barroco? Mª Cruz Galindo López

Anualmente, en Historia del Arte y la Arquitectura 1, se realiza una visita al histórico barrio de los Austrias. La actividad, vinculada a los temas de arquitectura barroca, sorprende siempre al alumno al presentarle una zona muy heterogénea y ecléctica que no responde a las expectativas artísticas que sobre el Barroco tiene. Indefectiblemente, los alumnos manifiestan que esperaban un conjunto más homogéneo en lo que a las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas hace referencia y más convencional en cuanto al Barroco que creían iban a encontrar. Y es que la condición de capital de España de Madrid ha supuesto un crecimiento y una evolución basada en la superposición de intervenciones urbanísticas y arquitectónicas que han diluido su origen medieval, su condición de capital tardorrenacentista y su consolidación barroca, en respuesta a las necesidades de modernización y expansión que se iniciaron a gran escala durante el siglo XVIII con Carlos III y han continuado con gran intensidad en los siglos posteriores. Todo ello explica que la visita al Madrid del XVII que se inicia en el lugar donde la ciudad se configuró como un “ribat”1 en el siglo IX -donde había poco más que un alcázar, un recinto amurallado que no superaba la actual calle Factor y una alcazaba destinada a abastecer al palacio musulmán- sitúe a los alumnos, sin embargo, frente a un monumental palacio real Barroco Clasicista, según Chueca Goitia; estilo fomentado por los primeros Borbones como seña de identidad del cambio político, cultural y estético que querían traer a una España que deseaban transformar según el modelo francés. Hay también que situarles ante una Plaza de Oriente a cuyo nacimiento dio lugar José Bonaparte sin la intención de convertirla en plaza sino como punto de arranque de una gran avenida –a la manera francesa- que comunicara el histórico centro madrileño con su más moderna zona de esparcimiento: el Salón del Prado. Allí se habían situado las dependencias que servían al alcázar de los Austrias: la Casa del Tesoro o la iglesia de S. Juan. Un conjunto de casas construidas y casi de inmediato derribadas y vueltas a construir durante el reinado de Fernando VII configuran el perímetro de la plaza interrumpido por el Teatro Real, iniciativa del mismo monarca y 1. Por Ribat hay que entender una ciudad-campamento que concentraba voluntarios para la Guerra Santa, un enclave militar para proteger y defender una posición estratégica de mayor importancia como era Toledo.

127


que culminó Isabel II cuando los historicismos se imponían como moda arquitectónica. Hacia el sur la catedral de la Almudena, producto de una construcción iniciada bajo un neogótico eclesiástico y pujante de finales del siglo XIX y cuya prolongada construcción en el tiempo la han ido alejando de lo que era su estilo inicial. Hay que trasladarse hasta el Monasterio de la Encarnación para descubrir el primer edificio fechado en el siglo XVII. Sin embargo, y a pesar de su datación barroca, sorprende su sobria fachada en la que sólo su gran portada principal, del tan característico granito madrileño, pone de manifiesto su condición de fundación real y nos remite a la omnipresencia de El Escorial en toda la ciudad histórica: la sobriedad de las pilastras, el frontón triangular y las bolas herrerianas. El resto del edificio es fiel reflejo del espíritu contrarreformista y carmelitano de su reina fundadora, Margarita de Austria, a lo que cabría añadir una posible falta de recursos materiales, todo ello puesto de manifiesto en una fachada a base de mampuestos y verdugadas de ladrillo. La calle Mayor ofrece poco más de lo que fue su trazado original, iniciado con la ocupación islámica y plenamente consolidada como arteria principal de la población tras la reconquista. Más recuerdos que auténticos vestigios es lo que nos queda de uno de los puntos neurálgicos de la ciudad con los distintos Austrias. Aquí se asentaron los principales palacios de los cortesanos que siguieron a Felipe II cuando éste estableció la Corte en la ciudad: queda hoy en día señalado el lugar dónde estuvo el palacio de Ana de Mendoza de la Cerda o dónde se asesinó al Secretario de D. Juan de Austria. Sí nos queda el Palacio del Duque de Uceda -valido de Felipe III- que conserva buena parte de su aspecto original: modelo de palacio tradicional español distribuido mediante un patio central y con una fachada principal de dos alturas, basamento y ático a la calle Mayor y una trasera de cinco pisos para salvar el desnivel del terreno. Ladrillo, granito en las zonas nobles y teja. Nuevamente la sobriedad se une a la dignidad del que fue, también, palacio de la Reina Madre, Mariana de Austria. El recorrido nos lleva a continuación hasta la Plaza de la Villa, plaza del mercado con Enrique IV y origen de las reuniones del concejo desde la Edad Media. A Felipe III se debe el que, durante muchos años, ha sido el Ayuntamiento de Madrid. Juan Gómez de Mora, arquitecto oficial de la Corte, formado en El Escorial, fue el encargado de su realización. Y, una vez más, no pueden obviarse las trazas tradicionales de palacio español con patio interior y un exterior delimitado por cuatro torres en las esquinas rematadas con chapiteles que inicialmente fueron de plomo al igual que el conjunto de las cubiertas. El ladrillo como material principal, el granito limitado una vez más a las partes nobles del edificio, una sencilla decoración

128


en los frontones de dicha planta y unos órdenes clásicos –no puede tenerse en cuenta la columnata de la fachada a la calle Mayor que dataría ya del siglo XVIII- nos remiten sin lugar a dudas a esa austeridad escurialense que nos viene acompañando desde el inicio del recorrido. Nuestro final de trayecto llega en la Plaza Mayor y sus aledaños, donde podemos encontrar la antigua Cárcel de Corte y la Colegiata de S. Isidro, ambos del reinado de Felipe IV. La Plaza Mayor y la Cárcel de Corte repiten nuevamente el prototipo constructivo escurialense que se viene señalando. No obstante, la primera tuvo como primer gran edificio construido la Casa de la Panadería –horno de pan de la Casa Real y salones palaciales-, mandada construir por Felipe II al propio Juan de Herrera. El resto de este conjunto urbano –denominado como plaza ideológica barroca- no hizo sino seguir el modelo establecido por dicho edificio. Y lo mismo ocurre con la Cárcel, hoy Ministerio de Asuntos Exteriores, y de sobriedad escurialense al igual que la Colegiata de S. Isidro que, aunque tiene una mayor riqueza de materiales al invadir el granito toda la fachada, no así de decoración. Llegados a este punto hay que plantearse si Madrid tuvo, durante el XVII, un Barroco convencional. Para Chueca Goitia2, la primera mitad de este siglo presenta unas construcciones muy severas y austeras características de la línea herreriana: no podemos hablar todavía de Barroco y, en la segunda mitad del siglo, habrá que hacerlo con prudencia. La omnipresencia de El Escorial seguida por la mayoría de los arquitectos que trabajaron en Madrid y que se formaron –en su mayoría- en el Monasterio queda de sobra reflejada.

2. Vid en CHUECA GOITIA, Fernando, Historia de la Arquitectura Occidental. Barroco en España, Madrid, Ed. Dossat, 1985, vol. VII.

129


130


Leer a Contrapelo Una modesta proposición Daniel Mielgo Bregazzi

Resulta cada vez más evidente que las legitimaciones arquitectónicas provenientes del propio gremio son a menudo poco convincentes para dar cuenta de la verdadera trascendencia de tantas intervenciones actuales. Podría argüirse que hemos llegado a un punto en el que la objetividad crítica de muchos edificios y proyectos urbanísticos está directamente enfrentada a los intereses profesionales, políticos y económicos de quienes los promueven y de quienes los justifican públicamente. Ese problema es, en el fondo, un problema muy antiguo. Casi todos los textos a lo largo de la historia de la teoría de la arquitectura han intentado explicar —hasta donde el autor estimara oportuno— el sentido de los términos arquitectónicos, la razón de las formas y el esclarecimiento de lo que hasta hace relativamente poco se estimaba como un vocabulario y una racionalidad universalmente aplicables. Dicho anhelo queda ya nítidamente plasmado en el primer tratado arquitectónico, en el que Vitruvio nos informa que consideró su deber “compilar con cuidado un sistema y método de arquitectura imaginando que servirían un propósito generalmente aceptable” (Los Diez Libros, V.7). Puede decirse que la misma premisa recorre la tratadística arquitectónica desde su recuperación en el siglo XV hasta los tratados y manifiestos del siglo XX, y no hará falta revisar la progresiva descomposición de ese ideal desde los inicios de lo que ha venido a entenderse como “modernidad”. Hoy en día, ni siquiera reputados arquitectos se toman en serio lo que escriben muchos de sus propios colegas, y baste indicar que, desde hace más de medio siglo, historiadores competentes así como observadores ajenos al gremio han venido mostrando creciente preocupación por la justificación pública de la arquitectura reducida a lo que Bruno Zevi en su día llamara “juegos de azar agradables como gimnasia intelectual, pero nada más que juegos”1. A su vez, que la arquitectura ya no pueda ofrecer una interpretación exhaustiva de sí misma dentro de los márgenes de su propia disciplina ha llevado a otros estudiosos a encontrar mayor contenido pedagógico en los planteamientos que vienen de campos como la filosofía y las ciencias sociales que en los provenientes de los propios arquitectos. Pocos dudarán, por ejemplo, de que la respuesta más aguda a “Ornamento y Delito” de 1. Saber ver la arquitectura, Calcaprina C. y Bermejo, J., trads., Barcelona, Poseidon, 1991, pág. 17.

131


Adolf Loos no vino firmada por un arquitecto ni por ningún historiador de la arquitectura, sino por un filósofo como Theodor Adorno, de la misma forma que, poco antes, el también filósofo Ernst Bloch dirigiera un duro ataque al funcionalismo en “El Principio Esperanza”, o que uno de los ensayos más penetrantes de lo que significa habitar un lugar fuera obra de Martin Heidegger, o que la descripción generalista más convincente de la estética contemporánea aplicada a la arquitectura posiblemente corresponda a Jean Baudrillard. Si la teoría de la arquitectura aspira a seguir siendo una disciplina realmente pedagógica, es evidente que habrá de incorporar otras miradas, lo cual implica, por lo pronto, dos cosas: la primera es la inclusión de conocimientos y reflexiones que vayan bastante más allá de lo estrictamente arquitectónico, y en segundo lugar, la denuncia del corporativismo, a menudo sonrojantemente frívolo y acrítico, que evidencia tanta literatura especializada. En esa línea, pues, se centrará nuestra investigación.

132


Nuevos Proyectos Urbanos en Zonas Portuarias El Caso de Málaga Jesús Alberto García García

España es país de vocación marítima, por Geografía e Historia. Sus puertos son por ello espacios esenciales. En palabras de Bernardo Sánchez Pavón, “desempeñan un papel importante en el transporte marítimo y por ser nodos de transferencia modal y plataformas logísticas”. También forman parte de las ciudades, aunque no siempre las relaciones puerto-ciudad fueron armoniosas. Nuevamente según Sánchez Pavón, “el puerto es realidad multifuncional y polivalente. Puerta de acceso a un país, parte del litoral y su paisaje, espacio urbano, industrial, área de almacenamiento e intercambio, zona comercial, y área de esparcimiento”. Son, en definitiva, espacios urbanos complejos donde convergen muchos factores e intereses socioeconómicos, ambientales y paisajísticos. Desde hace años se tiende a buscar una mejor conexión entre puerto y ciudad, de modo que los espacios portuarios queden mejor integrados en la trama urbana y se produzcan interacciones y beneficios mutuos. Se busca revitalizar espacios portuarios obsoletos o en desuso para obtener así nuevas áreas donde tengan cabida nuevos usos terciarios, culturales o de esparcimiento que mejoren la calidad urbana, pudiendo contribuir también a la revitalización de áreas cercanas a los puertos, generando procesos de gentrificación. Ello no siempre es fácil entre otras razones por tener los puertos (especialmente los de interés general) un régimen especial como bienes de dominio público del Estado. Armonizar además las planificaciones del puerto y la ciudad requiere de importantes consensos políticos entre la Autoridad Portuaria, la comunidad autónoma y los ayuntamientos implicados. Aun así, España ha conocido casos relevantes, como los de Barcelona (Port Vell), Bilbao (Zorrozuarre), Valencia (Balcón al Mar) o La Coruña (Puerto Viejo). El puerto de Málaga está en proceso de transformación, obligado por los cambios en los usos del puerto y la evolución de la ciudad. Desde que los fenicios se establecieron en el s. X a.C, la ciudad ha estado muy ligada a su puerto. Actualmente la ciudad de Málaga (569.000 habitantes) es el principal núcleo urbano y nodo de comunicaciones de la Costa del Sol, y cuenta con una amplia oferta cultural y de ocio en la propia ciudad (Centro Histórico, Catedral, Museo Picasso, Centro Pompidou, Alcazaba...). 133


Además, las buenas comunicaciones de Málaga y su puerto (bien enlazado por carretera y a escasos metros de la estación de ferrocarril) con otros focos de atracción de Andalucía le confieren un indudable potencial como centro terciario y turístico. El propio puerto se revela hoy como reseñable factor de atracción de turismo y actividad económica. Muestra de ello es el crecimiento del turismo de cruceros. 418.500 y 444.000 cruceristas visitaron la ciudad en 2015 y 2016, respectivamente. En este contexto, el Plan Especial del Puerto de Málaga, busca acercar ciudad y puerto, integrando este último en la vida de los ciudadanos. El Puerto ha cedido espacios para actividades lúdicas y culturales. Así, se han destinado 14.000 m2 a uso comercial y de restauración, y 4.000 m2 a usos culturales. Está previsto además que otros 28.000 m2 de superficie portuaria se destinen a oficinas. Hoy, por reordenación de actividades, el puerto cuenta con grandes sectores en las que llevar a cabo cambios de uso ubicando nuevas actividades que supongan oportunidades de mejora para el puerto y sus zonas aledañas. Por ejemplo, los 40.000 m2 en la zona de San Andrés, donde en su día se pensó construir el Auditorio de Málaga. Otro punto es la plataforma del Dique de Levante, que dispone de 17.600 m2. Precisamente allí, junto a las terminales de cruceros y el puerto deportivo, se plantea actualmente un proyecto llamado a generar un gran debate en la ciudad: la construcción de un hotel de 35 plantas y 135 metros de altura. Los detalles de su diseño se desconocen, pero se pretende la construcción de un edificio avanzado desde el punto de vista bioclimático y de eficiencia energética, optimizando la climatización con sistemas pasivos y activos.

134


Su emplazamiento y altura son los factores que plantean la mayor controversia. Unos plantean que un elemento de esa magnitud en esa ubicación distorsionará el paisaje no sólo de la ciudad, sino de toda la Bahía de Málaga, tanto para observadores ubicados en tierra como para los que se acerquen desde el mar, y que los posibles beneficios socioeconómicos no compensan semejante distorsión. Otros, sin embargo, señalan que el hotel traerá beneficios a la ciudad y en el futuro puede integrarse en el paisaje y convertirse en seña de identidad de Málaga.

Actualmente se está redactando, con participación de profesorado de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad Camilo José Cela, el documento de Evaluación Ambiental Estratégica que requiere la necesaria modificación del Plan Especial del Puerto de Málaga, paso previo al cambio de uso en la parcela que albergaría el hotel. Posteriormente se llevaría a cabo la evaluación del proyecto del edificio en sí, donde la participación pública y el estudio paisajístico cobrarán gran protagonismo. En cualquier caso, el debate en Málaga está abierto.

Bibliografía Plan Especial del Puerto de Málaga. Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Málaga. Autoridad Portuaria de Málaga. 2016. Charlier, J., The regeneration of old port areas for new port uses, en Hoyle, B. S., y Pinder, D. A., European Ports Cities in Transition, Belhaven Press Moreno Peralta, S. – Cabra de Luna, J.M. Plan Especial del Puerto de Málaga. Informe a la Academia de Bellas Artes de San Telmo. 2001. Sánchez Pavón, B. Ordenación Territorial y Planificación Portuaria. Instituto Universitario de Estudios Marítimos. 2005. Universidad de La Coruña. Sánchez Pavón, B. El futuro de las relaciones puerto-ciudad, Instituto Universitario de Estudios Marítimos, Universidad de La Coruña, 2003 Van Weesep, J., Gentrification as a research frontier, Progress in Human Geography, vol. 18, nº 1, 1994. Vide Acero Iglesias, P., Organización y régimen jurídico de los puertos estatales, Aranzadi, 2002.

135


136


Arborizar la Ciudad J. Ramón Gómez Fdez.

Un conocido cuento del escritor Alphonse Daudet (1), aborda la necesidad de un grupo de hombres de crear una nueva ciudad, una bella urbe que sorprendería al mundo. Para ello buscaron el mejor emplazamiento, una hermosa estancia del bosque, ideal para construir aquella nueva ciudad. La localización era magnífica: encandilaba por su belleza, tierras fértiles y situación, a pocos metros de un caudaloso río que les serviría de abastecimiento y les comunicaría con el mar. Sin embargo, para construir la “ciudad de madera”, como sería bautizada, se abrieron cicatrices en la tierra, se allanaron montes y rellenaron valles donde levantar cómodamente las casas y trazar con regla y compás las alineadas avenidas. Esto justificó la eliminación de la mayor parte de las plantas que allí crecían, se derribaron los fabulosos árboles, y con ellos desaparecieron las lianas que embellecían el entorno. El lugar en nada recordaba ya al bosque original. Incluso su fertilidad era ahora un problema pues las plantas insistían en volver a crecer. Así que los sabios hombres tuvieron la inteligente idea de emplear el fuego, lo que finalmente transformó drásticamente el paisaje. Una incongruencia, tristemente familiar... Podríamos decir que la sociedad actual se encuentra ante similares paradojas. Casi el 54% de la población es principalmente urbana, una cifra que probablemente no deje de crecer con el transcurso del tiempo. Y ello a pesar de que la mayor parte de nosotros somos conscientes de los problemas medioambientales que generan estas altas concentraciones humanas. Y, sin embargo, ocupan tan solo un 3% de la superficie del planeta. Pero, aunque en ocasiones nos asuste reconocerlo, somos, en mayor o menor medida, dependientes de ellas. Lo sorprendente del caso es que pocos son los que están dispuestos a cambiar un modelo cada vez más obsoleto. El destacado geógrafo Eduardo Martínez de Pisón afirmaba en una entrevista hace unos pocos años que “el paisaje es el resultado de la suma de la naturaleza y la cultura”. Sin embargo, es indiscutible que en la ciudad todo es distinto, el paisaje urbano ha expulsado a la otra pieza de la ecuación rompiendo su equilibrio. Lo curioso del caso es que las ciudades en su constante devenir se parecen más unas a otras. Por lo tanto, la parte cultural también va desapareciendo, diluyéndose poco a poco entre impersonales centros comerciales y universales paneles publicitarios. Y entonces, ¿qué nos queda del paisaje?

137


Es sorprendente que incluso las ignoradas hierbas, que se revelan a ser sometidas por el empecinamiento humano y surgen insistentemente entre las rendijas y grietas del pavimento urbano son prácticamente las mismas, independientemente del país o continente donde nos encontremos. El hombre ha trasladado, directa o indirectamente, de aquí para allá y de allá para aquí las diferentes especies de hierbas urbanitas hasta crear una peculiar mezcolanza. Es el alto precio de la globalización. Italo Calvino comentó en una ocasión que “la crisis de la ciudad demasiado grande es la otra cara de la crisis de la naturaleza” (2). El tiempo poco a poco parece darle la razón. Nuestras ciudades avanzan en círculos concéntricos, como los troncos de los árboles que cada año aumentan un anillo. Repitiendo una y otra vez los mismos fracasos sociales y medioambientales. Sin embargo, a pesar de esta paradójica similitud entre la forma de crecer de las ciudades y los árboles, aquí se acaban las coincidencias. La primera somete despiadadamente al segundo; y ello a pesar de que todo ciudadano asegura desear un árbol cerca. Sin embargo, nadie parece estar dispuesto a ceder un ápice del extinto suelo urbano. Ocupémonos entonces un poco más él. La gran urbe egoísta ha marginado al árbol a unos ridículos espacios que limitan su crecimiento. La ciudad directa o indirectamente es hostil para el árbol. Humillado y vilipendiando, es acosado por las innumerables infraestructuras que recorren el subsuelo y limitan su desarrollo radicular. Por si fuera poco, las necesidades de la circulación (tráfico, iluminación, infraestructuras aéreas, etc.) rematan la jugada invadiendo el poco espacio que le queda para vivir con cierta dignidad y si fuera necesario será decapitado. Parece que ha llegado el momento de tratar al árbol como un ciudadano de pleno derecho. El árbol ha sido, es y será el paladín de la ciudad saludable y acogedora. Nadie parece discutir que se ha convertido en un factor clave para hacer las urbes más habitables, más amables, y su ausencia repercutirá no solo en la calidad del aire sino también de su propio paisaje, de su identidad, de su cultura. Así que es necesario un cambio de modelo y arborizar nuestras ciudades. El artista austriaco Friedensreich Hundertwasser, adquirió cierta notoriedad en las primeras décadas del siglo pasado gracias a sus revolucionarios diseños arquitectónicos. Unos diseños que trataban de romper con lo establecido hasta el momento, incorporaba formas irregulares en sus edificios y rasgos de los paisajes naturales. Una peculiar simbiosis entre la arquitectura y la naturaleza. Desarrolló edificaciones más orgánicas, favoreció el uso de la línea curva frente al rígido trazado ortogonal y propuso la novedosa idea de revegetar las ciudades. Hundertwasser se atrevió, fuera de toda lógica, a crear edificios ondulantes que constituyen uno de sus principales rasgos.

138


Un piso ondulado es una melodía para los pies, solía comentar (3). Creaba edificios recubiertos de vegetación, con grandes árboles creciendo dentro de las habitaciones, con sus ramas extendiéndose por las ventanas. Todo un visionario para una nueva forma de “hacer la ciudad” y lo más importante, demostró que si hay voluntad las cosas se pueden cambiar. El esfuerzo no será pequeño, pero a cambio, los beneficios serán enormes. Para ello el árbol debe disponer del espacio que realmente requiere teniendo siempre presente el criterio de “no intervención” en su estructura natural. Se deben disponer los árboles en relación con las dimensiones de las calles, distribuyéndolos a las distancias adecuadas en consonancia con su desarrollo, acomodándolos teniendo en consideración el espacio demandado por cada especie. Omitamos las rígidas alineaciones homogéneas, seamos más creativos. Recuperemos la figura del árbol aislado, tan importante para nuestros ancestros. Será necesario establecer planes directores que ofrezcan las pautas necesarias de gestión de cara a su futuro, independientemente de los devenires políticos. Unos cambios que sin lugar a dudas repercutirán en una mejora del paisaje urbano, del medio ambiente y de la sociedad en sí misma. Arboricemos nuestras ciudades cuanto antes, pero hagámoslo bien.

Bibliografía: 1. Daudet, A. 2015. Obras - Colección de Alphonse Daudet: Biblioteca de Grandes Escritores. Iberia Literatura. Madrid. 2. Calvino, I. 2015. Las ciudades invisibles. Siruela. Madrid. 3. Rand, H. 1994. Hundertwasser. Taschen. Madrid.

139


140


Mayrit, ¿un paisaje de agua? Rosana Rubio Hernández

[...] un espacio público no se puede erigir para una generación, ni sólo para los vivos; debe trascender la vida de los mortales. Hannah Arendt: The human condition.1

Mayrit, “tierra rica en agua”, era el nombre con que se conocía a Madrid en tiempos del emirato Omeya; según algunos, haciendo referencia a la abundancia de manantiales y arroyos que se sumaban al poco caudal de agua que siempre ha caracterizado al rio Manzanares, que abasteció los primeros asentamientos romanos y visigóticos en su margen izquierda; pero quizá sea más razonable pensar, como afirman otros, que la palabra alude al “lugar donde abundan los mayras”, nombre con el que

los

musulmanes conocían los qanat que comenzaron a construirse a partir del siglo IX, cuando estos conquistaron ese territorio, trayendo consigo un considerable aumento de población que hizo insuficiente el agua de los arroyos Matrice, Leganitos y Arenal. Los qanat (galerías drenantes en castellano o viajes de agua, tal y como se denominan en Madrid), originarios del Caucaso e Irán, son un sencillo y eficiente sistema de captación de los acuíferos aluviales en las cabeceras de los valles y de conducción del agua por gravedad a través de túneles subterráneos, a menudo a lo largo de muchos kilómetros, constituyendo un sistema de suministro de agua muy adecuado para lugares de escasa pluviometría, donde las aguas superficiales no siempre garantizan el abastecimiento, como es el caso de Madrid, donde continuaron construyéndose hasta bien entrado el siglo XIX. Aunque la vida ha cambiado durante el curso de los siglos, los qanat han mantenido su importancia y significado en el corazón de las comunidades iraníes en que nacieron, contribuyendo a la construcción de un paisaje característico formado por “venas” (Figura 1) que ocultas, discurren por el desierto, aflorando ocasionalmente para formar oasis en los que el agua y los seres humanos se entrelazan, dando lugar a una especial cultura. La Unesco reconoció en 2002 el valor de estos qanat, declarando la conveniencia de protegerlos a nivel mundial, como patrimonio cultural de la humanidad y 1 Hannah Arendt, The human Condition (Chicago: Chicago University Press, 1958), 55.

141


recientemente, en 2016, dentro del marco de la 40 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco , fueron inscritos en ese registro 11 qanat iraníes de entre 200 y 2500 años de antigüedad.

Figura 1. Un sistema de qanat (línea punteada por los respiraderos de las galerías subterráneas) irriga los jardines de Torud, un oasis en el extremo norte de Dasht-e Kavir, el desierto se sal más grande de Irán. Fotografía de George Gester, 1978.

En España existen qanat en la práctica totalidad del territorio (algunos aún en uso), siendo especialmente abundantes en la costa levantina y en los archipiélagos canario y balear. Actualmente, existe un interés científico e institucional volcado en su catalogación y su puesta en valor como patrimonio, al ser creadores de paisajes culturales y como una técnica y un modo eficiente de captación de agua, lo que garantiza una correcta gestión de los recursos hídricos y el mantenimiento de los ecosistemas agrícolas2. Los viajes de agua de Madrid fueron de los de mayor importancia en el interior de la península: el del Alto y el del Bajo Abroñigal, el de la Castellana, el de la Alcubilla o el de Amaniel, entre otros (Figura 2), hoy 2 Antequera Fernández, Miguel, Emilio Iranzo García, Jorge Hermosilla Pla, “Las galerías drenantes en España: cuantificación y clasificación tipológica de los sistemas horizontales de captación de aguas subsuperficiales” en Sanchis-Ibor, C., G. Palau-Salvador, I. Mangue Alférez y L.P. Martínez-Sanmartín, (Eds.) Irrigation, Society, Landscape. Tribute to Thomas F. Glick, ( València, Universitat Politècnica de València, 2014), 1152.

142


están prácticamente olvidados siendo desconocidos para la mayoría de sus habitantes; están ocultos bajo las calles de la ciudad actual, a pesar de fueron ellos los que hicieron posible su propia existencia, gracias a que surtían a una red de fuentes públicas que permitían un abastecimiento comunal y sostenible del agua. El aumento creciente de la población y su consecuente demanda de agua, que superaba al suministro de los viajes de agua, la mala gestión de las autoridades, que descuidaron su mantenimiento y la contaminación de los acuíferos, debida a la secular deficiencia del

Figura 2. Plano de los viajes de agua de Madrid de Jaime Oliver Asín.

sistema de saneamiento de la ciudad, fueron los principales causantes del progresivo abandono de esta infraestructura, cuya caída en desuso definitiva tuvo lugar con la creación del actual sistema de abastecimiento de aguas de la capital, el Canal de Isabel II, a mediados del siglo XIX. En estos comienzos del siglo XXI, nos preguntamos si tendría cabida y sentido el emprender iniciativas que diesen a conocer a la población esta parte del pasado de su ciudad, en la que el agua, sin ser abundante, estaba bien gestionada; este conocimiento sería una forma de hacer visible la conexión indisoluble, a la que se refiere Arendt, que debe existir entre generaciones sucesivas para la construcción de una memoria urbana colectiva, representada en el espacio público. Dentro del plan de re-naturalización de Madrid que está siendo llevado

143


a cabo por el Ayuntamiento, vemos pertinente traer a colación los viajes de agua, cuya desaparición ha traído consigo importantes pérdidas ambientales, paisajísticas, sociales y culturales para la ciudad. Por ejemplo, ambientalmente, el sistema de los viajes de agua requería de un exigente control de la polución atmosférica y del suelo, en aquellas zonas donde se producía la captación y en las áreas de influencia. El retomar una forma de abastecimiento de agua de este tipo (complementaria a la actual) traería como consecuencia un necesario control de estos aspectos, redundando en una mejora considerable de las condiciones ambientales de un amplio territorio. También, desde el punto de vista social, se recuperaría para la ciudad de Madrid la capacidad de convocatoria que tiene el agua (algo que ya está sucediendo con la obra de Madrid Río), con la puesta en valor del sistema de fuentes asociadas a los viajes, algunas de las cuales subsisten en un estado de lamentable abandono, e incluso reconstruir aquellas de las que se tienen noticias y que han desaparecido del espacio público, de forma que acompasándolas con la vegetación, los pavimentos, el mobiliario urbano y demás elementos, constituyeran un auténtico paisaje cultural, con las características de resiliencia propias del jardín español. Si bien entendemos que el recuperar los viajes de agua históricos es de todo punto inviable hoy en día en la ciudad de Madrid (al menos en su totalidad), por los condicionantes que presenta la urbanización y la modernización y por el propio estado de abandono de esta infraestructura, sí vemos en ellos un elemento inspirador de perfecta adecuación entre objetivos y medios puestos para su obtención, con potencial para centrar futuras intervenciones en el espacio público de la capital, que recojan el espíritu de la antigua Mayrit.

REFERENCIAS Guerra Chavarino, Emilo. Los viajes de agua y las fuentes de Madrid. Los viajesqanat. Madrid: Ediciones la librería, 2011. Hermosilla Pla, Jorge. Las galerías drenantes en España. Análisis y selección de qanat(s). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, 2008. ARUP Madrid + Natural Adaptación al Cambio Climático basada en la naturaleza. Consultado el 26 de febrero de 2016. Pinterest. “Rosana Rubio.Qanat”. Consultado el 26 de febrero de 2016.https:// es.pinterest.com/RosanaRubioHdez/qanats/ UNESCO. “The Persian Qanat”. Consultado el 26 de febrero de 2016. http://whc. unesco.org/en/list/1506/

144


Dibujo Avanzado Creación Arquitectónica Para La 4ª Revolución Industrial Farid Mokhtar Noriega

La cuarta revolución industrial se distingue de las anteriores revoluciones por el cambio radical en el proceso de crear objetos asistido por la robótica, la computación en la nube y la inteligencia artificial en forma de aprendizaje automático (machine learning). Estas tecnologías combinadas están cambiando los procesos de ideación y construcción de objetos de uso cotidiano en el trabajo y los hogares. Estamos inmersos en una innovación radical de la producción industrial y la economía de escala, que se apoyó durante más de un siglo, en la filosofía de producir cantidades masivas de cualquier producto, como fórmula para rentabilizar su proceso de producción (fábricas, diseño de producto, materia prima, logística, marketing, distribución). El nuevo sistema industrial en pleno crecimiento está permitiendo a los creativos: producir pequeñas series de productos de alta calidad, bajo demanda, personalizados al gusto del cliente, recurriendo al crowdfunding, usando canales de distribución ágiles y económicos que pueden llegar a cualquier lugar del mundo (Aliexpress, Banggod, Amazon, etc.), sin necesidad de invertir en instalaciones de fabricación. HAN CAMBIADO EL CONTEXTO, LAS EXPERIENCIAS Y LAS OPORTUNIDADES Las innovadoras y ágiles infraestructuras capaces de adaptarse a las diferentes necesidades de diseño mediante dispositivos y aplicaciones sencillas, compartidas por creadores (makers-emprendedores) y un sistema de producción ágil, están cambiando el panorama de las ciudades y su tejido económico-industrial que actualmente conocemos. Los espacios Maker o de Coworking donde los emprendedores crean, comparten ideas y colaboran; sustituyen a los complejos industriales de grandes extensiones. Los nuevos ecosistemas de emprendimiento, empleo y co-creación están alterando los conceptos de movilidad y sostenibilidad de las ciudades de cualquier tamaño. Una futura economía menos contaminante y más sostenible, comparada con el sistema productivo actual, se está abriendo camino y no parece que podremos frenar su avance. 145


Un nuevo modo de capturar el mundo y replicarlo. Saber modelar nuestros entornos y crear réplicas digitales de ellos debe ser parte fundamental de nuestro aprendizaje. Hace una década la conexión entre el mundo digital y real era limitada, tiempo e información se perdían durante los complejos procesos de conversión. En estos momentos las maquinas robotizadas, la miniaturización de sensores, la programación en la nube y el aprendizaje automático, pueden ayudar a ampliar la inteligencia humana. Es posible que en el futuro sustituyan los humanos en algunos campos de producción o servicios, pero de momento siguen teniendo una capacidad limitada y necesitan a humanos hábiles e inteligentes para realizar sus tareas. Una nueva forma de pensar el proyecto Aunque se titula Dibujo Avanzado la asignatura tiene como fin convertirse en una iniciación a la robotización del diseño y la digitalización de objetos del mundo real para replicarlos con sistemas robotizados. En esta primera etapa estamos aprendiendo a manejar las impresoras 3D, comprendemos su ecosistema y entendemos sus procesos básicos. Nos sumergiremos en las experiencias de aprendizaje de algunos procesos básicos de creación que todos ellos comparten y exploraremos algunas habilidades complementarias necesarias, estos incluyen: • Digitalizar y modelar objetos del mundo real para conservación, • Modelar y representar prototipos de objetos 3D para uso cotidiano, • Usar el diseño como metodología para organizar el proceso de creación, • Pre-procesar e imprimir los modelos con impresoras 3D, • Post-procesar y documentar de los proyectos de construcción de objetos 3D. Desarrollar conocimientos básicos requiere un plan de aprendizaje • El aprendizaje del uso de recursos tecnológicos avanzados requiere un plan estructurado que ayude el alumno a entender la complejidad de las actividades y procesos de creación y desarrollar un registro de experiencias y estrategias de solución de problemas basadas en experiencias y vivencias reales. • Cada individuo recurre a estrategias de aprendizaje propias. • El plan de aprendizaje propuesto permite al alumno conocer la tecnología desde el inicio y entender la importancia de la planificación estructurada desde los planteamientos iniciales. • Cada paso en la cadena de creación de los objetos requiere unos plazos para su desarrollo progresivo y recursos para llevarlo a cabo. La limitación temporal de la clase presencial obliga el docente a usar métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje distintas a las tradicionales. • Flipped Classroom es una de ellas, permite al profesor atender a la mayoría de las dudas de los alumnos y racionalizar sus experiencias de aprendizaje, respetando sus ritmos de asimilación de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades.

146


• La formación con la metodología Flipped Classroom es posible en esta asignatura gracias a recursos de aprendizaje en forma en video tutoriales del portal Lynda.com. Aprender las bases de la representación tridimensional de los objetos de todo tipo y entender el ecosistema futuro puede suponer una extraordinaria ventaja competitiva para obtener encargos relevantes. La tecnología no solo servirá para construir objetos nuevos, también se usará para conservar nuestro patrimonio histórico y cultural con gran fidelidad. La fotografía y el escaneo de todo tipo de objetos ayudará a revelar sus secretos ocultos y las habilidades de sus creadores. La digitalización del mundo es una gran oportunidad. La libertad de creación en arquitectura se fundamenta en la capacidad de los profesionales de superar los límites impuestos por los medios tradicionales

de

representación

y

las

tecnologías

constructivas

costumbristas. Necesitamos entender esta cultura y sumergirnos en ella para comunicar nuestras ideas a todos los agentes implicados y generar la información adecuada para ejecutarla. Es posible que su uso generalizado y su integración en nuestras actividades se retrase algún tiempo, Ahora es el momento apropiado para iniciar su exploración y estudiar su potencial para resolver problemas técnicos pendientes. Las tecnologías de fabricación digital (impresión 3D, corte láser y control numérico) poseen un elevado número de componentes variables y escasos constantes, estos sufrirán cambios en los próximos años. Serán más rápidos, precisos y menos costosos que en la actualidad. La única forma de poder formar parte de su contexto es aprender y desaprender de forma recurrente; según Alvin Toffler “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Bienvenidos a una nueva era repleta de nuevas oportunidades.

147


Antropology Nature

Culture Economy Geography

People

History Politics Social Science

Resources

Sociology Vision


Identity Children Diversity Elderly Engagement Entrepeneurship Equity Gender Heritage Creativity Landscape Participation Pedagogy Public Space Renovation Resilience Security Sense of belonging Well-being

Art


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Parte 2 ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// La ciudad de ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// la co-gestiรณn ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////// la revitalizaciรณn ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// la movilidad ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Jornadas de Innovación ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Gestión Urbana II ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// “Patrimonio: co-gestión y ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// revitalización” ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El mantenimiento y recuperación del patrimonio construido es uno de los ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ámbitos donde más claramente se ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// visualiza la complejidad de la gestión urbana contemporánea. La rehabilitación ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// de edificios e infraestructuras requiere ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// hablar de construcción, de cultura, de sostenibilidad, de legalidad o de ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// participación, entre muchos otros aspectos. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Hemos comparado algunas niciativas en España y en otros países hablando, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// con sus promotores o desarrolladores, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// sobre aspectos como la participación, la economía, la relación entre lo público y lo ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// privado o el impacto sobre la ciudad. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Arriba a la izquierda: Enrique España, Ángel Lómas y Paula Guillén.


CityFollowers Talks: Jornadas de Innovacción y Gestión Urbana II Transcripción del debade. Patrimonio: co-gestión y revitalización. China C. Cabrerizo Matadero – Intermediae Enrique España La Casa Invisible (Málaga). Paula Guillén y Ángel Lomas Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA) y el Mercado de Legazpi Raphaël Besson Experto en socio-economía urbana. Project Darwin (Burdeos) y otros casos europeos Jorge Toledo García Ecosistema Urbano Miguel Ángel Díaz Camacho Director de la Escuela de Arquitectura y Tecnología UCJC

Miguel Ángel Díaz Camacho: Buenas tardes, gracias a todos por venir, hoy hay un montón de eventos en Madrid por lo cual os agradezco mucho que hayáis elegido éste para pasar la tarde con nosotros. Estamos en la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad Camilo José Cela; como expliqué en la primera jornada, desde el mes de julio estamos intentando cambiar el enfoque de una Escuela que sigue pensando en términos de arquitectura pero centrados en la ciudad, en la complejidad del tejido urbano más que en el edificio como hecho aislado, si bien es verdad que la buena arquitectura siempre ha contemplado la ciudad. En ese marco hemos diseñado cuatro jornadas en las cuales podamos debatir en este formato de foro, en el que hay unas ponencias breves pero luego todo el mundo puede participar y os invitamos, por favor, a que lo hagáis. La primera fue aproximadamente hace un mes, hablamos sobre laboratorios de innovación ciudadana, aunque existe un gran debate sobre el propio nombre (innovación, participación, etc.), tanto que el encuentro se alargó por los bares de la zona hasta altas horas... Hoy tenemos un debate muy interesante, un encuentro sobre patrimonio, co-gestión y revitalización, y nos quedan dos más: nos queda uno sobre movilidad -que es el 30 de mayo- y otro ultimo sobre smart-cities entre interrogaciones ¿Smart-qué? para preguntarnos qué es esto de las smart-cities, intentar ser críticos, intentar ser propositivos también, bueno, a ver qué hacemos con ellas. 155


Bueno, mi presentación termina aquí, hoy quiero ser muy breve. Sí me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la palabra patrimonio, ya que vamos a tener cuatro ejemplos que a continuación Jorge os va a presentar. La palabra patrimonio es una palabra que a mí me gusta mucho, me gusta especialmente, procede de la palabra patrimonium (patermonium) y etimológicamente es la herencia recibida de los padres; en estos términos de herencia podemos pensar en términos inmobiliarios, incluso mobiliarios, como algo que heredamos, algo que nos precede, como un edificio, un mueble: un elemento. Pero también el patrimonio tiene una dimensión ambiental que a mí me interesa mucho, el aire que respiramos, la comida, los recursos, los alimentos, la energía, también son elementos patrimoniales, por lo tanto también podríamos hablar de un patrimonio ambiental. Existen muchos tipos de patrimonio tangibles como el espacio público o la propia geografía de la ciudad. Son otros patrimonios. Y por último, incluso también podríamos hablar de patrimonios intangibles como puede ser la memoria, pueden ser las cuestiones que dependen de nuestros recuerdos y que son las que básicamente componen la ciudad. Yo creo que aquí hay un tema muy bonito en el patrimonio, que tiene que ver con las ciudades, que no es tanto el espacio como el tiempo, el que define ese parámetro. Creo que hoy vamos a ver cuatro ejemplos muy interesantes, y como el tiempo de alguna manera llega hasta nosotros a través de diferentes capas urbanas como es por supuesto, la edificación, y también otro tipo de situaciones que vamos a poder conocer y bueno, sin más doy paso a Jorge para que presente las cuatro experiencias concretas sobre las que vamos a poder desarrollar los temas después. Gracias. Jorge Toledo García: Bueno, gracias a Miguel Ángel por invitarnos a montar estas jornadas con ellos, y a Fran que está por allí camuflado como espectador. Como contaba Miguel Ángel esta es la segunda ante una serie de jornadas y en cada una de ellas estamos explorando una temática como un campo de acción, o de trabajo, o de intervención en la ciudad, por abrir escenarios distintos de trabajo, también en un contexto en el que la universidad está planteándose qué puede aportar, en términos de formación, a crear capacidades en las personas para trabajar en la ciudad. Esta jornada de hoy, con el tema de patrimonio, que yo creo que ya has contextualizado muy bien (dirigiéndose a Miguel Ángel), tenemos una serie de experiencias o de casos que yo creo que se complementan muy bien de muchas maneras posibles. De hecho, hablando con ellos veíamos muchas formas de contrastar unas con otras, “La Casa Invisible” que es un centro cultural y social que empezó ocupando un edificio en Málaga, que lleva ya diez años funcionando; tenemos también a “EVA” (Espacio Vecinal de Arganzuela) que está en el Mercado de frutas y verduras de Legazpi y que tiene menos recorrido en el tiempo, pero muchísimas de las búsquedas

156


compartidas del movimiento ciudadano que se instala en un espacio de la ciudad o que busca instalarse, que busca abrirlo a las actividades del barrio; también tenemos a “Intermediae Matadero” -después iré presentando a cada uno de los ponentes- como una situación más institucional donde se ha hecho una inversión mucho más grande desde el inicio, con unas instalaciones enormes en las que curiosamente empezó el movimiento del Espacio Vecinal de Arganzuela, como luego nos podrán contar ellos; y luego tenemos también a través de Rafael una serie de experiencias internacionales de toda Europa, y de más allá, que podemos comentar también, nos puede hablar del “Project Darwin”, que es un proyecto en Francia. Pero hay muchos otros, cada uno con un enfoque distinto de cómo entrar en un espacio urbano, ya sea un edificio, un espacio, unas instalaciones, una plaza, etc., y convertirlo y reactivarlo, convertirlo en un espacio para la comunidad y para la ciudad. Por si queréis seguir redes sociales o twittear alguna cosa, estamos en el hashtag #cityfollowers, que es donde también la escuela está vertiendo todas estas charlas y todas las actividades que va haciendo en esta búsqueda de acercarse a la ciudad. Y nada más, vamos a empezar. La idea es que estas jornadas sean un espacio de debate, que no solo hablen ellos, si no todos los que habéis venido podáis también plantear inquietudes, dudas que surjan con este tema o desde vuestros intereses, y que también hablen entre ellos, porque ya vemos que tienen muchas cosas en común, muchas preguntas en común sobre todo, y yo creo que lo bonito de esta charla es que la hemos enfocado a que ellos puedan plantear desde cada caso cuáles son las preguntas clave o los temas clave a abordar cuando estamos pensando otra maneras de relacionarnos con el patrimonio y con la ciudad. Os voy a ir presentando, van a ir haciendo una breve presentación, muy breve, brevísima, demasiado breve seguramente, porque lo que queremos es dejar más tiempo al debate después, y ahí van a salir los temas, se van a poder desarrollar un poquito más tranquilamente, entonces... Andábamos aquí negociando minutos casi, para que nos cuenten brevemente desde cada experiencia, dónde se sitúan, quiénes son, qué están haciendo, y luego que nos lancen también, desde su punto de vista, un par de peguntas clave que podamos recoger también en el debate. Vamos a empezar con China Cabrerizo, que viene desde Intermediae Matadero, nos puede comentar un poco desde esa posición institucional, que tiene Matadero, que ella conoce, pero también desde sus actividades que tiene todo el programa imagina Madrid, que se está emprendiendo desde Intermediae, que lo que busca es expandirse mucho más sobre la ciudad.

157


China Cabrerizo: Buenas tardes a todos, muchas gracias por habernos invitado. Bueno, como ya se ha dicho aquí, como muchos ya sabréis, Matadero Madrid es un centro de la cultura; está gestionado desde el departamento de la cultura del Ayuntamiento de Madrid, y dentro de este gran complejo arquitectónico hay iniciativas privadas, entidades privadas y entidades públicas. Yo me voy a referir fundamentalmente a las públicas y concretamente a Intermediae, que es una de estas entidades que está dentro de este complejo. Quiero destacar dos cosas importantes que hacemos desde ahí, desde la filosofía de Intermediae; el estrecho vínculo con la ciudad y el ciudadano como productor de cultura, no solo como consumidor sino como productor. Esto es importante porque nosotros con los proyectos, que rápidamente voy a mencionar, lo que hacemos es por un lado experimentar con la capacidad que tiene el ciudadano de transformar ciudad, y por otro introducir al ciudadano afectado de las políticas culturales, sin necesidad de que sea del sector de la cultura propiamente dicho. Como muchos sabréis, el complejo, el gran complejo arquitectónico de Matadero es patrimonio, es un complejo patrimonial, además de patrimonio industrial, pero creo que no es lo importante en este foro de hoy, sino que voy a introducir el concepto de patrimonio que nosotros manejamos en algunos de estos proyectos. Es un concepto diferente al concepto tradicional; para nosotros el patrimonio es un concepto más cercano al bien común, se aplica no solo a lo excepcional, ni mucho menos, estamos yendo a espacios periféricos que están en el imaginario colectivo como lugares feos, desagradables, etc. Y además nos importa otro concepto que viene muy de abajo a arriba, y que es el patrimonio como estrategia de resistencia, que se está utilizando mucho ahora desde los movimientos sociales, que adquiere una dimensión política. Para nosotros ese es el concepto de patrimonio que nosotros manejamos, y que yo voy a poner aquí sobre la mesa. Y dentro de esos bienes comunes trabajamos fundamentalmente sobre el espacio público que se ha comentado en la introducción. Espacio público como bien común. Lo trabajamos dentro de nuestros muros porque, por ejemplo, tenemos ahora mismo una nave en Intermediae que está viviendo un conflicto de uso por la llegada de muchos niños, que se está viendo en conflicto con otros usos, y estamos gestionando y pensando cómo hacer que esos conflictos no continúen sin segregar el espacio. Y también nos vamos fuera, nos vamos a los distritos, al espacio público de fuera. Para nosotros el espacio público es patrimonio común, como espacio físico y como categoría política. Tenemos varios proyectos. Aquí se ha mencionado uno que es como nuestro gran proyecto ahora que se está poniendo en marcha, que se llama Imagina Madrid. Me gustaría que se pusiera una de las diapositivas que os había pasado, la primera; es una nube de términos.

158


Este tipo de prácticas que llevamos a cabo en el espacio público, clarísimamente están inspiradas en las prácticas ciudadanas, autónomas, libres, accesibles, universales, instituciones del pro-común, que luego vamos a tener ocasión de escuchar sobre alguna, como Casa Invisible o el espacio EVA. Nosotros de alguna manera nos inspiramos en esa forma de hacer y desde la institución, con estos proyectos podemos decir que tratamos de regularlas de alguna manera; ahora voy a hablar un poco más de eso. Esta nube simplemente son términos, conceptos, que creemos que emanan de este imagina o alimentan este imagina. Si os fijáis, utilizamos siempre una herramienta clave que es el paisaje, el paisaje urbano; para nosotros es una herramienta clave para trabajar en estos términos. Muchos de estos términos que están ahí probablemente coinciden con la forma de crear espacio, de forma más libre, de forma más autónoma que hacen los movimientos sociales. Se trata por tanto desde la institución de incorporar el concepto de bien común en la política pública, y por tanto revertir la tendencia hegemónica de que el capital público se convierta en bien común y no lo contrario. Para ello, voy a lanzarme a las preguntas. Vamos a ver este tipo de proyectos, proyectos colectivos que pretenden hacer ciudad de otra manera, que pretenden dejar hacer, pero desde la institución. Y esta es ya una gran pregunta: cómo dejar hacer desde la institución nos requiere una creatividad burocrática absoluta, puesto que queremos poner en marcha una serie de proyectos que se enfrentan clarísimamente con todo el aparataje burocrático y normativo que está puesto sobre la mesa para la construcción clásica de ciudad, y ahí lanzaría un montón de preguntas. Surgen cuestiones muy claras sobre normativas de homologación, trabajamos en espacio públicos y nos encontramos con que todos los mobiliarios, todo lo que va en el espacio público tiene que estar homologado, que se vincula con el tema de la pesada cuestión de la seguridad, de la responsabilidad de todo lo que cae sobre el espacio público. Luego, ¿quién mantiene estos espacios? Si estos espacios son construidos por la ciudadanía, ¿quién los mantiene luego? Y también muy vinculado, ¿cómo se gestionan modelos de gestión?, ¿cómo lograr equipos multidisciplinares? Estas jornadas tienen ese sentido de pensar la ciudad de forma holística, porque la complejidad así lo requiere, pues nosotros también tratamos de que los equipos, los colectivos que entren o participen en estos proyectos que lanzamos nosotros sean multidisciplinares. ¿Cómo no dejar fuera de estos proyectos a colectivos “poco profesionalizados”? Y lo entrecomillo porque no me estoy refiriendo a gente poco profesional que no tengan ideas buenas, que no sean capaces de hacer, sino que no estén apartados por estructuras empresariales, muy profesionalizadas. Que puedan acceder a estos proyectos aunque no estén organizados.

159


Y luego otra gran pregunta; disponibilidad de fondos. Cuando desde la institución lanzamos proyectos estamos viendo que el dinero, el recurso dinero que ponemos sobre la mesa, llega muchas veces con mucho retraso. Estos colectivos muchas veces no pueden avanzar los proyectos o arrancarlos si no disponen de ese dinero. Bueno, pues cuestiones de este tipo. He ido un poco a lo concreto, son a las que nos estamos enfrentando nuestro equipo ahora mismo, para poder lanzar la convocatoria que se llama Imagina Madrid, dando de alguna manera la respuesta o tratando de agarrar soluciones para que los proyectos tengan éxito. Las dos siguientes diapositivas simplemente son imágenes de alguno de los antecedentes de “Imagina Madrid”, que son pequeños proyectos que ya se experimentaron en algunos distritos de Madrid en los últimos años y que luego podemos a lo mejor comentar con más detalle. Jorge Toledo García: Como veis salen muchas preguntas. Yo os invitaría a que vayáis conectando con las que os resuenan un poco. Algunas de esas cosas las tengo yo pendiente o lo había pensado, de manera que de ahí podamos tirar el hilo en el debate. Voy a presentar a Pau Guillen y Ángel Lomas, de parte del “Espacio Vecinal de Arganzuela”, que se presentan como vecinos hoy, porque vecinos son los que pusieron en marcha el espacio. No sé si conocéis el mercado de frutas y verduras de Legazpi, que está enfrente de Matadero, que es un espacio también bastante grande, y que de alguna manera desde dentro, desde los vecinos, se empezó a ver la oportunidad, la necesidad de buscar un espacio, para hacer un espacio cultural, social, vecinal. Entonces vamos a dejar que nos contéis vosotros. Paula Guillén: Bueno, pues voy a empezar presentando brevemente lo que es EVA y vamos a hacer una intervención a dúo. Arganzuela es un distrito enorme con 150.000 habitantes, tiene muy pocas dotaciones públicas, a nivel de dotaciones deportivas, bibliotecas, institutos, etc. y es un distrito multicultural. En agosto de 2014 se hace un detonante grande, que fue el derribo sin previo aviso del centro social Calatrava. Bueno, ya lo habían intentado otras veces pero esta vez impactó a las asociaciones vecinales, a los colectivos, y a los propios vecinos de la zona, y de alguna manera nos unió en la reivindicación del rechazo de este derribo, y a partir de ahí nos dimos cuenta de que todos tenemos en común la necesidad de un espacio donde poder reunirnos, donde poder hablar, debatir y soñar, que queríamos todos tener, experimentar un nuevo modelo de convivencia, un nuevo modelo de ciudad, y para eso necesitábamos un espacio. Por eso estuvimos durante dos años reuniéndonos en Intermediae,

160


porque no teníamos un espacio donde hacerlo y éramos un grupo grande. Somos un grupo, grande. Lo rico del “Espacio Vecinal de Arganzuela” es que es un grupo heterogéneo al máximo, en edades, estatus social, en origen y procedencias, en profesiones. Entonces, lo que podía haber sido un caos ha sido un dulce caos, porque de toda esa heterogeneidad lo que surge es una experiencia colectiva, un pensamiento colectivo súper fructífero y que nos ha llevado a hacer cosas de la nada, y que ahora podemos seguir haciendo cosas en un espacio con algunos detalles que luego veremos. Nos focalizamos en el mercado de frutas y verduras porque estaba totalmente abandonado a su suerte. Se ha estado intentando edificar, transformarse cada vez que venían elecciones más o menos; era un espacio en el distrito enorme y en desuso, y luego sabíamos que ese edificio era patrimonio y nos parecía que la mejor manera de proteger ese patrimonio era habitarlo. No era hacer una rehabilitación, invertir dinero, sino habitarlo y dotarlo de vida. Focalizamos nuestra atención ahí y empezamos a reunirnos con muchísimo énfasis. Sobre todo, el nuevo modelo de ciudad o de convivencia del que hablamos es que entre todas las vecinas y los vecinos podamos gestionar actividades, desarrollarlo y que sea gratuito, de todos para todos; un feedback que es un nuevo modelo de ocio y cultura que queremos poner en práctica. Ángel Lomas: Bueno, hola a todos. Yo voy a comenzar a lanzar algunas preguntas que surgen de nuestra experiencia y que no son tanto preguntas de las que esperamos una respuesta, sino que son preguntas que fueron retos para nosotros y que creemos que debemos elaborar una respuesta en conjunto. La primera de ellas es si es posible que una iniciativa ciudadana, un grupo ciudadano -en un inicio además- ni siquiera articulado de ninguna forma más allá de una asamblea abierta horizontal y absolutamente democrática, es capaz de reactivar y de poner en marcha, y de poner en valor un espacio como el mercado de Legazpi, que tiene una serie de características muy especiales, lo hacen diferente a otras experiencias. Primero dónde está; ahí veis dónde está ubicado. El mercado de Legazpi es esa forma triangular, y está al lado del matadero, al lado de una gran tranformación urbanística que ha cambiado el sentido de la ciudad en esa parte, que es Madrid Río. Está en una zona que está revalorizándose inmobiliariamente de una manera brutal, ha sido así durante los últimos años y ahora más. Justo al lado del mercado está prevista una torre de veintidós alturas, justo enfrente de esa parcela que aparece vacía enfrente de matadero se está acabando de construir un gran centro comercial de esos de periferia, pero en el centro de la ciudad. Es decir, es un lugar tremendamente valioso para la ciudad en términos tradicionales y sin

161


embargo es un lugar que la ciudadanía reclama para experimentar una nueva forma para entender la ciudad. Esa sería nuestra primera pregunta: si es posible. Nosotros no solo creemos que es posible, sino que hemos hecho un ejercicio para articularlo. Esto, por ejemplo, es una imagen que entregamos como uno de los primeros proyectos al Ayuntamiento, que eran todas las iniciativas que se estaban juntando o germinando alrededor de EVA, alrededor de familia, de cultura, de apoyo mutuo, de nueva economía, etc. Esto era el inicio -ahora sería mucho más complejo- y presentamos un proyecto de ocupación del espacio que el Ayuntamiento finalmente rechazaría, y lo haría planteándonos la siguiente pregunta. El mercado es un edificio que tiene una enorme historia y un valor patrimonial muy alto, en un nivel de protección tremendamente pequeño, nivel 2, pero es una de las pocas obras que quedan del modernismo, de la arquitectura moderna madrileña, una de las pocas obras casi sin tocar de Ferrero, y es un edificio que tiene unas características muy especiales, que tiene una pequeña ciudad dentro de un edificio con sus plazas, sus calles, etc. Varias administraciones han intentado varias veces destrozarlo, convertirlo en un centro comercial, en un mercado gourmet, y ahora lo que pretende el Ayuntamiento es convertirlo en una especie de nuevos ministerios municipales, es decir, en un gran contenedor administrativo para dos mil trabajadores municipales. Y para ello ha presentado varios proyectos, pero siempre se ha encontrado de frente varios vecinos que han planteado una respuesta organizada, y que han sido ellos mismos los que han planteado debates sobre esto articulando a técnicos, especialistas, vecinos, gente interesada, de tal manera que el Ayuntamiento ha tenido que transformar este proyecto que pretendía; entre otras cosas, destrozar este patio que tenéis ahí, que los vecinos han defendido como si fuera una plaza pública, pero a cambio el Ayuntamiento lo que ha hecho es asilar a los vecinos, limitarlos a una zona y echarles del resto del mercado. Así que la segunda pregunta es ¿quién defiende el patrimonio en este caso? ¿Son los vecinos, son los ciudadanos o es su supuesto administrador de la administración pública? La tercera pregunta que queríamos hacer que tiene que ver con una que te corresponde a ti. Paula Guillén: Bueno, pues me lanzo con la tercera pregunta. Nosotros habíamos planteado -la experiencia nos lleva a pensar- si la administración, en su afán o su deseo, vamos a pensar voluntarioso, de normalizar y regular la existencia de espacios colectivos ciudadanos, en realidad lo que hace es matar la capacidad innovadora, creativa y espontanea de estos espacios. Hacemos esta pregunta porque es lo que hemos vivido nosotros. Desde que cambia el Ayuntamiento y hay una, lo que parecía o parece, predisposición

162


a entender los espacios ciudadanos, colectivos, sociales como algo positivo para las ciudades, se plantean hacer una normativa que regulen, bajo su explicación, lo que ofrecen; que todo el mundo pueda acceder a esas oportunidades; que no es algo opaco o puntual las cesiones de espacios. Pero esa voluntad inicial no llega a muy buen puerto hasta la fecha, aunque nosotros podemos decir que tenemos en este momento esa cesión del espacio; pero una cesión agridulce, que lo que nos ha llevado es a meternos, pasar de seguir siendo un espacio horizontal, auto gestionado, abierto, a tener que dotarnos de estructuras jurídicas, a constituir una asociación, elegir cargos de una estructura que no deseábamos, y a partir de ahí, trámites burocráticos que es todo lo contrario a lo que el espacio quería hacer. Entendamos esto como un mal menor para conseguir nuestros objetivos. La duda que nos surge, la duda que lanzamos, es si este afán normativo y regulador no es contraproducente para el común, el pensamiento colectivo y la innovación ciudadana que surge cuando no hay nada, cuando hemos hecho muchísimas actividades fuera del espacio. Como podéis observar, hemos hecho cine fórum usando la propia pared del mercado como pantalla, sentándonos en el césped, salsa, bailes, una huerta todo esto sin tener espacio, y ahora que tenemos un espacio seguimos haciendo muchas cosas y estamos en proceso de seguir haciendo más, pero tenemos que asumir un montón de tareas. Nosotros queremos un espacio gratuito, de talleres gratuitos, por lo tanto sin ánimo de lucro. Y tenemos por contraprestación, con el reglamento de cesión de espacios, que pagar los suministros. Tampoco tenemos una aproximación de gastos, no tenemos nada. Y ¿cómo vamos a sufragar esos gastos con un espacio auto gestionado y sin ánimo de lucro? Es la duda que nos surge, y si el afán normativo está muy en contra en dejar la libertad de las mentes creativas y de los vecinos con ganas de soñar, nos parecería más adecuado tener una zona franca donde las iniciativas experimentaran sin necesidad de tener todo ese marco legal. Pregunta al aire. Ángel Lomas: Buenos, esas son nuestras preguntas y esa es parte de la respuesta que nosotros dimos en su momento, nuestra idea de lo que debe guiar este tipo de modelo de ciudad. Jorge Toledo García: Pues muchas gracias. A mí me gustaba el vínculo que aparecía ya entre estos dos proyectos, porque ya se ve que desde una institución que está tratando de facilitar espacios donde puedan aparecer iniciativas, precisamente aparece una iniciativa que aprovecha al principio esos espacios para funcionar, pero que después a su vez está facilitando espacios para otras

163


iniciativas. Esa red que teníais ahí pronto se estaba expandiendo. Dentro de lo que es EVA había un montón de iniciativas que se iban cobijando. Y la idea de patrimonio también. Cómo se plantea el patrimonio. Si podemos pensar el patrimonio como lo que son bienes comunes, como todo aquello que tiene un valor común para la ciudad, y luego vemos cómo en otra iniciativa de pronto los propios vecinos eran los que estaban defendiendo el valor patrimonial de un sitio frente al Ayuntamiento que le veía otro tipo de valor. Entonces, otra pregunta que ya surgía, ¿qué es patrimonio para quién, y quién está reconociendo qué tipo de valor? Que conectaba un poco con una pregunta que estabais haciendo. Vamos a pasar a otra de ellas que, como decía antes, si EVA es un proyecto que lleva relativamente poco tiempo, en comparación, funcionando y ya, sin embargo, ha movido muchas cosas, como veis, tenemos por otro lado la iniciativa de “La Casa Invisible” en Málaga, que nos va a contar Quique España. Él es activista e investigador. Llevas mucho tiempo en La Casa Invisible, no sé si llevas desde el comienzo o te has incorporado después. Y bueno, él está involucrado más con otro tipo de iniciativas como la “Universidad Libre Experimental (ULEX)”, y la “Fundación de los Comunes”, y está investigando en los temas de los límites de la arquitectura, la ciudad, y voy a dejar simplemente que nos cuente él desde su punto de vista “La Casa Invisible”. Enrique España: Muchas gracias Jorge, muchas gracias también a Fran y a Miguel Ángel, muchas gracias por la invitación. La verdad que es una alegría que desde una universidad se empiece a entender desde un enfoque más abierto lo que tiene que ver con la ciudad. Porque la ciudad hoy, o pensar la ciudad hoy, debe de ser uno de los retos más importantes y que más influencia tiene en nuestras vidas, y también como ejemplo para procesos de emancipación social y de construcción de la ciudad desde otra manera. Lo primero que quería enseñaros es un video que hicimos para un crowdfunding que se hizo el pasado diciembre para pedir la contribución y la implicación de la ciudadanía en la labor de empezar la rehabilitación de un edificio que es de 1886 y que, digamos que a muchas voces, se va a ir explicando qué es “La Casa Invisible” y cómo se ha ido creando esta relación que hay entre el patrimonio y esta forma que hay de entender la ciudad. Y yo luego lanzaré alguna pregunta o más, que pregunta una especie de principios a los que hemos llegado después de esta experiencia que no es más que digamos la herencia de un pasado que viene desde hace mucho tiempo. Video: “La Casa Invisible” es un centro social y cultural de gestión ciudadana, se ubica en un bello edificio del s.XIX en el centro de Málaga; son casi diez años de cultura libre. “La Casa Invisible” es muchísima

164


gente. En 2014 fue el último intento fallido de desalojo, en ese momento difícil acudimos a vosotros y a vosotras, gracias a la participación y movilización ciudadana conseguimos retomar las negociaciones para la cesión del uso de la casa. Con vuestra generosidad fue posible reacondicionar el patio y abrirlo otra vez a la ciudad. De nuevo necesitamos vuestra ayuda, para dar otro imprescindible paso en la rehabilitación del edificio, para hacer posible una casa aún más segura, accesible y acogedora. El Ayuntamiento propuso realizar una obra con su planteamiento, pero la rehabilitación que propone es un riesgo para el proyecto pues exige el desalojo integral de la casa. Ante la falta de garantías y el conocimiento de las formas poco respetuosas del Ayuntamiento respecto al patrimonio de la ciudad, planteamos otra forma de hacer. Entendemos la rehabilitación como parte del habitar la casa, queremos una rehabilitación que respete la singularidad del edificio, que respete su funcionalidad y cotidianidad. Esta primavera conseguimos que la “Fundación de los Comunes”, de la que somos parte, fuera considerada entidad de interés cultural municipal. La “Fundación de los Comunes” se constituyó en 2011, con una red de espacios autónomos en todo el Estado. Por medio de ella presentamos nuestro proyecto. La propuesta se divide en cuatro fases, que permiten ir abriendo espacios a medida que se avance la rehabilitación, sin necesidad de desalojar el edificio en el proceso. No podemos esperar más, queremos empezar la primera fase con una obra modesta pero necesaria. Demostraremos, una vez más, que vamos en serio. Juntos vamos a poner en marcha el precioso proyecto que tenemos en la casa, bajo la supervisión de profesionales altamente cualificados. Estamos convencidas que otra manera de hacer ciudad es posible, más sostenible, incluso más económica. Un ejemplo de crear ciudad sin destruirla. De nuevo necesitamos la colaboración de la ciudadanía para poder defender el proyecto y continuar muchos años más. ¡Juntos, la Invisible se queda! Esto sería un ejemplo para empezar, o en términos más generales, de entender que la ciudad es una construcción social. Y social, digamos, en el sentido más amplio y beligerante del término; es decir, que la ciudad es algo que no podemos limitar, que no es un objeto que se pueda acotar ni siquiera, bajo una sola disciplina. Ante esto, nosotros, una idea que siempre hemos agarrado y que, de hecho, se ve en una de las pancartas de la Invisible, es el derecho a la ciudad. Es decir, ¿qué es el derecho a la ciudad? ¿Qué significa? Miguel Ángel antes,

165


en la introducción, comentaba que había dos nociones que explicaban muy bien qué significa el patrimonio, de cómo se puede entender el patrimonio, qué son el espacio y el tiempo. Esas dos nociones son cosas que nosotros hemos pensado mucho, más que nada porque creemos que son necesarias tanto la reapropiación del espacio, que podría ser éste un ejemplo, pero también del tiempo. Esta dos nociones han sido desarrolladas por Lefebvre, no solo en “El derecho a la ciudad”, revolución urbana, sino en los últimos textos en los que también habla del tiempo. Se conecta de manera muy, muy profunda como lo que podría atravesar nuestra generación más joven, que es la precariedad, en general, a que dedicamos nuestro tiempo. En ese sentido, y en relación con la casa, nosotros siempre repetimos un proverbio griego que es: “nosotros hacemos la casa y la casa nos hace a nosotros”, es decir, no se puede disociar el espacio de la comunidad que lo habita. Esa relación es indisociable desde nuestra forma de entender qué significa la construcción de la ciudad y qué es lo que significa la experimentación social y la creación de ciudadanía. En ese sentido, desde el centro social de los primeros movimientos okupas, hasta el centro social contemporáneo, son lugares de experimentación social, y creo que se caracterizan por una serie de características que realmente beben de la teoría de Lefebvre. Primero que no se trata de intervención, no hay que pedir permiso si no que lo que hay que hacer es desarrollar formas más democráticas de participar en la ciudad. La ciudadanía ya es suficientemente madura como para no tener que pedir permiso en ese sentido y articular, por supuesto, fórmulas legales para que eso se asiente. Por otro lado, que se trata de experiencias que no son ni privadas ni públicas, como explicaba China antes. Se trata de instituciones del común, algo que nos pertenece por el propio hecho de ser ciudadanos; y ni siquiera por ciudadanos, porque también es un término problemático, por ser seres vivos, por así decirlo. Otra de estas ideas sería que no se trata de una gestión, de entender la ciudad como una práctica social, como una gestión eficiente de la ciudad neoliberal, sino que se trata de construir otra forma de vida, y dentro de eso se entiende mucho mejor qué es lo que significa la horizontalidad, qué es lo que significa construir otras economías, qué es lo que significan otras formas de cuidarnos. Y por último, que tendría que ver más con el patrimonio, nosotros entendemos que es mucho más interesante el concepto de preservar más que de conservar, y eso sería la idea. Jorge Toledo: Pues bueno, aquí veis otro tipo de proyecto. Conecta de nuevo con temas que ya se han hablado, pero tiene una potencia, también un tiempo de desarrollo que le da una potencia increíble. Yo creo que es una referencia

166


de muchos de los temas que van a aparecer aquí hoy; son batallas que todos han pasado. Me ha gustado mucho la frase que decías de mostrar una vez más que vamos en serio, porque se veía que el video era casi una conversación con el Ayuntamiento, una conversación que llevan teniendo todos estos años también de que podemos ser más serios que vosotros, porque en lo que llegamos a afinar lo que entendemos como patrimonio en relación a cómo se va a usar también el edificio no está desconectado, y ahí aparecen una serie de temas que podemos después enlazar. Yo creo que ahora podemos pasar a la última pequeña presentación que nos va a hacer Raphaël Besson. Él viene de, ahora mismo de Zagreb -acaba de aterrizar literalmente- así que le hemos dejado que se tome un café antes de empezar la presentación, pero bueno, muchas gracias por estar aquí en esas condiciones y por aportar. Él acaba de hacer un estudio para el gobierno francés precisamente de esta serie de iniciativas en toda Europa, o sea que nos puede dar una visión internacional de muchísimos casos de uso. Él nos puede contar un poco más, a lo mejor, el Project Darwin, para que veáis que en realidad se manejan distintos modelos de gestión. Algunos son emprendidos por iniciativas privadas que entran en el patrimonio y también le dan desde su punto de vista otro tipo de valor, y también generar otras dinámicas distintas y relaciones con lo institucional, etc. Vamos a presentar un poco a Raphaël. Él es doctor en urbanismo experto en socio-economía urbana; él ha estado estudiando precisamente este tipo de proyectos durante bastante tiempo, entonces yo creo que nos va a dar una buena visión de eso. Él es director de Villes Innovations, que es una agencia especializada en temas de ciudad innovadora y creativa, con un enfoque pluridisciplinar que yo creo que se va a ver también en esos proyectos que manejáis; te dejo hablar. Raphaël Besson: Muchas gracias por la invitación. Soy francés, lo siento mucho por mi acento, y voy a hablar de distintos proyectos de rehabilitación que utilizan las metodologías de cogestión urbana abierta para pensar sus rehabilitaciones. Empiezo con el proyecto Darwin, ubicado en Burdeos, en un antiguo cuartel militar. Este proyecto nace con la convergencia de dos oportunidades, una estrategia de reconquista de valor industrial y de una iniciativa de desarrollo empresarial incentivado por dos empresarios del sector de la comunicación; es bastante distinto de los proyectos que hemos visto antes. En 2007 Burdeos prepara su candidatura para ser seleccionada como capital europea de cultura 2013, y en los alrededores de la ciudad, una agencia de publicidad que se llama Inoxia decide actuar y propone al ayuntamiento un proyecto con tres ejes de desarrollo: un proyecto colaborativo con la idea de impulsar la economía colaborativa y los proyectos colectivos; también un proyecto ecológico y un proyecto de innovación, no solo en el

167


ámbito empresarial, sino también en campos asociativos sociales, como los de la cultura, el arte o el deporte. Los emprendedores deciden crear una sociedad llamada “Evolución” en un fondo de inversión. Gracias a sus redes privadas y a los préstamos de bancos, el grupo Evolución adquiere parte del cuartel militar. El edificio lleva abierto desde 2012 con una renovación de alta calidad medio ambiental. Hay distintos sitios y espacios en Darwin, hay espacios que acogen empresas, espacios de coworking, hay espacios que se dedican a la cultura, diversos eventos colectivos y espacios que cuentan con un restaurante y tienda ecológica. Lo importante es que el coste total de esta rehabilitación ha sido de veinte millones de euros y era una inversión esencialmente privada. El modelo de funcionamiento de Darwin se basa en los alquileres de las empresas, en los recursos del restaurante y la tienda ecológica. Este modelo permite financiar actividades no lucrativas como los talleres colaborativos, las operaciones de agricultura urbana, y también el alojamiento de emigrantes. Hoy en día, Darwin, alberga doscientas empresas de sectores de la economía creativa, de economía verde y de la empresa social. Darwin también son quinientos empleos del sitio y asociaciones. Creo que una especialidad de Darwin es su dimensión privada y empresarial. Existen otros casos en Europa o Francia que han intentado rehabilitar patrimonio con esta estrategia de desarrollo cultural y social, pero son proyectos de la autoridad pública como la Friche Belle de Mai en Marsella o el Stone Quatre en Paris. Para abrir un poco el debate, me gustaría presentarles otros proyectos que utilizan metodología de cogestión y metodología abierta para revitalizar sus patrimonios. Aquí tienen patrimonios culturales, hoy hay responsables de estos patrimonios que usan esta metodología de ocupación abierta para tratar de atraer nuevo público y de pensar sus nuevos modelos de gestión; así museos, campus universitarios, centros de cultura científica o bibliotecas experimentan estas metodologías de experimentación en tamaño real para reactivar sus patrimonios. Tengo un ejemplo, que es Museo Mix, que abre museos franceses y permite a diseñadores, artistas y usuarios representar la escenografía de los museos durante tres días. Al final estas experiencias, proponen a los visitantes una nueva manera de descubrir las colecciones gracias a tecnología digital y la creatividad de los participantes. Este proceso de rehabilitación de los patrimonios, se observa también en los sitios naturales. Algunos sitios intentan abrir su patrimonio a nuevos usos, como por ejemplo en Barcelona la idea del Valldaura Self Sufficient LABs, utilizan los recursos naturales del parque Collserola para coproducir una ciudad autosuficiente; así desarrollan prototipos de bio-baterias y de mobiliarios urbanos ecológicos. Termino ya mi presentación con esta idea de que los sitios patrimoniales no tienen por qué ser solo lugares

168


de preservación, sino también actores del desarrollo local gracias a metodologías de innovación abierta y de cogestión que permitan activar los patrimonios al servicio de los territorios. Otra idea es que vemos que a través de estas experiencias, el concepto de patrimonio es cuestionado: el patrimonio es pensado aquí como un recurso vivo que hay que activar en una perspectiva de desarrollo local, no es un estado permanente, fijo, pero siempre hay que reinventar el patrimonio en función de un contexto socioeconómico, urbano y cultural. También hay una pregunta sobre el modelo socioeconómico de estos patrimonios, ¿pueden ser públicos, privado o híbrido como un patrimonio común? Gracias. Jorge Toledo: Bueno, muchas gracias. Como veis, el panorama es bastante variado. Tenemos iniciativas de distintos tipos; yo creo que estas últimas que ha lanzado Rafael acaban de lanzar otras propuestas, el ejemplo de Darwin contrasta mucho con “La Casa Invisible”, o con cualquiera de los otros en realidad, porque Matadero está financiado principalmente por fondos públicos, aunque luego también tiene empresas que ayudan a financiarlo con un modelo de cesión de espacios, según tengo entendido. Pero que sea una iniciativa privada empresarial la que tira, que después, lo interesante de esa iniciativa es que ya tiene en cuenta desde su planteamiento la conexión con iniciativas sociales, o medioambientales, con una serie de patas -no sé cómo llamarlo- del contexto que se enraíza en el lugar. Y fijaos la potencia que acaba alcanzando de tener a casi doscientas empresas metidas en un espacio, y con una inversión enorme, privada. El panorama es muy complementario en tiempos, en niveles de inversión, en el tipo de espacios que se ocupa, y yo os invitaría también durante un rato, si entre vosotros algunas de las preguntas de los otros os ha resonado, y habéis dicho “este tema conecta con lo mío y puedo comentarlo desde mi experiencia”, podemos cruzar un poco las que más os hayan llamado la atención, y después abrimos ya a que todos podáis comentar. Ángel Lomas: Para nosotros, por ejemplo, el ver la explicación de La Invisible sobre como aborda su relación con el espacio y cómo plantea abiertamente, no solo que son capaces de recuperar o de preservar ese espacio, si no que reivindican el derecho a hacerlo mejor que la administración, para nosotros es como la lectura de nuestro proceso visto en la distancia, y yo creo que hay una pregunta muy interesante, o bueno, es más de una pregunta pero es, ¿de quién es ese espacio?, ¿qué es lo que hay que preservar de esos espacios y quién está capacitado para hacerlo? Damos siempre por supuesto que quienes son los responsables de esto son los administrativos, las instituciones, pero no tiene porqué ser así, y en estos casos de los que

169


estamos hablando no solo no es así, sino que se ha perdido el derecho a ser de ese modo. Ha habido una comunidad que ha comenzado a habitar y que ha comenzado a recuperar, no solo físicamente el espacio, no solo a rodearlo -en nuestro caso, a habitarlo parcialmente- sino también a recuperar el lazo de la memoria con el patrimonio intangible que hay sobre ese espacio, y que es una manera de devolver a la ciudad lo que ese espacio es, mientras que la administración lo único que intenta es rentabilizar, que es un concepto totalmente diferente. Entonces sí que nos hemos reconocido muy directamente, implicados por lo que cuenta Quique. Enrique España: Yo creo que uno de los retos más importantes para pensar la ciudad es, primero, reconstruir el discurso hegemónico de lo que se puede y no se puede hacer en la ciudad, que básicamente está caracterizado por dos limites que son la economía y la legalidad porque, digamos, esos son los pilares fundamentales que desactivan cualquier forma de pensar de otra manera. Y hasta desde administraciones que se supone que emergen desde los movimientos sociales como el Ayuntamiento de Madrid, Manuela Carmena directamente ha hecho un comentario que denota un desconocimiento completo de lo que significan los movimientos sociales, los centros sociales, comparándolo por ejemplo con ocupaciones ilegales de edificios por parte de mafias y tal, que esos son cosas que no tienen nada que ver y cosas incluso muy marginales. En esa idea de defender patrimonio y de quién tiene derecho a defenderlo, yo creo que es fundamental hacer caso a lo que venía diciendo antes, lo que tiene que ver con el derecho de la ciudad. El derecho se construye históricamente a través de gente que es capaz de poner esas situaciones más allá de lo que se entiende como límite. La decisión de que la jornada laboral es de ocho horas, si los negros en Estados Unidos pueden subirse en el autobús, es porque ha habido gente que eso lo ha gestionado hasta tal punto que ha hecho que la gente se dé cuenta que eso no tenía sentido, entonces es eso siempre lo hay que hacer de manera organizada, colectiva y siempre, evidentemente, de manera pacífica. En esa línea, yo creo que por ejemplo en el ayuntamiento de Málaga había una cosa muy curiosa, en el edificio municipal -el edificio de “La Casa Invisible”- ellos lo que tenían pensado era hacer una especie de incubadora de empresas culturales y lo que hacían era cargarse todo el edificio menos la fachada. Entonces nosotros cuando hemos desarrollado el proyecto de rehabilitación, lo primero que hemos puesto en valor es un desarrollo que ha costado hacerlo más de un año, con un trabajo colectivo que es una especie de cartografía absolutamente detallada de todos los elementos que conforman el espacio, desde la rejería, todas las particiones, la solería, con un principio que sería el del máximo conocimiento y mínima intervención, y en esa línea nosotros lo que directamente proponíamos

170


era elevar el grado de protección en la gerencia de urbanismo; de hecho cuando los técnicos del ayuntamiento han venido han estado totalmente de acuerdo con que había que elevarlo; es decir, en esa línea el Ayuntamiento no era consciente de eso porque está imbuido dentro de ese discurso en el que para ellos lo único importante era un lugar que iban a rentabilizar de alguna manera, porque una serie de empresas iba a invertir allí un dinero; el patrimonio simplemente era un obstáculo que había que despejar de alguna manera. En general todo el centro de la ciudad de Málaga, a través de un proceso de turistificación muy profundo, lo que ha hecho principalmente es eso, solo mantener la fachada, que es lo que ven los visitantes, y eliminar todo lo demás. Es decir, el patrimonio es algo que no existe en ningún cálculo a la hora de pensar la ciudad. Paula Guillén: En relación a lo que comentabais, responde un poco a la pregunta que también lanzábamos antes, quién protege, quién está legalmente obligado a proteger, que es la administración pública que tiene sus obligaciones de mantenimiento y conservación de todo lo que es público de los ciudadanos, o protegen los vecinos cuando habitan, aunque sea desde la ocupación y luego legalizando esa situación porque están habitando ese espacio y mientras lo habitan, desde la administración, no se puede cambiar la norma que protege ese edificio que suele ser lo primero que sucede muchas veces; como está habitado y está en un estado de cesión y de ocupación de los ciudadanos, al final protegemos más entre todos los vecinos y vecinas que toda la administración. El mercado de Legazpi, la primera vez que entramos a verlo estaba en una situación que, estructuralmente estaba muy bien, pero de allí se fueron, dejaron archivadores, carpetas, taladros, urnas de votación de los sindicatos que en su momento hubo, daba bastante pena el estado en el que estaba, y nosotros que hemos hecho actos dentro cuando lo han dejado… con una limpieza, con un cuidado, eso mismo es proteger el patrimonio. No tenerlo, como estaba, lleno de fauna gatuna. Entonces, eso es una pregunta que nosotros también nos hacemos. Están obligados a protegerlo como administración pública, pero ¿hasta qué punto se ejerce esa obligación de forma efectiva y no especulativa o económica, en términos solo económicos? China Cabrerizo: En primer lugar recuperando esto del derecho a la ciudad creo que es importante, lo decía la frase “la casa la hacemos nosotros y además la casa nos hace a nosotros”, nosotros como sociedad seremos de una manera, como seamos como sociedad así será nuestra ciudad y viceversa, y creo que por ahí debería de empezarse a plantear las cuestiones. Por supuesto que mientras que la ciudad sea una ciudad negocio, yo lo decía en mi intervención, el patrimonio común entendido desde un

171


sentido amplio, el mercado lo que hace con él es convertirlo en capital constantemente, nuestros patrimonios, nuestras calles, nuestros edificios, lo que pille la verdad que la lucha ahí es titánica siguiendo siempre esa dinámica y, además, apoyado siempre el mercado con el beneplácito de la administración pública. Siempre veo, haciendo análisis en la política de protección patrimonial, que lleva poniéndose en marcha desde hace muchísimo tiempo, no solo en los edificios sino que también en el espacio natural, pues siempre ha funcionado como, digamos que hacemos un catálogo y hacemos diferenciar algo del resto, lo conservamos, lo protegemos de tal manera en muchas ocasiones que así el resto lo podemos destrozar, y eso ha funcionado en nuestro espacio natural de una manera muy clara, si recorremos la costa mediterránea de nuestro país pues que tenemos, pequeñas islas de algunos ecosistemas costeros que gracias a movimientos sociales de los años sesenta y ochenta, se consiguieron salvaguardar de los primeros boom turísticos y quedaron ahí como islas para decir, bueno hemos conseguido conservar un trocito de ciertos ecosistemas que prácticamente han desaparecido, es como si yo separo esto lo protejo del resto pero para mí para machacar el resto. Tiene gracia porque lo que hace al final es preparar en esa catalogación esos edificios, esos espacios para que luego el mercado, bien sea desde el ámbito turístico sobretodo, puedan aprovechar esa decisión pública para obtener unos beneficios extraordinarios, como el caso este de Málaga, ellos sí que protegen, pero protegen la fachada finalmente, pero simplemente esta protección de fachada está permitiendo revalorizar para el mercado y la industria turística todos esos elementos. Y sin hablar de la obligación de conservación y mantenimiento del propietario de un edificio sea público o sea privado el propietario, que se incumple reiteradamente, y lo estamos viendo constantemente por la administración pública como inculpe su obligación de proteger esos lugares y como que no pasa nada. Jorge Toledo: Creo que sería interesante, como se está planteando un escenario en el que parece que la iniciativa económica depreda o pervierte ciertos espacios, que Raphaël nos comentara desde la experiencia, desde el otro planteamiento, qué pasa cuando es la iniciativa económica la que aborda uno de estos proyectos. Cómo se planteaba la tensión entre cuidar el patrimonio o desarrollarlo, revitalizarlo de alguna manera y el beneficio económico o funcionamiento económico de eso. Raphaël Besson: Tengo una pregunta sobre cuál es la especificación del patrimonio, porque hablamos de los comunes, del patrimonio y del derecho a la ciudad, pero me parece que habríamos podido hablar de los espacios públicos, de

172


los espacios vacíos, de los espacios comerciales y escribir al final espacios comerciales, cogestión y revitalización. Entonces, para mí una pregunta es, ¿cuál es, si hay una especificación, la especificación del patrimonio? Y la segunda pregunta es, ¿es posible pensar los comunes, el patrimonio, como un bien común a través de una iniciativa privada? Me parece que en el caso de Darwin, es un caso único. A ver si es realmente interesante o si es solo una estrategia de marketing, pero yo creo que no. Jorge Toledo: Yo creo que la pregunta que planteaba es interesante. Por un lado ¿qué es el patrimonio?, que ya China nos decía cómo considerarlo como bien común y empezar a considerar, como decías, otro tipo de espacios en el momento que adquieren un valor que puede ser simbólico. Puede ser de uso o puede ser de distintos valores que se le dan desde el contexto. Aparece una definición de lo que podría ser patrimonio estirando la definición oficial, no solo como el patrimonio histórico, si no como otro tipo de patrimonio colectivo. Mi pregunta es si tú crees, conociendo el proyecto, que desde Darwin ha habido una relación constructiva interesante, que se atisbe que han logrado desde una iniciativa privada generar un entorno fértil de creatividad, de iniciativas ciudadanas. Me ha parecido interesante que comentabas que ellos mismos financian o generan la financiación para dar soporte a actividades como crear huertos urbanos, o actividades sin ánimo de lucro o que podríamos clasificar así, ¿cómo lo has visto tú en este sentido? Raphaël Besson: El modelo económico de Darwin me parece interesante porque hay este intento de equilibrio entre iniciativas privadas y los alquileres de las empresas, y también directamente la idea de tener actividades sin propósitos lucrativos. Todo esto funciona como un ecosistema. Me parece que desde este punto de vista funciona bastante bien, pero también está claro que es una estrategia de marketing, que ahora puede ser problemática para otras actividades de Burdeos que tratan de pensar de manera más esencial los comunes urbanos. Creo que es un equilibrio que ahora funciona bastante bien. Paula Guillén: Yo tengo una pregunta para Raphaël. Entendiendo lo que dices,

que

se pretende el equilibrio entre lo privado y lo “sin ánimo de lucro”, ¿qué criterio se sigue en Darwin para dar cobertura a unos proyectos o iniciativas, y a otras no? Raphaël Besson: Hay una evaluación muy importante de los proyectos que va a haber en el proyecto Darwin, cada empresa o cada asociación tiene que responder

173


a criterios sociales, medioambientales, de economía social. Entonces, hay realmente una idea de tener actividades parecidas al espíritu de Darwin. Hablan como de una estrategia muy fuerte que tiene un papel importante en el proyecto; hay un proceso de selección que permite seleccionar las actividades. Enrique España: Yo veo un problema: igual se puede llamar de otra manera, pero común no se puede llamar. Lo común desde distintas formas de expresarlo, pero la más extendida… Jorge Toledo: ¿Estás diciendo en un proyecto como este, el de Darwin? Enrique España: Sí… que por definición es lo que es de todos y de nadie; esa sería la versión clásica por así decirlo. Antonio Lafuente, que estuvo el otro día en Málaga en La Invisible, decía que a él le gustaba más: “Lo común es lo que construimos juntos”, entonces, si eso está privatizado en el sentido de que una persona tenga el poder de decisión de aceptar o no aceptar, aunque los criterios sean maravillosos, entonces eso no lo cumple, ese sería el problema. Yo creo que es muy difícil dentro del momento en el que vivimos, que muchas de las palabras que usamos están capturadas; hasta patrimonio. De hecho es muy sintomático que cuando uno hereda algo, o sus posesiones, se les llame patrimonio. Está muy ligado a la posesión, cuando sería muy interesante entenderlo como común, al igual que cosas que entendemos que son valiosas para nosotros. Es importante entender la diferencia entre conservar y preservar, porque conservar parece que es la idea de congelar cosas, o como que no permiten otras cosas que no sea dejarlas quieta. Es mucho más interesante pensar la idea de preservar que tiene que ver con una especie de respeto de las cosas que nos han conformado como seres humanos, y que tiene valor de una concepción colectiva de que tiene valor. Y a partir de ahí un escenario para crear cosas nuevas. No creo que deba ser algo estático, creo que tiene que ser una condición de respeto de lo que tenemos, pero para producir cosas nuevas. China Cabrerizo: Yo añadiría el tema de la excepcionalidad también, lo excepcional. Cuando hablamos de patrimonio enseguida nos vamos a lo excepcional. Y cuántas veces en la ciudad van desapareciendo cuántas huellas, pequeñas casas, nuestros barrios, se van perdiendo esos paisajes rurales que fueron los orígenes autoconstruidos. Además la ciudad autoconstruida fue el origen y sigue siendo en la mayoría del mundo la forma más común de construir

174


ciudad, y cómo frente a eso, la frase de “eso no vale nada”, y cada vez quedan menos recintos. Por eso yo también incorporaría la cosa de lo excepcional y lo no excepcional; es que también lo supuestamente no excepcional es patrimonio, es nuestro patrimonio. Enrique España: Entonces claro, en esa línea lo que tenemos que pensar es desde una concepción, por así decirlo, más democrática del patrimonio o… yo es que no hablaría de patrimonio, yo hablaría de lo que pensamos que hay que preservar y lo que pensamos que hay que producir, desde una concepción más democrática. Es decir, pero ¿quién piensa qué es lo que se preserva, y qué es lo que se conserva y lo que no? Ese yo creo que es el problema, y no creo que sea solo un problema. China Cabrerizo: Lo que pasa es que la técnica cambia mucho en la ciudad. Volviendo a la ciudad y a la edificación, ¿cómo se usa lo técnico para justificar el derribo de... tal? Jorge Toledo: Sí, yo creo que es interesante que, por ejemplo, en la Casa Invisible usarais lo técnico como contraargumento también; pero lo técnico con otra visión, o sea, dejando claro que lo técnico es un instrumento, un argumento o un conocimiento que se puede usar por aquí o por allá. Y usarlo con una intención es una cosa y con otra, es otra. Enrique España: Sí, nosotros en el cartel combinábamos lo que era el levantamiento preciso que se había hecho de las carpinterías con ideas que tienen que ver con la creatividad social, por así decirlo. Quiero decir, en el dibujo las marcas de acotación era a lo mejor “cooperar” u “horizontalidad”, o sea, como ideas que no se podían disociar del espacio. Jorge Toledo: En este punto podemos empezar a abrir a preguntas de fuera. (Debate)

175


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Jornadas de Innovación ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Gestión Urbana III ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// “Movilidad: acceder, ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// conectar, compartir” ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Los avances recientes en materia de ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// transporte expanden el debate de la movilidad ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// sostenible hacia nuevas áreas de la economía y el empleo, la ecología, el derecho o el propio ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// modo de vida en las ciudades. ¿Qué nuevas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// miradas, conocimientos o aptitudes hacen ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// falta para intervenir en el desarrollo de la movilidad urbana? ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Hemos trabajado con los principales debates y propuestas, tando desde una ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// visión integrada como desde la aparición de ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// modelos rompedores de gestión y acceso a la movilidad, los derivados del llamado consumo ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// colaborativo (ride/car/bike-sharing) o los ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// vehículos autónomos. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Arriba: Miguel Ángel Díaz, Carlos Corral, Rafael Hernández, Sócrates Domínguez, Fernando Fernández e Isabela Velázquez. Abajo a la derecha: Gema Loperena, Rafael Magro, Laura Gómez y Gonzalo Velasco.


CityFollowers Talks: Jornadas de Innovacción y Gestión Urbana III Transcripción del debade. Movilidad: acceder, conectar, compartir. Carlos Corral Ayuntamiento de Madrid Isabela Velázquez Gea21 Sócrates Domínguez Bluemove Fernando Fernández Alonso Arquitecto Rafael Hernández López Director del Máster de Movilidad Urbana, Tecnología y Ecotransporte Miguel Ángel Díaz Camacho Director de la Escuela de Arquitectura y Tecnología UCJC

Miguel Ángel Díaz Camacho: Hola, buenas tardes a todos, bienvenidos a la Universidad Camilo José Cela, estamos hoy aquí para hablar sobre movilidad urbana. Éste es ya el tercer encuentro que hacemos de la serie CityFollowers, y en el que trabajamos temas relacionados con la innovación urbana y los procesos relacionados con la transformación de las ciudades. El primero que hicimos fue sobre laboratorios de participación ciudadana, el segundo sobre la gestión del patrimonio, en el que entra también la transformación de barrios, y hoy vamos a hablar sobre movilidad, uno de los temas que quizás tiene más desarrollo en los próximos años para transformar las ciudades, y cuando digo ciudades lo hago en un espectro muy amplio, tanto en territorio, ciudades consolidadas, ciudades en vías de desarrollo, ciudades de crecimiento rápido…en entornos muy diversos. Si me permitís muy brevemente, fijaros que hoy estamos en Madrid con una huelga de taxis salvaje, la semana pasada yo creo que se aprobó en el ayuntamiento de Madrid, o se presentó, el plan de cómo va a quedar Gran Vía, creo que la movilidad está saltando a las agendas de las ciudades más importantes del mundo, también a las primeras páginas de los periódicos, por lo que este asunto está consiguiendo una visibilidad muy alta, en ese sentido estamos encantados de que por fin la movilidad sea un tema de verdad importante y que se empiece a considerar con la relevancia que se merece. 179


Desde la universidad, desde la Escuela de Arquitectura y Tecnología pensamos en tres hitos recientes que pueden marcar un cambio global de sensibilidad ambiental y que afectan sin duda a la cultura de la movilidad: primero quizás la consolidación de la sensibilidad ecológica, fijaros que desde 2015-2016 han ocurrido en el marco internacional grandes cambios, me atrevo a remontarme desde la encíclica “Laudato Si” del Papa o la cumbre de París, COP21, en 2015, hasta el congreso Habitat III organizado por Naciones Unidas en el 2016. En la mente de todos están todos estos grandes eventos y declaraciones que están haciendo que una nueva mentalidad, esta nueva forma de entender las ciudades, sobre todo en relación con el medio ambiente, pueda influir de alguna manera en la aparición de proyectos de regeneración como el que estamos abordando aquí en la ciudad de Madrid. En segundo lugar se encuentra una revolución tecnológica también muy potente y que tiene que ver con la comunicación, en un sentido amplio, fijaros que tenemos toda una nueva infraestructura móvil en el bolsillo, que podemos decir que es una infraestructura de siete mil millones de terminales móviles, si tuviésemos uno por persona, pero son muchos más, yo creo recordar que fue en 2011 el año en el que las líneas de telefonía móvil superaban el número total de seres humanos -pongo una fecha un poco para tener en mente- y esta infraestructura genera nuevas posibilidades muy rápido, y que seguramente en términos de comunicación ni siquiera gobernamos, en términos de movilidad seguramente también podamos usarlo de alguna manera a nuestro favor, no solamente la tecnología entendida como TICs, sino también entendida y relacionada con la movilidad, con los vehículos, con las bicicletas, con las energías renovables: parece que la tecnología es uno de los sectores positivos que va a permitir la transformación de la movilidad de las ciudades. Yo siempre hablo de una tercera pata, que es la cultural. A mi juicio la movilidad tiene un punto que nos convierte a cada uno de nosotros en un modelo de gobernanza, somos un agente de transformación de la movilidad, cada vez que decidimos coger el coche, cada vez que decidimos coger el patinete (algunos de nuestros compañeros vienen aquí en patinete porque les gusta más que la bici), o la bici, o el metro, o el autobús... cada uno de alguna manera somos micro-gestores urbanos atentos a nuestra propia escala pero influyendo en la totalidad. Por lo tanto creo que tenemos ahora mismo un gran reto en la transformación cultural de las ciudades, hablando de movilidad urbana, es uno de los grandes temas de la revolución tecnológica, a mí me gusta pensar en una gran revolución, la tecnológica y la cultural, en eso que llamamos la cultura colaborativa. Algo que todavía estamos investigando un poco qué es, así que tenemos unas cuestiones que estamos empezando a compartir de manera natural como por ejemplo, el coche, o la casa, o la bici, empezamos a compartir cosas, y quizás este cambio cultural es lo suficientemente

180


profundo como para tener un encuentro en estos términos: el coche podría perder su condición de propiedad privada, pero cuando se inventa el coche, cuando el señor Ford decide hacer una cadena de repetición o de montaje para reproducir coches, su naturaleza era precisamente la de ser un bien privado de uso personal. El siglo XX ha sido un siglo reproductor de muchas cosas, jamás se pensó en que el coche no sea una propiedad privada de uso privativo, es decir, lo que estamos haciendo cuando compartimos coche es cambiar la naturaleza del objeto “coche”, esto es algo que simplemente de una manera inmediata hacemos, de un día para otro, pero sin pensar incluso que estamos cambiando la naturaleza del propio objeto. Por no decir cuando lo hacemos con la casa, cuando ahora la tenemos geolocalizada en una página web, mientras la naturaleza de la casa ha sido siempre absolutamente tribal, es decir, en nuestra casa solo entraban nuestra familia, nuestros amigos ¿en qué cabeza cabía que pudiera entrar un extraño procedente de cualquier parte del Mundo? Por lo tanto nuestra naturaleza del share, del compartir, de esta cultura colaborativa, pensamos que puede enmarcar el debate y que los ponentes que tenemos hoy nos puedan matizar cada uno en su ámbito. Le doy la palabra a Rafael Hernández, que es el director de nuestro Máster en Movilidad Urbana, Tecnología y Eco-transporte que empezamos en octubre. Pensamos que era un tema bonito, nos gusta pensar en educación como un instrumento de cambio, un instrumento de hacer pedagogía, en la administración, en las empresas, en los alumnos, o en las familias de los alumnos, y dentro de ese marco del sistema educativo universitario como instrumento para hacer pedagogía y para producir una verdadera transformación. Nos parece que la movilidad es un buen tema de postgrado, afecta a ingenierías de caminos, a arquitectos, geógrafos, ingenieros civiles. Hay muchos perfiles que se ajustan a la movilidad, pero creo que esos perfiles están llegando cada vez a más ámbitos, bueno Rafael es el director y con él os dejo en buenas manos. Rafael Hernández: Muchas gracias Miguel Ángel, efectivamente soy Rafael Hernández, director del recientemente aprobado por la ANECA el Máster Oficial de Movilidad Urbana, Tecnología y Eco-transporte, (MUTE), y bueno estamos aquí dentro de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela, y cuento con el placer de estar acompañado de unos invitados realmente de lujo, con los que comentaremos algunos temas que están abiertos como acceder, conectar y compartir, todos ellos temas capitales de la movilidad. Comentaros como introducción que para ello vamos a dar una serie de datos que nos pueden poner a todos un poco en tesitura. En la Comunidad de Madrid se realizan diariamente 2.350.000 desplazamientos en coche, en los que en cada uno viaja una media de 1,1 personas, según los datos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible:

181


En Madrid, cada mañana, miles de ciudadanos se desplazan a sus puestos de trabajo en la capital desde los municipios de la corona metropolitana. Las seis carreteras radiales que desembocan en la ciudad se convierten en una enorme ratonera, en la que muchos ciudadanos quedan atrapados. Sólo en la autovía de A Coruña, la A-6, un promedio de 14.000 automovilistas deben poner a prueba sus nervios a diario: cada uno de ellos pierde 20 minutos al volante de su coche, lo que equivale a una jornada laboral de 650 trabajadores. Por otro lado, Oslo, la capital noruega, con unos 600.000 habitantes y cerca de 350.000 vehículos, decidió en 2015, que en 2019 será una ciudad sin coches basado en estudios que acreditan cómo la ausencia de vehículos convierten los centros urbanos más accesibles y atractivos, mejora la calidad del aire, el comercio y el consumo. Para empezar voy a dar la palabra a Carlos Corral, ingeniero de caminos y subdirector de Planificación de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, para que nos haga una serie de comentarios sobre estos temas tan amplios. Gracias Carlos. Carlos Corral: Muchas gracias por poder compartir con todos estos momentos e ideas respecto a este tema, que en este momento prácticamente es mi único trabajo, me gustaría dedicarme a otras cosas pero bueno... Como empezamos por acceder, y yo soy ingeniero de caminos, y también como he dicho me dedico a otros temas de gestión urbana, voy a intentar adaptarme al guion que me han dicho y ajustarme a los diez minutos. Voy a coger la primera parte, la del acceder. Si vemos la presentación, acceden a Madrid, como muy bien ha dicho Rafa, 2.350.000 viajes que se producen en automóvil en el área metropolitana de Madrid. Una gran parte, no llega a 1.300.000, entran a la M-30. Es decir, Madrid es una gran ciudad que ha tenido un crecimiento bastante desaforado en las últimas décadas. Las estrategias municipales no han funcionado, la malla de infraestructuras que se planificó desde la consejería de ordenación hace ya tiempo, ha generado un crecimiento no muy organizado de los municipios. Todos esos flujos y por lo tanto todo el funcionamiento de los accesos, es consecuencia también de la política de vivienda y de la localización de actividades, que en el fondo complican la vida de las personas que se mueven todos los días. Si vamos poniendo imágenes, lo primero es que cualquier planificación que se haga pesa globalmente. Esto es un lema que se suele decir muy pocas veces. Con esta imagen -que la pusimos para el nuevo Hábitat- lo que intento decir es que muchas de las formas de planificación, llegan a ordenar la ciudad que tenemos en el ámbito europeo y en el ámbito norteamericano.

182


Ámbitos que pueden un poco estar en nuestro entorno socioeconómico y con las formas de vida que tenemos en Europa. Fuera de este ámbito, en algunos casos nos están empezando a adelantar, como es el caso de la tecnología fotovoltaica. En este momento, China está habiendo una implantación muy potente en movilidad eléctrica, están a punto de invadir toda Europa de bicicletas eléctricas, algo que ya está pasando por allí. En China ya hay una ciudad en la que las bicicletas eléctricas se amontonan en los espacios públicos, como si fueran un residuo incapaz de gestionarse o de pensar como reubicarlos. Es decir temas con los que reaccionamos como si fueran una novedad, las bicicletas eléctricas compartidas, que encajarían en un esquema de movilidad que estamos defendiendo, en el fondo sino está bien regulado puede llegar a generar un problema de gestión importante. No es un cambio de sistema de energía ni de propulsión de los vehículos, es algo más bien relacionado con el negocio y la publicidad que ya los tiene perfectamente asumidos. Esta es una imagen del mismo día de dos periódicos de aquí de Madrid, El Mundo y El País, una de ellas vendía ya el producto del vehículo eléctrico, como una realidad limpia, justo unos meses después de la salida del “Car2Go” aquí en Madrid (ahora ya tenemos tres, “Car2Go” “e-Move” y está a punto de entrar la más potente del sector, que es “Drive Now”). Es decir, Madrid se está convirtiendo en una de las ciudades más adelantadas en cuanto a movilidad eléctrica. Las empresas aprovechan un hueco en la normativa de no pagar los vehículos eléctricos en toda el área central, aunque seguramente esto va a acabar siendo revisable. Sin duda es mejor que sea vehículo eléctrico a que sea diésel, que es el que acaba de crear todos los problemas de contaminación y los problemas de salud, y que a su vez va a ser el verdadero tema que va a determinar las políticas urbanas. La otra imagen justo está relacionada con este tema. El alcalde de Londres el mismo día que tomaba posesión decía que el primer objetivo era la calidad del aire. Unos meses antes nosotros ya habíamos aplicado un protocolo de contaminación donde la ciudadanía de Madrid respondió muy bien. Sorprendentemente con un 85% de respeto, algo que los técnicos no nos lo podíamos creer, pues llevamos mucho tiempo defendiendo de forma racional lo que estaba ocurriendo. Es decir, de pronto funcionaba mejor la ciudadanía que sus políticos, justo unos meses después el alcalde de Londres se daba cuenta de que era uno de los temas vitales. Más datos, fijaros en la potencia que tiene el centro de Madrid, hay 1.300.000 de vehículos diarios en el área de la M-30. Primero dentro de la M-30 hay un 70% de transporte público frente al privado, porque mucha gente que vive en el centro de Madrid no utiliza el coche, y hay un cuarenta y tantos porciento de personas que no tienen coche en el centro de la ciudad, razón por la cual enfocamos una parte importante de todas las políticas de movilidad en la

183


calidad del aire. Nosotros eso ya lo vislumbramos a principio de 2015, los datos nos confirman que, a lo grande, la movilidad del área central de la ciudad puede empezar a cambiar su funcionamiento desde la gente que viene de lejos. Para ello hemos testeado 38 días la aplicación de las medidas de Gran Vía y el centro de la ciudad en estas Navidades. En la actualidad estamos redactando un programa de calidad del aire y nos encontramos con una serie de incongruencias de Madrid. En el año 1995-96 se puso en marcha el bus VAO que fue una actuación que desde el punto de vista de cómo resolver la vida de los conductores de una forma más razonable. Esta medida al poco tiempo se hizo en Ámsterdam y en otras ciudades y que luego ha sido superada en el tiempo, como el Transmilenio de Bogotá, y por los grandes sistemas de transporte público que con inversiones mucho menores te permiten modificar los hábitos de movilidad de áreas metropolitanas. Resulta que esta medida, años después se ha ido invalidando con políticas de suelo que muchas veces van ligadas a que esta autopista ha ido ampliando la capacidad y metiendo cada vez más carriles hasta Villalba con lo cual, el bus VAO, que en un principio era una solución, casi ha vuelto a ser propiedad de los cautivos del automóvil, como dicen mis colegas de la ingeniería, pues casi ha vuelto otra vez a ser solo para gente concienciada que lo utiliza. Rafael Hernández: Perfecto Carlos, si te parece podemos hacer un cambio más o menos en la línea pero no en la idea, de hecho sería bueno comentar que ha habido muchas ciudades que se han copiado de otras, es el caso del plan denominado Ciclo-vía Prado aplicado en Madrid pero que es originario de Bogotá. El movimiento de sacar los coches del centro de las urbes también está ocurriendo en otros países de Europa: Reino Unido, Alemania, Bélgica, Dinamarca o Suecia. Esa es la idea del plan Green Network, que implica la construcción de espacios peatonales, carriles bici y zonas verdes que acabarán cubriendo el 40% de la superficie de la ciudad. Estamos viviendo una transición entre dos paradigmas de movilidad, estamos tratando de dejar atrás un modelo que nos está causando grandes problemas. Si te parece damos la palabra a Isabela Velázquez, arquitecta, urbanista con experiencia en proyectos de urbanismo sostenible, planificación territorial y diseño de proyectos urbanos, temas en los que ha trabajado desde la administración y como consultora en Gea21. Isabela Velázquez: Bueno, yo quería retomar las palabras que hay dicho Miguel Ángel, y estoy muy de acuerdo con todo lo que ha dicho Carlos, para introducir un par de ideas más. Yo creo que el tema de la movilidad lo tenemos que plantear

184


desde ese cambio de civilización, del que nos hablaba Jeremy Rifkin, y del que nos hablaba Miguel Ángel, es decir cuando tenemos un cambio en la tecnología, en la comunicación, en la energía, lo que estamos hablando es un cambio de civilización. Tenemos que introducir otros temas que desde la retrospectiva tecnológica no aparecen tanto pero ahí están, por ejemplo el tema de la equidad. Acabamos de estar en Quito, haciendo la agenda urbana, una ciudad en la que los mayores, los niños, los pobres, los refugiados, mucha gente se nos quedan fuera de la ciudad. Entonces para este planteamiento de la nueva movilidad, para esta nueva sociedad, yo creo que es fundamental que utilicemos todas las herramientas que tenemos a mano. Rafael nos pedía para la charla una amenaza, yo creo que la amenaza es esa que nos decía Miguel Ángel, el cambio climático más la desigualdad creciente en muchos ámbitos. Y yo creo que la tenemos que introducir en este plato que estamos cocinando. El tema es que tenemos herramientas muy potentes, ahora mismo estamos trabajando en proyectos europeos, en concreto con colegas suecos y finlandeses, que están muy emocionados con el “Mobility as a Service”. Parece que es el bálsamo de todo, la solución para estar en este planeta con una herramienta de organización que además provoque el cambio de comportamiento. Pero, la verdad es que cuando estamos allí en las reuniones, también podemos apreciar que es una herramienta demasiada afín al mercado, para llegar a cubrir los objetivos de equidad y ambiental de los cuales aquí estamos hablando. Entonces tenemos unas herramientas fantásticas que, o bien las calibramos con unos objetivos que ya tenemos fijados, objetivos ambientales u objetivos sociales, o puede llegar a que definamos una movilidad elitista que resuelva solo una parte del problema ambiental o de organización de impacto sobre el planeta. Y por lo tanto no resuelva los problemas sociales, sino que los agrave, es decir tenemos una herramienta muy fina pero que tenemos que calibrarla según los objetivos que nuestra sociedad tiene. Por otra parte, tenemos también, siguiendo el esquema de Rafael de lanzar unas oportunidades, unas ideas claras. Efectivamente, después de muchos años de readaptar las zonas densas al coche, tenemos que cambiar el orden de prioridad. Primero los modos activos, el peatón, luego la bicicleta -que la estamos introduciendo- luego los modos colectivos y los vehículos privados como invitados, como última opción para las zonas urbanas. Pero, ¿qué ha pasado en muchas ciudades europeas? Este nuevo orden, lo que ha supuesto es la expulsión de ciertas actividades y personas fuera de las ciudades, o sea que si combinamos unos centros urbanos estupendos, deliciosos, donde se respira, donde podemos hacer muchas cosas, tendremos unos centros comerciales y unos centros de actividades fuera de la ciudad que se resuelven con el coche. Ese es el problema que tenemos. Los dos puntos donde yo me atrevería a ver cuál es la situación, de hecho

185


estamos en un proyecto europeo que lidera el ayuntamiento de Madrid que se llama ECCENTRIC (2020 Civitas Iniciative), por el que pedimos dinero a la comisión europea, precisamente para eso. Yo creo que los dos puntos críticos son por un lado las periferias, a las cuales no se les puede aplicar las misma herramientas o formas que estamos aplicando en los centros, porque son distintas, el servicio colectivo es distinto (en este caso estamos trabajando con Vallecas y tenemos la suerte que justo con el centro son los lugares con menos coche-filia de todo Madrid, pero hay otros distritos donde eso no es así, donde hay muchos automóviles y deseo de automóvil); y por otra el enfoque metropolitano regional. Todas las ciudades europeas son un corazón verde rodeado de unas tuberías de coches diarias que creo que es donde está el problema. Ahí es donde hay que trabajar, y muchas veces es en esos números de megalópolis, donde ya las ciudades latinoamericanas o asiáticas nos han superado, y ellos tienen más problemas que nosotros. Y tenemos que aprender de ellos, pues son los que van a aportar las soluciones. Pero tengo claro que estos son los dos retos que tenemos por delante en este momento: periferias y enfoque metropolitano regional. Por último, Rafa nos pedía una amenaza, una oportunidad, y una utopía. Claro, utopía decir –sobretodo- es el tema cultural. El tema de la dependencia tan absoluta que tenemos del coche. La utopía es la de repensar el papel del coche en las ciudades y en nuestros entornos regionales o supra-regionales, y ahí sí que hay un tema cultural, una nueva cultura de la vida cotidiana, que poco a poco vamos cambiando pero sin duda es el reto al cual nos tenemos que sumar. Rafael Hernández: Muy bien, gracias, de echo la frase de “París podría funcionar sin coches” que anunciaba la socialista Ana Hidalgo, está bien traída al caso. También porque en 2020 iba a prohibir la circulación de vehículos diésel. Y tenemos muchos tipos de ciudades que están viendo este tipo de soluciones. De hecho según los datos de la dirección general de tráfico unos 100.000 vehículos se mueven a diario por la zona de Moncloa, esto aumenta hasta 167.000 si se tienen en cuenta los vehículos que entran y salen de la ciudad desde la A6 hasta la M30. Parece que acceder a la ciudad a las 7 de la mañana no se consigue una velocidad media mayor de 87 Km/h antes de llegar al atasco y cae a los 34 Km/h cerca de la ciudad. Antes que nada presentaros disculpas de parte de Carlos Lahoz, vicedecano del Colegio de Arquitectos de Madrid, que no ha podido estar hoy aquí por estar precisamente en una junta de representantes del COAM. En cualquier caso, contamos con Fernando Fernández Alonso, arquitecto, urbanista, profesor de la ETSAM y amigo. Cuando quieras Fernando puedes ilustrarnos en este tema.

186


Fernando Fernández Alonso: Rafael, como buen amigo, me atracó y me invitó a esta presentación, lo cual agradezco muchísimo y me planteó tres cuestiones: una amenaza, una oportunidad y una utopía en forma de provocación. Yo si tenía tres imágenes, bueno, la primera amenaza soy yo mismo, mi forma de moverme en la ciudad, que igual que otras personas, nos movemos de forma totalmente insostenible. Hace unos años yo estaba pensando en vender mi coche, moverme en transporte público, porque la forma de moverme, la vida que tenía, estaban en un entorno relativamente cercano; autobuses, coches de alquiler, usar estos sistemas que entonces no estaban tan implantados, y económicamente era más viable. Recientemente he cambiado de trabajo y mi vida ha cambiado, y me he convertido en una persona cuyo paisaje es la A1, donde hago bastantes recorridos durante el día, tengo que salir de Madrid, y al colegio, en una zona cercana a la M30, moverme hasta San Sebastián de los Reyes, y en general, el 50% de los días no paro aquí. Vuelvo a entrar en Madrid, utilizo cualquier forma de aparcamiento porque tengo que llegar en coche, porque tengo que volver de una forma urgente y vuelta a la casa, o aquí. Con lo cual el tiempo es muy escaso, por lo que no me encaja de ninguna de las maneras el transporte público. Con lo cual, nos estamos moviendo en un esquema de transporte muy complejo, difícilmente resoluble si no es con el transporte privado. La oportunidad, no va a venir probablemente de esas grandes utopías, de las ciudades flotantes, o de esas nuevas formas de ciudad, sino va a venir seguramente de la tecnología. Efectivamente la oportunidad es producir un cambio de cultura: peatonalizar los centros, restringir calles al tráfico, hacer una ciudad blanda para el ciudadano, pero nuestras necesidades de movilidad son tan enormes que necesitaremos gran cantidad de medios. El coche es un sistema muy flexible, que podemos usar a diario aunque tiene una serie de repercusiones, espacio, consumo, el cambio climático y el consumo de un recurso que es de todos como es el espacio público. ¿Cuáles son las herramientas que estamos utilizando? Pues esta es una imagen de mi teléfono, ¿cómo respondo a las necesidades tan exigentes? Pues a través de la tecnología. El transporte público -que es ejemplar en Madridno me da soluciones a las necesidades que tengo. Pues hay un porcentaje de la población, que usa el coche, no por placer, sino porque es el único medio que permite responder a todas las necesidades. Las ventajas de las tecnologías es que nos permite flexibilizar nuestras rutinas de movilidad en el día a día. Quizás el problema de estos medios privados es saber si son igualitarios. Es decir el transporte público es barato, o relativamente barato. La tecnología va a permitirnos dar un paso importante, aunque curiosamente un amigo ingeniero me decía no confiar en la tecnología, y ponía de ejemplo que la maleta con ruedas solo ha sido inventada hace menos de 10 años. La tecnología puede agilizar muchos de los problemas de la movilidad, pero no la ocupación del espacio de los vehículos. 187


Al final Rafael nos decía que propusiéramos una utopía, una provocación, y yo diría que es la necesidad de planificar. Yo creo que esa es la utopía que no acabamos de cumplir. Creo que el sistema de planificación de nuestras ciudades es incompleto y los sistemas de uso son difíciles de gestionar con los sistemas de planificación actuales. Hay que entender qué ocurre en la ciudad: es un sistema de constelaciones. Seguimos trabajando sobre los centros de la ciudad, los barrios se están regenerando, pero hay toda una constelación de lugares, de todo tipo. Mis movimientos son hacia lugares de trabajo que no están en el centro, más amplio, que responden a nuevas necesidades. Cómo planificar los movimientos para que esa constelación sea amable. Hay un matiz, hay que planificar la movilidad, pero primero hay que planificar el empleo. Es el primer reto de nuestra sociedad. Donde trabajamos tiene que ir vinculado a los medios de transporte. El último esquema que muestro es como están ligados los centros de innovación con las redes de transporte. Y es un análisis que acaba en 1900. La movilidad hace que algo se consolide como innovación. Rafael Hernández: Muchas gracias, la verdad es que con todos los temas que están saliendo es difícil no seguir las ponencias. Comentar que tenemos la oportunidad de contar con Anastasia, que está haciendo una serie de caricaturas y escribiendo las frases más importantes como parte de un relatograma. Bueno, en cualquier caso decir en relación a la última ponencia, que la posesión del coche durante mucho tiempo se ha considerado en relación al éxito y a la posición social. Sin embargo ahora cada vez más el coche está ligado a algo negativo: ruido, contaminación, consumo de energía. Las ciudades con más éxito social, bienestar y salud son las que tienen menos coches. Según los datos de Idealista, el parque de automóviles de España estaba compuesto por 26,6 millones de coches, número que podría reducirse de forma notable si nos ponemos de acuerdo para compartir. Y en esta fase de la jornada en la que nos toca abordar el tema del coche compartido, contamos con Sócrates Domínguez, de Bluemove Carsharing que tiene buenas noticias con esto de intentar reducir este número de coches, o al menos reducir su uso. Cuando quieras Sócrates: Sócrates Domínguez: Bueno, antes que nada agradecer la invitación, yo tengo una mala noticia, y es que tengo más preguntas que respuestas. Se han dicho cosas muy interesantes, Isabela ha dicho repensar el papel del coche, la necesidad de un cambio cultural, el papel de la tecnología. Carlos también, ha dicho que muchas veces intentamos solucionar el problema del coche en el centro de Madrid, pero no caemos que muchos de esos problemas vienen de gente que viene de fuera hacia el centro de Madrid. Fernando ha comentado el problema de la movilidad obligada, para ir al trabajo o para hacer cualquier actividad que no es capaz de resolver el transporte público.

188


También Miguel Ángel, la naturaleza del coche como propiedad privada, y como ahora tenemos el reto de repensar todo eso. La verdad es que da para mucho, son conceptos que conviene tener en mente. La movilidad está ahora encima de la mesa, pues nos afecta a todos diariamente. Yo también traía tres conceptos. Uno que ya se ha comentado, que es la gestión del espacio público. Cómo el coche afecta a la gestión de ese espacio. Es cierto que cada vez damos más atención a las consecuencias medio ambientales que tiene el coche, pero también es importante pensar cuánto de espacio público destinamos al coche, no solamente en cuanto a aparcamiento, sino cuanto le dedicamos en su totalidad: calles, zonas de paso, sin la necesidad de ser espacio público. Por ejemplo, nos metemos el coche en casa. Nos hemos metido en un sistema que nos obliga a pensar donde meter un juguete de 4x2 metros. Esto ya como sociedad nos debe hacer pensar. Si realmente todas esas ventajas de flexibilidad merecen la pena. Flexibilidad porque puedo cogerlo donde quiero y cuando quiero, sin estar dependiendo del horario o las rutas del transporte público. Pero en el momento que me veo obligado a pararme por un atasco y lo que iba a durar 15 minutos termina en 40, esa flexibilidad deja de serlo realmente. A esta demora se le debe sumar el tiempo invertido posteriormente en buscar una plaza de aparcamiento. Nosotros a través de un proyecto que gestionó la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), llamado desAUTOxícate, desarrollamos un proyecto que era a su vez un reto que asumieron cuatro personas que usaban el coche de forma diaria, las cuales dejaron de usarlo ofreciéndole nosotros alternativas a su uso privado del vehículo. Al principio era espacialmente frustrante y al final dijeron que simplemente se trata de aprender cómo gestionar la movilidad, construir rutas, para darte cuenta como cambiar los 20 minutos de estrés que decíamos al principio durante un atasco, por 20 minutos que dura el metro. Sin liarme mucho, el tema del espacio, pensar la cantidad de espacio que le dedicamos al coche, lo que dice Isabela, todas las actividades que nos llevamos fuera de la ciudad y que podríamos aprovechar para estar dentro. Este es el problema. Como solución, bueno, una de las posibles soluciones, pues creo que hay muchas, pero como representante de Bluemove, es compartir. Voy a hablar en qué medida el carsharing puede ayudar a resolver algunos problemas de la movilidad. Para quien no lo sepa, el carsharing es un sistema de compartir coche por horas. En España apenas llevamos 10 años. Fue Barcelona la primera ciudad, además de una iniciativa público-privada, pero en el resto de Europa existe la iniciativa privada de este modelo desde los años 80. Yo en mi casa siempre lo he dicho, he compartido coche con mi hermana, era un carsharing un poco rudimentario, pero el concepto era el mismo. El carsharing es darle una razón a aquellas personas que no tienen coche,

189


para que no se lo compren, o aquel que lo tiene y piensa venderlo, para que pueda compartirlo. Al final para la gente que vive en el centro de Madrid, tener un coche no es tan necesario. Si hay un transporte público eficaz, el coche lo necesitamos puntualmente durante el fin de semana o para hacer una compra. Claro hasta que existía este modelo, la gente que necesitaba coche, lo compraba y lo guardaba para usarlo puntualmente para ir a Ikea o, por ejemplo, para pasar el día en Segovia. Nosotros intentamos darle argumentos para no necesitar comprarse uno. El CarSharing demuestra a través de diferentes estudios internacionales que las ciudades que tienen un operador Carsharing en la ciudad, por cada coche compartido es equivalente a 7 o 10 privados. Además de que se reduce el número de kilómetros que se recorre en coche. Sería absurdo intentar vender la panacea, simplemente es un eslabón más de alternativas al problema de la movilidad. El tercer punto, más que una utopía, he querido plantear una pregunta a futuro, quisiera dar un giro de vuelta. Si quitamos el coche del centro de las ciudades y de esa manera redujéramos el impacto medio ambiental y el espacio público que ocupan, ¿cómo serían esas ciudades del futuro? ¿En qué se van a convertir estos centros de ciudades? Barcelona tiene ahora un problema, el turismo que siempre ha sido tan bonito, se empieza a convertir en amenaza: de la calle peatonal a la calle comercial. Por eso yo creo que como estabais comentando antes, la planificación debe ser global y en profundidad. No basta con solucionar un problema de forma inmediata, sino verlo de forma más genérica, como esto afecta a los municipios de la corona metropolitana. Si no dejamos que los coches de afuera entren a Madrid, ¿esos municipios se van a convertir en parking de Madrid? Bueno, creo que no me voy a extender mucho más. Rafael Hernández: Muchas gracias Sócrates, si te parece bien, solo vamos a volver a Carlos Corral porque creo se nos habían quedado pendientes algunas cosas del final de su discurso. Carlos Corral: Gracias Rafael, así lo utilizamos para el debate posterior. Una de las cosas salió hace poco, el tema de una mayor peatonalización de la Gran Vía, algo en lo que tengo que ver. Identificar que estas cosas forman parte de un debate desde las Navidades. Una apuesta por demostrar que la Gran Vía puede funcionar de otra forma. En ese momento, durante 38 días, ensayamos fórmulas para poner en práctica el área de prioridad del centro de la ciudad. Donde vehículos exteriores van a poder aparcar solo en aparcamientos habilitados, donde la peatonalización va a ser más

190


importante y no solo centrada en las calles peatonales. Los coches, como ha dicho Isabela, tendrán que utilizarse de otra forma. Las necesidades de plazas unipersonales, no tienen por qué ser tan grandes o pesadas, podría haber otros modelos que pesen menos y que se abandonen en los centros de las ciudades. Ya hay ciudades que están utilizando las bicicletas como modelos de comunicación metropolitana. Ámsterdam está poniendo en práctica el uso de la bicicleta como transporte de hasta 30 km de distancia. ¿Cómo? Son infraestructuras específicas que van a estar funcionando 24 horas desde las áreas metropolitanas. El futuro de la movilidad será utilizar modos de transporte mucho más ligeros, que quizás no alcancen velocidades de 80 o 100 Km/h pero sí 20 o 30Km/h y no lleguen a pesar tanto como los vehículos de hoy en día. Bueno solo quería introducir esta reflexión de futuro: nosotros estamos pensando en generar una infraestructura piloto en la ciudad que permita acceder desde el área metropolitana de la ciudad con bicicleta. Rafael Hernández: Muy bien, ¡muchas gracias! Creo que es un momento muy adecuado para ver un pequeño video, y así comenzar el debate, gracias a todos los ponentes, me ha parecido una jornada muy interesante, sin duda nuestro máster en Movilidad Urbana tratará de plantear todas estas cuestiones y por supuesto contamos con vuestra participación y aportación valiosa.

191


Abajo a la derecha: Polyxeni Mantzou


CityFollowers Talks: Jury I Transcripción de Conferencia. Wilderness Re-tamed. Polyxeni Mantzou

Muchísimas gracias por la invitación, muchísimas gracias por vuestras palabras. Intentaré hablaros de un tema que creo que tiene que ver con lo que estáis trabajando en varios de los cursos. No sé si a algunos les parecerá un poco más teórico pero bueno como tenemos luego la posibilidad de hablar sobre varias cosas también podríamos hablar sobre vuestra opinión y vuestros proyectos y así hacemos una cosa más. El título está en inglés, donde se utiliza la palabra “wilderness”, que es intraducible al español. Se refiere a una situación, a un contexto, sobre el cual se creó el “Wilderness Act” que es una especie de ley para la protección de lo que no tiene relación inmediata con el hombre, no ha sido hecho por el hombre y tampoco vive el hombre en ello. El “Wilderness Act” se firmó en Estados Unidos en el año 64 por el presidente Lyndon Johnson y desde ahí empieza una nueva era en relación a lo que es natural y a todo lo demás. Antes de empezar, os voy a hablar de las clasificaciones de la naturaleza. Varios autores clasifican las etapas de lo natural. Hay siempre esta primera naturaleza, la naturaleza que no está tocada por el hombre, y luego, según el autor, podemos tener varias etapas; en algunos casos las categorías son mas generales y en otros mas especificas, llegando a clasificar hasta seis o mas etapas de naturaleza. Lo que sí se entiende claramente es que hay etapas de lo natural y eso también nos hace pensar cómo puede ser que lo natural se puede categorizar y porqué se puede. De lo que os voy a hablar hoy, es una mas clasificación de etapas de la relación de los humanos con su entorno y los vamos a dividir en cinco fases. La primera fase es la fase en que el hombre ha sido expulsado. La segunda es la socialización. La tercera es la de coronación. La cuarta es cuando ya está derrocado, y luego otra vez lo vamos a ir retomando. En la primera fase que tenemos el hombre expulsado empezamos con un cuento. El cuento es que Adam es la criatura mas privilegiada de todas las criaturas. Dios le invita a sentarse al lado de él y empezar a nombrar las cosas. Así que Adam tiene la posibilidad de nombrar. A la hora de nombrar se produce un instante muy importante que es el de separación. Para poder nombrar las cosas hay que separarse de ellas, así se produce también una distancia que al final le llevara a ser expulsado del Edén. 193


Dice Michel Foucault hablando de Adam en su libro “Las palabras y las cosas” que este primer momento de nombramiento de las cosas es el inicio de ocupación de la naturaleza, porque para poder nombrar a las cosas hay que poder distanciarse de ellas, categorizarlas y, hay que poder comprenderlas. Solo separándose de las cosas, distanciándose de ellas se llega a tener una visión exterior de ellas. Una vez que se ha producido esta distancia, nunca mas va a poder volver a entrar en relación con la naturaleza, no va a sentirse mas como los otros animales y no va a ser parte de ella. En vez de inmerso, el hombre se posiciona en frente de la naturaleza. De ahí se produce el hombre sin hogar del que habla Heidegger; ya no pertenece a ella, necesita afrontarla. Sin embargo, la naturaleza en este momento es una naturaleza basta, inexorable, indefinida, incontrolable, caótica.... José Luis Pardo filósofo español - que seguro le conocéis - habla de lo natural como todo aquel que no es anterior ni exterior. Vamos a volver a esta definición de lo natural más adelante, pero en ese instante el hombre tiene que protegerse de la naturaleza. En esta primera fase de la historia de la humanidad, la naturaleza es una cosa amenazante, difícil de afrontar e imposible de manejar; el hombre primitivo solo puede buscar protección. Lo natural con lo artificial tienen en ese momento una relación parecida a la del océano con una isla. Lo natural es todo y lo artificial, es decir lo producido por el hombre, es una pequeña excepción que se produce con un esfuerzo desmesurado. En la segunda etapa el hombre ya expulsado y habiendo sufrido varias situaciones difíciles empieza a poder controlar mejor la situación, principalmente trabajando en grupo, y es cuando llega la socialización. Este nuevo hombre socializado puede crear el espacio público. El espacio público dice Hannah Arendt es el espacio que excede la vida de los mortales. ¿Que quiere decir eso? Quiere decir que no es público si solo habla de la duración de la vida de uno mismo. Para que sea público hay que relacionarse con los que han estado aquí antes de nosotros y también, mirar hacia el futuro, hacia los que van a venir aquí después de nosotros. Para que sea público el espacio tiene que exceder la vida de los mortales. Esta transcendencia de la inmortalidad terrenal que tiene el espacio público es la que hace posible la conexión entre ascendientes y descendientes. Nuestros espacios públicos son los que permiten que nuestros ascendientes tienen algo de conexión con nuestros descendientes así que siempre proyectamos con el pasado para ir conectándolo con el futuro y esta continuación y prospección van unidas siempre al hecho de proyectar. Claro hay herramientas que utilizamos para hacer todo esto. Las narrativas y los relatos son herramientas muy importantes porque conectan los sujetos con el espacio utilizando el tiempo que une a todos y el tiempo que transcurre. También otra cosa muy importante a tener en cuenta es que hay que tener legibilidad de las referencias, si vamos a hablar con alguien

194


utilizando referencias, pues estas referencias tienen que ser legibles para que reciban nuestro mensaje. Dice el antropólogo Marc Auge que las tres características del lugar son la historia, la relación y la identidad. Si en un espacio compartimos historia, relación e identidad tenemos un lugar. Si en este espacio no compartimos estas tres condiciones tenemos un no lugar. Para que os quede un poco más claro os voy a dar un ejemplo. El hospital es un no lugar para los pacientes porque allí no comparten ni historia, ni relación, ni identidad. Los pacientes transitan por el hospital, no llegan a crear historia, memorias, pasado; los que tienen al lado no están relacionados con ellos; incluso a todos los pacientes se les quitan la ropa y les ponen una ropa homogénea. Sin embargo, el mismo hospital es un lugar para los médicos y para la gente que trabaja ahí porque ellos sí que comparten historia, relación e identidad. La tercera etapa es cuando pasamos del espacio socializado a la condición del hombre coronado que es lo que se llama “antropoceno”. Antropoceno es un término que no ha sido del todo aceptado por todos nosotros. Nos sirve para describir la época en la que el hombre es muy importante para todo lo que pasa en su entorno. Tened en cuenta que las épocas anteriores eran el pleistoceno y el holoceno. El pleistoceno - “pleisto” en griego significa mucho - y el holoceno - “holo” significa todo -. Esta era está caracterizada directamente por el hombre que tiene hasta la posibilidad, de afectar el clima de la tierra y muchas más cosas - es la fase de la coronación-. Es una fase muy importante para el hombre porque lo artificial y lo urbano se expanden en todo. Lo que ha quedado como natural empieza a domesticarse tanto que ya pierde sus características de naturaleza y se desnaturaliza. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que no es ya ni amenazante, ni caótico, ni incontrolable, ni incomprendido, ni impensable. No es nada de todo esto. Lo natural empieza a ser desnaturalizado, en este sentido todo viene a ser paisaje para que nos pertenezca a nosotros, para que seamos los amos de la naturaleza. La imagen de la isla con olas con la que empezamos a hablar, la metáfora de lo natural como una cosa que se expande por todos los sitios, un océano y la isla en el centro como lo artificial, ahora se ha invertido. La imagen de la isla corresponde a lo natural y todo lo que lo rodea es lo artificial. La naturaleza que ha quedado es una naturaleza fraccionada, contenida, dependiente, protegida. Mirad que surge la ecología que significa el “logos” del “ecos”. “Ecos” es la casa, la naturaleza deviene casa nuestra que nos pertenece a nosotros. Es también conservada porque la sostenibilidad realmente habla de lo que nosotros conservamos. Claro nos merece la pena conservarlo porque lo vamos a utilizar nosotros, pero es algo que lo conservamos y lo controlamos nosotros. Asi, por ejemplo, una deforestación, incluso si se produce por factores que no implican acciones humanas, la evaluamos, según nuestros

195


criterios y si no sparece le damos vuelta atrás, induciendo nuestra voluntad. Y claramente todo eso conduce a una naturaleza interiorizada, la naturaleza ya no es la magnitud frente a la cual me siento pequeño, perdido y amenazado sino que es una condición que yo puedo controlar, manejar e interiorizar. Bueno hay muchas referencias y muchas cosas, sé que vamos algo retrasados. La naturaleza ya no es nuestro entorno, esta colocada por nosotros y la vamos cuidando desde fuera y desde arriba. El poder absoluto del que esta coronado encubre el peligro de las exageraciones sucesivas, exageraciones que a veces conducen a la derrocación. Como ya mencionamos, José Luis Pardo define lo natural como lo anterior y exterior; lo anterior y lo exterior es donde nos encontramos cuando venimos a este mundo, y esto configura todo lo que nos es usual y habitual. ¿Qué quiere decir esto? Esto quiere decir que si para un niño que ha crecido en la ciudad la imagen de la ciudad siempre ha sido coches y edificios. Esta imagen es para ello una imagen natural porque siempre ha vivido en este mundo de coches. Si ve unas vacas por ejemplo pues la vaca no es nada natural para el niño de ciudad. De ahí entendemos que lo natural no es un concepto fijo, lo natural es un concepto que va cambiando. Por ejemplo en otras épocas a lo mejor el hielo era una cosa natural en muchos sitios del mundo. Ahora parece que no lo es ni siquiera para la Antártida. Quiero decir que no hay un concepto natural fijo, lo que es natural no es algo fijo, lo natural es lo usual y lo ordinario. Es el uso común de la palabra natural que hacemos cuando hablamos, lo habitual. Esto es lo natural; la ilusión de esa naturaleza virgen y verde es una representación icónica, es una imagen, no es nada más. Es una versión esterilizada de lo natural del pasado, es una cosa que la hemos encontrado y la hemos empaquetado y hemos acordado que cuando hablamos de naturaleza vamos a pensar en cosas verdes que eso parece que es natural. Y también claramente es una comodidad consumible es una cosa con la que hacemos negocios, se puede vender la imagen de esa naturaleza virgen o verde sin embargo lo natural en el que vivimos, lo natural en el que se crea el concepto de lo que es natural, en gran parte es algo hecho por nosotros. Así que lo natural ya es una cosa hecha por el hombre; claro, conservamos en algunos sitios estas imágenes naturales verdes un poco retorcidas ya que lo hemos manipulado todo, lo hemos controlado, lo hemos protegido e incluso recuperado, llevándolo todo a una iconicidad extrema. Pero,

en esta situación de control de lo natural por el hombre, hay

espacios donde de forma rara vuelve a surgir algo que es incontrolable. Como por ejemplo en los espacios industrializados, zonas enormes, en el mundo occidental la mayoría, pero que en pocos años se han quedado abandonados, desérticos, desolados. En estos espacios artificiales, de tamaño exagerado y de imposición desmedida, donde las huellas del

196


hombre se gravan con fuerza en el terreno, surge una sublevación. Porque ahí parece que ocurre una situación que tiene muchas de las características de la naturaleza virgen, pero de la de verdad, de la naturaleza virgen del pasado, de Edén. En estas áreas de abandono desérticas y arruinadas tenemos falta de control, ya no podemos controlar estos sitios, son sitios peligrosos, uno no se siente nada cómodo andando por estos sitios. Tienen características de caos, son incomprensibles e inmanejables y claro, ¿qué se hace para poder volver un poco a controlar todo? Pues se utiliza como herramienta la naturaleza virgen o verde; es decir, en estos sitios que nos crean una incomodidad, sitios en los que surge algo, en los se está cociendo algo, que parece mucho a la fuerza natural que ya hemos domesticado y perdido, utilizamos herramientas como el verde para transformarles en algo domesticado, controlado. Se les aplica la imagen de lo natural verde en un proceso de gentrificacion y así se intenta quitarles a estos espacios artificiales pero ya mucho mas naturales que lo natural verde , toda su potencia caótica. Pero, la naturaleza no se rinde, Wilderness surge, de nuevo, ahí donde no se la espera. Volvamos al principio otra vez. Una cosa que está bien sabida, es que ya que nos hemos salido del Edén pues nunca jamás vamos a poder entrar en ella plenamente como antes lo éramos en la naturaleza. Eso hace que después del Edén siempre habrá naturaleza, la naturaleza es una construcción que existe una vez que ya has salido de ella no existe cuando uno vive y convive con ella sin pensar en ello. Si nosotros estamos ya fuera estamos como dice Heidegger siempre y para siempre sin hogar porque nunca vamos a poder volver a nuestra condición del pasado. ¿Qué hacemos aquí fuera? ¿Cómo estamos? Pues proyectamos, porque el proyecto es una forma para vigilar nuestra exterioridad. Porque estamos fuera ¿cómo proyectamos? Proyectamos con relación. Relación quiere decir relatar, contar, conectar. Relación quiere decir encontrar lazos con los demás. Proyectamos con legibilidad. Legibilidad quiere decir que nos importa la identificación y la empatía. No somos autistas encerrados en nuestros conceptos. Proyectamos con resiliencia. Resiliente quiere decir a la vez, resistencia y elasticidad y también comprensión y apertura. Proyectamos con pertenencia; pertenecemos a nuestro pasado común y pertenecemos también al futuro al que aspiramos. Eso quiere decir que el proyecto siempre va a ser un proceso cíclico, porque trabajar con el tiempo supone operar desde el otro que nos precedió, y hacia el otro que nos va a seguir. Gracias.

197



CityFollowers Talks: Jury II Transcripción de Conferencia. Grupo Aranea. Francisco Leiva

Hola voy a aprovechar para contaros... Es muy poco tiempo para hablar de un proyecto. Y como es muy poco tiempo para hablar de un proyecto, voy a contaros un proyecto pero voy aprovechar ese proyecto para contar más cosas. Es decir que es contradictorio pero es así. Voy a contar un proyecto que intenta abrir muchos caminos, que es el proyecto de Elche del Valle Trenzado y en base a ese proyecto iré relatando ciertas cosas del estudio. Bueno, como veis hay cosas en japonés, es tema de reciclado. Va a haber una serie de conceptos vinculados a la arquitectura que son bastante inherentes al proyecto matriz del Valle Trenzado y van a ir como salpicando la micro lectura. El proyecto del Valle Trenzado surge de un concurso público para hacer rehabilitar las laderas del río Vinalopó a su paso por Elche. Ganamos ese concurso y planteamos un sistema que cosiese ambas orillas, buscando unas reglas propias desvinculadas a las reglas de una ciudad ortogonal que no atendía al cauce y buscando dar voz al río y a su discurrir y entender que circular por ese río tenía que producirse de alguna forma ajena al mundo de la ciudad. Estamos hablando de 40 metros a veces de profundidad donde pasan muchísimas cosas que hasta ahora no pasaban. He anticipado muchas cosas que luego, cuando toque, saldrán. Bueno, la verdad es que, seguramente, me voy a extender un poco más. Me encanta lo que no se puede explicar, me encanta el dibujo, evidentemente. Iba a decir algo pero se me ha olvidado y entro a otro tema: arquitecturas que abrazan tiene que ver con cierto proyecto inherente un poco a mi trabajo personal, lo más personal que hay en el estudio. Un poco a una idea de arquitectura que se remonta como a mis primeros conexiones... Bueno, estoy bastante flojo, voy a ir poco a poco. Me he comprometido con una alumna que tenía muchísimos problemas para hablar de que iba a allanar el camino y estoy haciendo un esfuerzo enorme por hacerlo muy mal para demostrar de alguna forma que se puede generar una empatía con todo esto. Las arquitecturas que abrazan tienen que ver con una serie de proyectos, como una tipología propia, donde surge la idea de que nuestra arquitectura fabrica un espacio que suele ser un espacio exterior, un espacio, un lugar

199


donde el clima se manipula, dónde se produce cierta transformación de ese lugar. Por ejemplo, en este proyecto era un lugar para amansar las aguas del Cantábrico y poder bañarse de una forma distinta; en otro proyecto es un lugar, bueno, hemos visto alguno que era atravesar un umbráculo para volver a recuperar en una ciudad totalmente densa la relación con las montañas, ese era un proyecto por ejemplo para Seúl, para un sitio en Corea. Esta es un poco la situación del proyecto en Gijón, es un centro de talasoterapia. He sido muy rápido, no se habrá entendido nada pero creo que está ahí el germen. Lugares que hablan. Frente a esa idea de los proyectos que tenemos dentro, los proyectos que tienen que salir, que tienen que abrazar continuamente, abrazar y a la vez dejar pasar. Los proyectos suelen ser construcciones aéreas que dejan huecos. Me encanta no poder explicarlo, porque si pudiese explicarlo claramente dejaría de tener ningún sentido. Hay otra serie de proyectos que surgen de conexiones con el lugar, donde el lugar dicta muy claramente lo que quiere, y el proyecto de Elche va a ser claramente uno de ellos. El proyecto de Elche, el proyecto del río Vinalopó, la rehabilitación de estas laderas, preciosas laderas que tenemos aquí. Esto es un grabado antiguo donde muestra la ciudad de Elche. La ciudad de Elche es una ciudad horizontal con un palmeral Patrimonio de la Humanidad riquísimo. Es muy atractiva, pero este accidente natural que en la ciudad horizontal es el único que tiene, dónde he comentado que tenía 40 metros de profundidad en algún momento, ese accidente natural durante años ha sido un gran problema en la ciudad. La ciudad ha dado espaldas a ese lugar, la ciudad no entendía que esto fuera un lugar atractivo, de hecho era un lugar peligroso. Y cada cierto tiempo avenidas de agua, con estas lluvias muy concentradas, suelen ser en octubre, la gota fría se le llama a ese fenómeno y, bueno, este torrente se convertía, bueno, este torrente que, durante tiempo, había sido un lugar de trayectos furtivos, de líneas, de caminos... Evidentemente es un sitio muy árido que nunca ha sido muy cuidado, pero por lo menos se podía cruzar de muchas formas. Cada cierto tiempo pasaba esto: grandes avenidas de agua, desprendimientos de ladera, este lugar se convertía en un lugar temido. Y, bueno, en los 70 se optó por una solución que resolviese el problema puntualmente, una solución de los ingenieros. El problema es el agua y respondemos sobre el agua, pero al responder sobre el agua que sí, hemos garantizado que las laderas no van a sufrir las avenidas, hemos garantizado que esto cumple 500 años de retorno, una serie de cálculos hídricos que garantizan eso, pero se ha aislado toda la ciudad. La ciudad solo se conecta por una serie de puentes que siguen la trama urbana absolutamente ortogonal y perpendicular al cauce, lógica también para hacer el paso más económico posible, pero desaparece toda la posibilidad de recuperar estos lugares. Desaparece porque la ciudad es muy muy alta y no hay ninguna infraestructura que permita disfrutar de esos lugares. Y para eso estaba el concurso.

200


Nos encontramos al principio, al llegar a este sitio, con este árido lugar. Surgen los primeros dibujos, surge enseguida la dualidad entre un sistema que trenza y como también surge un punto del sistema que va a tener especial relevancia. Hay una dualidad siempre en estos proyectos entre el paisaje y el objeto, entre el sistema y lo figurativo y aquí enseguida estaba muy claro: va a haber un sistema que va a tener mucho juego, pero este sistema va a tener en ciertos momentos se va a caracterizar de una forma especial y, evidentemente, va a ser en los momentos de más energía, en los momentos de más esfuerzo, en los puentes. Y en un principio queríamos incluso que los puentes tuviesen una serie de usos, era un proyecto bastante más ambicioso y bastante más inocente. Bueno, en el fondo el proyecto era un proyecto bastante sencillo. Aquí lo describía. Estos son dibujos de la fase de concurso. Es un proyecto de líneas humanas que redibujan unas laderas para hacerlas más accesibles, para convertir los caminos en facilitar el tránsito, facilitar las entradas y con esos movimientos coser los taludes para que no se desprendiese y conseguir cultivar. Frente al Palmeral de Elche, con su inmensidad, este lugar tan maravilloso, teníamos un vertedero y es aquí donde trabajamos. Aquí veis la escala del proyecto al cruzar la ciudad de Elche, 4 km de proyecto. La estructura urbana de Elche, la tradicional, está aquí. Todos los huecos que no veis son el mar de palmeras y ya la ciudad del Ensanche, la ciudad del siglo XX, está aquí. Una ciudad pues donde ya la palmera ha dejado de tener sentido y bueno, nuestro proyecto va a intentar coser ambas ciudades y proponer recorridos alternativos a los estrictamente perpendiculares. La idea, una de las ideas sencillas, era convertir el recorrer el río, el cruzar, en un paseo. Uno podría estar recorriendo un sitio y de repente estar en un lado y en otro sin darse cuenta. No queríamos hacer del hecho de cruzar un acto de alguna forma muy meditado, queríamos que naturalmente uno fuera cruzando de un lado a otro y la estrategia para nosotros era convertir los puentes en bífidos para permitir diferentes conexiones y hacer que los puentes vayan a diferentes cotas. Cuanto más arriba cojamos a la gente más fácil será cruzar. Evidentemente no podíamos ir a la parte de arriba porque las obras se convertían en algo más complicado, estamos hablando de lugares que tienen ciento y pico metros de longitud, entonces nos tocaba encontrar esos lugares. Bueno, y con eso nos presentamos al concurso. Con eso y con un vídeo que hicimos frame a frame de todo el valle desde no solo los 4 km sino 7 km arriba, en el pantano, contando como ese proyecto era real. Era tan real que lo podíamos grabar y fuimos con una cámara y lo grabamos sin existir todavía. Luego con el photoshop fuimos grabando frame a frame imágenes, contando todo todos los recorridos en un juego bastante sencillo, un poco friki. Dos mil y pico imágenes, y eso terminó de convencer al jurado.

201


Las arquitecturas que acercan. Aranea, bueno, no he presentado el estudio, no me dedico a hacer presentaciones, me interesa que los proyectos se cuenten por sí mismos, no vengo a contaros lo que hacemos, vengo a contaros los proyectos que tienen vida propia y que son cosas apasionantes. Nuestro estudio es un estudio multidisciplinar que empezó hace mucho tiempo y desde ya por el 98 y desde el principio intentamos fabricar situaciones donde pudiésemos colaborar con mucha gente, entendiendo que los proyectos podían surgir de vincular a la gente del lugar, muy alejados de la situación de proyectos políticos o proyectos dirigidos desde arriba. Nos gustaba que existiera la posibilidad de trabajar en los proyectos desde los lugares un poco los que habéis contado antes, los lugares rurales, y a partir de ahí sacamos una serie de talleres que se llaman Paisajes Habitados que empezaron en 2006 y fueron recorriendo toda España. La verdad es que trabajamos con muchas consellerias y consejerías, fuimos a Galicia, fuimos a Asturias, al valle de Navia, al río Miño, estuvimos en León, estuvimos en el valle del Guadalest, esto es en el valle de Guadalest, y fuimos demostrando... el motivo del taller era encontrar lugares que tuviesen problemáticas y que eran muy opuestas. Aquí teníamos un problema, esto es al lado de Benidorm. Teníamos un problemón, es un sitio alucinante, uno de los valles más bonitos de Alicante, perpendicular al mar, con vistas, con un clima precioso. Esa situación con el mar le da un bueno bastante alto con las aberturas mal lo convierte en un lugar muy muy atractivo. La situación con el mar le da bastante alto pero con esa abertura del Mar lo convierte en un lugar muy muy atractivo. Iba a tener unos planes -estamos hablando del 2006- tenía una planificación con una cola de planes parciales infinita. El problema de aquí eran 5 municipios con políticos distintos que formaban el valle. Esto surge de una asociación cívica que nos contacta y nos dice: a ver que podéis hacer. Montamos un taller para vivir ese lugar, vinculando el taller a los 6 municipios. Son 5 pero son 6, había uno que tenía una pedanía y a ese pueblo le dimos la misma importancia que al otro y fabricamos seis grupos de trabajo que trabajaron durante 10 días en cada uno de los municipios. El motivo del taller era hacer visible la necesidad de una planificación territorial e ir en contra del Plan que iba a destrozar esto, que era un plan de 5000 viviendas en uno de los municipios. Pues tuvimos la suerte de parar el Plan, tuvimos la suerte de ser motivo del primer Plan de Acción Territorial de un municipio tan pequeño, porque los planes de acción territoriales se aplican a situaciones tipo Madrid o la costa de la Comunidad Valenciana. Aquí se hizo el primer plan de una escala totalmente modesta, muy de valor paisajístico demostrado y de... Bueno, no voy a desconcentrarme.

202


Estuvimos en Navia haciendo justo lo contrario. En un espacio despoblado nos llamaban para incentivar la aparición, la recuperación de este lugar y ver con el taller qué ideas podían surgir para dinamizar ese lugar. Y todo esto, todo este esfuerzo por comunicar y por hacer público el proyecto. Nos centramos otra vez en Elche. Para hacer público un proyecto a veces hay que hacer una maqueta, hay que hacerla a las 6 y pico de la mañana. Se termina el día de la entrega. Esa maqueta no salía por la puerta y nos dimos cuenta a esa hora, pero bueno. Fijaros que no se podía abrir la puerta durante algún tiempo, eso hizo que durante toda esa noche nos tuvimos que quedar sin dormir. Aparte de las tonterías, ganamos el concurso y obligamos al Ayuntamiento, porque le obligamos, a hacer un plan de participación ciudadana más allá de poner un corcho. Y montamos una oficina en el cauce del Vinalopó durante un mes para de alguna forma para testear este proyecto. El Ayuntamiento, bueno, el jurado del concurso lo vio muy claro: nuestro proyecto había ganado porque era un sistema. No era un proyecto simplemente bonito que tenía la gracia de que esas líneas estaban bien dibujadas, no habían valorado la sensibilidad de nuestros dibujos. Habían valorado la capacidad de un proyecto de fabricar un sistema que hiciera frente a una situación súper compleja. El jurado era muy consciente de lo complejo de la situación porque, bueno, nosotros no lo éramos cuando empezamos. Estamos hablando de un proyecto que tiene un interlocutor claro que es el Ayuntamiento, que es el promotor, pero estamos actuando en un río, la Confederación Hidrográfica es dueña de ese lugar absolutamente, estamos hablando de una ciudad Patrimonio de la Humanidad y esa área es el centro de esa ciudad, cruza El Palmeral, Consellería de Cultura estaba muy metida. La mitad del proyecto, y de eso se enteró el Ayuntamiento a mitad del proyecto, cuando ya ganamos, la mitad del proyecto está fuera del término municipal pero no se habían dado cuenta. No del término municipal, perdón, del término urbano y era competencia de Medio Ambiente. Y de repente tuvimos en mitad del proyecto 5 interlocutores que planteaban cosas absolutamente distintas. Por ejemplo, Cultura, desde la Consellería quería que eso fuera un erial absoluto para contrastar con el mundo de palmeras y quería un poco la idea esa, la que hemos visto al principio. Y quería incluso... Bueno, simplemente contaros que era muy complicado, tampoco... Y lo que nos interesó enseguida, frente estos interlocutores agresivos, deshumanizados y realmente molestos, porque no os podéis imaginar. Nos decían, por ejemplo, los de Confederación Hidrográfica: no podéis reducir ni un micro no sé qué metro cúbico de capacidad del río. Es decir, por ejemplo, no podéis plantar. Si plantáis algo ahí me reducís el volumen. Vamos a ver, pero de qué me estáis hablando. Estos eran ya vamos eran absolutamente dueños de ese lugar y no querían... Bueno, así todos. Y el Ayuntamiento con la voluntad de hacer algo.

203


Nos dimos cuenta de que la única opción aquí era involucrar a los ciudadanos y eso generó más polémicas, porque en ese momento el Ayuntamiento estaba en coalición con un partido minoritario que era justo el que llevaba participación ciudadana y claro, imaginaros lo mal que le sentó que le diésemos tanta fuerza a la participación ciudadana. Bueno, es mucho más complicado y no hay que irse. La gente de alguna forma empezó hacer un trenzado colectivo, vinieron a un gran plano y mostraron los recorridos que hacían todos los días y se les propuso qué recorridos les gustaría, cuáles son sus recorridos deseados. Y empezábamos a hacer un trenzado y empezaron a salir una serie de puntos que se convertían en los puntos de interés y los puntos de cruce. Si os digo la verdad no hubo grandes sorpresas, todos los puntos más o menos estaban bastante claros, pero bueno, eso lo que hizo es que mucha de esa gente se hicieran muy partícipe del proyecto. Escenografías del encuentro. Evidentemente, este proyecto plantea una escenografía del encuentro en esa especie de cruces, en ese lugar. La gran escenografía del proyecto es decir: no podemos tocar este lugar, pero podemos cruzar una serie de caminos que hagan que parezca que hemos de alguna forma colonizado lo incolonizable, porque no se puede tocar absolutamente este cauce. Pues, frente a eso, situaciones mucho más tranquilas y bonitas de cómo los niños, los señores mayores, ocupan un sitio que hasta ahora sólo era ocupado por deportistas. Aquí saco otros proyectos del estudio de repente, cómo una escenografía del encuentro es cómo un proyecto se convierte en una calle que va enroscándose y es una biblioteca; o cómo un proyecto se convierte en un gran patio y empieza a tener distintos niveles y es un patio protegido en un lugar bastante agresivo dónde se fabrica un entorno. No es un colegio, es un instituto. O este proyecto para Corea, para Seúl, donde algo aparentemente tan tonto como hacer un cruce debajo de una carretera para conectar el Ayuntamiento con un Templo, se convierte en la posibilidad de fabricar una plaza interactiva, un lugar de conexión, en una ciudad y en una cultura tan necesitada de estos eventos; o a escala mucho más pequeña, cómo un cuadro, un marco, se convierte en un escenario. Es un marco para pintar, para una serie de cosas que hacemos, una serie de dibujos colectivos en este ambiente. Arquitecturas desenfadadas tiene que ver con quitarle hierro a todo esto. Estamos trenzando a lo bestia y estamos proponiendo cosas que parecen serias, pues a veces las cosas tan tontas como este recorrido que nosotros habíamos pensado que la gente iba a cruzar de un lado a otro para sobre todo para hacer del cruce algo más casual, también es muy divertido como los deportistas usan los puentes para entrenarse, subir y bajar, por una cuestión de esforzarse más. No estaba previsto pero es muy gracioso y todos

204


los deportistas que hacen footing van subiendo y bajando por los puentes. Y eso era un punto de conexión al otro lado, pero ellos lo hacen al revés. Y frente a eso, propongo un poco este proyecto juguetón. Un proyecto muy cercano a cualquier arquitecto. Es un proyecto pequeño, de elevar una casita. Lo que me interesa de este proyecto es hacer entender la capacidad de cualquier proyecto de ser algo importante, la capacidad de cualquier lugar de ser especial y, frente a una situación convencional de “estamos aquí y remontamos esto con las mismas condiciones”, que sería entender que esto es igual que esto, pues perdemos la posibilidad de entender que este sitio no tiene las mismas vistas que éste, que a partir de aquí ya estamos por encima de unas casas y podemos mirar por encima de ellas, que no tener nada encima supone que la cubierta se pueda prolongar... Muchas cosas muy tontas y muy sencillas, pero que muchas veces no nos molestamos en encontrar en los proyectos. Esta sección yo creo que demuestra de dónde viene este lugar de oportunidad, de fabricar un espacio complejo continuo donde los interiores se mezclen con el exterior, donde los espacios sean más dinámicos, donde el espacio se pueda apropiar uno de muchas formas, frente a la segregación de lugares convencionales con aperturas perpendiculares a fachada. Este proyecto no va a plantear ninguna apertura a fachada, va a plantear patios a fachada. No son ventanas, lo que son, son directamente patios que introducen la luz de una forma distinta y ofrecen miradas no perpendiculares a las calles sino trasversales, consiguiendo salir más lejos, mirar a las montañas lejanas. Cuando vemos esta pieza desde el vecino de al lado y tenemos aquí la planta principal, pues es totalmente opaca, totalmente íntima, pero desde dentro la fachada principal no está aquí. Esta foto está hecha desde este vecino alto. La fachada principal es este escorzo y desde dentro la casa se ilumina, tiene muchísima luz y plantea esas miradas por encima. Arquitecturas consumidas es la parte más triste de todo esto. Vivimos tiempos de escasez y cuando hablo de consumido hablo de quedarse en los huesos, hablo de agotamiento, hablo de agotamiento de recursos, hablo de agotamiento de los estudios, agotamiento y hablo de las dificultades y hablo de algo que está muy mal visto, que últimamente en las Escuelas no se habla, de alguna manera de enfrentarse, de la cabezonería, del heroísmo. Es una palabra como... parece como incluso molesta, un arquitecto debe ser mucho más ágil, se debe entender que se está equivocando si estás poniendo problemas. Nosotros no somos de esos. Somos pesados, somos... Y bueno, este proyecto se presentó a un Ayuntamiento, se licitó, ganó un concurso, pero justo cambió el partido de turno en el momento en el que se iba a ejecutar y todo el proyecto se tambaleó. Bueno, muestro unas imágenes, pero bueno, el proyecto tenía... bueno, el proyecto era muy largo. Estamos hablando, esto es una primera fase de un proyecto de tres fases, el primer kilómetro de 3,50. Nosotros decidimos por dónde empezar el proyecto, el Ayuntamiento nos dio la opción, y decidimos empezar por

205


la parte más deprimida, la parte más humilde, cosa que no voy a entrar... El proyecto empezó a verse reducido por todos lados, hasta los puentes, bueno, por muchas cosas que no vienen al caso. Pero bueno, este tipo de cambios a nivel de proyecto, a nivel ya de licitación, son bastante complicados. Es decir, el proyecto se licita con estos puentes y de repente se ejecuta con estos. Y todo esto se produce en obra. Es decir, planos nuevos, estructuras nuevas, cálculos geotécnicos nuevos, pilotajes nuevos, porque cambian los puntos. Bueno, uno era la presión del Ayuntamiento y por otro fue algo bastante lógico, si hicimos un trazado colectivo y todo el mundo dijo que los sitios de conectar eran los que eran, pues también, qué pasa, que las infraestructuras de la ciudad, las instalaciones urbanas, también habían decidido que esos puntos eran los mejores. Y teníamos planos del Ayuntamiento de todo lo que pasaba bajo tierra, pero no coincidían con lo que pasó finalmente. Y cuando nos pusimos a hacer todo eso, buah ahí salieron... Bueno, había una historia que no voy a entrar al tema. Tuvimos la suerte de que no hubo grandes descubrimientos arqueológicos porque Aníbal pasó por este sitio. Todo el rato estaban hablando de los romanos, estábamos todo el rato: a ver cuando salga de aquí un esqueleto de un elefante y la liamos. El proyecto se queda en los huesos, se queda en los caminos, se queda en estos caminos que contienen tierra y se queda en estas estructuras que son lo más visible. Desaparece la parte agradable, la parte que hace que la gente esté contenta, la parte de los muebles, la parte de las luces, la parte de las cosas lógicas. Hay luces y eso, pero no están al nivel que estaban en el primer proyecto. Eso es una lucha que no puedo explicar aquí, pero bueno, contar un poco también el esfuerzo de construir estos puentes, de construirlos de una sola hormigonada sin ninguna junta de hormigonado, hormigonando con tres grúas a la vez, en un sitio imposible, con toda la presión de un Ayuntamiento que no quería que se hicieran los puentes. Imaginaros la coreografía de camiones de hormigón en ese sitio, imaginaros la jornada laboral que es esa, una jornada laboral que empieza a las 6 y tiene que terminar, intensísima. Estamos hablando de una estructura, es una U estructural, todo está hormigonado. Se va hormigonando primero esto, luego se va hormigonando esto, esto tiene que endurecerse un poco, pero no tiene que marcarse ninguna junta en todo un perímetro que, si lo desarrollamos, puede tener como 200 metros. Para nosotros fue muy emocionante empezar a ver esto desencofrar y fueron momentos muy difíciles. Y muestro esto, que es una herramienta que utilizó el estudio muy espontánea en su momento. Estamos hablando de, pues no sé, esto de 2012-13. Empezar a, durante un momento de silencio con el Ayuntamiento, empezar a utilizar las redes para enseñar día a día todo lo que pasaba, mostrando todas las imágenes del proyecto en un momento en el que teníamos un Ayuntamiento absolutamente en contra del proyecto, que nos

206


llegó a plantear gastar el dinero público, porque había que gastarlo, porque era un plan-e de esos... había que gastarlo como fuera. Y por favor, que no se pareciera al proyecto heredado, porque eso suponía un... entonces nuestros puentes simbolizaban un proyecto del partido contrario. No vamos a entrar ahí, pero bueno, aún después de tanta historia, cuando uno empieza a ver cómo este lugar inhóspito es colonizado por estos elementos que se parecen algo a esos proyectos que habíamos soñado, esos bichos pero reduciéndolos a lo mínimo... pues no sé. Paso. Infraestructuras del acontecimiento. Rapidito. Vinculado también a lo anterior me interesa mucho entender la arquitectura como una infraestructura de mínimos que dé servicio a muchas cosas imprevisibles, hacer un esfuerzo en fabricar e intentar prever las cosas pero no cerrarlas, y nos interesa mucho esa idea de la infraestructura y de la ocupación de la infraestructura. Nuestros proyectos siempre los planteamos como lugares donde nosotros intentamos prever muchas cosas, luego desdoblamos nuestra personalidad y pasamos a ser los primeros okupas de ese lugar y luego dejamos que más gente lo vaya ocupando. Bueno, muestro un proyecto que estamos haciendo, que tiene mucho que ver con eso y que llevamos también bastante tiempo luchándolo. No voy a hablar mucho de él. Otra casita también muy ilusionante y bueno, por hablar de infraestructuras del acontecimiento, pues en este proyecto en Rafal, el que os he enseñado antes del Instituto, pues era muy claro: habíamos escenificado el bajar al recreo en algo importante y era como muy claro, un proyecto que pretendía convertir un colegio, donde las circulaciones suelen ser muy puntuales en un recorrido muy largo, extendiendo el patio a todos los niveles, a todas las plantas. Voy. Ya.

207


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Temas ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// y Proyectos ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Retrofitting Caribe.

Joaquín López Vaamonde Grupo de Proyectos 0, 1 y 2 Cuando lo esencial es un lujo, sobran los discursos. Con este arranque ciertamente demoledor, iniciamos nuestro curso elaborando propuestas para Cancino Adentro, en Santo Domingo Este, República Dominicana, que se ha convertido en el campo de batalla donde medir nuestra condición de instrumentos transformadores de un paraíso distópico. Los equipamientos más básicos se convertirán aquí en semillas de esperanza, en agentes activos desencadenantes de la regeneración de tejidos urbanos vulnerables concretos, palpables y conocidos, muy lejos de los mundos presos del papel en los que parece que todo vale. Los parámetros de marginalidad, de precariedad, de fragilidad ante los elementos de la geografía y del clima acechante establecen las condiciones de cualquier aproximación al proyecto. Ante este panorama, y si como predicaban Parent y Virilio, actualmente el peligro más grande que amenaza nuestra civilización es la falta de imaginación, nuestro grupo cuenta con la enorme fortuna de haberse podido unir modestamente y desde hace varios años a la inconmensurable labor in situ que la doctora arquitecta Ana Moyano y un brillante equipo de colaboradores desarrolla, bajo el paraguas de diversas asociaciones, colectivos y plataformas, (ECO+, Centro Arco Iris, Jibijoa...) combinando la imaginación como herramienta de lucha, con una incansable y ejemplar labor a pie de calle. Traducido éste trabajo a herramientas digitales de conocimiento geográfico, Ana Moyano y sus colaboradores y asociados, producen unos documentos territoriales interactivos que sin duda anticipan el futuro de los mecanismos de gestión urbana. En palabras de Ana Moyano: “Con el objetivo de facilitar el proceso de comunicación y devolver a los espacios esa función de experimentar colectivamente y transmitir la información local, nuestra investigación propone herramientas basadas en un uso innovador de las nuevas tecnologías que permitan amplificar las oportunidades de comunicación y por tanto ampliar los conceptos de entornos urbanos y arquitectónicos. La Plataforma ECO+ por su carácter multidisciplinar, se nutre de técnicas, metodologías y teorías de una gran variedad de áreas de conocimiento, así como de prácticas profesionales y estudios de casos reales, y pretende ser intuitiva. Estas herramientas analíticas multidimensionales tienen por objetivo soportar la toma de decisión a partir de una abundancia de las fuentes de datos heterogéneas 210


Seguiremos buscando un medio de comunicación, una producción de conocimiento y por tanto de sociedad, que hibride lo físico y lo virtual, que recupere la materialidad, su recolocación, incentivando a que los usuarios-as reconstruyan vecindad, comunidad y por ende la ciudadanía, inventando otras vías para la relación y la colaboración entre habitantes, transformados en agentes activos de la interfaz, como sistema mediador, en la nueva condición espacio temporal que llamamos ”glocal” (vivir en una dimensión local y global simultáneamente). Centro Arcoiris desarrolla con un equipo de técnicos/as modelos de implementación tecnológicos de última generación. Elabora levantamientos en base a Sistemas de Información Georreferenciada vinculados a datos técnico-sociales obtenidos a través de encuestas de aplicaciones móviles. Con ello desarrollamos mapas de amenazas para la Gestión de Riesgo de Desastres, visualización de proyectos y otros levantamientos de información que faciliten la comprensión del territorio y los datos, promoviendo una toma de decisiones colaborativa e informada.” En este excitante carro, nos montamos profesores y alumnos de Proyectos 0, 1 y 2 de arquitectura para titulados universitarios. Con el camino muy domesticado, se nos ha prestado la oportunidad de emplear una serie de mapas interactivos elaborados en la consultoría del Consorcio Cesal-Arcoiris para el Diseño de Alcantarillado Condominial y Diseño e Implementación del Plan de Acción Social, en el “Programa de Ampliación del acueducto oriental, Municipio Santo Domingo Este”. El grupo de la asignatura desarrollará en este marco y con estas herramientas, varios proyectos a lo largo del curso: -Sutura de cicatrices urbanas mediante la sustitución de viviendas vulnerables por tipologías de nueva construcción. -Implementación de un centro de actividades turísticas y promoción del entorno natural de la zona verde al norte del río Ozama, en el borde del cauce fluvial, como frontera-conexión con el tejido urbano. -Desarrollo de un nido de empresas para la prototipación de empresas y actividades económicas alternativas del barrio. Intentamos convencer a los habitantes de Cancino Adentro que una realidad mejor es posible en ese entorno informe y amenazado en el que se desenvuelven sus vidas. “¿Existe todavía una forma posible cuando se pierde el lugar?” decía de nuevo Virilio, vaticinando la desaparición de la geografía ante la implantación del ciberespacio como lugar de relación. Nosotros queremos robar el lugar a esa metáfora y creemos firmemente que la geografía del borde urbano del río Ozama lejos de desaparecer como identidad, puede convertirse en un entorno de oportunidades en diálogo con la Naturaleza y no sólo defendiéndose de sus agresiones. Probablemente juguemos en desventaja, pero pelearemos duro. Y queda mucho por hacer. Lamentablemente... casi todo.

211


Asignaturas: Proyectos 0 y 1

Patxi Jiménez Navascues

Ángel Tajuelo Molina Prados

Profesor: Joaquín López Vaamonde

Gema Pereira Rodríguez

José Lozano Miralles


Simón Pardo Muñoz Jorge Porto González

Javier Damian Martín


Domesticidades biodiversas Escenarios para el posconflicto en Colombia. Caso del Batallón San Mateo en la ciudad de Pereira. Camilo García Barona Curso de Proyectos 7 y 8 y PFC ¿Qué arquitecturas y qué urbanismos podemos imaginar para territorios en los que ha habido un conflicto político y bélico por cinco décadas cuando este está por terminar?, ¿Para una geografía que además de su diversidad social y cultural acoge una de las mayores riquezas en diversidad natural y una de las más amenazadas del planeta?, ¿Cuáles son las domesticidades existentes en la región? ¿Cómo podemos cuidar de ellas a través de la arquitectura? ¿Qué formas nuevas de lo doméstico y de la vivienda podrían emerger en este territorio? ¿Qué estrategias materiales –energéticas, ambientales– e inmateriales –sociales, de acuerdos etc.– serán necesarias en nuevos procesos de reorganización territorial? Estas han sido algunas de las preguntas de partida para la reflexión propuesta durante el curso de proyectos 7 y 8. A éstas se añadieron otras que surgieron en el curso durante el proceso de investigación de los participantes. Durante más de 50 años el territorio colombiano ha sido escenario de un complejo conflicto armado que ha involucrado a múltiples actores. Este hecho ha convertido a Colombia en el segundo país del mundo con más desplazados internos, hay más de 7 millones de personas que han tenido que abandonar sus lugares de residencia por causas relacionadas con la violencia. La organización espacial rural y urbana está altamente mediada y determinada por esta realidad. En 2016 se firmaron los acuerdos de paz, en cuyo marco se espera que se produzca el desarme de la guerrilla de las FARC –la más antigua del continente americano– y por tanto la reinserción de sus miembros en la vida civil, así como un proceso de reparación a víctimas, por ejemplo a través de procesos de devolución de tierras. Este proceso podrá tener enormes repercusiones en el territorio tanto materiales –en el espacio físico natural y construido– e inmateriales –en la sociedad– y por tanto en el urbanismo. Teniendo en cuenta esta realidad ¿Qué tipo de ciudad y de espacios podríamos imaginar en este nuevo contexto post-bélico? ¿Qué nuevos escenarios urbanos se podrían imaginar y construir? ¿Cómo podrían coexistir las diversas formas de vida humanas y no humanas en ciudades y en territorios que pronto serán urbanizados estando éstos próximos a

214


importantes focos de biodiversidad? ¿Qué nuevos conflictos podemos prever y cómo podemos trabajar con ellos desde las prácticas de la arquitectura residencial y el urbanismo? ¿Qué formas de domesticidad existen, cuales aparecerán y que espacios de viviendas podríamos imaginar para éstas? El lugar. Como posible escenario hemos estado trabajando en la ciudad de Pereira en torno a las instalaciones militares del Batallón de San Mateo, con una superficie de 70 hectáreas. Los cuarteles existentes serán reubicados, y por tanto el uso futuro de este terreno está siendo objeto de un intenso debate actualmente. Esta operación liberará un importante espacio en el corazón de la ciudad. Se trata de una superficie escasamente edificada ubicada entre las cuencas de los ríos Otún y Consota, próxima al antiguo zoológico (qué también ha sido reubicado), dentro de un municipio que cuenta con una superficie verde de tan solo 1.9m2 por habitante. La escala y el programa de cada proyecto propuesto por los estudiantes han sido definidos durante el curso según los intereses de cada uno y de acuerdo los resultados que su investigación arrojaba, estimulando procesos en los cuales los resultados surgen como fruto del análisis crítico más que de ideas preconcebidas. Para esto se organizaron video conferencias con expertos locales como Carolina Giraldo, historiadora y concejal del Partido Verde, o de Juan Antonio Escobar, administrador ambiental. Se estudiaron documentos y se realizó trabajo de campo virtual para analizar aspectos materiales e inmateriales del lugar –características culturales, sociales, demográficas, economía regional, componentes biológicos, arquitecturas locales, regulaciones, microhistorias, historia de la confrontación armada, entre otros –, cuyos resultados se representaron gráficamente y de manera tridimensional. Intentando simular un proceso de socialización y diálogo con diversos agentes, como puede ocurrir en torno a los proyectos urbanos, cada estudiante eligió un rol –activista ambiental, inversionista, niño, ama de casa, animal de especie endémica, político de la oposición, representante del gobierno, inversionista, desplazado, miembro de asociación de vecinos, adolescente, etc.– alrededor de los cuales cada uno construyó un personaje, que a través de su performance “visitaba” la clase, con el objetivo de traer visiones de diverso tipo y fomentar las visiones críticas frente a las propuestas. Las visiones resultantes más que ser proyectos finalizados abren nuevas reflexiones e interrogantes y hacen visible la necesidad de pensar desde la arquitectura en cuestiones como la gestión de lo público, los espacios para el aprendizaje, la coexistencia entre especies, la relación entre espacio público y género, el papel de las arquitecturas inacabadas, o la gestión de residuos y el urbanismo, entre muchas otras. En conjunto dibujan un panorama socio espacial que intenta vincular los ejercicios académicos con la realidad fuera de las aulas y hacerlos relevantes en ambos ámbitos. 215


Asignaturas: Proyectos 7 y Proyectos 8 Profesor: Camilo García Barona

Laura Moral Sáenz de Pipaón


Juan Andrés Buedo García


Asignaturas: Proyectos 7 y Proyectos 8 Profesor: Camilo GarcĂ­a Barona

Ana Cristina Tramontin


Ivรกn Mauricio Fernรกndez


Reinventar el patrimonio Vivienda y equipamiento social para la regeneración del centro de Madrid Rosana Rubio Hernández Curso de Proyectos 2, 4 y 5 Las viviendas dan forma a nuestras ciudades. A primera vista, la diferencia entre dos lugares puede estar definida por sus monumentos “de postal”, edificios y espacios abiertos históricos e icónicos. Sin embargo, es la forma en que la gente vive en una ciudad y cómo sus casas se construyen y se conectan con los espacios abiertos, lo que revela la verdadera identidad de una ciudad. Dick van Gameren, “Historias de dos ciudades” Entendemos como patrimonio de una ciudad, el conjunto de bienes acumulado a lo largo de los siglos, que por su significado artístico, arqueológico, etc., dan su carácter a la misma y deben ser protegidos de un modo especial. Este patrimonio, como dice van Gameren, corre el riesgo de convertirse en mera postal si la forma en que la gente habita en ella, no consigue revitalizar ciertos lugares que, por causa de avatares económicos y sociales, han ido perdiendo el significado que alguna vez tuvieron. A esa intervención regeneradora es a lo que llamamos reinventar el patrimonio. La “regeneración urbana”, es decir, la transformación y mejora de la ciudad existente, se presenta hoy como uno de los retos fundamentales de las ciudades europeas y de ella dependen objetivos clave como la integración social, la protección del medio ambiente, el desarrollo económico o el empleo, respondiendo a la constante necesidad de las ciudades de construirse y reconstruirse sobre sí mismas. En los centros históricos, esta regeneración tropieza generalmente con el problema señalado certeramente por van Gameren. En el caso concreto de Madrid, son precisamente los valores medioambientales, históricos y culturales, los que de una manera paradójica pero clara, conllevan amenazas como la “turistización”, la “tematización” y la “gentrificación”. Uno de sus valores lo constituyen los restos dispersos de las murallas árabes y cristiana, que configuraron en el pasado los límites del centro histórico y que en la actualidad alteran la integridad formal y la continuidad de la trama urbana en dicho ámbito, dando lugar a la aparición de solares vacíos, edificios que no consolidan o que rompen el tejido, edificios en ruinas o en mal estado de conservación, medianeras y frentes ciegos. El valor de una muralla como límite y por tanto como elemento de configuración espacial, viene dado fundamentalmente por su continuidad. Es esta continuidad la que generalmente hace legible dicho límite. Pero este 220


límite, aunque la muralla haya desaparecido, también puede ser percibido por el contraste que su huella ha creado entre el tejido interior y el exterior de la misma. Cualquier puesta en valor de la muralla (tanto si existe como si no), debería tener en cuenta este doble valor de la misma. Y al decir puesta en valor de la muralla, nos estamos refiriendo a la regeneración de todos esos solares a los que su aparición fragmentaria ha dejado en un limbo de inconcreción urbanística. Con estas premisas, partiendo del análisis y conclusiones contenidos en el informe Trabajos Previos del Plan Especial Temático de Protección de las Murallas Árabe y Cristiana de Madrid de la Gerencia Municipal de Urbanismo, y en la creencia de que todos esos lugares de conflicto mencionados más arriba son áreas de oportunidad para la regeneración del centro histórico, se plantean dos líneas de trabajo. La primera de ellas, objeto del curso de Proyectos 5, centrada en trabajar en los solares que contienen restos de la muralla situados en la Cava Baja y en la Calle del Almendro, desarrollando un programa de vivienda social y locales comerciales, como herramientas útiles en el proceso de regeneración de estas calles. Para abordar el ejercicio los alumnos tienen en cuenta las Normas para la Redacción de Anteproyectos, de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo, desde un punto de vista crítico, atendiendo a temas que afectan a los programas de la vivienda social contemporánea y que no están recogidos en dichas normas: heterogeneidad socio-cultural de los grupos sociales a quién van dirigidos estos programas, inmigración, inestabilidad económica, impacto de las nuevas tecnologías de la información y la vivienda como centro de trabajo y producción, entre otros. La segunda línea de trabajo, objeto de los cursos de Proyectos 2 y 4, se ocupa de la dotación de dos equipamientos, que complementan el trabajo anterior, destinados a dos grupos sociales, los niños y los ancianos, que generen un flujo de personas hacia un enclave que, gozando de una posición privilegiada en una de las zonas del centro de mayor valor histórico y ambiental, por la concentración en ella de monumentos “de postal”, edificios y espacios abiertos históricos e icónicos (Catedral de la Almudena, Museo de las Colecciones Reales, Viaducto de la calle Bailén, taludes de la calle Segovia junto al mismo, Jardín del Emir Mohamed y Cuesta de la Vega) es al mismo tiempo de las más conflictivas al estar ocupada por grupos marginales y aparcamientos invasivos. Ambas líneas de trabajo se inscriben en lo que hemos denominado la “reinvención del patrimonio” que, como decíamos antes, consiste en sumar al concepto tradicional de patrimonio otros aspectos, si se quiere intangibles, como son la vida y el ambiente generado por los habitantes de una ciudad.

221


Asignaturas: Proyectos 5

Patricio Sebastiao | Sofía Clemente López

Profesora: Rosana Rubio Hernández

Tamara López Blanco| Francesca Martina Ragusa


Margarita Donaire Galiano | Francesca Martina Ragusa Margarita Donaire Galiano


Asignaturas: Proyectos 2

Gabriele Lupo

Ana Terrados Lรณpez

Profesora: Rosana Rubio Hernรกndez y Anupama Kundoo

Olga Tykhonova | Rosa Marino

Gabriele Lupo


Rosa Marino Patricio Sebastiao


Vivienda productiva

Francisco García Triviño Curso de Proyectos 3 y 5 Mi casa es un hotel. Mi casa es un cine. Mi casa es un rastrillo. Mi casa es un restaurante. Mi casa es una guardería. Mi casa es un lugar de citas. A priori, estas situaciones parecen imposibles, un imaginario colectivo desactualizado frena pensar en estas posibilidades. Sin embargo, nuevas situaciones y aplicaciones para móviles hacen que no solo sean posibles sino cotidianas. Airbnb, Wallapop, Eatwith, madres de día, Tinder, son las iniciativas que llevan a cabo estas nuevas realidades. La tecnología de la que se sirven ha conseguido que la vivienda se pueda convertir prácticamente en cualquier cosa casi sin transformarla. La localización y el registro de una actividad en la nube permiten que el hogar pueda ser parte de un servicio. Antes solo reservado a tipo de construcción y a un sector de población. Como consecuencia, la lectura de la ciudad cambia radicalmente. Por ejemplo, hoy en día, como algo ajeno a los grandes ejes que han solido regir el crecimiento urbano, Airbnb permite crear nuevos hoteles en la periferia, en centros industriales, o en suelo no urbano. Muchos aparecen y desaparecen de forma espontánea sin atender al control administrativo. El planeamiento urbano ya apenas influye sobre la acumulación de programa. La vivienda genérica se convierte en un nuevo campo de polos programáticos, la actividad productiva se mezcla con el habitar casi sin distinguirse. Este nuevo contexto basado en internet permite que podamos hacer o transformar casi cualquier cosa partiendo de un pequeño espacio. La

226


deslocalización y la pérdida de horario de apertura y cierre en internet permiten que la vivienda pueda asumir estos nuevos cometidos. Como consecuencia, las formas de habitar el hogar se transforman. La producción cambia los conceptos de privacidad, imagen y funcionalidad de la vivienda. Cambia la movilidad y el modo de organizar la ciudad. Ante este nuevo panorama, las trazas construidas se sienten especialmente desactualizadas. El modelo de habitar ha cambiado y no la forma construida. Hay una nueva oportunidad de intervención. Una vía para transformar a través de pequeñas acciones los nuevos modos de habitar y la nueva forma de hacer ciudad. Volver fértil un tejido urbano que se había vuelto estéril. Facilitar el potencial de cambio de unos lugares frente a otros. Por ello se propone proyectar vivienda productiva como un modo de postproducir la ciudad. Inocular nuevos programas a formas marchitas. Dar un sentido productivo a aquello que ha sido abandonado, en lugar de generar un nuevo diseño y fin. Proyectar viviendas productivas permite habitar escalas desconocidas de lo doméstico. Establecer nuevas relaciones público-privadas más orgánicas, fluidas, capaces de transformarse por momentos. Determinar, acordar nuevos roles de control y cambio. Pervertir la producción como un magma que pueda inundarlo todo, para que el rendimiento no sea económico sino social, colectivo, comunitario. Producir ciudad.

227


Asignaturas: Proyectos 3

Carlos Jiménez Alcázar

Profesora: Francisco García Triviño

Roberto de la Cruz Ruíz


Zoltan Valbuena Berrio Rocio QuiĂąones Montero


Asignaturas: Proyectos 5

Andrés Cabeza Pérez | Ramón Lira Bretones

Profesora: Francisco García Triviño

Roberto de la Cruz Ruíz


Zoltan Valbuena Berrio Pascual Sรกnchez Huerta


Ideologías del habitar

Katerina Psegiannaki Curso de Proyectos 6 En el World Architectural Festival en Arena Berlín (16-18 de noviembre 2016) Patrik Schumacher ofreció una conferencia que despertó bastante polémica. En esta dio a conocer su teoría sobre cómo hacer frente a la crisis de vivienda en Londres defendiendo ideas como la eliminación de toda forma de vivienda social y la privatización de todo espacio público. En su discurso aplaudía iniciativas como “The Collective”, start-up que desarrolla viviendas para compartir (co-living). El director de esta start-up, en una de sus entrevistas declaraba que en un futuro seremos todos “sintecho” ya que el hecho de ser propietarios de una vivienda es ya algo del pasado. El modo de vida de la generación de los millenials, sus necesidades cambiantes y el hecho que forman familia más tarde hará que ellos vean el “habitar una vivienda” como un servicio. Haciendo una búsqueda rápida en Goolge uno se da cuenta que el “coliving” parece ser una nueva tendencia especialmente en ciudades grandes como Londres y Nueva York. En las fotos aparece siempre gente joven, guapa, moderna, abierta y colaborativa. Sin embargo, hay quien tiene las vistas más abiertas que Google como Matthias Hollwich que opina que el co-living es perfecto para alojar la población que envejece. Esta visión, que intenta dar una respuesta a un problema creciente, nos ayuda entender el concepto de co-living como un experimento social y no especulativo. Pero en seguida nos preguntamos si todo esto es nuevo. La casa-comuna de Narkomfin fue una utopía comunal de la Union Sovietica que mediante una vida colectiva pretendía convertir burgueses en buenos socialistas y liberar la mujer trabajadora de las obligaciones domésticas arraigadas en la sociedad burguesa.

232


En los primeros años después de la revolución se experimentó con nuevas organizaciones que permitieran “nuevas relaciones sociales”. Eso hizo que la familia tradicional se empezara a ver como una reminiscencia de la vida burguesa que no debía de ser el elemento primario que estructurara la nueva sociedad ideada. El estado se hacía cargo de algunas funciones de las que antes se ocupaba la familia, para que ella dejara de ser una institución primaria de la nueva sociedad y se redujera en exclusiva al afecto mutuo. No menos importante era permitir a la mujer llevar un modo de vida más acorde con el ideario feminista. En el caso de la start-up de Collective el concepto co-living se impone para especular con la vivienda. En lo propuesto por Matthias Hollwich da una respuesta a un problema con un cierto interés social. En el caso de la casacomuna al ser impuesto desde el “partido” es más bien un experimento político reformista. Esta cadena de referentes y de reflexiones nos hace preguntarnos si proyectar una vivienda es un proceso libre de ideología y si los espacios que habitamos representan lo que queremos ser o nos obligan amoldarnos en modelos impuestos poco flexibles y cargados ideológicamente. ¿Cómo desde la arquitectura y desde el simple hecho de proyectar un espacio para vivir podemos hacer frente a las tendencias e ideologías impuestas, liberar nuestra imaginación radical y sentir un poco más libres y más dueños de nuestras decisiones?

233


Asignaturas: Proyectos 6 Profesora: Katerina Psegiannaki

Francesca Martina Ragusa


Gianclaudio Infranca Tamara Lรณpez Blanco


Asignaturas: Proyectos 5 Profesora: Katerina Psegiannaki

Margarita Donaire Galiano


Sofía Clemente López


Re-pensando el Campus desde el paisaje Miriam García García Grado en paisajismo

En un mundo globalizado y en constante crecimiento la toma de conciencia de nuestro entorno es una cuestión fundamental para combinar las dinámicas naturales con los procesos relacionados con el uso del territorio y la urbanización. Por eso este año hemos querido trabajar en el Campus de la Universidad en Villafranca. Y desde allí iniciar un proceso de investigación a través del diseño que nos llevara desde la escala de la política a la del jardín, a través de la creatividad ecológica inscrita en el lugar. Esto nos ha permitido identificar un gradiente de estrategias, planes y proyectos que van desde la definición de una agenda ecológica para el Campus hasta el diseño de un juego: okupakampus. Las propuestas, a la vez estratégicas y tácticas, se han llevado a cabo desde la perspectiva del paisaje como infraestructura remediadora de las relaciones ecológicas y regeneradora del espacio público. Porque el paisaje mismo es el medio por el que deben pasar todas las transacciones socio-ecológicas. Los proyectos persiguen intervenir en los sistemas (sociales y ecológicos) facilitando su recuperación autónoma y su capacidad de auto-organización, dotándolos así de una mayor funcionalidad y resiliencia. Todo ello incluso asumiendo resultados inesperados o no planificados. Y al mismo tiempo, manteniendo las cuestiones culturales, fenomenológicas y botánicas como elementos identitarios de una disciplina: el paisaje, que se reconoce capaz de afrontar los retos de la sociedad contemporánea.

238


Y es que esta relación renovada entre sociedad y entorno, entre lo natural y cultural, no es otra cosa más que la construcción de nuevos paisajes. “En efecto, el paisaje puede interpretarse como un producto social, como el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado. Las sociedades humanas han transformado a lo largo de la historia los originales paisajes naturales en paisajes culturales, caracterizados no sólo por una determinada materialidad (formas de construcción, tipos de cultivos), sino también por los valores y sentimientos plasmados en el mismo. En ese sentido, los paisajes están llenos de lugares que encarnan la experiencia y las aspiraciones de los seres humanos. Estos lugares se transforman en centros de significados y en símbolos que expresan pensamientos, ideas y emociones de muy diversos tipos. El paisaje, por lo tanto, no sólo nos muestra cómo es el mundo, sino que es también una construcción, una composición de este mundo, una forma de verlo” (Nogué, 2007, 12).

Nogué. (2007). El paisaje como constructo social. In Joan Nogué (Ed.), La construcción social del paisaje (pp. 11–24). Madrid: Paisaje y Teoría. Biblioteca Nueva.

239


Grado en Paisaje

De izq. a drch: Joaquín Antonio Acosta Vásconez, Cristina Fernández Jiménez, Zoraida Sthephanny, Zurrikanday

Profesores: Miriam García García

Lara; Cristina Sánchez Librero y Cristina Fernández Jiménez; Cristina Sánchez Librero; Andrea Cecilia Rojas Lukini


De izq. a drch: Adrián Portas Monteagudo, Mateo Irigoyen Rekalde y Maria Jesús Piedra Villar; Carmen Rodríguez Villagarcía y María Isabel Ferrero Pereira; Rubén Escobar Cocera, Adrián Portas Monteagudo, María Jesús Piedra Villar y Mª Ángeles Gómez Aragón


Mobility Health Vision Nature

Sociology Economy

Resources

Geography Social Science

Energy

People

Industry

Ecosystems Biodiversity History

Environment

Culture Infraestructure Politics Business Antropology


Gobernance Maker Culture Design Ecology Education Collaborative Culture Mobility

Law Comunication Management Planning Science Sharing economy Techonology Urban Lab


244


Cuando Bob encontró a Denise

De la ciudad genérica a las cuestiones de género en medio siglo de teoría arquitectónica y urbana.

Graziella Trovato

Uno de los temas centrales en el debate arquitectónico y urbano de la segunda mitad del siglo XX es el que versa alrededor de la monumentalidad y de sus múltiples facetas y acepciones. Los monumentos, como elementos capaces de generar comunidad, ciudad, espacio público, se invocan en el clima existencialista que sigue a la Segunda Guerra Mundial. Al manifiesto de Giedeon, Leger y Sert (1943)1 seguirá en 1952 el congreso de los CIAM “The Heart of the city” (donde “heart” está por corazón o “core”- nucleo) en el que, la búsqueda de soluciones ante el fracaso urbanístico de las primeras décadas del siglo XX, llevará a plantearse modelos tan dispares como las galerías comerciales decimonónicas italianas (la Galería Vittorio Emanuele de Milán por ejemplo) o los “malls” norteamericanos, a los que Sert se refiere como ejemplo interesante de lugares confortables e interconectados, a través de las nuevas pantallas publicitarias, con el mundo. Si las primeras representaban la continuidad del tejido de la ciudad histórica europea, los segundos asentaban las bases de lo que, años después, el antropólogo Marc Augé definiría un “No-Lugar”: ausencia de referencias (visuales, tradicionales, históricas), pérdida de orientación, falta de relación con el entorno (paisajística, climática, cultural, etc.). Cuando, en la década de 1960, es decir unos diez años después del congreso anteriormente citado, Bob, que por entonces tenía 35 años, encontró a Denise, ya viuda y seis años más joven que él (hablamos de Venturi & Scott Brown) entendieron que la nueva Roma era Las Vegas2. Así, mientras Aldo Rossi reivindicaba desde Italia la vuelta a una arquitectura atemporal, inspirada en los “tipos”, como matriz del proyecto urbano, Venturi, Scott Brown Y Stephen Izenour iban delineando el relato fundacional de la ciudad de carretera americana, basada en el ocio picante y en el consumo barato. MIT Press lo publicaría en 1977 con el célebre título “Aprendiendo de Las Vegas”. Alejada de la “profundidad” del lenguaje rossiano, heredero discurso teórico occidental, la citada pareja recurría a una comunicación 1. Nos referimos al noto manifiesto “Nine points on monumentality” publicado por primera en una revista de Arte francesa y recogido por Giedeon en su libro “Architecture you and me”, Cambridge, Mass., 1958, pag. 25-61 . 2. Venturi y Scott Brown se encontraron en 1960 en la Universidad de Pennsylvania donde ella daba clase de urbanismo y juntos frecuentaban los cursos de Louis I. Kahn. Venturi en esos años disfruta de una estancia como becado de la American Academy de Roma, de la que deriva la publicación en 1966 de “Complejidad y Contradicción en Arquitectura” (Museum of Modern Art, Nueva York). Ese mismo año Aldo Rossi publica “La architettura della città” (Marsilio, Padova)

245


desligada de la jerarquía de los parámetros clásicos para comparar, con la libertad y eficacia de la comunicación publicitaria, el sistema de los órdenes clásicos y de la simbología renacentista con el más vulgar de los mensajes publicitarios. Las Vegas inauguraba la confusión de lo público con lo publicitario sin solución de retorno. Su lectura del “monumento barato”, se resumía en la esencia de la arquitectura contemporánea: genérica, flexible y dispuesta a acoger cualquier significado, desligado de la función misma del edificio a nivel arquitectónico y urbano. Un año después (1978) Koolhaas, que por entonces tenía 34 años, publicaba otro relato fundacional, esta vez el de Manhattan, con el ya célebre título “Delirious de Nueva York” (libro ignorado durante décadas en las posmodernas escuelas de arquitecturas europeas): el monumento contemporáneo, nos dice Koolhaas, es un “Automonumento”, su esencia no se basa en recetas compositivas si no en su propias dimensiones. Su antecedente son los Parques de Atracciones, la arquitectura efímera y, por primera vez, global de las Exposiciones Universales. El edificio en altura es el nuevo modelo especulativo, que puede ser vendido como multiplicación en vertical del paisaje hasta acercarnos al cielo. Su interior es flexible porque es independiente, por sus propias dimensiones y distancias, de la envolvente. Ascensores antes, escaleras mecánicas después y aire acondicionado asientan las bases de la arquitectura genérica que, a diversas escalas (small, médium, large o extra large), define el paisaje urbano contemporáneo. La plaza es el aparcamiento; entre bloques comerciales, sólo espacio residual o espacio basura. Un retrato demoledor que el propio Koolhaas traza en 1995 en su texto sobre la “ciudad genérica” utilizando el término “junkspace” (espacio basura). Es suficiente una visita a la inacaba Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, proyectada por Peter Eisenman a principios del siglo XXI, para entender hasta qué punto se han implantado en Europa estos modelos urbanos: se trata de una intervención alejada del casco antiguo, de dimensiones colosales parecidas a este, de forma metafórica, al que se llega con vehículo motorizado (coche o autobús). La plaza es un enorme aparcamiento sobre el que se levantan las cubiertas onduladas de los edificios que, más que recordarnos a las formas de un paisaje colinado, nos remiten a las montañas rusas de un enorme “Luna Park”. Bob y Denise, ya septuagenarios, estudiarán en los años ’90 del siglo pasado los rascacielos de Tokio como nuevos monumentos capaces de actuar, a través de la tecnología digital, como interfaces entre el cuerpo y el entorno urbano. Por entonces, en 1990, Rem proyectará en Karlsruhe (Alemania) el Centro de Arte y Tecnología de los Medios, primer edificio dotado de una fachada con pantalla digital, modificando las relaciones entre arquitectura y espacio público. Hoy, ya entrados en el nuevo milenio, la monumentalidad gratuita al servicio del consumo ha sido condenada por las más altas instituciones culturales (el Protzker sería una de ellas) en favor de una arquitectura que

246


podríamos llamar “eco-monumental”, caracterizada, entre otras cosas, por la búsqueda de “más” (impacto social y participación ciudadana) con “menos” (formalismo y gasto energético y económico). Un ejemplo podría ser el sobrio y elegante “Bosque vertical” proyectado por Stefano Boeri en Milán, que se está exportando a otros países como China o Arabia Saudí: dos torres residenciales biológicas de 112 y 80 metros de altura, que acogen, gracias a su diseño, 900 árboles, 5.000 arbustos y 11.000 plantas de porte y especie diferentes. El rascacielos así concebido se perfila como un ecosistema, capaz de mejorar la calidad del aire, favorecer la sobrevivencia de especies animales e insectos y, en definitiva, mejorar la vida de las metrópolis. Las cámaras, instaladas por la cadena BBC en la cubierta de la torre más alta, permitirán en uno o dos años contrastar los beneficios reales de este sistema a nivel urbano. Así, mientras una nueva sensibilidad ecológica nos ayuda a buscar soluciones a la ciudad genérica heredada de Las Vegas, las cuestiones de géneros siguen pidiendo respuestas. A veinte años de distancia de la concesión del Premio Priztker a Venturi, Scott Brown, reivindicaba con fuerza un reconocimiento que injustamente le fue denegado, al no considerar el jurado una actividad académica y proyectual conjunta de más de dos décadas3. Y a pesar de que los expertos en cuestión se negaran finalmente a reconsiderar su postura, Denise, que encontró a Bob en el siglo pasado, nos ha dejado claro que, sobre cuestiones de ciudad y género, como ciudadanos antes que como urbanistas o arquitectos, nos queda mucho que aprender.

3. The Architects Journal hizo un llamamiento público al Jurado del Pritzker en marzo de 2013 para que incluyera de forma retroactiva a Denise Scott Brown en la lista de arquitectos galardonados. La contestación negativa, firmada por el Presidente Peter Palumbo, llegó dos meses después.

247


248


Utopía y naturaleza en las ciudades coloniales holandesas. El caso de Maurtisstad. Carmen Toribio Marín

La ciudad como construcción utópica es un tema repetido a lo largo de la historia de la humanidad y ciertamente un tópico de la arquitectura renacentista. En la Holanda del XVII el polifacético matemático e ingeniero Simon Stevin Bruggelinck (1548- 1620) realizó una particular adaptación de estas ideas a la singular geografía de su país. Alrededor del 1600, inspirado en el modelo de Daniele Barbaro (1514- 1570) y en otros tratados italianos de arquitectura y fortificaciones en los que la malla era un elemento de composición, escribía Vande oirdeningh der steden (Sobre el trazado de ciudades). Su propuesta se fundamenta en un esquema ortogonal de canales, reflejo de una trama acuática que no sólo garantizaba la accesibilidad y el desarrollo comercial de su país, sino que también posibilitaba su defensa. La utopía de Stevin era también el reflejo de un orden social democrático: el módulo cuadrado daba lugar a parcelas equivalentes insertadas en una trama de calles ortogonales idénticas. Su integración entre planeamiento urbano e hidráulica reflejaba la realidad holandesa, pero donde sus ideales se perciben más claramente es en las ciudades coloniales. El caso de Maurtisstad, en Brasil, es especialmente interesante.

La ciudad ideal de Simon Stevin

Después de un intento infructuoso de conquistar Bahía, centro político, la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales (WIC) fijó su objetivo en el centro económico: Olinda, cuya toma a los portugueses en 1630 fue seguida de su destrucción. Frente a la ciudad interior, los holandeses prefirieron Recife, un asentamiento rodeado por un delta pantanoso, separado del mar

249


por una franja de arrecifes. Las condiciones, familiares para los holandeses, se veían favorecidas por la presencia de un puerto que sería un importante centro para el comercio. A pesar de los desecados, el enclave sin embargo se quedó pronto pequeño. En 1637 Johan Maurits de Nassau- Siegen fue enviado a Pernambuco como gobernador. Personaje conocido en Holanda (oficial de la armada, amigo de Huygens y asiduo a la corte de su primo el estatúder Frederik Hendrik en la Haya), partió hacia Brasil acompañado por pintores, dibujantes, físicos y geógrafos que hicieron pormenorizadas descripciones del nuevo territorio, su flora y fauna y sus pobladores, en una expedición relatada por Caspar Barlaeus en Rerum per Octennium in Brasilia (1647). Totalmente impregnado del espíritu humanista de la época, Maurits quiso crear en Brasil una corte culta que otorgara prosperidad tanto a colonos como a nativos. Para ello, propuso la creación de una nueva ciudad: Maurtisstad. En estrecha relación con las ciudades holandesas existentes, su concepción se aproximaba a la utopía de Stevin. Asentada en la desembocadura de tres grandes ríos que permitían el comercio con el interior y la conexión con el mar, su trazado se organizaba según una retícula ortogonal sobre la que se insertaba un sistema de plazas y jardines. Éstos formaban parte de las estructuras defensivas de la ciudad, participando así de la organización del espacio cívico. El perímetro estaba rodeado por agua: el mar y un canal artificial que enlazaba los dos grandes fuertes de defensa. Otro amplio canal la atravesaba y era acometido por uno más que se unía al río Capibaribe. La edificación se inspiraba en las viviendas urbanas holandesas, en las que la profundidad de la parcela y la altura era mayor que la de las estrechas fachadas, en una analogía que se llevó tan lejos como para construir las casas de ladrillo con cubiertas inclinadas y frontones escalonados, propiciando un conjunto que debía parecer una curiosa trasposición de una ciudad holandesa a un clima tropical. Durante los siete años que vivió en Brasil, Johan Maurits ocupó cuatro casas distintas. Una de ellas, el palacio de Vrijburg, es quizás la más sorprendente1. En casi 6 hectáreas situadas al norte de Maurtisstad, la exuberante vegetación tropical estaba reunida y ordenada en un espacio sistematizado con ejemplares del Nuevo Mundo combinados con los de otros lugares del planeta, que se estudiaban y clasificaban en colecciones de dibujos y libros, anticipando el espíritu ilustrado del jardín del XVIII. Flora y fauna eran objetos de exhibición, pero además se explotaban como recursos naturales, algo interesante para la WIC, pero también para un humanista como Maurits. El monje portugués Manuel Calado (O Valeroso Lucideno. Lisboa: Paulo Craesbeeck, 1648, 53) describió los numerosos árboles frutales, las viñas en espaldera y emparrados, los extensos bancales 1. Sobre el palacio de Vrijburg: Silva, Maria Angélica da; Mota Alcides, Melissa. “Collecting and Framing the Wilderness: The Garden of Johan Maurits (1604-79) in North-East Brazil”. En Garden History Vol. 30, No. 2, Dutch Influences (Invierno 2002), 153-176.

250


de vegetales y flores, las reservas de caza y los pabellones de recreo para convites. Pero sobre todo, le impresionó el empleo de más de 2000 cocoteros, que se trasplantaron ya crecidos al lugar, para formar grandes alineaciones que él comparaba con las de Aranjuez. El jardín integraba otros elementos novedosos, relacionados con el empleo del agua. Un estanque- pesquería que reflejaba la arquitectura con islas para cisnes en su centro se combinaba con otro en el que se reproducía el tema clásico romano de la Isla de Conejos o Leporarium. El de mayores dimensiones, de forma trapezoidal, contaba con una isla perfectamente cuadrada en su interior. Su geometría se enfatizaba mediante su plantación: una estricta organización de cocoteros en malla. Sorprendentemente una superficie irregular de agua interrumpía esta ordenación, creando en el interior de la isla un estanque inédito que parece inspirarse en las formas orgánicas del paisaje. En su irregularidad y en su trazado concéntrico recuerda a una de las propuestas ideales de Filarete: el Triple Jardín Concéntrico a las afueras de Plusiápolis. En su unión entre elementos orgánicos y regulares presenta semejanzas con propuestas tan posteriores como las del brasileño Burle Marx. La integración entre trazado urbano, jardín y naturaleza propiciada por Maurits tuvo un desarrollo limitado. Poco después de su marcha de Brasil en 1644 los canales fueron cegados y la edificación típica holandesa se reemplazó por casas coloniales. La utopía humanista del “lugar de la libertad”, Vrijburg, fue efímera. Parte del arbolado del jardín, que entorpecía la visión desde el Fuerte Ernesto, se arrancó por motivos defensivos. Aunque después de la marcha de los holandeses en 1654 el palacio fue empleado por los gobernadores de Pernambuco hasta 1663, se demolió en 1840. Sin embargo, restos del trazado original son aún hoy perceptibles en la moderna Recife, mientras que La Plaça da Republica, un jardín público, ocupa el espacio original del jardín de Vrijburg.

Ilustración de Frans Post en la obra de Caspar Barlaeus en Rerum per Octennium in Brasilia.

251


252


Instalaciones urbanas: Semáforos Ser metálico en el jardín botánico. Rafael Hernández López

En las ciudades con sesgo occidental postcapitalista, los árboles suelen estar alineados a una calle que desemboca en el parque. Ciudades como parques y parques como ciudades. Un campo de asfalto que requiere más labores que un sembrado. Árboles entendidos para la producción, que requieren cuidados. Paisajes contrapuestos, líneas imaginarias que han cristalizado, fronteras como surcos en la tierra. Un racional conocimiento ordena y organiza el espacio intersticial, muy alejado de la diversidad natural. Entre estas líneas de árboles aparecen semáforos (1). Una composición forzada que surge por acumulación. Con información regulatoria, con luces y colores. Una especie que caracteriza las ciudades, los barrios, las calles. No emiten olor, consumen energía y la muestra es significativa. Conforman ciudad. Los códigos están globalizados. Infraestructuras suturadas sobre una superficie delgada que va excavando más volumen hacia el interior. Una delgada corteza edificada estática y unos canales navegables. El paisaje en movimiento. Cadillac Ranch (2) solo está en la memoria.

1

2

3

Otros entornos donde el paisaje horizontal te recuerda el paisaje vertical vivi-do. Con vehículos de colores que conocen los signos. Gabriel Orozco (3) cuenta la historia y la ciudad pone la música. Los semáforos emiten sonidos, ocupan un lugar, siempre visible. Cada uno estudiado para su posición, con formas semejantes al ecosistema. Con autoconsumo, también necesitan labores de mantenimiento. Distintas naturalezas que se entrecruzan, con la tecnología de enredadera.

253


Instalaciones funcionales que detienen la marcha y marcan el ritmo móvil. Pertenecen al escenario de lo permanente, mientras la atmósfera es el fondo cambiante, a otra distancia, a otra inmediatez. Elementos plantados entre los árboles, las farolas, las papeleras, los buzones, las aceras, en una banda de reserva al tráfico peatonal continuo. Alcorques iguales discontinuos a distancias constantes. ¿Tiene sentido? Los semáforos caracterizan las ciudades, los leen hasta los daltónicos, generan dinero, eso sí, garantizan la seguridad. Argumento irrevocable en nuestros tiempos. Son la sombra de las comisarías en Tokio (4), colgantes enfilados en un collar de cables en Los Ángeles, los soportes de las zapatillas de deporte del Shoefiti (5) en San Francisco, negros (6) en Singapur y amarillos (7) en Nueva York.

4

6

5

7

De noche iluminan las calles y son linternas diurnas. Solución de lo complejo de la circulación y faros en las intersecciones. Con estrías como columnas griegas y lisos para pegar anuncios cotidianos. Casi pasan desapercibidos al imaginario colectivo e invisibles a los no iniciados. Los elementos, las partes, las piezas forman parte de la gestión global. Los tramos de las distancias, uni-dades de medida del tiempo, ordenes repetitivas que podrían ser reguladas con mayor precisión. La oportunidad de rediseñar un sistema más completo que el binario con un rango y un intervalo adecuado, de la posición de reposo, la posición de aten-ción y dejándolo atrás hasta el próximo.

254


Con un lenguaje incesante las 24 horas, repetitivo, iluminado, intermitente y apagados cuando no funcionan pierden el ritmo. Estudiar la ergonomía de los semáforos en una ciudad. El Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina: Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica re-lacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.

255


256


El Paisaje como Infraestructura Miriam García García

La palabra landscape tiene diferentes orígenes, uno de ellos, del Medievo holandés, proviene de vocablos como land y scap (ship, condition), significando crear, modificar, tierra. Así que la idea de paisaje tiene que ver con la acción humana, lo que en cierta manera hace que conceptos como paisaje e infraestructura no estén tan alejados como a priori parecería. También es cierto que ésta no es la mejor definición de paisaje, parece mucho más apropiada la que nos propone Anne Whiston Spirn: “Landscape is an association of people and place. A dynamic parthership. A mutual shaping” (Spirn, 2017)1. En su definición Spirn incorpora memoria y aprendizaje, cultura y evolución. Es precisamente esa mirada, la que posibilita comprender el paisaje como infraestructura no sólo física, sino socio-ecológica. Pero es cierto que hasta llegar a comprender esta dimensión del paisaje la disciplina ha recorrido un intenso camino. En muchos sentidos la infraestructura del paisaje se basa en el terreno teórico iniciado por el urbanismo paisajístico. Los primeros teóricos estaban interesados en describir la ciudad como un paisaje en un intento por descomponer la dualidad imperante entre natural y urbano o entre campo y ciudad (Corner 1999)2. Anita Berrizbeita hace referencia a un cambio en el pensamiento desde el parque urbano de Olmsted como experiencia individual, abstracta y autónoma hasta el Bos Park, donde esas experiencias están directamente ligadas a la vida moderna. Remarcando que el mirar el parque como proceso y no como una composición estética, exige que un crítico entienda su valor menos en términos de cómo se ve y más en términos de cómo funciona. Un cambio conceptual de la composición de la forma al proceso de producción, que niega la idea tradicional del parque público y conecta el parque a la ciudad, presentándola como otra de las múltiples operaciones productivas de la misma (Berrizbeita, 1999)3. Del mismo modo, Beth Meyer describe los sistemas del agua del Emerald Necklace como “a hybrid of machine and organism, engineering and landscape design, a nineteenth-century cyborg perhaps. Part found stream,

1. Anne Whiston Spirn web page: http://www.annewhistonspirn.com 2. James Corner, ed., Recovering Landscape (New York: Princeton Architectural Press, 1999) 3. Berrizbeitia, Anita. “The Amsterdam Bos. The Modern Public Park and the Construction of Collective Experience” in James Corner’s Recovering Landscape (1999), 187-204 4. Meyer, Elizabeth. “Landscape Architecture as Modern Other and Post modern

257


part constructed riverway, part storm sewer, part constructed wetland, part urban transportation spine, this landscape was problematic even to its designers” (Meyer 1994)4. Esta idea de cyborg landscapes apuntada por Meyer era difícil de asimilar en el siglo XIX: una idea de la tecnología permitiendo generar organismos en el laboratorio o modificándolos, creando paisajes que hagan cosas por nosotros. Una combinación de acción humana y no humana. Sin embargo, hoy en día nos es fácil reconocer que cada paisaje que creamos es en sí mismo una pieza de infraestructura. Especialmente si entendemos el concepto de infraestructura como algo que está conformado para gestionar flujos de material o energía que están pasando por y alrededor de ella. Pero para llegar a esta comprensión es necesario pasar de la escala del objeto a la de los procesos (flujos de agua, energía, materia). Y es que la construcción de infraestructuras como diques o carreteras ha traído como consecuencia transformaciones que van desde la escala del lugar a la de toda la región en la que inciden. Además, los efectos acumulativos de estas infraestructuras continúan cambiando y alterando los ecosistemas de maneras previstas o imprevistas (Lockman 20165, 20176) .

Opening of the Bonnet Carré Spillway on May 9, 2011 (© U.S. Army Corps of Engineers at Lockman 2016)

Son todas estas cuestiones las que nos animan a investigar sobre el potencial del paisaje como una infraestructura dinámica y flexible frente a las tradicionales infraestructuras estáticas. Es también esta perspectiva la que permite entender o diseñar un río como un corredor, una costa arenosa como una barrera frente a la subida del nivel del mar, o un perímetro de un bosque como una membrana porosa de intercambio de especies. Pero además, más allá del mero utilitarismo para el cual éstas están concebidas, el diseño del paisaje tiene el potencial inherente de integrar las necesidades ground” in Harriet and Bird, editor’s The Culture of Landscape Architecture (1994), 13-34 5. Lokman K. Dam[ned] Landscapes: Envisioning Fluid Geographies. Journal of Architectural Education, 2016 vol: 70 (1) pp: 6-12 6. Lokman K. Cyborg landscapes: Choreographing resilient interactions between infrastructure, ecology, and society. Journal of Landscape Architecture, 2017 7. Pierre Bélanger, “Redefining Infrastructure,” in Ecological Urbanism, ed. Mohsen

258


Diagram showing overlapping social-ecological systems and land uses in the Bonnet Carré Spillway. (© Kees Lokman and Travis Bost at Lockman 2016)

biofísicas y sociales. Por eso también, un dique se puede pensar como un muro: una simple barrera frente a la fuerza del oleaje, o por el contrario como una forma del relieve: un dique de tierra de amplitud variable que acoja en su interior vegetación, actividades lúdicas y culturales y espacios para la movilidad. Si ampliamos el imaginario y la paleta de materiales de la infraestructura a los del paisaje como infraestructura, un parque es un dique grueso y un pantano un dique de contención que absorbe como una esponja la energía de las olas además de filtrar el agua y minimizar la erosión, proporcionar hábitats para distintas especies y escenarios lúdicos para las comunidades. El abanico de posibilidades entonces es tan amplio como los contextos socio-écológicos lo posibiliten. Por lo tanto, el paisaje puede ser percibido como un sistema grueso, musculoso. Y es que parece que siempre nos hemos referido al paisaje como algo suave, efímero y de pequeña escala, pero es importante comprender su verdadera dimensión, no solo escalar, sino como medio articulador de relaciones (socio-écológicas) para poder valorar así su fuerza desde el punto de vista estratégico y no meramente fenomenológico. En definitiva, tal y como autores como Kristina Hill o Pierre Bélanger, entre otros nos reclaman: su potencial como armazón, como marco de una estructura, para trabajar como lo hacen las infraestructuras. Bélanger propone la sustitución de las actuales infraestructuras por un sistema alineado con la ecología y otros sistemas biofísicos, reconociendo que la economía es ahora inseparable del medio ambiente. Al proponer la integración de la ecología y la economía, así como la creación de un diseño sinérgico a través de la interconectividad e interdependencia, Bélanger sugiere la necesidad de entender el paisaje y los procesos y sistemas que lo habitan (como la ecología) como un operativo infraestructural (Bélanger 2010)7. Las crecientes e incrementales magnitudes de los flujos hidrológicos, Mostafavi and Gareth Doherty [Baden, Switzerland: lars Muller Publishers, 2010], 332-349. 8. Berrizbeitia, Anita. “Re-Placing Process,” Large Parks, ed. Julia Czerniak and George

259


meteorológicos y geológicos han puesto en evidencia las vulnerabilidades de las infraestructuras duras. En este contexto la planificación para el fracaso, o para el riesgo seguro, conlleva como nos indica Bélanger, la adopción de sistemas dependientes de una cultura de contingencia y preparación que es cada vez más necesario, proporcionando potencialmente un marco para una respuesta sistemática a todos los grados de flujo. El flujo es un proceso, ya sea la sucesión de las comunidades vegetales o el cambio de las estaciones, y el proceso involucra las condiciones dinámicas del material paisajístico que cambia con el tiempo (Berrizbeitia 2007)8. Por supuesto, es importante reconocer también las limitaciones del paisaje, inherentes a su naturaleza cambiante y en cierta manera impredecible ante las perturbaciones de los distintos contextos. Por ejemplo, si el nivel de mar se eleva con mayor rapidez que la posibilidad de crear nuevas tierras para un humedal, éste puede colapsar si las especies no tienen capacidad de migrar tierra a dentro. Para ello es necesario un proceso constante de investigación a través del diseño, anticipándonos a los incrementos de los flujos. Esto conlleva diseños en los cuales sea posible introducir pequeños cambios al sistema de tal manera que éste pueda adaptarse (Hill, 2012)9. El entendimiento del paisaje como infraestructura, supone también un cambio en su mantenimiento y gestión. La tradicional idea de paisaje como objeto, ya sea este un jardín o un parque, parece remitirnos a la idea de un mantenimiento en el que las cosas permanecen siempre como estaban. En este sentido, su mantenimiento o su gestión si se prefiere, se limitan entonces a limpiar, dragar, cortar, etc., para que las cosas vuelvan a su ser, para que recuperen su imagen inicial. Sin embargo, el potencial del paisaje como infraestructura exige también que su mantenimiento se configure como un proceso constante de diseño y aprendizaje. Por otro lado, el cambio climático conlleva que la organización espacial de todo el paisaje dependa de un rango atmosférico específico. Por lo tanto, es imposible dejar las cosas como estaban, ya que el contexto que las hace posible está sujeto a cambios constates más o menos repentinos. Además, estos cambios implican a una gran cantidad de actores no humanos, vivos e inanimados, que a modo de paisajistas, modifican el paisaje a través de su acción colectiva. Pensemos por ejemplo en las playas y en cómo los fuertes temporales las borran de las costas. La mayoría de las administraciones se empeñan en volverlas a colocar en su sitio, con el objetivo de dar soporte a los servicios hoteleros. Año tras año, temporada tras temporada, su entendimiento como entidades aisladas y no como parte de una infraestructura de paisaje, repite la misma operación de dragado, movilización del sedimento hasta el borde costero y estabilización. Sin embargo, experiencias como el Sand Hargreaves. New York: Princeton Architectural Press, 2007. 9. Hill, Kristina (2012) "Adaptive Infrastructure: Landscape as an Armature for Adaptation," Oz: Vol. 34. http://dx.doi.org/10.4148/2378-5853.1504

260


Motor en Holanda, concebida desde su dimensión paisajística, convierten a las corrientes marinas en afanosos paisajistas que trasportan la arena a las costas depositándola y regenerándola de manera continuada. Esto posibilita además la consolidación de los ecosistemas al no estar sometidos a contantes perturbaciones (aumento/ decremento) de sedimento. Por último, la multitud de pequeños fracasos y de fallos infraestructurales de consecuencias catastróficas cada vez más frecuentes, ha provocado una percepción de crisis infraestructural global (Bélanger 2010)10, (Fisher 2013)11. Estos fallos provienen de lo que Fisher define como diseño crítico de fractura, en el cual las infraestructuras y los sistemas tienen tan poca redundancia, tanta interconectividad y (falsa) eficacia, que fallan completamente si alguna parte no funciona como se pretende. Por eso en los últimos años, arquitectos del paisaje, teóricos urbanos y diseñadores del mundo entero han vuelto a centrar su atención en las vastas redes de infraestructuras que subyacen en nuestras ciudades y metrópolis para abordar las crecientes presiones ejercidas sobre ellas y sus recursos biofísicos. Y es que el estudio de la infraestructura como fenómeno industrial urbano ha descuidado milenios de práctica infraestructural en la ciudad, su periferia y mucho más allá. Es necesario (re)contextualizar el paisaje como el medio común para la habitabilidad humana, como infraestructura. Una práctica, por otro lado, inexorablemente ligada a la historia de la civilización humana que necesita escribir un nuevo capítulo desde una renovada aproximación del paisaje como infraestructura en la ciudad.

10. Pierre Bélanger, “Redefining Infrastructure,” in Ecological Urbanism, ed. Mohsen Mostafavi and Gareth Doherty [Baden, Switzerland: lars Muller Publishers, 2010], 332-349 11. Fisher, Thomas. Designing to Avoid Disaster: The Nature of Fracture-critical Design. New York: Routledge, 2013

261


262


Paisajismo del siglo XXI La incorporación de los procesos naturales en el diseño de los espacios verdes públicos. María del Puy Alonso Martínez

La adopción del concepto de Infraestructura Verde como herramienta estratégica para favorecer la biodiversidad a todas las escalas, obliga a una nueva manera de enfocar el diseño y planificación de las zonas verdes también a escala urbana, que supere el enfoque funcional y estético convencional. Desde hace unos años venimos reflexionando sobre nuestro modo de diseñar y planificar los parques y jardines en un contexto cambiante, que evoluciona rápidamente hacia ambientes cada vez más urbanizados, donde los recursos disponibles para la gestión de las zonas verdes son menores y las exigencias y necesidades de la población mayores. La incorporación de los procesos naturales y de los servicios que los ecosistemas pueden ofrecer, es una oportunidad estratégica para el diseño y la gestión de los espacios verdes. Permite acercar la naturaleza a las personas, con todos los beneficios asociados de bienestar, oportunidad para una vida saludable, posibilidades para el descubrimiento, para la sorpresa, y tantos otros. Supone además, una manera de encontrar alternativas de gestión adaptadas a las condiciones locales y por tanto más sostenibles, menos costosas por la capacidad de autoregulación de los ecosistemas, y un modo de recuperar la identidad y aprecio por nuestro paisaje mediterráneo. Son cada vez más las publicaciones sobre los beneficios de las zonas verdes para la salud de las personas, la necesidad del contacto con la naturaleza para los niños para su desarrollo cognitivo y vital, la mejora de la cohesión social y otros beneficios de carácter comunitario que el contacto con la naturaleza conlleva. La creación de espacios que realmente contribuyan a todo ello pasa por un diseño multifuncional y que parta de un enfoque holístico también en relación con su gestión posterior. Durante este curso hemos podido asistir en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, junto con nuestros estudiantes del Grado de Paisajismo, a las nuevas maneras de entender el espacio público y la incorporación de la infraestructura verde a las diferentes escalas de proyecto y al valor que los gestores públicos confieren a la incorporación de los procesos naturales también en la ciudad.

263


Cada vez más municipios de nuestra geografía están introduciendo estos conceptos a su realidad, a través de estrategias de mejora de la biodiversidad y transformación del modo de diseñar y gestionar los parques y jardines. En el caso de ciudades como Barcelona o Vitoria el enfoque es el de ir transformando los parques existentes o creando nuevas zonas más naturalizadas. Es objeto de reflexión qué significado y alcance toma esta naturalización del espacio.

Toma fuerza por ejemplo, la introducción de especies nativas en el diseño de plantaciones, la reducción de las áreas de césped y su sustitución por praderas de flor; la creación de hábitats para la fauna silvestre reduciendo o cambiando las labores de mantenimiento. Desde hace unos años estamos también nosotros trabajando en este sentido incorporando nuevas metodologías y estrategias de diseño que incluyan los procesos naturales. Un ejemplo de esto es el empleo de comunidades de herbáceas de flor nativas para favorecer la atracción de fauna auxiliar y polinizadores que pueden jugar un papel importante en el control de plagas relacionadas con el arbolado urbano. O la selección de especies nativas características de comunidades vegetales de las zonas donde desarrollamos nuestros proyectos, seleccionadas tanto por sus características estéticas y funcionales para la zonificación y usos del espacio, como por sus funciones ecológicas dentro de la comunidad, recreando habitats para otros organismos y regenerando ecosistemas perdidos o deteriorados. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en el diseño del espacio verde público. En los foros profesionales del sector este cambio está ya en marcha. Desde la Universidad y desde nuestro trabajo profesional hemos de avanzar en la búsqueda de modelos y propuestas que respondan a nuestra especial y particular riqueza paisajística mediterránea, privilegiada frente al resto de países europeos. Esto abre un amplio horizonte para el estudio, la reflexión y la propuesta de experiencias a todos los niveles. Creemos que trabajar con la naturaleza, aprendiendo y fomentando los procesos naturales, forma parte de lo que será la ciudad del futuro.

264


Paseo lúdico y vivaz por el jardín: Glimpse of the Garden1 (Marie Menken, 1957) Laura Gómez Vaquero

La película comienza con unos artesanales títulos de crédito (“Glimpse of the Garden, by Marie Menken”) mientras se escucha el canto nervioso de los pájaros, elemento sonoro que estará presente en todo el film. Enseguida, la cámara muestra con un plano a la derecha un frondoso jardín con un lago y el sol iluminando los arbustos y el césped, los árboles y las hojas. Una vez mostrado el espacio, la cámara se detiene y ofrece, en una sucesión de planos fijos, algunos de los elementos que se encuentran en el lugar y que son aislados por medio del encuadre: varias ramas de un arbusto movidas levemente por el aire, una flor erguida que destaca entre las rocas, un manojo de cactus que dan un toque verdoso a la tierra. De repente, la cámara se mueve; gira hacia la derecha, se para levemente y, al elevarse, se despega del suelo mostrando la profundidad del lugar: toda una explanada que comprende llanuras de césped, árboles de variados tamaños y una construcción que bien podría ser un pequeño vivero. Este ligero movimiento nos revela ya sin duda que, detrás de este instrumento que permite captar la imagen, hay alguien escrutando ese jardín. A partir de aquí, la libertad de movimientos será total: la cámara revela el paseo de quien la maneja entre las ramas (captando luces y sombras), pero también es capaz de alzar su mirada hacia las copas de los árboles, que dejan vislumbrar parte del cielo azul; varios planos fijos montados sucesivamente evidencian el acercamiento progresivo a un grupo de flores de color rosado; y, después, se muestra la hilera de tiestos con plantas que esperan, en el interior de un vivero, a ser trasladadas al jardín. La mirada llega a ser tan 1. https://www.youtube.com/watch?v=_fGg7D1naIs

265


cercana (se trata de planos detalle) que, si no fuera porque en la película no hay una intención analítica, parecería científica: en realidad, la cámara recorre cada una de las partes de las flores y hojas en unas ocasiones como si las acariciara y, en otras, como si saltara grácilmente sobre ellas. Esta “ojeada al jardín” es un paseo que no se propone captar de manera mecánica, metódica y distante aquello que mira, sino que revela las reacciones de quien filma (la directora) respecto a lo que tiene delante. No es el jardín lo que vemos, sino la mirada hacia éste de aquella que se encuentra inmersa en él. Son, así, los trazos improvisados y nerviosos de la cineasta lo que se traslada a la pantalla, uniéndose visión y movimiento por medio del gesto hasta el punto de que, en ocasiones, el jardín se diluye en formas y colores. Aquí no hay una intención de conocimiento, sino estrictamente sensorial y emocional, relacionada más con lo sensible que con el entendimiento. En la actualidad estamos acostumbrados a imágenes surgidas de cámaras que se mueven con libertad. Sin embargo, la película, que se integra en la vanguardia americana de los años 50 y 60, supuso en su momento una nueva manera de filmar, liberada de la dictadura del trípode y de la necesidad de lograr un encuadre limpio y aséptico conseguido mediante el control del proceso creativo (cine de Hollywood). Esta pequeña joya cinematográfica en forma de poema lírico implica la inclusión de alguien que mira, una nueva manera de entender el cine que, a partir de entonces dará lugar a expresiones que, como ésta, ahondarán en la intimidad de la experiencia y expresarán la relación del cineasta con aquello que filma. En lo que respecta al tipo de concepción del paisaje que podría plantear la película, consistiría en una reivindicación de lo sensorial y de la propia experiencia, un presupuesto materializado en no pocas de las expresiones culturales de los años 60. La atención se centra en la idea de la interacción del visitante con el lugar, donde es posible encontrar no solamente un estímulo visual, sino también sonoro e incluso táctil. El jardín se considera así ese lugar excepcional donde despertar sensaciones y sentidos, realizado a la escala del hombre, capaz de revelar la experiencia espacial y material entre el visitante y la naturaleza. O, como el caso que nos ocupa, de la cámara (y quien la maneja de manera tan grácil) y el entorno.

266


Impacto de las Mega-tendencias en la Logística Urbana Tomas García-Martín

La distribución urbana juega un papel esencial en la dinámica de las ciudades. La tendencia, a nivel mundial, de la migración de personas hacia grandes núcleos urbanos genera cada vez mayores exigencias en las actividades económicas, comerciales y de servicios a medida para mantener y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. En este sentido, el transporte de personas y la distribución urbana de mercancías se encuentran con nuevos retos diarios que afrontar en las grandes ciudades. La logística urbana ofrece la posibilidad de dar respuesta a los nuevos escenarios dinámicos, diseñando soluciones a medida que permitan desarrollar los sistemas de distribución, integrando las plataformas logísticas, intercambiadores y centros de distribución ya existentes, a la vez que se introduzcan soluciones innovadoras basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Allen et al, 2012). En la actualidad se han venido desarrollando numerosas soluciones tecnológicas locales para mejorar el transporte de viajeros: la localización en tiempo real a través de dispositivos móviles, la adaptación de las frecuencias horarias de los diferentes servicios, los sistemas de alerta y seguridad, los sistemas de reserva y pago en diferido, los servicios combinados, las autopistas de última generación o los intercambiadores multimodales. Nuestras ciudades también han ido incorporando el concepto “Smart” potenciando el uso del vehículo compartido, potenciando el vehículo eléctrico, el uso público de la bicicleta o incorporando sistemas y combustibles más eficientes y respetuosos con el medio ambiente (Schau et al, 2015). Las administraciones públicas han apoyado numerosas iniciativas en este sentido e, incluso, han modificado los PMUS de las ciudades para potenciar un entorno más habitable y conseguir un uso más racional de los recursos que nos permita adaptar los estilos de vida a un entorno más sostenible. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. En un entorno global donde la información y las comunicaciones viajan a mayor velocidad que nuestras propias necesidades ciudadanas, resulta necesario enfocar adecuadamente el desarrollo de las actividades logísticas más cotidianas. Estas actividades inciden directamente sobre día a día de nuestras ciudades y, por supuesto, sobre la calidad de vida de los ciudadanos.

267


Los ejemplos más habituales vienen dados por las actividades vinculadas al transporte de bienes y mercancías, tanto dentro como fuera de la ciudad, así como su distribución dentro de la denominada última milla (Wang and Thoben, 2017). Además, existen otras actividades relevantes como el tránsito y almacenamiento de mercancías dentro la propia ciudad, o la gestión de inventarios de los diferentes bienes de consumo de sus habitantes, así como las operaciones que también añaden valor y que están ligadas a la planificación (o al marketing) y que también requieren de la aplicación de técnicas de optimización para hacer más eficientes las cadenas de suministro. Estas redundan no solo en el bienestar de los ciudadanos, sino que también inciden sobre la sostenibilidad de la economía y del empleo. Recientemente, se han publicado numerosos informes que vinculan el planeamiento urbano con la conectividad y el desarrollo de futuras infraestructuras logísticas (Lan et al, 2017). Las previsiones para 2025 indican que tres de cada cinco personas acabarán viviendo en las denominadas “ciudades globales o mega-cities” y que cada ciudadano dispondrá de un mínimo de cinco dispositivos conectados a las redes de comunicación. Esta previsión supondrá que, al menos un 20% de las compras personales tendrán lugar mediante el uso de canales online. Evidentemente, las ciudades deben hacer un esfuerzo intelectual y económico para llevar a cabo una inversión de gran magnitud en el desarrollo de infraestructuras de transporte ágiles y robustas a nivel global, probablemente uno de los canales que precisan de mayor refuerzo sea el desarrollo de líneas ferroviarias de alta velocidad. A este respecto, existen informes de diferentes fuentes que pronostican la necesidad de adecuar las cadenas de suministro a las demandas que se producirán diariamente por los ciudadanos y que se estiman en más de medio millón de entregas diarias (Frost & Sullivan, 2016). Teniendo en cuenta que cualquier ciudadano puede solicitar dichos servicios, desde cualquier lugar y en cualquier momento, y que cada vez se reclama mayor rapidez y seguridad para las entregas, se hace inminente el desarrollo de soluciones tecnológicas para conseguir una viabilidad adecuada en las actividades del sector logístico, que permitan el incremento de las entregas de paquetería más frecuentes y de menores cantidades. Por otra parte, las ciudades tendrán que buscar soluciones innovadoras para adecuar sus infraestructuras de transporte al nuevo estilo de vida, sin dejar de optimizar su huella de carbono e incrementando los canales multimodales, centrándose en el reto de la multiconexión de infraestructuras de transporte por carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo, fluvial y por tubería. La administración local también jugará un papel importante como “facilitador” a la hora de alcanzar los objetivos fijados por las nuevas tendencias (United Nations, 2016). En relación con el desarrollo urbanístico, las tendencias apuntan a que, en 2025, se espera que el 60% de la población mundial residirá en megaciudades, por lo que las futuras tendencias de planificación urbana darán

268


lugar a una serie de impactos divergentes sobre la vida de las personas y sobre su movilidad. Teniendo esto en cuenta, cabe la previsión de una rápida expansión de las fronteras de las grandes ciudades actuales que será impulsada por el aumento de población y por el desarrollo de las infraestructuras. Por lo tanto, parece muy probable que este fenómeno de “expansión de las fronteras de las ciudades” obligue a anexionar las ciudades dormitorio y los “municipios satélite” circundantes, dando lugar a la conformación de mega-ciudades con poblaciones superiores a los diez millones de habitantes. En este sentido, se espera la consolidación de más de una treintena de mega-ciudades en el área de influencia de China, Rusia, India y América latina, lo que representará el 55% mundial de las economías en desarrollo, con una tasa de crecimiento superior al 4% del PIB. Esto contrasta con el crecimiento económico de las mega-ciudades en el área de influencia de las economías desarrolladas, cuya tasa de crecimiento será solo ligeramente superior al 1,6%.

Previsión de eco cities / smart cities para 2025. Fuente: Frost & Sullivan, 2016.

La planificación urbana de estas mega ciudades resulta especialmente relevante, ya que la convergencia de dos o más mega ciudades próximas dará lugar a la formación de enormes mega-regiones. Evidentemente, la movilidad entre estas mega-urbes será cada vez más exigente, por lo que la planificación urbanística deberá tener en cuenta el desarrollo de grandes infraestructuras de transporte que evolucionen hacia los denominados mega corredores de transporte que interconecten dos o más mega ciudades o regiones (ONU-Habitat, 2016). En la actualidad, la Unión Europea ya está trabajando tanto en los corredores ferroviarios como en la expansión de las autopistas del mar. Otro ejemplo claro es el desarrollo del eje Hong Kong-Shenzhen-Guangzhou en China, que espera en los próximos años un tránsito de más de 120 millones de personas diarios. Sin duda, el crecimiento exponencial de la población en las mega ciudades, así como la modificación de su dinámica de expansión, unidas a la concentración del crecimiento económico (especialmente en el caso de las áreas de economías emergentes), plantearán un amplio abanico de oportunidades para las empresas del sector de la logística. En estos entornos, las cadenas de suministro deberán planificarse para mercados

269


de gran consumo, con una importante variedad de productos y haciendo uso no solo de las tecnologías “premium” ya existentes, sino reforzadas por operaciones eficaces y sostenibles. En el caso de las economías más desarrolladas, las mega ciudades tenderán a convertirse en “ciudades inteligentes”, en las que cabrá el desarrollo de diferentes aspectos: economía inteligente, edificios inteligentes, movilidad inteligente, energía Inteligente, comunicación y tecnologías de la información Inteligentes, planificación inteligente, ciudadanos inteligentes y gobernanza inteligente. Todos estos aspectos requieren de un esfuerzo tecnológico indiscutible que, sin duda, será uno de los caballos de batalla en los próximos diez años. Aunque no existen soluciones mágicas, algunas propuestas sobre el futuro de la distribución urbana apuntan al modelo de “hub & spoke”. La actividad logística para la denominada distribución de última milla, deberá basarse en el modelo de implantación de una o varias plataformas centrales situadas a las afueras de las ciudades, complementadas con un sistema de distribución radial en el interior de la ciudad (Rousseau et al, 2012). Esto requiere contar con la planificación y gestión de almacenes de gran tamaño que realizarán el movimiento de mercancías hacia el interior de la ciudad, complementándose con pequeñas plataformas satélite situadas dentro de la propia ciudad y siguiendo un modelo descentralizado. La distribución radial de mercancías supone planificar una red de puntos de entrega donde se permita el acceso de mega camiones con semiremolque doble para, a continuación, llevar a cabo operaciones de crossdocking o bien realizar operaciones con vehículos pesados que permitan transferir la carga hasta grandes plataformas logísticas situadas en la periferia de la ciudad, desde donde se permitan macro y micro operaciones de transferencia de cargas. Evidentemente, es requisito indispensable para desarrollar estas operaciones adecuar tanto las infraestructuras de transporte como los muelles de acceso a la carga y a los sistemas de almacenamiento y sus tecnologías actuales. Por lo tanto, la distribución urbana implica conseguir que las empresas dispongan de un mayor número de plataformas satélite en el interior de la ciudad y un menor número de grandes plataformas situadas en su periferia. Por otra parte, la implementación de Hubs logísticos en la periferia de la ciudad supone la planificación de otros aspectos de cara a la distribución urbana. En este sentido, será preciso dotar la ciudad, en primer lugar con un anillo periférico que conecte las grandes plataformas situadas a las afueras de la ciudad y que deben abastecerse a partir otras plataformas logísticas mediante diferentes modos (ferrocarril, aéreo, carretera, marítimo). En segundo lugar, las grandes ciudades deben dotarse también con una serie de áreas que operen como plataformas satélite donde se produzca la consolidación de la carga de modo que los vehículos de reparto operen con un factor de carga entre el 80 y el 100% de capacidad. Dichos vehículos, así como sus cargas, deben ir dotados de sistemas de seguimiento y rastreo de

270


las entregas. Para ello resulta adecuado mejorar las nuevas tecnologías de radiofrecuencia (RFID) que permitan conocer en tiempo real las entregas y las variaciones de inventarios tanto en las terminales satélite como en las plataformas centrales, lo que permitirá optimizar las operaciones de handling en los almacenes (Majima et al, 2016). Este modelo de distribución dará lugar a un mayor desarrollo de los nuevos modelos de negocio, basados en la reducción de casi un 50% de los accesos de los camiones a la ciudad, ya que la transferencia a las terminales satélite se realizará mayoritariamente en horario nocturno y las entregas a minoristas se realizarán a primera hora de la mañana. No obstante, se producirá un crecimiento de los servicios de entregas especiales y de los puntos de auto-abastecimiento para particulares. Otro aspecto clave, quizás el más importante, es el de garantizar las entregas “justo a tiempo” tanto a los usuarios finales como a los minoristas. Hay que recordar que este aspecto incide directamente en el estilo de vida cotidiano de los ciudadanos. Todos somos conscientes de que un ciudadano medio realiza su actividad diaria consumiendo al menos el 40-50% de las horas del día fuera de su hogar y que consume otro 30% en horas de inactividad (dormir/ descansar). Por lo tanto, la planificación de su logística retardada (en el hogar) es escasa si se compara con las necesidades diarias fuera de casa (movilidad, comida, compras, cuidado de la salud, e incluso ocio, etc.), lo que supone un mayor esfuerzo en el modelo logístico de las ciudades para mantener el estilo de vida de sus ciudadanos a la vez que optimizan sus inventarios y maximizan las entregas justo a tiempo. Para conseguir un modelo de distribución dinámico resulta fundamental mejorar la tecnología aplicada a la logística. En realidad, se trata de conseguir una logística proactiva basada en la tecnología, frente a los modelos de logística reactiva basados en los pedidos telemáticos, o en los sistemas predictivos de gestión del tráfico, o incluso en el uso de sensores y modelos de georreferenciación del terreno. Si tenemos en cuenta la velocidad a la que se mueve la ciudad y que, en ocasiones, las mediciones en tiempo real pueden quedarse obsoletas debido a una capacidad de respuesta limitada, la logística proactiva debe incorporar los sistemas inteligentes de transporte y los datos procedentes de las redes sociales. Es aquí también donde se abren nuevas oportunidades para el desarrollo de la logística urbana: entregas a medida, soluciones óptimas para el transporte individual, control de calidad de la movilidad en las ciudades, análisis continuo de datos (logística en la nube), o liderazgo de la logística (para hacer frente a imprevistos o a situaciones de emergencia). Otra de las tendencias que influyen sobre la logística urbana es la combinación de los diferentes modos de transporte. El transporte intermodal y la logística urbana presentan objetivos conjuntos de eficiencia y respeto al medio ambiente. Sin embargo, tradicionalmente el desarrollo de ambos se ha tratado como cuestiones políticas independientes, aunque

271


existen varios factores que pueden afectar de manera significativa al funcionamiento del transporte intermodal en distancias cortas. A tal respecto, resulta fundamental planificar la localización de terminales intermodales, la aplicación de la tecnología a las operaciones de transbordo y la inclusión de costes externos en la gestión de estas operaciones. Por otra parte, el mercado ferroviario mundial ofrece numerosas oportunidades en relación con los proyectos de reestructuración y el diseño de la estrategia prioritaria de movilidad de los diferentes países, por lo que se prevé un claro impulso en las inversiones tanto públicas como privadas. La tendencia actual global sigue una trayectoria de crecimiento constante tanto en el transporte de mercancías como en el transporte de personas. En lo relativo al ferrocarril de alta velocidad, las tendencias para mejorar la logística urbana implican liberar espacio para el transporte de carga y ofrecer soluciones a medida para el ferrocarril de alta velocidad. El transporte de mercancías con trenes de alta velocidad supone un coste similar al del transporte aéreo, sin embargo se reduce el valor de la huella de carbono, lo que supone una clara ventaja para la logística urbana. La logística de mercancías con ferrocarril de alta velocidad implica la necesidad de diseñar plataformas de acceso multimodales y sistemas de gestión y transbordos eficaces. Las ventajas de estas plataformas intermodales permitirán reducir las zonas de congestión del tráfico, así como los posibles retrasos asociados. Añadido a esto, pueden considerarse las expediciones en horario nocturno, evitando así las posibles restricciones por hora punta, y reduciendo las distancias recorridas por sistemas de transporte por carretera. Finalmente, resulta fundamental considerar las tendencias en la conectividad que inciden sobre la Logística Urbana. En el ámbito de la ciudad han tomado un auge especial los denominados servicios basados en localización (LBS). La mayor parte de dispositivos conectados a internet utilizan aplicaciones GNSS (global navigation satellite system), principalmente los soportados en smartphones y tablets, aunque también existen equipos específicos como dispositivos de rastreo, cámaras digitales, ordenadores portátiles y equipos de ocio o fitness. En general, las aplicaciones también son específicas en función del usuario. Así tenemos aplicaciones de navegación para la planificación de rutas (con instrucciones detalladas) basadas en el posicionamiento que permiten la navegación peatonal o por carretera, e incluso aplicaciones con sensores de fusión que también permiten la geolocalización en el interior de edificios. Otras posibilidades son el empleo de mapeo y GIS con un dispositivo, permitiendo así que el usuario se convierta en su propio generador de rutas o, incluso, insertar preferencias de los consumidores basándose en su posicionamiento (geo-marketing), lo que permite ofrecer ofertas personalizadas a clientes potenciales en función de su localización. Además existen aplicaciones empresariales que permiten soluciones de gestión y seguimiento de las mercancías o empleados para mejorar su productividad. 272


Algunas aplicaciones GNSS también permiten acercarnos al internet de las cosas mediante la combinación de los sistemas de posicionamiento con redes de datos que indican la posición exacta de un dispositivo de emergencia y su rápida localización. En la actualidad, ya existen perfiles similares que pueden aplicarse a la realización de deportes (aplicaciones de fitness, contador de pasos, entrenador personal, etc.) o a sistemas de ocio y mejora de la vida cotidiana, e incluso a las redes sociales para localizar personas, intercambiar información o simplemente mantenerse en contacto. Las previsiones para 2025 indican que los servicios de navegación seguirán impulsando el crecimiento de los mercados, basando la tecnología en sistemas de localización guiados por voz y visualización en 3D, integrando y mejorando algunas funciones ya disponibles como la interacción con otras personas, el conocimiento del tráfico en tiempo real, los precios de los combustibles o de otros bienes de consumo en función de la posición. Todas estas tendencias influyen en el desarrollo de la logística de las ciudades. Se trata de conseguir una manera racional, dinámica y segura para conectar la nube de datos digitales con los sistemas de planificación y gestión de la logística urbana. Sin duda, el futuro de las cadenas de suministro en las mega-ciudades representa todo un reto para los diferentes agentes implicados.

REFERENCIAS Allen J, Browne M, Woodburn A, Leonardi J (2012). The role of urban consolidation centres in sustainable freight transport. Transportation Review 32 (4), pp. 473-490. Frost & Sullivan (2016). Top 20 global mega trends and their impact on business, cultures and society. Sarwant Singh. Abu Dhabi. Lan S, Yang C, Huang CQ (2017). Data analysis for metropolitan economic and logistics development. Advanced Engineering Informatics 32 (4), pp. 66-76. Majima T, Takadma K, Watanabe D, Katuhara M (2016). Generating Hub-Spoke Network for Public Transportation: Comparison Between Genetic Algorithm and Cuckoo Search Algorithm. Intelligent and revolutionary systems. Book series Proceedings in Adaptation, Learning and Optimization (PALO) vol. 8, pp. 263-275. ONU-Habitats (2016). Urbanización y desarrollo: Futuros emergentes. Informe sobre las ciudades del mundo. http://nua.unhabitat.org/uploads/Reportedelasciudades2016. pdf Rousseau F, Montaville F, and Videlaine F (2012). Challenges and winning models in logistics. Bain & Company consulting. http://www.bain.com/Images/BAIN_BRIEF_Challenges_and_winning_ models_in_logistics.pdf Schau V, Rossak W, Hempel H, Spathe S (2015). Smart City Logistik Erfurt (SCL): ICT-support for managing fully electric vehicles in the domain of inner city freight traffic: a look at an ongoing federal project in the city of Erfurt, Germany. Proceedings of the 2015 international conference on industrial engineering and operations management, Dubai (UAE), pp. 132-141. United Nations (2016). Mobilizing sustainable transport for development. Analysis and policy recommendations from the United Nations Secretary General’s high level advisory group on sustainable transport, pp. 1-72. Wang M and Thoben KD (2017). Sustainable Urban Freight Transport: Analysis of Factors Affecting the Employment of Electric Commercial Vehicles. Proceedings of the 5th International Conference LDIC, 2016 Bremen, Germany. Dynamics in Logistics. Springer Ed, pp. 255-265.

273


Premio en Logística Alumnos del primer curso del grado de Transporte y Logística de la UCJC ganan el primer premio del concurso de innovación internacional Faster Mind Challenge. Siguiendo las líneas de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC, basadas en el compromiso de hacer de la ciudad un espacio más sostenible y formar personas capaces de liderar los vertiginosos cambios a los que ha de adaptarse la sociedad, desde el Grado en Transporte y Logística nos hemos sumado para potenciar la participación de nuestros profesores y alumnos en diferentes actividades coherentes con el ADN de la Universidad Camilo José Cela. Uno de los retos para este curso ha sido potenciar la participación de nuestros alumnos en concursos internacionales en los que fuese necesario poner en juego los conocimientos aprendidos y madurar las ideas a través de actividades innovadoras e interdisciplinares. FM-Logistic es un operador internacional de referencia en las diferentes áreas de la cadena de suministro. Se trata de una empresa de reconocido prestigio dentro del sector de la logística que presta servicios a grandes industrias de consumo alimentario, retail, mercancías de alto valor y lujo, industria cosmética, industria farmacéutica, electrónica, textil, y sector industrial en general. Siguiendo su línea habitual innovadora, FM-Logistic ha puesto en marcha la edición anual de Faster Mind Challenge, un concurso de innovación internacional en el que han participado estudiantes de las áreas de ingeniería, transporte, economía y logística. En esta edición, el concurso ha permitido, por primera vez, la participación de estudiantes de Universidades y Escuelas de Negocio Españolas. Los estudiantes participantes han tenido que organizarse por grupos y presentar sus propuestas para mejorar la distribución de última milla orientándose a los clientes de FM-Logistic que exigen soluciones innovadoras. La Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC ha participado en el reto con un grupo de tres alumnos de primer curso del Grado en Transporte y Logística: Andrea Tello Muela, Luis Cabello Escalona, y Luis Olmedo Iglesias. El grupo de trabajo comenzó a diseñar una serie de propuestas basadas en la mejora de la logística de distribución urbana de mercancías en grandes ciudades y ha estado dirigido por los profesores José Manuel Toledano Rico, Luis Jiménez, Gema González Carreño, Fernando Martín Nieto, Marta Serrano Pérez y Tomás García, quienes han participado orientando y apoyando al equipo UCJC. Nuestro grupo, denominado UCJC-Logistic, ha trabajado en un proyecto de innovación basado en el diseño la logística de distribución urbana asistida por vehículos eléctricos auto-guiados (AVGs) equipados con sistemas

274


de análisis de datos de los clientes y con capacidad de auto-aprendizaje. Durante la primera fase del concurso, compitieron más de 250 proyectos de innovación, pasando a la segunda fase 25 grupos candidatos, de los cuales llegaron a la fase final 4 equipos por cada uno de los países en los que se ha desarrollado el concurso: Francia, Rusia, España y Polonia. Nuestro mentor en FM-Logistic ha sido Juan Alonso Costales (Site Manager de FM-Logistic, quien apoyó a nuestros candidatos desde el primer momento). Durante la tercera fase del concurso, el equipo UCJC-Logistic ha recibido el primer premio después de realizar una excelente exposición del proyecto de innovación ante el equipo directivo de FM-Logistic Iberia, compitiendo con otros tres grupos de otras tres universidades españolas. Los tres integrantes del Grado en Transporte y Logística de la Universidad Camilo José Cela defendieron su proyecto de manera excepcional, ofreciendo respuestas satisfactorias a las numerosas preguntas realizas por los miembros del jurado, compuesto entre otros por Pablo Gómez (Director General de FMLogistic), Leire Armendáriz (Technical Support Director), Jorge Rodríguez (Director de RRHH), o Cándido Macías (Director de Innovación). La siguiente etapa, supone llevar a cabo el desarrollo del proyecto a un nivel más profesional, en colaboración con los responsables del departamento de Innovación de FM-Logistic e incluir un plan de negocio para desarrollar el proyecto a escala real. A este respecto, la persona designada por FMLogistic será Cándido Macías (Director de Sistemas e Innovación de FMLogistic), quien se mostró cercano y comprometido para continuar con el desarrollo del proyecto. Durante la segunda semana del mes de septiembre, nuestro equipo viajará a la sede central del Grupo Empresarial en París, para presentar el Proyecto de Innovación junto a los equipos ganadores de Francia, Rusia y Polonia, donde se celebrará la gran final ante los asistentes al Congreso Mundial de la multinacional FM-Logistic. Sin duda, esta oportunidad supone dar a conocer el talento de nuestros alumnos y su capacidad innovadora a nivel internacional. En esta ocasión contamos con el apoyo de otros estudiantes y profesores de la Escuela, quienes se han volcado en ayudar a nuestro equipo para preparar su presentación ante la Junta General de la multinacional francesa. En este sentido, bajo la dirección del profesor Rafael Hernández, se ha trabajado en la confección de una maqueta y de un modelo virtual que apoye la propuesta del grupo. Los profesores Luis Jiménez y Gema González también han ayudado a la maquetación de los materiales para la presentación definitiva; y los profesores Fernando Martín, Marta Serrano y Tomás García han revisado las directrices para elaborar un presupuesto preliminar que permita realizar una estimación económica viable para la puesta en marcha de la propuesta. Desde la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC animamos continuamente a nuestros estudiantes a emprender este tipo de actividades que potencian la capacidad de análisis crítico, diseño innovador y creatividad.

275


Mobility

Gobernance

Health

Maker Culture

Vision Nature Economy Resources

Education

Industry

Collaborative Culture

Geography Social Science

Energy

People

Design Ecology

Sociology

Ecosystems

Mobility

Biodiversity

Management

History Environment

Planning

Culture

Science

Infraestructure

Sharing economy

Politics Business

Techonology

Antropology

Art

Law Comunication

Urban Lab

Identity Children Diversity Antropology

Elderly Engagement

Nature

Culture

Entrepeneurship Equity

Economy Geography

Gender Heritage

People

History

Creativity Landscape

Politics

Participation

Sociology

Public Space

Social Science Resources

Pedagogy

Renovation Vision

Resilience Security Sense of belonging Well-being

Art


# Caring & Supporting Environments Gobernance

Health

Maker Culture

Vision Nature Economy

Education

Industry

Resources

Collaborative Culture

Geography Social Science

Energy

People

Design Ecology

Sociology

Ecosystems

Law

Mobility

Comunication

Biodiversity

Management

History Environment

Planning

Culture

Science

Infraestructure

Sharing economy

Politics Business

Techonology

Antropology

# Banksy # Boa Mistura

Urban Lab

Identity Children Diversity Antropology

Elderly Engagement

Nature

Culture

Entrepeneurship Equity

Economy Geography

Gender Heritage

People

History

Creativity Landscape

Politics Social Science Resources

Participation Pedagogy

Sociology

Public Space Renovation

Vision

Resilience Security Sense of belonging Well-being

Art


Design

Heritage Creativity Diversity Engagement Green Areas Geography Social Science

Health Sociology

Nature Economy

Public Space Sense of belonging Gender Climate Change Sustainability

Culture

Design

Elderly Children

Resources Ecosystems People

Identity Mobility

Water

Environment

Production Entrepeneurship

History Business

Renovation Equity Waste Security Resilience Circularity Well-being

Design

Gobernance

Geography Resources Energy

Law

Infraestructures Environment

Design Ecology

Politics

Education

History Food Nature

Ecosystems Social Science

Antropology Health Agriculture

People Economy Water

Biodiversity Culture Vision

Empowerment Landscape

Collaborative Culture Informal Art Management Planning Science Urban farming


# Multi-sensorial Urban Garden

Heritage Creativity Diversity Engagement Green Areas Geography

Identity Mobility

Water Social Science

Health Sociology

Nature Economy

Gender Climate Change Sustainability

Culture

Design

Elderly Children

Resources Ecosystems People

Public Space Sense of belonging

Environment

Production Entrepeneurship

History Business

Renovation Equity Waste Security Resilience Circularity Well-being

# App: Farm To Table # China Virtual Sunset

Gobernance

Geography Resources Energy

Law

Infraestructures Environment

Design Ecology

Politics

Education

History Food Nature

Ecosystems Social Science

Antropology Health Agriculture

People Economy Water

Biodiversity Culture Vision

Empowerment Landscape

Collaborative Culture Informal Art Management Planning Science Urban farming


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Paris, Texas (Wim Wenders, 1984. Road Movies Filmproduktion).


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Futuribles ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// curso 2017-2018 Geopolíticas a través de la cámara ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// (cine, arquitectura , paisaje y ciudad) ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Rosana Rubio Hernández y Miguel Ángel Díaz Camacho. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Desde el surgimiento del cine, la arquitectura, la ciudad y el paisaje han jugado un papel crucial en los aspectos plásticos y narrativos de las películas

y, del mismo modo, el cine ha estimulado el diseño urbano y la producción

arquitectónica en múltiples aspectos. Esta intensa relación de mutua influencia entre ambas artes, por no hablar de las similitudes metodológicas

y de proceso existentes entre ellas, ha motivado que la Escuela de

Arquitectura y Tecnología y la Facultad de Comunicación de la Universidad inicien un interesante proyecto de colaboración para explorar las sinergias existentes en los cursos siguientes entre las dos disciplinas. Dentro de este marco de intereses compartidos, durante el curso 2016-17 se han realizado

varias actividades. Por un lado, el curso de Proyectos 4 y 6 dirigido por el profesor Miguel Ángel Díaz Camacho ha organizado -en colaboración con

la Directora del Grado de Cine, Piluca Baquero- un ciclo de debates en torno al Cine y la Arquitectura, estableciéndose los siguientes temas y películas:

Modos de habitar. MI TÍO. Jacques Tati (1958). Atención al espacio doméstico y el paisaje urbano, entre la modernidad mecanizada y la atenta mirada sobre la ciudad heredada.

Huellas y coberturas. EL CIRCO. Charles Chaplin (1928). Atención a la cultura de lo efímero y lo liviano, lo textil como experiencia vital, el territorio como conquista, el viaje, el nomadismo o la huella final en el paisaje. Lecciones del equilibrio. EL ACORAZADO POTEMKIN. Serguéi M. Eisenstein (1925). Atención a la vida circunscrita en un barco, el movimiento constante, la construcción del horizonte, las fuerzas invisibles que nos contienen.

Por otra parte, Piluca Baquero actuó como presidenta del jurado del 5º

Festival Internacional de Cine y Arquitectura (FICARQ), que se celebró en Santander del 4 al 8 de julio de 2017 y al que también asistió la profesora

de la Escuela de Arquitectura y Tecnología, Rosana Rubio. En el festival

se estrenaron películas de gran interés y calidad; expresión del potencial creativo que surge cuando las dos artes entran en contacto y que ha

supuesto un aliciente más para continuar explorando sus resonancias mutuas en cursos sucesivos. Entre las acciones que se han iniciado para

consolidar esta línea docente e investigación, está el centrar la temática del curso académico 2017-18 de la Escuela de Arquitectura en torno al Cine y la

Ciudad, organizando, entre otras actividades, un ciclo de debate en torno a películas sobre este tema. Además, se ha acordado establecer un convenio

con FICARQ para que alumnos de la Universidad puedan asistir al Festival y participar en sus talleres recibiendo créditos por ello.


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.