Destacado en 2012

Page 1

Destacado en

2012

Informe de actividades de Florencia a Dakar


Prólogo de la Presidencia de CGLU

SUMARIO Agenda de los ODM post-2015 pág. 3

Rio + 20 Desarrollo y cooperación

pág. 4

Foro Urbano Mundial Institucional

pág. 5

Agenda de aprendizaje de CGLU

2012

Foro Mundial del Agua Descentralización y democracia local

pág. 6

Informe Mundial sobre la Descentralización y Democracia Local Programas de CGLU

pág. 7

Relaciones con la Alianza de las Ciudades Premio Internacional de Guangzhou para la Innovación Urbana pág. 8

Autoridades regionales

Resumen desde las Secciones de CGLU

CGLU de camino hacia Habitat III en 2016 Ciudades, gobiernos locales, metropolitanos y regionales trabajando una nueva agenda urbana Próxima parada:

Congreso Rabat 2013 1-4 octubre

CGLU ha trabajado para situar los intereses de las autoridades locales y regionales en el centro del debate internacional desempeñando un papel activo en el proceso de Rio+20 y abogando por la inclusión de las perspectivas de las autoridades locales y regionales en la agenda de desarrollo post-2015. Se han registrado progresos significativos gracias al reconocimiento sin precedentes del rol de los gobiernos locales en el documento de resultados de Rio+20. La mejora de nuestra capacidad de incidencia en la Agenda de la ONU ha sido tradicionalmente uno de los puntos clave de nuestro plan de trabajo y los líderes de CGLU han dado un mandato claro para trabajar a favor de la consecución del Estatus de Observador Permanente ante la Asamblea General de la ONU. Asimismo, la inclusión del Presidente de CGLU, Kadir Topbaş, en el Panel de Alto Nivel de Personas Eminentes para 2015 ha permitido tener acceso directo a los debates que definirán el futuro de la agenda internacional.

Comunicación Partenariados

El 2012 ha sido un año de dificultades financieras y económicas para muchos de los miembros de CGLU. Asimismo, hemos asistido a conflictos que han marcado la agenda internacional y, en un contexto constantemente cambiante, se han realizado avances importantes en la definición de la futura agenda global.

pág. 9

pág. 10

CGLU ha apoyado eficazmente la descentralización y la democracia local en los países en vías de desarrollo y ha comenzado a trabajar sobre la agenda de aprendizaje y las relaciones ciudad-ciudad. Asimismo, la Organización Mundial ha hecho un amplio llamado a todos los actores globales, del sector privado a la sociedad civil y las organizaciones de gobiernos locales hermanas, para trabajar conjuntamente en los preparativos de la Conferencia de Habitat III. Se han emprendido acciones concretas para aumentar la participación de las autoridades regionales en el seno de CGLU a través de una colaboración de amplio alcance con su principal organización representativa. El presente documento resume lo más destacado a lo largo del año y pretende reflejar la labor desempeñada por las diferentes partes de la red y que esperamos sirva de inspiración para el trabajo que llevaremos a cabo el próximo año en vistas de nuestro IV Congreso Mundial en Rabat.


Agenda de los ODM post-2015 Ban Ki-moon nombra a Kadir Topbaş miembro del Panel de Alto Nivel post-ODM El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon dio a conocer el 31 de julio 2012 el nombre de los miembros integrantes del Panel de Alto Nivel encargado de asesorar sobre la agenda global de desarrollo post-2015, el plazo límite para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Entre las 27 personalidades del Panel de Alto Nivel, el Secretario General solicitó la presencia de Kadir Topbaş, Alcalde de Estambul y Presidente de CGLU. Este nombramiento implica un importante paso adelante en el reconocimiento del papel de nuestros miembros en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio así como en vistas de la definición de la futura agenda del desarrollo. En la primera reunión, celebrada el 25 de septiembre 2012 en Nueva York, el Presidente de CGLU expresó su compromiso para asegurar que las diversas voces de las autoridades locales y regionales contribuyan al

Panel y ofreció asimismo facilitar una reunión de los miembros del Panel con las autoridades locales y regionales. El Panel hizo hincapié sobre la necesidad de identificar catalizadores para alcanzar los Objetivos de 2015 y definir las metas más allá de los ODM. El Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, Jan Eliasson, recalcó que “es necesario identificar áreas que tengan grandes efectos multiplicadores, tales como el acceso al agua y la igualdad de género”. El Presidente de CGLU solicitó que el proceso post-2015 se centre en el empoderamiento de los diferentes actores y en particular de las autoridades locales y regionales. “Las crecientes desigualdades son el talón de Aquiles de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Muchas de estas desigualdades no pueden ser enfrentadas sin una prestación de servicios adecuada para los habitantes urbanos de todo el mundo”.

2º Panel de Alto Nivel en Londres: erradicación de la pobreza La segunda reunión del Panel fue celebrada el 2 de noviembre en Londres y enfocó la necesidad de abordar los niveles de pobreza de los individuos y de las familias. El Presidente de CGLU subrayó la importancia de tratar las desigualdades a nivel local, a través de la prestación de servicios básicos, infraestructuras adecuadas y la definición de estrategias de desarrollo local. Kadir Topbaş afirmó “numerosos desafíos a los que nos enfrentamos requieren un enfoque territorial integrado y la mejora de la planificación urbana” y precisó asimismo que “las desigualdades territoriales deben ser abordadas por la futura agenda post-2015”. Dando seguimiento a su compromiso de representar el gran número de autoridades locales y regionales y sus diferentes redes, el Presidente de CGLU invitó a las organizaciones de gobiernos locales hermanas a adherir al Grupo de Trabajo que preparará las contribuciones para el proceso de 2015. Propuso asimismo que el Panel de Alto Nivel tenga un sub-grupo dedicado a la urbanización sostenible que aborde los objetivos de desarrollo desde el enfoque holístico de las ciudades y abra el camino hacia la definición de la nueva agenda urbana en ocasión de la Conferencia de Habitat III.

3


Rio+20 Reconocimiento de nuestro rol catalítico en el marco de la sostenibilidad d e re an Th utu ies ns F t o Ci egi nt R a W

A pesar de los resultados desalentadores en cuanto a la ausencia de acuerdos multilaterales y compromisos, el documento de resultados contiene aspectos positivos en relación con el reconocimiento del papel que los gobiernos locales y regionales desempeñan y necesitan desempeñar en la agenda de desarrollo sostenible. Pocos son los antecedentes de un documento de política internacional tan amplio, tanto en su reconocimiento del papel de la gobernanza local y sub-nacional, como en la cobertura de las áreas temáticas de interés detalladas para estas esferas de gobierno. La mención explícita de la Agenda Habitat es asimismo un éxito importante.

El Secretario General de la ONU da la bienvenida a las Autoridades Locales y Regionales en la Sede de las Naciones Unidas Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y ONU-Habitat, con el apoyo de la Alianza de las Ciudades y UNACLA, reunieron el 23 de abril a líderes y redes de gobiernos locales y regionales en Nueva York para presentar al Secretario General de las Naciones Unidas, los funcionarios de las Naciones Unidas y al Grupo de Amigos

de Ciudades Sostenibles los mensajes conjuntos para Rio+20. El Grupo de 23 países, presidido por los Embajadores de Suecia y Singapur, apoyó las enmiendas al texto de negociación para el documento de resultados de Rio, que fueron propuestas por las autoridades locales.

Desarrollo y cooperación La cooperación descentralizada reconocida como instrumento de desarrollo Por primera vez, una Conferencia global de las Naciones Unidas incluyó la cooperación descentralizada en su programa, reconociendo la misma como instrumento para el desarrollo. En la Mesa Redonda sobre Cooperación Descentralizada al Desarrollo, en ocasión del Foro sobre Cooperación para el Desarrollo de las Naciones Unidas en julio de 2012, CGLU defendió la necesidad de prestar

4

Destacado en 2012 | www.uclg.org

particular atención a la transferencia de recursos y capacidades técnicas en el contexto de la cooperación descentralizada Sur-Sur y al impacto de la cooperación descentralizada sobre el impulso de instituciones nacionales más sólidas y participativas. La representación de CGLU en este Foro fue asegurada por la presencia de la Presidencia y Vicepresidencia de la Comisión de Cooperación al Desarro-

llo y Diplomacia de las Ciudades. El Documento de Orientación Política sobre Cooperación al Desarrollo y Gobiernos Locales, elaborado por esta Comisión, fue presentado ante la audiencia internacional y sentará las bases para el futuro trabajo en el marco de este Foro, que prestará particular atención el año próximo a la igualdad de género.


Foro Urbano Mundial La Mesa Redonda de Alcaldes hace un llamado para revisar la arquitectura de la gobernanza internacional en materia de asuntos urbanos y de desarrollo

Más de 200 Alcaldes y profesionales locales reunidos en el Foro Urbano Mundial hicieron un llamado para que la 3ª Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Habitat III) revise la arquitectura de la gobernanza internacional en materia de asuntos urbanos y de desarrollo. El Presidente de CGLU expresó el compromiso del Comité Consultivo de las Naciones Unidas para las Autoridades Locales (UNACLA) para contribuir significativamente a la definición de la nueva Agenda Habitat. CGLU, en su calidad de heredero del proceso de Habitat II, que sentó las bases para la creación de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales, hizo un llamado a todos los gobiernos locales socios para unirse y definir las prioridades de las autoridades locales y regionales a nivel internacional.

Las Comisiones de CGLU de Planificación Estratégica Urbana y Cultura reunieron a líderes de ciudades, socios de desarrollo y redes para debatir sobre las prácticas de gestión y el aprendizaje entre pares en relación con diversos retos.

El Manifiesto de las Ciudades El Foro Urbano Mundial acogió asimismo el lanzamiento del Manifiesto de las Ciudades. Inspirado en el Manifiesto para la Ciudad de 2030 de CGLU y promovido por CGLU y Metropolis en el marco de la Campaña Urbana Mundial, este documento recoge compromisos acordados entre los socios urbanos a favor de una ciudad sostenible y puede entenderse como un breve resumen de los temas clave para incluir en la nueva Agenda sobre el Desarrollo Urbano en 2016.

Institucional Consejo Mundial de CGLU en Florencia: La Estrategia de CGLU para 2010-2016 700 electos y representantes locales y regionales de 40 países diferentes se reunieron en Florencia para el Consejo Mundial de CGLU a invitación del Alcalde Renzi. Los participantes aprobaron la Estrategia de CGLU para 2010-2016 reiterando la necesidad de trabajar hacia una red más inclusiva y con la participación continuada de líderes políticos, locales y regionales. La Organización Mundial debe ser un entorno abierto a la innovación y un espacio de debate y desarrollo de nuevas ideas. La estrategia global sienta las bases en los principios de localización y descentralización, define las acciones internacionales a partir de la experiencia acumulada por los gobiernos locales y regionales en virtud de su situación única de proximidad a los ciudadanos. La consecución del Estatus de Observador ante las Naciones Unidas y la promoción de nuestra propia agenda de desarrollo sostenible en vías de Habitat III fueron identificados como elementos clave para el trabajo de CGLU en los años venideros.

La Comisión de Descentralización y Autonomía Local, presidida por la Diputación de Barcelona, y el Secretariado Mundial de CGLU celebraron una sesión para dar a conocer las conclusiones y recomendaciones del Segundo Informe GOLD II sobre las finanzas de los gobiernos locales.

5


Agenda de aprendizaje de CGLU

Foro Mundial del Agua

CGLU y Metropolis: Conectar con el mundo del aprendizaje CGLU y Metropolis reunieron a líderes de ciudades, socios de desarrollo y redes para debatir acerca de las prácticas de aprendizaje e identificar los pases clave en la definición de las agendas de aprendizaje ciudad-ciudad a partir de las experiencias concretas de los miembros de CGLU. La primera reunión conjunta aunó alrededor de 60 pensadores y expertos urbanos de alto nivel procedentes de todo el mundo.

Los socios celebraron la iniciativa y propusieron la institucionalización en el marco de CGLU de un Foro Conjunto de investigadores, profesionales y socios de desarrollo con el objetivo de realizar reuniones con regularidad y estudiar las tendencias e influenciar las respectivas agendas. Las sesiones debatieron diversas metodologías y recibieron contribuciones sobre iniciativas de aprendizaje de parte de diversos socios.

350 representantes electos locales y regionales deciden renovar el Consenso de Estambul sobre el Agua Representantes electos locales y regionales procedentes de cinco continentes, reunidos en Marsella en marzo de 2012 en ocasión del 6º Foro Mundial del Agua, impulsaron la movilización internacional de autoridades locales y regionales alrededor de la cuestión del agua y el saneamiento, y reforzaron los compromisos acordados a través del Consenso de Estambul sobre el Agua.

Descentralización y democracia local Apoyo al proceso de descentralización en Túnez CGLU coorganizó, conjuntamente con la Federación Nacional de Ciudades Tunecinas (FNTV), el Ministerio de Interior de Túnez, la Diputación de Barcelona, y con el apoyo de la Alianza de las Ciudades, una conferencia internacional sobre “Apoyo a la descentralización en Túnez: realidades urbanas y perspectivas futuras” en

6

Destacado en 2012 | www.uclg.org

mayo de 2012 en Túnez. Las autoridades locales advirtieron sobre el riesgo de no ser consultadas en el nuevo proceso constitucional e hicieron un llamado a los parlamentarios para incluir a las autoridades locales en la definición del marco constitucional. Propusieron asimismo proyectos piloto de participación ciudadana para contribuir al desarrollo de la nueva legislación. Se prevé que esta conferencia siente las bases políticas para el Programa de Trabajo Conjunto de la Alianza de las Ciudades y sus miembros en la región MENA.


Informe Mundial sobre la Descentralización y Democracia Local 3er Informe Mundial sobre la Descentralización y Democracia Local

La 1ª Reunión del Comité de Pilotaje de GOLD III acordó consagrar el informe a la gobernanza de los servicios básicos locales y en particular al papel que los gobiernos locales desempeñan en la prestación de dichos servicios. Una mesa redonda de expertos, representantes de Secciones y socios definió los procesos de investigación que culminarán en la

publicación del 3er Informe Mundial prevista para 2013, coincidiendo con la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Las conclusiones de GOLD III serán cruciales para contribuir a las actividades de la Organización Mundial y su capacidad de influencia sobre la agenda internacional de desarrollo.

Programas de CGLU Programa CiudadFuturo: Apoyo a la cooperación entre ciudades de Brasil y Mozambique Comenzaron las actividades enmarcadas en el intercambio sobre el aprendizaje en acción ciudad-ciudad entre las ciudades brasileñas y mozambiqueñas en materia de mejora de la gestión urbana. El proyecto forma parte del partenariado conjunto establecido entre el Frente de Alcaldes (asociación nacional brasileña), la Asociación de Autoridades Locales de Mozambique (ANAMM), la Sección Regional Africana de CGLU (CGLUA), Arquitectos sin Fronteras (ASF), la Red de Ciudades Intermedias (CIMES) y el Secretariado Mundial de CGLU para brindar el apoyo adecuado en relación con los intercambios ciudad-ciudad entre 7 ciudades en Mozambique y 5 ciudades en Brasil.

Apoyo a la descentralización en los países en vías de desarrollo en colaboración con la UE El Proyecto de CGLU “Apoyo a la descentralización en los países en vías de desarrollo”, cofinanciado por la Comisión Europea, impulsó en cada una de las regiones del proyecto el debate con las organizaciones responsables de la integración regional. Informes sobre el estado de la descentralización fueron publicados en cada una de las regiones del proyecto y se celebraron conferencias de alto nivel con la participación de gobiernos locales, ministros e instituciones

regionales. ASEAN es la contraparte en el Sureste Asiático y la Conferencia de Alto Nivel tuvo lugar el 3-4 de mayo en Phnom Penh, Camboya. La Comunidad de África Oriental es la contraparte para la región correspondiente y la Conferencia tuvo lugar el 24-25 de septiembre en Arusha, Tanzania. Las actividades en América Latina contribuyeron al Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales el 18-19 de octubre en Madrid, España. Todas las iniciativas arriba mencionadas pretenden promover la creación de un espacio regional de debate. En África Occidental, se estableció, en el seno del UEMOA, el Consejo de Gobiernos Locales (CCT). El Consejo, en su primera reunión, eligió a UVICOCI de Costa de Marfil como Presidencia y adoptó el plan de trabajo para el primer año.

7


Relaciones con la Alianza de las Ciudades Programa anual de la Alianza de las Ciudades

Los Secretariados de CGLU, CGLUA, Metropolis y la Alianza se reunieron en Rabat durante la semana del 23 de enero para elaborar un programa de trabajo conjunto destinado a promover y fortalecer el papel de las ciudades en las actividades de la Alianza, así como a aumentar la capacidad de las ciudades de afrontar los retos de la urbanización. Los Secretariados revisaron las implicaciones de la implementación de la nueva Carta de la Alianza de las Ciudades y de su modelo operacional, haciendo hincapié en la necesidad de mantener y fomentar el papel central que las ciudades y las autoridades locales desempeñan en el marco del programa, así como en el impulso del papel de las asociaciones de gobiernos locales en el diseño e implementación de los programas nacionales.

Las áreas principales del trabajo conjunto son: 1. Apoyo a las autoridades locales y sus asociaciones, particularmente en SSA/MENA, para poner el desarrollo urbano al frente de la agenda política de las instituciones nacionales, regionales e internacionales; 2. Fortalecimiento de las capacidades de Alcaldes y directores de ciudades para desarrollar e implementar políticas urbanas sostenibles y a favor de los pobres;

3. Fortalecimiento de la colaboración entre ciudades de África y Medio Oriente y los gobiernos locales socios de otras regiones para mejorar la calidad y los resultados de la cooperación al desarrollo urbano;

4.

Desarrollo de actividades para abogar ante la comunidad internacional y transmitir las preocupaciones y los compromisos de las autoridades locales y regionales. Poner en marcha un debate estructurado con los miembros de la Alianza en torno a los temas de la agenda internacional relacionados con las actividades de la Alianza.

CGLU solicitó a la Alianza de las Ciudades aumentar su trabajo de defensa situando la urbanización en el centro de la agenda de desarrollo. Esta labor será particularmente importante de camino hacia Habitat III.

Premio Internacional de Guangzhou para la Innovación Urbana Premio Internacional Guangzhou de Innovación Urbana

8

Destacado en 2012 | www.uclg.org

El co-presidente de CGLU y alcalde de Guangzhou (China), Wan Qingliang, propuso co-organizar, junto con CGLU y Metropolis, el Premio InternacionalGuangzhou de Innovación Urbana. El premio tiene como objetivo la mejora del conocimiento de los entornos socioeconómicos en ciudades y regiones, fomentando la sostenibilidad y por lo tanto avanzando en la calidad de vida de sus ciudadanos. Presentado bianualmente, el premio promociona y reconoce los proyectos y prácticas excepcionales en el sector público.

CGLU es parte del comité organizador del premio y ha propuesto algunos expertos clave que forman parte del jurado. La primera edición del Premio Guangzhou para Inovación Urbana se celebró en la ciudad china de Guangzhou el 16 de noviembre de 2012 con la ocasión del “Metropolis Board of Directors”. Los cinco ganadores del premio se anunciaron durante la ceremonia de clausura del premio y fueron las ciudades de Kocaeli, Turquía, Lilongwe (Malawi), Seúl (Corea del Sur), Vancouver (Canadá) y Viena (Austria).


Comunicación Nuevo sitio web de CGLU La nueva página web de CGLU ha sido diseñada para responder a las necesidades específicas de cada usuario y facilitar el acceso a la información. Más intuitivo y atractivo, el nuevo sitio web está estructurado en tres partes: Organización, Temas y Eventos. El sitio internet ha sido concebido para facilitar a partir de la página de inicio el acceso inmediato al amplio contenido, a saber: Objetivos del Milenio, Acceso a los Servicios Básicos, Cooperación al Desarrollo, Descentralización, Lobby ante las Naciones Unidas, etc. Todas las publicaciones serán puestas a disposición en la web (informe y resúmenes, artículos, boletines, etc.) tanto en formato imprimible como descargable para ser difundidos a través de las redes sociales.

Autoridades regionales Nuevas publicaciones

Prioridades Estratégicas

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 2010-2016

2010-2016

CARTA-AGENDA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS EN LA CIUDAD

CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES METROPOLITANOS Y REGIONALES DE CAMINO HACIA Habitat III EN 2016

Nuevo rol para las autoridades regionales: fortalecer la colaboración con ORU-FOGAR CGLU y ORU-FOGAR han desarrollado una agenda política conjunta en vistas de la organización del primer Foro Mundial de Regiones el 4 de diciembre en Dakar, a partir de la convicción que las autoridades locales y regionales comparten una agenda común al situar los ciudadanos en el centro de la toma de decisiones. La cohesión territorial y la solidaridad estarán en el centro de la agenda de las autoridades regionales en el marco de CGLU, aumentando la presencia y participación de miembros.

Partenariados El Programa de Partenariados Corporativos de CGLU se centra en las iniciativas conjuntas de defensa

Memorándum de Entendimiento con OIT

La Organización Mundial amplió sus relaciones con el sector privado con la adhesión de nuevos socios al Programa de Partenariados Corporativos: Suez Environnement, GDF-Suez, Agbar, Makyol Construction y MNG Holding. Se realizaron iniciativas bilaterales principalmente a través de trabajos conjuntos de investigación (contribución a casos de estudio de GOLD III) y defensa en la Cumbre Urbana de Rio en junio y el Foro Mundial del Agua en marzo.

CGLU firmó un Memorándum de Entendimiento con la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas (OIT). El acuerdo, signado por el Secretario General de OIT, Juan Somavia, y por el Secretario General de CGLU, Josep Roig, pretende dar prioridad al desarrollo económico y social a nivel local en la agenda de CGLU. La primera colaboración práctica tendrá lugar en Mozambique, donde OIT y CGLU apoyarán a la ciudad de Maputo en la identificación de desafíos y oportunidades para los vendedores y mercados informales en el marco de la promoción de trabajo digno para todos.

9


Resumen desde las Secciones de CGLU

Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis

AMÉRICA DEL NORTE

METROPOLIS

La Liga Nacional de Ciudades (NLC) organizó 10 seminarios temáticos en ocasión del Congreso de Ciudades y Exposición de 2012 en Boston del 28 de noviembre al 1 de diciembre. Los temas de las sesiones variaron de las soluciones para la reducción de residuos a la salud y bienestar, de la provisión innovadora de servicios a través de colaboraciones públicoprivado a la eficacia en la gestión de documentos para las ciudades.

El Consejo de Administración de Metropolis en Guangzhou trató la innovación urbana y celebró un debate político sobre las tendencias en materia de desarrollo urbano innovador. Además de las reuniones estatutarias, las Iniciativas de Metropolis, recién lanzadas, desarrollaron diversas actividades en torno a los desafíos y las soluciones en las ciudades.

AMÉRICA LATINA El 6º Congreso de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) reunió a más de 1500 participantes procedentes de más de 23 países de América Latina. El 7º Foro Iberoamericano, coorganizado por FLACMA, CGLU, ONUHABITAT, UCCI y SEGIB y a invitación de la Ciudad de Madrid, enfocó la cuestión del apoyo a las economías locales y creación de empleo y propuso la creación de una Red Cultural de Gobiernos Locales Iberoamericanos, reiterando, a la luz de la compleja situación ante la cual nos hallamos, la importancia del papel que las autoridades locales y regionales desempañan debido a la proximidad y al conocimiento que tienen de las propias economías locales. 10

Destacado en 2012 | www.uclg.org

ÁFRICA GLU África es la coorganizadora de la Cumbre de Africiudades, encuentro trianual que se celebra rotativamente en distintas regiones del continente. Dicho evento constituye un referente del avance del proceso de descentralización en África, así como de la reflexión acerca del papel de los gobiernos locales en la gobernanza y el desarrollo en los países africanos. La 6ª edición de la Cumbre de Africiudades tiene lugar en Dakar el 4-8 de diciembre de 2012.


EUROPA

EURASIA

El Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) adoptó la Declaración de Cádiz titulada “Descentralización, desarrollo, democracia – innovando para una Europa en 3D”. La 25ª Asamblea General, celebrada el 26-28 de septiembre en Cádiz, España, hizo un llamado a favor de un nuevo enfoque en materia de desarrollo, basado en la capacidad de los territorios europeos de generar condiciones para un nuevo crecimiento, más sostenible y enfocado hacia la creación de empleo.

Las ciudades eurasiáticas se reunieron en Kazán para debatir acerca de la innovación y el patrimonio. El Foro de Ciudades de Eurasia “Patrimonio e Innovación”, celebrado el 5-8 de julio, abordó los siguientes temas: la innovación en la esfera de los servicios públicos; el papel del patrimonio cultural e histórico en reconocimiento de las ciudades; el aumento del reconocimiento internacional de las ciudades eurasiáticas con patrimonio; la atracción turística en las ciudades de Eurasia y el desarrollo del turismo cultural.

Fundada en mayo de 2004, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) es la voz unida y el impulsor mundial de la autonomía y la democracia local. Representante de más de la mitad de la población mundial, los miembros de CGLU están presentes en 140 Estados Miembros de las Naciones Unidas de las siete regiones: África, Asia-Pacífico, Europa, Euro-Asia, Oriente MedioAsia Occidental, América Latina y América del Norte. CGLU cuenta con más de mil ciudades y regiones entre sus miembros directos y con 112 asociaciones nacionales.

ORIENTE MEDIO Y ASIA OCCIDENTAL El Bureau Ejecutivo, Consejo y la Asamblea General de CGLU-MEWA tendrán lugar el 12-15 de enero 2013 en Bagdad, Iraq. Dos seminarios abordarán los efectos de las tormentas del desierto en los países MEWA y en los sistemas de gobiernos locales de la región.

ASIA-PACÍFICO El 4º Congreso de CGLU-ASPAC fue celebrado el 2-5 de octubre en la capital de Indonesia, Yakarta, y marcó el cambio de relevo entre la presidencia saliente y la nueva. El Congreso fue inaugurado por el antiguo Presidente de CGLU-ASPAC y Gobernador de Yakarta, Fauzi Bowo, y clausuró con la elección de Jatin V. Modi, el Presidente del Instituto de Gobiernos Locales de India, a la cabeza de la Sección de CGLU.

11


Rabat

2013 1-4 OctUbRE

Carrer Avinyó, 15 08002 Barcelona - España Telf: +34 933 428 750 Fax +34 933 428 760 info@uclg.org Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales

www.uclg.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.