Alimentacion

Page 1

¿Cómo influye la alimentación en las lesiones deportivas? Una dieta poco saludable es en muchos casos la causa principal de lesiones en los tendones, tales como las llamadas «tendinitis» de larga evolución o tendinosis. En este tipo de lesiones, están totalmente desaconsejadas las dietas hiperproteicas, así como suplementos alimentarios de proteínas. Fuente: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón. Autora: Beatriz Lasheras Abadías. Colegiado nº 798. Una dieta poco saludable, es en muchos casos la causa principal de lesiones en los tendones, tales como las llamadas “tendinitis” de larga evolución o tendinosis, y otras lesiones musculares, así como un factor de riesgo a padecer este tipo de lesiones en deportistas. Las personas que practican deporte y abusan de lo que llamamos alimentos acidificantes, se produce una acidosis de los tejidos, es decir se acumulan elementos tóxicos que hacen que estos tejidos sean más rígidos, tengan peor vascularización y por lo tanto mayor riesgo a producirse roturas fibrilares y degeneración de los tendones que más se solicitan en el gesto deportivo. En estos casos será imprescindible seguir una dieta sana consistente en cereales integrales, pan integral, pasta integral, patatas, legumbres, mucha fruta y verdura, aceites vegetales no refinados y pescado azul. Los alimentos alcalinizantes (los que nos ayudan a disminuir la acidosis de los tejidos) por excedencia son: las patatas, verduras, hortalizas, plátano maduro, almendras, castañas, dátiles, pasas, almendras. Los alimentos más acidificantes y por lo tanto a evitar son: carnes rojas, queso, azúcares, bebidas industriales, café, té, vinagre, alcohol. Por este motivo están totalmente desaconsejadas las dietas hiperproteicas, así como suplementos alimentarios de proteínas. Un ejemplo de dieta alcalina para personas con tendinitis crónicas, roturas fibrilares y/o lesiones musculares de repetición podría ser la siguiente (fuente: González de la Riba): Desayuno: Leche vegetal + yogur soja + almendras+pasas+1 plátano maduro Media mañana: pan integral+dátiles o castañas Comida: Ensalada o verduras cocidas al vápor, 3 días carne, 2 días pescado (mínimo), 1 día tortilla, 1 día legumbres+arroz Merienda: Fruta Cena: Ensalada o verduras al vapor, arroz integral, pasta integral con verdura Ante lesiones deportivas de repetición, ponte en manos de profesionales sanitarios, médicos y/o fisioterapeutas, para un correcto diagnóstico de la lesión y las causas, así como para un tratamiento global, incluyendo la dieta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.