¿Qué es la tasa de interés? La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube. Cuando la tasa de interés sube, los demandantes desean comprar menos, es decir, solicitan menos recursos en préstamo a los intermediarios financieros, mientras que los oferentes buscan colocar más recursos (en cuentas de ahorros, CDT, etc.). Lo contrario sucede cuando baja la tasa: los demandantes del mercado financiero solicitan más créditos, y los oferentes retiran sus ahorros. Existen dos tipos de tasas de interés: la tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado; la tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación. En Colombia hay varias tasas de interés de referencia que se usan frecuentemente: DTF Es el promedio ponderado de las tasas de interés efectivas de captación a 90 días (las tasas de los certificados de depósito a término (CDT) a 90 días) de los establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda. Esta tasa es calculada semanalmente por el Banco de la República. Corrección monetaria Es la tasa que se utiliza para actualizar el valor de la unidad de poder adquisitivo constante (UPAC). A esa tasa se redefine el valor de las deudas o los ahorros denominados en UPAC. Se calcula como un porcentaje de la DTF. TBS (Tasa básica de la Superintendencia Financiera) Es la tasa promedio de CDAT y CDT a diferentes plazos, a la cual negocian entre sí los intermediarios financieros. Esta tasa la calcula y certifica la Superintendencia Financiera.
TIB (Tasa inter-bancaria) Es la tasa pasiva promedio a la que negocian entre sí los intermediarios financieros en el mercado de liquidez a muy corto plazo.
Suben los tipos de interés en Colombia Colombia ha subido sus tipos de interés 0,25 puntos, desde el 5,25% hasta el 5,50% anual. Los tipos de interés son una de las herramientas más importantes, utilizadas por los bancos centrales, para llevar a cabo su política monetaría. Una subida de los tipos de interés sirve para frenar la inflación y proteger la divisa. Éste cambio es el primero que se produce desde el 3 de noviembre de 2015, cuando el Banco Central subió los tipos de interés 0,25 puntos, hasta los 5,25%. En esta página puedes ver la evolución de los tipos de interés en Colombia. Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos los tipos clicando en Tipos de interés y ver toda la información económica de Colombia en Economía de Colombia. Colombia - Tipos de interés banco central Fecha
Tipos de interés
30/11/2015
5,50%
03/11/2015
5,25%
28/09/2015
4,75%
01/09/2014
4,50%
01/08/2014
4,25%
24/06/2014
4,00%
03/06/2014
3,75%
28/04/2014
3,50%
26/03/2013
3,25%
Fecha
Tipos de interĂŠs
25/02/2013
3,75%
29/01/2013
4,00%
24/12/2012
4,25%
26/11/2012
4,50%
27/08/2012
4,75%
30/07/2012
5,00%
27/02/2012
5,25%
31/01/2012
5,00%
28/11/2011
4,75%
01/08/2011
4,50%
20/06/2011
4,25%
31/05/2011
4,00%
02/05/2011
3,75%
22/03/2011
3,50%
28/02/2011
3,25%
03/05/2010
3,00%
24/11/2009
3,50%
Fecha
Tipos de interĂŠs
28/09/2009
4,00%
23/06/2009
4,50%
01/06/2009
5,00%
04/05/2009
6,00%
24/03/2009
7,00%
02/03/2009
8,00%
02/02/2009
9,00%
22/12/2008
9,50%
28/07/2008
10,00%
25/02/2008
9,75%
26/11/2007
9,50%
30/07/2007
9,25%
19/06/2007
9,00%
22/05/2007
8,75%
02/05/2007
8,50%
26/03/2007
8,25%
26/02/2007
8,00%
Fecha
Tipos de interĂŠs
29/01/2007
7,75%
18/12/2006
7,50%
30/10/2006
7,25%
02/10/2006
7,00%
22/08/2006
6,75%
21/06/2006
6,50%
02/05/2006
6,25%
19/09/2005
6,00%
20/12/2004
6,50%
23/03/2004
6,75%
23/02/2004
7,00%
29/04/2003
7,25%
20/01/2003
6,25%
17/06/2002
5,25%
20/05/2002
5,75%
15/04/2002
6,25%
18/03/2002
7,25%
Fecha
Tipos de interĂŠs
21/01/2002
8,00%
17/12/2001
8,50%
13/11/2001
8,75%
16/10/2001
9,25%
17/09/2001
9,50%
17/08/2001
10,00%
30/07/2001
11,00%
12/03/2001
11,50%
13/12/1999
12,00%
16/11/1999
13,00%
19/10/1999
15,00%
17/08/1999
16,00%
26/07/1999
17,00%
18/05/1999
18,00%
19/04/1999
19,00%
23/03/1999
20,00%
08/03/1999
23,00%
Fecha
Tipos de interĂŠs
08/02/1999
24,00%
14/12/1998
26,00%
30/11/1998
28,00%
09/11/1998
30,00%
28/05/1998
32,00%
16/02/1998
30,00%
19/08/1997
27,00%
07/05/1997
27,50%
10/03/1997
28,50%
23/11/1996
33,00%
15/11/1996
32,00%
22/03/1996
35,00%
22/02/1996
38,00%
20/12/1995
41,00%
06/04/1995
45,00%
GERARDO ANGULO GUZMAN JUAN CAMILO BEDOYA MARIN KATHERINE HOYOS OROZCO PAULA HUNDELHAUSEN DIAS KELLY GONZALEZ NISPERUZA GERALDINE DEL CARMEN MUテ前Z SEK