Políticade Aprobada por el patronato el 6 julio de 2022 Proteccióndelaspersonas menoresdeedad
Contenido 1.INTRODUCCIÓN. 2.MARCOLEGALYREFERENCIAS. 2.1.Normativainternacionalyeuropea. 2.2.Normativaestatal. 2.3.Normativacanaria. 2.4.Referencias. 3.ALCANCEYÁMBITODEAPLICACIÓN. 4.OBJETIVOS. 5.PRINCIPIOS. 5.1.Interéssuperiordelmenor. 5.2.Respetoalosderechosdelmenor. 5.3.Nodiscriminaciónyrespetoaladiversidad. 5.4.Protecciónintegral. 5.5.Gobernanzaproactivayparticipativa. 6.MEDIDAS. 6.1.Formación. 6.2.Protocolizacióndeprocedimientos. 6.3.Gobernanza:remisión. 6.4.Sensibilizaciónyconcienciación.
Contenido 7. GOBERNANZA. 7.1. Organigrama. 7.2. Evaluación y Seguimiento. 8. ANEXOS 8.1. Definiciones. 8.2. Plan de Acción. 8.3. Autoevaluación. 8.4. Evaluación externa. 8.5. Protocolo de actuación . 8.6. Seguimiento.
Elpresentedocumento recogelasmedidas proactivasadoptadaspor laFundaciónpara promoverelbienestarde losmenoresy protegerlosdecualquier dañocuandoparticipan enactividades organizadasporla misma.
1.INTRODUCCIÓN.
ElPatronatodelaFundaciónCanaria UniónDeportivaLasPalmas(la Fundaciónenlosucesivo)aprobóen septiembrede2021unPlandeAcción paralaelaboración,aprobacióne implementacióndelaPolíticade ProteccióndeMenoresdelaentidad, entendidacomoelconjuntode medidasproactivasadoptadasporla Fundaciónparapromoverelbienestar delosmenoresyprotegerlosde cualquierdañocuandoparticipanen actividadesorganizadasporlamisma.
Lanecesidaddearbitrarmedidasde protecciónparalosmenoresdeedad enelcontextodelasactividades fundacionalesderiva,nosólodeun mandatolegal,sinodeunimperativo éticoymoralalquelaFundaciónysu patronatonohanqueridopermanecer ajenos.
Lalegislaciónnacionaleinternacional esclaraytaxativasobrelaimportancia dearbitrarpolíticasymedidasque garanticenlaprotecciónintegraldelos menores,especialmentefrenteala violenciayelmaltrato,permitiendoa niños,niñasyadolescentes desarrollarselibresdecualquierforma deviolencia,perjuicio,abusofísicoo mental,descuidoonegligencia,malos tratosoexplotación.
Unclaroexponentedeellolotenemos enlaConvenciónInternacionalsobre losDerechosdelNiñodelasNaciones Unidas,queseñalaexpresamentela obligacióndelosEstadosfirmantede velarporquelasinstituciones,servicios yestablecimientosencargadosdel cuidadoolaproteccióndelosniños cumplanlasnormasestablecidaspor lasautoridadescompetentes, especialmenteenmateriade seguridad,sanidad,númeroy competenciadesupersonal,asícomo enrelaciónconlaexistenciadeuna supervisiónadecuada(artículo3).
Página4 1
EnEspaña,laLeyOrgánica1/1996,de15deenero,deProtecciónJurídicadelMenor consagrael derechodelaspersonasmenoresdeedadaquesuinteréssuperior seavaloradoyconsideradocomoprimordialentodaslasaccionesydecisiones queleconciernan,tantoenelámbitopúblicocomoprivado.Tambiénrecogeel conjuntodederechosquealosmenoresreconocenlosdistintostratados internacionalessuscritosporEspaña.
Enlamismalínea,laLeyOrgánica8/2021,de4dejunio,deprotecciónintegralala infanciayalaadolescenciafrentealaviolenciaestablececomosuobjeto garantizar losderechosfundamentalesdelosniños,niñasyadolescentesasuintegridad física,psíquica,psicológicaymoralfrenteacualquierformadeviolencia, asegurandoellibredesarrollodesupersonalidadyestableciendomedidasde protecciónintegral,queincluyanlasensibilización,laprevención,ladetección precoz,laprotecciónylareparacióndeldañoentodoslosámbitosenlosque sedesarrollasuvida (art.1).Además,declaraexigibleslasobligacionesprevistas enlamismaatodaslaspersonasfísicasojurídicas,públicasoprivadas,queactúen oseencuentrenenterritorioespañolyestableceobligacionesmuyespecíficas,entre otras,paralasentidadesquerealizandeformahabitualactividadesdeportivasode ocioconpersonasmenoresdeedad(arts.2,48y49).
LaFundacióntieneentresusfinespromoverlaprácticadeldeporteylosvalores asociadosalmismo;fomentarlaformaciónintegralyespecializadadelosdeportistas; impulsarlosaspectosformativos,lúdicos,socialesyculturalesdeldeporte;propiciar laintegraciónsocialdelaspersonasatravésdelaprácticadeportivaycolaborarcon laUniónDeportivaLasPalmasencuantasactividadesesténrelacionadasconsus finesy,enespecial,enlapreservaciónydivulgacióndelahistoriaylegadodelClub, asícomoensulaborenrelaciónconelfútbolbaseylaformacióndelosdeportistas. Enconsecuencia,aunquesusactividadesnosecircunscribenaltrabajoconmenores deedad,unaparteimportantedelasmismastienealosmismoscomoprotagonistas. Dehecho,laFundaciónhaconstituidounclubdeportivoatravésdelcualpractican deporteadiariodecenasdedeportistas.
Además,laFundacióntieneunConvenioMarcodeColaboraciónconlaUnión DeportivaLasPalmas,cuyoAnexoIVtieneporobjeto“establecerlostérminosdela colaboracióndelaspartesenelámbitodeldeportebase,entendidocomoelconjunto deprogramasyactividadesdirigidosapromoverlaprácticadeldeporteentrelos jóvenes;mejorarsurendimientofísicoytécnico;desarrollarlosaspectoslúdicosy formativosdeldeporte;contribuiramejorarelrendimientoacadémicoydeportivode losjóvenes;fomentarentrelosmismoslosvalorespropiosdeldeporteyelapego hacialasconductascívicasysolidarias,asícomocontribuiralmejorfuncionamiento delsistemadefilialesdelaUniónDeportivaLasPalmas”.Frutodeesacolaboración, unapartemuyimportantedelostécnicosyprofesionalesquetrabajandemanera habitualconlosjóvenesdeportistassonpersonaldelapropiaFundación.
Portodoello, lapresentePolíticadeProteccióndeMenoresseconcibecomoel conjuntodemedidasproactivasadoptadasporlaFundaciónparapromoverel bienestardelosmenoresyprotegerlosdecualquierdañocuandoparticipanen actividadesorganizadasporlamisma.
Proteccióndemenores
Página5
2.MARCOLEGALY REFERENCIAS.
Sehahantomadoen consideraciónnosolola normativanacionale internacionalvigente, sinotambiénlos documentosy aportacionesgenerados enelámbitodeldeporte ydelfútbolenespecial.
Existeabundantenormativa internacional,nacionalyregional relacionadaconlaproteccióndelos menoresylainfancia.Noparece lógico,ninecesariorecogerenun documentocomoelpresenteuna relaciónexhaustivadelamisma, aunquesíconvienedejarindicadasal menoslasmásrelevantesdeesas normas,quesehantenidoencuenta parasuelaboración.
2.1.-NormativaInternacionaly europea.
•ConvenciónInternacionalsobrelos DerechosdelNiño,,adoptadapor laAsambleaGeneraldelas NacionesUnidasel20de noviembrede1989(Instrumentode ratificaciónporEspañadel30de noviembrede1990)
•ConvenioEuropeosobreel EjerciciodelosDerechosdelos Niños,hechoenEstrasburgoel25 deenerode1996(Instrumentode ratificaciónporEspañade21de febrerode2015)
•ConveniodelConsejodeEuropa paralaproteccióndelosniños contralaexplotaciónyelabuso sexual,hechoenLanzaroteel25 deoctubrede2007(Instrumentode ratificaciónporEspañade12de noviembrede2010)
2.2.-Normativaestatal.
•Constituciónespañola
•CódigoCivil
Página6 2
•LeyOrgánica1/1996,de15deenero,deProtecciónJurídicadelMenor,de modificaciónparcialdelCódigoCivilydelaLeydeEnjuiciamientoCivil.
•LeyOrgánica5/2000,de12deenero,reguladoradelaresponsabilidadpenalde losmenores.
•Ley26/2015,22dejulio,demodificacióndelsistemadeprotecciónalainfanciay alaadolescencia.
•LeyOrgánica8/2015,de28dejulio,demodificacióndelsistemadeproteccióna lainfanciayalaadolescencia.
•LeyOrgánica8/2021,de4dejunio,deprotecciónintegralalainfanciayla adolescenciafrentealaviolencia.
2.3.-Normativacanaria.
•EstatutodeAutonomíadeCanarias.
•Ley1/1997,de7defebrero,deAtenciónIntegralalosMenores.
2.4.-Referencias.
UnapartemuyimportantedelaactividaddelaFundaciónestárelacionadaconel deporteyconelfútbolenespecial,porloquesehahantomadoenconsideración comoreferencialosdocumentosyaportacionesgeneradosendichoámbito.
Enparticular,sehantenidomuypresenteelenfoquedelaFederaciónInternacional deFútbolAsociado(FIFA)quehaseñaladoexpresamenteentrelasobligacionesde lasfederacionesmiembrolade“adoptarlasmedidasnecesariasparaprotegery salvaguardaralosniñosylosmenoresanteposiblesabusosypromoversubienestar enelmundodelfútbol”(artículo8,apdo.1tdelReglamentoFIFAForward2.0)yha establecidounaseriedeprincipiosrectoresyrequisitosmínimosenrelaciónala proteccióndelosmenores(FIFAGUARDIANS-Herramientadesalvaguardiadela Infancia).
Tambiénsehantomadoenconsideracióndocumentoscomoel ManualsobreLa proteccióndelosatletasanteelacosoyelabusoeneldeporte delComitéOlímpico Internacional;lasRecomendacionesdelaComisiónEuropeasobre Proteccióndelos jóvenesatletasysalvaguardadelosderechosdelosniñoseneldeporte; Los principiosdelosderechosdelosniñoseneldeporte deUNICEF;la Declaraciónsobre Derechosdelosniñoseneldeporte delComitéOlímpicoyParalímpicodeNoruega, la Declaraciónsobrederechosdelosniñoseneldeporte recogidaenelProjectPlay promovidoporelInstitutoAspen(EstadosUnidos);el ProjectCARE delaWorld PlayersAssociation;la GuíaparalaSalvaguardadelosniñosylosjóvenesenel deporte deSportIreland;laGuíadeUNICEF ChildProtectioninFootballWhatEvery CoachNeedsToKnow;olas Recomendacionesparalaproteccióndelniño dela InternationalAllianceforYouthSports.
Proteccióndemenores
Página7
Estedocumentoresulta deaplicaciónatodoel personaldela Fundación;alos miembrosdelpatronatoy alosvoluntarios, profesionales,empresas, proveedoresyentidades conlosquecontrateo colabore.
3.ALCANCEYÁMBITODE APLICACIÓN.
LapresentePolíticadeProtecciónde Menoresresultadeaplicaciónatodoel personaldelaFundación;alos miembrosdelpatronatoyalos voluntarios,profesionales,empresas, proveedoresyentidadesconlosque contrateocolabore,siemprequela ejecucióndelcontratoola colaboraciónimpliqueeltratoo contactoconmenoresdeedadque participenencualquiertipode actividadorganizadaporlaFundación. Sobreelalcancedeestostérminos puedeconsultarseloprevistoenel Anexo1.
Atodaslaspersonasanteriormente mencionadasselesinformarádela existenciaycontenidodelpresente documentoydelaobligaciónde cumplirlasmedidasprevistasenel mismo.
ElpersonaldelaFundaciónrecibirá formaciónespecíficaacercadel contenidoyalcancedelapresente PolíticadeProteccióndeMenoresy, engeneral,sobrelosderechosde losmenoresylaproteccióndelos mismosfrentealaviolenciayel maltrato.
Envirtuddesusvínculosyacuerdos decolaboraciónconlaUnión DeportivaLasPalmas,laFundación podráhacerextensivalaformacióne informaciónenmateriadeprotección demenoresalpersonaldedicha entidad.
Página8 3
Losobjetivosquese persiguenestán orientadosala proteccióndelinterésy bienestardelosmenores queparticipanen actividadesdela Fundación.
4.OBJETIVOS.
Losobjetivosfundamentalesquese persiguenconlaPolíticadeProtección deMenoresdelaFundaciónson:
•Implementarunconjunto estructuradodemedidasde salvaguardayproteccióndelos menoresenelcontextodesu participaciónenactividadesdela FundaciónCanariaUnión DeportivaLasPalmas.
•Proporcionarinformacióny/o formaciónacercadelosaspectos relacionadosconlaprotecciónde losmenoresylaprevenciónde situacionesdeviolenciaomaltrato.
•Establecerunsistemade ejecución,supervisióny seguimientodelaaplicacióndelas medidasdeprevencióny protección.
•Sensibilizarygenerarconciencia sobrelosderechosydeberesde losmenoresylaimportanciade hacerqueserespetendemanera efectiva.
Página9 4
5.PRINCIPIOS.
LapresentePolíticadeProtecciónde Menoressebaseenlossiguientes principios:
Losprincipiosrecogidos enelpresente documentodeben inspirartodaslas actividadesdela Fundaciónenlasque participenmenoresde edadylaactuacióndel personaldelamisma.
5.1.-Interéssuperiordelmenor.
Elinterésdelmenorserávaloradoy consideradocomoprimordialentodas lasaccionesydecisionesquele conciernan,primandosobrecualquier otrointeréslegítimoquepudiera concurrir.
5.2.-Respetoalosderechosdel menor.
Todaslasmedidasyactuaciones partirándelmásabsolutorespetoalos derechosdelmenor,talycomose formulanenlalegislaciónespañolae internacionalenlamateria.
ElpersonaldelaFundaciónvelará siempreporsalvaguardarlosderechos delosmenores.
5.3.-Nodiscriminaciónyrespetoala diversidad.
Losprincipios,prácticasymedidas recogidosenlapresentePolíticade ProtecciónMenorseaplicarána todos/aslos/asmenoressin discriminaciónpormotivosderaza, procedenciaétnica,nacionalosocial, sexo,discapacidad,idioma,religión, opiniónpolíticaodecualquierotrotipo, situacióneconómica,nacimiento, orientaciónsexualocualquierotra condición.
LaFundaciónpromoveráactivamente elrespetoaladiversidadyala igualdaddeoportunidadesdelas
Página10 5
personasmenoresdeedad.
5.4.-Protecciónintegral.
Laprotecciónintegraldelosmenoresydesuinteréssuperioresresponsabilidadde todaslaspersonasquetrabajanyprestanserviciosenlaFundaciónCanariaUnión DeportivaLasPalmas,quedebenaplicarlasmedidasyprocedimientosprevistosen lepresenteherramienta.
5.5.-Gobernanzaproactiva.
Lasmedidasyresponsabilidadesespecíficasderivadasdelaaplicacióndela presentePolíticaseregulanyorganizanbajoprincipiosdeeficaciayproactividadde todoslosagentesimplicados.
Elpersonalquetrabajademanerahabitualconmenoresdeedadrecibiráformación específicarelacionadaconlosderechosydeberesdelosmenoresyestará especialmentevigilanteenrelaciónconlaproteccióndelbienestareinteresesdelos mismos.
Página11
Proteccióndemenores
Secontemplanmedidas concretasque promuevanelbienestar delosmenoresysu protecciónfrentea cualquierdañocuando participanenactividades organizadasporla misma.
6.MEDIDAS.
Elobjetivoprincipalquesepersigue porlaFundaciónconestedocumento eselestablecimientodeunconjunto demedidasquepromuevanel bienestardelosmenoresysu protecciónfrenteacualquierdaño cuandoparticipanenactividades organizadasporlamisma.
Paraconseguirlodelamaneramás efectivaposibleseplanteatrabajaren cuatroplanosqueseconsideran fundamentales:a)laformación;b)la protocolizacióndelosprocedimientos relacionadosconlaprevenciónyla protección;c)elestablecimientode unaestructuraorganizativaespecífica dirigidaavelarporlaaplicación, seguimientoyevaluacióndelas distintasmedidasquesecontemplany d)lasensibilizaciónyconcienciación dentroyfueradelaorganización acercadelosderechosdelosmenores ylaproteccióndelosmismos.
6.1.-Formación.
Todoelpersonalycolaboradoresdela Fundaciónqueesténinvolucradosen actividadesenlasqueparticipen menoresdeberárecibirformación continuasobrelosderechosdelos menores;laprevencióndesituaciones deviolenciaymaltrato;ysobrelas medidas,protocolosyprocedimientos deactuaciónprevistosenelpresente documento.
Laformaciónserealizarápromoviendo laparticipaciónenlamismade profesionales,institucionesy entidadesconconocimientoso experienciaeneltrabajoconmenores oenlosasuntosoproblemas relacionadosconsuprotección.
Paragarantizarunamayoreficaciay alcancedelasaccionesformativasse
Página12 6
promoveráelusodetécnicasysistemasdeformaciónnopresencialyde microlerning,aprovechandoelpotencialquepermitenlaampliaimplantaciónde dispositivosmóvilesyderedesdebandaancha.
LaFundacióncertificarálaformaciónimpartida.
6.2.-Protocolizacióndelosprocedimientosrelacionadosconlaprevenciónyla protección.
LaFundaciónprotocolizarálasactuacionesyprocedimientosmásrelevantesque guardenrelaciónconlainteracciónconmenoresdeedadeneldesarrollodelas actividadesfundacionales.
ConellosepromoveránosoloquelasactividadesquedesarrollelaFundación respetenlosderechosdelosmenoresyseajustenaprincipiosvalidados previamente,sinoque,además,elpersonalycolaboradoresdelaFundación conozcanyesténfamiliarizadosconunamecánicadetrabajodiseñadatomandoen consideraciónlaproteccióndelinterésdelmenor.
Laprotocolizaciónserealizarádemaneraprogresivaygarantizandolaparticipación detodoslosagentesimplicadosenlasdistintasmedidasyprocedimientos.El DefensordelMenordelaFundaciónseencargarádeimpulsarelprocesode protocolizaciónylarevisiónyactualizacióndelmismocuandoresultenecesaria.
Enaplicacióndeloexpuesto,laFundacióndeberácontar,almenos,conprotocolos sobrelassiguientescuestiones:
a)Seleccióndepersonalquevayaatrabajardemanerahabitualconmenores
Seprotocolizaránlascomprobacionespreviasarealizarparalacontratacióndenuevo personalconelfindegarantizarsuidoneidadparaeltrabajoconmenoresyel cumplimientodelasobligacioneslegalesalrespecto.Tambiénseaseguraráquese informealaspersonascontratadasacercadelapresentePolíticadeProtecciónde MenoresydelPlandeCumplimientoNormativodelaFundación.
b)Tratamientodedatoseimágenesdemenores
Seestableceráunprotocolodirigidoagarantizarelcumplimientodelanormativa vigenteenrelaciónconestamateria,asegurandoqueserecabenlasautorizaciones preceptivasalrespecto.
c)Actuaciónfrenteasituacionesderiesgo,violenciaomaltrato
LaFundacióncontaráconunprotocolodeactuaciónquecontempledelamaneramás claraposiblelospasosaseguirantesituacionesquesuponganopuedansuponerun riesgoparalos/asmenoresqueparticipenenactividadesfundacionales.
Elprotocolocontemplarálaexistenciadeuncanaldecomunicaciones/denunciasque
Proteccióndemenores
Página13
facilitelaprevenciónydetecciónprecozdesituacionesderiesgo.
ElprotocoloseincorporarácomoAnexoalpresentedocumento.
d)Actuaciónencasodeenfermedadoaccidente
Seestableceráunprotocoloqueasegurelaatencióninmediatadelmenoryla adecuadacomunicaciónconlospadresotutores.
LaFundaciónpodráadherirseyaplicarprotocolospreparadosporlaAdministracióny otrasentidadespúblicasyprivadas.
6.3.-Gobernanza:remisión.
LaeficaciadelaPolíticadeProteccióndeMenoresrequierelaexistenciadeuna estructuraorganizativaydegestiónespecíficaquegaranticelaimplementación, seguimientoyevaluacióndelasmedidasquesecontemplan.
Enatenciónalaimportanciadeestacuestiónserealizauntratamientoespecíficode lamismaenelsiguienteapartadodeldocumento.
6.4.-Sensibilizaciónyconcienciación.
Sensibilizarygenerarconcienciaacercadelosderechosdelosmenoresysobrela necesidaddepreveniry,ensucaso,afrontaradecuadamentesituacionesdeviolencia omaltratodebeserunodelosgrandesobjetivosdelaFundaciónenesteámbito.
LaFundaciónsedotarádeundocumentodesobreprincipiosrectoresdesuactuación enelámbitoformativoydeportivoqueseráobjetodedivulgacióndentroyfueradela entidadconelfindedaraconocerlasmejoresprácticasenrelaciónconlaprotección delaspersonasmenoresdeedad.
LaFundaciónpromoveráigualmentelaaprobacióndedirectricesyrecomendaciones enrelaciónconlaprevencióndeladiscriminación,delavictimizaciónsecundariayde cuantasotrasmateriascontribuyanagenerarunentornoyculturaadeucadoen relaciónalaproteccióndelaspersonasmenoresdeedadqueparticipanenlas actividadesfundacionales.
Enelámbitointerno,lapropiaelaboración,aprobaciónyaplicacióndelapresente PolíticadeProteccióndeMenoresvaaimplicarunavanceinnegabledesdeelpunto devistadelageneracióndeconcienciaentreelpersonalycolaboradoresdela Fundaciónacercadelosderechosdelosmenoresydesupreparaciónparaprevenir otratarsituacionesnegativasdesdeelpuntodevistadelbienestardelosmenores queparticipanenlasactividadesfundacionales.Lasmedidasquesecontemplanen losapartados6.1(formación)y6.2(protocolizacióndeactuaciones)vanajugarun papelcrucialenestepunto.
Página14
Proteccióndemenores
Enelámbitoexterno,seaplicaránlassiguientesmedidas:
a)Participación,sensibilizaciónyformacióndemenores
LaFundaciónejecutarátodoslosañosaccionesdirigidasasensibilizar,formare informaralosmenoresconlosquesetrabajademanerahabitualacercade:sus derechosydeberes;laprevencióndesituacionesdeviolenciaymaltrato;lamanera degestionar,comunicarodenunciarsituacionesderiesgoodeviolenciaymaltrato.
LaFundaciónpropiciarálaparticipacióneimplicaciónactivadelos/asmenoresenla aplicaciónyseguimientodelapresentePolíticadeProtecciónrecabandosuopinión eideasalrespecto.
b)Participación,sensibilizaciónyformacióndepadresymadres
LaFundaciónejecutarátodoslosañosaccionesdirigidasasensibilizar,formare informaralospadresymadresdelos/asmenoresconlosquesetrabajademanera habitualacercade:losderechosydeberesdelos/asmenores;laprevenciónde situacionesdeviolenciaymaltrato;ylasmedidasrecogidasenelpresente documento.
LaFundaciónpropiciarálaparticipacióneimplicaciónactivadelospadresymadres enlaaplicaciónyseguimientodelapresentePolíticadeProtecciónrecabandosu opinióneideasalrespecto.
c)Accionesdesensibilización,comunicaciónydivulgación
LaFundaciónpondráenvalortodoslosrecursosdelosquedisponeenelámbitode lacomunicaciónpúblicaconelfinderealizartodosloañosaccionesycampañasde sensibilizacióneinformaciónacercadelostemasabordadosenelpresente documentoy,enespecial,parasensibilizareinformaralasociedadsobrelos derechosdelosmenoresylaimportanciadeprevenirlassituacionesdeviolenciay maltrato.
Página15
Proteccióndemenores
Secreaunaestructura organizativaespecífica paralaaplicacióny seguimientodelas medidasprevistasenel presentedocumento, destacandolacreación delafiguradelDefensor delMenordela Fundación.
7.GOBERNANZA.
Laimplementación,aplicacióny seguimientodelapresentePolíticade ProteccióndeMenoresrequiereuna estructuraorganizativaespecializaday unoscriteriosyprocesosdegestión quegaranticenqueseaplicanlas medidasprevistasenordenaalcanzar losobjetivospropuestos.
7.1.-Organigrama.
Laestructuraorganizativadela Fundaciónparatodaslascuestiones relacionadasconelpresente documentoserálasiguiente:
a)PatronatodelaFundación
Elpatronatoeselórganodegobierno yrepresentacióndelaFundaciónal quecorrespondeenúltimotérminola tomadelasdecisionesmásrelevantes enrelaciónconlaactividaddela entidad.
Enelcontextodeloprevistoeneste documento,alpatronatole corresponderánlassiguientes funcionesespecíficas:
•AprobarlaPolíticadeProtección deMenoresysusmodificaciones
•Nombraryremoveralaspersonas queocupenloscargosy responsabilidadesrelacionados conlaproteccióndelosmenores
•Serinformadoysupervisarla aplicacióndelaPolíticade ProteccióndeMenores
b)ConsejoAsesorsobreProtección delMenor
Página16 7
PoracuerdodelpatronatosecrearáunConsejoAsesorsobreProteccióndelMenor alquecorresponderánlassiguientesfunciones:
•PrestarapoyoyasesoramientoalpatronatoyalDefensordelMenordela Fundación
•ColaborarconlaFundaciónenelseguimientoyevaluacióndelaaplicacióndela PolíticadeProteccióndelMenor
ElpatronatodesignaráalaspersonasqueseintegrenenelConsejoAsesor,que deberánserprofesionalesopersonasconunaformación,preparaciónotrayectoria ajustadasalasfuncionesquelescorresponden.Tambiénpodráacordarsela designaciónderepresentantesdeentidadesoinstitucionescuyaaportaciónse consideredeinterés.
c)DefensordelMenor
PoracuerdodelpatronatosenombraráaunDefensordelMenordelaFundación,al quecorresponderánlassiguientesfunciones:
•DirigirlaaplicacióndelaPolíticadeProteccióndelMenoryvelarporlacorrectay efectivaaplicacióndelasmedidasprevistasenlamismay,enespecial,delas relativasalaformacióndelpersonalylaimplantacióndeprotocolosdeactuación
•Ponerenconocimientodelasautoridadescompetenteslasincidencias relacionadasconlaproteccióndelmenorquerequieransuintervención
•Canalizarlacolaboraciónconautoridadesyentidadesrelacionadasconla proteccióndelmenor
•RendircuentasalpatronatodelaaplicacióndelaPolíticadeProteccióndelMenor
•Promoverlaautoevaluaciónyelseguimientodelaeficaciadelasmedidas incluidasenlaPolíticadeProteccióndelMenor
•Cuantasotrasseleasignenenelpresentedocumentooenlosprotocolosquese apruebenenaplicacióndelmismo
ElpatronatodesignaráalapersonaquerealicelasfuncionesdeDefensordelMenor, quedeberátenerunatrayectoriaypreparaciónadecuadaalefecto.
Página17
Proteccióndemenores
7.2.-Evaluaciónyseguimiento.
LaaplicacióndelapresentePolíticadeProteccióndelMenorseráobjetode seguimientoyevaluaciónparacomprobarelcumplimientodelasmedidasprevistas enlasmismasylaconsecucióndelosobjetivosplanteados.
ElDefensordelMenordelaFundaciónseráelresponsabledeimpulsartodaslas accionesqueresultennecesariasparaelseguimientodeevaluacióndelaaplicación delaPolíticadeProteccióndelMenor.
Paraelseguimientoyevaluaciónseutilizarán,almenoslassiguientesherramientas: a)Sistemadeindicadores
EnelAnexoVserecogenunconjuntodeindicadoresasociadosalasdistintas medidasquesecontemplaenelpresentedocumentoyqueservirándereferencia paralaevaluacióndesuaplicaciónyparalaelaboracióndelasMemoriasAnuales.
b)Cuestionariosyencuestas
LaFundaciónrealizaráencuestasycuestionariosparavalorarlaevaluaciónenla implementaciónyaplicacióndelaPolíticadeProteccióndeMenores.
c)MemoriaAnual
ElDefensordelMenorprepararáconlacolaboracióndelConsejoAsesor,una MemoriaAnualrelativaalseguimientoyevaluacióndelaPolíticadeProteccióndel Menor.
LaMemoriaincluiráunadescripcióndelasmedidasejecutadasenaplicacióndela PolíticadeProteccióndeMenores;delaevolucióndelosindicadoresdeseguimiento y,ensucaso,laspropuestasdemodificaciónymejoraqueseconsiderenoportunas.
LaMemoriaAnualsesometeráaaprobaciónporpartedelpatronatodelaFundación.
Página18
Proteccióndemenores
ANEXOS
I.Definiciones
Conelfindefacilitarlacomprensiónymanejodelpresentedocumento,serecogena continuaciónunconjuntodedefinicionesrelativosadeterminadosconceptosdeuso recurrenteenelmismo,cuyoalcanceconvieneprecisar.
Derechosdelaspersonasmenoresdeedad
Seconsideranderechosdelaspersonasmenoresdeedadtodoslosprevistosenla legislacióninternacional,nacionalyautonómicaqueresultendeaplicaciónen España.
Adicionalmente,laFundaciónreconoceysecomprometeaprotegercomoderechos específicosenelámbitodeldeportelossiguientes:
1)Derechoapracticardeporte
LaFundaciónreconoce,protegeyfomentaelderechodelaspersonasmenoresde edadapracticardeporte.
LaFundaciónimplementarábecasymedidasdeapoyoypromociónparaevitarque lascircunstanciassocioeconómicasdelaspersonasmenoresdeedadnoconstituyan unimpedimentoparalaprácticadeportiva.
2)Derechoaunentornoseguroysaludableparalaprácticadeportiva.
Laspersonasmenoresdeedadtienenderechoapracticardeporteenunentornolibre todotipodeabuso(físico,emocional,sexual,…),violenciaonegligenciayaquela actividaddeportivasedesarrolleencondicionesquefavorezcansusaludydesarrollo.
LaFundaciónvelaráporquesusactividadessedesarrollenencondicionesque garanticenlaseguridadybienestardelaspersonasmenoresdeedad,minimizando losriesgosysituacionesdepeligroparalosmismos.
3)Derechoarecibirunapreparaciónimpartidaporprofesionalescapacitados.
Laspersonasmenoresdeedadtienenderechoadesarrollarsushabilidades deportivasyarecibiraefectounaformaciónypreparaciónadecuada.
LaFundacióngarantizaráquelosentrenadoresyprofesionalesinvolucradosenla prácticadeportivaenlaqueparticipencuentenconlatitulaciónypreparación apropiada,ademásdecumplircontodoslosrequisitoslegalmenteexigibles.
LaFundacióntambiénvelaráporofertarformaciónespecíficaasupersonalsobre aspectoscomolosderechosdelainfancia,buenasprácticaseneltrabajoconniños, niñasyadolescentes,prevencióndelmaltrato,laviolenciaoladiscriminacióno cualesquieraotrosqueresultenapropiadosoexigiblesdeacuerdoconlaley..
4)Derechoaunaprácticadeportivaajustadaalniveldedesarrollofísico,mentaly emocional.
Proteccióndemenores
Laspersonasmenoresdeedadtienenderechoaquelaprácticadeportivaenlaque participenseaadecuadaasuscondicionesfísicasymentales,asícomoasunivelde madurezypotencialdedesarrolloatlético.
LaFundaciónvelaráporquelos/lasjóvenesdeportistasnoseansometidosa explotaciónounapresióninadecuadayqueselesatiendacomoniños,niñaso adolescentesenprimerlugary,luego,comodeportistas.
5)Derechoaopinarsobresuformaciónyactividaddeportiva.
Laspersonasmenoresdeedadtienenderechoaexpresarycompartirsuopinióne inquietudesconlosentrenadoresypersonaldelaFundaciónconelfindequese tomenenconsideraciónenrelaciónconlaprogramacióndesuactividaddeportiva.
LaFundaciónimplementarámedidaspararecabarlaopinióndelosmenoressobrelos programasyactividadesdeportivasenlasqueparticipen.
6)Nodiscriminación.
LaFundaciónpromoveráquelaigualdaddeoportunidadesdelaspersonasmenores deedad,sindiscriminacionesbasadasencircunstanciassociales,económicas, culturales,religiosasodecualquierotraclase.
7)Derechoaunaprácticadeportivarespetuosaconlosvaloresdeldeporte.
Losmenoresdeedadtienenderechoaquelaprácticadeportivasedesarrolleenun entornoycondicionesderespetoypromocióndelosvaloresybaseséticasymorales deldeporte.
LaFundaciónpromoverálaformaciónenvaloresyenelrespetoalosdeportistas, árbitros,públicoopersonasimplicadasenlaprácticadeportiva.
8)Derechoadisfrutardelainfanciaatravésdeldeporte.
Laspersonasmenoresdeedadtienenderechoadisfrutardeunainfanciafelizenla quelaprácticadeportivacontribuyaasucrecimientopersonalyaldesarrollode vínculossocialesydeamistad.
LaFundaciónpromoveráunaprácticadeportivaarmónicaconeldesarrollointegralde laspersonasmenoresdeedadyorientadaafavorecersugporeldeporteyporunos hábitosdevidasaludables.
Bienestardelosmenores
Seconsideracomolasituaciónderivadadelbuentratoalosmenores,talycomo vienedefinidoenlaLeyOrgánica8/2021,de4dejunio,deprotecciónintegralala infanciaylaadolescenciafrentealaviolencia:“aquelque,respetandolosderechos fundamentalesdelosniños,niñasyadolescentes,promueveactivamentelos
Proteccióndemenores
principiosderespetomutuo,dignidaddelserhumano,convivenciademocrática, soluciónpacíficadeconflictos,derechoaigualproteccióndelaley,igualdadde oportunidadesyprohibicióndediscriminacióndelosniños,niñasyadolescentes” (artículo1.3).
Violenciay/omaltrato
Losconceptosdeviolenciaomaltratoseutilizanenelsentidoestablecidoenel artículo1.2delaLeyOrgánica8/2021,de4dejunio,deprotecciónintegralala infanciaylaadolescenciafrentealaviolencia:“seentiendeporviolenciatodaacción, omisiónotratonegligentequeprivaalaspersonasmenoresdeedaddesusderechos ybienestar,queamenazaointerfieresuordenadodesarrollofísico,psíquicoosocial, conindependenciadesuformaymediodecomisión,incluidalarealizadaatravésde lastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,especialmentelaviolenciadigital.
Encualquiercaso,seentenderáporviolenciaelmaltratofísico,psicológicoo emocional,loscastigosfísicos,humillantesodenigrantes,eldescuidootrato negligente,lasamenazas,injuriasycalumnias,laexplotación,incluyendolaviolencia sexual,lacorrupción,lapornografíainfantil,laprostitución,elacosoescolar,elacoso sexual,elciberacoso,laviolenciadegénero,lamutilacióngenital,latratadeseres humanosconcualquierfin,elmatrimonioforzado,elmatrimonioinfantil,elaccesono solicitadoapornografía,laextorsiónsexual,ladifusiónpúblicadedatosprivadosasí comolapresenciadecualquiercomportamientoviolentoensuámbitofamiliar”.
PersonaldelaFundación
SeentiendeportalatodoelquetengaunarelacióndetipolaboralconlaFundación.
Proteccióndemenores
ANEXOS
II.PlandeAcción
PLAN DE
ACCIÓN PolíticadeProteccióndeMenores 1
OBJETIVOS01 02 03 04 HITOSPRINCIPALES REFERENCIAS PLAZOSC O N T E N I D O PLAN DE ACCIÓN 2
1
OBJETIVO DEL PLAN
Este Plan de Acción aprobado por el patronato de la Fundación tiene como objetivo fundamental establecer los hitos para la elaboración, aprobación e implementación de la Política de Protección de Menores de la entidad.
0
3
HITOS PRINCIPALES
Aprobación del Plan Autoevaluación Elaboración de la Política de Protección de Menores Evaluación Externa Aprobación de la Política de Protección de Menores Implementación
0 2 PLAN DE ACCIÓN
4
HITOS PRINCIPALES
Aprobación del Plan
Corresponde al patronato de la Fundación aprobar el Plan con arreglo al cual se elaborará e implementará la Política de Protección de Menores de la Fundación (PPM FUDLP).
Esta política se entiende como el conjunto de medidas proactivas adoptadas por la Fundación para promover el bienestar de los menores y protegerlos de cualquier daño cuando participan en actividades organizadas por la misma. Entre sus objetivos y sin perjuicio de su posterior concreción, cabe destacar los siguientes:
• Implementar un conjunto estrucutrado de medidas de salvaguarda y protección de los menores en el contexto de su participación en actividades de la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas
• Proporcionar información y formación al personal y a los menores que participen de manera habitual en actividades de la Fundación acerca de todos los aspectos relacionados con la política de protección y sobre las medidas recogidas en la misma
• Establecer un sistema de supervisión y seguimiento de la aplicación de las medidas de prevención y protección
PLAN DE ACCIÓN
02 5
HITOS PRINCIPALES
Autoevaluación
Para asegurar la coherencia y eficacia de la PPM FUDLP es necesario hacer una autoevaluación previa de la situación de la Fundación en relación con las prácticas y procedimientos vinculados al trabajo con menores.
Esta autoevaluación previa se realizará tomando en consideración la opinión del personal y colaboradores de la Fundación y la de los propios menores que participan de manera habitual en actividades organizadas o promovidas por la misma.
La evaluación se centrará en valorar aspectos como el nivel de conocimiento y preocupación sobre los derechos de los menores; las actividades que pueden comportar situaciones de riesgo para los menores o las medidas que pueden implementarse para mejorar la actividad de la fundación en relación con los menores.
PLAN DE ACCIÓN
02 6
HITOS PRINCIPALES
Elaboración de la Política de Protección de Menores.
Debe elaborarse un documento que recoja de manera ordenada el conjunto de medidas y actuaciones que se pondrán en marcha para la protección de los menores en el contexto de las actividades organizadas por la Fundación.
El documento deberá recoger, al menos: los objetivos de la PPM FUDLP; su ámbito de aplicación; los principios por los que se regirá; los derechos de los menores en el contexto de las actividades organizadas por la Fundación; las medidas concretas a implementar; los mecanismos de autoevaluación y evaluación externa; la estructura organizativa encargada de impulsar y aplicar la PPM FUDLP; un protocolo de actuación frente a situaciones de riesgo y las guías y herramientas de formación y buenas prácticas.
El documento deberá ser aprobado por el patronato de la Fundación, que tomará, además los acuerdos que procedan respecto a las personas y estructura organizativa vinculada a la implementación de la PPM FUDLP.
PLAN DE ACCIÓN
02 7
HITOS PRINCIPALES
Evaluación externa.
Antes de su aprobación por el patronato de la Fundación, la PPM FUDLP será sometida a un proceso de evaluación y validación externa mediante la colaboración de expertos y autoridades relacionadas con la protección de menores.
Se procurará arbitrar mecanismos de evaluación ágiles que permitan incorporar a la PPM FUDLP las aportaciones y sugerencias externas que se recaben.
PLAN DE ACCIÓN
02 8
HITOS PRINCIPALES
El documento que recoja la PPM FUDPL deberá ser aprobado por el patronato de la Fundación que tomará, ademas, los acuerdos que resulten precisos para permitir su implantación efectiva (nombramiento del Defensor del Menor de la Fundación y de los órganos asesores que corresponda, etc).
PLAN DE ACCIÓN
Aprobación de la Política de Protección de Menores.
02 9
HITOS PRINCIPALES
Implementación de la Política de Protección de Menores.
El Defensor del Menor de la Fundación será el encargado de impulsar la implantación de las medidas contempladas en la PPM FUDLP con el apoyo de los recursos y estructura organizativa previstos en el mismo.
La implementación de la PPM FUDLP comprenderá:
• La constitución y puesta en funcionamiento de los órganos previstos en la misma
•
La presentación pública de la PPM FUDLP
• Acciones formativas dirigidas al personal y a los menores
• Acciones de divulgación
• La aplicación de las medidas organizativas y materiales que procedan
• Cuantas otras se estimen adecuadas
PLAN DE ACCIÓN
02
10
3
REFERENCIAS
Dada la naturaleza de las actividades dela fundación el Plan de Acción se ha diseñado teniendo presentes la experiencia y recomendaciones de instituciones y organismos de referencia en el ámbito de las actividades deportivas con menores, tales como la FIFA o de Clubs de fútbol españolesyextranjeros.
0
PLAN DE ACCIÓN 11
PLAZOS
Se establece un plazo máximo de 10 meses tras la aprobación del presente Plan para la realización de los trabajos y actuaciones necesarios para la aprobación e implementación de la Política de Protección de Menores. El objetivo
que esté en condiciones de aplicarse al inicio de la temporada
es
deportiva2022/2023.
0 4 PLAN DE ACCIÓN 12
ANEXOS
III.Autoevaluación
1.ANTECEDENTES.
1.1.-Objetivodelaautoevaluación.
ParagarantizarlaeficaciaylacoherenciadelaPolíticadeProteccióndeMenoresde laentidadesnecesariorealizarunaautoevaluacióndelasituacióndelaqueseparte enloquerespectaaltratamientodetodaslascuestionesrelacionadasconelrespeto ylaproteccióndelosderechosdelosmenores.
SepretendeidentificarcuáleslasituacióndepartidadelaFundaciónparapoder ajustarlosobjetivosylasmedidasrecogidasenlaPolíticadeProteccióndeMenores, demodoquelamismapuedacontribuirdeformaefectivaamejorarlalabordela entidadenesteámbito.
Elpresenteinformesebasa:porunlado,enelanálisisdelasactividadesdela Fundacióndesdeelpuntodevistadelaparticipaciónenlasmismasdemenoresde edady,porotro,enlaopiniónyaportacionesdelpersonal,colaboradores/asy voluntarios/asimplicadosdemanerahabitualenlasactividadesfundacionales, medianteunformulariodeautoevaluación.
1.2.-Naturaleza,finesyactividadesdelaFundación.
LaFundaciónCanariaUniónDeportivaLasPalmasesunainstituciónsinfinalidad lucrativacreadaalamparodelaLey2/1998,de6deabril,deFundacionesCanarias einscritaconelnúmero159enelRegistrodeFundacionesdelGobiernodeCanarias.
Elámbitoterritorialenelquedesarrollaprincipalmentesusactividadeseseldelas IslasCanarias,sinperjuiciodequepuedarelacionarsecontercerosfueradeCanarias medianterelacionesinstrumentalesvinculadasasulabor(art.1.3Estatutos fundacionales).
LaactividaddelaFundaciónserigefundamentalmenteporlodispuestoensus estatutos,queseajustanalaLey2/1998deFundacionesCanariasy,enlos preceptosqueresultandeaplicacióndelaLey50/2002,de26dediciembre,de Fundaciones(verDisposiciónFinalPrimera).
TambiénesaplicablelaLey49/2002,de23dediciembre,derégimenfiscaldelas entidadessinfineslucrativosydelosincentivosfiscalesalmecenazgo,porhaberse acogidolaFundaciónalrégimenfiscalespecialdelasentidadessinfineslucrativos previstoenlamisma.
LaFundacióntienelacondicióndeentidaddevoluntariadoyestáinscritaenel RegistrodeEntidadesColaboradorasenlaPrestacióndeServiciosSocialesdel GobiernodeCanariasconelnúmeroLPGC092233D.Enconsecuencia,enloque serefierealvoluntariadosonaplicableslaLey45/2015,de14deoctubre,de VoluntariadoylaLey4/1998,de15demayo,deVoluntariadodeCanarias.
Proteccióndemenores
DeacuerdoconsusEstatutos,laFundacióntienecomofin“elfomentodela realizacióndeactividadesdeportivasdetodotipoenGranCanariay,enparticular,la promocióndeldeportebaseenordenalaformaciónpermanentedeunacanterade jóvenesfutbolistasquepropicieelmayoréxitodelosmismosessucarreradeportiva”.
Enrelaciónconlasexpresadasfinalidades,laFundación“promoverálaprácticadel deporteylosvaloresasociadosalmismo;fomentarálaformaciónintegraly especializadadelosdeportistas;impulsarálosaspectosformativos,lúdicos,sociales yculturalesdeldeporte;propiciarálaintegraciónsocialdelaspersonasatravésdela prácticadeportivaycolaboraráconlaUniónDeportivaLasPalmasencuantas actividadesesténrelacionadasconsusfinesy,enespecial,enlapreservacióny divulgacióndelahistoriaylegadodelClub,asícomoensulaborenrelaciónconel fútbolbaseylaformacióndelosdeportistas”(art.5.1).
TambiéndeacuerdoconsusEstatutos(art.5.3),laFundaciónpuede“construir, financiar,outilizarporcualquiertítulolegal,ciudadesdeportivas,instalaciones específicasdeestecarácteryCentrosdealtorendimiento;concederbecasparala realizacióndeestudios;instituirpremiosalméritodeportivo;otorgarayudas económicasrelacionadas,directaoindirectamente,coneldeporte;editar publicaciones;organizarcursos,conferencias,seminarios,exposicionesy acontecimientosdeportivos;gestionarlosderechosqueleseancedidosy,engeneral, llevaracabocualesquieraaccionestendentesalcumplimientodesusfines”.
Además,“podráestableceracuerdosdecolaboraciónconempresas,entidadese institucionespúblicasyprivadasparalaejecucióndesusfines,enespecialconlas relacionadasconelfútbolyeldeporte;organizarocolaborareneventosdeportivosy actividadesyproyectosdecarácterformativo,social,ocultural;asícomopatrocinaro recabarpatrociniosparatodotipodeiniciativasrelacionadasconsusfines”.
2.ACTIVIDADESFUNDACIONALESENLASQUEPARTICIPANMENORESDE EDAD.
2.1.-ColaboraciónconlaUniónDeportivaLasPalmas.
LaFundaciónfueconstituidaporlaUniónDeportivaLasPalmasS.A.D.y,deahí,que lospropiosfinesfundacionalesesténmuyvinculadosalaresponsabilidadsocial corporativadedichaentidadyatodaslasactividadesdeinterésgeneralquelamisma desarrolla.Enatenciónaello,unodelosejesvertebradoresdelalaborfundacional es,precisamente,lacolaboraciónconelClubenlaplanificaciónyejecucióndeese tipodeactividades.
LaFundacióntieneunacuerdomarcodecolaboraciónconlaUniónDeportivaLas PalmasS.A.D.,cuyoAnexoIVestablecelostérminosdelacolaboracióndelaspartes enelámbitodeldeportebase,entendidocomoelconjuntodeprogramasyactividades dirigidosapromoverlaprácticadeldeporteentrelosjóvenes;mejorarsurendimiento
Proteccióndemenores
físicoytécnico;desarrollarlosaspectoslúdicosyformativosdeldeporte;contribuira mejorarelrendimientoacadémicoydeportivodelosjóvenes;fomentarentrelos mismoslosvalorespropiosdeldeporteyelapegohacialasconductascívicasy solidarias,asícomocontribuiralmejorfuncionamientodelsistemadefilialesdela UniónDeportivaLasPalmas.
Laejecucióndeesteacuerdodecolaboracióndeterminaqueunapartemuy significativadelaactividadfundacionalestérelacionadaconeltrabajoconmenores enelámbitodelfútbolbase.Cientosdejóvenesdeportistasvinculadosalosequipos defútbolbasedelaUniónDeportivaLasPalmastrabajanadiarioconpersonaly técnicosdelaFundación.
2.2.-ColaboraciónconotrosClubsdefútbolbase.
Enelaño2019laFundaciónpusoenmarchaunproyectodepromocióndelapráctica deportivaentrelapoblaciónjuvenil,centradoenelfútbol,quehaobtenidoelapoyodel GobiernodeCanariasatravésdesucesivassubvenciones.
Unadelaslíneasdeactuaciónqueseencuadranenelmencionadoproyectoestá relacionadaconelapoyoaequiposdefútbolbaseajenosalaUniónDeportivaLas PalmasyalapropiaFundación.Enestecontextosevienenrealizandoacciones formativassobretecnificaciónofomentodevaloresentrelosjóvenesdeportistasde distintosClubsdeGranCanariaconlosquesehanfirmadoconveniosalrespecto.
Paralatemporada2021/2022laFundacióntienefirmadosconvenioscon50clubsde fútbolbasequeagrupanamásde9.000deportistasmenoresdeedad.
2.3.-ClubDeportivodelaFundación.
LaFundacióncuentaconsupropioClubDeportivo,inscritoenelRegistrode EntidadesDeportivasdelGobiernodeCanarias(7696-746/19N).
ElClubsecreóenelcontextodelacolaboraciónacordadaconlaUniónDeportivaLas Palmas,conelobjetivodequelosequiposqueseintegranenelmismoseanun referenteenlosaspectosformativosyenrelaciónconelfomentodelosvalores propiosdeldeporte.Porello,sonlosequiposqueparticipandemanerapreferenteen todoslosproyectoseiniciativasdecarácterformativoosocialqueemprendela Fundación.
ActualmenteelClubdelaFundacióntienetresequipos,queestáncompitiendodesde septiembrede2019enlascategoríasInfantil,AlevínyCadeteyqueestánintegrados, portanto,pordeportistasmenoresdeedad.
Enlatemporada2021/2022estánintegradosenlosequiposdelClubDeportivodela Fundación62deportistasmenoresdeedad.
Proteccióndemenores
2.4.-Escueladefútbol.
LaEscuelaesunproyectoformativodesarrolladobajoelparaguasdelaFundación, cuyoobjetivofundamentalespermitiraniñosyniñastenersuprimercontactoconel fútboldeunamaneralúdica.
Elfútbolseutilizacomomediodeformación,enunclimaquepromueveunentorno favorableparapotenciarvalorestalescomolaamistad,elrespetoalosdemás,la unidad,laresiliencia,elafándesuperacióny,engeneral,losvalorespropiosdel deporte.
Paracomplementareltrabajoformativo,laEscueladeFútbolUDLasPalmascompite enlaLigadeEscuelasMunicipalesdeFútbolBaseyorganizavarioscampusalo largodelañoendiferentesislasdelarchipiélago.
LagestióndelaEscuelaestáexternalizada,perolaPolíticadeProteccióndeMenores quepretendeimpulsarlaFundaciónserádeaplicaciónplenaalamisma.
Durantelatemporada2020/2021participaronenlasactividadesdelaEscuela569 niñosyniñas.
2.5.-Otrasactividadesformativas.
Ademásdelasactividadesenumeradasanteriormente,laFundacióndesarrollo diversasactividadesformativasdirigidasamenoresdeedadyque,porlogeneralse desarrollanencentrosdeenseñanzapúblicos.
Enlatemporada2020/2021serealizaroncharlasyaccionesformativasendos centroseducativos,conunaasistenciade130menores.
TambiénhayquedestacarlaactividadqueserealizaconeldenominadoEquipo“D” integradopormenoresenriesgodeexclusiónsocial,enestrechacolaboraciónconla titulardelJuzgadodeMenoresnº1dedeLasPalmasdeGranCanaria,Dña.Reyes MartelRodríguez.
Proteccióndemenores
3.ENCUESTADEAUTOEVALUACIÓN.
ParatenerunaimagendelosaspectosmásrelevantesdelaactividaddelaFundación enrelaciónconlosmenoresdeedadserealizóunaencuestadeautoevaluaciónentre elpersonal,colaboradoresyvoluntariosdelaFundaciónquemásdirectamenteestán implicadoseneltrabajoconlosmismos.
LaencuestaserealizómediantelacolaboracióndelaFundaciónCanariade FormaciónyMecenazgoatravésdeunformulariodeGoogle.
Participaron66personasquetrabajanocolaboranconlaFundaciónysus actividades.Lasiguientegráficamuestraeltipodefuncionesquedesarrollanparala Fundación.
Losaspectossobrelosqueseincidióenelcuestionarioseagrupanenlastres siguientescategorías:a)formaciónypreparaciónparaeltrabajoconmenores;b) percepciónacercadeproteccióndelosmenoresenelámbitodelasactividades fundacionalesyc)valoraciónacercadelasmejorasquepretendenimpulsarseconla aprobacióndelaPolíticadeProteccióndeMenoresdelaFundación.
Proteccióndemenores
3.1.-Formaciónypreparaciónparaeltrabajoconmenores.
Lassiguientestablasygráficasmuestranlasrespuestasobtenidasenrelaciónconlas cuestionesplanteadasenesteámbito.
Proteccióndemenores
Proteccióndemenores
3.2.-Percepciónacercadeproteccióndelosmenoresenelámbitodelasactividades fundacionales.
Proteccióndemenores
Proteccióndemenores
Proteccióndemenores
3.3.-Valoraciónacercadelasmejorasquepretendenimpulsarseconlaaprobación delaPolíticadeProteccióndeMenoresdelaFundación.
4.CONCLUSIONES.
DelanálisisdelasactividadesdelaFundaciónydelaencuestadeautoevaluación desarrolladaconsupersonalycolaboradorescabeextraerlassiguientes conclusiones:
1ª)LasactividadesquerealizaelClubconlaparticipacióndirectademenoresdeedad avalansobradamentelanecesidaddeavanzarenlosmecanismosdeprotecciónde losmismos,másallá,incluso,deloqueresultapreceptivoconarregloalalegislación vigente.Elnúmerodemenoresconlosquesetrabajademanerahabitualesmuy significativo,porloqueparecemásquejustificadaladecisióndelpatronatodela FundacióndeimpulsarlaelaboraciónyaprobacióndeunaPolíticadeProtecciónde Menoresquecontengamedidasconcretasparaasegurarelbienestardelosmenores mientrasparticipanenactividadesdelaFundación.
2ª)Apesardequelaopinióndelpersonalacercadesupropioniveldepreparacióny atenciónenrelaciónconlosderechosdelosmenoresyconsuprotecciónnoesmala, resultaevidentequehayunclaromargenparamejorarenestosaspectos.Los participantesenlaautoevaluacióncoincidendemaneramayoritariaenla convenienciademejorarsuformaciónenesteámbito.
3ª)Laencuestaponedemanifiestoqueexistelapercepcióndequeelnivelderiesgo paralosmenoresenlasactividadesdelaFundaciónesmuybajo,enespecialenlo queserefiereaquesegenerensituacionesdemaltratoporpartedelpropiopersonal delaFundación.Sinembargo,seevidenciatambiénqueseconsideramásprobable quepuedanproducirsesituacionesderiegoderivadasdelaactuacióndeotros menoresdeedadoenelámbitofamiliar.Portanto,parececonvenientehacerespecial énfasisenaquellasmedidasdirigidasasensibilizaralospropiosmenoresyasu entornofamiliar,sinperjuicio,claroestádetrabajartambiéndemaneracontinuada conelcolectivodeprofesionales,colaboradoresyvoluntariosdelaFundación.
Proteccióndemenores
4ª)Existeunapoyomayoritarioaqueseimplementemedidasdirigidasamejorarel niveldeproteccióndelosmenorescomoelnombramientodeunDefensordelMenor yelestablecimientodeprotocolosdeactuaciónydeunacanaldedenunciasde situacionesderiesgoomaltrato.
Proteccióndemenores
ANEXOS
IV.Evaluaciónexterna
1.OBJETIVODELAEVALUACIÓNEXTERNA.
DeacuerdoconloprevistoenelPlandeAcción,antesdesometerlaPolíticade Proteccióndelaspersonasmenoresdeedadasuaprobaciónporelpatronatose acometióunprocesodeevaluaciónyvalidaciónexternadelamismamediantela colaboracióndeexpertosyautoridadesrelacionadasconlaproteccióndemenores.
Elobjetivoqueseperseguíaeradaraconocereldocumentoelaboradoporla Fundación,conelfindeincorporarlassugerenciasyaportacionesrealizaspor expertosyrepresentantesdeautoridadesyentidadesrelacionadasconlaprotección delaspersonasmenoresdeedad.
Atalefecto,serealizarondiferentessesionesdetrabajoenlasquesedebatiósobre eldocumentopreparadoporlaFundaciónysobrelasmedidascontempladasenel mismoparapromoverelbienestardelaspersonasmenoresdeedadenelcontexto delasactividadespromovidasporlaFundación.
2.SESIONESDETRABAJO.
Serealizaronsesionesdetrabajoconlossiguientesexpertosyrepresentantesde entidades:
A)OtrasfundacionesyClubsDeportivosquetrabajanconpersonasmenoresde edad.
Sedesarrollarondossesionesdetrabajo:unaconIñakiAlonso,responsabledel ProgramadeProteccióndelMenordelAthleticClubdeBilbao;yotracon responsablesdelaFundaciónCanariadelClubDeportivoTenerife.
ElAthleticClubdeBilbaocuentaconunprogramapioneroenEspañaparala protecciónylageneracióndeespaciossegurosparalainfanciaenelámbitodeportivo yenlasesióndetrabajosepudieronrecogerobservacionesysugerenciasderivadas delaexperienciaacumuladaporeltrabajoyadesarrolladoporelclubvizcaíno.
LaFundaciónCanariadelClubDeportivoTenerifeestátrabajandodemanera simultáneaenlaaprobacióndesupolíticadeproteccióndelainfancia,porloquelo queexistíaunclarointerésporpartedeambasentidadesentrabajardemanera coordinada.Dehecho,laconclusiónmásrelevantequesealcanzófueprocurarel máximoniveldecoordinaciónenlaelaboracióndelosrespectivosdocumentosala vistadelassiguientesconsideraciones:a)ambasfundacionescolaborandemanera muyestrechaconlosclubsdefútbolprofesionalmásgrandesdeCanarias,porloque existeunaevidenteconfluenciadepreocupacioneseinteresesdesdeelpuntodevista delaproteccióndelaspersonasmenoresdeedad;b)elClubDeportivoTenerifeyla UniónDeportivaLasPalmassonlasentidadesdereferenciaenelámbitodelfútbol baseenCanariasyparecequelomáseficazparaalcanzarlosobjetivosqueambas fundacionessehanplanteadoesquesusrespectivaspolíticasdeprotecciónseanlo máshomogéneasposiblesparaquepuedanservirtambiéndereferenciaalconjunto deentidadesdeportivasquetrabajanenCanariasconpersonasmenoresdeedad;c) laexistenciadedocumentosymedidashomogéneasenambasFundaciones favorecerádemaneramuydestacadalalabordedivulgaciónyconcienciaciónquees precisorealizarparalograrlosobjetivosquesepretenden.
Proteccióndemenores
Traslasesióndetrabajosehamantenidouncomunicaciónycoordinacióncontinuada entrelaspersonasresponsabledelapreparacióndelosrespectivosdocumentos.
B)FuerzasyCuerposdeSeguridad.
Alahoradeprotegerygarantizarlosderechosdelaspersonasmenoresdeedady subienestar,elpapeldelasdistintasFuerzasyCuerposdeSeguridadresulta incuestionable,nosoloporlasatribucionesquelegalmentelescorresponden,sino tambiénporelcaudaldeexperienciayconocimientoquetieneneneltrabajo, asistenciayprotecciónaniños,niñasyadolescentes.
PorelloseprogramaronsesionesdetrabajoconrepresentantesdelCuerpoNacional dePolicía,delaGuardiaCivil,delCuerpoGeneraldelaPolicíaCanariaydelaPolicía LocaldeLasPalmasdeGranCanaria.
Enlassesionessehizohincapiéenlasmedidasprácticasprevistaseneldocumento elaboradoporlaFundacióny,enespecial,enlasrelacionadasconlaformaciónyla sensibilización,puessepudoconstatarunconsensounánimeacercadela importanciadelasmismas.Además,sesentaronlasbasesparaunacolaboración activaconlaFundaciónenlaimplementacióndedichasmedidas.
C)FederacióndeFútboldeGranCanaria.
SemantuvieronsesionesdetrabajoconSonjaArup,DefensoradelMenordela FederacióndeFútboldeGranCanariaeimpulsoradeunproyectodeprevencióny detecciónprecozdelaviolenciayelabusosexualenmenoresdeedad.
LasfederacionesdeportivassonsujetosobligadosporlaLeyOrgánica8/2021yestán llamadasacumplirunpapelactivoenlapromocióndelaimplantaciónefectivadelas medidasprevistasenlamisma.Deahíqueseentendieranecesariocontarconla participacióndelaresponsabledelaFederaciónGranCanariadeFútbol,cuyas observacionessehanincorporadoaldocumento.
D)AdministracióndeJusticia.
LasPalmasdeGranCanariacuentaconelprimerjuzgadoespecializadoenla violenciacontralainfanciadeEspañaenelquesetramitantodoslosprocedimientos penalesabiertosenelpartidojudicialporpresuntosdelitosconvíctimasmenoresde edad.
Semantuvounasesióndetrabajoconelmagistradotitulardeljuzgadoquepermitió nosoloconocerelinnovadormétododetrabajoqueserealizaconlaspersonas menoresdeedadquehasufridoalgúntipodedelito,sinotambiénconocerlas
Proteccióndemenores
impresionesysugerenciasrelacionadasconlapolíticadeprotecciónquequiere implementarlaFundación.
E)Administraciones.
SemantuvieronreunionesdetrabajoconresponsablesdelAyuntamientodeLas PalmasdeGranCanaria;delCabildodeGranCanariaydelGobiernodeCanarias.
Entalesreunionessepusodemanifiestolaconvenienciadeestablecermecanismo decolaboraciónparaoptimizarlosrecursosquedesdedistintosámbitosderealizan enmateriadesensibilizaciónyformación.
Proteccióndemenores
ANEXOS
V.Protocolodeactuación antesituacionesderiesgoomaltrato
1.CÓMO ACTUAR ANTE SITUACIONES DE RIESGO O MALTRATO.
Resulta fundamental prevenir situaciones de riesgo a los menores que participan en actividades desarrolladas por la Fundación y su personal, así como actuar frente a cualquier tipo de violencia o maltrato hacia los mismos.
Muchas veces no resulta sencillo identificar los indicios o evidencias relativos a este tipo de situaciones, que, además, generan preocupación y un cierto grado de estrés en las personas que tienen que informar sobre lo sucedido. Pero, a pesar de ello, es preciso entender que la comunicación de este tipo de situaciones puede evitar que los menores acaben sufriendo algún tipo de daño o que el mismo se vea incrementado.
El presente documento tiene como fin protocolizar la actuación del personal de la Fundación frente a este tipo de situaciones, garantizando los derechos de los menores y las personas implicadas, así como la responsabilidad y confidencialidad en el manejo de las mismas.
Con carácter general, el personal y colaboradores de la Fundación que tenga indicios o conocimiento de la existencia de una situación de riesgo o maltrato tiene la obligación de aplicar el presente protocolo para asegurar su conocimiento por parte de las personas o autoridades competentes para actuar.
La persona de referencia en la Fundación para este tipo de situaciones es el Defensor del Menor, con quien puede ponerse en contacto a través de la siguiente dirección de correo electrónico: menores.fundacion@udlaspalmas.es
El personal de la Fundación tiene a su disposición un Guía sobre los aspectos legales del trabajo con menores y otra sobre Buenas prácticas en las que puede encontrar información de interés en relación con su labor en este ámbito y, en especial sobre indicadores y pautas de actuación en relación a las situaciones de riesgo o maltrato.
2. QUÉ HACER CUANDO UN MENOR NOS INFORMA SOBRE UNA SITUACIÓN DE RIESGO O MALTRATO.
un menor le informa directamente de una situación riesgo o maltrato, usted debería:
Mantener la calma y escuchar atentamente lo que dice.
Garantizar de inmediato la seguridad del menor.
Decirle al menor que se tomará muy en serio lo que le diga.
No hacer preguntas detalladas sobre el incidente.
Explicarle lo que hará, y que su obligación es informar a la persona responsable de la Fundación, con el único fin de protegerlo.
Informar al Defensor del Menor de la Fundación.
Si
▶
▶
▶
▶
▶
▶
Proteccióndemenores
Yrecuerde:
Noleinterrogue,salvoparaaclararalgúnaspecto.
Nomuestreunareacciónextrema;conmoción,incredulidad,horror,etc.
Noemitaconclusionesprecipitadas,niacuseanadie.
Noloinvestigueustedmismo.
Ytengaencuentaqueelmenorsepuedesentir:
—Culpable;seculpandeloocurridooinclusosesientenculpablesporcontarlo.
—Avergonzadodelosucedido.
—Confundido;enreferenciaasussentimientosyalapersonainvolucrada.
—Molesto;especialcuidadoconelcontactofísico.Evitetocarlooabrazarlo,amenos dequeseaelmenorquieninicieelcontacto.
3.QUÉHACERANTEINDICIOSDEUNAPOSIBLESITUACIÓNDERIESGOO MALTRATO.
LaGuíadeBuenasPrácticasrecogeindicadoresyseñalesatenerencuentaypautas deactuaciónparaestoscasos.
Porúltimo,recuerdeque
▶
▶
▶
▶
Proteccióndemenores Noesdesucompetenciadecidirsiesuncasodemaltrato. SURESPONSABILIDADESINFORMARALRESPECTO
Proteccióndemenores
ANEXOS
VI.Seguimiento
EnlasiguientetablasedetallanlasmedidasprevistasenlapresentePolíticade ProteccióndeMenoresyunconjuntodeindicadoresdeseguimientovinculadosa cadaunadeellas.
MEDIDAS
6.1.Formación.
6.2.Protocolizaciónde procedimientos.
INDICADORESDESEGUIMIENTO
• Númerodeacciones formativasejecutadas
• Participantesen lasaccionesformativas
• Númerodeprotocolos aprobadosyvigentes
• Númerodedenuncias recibidas
• Númerodeactuaciones realizadaspor el DefensordelMenor
6.3.Gobernanza.
6.4.Sensibilizacióny concienciación.
• Númerodereuniones delpatronato enlas quesehantratadoasuntosrelativosala PolíticadeProteccióndelMenor
• Númerodereuniones delConsejo Asesor
• Númerodeacciones conmenoresynúmero departicipantes
• Númerodeacciones conpadresymadres y númerodeparticipantes
• Accionesy campañasde sensibilización ejecutadas
• Interacciones yseguimiento enlaweby redessociales
• Número de guías o documentos informativosgenerados
Proteccióndemenores