Boletín Enlazados con la Calidad N°1-2022

Page 1

DIGITAL BOLETÍN ENLAZADO CALIDADCON LA 2 EDICIÓN N°1 2022

autoevaluación permanente proceso de Resultados

Corte 2022-II

Licencias Internas de Funcionamiento Renovadas

Ingeniería Mecánica Resolución N° 073 del 27 de abril de 2022

Especialización en Gerencia Tributaria Resolución N° 074 del 27 de abril de 2022

Ingeniería Civil Resolución N° 093 del 8 de junio de 2022

Maestría en Administración Resolución N° 307 del 17 de agosto de 2022

Especialización en Comunicación Organizacional Resolución N° 308 del 17 de agosto de 2022

2
1 3 2 4 5

UFPS Seccional Ocaña recibe concepto favorable

para sus Condiciones de Calidad Institucionales

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) emite concepto favorable para las Condiciones de Calidad Institucionales a la UFPS Seccional Ocaña, tras concepto de la Sala de Evaluación de Trámites Institucionales de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), en cumplimiento del Decreto 1330 de 2019 y la Resolución 015224 de 2020.

Este logro institucional es el conjunto de acciones articuladas de la comunidad académica, con el acompañamiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, la Alta Dirección y la

Subdirección Académica, que permite que la UFPS Seccional Ocaña adelante la etapa de radicación de la renovación de sus registros calificados y su nueva oferta académica durante los próximos 7 años, solo presentando las condiciones de programa, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

Es importante resaltar el compromiso de todas las dependencias e instancias de la Institución, así como la de los estamentos de la comunidad universitaria, profesores, estudiantes, graduados y administrativos que hicieron parte del ejercicio.

Enlazados con la Calidad 3

Ingeniería Civil Regional ARCU-SUR

recibe acreditación

A través del Acuerdo de Acreditación N°0044 de 2022, se otorgó la acreditación regional bajo el modelo ARCU-SUR, por seis (6) años al programa de Ingeniería Civil, siendo el primer programa de la Seccional Ocaña en obtener un reconocimiento de este tipo.

Este logro se obtiene tras un ejercicio de autoevaluación, aterrizado en el modelo de acreditación ARCU-SUR – MERCOSUR, en donde se surtieron diversas etapas, en las que participaron estudiantes, profesores, directivos, administrativos, egresados y sector productivo, proceso que permitió identificar fortalezas y oportunidades de mejora, recopilar y analizar información que fue consolidada en un informe de autoevaluación, que tras la visita externa de pares nacionales e internacionales,

permitió que el programa obtuviera este reconocimiento, que lo agrega a la lista de los cuatro programas de Ingeniería Civil en Colombia en contar con la acreditación regional ARCU-SUR.

Este tipo de reconocimientos dan cuenta del trabajo adelantado por la UFPS Seccional Ocaña en el aseguramiento de la calidad de sus programas y a nivel institucional, lo que permite fortalecer procesos académicos, administrativos y financieros, así como contar con beneficios para la comunidad académica del programa, como participación en proyectos de cooperación internacional, movilidad internacional, reconocimiento mutuo de los títulos o diplomas de grado, mejoras en infraestructura física y tecnológica, entre otros.

Enlazados con la Calidad 4

renuevan su acreditación en Alta Calidad Ingeniрia Mecanica e Ingeniрia Civil

Tras los ejercicios de autoevaluación con fines de acreditación regional ARCU-SUR y la renovación de la acreditación en Alta Calidad, se recibió la notificación de reacreditación nacional de los programas de Ingeniería Mecánica, mediante Resolución N° 014470 del 25 de julio de 2022 e Ingeniería Civil a través de la Resolución N° 014471 del 25 de julio de 2022, emitidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Este trabajo desarrollado entre la alta dirección de la Institución, la oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional, la decanatura de la Facultad de Ingeniería, docentes, estudiantes, administrativos, egresados y sector productivo, permite que la Institución cuente con sus primeros programas académicos en renovar su acreditación en alta calidad, lo que da cuenta del avance de éstos para el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y el MEN.

“Para la comunidad académica es muy placentero, un motivo más de compromiso de seguir en este plan de mejoramiento continuo. Se trata de una apuesta nueva de la manera como venimos actuando que es validada cuando este tipo de reconocimientos vuelven y se nos dan”, explicó el magíster Édgar Antonio Sánchez Ortiz, director de la UFPS Seccional Ocaña.

Este logro evidencia el trabajo articulado que viene desarrollando la universidad para el fortalecimiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, con la finalidad de ofertar educación de calidad.

Enlazados con la Calidad 5
´ ´ ´

Programa de Ingeniería de Sistemas

se acredita en Alta Calidad por 8 años

A través de la Resolución N° 003960 del 23 de marzo 2022, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación en alta calidad del programa de Ingeniería de Sistemas por ocho años, logro que se ve evidenciado en el trabajo que viene desarrollando el programa académico y la Institución en pro del fortalecimiento de los procesos académicos, administrativos y financieros que aportan a la educación en alta calidad del país.

Este reconocimiento se consigue tras varios ejercicios de autoevaluación y el adelanto de proyectos, actividades y gestiones encaminadas al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Institución, como lo son la docencia, investigación y proyección social, que dan cuenta del esfuerzo y trabajo que adelanta la comunidad académica del programa de Ingeniería de Sistemas, la alta Dirección y demás dependencias de nuestra Alma Máter.

Para la Institución es de gran orgullo este reconocimiento que le permite evidenciar ante su comunidad universitaria y en general, que se trabaja por ofrecer educación superior de calidad que permite formar profesionales idóneos para la región, el país y el mundo.

Este es el cuarto programa académico de nuestra Institución en recibir este reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional.

Enlazados con la Calidad 6

Desde la Subdirección Académica y con el apoyo de la oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional, se participó en la convocatoria de buenas prácticas de resultados de aprendizaje, publicada por el Ministerio de Educación Nacional, en donde nuestra institución participó y fue seleccionada en la categoría “los resultados de aprendizaje previstos y su implementación”, con la práctica denominada “Política institucional de resultados de aprendizaje, su creación, implementación y puesta en marcha”, obteniendo un resultado favorable, ubicándose en el puesto número 4 de las 37 IES participantes en el país, con un puntaje de 86 puntos otorgado sobre la propuesta elaborada mediante un

documento y un recurso audiovisual los cuales están disponible en el siguiente enlace

Con esta convocatoria el MEN busca visibilizar y socializar los avances, las experiencias y los resultados de las buenas prácticas de resultados de aprendizaje que han tenido las IES del país tras el trabajo adelantado en cada una de ellas, validando de esta manera el proceso que se ha generado en nuestra institución desde la integración de la Política de Resultados de aprendizaje según el Acuerdo N° 22 del 27 de mayo de 2021.

El MEN, a través del banco de Co-lab realizará la publicación de este trabajo de buenas prácticas, tras los resultados publicados el pasado 6 de julio de 2022, los cuales están disponibles en el siguiente enlace:

Estos espacios permiten visibilizar el trabajo que adelanta la institución en la sensibilización, adopción, apropiación, implementación y el seguimiento y evaluación de los resultados de aprendizaje en los programas académicos, que sirvan como referente para la aplicación en otras IES.

Desde la institución seguimos fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje en pro de garantizar el mejoramiento continuo en la gestión académica a través de estrategias innovadoras de flexibilidad curricular que permitan el desarrollo de los resultados de aprendizaje.

Enlazados con la Calidad 7 de buenas prácticas de resultados de aprendizaje UFPS Seccional Ocaña seleccionada en convocatoria del MEN Ingrese aquí Ingrese aquí https://www.youtube.com/watch?v=tHpedRg-EGA&list=PLs3d-DOCtglas25ZIIRV7BFbXaQCHqKFw https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-410446_recurso_3.pdf

Desde 2020, la UFPS Seccional Ocaña recibe asesoría y acompañamiento en el marco del proyecto de fortalecimiento de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad, convenio ejecutado por la Universidad del Valle y el Ministerio de Educación Nacional.

Este año nuestra institución se encuentra participando en la fase III del proyecto, en la que se desarrollan actividades para la articulación de los sistemas y modelos de gestión con el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC).

En este ejercicio se viene trabajando en la construcción de una matriz de articulación, definición del modelo de integración y la definición de un plan de acción con las actividades priorizadas para ejecutarlas en 2023 y fortalecer la articulación de los modelos y sistemas de gestión con el SIAC.

El trabajo desarrollado permite dar cuenta de las acciones adelantadas en el marco del aseguramiento de la calidad, que conllevan a entregar educación superior de calidad a miles de jóvenes de la provincia de Ocaña, el Catatumbo y la zona de influencia de la universidad.

Enlazados con la Calidad 8
UFPS Seccional Ocaña UFPS Seccional Ocaña participa en fase III del fortalecimiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad participa en fase III del fortalecimiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad

con tres procedimientos

a los procesos de autoevaluación

Procedimiento Autoevaluación con fines de

y reacreditación en Alta Calidad programas de pregrado y posgrado.

Procedimiento Autoevaluación con fines

y

en Alta Calidad institucional

Procedimiento Autoevaluación con fines de acreditación internacional de programas académicos de pregrado.

Estos procedimientos se encuentran disponibles en el mapa de procesos del Sistema Integrado de Gestión y son la herramienta adecuada para realizar los procesos de autoevaluación de forma exitosa.

Estos procedimientos se encuentran disponibles en el mapa de procesos del Sistema Integrado de Gestión y son la herramienta adecuada para realizar los procesos de autoevaluación de forma

La oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional para el desarrollo de las actividades asociadas cuenta
acreditación
de acreditación
reacreditación
Descargar aquí https://interconectividad.ufpso.edu.co/aplicaciones/documental/documentos/repositorio/8cc9c82d5b8cd344f01583e45af5a1c5b3c20dc3.pdf Descargar aquí https://interconectividad.ufpso.edu.co/aplicaciones/documental/documentos/repositorio/1b3a7ce448a264cb1d13aee4ff2338e914eca438.pdf Descargar aquí https://interconectividad.ufpso.edu.co/aplicaciones/documental/documentos/repositorio/88fbec196061df77958948e45ae3a168e8ae2f45.pdf
exitosa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.