![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607201511-042d36966e04befa75060a480fa46cdf/v1/8bb12a57be83f7a1354871f7540c854e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
PÍLDORAS DE CALIDAD
Por: Julian Andrea Sepúlveda Quintero Profesional SIG
“CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA UFPS OCAÑA”
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607201511-042d36966e04befa75060a480fa46cdf/v1/82b1077ac664f220b0709241ae8c25e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607201511-042d36966e04befa75060a480fa46cdf/v1/f4cf9ea8cf40165686ee97341da0db94.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Universidad ha mantenido el Sistema Integrado de Gestión con la articulación de las de las normas ISO 9001:2015 y MECI, en su compromiso con la excelencia institucional.
Desde la Alta Dirección se tomó la decisión de ampliar de manera complementaria los ejes de gestión, fortaleciendo los programas de gestión ambiental y salud en el trabajo existentes, estableciendo un direccionamiento claro hacia la implementación de estándares reconocidos como son: ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.
De igual manera la estructura del sistema ha articulado en el elemento de medición, análisis y mejora, el componente de autoevaluación institucional (programas académicos y procesos administrativos), utilizando para ello la metodología de acreditación en alta calidad del CNA y fortaleciendo el mapa de indicadores de gestión.
A través de auditorías internas, seguimientos a planes de mejoramiento, la gestión del cuadro integral de indicadores, tratamiento a riesgos, procesos de autoevaluación, revisión por la Dirección y revisiones eventuales, entre otros mecanismos, se ha mantenido la constante verificación y validación de las estrategias y acciones de mejora continua, con el fin de garantizar la calidad esperada de los programas y procesos, el cumplimiento de los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios.