10 marzo 2015

Page 1

Establecerá SCT Dólar se vendió 391 puntos de en 15.78 pesos ayer acceso a Internet en municipios Pág. 22 de B.C.

Página 3 http://MonitorEconomico.org

Año V No. 1007

Martes 10 de marzo de 2015

Registra Tijuana la inflación más alta del país Pág. 7 Reporta SAGARPA 90 mil 520 hectáreas de trigo sembradas en Valle de Mexicali

Pág. 2

Constructoras deben alrededor de 100 millones de pesos en obras en Ensenada

Pág. 2

Estiman en 10 mdp valor del predio asignado para hospital del IMSS en Rosarito

Pág. 15


/Economía

Martes 10 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011

Reporta SAGARPA 90 mil 520 hectáreas de trigo sembradas en Valle de Mexicali

L

a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California, informó que al 4 de marzo, en el Valle de Mexicali se han sembrado un total de 90 mil 520 hectáreas de trigo del ciclo agrícola Otoño-Invierno 20142015; lo que representa un avance de siembra del 97.12% con respecto a lo programado para este ciclo. La SAGARPA en la entidad, informó en un comunicado que en este nuevo ciclo agrícola, se estima la siembra de 93 mil 206 hectáreas, cifra superior a la registrada el año pasado. El avance de siembra por Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) va de la siguiente manera: Hechicera 14,826 hectáreas; Benito Juárez 21,660 hectáreas; Cerro Prieto 15,500 hectáreas; Guadalupe Victoria 12,336 hectáreas; Colonias Nuevas 8,431 hectáreas y Delta 17,767 hectáreas.

Desarrollo Rural 002, Río Colorado, se han expedido permisos para la siembra de 92 mil 658 hectáreas de trigo; cifra superior a la registrada en el ciclo agrícola pasado (2013-2014) a esta mismas fechas; cuando se llevaban 81 mil 531 hectáreas expedidas. La superficie nacida reportada por los diversos CADER de la Secretaría, es de 90 mil 508 hectáreas. La mayor nacencia se reporta en el CADER Benito Juárez con 19,750 hectáreas; seguido Delta con 14,632 hectáreas; Cerro Prieto con 14,214 hectáreas; Hechicera con 13,395 hectáreas; Guadalupe Victoria con 10,850 hectáreas y Colonias Nuevas con 6,321 hectáreas. Finalmente se informó que durante el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2013-2014, en el Valle de Mexicali se cosecharon un total de 81 mil 681 hectáreas; mismas que arrojaron una producción de 520 mil 322 toneladas de grano, con un rendimiento de 6.370 toneladas por hectárea. (UIEM).

De acuerdo a lo informado por el Distrito de

Constructoras deben alrededor de 100 millones de pesos en obras en Ensenada Por Nicté Madrigal Ensenada, Baja California, marzo 9 (ELVIGÍA)

U

n monto de alrededor de 100 millones de pesos, es necesario para la conclusión de obras hidráulicas en 21 fraccionamientos creados en los últimos años; solo para el caso de Puerto Azul de Homex, se requiere de 17 millones de pesos. Se trata de reparación de colectores pluviales, construcción de colector de aguas negras, sistemas de bombeo, cárcamos y tanques de almacenamiento, entre otras. Arturo Alvarado González, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), enfatizó que en algunas de estas zonas habitacionales, es complicado prestar un servicio de dotación de agua eficiente, debido al incumplimiento de las empresas constructoras. El funcionario puntualizó que es el Ayuntamiento, la autoridad competente para que los desarrolladores de vivienda cumplan con sus obligaciones o, bien, hagan efectivas las fianzas que debieron solicitarse al momento de au-

D E

B A J A

C A L I F O R N I A

torizar los nuevos desarrollos habitacionales. Alvarado González indicó que, si bien Puerto Azul no tiene problemas para que le pueda llegar agua, el servicio tampoco se puede prestar porque no tienen drenaje. Si les llegara agua de manera normal, todo se irá a la calle”, observó. Recientemente, dijo, se acordó que les mandaríamos agua por lo menos una vez por semana, dada la complicada situación que enfrentan. Ayuntamiento e Infonavit El director general de la Cespe, enfatizó que la factibilidad que la paraestatal da a los fraccionadores, va condicionada a la construcción de distintas obras. Por ejemplo, en las zonas altas, se les piden plantas de re-bombeo a fin de brindar un servicio eficiente, pero al no cumplir las quejas se disparan contra la Cespe. Arturo Alvarado enfatizó en que la Cespe, lo

único que puede hacer ante esta situación, es no recibir el fraccionamiento.

titución debió prever que se contara con todos los servicios”, asentó.

“No somos autoridad para exigir las obras. Esto le compete al Ayuntamiento, al igual que al Infonavit porque la gente está pagando por esas casas al Infonavit, no al constructor y, esta ins-

Alvarado González indicó que, en el caso de Puerto Azul, se le pidió al Ayuntamiento emplazar a la empresa o hacer efectiva la fianza.

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año V Número 1007. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

2

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Establecerá SCT 391 puntos de acceso a Internet en municipios de B.C. entre la población, mediante la instalación del servicio de internet en oficinas de gobierno, escuelas y sitios públicos, con la finalidad de hacer llegar el servicio al mayor número de personas. Con estos proyectos, la SCT trabaja para acercar los beneficios de las nuevas tecnologías a todos los mexicanos y así cumplir con lo establecido en la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y la Estrategia Digital Nacional. Cabe destacar que a la fecha mediante el Programa México Conectado Baja California tiene habilitado 838 sitios con el servicio de conectividad de internet de banda ancha. Explicó que 97 son dependencias de gobierno, 59 del sector salud y 673 instituciones de educación pública básica, medio y superior que cuentan con el servicio de internet. En el Caso de los espacios públicos actualmente en el Municipio de Tecate está habilitado el servicio de internet gratuito en parque Los Encinos, Campo De Softbol Cuchuma, Unidad Deportiva Solidaridad, Unidad Deportiva Eufracio Santana y Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Tecate.

E

l Gobierno de la República a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes habilitará este año, 391 puntos de

acceso a Internet , en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Rosarito y Tecate, como parte del programa de México Conectado.

El Director del Centro SCT en Baja California Alfonso Padrés Pesqueira explicó que el objetivo de este programa es reducir la brecha digital

En Rosarito de tienen conectado la Unidad Deportiva Emiliano Zapatas, Parque Ampliación Benito Juárez Sharp, Parque Abelardo L. Rodríguez, Parque Benito Juárez, Parque Daniel Esquivel y Unidad Deportiva Emiliano Zapata. (UIEM).

Aprobó Hacienda 210 mdp para Bulevard El Florido Tijuana, Baja California, marzo 9

E

l gobierno de la ciudad informa que durante enero de 2015, se iniciaron las adecuaciones en los tramos de la Delegación La Presa Este donde será edificado el bulevar Florido-El Niño, mismo que mejorará la infraestructura urbana que 300 mil residentes de la zona utilizan diariamente. El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez, indicó que el objetivo de dicha vialidad -que contará con dos carriles por sentido-, es responder a la necesidad de traslado de quienes laboran en el Parque Industrial El Florido, y de diversos fraccionamientos que no cuentan con rutas de tránsito suficientes. “En 2014 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobó una inversión de 210 millones de pesos del Programa de Desarrollo Regional, para construir el bulevar de 13 kilómetros lineales, que contará con 240 mil metros cuadrados de concreto hidráulico”, explicó el secretario. Sánchez Martínez refirió que la obra se divide en dos tramos, el primero de ellos ubicado

Infórmate diariamente en

desde el bulevar Los Olivos hasta la zona conocida como La Herradura, donde se instalará un canal pluvial en el centro de la vialidad de 14 metros de ancho, en una distancia de 3 mil 800 metros. Mientras que el segundo tramo del proyecto inicia a la altura del fraccionamiento Terrazas del Valle y finaliza en el fraccionamiento Parajes del Valle, donde se construirá un camellón central, además de los cuatro carriles de circulación. Cabe señalar que hasta el momento la obra presenta un 8 por ciento de avance, donde se ha trabajado en el trazo y nivelación en el área donde será construido el pluvial trapezoidal, de igual forma, en la carga y acarreo del material excavado. Aunque para la ejecución del proyecto no será necesario habilitar rutas alternas, el Ayuntamiento solicita la colaboración de los residentes y conductores que transitan o habitan por el área de trabajo, para que tomen precauciones durante la construcción de la obra.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

3


/Econom铆a

4

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Esperan más de 1,200 participantes para congreso de odontólogos en Tijuana Tijuana, Baja California, marzo 9 (UIEM)

tal, enfermedades sistémicas, cirugía maxilo fácil, radiología 3D y periodoncia. Informó que los trabajos de la Reunión Nacional Dental de Provincia se llevarán a cabo del 21 al 23 de mayo de 2015 en el Centro Metropolitano Baja California Center, donde también se desarrollará una Expo Comercial con más de 50 casas nacionales e internacional que ofrecerán descuentos. Vázquez abundó que también se organizará un Work Shop en donde participarán asistentes dentales, técnicos dentales, habrá un curso de RCP acreditada, de Técnica de Impresión para implantes y resina, entregándose una constancia de 6 horas de créditos. Recordó que en el marco de la LXV Reunión Nacional se realizará el Examen Nacional para la Certificación en Odontología. Por último, el Coordinador del Comité Organizador del evento invitó a los odontólogos, estudiantes y pasantes, asistir a la Reunión Nacional Dental, pues será el espacio ideal para actualizarse sobre las últimas tendencias de la profesión.

A

lrededor de mil 200 especialistas del área de la odontología participarán en la “LXV Reunión Nacional Dental de Provincia Tijuana 2015, Dr. Jaime Ávila Soto”, organizado por el Colegio de Odontólogos de Tijuana A.C., y en donde se analizarán los últi-

mos avances de la profesión. Ricardo Vázquez, coordinador del Comité Organizador del evento, comentó que se desarrollarán más de 15 conferencias por ponentes internacionales y nacionales, de países como

Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Suecia y México. Detalló que entre los temas de las conferencias se encuentra; endodoncia, implantes, ortodoncia, estética dental, prostodoncia, técnico den-

Para mayor información visitar la página reuniondentaldeprovincia2015.com, en facebook/ reuniondentaldeprovincia2015 o bien, mandar un correo a reuniondentaldeprovincia2015@ gmail.com

Exitoso Simposium Estudiantil del Colegio de Contadores

C

on éxito se llevó a cabo el primer Simposium Estudiantil del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali (CCPM) que reunió a estudiantes de la carreras de Contador Público de las instituciones: Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad), Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). En un comunicado se informó que Ricardo Campa, Presidente de la Comisión Estudiantil del CCPM, declaró que fueron más de 50 estudiantes los que asistieron a los dos eventos que se llevaron a cabo en este primer Simposium. El primero de ellos se denominó “El Contador y la Globalización en el Siglo XXI” y se desarrolló el sábado 28 de febrero con la presencia de Cristian Apodaca y Rae Hyun Imm-International Specialist de Corea, con el tema “La Conta-

Infórmate diariamente en

bilidad y la Globalización en el Siglo XXI”. El segundo evento se llevó a cabo el sábado 7 de marzo con la conducción de René Beltrán Corona de Technicolor Home Entertainmentser. México, con el tema “La Relevancia de los Costos y Presupuestos”, quien de forma amena clarificó las dudas de los estudiantes en este tópico contable. Ricardo Campa, quien también estudia la carrera de Contabilidad, invitó a sus compañeros estudiantes a considerar la cantidad de beneficios que pueden obtener al ingresar a una institución como el Colegio de Contadores Públicos de Mexicali. El presidente de la Comisión Estudiantil del CCPM destacó la interacción que tienen los estudiantes con contadores de experiencia

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

y prestigio, además de las relaciones profesionales tan importantes que se empiezan a desarrollar y que eventualmente ayudan a los

egresados a colocarse en el medio laboral. Redacción Monitor Económico

5


/Economía

Martes 10 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011

Renueva consejeros Coparmex Tijuana de cara a elección de presidente

Registra Tijuana la infla

• Pasan las gasolinas factura en febrero.- Es el r del año desde el 2009

Tijuana, Baja California, marzo 9 (UIEM) Por Luis Levar

Inflación ciuidades del norte Feb/15 Var. % mensual Nacional

0.19

Tijuana, B. C.

0.82

Hermosillo, Son.

0.45

Monterrey, N. L.

0.33 0.31

Chihuahua, Chih. Cd. Jiménez, Chih.

0.23

Torreón, Coah.

0.21 0.18

Cd. Juárez, Chih Matamoros, Tamps.

0.16

Tampico, Tamps. Mexicali, B. C.

-­‐0.04

Monclova, Coah.

-­‐0.05

Huatabampo, Son

-­‐0.05

Cd. Acuña, Coah.

D

urante la Asamblea Anual de Socios del Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) se llevó a cabo la renovación del Consejo Directivo, donde 13 consejeros tomaron protesta para las diferentes comisiones de trabajo. El presidente de Coparmex, Gustavo Fernández De León, detalló que los nuevos miembros del Consejo Directivo son: Blanca Uribe, Maria del Carmen Castellanos, Gilberto Fimbres, Héctor González, Jorge Pickett, Raul Arroyo, Hugo Valverde, Arim Serrano, Ignacio Ochoa, Federico Villa, Jaime Torres, Martin Romero y Juan Carlos Caropresi. Además, Adriana Cetto, Roberto Rosas, Roberto Lyle, Roberto Flores, Ricardo Martínez, Luis Torres, Alberto Corona, Juan Carlos Ochoa, Joel Espinoza, Héctor Torres, Ariosto Manrique y Gustavo Fernández De León continuarán formando parte del Consejo Directivo. “A los nuevos Consejeros y a quienes se reeligieron les doy la mejor de las bienvenidas y también les deseo todo el éxito, gracias por las ganas de formar parte de este Consejo”, expresó Fernández De León. Además de defender los intereses de la libre empresa a través de principios y valores regidos por la ética y encauzados a la consecución del bien común, los Consejeros se orientan a abordar temas a través de las comisiones de; educación, cabildeo, seguridad pública, de-

6

sarrollo empresarial, vertebración social y el tiempo electoral, la comisión de debates, por mencionar algunas. Por otra parte, el líder empresarial hizo un recuento de sus acciones a lo largo de su primer año de gestión, caracterizándose por impulsar acciones en temas de interés como; educación, desarrollo económico, seguridad, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas. Recordó que uno de los pendientes a los que Coparmex está dando seguimiento es a la conformación del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, que por mucho tiempo se ha insistido y que gracias al apoyo del Presidente Municipal, se espera que quede conformado en este mes de marzo.

0.10

-­‐0.21

E

l precio de las gasolinas pasó la factura en febrero, luego de que en Estados Unidos repuntó el precio de los combustibles, impactando fuertemente al indicador inflacionario de Tijuana, siendo además el más elevado del país con un avance mensual de 0.82 por ciento. De esta manera, así como impulsó un fuerte descenso en el primer mes del año, ahora Tijuana presentó el crecimiento mensual más alto desde el 2009.

Hubo también dos genéricos que pesaron: la carne de res creció 1.57 por ciento y las colegiaturas en universidad privada avanzaron 0.46 por ciento. Por su parte Mexicali con una variación negati-

Mexicali: Inflación datos seleccionados Feb/15 Var. % mensual

-­‐0.04

-­‐0.09

De igual forma, dijo que el organismo que representa como ya es tradición, será participante del proceso electoral venidero, impulsando acciones para promover la participación ciudadana y el voto razonado en las próximas elecciones para Diputados Federales. El lunes 23 de marzo, el Consejo Electo elegirá a su nuevo presidente, en ese sentido, Fernández De León manifestó su interés por continuar por un segundo periodo más al frente de Coparmex, sin embargo, serán los Consejeros quienes finalmente determinen al dirigente para el periodo 2015-2016.

En este sentido las cifras del INEGI muestran que la gasolina Magna aumentó 3.35 por ciento y la Premium 3.47 por ciento, valores muy por encima del general, que por agregado el crecimiento mensual más alto desde el 2009.

-­‐0.31

-­‐1.33

-­‐1.87 Índice general

Electricidad

Infórmate diariamente en

Gas domés<co

Gasol Magna

Gasol Premium

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

ación más alta del país

registro más elevado para un segundo mes

Tijuana: Inflación datos seleccionados Var. % mensual 3.45

3.47

Gasol Magna

Gasol Premium

1.57 0.82 0.46

General

Universidad

Carne de res

va de 0.04 por ciento, se ubicó en el grupo de ciudades con menor impacto inflacionario en el segundo mes. A diferencia de Tijuana, en la capital del Estado los precios de las gasolinas continuaron descendiendo en ese periodo por lo que la gasolina Magna tuvo decrecimiento de 1.87 por ciento y la Premium de menos 1.33 por ciento. Y es que aquí operaron puramente las condiciones de mercado y mientras que en las poblaciones vecinas de Estados Unidos con Tijuana los precios de las gasolinas aumentaron, en Mexicali bajaron, aunque entrado marzo fue la inversa. Así, por primera vez se vio claramente la operación de la homologación de los precios de las gasolinas de la frontera norte con la frontera sur de la Unión Americana, donde como se sabe, los precios del mercado difieren incluso

dentro del mismo condado y ahora como se vio, diferenciado en Baja California. En Tijuana hubo protestas, pero a pesar del alza, sus precios se mantienen por debajo de los que se tenía antes de que se aplicara de nuevo la homologación, que por cierto Ensenada anda buscando, pero con Mexicali. Retomando las cifras de la capital, si bien las gasolinas bajaron, a cambio aumentaron el pescado, la carne de res, la carne de cerdo, así como las colegiaturas en preparatoria y universidad privadas. Así, las cosas, igual que el tipo de cambio, los fronterizos deberán acostumbrarse a ver estos altibajos de la economía de mercado en los precios de las gasolinas, que además en el caso norteamericano están cotizando con un dólar a la alza.

Mexicali: Inflación genéricos seleccionados Feb/15 Var. % mensual 4.10

1.86 1.33 0.61 0.28 Carne res

Infórmate diariamente en

Universidad

Carne de cerdo

Preparatoria

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Pescado

7


/Econom铆a

8

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Econom铆a

9


/Econom铆a

10

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Reconocimiento tácito de Vega a la crítica situación económica de B.C. Tijuana, Baja California, marzo 9 (UIEM)

BC: Índice de pobreza laboral 2005/I-­‐2014/IV 1.4839

Entregó DIF Mexicali apoyos económicos en San Felipe

0.6564

E

n campaña por esta ciudad o al menos eso pareció, el gobernador Francisco Vega dijo que en 2015 destinará varios millones de pesos de los recursos públicos a diferentes programas sociales. Según dijo de los impuestos de los ciudadanos usará 399 millones de pesos para becas es-

colares, los programas de estancias infantiles, salud comunitaria y apoyo alimenticio, entre otros, enfocados a atender a la población infantil, jóvenes, madres trabajadores y adultos mayores, en un reconocimiento tácito a la crítica situación económica que vive el Estado. Inventó que realiza una reingeniería en el go-

bierno, pues nadie la ha visto, y en un “sentido” discurso aseveró que hace un gobierno con rostro humano, aunque la insensibilidad ha sido una característica de su gobierno. Después su discurso, bastante largo para como lo hace regularmente, se dedicó a lanzar cifras de todos colores y sabores, cual si fuera can-

Dan seguimiento a problemática de Canalización del Río Tijuana Tijuana, Baja California, marzo 9 (UIEM)

E

l presidente municipal, Jorge Astiazarán recibió en visita de trabajo a los directores generales de los centros nacionales de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), y para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic), Cuauhtémoc Mancha Moctezuma y Raúl Martín del Campo Sánchez, respectivamente, como parte de las acciones de seguimiento a la problemática que prevalecía en la Canalización del Río Tijuana en materia de salud pública. En la reunión llevada a cabo en la Sala de Juntas de Presidencia Municipal, el primer edil indicó que para abordar la cuestión de salubridad con las personas que adoptaron esta zona como lugar de vivienda, es de vital importancia ofrecerles atención médica que les permita superar su adicción a los fármacos o sustancias ilícitas, para evitar que reincidan y busquen volver a las inmediaciones del canal con estos mismos fines. Astiazarán dijo que tras el operativo de rescate se llegó a la conclusión de que la mayoría de ellos no son connacionales repatriados, sino personas que prefirieron quedarse en la plantilla del canal a causa de su adicción, por lo que ahora el tema de su salud se ha vuelto la prioridad en la atención que deben recibir al ser rescatados. Por su parte Mancha, refirió que para tener un mejor panorama de la situación actual en la canalización y una estrategia de trabajo adecuada, la Secretaría de Salud optó por viajar a Tijuana y presenciar las condiciones en las que ahora se encuentra el canal, así como el estado

Infórmate diariamente en

didato en campaña y tratando de impresionar a una concurrencia que estaba lejos de comprender lo que se decía y que estaba más atenta a las dadivas que se iban a entregar, símbolo de la pobreza en que se ha metido al que fue uno de los estados líderes a nivel nacional en crecimiento económico.

San Felipe, Baja California, marzo 9

C

on la finalidad de beneficiar a los sectores más vulnerables del Puerto de San Felipe el XXI Ayuntamiento de Mexicali a través de DIF Municipal entregó apoyos económicos a 200 niños, 50 adultos mayores y 47 personas con discapacidad. En un comunicado se informó que estos apoyos se entregan como parte del compromiso del Alcalde Jaime Rafael Díaz Ochoa con la comunidad de San Felipe y para fortalecer el trabajo en beneficio del Puerto. La titular de DIF Municipal, María de los Ángeles Romero, invitó a los niños beneficiados a poner empeño en sus estudios y utilizar el recurso en la compra de útiles y uniformes escolares. Estos apoyos se entregaron como parte de los programas “Una Capital que Impulsa la Educación”, “Una Capital que Agradece a sus Mayores” y “Una Capital que apoya a las personas con discapacidad” con una inversión total de 373 mil 500 pesos. Los niños recibieron un cheque con un valor de 600 pesos, los adultos mayores y personas con discapacidad recibieron un cheque con un valor de 2 mil pesos y una despensa alimenticia, respectivamente.

de los pacientes que están en rehabilitación. Posterior a la recepción, las autoridades de la Secretaría de Salud se trasladaron a las inmediaciones del canal para realizar un recorrido en el cual se les informó sobre los antiguos residentes de la canalización, y el alto número de dosis que consumían generando un importante foco de insalubridad por el desecho de las sustancias usadas en el lugar. De igual manera, los representantes de Ceneprece y Cenadic visitaron el centro de rehabilitación en el que las personas rescatadas del canal actualmente son atendidas para superar su farmacodependencia. En este punto Martín del Campo, habló de la

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

importancia de que los pacientes reciban el trato y la asesoría adecuada durante su proceso de rehabilitación, debido a que un adicto de tanto tiempo requiere de una atención especial a través de ayuda que le permita sentirse nuevamente productivo dentro de la sociedad. Tras esta visita, se determinó elaborar un informe por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud que visitaron Tijuana, para presentar nuevas propuestas ante el gobierno federal sobre cómo debe intervenir dicha dependencia en el tratamiento de las personas que anteriormente habitaban la canalización, así como para prevenir su posible regreso o incluso una nueva invasión por parte de quienes recaen en la ciudad en busca de cruzar hacia los Estados Unidos.

Las personas beneficiadas provienen de colonias como: Los Gavilanes, Los Arcos, Porto Bello, Las Minitas, Plan Nacional Agrario, Casimiro, Secc. Poniente, Zona Centro, entre otras. Estuvieron presentes; el Director de Obras Públicas, Fernando Salazar Goycoolea; el Director de Desarrollo Rural y Delegaciones, Julio César Gallegos Esquivias; el Director de IMDECUF, Valerio III Camargo y el Director de Servicios Públicos Municipales, Jesús Hernández Roa, concluye el comunicado. Redacción Monitor Económico

11


/General

12

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Entregó Hirata obras de pavimentación en Ensenada Ensenada, Baja California, marzo 9

El primer edil dijo que gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno de la República, se concretó con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) esta importante obra en beneficio de más de 15 mil personas. Hirata Chico destacó que las obras son coordinadas y seleccionadas por consejos ciudadanos, por lo que enfatizó la importancia de que gobierno y comunidad trabajen juntos para lograr mayor infraestructura y servicios en apoyo de quienes más lo necesitan. Indicó que continuarán ejecutándose este tipo de proyectos para brindar una mejor calidad de vida en los polígonos con mayor rezago social, y destacó que el XXI Ayuntamiento trabaja arduamente para convertir a Ensenada en una ciudad limpia, iluminada y segura.

C

on una inversión de un millón 976 mil 500 pesos, este lunes el presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico,

inauguró la continuación de la pavimentación de la calle Calafia ubicada en la colonia Popular 89.

Por su parte Samuel Albestrain Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), se congratuló por la inauguración de esta pavimentación de mil 865 metros cuadrados, 279 metros cuadrados de banquetas, red de agua potable, red de drenaje sanitario

y 16 luminarias. Albestrain Pérez resaltó el trabajo conjunto con la Sedatu mediante el Programa Hábitat, el cual tiene el objetivo de implementar políticas sociales que mejoren el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial para reducir la pobreza urbana y el rezago social. En representación de Fernanda Elvira Villafranca Aguirre, delegada de la Sedatu en Baja California, Francisco Rodiles Meza, coordinador estatal del Programa Hábitat, recalcó el trabajo acertado por parte del presidente municipal en la obtención de los recursos para la pavimentación. Rodiles Meza comentó que esta inauguración es sólo el inicio de diferentes acciones que se realizarán en los polígonos vulnerables de la ciudad, conformando así un importante avance social y urbano para la comunidad ensenadense. Redacción Monitor Económico

Inauguraron segunda oficina Telecom en Tecate Tecate, Baja California, marzo 9 (UIEM)

F

ue inaugurada la segunda oficina de Telecomunicaciones de México (TELECOMMTelégrafos), de las seis que se instalarán en las distintas delegaciones de Tecate, por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en coordinación del Gobierno Municipal; en esta ocasión fue en la delegación Luis Echeverría. El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, quien expresó que el principal objetivo de instalar estas oficinas, es el de acercar y facilitar los servicios de pago, así como las herramientas de comunicación a la comunidad.

Infórmate diariamente en

Asimismo agregó que además de ayudar para hacer sus pagos, será un ahorro económico para las familias, puesto que no tendrán que gastar en transporte, ahorrándose el tiempo de traslado hasta el centro de la ciudad. TELECOMM-Telégrafos, es un organismo público descentralizado que forma parte del sector de las Comunicaciones y Transportes que ofrece servicios modernos, eficaces y seguros para atender las necesidades de comunicación y financieros dirigidos a las personas, privadas y entidades gubernamentales a través del rendimiento de los procesos de calidad, tecnología de punta y precios razonables.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

13


/General

14

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Estiman en 10 mdp valor del predio asignado para hospital del IMSS en Rosarito Rosarito, Baja California, marzo 9 (UIEM)

mil 182 metros cuadrados y está ubicado en la colonia 17 de Agosto. El costo aproximado es superior a 10 millones de pesos. El funcionario se comprometió a darle celeridad a la realización del Proyecto de Plataforma, así como del cálculo estructural y estudios de laboratorio que se requieren para conocer la cantidad de metros cúbicos de tierra que deberán retirar a fin de reducir la pendiente referida, y que se ubica en la zona sudoeste del terreno. El Jefe del Departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria del IMSS, Fernando Minchaca Montoya, agradeció la disposición y la buena voluntad que hasta el momento ha mostrado el gobierno del Presidente Municipal, Silvano Abarca Macklis, y recordó que es un compromiso firmado por el Instituto desde el año pasado, por lo que existe gran interés de que se concrete el proyecto ejecutivo antes del cierre del año. Al encuentro acudieron también el Delegado de la Secretaría de Gobierno del Estado en Playas de Rosarito, Ignacio García Dworak; el Delegado de Oficialía Mayor de Gobierno del Estado en Playas de Rosarito, Raúl Quiroz Quezada; el Coordinador de Planeación y Enlace Institucional del IMSS en Baja California, Clemente Martínez Ruíz.

A

fin de dar seguimiento al proceso de construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en este municipio, la Secretaría de Administración Urbana Municipal y Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, junto con autoridades del Ejido Mazatlán acordaron trabajar para reducir la

pendiente del predio a menos del 5 por ciento. Lo anterior a fin de aplanar el terreno a nivel de calle, lo cual forma parte de los requisitos de construcción estipulados en la normatividad del IMSS, entre otras acciones como la de generar una topografía de proyecto para reducir

niveles de escurrimientos y también la habilitación de dos frentes en el predio. El Secretario de Administración Urbana Municipal, José Manuel Ibarra Ruiz, informó que el terreno donado por el VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito consta de una extensión de 10

Asimismo, el Regidor Presiente de la Comisión de Salud del VI Ayuntamiento, Arturo Granado Juárez; el Presidente del Ejido Mazatlán, Rodolfo González Pitones; y la Presidenta del Comité Pro Construcción del Hospital IMSS Rosarito, Concepción Rangel De Romo.

Cortos Regionales

E

nsenada.- Entre las migajas de inversión para infraestructura que repartirá el Estado a los municipios a Ensenada le tocarán apenas 245 millones de pesos. El encargado de Sidue, Manuel Guevara lo anunció con bombos y platillos en la junta de los Madrugadores.

sa Baños, Ideas y Acabados (BIA) convoca a la primera certificación gratuita titulada “Nueva Tecnología para la Plomería Profesional”, con la que podrán introducir alternativas prácticas, seguras y ecológicas en sus instalaciones hidráulicas y servicios de mantenimiento correctivo y preventivo.

GRADUACIÓN Rosarito.- Con la graduación de 61 mujeres del Taller de Corte y Confección, entre las que se incluye una adulta mayor de 70 años de edad, la Diputada Laura Torres Ramírez conmemoró el Día Internacional de la Mujer, con un evento en donde las egresadas mostraron sus diseños ante una nutrida asistencia. En su mensaje, la Legisladora hizo una breve remembranza de la tragedia sucedida hace más de cien años, cuando un grupo de obreras textiles protestaron por las penosas condiciones de trabajo, obteniendo como respuesta el ser quemadas vivas, “por lo que el 8 de marzo, no se debe celebrar, sino conmemorar”. CERTIFICAN Tijuana.- Con el propósito de brindar esquemas de capacitación enfocado principalmente a los plomeros y proyectistas de la región, la empre-

Infórmate diariamente en

El director de BIA, Jorge Cerda Álvarez, comentó que la plomería es una actividad con un gran porvenir laboral, pero es importante que el técnico disponga de una buena preparación profesional tanto en lo teórico como en lo práctica, de manera que puedan aplicar las mejores prácticas internacionales comprobadas del ramo de la plomería que ya se utilizan hoy en día en varias ciudades de nuestro país.

En la charla que sostuvieron con el Diputado tijuanense, tanto la presidenta de COCAC, como su representante, Luz Elena Picos, expusieron la urgencia de que el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Ricardo Magaña Mosqueda, explique cuánto presupuesto hay para los OSC y la forma en la que se distribuyó en el 2014 y cómo se distribuirá este 2015 el mismo presupuesto, además solicitaron para que el Estado subsidie sus gastos de agua. Y buscar una forma en la que las Notarías Publicas fijen un precio especial para el registro de los OSC. BACHEO

COCAC

Ensenada.- Como parte del programa de bacheo que ejecuta el XXI Ayuntamiento de Ensenada q este lunes se repararon diversas vialidades de la ciudad.

Tijuana.- El Coordinador Parlamentario del tricolor, René Mendívil, sostuvo una reunión con representantes de más de 25 organismos civiles que integran el Consejo de Organismo Ciudadano, A. C (COCAC). Su presidente, Alicia Oropeza Voelker, dijo que a estos organismos pasan por un momento donde les preocupa el destino que guardan los recursos que el gobierno del Estado etiqueta para este tipo de asociaciones.

El titular de Servicios Públicos, José Ramón Canales Romero, informó que con maquinaria y mezcla caliente se trabajó sobre la avenida Pedro Loyola entre las calles Floresta y Hierro, además de la calle Tercera y Obregón, la rampa del fraccionamiento Chapultepec, la zona del Mirador Fernando Consag, el Libramiento a la altura del Cuerpo de Rescate, así como tramos de las calles Diamante y Delante. Canales Romero dijo que diariamente se reparan entre

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

50 y 80 hoyancos, en los que seis cuadrillas aplican alrededor de 20 metros cúbicos de asfalto; aseguró que las acciones continuarán replicándose para mejorar las condiciones de las vialidades de toda la ciudad. PARQUES Ensenada.- Un avance considerable se registra en el mejoramiento de parques y jardines de las delegaciones del sur de Ensenada, específicamente en San Vicente y Punta Colonet, informó el secretario general del Ayuntamiento, Jesús Jaime González Agúndez. El secretario resaltó que las acciones forman parte del Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana impulsado por el presidente municipal, Gilberto Hirata Chico, para que la población cuente con espacios aptos para la activación física y el sano esparcimiento. “Estos avances son resultado de la proyección del trabajo coordinado con la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos a cargo de Hans Appel Lafarga, a través de la Unidad de Espacios Públicos y Sano Esparcimiento, que ha avanzado en tiempo y forma sobre lo proyectado para los primeros seis meses del año”, afirmó.

15


/General

16

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

17


/Opini贸n

18

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Sociedad y Democracia Medina Mora, ni experiencia ni independencia Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)

E

n el corazón del Soho londinense, la Iglesia de San Patricio se ufana de tener una réplica de la imagen de la Virgen de Guadalupe. La capilla donde se aloja ese retrato fue construida con recursos de cuyo origen hay constancia en una placa que indica: In grateful thanks to Virgen de Guadalupe from friends of México: Familia C. Salinas de G. Familia C. Hank R. Familia A. Quintero Familia E. Medina M. Familia J. Collado M. T.V. Azteca El periodista Jenaro Villamil, que difundió en Proceso la existencia de esa insólita placa, ha explicado que la capilla fue promovida por Eduardo Medina Mora cuando fue embajador de México en la Gran Bretaña. Su aportación personal fue acompañada por los donativos del ex presidente Carlos Salinas, el empresario Hank Rohn, el directivo de Televisa Alejandro Quintero, el abogado Juan Collado Mocelo y la empresa televisiva de Ricardo Salinas Pliego. La autolaudatoria placa da cuenta de algunas de las amistades y de los compromisos políticos, así como de las preferencias religiosas, de Medina Mora. Puesto que se trata de un testimonio colocado en un sitio público, resulta pertinente recordarlo ahora que es candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las relaciones políticas refrendadas en aquella lámina en la St. Patrick’s Church han acompañado a Medina Mora durante las dos décadas recientes y podrían ser contradictorias con varios de los asuntos que tendría que atender, en caso de llegar a la Corte. En 2006, Medina Mora, siendo parte del gabinete presidencial, promovió entre legisladores

de varios partidos la “Ley Televisa”, que ese consorcio y Televisión Azteca impulsaron para moldear a su gusto la normatividad para las telecomunicaciones. En marzo de ese año en una reunión de directivos de Televisa por la que desfilaron, uno tras otro, los candidatos presidenciales de PAN, PRI y PRD, el vicepresidente ejecutivo de ese consorcio, Bernardo Gómez (de acuerdo también con versión del periodista Villamil) presentó a Medina Mora como “futuro vicepresidente de Televisa”. En aquellos días Medina Mora llevaba algunos meses como secretario de Seguridad Pública. Antes, durante casi todo el gobierno de Vicente Fox, fue director del CISEN, el centro de inteligencia político-policiaca del gobierno. Luego, en los tres primeros años del gobierno de Felipe Calderón, fue Procurador General de la República. (Más tarde, con escasos logros, sería embajador en Gran Bretaña y hasta hace poco en Estados Unidos). Esa trayectoria ha sido reivindicada por el presidente Enrique Peña Nieto para impulsar a Medina Mora a la Suprema Corte. Pero la familiaridad con tareas policiacas no basta para hacer un buen jurista. Peor aún, hay motivos para recelar del desempeño de ese personaje en la persecución al delito. Cuando Medina Mora llegó a la PGR, a pesar de que había estado seis años en el CISEN y la SSP, consideraba que uno de los narcotraficantes más buscados, Joaquín El Chapo Guzmán, ya no era relevante: “No importa dónde esté. Es como una estrella de futbol desgastada”. Poco después se conocieron nuevas ramificaciones de los negocios de ese delincuente, como su asociación con el traficante de precursores químicos Zhenli Ye Gon. Además se supo que El Chapo Guzmán pagaba a toda una red de altos mandos de la Procuraduría. El periodista Héctor de Mauleón, recor-

dando aquellas declaraciones y develaciones, ironizó en Nexos, en agosto de 2010: “Los hombres más cercanos a Medina Mora seguían a pie juntillas las instrucciones que la ‘estrella desgastada’ dictaba desde la clandestinidad”. Además de errores como esos, que en el menos peor de los escenarios demostraban la ineficaz información que tenía Medina Mora sobre las tareas que le correspondía desempeñar, su designación para la Corte ha sido impugnada debido a varias decisiones suyas en contra de los derechos humanos. Los doctores Alejandro Madrazo Lajous, Catalina Pérez Correa y Jorge Javier Romero promovieron una carta dirigida al Senado, que ayer había sido respaldada por más de 26 mil ciudadanos, en donde se demuestra que el perfil de Medina Mora “es del todo inadecuado para ocupar el cargo de Ministro de la Corte”. La designación como Ministro de un funcionario “caracterizado por la parcialidad y la incompetencia” sería contradictoria con la necesidad de restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones judiciales. Ese documento recuerda varios episodios de ilegalidad bajo la gestión de Medina Mora en la PGR. Uno, fue la irregular causa contra tres mujeres otomíes acusadas de secuestrar a seis agentes federales con acusaciones tan inverosímiles que fueron revocadas años después por la Suprema Corte. Otro hecho fue la detención, en 2009, de 38 funcionarios públicos en Michoacán acusados de colaborar con el crimen organizado. Todos fueron liberados tiempo después, pero se puede considerar que tales aprehensiones se debieron a una decisión política. En aquellas fechas estaban por realizarse las elecciones para el gobierno michoacano y era candidata la hermana del presidente Calderón. La PGR de Medina Mora sirvió entonces no a la justicia,

sino al partido que estaba a cargo del gobierno para el que trabajaba. Desde la Procuraduría, Medina Mora promovió una inusitada cantidad de acciones de inconstitucionalidad contra decisiones de congresos locales. Quizá la más significativa fue en 2007 contra la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de gestación que había aprobado la Asamblea del Distrito Federal. La Suprema Corte rechazó, con 8 de once votos, esa demanda de Medina Mora y consideró que la reforma legal de la Asamblea del DF salvaguardaba los derechos de las mujeres. Por otra parte la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, que reúne a 73 organizaciones de 21 estados del país, ha recordado las vinculaciones de Medina Mora con el Grupo Desc, en donde fue Director Corporativo, que tiene intereses en las industrias farmacéutica y petroquímica. La previsible intervención de la Corte en la solución de disputas relativas a la nueva reforma energética conducen a esas agrupaciones a considerar: “resulta preocupante que sea postulado como Ministro alguien que en algún momento ha tenido intereses en el ramo de la industria petroquímica”. En la Suprema Corte no debiera haber sitio para representantes de intereses particulares. Mucho menos para quien ha cometido o ha consentido acciones ilegales, o en contra de derechos sociales, especialmente derechos de las mujeres. Sin la independencia ni la experiencia que hacen falta para ejercer esa relevantísima responsabilidad, con antecedentes ominosos como los aquí anotados, la llegada de Eduardo Medina Mora al máximo tribunal de la justicia mexicana sólo podría entenderse como un capricho del presidente Peña Nieto. Sería, en ese caso, un capricho muy costoso.

La Bufadora Este jueves sí… Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)

S

egún el diputado Armando Reyes Ledesma este jueves sí entrarán a la sesión plenaria del Congreso del Estado los dictámenes para que se apruebe o se rechace el inicio de los respectivos juicios políticos en contra de Enrique Pelayo Torres, ex alcalde de Ensenada y Francisco Pérez Tejada Padilla, ex edil de Mexicali. Aunque dichos temas debieron tratarse el jueves pasado, de acuerdo a Reyes Ledesma, presidente de la Comisión Jurisdiccional, es decir la encargada de dar entrada y revisar esas peticiones, fueron razones burocráticas y no políticas las que impidieron que se revisaran dichos dictámenes. Casualmente, se haría ya en plena campaña

Infórmate diariamente en

electoral para elegir diputados federales. Coincidencia o destino.

de quienes pretenden extorsionar con la contratación de publicidad.

Ley gasto publicitario

Según lo anunciado cuando se hizo la presentación de dicha iniciativa fueron once los legisladores que la respaldaban y ahora con lo declarado por Reyes Ledesma serían doce los que sumarían a favor de esa propuesta.

Reyes Ledesma se pronunció a favor de la iniciativa de ley que busca transparentar y reglamentar el gasto publicitario de los entes públicos en Baja California. El diputado, quien es también integrante de la Comisión de Comunicación Social del Congreso del Estado, dijo que la propuesta cuenta con su respaldo y dijo que establecer reglas claras en cuanto a la aplicación del gasto publicitario gubernamental no sólo beneficiará al ciudadano y a los medios, sino también a los funcionarios que evitarán o estarán protegidos

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Rydalch. Indicó que dicho equipo es uno de los más modernos en su tipo y será de gran ayuda para atender emergencias por descompresión en esa zona.

Ahora sólo falta que la declaración coincida con la votación y la aplicación de esa norma.

El costo será superior al millón de pesos y se trabajará en un esquema tripartita como ya se hizo anteriormente en un proyecto similar en este puerto.

Hiperbárica a Bahía

Panistas “go home”

Bahía de los Ángeles contará muy pronto con una cámara hiperbárica para atención de los buzos y pescadores de esa zona, anunció el secretario de Pesca y Acuacultura, Matías Arjona

Dicen que el precandidato a diputado federal por el Partido Acción Nacional, Wenceslao Santos Martínez, se ha tomado tan en serio de su... (pase a la pág. 37)

19


/Opinión

Martes 10 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011

Una colorada (vale más que cien descoloridas) Mujeres plenas Por Lilia Cisneros Luján

A

bundar en conceptos para aclarar si el origen en la fecha fue para homenajear a féminas trabajadoras, si este género es mayoría en términos demográficos, si son víctimas de violencia –propiciada por parejas, padres, hermanos o jefes- o si las áreas oscuras de su emoción les impide actuar con libertad y plenitud, es tanto como ocupar espacio, tinta y hasta atención de quienes generosamente se han convertido en nuestros lectores, sin más propósito que tener algo de reconocimiento. Como cualquier ser humano, he vivido en mi proceso de desarrollo hechos que pudieran ser el eje de alguna lucha concretada en un movimiento, fundación o protesta. Sí, me duele y me han lesionado acciones que igual devienen en un moretón –ese producido por la famosa e internacional “puerta” que se abrió sobre mi cara- una imposición de cambio de vida –desde el extremo del castillo de la pureza pasando por quien sutilmente es conducida a dejar sus valores primigenios en aras del fulgor social de “la gente bonita retratada en hola”- hasta el terror producido por aquel que amenaza con separarte de tus hijos o nietos, sólo por ejercer un dominio basado en la maldad. Pero así como es importante saber que de las poco más de 5 millones de mujeres mayores de 60 años en México, 30% siguen siendo las responsables de la manutención familiar y

poco más de un millón carecen de algún servicio médico, lo es el puntualizar que la maldad no es cuestión de género. Hay madres, tías primas, hermanas, cuñadas y hasta amigas cercanas capaces de causar daño a otra mujer, en la mayoría de la veces sin percatarse que son instrumento de propósitos malévolos de un tercero ¿Ha sido testigo de luchas fraticidas por alguna herencia? ¿Cuántas tías envidiosas o acomplejadas han usurpado los derechos de una madre constreñida a trabajar o postrada por enfermedad? ¿Conoce víctimas de mujeres juzgadoras que sentencian en contra de la mujer litigante solo porque la sedujo –y no sólo me refiero a la seducción física sino a la emocional, económica y social- lo masculino? La lucha pues, no debiera ser solo a favor de la mujeres, sino de la humanidad en su conjunto, donde ellas, nosotras, todas; somos parte. La humanidad para sobrevivir debe actuar en armonía; pretender matriarcados vengadores o émulos de amazonas justicieras es el preámbulo de la extinción. Por la virulenta forma de “lograr la igualdad” se han extinguido aquellos señores como lo fueron los abuelos[1], Hoy el proveer al hogar ha dejado de ser un privilegio para convertirse en obligación femenina; la consideración derivada de las diferencias –somos menos fuertes físicamente hablando y más expresivas de nuestra sensibilidad- se ha tornado en falta de respeto, desatención y sutil violencia emocional.

Las generaciones que vienen detrás de nosotras se han quedado atoradas en esa adolescencia de los sesenta en que el ser mayor se consideraba sinónimo de anticuada, sometida y poco visionaria. A década y media del siglo XXI somos en México menos de medio millón las solteras de la tercera edad [2] y más allá de comparar estas cifras con las de mujeres que hoy mismo en México han limitado el número de hijos por la ingesta de anticonceptivos o por la interrupción de la gestación que en estas dos semanas se han promovido como si fuera oferta de tienda departamental, la realidad apunta a que muy pocas llegarán a nuestros niveles de existencia, pues en el camino deben enfrentar, los riesgos de seguridad social –ser secuestradas, muertas por una bala perdida o dirigida etc.- incluidos padecimientos que se han convertido en filón de riqueza para las farmacéuticas como lo es el cáncer, la diabetes y una cantidad inexplorada de enfermedades raras. ¿Se atreverían a celebrar el día internacional de la mujer reconociendo que hay una relación directa entre la insuficiencia renal femenina –México tiene el primer lugar de este padecimiento- y las emanaciones contaminantes derivadas de la gasolina y diversos hidrocarburos? Yo si me siento festejada como mujer, no solo el 8 de marzo, sino cada día del año en el cual recibo el cariño de hombres y mujeres, capaces

de condolerse por el otro. Me siento parte de un grupo privilegiado de mujeres plenas, beneficiarias de la amistad, el amor, el sentido de justicia simple que busca dar a quien lo suyo; mujeres capaces de perdonar aun la ofensa más grave, mujeres con la fuerza de seguir adelante aun cuando la agresión haya sido mayúscula, mujeres orgullosas de serlo sin que esto implique confrontarme con el otro. Si eres de este tipo de Eva, dispuesta a caminar al lado del varón, sin buscar someterlo, sin pretender ganar su afecto colocándote debajo de sus pies o detrás de su sombra, si aun en el dolor puedes encontrar la felicidad de saberte creada a la imagen y semejanza de Dios, entonces celebra conmigo no cada 8 de marzo, sino los 365 días de todos los años de tu vida plena. [1] Esos que proveían a toda costo, que reconocían la paternidad y afrontaban las obligación derivadas de ésta, que regalaban flores y reconocían hasta la muerte las cualidades de su pareja. [2] En cuanto a su situación de pareja, las solteras suman 405 mil 889; las casadas en el registro civil, 398 mil 643; las unidas por lazos religiosos, 102 mil 295; por ambas uniones, un millón 769 mil; en unión libre, 217 mil 083; las separadas son 308 mil 820; las divorciadas 125 mil 168, y las viudas, 203 mil 632.

Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. Cambios en PGR: aún insuficientes

E

l pleno del Senado de la República aprobó la designación de Arely Gómez González como nueva titular de la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que el presidente Enrique Peña Nieto enviara la propuesta para sustituir a Jesús Murillo Karam al frente de dicha dependencia. Gómez está perfilada así como candidata a ser la primera titular de la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que va a sustituir a la PGR de acuerdo con la reforma política electoral de febrero de 2014. ¿Qué significará este cambio, tanto en términos de diseño institucional, como en operación política? Reconstruir la confianza en las instituciones de procuración de justicia en el país es una tarea urgente y que requiere la difícil combinación de una serie de factores, que si bien no vuelven el reto imposible, lo hacen difícil de lograr. Los cambios legales, nominales y de titulares, por más voluntad política que tengan, no son suficientes para modificar una institución desacreditada, politizada y saturada por una burocracia ineficiente y con bajas capacidades técnicas. Datos como la cifra negra (que en 2013 fue de 93.8%) y el desempeño institucional en hechos recientes evidencian que la PGR tiene deficiencias estructurales y un déficit de confianza que no se van a solucionar únicamente con su eventual transformación en fiscalía y un nuevo liderazgo. A nivel interno es indispensable modificar de

20

fondo el diseño organizacional de la institución y generar en los operadores capacidades que impacten en la gestión para una persecución eficiente y de calidad de los delitos federales. Los estándares que la reforma en materia de justicia penal de 2008 y la derechos humanos de 2011 le imponen a la eventual FGR le demandan transformaciones de gran calado, pues un cumplimiento real de estos mandatos constitucionales implica una nueva forma de hacer las cosas y no meramente un cambio cosmético o de nombres. La institución tiene dentro de sus atribuciones la persecución de delitos de alto impacto a nivel mediático y social como son los electorales, los ligados a la corrupción, los de delincuencia organizada y los vinculados con periodistas, delitos en que no alcanza con la voluntad para perseguirlos: hace falta capacidad para investigarlos profesionalmente y llevar ante la justicia a los responsables. Lo anterior implica una transformación cabal de los ministerios públicos, los investigadores y, en general, la estructura operativa y organizativa. Retos mayúsculos cada uno de ellos. Por otra parte, independientemente del perfil del o la Fiscal General, será necesario traducir el liderazgo en habilidades para dirigir los cambios dentro de la institución, a la vez que debe tener un alto nivel de interlocución y sensibilidad política. La autonomía y la transexenalidad, sin una buena comunicación y colaboración con el resto de los actores políticos a nivel

federal y local, pueden potenciar escenarios de parálisis y aislamiento institucional. Un ejemplo del caso anterior es el diseño de la política criminal, que consiste en identificar los delitos de mayor impacto social en los cuáles se enfocarán los recursos limitados del Estado. Dicha tarea no se puede realizar sin la colaboración de al menos las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales. La misma colaboración se requiere en el caso de los delitos electorales o el combate a la corrupción, pues en esas materias la procuración de justicia es sólo una pieza de un sistema más amplio en el que participan otras instituciones. Ni la transformación en una fiscalía ni el cambio de titular son suficientes. Será necesario analizar el texto final de la Ley de la Fiscalía para conocer detalles sobre su estructura, procedimientos y unidades especializadas. También será importante observar el equipo con el que se rodeará la nueva procuradora, y posiblemente primera fiscal general.

Por otra parte, independientemente del perfil del o la Fiscal General, será necesario traducir el liderazgo en habilidades para dirigir los cambios dentro de la institución, a la vez que debe tener un alto nivel de interlocución y sensibilidad política.

De esta manera se podrán entender sus prioridades y si tiene elementos suficientes para aprovechar esta coyuntura de manera constructiva en lugar de perpetuar y agraviar las malas prácticas que caracterizan a la institución. El riesgo que se corre no es menor, y los escenarios van desde una institución ineficiente, poco confiable y enormemente empoderada hasta una autónoma pero bloqueada a nivel político para ejercer sus funciones.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

La Voz del CCE Arrancaron las campañas electorales Por Gerardo Gutiérrez Candiani*

E

l viernes pasado arrancaron las campañas electorales rumbo a los comicios del 7 de junio, con su inicio en cuatro estados: Guerrero, Nuevo León, Sonora y San Luis Potosí. Antes de que concluya el presente mes, tendrán que registrarse todas las candidaturas para diputados federales, de mayoría relativa y plurinominales. Nos esperan tres meses de alta intensidad política, ante la competencia por más de 2 mil cargos públicos: a nivel federal, por las 500 curules de la Cámara de Diputados, y local, con nueve gubernaturas en disputa, así como la renovación de 17 legislaturas estatales, casi un millar de ayuntamientos en 16 estados, más las delegaciones del Distrito Federal. Para esta carrera, se transmitirán más de 15 millones de spots políticos en radio y televisión. Este año se gastarán más de 18 mil 500 millones de pesos en materia electoral, provenientes del dinero de los mexicanos, con un presupuesto para elecciones intermedias que ha crecido casi 270% en menos de 20 años. Los consejeros del INE han calificado a este proceso electoral como el más complejo, en términos técnicos, en tiempos recientes. En buena medida, estarán a prueba la viabilidad y éxito de los cambios producto de la última reforma político-electoral. Asimismo, las campañas se dan en medio de un clima político y social de gran conflictividad en algunas zonas del país, y en un contexto de desconfianza institucional a nivel nacional, como lo ha reconocido el propio Presidente de la República. Las confrontaciones partidistas, al igual que las tácticas y descalificaciones que se presentan reiteradamente ponen en cuestionamiento la autonomía o la imparcialidad de las instituciones y también contribuyen a enrarecer el

ambiente político y abonar al descrédito de los políticos y los partidos. Además, las listas de precandidatos que se han dado a conocer a la opinión pública en algunos casos, generan rechazo y malestar, al incluir muchas postulaciones que parecen más producto de un enfoque patrimonialista de la democracia y de reparto entre grupos, y no de una selección de los candidatos más idóneos, en términos de calidad, capacidad y representación. México necesita modernizar y adecuar sus instituciones, y así lo estamos impulsando vía reformas como la que creará un sistema nacional anticorrupción, pero también hay que renovar las prácticas y formas de hacer política, con políticos comprometidos con este gran reto. Todo esto acentúa la preocupación por la insatisfacción con la democracia, que ha venido creciendo en nuestro país, como lo han revelado encuestas que perfilan que sólo el 40% de los mexicanos la consideran preferible a cualquier otra forma de gobierno. Ante estos retos, lo peor que podemos hacer los ciudadanos es retraernos de los procesos electorales. Al contrario, se requiere de más participación ciudadana. El alejamiento de la política y el abstencionismo, lejos de ayudar, dejan más margen de maniobra para que se reproduzcan las prácticas que debilitan la democracia y la formación de buenos gobiernos. Es por ello que el sector privado se ha dispuesto a impulsar diversos programas y esfuerzos para promover la participación y el voto libre e informado, así como de observación ciudadana. En esta tarea participarán miles de empresarios y de ciudadanos comprometidos con la democracia, con el apoyo de los organismos y centros empresariales y delegaciones que hay en todos los estados.

Millones de empresarios han demostrado su compromiso con el la construcción de la democracia en México, y hoy ratificamos este propósito sectorial de cara al reto contingente de las elecciones intermedias y el futuro. El Convenio General de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el CCE va en ese sentido. Confirma, formaliza y da un carácter más sistémico a esta relación, que para nosotros es prioritaria. Marca la pauta para la coordinación de diversas actividades de impulso a la participación ciudadana, de promoción del voto, organización de cursos, seminarios y debates. Da pie para un intercambio más profesional y ágil de información, así como a sumar fuerzas en tareas de difusión. Reiteramos al INE y a su Consejo, nuestra disposición para prestar todo el apoyo que requieran, para la organización de los comicios. Queremos contribuir a abatir la apatía y el alejamiento de la política, lo mismo que el temor que puedan generar amenazas como las que se han lanzado en Guerrero, para boicotear las elecciones. No debe permitirse que se coarten los derechos políticos fundamentales de los ciudadanos, y las autoridades federales y estatales deben comprometerse a garantizarlos, con seguridad, orden y cumplimiento de la ley.

tante seguir promoviendo que los candidatos presenten sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales, como ya lo han hecho algunos. Vale la pena acordar un formato homologado, que no dé espacio a simulaciones. Igualmente, que se renuncie públicamente a fueros, en caso de acusaciones fundadas de corrupción o delincuencia en el ejercicio de gobierno, previo a la reforma que está pendiente en esta materia. Es preciso que la sociedad asuma un rol activo, vigilante y de exigencia. La participación ciudadana no debe limitarse al acto de votar; tiene que hacerse sentir en los tres meses que nos separan de los comicios; y más allá, para una rendición de cuentas efectiva cuando los candidatos ganadores ocupen sus puestos. La ciudadanía debe ser la pieza central de la democracia: el actor que juzga y decide, no un espectador pasivo. Hoy, más que nunca, debemos exigir posturas claras. Más que promesas, se requiere de planes de trabajo concretos, compromisos y garantías de cumplimiento, de cada candidato a gobernador, diputado o alcalde. En particular, quienes aspiran a ser gobernadores deben presentar una visión integral y con proyección de largo plazo para sus estados, junto con un plan de acción preciso y con objetivos que respondan a las necesidades prioritarias de cada entidad.

De la misma forma, es necesario hacer un mayor esfuerzo para combatir la infiltración de recursos y posibles candidatos de la delincuencia organizada en las campañas. Los partidos políticos, al igual que la autoridad electoral, han estado tomando medidas en este sentido, pero consideramos que hay mucho más por hacer, y la participación de la ciudadanía será clave en este reto.

La fuerza de la democracia y de México, depende de la solidez y la calidad de nuestras instituciones, tanto como de sus ciudadanos y de los representantes políticos que elijamos. El reto es de todos y para todos. Los procesos electorales siempre son oportunidad para cambiar y mejorar; asegurémonos de que lo sean en esta ocasión.

Para abonar a fortalecer la confianza, es impor-

*Presidente nacional

Como no hubo tal pregunta, cada panelista “agarró monte”, recordando los aspectos, presuntamente positivos, de sus respectivas administraciones. Lo confiesan, o argumentan ellos mismos, cuando se les cuestiona la razón por la cual no hicieron precisiones al respecto.

capaces, conocedores de la problemática social y económica de la ciudad. Eso de preguntar a los causantes de los desatinos de Tijuana, hacia dónde debe ir, es ridículo y aberrante.

Palco de Prensa Lagunas mentales Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com

E

sos espacios en blanco, que se dan en la mente de los individuos, la voz popular les identifica como lagunas mentales. De pronto, “se les borra el tape”. Brincan de un tema a otro, totalmente distinto, y ni siquiera se percatan de ello. En algunos otros casos, los aludidos “fingen demencia”. Hacen como que se les olvidan las cosas. Hay quienes les identifican como “fijaciones mentales”, que les llevan a recordar o a olvidar, temas, palabras o detalles, que no les convienen, que les resultan desagradables o que quisieran olvidar. Viene al caso, hacer referencia a esto, a propósito del panel político, con la participación de cinco exalcaldes de Tijuana, organizado por Coparmex Tijuana y en el que se planteaba como cuestionamiento central : ¿Hacia dónde debe ir Tijuana?

Infórmate diariamente en

Parecía absurdo, e incluso “de mala leche”, que los señores de empresa, armaran un “show” especial, para que cinco individuos, que gobernaron a Tijuana, algunos de ellos en forma tan desatinada, que en cierta forma son los principales causantes de la problemática que le aquejan, para preguntarles: ¿Hacia dónde debe ir Tijuana? Se advertía, una malévola intención de enjuiciar y exhibir al Alcalde Jorge Astiazarán Orcí, observando las supuestas fallas de su administración y diciéndole a voz en cuello, por dónde debe guiar a esta ciudad. En caso es que el moderador del panel, naufragó en una laguna mental, al tal grado de que al final de cuentas, se les olvidó plantear a los panelistas, la pregunta que se pretendía fuese el eje central del evento: ¿Hacia dónde debe ir Tijuana?

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Y si al moderador, se le olvidó cuestionarles, ¿Hacia dónde debe ir Tijuana? a los panelistas les dio una laguna mental mucho mayor, pues cada uno de ellos, olvidó referir los errores o excesos de sus respectivas administraciones. Por ello, omitieron mencionar, hacia dónde llevaron a esta ciudad, con sus pésimos gobiernos. Al menos aquellos que fueron artífices de las crisis políticas y financieras de Tijuana. Todo habría sido más sencillo, si los directivos o miembros de Coparmex, hubiesen tenido la voluntad y capacidad, de armar una mesa de trabajo, de análisis y discusión, con individuos

A una semana de aquel simulacro de panel político, Juan Manuel Hernández Brito, expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, se encarga de suplir o cubrir las omisiones de los panelistas. Lo que, obviamente, deliberadamente “olvidaron”, fingiendo demencia. Y esto tan solo desde el punto de vista financiero. Observó que Tijuana, cuenta con una deuda que asciende a 2 mil 488 millones de pesos, la más alta de los gobiernos municipales del país, cuya autoría atribuye a los exalcaldes Jesús González Reyes, Jorge Ramos Hernández y Carlos Bustamante Anchondo. (pase a la pág. 39)

21


Mercados Financieros /Finanzas

Martes 10 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011

Dólar se vendió en 15.78 pesos ayer Tijuana, Baja California, marzo 9 (UIEM)

E

l dólar registró otro tirón frente al peso al cerrar la jornada del lunes y alcanzó un nuevo máximo en ventanilla bancaria para ubicarse en 15.78 pesos a la venta.

dito Público, Luis Videgaray Caso, dijo que el comportamiento del peso en los últimos días se deriva de un movimiento global y del fortalecimiento de la economía de Estados Unidos.

La razón del histórico aumento continúa siendo la misma del viernes anterior, la expectativa de un alza en la tasa de interés en Estados Unidos, por lo que el Centro de Estudios Económicos de Tijuana estimó que la volatilidad se mantendrá hasta el próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal a realizarse el 18 de marzo.

Además, comentó que en la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “estamos muy atentos para ver cuál es el comportamiento del mercado cambiario, para asegurar que existan condiciones de orden y de liquidez”.

El euro se ofrece hasta en 17.08 pesos a la venta lo que representa seis centavos más respecto a la última jornada; mientras que el yen alcanza un precio de 0.130 pesos. El Banco de México informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país se fijó en 15.4445 pesos. Asimismo, las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se ubicaron en 3.3037 y 3.3162 por ciento, respectivamente, ambas con una ganancia respecto al pasado viernes, la primera con 0.0162 y la segunda con 0.0137 por ciento de avance.

Se ubica en 3.0% anual inflación de México en febrero Tijuana, Baja California, marzo 9 (UIEM)

Por otra parte, el secretario de Hacienda y Cré-

I

nstituto Nacional de Estadística y Geografía informó que en febrero el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento mensual de 0.19 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.00 por ciento.

El 57% de los usuarios de tarjetas de crédito pagan el mínimo Distrito Federal, marzo 9 (Crónica de Hoy)

M

ás de 16 millones de tarjetas de crédito activas existen en el país, de las cuales 57 por ciento pertenece a clientes que sólo pagan el mínimo del total, al corte de su tarjeta, lo que les genera intereses y el incremento de su deuda cada vez más. De acuerdo con el codirector general de Grupo Resuelve, Juan Pablo Zorrilla, el sobreendeudamiento es consecuencia de la falta de planeación financiera, situación que le puede suceder a cualquier persona sin importar su condición económica, es decir: pueden estar en una misma situación financiera una persona que debe cien mil pesos, a una persona que debe un millón de pesos, esto porque la percepción de sus ingresos es diferente, pero proporcionalmente, sus malas prácticas administrativas son similares. Ante esa realidad, el directivo recomienda revisar el estado de las finanzas personales por lo menos una vez al mes, para así evitar caer en deuda morosa sin estar conscientes. En un

22

En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.25 por ciento mensual y de 4.23 por ciento anual. El índice subyacente presentó un aumento de 0.34 por ciento, colocando su tasa anual en 2.40 por ciento. Por su parte, el índice de precios no subyacente obtuvo una disminución de 0.27 por ciento, alcanzando de esta forma una tasa anual de 4.88 por ciento.

comunicado, la empresa dedicada a la reparación de crédito detalla los cinco motivos por los cuales los mexicanos tienden a caer en deudas impagables y en la mayoría de los cosas sin que lo noten. Señala que los cargos fijos a la tarjeta sin revisar los estados de cuenta, ocasiona que no se tengan presentes estos gastos al momento de armar un presupuesto, y el no dar seguimiento detallado a dichos cargos podría ocasionar que se cobren montos incorrectos. El área de la salud es una de las necesidades más costosas, y si no se cuenta con un seguro de gastos médicos a la medida o uno brindado por el Estado, se recurre a préstamos o créditos que generarán intereses difíciles de pagar y que se acrecentarán mes a mes, por lo que se sugiere estar prevenidos para esto. En la parte de los “gastos hormiga”, la firma comenta que se trata de aquellos pequeños gastos que se hacen a diario, como un café de

14 pesos, un refresco de nueve o una botella de agua de 10, que en un año representan un monto de casi ocho mil pesos. Agrega que si un tarjetahabiente tiene un buen historial crediticio, los bancos por lo regular ofrecen un aumento a su línea de crédito, por lo que siempre se tendrá que cuestionar si se necesita más crédito, y tener presente que es financieramente sano tener un límite de crédito no mayor a 30 por ciento del ingreso personal. La empresa sugiere también contar con un fondo de emergencia para afrontar un posible escenario de desempleo, en virtud de que 10 por ciento de usuarios ya no pueden hacer frente a sus deudas ante la falta de ingresos. Debido a todo lo anterior, Grupo Resuelve aconseja estar atentos todo el año a los factores que pueden salirse de control y generar un daño a la cartera, el cual no es irreversible si se conocen las causas más inadvertidas para caer en sobreendeudamiento.

Infórmate diariamente en

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías avanzó 0.33 por ciento y el de los servicios 0.35 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios reportó un descenso de 0.88 por ciento, en tanto que el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno creció 0.11 por ciento. El INEGI recordó que la inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-­‐Mar/09/15 (Pesos) 15.5135

13.4930

11.9600

Cae la BMV; también la mezcla mexicana Distrito Federal, marzo 9 (SE)

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del lunes cediendo 29.41 puntos o 0.07 por ciento respecto a su nivel previo, al colocarse el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 43 mil 251.40 unidades.

rraron hoy a la buena noticia llegada desde la entidad privada Genscape, que publicó hoy un informe asegurando que las reservas de crudo de Cushing, en Oklahoma, subieron 1.7 millones de barriles la semana pasada, por debajo de las expectativas.

En ese sentido, la BMV operó contrario a los indicadores bursátiles de Estados Unidos, que registran ganancias generalizadas encabezadas por el Dow Jones que incrementa 0.78 por ciento, seguido del S&P 500 que aumenta 0.39 y el tecnológico Nasdaq que gana 0.31 por ciento.

Regresando a México, la mezcla de

petróleo ligó cuatro días de retrocesos en el mercado nacional. De acuerdo con Pemex, la cotización de la mezcla mexicana se colocó al cierre en 47.95 dólares por barril, lo que significó un retroceso de 61 centavos, equivalente a 1.26 por ciento.

En el mercado accionario mexicano se negocia un volumen de 224.3 millones de títulos, por un importe de siete mil 475.7 millones de títulos, con la participación de 115 emisoras, de las cuales 58 operan al alza, 48 a la baja y nueve permanecen sin variación. Por otra parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió el lunes un 0,78% y terminó en 50 dólares exactos el barril tras el anuncio de un informe privado que mostró que las reservas de crudo no crecieron tanto como se esperaba en Oklahoma. Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril subieron 39 centavos de dólares respecto al cierre del viernes. Después de los fuertes descensos del viernes, los operadores se afe-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

23


/Nacional

24

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Región Laja-Bajío ha recibido en 2 años a 28 empresas del sector automotriz incluyendo Honda Celaya, Guanajuato, marzo 9 (UIEM)

L

a región Laja-Bajío es el motor del desarrollo de Guanajuato, por ello, para el 2015 se impulsarán acciones en obra pública, salud, conectividad, educación y turismo, anunció el gobernador, Miguel Márquez Márquez. Al encabezar la presentación de los resultados del Tercer Informe de Gobierno a los sectores sociales, económicos y políticos de los municipios de Celaya, San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar y Jaral del Progreso, señaló que ésta zona se ha consolidado como polo de crecimiento industrial y económico. “Lo mejor está por venir, Guanajuato y la región Laja-Bajío tienen presente y futuro, como guanajuatenses tenemos que ver las oportunidades para cambiar el destino del estado Hoy, los invito a que sigamos trabajando

fuerte, sin descanso, con mucha honestidad, compromiso y vienen más cosas en donde la obra pública y los programas tienen que seguir adelante, siempre pensando en el bienestar de los demás”.

A esta región Laja-, en sólo dos años de gobierno, han llegado 28 empresas, destaca en Celaya la instalación de la planta automotriz de Honda, con una inversión de mil 200 millones de dólares.

En obra pública en Celaya se concluirá el Eje Suroriente con un presupuesto de 40 millones de pesos, la carretera Celaya–Juventino Rosas con 70 millones y la II etapa del Parque Xochipilli con otros 40 millones de pesos.

Además, los parques industriales Cuadritos y Amistad; la llegada de empresas como Monroe, Itech, Sonoco y Arbomex, entre otras.

También en el rubro de conectividad el Mandatario Estatal señaló que se trabajará en la rehabilitación de los caminos: San José de Guanajuato, San José el Nuevo, Del Puente del Arco Norte Plancarte y Trojes-Juan Martin.

En Apaseo el Grande, entre las que resaltan, Bridgestone Firestone, Helvex, Standard Profil y Nicometal; en Comonfort, Prett; en Juventino Rosas, Codan y Eckerle; en San Miguel de Allende, con el polígono industrial se han consolidado la atracción de empresas como Vesta, Stant, Hirschmann y Whitehall.

“Queremos hacer la diferencia y lo estamos haciendo, que Guanajuato se distinga, sí por su infraestructura, carreteras, educación, pero principalmente por las políticas públicas a favor de desarrollo de las familias”.

“En todo el estado, son 67 mil los nuevos empleos, somos el segundo lugar nacional en generación de puestos de trabajo. Guanajuato está en su mejor momento, queremos que a través del empleo las familias dignifiquen su

ingreso y que tengan mejores oportunidades. Somos los Campeones a nivel nacional en Crecimiento Económico”. “Guanajuato hoy ocupa el primer lugar nacional en obra púbica y privada, con el 8.1 por ciento, esta infraestructura se construye de manera transparente las licitaciones están en internet a la vista de todos”. Para el 2015 en infraestructura turística se invertirán más de 38 millones de pesos en la 3ª Etapa de rehabilitación del Centro Histórico de Celaya y San Miguel de Allende, imagen urbana en Atotonilco en San Miguel de Allende, construcción de cabañas y senderos en el área natural protegida “Las Fuentes” en Juventino Rosas. En Celaya se proyecta la apertura de nuevos hoteles como el Holliday Inn Express & Suites (120 habitaciones) y One (126 habitaciones); en San Miguel de Allende el México Inn Express (64 habitaciones) y La Casona (76 habitaciones).

Anuncia empresa Magna 110 millones de dólares para planta en Coahuila Saltillo, Coahuila, marzo 9 (UIEM)

L

a empresa Magna continúa apostando por Coahuila, al anunciar una inversión del orden de los 110 millones de dólares, misma que se traducirá los empleos de calidad y bien remunerados para las y los coahuilenses. En un encuentro de trabajo con directivos de la empresa, se dio a conocer el reconocimiento a la visión de largo plazo del Gobernador Rubén Moreira; el crecimiento de Coahuila en infraestructura; las universidades que se construyen y las que se proyectan para el futuro. Destaca el crecimiento en Coahuila de esta empresa líder en el ramo automotriz, la cual ha generado más de 5 mil empleos del 2011

Infórmate diariamente en

al 2014, que ha registrado inversiones arriba de los 400 millones de dólares en lo que va de la administración que encabeza Rubén Moreira Valdez. Esta inversión permitirá la creación de alrededor de 550 nuevos empleos en el estado, repartidos en Magna Mechanism, Magna Formex, Magna Estampados y Magna Interiors. Entre los factores clave para que esta empresa nuevamente invierta en Coahuila destaca que es el estado que más aporta vehículos de autotransporte con el 19 por ciento del total nacional, así como ostentar el tercer lugar nacional como estado que más aporta al desarrollo económico del país, según la

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

organización México, ¿Cómo vamos?

trabajando directamente para la compañía.

Destaca además la excelente relación que tiene con su fuerza laboral, los sindicatos, la ubicación estratégica, el reconocimiento de la mano de obra calificada que está en el estado y las ventajas competitivas.

El Vicepresidente de Mercadotecnia y Desarrollo de Negocios- Las Américas de Magna Internacional, Scott Paradise, reconoció el trabajo y la visión a largo plazo del Gobernador tanto en infraestructura educativa, preparatorias, universidades, las cuales son la base para el desarrollo de profesionales que requerirá la industria en el futuro.

El Mandatario Estatal señaló que la empresa Magna ha sido un aliado incondicional con Coahuila, al registrar la inversión más grande en todo México y el lugar donde tiene más empleo. Destacando que de las plantas que Magna tiene en México, 10 de ellos están en Coahuila, así como el total de personal en estas plantas es superior a las 15 mil personas

Ya que en el rubro educativo, el Gobierno del Estado incrementó la oferta educativa en educación superior con la apertura de siete universidades e inició operaciones en 103 preparatorias más y se 100 adicionales en los próximos tres años.

25


/Nacional

Martes 10 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011

Carta Paramétrica ‘El Bronco’ en Nuevo León o el fin de las candidaturas de partido otras opciones. Bajo esta lógica el candidato independiente Jaime Rodriguez está obteniendo votos de potenciales panistas que lo observan como una mejor opción no priista. Es decir, lo ven como una mejor opción que el candidato del PAN, Felipe de Jesús Cantú. Con esta tendencia de crecimiento eventualmente podría también empezar a atraer simpatizantes del PRI. El avance de un candidato independiente implica de alguna manera la pulverización del poder político, o por lo menos electoral en el país. Si el caso de Nuevo León se convierte en tendencia nacional estamos frente a un evento histórico. El realineamiento de partidos y la entrada de candidaturas ciudadanas que ya no requieren de estos para tener el apoyo del electorado. El electorado mexicano es conservador y adverso al riesgo. No hay nada más incierto que pensar en votar por un candidato que no está respaldado por un partido político. Por la tendencia que se observa en Nuevo León da la impresión que este temor se ha perdido o por lo menos no es impedimento para que se exprese la preferencia electoral. Los escándalos de algunos partidos en días recientes han llevado a especular sobre cuál será la reacción del electorado en las próximas elecciones intermedias. La mayor parte de estos análisis sugieren que ésta se expresará en baja participación. Los datos de Nuevo León nos ofrecen una explicación alternativa. Es probable que el malestar con los partidos se exprese en la preferencia por las candidaturas ciudadanas.

E

n la primera entrega de mediciones de elecciones locales El Financiero-Parametría, reportamos los datos para la elección a gobernador del Estado de Nuevo León. Si la elección se realizara el día de hoy, la candidata de la Alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza y el Partido Demócrata (partido local), Ivonne Álvarez contaría con el mayor porcentaje de preferencia electoral entre la ciudadanía con 40 puntos. El segundo lugar lo ocuparía —en un hecho inédito para el sistema de partidos de nuestro país—el candidato independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco” con 27 puntos porcentuales de preferencia efectiva.

seguidos de Ivonne Álvarez (55 %), Fernando Elizondo (54 %) y Jesús María Elizondo (23 %). Resulta interesante que el orden de preferencia no coincida con el nivel de conocimiento y opinión. En la medida que los niveles de conocimiento se vayan emparejando las preferencias podrían ir cambiando.

titiva en una gubernatura. Para Nuevo León es un evento histórico porque estaría cambiando el sistema bipartidista tradicional en el que PRI y PAN se habían alternado para ocupar la posición del ejecutivo estatal. Hoy día uno de estos dos partidos: Acción Nacional estaría pasando a ocupar la tercera posición.

Si este nivel de preferencia electoral se mantuviera, estamos ante un evento sin precedentes no solo para la elección de Nuevo León si no para el sistema de partidos del país. Por primera vez, un candidato que no cuenta con una plataforma partidista para impulsar su candidatura estaría participando de manera compe-

El análisis del votante de Nuevo León indicaría que éste se sigue dividiendo en una decisión PRI- No PRI en un primer momento (Poiré y Domínguez publicaron al inicio de los noventas este modelo). En el momento que el elector decide no votar por el PRI, que hoy en día representa el 60 % del electorado, evalúa sus

Estos resultados reafirman además la tendencia del electorado a evaluar a los candidatos en la contienda más que a los partidos políticos. Es decir, la confianza del electorado se deposita en personas y no necesariamente en plataformas ideológicas o instituciones políticas. Si lo que sucede en el Estado de Nuevo León se repite en el país y marca tendencia podemos estar frente a un hecho histórico de nuestro sistema de partidos. Cabe mencionar que los resultados obtenidos por Parametría, son muy similares a los que publicó la consultora De las Heras Democtenia, en la encuesta que realizó del 18 al 21 de febrero del presente año.

En tercer lugar estaría Felipe de Jesús Cantú del PAN con 22 puntos porcentuales de preferencia efectiva. En un lejano cuarto lugar, el ex gobernador Fernando Elizondo, con 5 puntos porcentuales. Los niveles de conocimiento de los contendientes a la gubernatura son altos y sus opiniones —saldo de positivas menos negativas— también, tomado en cuenta que faltan tres meses para la elección. Ivonne Álvarez es la candidata más conocida por la ciudadanía con 92 %. Le sigue el candidato de Acción Nacional Felipe de Jesús Cantú con 77 puntos. El ex gobernador Fernando Elizondo es conocido por 7 de cada 10 neoleoneses. Al candidato independiente Jaime Rodríguez “el Bronco” lo conoce el 63 % del electorado. Y finalmente a Jesús María “Chema” Elizondo lo identifica un poco más de la mitad de la población, 54%. Los primeros lugares de opinión los ocupan Felipe de Jesús Cantú (67 %) y “el Bronco” (64 %),

26

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Encabezó EPN festejo por Día de la Mujer Distrito Federal, marzo 9 (UIEM)

programa de trabajo”. Es decir, refirió, “nos estamos coordinando no sólo en el esfuerzo que realiza el Gobierno de la República, sino para lograr una mayor eficacia y llegar a los lugares más recónditos, a toda la geografía nacional, y asegurar que distintas políticas incidan en favor de los derechos de la mujer. Es importante que trabajemos armonizando los esfuerzos de todos los niveles de Gobierno, y eso es justamente lo que estamos ya haciendo”. El Titular del Ejecutivo Federal abundó en que hoy, además, el país cuenta con la Red para la Atención y Desarrollo de las Mujeres. “Esta red está integrada por 24 Casas de la Mujer Indígena y 200 Centros de Desarrollo para las Mujeres ubicados en aquellos municipios en donde no hay alguna área de atención para la mujer”, precisó.

E

l Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el Gobierno de la República está trabajando para las mujeres de México, porque su desarrollo es esencial y si ellas avanzan, crecen y tienen espacios de realización personal, logran condiciones de mayor prosperidad y, sobre todo, alcanzan su plena realización. Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en nuestro país, el Primer Mandatario aseguró: “como Presidente de la República, estoy decidido a seguir trabajando con las mujeres y para las mujeres. Desde el primer día de esta Administración, hemos impulsado el empoderamiento y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional”. Hizo un llamado a seguir trabajando, hombre y mujeres, “por el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, retos que debemos asumir todos por igual”.

El Presidente Peña Nieto indicó que para seguir avanzando en esa dirección, “es necesario aún hacer más para respaldar a las mexicanas”, principalmente a aquellas que habitan en comunidades aisladas y de alta marginación. Explicó que por primera vez en nuestra historia, la perspectiva de género es una estrategia transversal en el Plan Nacional de Desarrollo. “Esto es, en todas las dependencias gubernamentales y en la asignación de recursos contemplados en el presupuesto para todas las dependencias gubernamentales, hay recursos que están destinados, precisamente, para impulsar a las mujeres”, puntualizó. Esto significa, añadió, “que todas las acciones del Gobierno de la República deben promover el bienestar, la protección y el avance de las mujeres en México”. Para lograrlo, continuó, “se cuenta con el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discrimina-

ción contras las Mujeres, (PROIGUALDAD), que alinea las políticas y acciones del Gobierno hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”. Apuntó que en el mismo sentido, en octubre del año pasado en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), “los titulares de los Poderes Ejecutivos del país, tanto del ámbito Federal como en el orden estatal, firmamos la Declaración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y con ese instrumento se promueve la suma de esfuerzos del Gobierno de la República y de los gobiernos estatales para encauzar, de manera efectiva, la política nacional en materia de igualdad”. Señaló que en cumplimiento de esa declaratoria, y para vigilar su debida instrumentación, “hace unos días quedó instalada la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la CONAGO, que ya cuenta con su respectivo

Explicó que estos centros de atención que se han habilitado dentro de esta Red, se ubican especialmente en aquellos lugares en donde hay ausencia de alguna instancia gubernamental, no importando de qué orden, que permita dar apoyo y atención a la mujer. “En estos espacios las mujeres tienen un lugar seguro para recibir asesoría, apoyo jurídico y psicológico, con el objetivo de construirse una vida libre de violencia. A través de esta Red, las mujeres también tienen acceso a otros programas y servicios del Gobierno de la República, a fin de mejorar su nivel educativo y fortalecer su dependencia económica”, agregó. Indicó que con la Red, “las mujeres tendrán información pertinente sobre sus derechos, posibilidades y programas que le ofrecen los tres niveles de Gobierno para tomar las riendas de su propio destino y alcanzar sus metas de realización personal. Lo que queremos es que en todo espacio de nuestro país, por más alejado o aislado que esté, prevalezca la igualdad entre mujeres y hombres”.

Relator especial alerta de tortura, malos tratos e impunidad en México Distrito Federal, marzo 9 (UIEM)

E

l relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez, presentó en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, su informe elaborado tras una visita a México del 21 de abril al 2 de mayo de 2014, en el que afirma que la tortura es generalizada en el país. Pese a alabar los pasos alentadores que está dando el Estado para modificar las leyes de acuerdo a los estándares internacionales, Méndez denunció durante su presentación ante el Consejo la impunidad con que se producen estos atropellos. “La práctica de la tortura y el maltrato, usado como castigo y como medio de investigación está generalizada. Esta práctica se produce

Infórmate diariamente en

por varios factores. En la ley por una ausencia de definición de tortura. Y en la práctica por la costumbre de detener para investigar en lugar de investigar para detener”, afirmó Méndez. Tras la intervención del experto, el embajador de México ante la ONU, Jorge Lomónaco, negó rotundamente que la tortura fuera generalizada en el país. “No puedo más que reiterar que no podemos compartir la observación de que la tortura es generalizada en el país, porque no corresponde con la realidad”, afirmó Lomónaco, quien pidió que los relatores especiales de Naciones Unidas sustenten sus informes en “la realidad objetiva e incluyendo todos los puntos de vista”.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

27


/Internacional

28

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Internacional

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

EE.UU. declara a Venezuela amenaza nacional Washington, Estados Unidos, marzo 9 (SE)

Las sanciones implementan la Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela, que el presidente firmó el 18 de diciembre de 2014, y además van más allá de los requisitos de esta legislación. “Ahora tenemos las herramientas para bloquear sus bienes y su uso de los sistemas financieros de EE. UU.“, advierte la declaración. La medida, se explica, fue tomada por la preocupación de que el gobierno de Nicolás Maduro este incrementando la intimidación de sus oponentes políticos. “Los problemas de Venezuela no se pueden resolver al criminalizar la disidencia”, dice el comunicado, que hace un llamado a liberar “a todos los prisioneros políticos, que incluyen a docenas de estudiantes, al líder de la oposición, Leopoldo López y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma”.

E

l presidente, Barack Obama emitió una nueva orden presidencial que declara a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”. En la carta que el presidente envió al presidente de la Cámara de Representantes, Obama especifica las razones por las cuales considera a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional. “La situación en Venezuela, incluyendo la erosión de las garantías de derechos humanos por el gobierno, la persecución de opositores políticos, restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos y los abusos de Venezuela en respuesta a las protestas contra el gobierno, y el arresto arbitrario y la detención de manifestantes antigubernamentales, así como la exacerbada presencia de corrupción pública

significativa; constituyen una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, señala Obama en la misiva. En una declaración divulgada por el secretario de Prensa, se advierte que la orden se implentará y ampliará contra quienes “violen los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y que se involucren en actos de corrupción pública no serán bienvenidos” a Estados Unidos. “Estamos comprometidos por hacer avanzar el respeto por los derechos humanos, al proteger los institutos democráticos, y al proteger el sistema financiero de EE. UU. de los flujos financieros ilícitos de la corrupción pública en Venezuela”, dice el gobierno en una hoja informativa que acompaña la declaración. “La orden presidencial no se enfoca en la gente o la economía de Venezuela”, añade.

“La única manera de resolver los problemas de Venezuela es a través del diálogo verdadero, y no deteniendo a los oponentes e intentando silenciar las críticas”, subraya el comunicado. La orden presidencial se enfoca en aquellos que el Departamento del Tesoro determine, mediante una consulta con el Departamento de Estado, que estén involucrados en: • Acciones o políticas que debiliten los procesos o institutos democráticos; actos significativos de violencia o conductas que constituyan un serio abuso o violación de los derechos humanos, incluidos aquellos contra personas involucradas en protestas antigubernamentales en Venezuela a partir de febrero de 2014; • Acciones que prohíban, limiten o penalicen el ejercicio de la libertad de expresión o reuniones pacíficas; o • Corrupción pública de los altos funcionarios dentro del gobierno de Venezuela.

Los precios de la vivienda en España suben un 1.8% anual Madrid, España, marzo 9 (UIEM)

L

• Ser un funcionario actual o ex funcionario del gobierno de Venezuela. La declaración termina recordando que Estados Unidos sigue comprometido con mantener “vínculos fuertes y duraderos” con la gente de Venezuela y abierto para mejorar la relación con el gobierno venezolano.

Países en desarrollo pierden casi un billón de dólares por evasión fiscal París, Francia, marzo 9 (UIEM)

L

a evasión fiscal, la corrupción y la delincuencia costaron cerca de un billón de dólares en pérdidas a los países en desarrollo durante 2012, advirtió el experto independiente en el impacto de la deuda externa en los derechos humanos. Juan Pablo Boholavsky participó en un diálogo interactivo sobre garantías fundamentales y deuda, celebrado hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.

“Los flujos financieros ilícitos generados por el crimen, la corrupción o la evasión fiscal representan una sangría enorme en los recursos de los países en desarrollo”, apuntó.

Por tipo de vivienda, la tasa anual de los precios de vivienda nueva se situó en el 1.9%, más de un punto por encima de la del trimestre anterior.

Boholavsky explicó que este costo tiene un impacto directo en el ejercicio de los derechos humanos ya que exacerban la pobreza e inequidad.

Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano aumentó 1.6 puntos, hasta el 1.7 por ciento.

Infórmate diariamente en

• Ser un líder actual o ex líder de cualquier entidad que tiene, o cuyos miembros se hayan, involucrado en cualquier actividad descrita en la orden presidencial o de una entidad cuyas propiedades e intereses en propiedades estén bloqueados o congelados de conformidad con la orden presidencial; o

Un estudio realizado por el experto indica que el costo de la evasión tributaria, el narcotráfico y la trata de personas se incrementó más de 9% de 2003 a 2012.

a variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en España durante el cuarto trimestre de 2014 aumentó un punto y medio y se situó en el 1.8%, informó el Instituto Nacional de Estadística.

La variación trimestral del IPV general en el cuarto trimestre de 2014 fue del 0.2 por ciento. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva bajaron 0.1% entre el tercer y cuarto trimestre de 2014. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 0.3% en tasa trimestral.

La orden presidencial también autoriza al Departamento del Tesoro, a enfocarse en cualquier persona determinada a:

Asimismo, representan un freno para el desarrollo y afectan el funcionamiento del estado de derecho, acotó.

Los precios de la vivienda libre subieron una media del 0.3% en 2014 respecto al año ante-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

rior, por lo que registraron su primer repunte tras seis años de caídas anuales consecutivas.

El experto dijo también que la suma de las pérdidas supera el costo que tendría alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

29


/Internacional

30

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Internacional

Viernes 1 de Abril 2011

Academia

Ramírez Urquidi a Recursos Humanos de la UABC

M

artín Arturo Ramírez Urquidy fue designado Coordinador de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Baja California. Ramírez Urquidy toma el lugar que se quedó vacante por el fallecimiento de Loudes Loza Wanche, acaecido la semana pasada. El nuevo encargado se desempeñaba como Director de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales del Campus Tijuana. Durante la toma de protesta realizada por el Secretario General, Alfonso Vega López, se recordó a Loza Wonchee, quien laboró para la UABC durante alrededor de tres décadas, desempeñándose como administrativa y como académica. En este periodo iba a estar por segunda vez como coordinadora de Recursos Humanos, cargo que solamente desempeñó una semana antes de caer enferma y finalmente fallecer. Ramírez Urquidi tiene nombramiento de profesor-investigador de tiempo completo de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC desde 1998 y es economista. (UIEM).

Educación Futura Expertos regionales ven reforma educativa mexicana como vaso medio lleno Por Eric Spindler

R

ecientemente, dos líderes de la educación en América Latina comentaron sobre el proceso de cambios en México. Aquí nos puede parecer que la reforma educativa se haya atascado en el lodo y dejó de avanzar. Los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, entidades de la República con menores índices de desempeño académico y mayores tasas de deserción escolar, son precisamente los estados donde el profesorado se ha negado rotundamente a ceder ante los principales disposiciones de la nueva ley de educación: censo de centros educativos, asignación de plazas docentes por concurso de mérito, evaluación docente, y limpieza del presupuesto educativo de los comisionados sindicales y aviadores. Las opiniones de Emiliana Vegas, Directora de Programas Educativas del Banco Interameri-

Infórmate diariamente en

cano de Desarrollo y Paulo Speller, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), representan una visión más optimista. Speller hasta nos parece ingenuo cuando indica que pese a las movilizaciones magisteriales de la CNTE, la reforma se va a lograr, porque “se ha observado que la resistencia es por desconocimiento y por ello es que existe el rechazo”. Su opinión desestima la importancia de que la CNTE tenga que ceder el control absoluto sobre los recursos del presupuesto educativo y las asignaciones de puestos docentes y administrativos ejercidos hasta ahora por la cúpula sindical en Oaxaca. Pero Speller conoce bien a México y a sus maestros ya que en 2014 la OEI capacitó a medio millón de profesores en lo que será su porvenir con la evaluación

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

docente, y espera dar formación profesional a una cantidad similar en el 2015. Ha visto como el entendimiento de los procesos evaluativos a implementar puede reducir el rechazo a los mismos entre profesores. Sin embargo, será más difícil convencer a los líderes sindicales debido a sus intereses creados. Aun suponiendo que la mayoría de la membresía de la CNTE cambie su opinión en lo personal, es probable que la línea dura organizacional se mantenga hasta que los dirigentes actuales salgan del partido como Elba Esther. Emiliana Vegas reconoce que el sistema educativo, no solo en México sino en muchos países de la región, no ha cumplido la función de vehículo de movilidad social para los estudiantes sino más bien lo ha hecho para los adultos, brindando beneficios y estabilidad económica

a profesores, empleados y funcionarios de la educación. También el otorgamiento de plazas ha servido como oportunidad a los políticos para retribuir a los que les ayudaron a subir al poder. Sin embargo, destaca que en México, como en otros países, se está corrigiendo eso “instituyendo la carrera magisterial por mérito con concursos para acceder a puestos de trabajo de docente y cada vez levantando los requisitos de entrada y permanencia en la profesión.” Ambos funcionarios mantienen una perspectiva de largo plazo y han visto la resistencia al cambio en otros países. Debe alentarnos el hecho que piensen que México va bien en su reforma educativa y solo hay que sostener la dirección y ejecutar los pasos establecidos con constancia y persistencia.

31


/Academia

32

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Inicia camino hacia Festival Estatal de Teatro del ICBC En Ensenada se llevará a cabo el taller “Energía y presencia para la escena”, que impartirá la actriz, directora y docente de teatro Sandra Muñoz Cruz, miembro artístico del Sistema Nacional de Creadores. La cita será en la Sala Francisco Zarco del Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”, de la UABC Unidad Ensenada, de 16:00 a 20:00 horas. En Mexicali, se impartirá el taller “El director como creador de sistemas de convivencia”, por David Jiménez Sánchez, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM; fundador de Alvéolo Teatro; beneficiario del programa Jóvenes Creadores 2010-2011 del FONCA en el área de Dirección Teatral. Las sesiones se realizarán en dos espacios diferentes. El jueves 12 de 16:00 a 20:00 horas en el Salón Teórico C del Centro Estatal de las Arte Mexicali. El viernes 13 de 16:00 a 20:00 horas en el Café Literario del Teatro del Estado. Y el sábado 14 y domingo 15 de marzo; de 13:00 a 17:00 horas, también en el Café Literario. En Tijuana, se ofrecerá el taller “Escenografía expandida: La escenografía expandida como interdisciplina”, por el artista interdisciplinario Alain Kerriou. Diseñador escénico y artista visual, actor, director de escena y maestro; miembro del Sistema Nacional de Creadores. Las clases serán de 16:00 a 20:00 horas, en el Salón Teórico 2 del Edificio de Artes Escénicas, del Centro Estatal de las Artes Tijuana.

V

eintinueve puestas en escena de grupos de teatro de la región audicionarán del 9 al 11 de marzo en las diferentes ciudades del Estado, para formar parte de la primera selección del Festival Estatal de Teatro del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC). De las 29 obras inscritas 12 pertenecen a gru-

pos de teatro de Mexicali, 11 de Tijuana, 3 de Tecate, 2 de Ensenada y 1 de Playas de Rosarito, informó el coordinador del festival Ángel Hernández. El Director de Promoción y Difusión del ICBC agregó que fueron 22 grupos inscritos en esta primera etapa, la cual busca reconocer a gru-

pos jóvenes con una trayectoria no mayor a 15 años creación. A la par se estarán ofreciendo talleres especializados gratuitos, dirigidos a actores, directores, maestros de teatro y público en general interesado, del jueves 12 al domingo 15 de marzo en Ensenada, Mexicali y Tijuana.

Para más información comunicarse con Sergio Gracia al teléfono (686) 553 50 44 o (686) 554 84 01, extensiones 108 y 137. O mandar un correo electrónico a festivaldeteatroicbc@gmail. com, y/o sergiograciaicbc@hotmail.com Redacción Monitor Económico

Educación Futura El aprendizaje del inglés en México Por Juan Carlos Yáñez Velazco jcyanez.jc@gmail.com

A

finales de enero “Mexicanos Primero” presentó su informe “Sorry. El aprendizaje del inglés en México”, sobre las políticas, condiciones, carencias y dificultades para la enseñanza y el aprendizaje del inglés en las escuelas públicas de educación básica, particularmente la secundaria. El estudio es bienvenido. No hay otros tan sistemáticos ni amplios en un tema que la organización considera crucial para consumar el derecho a una educación de calidad. Aunque por los medios informativos se difundieron con cierta profusión los datos más escandalosos, quise esperar a que se publicara la versión completa para leerla y tener una opinión informada. El reporte, que expone el estado crítico del tema a partir de datos construidos, tiene varias virtudes derivadas de su pertinencia y relevancia. Una de ellas me parece destacable: los capítulos iniciales sostienen que el aprendizaje del inglés (de cualquier materia) no está desligado de la problemática social, y que los condi-

Infórmate diariamente en

cionamientos del medio, si bien no son fatales o inmutables, obligan a políticas públicas y transformaciones para atender la diversidad en el vasto sistema escolar mexicano. La postura se confirma en los hallazgos. Aprender más o menos inglés se correlaciona con niveles socioeconómicos de estudiantes y paterfamilias, aunque, en general, se aprende menos de lo esperable: poco, mal y tarde, aseveran contundentes los autores. Los resultados expuestos de forma ágil y clara denuncian un estado lamentable en los niveles de aprendizaje de los estudiantes, y escandaloso cuando se cruzan con sus calificaciones, lo que refuerza la hipótesis de simulación en los procesos de evaluación y acreditación de estudiantes, por parte de escuelas, profesores y directivos. Pertinente es también la aplicación del mismo instrumento y criterios a los maestros. Los resultados son motivo de honda preocupación. Aquí, escandaloso es adjetivo tímido: tampoco

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

los profesores tienen niveles de dominio adecuados, y los casos de ignorancia son expresiones desastrosas. Pero el informe no encuentra su mayor valía, a mi juicio, en concitar titulares bochornosos como los que acuñó la “prensa nacional” aquellos días de enero. De nada sirve un informe que solo provoque alharaca si no convoca a la reflexión, al análisis, a la toma de decisiones y, si corresponde, a la exigencia de responsabilidades. Usar un reporte solo para boletines de prensa es desperdicio. Allí está y debe explotarse. Esa, me parece, debe ser la virtud mayor de “Sorry”, de lo contrario, su inmediatez le enterrará pronto en el olvido institucional. Debe ser revisado: por expertos de la SEP, académicos de las universidades, responsables de la educación en los estados y, sobre todo, conocido y discutido por los maestros, y deben escucharse sus opiniones, críticas y autocríticas. También es obligado ponderar los resultados:

de acuerdo con las cifras resumidas en la numeralia, apenas en la mitad de las escuelas secundarias públicas hay maestros de inglés. En primaria y preescolar la situación es todavía más flaca. Y a juzgar por la muestra, en pobres condiciones formativas y precariedad laboral. El estudio no es representativo de la realidad nacional: fue hecho en once centros urbanos, entre egresados de escuelas públicas que cursan educación media superior con un promedio mínimo. Es decir, en condiciones relativamente favorables. Se abren, entonces, varias preguntas sobre la calidad de los aprendizajes y enseñanzas en los contextos más adversos. Pero este hecho obliga al completamiento del estudio a partir de la revisión de los estados del país. Si los maestros no entienden que también ellos son responsables (reitero: también responsables), de poco sirve el informe. Pero si el gobierno lo desecha o soslaya, es peor. Mexicanos Primero hizo su parte; otros deben continuarla.

33


/Academia

34

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Academia

35


/Academia

36

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Acercamiento de China y México en temas educativos Distrito Federal, marzo 9 (UIEM)

talecer los lazos de amistad entre ambos pueblos, principalmente en dos temas: Movilidad de estudiantes y la enseñanza de los idiomas español y chino. En el encuentro estuvieron funcionarios del Ministerio de Educación y de la embajada de China en México, así como servidores públicos de las secretarías de Educación Pública y de Relaciones Exteriores.

(viene de la pág. 19) ...papel de candidato ciudadano que no quiere que ningún cacique panista local tenga mando o se acerque al núcleo de su comité de campaña. Que sean útiles únicamente pa’ pegar posters y hacer bulto en los mítines. ¿Y la renuncia?

C

on el objetivo de fortalecer el intercambio académico y estudiantil, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el viceministro de Educación de la República Popular China, Du Yubo, y el subsecretario de Educación Superior, Efrén Tiburcio Rojas Dávila, en la que se trataron temas importantes en materia de educación superior para el futuro del desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y México. Rojas Dávila destacó que México y China tienen muchas cosas en común, y una de ellas

es que ambos países pasan por un momento de transformación y cambios relevantes en sus sistemas educativos, en el que todos los actores, desde el alumno hasta las autoridades educativas, intervienen para lograr un sistema educativo de calidad. “El impulso que se está dando a la educación, significa más jóvenes en educación superior, con mayor calidad, con mejores competencias, con mayor vinculación con el aparato productivo y con mayor responsabilidad social”, dijo. Por su parte, en esta su primera visita a México,

el viceministro Du Yubo señaló que el gobierno chino quiere mejorar los mecanismos de sus universidades e intensificar la renovación en la educación en China; “calidad es una palabra muy importante para nosotros ahora; queremos seguir las reformas educativas y queremos compartir experiencias para retroalimentarnos. Creemos que con el apoyo entre ambos países podemos lograr nuevos éxitos en la educación en el futuro”, expresó.

Ya venció el plazo para que aquellos funcionarios que sean candidatos propietarios y suplentes, tanto por mayoría como plurinominales renuncien a sus cargos o bien se encierren en sus oficinas para no violentar las recientes normas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE). En Ensenada son tres los casos que se conocen al respecto y habrá que estar muy pendientes si dejaron sus cargos, se encerraron en sus respectivos despachos o bien, le quieren jugar al vivo (o a la viva) y burlarse de la ley y de los ciudadanos. Seguiremos informando. La “papa caliente”

Se reiteró el compromiso de ambas naciones de intensificar la cooperación educativa y for-

A pesar de los cientos de víctimas que suman los arreglos que, aparentemente, hicieron desarrolladores de Homex, con la Cespe, el Ayuntamiento y el mismo Infonavit, ahora resulta que no hay culpables, que todos son inocentes y que todos actuaron no sólo de manera legal, sino de buena fe. Y en esto el primero que intentó lavarse las manos fue Pablo Alejo López Núñez, ejemplo que siguieron funcionarios del Infonavit. Si las cuentas no fallan, en este asunto no estaría libre el ex director de la Cespe y actual dirigente del PAN, Hugo Adriel Zapeda Berrelleza, y el ex subdelegado del Infonavit, Hilario Soria González, quien actualmentes es asesor del diputado Marco Antonio Novelo Osuna. Por cierto que a Marco Novelo le fue impuesto el ex funcionario federal nada más y nada menos que por Panchito Pérez Tejada, a quien se le asignó un sueldo de 20 mil 876 pesos. Otro lastresito para el bien intencionado diputado Novelo, quien habrá qué reconocer, que el que está picando piedra y ganado adeptos, es un tal Arturo Zayas Almada, a quien, si bien ni en su casa lo conocen, gana (inexplicablemente), de acuerdo con la página de transparencia del Congreso del Estado, en nada despreciable salario de 42 mil 295 pesos, y lo que hasta ahora no se sabe, es el nombre del padrino, y claro, ni el trabajo que hace para merecer un sueldo por encima de otros asesores.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

37


/Deportes

38

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Deportes

Martes deAbril marzo de 2015 Viernes10 1 de 2011

Hace 60 años el ídolo Raúl Macías se coronó campeón mundial gallo Por Roberto Valero

Guevara, mejor conocido como el “Ratón”. Raúl lució enorme aquella tarde, salió a pelar sin complejos y en la undécima vuelta envió a la lona a su oponente con su arma preferida, el gancho izquierdo al hígado, con lo que había “aflojado” previamente al tailandés Chamrern Songkitrat

Raúl Macías además de haber sido un gran peleador y un ídolo sin par en este país, fue un boxeador decente, educado y de buenos sentimientos algo que se ve pocas veces en el mundo del boxeo.

Todo terminó al minuto con 38 segundos del asalto señalado, cuando intervino para detener las acciones el referi Fred Apostoli, californiano excampeón mundial de peso medio.

(viene de la pág. 21) Hernández Brito estableció que la deuda pública de Tijuana, se generó en tres etapas. La primera de ellas, con el panista Jesús González Reyes, con la obra del puente del crucero de la “5 y 10”. Luego siguió con el también panista Jorge Ramos Hernández y el llamado “White topping” y finalmente el priísta Carlos Bustamante, que renegoció la deuda de Ramos Hernández.

E

Semas más tarde su coronación fue opacada cuando reapareció en suelo nacional. Viajó a Mexicali para enfrentar a Memo Sánchez el 10 de abril de 1955. Se armó gran escándalo cuando Memo, un fino estilista con mano Izquierda privilegiada, puso al “Ratón” en la lona por segunda ocasión en su carrera profesional. Todo sucedió porque en mala hora hubo una corcholata sobre el ring. 9 de marzo se cumplieron 60 años de la hazaña llevada a cabo por el más grande ídolo que haya tenido el deporte mexicano, Raúl Macías

Raúl quiso patearla hacia afuera, pero no calculó bien el momento y coincidió con la mano

Consolida Ayuntamiento de Ensenada apoyo a Paseo Ciclista Rosarito–Ensenada Ensenada, Baja California, marzo 9

J

El funcionario indicó que estos convenios corresponden al Paseo Ciclista Rosarito Ensenada 50 Mile Fun Ride y el Paseo Ciclista Ruta del Vino, los cuales se llevarán a cabo a lo largo del 2015.

Infórmate diariamente en

Hace hincapié, en el que el manejo de las cifras relativas a la deuda pública de Tijuana, ha sido en condiciones de opacidad. Que no se sabe con precisión, en qué se utilizaron los recursos adquiridos. Ahí tienen, una de las principales razones por las cuales, el gobierno de la ciudad, que encabeza el Dr. Jorge Astiazarán, parece que hace poco, o que no hace nada. Los recursos disponibles, apenas si alcanzan para cubrir el costo financiero de la deuda pública y algo para limpia, pintado de señales de tránsito y párenle de contar.

Aunque aún está disponible la salida fácil, a la que han recurrido en el pasado, que es el solicitar nuevos créditos. El pedir más dinero prestado, haciendo caso omiso a aquello de que : “al que de prestado se viste, en la calle lo desvisten”.

González Agúndez informó que el tradicional Paseo Ciclista Rosarito Ensenada tendrá lugar los meses de mayo y septiembre, evento que desde 1983 ha representado uno de los acontecimientos deportivos más destacados de la ciudad.

Destacó que uno de los principales objetivos del XXI Ayuntamiento es el de promover y fo-

Recordó que cuando Carlos Bustamante, asistido por Ruffo Ibarra, Secretario de Finanzas, renegoció la deuda, esta ascendía a unos mil 800 millones de pesos. Luego la elevaron a 2 mil 500 millones.

En tales condiciones, se requiere ser mago, para gobernar a Tijuana. Hacer aparecer como que se hace mucho, con tan poco. Gracias a los exalcaldes, que Coparmex casi quiere erigir en héroes de la ciudad.

esús Gonzalez Agúndez, secretario del Ayuntamiento firmó una serie de convenios con organizadores del Paseo Ciclista Rosarito – Ensenada.

Por otra parte, el secretario del Ayuntamiento informó que el Paseo Ciclista El Porvenir – Ensenada también conocido como el Paseo de la Ruta del Vino, se llevará a cabo en el mes de julio, fecha en que Ensenada comienza a recibir a gran cantidad de turistas por los eventos relacionados con las famosas Fiestas de la Vendimia.

Raúl continuó su ruta brillante y pasó a la historia como uno de los grandes pesos gallo de México.

Ambos subieron al cuadrilátero como aspirantes, pues el título había quedado vacante porque la NBA (National Boxing Association), el organismo boxístico más poderoso de aquella época, desconoció al argelino francés Robert Cohen, quien se negaba a conceder una oportunidad titular al mexicano.

Los jueces fueron Eddie James y Jack Downey, todos miembros de la Comisión Atlética de California. Los tres tenían adelante a Macías en sus puntuaciones respectivas y avalaron la demostración del tepiteño.

l escenario fue el “Cow Palace” de San Francisco, California, bajo la promoción de George Parnassus y Benny Ford y ayer

siniestra de Memo, que entró de lleno para enviar a Macías a la lona. Se levantó para noquear a su adversario, pero esa pelea pasó a la historia como la pelea de la corcholata”.

mentar eventos turísticos de calidad que den a conocer a Ensenada a nivel internacional y que propicien la correspondiente derrama económica. Puntualizó que estos paseos que fomentan actividad física y esparcimiento son de vital importancia para la consolidación de una sociedad productiva y saludable, una de las principales prioridades del XXI Ayuntamiento. En la

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

firma de convenios estuvo presente, Ana María Castro, representante legal de Eventos GGC, S.A. de C.V. quien agradeció el apoyo por parte del Gobierno Municipal para la consecución de estas actividades recreativas que generan un importante atractivo para público local y extranjero. Redacción Monitor Económico

Total, ahí está el caso del panista Jorge Ramos, uno de los iniciadores de esta avalancha de endeudamientos. Dicen que es un buen político, porque endeudó a la ciudad, para mejorar las vialidades. Sin reconocer que, con el costo financiero, hubiese sido más barato, pavimentar con oro las calles. La Coparmex no se atreve a decirlo, que los exalcaldes son los causantes de las calamidades de Tijuana. En lugar de criticarlos, les hace un “show”, para que se luzcan. Cual si fuesen patos, prefieren las lagunas mentales.

39


Pronóstico del Clima

Viernes 1 de Abril 2011

ºC Máxima Mínima

Mexicali 32 14

Tijuana 24 13

Ensenada 25 11

Tecate 28 12

Rosarito 24 11

San Felipe 29 17

San Quintín 28 7

ºF Máxima Mínima

Mexicali 90 57

Tijuana 76 55

Ensenada 77 51

Tecate 83 53

Rosarito 76 55

San Felipe 84 63

San Quintín 83 45

Mexicali

40

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.