13 febrero 2015

Page 1

Interponen hoteleros Gestiona Nancy del Estado amparo Sánchez homologación masivo contra de combustibles para monopolización Ensenada Pág. 2 de fideicomisos

Página 3 http://MonitorEconomico.org

Año III No. 990

Viernes 13 de febrero de 2015

Oxígeno para B.C. inversiones de SuKarne, Smart & Final y la texana NOV Págs. 5, 6 y 7

Recuerdan a restauranteros de Rosarito renovación de licencias sanitarias

Pág. 3

Generó B.C. 21 mil 39 empleos en 2014: INEGI

Pág. 2

Ejercieron delegaciones federales más de 30 mmdp en 2014

Pág. 13


/Economía

ViernesViernes 13 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Gestiona Nancy Sánchez homologación de combustibles para Ensenada Distrito Federal, febrero 12 (UIEM)

A

l reiterar su postura en contra de aumentos en las tarifas del transporte de pasajeros en el estado, porque no es posible que el ciudadano sea quien a final de cuentas tenga que asimilar estos incrementos, la dirigente estatal del PRI, Nancy Sánchez Arredondo, señaló lamentar y respetar las declaraciones de Raúl Carrillo, en el sentido de no participar en el proceso electoral. “Definitivamente me declaro en contra del aumento a las tarifas, y en este momento me encuentro en la ciudad de México, trabajando directamente con el Diputado Ricardo Medina Fierro y otros legisladores en el Congreso de la Unión, donde se están haciendo gestiones ante la Secretaría de Hacienda y PEMEX, para que Ensenada y San Felipe tengan acceso a combustibles a precios homologados con los de la franja fronteriza, tema al que por cierto no se

ha subido el señor Carrillo”, señaló. Al puntualizar que Raúl Carrillo no es el transporte público, sino un dirigente, enfatizó que es necesario agotar otras opciones antes que trasladar al ciudadano un nuevo aumento. “Si el servicio de transporte público sigue vigente, es gracias a la ciudadanía. En verdad entiendo la postura y la preocupación de los transportistas, pero no coincido en el método que sugieren para solucionarlo”, agregó. Para finalizar, señaló que lo último que desearía es que cunda el ejemplo de Mexicali, “donde la misma autoridad municipal le dio la espalda a la gente para autorizar un incremento a las tarifas, a través de un procedimiento opaco y apenas cubierto de tintes legales que ocasionó un rechazo generalizado por parte de los sectores sociales que resultaron perjudicados”. (UIEM).

Generó B.C. 21 mil 39 empleos en 2014: INEGI Por Luis Levar

B

aja California generó oficialmente 24 mil 39 nuevos puestos de trabajo durante 2014 de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que dio a conocer el INEGI. En su reporte que incluye a los ocupados formales, informales y los que están empleados legalmente en Estados Unidos, el INEGI señala que el número de desocupados se ubicó en 73 mil 989, lo que representa cinco mil 414 menos que en el mismo lapso de 2013. Las cifras del INEGI, que confirman un descen-

D E

B A J A

C A L I F O R N I A

so en la ocupación informal, también ratifican lo difundido por la Secretaría del Trabajo federal, en el sentido de que el aumento en los trabajadores adscritos al IMSS, no solamente en Baja California, sino en todo el país, obedeció al numeroso tránsito de trabajadores informales a la formalidad derivado de los programas que implementó la federación. Con este resultado, la tasa de desempleo de Baja California se ubicó en 4.7 por ciento, atrás de Nuevo León (4.1%), Chihuahua (4.3%) y por delante de Tamaulipas (4.8%), Sonora (5.1%) y Coahuila (5.3%).

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 990. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

2

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Interponen hoteleros del Estado amparo masivo contra monopolización de fideicomisos Por Flor Rocha Hernández

en un acuerdo entre dos partes, el gobierno del Estado y la Asociación de Hoteles y Moteles, entonces para su extinción se requiere la firma de los dos fideicomitentes, estar en acuerdo, situación que no se dio. Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles de Ensenada, Jean Loup Bitterlin manifestó que los hoteleros nunca habían tenido un caso de ese tipo, siempre habían trabajado tranquilamente con el Secretario de Turismo pero ahora al Estado no le importa lo que es el conceso estatal.

L

a Asociación de Hoteles y Moteles de Mexicali A.C. presentó ayer el juicio de amparo contra el actual Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California creado por el ejecutivo estatal sin la aprobación del sector hotelero. El recurso legal fue presentado en Oficialía de Partes Común del Juzgado de Distrito la tarde del jueves 12 de febrero, por parte del licencia-

do Moisés Arguello, representante de la asociación hotelera de Mexicali. Por su parte la Asociación de Hoteles del Noroeste en Tijuana interpuso el amparo el pasado miércoles y será hoy cuando sea presentado por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada. El licenciado Arguello comentó que una vez in-

terpuesto el amparo será cuestión de esperar lo que determinen los juzgados federales en el tema. De las inconformidades que se están presentando en el documento, mencionó que está la forma de descripción del actual fideicomiso que se da de una manera unilateral a través de un decreto emitido por el ejecutivo estatal, siendo que el fideicomiso extinto fue firmado

Cabe recordar que durante el 2014 los hoteleros de todo el estado se pronunciaron en diversas ocasiones en contra de la centralización de los fideicomisos públicos que operaban desde los distintos destinos turísticos del estado, ya que aseguraban que no había necesidad de hacer cambios debido a que funcionaban perfectamente como estaban, además, de que la iniciativa privada estaría perdiendo el control de los recursos que ellos mismos contribuyen a través del impuesto sobre hospedaje e impidiendo que cada destino llevara a cabo la promoción acorde con sus necesidades. Sin embargo, por otra parte, el Secretario de Turismo Oscar Escobedo se empeñó en abanderar el tema con el argumento de optimizar recursos generando ahorros importantes. Fue así como el gobernador del estado Francisco Vega, sin consenso de la mayor parte de los hoteleros de la entidad, firmó el decreto donde se establece la centralización de los fideicomisos, siendo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California con fecha del 26 de diciembre de 2014.

Recuerdan a restauranteros de Rosarito renovación de licencias sanitarias Rosarito, Baja California, febrero 12 (UIEM)

C

on la intención de brindar un mejor servicio a los turistas y a los habitantes, el VI Ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, invita a los dueños de negocios que manejan alimentos a que acudan a renovar sus tarjetas sanitarias. El titular de la Dirección, Francisco Chávez López, informó que la instrucción es promover el turismo a través de un servicio limpio y ordenado en hoteles y restaurantes, pero también entre pequeños locatarios y vendedores de mercados sobre ruedas, por lo que instó a los propietarios a que cumplan con esta norma de salud. El Inspector Sanitario, Hugo Vicente Melendrez Talamantes, informó que en lo que va del 2015 se han llevado a cabo cerca de cien visitas a establecimientos de manera coordinada con personal de la Dirección de Regulación Municipal para explicar a los propietarios sobre la importancia de renovar sus licencias, esto en el marco de la normatividad y reglas de opera-

Infórmate diariamente en

ción municipal. El funcionario destacó que actualmente 6 mil 200 establecimientos comerciales han cumplido renovando sus licencias, y que esta cifra representa el 89% de los que se encuentran en el padrón. “Es importante reconocer que los dueños de negocios en Rosarito gradualmente han tomado conciencia del beneficio que esta regulación de salud representa para el turismo y para la actividad económica de la localidad, y por ello que se han acercado a cumplir con este trámite que tiene como principal objetivo la salud de los comensales”, afirmó Melendrez Talamantes. Para quienes no han cumplido con este trámite o desean obtener mayor información invitó a acudir a las oficinas de la Dirección de Servicios Médicos Municipales, ubicadas en el bulevar Benito Juárez No. 984, en la colonia Obrera; o llamar al número directo: 100 23 87.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

3


/Econom铆a

4

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Inaugura Smart and Final tienda en Tecate Tecate, Baja California, febrero 12. (UIEM)

“Desde el inicio de esta administración nos propusimos crear más fuentes de empleo y quitar los inhibidores que impidieran que Tecate siguiera avanzando, así como promover que inversionistas voltearan a ver a nuestro Municipio para el establecimiento de nuevas empresas”, recalcó el Primer Edil. Durante la ceremonia inaugural, el Alcalde César Moreno también agradeció a las familias Fimbres y Limón, quienes gracias a la inversión que realizaron en el Municipio con la apertura de dicho comercio, decenas de familias tecatenses ahora contarán con un sustento económico.

E

l Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, asistió a la inauguración y corte de listón de la primer tienda en Tecate de la cadena de autoservicios Smart

and Final, en donde aseguró que el gobierno del XXI Ayuntamiento se encuentra trabajando para crear las condiciones necesarias para continuar atrayendo inversionistas al Municipio.

Posteriormente, acompañado de don Gilberto Fimbres Moreno, fundador de dicha cadena; Gilberto Fimbres, Presidente del Consejo Smart and Final; de Felipe Bustamante, director de Smart and Final; así como de Alberto Limón, dio un recorrido por las instalaciones de la tienda, saludando a empleados y ciudadanos que ya esperaban la apertura para realizar sus

compras. “Estamos comprometidos con la ciudadanía de Tecate, y dispuestos a brindarles un excelente servicio con productos de muy buena calidad, tanto nacionales como importados, ponemos a su disposición alrededor de 7 marcas propias que traemos de Estados Unidos”, mencionó el director de Smart and Final.

Además, manifestó que durante el proceso para lograr la apertura de la tienda, “el gobierno del XXI Ayuntamiento de Tecate nos apoyó en todo momento, brindándonos muchas facilidades, fue una tramitologia rápida, expedita y sin ningún contratiempo, por lo que no me queda más que agradecerle al Presidente todo ese apoyo”. Cabe destacar que dicha tienda es la número 15 de la cadena de autoservicios Smart and Final tanto en Sonora como Baja California, misma que durante su construcción en el Municipio brindo 100 empleos indirectos y ahora con su apertura más de 25 empleos directos.

Se pusieron al corriente en Rosarito permisionarios morosos Rosarito, Baja California, febrero 12

D

e 72 permisionarios morosos en el pago de la renovación del permiso de transporte público, ya se pusieron al corriente 53, gracias a los operativos y supervisión constante que la Dirección de Tránsito y Transporte está realizando en Playas de Rosarito. El director de la dependencia, José Arcega Vegar, informó que durante el mes de enero se realizaron operativos mediante los que se logró regularizar a 53 de 72 permisionarios que no habían renovado su permiso, quedando pendientes solo 19. “El objetivo es brindar al usuario un servicio de transporte optimo, en buenas condiciones, cómodo y seguro; además de apoyar a los transportistas que estaban rezagados a ponerse al corriente y escuchar las peticiones tanto de los ciudadanos como de los diferentes gremios”, indicó el funcionario. Dijo que debido a la situación en el rezago del pago de la renovación

Infórmate diariamente en

del permiso del transporte público que se tiene que hacer cada 6 años, implementó en el mes de enero, operativos mediante los cuales se detectó que 72 permisionarios no tenían la autorización actualizada. Los documentos que se supervisan son permiso vigente, tarjeta de circulación, licencia de conducir tipo A o B, póliza del seguro y revisión mecánica, ésta última se verifica que se realice cada tres meses; por lo que a fin de tener un sector de transporte público regularizado, se ofrecieron convenios por escrito para que los propietarios de vehículo liquidaron su permiso en dos o tres pagos. “La intención no es afectar a los permisionarios, es tener un servicio de transporte regularizado para ofrecer a los usuarios un servicio seguro y cómodo; y ayudar a los transportistas que no podían pagar su renovación en un solo pago a que los hicieran en dos o tres exhibicio-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

nes”, señaló. Arcega Vejar indicó que otro de las situaciones que está trabajando con el sector transportistas son las infracciones a petición de los diferentes gremios, quienes al contratar algún chófer desconocen que llevan varias multas sin pagar, lo que les repercute al momento de brindar el servicio a la comunidad. Las faltas más comunes cometidas por los chóferes del transporte público son no portar el uniforme, revisión mecánica y conducir a exceso de velocidad, siendo la sanción de hasta 5 salarios mínimos. Por otro lado, han sancionado con 7 salarios mínimos a alrededor de 5 chóferes al llevar música de los llamados “narcocorridos” en sus unidades y que fueron detectados durante la supervisión de los inspectores. Mientras que las quejas que presentan con mayor incidencia

los ciudadanos ante la Dirección de Tránsito y Transporte son por no dar el trato adecuado a los pasajeros, utilizar palabras altisonantes y manejar a exceso de velocidad, sin tener la debida precaución. Por lo anterior, el funcionario invita a la ciudadanía en general a levantar sus denuncias anónimas al teléfono 612-47-16 o acudir directamente a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública ubicadas sobre Bulevar Benito Juárez, a un lado del Servicio Postal Mexicano, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes. Los datos que deben de anotar principalmente son: número económico de la unidad (es el que empieza con RTO), color del vehículo, hora, día, rasgos del chófer y, si es posible, el número de placas. Redacción Monitor Económico

5


/Economía

ViernesViernes 13 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Inició construcción en Mexicali unidad de la texana National Oilwell Varco Por Luis Levar

L

aempresas texana National Oilwell Varco inició la construcción de una unidad en el Parque Industrial PIMSA de Mexicali.

Mediante un comunicado PIMSA anunció que: “se enorgullece de tener “Sistemas de Perforación de la Tierra”, un segmento de National Oilwell Varco, como nuestro nuevo miembro de la familia de PIMSA. “Esta instalación única de 348 000 pies cuadrados, con una superficie total de 540,000 metros cuadrados es una unidad de clase mundial para la fabricación de equipos de perforación de la tierra, entre otros productos. “Felicitaciones a John Unruh, Oscar Hinojos, Bill MacAllister y todos los “Sistemas de Equipos de Perforación y del mercado de accesorios” del

6

equipo de noviembre en Mexicali”, concluye. National Oilwell Varco (NOV) es un líder mundial en el diseño, fabricación y venta de equipos y componentes utilizados en las operaciones de perforación de petróleo y gas y la producción, la prestación de servicios petroleros, y servicios de integración de la cadena de suministro para la industria de petróleo y gas. NOV Expopartes Mexicali pertenece a la división de soluciones de equipos de perforación y fabrica herramientas manuales, así como equipos hidráulicos y neumáticos más sofisticados. Las herramientas manuales producidos incluyen manipulación de tuberías pinzas (llaves), giratorio / resbalones de la carcasa, y rotativos bujes maestros mesa con copas, sólo para nombrar unos pocos.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Con inversión de 608 mdp SuKarne reabre hoy su planta en Mexicali • Procesarán hasta 275 mil cabezas de ganado al año con una derrama económica de 2 mil 340 millones de pesos Por Luis Levar

C

asi dos años después de haber sufrido la pérdida de su planta en Mexicali debido a un incendio, SuKarne está lista para reiniciar operaciones de manera integral cuando este día reabra sus puertas. Con una inversión de 608 millones de pesos para la rehabilitación y modernización de su planta Unidad de Ganadería Integral y Planta de Proceso TIF 120, en el poblado de La Rosita, la empresa tiene como objetivo mejorar su producción en calidad y volumen. En un comunicado, informó que las renovadas instalaciones de la planta representan un gran avance para la compañía y el sector agropecuario del país, ya que tendrá la capacidad de procesar hasta 275 mil cabezas de ganado al año; lo anterior generará una derrama económica de 2 mil 340 millones de pesos, es decir cerca de 27.4 por ciento de la producción pri-

Infórmate diariamente en

maria de Baja California. “Gracias a las modernas instalaciones y tecnología de punta de esta planta se logrará abastecer mercados nacionales e internacionales, llevando su producto a México, Estados Unidos, Japón, Vietnam, Hong Kong y, próximamente, Canadá”, señala. Esta Unidad de Ganadería Integral, además de ser fuente de empleo para mil 19 personas de forma directa y 819 indirecta, también representará una puerta de posibilidades para más de 11 mil ganaderos, productores de granos y forrajeros de la región, ya que las necesidades de la planta demandarán alrededor de 260 mil toneladas de alimentos y granos al año. La Familia Vizcarra, propietaria de SuKarne comenzó sus operaciones en el mercado del ganado en Culiacán, Sinaloa, en 1969 y actual-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

mente no solamente tiene presencia en el mercado nacional, sino en el extranjero, especialmente en el altamente competido y regulado

mercado de Japón. Actualmente tiene más de siete mil empleados y registra ventas superiores a los 25 mil millones de pesos.

7


/Econom铆a

8

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

A revisión proyecto de ciclovía de Tijuana Tijuana, Baja California, febrero 12 (UIEM)

pactar contra la base de concreto se tiene un espacio de protección adicional, o de abrirse una puerta del vehículo se evita el choque con el ciclista, señaló. Hernández Lee indicó que también se revisó el tramo que viene del Este por el Bulevar Federico Benítez hacia la Avenida Paseo de los Héroes en la primera etapa de la zona urbana del Río Tijuana, ya que se forma un cuello de botella entre el Puente Negro y la Preparatoria Lázaro Cárdenas, así como en la prolongación Paseo de Los Héroes, pudiendo encontrar vías alternas. “El CICT definitivamente considera que esto se debe precisamente a la falta de respeto a los reglamentos de tránsito, además, se debe tomar en cuenta elaborar un reglamento para el diseño de ciclovías ya que aún no se cuenta con él”, puntualizó. Por otra parte, anunció que en el mes de mayo se tendrá la Segunda Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles, en donde se llevará a cabo el Congreso Zona Metropolitana Transfronteriza, donde se tendrán conferencias magistrales con los temas de “Movilización y Cruces Fronterizos”, “Infraestructura Urbana” y “Cooperación Ecológica Fronteriza”.

E

l Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana (CICT) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), llevaron a cabo una revisión del proyecto de ciclovía para la ciudad, precisando la importancia de crear rutas alternas y un reglamento para el diseño de estas vías.

El presidente del CICT, Pablo Hernández Lee, expresó que el secretario de SDUE, Roberto Sánchez Martínez, aclaró que el criterio que se siguió para el diseño de la ciclovía fue el de proteger a los ciclistas de accidentes viales. Considerando los flujos vehiculares de la re-

gión, los acotamientos están delineados por unas bases de concreto de 60x60 cm por 20 cm de altura, ésta última medida es la que se utiliza en las guarniciones que protegen las banquetas a los peatones del tráfico vehicular. También el ancho de 60 cm es para dar mayor protección, ya que si un automóvil llegara a im-

Así como proyectos de inversión, todo esto con la participación de los tres niveles de gobierno y el Condado de San Diego, California, “hacemos una cordial invitación a todos los que se quieran sumar al esfuerzo de este compromiso que tiene el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana”, concluyó.

Delegados federales en B.C. presentaron informes Tecate, Baja California, febrero 12

E

l presidente municipal, Jorge Astiazarán acudió al Informe de Delegados Federales en Baja California.

Astiazarán resaltó el trabajo de coordinación que mantiene el Ayuntamiento y las autoridades del Gobierno de la República, para consolidar los programas implementados en Tijuana, a fin de impulsar el crecimiento de la ciudad en materia de desarrollo social, economía, salud, educación y vivienda, entre otros. Durante la reunión, se contó con la exposición

Infórmate diariamente en

de los delegados de las secretarías de Economía; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Desarrollo Social (Sedesol); de Educación Pública (SEP); y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat); así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

9


/Econom铆a

10

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Propone Ayón reforma para eliminar discriminación, del artículo 7 en Constitución de B.C. sexo son innegablemente los más vulnerados actualmente, por los prejuicios respecto de la diversidad sexual”, añadió. “El 24 de mayo del año 2011 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Baja California una reforma al artículo séptimo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, adicionando que el matrimonio se satisface únicamente, “mediante la unión de un hombre con una mujer. Esta disposición normativa, sin lugar a dudas, constituye una severa discriminación a las personas”, indicó. La Legisladora recordó que “el Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ha definido la discriminación como: “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la propiedad, el nacimiento o cualquier otra condición social y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los Derechos Humanos y libertades fundamentales de todas las personas”.

C

on la finalidad de que Baja California honre los compromisos signados por el Estado Mexicano en derechos humanos, y abata la discriminación en su territorio, Miriam Ayón Castro, diputada del PRI presentó una iniciativa de reforma en la sesión de ayer para retirar las partes inconstitucionales y discriminatorias del artículo 7 de la Constitución Estatal. “Conscientes de las nuevas formas de convivencia que se han venido dando en nuestra sociedad, los diputados y las diputadas que suscribimos la presente iniciativa, estamos convencidos que el marco jurídico de nuestro Estado debe tener por objeto restablecer las bases de convivencia social, cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los míni-

mos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”, indicó la parlamentaria. “Ante ello, no podemos ser ajenos a que, en las últimas décadas, las nuevas formas de convivencia, distintas al régimen familiar tradicional, han tomado un auge irreversible. Es un hecho que en todo el mundo, los modelos de convivencia social están sufriendo grandes transformaciones, esto debido a una combinación de diversos factores que han redefinido las relaciones entre los géneros, a partir de los grandes logros obtenidos para reconocer los derechos civiles y sociales de las mujeres, cambios en la cultura sexual, el ascenso del empleo en mujeres, entre otros factores, que han generado esta redefinición en los esquemas sociales”, explicó la representante del Distrito 09.

Ayón Castro aclaró que la reforma no promueve forma de matrimonio alguna. Simplemente, hace el necesario reconocimiento a los derechos humanos, al tiempo que honra los compromisos de México en la materia, porque Baja California no puede vivir con desapegos a la legalidad, o cumplimientos discrecionales de la misma. “Derivado de la reforma Constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio del año 2011, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha cambiado la forma de concebir, interpretar y aplicar los derechos fundamentales en nuestro país. Y sin lugar a dudas los derechos de las ciudadanas y ciudadanos que eligen a parejas del mismo

“En este sentido los diputados que suscribimos la presente iniciativa, estamos convencidos que no podemos consentir que siga existiendo una norma que por su redacción es francamente discriminatoria y contraria al artículo primero constitucional, así como a las obligaciones internacionales contraídas por el Estado Mexicano”, externó la asambleísta tijuanense. TEXTO QUE PROPUSO LA DIPUTADA MIRIAM AYÓN PARA EL ARTÍCULO 7: “El Estado reconoce el matrimonio como la institución a través de la cual se pueden realizar los fines esenciales de la familia, brindándose ayuda y socorro mutuo, ejerciendo los contrayentes el derecho al libre desarrollo de la personalidad y logrando como familia el acceso a la protección del Estado, en términos de lo dispuesto por el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. (UIEM).

Ofreció diplomado CMIC Mexicali en la UVM

L

íderes del sector de la Construcción en Baja California, afiliados a la Delegación Baja California de la CMIC, dieron apertura al segundo Diplomado en Asociaciones Público- Privadas (APP), con el objetivo de analizar y desarrollar proyectos a través de nuevos esquemas financieros de colaboración entre los sectores privado y público para la inversión en obra pública. Más de 30 asistentes, iniciaron puntualmente el Primer Módulo del Diplomado, el cual fue impartido por el experto Maestro Juan Ramón Gurrola Jordán, proveniente de la Ciudad de México de parte del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), se informó en un comunicado. Entre los asistentes se identificaron empresarios, al igual que autoridades de los gobiernos federal estatal y municipal, y dirigentes de paraestatales. Los Afiliados de la CMIC hicieron

Infórmate diariamente en

el compromiso ante autoridades de Gobierno Estatal en los últimos Encuentros con Dependencias de buscar impulsar las inversiones en APP, por lo que a través de este diplomado se logrará llevar un paso más adelante las inversiones para obra e infraestructura. “Entendemos que esta es la nueva modalidad de hacer los negocios, con esto buscamos impulsarlas nuevas estrategias para detonar la construcción en nuestro Estado y el estar un paso adelante hará la gran diferencia” comentó Jorge Pallares. La apertura del diplomado se llevó a cabo en las instalaciones de la UVM, la cual fue presidida por el Rector Alberto López Zahoul y el presidente de la CMIC Baja California, Jorge Eduardo Pallares Chávez. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

11


/General

12

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Ejercieron delegaciones federales más de 30 mmdp en 2014 Tecate, Baja California, febrero 12

Exhorta Congreso a Videgaray para que dé respuesta a importadores de autos

E

l Pleno del Congreso de Baja California aprobó exhortar al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, a fin de que instruya al personal a su mando para que actúen con celeridad y prontitud en el procedimiento de importación de vehículos provenientes de Estados Unidos, así como para que se otorgue flexibilidad en el pago de dichas importaciones. Los inicialistas del punto de acuerdo fueron los diputados Francisco Barraza Chiquete y Felipe de Jesús Mayoral Mayoral, del PEBC, además de Rosalba López Regalado, del PAN.

T

ecate fue sede de la realización del Informe de Delegados Federales en Baja California.

En la reunión que se llevó a cabo en el Centro Estatal de las Artes, los Delegados Federales informaron que ejercieron más de 30 mil 361 millones de pesos durante el 2014 de inversión del Gobierno de la Republica en Baja California, en diferentes obras y acciones en los rubros de infraestructura, agricultura, salud, educación,

productividad y medio ambiente, a través de las 78 dependencias. Los delegados asistentes fueron: el de Economía, Saul Guakil; delegado de ISSTE, Guillermo Peñuñuri Yepiz, delegado de SAGARPA Guillermo Aldrete Hass; delgado de SCT Alfonso Padres Pesqueira; Delegada de SEDATU Fernanda Villafranca Aguirre; delegado SEDESOL, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho; Delegado de SEP Raul Pompa Victoria; Delegado de SEMAR-

NAT, Alfonso Blancafort Camarena. De igual forma se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de Tijuana y Ensenada, Jorge Enrique Astiazarán Orcí y Gilberto Hirata Chico, respectivamente, así como el Comandante de la Segunda Región Militar, General de División Augusto Moisés García Ochoa. Redacción Monitor Económico

Afectación millonaria a más de 12 mil familias por cobro en caseta de Playas Tijuana, Baja California, febrero 12 (UIEM)

A

lrededor de 12 mil familias residentes de 16 fraccionamientos asentados en la carretera Escénica, han padecido desde hace varios lustros las afectaciones económicas en su ingreso por el gasto millonario que cada año realizan para poder salir y regresar a sus hogares ante el cobro de peaje en la caseta de Playas de Tijuana. Así lo reveló en rueda de prensa Mónica Jiménez Serrano, quien representa al “Movimiento No al Cobro para Residentes en la Caseta de Playas de Tijuana”, quien ha emprendido las gestiones para que los residentes de esta ciudad queden exentos del pago de peaje. A pesar de que las familias tramiten una tarjeta para obtener el 50% de descuento para transitar por la vialidad, cada integrante de una familia gasta en promedio hasta 400 pesos a la semana para poder salir a sus trabajos, a la escuela, comprar víveres, cargar gasolina, actividades de esparcimiento y regresar a sus hogares. Se estima que los más de 12 mil residentes cada semana gastan 4 millones 800 mil pesos en la caseta de Playas de Tijuana, lo que se traduce

Infórmate diariamente en

en un gasto promedio anual de 267 millones 400 mil pesos que dejan las familias para transitar tan solo 16.5 kilómetros de la vialidad.

público, en este caso concurrente, es decir, se encuentra involucrado, el municipio, estado y la federación”, recalcó.

“Son 16 fraccionamientos y más de 12 mil personas las afectadas por una obligación del estado de satisfacer una necesidad colectiva que no está atendiendo, ya que para llegar a sus hogares tienen que trasladarse por el municipio de Playas de Rosarito”, explicó el abogado Fiscalista, Octavio de la Torre de Stéffano.

“Además, la única vía alterna que existe es la de la carretera libre a Rosarito, por lo que los residentes de esta zona de Tijuana para evitar el pago de dicha caseta se ven obligados a trasladarse a otro municipio o ciudad distinta a la de su residencia, por este motivo, el cobro de peaje para ingresar a tu casa habitación dentro de un mismo municipio constituye una flagrante violación a las derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, recalcó.

Dijo que las necesidades colectivas de una sociedad son cambiantes, en un tiempo y lugar determinado, existen matices, elementos políticos, económicos y sociales que influyen, por lo que hoy no son las mismas condiciones cuando se estableció la caseta, comentó. “El gobierno como servicio público tiene como obligación satisfacer las necesidades concretas y continuas de una comunidad mientras estas subsistan, bajo los principios de continuidad, mutabilidad e igualdad de los usuarios, en este sentido se concibe como igualdad de los usuarios, el que cualquier persona física o moral tengan acceso a la prestación del servicio

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

El abogado Fiscalista, Octavio de la Torre de Stéffano, encabeza las gestiones ante la SCT, CAPUFE, el Congreso Local y el Congreso Federal para que los residentes queden exentos del pago. Confirmaron que se planea la estrategia para el amparo colectivo contra el cobro de peaje a residentes, por lo que puso a disposición de la comunidad en general el teléfono 664 6340189 para que se sumen a este amparo, así como el grupo en Facebook “No al cobro para residentes en la caseta de cuota de Playas de Tijuana”.

Correspondió a la legisladora panista dar lectura al exhorto, quien dio a conocer que la importación de vehículos se ha visto mermada desde septiembre del año pasado, debido a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las reglas de carácter general en materia de comercio exterior, las cuales establecen que todo trámite requiere la autorización de autoridades aduanales de Estados Unidos, lo que paralizó temporalmente todas las actividades de empresas importadoras, agencias aduanales y yardas. Asimismo, relató que el 31 de diciembre de 2014, la Secretaría de Economía publicó un decreto mediante el cual se amplía hasta el 31 de diciembre del 2015 la importación definitiva de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, pero implementándose medidas –dijo– que hacen casi imposible el trámite de importación definitiva a México de dichos autos. López Regalado agregó que “para culminar, en enero del presente año la Secretaría de Hacienda prohibió, mediante Decreto, la importación de vehículos usados de modelos anteriores a 2005 o incluso más recientes si son de corporaciones o fabricación asiática, aunado con ello el aumento de los costos por importación de vehículos y la lentitud en el proceso del trámite, generando con ello un escenario sombrío y de desconfianza para todo el sector importador en el país”. Por lo anterior, subrayó: “Es preciso que como representantes sociales, busquemos una salida viable para este dilema, toda vez que las dificultades para importar vehículos afectan a diversos sectores productivos y económicos, como las refaccionarias, talleres mecánicos, pintores, carroceros, entre otras; asimismo, se propicia el aumento en despidos y la disolución de fuentes de empleos de estos giros comerciales, desamparando con ello a miles de familias y dejando a sus integrantes en estado vulnerable”. (UIEM).

13


/General

14

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

15


/General

16

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Bomberos de Ensenada llaman a prevenir incendios por condición Santa Ana Ensenada, Baja California, febrero 12

aire libre con el clima seco y los vientos favorece la generación de incendios”, afirmó. Jaime Nieto recalcó que ante cualquier riesgo o conato de incendio se debe notificar inmediatamente a la línea 066, para que en forma inmediata la corporación a su cargo atienda el llamado y prevenga emergencias mayores. Redacción Monitor Económico

Alertan por vientos de Santa Ana en Rosarito Rosarito, Baja California, febrero 12

L

C

on base en el reporte meteorológico que prevé condición Santa Ana para las próximas 48 horas en Ensenada, el XXI Ayuntamiento a través de la Dirección de Bomberos emite recomendaciones para la prevención de incendios. El titular de Bomberos, Jaime Nieto de María

y Campos, informó que aunque se trata de una condición con vientos moderados las y los ensenadenses debe evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de la población. Resaltó que independientemente de los pronósticos climatológicos, siempre se debe tener precaución al realizar actividades en las que se maneje fuego, pues a nivel nacional Ensenada

registra la mayor incidencia en incendios forestales, principalmente por su gran extensión territorial y el clima seco semidesértico. “En este caso y aunque se trata de una leve condición Santa Ana, pedimos a la población que no encienda fogatas, queme basura o realice carnes asadas, pues el manejo de lumbre al

M

De acuerdo a los oficiales, durante la inspección en el Yonke “Aki”, ubicado sobre la avenida Yugoslavia y Santa Isabel, en la colonia Ejidatarios, se localizó un Honda Accord, modelo 1996, color gris, el cual cuenta con reporte de robo en el Valle de Mexicali. REUNIÓN Mexicali.- El Gobernador Francisco Vega se reunió ayer con los encargados de las diferentes dependencias, en la cual se dio seguimiento al programa de reingeniería administrativa, misma que tiene como propósito generar ahorros a las finanzas públicas estatales. Por otro lado, Vega se reunió con Anne Lammila, Embajadora de Finlandia en México en

Infórmate diariamente en

la que el primero habló de los atractivos del Estado.

El Director de Protección Civil, Gustavo Fabbri Rojas, señaló que la prevención es lo más importante en una comunidad, pues al ser cautos se pueden evitar accidentes que lamentar. Así mismo, indicó la importancia de talar las ramas de los árboles que estén cerca de los cables de luz y postes, pues con la fuerza del viento puede ocasionar la caída de cables o algún inconveniente.

Cortos Regionales exicali.- Al momento de concluir el operativo encabezado por la DSPM, se clausuraron 10 chatarreras en total, así como el aseguramiento de Juan Ramón “N” por robo de vehículo.

os vientos de Santa Ana permanecerán durante el viernes en la ciudad, por lo que el VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito, a través de la Dirección de Protección Civil, pide a la ciudadanía abstenerse de prender fogatas, lumbre o quemar basura debido a que las condiciones están aptas para que se puedan presentar incendios.

Puntos Constitucionales. JUSTICIA

El funcionario dijo que los vientos tendrán ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en las partes altas de la ciudad y montañas, sintiéndose con menor intensidad en la ciudad, sin embargo, es muy importante que los ciudadanos atiendan la información preventiva emitida por la autoridad municipal a fin de evitar incidentes.

CONGRESO Mexicali.- el poder legislativo de Baja California declaró procedente la reforma al artículo 99 de la Constitución Política del Estado, a fin de establecer nuevas bases normativas para la operación jurídica entre el Estado y sus servidores en materia de seguridad social. La declaratoria de procedencia respectiva fue leída en tribuna por la secretaria de la Mesa Directiva de la XXI Legislatura, diputada Rosalba López Regalado, durante la sesión ordinaria celebrada este jueves, la cual fue dirigida por presidente del Congreso local, diputado Francisco Alcibíades García. De esta forma concluyó el proceso legislativo relacionado con el artículo 99 constitucional, cuya reforma se efectuó el pasado 23 de diciembre de 2014, con el dictamen número 31 de la Comisión de Gobernación, Legislación y

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Mexicali.- El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, René Adrián Mendívil Acosta presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 46 de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California para dotar de facultades a los especialistas del Centro Estatal de Justicia Alternativa y puedan firmar los convenios a que lleguen las partes que se someten a su jurisdicción, garantizando inmediatez procesal y certeza jurídica. “Los diputados que suscribimos esta iniciativa estamos comprometidos a impulsar las reformas que aseguren el acceso a todas las personas a una justicia pronta y expedita que establece nuestro texto constitucional, con especial cuidado en los grupos vulnerables y todos aquellos que por su situación de marginación, pobreza o desigualdad requieren atención especial”, enfatizó.

Debido a la condición Santa Ana, iniciada desde el 11 de febrero y que continuará hasta el viernes 13, se les sugiere tomar suficiente liquido ya que estará haciendo mucho calor, salir con una cubre bocas para no respirar directamente las bacterias que estarán en el aire y que podrán ocasionarles enfermedades. Por su parte, el Director de Bomberos, Héctor Castelán Medina, informó que del 11 al 12 de febrero de manera oportuna se atendieron 13 reportes de diversos tipos, siendo los más comunes cables caídos, árboles tirados, además una pipa que se incendió, sin mayores repercusiones hasta el momento para la comunidad. Redacción Monitor Económico

17


/Opini贸n

18

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Palco de Prensa El despertar ciudadano Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com

L

os políticos, sin lugar a dudas, son los personajes más repudiados, más desprestigiados, más cínicos, porque además de su ilimitada codicia, que les ha llevado a acumular riquezas mal habidas, son y existen, porque la ciudadanía lo permite. Se puede aplicar, perfectamente, aquello de que “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”. Lamentablemente, como la política se ha convertido en una actividad deleznable, a tal grado que los hombres de bien, de solvencia moral y prestigio profesional, rechazan la posibilidad de involucrarse en cuestiones políticas, precisamente porque saben que no están dispuestos a “tragar cochinada, sin hacer gestos”. Pero no solo eso, la apatía ciudadana, es tal, que parece la nuestra, como la de la mayoría del resto de México, una comunidad inerte, insensible, tolerante, que no es capaz de protestar o hacer algún señalamiento, dando forma a un “meimportamadrismo”, que propicia o alienta aún más la corrupción. El colmo, es que los políticos, al no tener freno alguno, con todo cinismo, sin importar los “pecados” del pasado, ni su sucia trayectoria política, hoy se disponen a dar segundas y terceras vueltas, con la plena seguridad de que volverán a ocupar cargos públicos, desde donde, además de poder, tendrán oportunidad de seguir lucrando con la función pública. Pero, todo tiene un límite. Pareciera que la ciu-

dadanía está despertando y, harta del cinismo y desvergüenza de los políticos, del insaciable apetito económico de dichos personajes, está dispuesta a levantar la voz, para ponerles un alto. Para gritarles : ¡Ya basta!

mos se desarrolle en tres vertientes: 1) impulsar iniciativas de política pública; 2) implementar un programa de construcción de ciudadanía y, 3) realizar estudios de opinión y percepción en temas de interés público”.

De acuerdo a un comunicado que recibió el columnista, esta semana, ha surgido un movimiento ciudadano, en Tijuana, para emprender una férrea lucha contra los políticos corruptos. Se denomina : “los ciudadanos queremos”.

Y surge el reclamo : “Estamos ante el hartazgo en todos los ámbitos sociales, de aquí la necesidad de propiciar vías de solución ciudadana y canalizar –de manera constructiva y propositiva– acciones orientadas al bienestar de Baja California”.

Señalan, como fundamento u origen de su despertar, “la realidad que hoy vivimos, afectada por problemas sociales y económicos que –por su gravedad y complejidad– dan la impresión de haber rebasado la capacidad de respuesta de gobierno y sociedad; ambiente que genera sentimientos de perplejidad, indignación, desánimo, desesperanza y falta de credibilidad en las instituciones que debieran darles solución”. Así mismo, advierten que : “Nuestra convivencia social, es corroída por los lacerantes efectos de la corrupción, la impunidad, la falta de transparencia y rendición de cuentas; así como la improvisación y ausencia de medidas debidamente articuladas para afrontar una situación tan crítica”. Explican que : “Por ello, un grupo de bajacalifornianos, hemos hecho un llamado a la ciudadanía de la entidad, a participar en el diseño y organización de una plataforma de reflexión y deliberación –abierta, plural, diversa e inclusiva– de una Agenda Ciudadana que propone-

El lema del movimiento, refleja el origen y objetivos de este movimiento : ¡Transitemos del hartazgo político a lo que los ciudadanos queremos!

Debido al proceso electoral, hacia los comicios intermedios del 7 de junio próximo, cualquiera podría decir que se trata de un movimiento electorero y quizás hasta traten de encontrar patrocinadores o “padrinos” del mismo. De ninguna manera. Algunos de quienes le han dado forma y cauce a este movimiento, garantizan que no tiene filiación partidista, ni propósitos políticos electoreros. Simplemente es el despertar ciudadano, ante el hartazgo del cinismo y desfachatez de los políticos. Que, sobre la marcha, habrán de demostrar sus claras y sanas intenciones. Apenas a unas horas de su surgimiento, casi medio centenar de ciudadanos tijuanenses, se han sumado a la causa. Entre ellos, hay quienes

han militado en determinado partido político, pero afirman que la causa es netamente ciudadana y no se permitirá que alguien pretenda “llevar agua a su molino”. Entre ellos, se anotan los siguientes nombres : Virgilio Muñoz, Víctor Manuel López Álvarez, Joaquín Díaz Martínez, Manuel del Postigo, Moisés Espitia , Janitzia López Rabadán, Egoberto López Álvarez , Roxana Ceceña, Josefina Alberich, Fidel Pérez Velarde, Magdalena Zúñiga, Adriana Mendiolea, Jorge Rojo, María Elena González, Víctor Way Garibay, Rodolfo Salgado Pérez, Robertina Rabadán Mojica, Rubén Camacho Castro, Elena Verdugo Quiñonez, Carlos Duarte, Rafael Trujillo, Héctor Osuna Jaime, Zeferino Sánchez Altamirano, Ronaldo Pinedo, Cristina Verónica Zamora Beyer, Carlos Salas Aceves, Jacqueline Gamboa, Carla Pliego, Heidi Suárez Gastélum, Daniel Pérez García, Alberto Gamiño, Fernando Flores, Valeriano Salceda, María del Rayo García Salas, Luis Felipe Cendejas, Enrique Velasco, Rocío Hoffman, Sonia García Salas, Pedro Piña Soria, Alejandra Martínez, Carlos Ortiz, Socorro Pérez García, Selena Villarreal y Claudia Lizette Coto Arango. Entre sus reflexiones iniciales, señalan que : “Por encima del desencanto, la resignación, la apatía, el aislacionismo, la negligencia, la indiferencia, la dejadez –e incluso la simulación, el disimulo y la complicidad–, tenemos que ir más allá de la conducta pasiva ante acontecimientos que nos incumben a todos”. Ojalá que efectivamente sea este el despertar ciudadano.

Comunicación ENDEAVOR Buena comunicación: entender el ciclo de vida del consumidor

P

será desarrollar un canal de comunicación directa, que genere lealtad de marca. La comunicación directa engloba desde dónde está el local, qué comunica internamente (acabados, espacios, etc), cómo son los productos, hasta mailings o tarjetas de lealtad.

ara lograr una comunicación exitosa entre el producto y el cliente es fundamental que todo emprendedor tenga claros los beneficios y diferenciadores de su servicio o producto, pues será necesario describirlos con claridad, al prospecto de lo que les quiere vender.

determina el tamaño de su mercado potencial y define con claridad quiénes son sus clientes objetivos. Dependiendo de este resultado se obtendrá información necesaria para determinar qué tanta inversión se debe de hacer para “adquirir” clientes y qué tipo de medios puede utilizarse.

Dependiendo de la madurez de la empresa, los tipos y enfoques de la comunicación varían, sin embargo la buena comunicación o buena publicidad tiene resultados comprobables.

Es decir, una empresa de productos de consumo como son los jugos, no utilizará los mismos canales de comunicación que una empresa de desarrollo de software; tampoco el tipo de mensajes serán los mismos. En cualquier caso para lograr una mayor atracción del mercado será fundamental entablar comunicación; ésta puede ir desde folletos, website, empaque, hasta esfuerzos de comunicación masiva.

Como la última parte del “ciclo de vida del consumidor” está “la oportunidad de ventas”. Ésta se refiere a la ventana de oportunidad que tiene la empresa con un solo cliente; es decir, qué más se le puede vender a una misma persona. Conceptos como: cómo aumentar el ticket promedio, cómo moverlo del producto básico al Premium, etc. Al igual que el caso anterior, la comunicación dirigida y estratégica nos va a ayudar a crecer nuestras ventas.

La “oportunidad de retención”, nos permite entender el tipo de comunicación que tienes que hacer, no para atraer a nuevos clientes sino para mantener a actuales. Por ejemplo, para una empresa con locales comerciales será muy importante lograr que la clientela regrese recurrentemente y una manera de lograrlo

La buena comunicación es un elemento clave en las empresas, pero para alcanzarla es necesario definir bien los objetivos y beneficios del producto y entender las posibilidades que tiene cada canal de comunicación. Haciendo esto, la comunicación será un elemento de gran impacto en los resultados de la empresa.

Para determinar cuál es la comunicación adecuada para la empresa existe una herramienta clave: el ciclo de vida del consumidor. El ciclo de vida de consumidor se divide en 3 partes: 1) Oportunidad de adquisición 2) Oportunidad de retención 3) Oportunidad de ventas. En la primera parte del ciclo el emprendedor

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Dependiendo de la madurez de la empresa, los tipos y enfoques de la comunicación varían, sin embargo la buena comunicación o buena publicidad tiene resultados comprobables.

19


/Opinión

ViernesViernes 13 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Transiciones La democracia de los votos Víctor Alejandro Espinoza victorae@colef.mx. Twitter: @victorespinoza_

E

l proceso electoral 2014-2015, que culmina el 7 de junio próximo, transcurre en un escenario sumamente complejo. Nunca como hoy la brecha entre ciudadanía y clase política se había ensanchado en tales proporciones. Son múltiples las razones para que ello ocurra: una sociedad más demandante de acciones claras y contundentes frente a los problemas que nos aquejan, mayor información horizontal a partir del crecimiento de las redes sociales que vino a cuestionar el control de la información (sobre todo por parte de los medios electrónicos), un sistema que parece cimentarse en la corrupción y el cinismo, una ciudadanía que no percibe que la clase política la representa, partidos políticos inmersos en los escándalos, y un largo etcétera. En ese escenario turbio la pregunta obligada parecería ser: ¿tiene sentido votar? La respuesta escueta es sí, si es necesario votar, más en un país como el nuestro, aunque parezca paradójico. En México la democracia precaria se ha construido con votos; al parecer es la única certeza con la que contamos: votar y ser votado es un derecho político –y humano- fundamental del que no puede prescindir ninguna democracia. Incluso bajo sistemas autoritarios se mantienen los procesos electorales pues se busca legitimar al régimen.

En el enfoque de políticas públicas la premisa básica señala que para resolver un problema se debe partir de un diagnóstico objetivo. Se debe empezar por reconocer la existencia del mismo. En México la sociedad civil no confía en la representación política tradicional: los partidos políticos y los gobernantes. En gran parte el origen se encuentra en la corrupción que se ha convertido en el cimiento del sistema. Además la cultura del “sospechosismo”, de la desconfianza, es parte de nuestra historia nacional. Esa brecha entre ciudadanos y clase política sintetizado en la palabra desconfianza es el escollo principal al que nos enfrentamos durante el presente proceso electoral. Pero pese a ello, todos los estudios sobre procesos de democratización señalan que la democracia se basa en un sistema de representación política: hasta donde sabemos los partidos políticos son imprescindibles. Desde luego que existen otros requisitos para hablar de democracias consolidadas o de calidad, pero la democracia mínima se sustenta en la elección de representantes y éstos se eligen entre candidatos postulados por partidos políticos, sin menospreciar a los candidatos independientes. Pero éstos no son ni pueden ser la base de la representación. En México las elecciones han sido el vehículo

primordial, y a veces casi único, del proceso de liberalización política que culminó con las alternancias. Ante las promesas incumplidas de transformación, primero las reformas electorales y luego las elecciones regulares fueron conduciendo nuestro tan peculiar proceso de transición política. Por eso fue fundamental la creación de un sistema electoral profesional, por eso en las entidades se tiene que caminar en esa dirección. El primer paso se ha dado con las reformas electorales que transforman a los órganos locales en las 17 entidades donde hay concurrencia electoral el 7 de junio próximo. Tenemos la enorme responsabilidad de no dinamitar el único asidero democrático con que contamos: votar y contar bien los votos. Los partidos políticos deben asumir su responsabilidad frente a la ciudadanía y escoger a sus mejores candidatos. El INE de vigilar que se cumplan cabalmente las normas. La disyuntiva no puede ser entre votar o no votar. Quien gane lo hará así sea con un sufragio de diferencia. Los ciudadanos deben acudir a las urnas para después exigirles a los gobernantes que rindan cuentas. La crítica ciudadana es imprescindible en democracia.

Tenemos la enorme responsabilidad de no dinamitar el único asidero democrático con que contamos: votar y contar bien los votos. Los partidos políticos deben asumir su responsabilidad frente a la ciudadanía y escoger a sus mejores candidatos.

*Investigador de El Colegio de la Frontera Norte

The Competitive Intelligence Unit Consideraciones sobre la Colaboración con la Justicia Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net

U

no de los elementos que introdujo la nueva base legal y regulatoria en el sector convergente de Telecomunicaciones y Radiodifusión y que causó polémica por su inseparable vínculo con el derecho a la privacidad de las personas y la obligación impuesta de la entrega y conservación de información para los concesionarios de telecomunicaciones, consiste en el tema de la colaboración con la justicia. El artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) establece que los concesionarios deberán colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia, en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos de comunicación móvil. Asimismo, especifica que deberán conservar por un periodo de 12 meses un registro y control de las comunicaciones que se realicen, que permitan identificar con precisión datos particulares de los usuarios. Para la aplicación a cabalidad de esta medida, el IFT deberá emitir los lineamientos correspondientes que establecerán los procedimientos, alcances, autoridades competentes, entre otras consideraciones al respecto. Por lo cual

20

conviene enfatizar algunas nociones básicas sobre el tema, con antelación a la publicación y entrada en vigor de esta normatividad. ¿Información de los usuarios? En primer lugar, es necesario esclarecer los tipos de información que podrían ser sujetos a retención y control. Para ello se debe distinguir entre dos conceptos importantes: los metadatos y el contenido de la comunicación. En el contexto de las comunicaciones a distancia, los metadatos hacen referencia a la información complementaria generada a partir del uso de servicios de comunicación. En contraste, el contenido es explícitamente el mensaje que se transmite. Particularmente, en la Ley se contempla el registro y control de información de las comunicaciones tales como: nombre y domicilio del emisor, características técnicas de los dispositivos, origen y destino de las comunicaciones, entre otros. Con base en ello, es posible identificar que la información sujeta de entrega a la autoridad no estipula la intervención directa en el contenido de las llamadas o mensajes que los usuarios podamos emitir.

Consideraciones sobre el Derecho a la Privacidad Precisamente, en la experiencia internacional los países que han aplicado medidas de colaboración con la justicia se han inclinado al registro y control de metadatos, no de así de los contenidos de las comunicaciones. Puesto que en todos los casos consideran que la intervención de los contenidos resulta invasiva a la esfera de protección del derecho a la privacidad de las personas. En este sentido, la regulación local se alinea con estas prácticas en el ámbito internacional. Si bien el registro, control y entrega de metadatos puede ser una herramienta útil para garantizar la seguridad pública, es necesario enfatizar que existe una responsabilidad bilateral en estas medidas. Es decir, que el órgano regulador debe procurar que efectivamente los operadores acaten las disposiciones en torno a la colaboración con la justicia, y en forma paralela, cuidar y proteger el derecho fundamental a la privacidad de las personas. Existe una línea muy tenue entre protección y violación a la privacidad, que sin duda, no debe ser cruzada.

Infórmate diariamente en

Con base en ello, es posible identificar que la información sujeta de entrega a la autoridad no estipula la intervención directa en el contenido de las llamadas o mensajes que los usuarios podamos emitir.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Expediente Confidencial La mafia Por Gerardo Fragoso M. Comentarios: gerfragoso@gmail.com

“¿Cómo cree que le hace para ir tanto a la Ciudad de México? Así yo también me la pasaría allá paseando (sic). ¿De quién es el dinero que gasta en esos viajes? Pues de nosotros”.

Son una mafia”, refiere mi interlocutor, con una mirada que combina desprecio con temor, mientras se reclina en su sillón de piel. Los surcos de la experiencia le dibujan el rostro. Son 30 años de tener el mismo oficio: Importar autos y luego venderlos.

en San Luis Río Colorado, Sonora, donde tarda hasta 15 días en pasar un automóvil.

Cuando pronunció las tres palabras referidas, a pregunta expresa del que esto escribe, la conversación cambió de tono. Atrás quedaron las sonrisas que adornaban anécdotas de cómo empezó este hombre su negocio, de cómo sirvió para darle casa, comida y sustento a una familia, de cómo personajes muy conocidos llegaron a visitar su lote, afamado.

Al cuestionarle la razón por la que no han normalizado el proceso de legalizaciones, espeta: “No les conviene dejar de agarrar lo que están agarrando. Todos en general”.

“Todo mi vida me he dedicado a esto. A la edad que tengo, ¿dónde cree que me van a dar trabajo? Claro que es un cochinero, que todos piden dinero, pero... de algo tenemos que vivir”.

-¿Quiénes son “todos”? “Uy, desde políticos, pasando por los amparados, hasta representantes de los comerciantes organizados en la ciudad”.

-¿Usted cree que se arregle este problema?

Luego, empezó a desgranar, a trazar cómo opera esa “mafia”. “De cada trámite, solo van de 3 mil a 5 mil pesos al gobierno. El resto, de mil 500 a 2 mil dólares, se reparte en donativos voluntarios sin comprobantes”, dice, mientras, al momento de expresar las últimas cuatro palabras, hace la seña de comillas. Afirma que esta cifra es la promedio, en la actualidad, por cada importación de un vehículo...

“¿Pasar un carro por Tijuana? Imposible. Está cerrado el paso de unidades extranjeras”, precisa.

-¿Por qué se suspendieron los bloqueos? “Mire, ya en el gobierno nos estaban haciendo caso. ¡Hasta granaderos nos mandaron! Pero el presidente de la Canaco, Gilberto Leyva, y sus allegados del ramo de autos usados, pidieron que le bajáramos. ¿Y por qué creen que los suspendieron? Pues porque también tienen su mochada ellos”. -¿Todos? ¿Incluso Gilberto Leyva?

-¿Y por qué no se dedica a otra cosa?

“Se va a arreglar... pero en el momento en el que Estados Unidos así lo quiera, porque no va a dejar que los autos usados se queden en su país. Mire, seamos realistas. Somos el basurero de ellos, México le hará caso a lo pidan y, al final, pasarán todos los carros”.

Afirma que esta cifra es la promedio, en la actualidad, por cada importación de un vehículo... en San Luis Río Colorado, Sonora, donde tarda hasta 15 días en pasar un automóvil.

Dice que sus colegas más jóvenes ya están desesperados, pero, precisa que “esto ya ha pasado otras veces, como hace 15 años. Esa vez duramos siete meses sin poder legalizar ni un carro. Espero que ahora no sea tanto, ya que las rentas y salarios continúan corriendo, y eso nos genera más problemas”.

Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. La función pública: las preguntas más allá del escándalo

C

on el nombramiento de Virgilio Andrade como Secretario de la Función Pública (SFP), se generó un nuevo fuego en la cada vez más trompicada administración del presidente Peña. Las críticas ante la designación afectaron, por un lado, a la figura del nuevo titular del órgano contralor del Ejecutivo federal, tanto por su cercanía personal con el presidente Peña, como por el conflicto de interés derivado del diseño institucional de un fiscal designado por sus fiscalizados (tal como se replica, por cierto, en los otros dos poderes de la Unión con la Auditoría Superior (Legislativo) y el Consejo de la Judicatura (Judicial)); por otro lado, se señaló la falta de herramientas o marco legal desde la SFP (reconocida por el mismo secretario Andrade) para realizar una investigación real a las propiedades del titular del Ejecutivo, su esposa y el titular de la Secretaría de Hacienda, presuntamente vinculadas a conflicto de interés, lo cual fue la razón primordial de la resurrección de la SFP. Más allá de los cuestionamientos al anuncio, de fondo permanece la pregunta sobre cuál debe ser la solución estructural para transparentar, auditar y hacer rendir cuentas a la función pública en México. En ese sentido, es importante poner sobre la mesa dos cuestiones: ¿cuál podría ser el diseño institucional más conveniente?; ¿qué elementos habrán de constituir una administración pública moderna, adecuada a las necesidades del país?

Infórmate diariamente en

En torno al primer tema, cabe recordar cómo llegamos a la situación actual: en pos de un proyecto del propio Enrique Peña - la Comisión Nacional Anticorrupción -, la Secretaría de la Función Pública quedó sin titular y en una especie de limbo institucional al inicio de la administración federal actual. La decisión de dejar acéfala a dicha dependencia en su momento pudo parecer una cuestión práctica - y política para no meter ruido al asunto -, pero hoy tiene consecuencias incómodas y por demás evidentes ante la avalancha de escándalos de corrupción que se siguen suscitando. En este sentido, vale la pena mencionar la falta de acción de la oposición, que no impulsó la cuestión con fuerza en el marco del Pacto por México, y lo ha hecho de forma tímida y débil en la reciente coyuntura. Ante estas faltas estructurales, ha vuelto a surgir la discusión en torno a la autonomía del organismo encargado de auditar al gobierno (que era una de las características propuestas para la Comisión mencionada). Y si bien es cierto que su subordinación al titular del Ejecutivo mina la credibilidad de la iniciativa, es fundamental recordar que la autonomía no es un remedio para todos los males (y tiene en sí mismo sus propios riesgos). La pregunta entonces es: ¿qué tipo de administración pública necesitamos para el México de la actualidad? Una administración pública moderna involucra más que sólo hablar de trans-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

parencia en licitaciones o de sanciones por un mal uso de recursos públicos, que si bien son aspectos trascendentales, no son los únicos relevantes. Así, hablar de la modernización del sistema completo involucra factores como servicio profesional de carrera, metodologías para evaluación de desempeño, condiciones para garantizar estabilidad más allá de administraciones o partidismos, enfoque a soluciones, entre otros. Quizá más que autonomía, es necesario pensar en equilibrio de poderes donde cada uno constituye un contrapeso a los otros, es decir, la función de evaluación del Ejecutivo quizá debiera estar en alguno de los otros poderes, no dentro de sí mismo. A final de cuentas, el tema es relevante tanto por los aspectos operativos elementales que hacen viable a un Estado (que se administre el recurso público para los servicios y condiciones que el país necesita) como por la crisis de credibilidad que enfrenta no sólo este gobierno, sino la clase política. Aunque la Cámara de Diputados prevé que tendrá listo un dictamen para conformar un nuevo sistema nacional anticorrupción, el problema no es sólo de leyes e instituciones, sino de voluntad política.

En torno al primer tema, cabe recordar cómo llegamos a la situación actual: en pos de un proyecto del propio Enrique Peña - la Comisión Nacional Anticorrupción -, la Secretaría de la Función Pública quedó sin titular y en una especie de limbo institucional al inicio de la administración federal actual.

En ese sentido, el Ejecutivo federal ha perdido una gran oportunidad para dejar la simulación y emprender un cambio. ¿Podrá (y querrá) el Congreso aprovechar la coyuntura para avanzar un régimen de verdadero combate a la corrupción? Los actores políticos ya no pueden darse el lujo de pretender que no pasa nada.

21


Mercados Financieros /Finanzas

ViernesViernes 13 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Tasa de desempleo de México cerró 2014 en 4.4% Tijuana, Baja California, febrero 12 (UIEM)

por ciento. En tanto, los resultados de la ENOE indican que en el cuarto trimestre del año pasado, todas las modalidades de empleo informal sumaron 28.9 millones de personas, lo que representó una disminución de 1.4 por ciento respecto a igual periodo de 2013 y representó 57.9 por ciento de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1). De acuerdo con datos estadísticos, la tasa de desocupación de 4.4 por ciento de la PEA en el cuarto trimestre de 2014 es la más baja desde el cuarto trimestre de 2008, cuando se ubicó en 4.18 por ciento. Por otra parte, la entidades que en el cuarto trimestre de 2014 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 6.2 por ciento, Baja California Sur y el Distrito Federal con 6.0 por ciento, cada una, Aguascalientes, Durango y Querétaro con 5.5 por ciento, en cada caso, Coahuila y el estado de México con 5.3 por ciento, cada una, Sonora con 5.1 y Colima con 5.0 por ciento de la PEA.

E

n el cuarto trimestre del año pasado, la población desocupada se situó en 2.3 millones de personas, con un tasa de desocupación de 4.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), informó el INEGI. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que dicha tasa de desocupa-

ción está por debajo de la reportada en el periodo octubre-diciembre de 2013, la cual fue de 4.6 por ciento, según resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Señala que con cifras desestacionalizadas, en el último trimestre de 2014 la tasa de desocupación bajó 0.24 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, a 4.64 por ciento, desde 4.88

En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero con 2.1 por ciento, Campeche, Oaxaca y Yucatán con 2.6 por ciento, en cada una de ellas, San Luis Potosí con 2.8 por ciento y Chiapas con 2.9 por ciento, refiere el organismo. Por otra parte, apuntó que en el cuarto trimestre de 2014, la PEA (la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país) fue de 52.1 millones (59.5 por ciento del total), cuando en 2013 había sido de 52.4 millones (60.8 por ciento).

El INEGI indica que la caída de 262 mil personas es consecuencia de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica. Subraya que al interior de la PEA, la población ocupada (la que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio) alcanzó 49.8 millones de personas en el trimestre octubre-diciembre de 2014, cantidad menor en 122 mil personas a la del mismo lapso de un año antes. Por sector de actividad, 6.9 millones de personas (13.8 por ciento de la población ocupada) trabajan en el sector primario, 12.1 millones (24.3 por ciento) en el secundario o industrial y 30.5 millones (61.3 por ciento) están en el terciario o de los servicios. El restante 0.6 por ciento no especificó su actividad económica. El Instituto refiere que, en promedio, la población ocupada trabajó en el cuarto trimestre de 2014 jornadas de 43 horas por semana. En tanto, durante octubre-diciembre de 2014 la población subocupada en el país (entendida ésta como la que tiene necesidad de trabajar más tiempo y busca una ocupación complementaria o un nuevo trabajo con mayor horario) fue de cuatro millones de personas y representó 8.0 por ciento de las personas ocupadas, cifra menor a la de igual lapso de 2013 (8.2 por ciento). El organismo añade que al eliminar el factor estacional la tasa de subocupación como proporción de la población ocupada ascendió 0.09 puntos porcentuales frente a la del tercer trimestre de 2014.

Alertan sobre inviabilidad financiera del IMSS en cuatro años Distrito Federal, febrero 12 (ElFinanciero.com)

L

a viabilidad financiera de corto plazo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantendrá por cuatro años más, de acuerdo con sus propios cálculos actuariales, ocurrirá gracias a los recursos que se utilizan para fondear atención médica y prestaciones de los enfermos y madres derechohabientes. El Fondo Laboral que el instituto constituyó exclusivamente para pagar las jubilaciones de sus propios trabajadores se agotó en 2013, por lo que ha tomado recursos de las reservas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM), que son para financiar las consultas médicas, cirugías, partos y diversas prestaciones a derechohabientes. El mayor reto que enfrentará el instituto en el corto plazo es el crecimiento de la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) que este año costará alrededor de 64 mil millones de pesos, sin embargo, el dinero que hay en “caja” es insuficiente. En 2013 se utilizaron los últimos mil 977 millones de

22

pesos de la Subcuenta 1 del Fondo Laboral para pagar el RJP. En consecuencia, el déficit financiero del instituto aumentó y el IMSS echó mano del dinero depositado en la Reserva Financiera Actuarial (RFA) del SEM. En 2015 y 2016 se estima un déficit financiero del instituto por 18 mil 500 y 21 mil 250 millones de pesos, respectivamente, y para lograr el equilibrio financiero en esos años se estima seguir utilizando recursos de las reservas del SEM por 19 mil 595 y hasta 22 mil millones de pesos, para cada año.

por dos años más, aunque Carlos Treviño, director de Finanzas del IMSS, confía en alargar la viabilidad hasta 2018 porque al inicio de la presente administración se emprendió una estrategia de “saneamiento” financiero. LAS MERMAS El efecto que ha tenido el uso de reservas del SEM ha impactado en el monto total de las reservas que tiene el IMSS para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones como asegurador de los riesgos que cubre el Seguro Social.

La proyección de ingresos y gastos para 2017 registra un déficit de 19 mil millones de pesos, que sería cubierto parcialmente con el saldo de las reservas de Enfermedades y Maternidad que ese año se agotaría.

En 2014 las reservas totales del IMSS cayeron en 796 millones de pesos, debido a que el instituto ha echado mano de ellas para hacer frente a su operación diaria que incluye obligaciones patronales y servicios de salud.

Es decir, que de acuerdo con los propios cálculos actuariales del instituto, se prevé que el Seguro Social tenga viabilidad financiera

Berenice Ramírez, secretaria académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, y Odilia Ulloa, asesora de la Comi-

Infórmate diariamente en

sión de Seguridad Social en el Senado, coincidieron en que se requiere una adecuada resolución para el RJP y hacer más liviano su peso en las finanzas del instituto, y corregir la construcción de las cuotas obreropatronales para que haya unificación a una sola base salarial y un rebalanceo de las cuotas que se aportan a cada seguro. “El IMSS está en una difícil situación financiera agudizada por una mala construcción en las cuotas, necesita un diagnóstico adecuado. Dijeron que con las reformas harían financieramente viable al instituto sin aumento de cuotas pero lo que tenemos es una franca crisis que año con año le ponen un curita y no resuelven la forma en que se financia el Seguro de Enfermedades y Maternidad”, dijo Ramírez. Alberto Briceño, presidente de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social, señaló que el IMSS debe realizar una revisión del gasto general del instituto para evitar “desviaciones”.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-­‐Feb/12/15 (Pesos) 14.9040

13.4930

11.9600

Subió la BMV en línea con mercados internacionales Distrito Federal, febrero 12 (SE)

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la sesión del jueves con una ganancia de 2.65 por ciento, la más alta desde el 18 de diciembre pasado, ante el optimismo de los inversionistas por un acuerdo de paz en Ucrania y las expectativas de que Grecia llegue a un acuerdo con sus acreedores. De tal manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó mil 112.25 enteros respecto al nivel previo, para colocarse en 43 mil 45.51 unidades, apoyado también por el rebote que tuvieron las acciones de América Móvil. El mercado accionario local cerró en línea con los índices de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones subió 0.62 por ciento, el Nasdaq avanzó 1.18 por ciento y el Standard and Poor´s 500

ganó 0.96 por ciento. Al cierre de la jornada, instituciones bancarias de México vendieron el dólar libre en un máximo de 15.20 pesos, lo que representó una caída de 20 centavos respecto al cierre de ayer, y lo compraron en un mínimo de 14.60 pesos. A su vez, el euro se ofreció en 17.19 pesos a la venta, 13 centavos menos que el cierre de la víspera, mientras que el yen alcanzó un precio de 0.127 pesos. Cabe mencionar que los mercados a nivel mundial registran movimientos positivos luego del acuerdo de paz alcanzado por Ucrania, Rusia, Alemania y Francia. El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 14.9167 pesos.

Banxico: Política monetaria enfrentará entorno difícil Distrito Federal, febrero 12 (SE)

D

e acuerdo con la Minuta del Banco de México (Banxico), la política monetaria enfrentará un entorno difícil este año por la depreciación que ha sufrido el peso frente al dólar estadounidense. El banco central dijo que: “La ma-

Infórmate diariamente en

yoría de los miembros de la Junta expresó preocupaciones sobre las implicaciones de estabilidad financiera que podría tener la depreciación del tipo de cambio”. El peso mexicano ingresó a finales de noviembre en un periodo de depreciación, que lo llevó a

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

perder 13% en todo 2014, su peor caída desde 2008. Los miembros enfatizaron que ante la lenta recuperación de la demanda interna, de la que esperan continúe en los próximos meses, siguen existiendo importantes riesgos a la baja para el

crecimiento del país. La mayoría de los integrantes alertó que las reducciones en la plataforma de producción del petróleo afectarían la recuperación económica y las cuentas fiscales. La Minuta de Banxico agregó que el impacto negativo de la inse-

guridad pública y el descontento social, así como los niveles relativamente reducidos de confianza del consumidor y del productor. Otros integrantes dijeron que el alza en las tasas de interés en Estados Unidos podría tener consecuencias mayores a las previstas.

23


/Nacional

ViernesViernes 13 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Cortaron listón del Hotel Four Points By Sheraton Querétaro Querétaro, Querétaro, febrero 12 (UIEM)

dremos nuestro pequeño grano de arena para que nuestro México sea mejor, el legado que dejamos para las siguientes generaciones, les ayude a cristalizar un mejor México, sigamos trabajando, esto es nuestro aporte para tener un mejor país”. El Secretario de Turismo, Mauricio Salmón Franz, destacó que “en los últimos 5 años se ha invertido recurso público para infraestructura, más del 69 por ciento de lo que se invirtió, en la pasada administración, de 400 millones en 6 años a prácticamente 680 millones en 5 años (…) en materia de capacitación y profesionalización del sector se han invertido prácticamente 40 millones de pesos, casi 12 millones de pesos por año”.

E

l Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa acompañado inauguró el Hotel Four Points By Sheraton Querétaro.

En este marco, el Mandatario queretano, destacó que además de este hotel, hay otros 16 más construyéndose, lo que representa un 40 por ciento de incremento en las habitaciones. “Ahorita hay 16 hoteles más construyéndose; 82 construidos, 40 por ciento de incremento en las habitaciones, a veces nos dicen, en términos porcentuales ha bajado la ocupación hotelera en Querétaro, pues es que hemos crecido 40 por ciento más, no hay ningún lugar en el país que haya crecido su oferta hotelera, solamente Querétaro”. Este hotel será un polo más de crecimiento y desarrollo económico como muchos otros que tenemos, compartió el Gobernador José Calzada y añadió: “Somos un estado muy atractivo y muy agradable, de estas cuatro mil habitaciones, Jorge Gómez y su grupo han hecho

una de cada ocho, lo cual, pues es un esfuerzo formidable (…) hablábamos hace un momento también de lo que significa que el Gobierno invierta en infraestructura, la infraestructura es progreso, la infraestructura es desarrollo, la infraestructura es ver más allá del momento”. El Presidente del Hotel Four Points By Sheraton Querétaro, Jorge Efraín Gómez Eichelmann, dijo que este estado es la mejor opción de inversión y crecimiento. “Hemos construido tres hoteles y un centro de convenciones en la ciudad de San Juan del Río, en este breve lapso de 5 años, hemos invertido más de 700 millones de pesos, y es fuente de más de 350 empleos, este hotel que hoy se inaugura, las autoridades de Querétaro, lo apoyaron para convertirlo en modelo de construcción sustentable”. Asimismo, señaló que seguirán trabajando para dejar en alto el nombre de México “Este es nuestro hogar, y el de nuestros hijos (…) pon-

En este sentido, el funcionario estatal enfatizó: “En materia de inversión privada, al cierre del 2014, en 63 meses de la administración, han abierto sus puertas 82 establecimientos de la hospitalidad, con casi 4 mil habitaciones que representan un crecimiento de la infraestructura en cuartos de hotel del más del 40 por ciento, no hay destino en México que haya tenido proporcionalmente este crecimiento”. Estuvieron presentes Vicepresidente de la Cadena Hotelera Starwood, Rick Segal; Director del Grupo Hotelero, Ricardo Gómez Enríquez; Socio del Grupo Hotelero, Javier Tobías Gómez y el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez. El Hotel Four Points By Sheraton Querétaro tuvo una inversión aproximada de 18 millones de dólares y tiene una superficie de terreno de8,500 metrosaproximados Además recibió del municipio el primer subsidio que otorga en el pago de licencia municipal, por tratarse de una construcción sustentable y amigable con el ambiente.

Galería itinerante en el 473 Aniversario de la Fundación de Guadalajara Guadalajara, Jalisco, febrero 12 (UIEM)

E

n el marco de los festejos por el 473 Aniversario de la Fundación de Guadalajara en el Valle de Atemajac (su cuarto y definitivo asentamiento), se realizará una proyección de la ciudad a nivel internacional, en la que la Perla de Occidente será vista por miles de personas.

realizar diversos trámites.

apreciarán.

El fotógrafo Iván Guerrero, explicó que las imágenes fueron captadas en Catedral, Teatro Degollado, Instituto Cultural Cabañas, Panteón de Belén, entre otros, pero desde lugares poco visitados como el campanario.

A su vez, ciudades como Otawa, Vancouver y Toronto (Canadá) también tendrán esa exhibición. Otras ciudades del mundo son Dublín, Xiamen, Guangzhou (China) y Corea.

La exhibición de una galería itinerante llamada Busca en Guadalajara con 16 fotografías de la ciudad en ciudades hermanas, se difundirá en otros países gracias a las cartas de intención o acuerdos de colaboración que se encuentran en USA, Canadá, Centro América, Asia, Europa y Oriente.

Mario Alberto Reynoso Ochoa, director de Relaciones Internacionales y Ciudades Hermanas, comentó que ciudades como Alburquerque, Austin, Boise (Iadaho), Eagle, Douglas (Arizona), Kansas, San José, Portland, San Antonio y Los Ángeles, entre otras de Estados Unidos, ya confirmaron la exhibición.

“Se tiene el objetivo de proyectar a Guadalajara como una ciudad de vanguardia, no solamente las mexicanidades que ya conocemos, sino también proyectarla como una ciudad innovadora, una ciudad que también desea atraer inversión y una ciudad en donde siempre nos hemos caracterizado por ser buenos anfitriones”, señaló Reynoso Ochoa.

Estas 16 fotografías serán enviadas de manera digital a los consulados y comités y ellos las imprimirán y expondrán en consulados y embajadas para que las vea el público en general, principalmente connacionales que acuden a

En este caso, debido a las acciones del Gobierno de México, que facilitó la entrega de actas de nacimiento y otros documentos en consulados, en este momento estos sitios son muy visitados por mexicanos, por lo que muchos la

A su vez, Ramón Godínez Ortiz, director de Turismo, adelantó que vienen otras acciones de promoción de la ciudad como enviar información de la ciudad en el idioma que se habla en el país en el que se va a promocionar.

24

Infórmate diariamente en

Abrieron Foro de Justicia Cotidiana en Nuevo León Monterrey, Nuevo León, febrero 12 (UIEM)

E

l Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) reconoció a Nuevo León como una “tierra de emprendedores”, motivo por el cual decidió realizar en esta entidad el Foro de Justicia Cotidiana para Emprendedores. El foro permite identificar los obstáculos que enfrenta la ciudadanía en general para acceder a una Justicia efectiva, segura, transparente, sencilla y eficaz. La Secretaria de Desarrollo Económico, Celina Villarreal Cárdenas inauguró en el municipio de San Pedro este Foro, que es uno de los seis que el CIDE realizará en el país durante los primeros dos meses del año, donde se conocerán de manera directa testimonios y propuestas sobre justicia laboral, administrativa, familiar, y vecinal, entre otras. Villarreal Cárdenas aseguró que en Nuevo León el tema de la mejora regulatoria ocupa un sitio prioritario, elevándose incluso a la categoría de política de Estado, en virtud que incide en la efectividad del sector público y en la satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos que reciben. La Secretaria de Desarrollo Económico dijo que de igual forma se ha dado especial importancia a las medidas de prevención administrativa, ya que allanan el camino de los emprendedores, evitando diferencias con las autoridades administrativas. Sergio López Ayllón, director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), aseguró que siendo Nuevo León una “tierra de emprendedores” no es casualidad que el foro se desarrolle en la entidad para reflexionar, proponer e innovar para lograr pronto una justicia cotidiana para los emprendedores de todo el país. Este proceso de consulta busca propuestas entre ciudadanos, académicos, organizaciones sociales, especialistas, y autoridades, con el propósito de elaborar recomendaciones para hacer más eficaz el sistema de justicia, que las reglas sociales se cumplan, que las personas puedan reivindicar sus derechos y que los infractores paguen las consecuencias de sus actos. Un total de 18 instituciones académicas, asociaciones civiles, y expertos, compilarán y difundirán las propuestas para a través de plataformas tecnológicas y aplicaciones móviles mejorar el sistema de justicia en México.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Inauguró Nissin Manufacturing planta en San Luis Potosí San Luis Potosí, San Luis Potosí, febrero 12 (UIEM)

como parte de la región bajío, se ubica en el principal centro automotriz de México. Agregó que la industria automotriz ha tenido un crecimiento importante en México, convirtiéndose en el primer país productor de autos de Latinoamérica, superando a Brasil. En su discurso, el gobernador resaltó que al inicio de su administración se propuso convertir a San Luis Potosí en uno de los mejores destinos industriales, y que esto se está logrando con el impulso del clúster automotriz. Destacó que en la actualidad hay 131 empresas proveedoras que generan 45 mil empleos; que cuando asumió el mandato, en septiembre del 2009 había en San Luis Potosí 6 empresas de capital japonés, y que en la actualidad ya suman 36.

E

l Gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández inauguró la planta japonesa Nissin Manufactura de México, con una inversión, hasta ahora, de 610 millones de pesos y generación de 270 empleos directos. La compañía generará 820 empleos para 2019 y 2 mil 700 indirectos, en un evento realizado en el parque industrial Colinas de San Luis, donde directivos nipones reconocieron las fortalezas que tiene el estado, entre éstas el ambiente de seguridad, además de las facilidades para

hacer negocios. Takashi Nishikori, director ejecutivo de Nissin Manufacturing, informó que han invertido 210 millones de pesos en el terreno y la construcción de la planta, sumados a 400 millones de pesos en maquinaria; detalló que para el 2019 esperan invertir 940 millones de pesos más, y llegar a 820 empleos. La empresa fue fundada en Kioto, Japón en 1946 por Yoneichi Nishikori, como fabricante

de piezas de máquina de coser, y la planta inaugurada este día en San Luis Potosí es la primera que abren fuera de Asia, encaminada a la fabricación de balancines para proveer a las plantas Honda de Celaya y de Estados Unidos. Por su parte Hideyuki Takahashi, Director General de la Organización de Comercio Exterior de Japón agradeció al gobernador Toranzo Fernández las facilidades que otorga su gobierno para favorecer la inversión extranjera y hacer negocios, gracias a lo cual San Luis Potosí,

Por su parte el alcalde de la capital, Mario García Valdez aseveró que gracias a la visión y el trabajo del doctor Toranzo se consolida el clúster automotriz en San Luis Potosí, y tenemos hoy en día una ciudad moderna, competitiva y abierta al mundo. En la inauguración estuvieron también Hiroki Yamamoto, Director General de Nissin Manufactura de México, Carlos Alejandro Guillén Baltazar, Director Estatal de Pro México, Fernando Macías Morales, secretario de Desarrollo Económico, Javier Castro de la Maza, delegado de Economía y Emilio de Jesús Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores de México.

Retos del siglo XXI exigen romper inercias: EPN durante visita del presidente de Turquía Distrito Federal, febrero 12 (UIEM)

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que “en toda nación democrática, las instituciones políticas que velan por el bienestar de las mayorías deben estar por encima de cualquier interés particular”. Lo anterior lo dijo al recibir al presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer mandatario mexicano resaltó que el Gobierno de México tiene “la convicción de que los retos del siglo XXI exigen romper inercias y hacer las cosas de manera distinta”. “Ninguna nación del mundo ha alcanzado la prosperidad y el desarrollo por accidente. Un país tiene que tomar acciones decididas, hacer cambios de fondo y remover las barreras que limitan el bienestar de su gente”, subrayó. El presidente Peña Nieto refirió que para su Gobierno “la transformación no es una meta en sí misma; la transformación es un camino, un medio, para alcanzar las grandes metas nacionales que nos hemos trazado”. Añadió que “las reformas estructurales que hemos emprendido son valiosas porque cam-

Infórmate diariamente en

biarán positivamente la vida de los mexicanos; porque consolidarán un país más justo, equitativo y próspero”. Apuntó que “toda reforma genera algunas resistencias, pero lo importante es que promuevan el bienestar de la gran mayoría de la población”. “Lo que le corresponde al Gobierno es cumplir con lo que mandata la ley; es seguir poniendo las reformas en acción. La transformación va en serio y es a fondo, porque de ella depende el desarrollo y el bienestar futuro del país”, puntualizó. En el evento, realizado en el Palacio Nacional en el marco de la visita de Estado que lleva a cabo a México el mandatario turco, el titular del ejecutivo federal mexicano dijo que “México y Turquía son naciones en ascenso; socios en lo bilateral y aliados en el ámbito multilateral, incluyendo el nuevo espacio de diálogo MIKTA, que estamos conformando junto con Indonesia, Corea y Australia”. A su vez, el presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, expuso que México es un socio económico muy importante

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

para Turquía en Latinoamérica, y enfatizó que hoy, ambos países se fijaron el reto común de elevar la cifra de comercio bilateral a cinco mil

millones de dólares. “Cuando alcancemos este objetivo, será un éxito para los dos países”, señaló.

25


/Nacional

26

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Aumentan en 270% multas a instituciones de salud irregulares Distrito Federal, febrero 12 (UIEM)

Eduardo Sánchez subrayó que en la presente administración, en tan sólo dos años se han duplicado las verificaciones practicadas, y se ha encontrado que el 95 por ciento de los establecimientos revisados funcionan correctamente. Sin embargo, también se detectó que operan irregularmente casi tres por ciento de los consultorios; más del cuatro por ciento de las clínicas estéticas, y el cinco por ciento de los consultorios en farmacias. “Esto ha propiciado la suspensión de actividades y sanciones para más de 800 establecimientos, lo que comparado con 2012 representa un incremento de 6 mil 400 por ciento. Asimismo, el monto de las multas se ha incrementado en 270 por ciento”, aseveró.

H

ay establecimientos en los que la salud se ve solamente como negocio; por ello, la Cofepris ha fortalecido sus acciones de vigilancia, dijo el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez.

que establecimientos como clínicas estéticas, consultorios médicos, y consultorios en farmacias, cumplan con la regulación sanitaria y no representen un riesgo para la salud de las personas.

En dos años se han suspendido o sancionado a más de 800 establecimientos, un incremento de 6 mil 400 por ciento respecto al 2012; las multas han aumentado en 270 por ciento, aseguró en rueda de prensa conjunta con Mikel Arriola Peñalosa, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Precisó que desde el punto de vista económico estos establecimientos tienen una importancia cada vez mayor, con un mercado que supera los 159 mil millones de pesos anuales. Indicó que ello es positivo porque los servicios de salud están cada vez más cerca de la población y con precios más competitivos, lo cual “también implica un reto para la autoridad que debe vigilar su correcto funcionamiento”.

Prevenir y combatir a los negocios que prestan servicios médicos ilegales, es tarea permanente del Gobierno del Presidente Peña Nieto, aseveró Eduardo Sánchez Hernández, Vocero del Gobierno de la República, durante la conferencia de prensa en la que el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñalosa, dio a conocer los resultados de la estrategia para

Año con año, continuó, la población gasta más en estos servicios, lo que ha propiciado la aparición de más establecimientos en los que la salud se ve solamente como un negocio. Por esta razón, “la Cofepris ha fortalecido sus acciones de vigilancia para prevenir y combatir el surgimiento de estos servicios irregulares”.

“La autoridad debe hacer que la ley se cumpla y lo estamos haciendo”, enfatizó, e invitó a los ciudadanos a realizar tareas de prevención como: no confiar en tratamientos mágicos que no tienen autorización sanitaria, como algunos que prometen bajar de peso o reducir tallas sin el mínimo esfuerzo; y antes de someterse a una cirugía, asegurarse que el médico esté certificado, tenga título y cédula profesional, y que el establecimiento cuente con la licencia sanitaria respectiva. “Hay que tener mucho cuidado al ingerir productos aunque se vendan como naturistas, la mayoría de ellos no están certificados por la Cofepris y consumir un producto de esa naturaleza constituye un riesgo para la salud”, explicó. El Vocero del Gobierno de la República refirió que en una acción más para combatir malas prácticas, a partir de hoy la Cofepris publicará en su sitio de internet www.cofepris.gob.mx el padrón de clínicas estéticas que han sido suspendidas, información con la que, dijo, “cualquier persona afectada por un mal servicio o tratamiento, podrá tomar acciones como exigir

que el daño sufrido se le repare”. Añadió que en esa misma página pueden denunciarse malas prácticas en clínicas estéticas o consultorios, así como en la cuenta de twitter: @cofepris, o al teléfono 01800 033 5050. “Trabajando en conjunto, sociedad y gobierno, avanzamos en la prevención y combate a los riesgos para la salud de los mexicanos y lo más importante, cerramos espacios a la impunidad”, finalizó.

Empresa coreana acusada de trata pagó multa de 2,800 pesos Zapopan, Jalisco, febrero 12 (UIEM)

L

os sellos de clausura colocados por las autoridades municipales fueron retirados de las puertas de la empresa Yes Internacional SA de CV., pero éstas sólo se abrieron para liquidar el personal. Tras pagar una multa de dos mil 800 pesos la empresa acusaba de trata de personas, explotación infantil y acoso sexual, reabrió sus puertas pero para liquidar personal y se guardó silencio en torno a si continuará operaciones, ya que según se supo, las investigaciones continúan. El delegado de la Secretaría del Trabajo federal, Gerardo Rodríguez, advirtió que la empresa no puede reabrir actividades hasta que no se cumplan con requerimientos de seguridad y de prestaciones laborales. “Accedimos a la empresa y dejamos restringida el área de calderas (sujetos a presión) y el área productiva, porque establecimos que existe un riesgo inminente para los trabajadores en virtud de que estos equipos no cuentan con las certificaciones para su adecuado y seguro funcionamiento”. Agregó que la Fiscalía General de Jalisco continúa el proceso de integración de las declaraciones con respecto de las dos averiguaciones previas que mantiene abiertas: una por el posible delito de acoso sexual y otra por presunto maltrato infantil (que involucra a seis menores de edad). En caso de que se encuentren argumentos suficientes se daría paso a las consignaciones y órdenes de aprehensión respectivas, por lo pronto, las investigaciones continúan en el ámbito del fuero común.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

27


/Internacional

28

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Internacional

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Se estancó la producción industrial en la eurozona durante diciembre París, Francia, febrero 12 (SE)

alza del 0.1% respecto a noviembre, cuando también había aumentado una décima. En comparación con diciembre de 2013, la producción industrial de la UE creció un 0.3%. Cabe mencionar que la producción industrial de la zona euro experimentó en 2014 un incremento medio del 0.6%, mientras que entre los Veintiocho aumentó un 1%. Entre los países cuyos datos estaban disponibles, los mayores descensos mensuales de la producción industrial se observaron en Irlanda(-12.4%), Portugal (-3.6%) y Malta (-3.3%), mientras los incrementos más significativos se registraron en Polonia (2%), Francia (1.6%) y Suecia (1.2%).

D

e acuerdo con la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, la producción industrial de la zona euro no experimentó

crecimiento alguno el pasado mes de diciembre en relación con el mes anterior, cuando había crecido un 0.1%.

Mientras que en términos anuales disminuyó un 0.2%. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción industrial experimentó un

En comparación con diciembre de 2013, los mayores descensos de la producción se observaron en Grecia (-4.2%), Malta (-3.8%) y Portugal (-3.1%), mientras los incrementos más significativos se registraron en Irlanda (18.2%), Estonia (7.6%) y Polonia (5.7%).

Aprobó BCE préstamo extraordinario para bancos griegos París, Francia, febrero 12 (SE)

L

as autoridades del Banco Central Europeo aprobaron el jueves un préstamo extraordinario para los bancos griegos, mientras se apretaba la pinza financiera antes de la crucial reunión de los ministros de Finanzas de la Zona Euro sobre el futuro del país, informó la agencia Reuters.

tario Internacional, para preparar la importante ronda de diálogo del lunes con el Eurogrupo. En la reunión se analizará el terreno común entre el actual programa de rescate y los planes del nuevo gobierno griego, aseguró a los periodistas la portavoz del jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

Una funcionaria de la Unión Europea aseguró que funcionarios griegos se reunirán pronto -probablemente el viernes, en Bruselas- con representantes de la UE, el BCE y el Fondo Mone-

La inesperada decisión del BCE puso en evidencia cómo la creciente desconfianza en el nuevo gobierno griego, que desechó un programa de ayuda a cambio de reformas, está

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

secando las fuentes de financiamiento de los bancos, como los depósitos. En respuesta a esta medida, el BCE aumentó el tope de la Asistencia de Liquidez de Emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) para los bancos griegos en unos cinco mil millones de euros (5.700 millones de dólares), hasta 65 mil millones de euros, dijeron a Reuters funcionarios del Banco Central y del gobierno de Grecia. El jefe del Banco Central de Austria, Ewald Nowotny, ofreció una zanahoria al Ejecutivo

izquierdista griego, al asegurar que si firma un programa de reformas, el BCE podría sustituir este fondo de emergencia con una financiación directa más barata. El Consejo de Gobierno se reunirá de nuevo el 18 de febrero, donde podría cambiar su postura sobre la ELA a los bancos griegos si queda claro que puede llegarse a un acuerdo sobre un nuevo rescate. Aunque también podría reducir o detener el financiamiento si Atenas sigue enfrentada con sus pares de la Zona Euro.

29


/Academia

30

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Viernes 1 de Abril 2011

Academia

Firmó Xochicalco Ensenada convenio con la Fimpes Ensenada, Baja California, febrero 12 (ELVIGÍA)

formen parte de este grupo. “Con esta nueva verificación deseamos impulsar los procesos integrales de la educación a través de lo movilidad, para elevar los estándares de calidad, aprovechando las fortalezas de las instituciones involucradas basándose en la confianza, la buena voluntad y la flexibilidad de los miembros”, así lo expresó Jair Álvarez Coordinador de Asuntos Internacionales de Universidad Xochicalco, también comento que SUMA es una alternativa para el desarrollo de procesos integrales de vinculación nacional e internacional para la comunidad universitaria. Además de vincularse con organismos que lo llevan al desarrollo de nuevos proyectos de competencia mundial. Algunas de la Universidades que integran este programa son: Universidad de Monterrey, Universidad Anáhuac México Norte, Universidad Anáhuac del Sur, Escuela Bancaria y Comercial (campus León, Querétaro, Chiapas, Toluca, Cd. De México)

E

n el marco del 40 Aniversario, Universidad Xochicalco se sometió a verificación por parte de la Fimpes (Federación de

Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior) para formar parte del programa de Movilidad Estudiantil denominado SUMA

(Sistema Universitario para la Movilidad Estudiantil) acreditando los lineamientos que este organismo evalúa para que las universidades

Entre otras Universidades con las que podrán colaborar para brindar una mejor calidad educativa basada en Excelencia e Integridad.

Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. El bloqueo a la Reforma (educativa)

E

l tema de las manifestaciones masivas en la Ciudad de México, sobre todo cuando generan afectaciones viales y pérdidas económicas, suele revivir el debate acerca del conflicto entre el derecho a la expresión pública y aquellas garantías relacionadas con el libre tránsito y el respeto a las actividades laborales de terceros. A partir del 9 de febrero, cuando los miembros de la sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adscritos a la disidencia magisterial de la Coordinadora (CNTE), instalaron un campamento en plena avenida Reforma, las preguntas que se escuchaban con mayor frecuencia eran: ¿por qué la autoridad tolera la toma de la arteria vial más emblemática del país?; ¿es el gobierno federal o el capitalino (o los dos) el responsable de salvaguardar el orden y propiciar un entorno donde se armonicen las libertades de los inconformes (sean o no legítimas sus peticiones) con la de los habitantes afectados?; ¿cómo es que quedan impunes actos de vandalismo, violencia y demás violaciones al espacio público? Dado el desarrollo típico de esta clase de fenó-

Infórmate diariamente en

meno, la discusión puesta en estos términos resulta bizantina porque a los gobiernos les es más rentable instalarse en el marasmo, ganar tiempo (o perderlo, dependiendo el ángulo desde el que se vea), esperar el agotamiento de la protesta en turno o, en no pocos casos, terminar por ceder ante las exigencias de los reclamantes. En efecto, esto último fue lo ocurrido en el desenlace del referido plantón magisterial. Sin embargo, aunque no sorprende la claudicación de una autoridad –en esta oportunidad la Secretaría de Gobernación—dado el chantaje de una turba, es pertinente reflexionar acerca de las repercusiones particulares que tendrá el cumplimiento de las peticiones de los profesores de la CNTE en Oaxaca. Para ello, cabe señalar cómo, de forma simultánea, se llevaba a cabo un bloqueo a otra vía importante de comunicación, el aeropuerto internacional Juan N. Álvarez de Acapulco, por parte de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). Los reclamos de docentes guerrerenses y oaxaqueños son similares: ambos se centran en el pago de salarios caídos derivados de los distintos pa-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

ros de labores que han impulsado los mismos maestros a lo largo de los últimos meses en sus respectivos estados, en protesta por el proceso de aprobación de la reforma educativa; también se pide la reinstalación de miles de plazas exentas de facto de las nuevas regulaciones en materia de evaluación. Así, las victorias de la CETEG y la sección XXII implican un empujón más hacia el paulatino desmantelamiento de la reforma educativa en entidades donde la revuelta de sus trabajadores docentes ha tenido mayor fuerza que las instituciones del Estado. Todo esto en un contexto donde la ausencia de la Secretaría de Educación Pública es pasmosa. Ciertamente, el Paseo de la Reforma fue liberado del plantón que lo aquejó durante varias horas. La policía del Distrito Federal incluso presume haber replegado a los manifestantes sin necesidad del uso de la violencia (si bien omite reconocer su incapacidad de finalizar con el campamento que mantendrá la CNTE en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, el cual lleva meses enquistado). Aunque la existencia de un saldo blanco es celebrable, no es posible festejar la derrota de la legalidad. A unos días de cumplirse dos años de la pro-

mulgación de las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución, y a dieciocho meses de la publicación de sus leyes reglamentarias, es hora que todavía no se homologan las reformas con la Ley de Educación de Oaxaca, mientras en Guerrero el incumplimiento de la ya armonizada Ley de Educación de la entidad engrosa los factores de ingobernabilidad en el estado. Así las cosas, los automóviles y los peatones podrán volver a circular por Reforma (hasta nuevo aviso). No obstante, el bloqueo a la reforma educativa sigue su curso, al tiempo que la autoridad sienta otro pésimo precedente al utilizar la antigua fórmula autoritaria de acallar el conflicto a “billetazos” –se le repondrán a los maestros las remuneraciones correspondientes a las semanas que no trabajaron y dejaron a miles de alumnos sin clases—, en vez de simplemente hacer valer la ley. Por último, y con lo anterior en mente, ¿qué podría ser diferente en el destino de las demás reformas de este sexenio cuando se enfrenten a sus respectivas resistencias al instante de su implementación? El gobierno federal continúa enfrascándose en una vorágine de decisiones desafortunadas.

31


/Academia

32

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Organizaron concurso de escoltas en Tijuana Tijuana, Baja California, febrero 12

nuestro primer símbolo distintivo como mexicanos y lo que nos identifica ante el resto de los países. “Me da mucho gusto ser testigo de un concurso en el cual se rinden los respectivos honores a una insignia que todos veneramos y respetamos, como es la Enseña Patria. Sobre todo, porque son niñas de nuestro Sistema Educativo Municipal las que con tanto orgullo y gallardía portan la Bandera, en algo tan significativo como es formar parte de una Escolta”, indicó el primer edil. En el concurso participaron las escoltas de cada uno de los turnos matutinos y vespertinos de las escuelas primarias Club de Leones, Club Soroptimista, Emma Anchondo de Bustamante, Carlos Villalvazo y Manuel Quirós Labastida, conformadas por siete alumnas que llevaron a cabo una serie de rutinas características de dichas agrupaciones. En esta edición del concurso resultó ganadora la escolta de la escuela primaria Emma Anchondo de Bustamante, turno matutino, misma que representará al Sistema Educativo Municipal (SEM) en el concurso del Sector Escolar, el próximo viernes 13 de marzo.

E

l Ayuntamiento de Tijuana a través de la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM) llevó a cabo el concurso anual de Escoltas de Bandera en las Escuelas Primarias Municipales.

En el evento llevado a cabo en la Escuela Primaria Club de Leones, el presidente municipal, Jorge Astiazarán destacó la importancia de continuar con la formación cívica de las nuevas generaciones, debido a que el Lábaro Patrio es

Durante la demostración también estuvieron presentes la titular de la SEPM, Edna Mireya Pérez Corona; la directora de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Carmen Navarro Sámano; las regidoras Martha Rubio Ponce e Irma Salgado González; la directora

Invitan al concurso fotográfico Ensenada lo tiene todo Ensenada, Baja California, febrero 12

R

Ángel Alejandro Flores Zúñiga, director de Relaciones Públicas, informó que esta competencia forma parte de un programa que busca fomentar y dar a conocer las principales características y bondades de Ensenada como son sus paisajes, su gastronomía, sus playas, sus eventos sociales y su cultura.

Flores Zúñiga agregó que del 28 de febrero al 6 de marzo todas las fotografías serán votadas por los usuarios de Facebook, y las 10 imágenes que resulten con el mayor número de ‘Me gusta’ serán calificadas y analizadas por un jurado compuesto por fotógrafos profesionales. Refirió que después del proceso de selección se elegirán tres fotografías que representen de una mejor manera la esencia y las virtudes de Ensenada, mismas que serán premiadas dentro de la ceremonia del Lunes Cívico del 9 de marzo.

El funcionario invitó a fotógrafos profesionales, amateurs y público en general para que participen y manden una imagen que refleje los elementos más representativos del municipio, mismos que convierten a Ensenada en un lugar único y especial a nivel internacional.

El director de Relaciones Públicas agregó que los 10 mejores trabajos estarán en exhibición dentro del Pabellón Cultural, ubicado en el vestíbulo del Palacio Municipal y destinado a la exposición de obras pictóricas y gráficas de artistas locales.

Comentó que los interesados podrán enviar sus imágenes del 12 al 27 de febrero al correo electrónico fotografia2015@ensenada.gob.mx, las cuales serán publicadas en un álbum fotográfico en el Facebook oficial del presidente municipal:www.facebook.com/gilbertohirata

Precisó que el primer lugar obtendrá una cámara semi profesional, el segundo lugar una tableta electrónica y el tercer lugar, la inscripción a un taller de fotografía profesional.

esaltar y valorar los atractivos turísticos del municipio es el objetivo del primer concurso fotográfico “Ensenada lo tiene todo”, organizado por el XXI Ayuntamiento.

Infórmate diariamente en

Por otra parte, José Enrique Gómez Guzmán,

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

director de Comunicación Social, reiteró la invitación a este concurso impulsado por el presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, el cual forma parte de una campaña de promoción turística que pretende dignificar y dar realce al municipio más grande del mundo. Finalmente, Edgar Lima, fotógrafo profesional y jurado del concurso indicó que entre los requisitos técnicos se encuentran que la imagen debe tener como mínimo mil 800 pixeles, deben ser fotografías inéditas, de autoría propia, no deben tener contenido ofensivo ni obsceno y debe ir adjunta con una copia escaneada de una identificación oficial. Agregó que los trabajos pueden ser en blanco y negro, pueden tener retoques por programas de edición, sin embargo no se permitirán fotomontajes, collages ni imágenes contrapuestas. Requisitos para participar: •Ser mayor de 18 años •Ser residente de Ensenada

de la escuela primaria Club de Leones, Gladys Gómez Canett; y el encargado de Despacho de la Coordinación de Educación Física, Víctor González Salas. Redacción Monitor Económico

Inauguraron exposición Theratos Urbe de Ernesto Zúñiga Ensenada, Baja California, febrero 12

C

on un conjunto de 30 obras elaboradas con técnicas tinta china y acuarela, la Casa de la Cultura de Ensenada inauguró la exposición “Theratos Urbe”, de Ernesto Zúñiga Benítez. La directora de la institución, Yolanda Victorio Cota, reconoció la trayectoria del artista originario de Toluca, Estado de México, quien además de participar en distintas galerías nacionales ha expuesto en países como Argentina, Colombia, Estados Unidos y Cuba. “En nombre del XXI Ayuntamiento de Ensenada, del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, y de la Casa de la Cultura, es un gran honor recibirle y brindarle un espacio a sus creaciones artísticas”, afirmó. Victorio Cota destacó el compromiso y la pasión de Ernesto Zúñiga por la educación, pues en diversos niveles promueve la enseñanza de las artes, actividad docente que desempeña a la par de su producción plástica. Por su parte, Ernesto Zúñiga Benítez, precisó que es la segunda ocasión que expone de manera individual en el municipio, y detalló que ‘Theratos Urbe’ representa una etapa importante de su vida, el encuentro visual simbólico entre los imaginarios de Toluca y Ensenada, ciudades que se empalman y se convierten en una sola, a través de grafías, colores, dibujos y formas. “Son resonancias urbanas, la convivencia de individuos de su ciudad, sus ruidos, colores, las imágenes, de aquello que no vemos, aquello que extrañamos, aquello que inventamos, el sentir de Ensenada y de Toluca”, expresó. La exhibición de las obras de “Theratos Urbe”, permanecerá abierta en forma gratuita en la Galería Elizabeth Malváez Santillán de Casa de la Cultura, hasta el 4 de abril en horario de lunes a viernes de nueve de la mañana a siete de la tarde. Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

33


/Academia

34

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

Educación Futura Carta abierta Por Carlos Ornelas Carlos.Ornelas10@gmail.com

C. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicano C. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público Presentes:

C

on el debido respeto, me dirijo a ustedes, en primer lugar al presidente Peña Nieto para hacer un reconocimiento y luego dos sugerencias. Si estoy en lo correcto y mis propuestas tienen cabida —pienso— usted enviará un mensaje contundente a los mexicanos y pondrá una de sus acciones donde ha puesto sus discursos.

recapacité. Todo mundo tiene que apretarse el cinturón. Además, me puse a pensar dónde ese apretón causaría menos daño a la educación. Y se me ocurrió que sí se puede. Es cuestión de que usted dicte las instrucciones acertadas.

También reconozco que el ajuste se hizo a tiempo, cuando el ejercicio del gasto apenas comienza, así que los recortes se pueden efectuar sin afligir programas prioritarios.

Desde 2013, la Secretaría de Gobernación hizo concesiones por encima de la ley a los maestros agrupados en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de Oaxaca. Claro, nos dimos cuenta de que los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación forzaron negociaciones mediante presiones ilegítimas, como lo hacen hoy al bloquear Reforma y Bucareli. Sin embargo, se puso en duda el Estado de derecho. Según cálculos de la misma S22, la Segob le reconoció más de ocho mil puestos de trabajo. Los nuevos maestros que agrandaron la nómina entraron al servicio docente sin el concurso de méritos que usted anunció el 1 de diciembre de 2012.

Siendo educador y dedicándome a hacer investigación en la política educativa, el recorte de siete mil 800 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública no me cayó bien. Mas

La presión de la CNTE le dio resultados. Nada más en Oaxaca, el gasto federal para educación creció más de 23% de 2014 a 2015. En 2014, mediante el desaparecido FAEB, Oaxaca

El 31 de enero, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció un recorte preventivo de 124 mil 300 millones de pesos al presupuesto del gobierno federal para 2015. ¡Qué bien que se hace ese ajuste en lugar de recurrir a contratar más deuda! El crecimiento de la deuda acarrea grandes males. Es una historia que ya vivimos y más vale que no se repita ¡Bien!

recibió 14 mil 371.78 millones de pesos; para 2015 se presupuestaron 17 mil 788.06 millones. Un aumento de tres mil 416.27 millones de pesos que, desde muchas perspectivas, no se justifica. Allí hay de dónde cortar sin afectar (mucho) a otros estados. La SEP cuenta ya con el Sistema Integral de Información y Gestión Educativa. Aunque no con exactitud, los altos funcionarios saben dónde hay aviadores, exceso de personal y en dónde el gasto no se justifica. Se puede castigar a caciques y bajar los recursos a burócratas que dilapidan el dinero para la educación. En la reunión con rectores y directores generales de universidades e instituciones de educación superior, el 27 de enero, usted declaró: “Sólo en 2015, el Presupuesto Federal para educación superior ascenderá a 191 mil 234 millones de pesos, es decir, 52 mil millones de pesos más a lo que se destinaba en 2012. Esto ha significado un incremento real de 25.8%”. Además, Hacienda informó que no habrá recorte para las universidades ¡Bien otra vez! Pero se anunció un recorte de 900 millones de pesos al Consejo Nacional de Ciencia y Tec-

nología. Usted ha dicho que para progresar es necesario impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la preparación de personas de alto nivel para la academia, los negocios y el sector público. Éste es un sector que goza de reconocimiento público. En cambio, los partidos políticos —todos, sin excepción— sufren de un desprestigio social que se han ganado a pulso. Y a éstos no se les recorta nada. Mi segunda sugerencia es que en lugar de quitarle al Conacyt 900 millones de pesos se los rebaje —y más aun— a las prerrogativas de esos partidos. ¡Créame! A la gente le caería bien esa medida. Abonaría a la legitimidad de su gobierno. Nora Renero lanzó una iniciativa de ley ciudadana para que se recorte el presupuesto a partidos políticos antes que a los rubros de educación, ciencia, salud y cultura. Invito a los mexicanos inscritos en el padrón electoral a sumar sus voces. La petición en: www.change. org. *Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana

Educación Futura ¿Y los alumnos? Por Blanca Heredia Twitter: @BlancaHerediaR

D

e nueva cuenta, integrantes de la sección 22 de la CNTE de Oaxaca paralizaron el lunes de esta semana partes de la ciudad de México. Mientras algunos maestros oaxaqueños de esa sección sindical se manifestaban en el Distrito Federal, sus alumnos, otra vez, se quedaron sin clases. Entre 2006 y 2012, el acumulado de clases suspendidas por paros de maestros en el estado de Oaxaca fue equivalente a un año escolar completo (210 días). En 2013 y como resultado del paro de labores de miembros de la sección 22, ocurrido entre el 19 de agosto y el 14 de octubre, 94 por ciento de los alumnos oaxaqueños perdieron 38 días de clases. No es fácil encontrar las cifras de días de clases suspendidas en otros estados, tales como Guerrero, Michoacán o Chiapas, con fuerte presencia de maestros disidentes. Cabe suponer, sin embargo, que el costo en términos de clases perdidas en estas entidades ha sido también muy importante a lo largo de los últimos años. A la pérdida de días de clase que han padecido los alumnos de muchos de los estados más pobres y con peores resultados educativos del país, habría que sumar el éxito de las cúpulas magisteriales en Oaxaca y Michoacán en im-

Infórmate diariamente en

pedir la aplicación de los exámenes de evaluación para ingresar, según mandata la ley, al Servicio Profesional Docente. Dicho “éxito”, además de ser ilegal, vulnera de nueva cuenta los derechos de los alumnos de esas entidades a contar con docentes con conocimientos y habilidades idóneos para realizar su labor. Igualmente ilegal y costoso para el alumnado, así como para la instrumentación de la reforma educativa, resultó el hecho de que la disidencia magisterial en Chiapas, Oaxaca y Michoacán fuese capaz de evitar el levantamiento del primer censo educativo –mandatado por ley– en dichas entidades. La decisión del gobierno federal de permitir estas y otras muchas violaciones a las normas legales asociadas a la reforma educativa y, muy particularmente, a los derechos de los alumnos, ponen en tela de juicio el compromiso de las autoridades con los objetivos centrales de dicha reforma. La permisividad del gobierno para con los grupos minoritarios del magisterio más aguerridos y recalcitrantes tiene todo que ver con la altísima prioridad concedida por el gobierno federal a temas de gobernabilidad. Se entiende que el gobierno priorice esos temas. Lo que no me acaba de quedar claro es si la disposición de ceder en todo frente a la CNTE ha ayudado a administrar mejor los desafíos

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

de gobernabilidad que enfrenta el gobierno o si, más bien, los ha complicado aún más. Más allá de la efectividad de la respuesta gubernamental frente a la CNTE en términos de gobernabilidad, lo que es evidente es que en todo este desbarajuste el gobierno no ha priorizado los derechos y los intereses de los alumnos. ¿Por qué no habla por ellos? ¿Por qué no los representa? ¿Por qué no le importan? ¿Será que dado que no votan, no interesan? La falta de atención a los alumnos –en especial a aquellos que más la requieren, es decir, los que enfrentan mayores niveles de marginación y peores condiciones escolares– es, en mucho, el resultado de la debilidad del grupo de actores gubernamentales y sociales más interesados en ellos. Urge fortalecer la coordinación y activación de los actores –funcionarios educativos comprometidos con la reforma, organizaciones sociales, padres de familia y expertos– que pudiesen elevarle a las partes del gobierno menos preocupados por los alumnos, el precio de su olvido. Para ello, serviría mucho empezar por transparentar los costos –días de clases perdidos, niveles de logro, y calidad docente, por ejemplo– que han pagado los alumnos por la decisión del gobierno de ceder ante los chantajes sin límite de la CNTE.

Para ello, serviría mucho empezar por transparentar los costos –días de clases perdidos, niveles de logro, y calidad docente, por ejemplo– que han pagado los alumnos por la decisión del gobierno de ceder ante los chantajes sin límite de la CNTE.

35


/Academia

36

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Academia

37


/Deportes

38

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Deportes

Viernes 113de deAbril febrero 2011de 2015

El Consejo Mundial de Boxeo formalizó la incursión del boxeo profesional en Pakistán Distrito Federal, enero 12 (UIEM)

Alberto Guerra, de Panamá, el representante Internacional de la organización, Juan Carlos Pelayo, junto con Chano Planas y Antobella Obreja, se unieron a Sulaimán y comenzaron a trabajar de inmediato durante su visita histórica a ese país. Diversas actividades se han realizado durante esta semana, comenzando por una rueda de prensa, seguida de una visita al Gimnasio municipal, conociendo a los primeros peleadores y entrenadores que se unirán a nuestras filas, se ofreció también un seminario a Jueces y Referís y la Fundación CMB Cares realizó diversas visitas al Hospital de niños y al Instituto de Cuidado de Niños. Amir Khan, campeón plata welter del WBC, fue nombrado como embajador honorario del programa, con acciones que se llevarán a cabo de forma inmediata para comenzar el proceso de la incursión de este deporte ya en el profesionalismo.

E

l Presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, se reunió con el ministro del deporte en Pakistán, Rana

Mashood Ahmad Khan, y con el director general de Sport Punjab, Usman Anwar, formalizando la afiliación del país al CMB a través de

la Federación Continental, Consejo de Boxeo en Asia (ABCO). Mediante un comunicado se dio a conocer que el vicepresidente del CMB,

La ceremonia de clausura del festival juvenil Punjab, se efectuará este sábado 14 de febrero, y se romperá un record Guinness, contando con la participación de 4 millones de niños. Durante esta ceremonia se sellará este histórico acuerdo, al ser anunciada la certificación oficial de la afiliación del país al boxeo profesional.

Para que quede claro Aguirre... Mentiroso o víctima Edgar Valero Berrospe

H

ay un viejo dicho que dice, que “puedes engañar a todas las personas algún tiempo, y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo....” Todo esto, después de que ha crecido el escándalo alrededor de Javier Aguirre y el supuesto amaño de un partido hace cuatro temporadas en la Liga Española, y por cual deberá comparecer ante la justicia española el próximo 25 de febrero. A la luz de las informaciones, solo hay dos opciones reales: O Javier Aguirre es un gran mentiroso o Javier Aguirre es una gran víctima. No hay más. Hace cuatro años estuve en su casa en Zaragoza, platiqué largo y tendido con él sobre muchos temas. Todavía estaba abierta la herida de lo que pasó en Sudáfrica y me contestó sinceramente. Al menos eso creí. O eso creo. No es posible que o es casi imposible, que una persona te mantenga la mirada con la seguridad con la que lo hizo Javier a mis preguntas, muchos de ellos bastante incómodos. Recuerdo que a mi presión sobre si se había equivocado o no al alinear al Bofo Bautista y al

Infórmate diariamente en

Guille Franco, no las razones por las que lo hizo, sino mas bien, si estaba consciente de que se había equivocado, se acomodó en la silla y me contestó de frente, diciendo que sí, que aceptaba que se había equivocado, y que las razones que soportaban sus equivocaciones, eran sus deseos de ganar. Palabras más, palabras menos, me dijo que todo lo que había hecho, era con la intención de sorprender a Maradona y a Argentina, y tratar de lavarse la cara de lo que había pasado en Corea, allá en Jeonju, donde Estados Unidos nos eliminó en el 2002. Luego me invitó a cenar, cerca de la medianoche (venía yo de Madrid después de haber comido con Hugo Sánchez, vaya mi día, comida con Hugo y cena con Aguirre), y seguimos platicando, ya sin cámara de por medio, y lo único que hizo esa platica, fue reafirmar mis convicciones de que se trataba o se trata, de un hombre integro. Se dice que Javier participó en la manipulación del juego Levante-Zaragoza del 21 de junio de 2011. Yo lo visité justo cuando iniciaba la campaña siguiente, en septiembre de ese año. Pero lamentablemente el ser humano es co-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

rrompible, y me da miedo que Aguirre haya sido corrompido, no por la codicia de unos euros mal ganados, sino por su necedad y su necesidad de mantenerse en el máximo nivel como director técnico y no poner una mancha a su inmaculada trayectoria como entrenador. Pero quién puede meter las manos al fuego por quién? Aguirre ha ganado mucho dinero en su carrera, no necesitaba echarse el mundo encima por 85 mil euros. No creo que tenga esa necesidad. Pero ¿quién puede asegurar lo que sea? Porque no hay duda, al final, siempre se sabe la verdad.

cuando lo nombraron técnico del Atlético, y también estuve con él en Zaragoza y olvidaba Pamplona.

Yo quisiera meter las manos por el Vasco, de quien, no soy su amigo, pero siempre me ha tenido la deferencia de recibirme y platicar conmigo, de contestar todas mis llamadas telefónicas para mi programa de radio, y de invitarme a compartir con él y con su esposa ya de manera más cercana y personal.

Tengo una imagen muy diferente de Javier Aguirre. Tengo un concepto muy diferente de Javier Aguirre. No me trago a la primera, que haya participado en un fraude orquestado por quien sea. Pero si la justicia prueba, de manera suficiente lo contrario, también sabré entenderlo y me va a doler que me haya visto la cara de imbécil. Mientras no se pruebe lo contrario, al menos eso dice la ley, Javier Aguirre es inocente de los cargos que le imputan. Yo espero que así sea, que Javier salga limpio y como dijera Salvador Díaz Mirón en su poema A Gloria, que su plumaje sea de esos que cruzan el pantano y no se manchan...

Me dio una entrevista exclusiva, muy fuerte para Radio Formula cuando yo trabajaba en el noticiero de Oscar Mario Beteta. Me recibió en pleno mundial de Alemania en Munich, dejando sus labores de comentarista en TV Azteca. Me recibió en Madrid unas semanas antes

Siempre me ha contestado de frente. Según yo, Aguirre puede ser necio, testarudo, terco hasta más no poder, pero me cuesta trabajo creerlo un mentiroso profesional, un corrupto, un tramposo. Creo que Javier Aguirre, como yo, y como todos los seres humanos, puede tener muchos defectos, pero no creo que tenga estos últimos adjetivos que he mencionado.

39


Pronóstico del Clima

Viernes 1 de Abril 2011

ºC Máxima Mínima

Mexicali 31 12

Tijuana 29 12

Ensenada 28 10

Tecate 28 13

Rosarito 29 12

San Felipe 28 17

San Quintín 31 7

ºF Máxima Mínima

Mexicali 88 54

Tijuana 84 53

Ensenada 83 50

Tecate 82 56

Rosarito 84 53

San Felipe 82 62

San Quintín 87 44

Mexicali

40

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.