Monitor Económico

Page 1

Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Inversión de 180 mdp para construir Unidad Universitaria de Ciencias de la Salud

Página 21 http://MonitorEconomico.org

Año II No. 315

Martes 15 de mayo de 2012

Pág. 13

Hecatombe en mercados financieros; se dispara dólar a 13.78 pesos Pág. 3

Mantiene BC niveles históricos en la ocupación informal

Cerca del 80% de los usuarios aprovechan tarifa 1f de la CFE

Pág. 2

Registra deflación la Ind. de la Construcción de Tijuana

Pág. 4

Buscan gobiernos depuración policíaca en el Estado

Pág. 8


/Economía

Martes 15 de 1mayo de 2012 Viernes de Abril 2011

Cerca del 80% de los usuarios aprovechan tarifa 1f de la CFE •

Subsidió a la energía eléctrica entró en vigor en Mexicali el pasado 1 de mayo

Por Armando Nieblas monitoreconomico@telnormail.com

mente abarca al gran universo de los usuarios, hasta creo que el 80 por ciento de los usuarios”, indicó.

de cada uno de los usuarios; por ejemplo, las personas más humilde y con menor equipamiento, recibe mayor beneficio.

Cabe recordar que el pasado 1 de mayo entró en vigor la Tarifa 1F y finalizará el próximo 31 de octubre; en ese lapso los usuarios del servicio domestico reciben el subsidio federal, independientemente de otro tipo de apoyos como la tarjeta “Tu Energía” del Gobierno del Estado, comentó el funcionario.

Cuando el usuario tiene mayor equipamiento surgen casos en que rebasan la cantidad establecida, volviéndose usuarios de alto consumo.

Oscar Hernández mencionó que la tarjeta antes mencionada beneficia a 35 mil usuarios, mientras que la Tarifa 1F representa un apoyo para la comunidad que vive en zonas cálidas como Mexicali y San Luis Rio Colorado, Sonora.

A

proximadamente el 80 por ciento de los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprovechan el subsidio que el Gobierno Federal otorga durante verano para enfrentar el costo de la energía eléctrica,

informó el Vocero de la Paraestatal Oscar Hernández. “Ahorita no tengo la cantidad exacta del subsidio porque varia año con año, pero práctica-

“Lo que pasa que la tarifa fuera de invierno no reconoce hasta los primeros 250 kilos y en el caso de la tarifa de verano reconoce hasta 2 mil 500 watts el apoyo por parte del Gobierno sobre el particular”, explicó. El funcionario señaló que el apoyo está en función del consumo

“Por eso nuestro exhorto en general y creo que la gente debe conocer en Mexicali y las zonas calidad en particular como San Luis Rio Colorado, es que haya una cultura y siempre deben estar atentos de cuidar su consumo de energía eléctrica para no salirse de ese rango”, apuntó. Aclaró que la Tarifa 1F beneficia exclusivamente al sector domestico, pues el industrial cuenta con tarifas distintas y reconoce otros aspectos diferentes, ya que son tarifas muy complejas que incluso se establecen por horarios. Finalmente Oscar Hernández recordó que la Tarifa 1F tiene una duración de 6 meses, por lo tanto finalizara el próximo 31 de Octubre.

Proyecta el Estado recaudar hasta 51 mdp por casinos Por Armando Nieblas monitoreconomico@telnormail.com

L

o mismo que el Ayuntamiento de Mexicali, el Gobierno del Estado percibe impuestos provenientes de los Casinos existentes en toda la Entidad y para este año se proyecta una recaudación de 51 millones de pesos a nivel estatal, informó el Recaudador de Rentas de Baja California en esta capital, Víctor Alcántar Contreras.

están obligados a pagar al Estado este impuesto cuya tasa es del 6 por ciento”, indicó.

El funcionario comentó que la cifra exacta es de 51 millones 915 mil 185 pesos en toda el Estado, tan solo en Mexicali existen nueve Casinos que están obligado al pago del Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, juegos permitidos y concursos.

En el caso de los Casinos, la Ley señala que tienen que pagar dicho impuesto mensualmente y depende de los boletos que se vendan a través de sus maquinas.

“Es un impuesto para aquellas personas que organicen todo tipo de lotería, rifas o sorteos; básicamente aquel que haga una rifa o sorteo

Mencionó que el impuesto es pagado por el organizador del evento, a excepción de casos como el ICBC o la UABC que están exentados por la Ley, es entonces cuando el beneficiario del evento tiene que pagar ese 6 por ciento.

“Tenemos 9 casinos registrados en Mexicali, mismos que están obligados al pago del impuesto; hay casos en los que se retrasan, es ahí cuando tenemos que mandar requerimientos, pero no se da mucho”, explicó.

Agregó que normalmente asisten a Recaudación de Rentas y hacen su pago, sin embargo, si no declaran como deben, los casos de turnan al Auditor Fiscal para una posible auditoria.

Finalmente Víctor Alcantar señaló que existe poco rezago en el pago de impuestos correspondientes a los Casinos, aunque no indicó la cantidad.

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584 D E

B A J A

C A L I F O R N I A

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 315. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

2

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

Mantiene BC niveles históricos en la ocupación informal Por Oscar Tafoya monitoreconomico@telnormail.com Fuente: UIEM con datos del IMSS e INEGI

B.C. Compara7vo Ocupados Sector Informal 1er. Trimestre Cada Año 266,196 214,110

212,386

211,326

I-­‐05

I-­‐06

I-­‐07

E

l debilitamiento del mercado laboral en Baja California continúa afectando a la economía formal de la región, en ese sentido de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI, el número de ocupados en el sector informal reportó un aumento de 263 mil 964 personas en el primer trimestre del año. Los datos derivados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que hubo un crecimiento con respecto al primer trimestre pero del año pasado del 4.7 por ciento, cuando registró 251 mil 957 personas en esa condición.

231,697

237,992

I-­‐08

I-­‐09

de este año, por encima de 28.15 por ciento registrada un año antes.

I-­‐10

Esto significa que en un año se agregaron a la también llamada economía subterránea 969 mil 50 personas.

sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, por lo que dicha diligencia tiende a concretarse en una “muy pequeña” escala de operación.

El INEGI define la ocupación en el sector informal a aquellas personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas

Una de las preocupaciones del creciente incremento de trabajadores informales es, además de que no contribuyen con sus obligaciones

Es decir, en números absolutos la ENOE reporta un aumento de 11 mil 997 personas ocupadas en el sector de la economía informal en el dato anualizado.

I-­‐11

263 964

I-­‐12

fiscales a la hacienda pública, que carecen de acceso a servicios de seguridad social, representan un riesgo para las finanzas públicas estatales y del gobierno federal cuando éstos entren a la edad de su retiro. Cabe comentar que en 2011, mientras el INEGI reportó un aumento de 49,158 ocupados en el sector informal, el IMSS registró solamente 25,228 empleos formales.

Crecimiento Ocupados en Baja California Según Condición 2011

Además, los más preocupante del incremento de los ocupados en la informalidad, es que para un primer trimestre colocó la segunda mayor cifra desde que se lleva registro (2005). Tal incremento deriva de la desaceleración en el sector formal en Baja California, cabe agregar que este segmento lo integran normalmente empresas micro y están formadas por miembros de la familia. Por otra parte, a nivel nacional la población ocupada en el sector informal de la economía sumó 13 millones 757 mil 650 personas, mientras que 2.3 millones no pudieron incorporarse al mercado laboral en marzo, cifras que se ubican por encima del reporte del mismo mes pero de 2011.

251,967

49,158

25,228

En el caso de los trabajadores que se ocuparon por cuenta propia, la cifra es la segunda más alta en la historia del mercado laboral del país, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la ENOE la tasa de la informalidad en el país llegó a 28.76 por ciento, en marzo

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Formales

Informales

3


/Economía

Martes 15 de 1mayo de 2012 Viernes de Abril 2011

Registra deflación la Ind. de la Construcción de Tijuana Por Oscar Tafoya monitoreconomico@telnormail.com

L

a inflación en la Industria de la Construcción en Tijuana registró deflación de 0.5 por ciento durante abril, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI. Por lo que toca a los materiales para la construcción la cifra indicó una contracción de 0.6 por ciento, mientras que para el alquiler de maquinaria y equipo, y la mano de obra no se reportaron avances en el cuarto mes de 2012. Por otro lado, la variación anualizada de la construcción en la ciudad registró 2.85 por ciento, el dato fue mayor a la variación de 2.8 por ciento que reporto en el mismo periodo pero del año pasado. En términos anualizados

los demás indicadores que componen el Índice Nacional de Precios al Productor presentaron las siguientes variaciones: materiales para la construcción con 3.1 por ciento; alquiler de maquinaria y equipo sin avance; y la mano de obra con 2.06 por ciento. En la comparación mensual de Tijuana con la inflación en la construcción nacional, la ciudad se colocó por arriba del decremento de 0.12 por ciento general. Entretanto la inflación anual de la construcción residencial en Tijuana, se colocó por abajo del 6.19 por ciento que registró la variación nacional.

Prepara el Congreso Ley para la Protección y Apoyo a los Migrantes gravedad de este problema, que se presenta en veintitrés artículos, distribuidos en siete capítulos.

A

nte el creciente número de migrantes que llegan a esta frontera por diferentes causas, el Diputado Francisco Javier Sánchez Corona presentó una Iniciativa de Decreto para crear la Ley para la Protección y Apoyo a los Migrantes y sus Familias. La Iniciativa fue presentada en el seno de la Sesión Plenaria por el Diputado Francisco Javier Sánchez Corona, donde expuso que en este proyecto de marco normativo se privilegia la perspectiva de género, para que se contemple en los planes, programas y acciones, el cuidado particular que requieren hombres y mujeres, así como la edad de estos migrantes y especifica que se debe proteger de manera especial a los grupos de edad, niños, niñas y jovencitas, ya que estas son más vulnerables a los ataques, no solo por los diversos grupos criminales, sino que también son presas de abuso sexual, trata de personas, prostitución y secuestro. Sánchez Corona manifestó que también debe incluir a las organizaciones de la sociedad civil, que en el tema migratorio han asumido una responsabilidad social, para que integradas a los procesos de corresponsabilidad, estos grupos civiles, pro migrantes, defensores de los derechos humanos y la academia, conjuntamente con servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, aseguren la elaboración de programas y acciones públicas, con un enfoque de derechos humanos y género, lo que se verá reflejado en la gobernabilidad local. El Congresista remarcó que su Iniciativa ha tomado en cuenta las propuestas, que vertidas en foros y consultas públicas, dan cuenta de la

4

Precisó que estos capítulos se integran con los siguientes temas: Disposiciones Generales; de Los Derechos de los Migrantes y sus Familias; del Consejo Estatal de Atención a Migrantes; de la Participación Social en los Programas de Atención a Migrantes; de la Dirección de Atención a Migrantes; del Registro Estatal de Atención a Migrantes y de las Sanciones. El Diputado Francisco Sánchez detalló que su propuesta contiene cinco conceptos que son: Integralidad; en el que se considera la complejidad del fenómeno de movilidad de las personas nacionales y extranjeros, ya que debe atenderse a las diversas manifestaciones de migración en México, como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, tomar en cuenta sus causas estructurales y consecuencias inmediatas y futuras. Universalidad: donde se incluyen todos los migrantes, independientemente de su calidad migratoria. Progresividad: donde se reconozcan los derechos plenos, conforme a los Tratados Internacionales que se suscriban, independientemente del desarrollo económico del país. Inalienabilidad: donde se asiente que los derechos son irrenunciables y se deben respetar. También se propone la creación de un Registro Estatal de Migrantes, el cual quedaría a cargo de la Dirección que se crearía merced a esta Iniciativa de Ley. Este Registro se propone que sea público y tenga por objeto la inscripción de información por parte de los migrantes con respecto a su nombre, procedencia, domicilio en su lugar de origen y, en general, de todos aquellos datos que pudieren facilitar su ubicación o la de sus familiares con el objeto de facilitar su reencuentro. Así mismo registrará a los beneficiarios de los programas públicos de apoyo a migrantes y sus familias. Redacción Monitor Económico

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

/Economía

Avanza industria de la miel en B.C. Ensenada, Baja California, mayo 14 (ELVIGIA)

L

a producción de miel que registra Baja California asciende a las 96 toneladas anuales y se cuenta con un padrón aproximado de 190 apicultores, que poseen 8 mil colmenas según datos de la Sagarpa. La miel mexicalense se comercializa localmente para consumo alimenticio y para la elaboración de cosméticos y productos curativos de enfermedades respiratorias. Este año, seis productores mexicalenses se hicieron acreedores al reconocimiento que entrega la Sagarpa a través de Senasica, por la aplicación de Buenas Prácticas en la Producción de Miel de abeja. Los productores reconocidos poseen en conjunto un total de 2 mil colmenas, que generan anualmente, alrededor de 24 toneladas de miel

por lo que fueron reconocidos por el líder de los apicultores, José Carmen Ramírez durante la primera reunión ordinaria del “Sistema Producto Apícola”. Durante el encuentro, también se trataron temas relacionados con el establecimiento de las acciones y estrategias que durante el 2012, deberán aplicar los apicultores de la región para lograr que la actividad apícola se consolide y se desarrolle en óptimas condiciones. La reunión que se desarrollo en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Capital Humano (Cedecah), fue presidida por el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, subdelegado Agropecuario de la Sagarpa y el coordinador estatal Programa para el control de la abeja africana de Sagarpa, Agustín Pérez Santiesteban, productores y comercializadores de miel del Valle de Mexicali y la zona costa.

Inicia hoy la Cesp Tijuana obras de reposición Tijuana, Baja California, mayo 14

L

a Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) comenzará a partir de mañana con obras de reposición y mantenimiento en tuberías de drenaje y agua potable sobre la calle Juan Luis Ruíz de Alarcón, situada entre el edificio del Centro de Gobierno y donde se ubican los edificios Río y Goya, por tanto, es importante que la ciudadanía que transite por esa zona tome sus precauciones. La calle Juan Luis Ruíz de Alarcón permanecerá cerrada a la circulación hasta finales del mes de junio, debido a que se instalarán 205 metros lineales de tubería de agua de 6 pulgadas y la misma longitud de tubería de drenaje de 24 pulgadas. Con respecto a las vías alternas es importante señalar que la calle Netzahualcóyot, una antes de donde se realizan los trabajos, fue habilitada en ambos sentidos para desahogar el flujo vehicular de la zona, mientras se ejecutan éstas obras necesarias para la óptima operación del sistema hidráulico. Para la entrada de los usuarios al estacionaInfórmate diariamente en

miento de Centro de Gobierno lo podrán hacer por Paseo Centenario (el ingreso ya conocido), mientras que los empleados podrán ingresar por el lado de la Vía Oriente, antes de llegar al estacionamiento de Palacio Municipal. Cabe destacar que por el lado de Paseo Centenario, donde se sitúa el estacionamiento de empleados de Gobierno del Estado estarán reservados 10 cajones, del número 47 al número 56, que podrán ser utilizados por compañeros de los medios de comunicación. Las obras que iniciará la CESPT se deben a la reubicación de un pozo de extracción de agua potable del manto acuífero de la zona para su mayor aprovechamiento, además de la reposición de las tuberías de agua potable y alcantarillado ubicadas en dicha zona, mismas que ya cumplieron su vida útil. El estacionamiento cuenta con un horario de 8:00 a 17:00 horas. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

5


/General

6

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

Acuerdo de vinculación Bucher Industries con Tecnológica de Tijuana Tijuana, Baja California, mayo 14

de zapatos” que se va a fabricar en Bucher y parte de las regalías que genere el producto se le va a dar a la UTT para que siga fortaleciendo los talleres técnicos que imparten al alumnado. “Es momento de crear una nueva clase empresarial mexicana, empresarios que se atrevan a arriesgar pero también a involucrar a las universidades en la búsqueda de la innovación y la creación de productos con tecnología mexicana”, expresó. Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana, Miguel Angel Mendoza González, destacó que con este acuerdo los alumnos de la institución podrán realizar sus prácticas profesionales y se incrementará la

C

on la entrega del premio “Bucher Evolution” a cuatro alumnos del tercer cuatrimestre de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación, directivos de la empresa Bucher Industries y de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), formalizaron un convenio de colaboración. Jaime González Luna Bucher, vicepresidente de Bucher Industries, indicó que con estas acciones se pretende mejorar la relación empresa- academia, manteniendo participe a la Universidad de los proyectos exitosos que

generación de ingenieros. Este tipo de alianzas vienen a fortalecer la relación entre la industria, la universidad y el gobierno, que se conoce como la “triple hélice” que fomenta el talento tecnológico e innovador entre los futuros profesionistas de Baja California, resaltó. Por último, el Rector de la UTT agregó que es necesario que la clase empresarial de la región se sume a esta iniciativa, en la que no solamente es generar mano de obra calificada, sino desarrollar proyectos innovadores que tengan que ver con incrementar la competitividad de la región. Redacción Monitor Económico

salgan de esta alianza y que puedan seguir fondeando los esfuerzos de promoción de Innovación y desarrollo tecnológico. Refirió que recientemente se lanzó una convocatoria entre los estudiantes de la UTT para que crearan un proyecto que se pudiera desarrollar en la industria a su cargo, resultado ganadores los alumnos Luis Francisco de la Cruz Uriarte, Martha Patricia Ochoa Arámburo, Rigoberto Jiménez Rodríguez y Talía Pérez Sánchez. Comentó que los jóvenes crearon un “lustrador

Que aplicó Simutra en Mexicali más de cinco mil multas al transporte público

E

lementos del Sistema Municipal de Transporte (Simutra) han intensificado los operativos de vigilancia en las distintas rutas del transporte público, con la finalidad de identificar y en su caso sancionar unidades que no cuenten con sistema de aire acondicionado. El titular de Simutra recordó que la tarifa oficial es de 11 pesos para las unidades con refrigeración en funcionamiento y 6.50 para aquellos que no cuenten con refrigeración en funcionamiento. Sostuvo que no se permitirá a los concesionarios el que alteren la tarifa mencionada en caso de que no cuenten con el sistema de aire acondicionado, por lo que invitó a los usuarios a realizar las denuncias correspondientes. A la fecha se han emitido un total de 5 mil 265 infracciones por diferentes aspectos relativos a faltas al reglamento de transporte público, abundó, en las que se incluyen la alteración de la tarifa, pasajeros sin boleto, así como no contar con la documentación de la unidad ac-

Infórmate diariamente en

tualizada. Se han realizado 13 operativos durante 2012, en las que los agentes del Simutra abordan distintos autobuses de las rutas que conforman a Mexicali, además de atender más de 40 quejas de usuarios respecto al servicio de transporte. El titular de Simutra comentó que a la par de los operativos mencionados se está llevando un programa de regularización vehicular del transporte público, ya que en algunos casos se encuentran rezagados por distintos motivos. Aclaró que en algunos casos referentes a este tema son debido al cambio de unidades no mayores a 10 años de antigüedad. Los usuarios que posean alguna queja sobre el servicio de transporte público, pueden comunicarse al teléfono 5 56 06 67 para darle seguimiento e investigar al conductor y a la empresa que no acate el reglamento. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

7


/General

Martes 15 de 1mayo de 2012 Viernes de Abril 2011

Buscan gobiernos depuración policíaca en el Estado Tijuana, Baja California, mayo 14

relación a los dos años de vigencia establecidos por la Ley después de cada evaluación. Además que dentro de los acuerdos de la reunión se estableció que a más tardar al 15 de junio estarán evaluados el 100% de los mandos de todas las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, supervisores, comandantes, entre otros. El Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, reconoció el esfuerzo que se ha hecho en el combate a delitos de alto impacto en la entidad y pidió un mayor compromiso de todas las corporaciones para atender la problemática del robo.

D

urante la reunión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Publica, que preside el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, se acordó fortalecer la coordinación contra la incidencia en el robo, seguir con la estrategia de despresurización de los delitos de alto impacto como el secuestro, acelerar el proceso de depuración policiaca en la entidad y darle solución al tema de las deportaciones masivas. En el encuentro donde estuvieron integrantes

8

En la reunión se acordó que este jueves la Secretaria General de Gobierno que encabeza Cuauhtémoc Cardona Benavides, convocará a una reunión en la que participaran todos los involucrados para analizar el tema de las deportaciones, el respeto a sus derechos humanos, la orientación y atención a los migrantes. de las diversas instituciones de seguridad pública, el Ejército Mexicano y la Marina, así como instituciones federales, estatales y municipales, se analizo la incidencia delictiva en cada uno de los cinco municipios para fortalecer la estrategia de coordinación. Dentro de los temas que se analizaron fue el de cómo se ha venido disminuyendo la incidencia delictiva que a nivel estatal en este cuatrimestre se ha reducido en un 11%; hablando del tema de homicidios en un 40% a y en el tema

de secuestro hay una disminución del 80%. También se estableció fortalecer el compromiso de disminuir el robo a casa habitación ya que hay un incremento a nivel estatal del 20%, de acuerdo a cifras de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

El Secretario General de Gobierno, dio a conocer que en la reunión se hablo de atender las necesidades que tienen los municipios en el combate a los delitos, como fue reforzar de manera particular el problema que se presenta en Playas de Rosarito.

Otro de los aspectos fundamentales que se trató fue el de la depuración policial, donde se informo que va en aproximadamente en un 30% de evaluaciones de control y confianza, esto en

“La estrecha coordinación entre autoridades civiles y militares permitirá seguir garantizando a la ciudadanía la seguridad publica en el Estado”, dijo.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

Defender el empleo digno, la meta: Nancy Sánchez Tijuana, Baja California, mayo 14

Suspensión de agua hoy en Ensenada Ensenada, Baja California, mayo 14

L

a Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada recordó este martes 15 de mayo de las 8:000 a las 20:00 horas se suspenderá el servicio de agua. Esto debido a la reposición de línea de salida de 14” de la planta de bombeo AltaVista hacia tanques Águilas y a la reposición de válvula en crucero de Diamante y México.

L

a Candidata del PRI al Senado, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, felicitó a más de dos mil madres tijuanenses durante la celebración del Día de la Madre organizada por la Confederación Obrera Revolucionaria (COR). El Dirigente Estatal de dicho organismo, Rafael García Vázquez, reconoció a la Candidata como “una destacada mujer siempre pendiente de las necesidades del pueblo; una mujer extraor-

dinaria siempre pendiente de los campesinos y de los obreros de Baja California”. Sánchez Arredondo destacó la labor de las madres que día y noche están al pendiente de sus hogares, que nunca descansan por el cuidado y desarrollo de sus hijos. La Candidata del Partido Revolucionario institucional estableció que los candidatos del PRI

al Senado y a la Cámara de Diputados conformarán un bloque en el Congreso de la Unión para defender los derechos de los bajacalifornianos, en especial el derecho a un empleo digno y bien remunerado, a una vivienda de calidad, así como a una educación integral para los niños y jóvenes. Redacción Monitor Económico

Las colonias afectadas serán: Niños Héroes, Bonifaz Popoff, Careaga, Jesús Munguía, Pro-Hogar, Ampliación Reforma, Ulbritch, La Joya, Aviación, Independencia, Maestros, Granados, Vivienda Popular, Bahía, Costa Bella, California, Cuauhtémoc, Costa Azul, Josefa Ortiz de Domínguez, Buenaventura e Hidalgo. Así mismo presentarán baja presión la Colonia Ampliación Hidalgo, Márquez de León y Jalisco. Redacción Monitor Económico

Vacantes para emplearse en Canadá ciudadanos canadienses o residentes permanentes. Las vacantes registradas hasta este momento son las siguientes: Encargados de mostrador del servicio de alimentos en restaurantes de comida rápida, lavaplatos, recamaristas de hotel, afanadores en establecimiento de hospedaje, supervisor/a en pavimentado de asfalto, operador de maquinaria de asfaltado para revestimiento, operador de máquina de rodillo para asfalto y conductor del servicio de transporte de carga con licencia de manejo.

C

on el propósito emplear a las personas que buscan un trabajo fuera del país y de atender la creciente demanda de fuerza laboral de Canadá en todos los sectores, ocupaciones y nivel de habilidades requeridos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), invita a los ciudadanos a participar en el “Programa de Trabajadores Temporales Extranjeros”. El titular de la STPS, Renato Sandoval Franco señaló que este programa permite que los empleadores contraten a trabajadores extranjeros de cualquier país, en cualquier ocupación, ya sea de alta o de baja calificación, para un puesto de trabajo que no pueden cubrir con los

Infórmate diariamente en

Recordó que dos de los requisitos más importantes para aplicar para estas vacantes son: Hablar el 65% del idioma inglés y tener cartas de trabajo que mencionen la experiencia laboral comprobable de acuerdo a la vacante ofertada, las cartas no deben ser mayores a un año de antigüedad. Para más información acudir a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo de Baja California ubicadas en Mexicali, Pasaje Cholula #1095 en Centro Cívico; en Tijuana, Díaz Ordaz y av. de las Américas Plaza Patria; en Ensenada, Adolfo López Mateos 2228-3 Fracc. Playa Ensenada y en las páginas de internet www.observatoriolaboral.gob.mx o en www.empleo.gob.mx. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

9


/Opinión

Martes 15 de 1mayo de 2012 Viernes de Abril 2011

Palco de Prensa El antipriísmo Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com

N

adie puede negar que en el 2000, no ganó el PAN, sino que perdió el PRI. La derrota priísta, ante el panismo, encabezado por Vicente Fox, fue debido a un ambiente de repudio hacia todo lo que representó el Partido Revolucionario Institucional durante 70 años que gobernó a México. A eso se le llamó el antipriísmo. Las frivolidades, los excesos, el cacicazgo, la descarada corrupción de los gobernantes priístas, pusieron “hasta el gorro” a los mexicanos. La llamada “dictadura perfecta” se derrumbó estrepitosamente. Los priístas estaban acostumbrados a ganar los comicios, de “carro completo”. Se llamaban “la aplanadora”, por la fuerza arrolladora que ostentaban. Para los priístas era tan sencillo todo proceso electoral. Bastaba registrarse como candidatos y ganaban las elecciones. Por las buenas, o por las malas. En especial cuando desde la Secretaría de Gobernación se organizaban y controlaban los comicios. Aunque no todo estuvo mal, fueron 70 años de dominio priísta. Los panistas, apenas llevan 12 años y los mexicanos ya están hartos. En tan poco tiempo, los panistas lograron el hartazgo de los mexicanos, que los priístas tardaron 70 años. El anhelado cambio nunca llegó. La alternancia política benefició solamente a los neopanistas. Individuos grises y mediocres, de pobre experiencia pública, de pronto hicieron carreras po-

líticas meteóricas. El caso del “hermano” Blake, es un ejemplo de ello. Regidor, Diputado local, Secretario General de Gobierno y de pronto Secretario de Gobernación. De no haber fallecido trágicamente, quizás hubiese sido Gobernador de Baja California o posiblemente hasta Presidente de la República. Esto, sólo ocurre en México. Pero los panistas agotaron su proyecto político, demasiado pronto. Ya no convencen a nadie. Los mexicanos ya no los quieren como gobernantes. Como dice el propio Fox, ya no pueden tolerar otros seis años con otros 60 mil muertos o más. Este sentimiento de rechazo hacia el panismo, es lo que se conoce como antipanismo y es lo que provocará la derrota de la candidata de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota. Es casi inminente que el PAN tendrá que salir de Los Pinos, en base a los resultados electorales de julio próximo. ¿Quiénes serán las víctimas de este “desastre electoral”? pues los panistas, principalmente aquellos que de pronto se vieron ocupando cargos importantes en las estructuras del gobierno federal y sobre todo percibiendo sueldos elevadísimos, que nunca en su vida imaginaron que podrían obtener. Esos futuros desempleados, son los que están aterrorizados ante la posibilidad de que Enrique Peña Nieto llegue a ser Presidente de México. Lo rechazan, no porque sea un indiviudo con menor preparación que Vázquez Mota, sino porque para ellos significa quedar sin chamba. Son ellos quienes pretenden confor-

mar el nuevo antipriísmo, que no es el mismo que generó la derrota del PRI en el 2000, ante Vicente Fox. Son miles los panistas que en estos momentos están encaramados en las nóminas oficiales. A ellos les da pánico la posibilidad de quedar sin empleo. Son ellos quienes tratan de alertar a los mexicanos de la presunta catástrofe ante el retorno del PRI. Hasta ahí, es natural. En su afán por aferrarse a la chamba, han inundado las redes sociales con todo tipo de gráficas, textos y videos, mediante los que se descalifica al candidato presidencial priísta, al que pintan casi como responsable de todo lo mal hecho a lo largo de 70 años de gobiernos priístas. En el mismo tenor, están tratando de dar forma a un nuevo antipriísmo, pensando que con ello podrán atajar al PRI, para que no llegue Peña Nieto a la Presidencia de la República. Desesperados porque el tiempo electoral concluye y su candidata no sube en las preferencias electorales, están convocando a la población en general a salir a las calles a protestar en contra del candidato priísta y del partido tricolor. Los riesgos que esto implica, son enormes. Nada más imaginen que otros grupos políticos salgan a las calles a protestar en contra de las acciones de los gobiernos panistas o en apoyo a sus respectivos candidatos. Las crisis por las que atraviesa el país, principalmente por la inseguridad pública, la violencia, el desempleo, la pobreza, representan condiciones propias

para que en cualquier momento se desate un “incendio”. Quienes pretenden tomar las calles, para tratar empujar la pobre proyección de sus candidatos, olvidan que el Estado Mexicano se sustenta en un sistema democrático, que permite renovar gobernantes cada determinado tiempo, a través de un proceso electoral. Si sus candidatos no convencen, pues entonces participen más activamente en las organizaciones políticas de sus preferencias y exijan que postulen a mejores candidatos. Ahora resulta que los apáticos, de pronto despiertan y quieren “salvar” a México manifestando públicamente su repudio hacia tal o cual candidato. Que expliquen cuáles son las razones por las que el “odiado” Peña Nieto, sigue apareciendo con una amplia ventaja en las encuestas de las principales empresas encuestadoras. Ayer lunes, por ejemplo, se dió a conocer que a ocho días del primer debate, Enrique Peña Nieto continúa a la cabeza de las preferencias electorales con 45% de las intenciones efectivas de voto, en tanto que en el segundo lugar aparece Andrés Manuel López Obrador con el 26% y Josefina Vázquez Mota con el 23%, según la más reciente encuesta BGC-EXCÉLSIOR en viviendas. Es evidente que el antipriísmo que se está generando, es artificial, maquinado, manipulado, ante la desesperación de los simpatizantes, seguidores o patrocinadores de los rivales de Peña Nieto, que no logran remontar en las encuestas. Y el tiempo se acaba.

Columna invitada Aspectos que debemos considerar antes de decidir nuestro voto Por Ernesto Z. Herrera Presidente del Colegio de Economistas de Mexicali A.C.

C

on preocupación se observa que a pesar de la gran cantidad de testimonios que circulan por todos los medios de información, de las condiciones de pobreza que ahogan a nuestro país, de la delincuencia, del desempleo, etc., existen aun personas que no se quieren dar por enteradas y continúan con la idea de seguir apoyando al partido gobernante, especialmente en los estados donde el PAN ha gobernado desde hace muchos años, por ejemplo: B.C., Guanajuato y Jalisco. Otras entidades lo entendieron rápido: Chihuahua, N.L., Querétaro, etc., sin embargo, por desgracia para ellos volvieron a caer del sartén a las brasas. Por último están los estados que ni siquiera han hecho el intento de probar otra opción y por lo tanto a la mayoría les ha ido como en feria, caso concreto Coahuila, Colima, Puebla, Oaxaca, Campeche, Edo. De México, etc. Los que definitivamente optaron por el cambio y no se equivocaron fueron los Chilangos quienes están completando ya 4 periodos y no se vislumbra un arrepentimiento de sus habitantes, sino por el contrario, porque además traen un buen candidato. Como quiera que ustedes estén haciendo sus análisis, deseo externarles el porqué yo no votaría por los mismos, independientemente de si los candidatos de otros partidos sean buenos o malos. Es que los resultados son catastróficos: En lo Económico: 1. El pobre crecimiento.- Nuestro pobre país creció en promedio entre el 2000 y el 2010 tan sólo en un 1.7%, mientras el resto los países latinoamericanos crecieron al 3.9% en

10

promedio. Los países Asiáticos por su parte lo hicieron a una tasa promedio mayor al 5%. El crecimiento mínimo que se requiere en México es del 7%. 2. El empleo.- En el 2001 la población desempleada era de 2.6%, pero en el 2011 se ubicó en nada menos del 5.2%, exactamente el doble, las personas desempleadas se duplicaron en tan solo 10 años. Pero peor fue el desempleo de los jóvenes, ya que de 3.31% en 2001 pasó al 9.67%. Y eso que Calderón prometió ser el presidente del empleo. Por su parte la economía informal o subterránea creció desmesuradamente. Por otra parte el ingreso de los trabajadores también se ha deteriorado considerablemente, por ejemplo: en el año 2000 por cada dólar que ganaba un trabajador mexicano, un brasileño obtenía 0.74 centavos de dólar, en cambio en el 2012 por cada dólar que ingresa un brasileño, un trabajador mexicano gana 0.39 centavos. En Brasil el salario mínimo es de 347 dólares al mes, por 140 dólares de los mexicanos. 3. La competitividad.- En el 2001 estábamos en el lugar 42, en el 2011 caímos 16 lugares y llegamos al 58. Debo mencionar que en el apartado económico el gobierno actual presume que ha mantenido la estabilidad de precios (baja inflación), sin embargo esto es relativo porque ahora anda por arriba del 5% y eso no es bajo, los países Europeos mantienen la inflación por abajo del 1.5% y los EU un poco por encima del 2%, además de que si esta estabilidad no se traduce en bienestar para las familias poco o nada se puede presumir. También cacaraquean mucho el nivel de las reservas nacionales, que si bien alcanzan niveles históricos, no representan nada para beneficiar a la población. Finalmente también es el control del déficit fiscal o del gasto público, lo cual se debe principalmente a que desde el 2005 los precios del petróleo

han ido a la alza. Y al igual que los priistas decidieron continuar con el saqueo de PEMEX para justificar su privatización. La delincuencia 4. La Seguridad Pública.- Este es quizá el tema que más preocupa, porque en el desembocan los anteriores, tan sólo por dar un dato, (no el de los 60 mil muertos y el montón de desaparecidos, ya que todos lo sabemos y lo reconoce el mismo presidente) el del 99% de los casos de impunidad, nadie sabe ni siquiera quiénes son esos muertos o desaparecidos, mucho menos quienes los ultimaron, la sociedad está agraviada. En el 2001 el índice de homicidios en el país era de 10.4 por cada 100 mil habitantes, en el 2010 fue de 22.9, retrocedimos más de 30 años en esa materia. En el 2001fueron denunciados 42 secuestros por mes en el país, mientras que en el 2011 fue de 110 casos. Las extorciones crecieron 244% en ese mismo periodo. Los ataques a periodistas sumaron cientos a tal grado que México ya es el tercer país más peligroso para los profesionales de la información, solamente detrás de Irak y Las Filipinas, en el 2000 se denunciaron 95 agresiones a periodistas en el 2009 fueron 243 (más del 150%). La Educación 5.- Uno de cada 3 jóvenes no puede asistir a la preparatoria y 2 de cada 3 no podrán estudiar una carrera universitaria, pero lo más triste es que el 90% de los que la estudien no estarán preparados para competir por un puesto (si es que lo encuentra) en el mercado globalizado, ya que sólo se dan “garbanzos de a libra”. Seguimos siendo último lugar entre los países de la OCDE en lectura, matemáticas y ciencias. Seguimos invirtiendo apenas un 0.36% del PIB en investigación, en innovación, ciencia y tecnología, pese a que por ley, está ordenado que se invierta al menos el 1% del PIB. Sólo por dar un par de datos, los países desarrollados invier-

Infórmate diariamente en

ten más del 5%; Corea del Sur invierte el 3.2% de su PIB. 6.- Calidad de las Instituciones Públicas.- En el 2001 estábamos en el lugar 56, en el 2011 caímos al 103. 7.- La incongruencia de la candidata panista.Ella presume de haber sido Secretaria de SEDESOL, pero no avala con hechos ese orgullo, ya que no encontramos ningún acontecimiento relevante que merezca la pena considerar para haber sido considerada como candidata, por el contrario está documentado que autorizó indebidamente el uso de recursos de los programas sociales para apoyar la campaña de Calderón y eso no es honesto. En el cargo como Secretaria de Educación es del conocimiento público que la colocaron ahí mientras llegaban los tiempos electorales para lanzarla como candidata plurinominal para diputada, por tanto tampoco realizó nada sobresaliente en esa secretaría. Durante el tiempo que surgió como diputada tuvo un lamentable desempeño, dado que según datos de la coordinación publicados por la cámara, tuvo un ausentismo del 94%, ya que sólo estuvo presente en el 6% de las votaciones registradas y emitió su voto en únicamente 9 de los 134 casos discutidos en su periodo. Además nunca fue factor determinante para llegar a consensos o acuerdos que eran absolutamente necesarios para la según fuerza política de la cual era su coordinadora. Ella dice que es diferente, pero diferente a quien?, si ni siquiera ha sido capaz de deslindarse de dos indefendibles gobiernos panistas donde ella es protagonista (porque jugó roles importantes) y que son los responsables de las cifras catastróficas anteriormente que dan como resultados un aumento importante en los millones de pobres que ahora tenemos en México, del desempleo, de ninis y de una carga atroz de miles de muertos y desaparecidos y lo peor la descarada impunidad.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

Pesos y contrapesos ¿Propuesta descabellada? Arturo Damm arturodamm@prodigy.net.mx

S

i analizamos desde las propuestas hasta las promesas de los candidatos —incluido Quadri, el más liberal, o menos intervencionista, de los cuatro—, claramente podemos diferenciar, en función del fin que persiguen, tres ámbitos: 1) garantizar derechos; 2) satisfacer necesidades; 3) defender intereses, satisfacción de necesidades y defensa de intereses que van más allá de las legítimas funciones del gobierno, lo cual no impide que todo gobierno, con mayor o menor extensión, y con menor o mayor profundidad, las lleve a cabo, lo cual tiene como consecuencia que el gobierno obliga a unos — contribuyentes o consumidores— a beneficiar a otros —pobres o empresarios— estando el abuso, no en la ayuda prestada, sino en la obligación de prestarla, debiendo de tener claro que la tarea del gobierno es prohibir que nos hagamos daño los unos a los otros, no obligar a que unos beneficien a otros, por ejemplo: contribuyentes a pobres o consumidores a empresarios, lo cual sucede cuando el gobierno, además de garantizar derechos, satisface necesidades y/o defiende intereses, todo lo cual es el pan nuestro de cada día, por el cual pagan, obligados, o los contribuyentes o los consumidores. Comienzo por el tema de los intereses y pongo de ejemplo, ¡uno entre muchos!, el interés que los productores nacionales tienen de obtener la mayor ganancia posible, para lo cual les conviene que el gobierno los mantenga al margen de la competencia que traen consigo las importaciones, lo cual se consigue aplicando medidas proteccionistas, la más radical de las cuales es el cierre de las fronteras a la importaciones de mercancías, lo cual le permite a los productores nacionales ofrecer lo que producen a un precio mayor del que podrían cobrar si estuvieran sometidos a la competencia que las importaciones traen consigo, lo cual

tiene como consecuencia una redistribución del ingreso desde los consumidores hacia los productores, tal y como sucede siempre que el gobierno aplica medidas proteccionistas. ¿Quiénes pagan los platos rotos que ocasiona el proteccionismo, practicado en función de los intereses pecuniarios de los productores nacionales? Los consumidores. Continúo con el tema de las necesidades y pongo de ejemplo, ¡el más polémico entre todos!, las necesidades básicas de los pobres que el gobierno ayuda a satisfacer, necesidades entre las que se cuentan, por citar las tres más importantes, alimentación, atención médica y educación, mismas que el gobierno pretende satisfacer por medio de sus programas sociales, buen ejemplo del cual es Oportunidades, financiado con recursos provenientes del cobro de impuestos, por el cual el recaudador obliga al contribuyente a entregarle parte del producto de su trabajo, parte del cual el gobierno usa para ayudar a los pobres a satisfacer sus necesidades básicas, lo cual se logra por medio de la redistribución: el gobierno le quita a unos para darle a otros. ¿Quiénes pagan los platos rotos que ocasionan los programas sociales del gobierno, practicados en función de las necesidades básicas de los pobres? Los contribuyentes. ¿Qué tenemos? Dos conjuntos de políticas gubernamentales —mercantilistas las primeras, socialistas las segundas—, cuya operación supone la redistribución del ingreso impuesta por el gobierno —desde los consumidores hacia los productores nacionales, en el caso del mercantilismo; desde los contribuyentes hacia los pobres, en el caso del socialismo—, redistribución que da como resultado el que el gobierno obliga a unos a beneficiar a otros, momento de repetir lo ya dicho: no estoy en contra de

que nos ayudemos los unos a los otros, sino de que el gobierno obligue a prestar esa ayuda, obligación que muchos no identifican, ni en el caso del mercantilismo, ni en el del socialismo, pero que es, sin lugar a dudas, el fundamento de ambos. Hoy gobernar abarca tres grandes campos de acción: garantizar derechos, satisfacer necesidades básicas, y defender intereses pecuniarios, siendo que solamente lo primero —garantizar derechos—, es tarea legítima del gobierno, única tarea que justifica el cobro de impuestos, es decir, el que el recaudador obligue al contribuyente a entregarle parte del producto de su trabajo, y ello por dos razones: 1) esa tarea —garantizar derechos—, la lleva a cabo en beneficio de todos, de tal manera que no beneficia a unos a expensas de otros o, dicho de otra manera, no obliga a unos a beneficiar a otros; 2) para evitar a los gorrones —los que se benefician sin pagar— el gobierno debe obligar a todos a pagar impuestos, ya que es a todos a quienes les garantiza sus derechos, defendiéndolos de la delincuencia y, de fallar, impartiendo justicia en sus dos vertientes: resarciendo a la víctima y castigando al delincuente. La legítima tarea del gobierno, que no es otra más que la de garantizar derechos, no supone ningún tipo de redistribución, ni mercantilista (desde los consumidores hacia los productores nacionales), ni socialista (desde los contribuyentes hacia los pobres), garantía de derechos que es (junto con la provisión de bienes y servicios públicos, que realmente sean públicos, y que de verdad deban de ser proveídos), la única tarea que el liberalismo le reconocen al gobierno, por ser, precisamente, la única tarea cuya realización, si bien sí supone el cobro de impuestos, no lo suponen con fines redistributivos. El cobro de impuestos para que el gobierno cuente con los recursos necesarios para garantizar derechos

(luchar contra la delincuencia e impartir justicia), si bien supone que el recaudador obliga al contribuyente a entregarle parte del producto de su trabajo, no supone el quitarle a unos para darle a otros, sino el darle a todos cuando cada uno lo necesite, por igual. No hay redistribución. Si bien como liberal estoy en contra de cualquier redistribución impuesta por el gobierno, me queda claro, ¡no soy tan ingenuo!, que ningún gobierno, ¡ni el más liberal que podamos imaginar!, dejará de redistribuir a favor de los pobres, y que proponer el fin de esa redistribución es una batalla que los liberales tenemos perdida. Pero una cosa es redistribuir a favor de la satisfacción de las necesidades básicas de los pobres, ¡y nada más de los pobres!, y otra muy distinta hacerlo a favor de los intereses pecuniarios de grupos que van, desde los atletas (allí está la Conade) hasta los creadores de cultura (allí está el Conaculta), redistribución esta última que no encuentra justificación alguna, lo cual no quiere decir que la cultura y el deporte no la tengan, ¡claro que la tienen!, pero ello no quiere decir que el gobierno, por medio del cobro de impuestos, tenga el derecho de obligar a los contribuyentes a beneficiar a atletas y creadores. Y si no tiene el derecho de hacerlo, y al final de cuentas lo hace, ¿a qué se debe? A que tiene el poder para hacerlo, algo muy distinto a tener el derecho. ¿Resulta muy descabellado esperar que alguno de los candidatos proponga eliminar toda redistribución que no tenga como fin la satisfacción de las necesidades básicas de los pobres, de tal manera que no se redistribuya para favorecer intereses, que siempre acaban siendo pecuniarios?

Assertum Embargo de cuentas bancarias por el SAT C.P.C. Héctor Manuel Miramontes Soto hector@miramontes.com.mx Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

E

l embargo, aseguramiento o “congelación” de las cuentas bancarias del contribuyente es una facultad prevista por la Ley y puede llevarse a cabo en las dos modalidades antes mencionadas: de manera precautoria o definitiva. El primer caso, lo prevé la ley en situaciones especiales o extraordinarias, relacionadas con ciertas conductas de los contribuyentes, cuando se oponen u obstaculizan el inicio o desarrollo de un acto de fiscalización, desaparezcan, se nieguen a proporcionar información, se detecten envases que contengan bebidas alcohólicas sin marbetes o precintos, entre otras conductas. En estos casos, la norma actual permite la determinación “provisional” de adeudos fiscales presuntos. El embargo precautorio de cuentas bancarias procedería hasta por el monto de dichas cantidades provisionales, de-

Infórmate diariamente en

terminadas de manera presunta. En el segundo caso, el embargo de una cuenta bancaria procede para hacer efectivos créditos fiscales determinados en cantidad líquida, que pueden o no encontrarse firmes. Un crédito fiscal adquiere firmeza cuando el contribuyente lo consiente o cuando habiéndolo impugnado el resultado no le favorece. En ambos casos puede proceder el embargo o congelación de cuentas bancarias, en el entendido que la transferencia hacia la Tesorería de la Federación sólo puede ocurrir hasta el momento en el que dichos créditos fiscales se encuentren firmes y hasta por el monto del crédito fiscal. La Corte ha establecido de manera reiterada que el embargo precautorio resulta inconstitucional, cuando éste se realiza sin que exista previamente la determinación de un crédito

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

fiscal, el cual constituye un requisito esencial para que se actualice el interés del fisco federal. Entre otras, resulta aplicable la tesis de Jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, identificada como 2a./J. 26/2007, bajo el rubro, CUENTAS BANCARIAS. LA SUSPENSION CONTRA SU EMBARGO SURTE EFECTOS SIN GARANTIA ALGUNA, ello, se hace énfasis, cuando no exista crédito fiscal determinado. Mención especial merece el caso de aquellas cuentas bancarias contratadas por personas físicas en cotitularidad con otras. Es decir, conforme a la ley de la materia es posible celebrar contratos de apertura de cuentas de cheques e inversiones ante instituciones del sistema financiero por dos o más titulares o dicho de otra forma, copropietarios, quienes serán, valga la redundancia, los propietarios de dichos

recursos en los términos establecidos en los contratos respectivos. Así, en estos casos, el embargo no procedería sobre la parte de los recursos que no fueren propiedad del contribuyente embargado, lo que se tendría que hacer valer a través de los medios idóneos para ello. Cabe mencionar también, que la autorización otorgada a una persona para disponer de los recursos de una cuenta en particular, no la convierte por ese sólo hecho en cotitular de la misma, motivo por el cual, tampoco procedería el embargo sobre dicha cuenta por adeudos propios del tercero autorizado para expedir cheques con cargo a ella. * El autor es contador público certificado, experto en materia tributaria, socio director de la firma MIRAMONTES, contadores públicos y consultores, con sede en Ensenada, Baja California.

11


Mercados Financieros /Finanzas

Viernes 1 de Abril 2011

Sigue el rescate para España: Nouriel Roubini Por Rubén Vela Corresponsal Los Ángeles, California, mayo 14

U

n análisis del economista Nouriel Roubini junto con Megan Greene para Roubini Global Economics, establece que definitivamente España no podrá evitar ser rescatada, incluso aunque los bancos lleven a cabo

titulado ‘Preparados para el rescate de España’.

se deteriorase.

En el citado informe se critica que el plan para los bancos españoles “se ha aplazado hasta el último minuto” por lo que el coste ahora “se endosa” al balance de la deuda soberana española.

Para regresar hacia la sostenibilidad de la deuda externa, piensan, España tendría que realizar un enorme ajuste en su balanza comercial que, a corto plazo, implicase una caída de la demanda interna.

“Un rescate de los bancos españoles podría someter al Estado español y ponerlo de rodillas”, determinan los economistas de RGE. “Si no lo hacen, las posiciones de deuda pública y externa de España, lo harán”, añaden.

Sin embargo, a medio plazo, “España sólo puede pagar su deuda externa si encuentra un crecimiento equilibrado y sostenible”, aseguran estos dos expertos, lo que requeriría “una depreciación real” de la divisa “que no ocurrirá a menos que el valor del euro caiga bruscamente”.

De hecho, parece que España se encuentra en un callejón sin salida. En este sentido, Roubini y Greene determinan que, tras recapitalizar a la banca, el Gobierno debería estabilizar sus niveles de deuda pública algo “que no sólo es poco realista, sino también contraproducente”. una nueva recapitalización. “Nadie puede saber si España es insolvente sin medir el tamaño del agujero negro de su sector bancario”, reconocen ambos en un informe

Al fin y al cabo, los aumentos de impuestos y los recortes de gastos necesarios para equilibrar la deuda harían que la recesión fuera “mucho más profunda” y que el saldo primario

BBVA alerta de que la tensión es peor que tras la quiebra de Lehman Por Rubén Vela Corresponsal Los Ángeles, California, mayo 14

A través de un comunicado se informó que las armadoras establecidas en el país produjeron 206,389 vehículos en el cuarto mes del año, de los cuales exportaron 16 8,907 unidades, detalló la AMIA.

“Las tensiones financieras en Europa se han intensificado hasta alcanzar niveles que son, en muchos aspectos, más elevados que aquellos registrados tras el colapso de Lehman Brothers”, señala la entidad presidida por Francisco González en el documento registrado ante el supervisor estadounidense el pasado mes de abril.

12

Distrito Federal, mayo 14 (SE)

L

E

De este modo, al tener en cuenta también el impacto derivado de las distintas medidas de consolidación fiscal puestas en práctica en los países de la periferia del euro, la entidad espera que la economía de la zona euro experimente

Creció producción de vehículos en el país

a producción de vehículos de México subió un 30.7 por ciento en abril a tasa interanual, mientras que las exportaciones se dispararon un 19.5 por ciento gracias a los envíos a Estados Unidos, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

l agravamiento de la crisis de la deuda soberana en Europa y sus implicaciones para el conjunto del sistema financiero europeo han elevado la tensión financiera en el Viejo Continente hasta niveles superiores a los registrados en el otoño de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, según apunta BBVA en un informe presentado ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC).

En este sentido, el banco español advierte en el capítulo dedicado a describir los riesgos de su actividad de que este estrés financiero en Europa ha incrementado el coste de financiación tanto de los gobiernos como de las instituciones financieras que, en algunos casos, han perdido el acceso a los mercados internacionales de capitales.

El texto se puede consultar en http://www.roubini.com/

México exporta la mayor parte de su producción de automóviles a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

en 2012 una contracción de medio punto, tras la que se observará una leve recuperación. “Sin embargo, es importante destacar que estas proyecciones dependen de la ràpida resolución de la crisis y de una notable reducción de la tensión financiera para evitar un mayor efecto sobre el crecimiento”, añade la entidad. Por otro lado, BBVA apunta entre los factores a tener en consideración la “sustancial” exposición de las actividades de la entidad al mer-

cado español, cuyo deterioro, junto al del resto de Europa, podría tener efectos materiales adversos sobre el sistema financiero y, asimismo, sobre el negocio y los resultados del banco. “Somos una entidad bancaria española y desarrollamos actividades sustanciales en España (...) Como otros bancos que operan en España y Europa, nuestra situación y liquidez puede verse afectada por las condiciones económicas que afecten a España y otros países de la UE”, añade.

Infórmate diariamente en

La AMIA dijo que en abril, las exportaciones al mercado estadounidense crecieron un 2 6.5 po r ciento y a Canadá, un 7.1 por ciento. Por el contrario, las exportaciones a países latinoamericanos cayeron un 7. 4 por ciento en el mes. La AMIA agrupa a las unidades en México de las estadounidenses Ford, General Motors y Chrysler; las japonesas Honda, Nissan y Toyota ; la alemana Volkswagen y la italiana Fiat. La industria automotriz representa alrededor de un 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

Tipo de Cambio Spot Abr/02-­‐May/14

Fuente: BMV

13.6490

12.7270 L02 J04 M10 J12 L16 M18 V20 M24 J26 L30 J03 L07 M09 V11

Hecatombe en mercados financieros; se dispara dólar a 13.78 pesos París, Francia, mayo 14 (SE/UIEM)

U

na verdadera hecatombe vivieron los mercados financieros este día, los cuales cerraron con bajas generales, arrastradas por la incertidumbre que prevalece sobre el acuerdo para la formación de un nuevo gobierno de coalición en Grecia. En México la ola también golpeó a los mercados que vieron cómo la cotización del dólar frente al peso se elevó hasta 13.80 para concluir finalmente en 13.78 pesos en ventanilla bancaria, mientras que en casas de cambio de la frontera norte de México rebasó la barrera de los 13 pesos al menudeo. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República es de 13.6739 pesos, de acuerdo con información del Banco de México publicada en el Diario Oficial. El Spot por su lado finalizó la jornada en 13.6490, siendo el nivel más bajo

desde el 11 de enero del presente año, cuando alcanzó los 13.6372 pesos por dólar. Mientras tanto la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 1.38 por ciento, la cuarta más importante en el año. El principal indicador accionario mostró una pérdida 536.68 puntos, para situarse en 38 mil 352.11 unidades, su nivel más bajo en mes y medio, presionado por las caídas de América Móvil, Cemex e ICA.En

Nueva York los principales índices bursátiles de Wall Street cayeron en medio de preocupaciones de los inversionistas no solamente por la salida posible de Grecia de la Unión Europea y sino por la agitación derivada de la situación de JP Morgan Chase. La firma JP Morgan Chase anunció por su parte el retiro de su director de inversiones Ina Drew, luego que la empresa tuvo pérdidas por dos mil millones de dólares. En este marco, el índice de valores industriales Dow Jones perdió 125.25

puntos (0.98 por ciento) para cerrar en 12,965.35 unidades. Por su parte, el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas bajó 15.04 unidades (1.11 por ciento) a los 1,338.35 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió 31.24 puntos (1.06 por ciento) y concluyó en 2,902.58 puntos. En Europa los peores desempeños de la jornada correspondieron a las bolsas de Milán y Madrid, que cedieron 2.74 y 2.66 por ciento, de manera

respectiva, mientras que la que resistió con mayor fortaleza la tensión en Europa fue la de Zurich, que cayó 1.33 por ciento. En el mercado energético, el precio del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entrega en junio próximo, bajó 1.74 dólares para cerrar en 94.13 dólares por barril en Nueva York. Durante las últimas dos semanas, el barril de WTI ha perdido cerca de 10 dólares por barril.

Se eleva riesgo país de México por volatilidad en mercados Distrito Federal, mayo 14 (UIEM)

E

l riesgo país de México se ubicó en 171 puntos base, 16 unidades por arriba del nivel observado al cierre de la semana anterior, presionado por la volatilidad en los mercados accionarios. La Secretaría de Hacienda

Infórmate diariamente en

y Crédito Público (SHCP) señaló que el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 16 puntos base por debajo del nivel reportado al cierre de 2011, cuando se

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

ubicó en 187 puntos base. Asimismo, el riesgo país de Argentina y Brasil aumentó 44 y 14 puntos base en la última semana, al ubicarse el pasado 11 de mayo en mil 42 y 201 unidades, en ese

orden, expone en el Informe Semanal de su Vocería. El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emergente respecto del que ofre-

ce la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008.

13


/Finanzas

14

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

ONU y CIDH piden detener asesinatos y amenazas a periodistas Distrito Federal, mayo 14 (SE)

L

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidieron ayer detener los asesinatos y amenazas contra periodistas y defensores de las garantías individuales en México. Además, solicitaron avanzar en la promulgación rápida y aplicación efectiva de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Los expertos de la ONU llamaron “a aplicar los mecanismos de protección existentes como un asunto urgente, a fin de evitar más ataques y pérdidas de vidas, y de complementar las nuevas disposiciones cuando entren en vigor”. La Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Margaret Sekaggya, apuntó que “los defensores de derechos humanos en México necesitan desesperadamente la protección efectiva del Estado ahora”. “Necesitamos romper el ciclo de impunidad en México, que se está convirtiendo en un lugar

cada vez más violento para los periodistas”, indicó Frank La Rue, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión. “Los asesinatos recientes de cuatro trabajadores de la prensa en Veracruz subrayan la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para garantizar la seguridad de los periodistas y poner fin a la impunidad”, sostuvo.

Los expertos de la ONU llamaron “a aplicar los mecanismos de protección existentes como un asunto urgente, a fin de evitar más ataques y pérdidas de vidas, y de complementar las nuevas disposiciones cuando entren en vigor”.

Por su parte, Catalina Botero, Relatora Especial de la CIDH para la Libertad de Expresión, destacó que “salvaguardar a periodistas y defensores de derechos humanos no sólo es compatible con la lucha contra la delincuencia, es un elemento esencial de esta lucha”.

Viven periodistas en México en permanente duelo: Felap Distrito Federal, mayo 14 (SE)

El cuerpo que se hallaba en el área de equipaje del vehículo tenía más de 36 horas de haber fallecido, al parecer por estrangulamiento, presentaba huellas de tortura, se encontraba maniatado y amordazado. El vocero de la Procuraduría General de Justicia, Efraín Vega Giles, se apresuró a informar que René Orta había dejado recién la profesión y “estaba dedicado a la actividad política”, tras ejercer el periodismo por 23 años en el Sol de Cuernavaca en la fuente policiaca y de justicia. Su desaparición había sido denunciada por sus familiares.

E

n un comunicado, la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) consideró que con el asesinato de otro periodista más, esta vez en Morelos, se comprueba que los periodistas mexicanos viven en un inmisericorde y permanente duelo. La organización lamentó los hechos y refirió que el cuerpo del periodista y líder estatal de la organización priista Emprendedores por la Nación, René Orta Salgado, fue localizado por elementos de la Policía Estatal en el interior de una camioneta de lujo en la calle del Hueso de la Colonia Buena Vista, a unos metros de la 24 Zona Militar y de la sede de la Secretaría de Auxilio Ciudadano de Cuernavaca.

Infórmate diariamente en

Recordó que con la muerte de René Orta Salgado, el número de asesinatos en México se eleva 109; 92 periodistas, nueve trabajadores de prensa, seis familiares y dos amigos de comunicadores. Además de las 18 desapariciones forzadas, 4 colegas fueron encontrados muertos. Por lo que 14 continúan en la incertidumbre de su paradero. Crímenes todos, ocurridos durante el sexenio de Vicente Fox Quesada y en lo que va del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Por su parte, la Felap expresó su más enérgico repudio ante su asesinato y exigió verdad y justicia a las autoridades judiciales y políticas.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

15


/Internacional

Decisión 2012

Viernes 1 de Abril 2011

Desencantados de Josefina y AMLO se inclinarían por Peña Nieto: Buendía & Laredo

Se compromete JVM a invertir en desarrollo de los jóvenes

Distrito Federal, mayo 14 (SE) Distrito Federal, mayo 14 (SE)

D

e acuerdo con información de la empresa encuestadora Buendía & Laredo y a poco más de una semana del debate entre los candidatos a la Presidencia, el priista Enrique Peña Nieto mantiene la preferencia con el 49 por ciento, en tanto que la albiazul, Josefina Vázquez Mota, fue la más perjudicada ya que perdió 2.7 por ciento, mientras que el aspirante por las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador registró el mayor crecimiento respecto a la medición predebate, consolidando la tendencia ascendente. El director de la casa encuestadora, Jorge Buendía, explicó que la preferencia efectiva, de acuerdo con su último ejercicio de encuestas, es que el priista cuenta con el 49.6, la panista con 24.8 y el candidato de la coalición Movimiento Progresista 23.1 por ciento, sin embargo, destacó que más que un empate lo

destacable son las tendencias. Explicó que se refuerza la tendencia ascendente de López Obrador y una tendencia contraria para la candidata del blanquiazul. Y explicó que el candidato puntero, Enrique Peña Nieto, permanece prácticamente en línea recta debido a que los desencantados de Vázquez Mota y de López Obrador, se inclinarían por votar por Peña Nieto. Refirió incluso que López Obrador incrementó sus opiniones positivas en 5 y 8 puntos porcentuales respectivamente respecto al mes de abril, mientras que Josefina Vázquez Mota pasó de tener 39 por ciento de opiniones positivas en el mes de abril a 29 por ciento en la semana del post debate. De acuerdo con la encuesta difundida hoy,

Peña Nieto también sufrió una caída pasando de 56 por ciento al 48 por ciento en la medición actual. En Radio Fórmula Jorge Buendía, dijo que el reto ahora es para la panista, quien deberá revertir tendencia a la baja que se ha pronunciado más desde que alcanzó la nominación por su partido. Explicó que no hay movimiento para el caso de Peña Nieto, y al contrario es la segunda opción para los desencantados de AMLO y Josefina. Aunque si Peña pierde votantes es muy probable que opten por López Obrador, sobre todo en la zona metropolitana del Distrito Federal y el Estado de México. Pero sucede lo contrario en el norte del país en donde Josefina Vázquez Mota sería la beneficiada con la pérdida de electores del priista.

Objetan AMLO y EPN participación de Canal 11 en segundo debate Distrito Federal, mayo 14 (SE)

L

os representantes de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador ante el IFE manifestaron sus reservas sobre la posibilidad de que el Canal 11 produzca el segundo debate de los candidatos a la Presidencia que se celebrará el 10 de junio en Guadalajara. Previo a la reunión de la Comisión Temporal de Debates del Instituto Federal Electoral (IFE) en la que se definirá el formato del encuentro, argumentaron que ese medio ha sido dirigido por quienes ahora son operadores de la campaña de la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota. Los representantes de los candidatos de las coaliciones Compromiso por México y Movimiento Progresista recordaron que Julio Di Bella, quien fuera director de Canal 11, ahora

coordina la imagen de la aspirante panista. Al ser interrogado sobre la posibilidad de la participación de Canal 11 en el debate, como lo han perfilado algunos consejeros, Andrés Massieu, uno de los representantes de Peña Nieto ante esa comisión del IFE, comentó que habría que analizarse con cuidado ese tema.

bate. También Jaime Cárdenas, representante del candidato del Movimiento Progresista, manifestó sus reservas al tema de Canal 11 porque depende del gobierno federal, y se pronunció porque sea TV UNAM la encargada del segundo debate a efectuarse en la Expo Guadalajara.

Recordó la situación de Di Bella Roldán, así como también manifestó sus reservas para que el Canal 22 sea el encargado de la producción al señalar que también es operado por gente cercana al partido albiazul.

Propondrá que ese encuentro dure entre dos y media y tres horas, similar al que se hace en Brasil, donde los candidatos se preguntan entre ellos y las dirigen a alguien específico, sin preguntas ya conocidas formuladas por expertos. “Que entre ellos se hagan preguntas, con un moderador”.

Massieu Fernández también anunció que la coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) hará un análisis puntual de los gastos por 4.1 millones de pesos del primer de-

También cuestionó el excesivo gasto del primer debate, al tiempo que propuso que en el segundo encuentro cada candidato asuma los costos de sus boletos y de sus invitados, con el financiamiento público de los partidos.

L

a candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, se reunió hoy con miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil, ente ellos interacción con las organizaciones no gubernamentales denominadas Ola Civil y RIE, Juventud y Desarrollo, con el objetivo de escuchar sus propuestas para la juventud. En un comunicado se informa que Josefina se comprometió ante los jóvenes del país a invertir en su desarrollo indicando que los jóvenes representan para el país lo más valioso, ya que México tiene, como nunca antes, más jóvenes entre su población. Durante el evento, la candidata detalló sus cinco propuestas concretas de política social dirigida a los jóvenes de México: “Que ningún joven se quede sin estudiar una carrera; el derecho a la educación sexual y a los servicios de salud sexual y reproductiva; Empleo joven, el primer vínculo productivo es entre la escuela y el trabajo; más oportunidades a la juventud para la seguridad y la paz por el camino de la cultura, la educación y una mejor impartición de la justicia. Mi gobierno apoyará las iniciativas participativas de todos los jóvenes del país. Propongo que en mi gobierno ningún joven se quede sin estudiar una carrera”. “No hay que seguir la inercia, hay que hacer un alto en el camino, hay que revisar lo que estamos haciendo y que impacto está teniendo para los jóvenes. La cultura es el camino más poderoso de la reconstrucción de la paz. Un niño que lee libros, va a ser un niño con un espíritu más fuerte y más libre y sin miedo”, señaló la candidata presidencial. En el evento, Josefina Vázquez Mota recibió las Propuestas por parte de Acción de Morelos, Atención México del D.F; Centro Caritas de Formación para la atención de las farmacodependencias entre muchas otras.

del 13 de Marzo al 30 de Mayo del 2012

16

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Viernes 1 de Abril 2011

Anuncia AMLO que promovería nuevo aeropuerto para Hidalgo Pachuca, Hidalgo, mayo 14 (SE)

Descartan riesgos durante votaciones en B.C. Por Javier Cruz Ensenada, Baja California, mayo 14 (ELVIGÍA)

C

on un total de 211 espacios físicos para que los ciudadanos acudan a votar el 1 de julio, un distrito electoral “limpio” en materia de seguridad para los electores, con mayor transparencia y sin enfrentamientos entre los partidos, el gobierno y los candidatos, el Instituto Federal Electoral (IFE) se alista a derrotar al creciente abstencionismo que se registra en Ensenada. La cifra a superar es elevada. En la última elección federal -año 2009- el 03 Distrito Electoral Federal de Baja California, que abarca el 75 por ciento de la población urbana y toda el área rural de Ensenada, el porcentaje de participación fue de 33 por ciento de su lista nominal. Es decir, únicamente votaron 85 mil 506 electores, de los cuales cinco mil 885 fueron votos nulos, para ser el tercer distrito con mayor votación en aquella elección que el Partido Acción Nacional y su candidato -César Mancillas Amador- ganó con apenas 30 mil 849 sufragios.

E

l candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, anunció que de ganar la elección presidencial del 1 de julio construirá un aeropuerto internacional en Tizayuca, Hidalgo. Por medio de su canal en YouTube, el político tabasqueño dio detalles del proyecto, como la construcción de dos a cinco pistas para el aterrizaje y despegue de aeronaves. Además, informó que el nuevo puerto aéreo tendría una capacidad para transportar a 40 millones de pasajeros anualmente y recibir alrededor de 600 mil toneladas de carga. El aeropuerto internacional de Tizayuca, de acuerdo con López Obrador, podría operar

por más de 60 años, lo cual resolvería los problemas de saturación que registra desde hace más de una década el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Según el video informativo, la nueva terminal aérea comunicaría los estados de Hidalgo y el Distrito Federal a través de un tren de alta velocidad. El proyecto del nuevo aeropuerto internacional de Tizayuca, formaría parte de un complejo proyecto para detonar la economía en esa región, señaló. “Con esta obra vamos a impulsar el crecimiento urbano hacía el norte del Valle de México, donde hay posibilidades de contar con agua para el desarrollo y ayudar al crecimiento y al empleo en esta región del estado de Hidalgo”,

explicó el candidato de la izquierda en el video. El año pasado, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) trasladó a poco más de 26 millones 300 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, nueve por ciento arriba de 2010, con 348 mil operaciones de aterrizaje y despegue en las dos terminales que lo componen, lo que representó un incremento de dos por ciento. En octubre de 2001, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) eligió a Texcoco como la sede para la construcción del aeropuerto alterno para la ciudad de México, sin embargo, meses después suspendió la decisión tras la inconformidad de ejidatarios de San Salvador Atenco.

Conoceremos ganador el 1 de julio: IFE Distrito Federal, mayo14 (SE)

E

l consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aseguró que el 1 de julio se dará a conocer entre las 23:00 horas y la medianoche el resultado del conteo rápido de las elecciones, “aunque exista un empate entre los cuatro candidatos”. En Radio Fórmula, Valdés Zurita se refirió a lo

Infórmate diariamente en

sucedido en la elección del 2006 y argumentó que, para evitar especulación, se dará a conocer el resultado sin importar las condiciones, esto para esquivar “una crisis política como la que ya vivimos y no debemos volver a vivir”. Valdés insistió en que sí habrá conteo rápido y recordó que el Tribunal Electoral del Poder Ju-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

dicial de la Federación no prohibió el ejercicio, sino que pidió aclarar los términos en que se realizará. “Tiene que seguir siendo aleatorio (el conteo rápido), pero ya no es solo enunciar, sino además especificar cómo se va aplicar ese método”, sostuvo.

“Sin duda el gran reto en el distrito es la abstención. El Instituto (IFE) y los partidos políticos, como corresponsables de la jornada, estamos trabajando duro para convencer a la ciudadanía a que salga a votar y creo que se están dando las condiciones adecuadas para que ello ocurra”. Así lo comentó David Rodríguez García, vocal ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva 03 en Ensenada. Agregó que contrario a lo que ocurrió en el 2009, cuando funcionarios del 01 Distrito Electoral de Baja California denunciaron la presencia del narco en esa zona del estado (Mexicali), haciendo peligrar el proceso electoral, en este año no existen reportes al respecto. “No tenemos detectado algún problema que nos indique que la inseguridad puede incidir en la elección; sabemos que se presenta un problema de seguridad pública en al menos siete estados, en donde hay una presencia muy fuerte de bandas de narcotraficantes, pero Baja California no tiene esos problemas de inseguridad. “Al menos durante el proceso de insaculación y capacitación de la ciudadanía en nuestro distrito el personal del Instituto no ha reportado ningún incidente al respecto. La ciudadanía argumentó todo lo que se pueda imaginar para no participar en la jornada electoral: desde que no me dejan salir del trabajo, que mi marido no me deja, que tengo que cuidar a mi hermano enfermo, pero menos seguridad”, aclaró.

17


/Internacional

Martes 15 de 1mayo de 2012 Viernes de Abril 2011

Niega Merkel impacto en política europea por derrota en elecciones regionales París, Francia, mayo 14 (SE)

L

a canciller alemana, Angela Merkel, negó que exista un impacto en la política europea por la derrota sufrida el domingo ante la izquierda en la elecciones regionales que se realizaron en Renania de Norte-Westfalia.

Hoy decide Grecia si forma Gobierno Tecnócrata

La canciller dijo que la derrota fue amarga y dolorosa, admitió, ante el derrumbe histórico sufrido el domingo por sus democristianos en los comicios en un estado clave en Alemania.

París, Francia, mayo 14 (SE)

La debacle de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel, con el peor resultado de su historia en Renania del Norte-Westfalia, y el triunfo de socialdemócratas y verdes enviaron el mensaje de que la población está cansada de la letanía del “hay que recortar”. Renania del Norte-Westfalia, con casi 18 millones de habitantes, es el estado más poblado del país y también es el “Land” más endeudado. La primera ministra socialdemócrata Hannelore Kraft y su gobierno de minoría con Los Verdes heredaron hace dos años un estado con un gasto desbordado, pero no lograron reducir la carga sustancialmente. Es más, Kraft tuvo que adelantar los comicios después de que el Parlamento regional negara el aval a un presupuesto que contemplaba nuevas deudas de 4 mil millones de euros.

H

oy se llevará a cabo una reunión en Grecia donde se decidirá la propuesta para formar un gobierno tecnócrata. El presidente de Grecia, Karolos Papoulias, propuso la creación de un gobierno de expertos para formar un Ejecutivo de coalición tras las elecciones del 6 de mayo, informó el líder socialista, Evangelos Venizelos.

La canciller dijo que la derrota fue amarga y dolorosa, admitió, ante el derrumbe histórico sufrido el domingo por sus democristianos en los comicios en un estado clave en Alemania.

El mensaje de que “hay que ahorrar” y “cuidado con llegar a una situación como la de Grecia” que propagó el candidato de Merkel, el ministro alemán de Medio Ambiente y gran perdedor del domingo, Norbert Röttgen, cayó en saco roto en una re-

gión de tradición obrera. Merkel, sin embargo, se resistió a esta lectura

El gabinete debería estar respaldado por la mayor cantidad posible de partidos representados en el Parlamento, agregó Venizelos tras una reunirse con Papoulias. En el encuentro también participaron el líder del conservador Nea Dimokratia, Antonis Samaras, y el de la Izquierda Democrática, Fotis Kouvelis.

de la jornada electoral e insistió en su receta para afrontar la crisis que asola gran parte del continente.

Kouvelis, confirmó la existencia de la propuesta para formar un gobierno tecnócrata, aunque aseguró que su formación sigue apostando por un gabinete político.

Reunión con Merkel, no es para renegociar sino para completar: Hollande París, Francia, mayo 14 (SE)

E

l presidente electo de Francia, el socialista Francois Hollande, visitará Berlín para reunirse con la canciller Angela Merkel, debilitada por la derrota electoral en una región clave de Alemania. Hollande, dijo que si la tarea no hubiera sido difícil no hubiéramos sido elegidos nosotros. En Berlín se reunirá con la jefe del gobierno alemán, debilitada por la derrota electoral de su partido, el domingo, en Renania del NorteWestfalia, el estado más poblado del país. El primer acercamiento entre los dos responsables de los países del “motor” europeo podría

18

ser menos difícil de lo previsto. Sobre el pacto fiscal, mucho cambió entre las proclamas de los actos del Hollande candidato y las frases de estas últimas horas del Hollande presidente. No se habla más de “renegociar” como afirmaba antes el candidato socialista, sino de “completar” con medidas sobre el crecimiento, tal vez previsto en un acuerdo por separado. En cuanto a los “eurobonos”, irritantes para la canciller alemana, desaparecieron de la agenda, dando lugar a los “proyectos bonos”, préstamos europeos en proyecto sobre los cuales Merkel estaría dispuesta a ceder algo.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Internacional

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

Unión Europea busca frenar violencia en Siria París, Francia, mayo 14 (SE)

L

a Unión Europea (UE) envió desde el pasado fin de semana los primero vehículos armados para aumentar la presión sobre el gobierno de Siria al incluir a tres personalidades y dos entidades a la lista de sancionados por la continuada violencia en el país, pese al cese el fuego en vigor.

sufrir la represalia europea.

“La continuidad de la violencia es indignante”, justificó la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, al llegar a una reunión con los ministros de Exteriores de la UE, en Bruselas, en la que se ha tomado la decisión.

La UE ha enviado este fin de semana los primeros vehículos armados que contribuirán con la misión de la ONU en Siria, destinada a observar el cumplimiento del plan de paz diseñado por el enviado especial, Kofi Annan.

Los nombres de los afectados se darán a conocer mañana, tras la publicación de la medida en el diario oficial de la Unión.

Según Ashton, la mancomunidad sigue confiando que ese plan es “la mejor manera para avanzar” hacia el fin del conflicto armado.

Todos tendrán congelados sus bienes bajo jurisdicción europea y los individuos quedarán prohibidos de entrar en el territorio de la UE.

“Todos tenemos la responsabilidad de intentar apoyar(a Annan) porque, viendo el plan de seis puntos, si se implementa, marcará una diferencia significativa y un progreso real para el cambio que creemos que tiene que producirse”, afirmó la Alta Represente para la Política Exterior europea.

Con esa nueva ronda de sanciones, un total 128 personas y 43 entidades acusados de colaborar con el régimen de Bashar Al Assad pasan a

Por otra parte, los cancilleres de los Veintisiete decidieron sacar a una persona de la lista de sancionados tras haber comprobado su alejamiento del gobierno sirio, informó un diplomático.

Se la cobra España a Argentina, españoles prohíben uso de biodiesel de los sudamericanos París, Francia, mayo 14 (SE)

D

espués de que el Gobierno español prohibiera el uso de biodiesel no producido en Europa, Argentina expresó ayer a la Unión Europea su gran preocupación de un acto de discriminación a ese tipo de combustible elaborado en el país sudamericano. El rechazo a la medida aplicada por el gobierno español fue expresada “por carta” al Director General de Comercio de la UE , Jean Luc De Marty, indicó un comunicado de la Cancillería argentina. La carta destaca que las trabas españolas son

Infórmate diariamente en

“una discriminación que, de no ser corregida por la Unión Europea, afectará a la mitad” de las exportaciones de biodiésel argentino o el equivalente al 10% de ese tipo de colocaciones en el mercado comunitario. España anunció represalias económicas a Argentina, el mayor productor mundial de biocombustibles, luego de que el Gobierno de Cristina Fernández decidiera expropiar el 51% de acciones de la petrolera YPF a la española Repsol, medida que fue aprobada por amplia mayoría del Parlamento del país sudamericano.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

19


/Decisi贸n 2012

20

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

/Cultura y academia

Inversión de 180 mdp para construir Unidad Universitaria de Ciencias de la Salud Tijuana, Baja California, mayo 14 (UIEM)

L

a Universidad Autónoma de Baja California comenzará en breve la construcción en Mexicali de la Unidad Universitaria de Ciencias de la Salud, para la cual se invertirán 180 millones de pesos. Fuentes allegadas a la UABC informaron que esta unidad, que se construirá en la Colonia Plutarco Elías Calles, concentrará a las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería y Psicología, las cuales se encuentran dispersas en la actualidad. Este proyecto que comenzó a trabajarse desde el periodo rectoral de Alejandro Mungaray, contempla hasta siete hectáreas para desarrollar áreas verdes La primera etapa y campos deportivos, estos últimos de la unidad disponibles para la comunidad en quedará lista en general. La primera etapa de la unidad quedará lista en agosto del 2013 cuando estará en condiciones de dar cabida a 800 estudiantes, hasta llegar a dos mil en el año 2015, que es cuando estará concluida la obra.

agosto del 2013 cuando estará en condiciones de dar cabida a 800 estudiantes, hasta llegar a dos mil en el año 2015, que es cuando estará concluida la obra.

Cabe comentar que todas las carreras que incluirá la Unidad tienen actualmente una gran demanda lo que ha llevado a que prácticamente se tenga que realizar un examen perfecto para poder ingresar, de manera que ello obliga a generar nuevos espacios, sobre todo por la creciente demanda de acceso

a la educación superior que se tendrá durante la próxima década debido a los cambios demográficos en el Estado.

Convoca Skyworks a verano de la investigación

S

kyworks Solutions de México a través de su Centro de Innovación en Semiconductores (CISEM), lanzó la convocatoria del Programa “Verano Científico en Skyworks” en la que maestros, doctores y investigadores podrán realizar estadías durante julio y agosto

ya que se desarrollaron 4 proyectos tecnológicos para nuevos procesos y 3 proyectos para nuevos productos, en los que participaron Doctores de la UABC, CICESE, CETYS Y Universidad Politécnica y Universidad Autónoma de Guadalajara.

La empresa realizará por segunda ocasión el programa, abriendo espacios donde los investigadores podrán experimentar con tecnologías de punta y ampliarán sus expectativas respecto a las nuevas tecnologías.

La convocatoria está abierta durante mayo y los interesados deben estar inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores y contar con un perfil afín a las áreas de polímeros, radiofrecuencia y diseño de tableros de circuitos impresos, química y física de materiales avanzados o adhesivos epoxy aplicados a semiconductores.

Al mismo tiempo la colaboración eleva el nivel intelectual de los ingenieros y estudiantes que actualmente trabajan en proyectos tecnológicos; creando así un vínculo eficiente de “conocimiento más práctica” en nuevos diseños, introducción de nuevos productos, caracterización de procesos entre otros proyectos tecnológicos y de innovación.

Los participantes podrán considerar los siguientes periodos de estadía para llevar a cabo sus investigaciones en el CISEM: Del 02 julio al 27 julio y del 30 julio al 24 agosto.

El CISEM con enfoque en la Manufactura Aplicada, fue desarrollado en 2010 como un área específica de la empresa Skyworks para el desarrollo de propiedad intelectual, patentes, nuevos procesos, productos y proyectos tecnológicos.

Los candidatos seleccionados recibirán apoyo económico por parte de CISEM por un total de cuatro semanas en tiempo completo, los interesados pueden encontrar más información en http://cocytbc.mx/ o solicitando información en el correo verano.científico@skyworksinc. com o teléfonos en Mexicali (686) 564-2305.

El programa en su primera edición tuvo éxito,

Redacción Monitor Económico

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

21


/Deportes

22

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Cultura y academia

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

La Sospecha, hoy en el Festival de Teatro en Ensenada Ensenada, Baja California, mayo 14

B

ajo la Dirección de Mario Cantú Toscano, se presenta este martes “La sospecha”, con la cual sigue su marcha el XVI Festival Universitario de Teatro (FUT). Será el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Ensenada a partir de las 20 horas el que reciba actores de Monterrey para escenificar “La sospecha”, la cual pretende una reflexión no sólo sobre un asunto que actualmente atañe a nuestro país, sino es una expresión de la desconfianza generalizada respecto a la (des) información oficial. El Terco, Quiroga y el Conejo, tres antisociales que suelen reunirse en una cantina llamada El Chac Mool, conocen a Sofi, una estudiante de Ciencias Políticas de una universidad privada. Ella comienza a introducirlos a las lecturas de Marx, Nietzsche y Freud (conocidos como los filósofos de la sospecha), mientras ellos la van

involucrando en su mundo de mota, caguamas y fobias aparentemente absurdas. La tergiversación de estas lecturas los hace colocar bombas en un periódico, en un salón de fiestas y en el Consejo de Cultura. La sospecha siempre de por medio, la falta de confianza en que exista algo que se le parezca a la justicia o a la responsabilidad. Los actores-personaje van narrando la historia al tiempo en que intercalan con escenas representadas. Construyen sobre espacio vacío, sólo con apoyo de iluminación y de unos cuantos objetos de utilería que van sacando de sus mochilas (que están de acuerdo con la personalidad y profesión de cada personaje). Van y vienen de actores a personajes. “Esto es teatro”, se recuerda todo el tiempo, haciendo patente los distintos niveles de ficción en la obra. Redacción Monitor Económico

Expo La Lucha la hacemos todos, en Rosarito Rosarito, Baja California, mayo 14

E

l Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Delegación Playas de Rosarito, participa en la organización de la Expo “La Lucha la hacemos todos” en su tercera edición, una muestra de objetos, máscaras, cabelleras de siete coleccionistas y una función de lucha libre. El Representante del ICBC en Playas de Rosarito, Marco Nuño Sánchez, invitó a los rosaritenses a unirse a la actividad el próximo jueves 17 de mayo a las 19:00 horas en la Galería del insti-

Infórmate diariamente en

tuto con entrada gratuita al público en general. La expo es iniciativa del luchador, coleccionista y réferi Néstor Álvarez González como una muestra de apoyo a la cultura popular y el deporte. Néstor Álvarez “El Relámpago”, apodo con el que se dio a conocer en el ambiente deportivo participó durante 19 años en infinidad de luchas y compartió el cuadrilátero con gente de talla del Mil Máscaras, El Santo, Perro Aguayo, Sr. Rayo de Jalisco, Cien Caras, Tinieblas, El Me-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

sías, Místico, así como Blue Demon. “Hablar de lucha libre en México, es hablar de grandes ídolos y grandes atletas que forjaron lo que hoy es una de las actividades deportivas más importantes en nuestro País, esta disciplina ha variado en cada uno de los pueblos que la practican hasta la actualidad, se dice que en México se practica la mejor lucha libre del mundo”, mencionó Marco Nuño. Cabe destacar que la lucha libre en el País

tomó fuerza en los años 70’s con figuras como el Santo, Blue Demon y Cavernario Galindo, en la actualidad ha tomado fuerza la lucha área, la cual tiene un mayor riesgo y tiene al filo de la butaca al aficionado que asiste a las arenas. Durante la expo habrá colecciones de fotografías de Néstor Álvarez, Mr. Maldito, Parka Metálica, Arturo “ Tury” González y máscaras originales de José Méndez. Redacción Monitor Económico

23


/Deportes

Martes 15 de 1mayo de 2012 Viernes de Abril 2011

Palco Deportivo Fue mucho Monterrey... Alfredo Domínguez Muro aldomuro@aol.com

entonces al América a tomar riesgos, buscar la portería rival y en el caso de que las Águilas hubieran anotado entonces sí Monterrey se les tiraba a la yugular. PERO LA REALIDAD FUE MUY DIFERENTE… América no tuvo ni siquiera en esas condiciones para inquietar a los Rayados y por si fuera poco con el gol de vestidor de Basanta, se colocan en la ruta de obligar al América a ganarles, al menos por dos en el Tec., misión de verdad imposible. Así las cosas pues, estos son muchos Rayados para lo que presentó el América cuya temporada podemos considerar de aceptable y positiva si tomamos en cuenta el desastre de las últimas campañas. Y por otro lado… LEÓN ES DE PRIMERA…

E

n la doble jornada América-Monterrey en el Azteca y Monterrey-América en el Tec., la superioridad de los Rayados fue manifiesta, tomando en cuenta también la forma de jugar al fut como una impecable partida de ajedrez por parte de los de Víctor Manuel Vucetich que el miércoles en el Azteca y sabedores que en el 0-0 ellos tenían la ventaja, arrancaron el partido precisamente así, con la seguridad de tener la ventaja y buscar mantenerla obligando

24

Tras 10 años de ausencia, tres intentos fallidos, ante su afición y con un estadio Nou Camp a reventar, el León consiguió regresar a la Primera División del futbol mexicano el sábado por la noche al golear 5-0 en el juego de vuelta de la gran final de Ascenso a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, equipo que llegaba a este encuentro con una ventaja de 2-1 y que terminó siendo arrollado. El global finalizó 6-2 a favor de los “Panzas Verdes”… Así de fácil.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Clima

Martes deAbril mayo2011 de 2012 Viernes15 1 de

Pronóstico del Clima ºC Máxima Mínima

Mexicali 40 21

Tijuana 21 13

Ensenada 23 12

Tecate 23 10

Rosarito 21 13

San Quintín 28 10

San Felipe 34 24

ºF Máxima Mínima

Mexicali 105 71

Tijuana 71 56

Ensenada 74 55

Tecate 75 51

Rosarito 71 56

San Quintín 83 50

San Felipe 94 76

Mexicali

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

25


26

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.