16 abril 2015

Page 1

Guanajuato, líder del sector automotriz en Pág. 31 América Latina

Hoy inicia la Feria del Libro de la UABC

Páginas 24 y 25 http://MonitorEconomico.org

Año V No. 1032

Jueves 16 de abril de 2015

Peña Nieto encuentra una Baja California en caos; Jornaleros jalan atención en el D.F. Págs. 3 y 15 Inició Congreso proceso para delimitar frontera Ensenada-Rosarito

Pág. 5

Desbanca El Bajío a industria de exportación de Baja California

Págs. 6 y 7

Maestros toman casetas y extenderán movilizaciones hoy

Pág. 33


/Economía

Jueves 16 de1 de abril de 2015 Viernes Abril 2011

María Cristina Hermosillo al frente de Deitac para 2015-2016 Tijuana, Baja California, abril 15

Deitac, María Cristina Hermosillo Ramos, mencionando que ha sido una interlocutora valiente y tenaz para defender las ideas del sector empresarial, pero también de la comunidad tijuanense. “Nos congratulamos porque nuestra ciudad cuenta con una institución profesional que sabe trabajar de la mano con las autoridades. Sin duda, el gobierno puede abrir puertas y representar la certidumbre que los inversionistas quieren y deben recibir, pero los que finalmente cierran los tratos con los negocios e invierten, son ustedes, los empresarios”, refirió el primer edil. Por su parte, la presidenta de Deitac, María Cristina Hermosillo Ramos, indicó que dicho organismo ha evolucionado, siendo más creativo en las soluciones, desarrollando mejores herramientas y asumiendo retos, pero sobre todo, enfrentando el cambio generacional con la nueva mesa directiva que combina experiencia y juventud.

E

l presidente municipal, Jorge Astiazarán, asistió a la toma de compromiso del consejo directivo 2015-2016 del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), en donde reiteró el apoyo y colaboración del go-

bierno de la ciudad con el sector empresarial. Durante la toma de compromiso realizado en Vía Corporativo, el alcalde Jorge Astiazarán reconoció la trayectoria de la presidenta de

Resaltó que en Tijuana se concentra el 47% del empleo formal y en 26 años Deitac ha coadyuvado al establecimiento y expansión de alrededor de 200 empresas en la ciudad, esto es un promedio de 7 a 8.

nivel nacional en el número de establecimientos que operan bajo el programa IMMEX, destacándose sectores que generan empleos de alto valor como el de dispositivos médicos con más de 40 empresas y 38 mil empleos, el aeroespacial con más 40 empresas dedicadas a la fabricación para la parte comercial y de defensa. Mencionó que la visión que mueve a Deitac es la de aprovechar las capacidades complementarias que tiene la MegaRegión, conformada por Tijuana-San Diego, pues juntos se pueden convertir en un Centro de Excelencia de BioIndustria y Manufactura de Dispositivos Médicos, en la Capital Mundial de los “Drones”. Y hasta en un Centro de Innovación y Emprendedurismo vinculado al corredor de innovación de California, aprovechando las capacidades de manufactura locales para desarrollo de prototipos y primeras corridas. En el evento estuvieron presentes el gobernador de Baja California, Francisco Vega; el secretarios de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante; el presidente Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Emilio Cadena Rubio; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez; entre otros.

Dijo que actualmente somos el primer lugar a

Tijuana, la ciudad con más fallecimientos por incendios en el país Tijuana, Baja California, abril 15 (UIEM)

Felicito a la Asociación por realizar este tipo de congresos, porque lo que más necesitamos en nuestro país es la capacitación; desde los primeros auxilios a la comunidad para saber cómo actuar en una emergencia, hasta los técnicos en urgencias médicas y el personal encargado de atender este tipo de incidentes”, expuso el presidente municipal, Jorge Astiazarán Orcí, durante la inauguración del 35 Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Quemaduras A.C. ‘Doctor Mario Becerra Caletti’. En el evento -realizado en las instalaciones del Hotel Camino Real-, el primer edil resaltó la importancia de llevar a cabo foros que además de

D E

B A J A

C A L I F O R N I A

actualizar las prácticas y tratamientos de actualidad en esta rama de la medicina, también cumplan con el papel de eliminar los métodos rudimentarios y los mitos sobre supuestas curas a las heridas ocasionadas por el fuego. “Desafortunadamente, Tijuana es la ciudad en la que tenemos más fallecimientos ocasionados por incendios en todo al país; pero este espacio nos ayuda a que enfermeras y médicos que atienden en primera instancia a pacientes con quemaduras, amplíen sus conocimientos gracias a profesores de talla nacional con una gran trayectoria en el tema”, expuso el alcalde Jorge Astiazarán. Por su parte, el presidente de la Asociación

Mexicana de Quemaduras A.C., Félix Muñoz Guerrero, indicó que debido a las novedades y tratamientos que surgen constantemente en esta área de atención, a causa de su propio dinamismo, es deber de este conglomerado médico el cerrar filas para aumentar su acervo en beneficio de todos los pacientes que se atienden, y así evitar descuidos y falta de visión preventiva en el afectado. El XXXV Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Quemaduras A.C. se realizará desde hoy miércoles 15 al sábado 18 de abril en las instalaciones del Hotel Camino Real, en un foro que servirá para el intercambio de opiniones y actualización de técnicas para quienes están

dedicados a dicha área, como son enfermeros, técnicos en urgencias, paramédicos, así como todo el personal que conforma la sala de urgencias de los diferentes hospitales de la región. Al inicio del congreso también asistieron el director de Hospitales del Estado, Alfredo Cubillas Araiza; el presidente de la Federación Latinoamericana de Quemaduras, Ariel Miranda Altamirano; la presidente de la Sociedad de Baja California de Medicina en Urgencias, Karina Burgueño Sánchez; y el médico fundador de la Asociación Mexicana de Quemaduras A.C., Mario Becerra Caletti.

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año V Número 1032. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

2

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Kiko no recibió a jornaleros, pero sí el jefe de gobierno del D.F. Distrito Federal, abril 15 (UIEM)

L

o que no consiguieron con Kiko Vega, quien gobierna su Estado y menos de los diputados estatales, lo obtuvieron a tres mil kilómetros de distancia; así los jornaleros de San Quintín fueron recibidos en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el jefe de gobierno de esta capital, Miguel Mancera. “No estamos en el camino equivocado en esta petición de que se mejoren los salarios”, dijo Mancera Espinosa, y precisó que a nivel mundial se está demostrando que si se mejora el esfuerzo del propio trabajador, mejora también la distribución de la riqueza y la economía de los países.

naleros de San Quintín, merecedores de recibir trato y salario dignos. El jornalero Agustín Barrera Martínez se pronunció porque sea respetado el derecho a la seguridad social y que se detengan los casos de vejación sexual hacia mujeres de su comunidad. Por su parte, Lucila Hernández demandó atención médica para las mujeres jornaleras de San Quintín, sobre todo en casos de cáncer y embarazos. Mencionó que ellas no gozan de

los derechos de maternidad establecidos por la ley y recalcó el derecho de las jornaleras a una vida libre de violencia sexual. En este tenor, el Jefe de Gobierno ofreció atención médica urgente para dos trabajadoras que se encuentran en condición delicada. A la reunión también asistió el empresario de la zona de San Quintín Carlos Hafen López, quien planteó que sí es posible pagar el salario correcto, dar las prestaciones y mantener el negocio.

Al término del encuentro, Sánchez Gabriel aseguró que el diálogo fue importante por la coincidencia de ideas en torno a un salario digno que permita la educación, atención médica y buena alimentación de los trabajadores y sus familias. “Ojalá como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal hubiera también los estados de la República Mexicana, con ese mismo propósito y voluntad de buscarle solución a los problemas de los miles de trabajadores de cada estado y en especial a Baja California”, concluyó.

El mandatario capitalino señaló que el tema debe ser tratado desde la CDMX, ya que se trata de un asunto de impacto nacional por lo que buscarán canales para acercarlos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al tiempo que dio instrucciones al Gabinete Económico de la CDMX para que les brinde apoyo en orientación jurídica. Asimismo, planteó abonar a un acercamiento –dentro de los canales institucionales- con las instancias federales para que la comunidad trabajadora de San Quintín exponga la problemática que les aqueja, y que redunda en salario precario e incumplimiento de sus derechos laborales. Mancera negó que su postura sea en contra de la clase empresarial. “Es importante que haya desarrollo, que haya negocios, empresas, porque eso va a generar que haya contratación y fuentes de empleo; pero sí está probado que dando las condiciones de trabajo, que son indispensables, que son de ley, sigue siendo un negocio”. Fidel Sánchez Gabriel, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional Estatal y Municipal por la Justicia Social, expuso que su presencia en la capital del país tiene como fin encontrar una solución al problema de más de 80 mil jor-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

3


/Econom铆a

4

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Inició Congreso el proceso para delimitar frontera Ensenada-Rosarito

L

os integrantes de la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, aprobaron la ruta que lleve a dictaminar la controversia constitucional de límites territoriales entre los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, informó el diputado Roberto Dávalos Flores. El presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, expresó que hay mucha voluntad de los integrantes de la comisión en llevar por la vía de los consensos el procedimiento jurisdiccional de la controversia en mención. Para ello se iniciará con la recepción en oficialía de partes del Congreso, de las controversias que presenten los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada, de ahí se tendrá un término de 24 horas para remitirla a la presidencia del Congreso del Estado y esta a su vez lo turne a la comisión de Gobernación. Posteriormente se trabajará en la redacción e inicio del procedimiento por parte de la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales en torno a la controversia y notificar en un lapso de cinco días a las partes involucradas (Ensenada y Playas de Rosarito) así como al resto de los municipios. Después

de esto los ayuntamientos tendrán 15 días para contestar o comentar lo que su derecho corresponda. En una segunda etapa, explicó el diputado Dávalos Flores, se abrirá una audiencia de pruebas y alegatos, una vez que esto concluya, se cerrará el periodo de instrucción y la comisión de Gobernación, tendrá un término de 15 días para la dictaminar sobre la controversia de límites territoriales. Una vez que esto pase, se tendrá que subir al pleno para su aprobación y de aprobarse a favor de uno de los municipios (Ensenada y Playas de Rosarito), se dará un término de 24 horas para notificarse a los ayuntamientos y el mismo tiempo para remitir al ejecutivo estatal para su publicación en el periódico oficial del Estado. Roberto Dávalos, dijo que el municipio de Playas de Rosarito, será el primero en ingresar la controversia a oficialía de partes del Congreso del Estado y se espera que también lo haga el municipio de Ensenada y a partir de este momento, se inicia con el procedimiento jurisdiccional en relación a este importante tema. (UIEM).

Confirma OMC etiquetado “dolphin safe” de EE.UU. como discriminatorio Ensenada, Baja California, abril 15 (UIEM)

L

a Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó el informe definitivo del Grupo Especial —que se encargó de revisar las modificaciones al sistema de etiquetado “dolphin safe” de Estados Unidos—, en el que reitera el carácter discriminatorio e injusto de la medida aplicada en contra de la industria de túnidos de México, informó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

altamente selectivo y capaz de reportar y asegurar con certeza el grado de protección a la población de delfines.

La OMC nuevamente le ha dado la razón a México, al demostrarse que el método de captura de atún realizado por la pesquería mexicana es

“Las resoluciones emitidas por el organismo internacional deben ser atendidas bajo un espíritu de cooperación entre las naciones, pos-

Infórmate diariamente en

Confirma así que el etiquetado estadounidense “dolphin safe” es discriminatorio e injusto para México y por tanto viola las disposiciones de la OMC, subrayó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

tura que privilegia México en todos los asuntos de colaboración e intercambio con Estados Unidos y los demás países”, puntualizó Aguilar Sánchez. En el informe, el Grupo Especial destaca que continúa afectándose la competitividad de los productos mexicanos, al negarles la etiqueta “dolphin safe” y permitir que otros países la obtengan pese a que no pueden demostrar que no se ocasiona daño a los delfines durante la pesca del atún.

que las modificaciones realizadas por Estados Unidos —mediante las cuales pretendía brindar mayor certeza al consumidor sobre la no afectación a los delfines en la captura de atún mediante otros métodos de pesca distintos al utilizado principalmente por México— no son suficientes para garantizar que se informa verazmente al consumidor, según determinó la OMC, ya que México demostró que otros métodos de pesca, aplicados en el ámbito internacional, afectan y matan delfines y otras especies sin que las industrias lo reporten, no obstante obtienen la etiqueta “dolphin safe”.

Esta decisión favorable para México determina

5


/Economía

Jueves 16 de1 de abril de 2015 Viernes Abril 2011

Desbanca El Bajío a industria de • •

En seis años el nuevo emporio automotriz encabezado por Guanajuato reg Entre los estados del norte la entidad se ubicó en la cola por el monto expor

Por Luis Levar Tijuana, Baja California, abril 15

Exportaciones de la Ind. Maquiladora de B.C. par7cipación por municipio 2014 Ensenada 5.1% Tijuana 68.3%

Mexicali 21.0%

Tecate 5.5%

L

as monumentales inversiones que recibirá Guanajuato, del orden de los dos mil 500 millones de pesos por Toyota y Ford que se suman a otras en tránsito, arrojan pronósticos sombríos para la entidad en el ámbito de la Industria Maquiladora de Exportación, que no solamente ha perdido cientos de empresas desde el 2008, sino que también ha dejado de generar los numerosos empleos del pasado, lo que ha derivado en que otras entidades paulatinamente se acerquen a sus números. En este sentido, el valor de las exportaciones desde Baja California prácticamente se hundió entre 2008 y 2014, ya que apenas crecieron 36.0 por ciento, contra un impresionante 181.9

por ciento, seguido de Querétaro con un 152 por ciento, dejando en el norte el liderazgo a Coahuila con un aumento del 128.1 por ciento, seguido de Nuevo con el 97.0 por ciento, todo ello de acuerdo con cifras del INEGI. Así, de haber tenido el primer lugar entre los estados de la frontera norte hace algo más de diez años, ahora cayó hasta el quinto sitio y con muchas posibilidades de que se vaya hasta el fondo. Un análisis del Centro de Estudios Económicos a las cifras del INEGI arroja que en el lapso enero-diciembre las maquiladoras de Baja California exportaron algo más de 105 mil millones de pesos con un crecimiento anualizado de

Exportaciones Ind. Maquiladora estados seleccionados crecimiento % 2014 vs. 2008 181.9 152 128.1 97 70.1

Gto

6

Qro.

Coah.

N.L.

Son.

65.0

Chih.

53.8

SLP

39.5

Jal

36.0

23.2

B.C. Tamps.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

e exportación de Baja California

gistró un crecimiento de casi 200 por ciento en las exportaciones rtado

Monto de las exportaciones de la Industria Maquiladora estados de la frontera norte 2014 (Millones de pesos) 332,954 264,447

Coah.

N.L.

132,600

123,436

Son.

Chih.

12.4 por ciento, pero lejos del primer sitio que fue para Coahuila con más de 322 mil millones de pesos, dejando el segundo sitio para Nuevo León (más de 264 mmdp), luego Sonora (más de 132 mmdp), seguido de Chihuahua (más de 123 mmdp), mientras que el último lugar fue para Tamaulipas con más de 99 mmdp, cifra no muy lejana de la que registró Baja California. En tanto la zona de El Bajío continuó con su crecimiento acelerado encabezada por Guanajuato que registró un abrumador crecimiento de 39 por ciento anual para colocar el monto de lo exportado en más de 184 mil millones de pesos, mientras que Querétaro avanzó 31.1 por ciento para sumar más de 80 mmdp, acercándose a B.C.

105,971

99,533

B.C.

Tamps.

Durante el evento en el que se tomó protesta a la nueva directiva de Deitac, fue interesante escuchar que se manejaron muchas cifras de liderazgo y si hablamos a nivel estatal, Tijuana se está consolidando como el principal polo del sector, ya no solamente en el avance del empleo y el número de empresas, sino en el monto de las exportaciones, que con más de 72 mmdp, concentró casi el 70 por ciento del total en el Estado; sin embargo, su peso también es menor cuando se le compara con otras ciudades. Por ello hará a falta algo más que buenas intenciones para que el sector recupere su liderazgo real en el país, tal como sucedió hace más de una década.

BC: Plantas de la Industria Maquiladora Ene/08-­‐Dic/14 1033

892

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

7


/Econom铆a

8

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Econom铆a

9


/General

10

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Delegado de SECTURE argumentó que han intentado hablar con los hoteleros Por Alejandro García

área de comunicación social. El delegado se limitó a expresar que el departamento jurídico de la Secretaria de Turismo es la que se está encargando de atender todo el tema del amparo que interpusieron las asociaciones de hoteleros en el estado. Aseguró que la invitación para los hoteleros, y cualquier otro sector de servicios, es permanente para unirse a los programas del gobierno estatal que buscan mejorar la oferta turística en toda la región. Guillen Armenta manifestó que se han realizado intentos de acercamientos con los representantes de los hoteleros, sin embargo, estos han sido infructuosos. Además se les ha invitado a que continúen con los programas de capacitación y a participar en futuros proyectos turísticos, sin tener aún respuesta. Sin embargo, cabe comentar que lo anterior es falso, de acuerdo con el seguimiento que ha dado Monitor Económico a este asunto, pues incluso cuando se pudo interrogar a Escobedo sobre el tema siempre lo evadió inventando diferentes situaciones que sistemáticamente fueron desmentidas.

C

arlos Guillén Armenta, delegado de la Secretaria de Turismo del Estado (Secture) en Mexicali, negó dar un posicionamiento respecto al rompimiento del sector hotelero

de la entidad con las autoridades. A pregunta expresa, argumentó que el declarar sobre esta ruptura es responsabilidad directa

del titular de la dependencia, Óscar Escobedo Carignan, funcionario que tiene meses sin aparecerse en la ciudad y del que solo se sabe por los boletines de prensa que se envían desde el

Sin cambio planes de EPLA para planta de energía fotovoltaica

E

nergy Partners Latin America, (EPLA), subsidiaria de un Energy Partners Intermountain, LLC (IEP) confirmó que ampliará sus inversiones en Baja California con una planta de energía fotovoltaica que generará 150 mega watts para uso del sector industrial.

de la administración del ahora exgobernador Guadalupe Osuna y señala que su establecimiento en suelo mexicano sirve como centro para el desarrollo actual y futuro de los recursos sostenibles en toda la región.

dólares y es uno más de los diferentes proyectos a los que se ha dado seguimiento en los años recientes. Cabe recordar que la tramitología que siguen estas inversiones toma hasta cuatro años en resolverse. La planta se instalaría en las afueras de la ciudad. (UIEM).

Feria del empleo para la mujer hoy en Canacintra Mexicali

C

on la intención de vincular a las empresas que buscan personal con el capital humano mexicalense, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Mexicali, realizará la primera Feria del Empleo especializada para mujeres.

La inversión estimada es de 300 millones de

Establecida desde el año 2014 formalmente, pero con más de tres años de gestiones de proyectos de energía renovables y de recuperación de agua, la empresa finalmente espera comenzar a trabajar en esa planta hacia fines de 2015 o principios de 2016, dependiendo de cómo evolucionen los mercados internacionales y que se adapten las reformas estructurales que hizo México a ese sector. EPLA proporciona experiencia en el desarrollo orientado a satisfacer la necesidad urgente y en expansión de América Latina para la energía limpia y el agua. Lleva a cabo servicios integrales de desarrollo de proyectos incluyen: análisis del sitio, el poder de negociación de compra, la interconexión, el diseño de instalaciones, ingeniería, instalación y puesta en marcha, así como la financiación de proyectos.

El evento se llevará a cabo hoy a partir de las 8 de la mañana en las instalaciones de la Cámara. Juan Ignacio Gallego Topete, Presidente de CANACINTRA Mexicali, precisó que esperan una asistencia promedio de 400 mujeres, quienes podrán postularse a las cerca de 350 vacantes que se ofertarán de 8 de la mañana a una de la tarde. Serán 16 empresas las que estarán ofertando oportunidades de empleo, p entre ellas Gulfstream, Cetys Universidad, Eulen México de servicios, MesquitaMaquiladora, Placas termodinámicas, Sunpower Corporation, Comband DTH, Productos Urólogos, CAMAC así como Helados y Mezclas. Redacción Monitor Económico

El proyecto se confirmó fue apalabrado des-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

11


/General

12

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

13


/General

Jueves 16 de1 de abril de 2015 Viernes Abril 2011

Presenta COPARMEX programa de participación cívica para proceso electoral res cabalmente y con toda oportunidad de que se preparen”, abundó. En las elecciones para diputados federales de 2012, Baja California ocupó el primer lugar en abstencionismo a nivel nacional con el 31%, en el proceso electoral de 2013 fue de 63.23%, el segundo más alto entre las 14 entidades que celebraron comicios, subrayó. Fernández De León informó que el 27 de mayo se llevará a cabo el “Foro Político Ciudadano: Por el México que merecemos”, donde se escuchará a todos los candidatos a una diputación federal por Tijuana y a quienes se les presentarán las propuestas del sector empresarial. “Este Foro es completamente innovador en el que además de presentar cada uno de los temas de la Agenda de Coparmex, conoceremos la posición de los candidatos”, expresó. El cuarto programa es “Observación Electoral” donde se exhortará a las empresas y organismos de la región a fomentar la participación de sus miembros y ciudadanos como observadores electorales, para revisar la validez de los votos y su registro correctamente.

A

nte los altos índices de abstencionismo que han marcado anteriores elecciones, el Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) anunció un Programa de Participación Cívica que busca una ciudadanía más activa en los próximos comicios para diputados federales. En rueda de prensa y acompañado de Consejeros, el presidente de Coparmex, Gustavo Fernández De León, detalló cuatro programas que estarán impulsando como la “Iniciativa Ciudadana de Transparencia #3de3”, con la

cual los legisladores en funciones y candidatos a cargos de elección popular deberán hacer públicas sus declaraciones de intereses, patrimoniales y de impuestos a través de la plataforma www.legisladortransparente.mx [1] Coparmex considera que la transparencia es uno de los pilares de la democracia, una pieza indispensable de la rendición de cuentas y de la lucha contra la corrupción, “con la iniciativa #3de3 queremos impulsar una nueva cultura de transparencia y una serie de cambios en la legislación, que se vuelva obligatoria la presen-

tación de las declaraciones”. “Promoción del Voto” es otro programa que el organismo estará fomentado a través de sus 450 socios y más de 48 mil colaboradores; se entregará material a las empresas para promover el voto libre, informado y razonado, además, éstas otorgarán facilidades a sus trabajadores para que acudan a votar. “Si nuestros colaboradores en las empresas resultaron electos funcionarios de casilla, los apoyaremos para que cumplan con sus debe-

Precisó que la fecha límite para acreditar observadores vence el jueves 30 de abril, y se sugiere que se emita directamente en el Consejo Local o Distrital del Instituto Nacional Electoral, o ante el Organismo Público Local. La acreditación se puede hacer de manera individual o por organización, “al respecto se recomienda que todos los observadores que sean posibles sean acreditados en grupo por el Centro Empresarial”, concluyó el Presidente de Coparmex. Redacción Monitor Económico

Presentan oficialmente a Nereida Fuentes como candidata del PRI

L

a Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Baja California, Nancy Sánchez Arredondo, presentó formalmente como candidata a diputada por el Distrito 07 a Nereida Fuentes González y como suplente a Cynthia Selene Ruiz Ramos. Acompañada del Delegado del CEN, René Quintero Márquez; del Secretario General del CDE, Lauro Aréstegui Verdugo; del Presidente del Comité Municipal de Mexicali, Héctor Sánchez Limón, la dirigente tricolor manifestó que solo están a la espera de que el Instituto Nacional Electoral oficialice los registros de sus candidatas “para ponerle rostro a lo que ha sido una campaña institucional”, al tiempo que agradeció a los militantes, estructura, coordinadores y los Presidentes de los Comités Municipales de Mexicali, Tecate y Ensenada, por el trabajo que han realizado estos días.

alcalde de Mexicali. QUE RESPONDA

nes son noticia de todos los días nuevamente, y no hay quien se haga cargo de la conducción del Estado”, dijo para finalizar. (UIEM).

Por otra parte en la misma reunión Nancy Sánchez manifestó la posición del partido en torno a los recientes señalamientos que se han hecho sobre la dualidad de actividades como gobernador y empresario de Francisco Vega, de quien dijo que “encabeza la tercera peor administración estatal, a nivel nacional, en materia de transparencia en el manejo presupuestal.

Posteriormente se hizo oficial el anuncio por parte del INE, de que esta fórmula ya quedó debidamente inscrita.

Sólo Guerrero y Chiapas son peor calificadas que Baja California en este rubro. Y en medio de esta opacidad presupuestal nos venimos enterando cada día de nuevas y millonarias inversiones del gobernador, a quien se le hace muy fácil justificar todas sus inversiones con su faceta de empresario exitoso, y que genera suspicacias entre la población al negarse a hacer pública su declaración patrimonial, un acto elemental de transparencia que debiera ser el primero en promover con el ejemplo”, dijo.

Nereida Fuentes sustituye a Francisco Pérez Tejada quien dejó la candidatura debido a los fuertes cuestionamientos que enfrenta por desvío de recursos en su administración como

Igualmente, señaló que es necesario que defina si va a ser gobernador o empresario, porque se empiezan a acumular los problemas en el estado, generados por su inacción. “San Quintín

14

está en llamas, 600 mil niños y jóvenes están a punto de quedarse sin clases, la economía del estado va en picada, los problemas de adicción y criminalidad siguen creciendo, las ejecucio-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Peña Nieto encuentra una Baja California en caos • Llegó anoche y se espera que pida cuentas a Vega por el conflicto magisterial, el de San Quintín, los feminicidios entre otros, que generan inquietud a nivel internacional • En San Felipe viene a poner en marcha un plan para proteger la vaquita marina de la que sólo quedan 97 ejemplares Por Oscar Tafoya @oscartafoya

E

l presidente Enrique Peña Nieto regresa a Baja California y se encuentra con una entidad envuelta por el caos social y económico. El ejecutivo federal, quien llegó anoche a Mexicali, encabezará hoy en San Felipe la presentación del proyecto “Por la protección de nuestros ecosistemas marinos y recursos naturales”.

esta especie endémica, de la que sólo quedan 97 ejemplares. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) presentó una propuesta para suspender durante dos años la pesca mediante el uso de redes de enmalle, cimbras o palangres en el Alto Golfo de California. El año pasado el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA)

Ese evento, a celebrarse en el muelle de la Zona Portuaria Integral Fondeport, incluye un amplio capítulo para la protección de la llamada vaquita marina, especie endémica del Mar de Cortés en grave peligro de subsistencia. Pero más allá de este evento y aunque no lo maneja la agenda, tratará con el gobernador Francisco Vega el caso que ha generado con la falta de pericia de su equipo y su liderazgo mismo como líder estatal. Así, se pondrá sobre la mesa el paro de labores de los maestros, el conflicto derivado de la explotación a los jornaleros de San Quintín, las múltiples demandas legales que enfrenta por la Ley del ISSSTECALI, la ilegal licitación para la expedición de placas; los feminicidios, las dos decenas de muertes que se han registrado por negligencia en clínicas de salud estética en el Estado y no debe faltar conocer cuál es la situación legal del encargado de Desarrollo Económico tras el encarcelamiento de su socio en el Hospital de la Familia.

alertó que esta especie endémica, exclusiva del Alto Golfo de California o Mar de Cortés, disminuye a una tasa de 18.5 por ciento anual, y de 200 individuos que había en 2012, sólo quedan 97. Ante esta grave situación, el CIRVA pidió al gobierno mexicano que promulgara regulaciones de emergencia, estableciendo una zona de exclusión de redes de enmare o agalleras, cubriendo totalmente el área de distribución

de la vaquita marina, no solamente el refugio ya existente, a partir de septiembre de 2014, cuando comenzó la temporada de captura de camarón. “Ya no es suficiente con eliminar sólo la pesca ilegal, como ha sido recomendado muchas veces en el pasado. Con menos de 100 vaquitas restantes, toda la pesca con redes agalleras debe ser eliminada”, urgió. Hace poco activistas de Greenpeace se sumergieron en las aguas del Alto Golfo de California para mandar un mensaje al Presidente Peña Nieto debido a que la especie de la vaquita marina podría extinguirse en el 2018 si no se realizan acciones urgentes. “Haz historia, salva a la vaquita marina” es lo que decía la pancarta para alertar sobre la urgencia de salvar de la extinción a la vaquita marina, una especie endémica de México y de la que sólo quedan 97 ejemplares, de acuerdo con el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva). Los activistas se sumergieron en el puerto mexicalense de San Felipe, cerca de la Isla Consag, para urgir al gobierno de Peña Nieto a tomar medidas para proteger a esta especie de las graves amenazas que la acechan en el Mar de Cortés, donde habita.

Son muchos problemas para que el ejecutivo federal los resuelva de un plumazo, pero ante la incapacidad del Estado para manejarlos, los bajacalifornianos esperan que la mano federal venga a poner orden debido a que la problemática ya cruzó las fronteras del país y en este sentido, esa afectación no puede ser tolerada.

Actividades como la pesca ilegal de totoaba y la pesca con redes agalleras, llevadas a cabo en las comunidades de San Felipe y Santa Clara, en Sonora, son las causantes de la disminución en poblaciones de esta especie. Greenpeace explica que es posible salvar a la especie al implementar un acuerdo federal que prohíba la pesca con redes agalleras durante dos años en todo el hábitat de la vaquita, que constituye unos 5 mil kilómetros cuadrados.

En cuanto al evento de hoy es una respuesta a la recomendación emitida por el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA), de promulgar regulaciones de emergencia para lograr la supervivencia de

Por otra parte, cabe comentar que ayer antes de llegar a Mexicali Peña Nieto entregó el Libramiento Oriente de Chihuahua, una obra de más de 42 kilómetros y que requirió una inversión de más de mil 600 millones de pesos.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

15


/General

16

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Sociedad Unipersonal, mecanismo fundamental para creación de empresas tanto la inversión”, destacó. El invitado al CETYS agregó que una sociedad unipersonal es muy positiva para los pequeños empresarios, ya que no van arriesgar todo su patrimonio personal, sino solo lo que aporten. “Facilita también la sucesión, transmisión y restructuración sobre todo en las empresas familiares”, dijo. Previamente, el también investigador en temas de propiedad intelectual, realizó el taller denominado “Signos Distintivos en la Sociedad de la Información”, dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la institución bajacaliforniana. “Partimos fundamentalmente de lo que es el internet, cómo se usa y qué infracciones se producen; principalmente existen problemas con los nombres de dominios y rastreadores de palabra clave; ambos una aproximación fundamental a la propiedad intelectual y al derecho de competencia en el mercado”, aseguró.

C

on el tema de Sociedad de Capital Unipersonal, Fernando Carbajo Cascón, Subdirector de la Escuela de Derecho de la Universidad de Salamanca y Juez de la Sala de Apelaciones de esa misma ciudad ofreció una conferencia magistral en CETYS Universidad Campus Mexicali. En el Auditorio Vildósola, el experto habló so-

bre esta modalidad de conformación de empresa y de su controversia en algunos países del mundo, entre ellos México. Carbajo Cascón, invitado por el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades y la Escuela de Derecho del CETYS a través del Programa Cátedra Distinguida, abundó en que la Sociedad Unipersonal es un mecanismo fundamen-

tal para creación de empresas a pesar de que hay una resistencia en algunos sectores tradicionales por el concepto de sociedad, ya que debe, comúnmente, implicar a más de uno en colaborar. “En realidad esto ya está superado en la mayoría de los países del mundo, aunque en México no se ha aprobado; lejos de eso, aquí de lo que se trata es de encontrar figuras ágiles que faciliten la creación de empresas y por lo

Regresa el ejército a las calles de Tijuana Antonio Heras Libderonorte.com Tijuana, Baja California, abril 15

M

ilitares y policías vigilan las calles de esta ciudad para inhibir enfrentamientos entre grupos de traficantes de droga por la disputa de espacios para el comercio al menudeo. A partir de este miércoles se activaron grupos de la Base de Operaciones Mixtas para reforzar la vigilancia fija y móvil de Tijuana con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de la Segunda Zona Militar. En los operativos se realizan recorridos en diferentes colonias y se instalaron puntos de inspección en vialidades para revisiones aleatorias de vehículos, incluidas las cajuelas. En un comunicado, la SSPM reconoce ajustes de cuentas por el tráfico de enervantes y la instrumentación de “estrategias conjuntas para desalentar la actividad de los delincuentes y devolver la calma a la ciudad”. En los últimos días aparecieron mensajes de traficantes de droga en puentes de la ciudad, militares descubrieron la construcción de un túnel transfronterizo y empezaron los ajustes de cuentas entre narcomenudistas, según información oficial de la PGJE.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Carbajo Cascón cuenta con doctorado por la institución que representa, así como estudios previos en la Universidad de Salzburg (Austria); también es profesor-autor de los módulos sobre Propiedad Intelectual y Competencia en Internet del Master de Internet y Empresa de la Univeritat Oberta de Catalunya. Redacción Monitor Económico

Organiza Congreso taller sobre transparencia

A

l inaugurar el taller de “Transparencia y Uso de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en Congresos”, el presidente de la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana”, diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides, aseguró que Baja California está frente a la oportunidad de ser uno de los gobiernos más transparentes del país. Así se expresó el titular de la comisión legislativa relacionada con la transparencia gubernamental durante la puesta en marcha de los trabajos dirigidos a los asesores, funcionarios y empleados del Poder Legislativo del Estado. El taller fue coordinado por el diputado Cardona Benavides y contó con la participación de la presidenta del Comité de Transparencia de la XXI Legislatura, diputada Mónica Bedoya Serna, así como del coordinador de la Unidad de Transparencia, Carlos Alberto Sandoval Avilés. También hizo asistió el presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), Enrique Gómez Llanos. Redacción Monitor Económico

17


/General

18

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Opini贸n

19


/Opinión

Jueves 16 de1 de abril de 2015 Viernes Abril 2011

Transiciones Candidaturas independientes a prueba Víctor Alejandro Espinoza* victorae@colef.mx. Twitter: @victorespinoza_

U

na de las mayores expectativas antes del arranque del proceso electoral 20142015, sin duda se centraba en la figura de las candidaturas independientes. Aprobadas mediante reforma constitucional el 9 de agosto de 2012, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, promulgada el 23 de mayo de 2014, introdujo el Libro Séptimo, llamado “De las Candidaturas Independientes”, para normar su puesta en práctica. Esta figura sin duda es una respuesta a las persistentes críticas ciudadanas hacia los partidos políticos. La brecha entre ciudadanía y sociedad política se ha ensanchado y cuestiona nuestra democracia política. Por eso la figura intermedia entre ciudadanos y partidos parecía materializarse en las candidaturas independientes, las cuales muchos pensaron serían una vía alternativa para enfrentar la crisis de representación que aqueja al sistema político mexicano. Sin embargo, la prueba de fuego parece ser el actual proceso electoral. Los requisitos establecidos en la normatividad electoral federal para la obtención del registro de las candidaturas fueron muy complicados de cumplir: contaban con sesenta días para recabar el equivalente al 2 por ciento de firmas

de la lista nominal de electores correspondiente al distrito electoral en el que aspiraban a postularse, además de su distribución en la mitad de las secciones electorales. Desde luego que las firmas deberían ampararse con copia de las credenciales vigentes. Todo indica que ese requisito fue muy difícil de superar y al final solo 22 candidatos (20 hombres y 2 mujeres; estas últimas en Guadalupe, Nuevo León y Nuevo Laredo, Tamaulipas), se presentan a la contienda por una curul en la Cámara de Diputados a nivel nacional. En el estado de Baja California próximamente deberá adecuarse la normatividad electoral. A diferencia de otras entidades, sobre todo donde se han logrado hacer concurrir los procesos electorales, en Baja California aún no se lleva a cabo la adecuación de las normas electorales locales a la reforma federal. En noviembre de 2014 se incluyó la figura en la Constitución Política local en su artículo 5, apartado D. Próximamente deberá emitirse la nueva ley electoral donde se establecerán los requisitos necesarios para alcanzar su registro; veremos si los flexibilizan y se establecen mejores condiciones de competencia; tanto económicos como de difusión de las propuestas. Hasta el momento, las posibilidades de triunfo en la contienda

federal son mínimas. Además, se contemplan candidaturas independientes en la disputa por la gubernatura y alcaldías, además de diputaciones de mayoría relativa. Sin embargo, si se introduce la elección de regidores, delegados y síndicos, las posibilidades de candidatos independientes aumentarían. Ya veremos que decide el Congreso local. En la contienda federal actual, los candidatos independientes podrán jugar un papel crítico en un proceso en el que aparentemente no tienen nada que perder. Aunque sus posibilidades de triunfo parecen remotas, tan complicadas como fue el proceso para llegar a obtener la candidatura formal.

Sin embargo, si se introduce la elección de regidores, delegados y síndicos, las posibilidades de candidatos independientes aumentarían. Ya veremos que decide el Congreso local.

Sería una verdadera sorpresa que alguno(a) de los(as) candidatos(as) llegara al Congreso: al no tener ligas aparentes con ninguna de las bancadas, pudieran mantener una posición realmente independiente y en defensa de los intereses ciudadanos. Pero su triunfo se ve muy lejano: su aporte durante las campañas sería de denuncia frente a los excesos y corruptelas en que se ha visto envuelta la así llamada, despectivamente, “partidocracia”. *Investigador del Colegio de la Frontera Norte

Tiro al Blanco La clase política se considera muy por encima de México y sus habitantes… o ¿nos están dando circo? Fernando Navarro Rodríguez

L

os últimos acontecimientos que estamos viviendo y que nos confirman como los políticos y sobre todo las autoridades gubernamentales actúan y nos consideran a los mexicanos en general como estúpidos y desmemoriados, ya que trabajan y viven de tal manera que demuestran su desprecio e ignorancia por sus compatriotas. Tenemos como ejemplos las decisiones que se han tomado en el caso del partido de futbol entre México y Brasil el día de las elecciones de este 2015, se ha generado una polémica por los colores que visten los jugadores del seleccionado nacional por la influencia o afectación que pudiesen generar entre la población de votantes, a tal grado que influenciaría en el resultado de las elecciones además de que el partido al llevarse en esa fecha motivaría la falta de asistencia a las urnas, como si los propios políticos con sus campañas y actuación como funcionarios no fuesen suficientes desalentadores para las votaciones. El caso de FICREA, la casa de inversiones po-

20

pular, o sociedad financiera popular según su registro (SOFIPO), que se encargaba de defraudar a inversionistas y ahorradores de manera más que burda y según algunos hasta con el apoyo de las autoridades financieras de esta país, el caso es que hoy nos enteramos que a los inversionistas tendrán su “fobaproa”, el gobierno les pagara sus inversiones con recursos públicos que con la liquidación de la institución (FICREA) se cobrará el gobierno, cabe la pregunta, a cuanto hacienden los activos de la sociedad financiera, cubrirán la deuda que el gobierno populista está creando o sobraran o faltaran recursos, por otro lado, ¿por qué este es caso especial? como para que se “rescate a los inversionistas que cayeron en un fraude anunciado, era por demás claro y hubo más de una voz que lo previno, pero se dejó pasar y ganó la codicia y hoy tenemos unas pérdidas que el gobierno pagará en este caso pero en otros no, no se rescata a todo aquel que tiene perdidas, ¿porque a estos sí?.

y control de la federación sobre los estados principalmente los de la oposición, sucede que a los maestros federales en Baja California ya no les paga el Estado, este solo lleva la carga administrativa y reporta entre otra cosas la nómina que se deberá de pagar por asistencias, faltas, horas extra, bonos etc., y la federación al aprobarla envía los recursos a los maestros; el problema hasta hoy es que los pagos no se efectúan y no hay quien dé explicaciones o asuma responsabilidad, el caso es que no se han efectuado todos los pagos de sueldos a los maestros y parte de esta negligencia la pagan los alumnos sin clases.

Nuestros políticos y gobernantes ¿cuándo se darán cuenta del hartazgo, desprestigio e incredulidad que han generado en este país?, ¿cuánto más los vamos a soportar?

Nuestros políticos y gobernantes ¿cuándo se darán cuenta del hartazgo, desprestigio e incredulidad que han generado en este país?, ¿cuánto más los vamos a soportar? Ya es tiempo que como sociedad nos unamos y tomemos las riendas de nuestro destino y no que unos cuantos lo manejen y echen a perder.

El caso de los maestros del SNTE en Baja California es un caso de vuelta al centralismo

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Riesgos y Rendimientos Mitos y fantasías en torno al caso GRC Por Julio A. Brito juliobrito@visionautomotriz.com.mx Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)

M

uchos mitos se tejieron en torno a la imposibilidad de Grupo Radio Centro de liquidar los tres mil millones de pesos por la cuarta cadena nacional de televisión abierta. Hubo ideas tan absurdas como aquella que aseguró que un alto ejecutivo de Televisa creó una cortina que hizo imposible que el grupo radiodifusor consiguiera los recursos. Lo entendemos porque es producto de la ignorancia de la manera cómo se hacen los negocios en México. Imagínese usted si Toyota, que dirige en México Tom Sullivan, que hoy anuncia una inversión superior a los mil millones de dólares en una nueva planta en Apaseo, Guanajuato, que producirá más de cien mil autos al año o si Ford, que lleva Gabriel López, condicionará una súper inversión de 2.5 mil millones de dólares —que darán a conocer el viernes— dependiera de lo que se publicara en los medios. Si los inversionistas atendieran y condicionaran sus inversiones por las tonterías y babosadas que se publican en Facebook, simplemente

pondrían tierra de promedio. La lógica de los negocios es totalmente diferente y se mide siempre por rendimientos. El tema de fondo es que Grupo Radio Centro no consiguió subir a los proyectos a hombres de negocios. Primero el constructor David Peñaloza se bajó del proyecto a medio camino y luego Jorge Larrea de Grupo México no estuvo de acuerdo en la parte accionaria que le ofrecía GRC. El tema de fondo fue lo poco que pago Cadena Tres por la licitación de TV Abierta y lo mucho que ofreció Radio Centro. En un momento de la discusión, nos comentan, Grupo Radio Centro le ofreció el 30% de la cadena nacional a la familia Larrea por mil millones de pesos. El porcentaje pareció poco, porque con una cantidad similar Olegario Vázquez obtuvo más del 80 por ciento. Ese fue el Quid. Lo demás son mitos y fantasías urbanas. NOMBRAMIENTO. Causó una gran agitación en la Secretaría de Hacienda de Luis Videgaray el eventual arribo de Javier Laynez al Tribunal

Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Laynez Potisek despachaba hasta ayer al frente de la Procuraduría Fiscal de la Federación, y ahora, con una carrera de 30 años en el servicio público especializada en temas fiscales y administrativos, se perfila para dar el salto desde el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Derivado de la salida de Laynez, llegará como Procurador Fiscal, una vez ratificado por el Senado, el abogado Max Diener, quien es muy reconocido en el sector hacendario, ya que estuvo más de 16 años en la SHCP. Viene de ser el abogado de la cancillería mexicana. ELECTRICOS. FCA México —antes Chrysler— y que dirige Bruno Cattori estudia la posibilidad de introducir dos vehículos eléctricos reconocidos a nivel mundial como son el FIAT 500 eléctrico, ensamblado en la Planta de Toluca, Estado de México, y el Mitsubishi I-MiEV.

Si los inversionistas atendieran y condicionaran sus inversiones por las tonterías y babosadas que se publican en Facebook, simplemente pondrían tierra de promedio. La lógica de los negocios es totalmente diferente y se mide siempre por rendimientos.

Palco de Prensa El bullying oficial Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com

C

on frecuencia, o en forma un tanto cíclica, las autoridades de los tres niveles de gobierno, escandalizan, por el grado de violencia, entre alumnos, al interior de los planteles educativos. Aparentando preocupación al respecto, organizan campañas de concientización, dirigidas hacia jóvenes y niños, y hacia los padres de estos, sobre la importancia de respetar a sus compañeros de estudios. Recalcan, insistentemente, los efectos negativos del acoso escolar, en el desarrollo de las víctimas de bullying. Sin embargo, nadie reconoce, que el bullying, es producto de la negligencia de las autoridades educativas, en tanto que no asignan, suficiente personal para el cuidado de la disciplina de los alumnos. Los dejan hacer lo que les venga en gana. Imaginen nada más, lo que llega a pasar, en un plantel educativo con una población de cuando menos mil alumnos y apenas un par de prefectos o encargados de vigilar el comportamiento de los mismos. Los abusos, de los más inquietos e indisciplinados, de aquellos con serios problemas de conducta, propensos a la violencia, incluso con problemas familiares, respecto a los más vulnerables, de baja estatura, tímidos, débiles, son constantes. Las agresiones se dan, en las zonas de recreo, en lugares cerrados como los sanitarios e in-

Infórmate diariamente en

cluso en el interior de las aulas. Hay profesores que las propician y aplauden. Parece absurdo, pero es una realidad. Pero, peor que eso, es lo que podría calificarse como bullying oficial, consistente en el trato agresivo de profesores y directivos del plantel hacia los alumnos. Por una parte, hay profesores que aplican rigurosos exámenes a sus alumnos, que ni ellos mismos podrían resolver satisfactoriamente. Basan su “prestigio” profesional, logrando un alto grado de reprobación. Desde el inicio de clases, advierten, a quienes tienen la desgracia de quedar a su disposición, en calidad de alumnos, que con ellos, difícilmente tendrán resultado aprobatorio. Otros, suelen romperles los trabajos, tan solo por detectar en ellos faltas ortográficas. En otros casos, porque los presentan con pastas de color distinto al que indicaron. Se dan casos, en los que la alta reprobación, va dirigida a obligarlos a acudir a cursos especiales de “regularización”, por los que habrán de cubrir cuotas especiales, que serán en beneficio del profesor que los imparte. También se dan casos, de agresión física, directamente por el profesor, o por parte de los compañeros de clases, alentados por el docente. Las víctimas, saben perfectamente que deben guardar silencio o atenerse a las consecuencias, en caso de quejarse. Cuando se llega a hacer alguna denuncia, incluso acom-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

pañados de los padres de familia y mostrando las huellas o consecuencias de la agresión, el profesor lo niega, y no pasa nada. La autoridad del plantel da mayor valor a la versión de este, que a la del alumno agredido, y finalmente este tiene que abandonar la escuela, al resultar insoportable la situación a que es sometido constantemente. Pero eso va, mucho más allá, cuando las agresiones se dan por parte de los directivos del plantel educativo. Les condicionan el ingreso y la permanencia, al pago de cuotas “voluntarias”, a la compra de uniformes y útiles escolares, y en especial de alimentos, al interior de la escuela. Y lo que parece una exageración, les dan un trato soez, altanero, déspota, cuando acuden a solicitar información o algún plazo, para cumplir las exigencias, que van desde vestir un uniforme especial, las jovencitas el uso de calcetas y los hombres determinado tipo de pantalón. Aún hay más, la intransigencia de los directivos de los planteles, llega al grado de impedir el acceso al plantel, a los alumnos que no llevan el uniforme completo o de los colores exigidos, o que no han cubierto las cuotas que supuestamente son voluntarias. Lo absurdo, les niegan la expedición de constancias de estudios, cuando las requieren para realizar algún trámite o gestión, como ocurrió en días pasados en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Número

155, identificado como CBTis 155, ubicado frente a las oficinas de la Delegación Municipal de San Antonio de los Buenos, en el Fraccionamiento El Rubí. El director del plantel, de nombre Victor Alfaro, se negó rotundamente, a expedir a los alumnos de sexto semestre, constancias de estudios, que es el documento que requieren para solicitar ficha de admisión a planteles de educación superior. Sin ese documento, pierden el derecho y oportunidad de continuar estudios superiores y por lo tanto se viola su derecho constitucional a la educación. Desesperados, los alumnos acudieron a todas las instancias que tuvieron a su alcance y portando pancartas manifestaron su malestar y desesperación al interior del plantel. Cuando al parecer los superiores de Alfaro le ordenaron extendiera las constancias solicitadas, dicen que este obligó a los solicitantes a firmar “cartas compromisos”, obligándose a pagar las “cuotas voluntarias”, bajo la advertencia de que no les otorgaría certificados o constancias de haber concluido estudios de nivel medio superior. El bullying oficial, es una realidad grosera y vergonzante, que es propiciada y tolerada por las autoridades educativas, que se convierten en cómplices de los directivos de los planteles, quienes los operan a su antojo, cual si fuesen franquicias comerciales. Qué vergüenza.

21


Mercados Financieros /Nacional

Jueves 16 de1 de abril de 2015 Viernes Abril 2011

Judicatura Federal ordena a MVS comenzar proceso de conciliación con Aristegui Distrito Federal, abril 15 (SE)

que se está en presencia, por un lado, de la concesión de un bien y servicio público del Estado y por otro de un ámbito de relevancia social (periodismo crítico)”.

pecto a las diferencias suscitadas con motivo del alegado incumplimiento del contrato de prestación de servicios, y sobre los lineamientos reclamados”, puntualizó.

El juez Indicó que la libertad y autonomía empresarial y contractual que goza MVS Radio como persona jurídica de derecho privado se transforma en una libertad por ejercerse en el ámbito de una concesión regida por el derecho administrativo, en donde confluyen no solamente intereses patrimoniales sino fines sociales y públicos que deben protegerse.

Dicho dialogo deberá ser moderado por “la persona que hayan designado las partes en sus convenios modificatorios (Javier Corral Jurado o José Woldenberg Karakowsky)”.

Agregó que “carece de apariencia de buen derecho la decisión de una empresa que suponga que está facultada para disponer en forma imponderada de la estabilidad y de los servicios de una periodista como la quejosa”. “En atención a que la desconsideración de los derechos fundamentales y del interés público de ese tipo de decisiones pone en riesgo el artículo 7 constitucional que prohíbe la censura y el control, directo e incluso indirecto, de la libertad de difundir opiniones, información e ideas”, detalló el juez.

E

l Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García, resolvió conceder la suspensión provisional solicitada por la periodista María del Carmen Aristegui Flores, porque la pretensión de la periodista goza de apariencia de buen derecho, informó el Consejo de la Judi-

catura Federal (CJF).

Por ello, el juzgador determinó conceder la suspensión de los efectos y consecuencias del aviso de terminación reclamado.

A través de una nota informativa, señaló que “el juzgador federal advirtió que la terminación del contrato por parte de MVS Radio se justificó exclusivamente en facultades contractuales de derecho privado, sin tener en consideración

“Dado que la restricción a la periodista se realizó en ausencia de aviso/audiencia previa, la suspensión se concede para el efecto de que MVS Radio lleve a cabo un acuerdo, o diálogo a fin de que las partes lleguen a un acuerdo res-

El juzgador precisó que de no llegar a un acuerdo, “el Juzgador Constitucional realizará un pronunciamiento cautelar integral con respecto a la suspensión definitiva solicitada respecto a la continuación de la transmisión del noticiero denominado “Noticias MVS Primera Edición””. Con información de Crónica de Hoy.

Marcha de migrantes centroamericanos se dirige al D.F. Tapachula, Chiapas, abril 15 (Crónica de Hoy)

M

ás de 200 migrantes que pretenden el tránsito libre en territorio mexicano iniciaron el miércoles su recorrido a pie. Encabezados por el padre Alejandro Solalinde y el cura Heyman Vázquez, fundador de la Casa del Migrante Hogar de la Esperanza en Chiapas, el grupo salió la mañana del miércoles desde el albergue Hermanos en el Camino hacia Juchitán, municipio ubicado dentro del Istmo.

Radio Centro se endeudó para pagar garantía de la licitación Distrito Federal, abril 15 (SE)

La ruta que siguieron no pasa por donde está instalado el operativo del Instituto Nacional de Migración y la Policía Federal. Previo a la salida de la caravana, el padre Alejandro Solalinde realizó una misa en las instalaciones del albergue.

E

n un reporte trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Radio Centro dio a conocer que el martes que cubrió con recursos propios y con un crédito la garantía de seriedad otorgada en el proceso de licitación de la licencia de televisión abierta, que asciende a 415 millones de pesos.

En este grupo de migrantes viajan ciudadanos extranjeros de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Cuba, entre los que van 35 niños y 34 mujeres. De acuerdo con Solalinde, lo que busca este llamado Viacrucis del Migrante es evidenciar las violaciones a los derechos humanos en México. Cuestionar, además, el programa Frontera Sur, que entre otros puntos cerró la posibilidad a los inmigrantes trasladarse en el tren conocido como La Bestia.

El grupo radiofónico señala que la garantía de seriedad, que fue ejercida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), se liquidó mediante el uso de flujo de efectivo de la compañía. Asimismo, precisa, a través de un préstamo otorgado por el Banco Bajío por 232.8 millones de pesos con vencimiento el 15 de octubre de 2017, con pagos mensuales de principal e intereses. De acuerdo con el reporte a inversionistas de Grupo Radio Centro, lo anterior no afectará su estabilidad financiera. El pasado 10 de abril, Grupo Radio Centro informó en un comunicado enviado a la BMV que

22

A Solalinde lo acompañan Perseo García Quiroz de Amnistía Internacional así como representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de las Brigadas Internacionales de Paz. incumplió el pago de la licitación de la licencia de televisión abierta por tres mil 58 millones de pesos.

proceso de adjudicación de la cadena nacional e instruyó la ejecución de la garantía de seriedad por 415 millones de pesos, la cual se efectuó este martes.

Hasta el momento, el inicio del recorrido se dio sin que interviniera personal de Migración y de la Policía Federal.

De esta manera, el Ifetel declaró desierto el

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-­‐Abr/15/15 (Pesos) 15.6225 15.2323

11.9600

Ganancia en la BMV; dólar se vendió en 15.55 pesos Distrito Federal, abril 15 (SE)

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del miércoles con una ganancia de 0.57 por ciento, en línea con los mercados en Wall Street.

co, el dólar libre alcanzó un precio máximo de 15.55 pesos a la venta, dos centavos menos respecto a la víspera, y se adquirió en un mínimo de 14.65 pesos por unidad, al cierre

de las operaciones cambiarias en bancos. A su vez, el euro registró un precio máximo de venta de 16.60 pesos,

tres centavos más respecto al término de la jornada del martes, y el yen se comercializó hasta en 0.130 pesos. Por último, el Banco de México

(Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 15.3891 pesos.

De tal manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó la jornada bursátil de este miércoles con un avance de 258.42 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador se ubicó en 45 mil 262.94 unidades. Por lo que respecta a Estados Unidos, los mercados también finalizaron la sesión con avances; el Dow Jones ganó 0.42 por ciento, el Standard and Poor’s 500 sumó 0.53 por ciento y el tecnológico Nasdaq ascendió 0.61 por ciento. Por otra parte, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 5.82 por ciento y acabó en 56.39 dólares el barril, el máximo anual, tras conocerse datos sobre el crecimiento de las reservas de crudo en Estados Unidos. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo subieron 3.10 dólares respecto al cierre de la jornada anterior. El Departamento de Energía de Estados Unidos, informó de que las reservas de petróleo se incrementaron la semana pasada en 1.3 millones de barriles, un aumento menor al que habían previsto los analistas. En el mercado cambiario en Méxi-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

23


/Nacional

Jueves 16 de1 de abril de 2015 Viernes Abril 2011

Guanajuato, líder del sector au •

Inversiones de Toyota y Ford la convierten en el único lugar que concentra

Distrito Federal, abril 14 (UIEM)

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto dio la bienvenida a la inversión que realizará Toyota en Guanajuato, donde instalará una planta de ensamble. Al encabezar en Los Pinos el anuncio de la empresa automotriz japonesa que invertirá mil millones de dólares en una planta de producción de autos en Celaya, el Ejecutivo federal reafirmó que México es un lugar confiable para los inversionistas. Acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; por el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez; y de los directivos de Toyota, el presidente destacó los buenos resultados de la industria automotriz mexicana, cuya alta competitividad genera confianza de las principales empresas del sector en el mundo. Por ejemplo, precisó, mientras en el mundo la producción de automóviles creció en

promedio en 2.8 por ciento en 2014, en México el crecimiento de este indicador fue de 10.3 por ciento. Y, de hecho, el factor de crecimiento sigue alto, pues en el primer trimestre de este año la producción ha crecido en 10 por ciento y el mercado interno lo ha hecho en 21.9 por ciento, detalló. En el mismo evento, el director de Toyota para Norteamérica, Jim Lentz, informó que su empresa establecerá una planta en Celaya, Guanajuato, con una inversión de mil millones de dólares, la cual será capaz de producir al año 200 mil autos modelo Corolla. Esta nueva planta, explicó el directivo, contará con una nueva tecnología de sustentabilidad y viabilidad en el ensamble de autos que será única a nivel mundial y desde luego dentro de

las 15 plantas que la empresa tiene en Norteamérica. Esta inversión implica no sólo una significativa

suma de dinero sino la confianza que la empresa ha depositado en el país. “México es un campo fértil para nuestros negocios. Es el lugar correcto para que nuestra familia este presente”, expuso. A su vez, el gobernador de Guanajuato destacó que esta inversión habla de la confianza en México y en particular en el estado donde se desarrolla una estrategia de largo plazo que convierte a la entidad y al país en el “clúster” automotriz más importante en América Latina. Recordó que para una inversión de esta magnitud, las empresas hacen análisis muy serios y complejos sobre la confianza en las autoridades, en el marco legal, en la calidad de la fuerza laboral y en la competitividad, de manera que un anuncio de este tipo demuestra que el país y el estado se consideran seguros para esta inversión. De hecho, agregó, Toyota analizó más de 50 lugares en el país antes de decidir por Celaya, Guanajuato, para esta inversión de mediano y largo plazos y por ello agradeció a la empresa japonesa la confianza en la entidad donde

24

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

utomotriz en América Latina seis armadoras

existe, aseguró, un proyecto para atraer inversiones.

versión de Toyota en esa planta desde que fue inaugurada en 1997.

Con esta inversión y otra que anunciará Ford este viernes, Guanajuato se convierte en líder del sector no solamente en México, sino América Latina, con seis plantas armadoras.

La empresa precisó que esta estrategia de lar-

go plazo forma parte de la Nueva Arquitectura Global de Toyota, la cual contempla un enfoque de producción orientado a lograr un crecimiento sustentable mediante una fabricación más eficiente de mejores automóviles.

en la planta de México, iniciará la transformación de una planta en Cambridge, Ontario para la producción de vehículos medianos de alto valor, lo que representa la mayor inversión en la fabrica desde que fue inaugurada den 1997.

En un comunicado precisó que esta planta de vanguardia, la cual incluirá las últimas novedades en tecnologías de ingeniería de la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA, por sus siglas en inglés) dará empleo a dos mil trabajadores y su capacidad de producción será de 200 mil unidades anualmente.

Asimismo, indicó que también se destinará inversiones en las plantas de ensamble de TMMC de Cambridge y Woodstock, Ontario.

El fabricante de automóviles subrayó que esta nueva planta en Guanajuato será la decimoquinta en Norteamérica, así como la primera desde 2011 y su mayor inversión en el país hasta la fecha. Además la empresa abrirá una oficina de reparación de la planta en Querétaro. Mencionó que una vez que inicie la producción

“Estamos muy contentos de invertir más en Norteamérica para así satisfacer las necesidades de nuestros clientes en las próximas décadas” aseguró el director ejecutivo para la región Norteamérica de Toyota, Jim Lentz.

Toyota abundó que la estrategia de largo plazo es para realinear sus operaciones de manufactura en Norteamérica.

Bajo la estrategia la Nueva Arquitectura Global de Toyota (Toyota New Global Architecture, TNGA, por sus siglas en inglés), se enfocarán a lograr un crecimiento sustentable mediante una fabricación más eficiente de mejores vehículos. La planta en México incluirá las últimas novedades en tecnologías de ingeniería de la TNGA, dará empleo a 2 mil trabajadores y su capacidad de producción será de 200 mil unidades anualmente. Una vez que inicie la producción de Corolla en México en 2019, Toyota Motor Manufacturing Canada, Inc. (TMMC) iniciará la transformación de la Planta Norte de Cambridge, Ontario, para pasar a producir vehículos medianos de alto valor, lo cual representa la primera mayor in-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

25


/Nacional

Jueves 16 de1 de abril de 2015 Viernes Abril 2011

Carta Paramétrica El voto duro de los partidos a la baja

A

la identidad partidista frecuentemente se le conoce como voto duro. Así llamamos al voto que es leal a una fuerza política o partido, independientemente de sus circunstancias, su desempeño de gobierno, o incluso escándalos mediáticos. México al igual que buena parte del mundo democrático presenta una clara tendencia a la baja del voto duro. Aquel votante que deja de ser leal a un partido se le conoce como independiente. El crecimiento del voto independiente hace que las elecciones cada vez sean más volátiles y por lo tanto menos predecibles. Como muestra la tendencia de la serie de El Financiero-Parametría de la última elección federal a la fecha, hay una caída clara de los leales a las distintas fuerzas electorales. Y si bien todos los partidos han perdido en su identidad partidista, las los más afectados son el PRI y el PRD. El PRI, que tuvo un respaldo más alto, registra las alzas y bajas más notables, y el PRD, una caída considerable para su propia tendencia. Como se observa en el gráfico, el PAN tiene una identidad baja pero estable desde hace tiempo (alrededor de 15 puntos). La identidad partidista es un concepto clásico de la Escuela de Michigan, Estados Unidos, de principios de la década de los 60´s. La forma de medirlo es con una pregunta similar a: “Independientemente de por quién vaya a votar el día de las elecciones, ¿usted se considera, simpatiza o se siente cercano al PAN, PRI, PRD, etc?” En principio, la identidad partidista es un referente que da al votante una guía sobre cómo debe ver las políticas públicas, las acciones de gobierno de su partido y de los partidos competidores. Le ahorra mucho tiempo de reflexión y evalúa la política según los principios o identidad de su partido. Existe una correlación clara entre preferencia electoral e identidad partidista. Un porcentaje alto de identidad partidista debería resultar en una alta preferencia electoral. En elecciones de baja participación el concepto de voto duro cobra mayor relevancia. La próxima elección intermedia será una de esas elecciones de baja participación.

a ningún partido político, pasen a ser una opción electoral viable. CANDIDATOS FAMOSOS Frecuentemente los líderes de partidos políticos confunden la popularidad que alcanzan algunos personajes en el deporte o en la farándula, con la popularidad que se requiere para ser electo. Salvo algunas excepciones, esta popularidad es transferible al ámbito político. Cómo muestra la última entrega de la serie El Financiero-Parametría un porcentaje considerable de mexicanos se enteró del registro de candidaturas de ciudadanos vinculados con el espectáculo o el deporte, como Carmen Salinas, Cuauhtémoc Blanco o el payaso Lagrimita

(70 %). Sin embargo, los ciudadanos no parecen estar convencidos de que una persona sin experiencia pueda ser un buen representante popular. Los electores prefieren la experiencia de los políticos (70 %). Consideran que las candidaturas de figuras populares responden a una intención electoral, más que de mejor representación (60 %). LOS INDEPENDIENTES Probablemente, el único ejemplo de candidatura ciudadana exitosa es la del candidato a la gubernatura de Nuevo León Jaime Rodríguez, mejor conocido como El Bronco. Más allá de si

obtiene el triunfo o no, que tenga una intención de voto de 20 % es un evento inédito en el sistema electoral mexicano. Al parecer, un requisito que la ciudadanía ha observado en él para ser preferido por el electorado son sus antecedentes políticos o su experiencia en el tema. En conclusión, la caída de la identidad partidista y la creciente tendencia del electorado a votar dependiendo del candidato, no significa que se pueda transferir la popularidad de ámbitos tan disímbolos como la farándula, el deporte a la política. Al parecer el electorado quiere candidatos dentro o fuera de los partidos políticos con experiencia, combinación difícil de cumplir para un candidato ciudadano.

EL ARRAIGO DEL PRI Para algunos es una sorpresa que el Revolucionario Institucional sea el partido con mayor identidad partidista. A esto hay que decir que hasta antes del año 2000 fue el partido de Estado. Para un buen número de mexicanos –sobre todo los de mayor edad– fue lo único que conocieron durante mucho tiempo. De allí que su identidad sea tan arraigada. Por otra parte, la identidad del PRI no solo depende del gobierno federal. Frecuentemente la identidad de un partido depende más de su partido local. Al mismo tiempo que la identidad partidista va en descenso, el voto que se define a partir de observar quién es el candidato pasa a ser cada vez más importante. A la pregunta de “¿Para usted qué es más importante a la hora de decidir su voto, el partido o el candidato?”, el porcentaje que responde la segunda opción cada vez aumenta más. Este fenómeno ha llevado a que los candidatos ciudadanos, es decir, los que no están vinculados

26

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Camacho y candidato del PRI al gobierno estatal se reunieron con CTM Querétaro Querétaro, Querétaro, abril 15

con mejor calidad de vida en el país, una de las más limpias del mundo y el tercer municipio de mayor transparencia y mejor percepción en materia de seguridad. Antes, durante una reunión con la estructura de mujeres priistas queretanas, el dirigente del tricolor afirmó que el PRI seguirá engrandeciendo “a la patria toda desde la patria chica”, y aseguró que los votos libres, convencidos e informados, consolidarán el triunfo de Roberto Loyola Vera en la gubernatura de Querétaro. Ante el propio Roberto Loyola Vera, el presidente del Comité Directivo Estatal y la dirigente del ONMPRI en esta entidad, Mauricio Ortiz Proal y Dolores de la Torre Valdez, respectivamente, el líder nacional del PRI se comprometió a cerrar filas en torno al proyecto partidista de Querétaro y a secundar una estrategia política basada en el talento de sus candidatos a los distintos cargos de representación popular. César Camacho indicó que el PRI ha demostrado que es capaz de cumplir lo que promete y pidió a las queretanas, desplegar por todas las latitudes del estado su activismo para darle la oportunidad a Loyola Vera “de llegar a la casa de ´La Corregidora´ que, por cierto, lleva nombre de mujer”.

E

l líder nacional del PRI, César Camacho, refrendó la alianza histórica del partido con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y consideró que para consolidar la igualdad, la justicia y la paz social, es imprescindible que los mexicanos obtengan mejores empleos con remuneraciones dignas. Durante un encuentro con dirigentes de esa central obrera en Querétaro, aseguró que “el PRI y la CTM somos uno, porque ambos queremos un país de prosperidad para todos”. El presidente del CEN priista destacó que la CTM estatal es uno de los actores principales

del desarrollo económico de la entidad, donde 105 mil de los 129 mil trabajadores que hay en Querétaro, es decir, el 82 por ciento, son cetemistas. Acompañado por el candidato del PRI a gobernador, Roberto Loyola Vera, adelantó que el triunfo del Revolucionario Institucional permitirá consolidar otros seis años de buen gobierno, tal como lo ha hecho su actual mandatario, José Calzada Rovirosa. César Camacho destacó que la capital queretana, de la que Loyola Vera fue alcalde, está hoy posicionada como una de las cinco ciudades

Posteriormente Camacho visitó a los locatarios del mercado Garambullo, acompañado por los candidatos a la presidencia municipal de Querétaro y a la diputación federal por el distrito III, Manuel Pozo y Paul Ospital Carrera. Luego se dirigió el cruce que forman las calles de Los Arcos y Bernardo Quintana del Centro Histórico de la capital, donde acompañó a la aspirante a una curul en San Lázaro por el distrito IV, Isabel Llamas Macías, en una jornada de reparto de propaganda. A este punto también acudieron decenas de jóvenes queretanos que hicieron lo mismo ante la respuesta entusiasta de los automovilistas y peatones.

Debate de candidatos a gobernador de Sonora será el 21 Hermosillo, Sonora, abril 15 (UIEM)

L

a Comisión Especial de Debates del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) de Sonora recordó que el primer debate entre los candidatos a gobernador de Sonora será el próximo 21 de abril en Hermosillo.

Javier Lamarque Cano, candidato de Morena; Carlos Navarro López, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Jaime Moreno Berry, abanderado del Partido del Trabajo (PT), y Manuel Baldenebro Arredondo, del Partido Encuentro Social (PES).

De tal manera, será en unos cuantos días cuando sede el debate entre los candidatos Javier Gándara Magaña, del Partido Acción Nacional (PAN); Claudia Pavlovich Arellano, abanderada del Partido Revolucionario Intitucional (PRI),

Por su parte, la presidenta del IEE y también de la comisión, Guadalupe Taddei Zavala, reiteró que en conjunto con los consejeros electorales y los comisionados de los partidos políticos se acordó la realización de dos encuentros.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

El primero en la fecha ya mencionada y el segundo se programó para el 19 de mayo en Ciudad Obregón, apuntó. Para el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, los debates de ideas políticas son una herramienta fundamental para garantizar que las propuestas de todos los candidatos sean escuchados por los ciudadanos de Sonora, añadió.

Rechaza IEE Sonora planilla del Partido Humanista para SLRC Hermosillo, Sonora, abril 15 (UIEM)

E

l Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE y PC) rechazó la solicitud de registro de la planilla de candidatas y candidatos a los cargos de Presidente Municipal, Síndico y Regidores al Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, presentada por el Partido Político Humanista. Por unanimidad de votos, en la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril del presente año, realizada este miércoles 15; los consejeros avalaron el proyecto de acuerdo al establecerse que el Partido Humanista, subsanó fuera de tiempo la solicitud requerida por este Consejo General. En la sesión del ocho de abril, se le otorgó al Partido Político Humanista, un plazo de 48 horas para realizar las modificaciones en la integración de esta planilla, ya que la anterior no cumplía con los principios de alternancia y paridad de género. Sin embargo, Alberto Marco Carrillo Armenta, Delegado Nacional del Partido Humanista, presentó el escrito con la nueva integración de la planilla de San Luis Río Colorado, siete horas con veintisiete minutos posteriores al vencimiento del plazo otorgado por el Consejo General en la sesión extraordinaria del día ocho de abril del presente año. En esta misma sesión el Secretario Ejecutivo Roberto Carlos Félix López, rindió un informe mensual, en cumplimiento con el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), respecto de los lineamientos y criterios de carácter científico que deberán observar personas físicas o morales que pretendan ordenar, realizar o publicar encuestas de muestreo, encuestas de salida o conteos rápido, para dar a conocer preferencias electorales. Cabe recordar que el acuerdo, INE/ CG220/2014 establece todo lo relacionado con conteos rápidos, encuestas por muestreo, o encuestas de salida sobre preferencias electorales, consultas populares, durante los procesos electorales federales y locales, a que deben sujetarse personas físicas o morales. Además la Secretaría Ejecutiva, presentó un recuento de los medios de impugnación que se tienen hasta la fecha, así como de las resoluciones dictadas por los tribunales electorales, con fundamento en el artículo 123 fracción VI de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sonora (LIPEESON).

27


/Nacional

28

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Internacional

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Cae producción industrial en EE.UU. a su menor nivel desde 2009 Los Ángeles, California, abril 15 (SE)

L

a Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, informó que la producción industrial registró su mayor baja en más de dos años y medio en marzo, debido a una caída en los sectores de la minería y los servicios públicos. De tal manera, la producción industrial se contrajo 0.6 por ciento tras avanzar 0.1 por ciento en febrero, dijo la Fed. En ese sentido, la contracción de marzo fue la más amplia desde agosto de 2012 y superó la recaída prevista por los economistas, que esperaban un descenso de sólo el 0.3 por ciento. Cabe mencionar que ;a producción de manufacturas subió un 0.1 por ciento, mientras que la de servicios públicos se desplomó un 5.9 por ciento, revirtiendo un alza del 5.7 por ciento en febrero. En tanto, un desplome del 17.7 por ciento en la explotación de petróleo y gas llevó a una caída de la producción minera del 0.7 por ciento en marzo. Por último, en los primeros tres meses del año, la producción industrial cayó a una tasa anual del 1.0 por ciento, el primer retroceso trimestral desde el segundo trimestre del 2009, señaló la Fed.

Consumo excesivo de agua pone en riesgo la seguridad alimentaria: FAO París, Francia, abril 15 (UIEM)

E

l consumo excesivo de agua, la degradación de los recursos naturales y el impacto del cambio climático amenazan con reducir el suministro de agua en algunas regiones del mundo para el año 2050, especialmente en los países en desarrollo, advierte un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en conjunto con el Consejo Mundial del Agua.

Infórmate diariamente en

No obstante, esos organismos consideran que habrá suficiente de ese recurso para la producción de alimentos para una población mundial estimada en 9.000 millones. El estudio llama a los gobiernos a diseñar políticas y atraer inversiones hacia el sector para garantizar que la agricultura, la ganadería y la pesca se hagan de forma sostenible con salva-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

guarda de los recursos hídricos. Otro aspecto del documento señala que para el 2050 la producción de alimentos necesitará entre un 60% y 100% del agua para sus actividades en los países menos desarrollados. El informe también indica que en la actualidad la escasez de agua afecta a más del 40% de

la población mundial, mientras que en 2050 esa proporción alcanzará los dos tercios. Los mayores factores son el consumo excesivo de agua para la producción alimentaria y agrícola. Por ejemplo, en grandes zonas de Asia, en Medio Oriente, África del Norte y América del Norte y Central, se utiliza más agua subterránea de la que se puede reponer de forma natural.

29


/Internacional

30

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Internacional

Viernes 1 de Abril 2011

Academia

Hoy inicia la Feria del Libro de la UABC A

partir de hoy y hasta el día 21 se estará llevando a cabo la XVI Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), que tendrá como escenario la explanada de la Unidad Central de la institución.

tor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, maestro Adolfo Soto Curiel con el objetivo de promover y fortalecer a nuevos talentos realizadores. Se estará presentando los días 18 y 19.

Finalizará la muestra con Aullido, selección de Videoclips única en el país, que refleja el trabajo de diversos directores cinematográficos por hacer del videoclip más que una pieza comercial, una obra de arte. Su participación en la FIL

UABC será los días 20 y 21 de abril. La entrada a estos y demás programas de la FIL UABC es gratuita. http://www.filuabc.mx/

Durante la Feria se llevarán a cabo el programa Bellas Artes a todas partes con “¡Leo… luego existo!” y la Muestra Internacional de Cine, con los propósitos de mostrar piezas audiovisuales y fomentar el hábito de la lectura en la comunidad en general, respectivamente. De nueva cuenta el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) participará en la FIL con lecturas en voz alta de diversas obras literarias realizadas por reconocidos artistas nacionales. En esta edición la primera en presentarse será la actriz Diana Golden, quien dará lectura a poesías de Dolores Castro. La cita es el sábado 18 de abril a las 18:00 horas en la Sala de Lecturas ubicada en el tercer piso del Departamento de Información Académica. Posteriormente el domingo 19 a las 16:00 horas y en el mismo recinto, el actor Raymundo Capetillo leerá textos del escritor y dramaturgo Hugo Hiriart. Este mismo día y lugar, pero a las 18:00 hora, el histrión Constantino Costas clausurará esta serie de lecturas y pláticas, impartiendo la conferencia “La lectura y su diversidad de géneros (o cómo divertirme sin las redes sociales)”. En ella dará a conocer la obra de los autores Eckhart Tolle, Carlos Ruiz Zafón, Ildefonso Falcones y Francisco Martín Moreno, manejando una variedad de temas con el propósito de dar a conocer los diversos tipos de literatura que las audiencias pueden utilizar para disfrutar y despertar el hábito de la lectura, aprovechando sus beneficios como el incremento de vocabulario e imaginación, entre otras cosas. La selección oficial de la Muestra está integrada por más de 50 cortometrajes y videoclips con duración entre uno y 30 minutos, siendo algunos de ellos nominados a los premios Goya, Ariel y Oscar. Estos filmes se caracterizan por contar historias diferentes, poco convencionales, relatos ocultos que logran pasar desapercibidos en la cotidianidad, circunstancias que aún no han sido contadas salen a la luz en los trabajos originarios de España, Francia, México, Alemania, Argentina, entre otros países. Todas las proyecciones se realizarán de 10:00 a 18:00 horas en la pantalla ubicada en el escenario de Empatía Musical, dentro del recinto ferial que se localizará en la explanada de la Vicerrectoría del Campus Mexicali. La primera de las diferentes categorías en las que se presentarán los materiales audiovisuales es Documental Docstown, una de las cinco mejores muestras a nivel nacional de cine no ficción y cuyas proyecciones se darán los días 16 y 17 de abril. La segunda será Cúcara Mácara, una muestra de cortometraje de la promotora de cultura cinematográfica 2 Veinte 22 que dirige el Direc-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

31


/Academia

32

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Maestros toman casetas y extenderán movilizaciones hoy Por Alejandro García

A

lrededor de 1 mil 500 maestros del Movimiento de Resistencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron la mañana y tarde de ayer en la ciudad de Tijuana en virtud del incumplimiento de pago o irregularidades de este por parte del gobierno federal. De esta manera lo explicó Marco Antonio Pacheco Peña, coordinador estatal de la agrupación. Explicó que desde enero de este año, cuando la totalidad de la nómina del magisterio pasó del Estado a la federación debido a la reforma educativa, los pagos de las quincenas se han visto entorpecidos y esto ha provocado que se retrasen las entregas de los salarios. Tal es el caso de la segunda quincena de marzo, la cual

se postergó hasta una semana para algunos trabajadores y otros incluso no la han podido cobrar (aproximadamente 800 personas se encuentran en esta última situación). El fin de la protesta por parte del Movimiento de Resistencia es que la nómina regrese al Estado, ya que este tipo de retrasos no sucedía cuando así era. Por ello, las manifestaciones continuarán contra el gobierno federal, en concreto contra las autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que son las encargadas de realizar los pagos. Pacheco Peña señaló que el pasado lunes un contingente del Movimiento se presentó ante

el representante de la SEP en el estado, Raúl Pompa Victoria, persona que a pesar de que los recibió, adoptó una actitud totalmente hermética hacia las peticiones e incluso se mostró burlona hacia las exigencias en el pliego petitorio que le presentaron. La petición principal es la instalación de una mesa de trabajo con autoridades de la SEP, el Sistema Educativo Estatal (SEE), la Secretaria General de Gobierno y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), para en conjunto encontrar la forma de que la nómina regrese a la autoridad del estado.

ta de cobro de la carretera que comunica esta ciudad con la de Tecate, en donde permitieron el tránsito libre de las personas que conducían por esa vía. Sin embargo, las movilizaciones continuarán hoy con protestas en San Quintín, Ensenada y exicali, donde se presentarán en la Plaza Central del Centro Cívico. El maestro rechazó trasladarse a San Felipe, donde Enrique Peña Nieto encabezará un acto oficial junto a autoridades estatales. Por lo pronto para hoy se extiende el paro total a las escuelas primarias. En preescolar se dio desde ayer.

Las acciones que los más de 1 mil maestros llevaron a cabo en Tijuana fue la toma de la case-

Otro palo a Vega: Concede juez amparo a maestros contra Ley del Issstecali Gerardo Fragoso M. Unimexicali.com

E

l juez Sexto de Distrito, Pedro Jara Venegas, concedió la suspensión definitiva de la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California para 67 maestros. Luego de que, el pasado 8 de abril, Jara concediera una suspensión provisional al mismo grupo de mentores, la noche del martes amplió la anterior para el expediente 183/2015, al tiempo que aplazó la audiencia incidental para las 9:05 horas del próximo día 21. Con dicha medida, Jara libera a los educadores de pagar las cuotas que señala la nueva ley, debiendo aportar sus contribuciones de acuerdo

Infórmate diariamente en

con la normativa de 1970, sin menoscabo del servicio y las prestaciones recibidas. De igual forma, el amparo hace que los profesores estén regidos por la ley anterior en cuanto a los parámetros de edad para obtener la jubilación y pensión por vejez. También quedan anuladas, para los 67 maestros, medidas como el salario regulador, en base al cual se fija la cuantía de las pensiones en la nueva ley, el tope al monto de estas, ni se modifica la cuantía monetaria de prestaciones como las referidas o aguinaldos y gratificaciones anuales.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

33


/Academia

34

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

Se reunió Vega con maestros: No resolvió nada

E

l gobernador Francisco Vega se reunió anoche con el Delegado Especial del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para la Sección 37, Enrique Meléndez Pérez y al Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), Agustín Osuna Morales. En un comunicado refirió que fue “con la finalidad de continuar el diálogo y la coordinación entre el Sistema Educativo Estatal y el gremio magisterial de Baja California, respecto a la búsqueda conjunta de esquemas de solución para abatir los adeudos y otros problemas de la relación sindical”. Sin embargo, no se resolvió nada. Es posible que Vega haya prometido tratarle el asunto al presidente Enrique Peña Nieto durante la visita que hará hoy a Mexicali, pero mientras sí o mientras no, los maestros continuarán con los paros acordados, porque ya vieron que Vega no está resolviendo nada, como es evidente en el caso de los jornaleros de San Quintín, quienes tuvieron que ir hasta la capital del país a denunciar las injusticias de que son objeto por los caciques de esa zona. (UIEM).

Educación Futura El cerebro, las escuelas y la política educativa Por Eduardo Andere http://eduardoandere.net

¿

Cuál es la mejor escuela para mis hijos? Con frecuencia en mi bandeja digital o al final de mis conferencias algunos papás me preguntan sobre ésta o aquélla escuela; si es mejor una escuela tradicional o progresista, etc. La verdad es que no existe “la mejor escuela”. Gracias a los avances de la neuroeducación hoy sabemos que la mejor escuela es el hogar. Niños pobres, abandonados, con tensión tóxica (permanente) o sujetos a negligencia muestran, en las imágenes, cerebros dañados. Por el contrario, infantes y niños que viven un ambiente cordial, relajado, emocional y cognitivamente rico en casa, muestran cerebros sanos, neurológicamente activos. Estos cerebros, a partir de un ambiente positivo y colaborativo en casa, son ejemplo de una entonación o sinergia virtuosa de las neuronas: neuronas que se disparan juntas se quedan juntas. Lo que un ambiente de esta naturaleza ofrece en el hogar son los cimientos para una vida socialmente positiva, cognitivamente abierta y emocionalmente equilibrada. En general, estos son los niños ideales para enseñar y aprender. Este conocimiento derivado de las ciencias del cerebro y la mente, o del desarrollo infantil, es corroborado por la economía y la sociología de la educación que sostienen que lo que pasa en casa, desde el punto de vista socioeconómico y cultural, es más importante que lo que pasa en la escuela para explicar la diferencia en el desempeño académico de los niños y jóvenes. Entonces el hogar es más importante. Dicho eso, la sociedad y la escuela, aunque en menor escala, son importantes también.

Infórmate diariamente en

Los niños que del hogar llegan a la escuela con cerebros serenos, acostumbrados a un ambiente seguro y relajado, si encuentran en la escuela un ambiente similar, tendrán el mejor espacio para potenciar su desarrollo. Y los cerebros que provienen de ambientes tensos y difíciles, más impotentes serán si llegan a un ambiente social y escolar, tenso e inseguro; se potenciará su subdesarrollo cerebral. De ahí que la escuela del siglo XXI heredada del siglo XX no tenga casi nada que ver con la escuela de la era de la neuroeducación. Desde los primeros maestros de occidente, los sofistas, hasta las primeras escuelas grecolatinas, el énfasis escolar ha sido el desarrollo cognitivo, a cualquier costo: “la letra con sangre entra”. La versión moderna de esta sentencia es el frenesí por las pruebas estandarizadas de alto impacto pero sobre todo los esquemas de rendición de cuentas; léase, evaluación de maestros atada a los resultados de sus alumnos. No se trata de decir no a las pruebas, se trata de que las pruebas y uso de sus resultados, estén entonados con las ciencias del desarrollo cerebral y humano. Las escuelas formadoras de maestros en el mundo, excepto, quizá, las de Finlandia, están en crisis. Los maestros no quieren ser maestros: mal capacitados, mal pagados, mal apreciados y, todo el tiempo, examinados; no suena como a un buen trabajo y menos a un proyecto de vida. Así, ¿quién quiere ser maestro? Necesitamos urgentemente cambiar tanto la formación de maestros como el concepto de escuela. Un detalle simple: la evidencia neurológica se abulta para sugerir que el arte y su enseñanza

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

y el aprendizaje en movimiento, es decir, niños que practican moviéndose, aumentan la cognición y el aprendizaje de la geometría y las matemáticas; además de que producen con más facilidad los químicos o el coctel de la felicidad: oxitocinas, endorfinas, dopaminas y serotoninas; que son esenciales para la motivación desde la casa hasta la vida. ¿Qué significa esto para la política educativa? Más horas de matemáticas a costa del arte puede ser perverso. Regalar iPads o tabletas, ciertamente aumenta algunos químicos de la felicidad como los que producen euforia y satisfacción; sensación de recompensa. El problema es que para mantener a los niños felices, así, necesitamos darles a cada rato una mejor tableta. No, lo que realmente ayudaría es repensar por completo la atracción, formación y retribución de la carrera docente y reinventar a la escuela. Las escuelas no deben verse más como recintos donde se enseña por horas a cerebros naturalmente desinhibidos a ser inhibidos—lo cual es una aburrición para niños y maestros—sino como espacios donde se desarrollan cerebros. Actualmente las escuelas son fábricas de inhibición, obstaculizadoras de la creatividad y la sabiduría; debemos convertirlas en verdaderos laboratorios humanos de desarrollo cerebral. ¿Qué tipo de profesionales necesitamos para esa desafío? ¿Qué les ofreceremos a cambio? Bueno, para empezar un salario digno, pero más importante, un ambiente profesional y un proyecto de vida.

Reforma educativa no es letra muerta: Chuayffet Distrito Federal, abril 15 (UIEM)

Les falla la aritmética a quienes aseguran que la reforma educativa es letra muerta” aseguró Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública, tras participar en la Sesión Solemne del Senado de la República realizada en el Palacio Nacional. El funcionario abundó: “se aplica en 29 estados y en tres no. Y entonces, ustedes, cuando preguntan eso establecen un binomio aritmético que no se los vale nadie: 29 igual a cero, es lo que me está diciendo. Es letra muerta porque no se aplica en 3… Oiga pero se aplica en 29 ¡Es letra muerta!’ Hay que repasar la aritmética para saber si es letra muerta o es una norma que va en proceso de aplicación”. Chuayffet se pronunció por el fortalecimiento de las escuelas normales rurales, como parte de las transformaciones educativas, “nosotros queremos que sigan siendo formadoras de maestros, y a muchas les faltan desde elementos físicos elementales para los cuales ya destinó el Presidente de la República este año 450 millones de pesos y ya estamos comenzando a distribuirlos. De tal manera ¿Qué necesitan las normales? Ser mejores escuelas, como todos necesitamos ser mejores en lo que se nos encomienda”, dijo.

35


/Academia

36

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Academia

37


/Academia

38

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Deportes

Jueves deAbril abril2011 de 2015 Viernes16 1 de

El Tri continúa sin poder ganar a Estados Unidos San Antonio, Texas, abril 15 (SE)

L

a Selección Mexicana de fútbol sumó su sexto partido, tercera derrota, sin poder vencer a Estados Unidos, que se llevó el triunfo 2-0 en el Clásico de la Concacaf celebrado en el Alamodome. El Tri, que no vence a Estados Unidos desde

el 25 de junio de 2011, no dio un buen partido exhibiendo una mala cara ante su rival de zona. Jürgen Klinsmann sigue sin saber qué significa perder ante México, ya que registra cinco victorias e igual número de empates, tanto como jugador como timonel.

Aprovechando una distracción en la zaga, Jordan Morris abrió el marcador al 46’, mientras, al 69’, Juan Agudelo sacó un disparo que se le fue a Cirilo Saucedo para el 2-0.

El “Piojo” Herrera reconoció que se jugó con un equipo joven ante una escuadra que estaba completa lo cual se debe considerar para el futuro.

William Yarbrough jugó en el complemento con la selección de Estados Unidos.

Reclutará CETYS talentos deportivos

C

on la finalidad de brindar más oportunidades de estudio para jóvenes bajacalifornianos, CETYS Universidad realizará la próxima semana los conocidos “Tryouts” con los que evaluará las habilidades deportivas de los aspirantes a estudiar Licenciatura o Bachillerato en la institución. El titular de Deportes en el campus Mexicali, Roberto Quintero Mármol dijo que la actividad se llevará a cabo los días 21,22 y 23 de abril, donde los interesados mostrarán su talento en disciplinas como Voleibol, Béisbol, Fútbol Soccer, Básquetbol, Porra y Fútbol Americano (FBA). Quintero Mármol dijo que de acuerdo a los resultados de los Tryouts, los jóvenes pueden recibir una beca deportiva de hasta el 90%. Enfatizó que quienes desean incorporarse al CETYS aprovechando esta oportunidad, deben de acercarse para presentar tu examen de admisión, obtener la solicitud de beca y preparar su currículum deportivo, resaltando cuáles han sido las participaciones a nivel local, regional, nacional e incluso internacional. Después de ello, se deberán presentar de acuerdo al día asignado. Para el selectivo de Voleibol y Básquetbol Va-

Infórmate diariamente en

ronil Universitario, comentó el directivo, la cita es en el Gimnasio de la institución el martes 21 de abril de 4 a 6 pm y de 8 a 10 pm, respectivamente; durante el mismo día serán las evaluaciones para Fútbol Soccer de 7 a 9 pm en el campo de fútbol; en el caso de Béisbol la actividad será los días 21 y 22 de 6:30 a 8 pm, en el Campo de Softbol.

Universidad, fiel a su compromiso de respaldar el talento bajacaliforniano hace combinable hasta en un 90%, el porcentaje obtenido tras los Tryouts, más otro tipo de apoyos financieros, como académicos, descuentos, créditos educativos, etc.

Para mayores informes comunicarse al 5673712 o al correo electrónico infocetys@cetys. mx Redacción Monitor Económico

“Para el día 22 tendremos tryouts de Básquetbol Femenil en el Gimnasio con horario de 4 a 6 pm al igual que Básquetbol Varonil Preparatoria de 6 a 8 pm; mientras que el FBA preparatoriano será en su respectivo estadio de 6 a 8 pm. Finalmente, tenemos el día 23 de abril las evaluaciones en el equipo de Porra Prepa en el Gimnasio de 5 a 7 pm, así como para el FBA Colegial en el Estadio de los Zorros de 8 a 10 pm”, explicó. El directivo detalló que también los aspirantes pueden ser becados en deportes individuales, sólo se necesita revisar el caso de manera particular. Remarcó que actualmente, en Campus Mexicali cuentan con apoyo financiero jóvenes que practican Natación, Tiro con Arco, Esgrima, Taekwondo, Pentatlón Moderno y Atletismo. Quintero Mármol finalizó diciendo que CETYS

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

39


Pronóstico del Clima

Viernes 1 de Abril 2011

ºC Máxima Mínima

Mexicali 34 14

Tijuana 27 13

Ensenada 28 9

Tecate 27 7

Rosarito 27 13

San Felipe 29 17

San Quintín 29 6

ºF Máxima Mínima

Mexicali 93 58

Tijuana 81 55

Ensenada 82 49

Tecate 81 44

Rosarito 81 55

San Felipe 84 63

San Quintín 85 42

Mexicali

40

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.