Destinó gobierno federal 1,600 millones de pesos a Ensenada
Pág. 11
Total euforia en Carnaval de Ensenada
Páginas 16 y 17 http://MonitorEconomico.org
Año III No. 991
Lunes 16 de febrero de 2015
Liderará SAGARPA ambiciosa expansión agropecuaria de B.C. Págs. 6 a 9
En alrededor de 23 mil hogares de B.C. hay un NINI: Encuesta IMERK
Pág. 2
Recibió Qualtop Premio Nacional de Calidad
Evade Vega hablar del amparo de los hoteleros; fideicomisos, asunto de reingeniería, dijo
Pág. 3
Pág. 3
/Economía
LunesViernes 16 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
En alrededor de 23 mil hogares de B.C. hay un NINI: Encuesta IMERK Tijuana, Baja California, febrero 15 (UIEM)
padres y tres más ven al mismo joven como único responsable, solamente dos consideran que se debe a la falta de empleo o los bajos sueldos. Lo anterior informó el director General de la Casa Encuestadora IMERK, Manuel Lugo Gómez, quien indicó que cinco de cada diez ciudadanos consideran que la responsabilidad para solucionar este grave problema es mayor para los padres de familia, tres perciben que le corresponde al gobierno y solamente dos opinan que el único responsable para salir de esta situación es el mismo NINI.
P
artiendo de que en México el 22.3% de los jóvenes en edad productiva que ni estudian ni trabajan representa poco más
de siete millones de jóvenes, se identificó que cuatro de cada diez personas responsabilizan de esta situación a la falta de exigencia de los
El término NINI se utiliza para hacer referencia al sector de la población de 15 a 29 años que en la actualidad ni estudia ni trabaja, siendo la mayoría jóvenes en edad escolar y productiva económicamente hablando, a pesar de la gran difusión que se le ha dado a esta problemática en donde de acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México ocupa la quinta posición, sólo después de Turquía, Grecia, España e Italia, en este momento cinco de cada diez bajacalifornianos no saben lo que es un NINI. Actualmente en el 2.7% de los hogares hay por
lo menos un NINI, lo cual representa poco más de 23 mil hogares en Baja California, existiendo un mayor problema en Mexicali en donde el índice estatal se incrementa a 4.2%; cuatro de cada diez familiares de los jóvenes en situación de NINI justifican que se debe a que no han encontrado trabajo, resulta preocupante ver que otros tres lo relacionan con un problema de baja autoestima y dos más con la falta de interés de los mismos jóvenes, resaltó. Lugo Gómez señaló que de cada diez NINIS bajacalifornianos siete tienen una escolaridad de preparatoria, uno de secundaria y uno más de universidad, su edad promedio es de 19.2 años, siendo mayor en Tecate (21 años) y menor en Rosarito (16 años), y tres de ellos tienen más de un año sin estudiar o trabajar. “Sin embargo, existe un antecedente interesante que nos permite ver que no es un problema reciente, dos de cada diez habitantes de Baja California mayores de edad afirman que cuando tuvieron de 15 a 29 años en algún momento fueron NINIS, es decir que ni estudiaban ni trabajaban, proporción que sube a tres en Rosarito, así como en las personas que actualmente tienen de 18 a 35 años”, concluyó el Director de IMERK.
Diputados locales modernizarán leyes que impulsen el desarrollo económico de B.C. Por Flor Rocha Hernández
A
fin de garantizar el desarrollo económico de Baja California, diputados de la XXI Legislatura trabajan en la modernización de leyes relacionadas al sector económico que ya se encuentran obsoletas, señaló la presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos, Comercio, Desarrollo y Fomento Económico e Industrial y Competitividad del Congreso Local, diputada Laura Torres Ramírez. La legisladora mencionó que actualmente el Congreso del Estado está trabajando fuertemente en asegurar que las leyes que corresponden al sector, o al desarrollo económico, o a la inversión, o a la innovación, estén siendo leyes iguales a la Ley de Asociaciones Público Privadas. Dijo que hay muchas leyes que no se han tocado desde el siglo pasado y eso refleja los niveles que tenemos aquí en cuestión de competitividad y mejora regulatoria, por ello, añadió que
D E
B A J A
C A L I F O R N I A
se están retomando muchas de ellas en comisión en cuestión de mejorar la productividad y la inversión en el estado. Torres Ramírez comentó que desgraciadamente Baja California se encuentra posicionado en el lugar número 31 de las entidades federativas a nivel nacional en cuestión de competitividad. Asimismo, señaló que estamos en los peores lugares del país en cuestión educativa, siendo este un tema verdaderamente preocupante, ya que esto quiere decir que las siguientes generaciones a lo menor no están llegando al nivel que se debe tener para contar con empleos innovadores y de alto nivel. Por lo anterior, la diputada Torres destacó la importancia de trabajar en conjunto sector social y económico del estado, el ejecutivo y sus municipios para asegurar levantar esos niveles educativos y también la parte de la competitividad que estamos buscando.
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 991. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Evade Vega hablar del amparo de los hoteleros; fideicomisos, asunto de reingeniería, dijo Por Flor Rocha Hernández
por parte del sector hotelero. Vega de Lamadrid mencionó que el Estado está llevando a cabo una reingeniería necesaria y muy importante, donde se llevan a cabo ciertas acciones para obtener economías, mismas que sean reinvertidas en programas que tienen que ver con un impacto positivo a la sociedad. El mandatario estatal señaló que “la reingeniería claramente nos dice que en este caso del fideicomiso es conveniente, digamos, concentrarlo para que la economía misma de esto sin modificar, sin afectar ningún programa, proyecto y tampoco el retenimiento económico del mismo, podamos nosotros cumplir con el compromiso, ser más eficientes, atender puntualmente al sector turístico”. Asimismo, consideró que “en este sentido y de una manera responsable todos salimos ganando, ese es el propósito”, externó. No obstante, el gobernador evadió dar una opinión sobre el descontento de los hoteleros inconformes con el decreto que firmó el pasado 26 de diciembre para centralizar los fideicomisos a pesar de que la gran mayoría de estuvo en desacuerdo.
C
on relación al recurso de amparo que presentaron los hoteleros de Mexicali, Ensenada y Tijuana la semana pasada en
contra del decreto que contempla la centralización del Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado, el gobernador Francisco
Vega de Lamadrid justificó la decisión bajo el tema de la reingeniería estatal, pero evadió un respuesta sobre los señalamientos de queja
Actualmente los servidores turísticos se encuentran desconcertados por las acciones del gobernador y por la arrogancia del secretario de Turismo Oscar Escobedo al no importarles el consenso estatal.
Recibió Qualtop Premio Nacional de Calidad Tijuana, Baja California, febrero 15
L
a empresa especializada en consultoría y capacitación para la mejora de procesos en la industria de tecnologías de la información, Qualtop, con operaciones en la ciudad Tijuana, recibió el Premio Nacional de Calidad 2014 en la categoría Tecnologías de la Información y la Comunicación”. Betina Pérez, directora regional de la firma, refirió que la distinción la recibieron de manos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, los directores generales de Qualtop, Ariel Jatuff y Leonardo N’haux, en la ceremonia que se realizó en la Residencia Oficial de Los Pinos. Mencionó que el Premio Nacional de Calidad es un programa que ayuda a las empresas e instituciones a desarrollar capacidades para diferenciarse e innovar sus modelos de administración y de negocios. El galardón fue otorgado a un total de nueve empresas e instituciones que operan en México, mismas que se convierten en referentes nacionales de calidad y competitividad, afirmó. “Es un reconocimiento para todos lo que con-
Infórmate diariamente en
formamos este equipo, ya que una instancia externa es la que evaluó nuestros procesos de calidad y certifica que todo el trabajo se realiza para brindar un mejor servicio a nuestros clientes”, expresó. Betina Pérez recordó que Qualtop nació en 2009 y desde entonces se ha convertido en la empresa líder en México en el sector de consultoría especializada en productividad y optimización de procesos, para la industria de Tecnologías de la Información. Actualmente cuentan con 200 empleados entre directos e indirectos en todo el país, mientras que en Tijuana operan desde el BIT Center. Agregó que trabajan bajo un modelo de calidad llamado CMMI y dentro de los planes para este 2015 se encuentra el certificarse en el nivel 5 de grado de madurez, así como volver a participar en el Premio Nacional de Calidad. Recientemente la firma organizó una cena para celebrar la obtención del reconocimiento con colaboradores, clientes y proveedores.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
3
/Econom铆a
4
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
En 2014 cerraron 665 empresas en Baja California Tijuana, Baja California, febrero 15 (UIEM)
D
urante 2014 cerraron e Baja California 665 empresas, síntoma del fuerte impacto que está teniendo la recesión económica en el Estado. Cifras del IMSS dieron a conocer que el total de establecimientos registrados al cierre del año fue 34 mil 965 cifra muy lejana de las 38 mil 218 que se tenían al inicio de la Gran recesión económica en octubre de 2007. Las cifras del IMSS para el cierre de 2014 muestran que Baja California registró el mayor número de cierre de empresas a nivel nacional con 163 que fue el saldo de 665 empresas cerradas y 502 que se dieron de alta. De acuerdo con un reporte del Centro de Estudios Económicos de Tijuana, además de la difícil situación económica que enfrentaron las empresas durante ese periodo, la entidad registró el mayor número de robos con violencia a empresas durante ese periodo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, lo cual se convirtió en el principal inhi-
bidor de la actividad económica. En el análisis del CEET se indica que en Baja California cerraron tres mil 141 establecimientos entre enero de 2008 y diciembre de 2014 y además entre las entidades del norte del país, nuevamente se fue a la cola. Entre esas entidades Nuevo León encabezó con mil 252 empresas agregadas, seguido de Chihuahua con 682; Coahuila con 542; Sonora 171 y después con cifras negativas, Tamaulipas con 68 menos. En el comparativo con los Tigre de El Bajío, Jalisco aumentó 2 mil 139, seguido de Guanajuato que sumó 892, después Querétaro con 330 y Aguascalientes con 218. Cabe comentar que por número de establecimientos, en el norte encabeza Nuevo León con 59 mil 778 y en El Bajío lo hace Jalisco con 80 mil 299, aunque es notable el crecimiento de Guanajuato que registró al cierre del año 41 mil 978, señala un nuevo reporte del CEET.
Mejoraron ventas de restaurantes de Tijuana el fin de semana Tijuana, Baja California, febrero 15 (UIEM)
L
a Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Tijuana-Tecate (Canirac) reportó un aumento en ventas producto del fin de semana largo en Estados Unidos por el President´s Day y el Día de San Valentín, informó el presidente del organismo empresarial, Martín Israel Muñoz Avilés.
na, a consumir, a comer. Aunque dijo que calculan una derrama de entre 2.5 y 3 millones de dólares, las cifras reales se conocerán hasta que el INEGI reporte las cifras de la actividad comercial, pues el hecho de que haya mucha gente no necesariamente implica un aumento en el gasto como se ha comprobado en otros periodos similares.
Destacó que se superaron las expectativas de 2012, 2013 y 2014, en cuanto a ventas para la industria restaurantera.
El presidente de Canirac dijo que hubo buena coordinación con la policía turística de la ciudad, y que “sirvió mucho reunirnos antes del fin de semana, porque los comentarios para la policía turística de parte de los comensales fueron muy positivos, ha sido muy alentador para todo el sector”, dijo, en referencia a la alta incidencia delictiva que registra Baja California y que ha sido también motivo de que los turistas norteamericanos no hayan regresado a consumir de este lado, especialmente los sajones.
“Sí superamos el 40%, las fechas fueron muy apropiadas por el fin de semana largo en Estados Unidos y el 14 de Febrero, Día del Amor y LA Amistad. Esto impulsó a la gente a salir y afortunadamente un 60% del turismo fue local. Lo que quiere decir que mucha gente no salió de la ciudad, se quedaron a disfrutar de Tijua-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
5
/Economía
LunesViernes 16 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Impulsará SAGARPA exportació San Quintín, Baja California, febrero 15 (UIEM)
L
a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y agroempresas de berries de la región desarrollan trabajos conjuntos para potenciar la producción de frutillas (zarzamora, arándano y fresas) y avanzar en los protocolos sanitarios que permitan iniciar exportaciones a China. Durante su vista a la zona productiva del Valle de San Quintín, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez definió una estrategia con los productores de berries para fortalecer líneas de acción enfocadas a impulsar la productividad. Entre los planes de trabajo destacan el inicio de obras de infraestructura para la operación de una planta desalinizadora de agua de mar que permita, en una primera etapa, 350 litros por segundo hasta alcanzar los mil litros por segundo en siete años, a fin de disponer de líquido para el riego de tres mil hectáreas adicionales en la producción de frutillas con calidad de exportación. Asimismo, se realizarán las gestiones correspondientes para conseguir una tarifa eléctrica subsidiada, dadas las características del proyecto de alto impacto productivo, y los permisos correspondientes para la perforación de pozos, salvaguardando en todo momento el ecosistema. Los directivos de Berrymex y del grupo Discoll’s, Willian Hedrick Villalobos y Héctor Luján Valladolid, explicaron que en esta agroindustria participan como socios alrededor de 100 productores de berries de la región, y que uno de los mayores retos es el abasto de agua, por lo que el proyecto “Baja Chapala” para desalinización es una alternativa viable y sustentable. Mencionaron que hay avances en los protocolos fitosanitarios entre México y China, con
la visita de técnicos en materia de sanidad de ese país asiático, paralelo al trabajo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para lograr en un
corto plazo la autorización de exportar fresa orgánica. Informaron que este grupo agroindustrial
cuenta con tres mil hectáreas de cultivo de frutillas bajo sistemas convencionales y orgánicos, con certificaciones internacionales, y que prevén alcanzar las cinco mil, con la gene-
Gran potencial del desierto de B.C. Ensenada, Baja California, febrero 15 (UIEM)
D
urante la ceremonia denominada Baja California Semidesierto Evaluación 2014-2015, encabezada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, Gilberto Hirata refirió la relevancia de que se fortalezca al campo con inversiones para la captación de agua.
6
Gilberto Hirata reconoció el trabajo que realiza la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), para ayudar a ejidatarios de la región que se enfrentan a la falta del vital líquido y requieren de apoyo para garantizar la subsistencia de sus actividades productivas. Por su parte, Enrique Martínez y Martínez, aseguró que el apoyo al sector agropecua-
rio de Ensenada y Baja California continuará brindándose, pues el desierto y semidesierto de la región tienen gran potencial. “La aridez del desierto se puede combatir y ustedes han dado testimonio de que la tierra es generosa cuando se le cuida, y es que contra lo que no podemos es con la aridez de muchos funcionarios que han pasado por
Infórmate diariamente en
aquí y no les han dado la atención”, afirmó. El titular de la Sagarpa agregó “por instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a quien le platicamos de estos programas y se emociona por todo lo que se puede hacer en el desierto, vamos a seguir trabajando para cambiarle el rostro a las zonas áridas”.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
ón de berries desde B.C. a China Interno Bruto en el sector primario. Afirmó que en este nuevo enfoque se llevan a cabo políticas públicas, programas y recursos para impulsar a México como líder mundial en la producción y exportación de productos hortícolas y pecuarios, dadas las condiciones climáticas y disponibilidad de recursos naturales. Indicó que los proyectos planeados en el sector hortofrutícola para potencializar esta región son estratégicos en lo económico y lo social, por lo que se trabajará en conjunto para buscar alternativas en la reducción del déficit de agua de una manera eficiente y sustentable. Comentó que esta fue una gira muy constructiva, que abarcó tres municipios y varias zonas productivas del estado, en donde se constató que es a través del trabajo unido y coordinado como se logrará enfrentar los retos en el sector agroalimentario. Previamente, Enrique Martínez y Martínez y Francisco Vega de Lamadrid realizaron un recorrido por las instalaciones del complejo habitacional “Villa de las Fresas”, donde se hospeda a trabajadores agrícolas de la empresa Berrymex, originarios de Puebla y Veracruz, y que entre febrero y junio laboran en el corte de fresa. Las instalaciones cuentan con habitaciones para hospedar a 500 jornaleros, canchas deportivas, comedor, centro comercial y clínica de salud, con espacios amplios, lo que cumple con los objetivos de dignificar la estancia de trabajadores en esta zona de alto potencial productivo.
ración de cuatro mil empleos directos y 800 indirectos. El proyecto es un desarrollo integral de alto impacto social y económico para una de las zonas de más futuro agrícola en el noroeste del país y, en especial, en el Valle de San Quintín, considerado una región con potencial productivo para complementar la demanda de los mercados de Norteamérica y Asia (China,
Japón, Korea y Hong Kong). El secretario Enrique Martínez y Martínez señaló que estas iniciativas de grupos empresariales y organizaciones de productores para detonar productividad, competitividad y exportaciones de los productos agroalimentarios están dentro de la visión del Gobierno de la
República para hacer sinergia y trabajar por un campo más justo y rentable. Subrayó que en el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y en la SAGARPA encontrarán un aliado permanente para avanzar a través de resultados y no con retórica, lo que se demuestra en los índices de crecimiento del Producto
En esta parte de la gira participaron el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla; el el gobernador del Estado, Francisco Vega el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Guillermo Aldrete Haas, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
CONAZA aumentó 300% apoyos para el Estado Ensenada, Baja California, febrero 15 (UIEM)
L
a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), entregó apoyos e incentivos para la atención de pequeños productores agrícolas y ganaderos del estado de Baja California.
aprovechamiento y conservación de suelo y agua de lluvia que impulse la producción de pasto y nopal forrajero e infraestructura para la actividad acuícola y pesquera; en la parte de ganadería, se prevé la construcción y mejoramiento de cercos de exclusión para el sector pecuario.
En una reunión de trabajo, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, hizo la entrega simbólica de 10 cartas de autorización correspondientes al Programa de Desarrollo de Zonas Áridas (PRODEZA) y equipo e insumos para el fomento ganadero del 2015, por 10.6 millones de pesos. Del PRODEZA se destaca la realización de trabajos para el
En el evento, el secretario Enrique Martínez y Martínez subrayó que las obras realizadas por el Gobierno de la República, a través de la CONAZA, no son de relumbrón o de escaparate, se trata de pequeñas presas de mampostería, ollas de agua, abrevaderos y pozos ganaderos que le cambian la vida a miles de familias que viven en zonas áridas
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
y semiáridas del país. Destacó que estas acciones van acompañadas con paquetes tecnológicos (semilla mejorada para pastizales, fertilizantes, equipo e insumos agrícolas y pecuario) que impulsan la producción agrícola y pecuaria en comunidades vulnerables del desierto mexicano, mediante el direccionamiento de programas, componentes y recursos. El director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, informó sobre los avances de obras en el 2014 y el plan de trabajo para este año, del cual para el estado de Baja California se estima una inversión de más de 40 millones de pesos, en un comparativo que
indica el aumento de un 300 por ciento en los últimos tres años. Precisó que el Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos (PRONARA), impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto, se aplica en 13 entidades federativas, incluyendo al estado de Baja California, donde para este año se canalizarán más de 10 millones 500 mil pesos, con una cobertura para rehabilitar nueve mil 500 hectáreas. Estas cantidades, dijo, se suman a los trabajos realizados en el 2014, que registraron una inversión de seis millones 127 mil pesos, en beneficio de cinco mil 600 hectáreas.
7
/Economía
LunesViernes 16 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Tecnificará SAGARPA el riego de 20 mil hectáreas de alfalfa en B.C. Por Luis Levar
cuarios del Valle de Mexicali, invitó a los agricultores de maíz a producir maíz amarillo, el cual es necesario para el sector pecuario. Indicó también que la producción de dátil en la región puede generar buenos dividendos para los productores, ya que al igual que las frutillas de Jalisco y Michoacán, estos productos tienen alta demanda en el mercado. Participaron en ambos eventos, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño; el delegado de la SAGARPA en Baja California, Guillermo Aldrete Hass, y el secretario de Fomento Agropecuario del gobierno estatal, Manuel Valladolid Seamanduras.
E
l subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla anunció que la SAGARPA implementará un proyecto estratégico
para los próximos cuatro años con el que busca tecnificar el riego en 20 mil hectáreas de alfalfa en Baja California, cultivo que además
de ser emblemático en la región, es un insumo importante para la alimentación del ganado. Durante una reunión con productores agrope-
Además de representantes de los Sistema Producto de alfalfa, algodón, dátil, maíz y del sector ganadero, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo; los diputados federales, Ricardo Medina Fierro, Benjamín Castillo y Adán Ruiz, y los delegados la Secretaría de Gobernación y del ISSSTE, José Luis Hernández y Guillermo Peñuñuri, respectivamente.
Nuevo Punto de Verificación e Inspección Fitozoosanitaria en Tijuana Tijuana, Baja California, febrero 15 (UIEM)
E
l presidente municipal, Jorge Astiazarán asistió a la apertura del nuevo Punto de Verificación e Inspección Fitozoosanitaria para Importación, puesto en marcha en Tijuana por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez. En el evento, el primer edil agradeció a las autoridades federales la inclusión de Tijuana al Programa de Agrologística implementado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en 2014, con el cual se busca colocar a México
8
como el décimo país en el valor de exportadores de alimentos, así como en entre las 20 mejores naciones en el índice de desempeño logístico. El Punto de Verificación e Inspección Fitozoosanitaria para Importación -edificado por Total Tijuana Logistics (TTL)- cuenta con una capacidad de almacenamiento de 102 tráileres de mercancía, y se suma a los 90 puntos de revisión administrados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) alrededor del país, debido al alto flujo de productos alimentarios que atraviesan
por la aduana internacional Tijuana-San Diego. CONVENIO Por otra parte Martínez y Martínez más tarde en Ensenada encabezó la firma del Convenio de Regionalización entre Baja California, Baja California Sur y SAGARPA. Asimismo visitó las instalaciones de la empresa vitivinícola L.A. Cetto. El convenio busca mejorar el estatus sanitario de tuberculosis y brucelosis bovina, al modificar la línea que separa las regiones A y B de
Infórmate diariamente en
Baja California y ampliar la zona limpia de la enfermedad. También fortalecer las acciones para proteger la producción y prevenir la amenaza de plagas como la mosca de la fruta, el dragón amarillo, la cochinilla rosada, entre otras. El convenio específico entre el ejecutivo federal y Baja California, contemplan para el programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, una inversión de 39,596,000.00 pesos, de los cuales 31,800,000.00 pesos corresponden a la aportación Federal y 7,796,000.00 a la aportación Estatal.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Incrementará México exportaciones de cárnicos con planta TIF en Mexicali • SuKarne exportará el 50% de la producción de Mexicali a Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Vietnam y Canadá Por Luis Levar
E
l subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, inauguró el Establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) 120, de la empresa SuKarne, así como la reapertura de la planta de la empresa, mismo que fue dañada por un incendio hace un año y medio.
México y su país. Puntualizó que hoy más que nunca la SAGARPA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) trabajan coordinadamente y ello, enfatizó, genera una relación exitosa que en el futuro rendirá más frutos para las dos naciones.
Esta nueva infraestructura, afirmó el funcionario federal, permitirá ampliar la oferta exportable de productos cárnicos, así como fortalecer esta actividad en beneficio de los productores de la región. Destacó que la suma de esfuerzos de los integrantes de la cadena productiva, en conjunto con las autoridades federales locales y legisladores, ha permitido elevar las ventas internacionales y llevar más productos cárnicos, sanos e inocuos a la mesa de los mexicanos.
El TIF 120 está autorizado para exportar a 24 destinos internacionales de Asia, América y África. demás, tiene una capacidad de sacrificio de 750 reses de ganado bovino al día, las cuales son procesadas y almacenadas en nueve cámaras de refrigeración y dos de congelamiento. Este establecimiento genera más de mil empleos directos y 829 indirectos, y adquiere insumos como ganado, granos y forrajes a más de 11 mil productores de la región.
Aguilar Padilla resaltó que desde el inicio de su administración, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó a todos los sectores a dar un nuevo rostro al campo para hacerlo más competitivo, más justo, sustentable y más rentable.
El Grupo SuKarne, con matriz en Sinaloa, ha logrado convertirse en la empresa líder en producción de carne, tanto para el mercado interno como el externo.
Derivado de este compromiso, aseveró, hoy el campo vive su mejor momento, ya que desde el arranque del actual gobierno, se ha logrado un crecimiento sostenido de seis por ciento en el sector. Convocó a conocer y utilizar los instrumentos de política pública que impulsa el Gobierno de la República para detonar la productividad de sector agroalimentario. En su participación, el presidente y director general de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón, informó que 50 por ciento de la producción de esa planta se exportará a Estados Unidos,
La empresa recientemente realizó los primeros embarques de carne vacuna rumbo a Chile y Canadá, una vez que cumplieron con los requisitos de certificación de ambos países. Además anunció en septiembre pasado la mayor inversión del sector alimenticio: una planta integral de 600 millones de dólares en Durango, la más grande a escala internacional. Japón, Hong Kong, Vietnam y más adelante a Canadá. Indicó que la visión es que México sea referente de la producción de carne de res en el mundo y el reto es llevar más productos de calidad
a precios accesibles. A través de ello, SuKarne alcanzará una producción de 800 mil cabezas de ganado al año, de las cuales el 60% será destinado a la exportación. Vizcarra dijo que este año espera crecer en 20 por ciento sus ventas.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura de Estados Unidos, Edward Avalos, señaló que este tipo de empresas impulsan el intercambio comercial, que de manera cotidiana sostienen
Sequía uno de los principales factores de la caída en la actividad primaria en el 3er trimestre de 2014 Por Flor Rocha Hernández
E
l titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) del Estado, Manuel Valladolid Seamanduras, indicó que uno de los principales factores que influyó en el retroceso de las actividades primarias durante el tercer trimestre de 2014 fue el tema de la sequía, así como la parte cíclica del sector y el encarecimiento de los insumos. El funcionario estatal señaló que las cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un tema que ocupa a la dependencia, por lo que se trabaja de manera puntual con los productores, principalmente en la opción de apoyarlos en buscar insumos de menor precio para que estos puedan seguir con sus actividades. Valladolid Seamanduras
Infórmate diariamente en
indicó que la acti-
vidad realmente baja en el Producto Interno Bruto pero no es que haya habido pérdidas en las empresas, sino que baja la actividad económica. Por otra parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Baja California, Guillermo Aldrete Haas, añadió que en el registro del ITAEE no se tomaron en cuenta los resultados de las producciones que están en proceso, y por ello se refleja una caída de 30.8 por ciento en las actividades agrícolas, pero es cuestión de temporadas y en ese periodo no hay producción. Aldrete Haas agregó que siempre en los resultados del tercer trimestre suelen arrojarse cifras decrecientes por la cuestión cíclica del
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
ITAEE BC: Sector primario 2011/I-‐2014/II Var. % anual 20.9
19.9
13.6
11.03
8.48 2.60
6.01
2.40 -‐1.10
1.4
-‐1.65
-‐14.12
-‐14.7 -‐22.4 -‐30.8
2011/I
II
III
IV
2012/I
II
III
sector, sin embargo, dijo que en el cuarto trimestre Baja California tendrá un resultado su-
IV
2013/I
II
III
IV
2014/I
II
III
perior, inclusive, con un crecimiento anual de alrededor el 7 u 8 por ciento.
9
/Econom铆a
10
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Destinó gobierno federal 1,600 millones de pesos a Ensenada Ensenada, Baja California, febrero 15 (UIEM)
Programa Regional son invertidos en pavimentaciones, construcción de banquetas con canaletas y bardas perimetrales en planteles de educación básica. Con inversión del Fondo de Desarrollo Regional hoy el Gobierno del Estado remodela el bulevar Costero; mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en seis tramos carreteros, entre ellos, el Libramiento de Ensenada.
C
on la gestión y aplicación de recursos federales la población ensenadense cuenta ya con más infraestructura social, carretera, deportiva y cultural, así como con un mayor número de programas que fortalecen la economía familiar. A través de un comunicado se dijo que resultado de las gestiones realizadas por el XXI Ayuntamiento de Ensenada que encabeza, Gilberto Hirata Chico, hoy el Gobierno de la República beneficia al municipio más grande de México con recursos y apoyos que fortalecen el desarrollo comunitario por un monto de 1 mil 641
millones 922 mil 333 pesos.
El constante apoyo del Gobierno de la República se refleja en más y mejor atención para los grupos vulnerables: madres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos indígenas, quienes reciben capacitación para el autoempleo y el empoderamiento para hacer valer sus derechos.
La aplicación de fondos federales se refleja en la recuperación de áreas públicas para la activación física y el sano esparcimiento, en la edificación de 12 nuevos espacios deportivos -gimnasios y canchas de futbol-, además de dos bibliotecas modelo -una en Vista Hermosa, zona urbana de Ensenada y otra en el fraccionamiento Nueva Era de la Delegación San Quintín-.
Mediante la Dirección de Servicios Médicos y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Inmudere), se han puesto en marcha acciones para fomentar estilos de vida saludable basados en la prevención, detección y control oportuno del sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión arterial y la diabetes.
Más de 20 millones de pesos procedentes del Fondo de Contingencias Económicas y del
Cerca de 90 millones del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) se
aplicaron en 2014 en diversas actividades con juventud y poblaciones vulnerables, sumado a la capacitación, equipamiento, profesionalización y aumento de sueldos del personal de Seguridad Pública. Población de diversas zonas del extenso territorio ensenadense son apoyados con aportaciones de los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos, por ejemplo, el remozamiento de áreas de esparcimiento, construcción de banquetas y la rehabilitación del Parque Benito Juárez de la Delegación Maneadero, entre otras. Con la ejecución de 79 millones 700 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33, más ensenadenses contarán con obras que favorecerán el desarrollo e incrementarán la calidad de vida de sus familias. El apoyo del Gobierno de la República también ha estado presente en momentos difíciles, es el caso de los fenómenos hidrometeorológicos que golpearon severamente a delegaciones del sur, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes donó 10 toneladas de ropa, calzado y blancos, que benefician a las familias que sufrieron afectaciones sobre su patrimonio, concluye.
Diputados avalan exención de peaje a residentes de Playas; faltan senadores Tijuana, Baja California, febrero 15 (UIEM)
L
a Cámara de Diputados en la Ciudad de México aprobó ya un dictamen con reformas para que en los caminos federales concesionados con cobro de peaje, se establezcan esquemas tarifarios o exenciones a residentes, lo cual respalda la petición del “Movimiento No al Cobro para Residentes en la Caseta de Playas de Tijuana”.
Playas de Tijuana. Explicó que con 380 votos favor los diputados federales modificaron el primer párrafo al artículo 30 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de incluir en las tareas de la SCT la creación de esquemas tarifarios o exenciones a residentes, tendentes a otorgar beneficios de peaje en las carreteras de cuota.
Así lo reveló el abogado del Movimiento, Octavio de la Torre de Stéffano, quien con la representante de la organización, Mónica Jiménez Serrano, encabeza las gestiones y acciones legales para que los habitantes del corredor de la Escénica dentro del Municipio de Tijuana queden exentos del cobro en la caseta de
“El dictamen será remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, pero precisa la posibilidad de que la población decida cuándo utilizar una vía de cobro o una vía libre de peaje, lo cual contribuye a la regulación del derecho de libre tránsito consagrado en la Constitución y en diversos instrumentos
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
de derechos humanos, permitiendo la interconexión por el territorio nacional, por lo que le daremos seguimiento puntal ante el Senado de la República”, indicó. Señaló que esta reforma es importante porque busca alternativas de apoyo a residentes de comunidades aledañas o de zonas de cobro de peaje que sólo cuenten con un camino o puente de cuota para trasladarse, como es el caso de los más de 12 mil residentes de la Escénica. “Con esta reforma se incorpora que cuando no haya una vía alterna libre de peaje, la SCT creará esquemas tarifarios o exenciones a residentes, tendientes a otorgar beneficios, modificación que confirma; que el “derecho” que cubren los
residentes por una contraprestación del uso de un bien del dominio público en este caso, la carretera, es excesivo, adicionalmente que no existen vías de comunicación alternas en el municipio, motivos por los cuales, en caso de no avanzar la Reforma en el Senado la acción de inconstitucionalidad sería totalmente procedente” recalcó. Por último, el Abogado Fiscalista recordó que el cobro de peaje en la caseta de Playas de Tijuana ha sido una grave afectación económica para los miles de residentes de la Escénica que tienen que gastar hasta 400 pesos a la semana para poder salir de sus hogares a sus trabajos o escuelas y regresar.
11
/General
12
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Recibieron contadores de Mexicali capacitación en contabilidad electrónica nifestó que a partir de la reformas hacendarias del año 2014, existió en la sociedad una resistencia natural al cambio, pues cuando la gente desconoce sobre algo, siempre tendrá sus reservas al principio, sin embargo con el paso del tiempo la reforma hacendaria pone al Contador Público como una pieza clave y estratégica de las organizaciones. En los últimos cuatro meses, la especialista en el tema ha viajado a las ciudades de Guadalajara, Monterrey, México, La Paz, Los Cabos, Los Mochis, y ahora mismo en Mexicali, y en todas partes ha encontrado la misma tendencia de falta de adaptación al nuevo método de integración contable por medios electrónicos y además la existencia de un alto promedio de Contadores Públicos y contribuyentes que no cuentan o desconocen los diversos sistemas o “software” para realizar sus procesos.
L
os miembros del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali (CCPM), profesionistas independientes y estudiantes de Contabilidad de distintas instituciones académicas, recibieron el curso “Aspectos relevantes de la contabilidad electrónica y aplicación práctica de códigos agrupadores del SAT”. Para transmitir los más actualizados requerimientos al respecto de la contabilidad electrónica, el Colegio de Contadores Públicos de Mexicali contó la presencia de la Contadora Pública Certificada Olivia Vázquez De la Rocha,
quien se trasladó desde Culiacán a Mexicali especialmente para brindar a los asistentes esta capacitación en la que la expositora es especialista. El objetivo del curso fue que el participante lograra tener claras las nuevas obligaciones para una correcta integración de la información financiera, el correcto registro de los asientos contables e integrar y asociar de una manera responsable los códigos agrupadores del SAT y fue dirigido a directivos de empresas, contadores responsables de la captura de la informa-
ción así como asesores externos responsables de generar la información, su análisis y envío. Entre los temas que se trataron en el curso, estuvieron el de los “Documentos e información que integra la contabilidad”, “Entrega de contabilidad en medios electrónicos a requerimiento de la autoridad”, así como el de “Buzón tributario. ¿Quién es el responsable de su revisión, el representante legal, el asesor externo, el contador de la empresa?”, entre otros. En entrevista, Olivia Vázquez de la Rocha ma-
Realizó Colegio de Contadores segundo Foro de Precios de Transferencia Tijuana, Baja California, febrero 15 (UIEM)
P
ara informar sobre los diferentes cambios que se han dado a raíz de la Reforma Fiscal en los valores fijados por las empresas para la transferencia de sus activos físicos, intangibles o servicios, el Colegio de Contadores Públicos de Baja California llevó a cabo el Segundo Foro de Precios de Transferencia.
Destacó que para el Colegio es de suma importancia invitar a las autoridades fiscales a que informen sobre los cambios en la materia, pues se ha incrementado la fiscalización a través de auditorías, por lo que es fundamental que las
Infórmate diariamente en
Al final de su plática, Olivia Vázquez se acercó a los estudiantes asistentes y les dijo en privado la importancia de capacitarse, mantenerse al día, así como el integrarse y trabajar en equipo, además de conminarlos a convertirse en parte propositiva del cambio que vive México y el mundo, ante los motivados estudiantes quienes le agradecieron el detalle y con quienes se fotografió como recuerdo de este importante momento de su formación profesional. Finalmente Héctor Amaya Estrella, Presidente del CCPM, entregó un reconocimiento a la Contadora Olivia Vázquez De la Rocha en nombre de todos los asistentes al curso, así como de parte de los miembros que integran el Colegio por transmitir un tema tan importante y complejo, de un modo tan ameno y además muy útil para todo el sector de profesionistas que integran el gremio de Contadores Públicos. (UIEM).
Cerrará hoy consultado de EE.UU. en Tijuana
La presidenta del Colegio de Contadores Públicos, Matilde García Díaz, informó que el Foro fue organizado por la Comisión Regional de Precios de Transferencia de este organismo, donde participaron autoridades fiscales quienes en tres módulos desglosaron los temas más importantes en la materia. Algunos de los asuntos analizados fueron: Pagos al extranjero, FATCA, BEPS, Servicios Intragrupo, Precios de Transferencias en la práctica, Auditorias y Revisiones, Novedades Fiscales para la Industria Maquiladora, Actualización del Proceso de Obtención de APAs.
Igualmente, Vázquez De la Rocha manifestó que existe una gran preocupación por parte de los Contadores Públicos sobre cuándo deben enviar tal o cuál requerimiento, sin embargo, la especialista manifestó darles a todos la misma respuesta: “ocúpate mejor de cómo integrarla correctamente en este momento y luego vemos cuándo se envía”.
Tijuana, Baja California, febrero 15 (UIEM)
empresas conozcan cómo se están llevando a cabo, qué se revisa, cuáles son las multas y los riesgos, así como los resultados que están encontrando. García Díaz indicó que alrededor de 160 participantes acudieron al Segundo Foro de Precios de Transferencia, donde también se habló de la carga de trabajo para la industria maquiladora donde ahora se requiere negociar con Hacienda los precios que se cobrarán, una gestión que llega a durar de 12 hasta 18 meses en la
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Ciudad de México.En ese sentido, durante el evento alrededor de 300 empresas del sector maquilador se acercaron a las autoridades del SAT para solicitar una pronta resolución en este tema. Por último, la Presidenta del Colegio de Contadores Públicos agregó que este organismo continuará realizando este tipo de eventos para actualizar y ayudar al sector empresarial y a la práctica contable a cumplir puntualmente con las nuevas disposiciones fiscales.
E
l Consulado General de los Estados Unidos informó que su representación diplomática en esta ciudad, localizada en Paseo de las Culturas s/n en Mesa de Otay, permanecerá cerrada el lunes 16 de febrero con motivo del día de los Presidentes de los Estados Unidos (Presidents’ Day). El martes 17 de febrero se reanuda el servicio en el horario acostumbrado de 7:30 a.m. a 4:15 p.m.
13
/General
14
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
15
/General
LunesViernes 16 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Total euforia en Car Ensenada, Baja California, febrero 15
M
iles de familias ensenadenses disfrutaron del desfile del Carnaval “Historias y Leyendas de Hollywood”, que por segunda ocasión recorrió las principales vialidades de la ciudad. El presidente municipal, Gilberto Hirata Chico, y funcionarios de las dependencias que conforman al XXI Ayuntamiento de Ensenada, presenciaron el colorido y ameno contingente conformado por 15 comparsas y 30 carros alegóricos. El próximo martes 17 de febrero a las 14:00 horas se llevará a cabo el tercer y último desfile del Carnaval.
16
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
/General
rnaval de Ensenada
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
17
/Opini贸n
18
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
19
/Opinión
LunesViernes 16 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Riesgos y Rendimientos Darán aerolíneas informe al SAT Julio Brito A. juliobrito@visionautomotriz.com.mx Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)
A
partir del 1 de abril el Servicio de Administración Tributaria, que dirige Aristóteles Núñez, recibirá el nombre de los mexicanos que viajen al extranjero, sin importar la línea aérea que lo traslade. Lo anterior lo comentó la Cámara Nacional de Aerotransporte, que preside Fernando Flores y es que se considera como una práctica común y se entiende que a través de este mecanismo tendrá una mayor supervisión para pago de impuestos. Existe un reporte que las aerolíneas envían al Instituto Nacional de Migración sobre lo que se conoce globalmente como Passenger Name Record, que se ampara bajo la Sexta Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General e Materia de Comercio exterior. La industria sólo pide a las autoridades que la información que se entrega de manera cotidiana
al INM, sea la misma que le ofrezca al SAT y gire en torno al PNR. Una manera diferente implicaría altos costos para las aerolíneas, empezando con el software.
FESTEJO. El Hospital General de México, que dirige el doctor César Athié Gutiérrez, celebró los 110 años de vida, que tiene en la generación de modelos de atención en las especialidades médicas, en la enseñanza de la medicina y en proyectos de investigación con alto rigor científico; por lo que la celebración, donde participó Mercedes Juan, secretaria de Salud, fue de gran importancia para el Patronato, actualmente presidido por Ramón Neme Sastré (quien también se desempeña como Presidente de Marzam), que apoya en el financiamiento de
la infraestructura y desarrollo del nosocomio. CONSEJOS. Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas, hace algunas recomendaciones sobre seguridad al momento de celebrar el Día de San Valentín. Resulta que es una de las fechas más festejadas por los mexicanos, por lo que las tienda; sin embargo, también es una de las fechas en la que los asaltantes aprovechan la oportunidad para actuar. “Es importante que se incrementen las precauciones para evitar sorpresas desagradables. Hay que recordar que tan sólo en el Distrito Federal, el robo de dinero sin violencia aumentó más de 10% en enero y febrero de 2014”.Entre las recomendaciones más importantes es portar sólo las tarjetas de crédito o el efectivo que se piensa utilizar y evitar quedarse platicando en la calle o arriba del auto, donde es muy fácil que los rateros tengan oportunidad del factor sorpresa.
Francisco Pérez Tejada Padilla y por lo tanto responsable de dicho evento.
fiscalización, ni caso tenía escarbar en dichas cuentas, responsabilidad de Panchito.
propósito de que se dicten las medidas correctivas correspondientes”.
Es interesante comentar esto, porque es otro tema pendiente que afecta seriamente las aspiraciones políticas del tal Panchito, aspirante a diputado federal por el VII Distrto Electoral, pues del 17 al 26 de abril próximo, se llevará a cabo la edición 2015 y por ningún motivo se debe repetir tal desastre.
Sin embargo, la segunda parte de la opinión, era en el sentido de que : “No procede otorgar la aprobación de la Cuenta Pública de Patrimonio, al Patronato de las Fiestas del Sol de la Ciudad de Mexicali, Baja California, por el período del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2012” y para ello establecen 22 observaciones.
Cabe observar, que con fecha 18 de diciembre del 2013, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, remitió a la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, presidida por el diputado Rodolfo Olimpo Hernández, el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública Anual del Patronato de las Fiestas del Sol de la ciudad de Mexicali, Baja California, por el Ejercicio Fiscal 2012.
A simple vista, esto era incongruente y aberrante. Por una parte, el Orfis opina que se le aprueben las Cuentas Públicas de Ingresos y Egresos, pero que se le rechacen las de patrimonio, cuando que en el citado informe se hace constar que la administración del citado evento, en la edición 2012, se manejó “con las patas” y por lo tanto debería rechazarse en su totalidad.
En total, se hicieron 22 observaciones, de las cuales cada una con más de 5 irregularidades, algunas de ellas sumamente graves, como no llevar un control de ingresos, ni de egresos, no acreditar contrataciones, ni precios manejados, lo que implica que quienes las tuvieron a su cargo, lo hicieron “con las patas”. Y, obvio, se llevan “entre las patas” al exalcalde Francisco Pérez Tejada Padilla, en cuya administración dejaron constancia de ser aficionados al futbol, pues todo lo hicieron “con las patas”.
Dicho informe fue revisado por los integrantes de dicha comisión y en principio llamó la atención que, no obstante el cochinero detectado y señalado con precisión en el citado informe, la opinión del Orfis constaba de dos partes.
CONVENIO. Totalplay, de Ricardo Salinas Pliego firmó una importante alianza con Deezer, primer proveedor de audio en demanda a nivel global, para ofrecer a sus clientes el catálogo musical más grande del mundo con más de 35 millones de canciones, por tan sólo 99 pesos al mes. El convenio cierra la pinza luego de que Netflix, la consideró como la empresa que ofrece el mejor servicio de conexión a internet con una velocidad de 3.5 megabytes por segundo. COMPRA. Liquid Capital, que lleva Adam Wiaktor dio a conocer que la Comisión Federal de Competencia Económica autorizó la compra de ARG, la arrendadora de vehículos
ligeros, de carga y equipo no motorizado con mayor crecimiento en la industria de México. Además, con la aprobación por parte de sus acreedores, Liquid Capital se convierte en la segunda mayor arrendadora de México con una cartera crediticia conjunta de 3,450 mil millones de pesos.
Palco de Prensa Con las patas Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com
L
os seres humanos, tienen cuatro extremidades. Dos superiores, los brazos, con las manos, que les permiten realizar la mayoría de sus actividades. Dos inferiores, que son las piernas, con los pies, que básicamente le permiten levantarse o erguirse y caminar o correr. La mayor habilidad, la poseen en las manos, salvo contados casos de quienes, por alguna deformación congénita o impedimento físico, logran una extraordinaria habilidad con sus pies, de tal forma que con las extremidades inferiores, pueden dibujar o pintar, escribir, tocar algún instrumento musical y hasta conducir un auto. Claro, no es lo mismo que hacerlo con las manos, que consiguen hacerlo, con gran destreza. Por la gran diferencia de habilidades, entre las manos y los pies, cuando algo no presenta la eficiencia, que normalmente se debe lograr con el uso de las manos, entonces se dice que lo hicieron con las patas.Y conste, con las patas, no con los pies, cual si fuesen las extremidades traseras de un cuadripedo. La expresión “con las patas”, no es que el objeto materia de tal observación, haya sido realizado por una persona ignorante o malévola, sino totalmente negligente, desorganizada, descuidada, sin idea alguna de lo que es el orden. Sin sentido común.
La primera, indicaba que : “Es procedente otorgar la aprobación de las Cuentas Públicas de Ingresos y Egresos al Patronato de las Fiestas del Sol de la Ciudad de Mexicali, Baja California, por el período del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2012.
Evidentemente, como lo señaló el diputado perredista, Roberto Dávalos Flores, se trataba de una maniobra del Orfis y los diputados priístas, para proteger al exalcalde priísta. Las sospechas se fortalecieron, cuando al someterlo a votación , se establecieron dos bandos : los que votaron en contra de que fuesen aprobadas las cuentas de las Fiestas del Sol, diputado Rodolfo Olimpo, del PES, Roberto Dávalos, del PRD, Mario Osuna y Guastavo Sánchez, del PAN. Los que pretendían se aprobaran : Nereida Fuentes, del PRI y Julio César Vázquez, del PT.
Esta expresión, aunque genérica, es bastante acertado aplicarla a las condiciones en que fueron manejadas las llamadas “Fiestas del Sol” de Mexicali, edición 2012, siendo Alcalde
Conforme a dicha parte, pese a las observaciones respecto a las múltiples irregularidades, supuestamente todo estaba correcto. Por lo tanto, siendo opinión del máximo órgano de
Y como 4 es más que 2, las cuentas de las Fiestas del Sol fueron rechazadas y se determinó comunicar esta decisión a la Sindicatura Procuradora del Ayuntamiento de Mexicali, “con el
20
Infórmate diariamente en
Aunque es mucho decir, que Panchito hizo solo ese desgarriate. En principio, aparecen como principales responsables, Francisco Javier Esquer Luken y Victor Ramón González Eguía, quienes fungieron como Presidente y Director, respectivamente, del Patronato de las Fiestas del Sol, durante el ejercicio fiscal 2012. También “les dieron la mano”, para hacer tales cochinadas, Marco Antonio Ruvalcaba Aguilar, Coordinador Administrativo, Financiero y Contable, así como Rosa Elena Haro Navarro, auxiliar de presupuestos. Todos ellos, amigos de Panchito. Con esos “amigos”, no necesita enemigos. Lo aberrante es que los priistas insistan en tratar de proteger al Panchito, que nieguen que es un peligro social y que hasta pretendan postularlo como candidato a diputado federal. Ni aunque lo nieguen, está claro que esto lo manejaron “con las patas”. Como bestias, pues.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Pista de Aterrizaje “Los incentivos fueron perversos” Ricardo Becerra* ricbec@prodigy.net.mx Guadalajara, Jalisco (LACRÓNICADEHOY)
O
perador 1: ¿Puedes decirle a la gente de tesorería que fijen un tipo bajo a 12 meses? Operador 2: Dalo por hecho.
Operador 1: Gracias, si necesitas tipos altos o bajos, no lo dudes… En general, lo podemos hacer en cuatro o cinco bancos. Bonita conversación ¿verdad? Es una comunicación interceptada a dos empleados de la banca más importante del mundo (Deutsche Bank, Société Générale, Royal Bank of Scotland, JP Morgan y Citigroup, el bróker RP Martin), acusada de manipulación de las tasas (índices) con las que se prestan dinero. Ni libre mercado ni juego limpio. Pero alguien paga por esos malabares: generalmente los hogares, sus hipotecas, las deudas de países, los ahorros y pensiones. Vean esta otra historia edificante: el señor Henry Blodget, ángel caído de Merrill Lynch, a quien se le descubrió correos electrónicos en los que utilizaba las siglas POS -“pedazo de mierda”- (siglas en inglés) para catalogar a muchas compañías cuyas acciones, sin embargo, recomendaba comprar a sus clientes. Casi todos los bancos –y sus inseparables socias, las calificadoras- están envueltos en un prolijo guión criminal y HSBC no podía quedar
fuera de la historia. La semana pasada volvió a exhibirse como constructor directo de empresas y sociedades fantasma, constituidas para ocultar la verdadera identidad del titular de las cuentas, a veces, evidentes criminales. Lavado de dinero y evasión fiscal, documentada por la investigación periodística conocida como “lista Falciani”. ¿De qué estamos hablando? De una riqueza privada oculta al fisco, en más de 80 “jurisdicciones secretas” y que alcanza una dimensión de entre 21 y 32 billones de dólares, o sea, el doble del PIB en EU, según cuentas de Tax Justice Network. La mitad de esa montaña de dinero es manejada por los 50 bancos privados más importantes del mundo. A veces esos ríos de billetes son de origen legal, pero frecuentemente se trata de dinero emanado de crímenes diversos —corrupción, armas, drogas, seres humanos, fortunas de dictadores-. Según TJN, toda esa riqueza proviene de 91 mil personas, es decir, del 0.001% de la población mundial. Si esa masa pagase los impuestos que debe (a tasas moderadas) no habría crisis fiscales ni en Europa ni en América, los Estados de Bienestar seguirían siendo perfectamente viables y se podrán financiar varios planes Marshall en
países desesperados. Creo que ésta es una cuestión decisiva, a la que deberíamos prestarle toda la atención y toda la acción de los partidos, movimientos sociales, medios de comunicación. Tendría que ser un tema obligado de las campañas por venir. Porque allí es donde anida la corrupción a lo bestia, la misma que creó la crisis financiera y que ahora hace inviable la recuperación. En la lista Falciani aparecen 2 mil 642 mexicanos quienes, de la mano de HSBC, ocultan mil 900 millones de dólares al fisco, es decir, 72 millones por individuo.
En la lista Falciani aparecen 2 mil 642 mexicanos quienes, de la mano de HSBC, ocultan mil 900 millones de dólares al fisco, es decir, 72 millones por individuo.
La lista de pecados de los bancos es extensísima; constituye un desafío abierto al Estado (a los Estados) pero también una negación radical al mercado, pues en el entramado de la evasión, el ocultamiento y la manipulación, no compiten, sino que colaboran entre ellos. ¿Y qué dicen los grandes banqueros? ¿Qué explicaciones dan sobre su responsabilidad en todo esto? Pues emitir un boletín, sonreír ante los órganos reguladores, mascullar alguna excusa y teorizar: “Los incentivos fueron perversos”. *Presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática
The Competitive Intelligence Unit TIC, ¿Una Ayuda para Cupido? Samuel Bautista (samuel.bautista@the-ciu.net) y Jacqueline Hernández (jacqueline.hernandez@ the-ciu.net)
L
a tendencia creciente en el uso de dispositivos móviles y el auge de los servicios de mensajería instantánea y redes sociales, resultan en la actualidad, en una suerte de ubicuidad y celeridad en la comunicación con nuestros familiares y amigos. Y no sólo eso, sino que en el ámbito de las relaciones sentimentales, representan una prolífica fuente de nuevos lenguajes y comportamientos que podrían facilitar o complicar el trabajo de Cupido. Así, estas tecnologías ya son una extensión más de nuestros romances y relaciones, es decir, un espacio adicional para romancear y enamorarnos. Hoy en día es más sencillo comunicarnos a través de nuestro Smartphone y una gran variedad de aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales, para saber en dónde y qué está haciendo nuestra “media naranja” en todo momento. Nos queda claro que estos medios de comunicación no son exclusivos de quienes tienen pareja, en mucho casos incluso pueden detonar un romance. ¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado el nombre de una persona que nos parece atractiva e inmediatamente buscamos su perfil en Facebook? y si la pena no se apodera de nosotros la “agregamos como amigo(a)” lo cual en caso de tener suerte y ser aceptados nos abre un abanico de posibilidades para interactuar.
Infórmate diariamente en
Pero no todo es miel sobre hojuelas pues, siendo honestos, quién no ha tenido esa “cosquilla” por darle una checadita al Smartphone o cualquier otro dispositivo de su pareja para conocer sobre sus comunicaciones con otras personas. Al menos, 22% de los personas admitieron haberlo hecho y, de entre estos, 48% lo hicieron sin el consentimiento de su pareja. ¿En qué momento ha revisado el dispositivo de su pareja? Detrás del hecho de revisar el Smartphone o tableta de la pareja subyacen diversas razones. Unas parecen neutras, como que 58% de esas personas lo hace por “simple curiosidad”. Otras explicaciones suenan poco alentadoras, ya que 37% se vio “obligado a revisar por actitudes sospechosas de su pareja o por mera desconfianza”. En contraste, sólo 5% lo hace “por amor a su pareja” o al menos es la excusa que se dan a sí mismos para justificar su actuación, aunque en The CIU creemos que regalar flores es una mejor muestra de cariño. De acuerdo con datos recabados con motivo del día del amor y la amistad, se obtuvo que la mitad de las veces que las parejas revisan algún dispositivo de su compañero, éste se encuentra presente. Las veces restantes, él o ella aprovecha cuando su “media naranja” necesita acudir al baño (29%), atender otras ocupacio-
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
nes (14%) o dormir (7%) y así echar un ojo a sus comunicaciones. Por otro lado, parecería que contar con las claves de acceso al dispositivo o redes sociales de la pareja podría ser un símbolo de confianza. Sin embargo, los datos no parecen alentar esta hipótesis. Es simple, mientras que 84% asegura tener las contraseñas de su pareja, solamente 46% de los mismos estaría dispuesto a proporcionarlas a sus compañeros sentimentales. Lo que nos lleva a pensar que la confianza entre los enamorados digitales no es recíproca o, simplemente, las claves de acceso fueron obtenidas sin el debido permiso. ¿Qué explicación prefiere usted? Ahora, reflexionemos un poco sobre el singular lenguaje amoroso en las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea. En principio, “dar like” a todas y cada unade las publicaciones de determinada persona podría significar coqueteo. También, es posible que dejar un mensaje como “visto” o que las “palomitas azules” estén seguidas de ningún texto equivalga a “estoy enojado / no quiero hablar contigo”. Ni se diga del subtexto alrededor del unfollow y los bloqueos, que bien podrían traducirse como “cortaron y a la mala”. Pero no todo este lenguaje es sujeto a cierta
interpretación, sino que a veces implica una acción o, incluso, reacción. Si el lector no cree en ello, basta aclarar que 16% de los encuestados terminó sus relaciones a causa de las redes sociales. Y no sólo eso, 8% admite haber espiado a su pareja a través de cuentas alternativas, lo que significa que las redes sociales son herramientas útiles para constatar o poner a prueba la fidelidad. Los datos parecen justificar la actitud espía, ya que la probabilidad de alguien cometa una infidelidad, con ayuda de las redes, se encuentra cercana a 13%. Ahora bien, para algunas parejas (y vaya que no son pocas) existen cosas tales como likes o comentarios incómodos en determinadas publicaciones, sobre todo si nacen de la competencia amorosa. Para muestra, un botón: 3 de cada 5 encuestados han sentidos celos, enojo e incluso, hasta han discutido como consecuencia de revisar las publicaciones de sus compañeros románticos. Para concluir, cabe reconocer que en el amor nada es seguro. Si bien los dispositivos inteligentes y las redes sociales acercan a los amantes, también exacerban sus obstáculos, ya que el romance digital es un nuevo idioma con el que iniciamos, mantenemos o terminamos una relación, pero también resulta ser un contexto más en el que fluyen nuestras emociones.
21
Mercados Financieros /Finanzas
LunesViernes 16 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Acelera Mazda producción en Salamanca Por Julio A. Brito Distrito Federal, febrero 15 (LACRÓNICADEHOY)
M
azda de México prepara el lanzamiento del Mazda2 para el 28 de febrero. El hecho es relevante porque se trata del segundo vehículo que ensamblan en Salamanca, Guanajuato. La planta inició operaciones apenas en enero del año pasado con el ensamble del Mazda3 y conforme pasa el tiempo va tomando fuerza la producción, de tal manera que en junio del año pasado incrementaron un segundo turno y para cuando se fabriquen las 50 mil unidades, que hay de compromiso con Toyota, estará generando 250 mil unidades. No son los primeros Mazda2 que salen de la fábrica de Salamanca. El inicio de la producción fue en septiembre- octubre del año pasado, pero se destinaron al mercado europeo en donde gracias a los Tratado de Libre Comercio entran sin arancel, lo que les permite nivel de competencia. Miguel Barbeyto, director senior de Mazda, nos comentaba que en el marcado interno el desempeño ha sido muy positivo y que ya están entre las ocho primeras marcas en ventas, al superar las 40 mil el año pasado y una participación de mercado de 3.5 por ciento. Enero, que fue un mes excepcional crecieron 40 por ciento las ventas y tuvieron 3.9 por ciento de participación de mercado. Así que mejor, imposible. Lo que vale rescatar es el gran desempeño del Mazda3, que se colocó como uno de los autos de mayor volumen y está ya muy cerca del Jetta. No es cosa menor porque hablamos
de uno de los vehículos de mayores ventas en toda la historia de la industria mexicana. Así que Leopoldo Orellana, quien por desgracia falleció el año pasado siendo el presidente y director general de Mazda, puede estar orgulloso del equipo de trabajo, que mantuvo el ritmo a pesar de los imponderables. Mazda2 2016 es un subcompacto hatchback de 5 puertas con un motor de 4 litros de 1.5l de 106 Hp y dos tipos de transmisión. En esta cuarta generación -tiene 30 años- se le incorporó el diseño Kodo, que es alma en movimiento y asemeja a un felino agazapado, a punto de brincar y el SkyActiv, que es todo un conjunto de sistemas que van desde seguridad y construcción del chasis, a base de acero ligero de alta resistencia y 27 por ciento más rígido que el anterior hasta un motor más eficiente y 34 por ciento de mayor rendimiento. En pruebas de laboratorio le dan 8 kilómetros por litro de gasolina. Llegó con dos transmisiones. La primera es estandar de seis velocidades y la segundo es automática de seis cambios, con opción a un llamado manejo sport, que efectivamente le da una entre mil y dos mil revoluciones adicionales. Así que la reacción del motor se siente de inmediato. El Mazda2 sorprendió en su presentación porque en esta cuarta generación recupera el zoom-zoom. Es decir, es un auto divertido, bien equilibrad. Llega en cuatro versiones que inicia en 188,900 pesos y termina en 240,900 pesos.
Anunció Conagua 335 millones de pesos para infraestructura hidráulica en Querétaro Querétaro, Querétaro, febrero 15 (UIEM)
C
on la finalidad de ampliar la cobertura de agua de calidad para el uso y consumo humano en el estado de Querétaro, el Director Local en Querétaro en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jorge Montoya Suárez y el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Habib Abraham Wejebe Moctezuma, firmaron los anexos de ejecución y técnicos 2015, de tres programas federalizados: Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU); Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYS) y Agua Limpia (PAL), a través de los cuales se prevé la ejecución de varias obras que impulsan el desarrollo y seguridad hídrica de los habitantes de Querétaro.
construcción de infraestructura hidráulica, así como promover el tratamiento de aguas residuales.
Ante la coordinación interinstitucional entre CONAGUA y CEA, se logra concretar para este 2015, una inversión total de 339 millones 069 mil 544 pesos, de los cuales 206.3 millones son aportados por el Gobierno de la República y 132.8 son aportados por el Gobierno del Estado de Querétaro.
Con lo anterior, se logrará mejorar la calidad de vida de 29,145 habitantes. La inversión total en estas obras será de 181.4 millones de pesos, de los cuales 71.3 son recursos federales y 110 son recursos estatales.
El Programa Federalizado de APAZU está dirigido a localidades con población mayor a 2,500 habitantes, cuyo objetivo es apoyar el incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, mediante la rehabilitación y
22
El programa de obra fue consolidado con la inclusión de las siguientes acciones: Construcción de redes de agua potable y de alcantarillado sanitario en las colonias Altos del Pueblito, Rincón de Guadalupe, Lomas La Cruz, Prados de Balvanera, Valle Los Pinos, Valle Arboledas y Obras de Cabecera en la localidad de la Negreta, en el Municipio de Corregidora; además del Sistema San Francisco-Arroyo Hondo Segunda Etapa Fase A, tramo Santa Bárbara a la Negreta; y el Sistema de abastecimiento de agua potable San Francisco-Arroyo Hondo 1er. Etapa Fase F, en el mismo municipio.
En el Programa Agua Limpia, este año se prevé una inversión total de 3 millones 477 mil 402 pesos, de los cuales el 50 por ciento es recurso federal y con una aportación similar entre la Comisión Estatal de Aguas y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Juan del Río. Estos recursos se destinarán principalmente a la compra de refacciones
de equipos de desinfección, filtros domésticos, monitoreo de cloro e insumos desinfectantes, entre otras acciones, beneficiando a 338,234 habitantes con una priorización de recursos en localidades consideradas en el programa Cruzada Sin Hambre y que presentan un alto grado de marginación, a fin de disminuir los índices de enfermedades diarreicas de origen hídrico. El Programa Federalizado de Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYS), está dirigido a comunidades rurales con población menor o igual a 2,500 habitantes, consistiendo su objetivo primordial en apoyar el incremento de la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, mediante la construcción de infraestructura con la participación de la población beneficiada a fin de inducir la sostenibilidad de esos servicios. Lo anterior contemplará una inversión total de 121 millones 124 mil 166 pesos, de los cuales el importe federal es de 100.1 y la aportación del Gobierno del Estado de 21 millones, aplicándose de la siguiente manera: Este año se invertirán 37 millones 643 mil 572 pesos en la construcción del Sistema Múltiple de Agua Potable San Vicente, en el Municipio de Jalpan de Serra; con esta obra se beneficia a las localidades de San Vicente, Puerto San Vicente, Tancoyolillo, Malila,
Infórmate diariamente en
Petzcola, Sabino Grande, Sabino Chico, Los Naranjitos, Agua Amarga, El Refugio, La Cienega y Limón de la Peña, con un total de 886 habitantes. En la construcción del Sistema Múltiple de Agua Potable Adjuntas de los Guillen, en el Municipio de Peñamiller, se invertirán 8 millones 532 mil 159 pesos, beneficiando a las localidades de El Guamuchil, El Pitahayo, El Salado, Piedra Grande, La Tinaja, Adjuntas de Los Guillen, que cuenta con 224 habitantes. Con la construcción del Sistema Múltiple de Agua Potable Ayutla (2a Etapa), en el Municipio de Jalpan de Serra, las localidades beneficiadas serán El Lindero y Saldiveña, ambas con 1,700 habitantes. Esta obra contempla un costo de 55 millones 870 mil 987 pesos. En la construcción de Línea de Conducción del pozo La Monja a San Isidro Buenavista (1ra y 2a Etapa), ubicado en San Isidro Buenavista, Municipio de Querétaro, el monto de inversión es de 19 millones 77 mil 446 pesos, beneficiando a 1,584 habitantes. En atención a la instrucción del Director General de la CONAGUA, David Korenfeld Federman, se invertirán 33 mil 196 mil 996 pesos para llevar a cabo la Construcción de la Segunda Etapa del tramo III fase E del Acuaférico, en el Municipio de Querétaro.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-‐Feb/13/15 (Pesos) 14.8930
13.4930
11.9600
Cierran las bolsas con alzas ante un mejor entorno Distrito Federal, febrero 15 (SE)
E
l índice S&P 500 cerró en un máximo histórico el viernes en la bolsa de Nueva York gracias al impulso de las acciones del sector energético, que subieron por el alza del petróleo, mientras que el Nasdaq tocó su nivel más alto en 15 años. Según los últimos datos disponibles, el promedio industrial Dow Jones ganó 46.85 puntos, o un 0.26 por ciento, a 18,019.23 unidades, mientras que el índice S&P 500 subió 8.47 puntos, o un 0.41 por ciento a 2,096.95 puntos. La Bolsa Mexicana de Valores logró finalizar este viernes en terreno positivo, al subir 0.06 por ciento impulsada por un ambiente internacional más estable y un mejor precio del petróleo mexicano. En el mercado cambiario el dólar libre cerró la semana en 15.15 pesos a la venta.
CEPAL Por otra parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo que el organismo mantiene su previsión de crecimiento económico de México en 3,2 % para 2015, pese a un ajuste del Banco de México. “Para México habíamos estimado 3,2 por ciento. Hemos visto que el Banco de México ha ajustado sus previsiones a tres por ciento; nosotros todavía no, seguimos manteniendo nuestro 3,2 pero lo vamos a evaluar”, dijo la secretaria a medios. “Creemos que México se va recuperar. Nosotros pensamos que su crecimiento se está recuperando y la recuperación de Estados Unidos es favorable, y se están tomando decisiones económicas en la dirección correcta”, añadió.
Mezcla Mexicana en 49.47 dólares Distrito Federal, febrero 15 (SE)
A
l cierre de la última jornada de la semana, la mezcla mexicana de exportación registró una ganancia de 2.35 dólares respecto a la víspera y se
Infórmate diariamente en
ofertó en el mercado energético internacional en 49.97 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). El mercado petrolero finalizó con avances ante el cierre
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
de diversas plataformas petroleras que orillaron a una baja en su producción, aumentando su valor ante un posible incremento en la demanda del energético en la
zona euro. De esta manera, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent avanzó 4.47 dólares y se vendió
en 61.52 dólares por barril; mientras que el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.57 dólares, al ubicarse en 52.78 dólares.
23
/Nacional
24
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Tasa de desempleo de Nuevo León a su menor nivel desde 2005 Monterrey, Nuevo León, febrero 15 (UIEM)
Distrito Federal y Querétaro, lo cual quiere decir que los programas de empleo están dando resultados positivos para que más gente cuente con un trabajo bien remunerado y con las prestaciones de ley. Torre Martínez expresó lo anterior durante una Jornada de Acercamiento Laboral Específico efectuada en el Municipio de Guadalupe, donde se ofertaron más de dos mil vacantes. Cabe mencionar que en el estacionamiento de HEB de Pablo Livas se instalaron 50 empresas que ofrecieron diversos puestos de trabajo como Lithonia Lighting, que por expansión contrató en el mismo sitió personal para montacargas, operadores y ayudantes generales, así como la empresa Helados Sultana que agregó a su plantilla personal para diferentes puestos.
D
e acuerdo a la Encuesta Nacional de Desocupación del cuarto trimestre del 2014, la tasa de Nuevo León resultó ser menor que la nacional, por primera vez desde el año 2005, informó el Secretario del Trabajo,
Alejandro Torre Martínez. Indicó que en este período la tasa de desocupación en el Estado fue de 4.1 por ciento, contra un 4.4 por ciento de la nacional, lo que habla de
un buen avance en la colocación de personas en el mercado laboral. Nuevo León superó a estados como Baja California, Jalisco, Guanajuato, Estado de México,
Busca Jalisco certificación de café orgánico
El Secretario del Trabajo, acompañado por Epigmenio Garza Villarreal, Secretario de Desarrollo de Fomento Económico, quien asistió en representación del Acalde César Garza Villarreal, y del Director del Servicio Estatal del Empleo, Javier Bolañoscacho Martínez, hizo un recorrido por los módulos de las empresas, entre las que se encontraban KIA Motors, Pharc International, Comband DTH, Autobuses Mina, Ecolosia, A&B Servicios de Recursos, Grupo INSERT, Securitas México y Eulen de Seguridad Privada entre otras.
México, sede del 2º Foro Iberoamericano de Ciudades Distrito Federal, febrero 15 (UIEM)
Guadalajara, Jalisco, febrero 15 (UIEM)
E
l café de varias regiones de Jalisco tiene la calidad propia de los cafés de altura (por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar) y su producción se realiza en microclimas adecuados. Esto puede hacerse valer para lograr la certificación de alimento orgánico, lo que le abrirá nichos de mercado que valoran esta característica con un sobreprecio por arriba del producto convencional. Así lo expresó el director general de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Mario Ramos Velasco, quien refirió que es un objetivo estratégico el posicionamiento del café jalisciense como producto orgánico y gourmet, dado que por la reducida producción cafetalera no puede competir a base de volumen, como el producto de los estados del país que cuentan con grandes extensiones de cafetales, como Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca.
que se realizan ya las gestiones para conseguir la certificación orgánica de mil hectáreas de cafetales de la región Sierra Occidental, lo que se pretende concretar en el corto plazo. Resaltó que con la certificación, el café jalisciense tendría un plus y será más atractivo en el mercado de productos orgánicos, como lo han logrado los cafetaleros de otras regiones del país. También dijo que se trabaja otra acción en la renovación del material vegetativo en las huertas cafetaleras, con el objetivo de renovar o plantar 250 mil nuevos cafetos en las regiones Sierra Occidental y Costa Norte.
La SEDER participará en Expo Café Gourmet 2015, a realizarse del 26 al 28 de febrero en Expo Guadalajara, con un pabellón en el que estarán cafeticultores jaliscienses.
La renovación de cafetales es un requisito imperioso, pues en algunas huertas jaliscienses los cafetos tienen una antigüedad de hasta 40 años, lo que les resta vigor productivo, además de que su porte tan elevado dificulta la recolección del fruto en las épocas de cosecha. Las nuevas plantas son de la variedad Arábiga, que tiene mayor demanda debido a que los consumidores más conocedores la valoran más.
Como acciones concretas de apoyo a la cafeticultura jalisciense, Ramos Velasco mencionó
El director general de Fomento Agropecuario de la SEDER agregó que para la adquisición de
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
las nuevas plántulas fue necesario comprar semillas certificadas a la Universidad Autónoma de Chapingo, las cuales serán germinadas en viveros para su posterior entrega a los productores.
M
éxico será sede del 2º Foro Iberoamericano de Ciudades donde se analizarán y debatirán acciones que den respuesta a los principales problemas de movilidad, conexión urbana, crecimiento de vivienda y cambio climático que enfrentan las ciudades de América Latina.
EL DATO Jalisco aporta 0.3 por ciento de la producción cafetalera del país con plantaciones en tres mil 800 hectáreas y con un padrón de mil 100 productores. Su producción es de ocho mil 400 toneladas.
Las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de Relaciones Exteriores (SRE) y el Gobierno de Veracruz organizan el desarrollo de este evento que se llevará a cabo en Boca del Río, Veracruz, del 11 al 13 de marzo próximo.
En el campo jalisciense hay diez municipios cafetaleros. Talpa de Allende (dos mil 150 hectáreas), Cabo Corrientes (865 hectáreas), Cuautitlán de García Barragán (337 hectáreas) y Amacueca (95 hectáreas), además de pequeñas superficies en Pihuamo, Tuxpan, Tonila, Zapotitlán de Vadillo, San Sebastián del Oeste y Tolimán.
La importancia de realizar el Foro Iberoamericano en México se debe a que el 78% de los habitantes del país viven en ciudades; es la 2ª economía de Latinoamérica; la 14ª economía del mundo y tiene 114 millones de habitantes.
Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca concentran el 90 por ciento del café mexicano, lo que supuso en el año 2014 un volumen de 737 mil toneladas de café cereza (con todo y su cutícula antes de tostarse), con un valor comercial de seis mil millones de pesos.
El objetivo es definir herramientas para un modelo inteligente, eficaz y sostenible de desarrollo de la ciudad; intercambiar conocimientos entre empresas, expertos y gobiernos locales; así como generar agendas para futuros contactos.
25
/Nacional
26
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Aguascalientes: En 4 años, más empleos que en los 12 años anteriores Aguascalientes, Aguascalientes, febrero 15 (UIEM)
ministración se han generado 51,947 nuevos empleos, superando en 7.2% el total de empleos registrados en las dos administraciones anteriores juntas (48,459 empleos entre 1999 y 2010).
Cocina potosina en los menús de Sanborns durante marzo Distrito Federal, febrero 15 (UIEM)
En enero de 2015 la cifra de Trabajadores asegurados en la entidad llegó a 257,555 registros ante el IMSS, que comparados con el mes anterior, significó una recuperación de los empleos formales al generarse 707 nuevos puestos de trabajo durante el primer mes del año. De igual manera el mes de enero de este año muestra mejores números que el mismo mes del año anterior cuando se crearon solo 580 nuevos empleos y se logró un crecimiento de 5.4% anual. Lozano de la Torre dijo que estos números demuestran que los empresarios de Aguascalientes han sabido entregar compromiso, profesionalismo y lealtad a esta entidad en las buenas, en las malas y en las peores, por lo que es indispensable reconocerles su invaluable aportación para hacer de estado lo que es ahora.
E
l Gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió por parte del Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Esaú Garza de Vega, los resultados publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social sobre los datos de los Trabajadores asegurados al mes de enero de 2015, destacándose para Aguascalientes que el empleo formal creció 6.1% anual,
superior al incremento nacional de 4.5%. De esta forma, Aguascalientes mantiene su ritmo de crecimiento en la generación de empleos al registrar por sexta vez consecutiva un incremento por arriba del 6%. Es así que en cuarenta y nueve meses de ad-
“Esto ha sido alcanzado como consecuencia de ser la única entidad de la república mexicana en la que los empresarios, sindicatos de trabajadores y el gobierno han formalizado un Pacto de Competitividad y Estabilidad Laboral para consolidar un clima de paz social, que no registra huelgas desde hace más de 44 años, y que le posiciona como líder indiscutible en materia de crecimiento y desarrollo”, concluyó.
P
or segundo año consecutivo la gastronomía potosina estará presente en los menús de los restaurantes de la cadena Sanborns durante todo el mes de marzo, al ser inaugurado el Festival Regional de San Luis Potosí en Plaza Loreto de la Ciudad de México este próximo 4 de marzo, con más de una decena de especialidades entre desayunos, comidas y cenas, que se promoverán en los más de 190 establecimientos de la cadena en todo el país. Así lo dio a conocer la Secretaría de Turismo quien destacó que por segundo año consecutivo la cadena de restaurantes de esta conocida marca tendrá como invitada especial a la gastronomía potosina en donde no faltaran ni las clásicas enchiladas, los tacos Camila, la tradicional huastecada, el asado de boda, el fiambre potosino o el guiso borracho, por mencionar algunas de las delicias culinarias que nos llevaran de la mano por un abanico de olores y sabores que describen y dan cuenta de la diversidad geográfica y la riqueza cultural y natural de las cuatro regiones del destino potosino. La gastronomía se ha convertido en un vehículo de atracción turística muy eficaz, señaló la Secretaria de Turismo, volviéndose un activo imprescindible de promoción, poniendo como ejemplo el Tercer Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular que desde el pasado 10 y hasta el 16 de febrero se celebra en la ciudad de Guadalajara como parte de COME, el Festival Internacional de sabores Jalisco 2015, el cual tiene un espacio en el que participan muestras gastronómicas de la región centro occidente de nuestro país, en donde San Luis Potosí está presente con platillos tradicionales, antiguos y representativos de las cuatro zonas geográficas de nuestro estado. Ahora desde el mes de marzo, en la totalidad de la oferta gastronómica de la cadena Sanborns, será posible degustar la cocina potosina como un vínculo muy estrecho entre la cultura y las tradiciones potosinas, en una de las marcas restauranteras mexicanas que desde 1903 inicio esta promoción de la gastronomía mexicana.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
27
/Internacional
28
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Internacional
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Aumentó el desempleo Alemania en enero Berlín, Alemania, febrero 15 (SE)
Jürgen Weise. “Un aumento durante la pausa invernal es normal. Además, la subida este mes de enero fue inferior a la registrada el pasado año en ese mismo mes”, agregó. En términos desestacionados, la cifra de desempleados en Alemania descendió en 9,000 personas hasta los 2.8 millones (5,000 en el oeste y 4,000 en el este del país). Algunos economistas señalaron la entrada en vigor del salario mínimo en Alemania como una de las causas. “El salario mínimo parece haber hecho mella en el mercado laboral”, aseguró Achim Tuchtfeld, economista del Commerzbank. Sin embargo, desde la BA señalaron que es aún demasiado pronto para ver un efecto de esta nueva ley que entró en vigor a principios de año. “Es demasiado pronto para elaborar un balance al respecto”, aseguró Weise. “Gracias a dios comenzamos con el salario mínimo en un momento en el que contamos con una buena coyuntura económica. Esta situación ayuda a que el salario mínimo no represente ningún riesgo para el mercado laboral”.
E
l mercado de trabajo alemán registró en el primer mes de 2015 268,000 personas más sin empleo respecto al mes anterior,
situándose en un total de 3.032 millones de desempleados. “El mercado laboral continúa con el buen desarrollo registrado el pasado
año. La subida de la tasa de desempleo en enero se debe, sobre todo, a cuestiones estacionales”, aseguró el presidente de la BA, Frank-
No obstante, Weise destacó que la Agencia de Empleo sigue de cerca posibles efectos en algunos sectores como por ejemplo el del taxi y el de envío de paquetes.
Grecia recortará gasto en escoltas y asesores; prepara reforma fiscal Atenas, Grecia, febrero 15 (SE)
D
urante la presentación de su programa de Gobierno, el primer ministro, Alexis Tsipras, además de exponer un plan de ayuda inmediata a los más golpeados por la crisis que incluye alimentos y electricidad gratuita y acceso sanitario universal, avanzó las primeras medidas dirigidas no solo a reestructurar, sino a modernizar la administración. El Gobierno reducirá un 30% el personal de su sede y un 40% los escoltas del primer ministro, que dejarán de custodiar a Tsipras para encargarse de la seguridad de los ciudadanos, como recalcó el primer ministro. Además, pretende reducir al personal asesor, que Tsipras calificó de “ejércitos de consejeros”, vender la mitad de los coches de los ministerios y uno de los tres aviones propiedad del Gobierno. De los 700 coches que posee el Estado, se venderán 450 que, mediante una ley que se prevé se apruebe en los próximos meses pasarán a manos del Ministerio de Reconstruc-
Infórmate diariamente en
ción Productiva, que los venderá a través de una subasta electrónica, precisaron a Efe fuentes de este ministerio. Según adelantó el ministro de Sanidad, Panayotis Kurublís, su departamento recibirá el dinero que se recaude de la venta del avión y de uno de los coches blindados de alta gama más caros, unos fondos que se destinarán a reparar 120 ambulancias que están paradas por falta de financiación. El sistema sanitario público es uno de los más afectados por los recortes de los últimos cinco años, ya que casi tres millones de griegos han quedado excluidos por estar más de un año en el paro o tener deudas con Hacienda por un periodo superior a doce meses. Grecia tiene a sus espaldas una larga tradición que lacra sus instituciones y en general un sistema que ha pasado demasiado tiempo bajo la sombra de las corruptelas diarias, a base de sobres, los llamados “fakelakis” como se conocen en griego, y un sistema
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
clientelar que ha extendido sus lazos con el sector público. Con la reducción del número de ministerios, que han pasado de 18 a 10, hay también una “drástica” reducción del personal de confianza de los ministros, aseguran estas fuentes. En los próximos seis meses se presentará una ley que recogerá las líneas generales de la reforma administrativa que incluirá la posibilidad, siempre voluntaria, de cambiar a funcionarios a diferentes puestos en función de las necesidades de los ministerios. Incluso se considera la posibilidad de contratar a 15,000 nuevos empleados públicos si se dieran las necesidades. Esta reforma pretende también readmitir en sus puestos de trabajo a todos los trabajadores del sector público cuyos despidos fueron declarados inconstitucionales por los tribunales. Se trata de 3,928 empleados, entre los que
están las limpiadoras ministeriales, los profesores de secundaria, los guardias escolares y los médicos del sistema público de salud, que corresponden al 1 % del total de empleados públicos eliminados en los últimos años, según el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis. Durante los cinco años de crisis, el número de funcionarios se ha reducido en 350.000, la mayoría de ellos debido a las jubilaciones. De los 930,000 empleados a principios de 2010 se pasó a 570,000 a finales de 2014. Según las citadas fuentes, el Gobierno prevé introducir en el Parlamento, en el plazo de un mes, una ley que regule la recolocación de estos trabajadores. El Gobierno prepara también una amplia reforma fiscal a medio plazo, cuya filosofía será que cada ciudadano y cada empresa contribuya a los ingresos del Estado de acuerdo con sus capacidades con el fin de acabar con una situación que permitía que las personas con mayores ingresos pudieran librarse de pagar impuestos.
29
/Academia
30
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Coahuila tendrá 7 nuevas universidades Saltillo, Coahuila, febrero 15 (UIEM)
te, brindarán la oportunidad a sus jóvenes de prepararse con altos estándares de calidad. “Para el Gobierno del Estado, una de sus principales prioridades es alentar una educación que responda a los retos que demanda actualmente el sector productivo de cada una de las regiones, por lo que estamos preparados y encaminados a responder a estas demandas”, dijo el Mandatario Coahuilense. Señaló que gracias a la coordinación y colaboración permanente entre los tres órdenes de gobierno, que es una de las características de la administración del Presidente Enrique Peña, es como se puede avanzar en temas de mayor relevancia para el Estado y para la Nación en su conjunto como es la educación. Recordó que recientemente supervisó los avances que registran las construcciones de las Universidades Politécnicas de Ramos Arizpe, Piedras Negras, Frontera y San Pedro, así como en las Tecnológicas de Saltillo y San Juan de Sabinas, para beneficio de la juventud de las regiones Sureste, Centro, Carbonífera y Norte.
E
l Gobernador Rubén Moreira Valdez confirmó hoy la construcción de siete nuevas Universidades en Coahuila con recursos
del erario federal. Las modernas casas de estudio, que se edifican
en Frontera, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo, San Juan de Sabinas y San Pedro, más la que ya está en funciones en Parras de la Fuen-
Adicionalmente, refirió, ya está en operaciones la de Tecnológica de Parras de la Fuente mientras que en las seis restantes se trabaja en sedes alternas en tanto no concluye la construcción de sus edificios; en las siete, se aplican más de 400 millones de pesos.
Educación Futura ¡No se prendió el foquito! Por Manuel Gil Antón @ManuelGilAnton mgil@colmex.mx
I
maginemos un automóvil, o si se quiere un avión, cuyo tablero de instrumentos no opere bien. En el primer caso, cuando hay una grave carencia de aceite en el motor, si no se enciende el signo que avisa del problema, al seguir conduciendo la probabilidad que ocurra la siempre costosa reparación que anuncia el mecánico: “se desvieló su coche”, es muy alta o ineludible. Oiga, reclamamos, no se encendió el foquito: ni hablar jefe, falló la computadora o el fusible. Va otra: el velocímetro marca 80 y la velocidad en serio no alcanza ni 50. ¡Hechos la mocha andamos! Si se trata de la aeronave, basta con señalar que si el altímetro no funciona bien, y marca 10 mil pies sobre el nivel del mar y la realidad es que se vuela apenas a 4 mil, cuando la visibilidad es reducida puede ocurrir que la montaña que se creía superada aparezca de frente, ya sin posibilidad de cambiar dirección ni altura. Luego del desastre la caja negra aclarará el origen del
Infórmate diariamente en
problema. ¿Y las consecuencias? Algo similar ocurre con los indicadores del sistema educativo en México. A pesar de los límites que toda prueba contiene, llevamos muchos años en que PISA indica que, en su gran mayoría, los jóvenes de 15 años que todavía continúan en la escuela (en tercero de secundaria o en primero de prepa) no tienen capacidad de leer, comprender, relacionar ni escribir sobre un texto de manera suficiente: alcanzan a descifrarlo con dificultades. En ese nivel están 6 de cada 10, a pesar de sus calificaciones aprobatorias en los grados o ciclos anteriores. ¿Por qué no coinciden, o se aproximan al menos, tales valoraciones de las destrezas en la lectoescritura, con las evaluaciones realizadas a lo largo de la trayectoria escolar? El conjunto de señales del transcurso y logro educativos en nuestro sistema escolarizado presenta fallas (de validez y confiabilidad) o, en un escenario peor, está alterado debido a la voracidad de
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
las autoridades por entregar cuentas alegres. En una estudio reciente, con una muestra para 11 ciudades, la asociación Mexicanos Primero muestra que el 97% de los alumnos no alcanzó el nivel de inglés previsto por la SEP para aprobar secundaria. Todos ellos la habían concluido ya. Casi 80%, según la investigación, registraron un desconocimiento total. Si la indagación a la que refiero da cuenta de mejor manera de lo aprendido a lo largo de los años, no se entiende la enorme discrepancia. El sistema de monitoreo de vuelo oficial falla, y de manera aguda. Hay datos alarmantes: 5 de cada 10 a los que el examen ubica en el nivel de carencia total, tienen en su boleta 9. Y algo más crudo: nada más una de cada 7 primarias; de cada 2 secundarias generales; de cada 4 telesecundarias y de cada 100, sí, cien, primarias indígenas, todas públicas, cuentan con maestras o profesores de esa lengua. Sacar 9 y no saber nada es alarmante. Aprobar
en secundaria, en el 50% de los casos, sin haber tenido docentes especializados, muestra un sistema de advertencias en el tablero educativo oficial que, con respecto a la realidad, más allá de no coincidir, miente. Mucho se ha comentado lo que significan estas carencias para el futuro de los alumnos, sobre todo porque los peor avitualladlos son los más pobres. No dejemos de lado pensar en la distancia entre las calificaciones oficiales y los datos de evaluaciones externas, que llega a la “invención” del guarismo que califica la destreza. Es de tal magnitud que se inscribe, caso destacado, en la impunidad que predomina en el país. Los criterios de calificación se imponen a docentes y directivos por parte de las autoridades. A obedecer. El problema no es individual: es parte de la lógica propia y añeja del sistema. ¿Rendirán cuentas los conductores o pilotos? ¿Virgilio atenderá el asunto? ¿Habrá consecuencias por fraude? ¡Cuánto a que no!
31
/Academia
32
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Bachilleres del Cetys particiárán en Robótica For Inspiration and Recognition of Science operaron el robot y simularon las actividades de la competencia, la cual consistirá en levantar y detectar apilar cajas rellenas con material esponjoso. El Mtro. Dipp Núñez felicitó a los estudiantes por su iniciativa y entusiasmo y los invitó a continuar con el espíritu emprendedor en el resto de su desempeño profesional “Algo que queremos estimular en CETYS es la capacidad de emprendimiento e innovación. Queremos estimular en ustedes el deseo de hacer algo propio, un producto y una empresa”, expresó. Los equipos ganadores de la etapa regional, es decir de todo el país, pasarán al Campeonato Mundial. “Nos gusta mucho la idea de poder construir algo y ver lo que logramos hacer, hacer algo diferente e ir creando nuestro futuro”, expresó Ramón Pérez Rivera, miembro del equipo. A fin de concluir la construcción del modelo y proveerlo de un acabado exterior estético, así como de completar para los gastos generados del viaje a la Ciudad de México, los estudiantes actualmente llevan a cabo actividades dentro del Plantel, y están en búsqueda de patrocinios económicos.
S
entinel Fox Engineering, equipo compuesto por 15 estudiantes de cuarto y sexto semestre de la Preparatoria CETYS, se prepara para la Competencia Internacional de Robótica “For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), en su etapa regional, a realizarse en marzo en la Ciudad de México del 4 al 7 de marzo.
Actualmente se encuentran afinando los últimos detalles de la construcción del modelo con el que participarán, tras haberlo diseñado en su totalidad durante los meses previos. Los jóvenes fueron asesorados por académicos de CETYS Universidad: Lic. Jorge Jiménez Kusikawa, profesor de Preparatoria; Dr. Luis Carlos Básaca, Ing. Rubén Yáñez e Ing. Cristó-
bal Capiz Gómez, Docentes de la Escuela de Ingeniería. En una demostración del modelo robótico efectuada recientemente ante el Director del Campus, Mtro. Mario Dipp Núñez, y el Director del Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID), Mtro. Jorge Sosa López, los alumnos
Convenio Ayuntamiento de Ensenada con el TBC
Redacción Monitor Económico
Entregó donativo Ayuntamiento de Tijuana al Museo El Trompo Tijuana, Baja California, febrero 15
Ensenada, Baja California, febrero 15 (UIEM)
“
Es un orgullo tener en la ciudad a uno de los museos más importantes del país, debemos reconocer el gran esfuerzo de ‘El Trompo’ por realizar actividades de gran beneficio para los niños de la región, por este motivo hoy entrego a nombre de todos los tijuanenses un donativo por 2 millones 500 mil pesos”, manifestó el alcalde Jorge Astiazarán, durante el evento ‘Un Beso por Tijuana’.
E
l XXI Ayuntamiento de Ensenada suscribió un convenio con el Tecnológico de Baja California (TBC) Universidad, a fin de otorgar a la juventud mayores oportunidades para cursar la preparatoria o una licenciatura. Rosa Elena González López, titular de la Dirección de Educación y Cultura, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), resaltó que este convenio obedece al interés genuino de proporcionar más oportunidades a los jóvenes de escasos recursos para que no desistan de prepararse profesionalmente.
En la novena edición de la ceremonia -realizada en las instalaciones del Club Campestre-, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, indicó que la entrega del donativo representa el interés de la ciudadanía por apoyar a una institución dedicada al aprendizaje de las familias, en temas científicos y sociales.
Detalló que en el acuerdo se establece que quienes no cuenten con los recursos económicos, podrán hacerlo cubriendo sólo la mitad del costo que maneja TBC Universidad, y es aplicable para preparatoria y licenciatura. La funcionaria municipal indicó que la juventud interesada podrá cursar las carreras de Ciencias de la Educación, Derecho, Psicología, Comercio Exterior y Aduanas, e Ingeniería Industrial, con descuento del 50 por ciento en la inscripción y mensualidad hasta que conclu-
Infórmate diariamente en
yan sus estudios. Finalmente, González López agregó que la población interesada debe acudir a las oficinas
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
de Educación y Cultura ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, con el responsable del programa, Jaime Sykes Mendoza.
Por su parte, la presidenta del Comité Directivo de ‘El Trompo’ Museo Interactivo Tijuana, Raquel Stabinsky Velazco, agradeció a las autoridades municipales por destinar recursos que servirán para mejorar las instalaciones y el servicio a los visitantes. Redacción Monitor Económico
33
/Academia
34
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Da la bienvenida UABC Tijuana a estudiantes visitantes Gaceta UABC Tijuana, Baja California, febrero 15
E
l Departamento de Cooperación Internacional e Intercambio Académico (DCIIA) dio la bienvenida a todos los alumnos de intercambio que cursarán un semestre en este periodo 2015-1 en alguna unidad académica del Campus Tijuana. Carlos Reyna García, Jefe del DCIIA platicó con los alumnos a fin de
darles una pequeña introducción de lo que es la Universidad, Tijuana y toda la región en general. “La idea es que ustedes se conozcan, nos conozcan, sepan qué es lo que está pasando aquí en el Campus Tijuana y sepan los esfuerzos
que estamos haciendo”, comentó el maestro Reyna García.
Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Portugal y Suecia.
Son 73 estudiantes que vienen de las universidades de Chihuahua, D.F., Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Así como de países como Alemania,
Al final se presentó un video por parte del programa Sensor UABC con un mensaje de bienvenida por parte del Rector de la UABC, Juan Manuel Ocegueda.
Educación Futura ¿Qué sucedió con ENLACE/básica? Irving Hernández Eugenio
E
n diciembre de 2013, en el marco de las atribuciones conferidas al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se decidió suspender para el 2014 la aplicación de la prueba ENLACE en el nivel básico, decisión ratificada, en febrero de ese año, por la Secretaría de Educación Pública aduciendo la falta de transparencia así como “perversiones políticas y corruptas” que prevalecieron durante los últimos cinco años de su aplicación. ¿Qué sucedió con ENLACE/básica entonces; cuáles fueron esas perversiones políticas y corruptas que orillaron a su suspensión y posterior desaparición? De inicio, hay que decir que la aplicación de pruebas estandarizadas en nuestro país es relativamente reciente (inicia con la aplicación de PISA a finales de los años noventa), a partir de ellas se pretendía tener resultados educativos eficaces, que valoraran el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del nivel básico, para contribuir a un diagnóstico de los alcances de la educación básica, así como sus limitantes. Dichos resultados sustentarían la implementación de políticas educativas orientadas al for-
Infórmate diariamente en
talecimiento del curriculum, la preparación de los docentes y directivos, así como a los apoyos necesarios para lograr que los estudiantes alcanzaran los niveles de aprendizaje básicos para enfrentar los retos de los contextos actuales, caracterizados por su permanente movilidad y evolución. En ese contexto, surgió en 2006, la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), se aplicó al tercer grado de la educación primaria, evaluando los contenidos de las asignaturas de Español y Matemáticas, así como una tercera materia, variable en cada ciclo escolar, ello a partir de exámenes de tipo criterial, censal, anual y de opción múltiple. Si bien ENLACE tenía como meta específica contribuir como un modelo de apoyo a la mejora educativa del país en diversos ambientes: el aula, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto (SEP, 2013), lo que ocurrió con esta evaluación a partir del 2008 fue lamentable: iniciando por la publicación de rankings de escuelas, pasando por la asociación de los resultados de los estudiantes a la evaluación de los docentes dentro del programa de Carrera Magisterial. Nunca se procuró que la prueba tuviese un
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
control externo, recurriendo a personal de las mismas escuelas para administrar su aplicación. Si tomamos en cuenta que toda evaluación de aprendizaje cumple con propósitos específicos, de acuerdo a la función que priorizan (pedagógica y rendición de cuentas), podemos afirmar que al final ENLACE dejó de cumplir tanto una como otra, originando entonces una perversión política y corruptelas que la convirtieron en un lastre para el sistema educativo nacional, alejándola no sólo de sus fines, sino convirtiéndola en un signo más de la realidad de la educación en nuestro país. Inflar los resultados para descartar los señalamientos de los medios de comunicación, de las autoridades educativas y de la sociedad en su conjunto, fue una práctica común en muchas entidades federativas. Por ejemplo, en Guerrero, en el nivel primaria, en menos de seis años, en la asignatura de Español, se logró un avance de 98.5 puntos que, en comparación con la media nacional –50.7 puntos de avance– dejan en entredicho la validez de estos resultados, dado el estado de las escuelas, de los maestros y directivos así como del sistema educativo estatal en su conjunto, cuestiones que fueron claramente demostra-
das en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE). La evolución sorpresiva de los resultados de ENLACE/básica afectó las dimensiones de validez, uso pedagógico y rendición de cuentas, lo cual asociado a responsabilizar a escuelas y maestros, así como a las consecuencias fuertes (premios o castigos) generó lo que Donald Campbell citaba como “corrupción a la medida”, sustento principal del por qué se suspendió y desapareció la prueba ENLACE. En días recientes, fue anunciada Planea (Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes), la cual se espera retome las experiencias pasadas, para salvaguardar las dimensiones antes citadas, lo cual nos conduzca a consolidar un sistema de evaluación nacional, que verdaderamente coadyuve a la mejora escolar. Como partícipes directos en los procesos educativos, es nuestra misión estar familiarizados con éstos, hoy que se habla, con insistencia, de calidad en la educación, ésta no puede, ni debe, estar desasociada de lo que ocurre en nuestras aulas, con nuestros estudiantes, pero sobre todo con la realidad social, y, mucho menos, con una parte esencial del proceso educativo: la evaluación.
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
37
/Deportes
38
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Deportes
Lunes 161 de de 2015 Viernes de febrero Abril 2011
Cumplió 52 años el Consejo Mundial de Boxeo Distrito Federal, febrero 15 (UIEM)
Bob Turley, Melvyn Krulewitch, Anthony Petronella, Don Larsen, Emile Bruneau, Nat Fleischer y George Parnassus; Lázaro Kosi e Icaro Frusca, de Argentina; Rodrigo Sánchez, de Panamá; Onslow Fane, de Inglaterra; Justiniano Montano, de Filipinas, entre muchos más de 11 países –reiteramos- que estuvieron representados en aquella inolvidable convención. “El escenario fue el desaparecido Hotel Prado Alffer de la capital mexicana y desde entonces el organismo ha tenido seis presidentes: J. Onslow Fane, de Inglaterra, Luis Spota (México), Justiniano Montano, de Filipinas, Ramón G. Velázquez, José Sulaimán y el actual, Mauricio Sulaimán (los tres de México). “El CMB vivió tiempos difíciles en sus primeros años y fue a partir del 5 de diciembre de 1975, cuando empezó el apogeo que hoy lo caracteriza. La fecha corresponde a la elección de José Sulaimán Chagnón, que se efectuó en Túnez. N “El deporte de los puños desde su gestión es de hecho otro, con reglamento, divisiones, logros médicos, apoyo en diversas formas a gente del medio que lo necesite, lo que en tiempos pasados nadie imaginó; todo buscando básicamente la protección de los boxeadores.
E
ste fin de semana el Consejo Mundial de Boxeo, celebró 52 años de vida.
En un comunicado recuerda que “el 14 de febrero de 1963, a las 13 horas, representantes de 11 países fundaron el grupo dirigente más importante en la historia del boxeo. Fueron los comi-
sionados mexicanos Luis Spota y Ramón G. Velázquez, siguiendo instrucciones del entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos, quienes organizaron la reunión a la que asistieron entre otros, personajes tan importantes como Piero Pini, de Italia, Ferdinand Leclerc y Edouard Rabret (Francia), los estadounidenses
“Lo que se inició con poco menos de una docena de países miembros, es ahora una organización enorme, ejemplar en muchos aspectos, a la que dan forma federaciones y comisiones de 165 naciones, muchas de las cuales han sido anfitrionas de nuestras convenciones, las que se llevan a cabo cada año con mayor éxito en todos sentidos. “En los 52 años que tiene de vida el Consejo
Mundial de Boxeo, hemos visto desfilar con el cinturón “Verde y Oro” a inmortales del pugilismo, algunos de ellos considerados los mejores de todos los tiempos. Mencionamos a los principales a partir de peso completo hasta la división mínima: Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman, Larry Holmes, Mike Tyson, Lennox Lewis, Vitali Klitschko, Evander Holyfield, Dick Tiger, Bob Foster, John Conteh, Bernard Hopkins, Matthew Saad Muhammad, Roy Jones, Mike McCallum, Michael Spinks, Sugar Ray Leonard, Nigel Benn, Joe Calzaghe, Carl Froch, Andre Ward, Anthony Dirrell, Dingaan Thobela, Joey Giardello, Emile Griffith, Kisoo Kim, Nino Benvenuti, Carlos Monzón, Rodrigo Valdez, Marvin Hagler, Tommy Hearns, Gerald McClellan, Félix Trinidad, Sergio Martínez, Miguel Cotto, Wilfredo Benítez, Terry Norris, Oscar De la Hoya, Shane Mosley, Floyd Mayweather, Rocco Mattioli, Manny Pacquiao, Saúl Alvarez, José Nápoles, John Stracey, Roberto Durán, Pernell Whitake, Carlos Hernández, Bruno Arcari, Saensak Muangsurin, Erik Morales, Carlos Ortiz, Ismael Laguna, Pedro Carrasco, Alexis Arguello, Gabriel Elorde, Azumah Nelson, Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Marquez, Takahiro Aoh, Takashi Miura, Ultiminio Ramos, Vicente Saldívar, Kuniaki Shibata, Eder Jofre, Salvador Sánchez, Wilfredo Gómez, Jeff Fenech, Johnny González, Leo Santa Cruz, Masahiko Harada, Carlos Zárate, Fernando Montiel, Gilberto Román, Santos Laciar, Carlos Cuadras, Hiroyuki Ebihara, Chartchai Chionoi, Betulio González, Miguel Canto, Pongsaklek Wonjongkam, Román González, Hilario Zapata, Humberto González, Jungkoo Chang, Edgar Sosa, Naoya Inoue, Ricardo López, Juan Palacios, entre muchos más”, concluye.
Invitan a carrera de la UABC en Ensenada Ensenada, Baja California, febrero 15
E
l domingo 8 de marzo se llevará a cabo la carrera y paseo de aniversario de la UABC, a través de la Facultad de Deportes. La salida y meta será en el andador universitario, ubicado en la UABC Unidad Ensenada (Sauzal) en punto de las 08:00 horas. El evento es con la finalidad de celebrar el 58
Infórmate diariamente en
aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California, y a su vez, aprovechar para apoyar a la Casa Hogar Oasis, ubicada en El Valle de la Trinidad, a través de un donativo voluntario de Kilo, Lata o Litro como parte del registro. Lo recabado será donado en su totalidad a dicha institución sin fines de lucro que alberga a niños en abandono desde 0 meses
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
a 10 años de edad. Emilio Manuel Arrayales Millán, Director de la Facultad de Deportes agradeció a los medios de comunicación el apoyo para la difusión e hizo hincapié en que el próximo evento es para pasar un rato agradable y activarse físicamente. Por su parte, el Presidente Municipal de la Liga de Atletismo, Juan de Dios Delgado, dio el aval para la realización
de la carrera. Para mayor información sobre la convocatoria, los interesados pueden comunicarse a la Facultad de Deportes a los teléfonos (646) 177-71-56 (646) 177-71-56, (646) 175-07-00 (646) 175-07-00 ext. 65508, 65509 y 64601, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Redacción Monitor Económico
39
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
ºC Máxima Mínima
Mexicali 30 12
Tijuana 22 12
Ensenada 23 10
Tecate 26 11
Rosarito 22 12
San Felipe 27 16
San Quintín 27 7
ºF Máxima Mínima
Mexicali 86 54
Tijuana 71 53
Ensenada 73 50
Tecate 78 51
Rosarito 71 53
San Felipe 81 60
San Quintín 80 44
Mexicali
40
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com