Se realizó Ocho de diez ciudadanos la inauguración de B.C. recibieron llamadas con intento oficial de Agencia de fraude telefónico Pág. 3 Mazda en Mexicali
Página 13 http://MonitorEconomico.org
Año V No. 1011
Martes 17 de marzo de 2015
Entra en crisis el gobierno de Baja California Págs. 6 y 7 Comerciantes resienten alertas por inseguridad de EE.UU.
Pág. 2
Urgen diputados a transparentar el gasto en medios de difusión
Pág. 11
Anuncia SAGARPA veda temporal de camarón en Golfo de California
Pág. 15
/Economía
Martes 17 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Comerciantes resienten alertas por inseguridad de EE.UU. Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
la ciudad informando de viva voz a familiares, y amistades la realidad que se vive en esta frontera, y que no es diferente a la de Estados Unidos en cuanto a seguridad. Palombo Saucedo también confió en que la mejoría económica de Estados Unidos impulse el regreso de los turistas. Agregó que comparado con años anteriores, se refleja una mayor afluencia de turismo pero recordó que “los servidores turísticos debemos de ser más creativos e innovadores para capitalizar y aprovechar las oportunidades de hacer negocio, ofreciendo productos que demanda los turistas, brindando servicio de excelencia, que motive el regreso del turismo, y generar opciones que nos permita mantenernos en el gusto de los turistas extranjeros, nacionales, así como locales”.
C
omerciantes Turísticos tienen expectativas positivas respecto a que esta temporada vacacional por motivo del receso primaveral, “Spring Break”, en Estados Unidos, tengan un repunte económico, dijo Julián Palombo Saucedo, presidente de la Asociación
de Comerciantes en Artesanías de la Avenida Revolución, y Pasajes Adyacentes, A. C.
entidades, un lugar de alto riesgo para los turistas, afectan la actividad comercial fronteriza,
Sin embargo, Palombo, reconoció que los Alertas difundidos por las autoridades estadounidenses por considerar a Tijuana entre otras
A pesar de ello, según dijo, apuestan porque las alertas tengan menos efecto dado que quienes trabajan en Estados Unidos son promotores de
Palombo refirió que los productos y servicios que más demandan son, artesanías, medicinas, licores, dulces, gastronomía, servicios médicos en general, mecánica, carrocería, tapicería, por encontrarlos en esta ciudad más económicos y de buena calidad, además de que un porcentaje muy alto de residentes americanos, cruzan a esta frontera para viajar en transportes aéreos, y terrestres mexicanos, a diferentes destinos del país.
Hoy en Tijuana foro Infraestructura Portuaria en B.C. Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
S
er un espacio que permita realizar un diagnóstico de los puertos locales, y una revisión a los avances en los proyectos y planes de ampliación y modernización de la infraestructura en este tema, será el objetivo del Foro “Infraestructura Portuaria en Baja California”. En rueda de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), René Romandía Tamayo, informó que este evento se llevará a cabo este martes 17 a las 10:30 horas en el salón “Ernesto Jiménez Orozco”, ubicado en las instalaciones de este organismo. Dicho Foro representa una gran oportunidad de análisis y acción en un tema muy importante para el desarrollo portuario de la región, ya que se le está apostando a aprovechar el enorme potencial que tiene Baja California para
D E
B A J A
C A L I F O R N I A
atraer nuevas inversiones en este rubro. Se comentó que en promedio la industria de la región mueve 400 mil contenedores cada año, en el Puerto de Ensenada se manejan 120 mil cuando tiene una capacidad de 300 mil pero su infraestructura no ha sido detonada del todo, por ello es que se busca consenso y políticas públicas para favorecer una mayor cantidad de rutas navieras nacionales e internacionales, incluso la posibilidad de crear nuevos puertos. Romandía Tamayo refirió que un alto porcentaje de contenedores con insumos y materias primas que ingresan a Baja California son originarios de Asia y otros países de la Cuenca del Pacífico, y proceden principalmente de los puertos de San Pedro y Long Beach. Sin embargo, en los puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos, entre ellos Long Beach, su-
cedió un conflicto laboral que duró casi nueve meses y aunque ya se resolvió, el arreglo es por cinco años y en ese tiempo se espera que el problema regrese, por lo que se tiene que fortalecer los puertos propios del estado para no depender de las situaciones externas, subrayó.
Lo anterior se presenta como una oportunidad para implementar un Plan Estratégico que busque fortalecer la infraestructura portuaria en la región, por lo que el Foro a realizarse significará un “parte aguas” para un proyecto detonador de la economía de Baja California.
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año V Número 1011. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Ocho de diez ciudadanos de B.C. recibieron llamadas con intento de fraude telefónico Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
una por un miembro del crimen organizado y en otra no se identificó, el argumento de ser un familiar sube a siete en Tecate/Mexicali y del crimen organizado a dos en Rosarito. Señaló que hay cambios importantes por tipo de delito, cuando la llamada es con fines de fraude se incrementa a nueve la proporción que se identifica como familiar y cuando buscan la extorsión de cada diez llamadas en tres se hacen pasar por un familiar, en otras tres como miembros del crimen organizado y en dos no se identifican. En la última llamada recibida seis de cada diez personas escucharon y hablaron con el delincuente, tres escucharon pero colgaron sin hablar con ellos y solamente una colgó sin escucharlos, y en dos de cada diez llamadas existió algún tipo de amenaza, proporción que sube a cinco cuando se trata de una extorsión telefónica y a seis cuando se hacen pasar por miembros del crimen organizado. Mencionó que la gran mayoría de las personas que han recibido estos tipos de llamadas no fueron víctimas de la estafa, solamente el 5.9% de ellas hicieron los que los delincuentes les solicitaron, porcentaje que sube en Ensenada (9.6%), así como cuando la llamada tiene fines de extorsión (8.2%) e involucra algún tipo de amenaza (13.9%).
M
ientras que en una extorsión telefónica los delincuentes regularmente utilizan en la llamada algún tipo de amenaza si no se cumple con lo solicitado, principalmente la exigencia de dinero ante el supuesto secuestro de un ser querido, en el fraude usan diversos argumentos como el haberse ganado un premio, solicitando el depósito de una cantidad específica de dinero para recibirlo, o se hacen pasar por un familiar pidiendo dinero urgente ante una supuesta emergencia. Partiendo de lo anterior, el director General de la Casa Encuestadora IMERK, Manuel Lugo Gómez, informó que un estudio reveló que en
este momento cuatro de cada diez habitantes de Baja California, perciben que este tipo de delitos han aumentado en el último año, principalmente en Mexicali en donde sube a cinco. Al día de hoy en ocho de cada diez hogares bajacalifornianos han recibido por lo menos una llamada telefónica con fines de extorsión o fraude, su recepción ha sido mayor en Rosarito y menor en Ensenada. Indicó que con relación al 76.3% de los hogares en donde han recibido este tipo de llamadas, a nivel estatal se identificó que de cada diez de ellas seis corresponden a un fraude y cuatro a
una extorsión telefónica; sin embargo, en Tecate sube a siete el intento de fraude y en Rosarito a cinco el de extorsión. Y en siete de cada diez hogares la última llamada recibida fue hace menos de un año, de las cuales tres tienen menos de tres meses y dos de tres a seis meses, siendo importante resaltar que Rosarito y Tecate concentran en los últimos seis meses el mayor número de intentos de fraude y extorsión por teléfono, abundó Lugo Gómez. Asimismo, de cada diez llamadas en seis la persona que habló se hizo pasar por un familiar, en
Al día de hoy solamente en dos de cada diez hogares reportaron la llamada recibida a una corporación policíaca, proporción que sube a tres en Rosarito y Ensenada, así como en el segmento masculino, los jóvenes de 18 a 25 años y cuando la llamada tenía fines de extorsión, pero cuando hubo amenaza o se fue víctima de la extorsión la proporción sube a cuatro. “De cada diez personas que no reportaron el delito ocho no lo hicieron porque no le dieron seriedad a la llamada y las dos restantes, se abstuvieron de hacerlo por no confiar en las corporaciones policíacas”, concluyó el Director General de IMERK.
Apicultores elegirán nueva mesa directiva
A
picultores de Baja California elegirán el 22 de abril a los productores que integrarán la nueva mesa directiva del Consejo Estatal de Productores Apícolas de Baja California. De conformidad con los estatutos del propio Consejo, los productores de miel de la región deberán de elegir a las personas, que ocuparán el puesto de Presidente, Secretario, Tesorero y respectivas Vocales, para el período 2015-2017. En la elección podrán participar los productores, tanto del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado, Valle de Mexicali, como los del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, que incluye los municipios de Ensenada, Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. Los requisitos que deberán cumplir los productores interesados en ocupar alguno de los puestos de la mesa directiva son los siguientes: Ser productor apícola y contar con patente
Infórmate diariamente en
apícola vigente y registro actualizado de su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) ante el Padrón Ganadero Nacional (presentar copia y original para fines de cotejo). Deberá ser reconocido por los productores como una persona honorable, con solvencia moral y con una amplia trayectoria en la actividad; vocación de servicio y no contar con antecedentes penales, presentando el original de la constancia emitida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California. El participante deberá contar con Cédula de Identificación Fiscal (RFC); Identificación oficial con fotografía; En el caso de ser beneficiario de los Programas de la SAGARPA y SEFOA no tener incumplimientos en los requisitos establecidos; además de que deberá presentar un escrito mediante el cual manifieste su intención de participar y que cumple con los requisitos establecidas en la presente convocatoria. (UIEM).
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
3
/Econom铆a
4
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Los berrinches de Bonfante Por Flor Rocha Hernández
creer la información rechazando las estadísticas de la dependencia federal. “Nosotros tenemos un liderazgo natural porque tenemos más de 80 empresas ligadas a esa industria, somos el cluster aeroespacial más importante de la República Mexicana hasta el día de hoy”, respondió. Las cifras de la Secon muestran que de 1999 a 2014 Querétaro captó alrededor de 951.8 millones de dólares en inversión extranjera directa en este sector, mientras que Baja California tan solo captó 246.7 millones de dólares, por lo que evidentemente se ve como Querétaro desplaza a Baja California en este tema. A pesar de los números, Humberto Bonfante negó rotundamente que Baja California esté debilitado en este tema, asegurando que él conoce las cifras de todas las fuentes y según él, las cifras y los verdaderos economistas señalan claramente que la verdad es que Baja California es el cluster más importante de la República.
L
uego de preguntar al encargado de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Humberto Bonfante su opinión sobre que el estado de Baja California ha sido
desplazado por Querétaro en la captación de inversión extrajera dentro del sector aeroespacial, como lo muestra la Secretaría de Economía en su más reciente reporte, este se negó a
Al insistir interrogándolo sobre qué hará el gobierno estatal para incrementar su inversión extranjera en este sector y regresar a tener el primer lugar a nivel nacional, respondió un tan-
to alterado, “seguiremos estando como líder nacional, así es señorita, vamos a estar siguiendo, no hay que alcanzar ningún puesto porque ya lo tenemos”. No obstante, el empleado de gobierno reconoció que para poder mantener a Baja California en el liderazgo se requiere de ir buscando que la proveeduría dentro del área aeroespacial crezca en la zona de Baja California y no se tenga que importar tanto producto de otros países. En este sentido, dijo que cuando Bombardier se instala en la zona de El Bajío provoca mucha proveeduría que con el paso de los años crece y se convierte en una fortaleza en esa zona. En el caso de Baja California añadió que hay un plan de desarrollo de proveeduría y un plan de desarrollo de atracción de la empresa tractora. Por último en un tono preocupado y a la ves retante, señaló a la reportera de este medio que esperaba que saliera publicada la verdad en la nota, porque supuestamente él, MONITOR ECONÓMICO no sabe y siempre dice lo que se le da la gana, sin embargo, sería bueno que se diera la oportunidad de acercarse a los economistas que trabajan para este periódico para que comparta su sabiduría.
Respaldan senadores no cobrar peaje en caseta de Playas Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
S
enadores de la República se han sumado a la petición de exentar del pago de la caseta de Playas de Tijuana a los residentes de la zona, pues están conscientes de las afectaciones económicas que por muchos años han sufrido más de 12 mil personas. Así lo informó el abogado del “Movimiento No al Cobro para Residentes en la Caseta de Playas de Tijuana”, Octavio de la Torre de Stéffano, quien sostuvo reuniones y conversaciones en el Senado en la Ciudad de México con varios legisladores. Indicó que tanto el senador Marco Antonio
Infórmate diariamente en
Blásquez, representante de las fuerzas de izquierda y secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, como el senador Víctor Hermosillo del PAN y y por conducto de la Delgada de Payas de Tijuana Martina Montenegro con el senador Daniel Amado Gaxiola del PRI, mostraron su respaldo por aprobar y modificar la Ley con la finalidad de que se les exente del pago de peaje a los residentes de la Carretera Escénica.
htémoc Cardona del PAN, generó una reunión con el Senador Lozano actual Presidente de la Comisión.
Asimismo, derivado del punto de acuerdo en el Congreso del Estado de Baja California, donde se sumaron a la petición de los residentes todas las fuerzas políticas el Diputado Cuau-
Mencionó que los senadores se comprometieron a atender la solicitud para que se establezca claramente la exención del pago, toda vez que ya existen dichas tarifas preferenciales.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
También con personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y CAPUFE, con la intención de que se logren mecanismos que beneficien a los 12 mil residentes que habitan en los fraccionamientos colindantes la Carretera Escénica de Playas de Tijuana.
Octavio de la Torre afirmó que está modificación impacta el primer párrafo al artículo 30 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de incluir en las tareas de la SCT la creación de exenciones a residentes en las carreteras de cuota cuando no exista una vía alterna libre de peaje. Agregó que los legisladores expresaron que existe un ánimo generalizado en el Senado de apoyar esta reforma y aprobarla antes del mes de abril, pues están conscientes de las afectaciones económicas que representa para miles de familias el pago de la cuota de peaje para ir y regresar al trabajo o la escuela.
5
/Economía
Martes 17 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Entra en crisis el gobie
• Preocupación federal por la serie de problemas que ya rebasaron al poder estatal • Recesión económica, tercer lugar nacional de incidencia delictiva, neófitos operadores de comunica • Declaración patrimonial oscura y elevado crecimiento de la deuda sin evidencia del gasto, han gene en su gabinete, varios de cuyos miembros ventilan problemas en los tribunales Por Juan Manuel Torres Corresponsal Distrito Federal, marzo 16
Estados Unidos, que el pasado 24 de diciembre renovó la alerta por inseguridad (3) a sus ciudadanos, señalando en concreto a Baja California como un lugar poco seguro para viajar. A pesar de que durante mucho tiempo se ha querido culpar a la migración este problema, la realidad es que la inseguridad encuentra en el ámbito económico una de sus principales causas. ECONÓMICOS Aquí la arrogancia del encargado de Desarrollo Económico se ha manifestado en una rotunda negación a las cifras del INEGI, que muestran una recesión económica (4) y en su desesperación por tapar su pésimo desempeño, ha dicho que los medios (entre ellos Monitor Económico), falsean los datos. Como sea, ante lo evidente se levantó la voz del sector empresarial vía los industriales de Mexicali, quienes debieron acudir a los delegados federales para que los ayuden en el programa que lanzaron la semana pasada para recuperar el empleo y frenar el cierre de empresas, que en este último caso documenta el IMSS (5) el mayor cierre de establecimientos a nivel nacional.
6
Baja California: Crecimiento deuda públi 1994-‐2014 , monto Ene-‐Dic cada año (md
En términos absolutos Vega endeudó a Baja California con 2 mil 368.4 millones de pesos, para llegar en total a 11 mil 627.8 millones al cerrar 2014 (en 2013 la deuda era de 9,259.4 millones), documenta Hacienda (1).
29.9
1994
1995
296.4
627.6
767.3
657.9
284
133.6
213.6
166
Asimismo, existe gran inconformidad social debido a que la incidencia delictiva se disparó nuevamente en 2014, lo cual obligó a que la federación destine mayores recursos al Estado para atender un problema que se tiene totalmente fuera de control, según consta en las cifras que proporcionó la el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, en cuyos registros actualizados (2) para enero, Baja California se colocó con números absolutos en el tercer lugar nacional con el mayor número de delitos, solamente atrás del Estado de México y el Distrito Federal, pero con
517.7
SOCIALES
-71.9
Los onerosos pagos en efectivo para cubrir algunas de ellas, mismos que alcanzaron los 40 mil dólares, y que fueron debidamente documentados, permanecen sin aclararse y la
Lo anterior no solamente ha llamado la atención en el gobierno federal, sino también en
254
Todo comenzó hace pocos días cuando se retomó una información del semanario Zeta, en la que el gobernador Francisco Vega fue señalado por la posesión de multimillonarias propiedades, mismas que no ha estado dispuesto a demostrar su origen, al grado de que su declaración patrimonial permanece con el candado de confidencial, incluso después de ser exhibido por Ciro Gómez Leyva en la cadena nacional de Radio Fórmula.
una población mucho menor.
-39.3
La filtración de una extorsión por 30 millones de pesos para el Estado y de 17 millones de pesos para cada municipio, difundida por sandiegored.com parecería querer tirar una cortina de humo sobre una concatenación de hechos que ya rebasaron los controles del gobierno estatal y que manifiestan un pésimo manejo de imagen por parte de los operadores de Comunicación Social.
situación coincide justo en el momento en que la Secretaría de Hacienda publicó los datos de deuda pública de las entidades federativas, en los cuales se indica que el gobernador Vega registra el mayor endeudamiento de la historia en ese Estado, sin que haya evidencia suficiente del gasto y sí en cambio el INEGI documenta una caída histórica en el gasto de obra pública al cierre de 2014, a pesar de que el encargado de Sidue se la pasó todo el año propalando que había una cuantiosa inversión que nadie ha visto en qué fue.
512.5
P
reocupación en círculos del gobierno federal despertó la sucesión de acontecimientos que se presentaron en torno al gobierno de Baja California en días recientes, la cual culminó con un desplegado acusando a la organización periodística Healy de haber querido extorsionar al gobierno estatal y a los municipales.
Y es que además los “fabulosos” flujos de inversión extranjera que difundió Carlo Bonfante tampoco aparecen por ningún lado en los registros oficiales de la Secretaría de Economía (6) que presentan niveles muy bajos de nuevas inversiones y en lo general llevaron a que el Estado cayera de los primeros lugares del país en captación, con la consecuente afectación en
1996
1997
1998
1999
2000
Infórmate diariamente en
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
20
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
/Economía
erno de Baja California
ación y funcionarios que lejos de impulsar el crecimiento tienen a la entidad en una recesión económica erado múltiples cuestionamientos en todo el país al gobernador , quien debe empezar a cortar cabezas
sus niveles de competitividad. Como si lo anterior no fuera suficiente, el gobernador se salió de su discurso programado y tratando de hacerse el gracioso en un evento para las mujeres acabó ofendiéndolas generando todo tipo de protestas a nivel nacional. DE ORIGEN En general el gobierno de Vega nació torcido. La denuncia de dos de sus hombres ante la autoridad judicial por actividades que aún no se aclararan como fue en el caso del hoy exsecretario de gobierno, Guillermo Trejo Dozal y el de SEDECO, Carlo Bonfante, involucrado en el mismo problema que no ha sido esclarecido. Por otra parte el encargado de finanzas, Antonio Valladolid, enfrenta una demanda en los tribunales por haber adjudicado la manufactura de las nuevas placas del Estado sin haber licitado el proceso. Por agregado, la encargada de educación Rosario Rodríguez, usó el puesto como trampolín para buscar una diputación, en tanto que en Salud debió entrar el exdiputado federal Sergio Tolento en lugar de Miguel Antonio Osuna Millán, que independientemente de ser hermano del anterior gobernador, no pudo enfrentar diferentes problemas de salud pública que sufre Baja California y en tanto, el mitómano de Turismo, Óscar Escobedo también enfrenta una demanda en los tribunales por querer apropiarse del fideicomiso turístico del sector hotelero. Todo ello ha generado un caos y un ambiente de ingobernabilidad en torno al gobernador Vega y que tarde a temprano, dada la delicada
008
2,368.40 1674.1
(1).-http://www.hacienda.gob.mx/Estados/Deuda_Publica_EFM/2014/Paginas/1erTrimestre. aspx (2).- http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-actual. php
1315.8
(3).- http://travel.state.gov/content/passports/ english/alertswarnings/mexico-travel-warning. html
2009
2010
(5).- http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/ cubos
254.0
256.7
(4).http://www.inegi.org.mx/sistemas/ bie/CuadrosEstadisticos/GeneraCuadro. aspx?s=est&nc=1572&e=02&c=30237 375.7
530.7
ica dp)
situación del país y su imagen en el exterior, podrían obligar a que la federación amplíe su lupa sobre lo que está pasando en ese estado, a menos que el ejecutivo estatal finalmente se decida cortar cabezas..
2011
2012
Infórmate diariamente en
2013
(6).http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/ inversion-extranjera-directa/estadistica-oficialde-ied-en-mexico
2014
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
7
/Econom铆a
8
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Econom铆a
9
/Econom铆a
10
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Urgen diputados a transparentar el gasto en medios de difusión los recursos de publicidad y difusión en todas las instancias incluyendo en nuestra propia casa, el Congreso del Estado, porque el no tener transparencia el manejo de las contrataciones vino a ocasionar el conflicto que puede ser el primero de muchos”, dijo Barraza Chiquete. Ambos congresistas invitaron a todos los niveles de gobierno en Baja California a sumarse al ánimo de transparentar el ejercicio de los recursos. Redacción Monitor Económico
E
l diputado local del PAN, Cuauhtémoc Cardona Benavides calificó como necesario un mecanismo claro y preciso con el cual todos los niveles de gobierno realizan contrataciones en materia de publicidad empresas de carácter informativo. Lo anterior en rueda de prensa junto con el diputado del PBC, José Francisco Barraza Chiquete, donde ambos señalaron que impulsarán la iniciativa de Ley General de comunicación Social Institucional y la Ley General de Transparencia en la Publicidad para Baja California. Dichos documentos fueron recientemente presentados ante la oficialía de partes del Congre-
so del Estado y esperan que el pleno las turne a la o las comisiones correspondientes. Los legisladores que encabezan las comisiones de Transparencia y Comunicación social reconocieron que no hay reglas claras en la forma en que se realizan los contratos de publicidad por parte de las instituciones públicas, lo que puede ocasionar problemáticas como el reciente conflicto entre el Gobierno del Estado y los cinco Municipios con la empresa Periódicos Healy que imprime los diarios La Crónica de Baja California, Frontera y Frontera Ensenada. “No puede confundirse el trato o convenio de
carácter comercial que tienen los gobiernos con las entidades periodísticas y por otro lado la línea editorial, así como el derecho de todos los ciudadanos de tener información veraz”, destacó Cardona Benavides. Por su parte el diputado del PBC indicó que el hecho de no tener reglas claras en la materia pudo haber sido uno de los factores que propiciaron el conflicto con el grupo de medios impresos y consideró sumamente importante el papel del Poder Legislativo para resolver dicha problemática. “Debemos saber la manera en que se utilizan
Pide perdón Vega por su “kikada” Por Luis Levar
E
l Gobernador de Baja California, Francisco Vega emitió una disculpa pública por la “kikada” que se aventó hace unos días en la que vilipendió el papel de la mujer diciendo que “las mujeres están para atender la casa y traer las pantuflas al esposo cuando llega al hogar”. En un comunicado en el que se desvive en elogios para la mujer, quien fue calificado como “misógino y agresivo” por las diputadas federales señala que: “ofrece una disculpa pública para aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por sus expresiones vertidas recientemente en un evento realizado en la ciudad de Tijuana -y- las cuales en ningún momento tuvieron la intención de causar agravio alguno”. Como sea, la exposición nacional del gobernador de Baja California no se va a olvidar en mucho tiempo pues el político panista va de una a otra y ahora enfrenta un pleito con cuatro periódicos en el Estado, mientras su Secretario de Desarrollo Económico, Humberto Bonfante, hace pucheros porque no le cuadran las cifras.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Sugieren crear consejo ciudadano para vigilar patrimonio de servidores públicos Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
P
ara evitar el lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito, la presidenta de la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco A.C.”, Rosa Maritza Nava Meléndez, sugirió la creación de un Consejo Ciudadano que se encargue de verificar y dar seguimiento a la situación patrimonial de los servidores públicos. Dijo que esta propuesta tiene el objetivo de atender la aplicación de las legislaciones mexicanas, como la Ley “Antilavado” y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Refirió que actualmente no es requisito para los candidatos a puestos de elección popular hacer público el patrimonio con el que cuentan, lo cual debería ser obligatorio para quienes se postulan para diputados, senadores, alcaldes y presidentes de la nación. “Con el Consejo Ciudadano se buscaría una mayor transparencia, que no sólo se enseñe en un papel sino se verifique por un órgano garante que ese patrimonio es legal, y no derivado de actos ilícitos o malversación del erario público”, puntualizó. Nava Meléndez resaltó la importancia de que los diferentes Comités Ciudadanos analicen y tomen en cuenta el punto de vista de la Barra de Abogadas, de tal modo que en conjunto se pueda realizar y presentar una iniciativa de ley a nivel federal y local. Abundó que este Consejo Ciudadano debería estar integrado por ciudadanos representativos de las diferentes entidades federativas, así como, por personas que formen parte del aparato gubernamental.
11
/General
Martes 17 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Entregan reconocimiento a Hernández Niebla por su labor al frente del CCE Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
de la República. De igual manera, le damos la bienvenida a Humberto Jaramillo; estoy seguro que continuará los proyectos que favorezcan al sector empresarial”, refirió el primer edil. Por su parte, Hernández Niebla agradeció el apoyo de todos los miembros del Consejo y reconoció las acciones emprendidas por la administración del alcalde Jorge Astiazarán, señalando que es un gobierno donde existe autoridad y no autoritarismo, que ha trabajado en el desarrollo de la región. De igual manera, el presidente del CCE, Humberto Jaramillo Rodríguez, señaló que deberán mantenerse unidos y continuar contribuyendo para que Tijuana siga siendo la ciudad que se ha distinguido en el país, la cual atrae connacionales y extranjeros que encuentran en esta región un nicho de oportunidades.
E
l alcalde Jorge Astiazarán sostuvo una reunión con miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), con el fin de agradecer la labor del presidente saliente, Juan Manuel Hernández Niebla, y dar la bienvenida al titular entrante, Humberto Jaramillo Rodríguez. Durante la reunión Astiazarán, indicó que el CCE es pieza fundamental para el desarrollo
económico de la ciudad, ya que impulsa el progreso y la calidad de vida de los tijuanenses al coordinar proyectos de beneficio social. “Quiero reconocer la excelente labor de Juan Manuel por representar a las cámaras y a los tijuanenses en los diversos foros regionales, nacionales e internacionales, y sobre todo, porque tuvo el valor de hacer una crítica constructiva a las decisiones políticas del Gobierno
Cabe destacar que los miembros del CCE reconocieron las acciones que ha realizado el Ayuntamiento de Tijuana para mejorar la imagen urbana de la ciudad, y se comprometieron en mantener la coordinación con el gobierno municipal para beneficio de la población. A la reunión asistieron los secretarios de Gobierno, Bernardo Padilla Muñoz; de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante; de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Lares Valladares; y de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez; así como los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial.
Inició Rosarito preparativos para operativo de Semana Santa Rosarito, Baja California, marzo 16 (UIEM)
A
utoridades municipales se preparan para recibir y dar atención al turismo que estará de visita en Playas de Rosarito durante las vacaciones de Semana Santa que oficialmente comienzan el próximo 30 de marzo.
Informó que el operativo tiene el objetivo de brindar información y seguridad tanto a los residentes como a los visitantes que acudan a las zonas turísticas identificadas con mayor afluencia como son Puerto Nuevo, Puerto Pes-
12
Ensenada, Baja California, marzo 16 (UIEM)
E
l XXI Ayuntamiento anunció que a través de la Dirección de Ecología inició el Programa Temporal de Regularizaciones para Estaciones de Gas L.P. Pamela Castro Figueroa, directora de Ecología anunció que por voluntad e indicaciones del presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico se dio inicio a este programa de regularización que pretende contar con la fiabilidad de estaciones de gas en buen estado. La funcionaria mencionó que este programa va dirigido a todos aquellos negocios que ya estén establecidos por lo que exhortó a los dueños de este tipo de giros comerciales a acercarse a las oficinas de la Dirección de Ecología y tramitar su permiso oficial. Explicó que el principal objetivo es salvaguardar la integridad tanto de las personas que viven cerca de las estaciones como de los mismos trabajadores de los establecimientos a través de una serie de estudios y dictámenes técnicos que comprueben la seguridad de la estación. Castro Figueroa preponderó los diferentes programas del XXI Ayuntamiento que buscan además de mantener un cuidado al medio ambiente, una certeza y confiabilidad en la prevención de accidentes y de alteraciones en el equilibrio ecológico.
La Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito, sostuvo una reunión con personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Sindicatura Municipal, Bomberos, Comité de Turismo y Convenciones de Rosarito (COTUCO), Oficina de Atención a Residentes Extranjeros (FRAO), y la Secretaría de Turismo del Estado, para acordar el programa a seguir. Durante la reunión, el Director de Desarrollo Económico y Turismo, Orlando Hernández Chávez, destacó que la instrucción es garantizar la seguridad y ofrecer orientación oportuna a los turistas que ven al Quinto Municipio como el mejor lugar para pasar estas fechas.
Ensenada: Programa Temporal de Regularizaciones para Estaciones de Gas L.P.
Puntualizó que el permiso podrá tramitarse de la fecha actual hasta el 30 de abril y no contará con prórroga por lo que reiteró su llamado a los dueños o representantes legales de estaciones de carburación de gas L.P. a acercarse a la Dirección de Ecología lo antes posible. quero Popotla, el área de la colonia Barbachano, en la Zona Centro, y la costa del municipio, donde además se instalarán cuatro módulos de atención.
que el cuerpo de Bomberos mantendrá a sus 30 elementos en activo y 15 salvavidas que cubrirán las playas con alta presencia de bañistas.
El funcionario manifestó que se mantendrá activa la coordinación entre las dependencias municipales y estatales durante todo el periodo de Semana Santa, en que la Policía Turística reforzará su vigilancia con 22 agentes, más 41 provenientes de la Policía Auxiliar y Comercial, en los horarios de mayor afluencia turística. Asimismo, acordaron en esta mesa de diálogo
De acuerdo al Comité de Turismo y Convenciones, la ocupación hotelera para esos días puede ascender al 100%, a la vez que reportó a la fecha un incremento del 19% en el uso de habitaciones de hotel comparado con el año pasado. El Arranque Oficial del Operativo de Semana Santa 2015 se llevará a cabo el martes 31 de marzo.
Infórmate diariamente en
Destacó que entre los documentos que obtendrán después de tramitar este permiso están: Opinión Técnica Factibilidad de uso de suelo Licencia Ambiental Dictamen de uso de suelo Autorización Vial Autorizaciones de Bomberos y Protección Civil.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Se realizó la inauguración oficial de Agencia Mazda en Mexicali Por Flor Rocha Hernández
México, Miguel Barbeyto, señaló que este año Mazda cumple 10 años en el mercado mexicano con una historia de éxito gracias al trabajo en equipo entre las redes de distribuidores, con una fuerza laboral de más de 7 mil 500 personas, logrando a la fecha la venta de alrededor de 228 mil unidades en todo el país. Asimismo, compartió que por primera vez el pasado mes de febrero Mazda México llegó a la cifra de 4.2 por ciento de participación de mercado, una octava posición en la industria automotriz. “Mazda es una marca que está muy consolidada no nada más en México, sino a nivel mundial y es importante para nosotros porque se baja en el nuevo lenguaje de diseño kodo, la tecnología skyactiv, toda la tecnología que trae en seguridad, en equipamiento son productos que el costo, valor, beneficio es importante para nosotros”, externó. Luego del acto protocolario y el corte del listón por parte de los presentes, se llevó a cabo la presentación formal de los dos modelos más resientes de Mazda en el mercado mexicano, Mazda 6 y el Mazda CX5 2016. Desde su debut en 2013, la tercera generación de Mazda 6 se ha posicionado como el favorito de los expertos en la industria automotriz, como la revista Motor Trend donde el modelo 2015 fue elegido dentro del top de los 5 mejores sedan medianos. El Modelo 2016 del Mazda 6 cuenta con un diseño más agresivo y deportivo que lo hace ver imponente, además es acompañado de faros de led y rines de 19 pulgadas, quemacocos y en su interior se encuentra equipado con un sistema de audio Bose, botón de encendido automático, llave inteligente, computadora de viaje y control automático de temperatura.
L
a Agencia Mazda Mexicali llevó a cabo la inauguración oficial y la presentación formal de los modelos más recientes de Mazda en el mercado nacional.
Mazda Mexicali, Eugenio Elourdy Blackaller; el Presidente Municipal de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa así como el equipo de ventas de Mazda Mexicali, clientes y familiares.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la agencia, mismas que se encuentra ubicada en Plaza del Valle a un costado de la Agencia Ford sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, la cual cuenta con atención de ventas, servicios y refacciones.
Mazda de México inició sus operaciones en octubre de 2005 y actualmente cuenta con más de 50 distribuidores comercializando para todo el país sus productos Mazda 2, Mazda 3, Mazda 5, Mazda 6, Mazda MX5, Mazda CX5 y Mazda CX9.
En el evento protocolario se contó con la presencia del Director General de Mazda Motor México, Miguel Barbeyto; el Presidente del Consejo de Grupo AutoPasión en Mexicali, Eugenio Elourdy Walther; el Director General de
En su mensaje de bienvenida el Director General de Mazda Mexicali, Ernesto Elourdy Blackaller, manifestó que es un gran orgullo ver nacer este nuevo proyecto de Grupo AutoPasión, donde lo primordial es brindar la mejor expe-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
riencia a los clientes. “Esta agencia realmente trae lo más nuevo, lo más vanguardista, tanto en diseño arquitectónico, en espacios, equipamiento de taller y también tecnología”, indicó. Asimismo, explicó que la agencia se basa en el concepto Retail Revolution, que quiere decir un espacio donde se sienta la transparencia en el servicio hacia sus clientes. Posteriormente, agradeció a cada uno de las personas que integran el equipo de ventas, así como la asistencia de los presentes a esta inauguración y los invitó a disfrutar de los servicios que ofrece la Agencia Mazda Mexicali, destacando que la filosofía de esta empresa es lograr una relación a largo plazo con el cliente. Por su parte el director de Mazda Motor de
Por otra parte, el Mazda CX5 además de ofrecer un manejo divertido, versátil y seguro, también cuenta con un excelente espacio de equipamiento de hasta 1,774 litros de espacio de carga y asiento trasero abatible 40/20/40, con lugar para 5 pasajeros. El interior de piel de la Mazda CX-5 está lleno de tecnología con MAZDA CONNECT, su sistema Bluetooth (manos libres), audio y crucero con controles montados al volante, botón de encendido automático, aire acondicionado con control automático de temperatura independiente de dos zonas, sistema de audio Bose, display de información touchscreen a color de 7”, sistema de navegación, faros LED dirigibles (AFLS) y mucho más. Luego de la presentación de estos dos vehículos, para amenizar el evento, los asistentes se vieron complacidos con un espléndido ambigú, bebidas y música.
13
/General
14
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Anuncia SAGARPA veda temporal de camarón en Golfo de California Ensenada, Baja California, marzo 16 (UIEM)
Sur, a partir de las 00:00 horas del 20 de marzo de 2015. c) En las aguas marinas comprendidas desde la frontera entre los estados de Nayarit y Jalisco hasta el límite con la República de Guatemala, incluyendo los sistemas lagunarios estuarinos del estado de Colima, a partir de las 00:00 horas del 30 de marzo de 2015.
a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó hoy el Acuerdo por el que se establecen las fechas para la veda temporal de las diferentes especies de camarón del océano Pacífico y Golfo de California, así como de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
veda temporal del crustáceo: a) En las aguas marinas del Golfo de California hasta la frontera entre Nayarit y Jalisco (Cabo Corrientes), así como en las aguas de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías localizados en los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, a partir de las 00:00 horas del 15 de marzo de 2015.
Las especies consideradas en estas disposiciones son los camarones blanco (Litopenaeus vannamei), azul (Litopenaeus stylirostris), café (Farfantepenaeus californiensis), blanco del sur (Litopenaeus occidentalis), cristal o rojo (Farfantepenaeus brevirostris), siete barbas del Pacífico (Xiphopenaeus riveti), de roca (Sicyonia disdorsalis y Sicyonia penicillata), zebra (Trachypenaeus faoe), rojo real (Pleoticus robustus) y botalón (Trachypenaus pacificus), de las cuales las especies azul, café y blanco representan el mayor volumen en las capturas.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), con base en las evaluaciones del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), estableció, conjuntamente con el sector productivo, las fechas y zonas de producción que se publican en el Diario Oficial de la Federación en el Acuerdo conforme al cual se establece la
b) En las aguas marinas frente a la costa occidental de la península de Baja California, desde la frontera con Estados Unidos hasta el punto ubicado en las coordenadas geográficas 22° 30’00” de latitud norte y 109° 54’ 45” de longitud oeste y en los sistemas lagunarios estuarinos ubicados en el estado de Baja California
Las vedas son una de las principales medidas de manejo que contribuyen al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros y que, para el caso del camarón, se han venido estableciendo en el litoral del océano Pacífico en función de los resultados de las evaluaciones biológico-pesqueras de las poblaciones del
L
recurso a nivel regional. Con la protección del periodo reproductivo, el reclutamiento de organismos para la próxima temporada y el aseguramiento del remanente reproductivo de las poblaciones de las especies de crustáceo por zonas mediante la veda, se espera asegurar el repoblamiento y generar beneficios económicos al sector, así como fuentes de empleo. De acuerdo con las normas publicadas, las personas que incumplan o contravengan el Acuerdo, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables. Las personas que en la fecha de inicio de la veda en las zonas marinas y en los litorales del océano Pacífico, Golfo de California, sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, mantengan en existencia camarón proveniente de la pesca en estado fresco, enhielado, congelado, seco o en cualquier otra forma de conservación para su comercialización al mayoreo o industrialización, deberán formular inventario de los volúmenes que posean.
Restableció Mexicali servicio de transferencia de residuos sólidos; sigue deuda de 74 mdp a PASA
T
ras el acuerdo tomado por el Cabildo de Mexicali se realizó un operativo de rescate del patrimonio municipal y se ocupó de manera temporal los bienes inmuebles de la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de la Unidad de Transferencia en Bulevar Xochimilco y los rellenos sanitarios en los Ejidos Hipólito Rentería y Oaxaca. Esta medida se toma ante la acción unilateral de la empresa de impedir el acceso de los camiones recolectores del XXI Ayuntamiento de Mexicali a sus instalaciones y con ello, poner en riesgo a la población de Mexicali ante la falta de un espacio adecuado para la transferencia y depósito final de la basura. El XXI Ayuntamiento de Mexicali actuó de manera responsable y en base a la Ley para disponer que la Dirección de Servicios Públicos Municipales se haga cargo de inmediato de los servicios de traslado, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Personal de Servicios Públicos apoyados por el Departamento Jurídico se presentaron en las instalaciones de la empresa, debidamente identificados y con la documentación correspondiente, para notificar a los representantes presentes en el lugar sobre la ocupación temporal de las instalaciones . De manera inmediata se procedió a descargar los camiones recolectores de basura a los cuales se les había impedido el acceso, provocando esta situación ya en algunas zonas de la ciudad rezagos en la recolección. El XXI Ayuntamiento de Mexicali reitera su
Infórmate diariamente en
compromiso de proteger la salud e integridad de los mexicalenses de San Felipe, el Valle y la Ciudad, conduciéndose en todo momento en base a las facultades legales que le corresponden. ACLARACIÓN Por otra parte los ediles integrantes de las Fracciones del PRI y PVEM en el XXI Ayuntamiento, emitieron un comunicado en el que señalaron estar “ en contra de cualquier acción que atente contra la legalidad y el Estado de Derecho”. El texto agrega que: “Aclaramos el hecho que en ningún momento el Acuerdo de Cabildo que se alude como pretexto para estas acciones ilegales, contiene algún párrafo o mandado para incurrir ilegalmente en las instalaciones de la Empresa en cuestión. El pasado viernes 13 de Marzo, durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, se analizó y se logró un acuerdo de Cabildo que tiene como finalidad no afectar a los Mexicalenses en las Prestación del Servicio Público de Recolección de Basura. Aun cuando las acciones por parte de la Empresa pone de manifiesto una situación netamente económica afectando la recolección de Basura, esto no da el derecho que como Gobierno y Garante de la Legalidad, seamos los primeros en caer en violaciones a la ley y al Estado de Derecho. A continuación plasmamos íntegramente el Acuerdo de Cabildo mencionado aprobado
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
por unanimidad: “PRIMERO: Se instruye al Director de Servicios Públicos de Mexicali, Jesús Hernández Roa, a que realice las gestiones necesarias con el objeto que esa dependencia a su cargo, asuma de manera temporal, directa o indirectamente, total o parcialmente, los servicios públicos de traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, generados en el Municipio de Mexicali, B.C., así como para que no se interrumpa el Servicio de Recolección de Basura. SEGUNDO: Se instruye al Director de Servicios Públicos de Mexicali, Jesús Hernández Roa, a fin que realice las gestiones necesarias, para que se analice el contrato de concesión de Servicios Públicos Municipales, de traslado, tratamiento, y disposición final de residuos sólidos urbanos número AYTOCTC-SP-01-2010 generado en el Municipio de Mexicali B.C con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna, S.A de C.V, a fin de que este cabildo suspenda, extinga, o revoque, en su caso dicha concesión. Asimismo se Instruye a la Dirección de Servicios Públicos, Secretaria del Ayuntamiento, Oficialía Mayor, y Tesorería Municipal, a fin que convoque a una mesa de trabajo, donde se exponga la problemática relacionada con la empresa PASA, a efectos de lograr una solución conjunta. TERCERO: En consecuencia de lo anterior, se instruye a la Oficial Mayor del Municipio de Mexicali, Maribel Avilés Osuna, para que realice las acciones legales, mediante el procedimiento administrativo que corresponda, tendientes a obtener la recuperación de
los bienes municipales, por causa de interés público, que actualmente se encuentran en posesión de la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A de C.V , según contrato de concesión AYTO-CTC-SP-01-2010.” Por lo cual exigimos a que se nos informe de manera puntual las acciones a seguir tal y como se aprobó. Ya que estas acciones del H. Ayuntamiento más que ayudar pudiera entorpecer judicialmente las acciones a seguir que en su momento el máximo órgano de Gobierno del Municipio que es el Cabildo, decida. No se puede seguir ocultando la información, como lo fue el adeudo de 74 millones de pesos con PASA, la opacidad y la falta de transparencia trae consecuencias como estas”, concluye. PASA Cabe recordar que la empresa Promotora Ambiental SA (PASA) anunció el cierre del relleno sanitario y el centro de transferencia debido a que el gobierno municipal le debe 74 millones de pesos correspondientes a la gestión del exalcalde Francisco Pérez Tejada y la actual, de Jaime Díaz Ochoa. El ayuntamiento trató de rescindirle el contrato, pero el juzgado quinto de distrito notificó al gobierno municipal que admitió un amparo de la empresa para que continúe a cargo de la disposición de desechos. PASA tiene un contrato por 30 años para hacerse cargo de esta actividad. Redacción Monitor Económico
15
/General
16
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
17
/Opini贸n
18
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Mexicali se ha forjado con mucho trabajo y tenacidad: JDO en el Aniversario 112
M
exicali se ha forjado con mucho trabajo, tenacidad y perseverancia, donde se crean nuevas oportunidades para todos y se puede construir una realidad a la altura de los mexicalenses con una visión apoyada por el espíritu inquebrantable de los pioneros, consideró el Presidente Municipal de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, durante la ceremonia oficial por el 112 Aniversario de su fundación. Díaz Ochoa mencionó que las nuevas generaciones están comprometidas siempre con la calidad, con mentalidad incansable y que tienen todo para enfrentar con éxito los retos que se les presentan. “Hay que seguir construyendo un Municipio con igualdad de oportunidades para todos, este es el corazón y el espíritu
Infórmate diariamente en
de una ciudad alegre y generosa que da cobijo al compatriota que va en busca de un mejor futuro para su familia”, dijo. El Presidente Municipal indicó que los mexicalenses son creativos y dedicados en todo lo que hacen, como dignos herederos de los primeros pobladores, al dar el mejor esfuerzo, lo mejor de sí mismos, contribuyendo en el crecimiento y engrandecimiento de Mexicali, una ciudad de grandes hazañas, de trabajo firme y permanente. Jaime Díaz Ochoa exhortó a los presentes a seguir construyendo una mejor ciudad, con más seguridad, con entusiasmo, amor y pasión por Mexicali, sobre todo hacer remembranza en la historia para no olvidar nuestros orígenes, no
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
olvidar nuestra calidad humana que nos sirve para construir un mejor futuro para nuestra Capital, con vocación del servicio y la cultura del esfuerzo. “Pensamos siempre en el bien común de las personas, incorporando los valores ciudadanos. Sin duda nuestra Ciudad Capital es el motor que nos alienta para construir y disfrutar de un mejor futuro para todos. Mexicali sigue progresando, esto alienta a que busquemos la participación de todos para ir haciendo una ciudad competitiva”, finalizó Díaz Ochoa. Durante el evento el Coro Sinfónico de Mexicali interpretó acompañado del Mariachi Calafia la canción “Mexicali, vas a cien” que detalla mucho de lo que somos y hacemos en San Felipe,
el Valle y la Ciudad. Gilberto Valenzuela “el Sahuaripa” realizó una emotiva interpretación de “Tierra generosa” y “El Cachanilla”, mientras que la Banda de Música de la Secundaria 50 llevó a cabo una vistosa presentación. Se entregó un reconocimiento el Profesor Sergio Ocampo Ramírez, quien en 1968 diseñó el Escudo Oficial de Mexicali, que refleja muchos de los elementos gráficos de esta tierra como el desierto, sol, cielos azules y las aguas del Río Colorado. En el evento realizado en la Plaza Centenario estuvo presente el Gobernador del Estado, Francisco Vega y la mayoría de los Regidores y Regidoras del XXI Ayuntamiento de Mexicali. (UIEM).
19
/Opinión
Martes 17 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Sociedad y Democracia Carmen Aristegui Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)
C
armen Aristegui, y el periodismo que hace, forman parte de la vida pública mexicana. Quienes han propiciado la cancelación de su espacio radiofónico, o quienes con obtusa intolerancia festejan por anticipado esa posibilidad, se equivocan al suponer que de esa manera los contenidos incómodos que Aristegui difunde desaparecerían de nuestro escenario informativo. Con el periodismo de Carmen Aristegui se pueden tener desacuerdos. Se han podido señalar a veces sesgos temáticos en sus coberturas, de cuando en cuando la insuficiencia de sus fuentes, en otras ocasiones carencias éticas. En todo caso ese trabajo periodístico es abierto y, en tanto que público, está expuesto al escrutinio de la sociedad. De eso se trata. Por eso, también, los enfoques periodísticos de esa informadora y sus colaboradores, aunque no siempre nos gusten a todos, resultan indispensables en la sociedad mexicana. El periodismo complaciente no le sirve a nadie, excepto a los que hacen dinero y trafican influencias con él. La función del periodismo en una sociedad abierta es investigar, poner los acontecimientos en su circunstancia, crear contexto y abrir espacios para la deliberación. El periodismo, así entendido, resulta incómodo para aquellos cuyas acciones discrecionales son develadas gracias a esa tarea informativa. Ese periodismo, aunque perturbe y precisamente por ello, contribuye a establecer contrapesos delante del poder y de esa manera sirve a la sociedad. No todo el periodismo de Aristegui y sus colaboradores cumple siempre con esas aspiraciones, pero las practica con más frecuencia que la mayoría de los medios de comunicación en México. Ese periodismo, aunque hay quienes lo abominan, satisface las expectativas, en materia de información, de un segmento muy importante
de nuestra sociedad. Las numerosas expresiones de irritación y desazón ante la posibilidad de que pudiera ser afectada la libertad que Carmen Aristegui ha sabido ejercer, demuestran que su presencia en la vida pública es importante y es necesaria. El episodio que ahora afecta a esa periodista y a su equipo de trabajo comenzó con una pifia, que pudo haber sido insignificante pero fue magnificada por la empresa MVS. Al participar junto con otros medios en el proyecto “Mexicoleaks”, que pretende recibir denuncias para investigarlas, el equipo de Aristegui involucró a MVS. Una aclaración hubiera bastado pero esa firma respondió con inusitada cólera. A la explicación de la periodista, sorprendida por ese comportamiento de la empresa, MVS contestó con el despido de dos reporteros. A la declaración de Aristegui que pidió que sean reinstalados y sostuvo que se trata de un diferendo por la libertad de expresión, MVS respondió con un reglamento que les quita a los conductores de sus noticieros el derecho a tomar decisiones editoriales. Los “lineamientos” de MVS obligan a supeditar su agenda informativa a un comité encabezado por la empresa, cancelan áreas de investigación de cada noticiero, les impiden a los conductores designar reporteros o comentaristas y establecen una evaluación periódica a cargo de “empresas especializadas” cuyos criterios no serán periodísticos sino mercantiles o políticos, entre otras disposiciones. El Ombudsman de Noticias MVS, Gabriel Sosa Plata, ha considerado que tales “lineamientos” contradicen el contrato que Carmen Aristegui tiene con esa firma. Toda empresa privada, cuando se dedica a la comunicación, tiene derecho a tomar decisiones editoriales de carácter general. La más
importante de ellas es la selección de sus conductores y el resto de los cuadros directivos. Contratar a un periodista para conducir un programa implica dejar a su cargo las decisiones sobre agenda, asuntos, enfoques y voces que incorporará a ese espacio. De otra manera, la empresa no estaría contratando a un periodista sino a un merolico, o a un muñeco de ventrílocuo. Lo que quiere hacer MVS con esos “lineamientos” es homogeneizar sus noticieros para que en ellos no haya inflexiones, sino genuflexiones. No se trata del ejercicio de las facultades de una empresa para tomar decisiones legítimas sobre el medio que administra, sino de una decisión para cancelar espacios en donde se ha ejercido la libertad de expresión. Llama la atención ese viraje porque, si bien con desencuentros, hasta ahora la familia Vargas, propietaria de MVS, había respetado la libertad de periodistas como Aristegui. Ese periodismo les ha ocasionado problemas pero también les ha permitido ganar buen dinero. El más conocido de los trabajos periodísticos de Aristegui y su equipo, la revelación de la “casa blanca” de la familia Peña Nieto, es impecable y no fue desmentido. Ningún acontecimiento en lo que va del actual gobierno ha sido tan costoso para la imagen del presidente de la República como la noticia de esa residencia que compró su esposa y el irregular financiamiento que recibió para adquirirla. El hecho de que los reporteros despedidos en MVS, Daniel Lizárraga e Irving Huerta, sean precisamente quienes, junto con otros dos informadores, realizaron la investigación sobre la “casa blanca”, afianza las conjeturas sobre la causa del nuevo distanciamiento entre esa empresa y su conductora más relevante. La única explicación es que los propietarios de MVS quieren congraciarse con el gobierno, aunque
sea de una manera tan burda y políticamente costosa. La presencia de Carmen Aristegui y su grupo de trabajo es necesaria y saludable para la vida pública mexicana. Por eso, más allá del desenlace de este episodio en MVS, no sería descabellado que esos periodistas se hicieran cargo de un espacio informativo en un medio de comunicación de carácter público. Allí está la emisora de televisión del recientemente creado Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que en el DF se puede ver en la frecuencia del canal 30. Esa televisora aún no tiene noticiero. Se trata de una emisora del Estado, no del gobierno, con autonomía constitucional y cuyo presidente fue designado por el Senado. Si el canal 30, para cumplir con sus principios rectores, requiere un espacio de noticias y discusión de asuntos públicos, y si Carmen Aristegui y su equipo tienen el respaldo de un sector importante de la sociedad, ¿por qué no pensar que ese noticiero puede estar a cargo de esos profesionales? No tendría que ser muy costoso. En la televisión pública de otros países hay ejemplos de programas informativos, en donde el análisis y el contexto reemplazan a las coberturas sofisticadas. Con una opción así, Carmen Aristegui y sus colaboradores tendrían un espacio en donde desarrollar la libertad que han ejercido antes. Por su parte el canal del Sistema Público, cuya existencia hasta ahora es prácticamente desconocida, se beneficiaría en primer lugar con la atención de numerosos televidentes. Todos ganarían con una fórmula como esa. Por lo pronto, si Aristegui y su equipo dejan MVS, todos saldrán perdiendo: periodistas, empresa, radioescuchas, sociedad e incluso, tenga o no responsabilidad directa en este asunto, el gobierno.
Una colorada (vale más que cien descoloridas) Vivir para sus máquinas Por Lilia Cisneros Luján
E
ntre la devaluación del peso –o reevaluación del dólar como mejor le guste- y las cosas ocultas en el armado de coches “importados” en México –que ni la empresa ni el gobierno le dicen- se estima que las refacciones automotrices incrementarán sus precios hasta en 6% según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), cuyo director general agregó que esto puede aun ser más grave tomando en cuenta la posible reducción de costos de operación para amortiguar el aumento en el precio de lo importado. Una de las industrias que más sufrió con la crisis global de 2009, fue justamente la automotriz, en términos generales fueron millones los empleos perdidos por el cierre de varias plantas armadoras en el mundo, salvándose el patrimonio implícito en algunas marcas mediante acuerdos de asociación como los casos de: Mazda –japonesa de origen- y Volvo –sueca- en las cuales Ford tiene hoy participación. ¿Cómo puede el consumidor saber si el coche
20
“importado” que compra con un costo mayor al medio millón de pesos, es en realidad el de la marca que le ofrecen y no un conjunto de piezas caras, con solo la carrocería, y tripas[1] de otro origen? ¿Qué tanto de los coches originalmente españoles –SEAT, Ibiza- son por dentro WV? ¿Cómo saber si la suspensión, el motor o los frenos corresponden a los modelos del año en curso o piezas nuevas de años anteriores ocupados por las armadoras y dejadas en bodega por los cierres o fusiones? Hace 21 años –como resultado del TLC- en México se armaron –léase fabricaron- un millón de autos; dos décadas después esto se elevó a casi 3 millones de unidades, presumiéndose un empleo aproximado al millón de mexicanos, sin que quede claro si todos son directos o si esto incluye los indirectos[2], como sería el caso de la refacciones cuya obtención en caso de falla o pérdida –por robo o accidentese convierte en un verdadero vía crucis, pues muchas veces no son de la misma marca que
el auto. Uno de los casos más conocidos fue el del motor Renault en los modelos Platina de Nissan en el año 2005. En las cuentas felices de la macroeconomía, México ocupa el octavo lugar –de los 40 productores de coches- del Rankin mundial[3] solo por encima de Tailandia y Canadá y dejando atrás a España y Francia desde el 2011, lo cual se convierte en 3.6% de contribución al PIB[4], y 80% de piezas exportadas a una red de casi 40 países; pero ¿en que beneficia esto al consumidor? ¿Cuáles son las ventajas para Usted que invierte de 500 mil a 700 mil pesos en su vehículo de lujo por el hecho de que haya sido armado en México en alguno de 18 complejos de producción distribuidos en 11 estados de la república? ¿Cómo decidir cual es el mejor modelo de los 48 autos y camiones ligeros que nos ofrecen los 11 fabricantes de vehículos comerciales y dos de motores para estos en nuestro país? ¿Me beneficia en algo el que el 6% de la inversión extranjera directa sea direccionada
Infórmate diariamente en
al sector automotriz cuando voy a comprar y luego mantener en buen estado mi coche o que 15 de cada 100 de los aquí producidos se exporten a países latinoamericanos? He testificado el sufrimiento de varios dueños de Audi –sobre todo de una edición que se anunció como limitada y especial- que han vivido en la agencia varios meses sin que haya refacciones –que muchas veces son de otras marcas- o sin que exista la posibilidad de pagar servicios de 30 o 40 mil pesos promedio para su arreglo ¿Qué instancias gubernamentales se hacen de la vista gorda para así evitar la salida de capitales? ¿Cuál es la defensa real del consumidor? ¿Nos beneficia en algo que las cosas estén peor en otros países? Por lo pronto una buena defensa es conocer el ADN de su auto y eso se logra tomando nota del Número de Identificación de Vehículo -VINlo cual es una complicada... (pase a la pág. 33)
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Palco de Prensa El escándalo del año Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com
A
unque apenas corren los tres primeros meses del 2015, de antemano puede decirse, que el suscitado esta semana, con la denuncia por supuesta extorsión, de parte del Gobernador Kiko Vega y los alcaldes de los 5 ayuntamientos de la entidad, en contra de los periódicos Healy, será el escándalo del año. Parece algo insólito, que dos alcaldes panistas, tres priístas y el gobernador panista, hayan decidido exhibir públicamente a la empresa editora de Frontera en Tijuana, Frontera Ensenada y La Crónica. Dada la relevancia de esto, en tanto que no todos los días se da un encuentro como este, y aunque seguramente muchos ya leyeron bastante sobre el tema, vale la pena hacer algunas observaciones y precisiones. Por principio de cuentas, los periódicos que la familia Healy edita en Baja California, no se distinguen precisamente por ser analíticos y críticos. Su calidad periodística, apenas si cabe en la medianía. Incluso, más que periódicos serios, formales, son meros folletos publicitarios. Sus notas periodísticas, no son de gran trascendencia. En su mayoría constan de 4 ó 5 párrafos y los temas que tocan o abordan, generalmente, son genéricos y superficiales. Es difícil imaginar, que puedan adoptar posturas gangsteriles, exigiendo cuantiosas cantidades de dinero a los gobernantes, so pena
de hacerlos “pedazos” a periodicazos. Pero los gobernantes se quejan de que si lo venían haciendo. Los reporteros de las llamadas “fuentes oficiales”, andan que se mueren de risa, cuando escuchan o comentan, sobre las exorbitantes cantidades de dinero, que se dice exigían los representantes de tales periódicos, por no exhibir a alcaldes y gobernador. Siendo un tema tan delicado, ni vale la pena mencionar montos, hasta que esto se formalice en una denuncia penal o en una reclamación ante instancias judiciales civiles. Sin embargo, el que los 6 principales gobernantes en la entidad, afirmen que fueron extorsionados, da cierto grado de credibilidad y deja en una bochornosa situación a la empresa periodística. Por algo dicen que “cuando el río suena, es que agua lleva”. Sin embargo, cabe hacer algunas observaciones y precisiones. Los acusadores, señalan, entre otras cosas, lo siguiente : Que “En las últimas semanas ha sido una constante de los citados medios de comunicación, el manejo de información fuera de toda objetividad, que no atenta contra los gobiernos que encabezamos, sino contra el desarrollo armó-
nico y la imagen de esta entidad”. La verdad, que sea menos. Si bien es cierto fue manifiesta, en fechas recientes, la intención de destacar cuestiones negativas respecto a alcaldes y gobernador, pero de ninguna manera atentaron “contra el desarrollo armónico y la imagen de la entidad”. Ni una sola de las notas publicadas, podría alcanzar tal significado. Tal vez incomodaron a dichos gobernantes, pero hasta ahí. Darles mayor relevancia, es una exageración. Alcaldes y gobernador, estallaron, ante la necia persistencia de los representantes de tales medios, en las exigencias económicas. Esta semana coincidieron en varios eventos, intercambiaron sus respectivas experiencias, las cuales fueron coincidentes. El equipo del Gobernador instrumentó el manifiesto y los alcaldes simplemente se adhirieron. Estimaron necesario poner un alto a tales requerimientos y lo hicieron. Los directivos de las empresas periodísticas, se vistieron de dignidad, negaron los intentos de extorsión, magnificaron su pobre tarea periodística, se enredaron en la bandera de la libertad de expresión y se pronunciaron en su defensa. Esto, es una exageración. Para nada se cuestiona, o se trata de limitar, la tarea periodística. Lo
publicado sobre la tarea de los políticos aludidos, no ha sido espectacular, ni equiparable al posible descubrimiento del hilo negro. Más bien fue la monserga de los necios requerimientos económicos. Sin embargo, este escándalo, puede generar resultados positivos, si los políticos eficientizan su labor y se abstienen de incurrir en actos deshonestos. Para evitar las incómodas críticas o los reclamos gangsteriles. Y, por su parte, los medios periodísticos, que hoy quedan en una bochornosa situación, mejoran su trabajo periodístico, tratando de alcanzar niveles de profesionalismo, analítico y crítico. Todo indica que esto no quedará en la mera denuncia mediática y en la reacción de supuesta indignación de quienes representan a dichos medios. De cualquier forma, se puso al descubierto la perversa relación de políticos y medios periodísticos. El exigir fuertes cantidades de dinero, so pena de exhibirlos como pésimos gobernantes. Una versión distinta, de aquella proclama lopezportillista del “no pago para que me peguen”. El decir : “me pagas, o te mato a periodicazos”. ¡ Huy !….qué miedo.
La Bufadora Se solicita asesor de chistes Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)
¿
Quién asesora a los altos funcionarios bajacalifornianos?
¿Quiénes son los encargados de escribirles sus discursos y manejarles sus redes sociales? La pregunta se repite cada semana, pero es que las pifias totalmente gratuitas que cometen los políticos dan lugar a pensar que conspiran contra ellos mismos. El “ustedes están re buenas pa’ cuidar la casa y a los niños” pronunciado por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid en el Día de la Mujer da lugar a pensar que alguien le mete autogoles o de plano Kiko no alcanza a vislumbrar los efectos que una mala broma puede tener en tiempos de las redes sociales. Un comentario totalmente evitable, fuera de lugar y que aún como broma resultó molesto. Por más que lo intentó componer, el comentario estaba hecho y la reacción del inflexible tribunal de Facebook no se hizo esperar. Quienes lo conocen dicen que antes el clásico humor de Kiko tenía más chispa y sus chascarrillos infaltables en eventos en colonias populares eran más oportunos y celebrados. Ahora los comentarios del gobernador simplemente no han pegado o dan lugar a reacciones adversas que pegan negativamente en su imagen. ¿Habrá en la nómina del gobierno algún asesor
Infórmate diariamente en
de chistes?
Histórica inhabilitación
Critican olvido
Una de las reglas no escritas de la política bajacaliforniana, es que a los ex alcaldes nunca se les toca. Sí se les puede echar tierra y exhibir en los medios, pero a la hora de aplicar sanciones, las sindicaturas y contralorías se quedan al nivel de llamada a misa. Pues bien, el ex alcalde mexicalense Francisco Pérez Tejada puede ser el primero en romper esa tradición de impunidad, pues la Sindicatura de su municipio le ha aplicado la pena máxima de inhabilitación que se le puede imponer a un funcionario dejándolo fuera por de circulación por diez años.
Empresarios de la industria de la vivienda reclamaron fuertemente al gobernador Kiko Vega por el abandono en que se tiene a este sector. A puerta cerrada los dirigentes de Canadevi, y hasta funcionarios del Infonavit, echaron en cara el descuido de los programas para promover la inversión. “Espero que se le hayan grabado algunas cosas”, afirmaron representantes del sector de la vivienda sobre la poca memoria que presenta en ocasiones el gobernador para avanzar en los proyectos. Los representantes fueron claros al decir que se requiere mayor control institucional, en el encuentro. La falta de voluntad del gobierno del estado y qué decir del municipal para resolver problemas en el sector como la disminución en la tramitología y la implementación de servicios básicos como alumbrado público, recolección de basura y agua potable, fueron las quejas principales.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
El siguiente paso será que Panchito presente un recurso de impugnación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que a juzgar por otros casos que ha habido, fallará a favor del ex alcalde y se acabó el problema. El caso ha resultado suigéneris, pues la Sindicatura Municipal de Mexicali empezó al revés, de atrás para adelante, pues primero presentó una denuncia penal, que no procedió, luego una demanda de juicio político ante el Congreso, que fue desechada, y ahora una inhabilitación, cuando eso debió haber sido primero. Desgracia por incendio
Panchito no ha podido justificar todavía lo que hizo con las cuotas de Issstecali que descontó a los trabajadores de su administración y que nunca llegaron a su destino. Lo que resulta un poco incoherente de la ley y pone en evidencia el limitadísimo alcance de la justicia municipal, es que una resolución de Sindicatura no haría ni cosquillas a Panchito en su pretensión de ser diputado por el distrito 7. Pérez tendría que olvidarse en la década siguiente de ocupar algún cargo en la administración municipal, pero nadie lo molestará en su pretensión de ser diputado, además de que seguramente la impugnará por la vía legal para que no quede en su expediente.
El fuego que arrasó ayer con una empresa maderera en Novena y Reforma, dejó prácticamente en la calle a una familia, debido que su casa se quemó. Los residentes de esa casa salieron ilesos, pero se quedaron con lo que tenían puesto, así que una persona que reside en Valle Verde y que fue testigo de los hechos, hizo un llamado a los ensenadenses a que apoyen a esta familia con ropa, calzado y despensa para tratar de darle un poco de tranquilidad. Los interesados pueden comunicarse al teléfono celular 6461637717 con Génesis.
21
Mercados Financieros /Finanzas
Martes 17 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Hacienda analizará si realiza otro recorte al gasto Distrito Federal, marzo 16 (UIEM)
El funcionario declaró lo anterior poco después de la reunión del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, en la que actualizó su análisis de riesgos y vulnerabilidades para la economía nacional y su sistema financiero. Los miembros del Consejo analizaron la evolución reciente del entorno internacional. Al respecto, coincidieron en que la diferencia entre la postura monetaria esperada en Estados Unidos y la del resto de las economías avanzadas ha contribuido al aumento en la volatilidad en los mercados financieros y a la apreciación generalizada del dólar estadounidense. También ha contribuido a dicho fenómeno la caída en el precio del petróleo. En ese contexto, reafirmaron que el principal riesgo para la economía nacional y su sistema financiero sigue derivándose del proceso de normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos y, en particular, de posibles alzas en su tasa de interés de referencia que se espera tengan lugar durante este año. Lo anterior debido a la incertidumbre que prevalece respecto a la fecha precisa y a la manera en que dicho proceso empiece a materializarse. La simple expectativa de mayores tasas de interés en los Estados Unidos ya ha tenido impacto en los mercados financieros internacionales, reflejándose principalmente en una apreciación generalizada del dólar.
E
l subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, dijo que a lo largo del año se evaluará si es necesario llevar a cabo más recortes al gasto público. El 30 de enero la Secretaría de Hacienda anunció un recorte al gasto por 124 mil 300 millones de pesos debido a la baja en el precio del
petróleo. Asimismo, al reunirse con representantes de medios de comunicación, Aportela comentó que en junio la Comisión de Cambios del Banco de México evaluará si extiende por tres meses más la subasta diaria de 52 millones de dólares para darle liquidez al mercado.
Precisamente para mitigar la volatilidad en el mercado cambiario nacional, la Comisión de Cambios tomó acciones precisas durante la semana que transcurre. Si bien estuvieron de acuerdo en que la economía mexicana cuenta con la capacidad para enfrentar estos riesgos, los miembros del Consejo también reconocieron la necesidad de seguir trabajando para consolidar la estabilidad ma-
Mayor crecimiento en internet que en la TV abierta: CIDE Distrito Federal, marzo 16 (Crónica de Hoy)
L
as nuevas cadenas de televisión abierta de Radio Centro y Cadena Tres (GEA) generarán menos ingresos por publicidad que internet en los próximos cinco años, pues alcanzarán una participación de mercado de 8.5 por ciento, lo que equivale a 2 mil 806 millones de pesos, mientras que internet ya genera ingresos anuales por 8 mil 355 millones por publicidad, de acuerdo con datos del Ifetel y consultorías. El instituto prevé que cada cadena gane una participación de mercado de 8.5 por ciento en cinco años dentro del mercado de publicidad de televisión abierta, el cual cada año alcanza un valor de 33 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la consultoría IAB y del Centro
22
de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Así, cada cadena generará 2 mil 806 millones de pesos en ingresos por publicidad. Al cierre de 2013, internet generó ingresos publicitarios por 8 mil 355 millones de pesos, lo cual supera en 2.9 veces a los ingresos que alcanzarán las cadenas en el futuro. Aunque la televisión abierta se mantiene como líder en el mercado publicitario, con una participación del 57 por ciento, solo observa crecimientos de menos del 10 por ciento anual. En contraparte, la publicidad en internet crece a tasas más aceleradas, de entre 30 y 38 por ciento en promedio cada año, según datos de IAB. La tendencia internacional muestra que los ingresos de publicidad por medio de las dife-
rentes plataformas de internet superan o van a superar aquellos que se perciben por medio de la televisión abierta, explicó José Otero, presidente de 4G Américas. Como ejemplo citó que en 2013 los ingresos por publicidad de Internet en Estados Unidos superaron por primera vez en la historia a la televisión abierta, con un monto de 42.8 mil millones de dólares, frente a los 40.1 mil millones que generó la tv, según un estudio de IAB. “Es por esta razón que muchas estaciones de televisión están desde hace varios años tratando de complementar sus ingresos de televisión abierta con los que puedan percibir de distintas plataformas digitales incluyendo los teléfonos móviles”, añadió Otero.
Infórmate diariamente en
croeconómica del país y reforzar la capacidad de resistencia de su sistema financiero ante choques de diversa naturaleza. Destacaron, adicionalmente, que las reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional contribuyen a disminuir la incertidumbre que enfrentan los participantes en los mercados financieros. Ante el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, los miembros del Consejo insistieron en la importancia de que las empresas privadas no financieras, que durante los últimos años aprovecharon la abundante liquidez en los mercados financieros internacionales y emitieron deuda en moneda extranjera, internalicen los riesgos que han asumido a la luz de un nuevo entorno financiero internacional más volátil y sensible ante diversos choques. Por último, los miembros del Consejo estuvieron de acuerdo en que el ajuste preventivo del gasto público anunciado el pasado mes de enero, contribuirá a preservar la solidez pero consideraron además que ante la complejidad del entorno internacional, deberá continuar la estrecha coordinación entre las políticas fiscal, monetaria y financiera del país.
Baja confianza de constructores en EE.UU. Los Ángeles, California, marzo 16 (SE)
E
n Estados Unidos, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB), informó que la confianza de los constructores de casas bajó por tercer mes consecutivo en marzo. Por lo que el índice del mercado de viviendas de NAHB/Wells Fargo descendió a 53 desde 55 el mes anterior. Cabe recordar que las lecturas superiores a 50 significan que es mayor el número de constructores que ven las condiciones del mercado como favorables, que aquellos que las ven como malas. “La caída de la confianza de los constructores en mayor medida es atribuible a cuestiones en la cadena de suministros, como falta de lotes y de mano de obra, además del ajuste de los estándares para la suscripción” de viviendas, dijo el economista jefe de NAHB David Crowe. “Más allá de esos obstáculos, estamos previendo ganancias sólidas en el mercado de las viviendas este año, impulsadas por un crecimiento sostenido del empleo, bajas tasas de interés hipotecarias y un aumento de la demanda”, finalizó.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-‐Mar/13/15 (Pesos) 15.5128
13.4930
11.9600
Rebote en Wall Street; los ojos en la reunión de la Fed Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ligera pérdida de 0.12 por ciento durante el viernes, la cual tendrá operaciones hasta el día de hoy por el feriado del 16 de marzo. De tal manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 53.60 enteros respecto a su cierre previo, con lo que su principal indicador se ubicó en 44 mil 002.29 unidades.
trial Dow Jones sumó más de 200 puntos y subió un 1.28%, hasta los 17,976 puntos, mientras que el S&P 500 creció 1.35% y cierra en 2,081 enteros. El tecnológico Nasdaq 100 casi iguala esa subida, y registra un alza del 1.29% con la que supera los 4,370 puntos. El cierre en verde en las principales
plazas de Europa ha sido aprovechado por los alcistas para lanzar un contraataque en el que la inyección de liquidez del BCE y las medidas de estímulo fiscal anunciadas en China han sido la excusa perfecta. Por otro lado, el petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó 2.14% y se situó en 43.88 dólares el barril, su nivel
más bajo en los últimos seis años, en medio de la incertidumbre en los mercados por el exceso de producción en Estados Unidos. Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril bajaron 96 centavos de dólar respec-
to al cierre de la sesión anterior. El barril de referencia en Estados Unidos terminó así por debajo de la barrera de los 44 dólares y registró su cierre más bajo desde que comenzó el año, en una jornada en la que llegó a caer hasta los 42.85 dólares, niveles que no veía desde marzo de 2009.
El dólar libre cerró jornada del viernes vendiéndose en un máximo 15.82 pesos, nueve centavos más respecto a la sesión previa y lo compraron en un mínimo de 14.93 pesos. La salida de capitales continuó fuerte y a pesar de las subastas del Banco de México, el dólar se recuperó y se mantiene cerca de los 16 pesos. El Banxico fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 15.4892. Por otra parte, el petróleo mexicano de exportación perdió el viernes 2.13 dólares respecto a la víspera, al ubicarse en el mercado internacional en 44.31 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Mientras que en Estados Unidos, el día de ayer lunes, la reunión de la Fed del próximo miércoles fue el referente que han tomado los inversores para llevar a los selectivos a un rebote contundente. En ese sentido, el promedio indus-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
23
/Nacional
24
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Despido de MVS es un atropello a la libertad de expresión: Aristegui Distrito Federal, marzo 16 (ElUniversal.com.mx)
para un país que está viendo un vendaval autoritario y un signo ominoso de algo que debemos evitar”, señaló.
“Este equipo de periodistas está decidido a dar su batalla por la libertad de expresión, a dar la batalla donde tengamos que darla y vamos a reunirnos después de que han despedido a todo el equipo”.
Nace Mexicoleaks, la nueva fuerza periodística de las redes
Remarcó que su despido y el conflicto con MVS “tiene todos los visos de que fue algo planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder”.
Distrito Federal, marzo 16 (UIEM)
Acompañada de Lorenzo Meyer y Salvador Camarena, reiteró que su equipo está decidido a pelear por su trabajo.
El viernes 13 de marzo, la periodista en lo que al parecer fue su último programa en MVS, dijo que rechazaba “categóricamente” los despidos de Daniel Lizárraga e Irving Huerta, integrantes de la unidad de investigación de la primera emisión. Pidió en esa ocasión su reinstalación.
Foto: Darío Ramírez
C
armen Aristegui y su equipo de colaboradores darán batalla a MVS Radio, luego que esta empresa anunciara el domingo en la noche su término de la relación laboral. “Nuestros abogados nos dicen que no tienen derecho a hacer lo que están haciendo, nuestros abogados dicen que van a dar la batalla y que esto es un atropello a la libertad de expresión”. La mañana del 16 de marzo, Aristegui Flo-
res se reunió con sus reporteros afuera de las instalaciones de MVS, en Copérnico y Mariano Escobedo, en Polanco, después que personal de seguridad les impidió el paso a las instalaciones de la radiodifusora. “Vamos a reunirnos con nuestro equipo de trabajo no diremos más en este encuentro, es solamente una manera de decirle a todos lo mucho que esto representa para nosotros y
Como respuesta, MVS emitió un comunicado la noche del 15 de marzo en donde rechazaba el ultimátum de Aristegui Flores y anunciaba el término de las relaciones laborales. El origen del problema comenzó la semana pasada cuando Daniel Lizárraga e Irving Huerta acudieron a la presentación de la plataforma digital MéxicoLeaks, después de ello, MVS se deslindó de su participación en este proyecto colectivo y el viernes pasado anunció de su despido.
Las razones del despido
I
ntegrada por medios reconocidos por su veracidad y alto nivel crítico, la semana que concluyó fue lanzado el portal de Internet Mexicoleaks, proyecto apoyado por una organización holandesa. Entre quienes lo conforman se encuentran las revistas Emeequis y Proceso, el sitio Animal Político, La Red en Defensa de los Derechos Digitales, Periodistas de a Pie y la Unidad Investigativa AristeguiMVS Noticias. En su portal (https://mexicoleaks. mx/#nosotros) se informa que se trata de “una plataforma independiente de denuncia ciudadana y transparencia, al servicio de la sociedad mexicana para revelar información de interés público”. Se añade que es una “herramienta” para enviar este tipo de información a “medios de comunicación y organizaciones civiles a través de tecnologías seguras que garantizan el anonimato de la fuente” y que la información “será verificada, analizada y publicada por nuestra alianza de colaboradores, formada por organizaciones civiles y medios de comunicación.”
Distrito Federal, marzo 16 (SE)
M
VS Radio ha dado por terminada la relación de trabajo que tenía con la periodista Carmen Aristegui Flores, en virtud de que la periodista fijó como condición para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de dos de nuestros colaboradores, informó esta noche la empresa en un comunicado. El texto emitido el domingo agrega:
Dulce Ramos, editora general del sitio Animal Polític, socio del proyecto de “Méxicoleaks” dijo que el portal ya empezó a recibir denuncias y filtraciones (entre 50 y 70) y que varios medios periodísticos han mostrado interés en unirse.
“Es pertinente recordar que estos dos colaboradores fueron separados de sus cargos por haber comprometido el nombre de MVS, sin contar con facultades para ello y sin haberlo consultado previamente con la administración de la empresa.
Por lo pronto se ventila el despido en condiciones sospechosas, de dos reporteros del noticiero de Carmen Aristegui, quienes fueron artífices de la denuncia de las propiedades del presidente Enrique Peña Nieto.
“Lamentamos la posición de la conductora, pero como empresa no podemos aceptar condicionamientos y ultimatos de nuestros colaboradores. El diálogo, no se atiende imponiendo condiciones, sino escuchando a las partes y tratando de alcanzar acuerdos. “En MVS Radio, trabajamos en equipo. La cultura de nuestra organización gira en torno a ese concepto, por lo que las actitudes individualistas no tienen cabida en nuestro proyecto. No podemos permitir que alguno de nuestros
Infórmate diariamente en
colaboradores pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros y mucho menos que pretenda imponer a la administración condiciones y ultimatos.
nes, la administración de MVS Radio decidió dar por terminada la relación con la señora Carmen Aristegui”, concluye el comunicado agregando que “lamenta” la situación.
“Nuestros conductores y reporteros encuentran aquí un espacio propicio para desarrollarse profesionalmente. La libertad de expresión se ejerce cabalmente en MVS Radio, tal y como ha quedado demostrado en el caso particular de Carmen Aristegui. “Por las anteriores razo-
Cabe comentar que el despido se da en medio de grandes cuestionamientos ya que Aristegui deseaba la reinstalación de dos miembros de su equipo que fueron quienes revelaron las cuestionadas propiedades de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Internet se ha convertido en el principal espacio de denuncia sobre los abusos de los políticos en México y expertos consideran que en un plazo no mayor de cinco años desbancará a la televisión como el principal difusor de información, situación que preocupa a los agentes de poder, acostumbrados refugiarse en la viciada programación de las principales cadenas de televisión abierta del país, especialmente Televisa.
25
/Nacional
Martes 17 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Dice SAGARPA que es estacional el aumento en precio de huevo Distrito Federal, marzo 16 (SE)
dos bilaterales. El secretario mexicano se reunirá el miércoles en Madrid con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y suscribirá una alianza estratégica con la empresa pública Tragsa para temas logísticos en materia pecuaria. Con información de La Crónica de Hoy.
Coahuila mantiene incidencia delictiva a la baja
E
l aumento del precio del huevo en la presente temporada en México obedece a una cuestión estacional, dijo el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez. En rueda de prensa en esta capital al inicio de una visita de trabajo a España durante la presente semana, el funcionario precisó: “No hay problemas, ni de desabasto ni sanitario” que genere el aumento en el precio del huevo. “La razón es que normalmente en estos perio-
dos del año aumenta la demanda, es tiempo de Cuaresma, Semana Santa, y aumenta la demanda, es una cuestión estacional meramente”, enfatizó. El titular de la Sagarpa aseguró que México es el país número uno en consumo de huevo en el mundo, y que en periodos como el actual aumenta su compra y eso se muestra en la ley de la oferta y la demanda. “Pero no es una situación como sucedió en 2012 con un problema sanitario avícola en una región de Jalisco, o en febrero de 2013 también
por un problema sanitario, que se controló rápido, y eso incrementó el precio”, recordó. Expuso que cualquier medida que se tome de parte del gobierno sería a través de la Secretaría de la Economía, con la que se analiza la demanda del huevo para en caso de determinar una decisión al respecto. Las declaraciones de Martínez y Martínez se realizaron al iniciarse una gira de trabajo en España, en la que se suman funcionarios y representantes de sectores productivos, para reunirse con sus contrapartes y alcanzar acuer-
Aguascalientes y Guanajuato mantienen dinamismo en empleo Aguascalientes, Aguascalientes, marzo 16
E
Añadió que de acuerdo con el reporte del IMSS, Guanajuato mostró el mayor crecimiento anual con 8.2% Aguascalientes por su parte, mantiene su ritmo de crecimiento en la generación de
26
C
omo resultado de la coordinación, el trabajo en equipo, así como la implementación de tácticas y operativos conjuntos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se mantienen a la baja en Coahuila. Lo anterior, se puso de manifiesto en la reunión del Grupo de Coordinación Coahuila que presidió este sábado, en el salón “Presidentes” de Palacio, el Gobernador Rubén Moreira Valdez. En el encuentro, las autoridades refrendaron su compromiso de no bajar la guardia y mantener estrecha coordinación para que la tendencia delincuencial continúe en descenso. Asimismo, se destacó que con el respaldo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a través de la SEDENA, la Marina y corporaciones de seguridad federales, en coordinación con el Gobierno del Estado y las autoridades municipales, se avanza en el combate a la delincuencia.
l Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, tras conocer los datos del IMSS sobre el incremento de los trabajadores asegurados ante el IMSS en febrero de 2015, sostuvo que la fuerza, el talento y el compromiso de los aguascalentenses está haciendo la gran diferencia que atrae la atención en todo el mundo. Por su parte Esaú Garza de Vega, Secretario de Desarrollo Económico, detalló que los datos del IMSS muestran que durante el mes de febrero de 2015 el empleo formal en Aguascalientes creció 6.0% anual por encima del incremento nacional de 4.6%, ubicando a la entidad en la 4ª posición nacional y 2° regional en materia de crecimiento del empleo en un año, pues los trabajadores asegurados en la entidad llegaron a 260,487 registros ante el IMSS, que comparados con el mes anterior significó una generación de 2,932 nuevos empleos.
Saltillo, Coahuila, marzo 16 (UIEM)
Estuvieron, el Comandante de la VI Zona Militar, General César de la Sancha Villa, y el Secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez. Además, el Procurador General de Justicia, Homero Ramos Gloria y el Alcalde de Saltillo, Isidro López Villarreal. empleos al registrar por séptima vez consecutiva un incremento del 6%. De esta forma, en cincuenta meses de administración, se han generado 54,879 nuevos empleos, lo que supera en 13.2% el total de empleos registrados en las dos administraciones anteriores juntas (48,459 empleos entre 1999 y 2010). Destacó que durante el primer bimestre del
año se han registrado un total de 3,639 nuevos puesto de trabajo que se ubican 4.7% por arriba de los generados en el bimestre del año anterior (3,476), además de significar una recuperación de los empleos que se perdieron en la caída cíclica de diciembre pasado (-3,250). Comparativamente, la cifra de empleos generados durante el mes de febrero de 2015 es la más alta para dicho mes desde el 2005 cuando se crearon 2,937 en Aguascalientes.
Infórmate diariamente en
El Delegado de la PGR en la entidad, Gerardo Mejía Granados; el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Comisario Sergio Licona Gómez y el Comisionado de Seguridad en Coahuila, Hugo Gutiérrez. También, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Jorge Torres García y representantes del CISEN en la entidad.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Gobernador de Aguascalientes consolida cluster automotriz de El Bajío en Alemania Berlín, Alemania, marzo 16 (UIEM)
Wuerttemberg (LVI) en cooperación con la Federación de la Industria Alemana (BDI) con la AMIA y los Clusters Automotrices de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Finalmente, Carlos Lozano de la Torre sostuvo que Aguascalientes está llevando a cabo acciones concretas a favor de la adecuada transferencia de tecnología y la capacitación de clase mundial, pues esta estrategia es la que está haciendo la diferencia que hace que las empresas decidan invertir sus capitales en la entidad. “Los trabajadores de Aguascalientes siguen siendo el mejor valor agregado de la entidad al momento de presentar las ventajas competitivas del estado. Su reconocido profesionalismo y su bien valorada responsabilidad, aunadas a una capacitación de excelencia, son los elementos que definen las decisiones finales de las empresas y la razón principal por las que el estado está creciendo en materia económica”, concluyó.
A
l encabezar la reunión de trabajo y seguimiento de los acuerdos pactados entre Aguascalientes y la RKW BadenWuerttemberg Management and Productivity Center, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre sostuvo que la conjunción de tecnologías de punta y voluntad para generar el desarrollo de la industria automotriz de primer nivel están apuntalando a una entidad con grandes oportunidades para las manufacturas de alto nivel. En esta reunión, en la que participaron Albretch Fidrich, director Ejecutivo RKW BadenWuerttemberg Management and Productivity Center; Rolf Reiner y Gernod Kraft, Ejecutivos
de RKW-BW; Thomas Schwara, Jefe de División y Locación de Negocios del área de Relaciones Internacionales de Baden-Wuerttemberg y Karlheinz Bechtle, del área de Mercados de Baden-Wuerttemberg, así como el cónsul Horacio Saavedra y Nicolás Félix, consejero de ProMéxico, se acordó trabajar en conjunto para consolidar el desarrollo de la proveeduría automotriz en el estado. De esta forma se estableció una agenda integral para formalizar el desarrollo de cadenas de suministro locales y transnacionales y la cooperación en proyectos de transferencia tecnológica y de conocimiento inter-regionales e internacionales.
Así mismo, se estableció un compromiso entre ambas partes para incrementar el desarrollo de Capital Humano y el establecimiento de un esquema de asesoramiento estratégico con relación a la creación de capacidades y B2B para el sector automotriz. Se acordó también integrar una agenda de trabajo para una misión de empresas de la región para que visiten la entidad y conozcan las ventajas logísticas que ofrece Aguascalientes. Los puntos anteriores fueron resultado del seguimiento que se ha realizado del convenio celebrado el pasado 23 de febrero entre la Federación de la Industria del Estado de Baden-
Nueva inversión de Cuauhtémoc MoctezumaHeineken por 700 mdp en N.L. Monterrey, Nuevo León, marzo 16 (UIEM)
Invertirá General Motors 87 mdd en San Luis Potosí San Luis Potosí, San Luis Potosí, marzo 16 (UIEM)
G
eneral Motors confirmó que ejercerá durante el presente año una inversión por 87 millones de dólares para expandir la capacidad de trabajo de su Planta de Estampado ubicada aquí. En días pasados el Presidente y Director General de GM de México, Ernesto M. Hernández anunció al gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández que con esta inversión la armadora estará en posibilidad de incorporar en esta localidad dos nuevas prensas a la línea de estampado de lámina. “Ponemos en marcha este proyecto con miras a modernizar y a incrementar nuestra capacidad de trabajo en el proceso de estampado en San Luis Potosí, el cual es clave para la producción de vehículos como Chevrolet Aveo y Trax, de gran aceptación en el mercado mexicano” comentó Ernesto M. Hernández. La operación del Complejo San Luis Potosí es clave para General Motors de México, pues
Infórmate diariamente en
produce en sus líneas de ensamble el vehículo que, durante tres años consecutivos, se ha colocado como líder de ventas de la industria automotriz mexicana: Chevrolet Aveo. Asimismo, en Complejo San Luis Potosí se produce Chevrolet Trax, la SUV pequeña de mayores ventas en México, y que se exporta a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil. Complejo San Luis Potosí opera también una Planta de Transmisiones automáticas de 6 velocidades, que se destinan a la producción de diversos vehículos en México, Estados Unidos y Canadá. En números, el centro de manufactura General Motors en esta entidad produjo en el año 2014 un total de 131,000 vehículos, lo que lo convierte en responsable de la producción de hasta 20% de los vehículos que la armadora produce en México, tanto para el mercado local, como para su venta en el extranjero.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
“Pero, al mismo tiempo, debo destacar que este centro de manufactura es uno de los principales productores de automóviles General Motors para el mercado mexicano, pues 39% de los vehículos que vendimos en el país durante 2014 se fabricaron precisamente en esta localidad”, informó el Presidente y Director General de GM de México. El Complejo General Motors San Luis Potosí fue inaugurado en el año 2008 y genera en la actualidad 2,300 empleos directos y hasta 16 mil indirectos para los potosinos en las industrias relacionadas. San Luis Potosí es el centro de producción más reciente de los cuatro que GM tiene instalados en el país, ubicados los otros tres en Toluca, Estado de México; Ramos Arizpe, Coahuila, y Silao, Guanajuato. En 2015, General Motors cumple 80 años de presencia en México, ya que fue en 1935 cuando inició operaciones en este mercado.
C
on una inversión privada por 700 millones de pesos se inauguró la casa de Cocimiento “Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken-México” en terrenos de la cervecería en la colonia Bella Vista de Monterrey. Con estas instalaciones se reemplaza lo que era la parte más antigua de la fábrica de cerveza, así como un nuevo cuarto de tanques verticales. La Casa de Cocimientos es la zona de la cervecería donde se efectúa la parte caliente del proceso de fabricación de la cerveza y se produce el mosto (o harina de la levadura). En la inauguración estuvieron como invitados especiales las autoridades del Estado, además de Marc Busain, Ceo Cuauhtémoc Moctezuma Heineken-México; Jorge Meillón Guerrero, vicepresidente de Operaciones; Arnulfo Treviño Garza, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cuauhtémoc Moctezuma HeinekenMéxico; Arturo Astaburga Sanjines, gerente de Asuntos Corporativos de Cuauhtémoc Moctezuma Heineken; y Juan Alberto Escamilla, secretario general del Sindicato de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.
27
/Internacional
Martes 17 de marzo de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Alrededor de 130 millones de personas en AL son pobres crónicos: BM • Su situación se torna más precaria a medida que el auge económico que tanto contribuyó a reducir la pobreza comienza a menguar Lima, Perú, marzo 16 (UIEM)
U
no de cada cinco latinoamericanos o alrededor de 130 millones de personas no han conocido nada distinto a la pobreza, subsistiendo con menos de 4 dólares al día a lo largo de sus vidas, reportó el Banco Mundial. Estos son los pobres crónicos de la región, que han permanecido en ese estado a pesar de los avances sin precedentes contra la pobreza de América Latina y el Caribe desde comienzos de siglo. Su situación se torna más precaria a medida que el auge económico que tanto contribuyó a reducir la pobreza comienza a menguar. El crecimiento del PIB regional se redujo desde un 6 por ciento en 2010 al 0.8 por ciento estimado para 2014. Esta contracción probablemente elimine uno de los principales motores detrás de la fuerte contracción en la pobreza: un mejor mercado de trabajo. Un nuevo informe del Banco Mundial, Los olvidados, pobreza crónica en América Latina y el Caribe, analiza más de cerca a los pobres crónicos de la región, quiénes son y dónde están, y cómo las políticas y el modo de pensar tendrán que cambiar para poder asistirlos de manera más efectiva. “La pobreza existe y persiste debido a limitaciones tanto dentro como
28
fuera del hogar, desde la falta de motivación y destrezas adecuadas hasta la falta de servicios básicos como agua potable”, dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “En otras palabras, apoyar a los individuos es necesario aunque no suficiente. También es crucial contar con un contexto propicio que proporcione servicios adecuados. Por lo tanto las políticas sociales y el desarrollo regional deben ir de la mano”. Pero, ¿quiénes son los pobres crónicos? Tradicionalmente no ha sido fácil responder a esta pregunta debido a la falta de datos que hacen seguimiento a los pobres en el tiempo. El informe del Banco Mundial, sin embargo, emplea una nueva metodología para arrojar luz en torno a aquellos que han permanecido siendo pobres en América Latina. Entre los principales hallazgos del informe: • Existen variaciones significativas entre países. Uruguay, Argentina y Chile exhiben las menores tasas de pobreza crónica, con cifras en torno al 10 por ciento. En el otro extremo, Nicaragua, Honduras y Guatemala detentan tasas de pobreza crónica significativamente más altas que el promedio regional de 21 por ciento, variando de 37 por ciento en Nicaragua a 50 por ciento en Guatemala.
• Existen variaciones significativas dentro de los países. Dentro de un mismo país, algunas regiones exhiben tasas de incidencia hasta ocho veces más elevadas que la mínima. En Brasil, por ejemplo, Santa Catarina tiene una tasa de pobreza crónica de 5 por ciento, mientras que en Ceará es de casi 40 por ciento. • El tema es tanto rural como urbano. A pesar de que las áreas rurales exhiben tasas de pobreza crónica mucho más elevadas, dicha pobreza es un fenómeno tanto urbano como rural. De hecho, y teniendo en cuenta números absolutos, las áreas urbanas de muchos países, incluidos Chile, Brasil, México, Colombia y la República Dominicana, exhibieron un número mayor de pobres crónicos entre 2004 y 2012 que sus áreas rurales. “Además de enfocarse en acceso a servicios básicos y buenos puestos de trabajo, las políticas también deben tener en cuenta las verdaderas barreras sociales y aspiracionales que los pobres crónicos enfrentan en América Latina”, dice Ana Revenga, Directora Sénior para Pobreza en el Grupo del Banco Mundial. “Si no se aborda este asunto, será muy fácil que los más vulnerables sean ignorados por las redes de protección social, independientemente de lo bien enfocados que estén estos programas”. En Perú, por ejemplo, los pacientes con tuber-
Infórmate diariamente en
culosis, que habitan mayormente en Lima, eran un 43 por ciento más propensos a abandonar el tratamiento antes de curarse si se hallaban deprimidos al momento del diagnóstico. Para asistir mejor a estos pacientes, un programa que brinda atención gratuita empezó a ofrecer psicólogos clínicos para ayudar a tratar la depresión y atención especial para identificar oportunidades de generación de ingreso para los pacientes. Otros programas de intermediación social, como Chile Solidario o Red Unidos en Colombia, emplean trabajadores sociales para encausar de manera activa a los beneficiarios en aquellos programas sociales que mejor atienden sus necesidades familiares. A futuro, los diseñadores de políticas de América Latina tendrán motivos para repensar el enfoque de sus programas de reducción de la pobreza, haciendo uso de este nuevo análisis para entender mejor quiénes son los pobres crónicos y dónde residen. Será imperativo mejorar la coordinación entre diferentes programas sociales y económicos, así como enfrentar el costo mental y emocional que la pobreza impone en los pobres y en su capacidad de mejorar sus vidas. Solo así se podrá forjar un mejor camino de escape de la pobreza para los 130 millones de pobres crónicos de América Latina.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Internacional
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Crecimiento económico de la Eurozona alcanzó su máximo en 7 meses París, Francia, marzo 16 (UIEM)
nia, mientras que la actividad total en Italia aumentó por segundo mes consecutivo, aunque lo hizo a un ritmo más lento.
últimos tres años y medio, el desempleo debería caer de nuevo de la tasa de 11.2% registrada en enero.
“Un hecho importante a resaltar del estudio de febrero fue que Francia salió del estancamiento, y la segunda economía más grande de la región registró el mayor crecimiento de la actividad total y de los nuevos pedidos desde agosto de 2011.
“Mientras tanto, la ralentización del ritmo al que las empresas redujeron sus precios también sugiere que la deflación del precio al consumidor seguirá moderándose.
“La actividad total de las empresas de la zona euro se impulsó al alza gracias a los crecientes niveles de nuevos pedidos recibidos. Los nuevos pedidos”, agrega. Asimismo refiere que la combinación del aumento del volumen de los nuevos pedidos y el crecimiento de los pedidos pendientes de realización impulsó una nueva creación de empleo. El empleo aumentó al ritmo más rápido en tres años y medio en febrero. La dotación de personal se incrementó en Alemania, Italia, España e Irlanda, mientras que en Francia la tendencia se acercó más a la estabilización. Chris Williamson, Economista Jefe de Markit, subrayó:
E
l ritmo de crecimiento de la actividad total económica de la zona euro se aceleró por tercer mes consecutivo en febrero, alcanzando su máxima desde julio de 2014, de acuerdo con informaciones de la agencia Markit. En su reporte agrega que al nivel 53.3, el Índice PMI Compuesto final de Actividad Total de la Zona Euro de Markit registró una expansión por vigésimo mes consecutivo, pero fue un poco más moderado que la estimación flash
precedente de 53.5. Por primera vez desde abril de 2014, la actividad económica se expandió en los cuatro países principales de la zona euro. El reporte señala que “si hacemos un análisis por países observamos que el crecimiento de la actividad total de nuevo estuvo encabezado por Irlanda y España. El ritmo de expansión de la actividad económica también se aceleró hasta su máxima en cuatro meses en Alema-
“Hubo indicios claros de que la economía de la zona euro se reactivó en febrero, y un incremento más fuerte de los nuevos pedidos y la creciente confianza de las empresas sugieren que el crecimiento debería continuar aumentando en marzo.
“Febrero se destacó por ser el primer mes desde abril del año pasado en que los cuatro principales países de la zona euro registraron una expansión de la actividad empresarial. Lo más alentador de todo son los signos de recuperación del crecimiento en Francia, donde la expansión del sector servicios contrarrestó la continua desaceleración observada en el sector manufacturero. “Los mejores resultados los siguen registrando Irlanda y España, donde se prevé un crecimiento de al menos un 1% y 0.7%, respectivamente, en el primer trimestre. Se espera un crecimiento más modesto, del 0.3%, para Alemania, mientras que Francia e Italia están en camino de crecer sólo un 0.2% y 0.1% respectivamente. “El panorama ha mejorado para todos los países. Las preocupaciones sobre la posible salida de Grecia de la zona euro y el contagio a otros países se han reducido, la debilidad del euro debería ayudar a impulsar las exportaciones y, quizás lo más importante, el comienzo de la flexibilización cuantitativa facilitada por el BCE debería estimular la economía a medida que avanzamos a lo largo del año”, concluye.
“Los datos del estudio cada vez más positivos situaron al PIB de la región en camino de aumentar un 0.3% en el primer trimestre. “Puesto que el empleo creció al ritmo más fuerte de los
Cae 10.9% la compraventa de vivienda en España
Registra Alemania récord de extranjeros durante 2014
Madrid, España, marzo 16 (SE) Berlín, Alemania, marzo 16 (SE)
D
atos del Consejo General del Notariado CGN, indican que la compraventa de viviendas en España se redujo un 10.9% a tasa anual en enero, hasta las 21,320 operaciones.
L
El CGN explica que el descenso es por el fin del efecto base tras la normalización de las cifras una vez concluida la deducción fiscal por compra de vivienda habitual.
a Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis), dio a conocer que el país cerró 2014 con un récord de extranjeros residentes en el país al registrar casi 8.2 millones de personas con una nacionalidad extranjera exclusivamente.
“Pese a la caída de las cifras mensuales, las series reflejan una estabilización de las ventas de viviendas”, dijo el organismo.
Los datos revelan que nunca antes habían vivido tantos extranjeros en la mayor economía de Europa como ahora.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 11.5%, similar a la caída observada en el segmento de vivienda libre (-11.4%).
De acuerdo a los datos, esta cifra es la mayor obtenida desde la introducción del registro en 1967. Según Destatis, la cifra de personas con una nacionalidad diferente a la alemana aumentó de 2013 a 2014 en 519,300 personas, lo que supone una subida de un 6.8 por ciento.
Esta caída de las transacciones de pisos se debe, principalmente, a la fuerte contracción de las ventas de pisos nuevos (-31.8%). Por su parte, la compraventa de pisos de segunda mano se contrajo un 7.6% interanual. Respecto a la venta de viviendas unifamiliares, ésta mostró una contracción del 8.4%.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Casi el 60 por ciento de los nuevos registros fueron de ciudadanos de países miembros de la Unión Europea.
29
/Internacional
30
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Internacional
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Confirma la SEP examen PLANEA para B.C. en marzo 18 Por UIEM
los planteles particulares con reconocimiento de validez oficial otorgado por la SEP o por las entidades federativas, así como en las instituciones de carácter autónomo y en sus escuelas particulares incorporadas. En total se aplicará a 33 mil 892 estudiantes de 295 planteles de este nivel educativo de todos los subsistemas Cecyte, Cobach, Conalep, Dgeti, Dgeta, DGB, Cet del Mar y preparatoria Lázaro Cárdenas, distribuidos en los cinco municipios.
E
l Instituto Nacional de Evaluación Educativa comunicó al Sistema Educativo Estatal de Baja California que del 18 al 20 de marzo se realizará en la entidad la aplicación del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA) 2015 en Media
Superior. Esta evaluación se aplicará a todos los estudiantes que cursan el último grado de educación media superior en instituciones educativas de carácter público, federal y estatal, en
PLANEA inicia a partir del ciclo escolar 20142015 con la evaluación de competencias de Lenguaje y Comunicación y de Matemáticas, así como de habilidades relacionadas con la convivencia escolar, en sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de educación media superior. Progresivamente se incorporarán al esquema de evaluación otras áreas de aprendizaje como Ciencias y Formación Ciudadana. El Plan se revisará al término del ciclo 2018-2019, para realizar los cambios
que se consideren pertinentes. Los propósitos centrales de PLANEA son: Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria. Además de ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares. Así como informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes. Lo anterior aportará a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares. El esquema general de aplicación es de dos días de aplicación para las escuelas regulares: 18 y 19 de marzo, en el caso de las escuelas muestra se suma un tercer día: del 18 al 20, en donde se aplican cuestionarios de contexto.
Mundo digital Ficción Aplicada, acariciando el Olimpo Sergio Montes* ficcion.aplicada@gmail.com
E
l 22 de febrero de 2015 se publicó en el diario El Vigía de Ensenada un muy buen artículo que nos habla de la figura de Niklaus Wirth y su gran aportación a los lenguajes de programación: (http://www.elvigia. net/c-t/2015/2/22/mundo-digital-188667.html). El artículo es una aportación del doctor José Antonio García del CICESE. En los años 60 del siglo pasado, diversos centros de investigación y educación desarrollaron sus propios lenguajes de programación, algunos triunfaron y otros simplemente tuvieron su momento de gloria, se dejaron de usar, fueron olvidados y al final desaparecieron. Pero en el fondo, lo importante no es conocer un lenguaje de programación determinado, es adquirir la lógica para saber programar y la capacidad suficiente para aprender otros lenguajes de forma autodidacta. En el actual mundo laboral se están valorando dos capacidades esenciales para el medio tan cambiante de la informática: la creatividad y la fácil adaptación. Los falsos expertos La gente que se dedica a programar sabe que no es una actividad fácil, se tienen que adquirir un conocimiento y ciertas habilidades muy técnicas. Saber las instrucciones de cierto lenguaje no garantiza en absoluto que tengamos a un buen programador. De hecho, en el medio de los programadores existe un fenómeno de
Infórmate diariamente en
intrusismo que ha afectado mucho en el desarrollo de la informática: aquellos individuos que hablando un lenguaje muy técnico aparentando ser expertos, cuando en realidad no tienen ese conocimiento técnico, confunden a los usuarios, no solo no resuelven el problema, en el mejor de los casos, sino que lo empeoran. A este fenómeno se le ha denominado como “complejo de Dios”: personas que se engañan a sí mismas pensando que son infalibles, cuando en realidad son neófitos en un tema. La primera vez que se utilizó este término fue a mediados del siglo pasado por el psicólogo británico Ernest Jones, pero con el auge del conocimiento especializado en varias ramas (especialmente en las relativas a las nuevas tecnologías), y la falta de tiempo por adquirir ese conocimiento, solemos delegar la autoridad intelectual a terceros sin certificar si están capacitados para ello o no, lo cual ha incrementado este fenómeno en el ámbito laboral. Que suceda esto es tan nocivo como los charlatanes de las pseudociencias, pues somos una sociedad que depende por completo de la tecnología, y a veces no tenemos los medios necesarios para identificar a un buen profesionista de uno que se vende como tal. Y es tan frecuente que es muy fácil encontrar ejemplos en diferentes niveles y en diferentes campos de este intrusismo. Este problema se resuelve de raíz, mediante la formación de los futuros programadores,
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
y se debe hacer desde la escuela. Y si no se atienden podemos llegar a cosas tan absurdas como estas: España es uno de los países de la unión europea con más tasa de desempleo, un 25%; sin embargo, en ciertos áreas de conocimiento especializado (particularmente en algunos caso relativos de las nuevas tecnologías) tiene un déficit de personal capacitado del 43%. ¿Qué es lo que está fallando? Un lenguaje de programación para aprender a programar jugando A principios de los años 60, un matemático visionario, entendió que la tecnología que vendría en los próximos años requería de una generación de jóvenes preparados, no solo en la parte técnica, también en la humanística. Este matemático se relacionó con el pedagogo Jean Piaget en trabajos relativos a los modelos de educación, y pensó. ¿Por qué no crear un lenguaje de programación tan sencillo de utilizar que hasta los niños lo puedan usar y aprender las nociones básicas de la programación cómo si fuera un juego?
científicos, desarrollaron el lenguaje de programación LOGO. Y a diferencia de otros lenguajes de programación que toman su nombre de acrónimos, este lenguaje toma su nombre de la palabra griega Logo, que traducida al español sería “palabra”, pero también podría ser traducida como “pensamiento”. Gracias a este lenguaje, las primeras generaciones de programadores entraron en contacto con los lenguajes de programación jugando a que una tortuga caminaba en un “mundo” y en su caminata dejaba un rastro con dibujos. Este lenguaje, desafortunadamente se dejó de utilizar en las aulas de las escuelas a finales de los 80, y muy pocos programadores lo conocen hoy en día; una pena, porque con este lenguaje podríamos empezar a poner en práctica los conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA) de nuestras siguientes entregas e invitar a los lectores (en especial los que no tienen idea de programación) a que practiquen y aprendan. En conclusión
A él también le gustaba la literatura clásica, la mitología griega, la filosofía, la ciencia ficción, los comics y fue pionera en una nueva ciencia que estaba apareciendo en los círculos de los científicos teóricos: Inteligencia Artificial. Pensando en los niños, y que este lenguaje debería servir para jugar, y en compañía de otros
Parte de la crisis laboral, y de la crisis económica, es resultado de haber dejado de invertir en la preparación de las nuevas generaciones. Por eso la importancia promover en los medios electrónicos otros recursos de aprendizaje, y para los lectores no se desanimen, el... (pase a la pág. 39)
31
/Academia
32
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Colef lanza Especialidad en Estudios de la Frontera México-EE.UU. Tijuana, Baja California, marzo 16
tera México-Estados Unidos, tanto académicos, como profesionales y funcionarios que deseen adquirir un conocimiento sólido de utilidad para el desempeño de sus funciones (como integrantes de centros académicos y educativos, instituciones públicas y privadas, y organismos de la sociedad civil), líderes, políticos y público en general. Se parte de la premisa que los Estudios Fronterizos requieren de un enfoque multidisciplinario y de ambos lados de las fronteras regionales e internacionales. Las Especialidad cubrirá temas como Geopolítica de la frontera México-Estados Unidos, Movilidad e infraestructura, Economía, Demografía y migración, Urbanización y medio ambiente, Desarrollo humano, y Cultura, entre otros.
E
l Colegio de la Frontera Norte informó de la apertura de la convocatoria para la Especialidad en Estudios de la Frontera México-Estados Unidos (EFMEU), un programa de posgrado que estudia los fenómenos sociales desde la visión transfronteriza de la institución.
Este curso es de modalidad a distancia y con contenidos tanto en inglés como en español. El objetivo general es contribuir a la formación de profesionales de los sectores público, privado y social en los temas relevantes de la fron-
El Colegio de la Frontera Norte es el principal centro de investigación científica y docencia de alto nivel del norte de México especializado en estudios sobre la problemática de la frontera México-Estados Unidos. A través de la generación de conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera, como
ofrece la EFMEU, con la formación de recursos humanos de alto nivel, se logra la vinculación institucional para contribuir al desarrollo de la región. La convocatoria cierra el 30 de junio. Para más información sobre los requisitos y proceso de registro, puedes ingresar a la página http:// www.colef.mx/uec/ o comunicarte al colefvirtual@colef.mx.
Colef, pionero en la digitalización del conocimiento Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
Va Natanael a la dirección de Economía UABC en Tijuana Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
A
lfonso Vega López, Secretario General de UABC tomó protesta a Natanael Ramírez Angulo como Director de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI), en sustitución de Martín Ramírez Urquidy, quien fue designado Coordinador de Recursos Humanos. Durante la toma de protesta, Vega López soli-
(viene de la pág. 20) ...combinación de dígitos y letras con las que puede saber si dicha unidad corresponde a la marca que le ofrecen, donde fueron fabricadas sus partes y donde ensambladas. Venderle suministros a las armadoras -piezas, componentes y autopartes- daría un verdadero impulso a la industria en vez de importar; pero para ello sería necesario someter la producción a controles de calidad -tipo ISOTS16949- que desafortunadamente no se buscan por los empresarios nacionales[5], que siendo buenos fueron quebrados por la competencia desleal de China ¿No sería mejor que la secretaría correspondiente impulsara la capacitación al consumidor[6] y financiamiento empresarial pertinente para reabrir un mercado interno y de exportación por casi cuarenta mil millones de dólares? Mientras eso se le ocurre a gobernantes que
Infórmate diariamente en
citó al cuerpo académico y al personal administrativo de la FEyRI brinden todo su apoyo a Ramírez Angulo quien recientemente se incorporó a a esta unidad académica ya que estaba trabajando en la SEDECO con Alejandro Mungaray.
de Economía y Relaciones Internacionales. “Para mí es un honor el nombramiento que se me acaba de hacer. El poder aportar algo a esta Institución es muy significativo, ya que el prestigio y la consolidación de la Universidad es trabajo de todos”, expresó.
Por su parte Ramírez Angulo agradeció la confianza depositada en él para dirigir la Facultad
Ramírez le tomó protesta a José Gabriel Aguilar como Subdirector de la FEyRI.
parecen no entender que no entienden, si usted adquiere un vehículo cuasi-clonado –como si dentro del gran caparazón de una tortuga carey metiera a una pequeña olivácea o golfina- debe valorar si vale la pena que trabaje para mantener su máquina de transporte, si plano decide caminar a riesgo de que lo asalten o prefiere convertirse en puré usando la bicicleta en un país donde las normas de tránsito solo sirven para que los agentes del tema realicen negocios informales pero muy productivos. [1] Los vehículos Ford fabricados fuera de los Estados Unidos se introducen a menudo bajo marcas diferentes, aunque los modelos sean los mismos. Tales vehículos luego de armados se exportan a un tercer país o de regreso a USA y el consumidor puede –mediante uno de los dígitos de su VIN conocer la planta donde originalmente fue armada la unidad. [2] Se dice que por cada directo se generan
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
7 indirectos. [3] Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), [4] 20.3% al PIB manufacturero y 28.4% a las exportaciones manufactureras del país. Pero por cada peso de crecimiento del PIB, 45 centavos son gastados en importación. México, ocupa el quinto lugar como país importador de partes y componentes. A esto se llegó por la apertura indiscriminada de lo chino, lo cual ha quebrado industria en todos los rubros. [5] China es el país con mayor cantidad de empresas con certificación ISOTS16949: 18 mil certificados emitidos, mientras que México tiene aproximadamente mil 200 certificaciones. [6] Suele olvidarse que lo barato sale caro. Si me ofrecen una refacción de 150 pesos y la original vale mil, se elige la primera sin analizar si es de calidad e incluso si es robada y que a la larga gastaré más de los mil por baja calidad.
D
esde su fundación, El Colegio de la Frontera Norte tiene como una de sus mayores preocupaciones la difusión del conocimiento científico buscando que éste incida directamente en la sociedad, señala la institución en un comunicado. Agrega que a 32 años de su nacimiento, 482 publicaciones recogen el producto del trabajo realizado por sus investigadores y por académicos de distintas latitudes en el mundo. Con estas obras se busca la reflexión sobre los fenómenos sociales, culturales, políticos y migratorios producidos en las fronteras norte de México y por la relación bilateral con Estados Unidos. A los libros, revistas y materiales audiovisuales puestos a disposición del público por parte de El Colef, se suma la publicación de libros en formato electrónico, proyecto emprendido desde 2013, cuyo objetivo es facilitar la difusión del conocimiento generado por la institución. El Colef es uno de los pioneros en esta práctica de difusión editorial, entre los centros de investigación científica y tecnológica en México. El catálogo electrónico con el que cuenta la institución consta de un acervo de 22 ejemplares, el cual se espera aumentar a 70 producciones digitales al final del 2016. Este catálogo electrónico abarca publicaciones recientes, otras ya existentes en la colección y libros ya agotados que se rescataron para continuar con su difusión. Los libros electrónicos, con un costo de 30 pesos, se encuentran disponibles en el sitio web www.colef.mx/publicaciones, en el que también se puede encontrar el catálogo completo de las publicaciones producidas por la institución, tanto en formato impreso como digital.
33
/Academia
34
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Convenio Ensenada-TBC Universidad para combatir rezago educativo París, Francia, marzo 16 (UIEM)
Inauguró CICESE Unidad Deportiva y Cultural Ensenada, Baja California, marzo 16 (UIEM)
nes de Educación y Cultura, ubicadas en el segundo piso del Palacio Municipal en horario de 8:00 a 17:00 horas, o bien, comunicarse al teléfono 172-34-49 con Jaime Sykes Mendoza, responsable del programa educativo. Por su parte, el director general de TBC Universidad, Gilberto Gómez Guzmán, subrayó que el acuerdo con el Gobierno Municipal forma parte de la responsabilidad social que las instituciones privadas deben tener para con la comunidad donde se desenvuelven, y en este caso es para retribuir un poco de lo que de una u otra forma reciben de las y los ensenadenses. Gómez precisó que quienes deseen beneficiarse deben acercarse lo antes posible, pues el próximo 6 de mayo iniciarán en plan cuatrimestral las licenciaturas en Ciencias de la Educación, Derecho, Ingeniería Industrial, Estrategia Logística y Suministro Global.
A
batir el rezago educativo y brindar mayores oportunidades a la población que desea continuar su formación profesional, es el objetivo del convenio signado entre el XXI Ayuntamiento de Ensenada y TBC Universidad. Rosa Elena González López, titular de Educación y Cultura, dijo que el convenio firmado con TBC Universidad, reconocida institución con 23 años de experiencia en la formación de profesionistas exitosos, brinda la oportunidad
de cursar bachillerato o licenciaturas con una beca del 50 por ciento sobre el monto total de la colegiatura hasta el término de la carrera. La funcionaria reconoció el compromiso social de la institución pues aunque el cupo es limitado, la meta es apoyar a las y los ensenadenses que sin importar su edad deseen superarse y estén dispuestos asumir el compromiso de concluir la preparatoria y/o la universidad. Señaló que la población interesada debe acudir a una primera entrevista en las instalacio-
El director de TBC Universidad puntualizó que las y los interesados en obtener una beca deben completar un proceso, de ahí la importancia de que manifiesten su deseo de ser beneficiados ante la Dirección de Educación y Cultura Municipal, pues el cupo es limitado y el plazo límite para ser incluidos en las carreras antes mencionadas vence antes del 22 de abril. “TBC Universidad se compromete a respetar en toda la carrera la beca que el Gobierno Municipal ha gestionado, estamos conscientes de la situación económica y del rezago educativo, pero nuestro alcalde Gilberto Hirata Chico le apuesta a un mejor futuro, para que haya más y mejores profesionistas que cambien para bien el destino de nuestro México”, concluyó.
Inició en CUT Primer Diplomado Internacional Trata de Personas Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
L
a trata de personas es el comercio de seres humanos y se requiere de la participación ciudadana para evitar que siga creciendo en México, sostuvo la activista Rosi Orozco, reconocida defensora de los derechos humanos de las víctimas de trata. En el marco del inicio del Primer Diplomado Internacional Trata de Personas que tiene lugar en la Universidad de Tijuana CUT, el Rector, Mtro. Jesús Ruiz Barraza, dio la bienvenida a los asistentes, a la expositora invitada Rosi Orozco, así como a la directora de la Red Binacional de Corazonez, Psic. Alma Tucker, organizadora del evento; asimismo, agradeció la presencia del subprocurador contra la Dencuencia de la Procuraduría de Justicia de Baja California, Lic. José María González Martínez. Jesús Ruiz Barraza mencionó que además de leyes específicas que castigan a quienes comenten este delito, se debe exigir que la educación sexual se incorpore en los programas
Infórmate diariamente en
educativos del país para resolver este grave problema. “Todos los mexicanos vivimos con la angustia de que uno de nuestros hijos pueda ser sustraído por una banda criminal para ser explotado sexualmente o convertido en sicario”, dijo el Rector de la Universidad de Tijuana. Durante la difusión de un video de la Red Binacional de Corazones se mencionó que cada año en nuestro país 70 mil niños y niñas sufren explotación infantil, en el 2013 tan sólo 209 de estos pequeños recibieron atención. En Baja California se cuenta con el refugio “La Casa de Jardín” donde se recibe a menores de edad rescatados para hacerlos sentir más seguros y en un ambiente confortable.
La activista social estima que tan sólo en la zona norte de Tijuana 3 mil mujeres son explotadas sexualmente, algunas llegan a generar recursos por hasta 400 mil pesos en una noche, dinero utilizado por sus victimarios para apostar en las inmediaciones de la misma área comercial.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
De acuerdo con la directora administrativa del centro, Mtra. Leonor Falcón Omaña, se trata de una construcción erigida en la parte más alta del campus, con una vista espectacular de la Bahía de Todos Santos. Abarca una superficie de 1,246 m2 y requirió una inversión de 8 millones de pesos en su primera etapa. Consta de una cancha de usos múltiples, vestidores, sanitarios, regaderas, área de almacén, oficina, recepción, área para site y una terraza anexa de 85 m2. Aclaró que este espacio anexo es temporal, pues se pretende cerrar la terraza con cristalería para adecuarla como gimnasio. Ya se cuenta con caminadoras, elípticas y bicicletas fijas para spinning que se instalaron a un lado de la cancha. La idea es reubicarlas cuando esté listo el gimnasio, y aprovechar este espacio para impartir las clases de baile, yoga y tai chi que los estudiantes de posgrado y trabajadores ya reciben. Se buscará también, agregó, realizar una consulta con el personal del CICESE y sus estudiantes para saber las necesidades respecto a nuevas actividades y modalidades, y establecer horarios de uso. Agradeció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) haber aportado los recursos para cristalizar la construcción de esta unidad, la cual constituye un esfuerzo planeado desde hace años por la administración del centro. Por su parte, Jesús Favela Vara, director de Estudios de Posgrado, dijo que la inauguración de estas instalaciones cristaliza una demanda de hace muchos años por parte de la comunidad del CICESE. Recordó como él, cuando ingresó al centro hace 20 años, se sorprendió de que no hubiera instalaciones deportivas a pesar de existir un intenso programa de actividades.
y reconocer el valor que tienen las personas. El delito de la trata de personas va en aumento en nuestro país, se trata del segundo negocio más importante para la delincuencia organizada, lo alarmante es que no hay denuncias y, por ende, tampoco sentencias, mencionó Rosi Orozco tras precisar que los niños y niñas son las principales víctimas de estos delincuentes.
Rosi Orozco precisó que sí es posible acabar con la trata de personas, para lograrlo hay que darle esperanza a las víctimas a través de la denuncia ciudadana, empezar por humanizarnos
P
ara cumplir con el objetivo y compromiso de contar con áreas de convivencia y que contribuyan a mejorar el acondicionamiento físico y la salud de su personal, el CICESE inauguró su Unidad Deportiva y Cultural.
Baja California, destacó Rosi Orozco, es uno de los 10 estados del país que contempla en su legislatura la trata de personas como delito, esta afirmación fue avalada por el subprocurador contra la Delincuencia de la PGJBC.
En la ceremonia estuvieron presentes los licenciados Javier Beltrán, Natalia Duarte y Juan Peralta, en representación del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (INMUDERE), la vicerrectoría de la UABC Zona Costa y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, instituciones a las que Jesús Favela agradeció el haber prestado al CICESE sus instalaciones deportivas durante estos años. Después de la ceremonia, a la que asistieron numerosos estudiantes de posgrado y trabajadores del CICESE, se procedió al corte simbólico de listón con lo que se protocolizó la inauguración de las nuevas facilidades. A continuación, hubo un partido de basquetbol entre estudiantes y académicos, y una exhibición por parte del grupo de baile de ritmos latinos del CICESE.
37
/Academia
38
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Martes deAbril marzo de 2015 Viernes171 de 2011
Recibió 1,800 visitantes Expo CETYS Tijuana Tijuana, Baja California, marzo 16 (UIEM)
algunos de los temas fueron: Juicios Orales, Ingeniería Automotriz, Mercadotecnia, Ingeniería en Energías Renovables, así como un taller de generación de ideas y un panel de programas internacionales. Como parte de la jornada se llevó a cabo la 12va. Copa CETYS, en donde resultó ganador el equipo de Linces del Cetis 58. Además en la explanada, los estudiantes disfrutaron de divertidos juegos y dinámicas. “Me gustó mucho la expo CETYS, conocer las instalaciones y la manera en que los alumnos nos explicaron las carreras, sobre todo, lo que hacen ellos. Además me toco> entrar a una plática de Cibernética electrónica, la maestra estaba muy preparada”, dijo Ana Karen Gutiérrez, del Cetis 58.
C
El evento se ha realizado por 16 años y fue nuevamente un éxito comentó Jessica Ibarra Ramonet, Directora de CETYS Universidad campus Tijuana.
e ingenierías de la oferta académica, siendo atendidos por los mismos estudiantes de la institución, quienes además de resolver dudas, compartieron su experiencia personal. Además, los asistentes recibieron la noticia de que para el segundo semestre del 2015, CETYS estará ofertando una nueva carrera: la Ingeniería en Energías Renovables, la cual estará disponible en sus tres campus ubicados en Tijuana, Mexicali y Ensenada.
CETYS Universidad oferta las Licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Administración de Mercadotecnia, Contador Público Internacional, las Psicologías Clínica, Educativa, Infantil y Organizacional, Derecho. También las Ingenierías en Cibernética Electrónica, Ciencias Computacionales, Mecatrónica, Mecánica, Diseño Gráfico Digital, Industrial. Además del Bachillerato General e Internacional.
Los jóvenes ingresaron al gimnasio CETYS, donde más de 20 stands los esperaban para informarlos sobre las diversas licenciaturas
Entre las actividades que se realizaron fue la impartición de conferencias y talleres relacionados con las carreras que tiene la universidad,
Para más información sobre la oferta educativa de CETYS puede consultar la página electrónica www.cetys.mx o marcar al 903-18-00.
on el propósito de que alumnos de secundaria y preparatorias de la región conozcan las carreras y bachilleratos que ofrece la institución se organizó la Expo CETYS, evento que reunió a 1,800 visitantes.
Reconoció UABC a egresados sobresalientes en examen EGEL Tecate, Baja California, marzo 16 (UIEM)
U
n total de 451 cimarrones de los tres Campus de la Universidad Autónoma de Baja California fueron reconocidos por haber obtenido Desempeño Sobresaliente en el Examen General de Egreso de Licenciatura que aplicó el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (EGEL-CENEVAL) en el 2014. Del total de los universitarios que recibieron el reconocimiento por parte del Rector Juan Manuel Ocegueda Hernández fueron 175 del Campus Mexicali; 191 del Campus Tijuana, y 85 del Campus Ensenada. Algunos de los programas educativos que destacaron por el mayor número de egresados con alto promedio en el EGEL-CENEVAL fueron el de Médico, Ciencias
(viene de la pág. 31) ...pasamos el link con la nueva versión gratuita de Logo que es de libre distribución:
de la Comunicación, Psicología, Derecho, Ingeniero en Computación y Biólogo. Ocegueda expresó que “la UABC es una institución comprometida con la calidad educativa, que a lo largo de 58 años ha formado personas íntegras, ciudadanos responsables y profesionistas competitivos capaces de integrarse a la vida en sociedad y desempeñarse con éxito en el ámbito laboral”.
“México enfrenta hoy retos enormes que se relacionan con nuestra aspiración de convertirnos en una nación de altos ingresos, ello exige que cada uno de nosotros aportemos nuestra capacidad y esfuerzo para impulsar el proyecto
social que promueva el desarrollo comunitario y el crecimiento económico con equidad, y que la Universidad continúe con su noble tarea de formar profesionistas distinguidos como cada uno de ustedes” puntualizó Ocegueda. El EGEL es una evaluación que permite identificar si los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional. A las instituciones de educación superior les permite comparar el rendimiento de sus egresados a nivel nacional; tener los elementos para la planeación y evaluación curricular; mejorar la formación académica; adecuar planes y programas de estudio, entre otras acciones.
go/
lenguaje?
https://ccl.northwestern.edu/netlogo/ Y un pequeño manual en español de cómo utilizar este lenguaje:
En algunas de las próximas entregas de esta serie, usaremos esta herramienta para poder explicar conceptos básicos de IA con ejemplos prácticos, y fáciles de implementar. Y mientras, y para reflexionar:
¿Sería positivo que dentro del plan de estudio de las nuevas generaciones se incluyera materias relativas a los lenguajes de programación?
https://sites.google.com/site/manualnetlo-
¿Qué matemático fue el que desarrolló este
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
*El autor es matemático. Reside en Madrid, España.
Liman asperezas sindicatos y SEE en caso de la escuela Héroes de Baja California Ensenada, Baja California, marzo 16 (UIEM)
E
n reunión de trabajo del encargado de la Secretaría de Educación y Bienestar Social del Estado, Mario Herrera, con los dirigentes sindicales de la Sección 37 del SNTE y SETE, Enrique Meléndez Pérez y Agustín Morales Osuna, se abordó el problema de la escuela primaria “Héroes de Baja California”, de este puerto, donde se concluyó sobre el establecimiento de una mesa de carácter laboral, para establecer una coordinación jurídica, que permitan generar ambientes laborales propicios para el desarrollo de la tarea educativa, informó un comunicado. El asunto se remonta a lo ocurrido el 18 de noviembre de 2014 cuando la directora de la primaria, Leticia Velázquez Muñoz, impidió la entrada a tres maestros, de la escuela apoyada por el resto del personal. El argumento fue que había problemas sindicales y administrativos. Los docentes afectados fueron, Edda Esthela Sandoval Quintero, quien tiene 26 años de servicio, Jesús Manuel Castro Castro, quien tiene más de 32 años de servicio, así como Beatriz Verdugo Domínguez, con 27 años de actividad magisterial. El grupo afectado se mantuvo en la entrada del plantel para cubrir el turno. Al lugar llegó personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos debido a que, la versión de los maestros rechazados, es que se violentaron sus derechos y, de manera inconstitucional, se les impidió el acceso a la escuela. Personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal se hicieron cargo de la seguridad. En marzo de ese mismo año se solicitó una auditoría a la directora debido a los problemas económicos que existen dentro de la escuela. Se trata de los recursos de la beca Progresa que son actualmente auditados por el SEE. Desde entonces la escuela ha estado involucrada en una serie de conflictos, entre ellos una auditoría a la dirección por malos manejos financieros y los padres de familias también manifestaron inconformidad con los alimentos del comedor. Tras la reunión del encargado del SEE con los líderes sindicales se acordó normalizar la situación, sin entrar en detalles.
39
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
ºC Máxima Mínima
Mexicali 33 19
Tijuana 26 15
Ensenada 27 13
Tecate 27 12
Rosarito 26 15
San Felipe 30 19
San Quintín 29 10
ºF Máxima Mínima
Mexicali 92 66
Tijuana 78 59
Ensenada 80 56
Tecate 81 54
Rosarito 78 59
San Felipe 86 66
San Quintín 84 50
Mexicali
40
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com