Preocupa que Jalisco y Guanajuato Estado se endeude líderes en patentes para sanear de mexicanos a nivel paraestatales: nacional Pág. 24 CCE Tijuana
Página 6 http://MonitorEconomico.org
Año III No. 994
Jueves 19 de febrero de 2015
Tijuana con la mayor deuda del país Pág. 7
Pierde Canaco Mexicali más de 200 negocios de autos usados en el último año
Pág. 3
Rubio Rangel, nuevo presidente del Consejo Estatal de Productores de Vid
Pág. 5
Emplaza el INE a candidatos independientes a diputaciones por B.C.
Pág. 13
/Economía
JuevesViernes 19 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Analizan posibilidades de desarrollo para Santa Rosaliita Ensenada, Baja California, febrero 18 (UIEM)
empresas y empleos que permitirán el incremento del producto interno bruto estatal a través del sector pesquero del Estado. Agregó que la disposición y el entendimiento que se ha logrado con el Comisionado Nacional sobre Santa Rosaliita, permitirá justificar ante la federación la pertinencia e importancia de acondicionar la actual infraestructura portuaria existente abandonada por muchos años en esa zona para que la industria pesquera pueda aprovecharla como un detonador sustancial para el sector. Durante la gira, dijo, las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Gobierno Estatal coincidieron en que se deberá de llevar a cabo a la brevedad, el proyecto ejecutivo para darle viabilidad a la adecuación de la actual infraestructura y darle paso a un puerto pesquero en esa zona. Adelantó que en un lapso no mayor a un mes, se llevará a cabo la reunión de seguimiento en Ciudad de México para determinar la ruta crítica que pretende lograr los fondos para el proyecto de manera integral.
L
uego de diversas gestiones ante distintas autoridades a fin de acondicionar el Puerto de Santa Rosaliita para actividad pesquera, se realizó una gira de prospección al lugar en la que participó el Comisionado Nacional Manuel Aguilar Sánchez, autoridades de SCT y del gobierno estatal, informó Juan Morán
Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola delegación Baja California (Canainpesca BC). Morán Sánchez resaltó que este es un paso muy importante que le dará a Baja California, un impulso fundamental para la creación de
Esa inversión del gobierno federal y estatal, dijo, será punta de lanza para que la operación y la logística para el manejo de los productos, del mar, trabajados por la flota de Baja California, incremente operaciones, reduzca tiempos, genere empleos y favorezca la competitividad del sector a nivel global. Manifestó que el puerto pesquero de Santa Rosaliita permitirá detonar además, Isla de Cedros
e Isla Natividad, en donde se generarán cientos de empleos y aportará de manera importante para reactivar la economía de los dos centros de población. Morán Sánchez agregó que los productores y la comunidad en general de la Isla de Cedros, serán beneficiados ya que contarán con una zona de atraque con la infraestructura adecuada para sus operaciones. El año pasado, dijo, se pescaron alrededor de 77 mil toneladas de sardina en Baja California y aunque fue un año de regular a bueno, se dejaron de percibir cerca de 20 millones de dólares ya que las capturas se realizaron en su mayoría cerca de Santa Rosaliita. Por ello, abundó, el traslado para su procesamiento al puerto de Ensenada demeritó su calidad y por ello, el costo de comercialización es mucho más bajo. Morán Sánchez reiteró que al tener infraestructura portuaria para pesca en esa zona, permitirá el procesamiento del producto y de esa manera, las producciones anuales tendrán un costo de comercialización más elevado con lo que se favorecerá de manera sustancial al sector. El dirigente empresarial, puntualizó que el trabajo coordinado con la federación, el gobierno del estado, el municipal y la academia, será fundamental para cristalizar un proyecto que permitirá la consolidación de diversas industrias pesqueras y acuícolas en el estado.
Paneles de expertos de Cofepris y el SAT en Tijuana Tijuana, Baja California, febrero 18 (UIEM)
C
on el propósito de presentar una mejora regulatoria en materia de permisos sanitarios y analizar temas relacionados con el comercio exterior, la Confederación de Operadores Económicos de Latinoamérica, España y El Caribe, organiza dos paneles con la participación de expertos de Cofepris y el SAT. Octavio de la Torre de Stéffano, informó que el 26 de febrero a las 16:00 horas se presentará el comisionado Federal de Cofepris, Mikel Andoni Arriola Peñalosa, y el subdirector Ejecutivo de Importaciones y Exportaciones de dicha dependencia, Lamberto Osorio Nolasco. Quienes hablarán sobre los permisos, auto-
D E
B A J A
C A L I F O R N I A
rizaciones y registros sanitarios que solicita Cofepris, asimismo, se presentará un proyecto de mejora regulatoria para efecto de agilizar la importación y exportación de productos que requieran licencias sanitarias.
ser complicados, de ahí que foros como estos permiten presentar propuestas positivas que a través del Centro de Mejora y Procedimiento Logístico, se pueden implementar por parte de las autoridades.
asistirá el administrador Central de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior del SAT, Jorge Arturo Milla Ortega, quien platicará sobre la “Autocorrección y Procedimientos de Verificación de Origen”.
El panel está dirigido a todas las personas ya sean físicas o morales que tienen contacto con servicios y productos médicos, como pueden ser importadores, exportadores y doctores, por mencionar algunos.
De igual forma, De la Torre de Stéffano, también Director de la firma TLC Asociados, expresó que se ha detectado que importadores y exportadores llegan a tener problemas con los certificados de origen que emiten, ya que no cuentan con estudios e información que demuestren que sus bienes califican como originarios o no.
“Las implicaciones respecto a que en los temas de origen no se declare de manera correcta si los bienes califican o no como originarios, son multas y contribuciones sumamente elevadas; la importancia de que asistan a estas reuniones es porque están vinculadas con las personas que toman las decisiones en cuanto a ejercicios de facultad de comprobación y modificaciones relacionadas con los temas de origen”, destacó.
Recordó que Tijuana es punta de lanza para el tema médico, y sus productos están sujetos a las autorizaciones de Cofepris, por lo que en dado momento algunos trámites llegar a
Para ello, el 27 de febrero a las 16:00 horas
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 994. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Pierde Canaco Mexicali más de 200 negocios de autos usados en el último año Por Flor Rocha Hernández
L
a Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mexicali, informó ayer sobre la reunión que se sostuvo el pasado martes con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para tratar el tema de las importaciones de autos usados en la franja fronteriza y señaló que en el último año han cerrado más de 200 comercios relacionados a este giro. El presidente de la Canaco Mexicali, José Manuel Hurtado Montaño comentó que este organismo sigue apoyado únicamente al comercio organizado, al comercio formal que se encuentra afiliado sobre todo a esta cámara. Hurtado Montaño explicó que en la reunión del martes se solicitó a Hacienda modificar los precios estimados de las importaciones que tanto han afectado a los comerciantes de la franja fronteriza, además de pedir que las reglas se reconsideren, y “ellos están hablando de remates autorizados con toda la confianza del SAT”, indicó. Ahora lo que sigue, dijo es confiar en que se haga un verdadero estudio de la manera más rápida, “nos urge para ya resolver esta situación y que empiece a fluir las importaciones y se empiece a cumplir con las reglas, pero que
sean reglas más simples”, externó. Por consiguiente, el empresario hizo un llamado a vendedores de autos usado que no están afiliados a la cámara que no hagan más bloqueos en las garitas, les pide que confíen en las autoridades, que esperen los resultados para no perjudicar a terceras personas con este tipo de eventos que lo único que causan es afectar el flujo económico de la ciudad. En otro sentido, el líder de los comerciantes comentó que en el último año se han reducido casi en un 50 por ciento los establecimientos relacionados al giro de venta de autos usados, señaló que antes eran más de 400 negocios y ahora apenas se llega a los 200. Lo anterior como consecuencia además de la nuevas disposiciones del gobierno federal, también por un desorden en la venta de autos en tianguis, camellones, hasta afuera de las casas, “esto afectó gravemente al comercio organizado”, aseveró. “Ahora lo que queremos es que haya un orden en importaciones, para que los lotes vuelvan a tomar la fuerza que tenían antes de toda esta problemáticas”, puntualizó el presidente de la Canaco.
Opinan Ingenieros Civiles sobre remodelación de las calles 9 y 10 Tijuana, Baja California, febrero 18
P
ara evitar errores que afecten indeterminadamente el libre tránsito y al comercio de la Zona Centro, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana (CICT) sostuvo una reunión con autoridades del XXI Ayuntamiento para conocer el proyecto de remodelación de las calles 9 y 10. El presidente del CICT, Pablo Santiago Hernández Lee, resaltó que están consientes que es una obra que se necesita y que forma parte del programa integral de regeneración de la zona, pero es muy importante que no se vuelva a repetir la situación de la calle segunda. Por lo cual, el organismo que representa participa en el análisis técnico y de implementación vial del proyecto cuya duración será de 40 semanas, y el cual también atenderá los puntos de conexión de la Ruta Troncal, incluso, durante la presentación se mostró el tipo de transporte, ascenso y descenso de la misma. Indicó que la remodelación de las calles 9 y 10 contempla que los servicios de electricidad, telefonía y cable serán subterráneos, lo que mejorará el aspecto visual y la limpieza, aunque se cuestiona la aplicación de concreto hidráulico ya que en caso de instalaciones debajo del subsuelo, no es recomendable, sin embargo, co-
Infórmate diariamente en
mentaron los técnicos del Ayuntamiento que es parte de las especificaciones del proyecto para conseguir los recursos. Asimismo, se determinaron zonas de estacionamiento que serán vigiladas por la Policía Municipal, así como, un área de acopio de basura para su recolección y un depósito para suministros de mercancías de los negocios perjudicados. Además, se ofrecerán apoyos de deducciones de impuestos prediales y financiamientos a los comercios que estén afectados en un radio de 100 metros, abundó Hernández Lee. “El CICT considera necesario que la ciudadanía y los Colegios en sus diferentes especialidades, se enteren de los proyectos antes de iniciar los trabajos para estar informados y darle seguimiento a los programas como fueron establecidos y no volver a cometer el error de la calle segunda”, resaltó. Por otro parte, el Presidente del Colegio, anunció que del 19 al 21 de febrero participarán en la Primera Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), que se llevará a cabo en la Ciudad de Mérida, Yucatán, donde presentarán el
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
programa de trabajo del Congreso Zona Metropolitana Transfronteriza que tendrá como sede Tijuana. Una ciudad que juega un papel muy importante en la metrópoli entre Playas de Rosarito, Tecate y San Diego, participando también Mexicali y Ensenada con temas de movilidad, infraestructura, proyectos de inversión y cooperación
ecológica transfronteriza, en colaboración con los tres niveles de gobierno y el condado de San Diego, California. “Hacemos una cordial invitación a todos los Ingenieros, Arquitectos, Urbanistas, Economistas, Investigadores, Funcionarios Públicos, Académicos y público en general a que se sumen al esfuerzo del CICT en busca de beneficios para la sociedad”, concluyó Hernández Lee.
3
/Econom铆a
4
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Rubio Rangel, nuevo presidente del Consejo Estatal de Productores de Vid estuvo a cargo de los productores de vid (uva) de diversos ejidos y colonias del Municipio de Ensenada y Mexicali, por ser las zonas mayormente productoras de vid. En este sentido, informó que la nueva mesa directiva, que operará por los siguientes 2 años quedo conformada de la siguiente manera: Presidente: Francisco Rubio Rangel; Secretario: Jorge Eduardo Cortez Ríos; Tesorero: Santiago Ortiz Nogami; 1° Vocal: Laura Villarreal Sosa; 2° Vocal: Miguel Ávila Niebla y 3° Vocal: Rubén Ramos Velázquez. Luego de la toma de protesta, Aldrete Haas, felicitó a los productores que fueron elegidos para llevar a cabo esta nueva encomienda, al tiempo, que los invito a trabajar de manera coordinada con las autoridades gubernamentales, representadas por SAGARPA y SEFOA, para lograr mejores cosas por este importante subsector agrícola.
L
os integrantes del Consejo Estatal de Productores de Vid de Baja California, eligieron a la nueva mesa directiva que los representará por el período 2015-2017, la cual
será encabezada por Francisco Rubio Rangel, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el Estado, Guiller-
mo Aldrete Haas. Precisó que la elección de los representantes de la nueva mesa directiva del Consejo Estatal,
“Hay buenas condiciones y una gran disposición del gobierno del federal y estatal para trabajar en armonía y en total coordinación los productores agremiados a los diversos sistema producto. Nosotros estamos basando nuestra política de trabajo a través de los Sistema Producto, ya que son éstos los verdaderos interlocutores de los productores”, aseguró. (UIEM).
Comerciantes de La Bufadora en alerta ante posible intento de desalojo Por Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, febrero 18 (ELVIGÏA)
L
levados por un rumor de que supuestamente serían desalojados durante esta semana, locatarios del centro comercial y turístico “La Bufadora” implementaron un bloqueo en caso de que llegara alguna unidad de seguridad pública. Darvy Batallar Gómez, vocero de uno los grupos, explicó que contaban con información suficiente para realizar dicha acción, aunque también aclaró que permitieron la entrada de los turistas. “Este rumor, para nosotros, tenía bases que nos permitieron establecer una guardia pare reforzar desde el domingo hasta este momento. “Son medidas que tomamos para poder evitar cualquier sorpresa, como la que ocurrió el 6 de enero. Fue un evento sorpresivo. Todo esto se debe a que, por acuerdo del juez Víctor Manuel
Infórmate diariamente en
Bravo Melgoza, se está actuando bajo sigilo”, mencionó. La autoridad de este país está actuando en la oscuridad, prosiguió el representante, para llevar a cabo el desalojo hasta las últimas consecuencias. “Hasta este momento, afortunadamente, no hemos tenido nada que nos haga temer pero sí estamos con la idea de mantener con firmeza este patrimonio que le pertenece a los ensenadenses”, afirmó. SE DEFIENDEN Batallar Gómez aseguró que desde la fecha referida han llevado una vigilancia estricta, con un calendario diario de participación, pues “la gente está entusiasmada” y “dispuesta a defen-
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
der su propiedad”.
del turismo.
El vocero refirió que llevan cerca de 450 días en lucha, aunque también han permitido el paso
“La gente que quiera pasar puede hacerlo, sin ningún costo”, aclaró.
5
/Economía
JuevesViernes 19 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Preocupa que Estado se endeude para sanear paraestatales: CCE Tijuana •
Requiere Estado un plan de austeridad señala Hernández Niebla
Por Flor Rocha Hernández
del Estado para poder pagarla y las participaciones federales que recibe, lo que sí preocupa es que la deuda del 2014 y 2015 se haya destinado a cubrir los déficits en las paraestatales y el problema con el Issstecali. “Siempre el endeudarse para tapar agujeros, gastos que no sean proyectos de competitividad e infraestructura pues es ciertamente preocupante”, externó. Hernández Niebla mencionó que más que el lugar que ocupemos a nivel nacional en el tema de endeudamiento, lo importante es analizar el porqué nos estamos endeudando, cuál es el beneficio detrás del endeudamiento y cuál es la capacidad del Estado para pagarla.
H
ablar del endeudamiento público del Estado es ciertamente preocupante cuando el gasto no va dirigido a proyectos de competitividad e infraestructura, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Juan Manuel
Hernández Niebla. Lo anterior respecto a que Baja California se encuentra entre los tres estados a nivel nacional que más crecieron en duda pública durante el 2014, alcanzando los 11 mil 627 millones
pesos (sin contar municipios) con un aumento del 25.6 por ciento en el año que recién finalizó. El empresario comentó que si bien es cierto, el Estado mantiene una deuda manejable que no prende un foco rojo en cuanto a la capacidad
El presidente del CCE Tijuana consideró que aquí lo que el Estado debe aplicar es un plan de austeridad para poder solventar estas deudas, generando ahorros suficientes para que esa deuda sea saldada dentro de los términos, porque de lo contrario esas deudas solo se van heredando a las administraciones que están por venir quitándoles la capacidad de maniobra de endeudamiento a largo plazo.
Rechaza Hirata más casinos para Ensenada Por Nicté Madrigal Ensenada, Baja California, febrero 18 (ELVIGÍA)
E
l alcalde Gilberto Hirata Chico rechazo la operación de más casinos en Baja California.
El presidente municipal dijo que el estado, y especialmente Ensenada, tiene vocaciones que se pueden explotar y fortalecer. Respecto a los casinos que ya operan en la ciudad consideró: “se me hacen muchos, y tenemos que cuidar la parte social y la ludopatía”.
6
En torno a los puntos que se manejan – de manera extraoficial – como zonas atractivas y viables, entre las que figura Bahía de los Ángeles, Gilberto Hirata indicó que “es una zona que debemos cuidar, un sitio paradisíaco al cual se le puede dar otro enfoque”. Hace alrededor de una semana, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), confirmaron que hay un proyecto para la creación de complejos de casinos similares a Las Vegas, los cuales se instalarían, de manera tentativa,
en Baja California, la Riviera Maya y Acapulco. Uno de los objetivos, según la directora de Juegos y Sorteos de la Segob, es que los casinos dejen de operar en núcleos urbanos. De acuerdo al plan, podrían instalarse hasta 775 casinos. Señala a director de El Riviera
no aprobadas. Al mismo tiempo, reconoció que tiene información que apunta a un mal uso de recursos materiales y humanos por parte de Jorge Ramírez, luego de que trabajadores denunciarán que son llevados a un rancho y a otras propiedades del administrador del icónico edificio, a realizar distintas labores de mantenimiento.
El edil ensenadense también se refirió a los presuntos malos manejos detectados en el Centro Social y Cultural Riviera, así como a las cuentas
Aseguró que el asunto está en Sindicatura Municipal y que él hará lo que la paramunicipal le recomiende.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Tijuana con la mayor deuda del país • Complicado que funcione el convenio que firmó el alcalde Jorge Astiazarán con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para reestructurar su deuda • Congreso del Estado deberá vigilar con lupa el comportamiento de la deuda de Tijuana Por Oscar Tafoya @oscartafoya
L
a deuda pública de Tijuana se ubicó como la más elevada de los municipios de todo el país al terminar el 2014, documentan las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
ne una obligación con la Banca Comercial que asciende a los 699.3 millones de pesos al 31 de diciembre de 2014. Mientras que con la Banca de Desarrollo reporta un endeudamiento de mil 776.4 millones.
De tal manera, las obligaciones financieras de la ciudad son por 2 mil 475.7 millones de pesos, posicionándose como el municipio que mayor deuda registró al concluir diciembre del año pasado.
En un comparativo histórico de 2014 (2,475.7 millones) respecto al 2008 (588.1 millones), la ciudad de Tijuana muestra un aumento de 321% en su deuda pública, en términos absolutos, el incremento es de Mil 887.6 millones.
Entre el grupo de los cinco municipios con mayor deuda pública se encuentran: Tijuana (2,475.7 millones), Guadalajara (2,419.5 millones), Monterrey (2,107.2 millones), Hermosillo (1,406.2 millones) y León (1,401.6 millones).
Tras el monto que revela la SHCP, se ve complicado que funcione el convenio que firmó el alcalde Jorge Astiazarán con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para reestructurar su deuda, ya que apenas consiguió disminuir los pagos mensuales, sin descartar que vuelva a solicitar otro endeuda-
Por otra parte, por tipo de deudor, Tijuana tie-
miento. Cabe mencionar que el Congreso del Estado deberá vigilar con lupa el comportamiento de
la deuda de Tijuana y de los demás municipios de Baja California, los cuales en los últimos años han utilizado el recurso para destinarlo a gasto corriente.
Los 5 Municipios con mayor deuda pύblica del paἱs Cierre 2014 (mdp)
2475.7
Tijuana
2419.5
Guadalajara Tijuana: Deuda Pύblica, compara,vo (mdp) 2475.7 1887.6
Hermosillo 588.1
León 2008
Infórmate diariamente en
2014
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
2107.2
Monterrey
Diferencia
1406.2
1401.6 Fuente: UIEM con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
7
/Econom铆a
8
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Da seguimiento Tijuana a programa contra la pobreza Tijuana, Baja California, febrero 18 (UIEM)
Supervisó Hirata avance de obras en malecón de Ensenada Ensenada, Baja California, febrero 18 (UIEM)
E A
fin de fortalecer la coordinación entre el Ayuntamiento de Tijuana y la Secretaría de Desarrollo Social Federal (Sedesol) en el área de asistencia social, autoridades de ambas instancias de gobierno sostuvieron la segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en la ciudad. En la reunión llevada a cabo en la Sala de los Presidentes de Palacio Municipal, el alcalde Jorge Astiazarán reconoció el esfuerzo de Sedesol para colaborar con la presente administración, a través de un trabajo conjunto entre el personal de la dependencia federal y las delegaciones municipales. “Estamos conscientes de que Tijuana tiene 56 mil personas en pobreza extrema, y gracias a estos apoyos, con los comedores, están recibiendo alimentos más de 10 mil tijuanenses mientras que 30 mil familias recibieron las tarjetas Sin Hambre. Los hogares que fueron beneficiados con techumbre e impermeabi-
lización, y las escuelas pavimentadas, son la muestra contundente del interés del Gobierno de la República en Tijuana” expuso el primer edil. Astiazarán reiteró que es inaceptable que Tijuana registre analfabetismo siendo una de las ciudades más importantes del país, por lo que puso a disposición de las autoridades del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), las bibliotecas y las escuelas municipales para conformar una estrategia que disminuya esta problemática. Por su parte, el delegado Federal de Sedesol en Baja California, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, indicó que las acciones de apoyo social consolidadas, se deben a la disposición del personal del gobierno municipal, que aporta el 66 por ciento del recurso humano con el que se trabaja en Tijuana, dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Corona Bolaños Cacho informó que en 2014 Sedesol logró 204 proyectos en el municipio con un total de 83 mil 215 personas beneficia-
das, a través de los programas de Construcción de piso firme, Seguro de vida para jefas de familia, Opciones productivas, Pensión al adulto mayor, 3 x 1 a migrantes, Estancias infantiles, Comedores comunitarios, Empleo Temporal, Becas escolares para primaria y secundaria, y los Centros de Atención a Derechohabientes de Dincosa. Entre los trabajos de mayor relevancia por parte de las dependencias federales que conforman la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Tijuana, se han edificado redes de agua potable, de electrificación, así como el suministro del producto lácteo de Liconsa en las zonas con escases de alimentos. Durante la sesión estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Bernardo Padilla Muñoz; de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; así como delegados, regidores municipales, y representantes de las dependencias federales que integran la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Tijuana.
Aprobó Cabildo de Ensenada modificaciones al Reglamento de Transporte Público Ensenada, Baja California, febrero 18 (UIEM)
P
or unanimidad de votos el cabildo de Ensenada aprobó el dictamen 003/2015 relativo a la reforma del Reglamento de Transporte Público, para eliminar definiciones y principios para su interpretación que no son adecuados o no existen desde hace varias administraciones. En representación de las comisiones conjuntas de Seguridad, Tránsito y Transporte; y Gobernación y Legislación, la regidora Columba Domínguez Delgadillo explicó que el reglamento vigente fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 3 de octubre de 2008. Detalló que en el documento se manejan dependencias que ya no existen, es el caso del Centro de Estudios y Planeación del Desarrollo
Infórmate diariamente en
Sustentable de Ensenada (Ceypse); además de que en 44 artículos se enuncia la figura de la Dirección de Transportes del Ayuntamiento.
como el artículo 1 del Acuerdo de Creación, el capítulo “Del Director del Imcydes” y el artículo Segundo Transitorio.
“Con el fin de adecuar dicho reglamento es necesario reformar los artículos en los que se menciona y se da atribuciones a la Dirección de Transportes del Ayuntamiento, puesto que la dirección mencionada no existe en la administración actual, siendo la Unidad Municipal de Transporte la facultada para el cumplimiento del reglamento en mención”, afirmó.
La coordinadora de dicha Comisión, regidora Ana Gabriela Bórquez Gómez explicó que en el Reglamento las siglas del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada, aparecen como Imcydes cuando lo correcto es Imcudhe, razón por la que se avaló la modificación referente a la abreviatura con la que se distingue a dicha dependencia.
De igual manera, se aprobó en sentido positivo el dictamen 002/2015 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para modificar el artículo 99 fracción IX del Reglamento para la Administración Pública, así
Con fundamento en el artículo 72 del Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada, el presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, turnó a comisiones proyectos e iniciativas presentadas por los ediles.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
l presidente municipal, Gilberto Hirata Chico realizó un recorrido por las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en la zona del malecón, mismas que ascienden a una inversión de 60 millones de pesos y convertirán a Ensenada en puerto más dinámico. El primer edil acompañado por Héctor Bautista Mejía, director general de la Administración Portuaria Integral (API) verificó los avances de estas obras que constan en la construcción de una concha acústica con capacidad para 500 personas, una fuente interactiva, un mirador para admirar los barcos turísticos, un puente, andadores entre otros atractivos. Hirata Chico se congratuló por la consecución de dichas obras, las cuales fueron gestionadas ante la Federación por el XXI Ayuntamiento en coordinación con la API, todo con la finalidad de ofrecer a locales y extranjeros un puerto moderno y de altura que ponga a Ensenada en el panorama mundial de destinos turísticos. Mencionó que con estos logros, Ensenada se transformará en el primer puerto verde de México y segundo en América debido a la instalación de iluminación ecológica y demás medidas que van en armonía con el entorno y el cuidado del medio ambiente. Héctor Bautista Mejía, director de la API reconoció la colaboración del presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, en el logro de estas gestiones, y explicó que con esta importante mancuerna, el rostro de Ensenada para el mundo cambiará de manera notable, aumentando así la visita de turistas y la derrama económica. El funcionario indicó que dentro de las obras que se llevan a cabo están la instalación de módulos comerciales para venta de comida, módulos sanitarios, red WiFi, sistema de vigilancia, renovación del mobiliario urbano, regeneración del área para personas con discapacidad y juegos infantiles interactivos. Agregó que se construye un puente que atravesará desde la terminal de cruceros hasta el muelle, así como un acuario con moderna infraestructura, que se convertirá en uno de los mejores en el mundo.
9
/Econom铆a
10
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Econom铆a
11
/General
12
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Emplaza el INE a candidatos independientes a diputaciones por B.C. El Registro de candidatos tendrá lugar del 22 al 29 de marzo de 2015, ante los Consejos Distritales. Redacción Monitor Económico
C
on la reforma constitucional del 9 de agosto de 2012, se estableció el derecho de los ciudadanos de solicitar el registro de candidatos de manera independiente de los partidos políticos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicada en mayo de 2014, se establecen las disposiciones que regulan las candidaturas independientes, señala un comunicado emitido ayer por el Instituto Nacional Electoral.
del Instituto Nacional Electoral, recibir en el mes de diciembre de 2014, las manifestaciones de intención de los aspirantes a Candidatos Independientes.
Agrega que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en la sesión celebrada el día 19 de noviembre de 2014, emitió la convocatoria, el modelo único de estatutos y los criterios aplicables para el registro de candidatas y candidatos independientes a diputados por el principio de mayoría relativa.
En el caso de Baja California, las Juntas Distritales Ejecutivas del 02, 04, 05 y 08 Distritos, recibieron solicitudes de registro de aspirantes a Candidatos Independientes, habiéndose revisado y verificado el cumplimiento de requisitos previstos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en los criterios del órgano superior de dirección del Instituto, entregaron las constancias de aspirantes a Candidatos Independientes a Diputados por el Principio de Mayoría Relativa para el Proceso Electoral Federal 2014-2015 que se indican en el cuadro adjunto.
De esta manera en el Proceso Electoral Federal 2014-2015, se elegirá a diputados, por lo que correspondió a las Juntas Distritales Ejecutivas
Agrega que a partir del día 30 de diciembre de 2014 y hasta el día 27 de febrero de 2015, los aspirantes podrán realizar actos tendentes
a recabar el porcentaje de apoyo requerido por la Ley, por medios diversos a la radio y la televisión. El aspirante deberá reunir cuando menos la firma de respaldo de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente al distrito electoral por el que desea postularse, con corte al 31 de agosto de 2014. Para acreditar la cédula de respaldo, ante el Instituto Nacional Electoral los aspirantes recaban firmas y solicitan copia simple de la credencial para votar con fotografía de los ciudadanos que apoyen su candidatura, en el ámbito territorial del Distrito por el que se postulan a Diputados. Ante ello, concluye, el Instituto verificará el porcentaje de apoyo ciudadano, revisando que las cédulas contengan el nombre, clave de elector y copia de la credencial de cada uno de los ciudadanos que respalda al aspirante a Candidato.
Defiende Ayuntamiento de Tijuana la ciclovía
Vence el viernes la convocatoria del programa Apoyos Productivos Redacción Moniror Ensenada, Baja California, febrero 18
E
ste viernes concluye la recepción de solicitudes para la convocatoria de Apoyos Productivos dirigida a grupos vulnerables, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), Samuel Albestrain Pérez. El secretario comentó que desde el lanzamiento de la convocatoria se ha obtenido muy buena respuesta de la ciudadanía, pues se han acercado ensenadenses que residen en distintos puntos del municipio. Albestrain Pérez indicó que la finalidad es apoyar a la ciudadanía en general, especialmente a las madres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos indígenas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Señaló que con este apoyo las personas podrán implementar un negocio y al mismo tiempo recibirán asesoría y orientación para generar ingresos para sí mismos y sus familias.
Tijuana, Baja California, febrero 18 (UIEM)
El funcionario agregó que podrán recibir un monto de hasta 10 mil pesos que dependerá de un estudio socioeconómico, la factibilidad y vialidad del uso del recurso solicitado.
M
ejorar la movilidad en la ciudad con rutas de tránsito sustentables y económicas, es el propósito de la adecuación vial que el municipio realiza con la construcción de la Ciclovía Tijuana; para ello, se instala señalamiento preventivo para delimitar la ruta de circulación de este proyecto en el Bulevar Federico Benítez y la Prolongación Paseo de los Héroes. En rueda de prensa el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez, defendió el proyecto y manifestó que el objetivoes es ofrecer a los tijuanenses formas alternativas de transporte, que reduzcan sus tiempos de traslado y disminuyan la contaminación en la ciudad. “Desde el año 2011 el Instituto Metropolitano de Planeación (Implan) inició los preparativos para habilitar vialidades destinadas para la circulación de bicicletas, para ello fueron realizados diversos estudios a carreteras, lo que dio como resultado el proyecto denominado Ciclovía Tijuana. Para la ejecución de la obra
Infórmate diariamente en
el Gobierno de la República autorizó en 2014 alrededor de 8 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred)”, refirió el secretario. Dijo que la ruta de transporte contará con carriles en doble sentido exclusivos para ciclistas, desde el inicio del bulevar Federico Benítez hasta la entrada a la colonia 20 de Noviembre, que serán divididos con cuadros de concreto. En este tramo los comerciantes y residentes que se ubican en el área contarán con lugares de estacionamiento delimitados con señalamiento vertical y pintura, ubicados en el segundo carril de la vialidad. En tanto, del trayecto que comprende de la Prolongación Paseo de los Héroes hasta el bulevar Abelardo L. Rodríguez, se compartirán carriles entre automovilistas y ciclistas, ya que será instalado únicamente señalamiento vial. De esta forma, el tránsito vehicular no será suspendido en ningún carril.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Sánchez Martínez, refirió que como parte de las adecuaciones, el Ayuntamiento instala señalamiento horizontal y vertical, para indicar a los ciclistas y conductores de vehículos los lugares donde podrán transitar y estacionarse. Además, se colocan alineadores en los carriles, para mejorar el flujo vial en toda la zona. Agregó que las modificaciones realizadas en días pasados para retirar 33 cuadros de concreto en la vialidad, no representan costo alguno para el Ayuntamiento, ya que la empresa a la que fue concedida la ejecución de la obra absorberá el importe de las mismas. Subrayó que mientras el proyecto concluye (aproximadamente 30 días), los ciclistas pueden incorporarse a la ciclovía, respetando las indicaciones que han sido colocadas. Como parte de los trabajos complementarios, el circuito para bicicletas conectará con la Vía Rápida Poniente, en el bulevar O’ Higgins, y en las avenidas Ermita Norte, Santa Elena, Silvestre y Los Baños.
Samuel Albestrain reiteró la invitación a la población interesada para que se acerque a la oficina de la Sedesom ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en donde se reciben las solicitudes a partir de las 8:00 de la mañana, o bien, comunicarse a los teléfonos 172-34-43 y 44, o consultar la página oficial de la dependenciawww.facebook.com/SedesomEns. Requisitos Credencial de elector Acta de nacimiento Comprobante de domicilio Carta petición (dirigida al titular de Sedesom, explicando el uso que se dará al recurso) Cotización Carta que haga constar que el solicitante no trabaja para ningún orden de gobierno Estudio socioeconómico (se realizará en ventanilla de la Sedesom)
13
/General
14
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
15
/General
16
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Ofrecerá Ayuntamiento de Rosarito Internet gratuito Rosarito, Baja California, febrero 18 (UIEM)
Invitó a los ciudadanos a utilizar de manera responsable esta nueva forma de comunicación, y precisó que la Dirección a su cargo estará privilegiando la protección de datos y la restricción de contenido no deseado.
Recolecta Tijuana más de 200 mil toneladas de desechos por día Tijuana, Baja California, febrero 18 (UIEM)
C
on el fin de acercar las tecnologías de la información a los ciudadanos, agilizar los trámites se pondrá a disposición desde el lunes 23 de febrero una red inalámbrica de internet, completamente gratuita, en las instalaciones de la Casa Municipal de Playas de Rosarito.
primer paso es dotar de esta herramienta del uso de internet a aquellos que visitan el Palacio Municipal diariamente.
El Director de Informática, Miguel Ángel Ibarra Arenas, informó que uno de los compromisos del Ayuntamiento es generar acciones que pongan al Quinto Municipio a la vanguardia en tecnologías de la información, por lo que un
Reveló que para poder utilizar este servicio sólo es necesario acceder desde cualquier dispositivo móvil a la red que aparecerá con el nombre “Ayuntamiento Rosarito Wi-Fi” y llevar a cabo un sencillo registro para obtener un
El funcionario destacó que con esta medida el número promedio de ciudadanos beneficiados será superior a los quinientos diarios.
nombre de usuario y contraseña propios. Ibarra Arenas recordó que uno de los objetivos de este servicio es poder ayudar a los ciudadanos en la agilización de trámites, ya que a través de él pueden consultar las plataformas digitales del VI Ayuntamiento o hacer depósitos en línea. De igual forma, la posibilidad de acceder a cuentas personales como correos electrónicos, redes sociales y aplicaciones móviles como WhatsApp.
Cortos Regionales
E
nsenada.- La Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), continúa con el “Programa Permanente de Acopio de Pilas” en distintos puntos del municipio. Thelma Castañeda Custodio, Directora de Recursos Naturales de la SPA, indicó que el objetivo del programa es proporcionar el servicio gratuito de recolección y acopio para darle la opción a la ciudadanía de hacer la disposición de las pilas de manera adecuada. OBSERBC Mexicali.- El presidente del Observatorio Ciudadano de Baja California (OBSERBC) Eduardo Martínez Palomera, estuvo ayer con el gobernador Francisco Vega, quien entre sus pendientes con ese organismo, está el presentar su declaración patrimonial, lo mismo que el encargado de la SEDECO, Humberto Bonfante, quien alegó que no lo hacía por seguridad, aunque es de dominio público su participación en Zahori y el Hospital de la Mujer, entre otros negocios. CERTIFICAN Mexicali.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recibió la acreditación como centro evaluador de competencias laborales por parte del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER. La encargada de la dependencia estatal, Juana Laura Pérez Floriano comentó que la certifi-
Infórmate diariamente en
cación de la STPS constituye un paso para la creación del Instituto Estatal de Capacitación y Certificación de Competencias Laborales, que contempla la formación del personal de la dependencia para desempeñar las tareas propias del organismo, dictadas por el Sistema Nacional de Competencias.
que entre sus invitados tendrá a Silvia Pinal. El festival que se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo representa uno de los eventos culturales y artísticos más importantes del municipio, se indica en un boletín.
DONATIVO
Mexicali.- La regidora del XXI Ayuntamiento de Mexicali de la fracción del Partido Encuentro Social (PES), Mayra Alejandra Flores Preciado, exhortó al alcalde, Jaime Rafael Díaz Ochoa, realice las gestiones pertinentes ante el Ejecutivo del Estado, para que el municipio pueda acceder a los recursos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros; recursos que de consolidarse beneficiarían directamente al puerto de San Felipe.
Ensenada.- Por urgente y obvia resolución las y los regidores votaron a favor la aceptación de la donación de 300 metros cúbicos de asfalto por parte del Ejido Nacionalista Sánchez Taboada. Con la aprobación unánime de la donación, el XXI Ayuntamiento de Ensenada a través de la Dirección de Servicios Públicos podrá aplicar el asfalto en el tramo que inicia en la pendiente del ex ejido Chapultepec y concluye en el bulevar Maneadero. Posteriormente, el cuerpo edilicio aceptó la donación de 42 equipos estructurales en beneficio de la Dirección de Bomberos por parte del Fideicomiso de Ensenada, y con la que se contribuirá al mejoramiento de las condiciones del personal. CINE Ensenada.- El Ayuntamiento de Ensenada confirmo que tiene todo listo para recibir el Festival Internacional de Cine de Broadway, evento que reúne a los mejores expositores de cine independiente de distintas partes del mundo, y
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
SAN FELIPE
Detalló que a finales del mes de septiembre del 2014, el Gobierno Federal expidió los lineamientos para poder acceder a estos recursos, y la capital del Estado califica, ya que en el puerto de San Felipe, existe actividad minera. “Lo que estamos solicitando y se aprobó en Comisión de Hacienda, Desarrollo Económico, Turismo y Federalismos, es que el municipio gestione ante el Estado y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano estos fondos; y que con estos recursos se vea beneficiado directamente el puerto de San Felipe”, detalló.
E
l gobierno municipal implementó acciones permanentes para mejorar los servicios de limpia y recolección de basura, logrando trasladar al relleno sanitario ubicado en Valle de las Palmas, más de mil 200 toneladas de desechos cada día. Lo anterior es resultado de la recolección en casas habitación de las colonias de Tijuana, afirmó el subdirector de Limpia de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Francisco Javier González Revilla. González Revilla explicó durante la reunión semanal de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT), que se trabajan cuatro líneas de acción para lograr mantener limpia a Tijuana, entre las que se encuentran, el barrido manual, lavado de banquetas, la aplicación del Reglamento de Limpia y la ya mencionada recolección diaria de basura, para lograrlo se trabajan los 365 días de año con una plantilla de más de 600 personas que realizan diversas labores. El funcionario informó que para el retiro de basura se utilizan 144 camiones recolectores de carga trasera. Mientras que el lavado de banquetas se realiza en el andador turístico desde la garita Internacional hasta el primer cuadro de la ciudad. Además, la implementación del Reglamento de Limpia permite llegar directamente al ciudadano infractor a través de la inspección y aplicación de la multa correspondiente. El barrido manual se realiza sobre todo en las calles de la Zona Centro, apoyando con herramienta y uniformes para garantizar efectividad y seguridad de las personas. En este sentido, esta semana se implementó el Programa Mujeres Trabajando por Tijuana, con la ayuda de amas de casa residentes del área. Agregó que el gobierno municipal, pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 9 73 71 47 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas para reportar cualquier queja o solicitar algún servicio en particular.
17
/Opini贸n
18
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Señal Coparmex Por una sociedad informada, con transparencia y rendición de cuentas Por Juan Pablo Castañón @jpcastanon
H
ola amigos de Coparmex.
En Coparmex estamos convencidos de que la transparencia es uno de los pilares de nuestra democracia; una pieza indispensable de la rendición de cuentas y de la lucha contra la corrupción.
de la República, todo el Congreso y buena parte de los poderes locales, todos los candidatos pongan en manos del elector y de la opinión pública información sobre su patrimonio, su compromiso fiscal y las áreas de potencial conflicto de intereses.
Por ello nos estamos sumando a la iniciativa ciudadana #3de3, en favor de una mayor información para los ciudadanos en el proceso electoral del próximo junio, con la que los legisladores en funciones y los candidatos a cargos de elección popular harían públicas sus declaraciones de intereses, patrimoniales y de impuestos.
Esta iniciativa cobra especial relevancia cuando se observa que nuestros legisladores están dejando de cumplir sus compromisos para avanzar en la aprobación de la Ley Reglamentaria de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia, que debió haber sido aprobada la semana pasada de acuerdo con el plazo constitucional que fijaron los propios legisladores, pero que sigue en discusión en Comisiones del Senado.
Junto con Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad y otras organizaciones sociales, queremos asegurarnos de que los ciudadanos tengan toda la información que necesitan para votar de manera responsable y razonada en el proceso electoral del 7 de junio, en el cual se elegirán nueve gobernadores; mil nueve alcaldes y mil141 diputados federales y locales, de mayoría y plurinominales.
La transparencia implica que todas las instituciones que manejan recursos públicos pongan a disposición de la sociedad información oportuna y suficiente, para que los ciudadanos podamos evaluar si los funcionarios realmente utilizan con eficacia los recursos que les provee la hacienda pública.
Con la iniciativa #3de3 queremos impulsar una nueva cultura de transparencia y una serie de cambios en la legislación, que vuelva obligatoria la presentación de las declaraciones. Para que en 2018, cuando se renueve la Presidencia
Es un primer paso en la lucha contra la corrupción, que debe complementarse con una constante vigilancia y contraloría ciudadana y de la misma autoridad anticorrupción. Si la información está a la vista de todos, será más difícil que los corruptos queden impunes.
El acceso a la información gubernamental es también de gran utilidad para los ciudadanos, como usuarios finales de bienes y servicios, porque les sirve para la toma de decisiones en su vida diaria. Mediante el uso del derecho a la información un padre de familia puede conocer cuáles son las mejores escuelas para inscribir a sus hijos, o qué acciones de mejora de alumbrado público se han tomado en su colonia, o algo tan básico como los horarios de servicio de las unidades recolectoras de basura. Desde la sociedad, demandamos que se consolide y se perfeccione la cultura de la transparencia y rendición de cuentas. Por ello, en el debate legislativo que se está llevando a cabo hoy mismo, resulta inaceptable que pueda quedar abierta la posibilidad de acotar o restringir el derecho a la información, como se pretende con las modificaciones propuestas al proyecto de la Ley en la materia que ya había sido consensuado anteriormente con las organizaciones de la sociedad civil y los grupos parlamentarios. Ya los comisionados del IFAI han hecho notar una serie de irreductibles con los que coincidimos varias organizaciones ciudadanas. En primer término, deben ser obligatorias y públicas las declaraciones de intereses, patrimonial y de impuestos de todos los servidores públicos. Además, de ninguna manera puede quedar al
arbitrio de los sujetos obligados los conceptos y causales de reserva de información por razones de seguridad nacional y por estabilidad financiera, económica y monetaria. Si, como se propone, se eliminara la llamada prueba del daño (por la que cada autoridad haría un análisis del impacto negativo de revelar información), puede correrse el riesgo de que todas las dependencias clasifiquen toda su información, lo que no abona a la transparencia y rendición de cuentas.
Demandamos a los señores legisladores una revisión a conciencia la iniciativa y de ninguna manera aprobarla o rechazarla por consigna. Tiene que ser el legislador el que precise claramente las causales, cerrando todo espacio de discrecionalidad a los sujetos obligados. Me despido, convocándolos a que desde cada uno de ustedes en nuestros Centro Empresariales, todos y cada uno de nosotros estemos atentos a la discusión legislativa, para que no permitamos un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas. Que todos tengan una excelente semana, ustedes y sus colaboradores. *Presidente Nacional
La Bufadora Sin respuesta Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)
A
unque el secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, anunció que ayer podía definirse el tema de la homologación del precio de las gasolinas para Ensenada, dicha resolución no se dio. Funcionarios y empresarios ensenadenses se reunieron en la capital del país con Pedro Luna Tovar, director adjunto de Precios y Tarifas del Sector Petrolero de la SHCP, quien -refieren los asistentes- se comportó de una manera atenta y les explicó que ya se tenía conocimiento de esa solicitud y que se habían realizado los estudios técnicos al respecto. Sin embargo, puntualizó Luna Tovar, la decisión y anuncio al respecto lo tendría que hacer el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. Se espera que la resolución -a favor o en contra- se conozca esta misma semana en una reunión entre Videgaray y el gobernador Francisco Vega de Lamadrid. También se anunció que en Tijuana subió el
Infórmate diariamente en
precio de la gasolina, lo cual haría que en caso de darse la homologación no sería en la misma proporción de los precios que hasta el pasado lunes existían en dicha ciudad. No obstante, a pesar del incremento, la gasolina sigue siendo más barata en Tj, pero en esencia el reclamo de los ensenadenses va más allá del costo del combustible, es la arbitrariedad para ser incluidos o no como integrantes de la región fronteriza. La dama de rojo Nancy Sánchez Arredondo, dirigente estatal del PRI, estuvo en Ensenada y criticó duramente la actuación del gobernador Francisco Vega de Lamadrid en dos temas que han afectado e irritado fuertemente a los ensenadenses. El primero de ellos es el abasto de agua a la ciudad, problema en el que dijo se están dando palos de ciego, se carece de una política eficiente para atender este tema y quienes finalmente sufren las consecuencias de esa planeación errática son los ensenadenses
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
que un día no tienen agua y al día siguiente tampoco. El otro asunto es el tema de los precios de las gasolinas, en el cual -dijo Sánchez Arredondo- el gobernador Kiko tuvo que ser prácticamente obligado a entrarle al asunto en lugar de ser él quien encabezara ese reclamo de ensenadenses, “sanfelipenses” y residentes del Valle de Mexicali. Saldo blanco
se trata en su mayoría por faltas administrativas. Por ello habrá que reconocer el esfuerzo y la labor de la Dirección de Seguridad Pública Municipal realiza para lograr que por varios años una fiesta popular de esa magnitud pueda mantenerse con números blancos en lo delictivo, aunque con números rojos en la organización y credibilidad.
Hasta las primera ayer se mantenía un saldo blanco en los festejos del carnaval ensenadense, es decir no había víctimas fatales en el área del festejo carnestolendo, ni en las inmediaciones del mismo.
De regreso a la escuela
Tal vez, no sea el mejor carnaval del mundo o de México, y se le podrán señalar grandes fallas y carencias, pero el hecho de mantenerse como una fiesta en la cual las familias y los ciudadanos y ciudadanas pueden acudir a divertirse con altos márgenes de seguridad es necesario y justo reconocerlo.
El popular Temo acaba de iniciar su segundo semestre de una especialidad en Derecho con énfasis en Justicia Alternativa, un área en la que Cardona se ha venido metiendo mucho desde hace tiempo, convencido de que el diálogo, el consenso, y la mediación son la mejor herramienta para resolver muchos conflictos en las actividades sociales, políticas y hasta económicas.
Si bien se reporta un alto número de detenidos
El diputado local Cuauhtémoc Cardona Benavides, quien es licenciado en Derecho egresado de la UABC, ha regresado a los pupitres.
19
/Opinión
JuevesViernes 19 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Palco de Prensa Pueblo bicicletero Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com
T
odo un “folcklor” ha resultado el proyecto de la Ciclovía en algunas vialidades de Tijuana. Que entorpece y complica aún más la ya de por si congestionada circulación vehicular. Para algunos, es un gasto inútil, además de que representará un riesgo para los automovilistas, en el caso de toparse con enormes cuadros de cemento, en medio de las vialidades, en especial en caso de emergencias, como ya lo han experimentado, quienes irremediablemente se han topado con tales obstáculos. Dificultan aún más la circulación vehicular, pues el proyecto abarca dos carriles de las vialidades en donde se sembraron las “mojoneras” de cemento, el destinado para la circulación de las bicicletas y el contiguo para el estacionamiento de vehículos de personas que desean hacer alguna compra en algún establecimiento comercial. Al ser una novedad, y por lo tanto la falta de costumbre, se observa extraño que haya automóviles estacionados en plena vialidad, que comúnmente ha sido utilizada para tráfico vehicular. La última, que ha estado circulando, es que el proyecto de la Ciclovía está generando malestar entre muchos tijuanenses, porque, no obstante sus nobles objetivos, está degradando a Tijuana, al convertirla en un pueblo bicicletero. Eso sí, ya duele. Llamar “pueblo bicicletero”, a una comunidad, es para destacar que es una comunidad pequeña, en la que muchos de sus habitantes, apenas si pueden pensar en adquirir una bicicleta para transportarse de su casa al centro de trabajo, lo que denota su economía precaria. Comentan, que esto es ideal para una comunidad pequeña, pintoresca, tranquila, con reducido parque vehicular, y en especial con
bajo nivel de inseguridad pública, donde sus habitantes pueden recurrir al uso de bicicletas, para recorrer la ciudad en forma tranquila. Pero observan que Tijuana no reúne esas características y por lo tanto, la Ciclovía resulta absurda e inútil. Es más, advierten que de seguir con proyectos de este tipo, no está lejana la posibilidad de que alguien proponga la creación de “burrovías” o “carretavías”, con lo que Tijuana podría aspirar a ser considerada como un “Pueblo Mágico”. Si les sirve de consuelo, deben saber que la Ciclovía, no es precisamente una mera ocurrencia. Fueron varios los factores que se conjugaron y que dieron lugar a esto que, tarde que temprano, tendrá que ser eliminado, porque resulta peor, el remedio que la enfermedad. Lo que pasó, es que el fomento del uso de bicicletas, está considerado como una opción del Programa Nacional de Prevención del Delito. El pasear en bici, relaja al individuo, le distrae y le aleja de las posibilidades de realizar actividades delictivas. Además, el ciclismo es un deporte, que permite conservar y mejorar la salud de quien lo practica, e incluso, llega a ser, como recreación, una práctica que fomenta la integración familiar. No es, como lo afirma el Ing. Roberto Sánchez Martínez, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, del XX Ayuntamiento de Tijuana, el ofrecer a los tijuanenses, alternativas de transporte, que reduzcan sus tiempos de traslado y disminuyan la contaminación de la ciudad. Eso, ni él mismo se lo cree. Con tal aseveración de dicho funcionario, se aclara, que la Ciclovía, no es un proyecto destinado a los ciclistas. Se trata, supuestamente, de que los trabajadores lleguen más rápido a sus trabajos y no contaminen tanto. Sobre todo, al dejar de utilizar “autos chocolates”, que pare-
cen fumigadoras. Este propósito, es aplicable, en comunidades pequeñas, en las que el servicio de transporte es más que pésimo, además de escaso, de tal forma que en lugar de estar perdiendo tiempo, para abordar un autobús o taxi, agarran su bicicleta, para trasladarse de inmediato a donde deseen ir. En Tijuana, por las distancias y el enorme tráfico vehicular, esto es absurdo. Cuentan, que para este programa, inviable para Tijuana, el Pronaped destinó 8 millones de pesos. Alguien se percató que estaba a punto de agotarse el plazo para el uso de tales recursos. Buscaron en los archivos del Instituto Metropolitano de Planeación, Implan, y se toparon con el proyecto de la “Ciclovía Tijuana”, elaborado desde el 2011, que consideraron, “como anillo al dedo”. Podrían aprovechar recursos, que estaban en peligro de perderse y se le aportaría algo a Tijuana.
La última, que ha estado circulando, es que el proyecto de la Ciclovía está generando malestar entre muchos tijuanenses, porque, no obstante sus nobles objetivos, está degradando a Tijuana, al convertirla en un pueblo bicicletero. Eso sí, ya duele.
Así es que, está claro, no se trata de una mera ocurrencia. Se trata de una “ideota” –idea grandota, pues-, diseñada por algún tecnócrata, que estaba guardada. Archivada, dicen. Y es multiusos. Para empezar, ha generado múltiples controversias, y es tema de debate para los políticos. Ideal para la actual etapa preelectoral. Por ello, los panistas, Juan Manuel Gastélum, diputado federal, Cuauhtémoc Cardona, Mario Osuna y Gerardo Álvarez, diputados locales, Luis García y Guillermo Zavala, regidores del XXI Ayuntamiento de Tijuana, así como Bernabé Esquer, Síndico Social, no se aguantaron las ganas, “se subieron a la bici” y fueron a hacer un “tour” a la Ciclovía. Aunque en realidad solamente fueron a “medir el terreno”. Luego deberán “sudar la camiseta”. Ahora, a las promociones turísticas de Tijuana, habrá que agregarle la modalidad de “Pueblo bicicletero”. ¿Vamos bien, o nos regresamos?
Desde la Industria Emprender para crecer Luis David González González luisdavidglez@yahoo.com Guadalajara, Jalisco (LACRÓNICADEHOY)
E
l programa denominado “Tu Primer Crédito”, que lanzó el presidente Enrique Peña Nieto, y que fue avalada por las secretarías de Economía y Hacienda, va en el sentido de tratar de incentivar el crecimiento económico, además de motivar a los jóvenes a emprender un negocio, a través de un crédito que va desde 50,000 y hasta 300,000 pesos. Una buena noticia después de varias que no han alentado la economía mexicana en últimas fechas.
tida de 9.9 por ciento que si bien es muy atractiva conforme al mercado, no es competitiva considerando que la TIIE está en 3.3 por ciento y los CETES pagan 2.9 por ciento, ambos a 91 días.
pues estoy seguro que no desaprovecharán la oportunidad de encajarle al joven una tarjeta de crédito (a tasa alta), cuenta de cheques con comisiones y demás productos para obtener reciprocidad.
Otra importante es que no hay incentivos a los proyectos que sean exitosos o que paguen 100 por ciento de su crédito, como podría ser una quita de mensualidades o retorno de intereses al término del proyecto.
Sin embargo, dicho programa tendrá algunos aristas que deberemos evaluar con objetividad. Una de ellas es la tasa de interés prome-
Una piedra en el zapato será también la interacción del emprendedor con los bancos, a través de los cuales bajará la línea de crédito,
Otro tema importante es el plazo, pues un proyecto de un joven difícilmente puede comenzar con pagos tan altos de capital, aún con el consabido año de gracia (solo paga intereses). Creo que debería ser conforme al monto, e ir de un mínimo de 4 años a un máximo de 7. Eso ayudaría a crecer y capitalizar más rápido su proyecto. La revolvencia sería otro punto importante.
20
Infórmate diariamente en
Creo que debería ser conforme al monto, e ir de un mínimo de 4 años a un máximo de 7.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
América Latina en Movimiento México: Ante el deterioro, legislatura de coalición Víctor M. Quintana*
E
n una coyuntura de rampante deterioro de la clase política y fracaso del plan económico y de reformas de Peña Nieto, México se acerca a las elecciones federales de medio término, a celebrarse el próximo 7 de junio. Ahí se renovará por completo la Cámara de Diputados. La Procuraduría General de la República acaba de dar “carpetazo”, es decir, acaba de declarar cerrado el caso de la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa. Pronunció su “verdad histórica” sobre los hechos afirmando que los jóvenes fueron ultimados por narcotraficantes e incinerados en el basurero público de Cocula, en el sureño estado de Guerrero. Además exculpó al Ejército de cualquier participación en la desaparición de los jóvenes estudiantes normalistas. Con esto se echa aun más leña al fuego, no se ha respondido a la demanda de justicia de toda la Nación. Mucho menos se arroja luz sobre la desaparición forzada de más de veinte mil compatriotas estos últimos años. En Michoacán, estado vecino al de Guerrero, la intervención federal fracasó, como toda la estrategia anticrimen. Se apresó a los principales dirigentes de las Autodefensas, a los más críticos del gobierno. Se detuvieron importantes capos, sin embargo, la violencia sigue corroyendo ese estado, como también Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, el Estado de México y varios más. La victoria de Syriza en Grecia es una muestra de cómo la indignación puede expresarse -y ganar- por la vía electoral. Con todo lo que haya que cambiar no deja de ser una referencia para la multitud de indignadas e indignados que todos los días brotan en este país por múltiples y muy justificadas causas.
La figura del Presidente de la República se erosiona a pasos agigantados por los escándalos de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias que se develan un día sí y otro también. El Enrique Peña Nieto que hace dos años que era el “golden boy” de los medios informativos de esta economía globalizada, ahora es criticado acremente por los mismos órganos que ayer lo ensalzaban: el Wall Street Journal y The Economist. Su poca o nula legitimidad hace que a pesar de haber entregado todos los recursos de la Nación con sus reformas, la atracción de inversiones productivas no despunte y la economía no crezca como se requiere.
Por todo esto es que día a día aumenta y se diversifican las insurgencias. La de Ayotzinapa, en primer lugar, de dimensiones ya nacionales e internacionales, persistente, combativa. La de los pueblos y comunidades que defienden su agua, su territorio, su vida. La que clama por la liberación de presos políticos como el Doctor Mireles o Nestora Salgado y el respeto absoluto a los derechos humanos. Las que piden se investiguen y se castiguen casos de corrupción de gobernadores, como lo demanda Unión Ciudadana e Chihuahua. La de los agricultores, hundidos por el derrumbe de los precios de sus productos…
Los escándalos de corrupción de servidores públicos bullen por todo el país y en todos los medios informativos. No sólo las residencias multimillonarias en dólares del presidente, de su esposa, de su secretario de Hacienda. También los contratos de privilegio a empresas como HIGA. Escándalos también de corrupción en varios estados más como en Chihuahua, Guerrero, Veracruz, Sinaloa. Parece que ninguno de los principales partidos se libra de que al menos uno de sus ínclitos representantes sea señalado por el dedo de fuego de una opinión pública harta ya de la partidocracia.
En este contexto, no sin razón son muchas las voces que piden no se lleven a cabo las próximas elecciones o que se promuevan el abstencionismo y la anulación del voto. Porque es evidente que o no hay puentes, o hay muy pocos, entre la arena de las luchas sociales y la arena política partidaria.
El poder presidencial parece construirse ahora con base en los acuerdos de impunidad y de cobijamiento mutuo con los señores feudales de las entidades federativas. También se deteriora el salario de todo tipo y todos los niveles de trabajadores. Salario que es el único en América Latina que está por debajo de la línea de pobreza. Por eso vuelven a cobrar dinamismo las maquiladoras en la frontera, porque México es muy competitivo para machacar el ingreso de las familias.
Sin embargo, hay voces que señalan que valdría la pena intentar, experimentar algo que pueda comunicar a las insurgencias con el proceso electoral federal y sobre todo, con la legislatura que de ahí surja. Se trataría de que todos los partidos de verdadera oposición al régimen se pusieran de acuerdo en una plataforma mínima y que se comprometan a impulsarla conjuntamente en la Cámara de Diputados. Se trataría de retomar las demandas básicas de la insurgencia social que recorre el país actualmente y convertirlas en iniciativas de ley, en políticas, en cursos de acción eficaces. Se dice que esta plataforma para una legislatura de coalición podría tener cuatro ejes básicos: derechos humanos, lucha contra la corrupción e impunidad, aumento salarial de emergencia
y austeridad de la clase política. Con medidas y compromisos concretos, sin maximalismos. La plataforma común debería incluir compromisos para retomar las demandas fundamentales en torno a Ayotzinapa, los presos políticos y las desapariciones forzadas. Debería también incluir acciones eficaces para aumentar el poder adquisitivo de las familias y frenar el deterioro de la economía popular. Habría que abordar con valentía el combate eficaz a los casos concretos de corrupción, comenzando por las residencias de Peña Nieto y su esposa, el tráfico de influencias a favor de empresas, las denuncias contra los gobernadores. En un contexto en que los partidos y los diputados son quienes menos credibilidad tienen para la ciudadanía, sería muy bueno que los futuros diputadas y diputados comenzaran por su propia casa. Es decir, que comenzaran por reducir sus percepciones y privilegios y garantizar un manejo transparente y de verdadera rendición de cuentas del Legislativo. Lo más probable es que el deterioro presente por todos los rumbos de este país haga perder al PRI la mayoría en la Cámara de Diputados. Pero sería terrible que no se constituyera una nueva mayoría comprometida al menos en lo mínimo con las causas más urgentes de este país. Ya no podemos permitirnos un parlamento de minorías pulverizadas y paralizadas. Urge que haya una mayoría que al menos se haga eco de las muchas insurgencias. *Asesor del Frente Democrático Campesino de Chihuahua e investigador/profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Expediente Político ¿Juega Madero de cachirul? Por José Contreras Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)
E
l pasado sábado ingresó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una nueva impugnación, relacionada con el regreso de Gustavo Madero Muñoz a la dirigencia nacional del PAN. En el nuevo recurso, que consta de 48 páginas, el promovente pide al TEPJF que ordene un peritaje de la supuesta firma de Madero, plasmada en un documento en el que anunciaba su intención de retomar el cargo de presidente del CEN desde el 1 de enero de este año.
Permanente del Consejo Nacional a convocar a nueva elección, ante la falta absoluta del presidente del CEN. El área de Comunicación Social del PAN informó, mediante un comunicado fechado el pasado 20 de enero, que Madero retomó el cargo de presidente del CEN “esta tarde”.
El pasado 27 de enero comentamos que Madero debió regresar a la dirigencia nacional el 31 de diciembre del 2014, pues un día antes se terminó su licencia temporal de tres meses.
Pero ante la presentación de seis impugnaciones de militantes del Distrito Federal, del Estados de México y Quintana Roo, la dirigencia panista se sacó de la manga un documento que, supuestamente, Madero entregó el 1 de enero de este año, en el que informa de su interés de retomar el cargo.
Pero Madero regresó hasta el 20 de enero, lo cual puede ser violatorio del artículo 48 de los Estatutos del PAN, que obligan a la Comisión
La firma de Madero que aparece en ese documento no se parece casi en nada a la firma habitual del dirigente partidista.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
En la nueva impugnación, el militante Rafael Guarneros, de Democracia con Calidad, pidió la intervención del TEPJF, debido a que ya transcurrieron 20 días de la presentación de una queja en las instancias partidistas, sin que éstas hayan emitido una respuesta. Con la impugnación presentada el pasado sábado, suman ya seis las demandas, en contra del regreso de Madero a la dirigencia nacional del PAN, que se encuentran en manos del TEPJF. Las otras cinco demandas se encuentran en etapa de instrucción, cada una de ellas a cargo de un magistrado ponente distinto. Si el TEPJF determina que Madero violó los Estatutos del PAN, podría ordenar su separación del cargo de presidente del CEN y anular su
candidatura a diputado federal plurinominal. OFF THE RECORD **IMPUNIDAD VERDE Los amantes del cine tendrán que seguir soportando los odiosos comerciales del PVEM en las salas de Cinemex y de Cinépolis.
El dirigente de la franquicia, Arturo Escobar, anunció que los cineminutos continuarán. A eso se le llama impunidad verde O los organismos electorales no funcionan o la ley electoral no funciona. O de plano ni unos ni otra funcionan.
21
Mercados Financieros /Finanzas
JuevesViernes 19 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Banxico recorta su previsión de crecimiento para 2014 y 2015 • El banco central también revisó a la baja la estimación de crecimiento del número de trabajadores asegurados en el IMSS Tijuana, Baja California, febrero 18 (UIEM)
cedente”. Además, el banco central también redujo la previsión de crecimiento para 2014: “Se estima que en 2014 el PIB haya registrado una tasa de expansión de alrededor de 2.1 por ciento, como reflejo del impulso de la demanda externa y de cierta mejoría en la demanda interna respecto al año previo”. Respecto al empleo, se informó que en congruencia con el ajuste en los pronósticos de crecimiento económico, el Banxico revisó también a la baja las previsiones para el crecimiento del número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Así, apuntó, para 2015 se prevé un aumento de entre 600 y 700 mil trabajadores, en comparación con la expectativa de un incremento de entre 620 y 720 mil trabajadores en el informe previo, en tanto que para 2016, modificó el intervalo de 640 a 740 mil trabajadores, a uno de entre 620 a 720 mil trabajadores.
E
l Banco de México (Banxico) rebajó su estimación de crecimiento para la economía del país en 2015 a un rango de entre 2.5 y 3.5% desde una estimación previa de entre 3 y 4%. “El deterioro en el entorno externo, así como esta evolución de los mercados financieros en México, hizo evidente que era necesario un
eventual ajuste en la postura macroeconómica en el país”, dijo Banxico a través del Informe Trimestral de octubre-diciembre. “Tomando en cuenta también el impacto marginal sobre el crecimiento que tendrá la consolidación fiscal, el intervalo de pronóstico para la tasa de expansión del PIB de México en 2015 se ajusta de uno de 3.0 a 4.0 por ciento en
el Informe precedente, a uno de 2.5 a 3.5 por ciento”. “Para 2016, se prevé cierta persistencia en las dificultades para el entorno macroeconómico, de modo que se anticipa que la tasa de crecimiento del PIB se ubique entre 2.9 y 3.9 por ciento, intervalo que se compara con uno de entre 3.2 y 4.2 por ciento en el Informe pre-
Sobre la inflación, destacó que ha tenido un comportamiento en línea con lo previsto por el Banxico, y de una tasa de 4.08 por ciento al cierre de 2014, en enero de este año observó una reducción sustantiva, a una tasa de 3.07 por ciento. Ante este panorama, se espera que al cierre de 2015 la inflación general se ubique por debajo de 3.0 por ciento, y en 2016 en niveles cercanos a esta tasa, que es el objetivo permanente del banco central.
Sector manufacturero con la mayor esperanza de vida: INEGI Tijuana, Baja California, febrero 18 (UIEM)
E
n el sector manufacturero casi 7 de cada 10 negocios llegan con vida al cumplir el primer año, pero en los sectores comercio y servicios privados no financieros este indicador se reduce a poco más de 6 de cada 10 informó el INEGI. En una conferencia que fue transmitida a todo el país vía sus sedes estatales, el INEGI dio a conocer que desarrolló una línea de investigación denominada Demografía Económica, cuyo objetivo es dar a conocer los principales indicadores de fenómenos relacionados con los niveles de supervivencia, muerte y años de vida de los negocios en México. Entre los principales resultados encontrados señaló los siguientes: Los indicadores de demografía económica tienen comportamientos diferentes por sector
22
de actividad. Así, se advirtió que para el sector manufacturero casi 7 de cada 10 negocios llegan con vida al cumplir el primer año. Para los sectores comercio y servicios privados no financieros este indicador se reduce a poco más de 6 de cada 10 que ingresan a la actividad económica. En cuanto a la esperanza de vida al nacer, los negocios manufactureros son los que tienen más alto este indicador: 9 años y medio por vivir en promedio. Le siguen los servicios privados no financieros con 8 años. Los de mayor volatilidad son los comerciales con 6.6 años de vida. El promedio general de los tres sectores en conjunto se estima en 7.7 años de vida al nacer. Los indicadores de demografía económica tienen diferentes comportamientos dependiendo del tamaño de los negocios La probabilidad de
muerte es mayor conforme los negocios son más pequeños. Por ejemplo, en los de 0 a 2 personas ocupadas se encontró que cuatro de cada diez negocios mueren durante el primer año de vida y su esperanza de vida al nacer es de casi 7 años. Esta probabilidad decrece conforme las unidades económicas son más grandes y la esperanza de vida tiene un comportamiento creciente conforme aumenta el tamaño. Los resultados expuestos fueron calculados mediante una metodología basada en el seguimiento de varias generaciones de negocios sustentada en la fuente de información más robusta para este tipo de estudios: los Censos Económicos, desde 1989 hasta 2009. Los diversos procedimientos que estructuran la metodología empleada permitieron encontrar las funciones matemáticas que modelan el fenómeno de supervivencia de los negocios y
Infórmate diariamente en
por medio de éstas se obtuvieron las “tablas de supervivencia y mortalidad” que concentran la distribución por edad de los indicadores según sector económico y medida de tamaño de los negocios, con cobertura nacional. Las tablas de supervivencia y mortalidad que han sido obtenidas se integran por los índices siguientes: edad de los negocios, probabilidades de supervivencia y muerte, número de muertes ocurridas y esperanza de vida; estas tablas se calcularon por sector económico (manufacturas, comercio, servicios privados no financieros y el total de los tres sectores) y para negocios de 0-100 personas ocupadas (información desglosada a su vez en 8 estratos). Los resultados completos de este estudio podrán ser consultados en la página de internet del Instituto: www.inegi.org.mx en la sección de «Investigación», en el apartado de «Estadísticas Experimentales
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-‐Feb/18/15 (Pesos) 14.8865
13.4930
11.9600
Caída de 0.46% en la BMV Distrito Federal, febrero 18 (SE)
L
a Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión del miércoles con una caída de 0.46 por ciento, después de la publicación de las minutas de la Reserva Federal en Estados Unidos, débiles cifras económicas en ese país y la expectativa por la situación de Grecia. De tal forma, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 43 mil 053.65 enteros, al perder 198.14 unidades respecto al nivel del martes.
to al cierre de la sesión anterior. En el mercado cambiario en México, las instituciones bancarias vendieron el dólar libre en un máximo de 15.15 pesos, cinco centavos menos respecto al cierre de ayer y lo compraron en un mínimo de 14.28 pesos. Por su parte, el euro también retroce-
dió cinco centavos respecto al cierre de la víspera y se ofreció en un máximo de 17.20 pesos a la venta; mientras que el yen alcanzó un precio de 0.127 pesos. El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 14.9473 pesos.
Cabe mencionar que la BMV se ubicó en terreno negativo, afectada por la caída que tuvieron las acciones de Grupo Financiero Banorte, Cemex y Televisa, lo cual opacó el buen desempeño de los títulos de Walmart, los cuales se vieron favorecidos después de su reporte trimestral. Por otra parte, en Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones subió 0.10% hasta los 18,030, mientras que el Standard & Poor’s cayó 0.02% y redondea de nuevo a los 2,100 enteros. A su vez el Nasdaq subió 0.13% hasta los 4,391 enteros. El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 2.59% y cerró en 52.14 dólares el barril, con lo que puso fin a tres días consecutivos de ganancias a la espera de conocer mañana el estado de las reservas en Estados Unidos. Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, bajaron 1.39 dólares respec-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
23
/Nacional
JuevesViernes 19 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Jalisco y Guanajuato líderes en patentes de mexicanos a nivel nacional Guadalajara, Jalisco, febrero 18 (UIEM)
E
l Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), llevó a cabo en conjunto con autoridades del estado de Jalisco y representantes de diversas instituciones educativas y de investigación, así como representantes de la cúpula empresarial, las actividades en torno a la celebración del Día del Inventor Mexicano, festividad que en nuestro país se celebra desde 1993. En este evento el Director General del IMPI, Miguel Ángel Margáin, dio a conocer que durante 2014 las entidades de Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Estado de México fueron las que registraron mayor número de solicitudes de invenciones por parte de mexicanos, lo cual sin duda habla del buen trabajo que se ha desarro-
llado en estas regiones. Indicó también que para el cierre de este 2015, “el Instituto tiene como meta superar las 21 solicitudes de invenciones, tan sólo en enero de este año se recibieron mil 932, lo que representa un incremento de 6.4 por ciento con respecto a lo registrado en 2014”. “Uno de los grandes objetivos del IMPI es cristalizar acciones a favor de la protección y explotación de las creaciones de los investigadores de la región y apoyar a los emprendedores a través de la capacitación, así como de una plataforma sólida en seguridad jurídica y protección a los derechos de propiedad industrial.”, agregó.
Además afirmó que “hoy vivimos un clima de competencia global donde es imperante seguir creando y desarrollando ideas útiles para la sociedad. Hay mucho trabajo por hacer, ya que de las solicitudes de patente que recibe el IMPI cada año, aproximadamente el 10% corresponden a mexicanos y el resto pertenece a extranjeros que son atraídos por el potencial de nuestro mercado”. El Titular del IMPI dijo que “como es sabido, fue en Jalisco donde Guillermo González Camarena nació, cuyo natalicio se ha elegido para festejar al inventor mexicano que todos los días hace esfuerzos mayúsculos por trascender; su invento, el adaptador cromoscópico para la televisión, es decir, su innovación fue el color
en el televisor, por lo cual es reconocido mundialmente.” Enfatizó que “es a través del trabajo conjunto, que los inventores de nuestro país encontrarán el área de oportunidad para sembrar ideas y cosechar desarrollo económico, brindando apoyo a los desarrollos innovadores de impacto internacional y protegiéndolos de manera adecuada a través del sistema de propiedad industrial”. A este evento, organizado por la oficina regional occidente del Instituto, se suman cuatro más que han sido programados por las oficinas regionales norte, sureste, bajío y centro; con motivo de la misma celebración.
Promueven Gobierno estatal y SAT la formalidad en Nuevo León Monterrey, Nuevo León, febrero 18 (UIEM)
C
on el fin de promover la formalidad, este martes inició en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno la Feria “Crezcamos Juntos en Monterrey” que organiza el Servicio de Administración Tributaria, con apoyo del Estado. Del 17 al 20 de febrero, el SAT pondrá al alcance de los emprendedores sus servicios como asesorías, inscripciones al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), obtención de contraseña, firma electrónica y otros. El corte de listón inaugural estuvo a cargo de Rodolfo Gómez Acosta, secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, y de Guillermo Valls Esponda, administrador general de Servicios al Contribuyente del SAT. El titular de la Tesorería estatal, Rodolfo Gómez Acosta, hizo
24
un llamado a las personas que se encuentran laborando de manera informal a que se incorporen en este régimen fiscal. Mencionó que en esta feria podrán conocer más detalladamente sobre el proyecto nacional emprendido el año pasado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto sobre los beneficios que se brindan laborando de manera formal. “En este propósito el Gobierno del estado de Nuevo León, de la mano con el Servicio de Administración Tributaria y por supuesto con todas las demás autoridades aquí presentes, vamos a seguir llevando a cabo porque estamos convencidos del valor que tiene para la gente”, manifestó Gómez Acosta. A través de seis dependencias del Gobierno de la Repúbli-
ca como lo son el IMSS, SAT, Infonavit, Fonacot, Nacional Financiera, y del Instituto Nacional del Emprendedor también se les orientará sobre cómo acceder a los servicios de salud y seguridad social, obtención de créditos para vivienda, créditos al consumo y acceso a financiamiento para que inviertan en sus negocios. Por su parte, Guillermo Valls Esponda, administrador general de Servicios al Contribuyente del SAT informó que de acuerdo a cifras del INEGI, casi 50 millones de mexicanos constituyen la población económicamente activa, de los cuales más de 28 millones realizan o prestan un servicio en actividades informales. Agregó que tan sólo en Nuevo León se estima que hay más de 800 mil ciudadanos que están
Infórmate diariamente en
en la informalidad y que entre sus efectos, reduce la productividad, limita el crecimiento de los negocios, lastiman el bienestar de los trabajadores y sus familias al negarles una serie de servicios que hoy el Gobierno federal les ofrece. La Feria estará de martes a jueves en horario de 10 a 18 horas y el viernes de 10 a 15 horas. Al evento asistieron Francisco Javier Mata Rojas, delegado regional del IMSS; Marisol Cervantes, administradora central de programas interinstitucionales de servicios; Carla Silvia Anguiano, gerente de recaudación fiscal del Infonavit; María Teresa Cavazos, representante estatal de Nafin en Nuevo León; y Antonio Balat, director comercial estatal del Infonacot.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Anunció Aguascalientes medidas de austeridad ante baja en precios del petróleo Aguascalientes, Aguascalientes, febrero 18 (UIEM)
tivamente en los últimos 4 años, y en particular en lo que va de 2015 el precio del barril de petróleo se encuentra 50% por debajo del precio promedio de 2014. El Gobernador Carlos Lozano de la Torre añadió que las razones que han motivado el desplome de los precios internacionales del petróleo tienen que ver con una producción mundial que supera ampliamente la demanda global de este producto, lo que pudiera mantener un mercado de precios bajos durante varios años. Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo del estado aseguró que el gasto en materia de salud, seguridad y educación en Aguascalientes se mantendrá sin cambio alguno, pues de esta forma es como se asegura el crecimiento económico y la permanencia de la entidad en los primeros lugares de desarrollo y crecimiento.
E
l Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, instruyó a su gabinete reforzar en 2015 y 2016 el programa de austeridad y disciplina financiera que ha impulsado desde el inicio de su gobierno. El mandatario estatal dio a conocer que desde 2011, en coordinación estrecha con el titular de las Finanzas Estatales, Alejandro Díaz Lozano, se han establecido medidas, controles y normas para asegurar que las finanzas del Estado se conduzcan con la mayor responsabilidad y
se fomente el ahorro y la austeridad. En el marco de la reunión de gabinete, el Jefe del Ejecutivo dijo que lo anterior es también una respuesta ante el reciente ajuste presupuestal de la Federación, y aún cuando la dependencia de los ingresos petroleros gradualmente se ha reducido, todavía un tercio de los ingresos federales está ligado al precio por barril en el mercado petrolero internacional y al volumen de extracción de crudo en el país, mismos que han disminuido 14% y 5%, respec-
Estableció que Aguascalientes está en plena sintonía con las previsiones de ingresos del Gobierno de la República, por lo que ha determinado incrementar medidas de austeridad sin menoscabo alguno de los proyectos de inversión, los programas sociales y las asignaciones presupuestarias para salud, educación y seguridad. De esta forma el mandatario dijo que es conveniente comenzar a planear el cierre del 2015 y el presupuesto 2016 del Estado bajo la premisa de menores recursos, y puntualizó que las medidas estatales están diseñadas para que los proyectos de inversión y los programas sociales del gobierno del estado no sean afectados. “El impacto de las medidas lo absorberá el gobierno estatal ajustando más el gasto corriente.
Año con año se ha invertido más en programas sociales y en infraestructura y 2015 y 2016 no serán la excepción”, afirmó. Las medidas de austeridad y disciplina financiera ordenadas por el Gobernador incluyen •El estricto apego a los techos de presupuesto autorizado y adopción inmediata de medidas de ahorro. •La reducción de consumos de material de oficina, así como los servicios básicos, tales como combustibles, telefonía tradicional y celular, servicios de telecomunicaciones y mantenimiento vehicular. •El mantenimiento de la política dictada desde 2010 de no aumento de salarios al personal de mando, lo que ha representado un ahorro de 23.8% en el mismo período. •El fortalecimiento en los esquemas de recaudación y vigilancia de obligaciones para elevar el cumplimiento fiscal voluntario.
Total apoyo de IP de Jalisco para impulsar turismo médico Guadalajara, Jalisco, febrero 18 (UIEM)
Inició en Querétaro el Seminario Internacional en Seguridad Aérea Querétaro, Querétaro, febrero 18 (UIEM)
E
l Secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez, encabezó la inauguración del 29º Seminario Internacional en Seguridad Aérea, en donde destacó el fortalecimiento que Querétaro ha logrado en el sector aeronáutico. “Hoy tenemos más 80 empresas del sector aeronáutico que generan 8 mil empleos. Hemos ido creciendo gracias al apoyo invaluable del Gobierno Federal, (…) que nos ha ido acompañando en todos estos momentos para crear una industria sólida como la que hoy tiene Querétaro, que nos da el prestigio y el orgullo de ser el clúster más importante de la industria aeronáutica de Querétaro”. En este sentido agregó el funcionario estatal: “en los últimos años un tema muy importante que hemos ido desarrollando es el mantenimiento de aeronaves, (...) en trenes de aterrizaje, y últimamente el Centro de Mantenimiento Techops el más grande de Latinoamérica, la alianza entre Aeroméxico y Delta, sin duda alguna que pone a Querétaro nuevamente en el
Infórmate diariamente en
top del mantenimiento en México”. Asimismo, subrayó el desarrollo que han consolidado las operaciones en el Aeropuerto Intercontinental durante la última década. “Se ha convertido en uno de los aeropuertos con mayor crecimiento y potencial en operaciones a nivel nacional, tenemos crecimientos importantísimos, prácticamente estamos moviendo más de 20 mil toneladas de carga; (...) este ecosistema aeronáutico que hemos generado, y hoy estamos hablando de casi 500 mil pasajeros en un aeropuerto que apenas está cumpliendo su décimo año de operación”.
El Director General en Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gilberto López Meyer, valoró la fuerza que ha tomado el sector aeronáutico en Querétaro, fundamentalmente, al tratarse de una política de Estado. “Querétaro se ha distinguido particularmente
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
por la consistencia que ha tenido durante más de 10, 15 años en una política de Estado que ha permitido ir consolidando no sólo una comunidad de operadores aeronáuticos, sino un sector de manufactura aeronáutica aeroespacial que no tiene igual en todo el país, y en muchos países. La potencia que tiene Querétaro en este sector, es verdaderamente impresionante”. El Seminario Internacional en Seguridad Aérea, tiene el objetivo de informar sobre temas relacionados con la seguridad aérea, así como los procedimientos y legislaciones. Asimismo, se llevarán a cabo entrevistas y exámenes para la obtención de licencias para mecánicos y pilotos privados por parte de la FAA. En este seminario, participan empresas de manufactura, talleres de reparación, aerolíneas, taxis aéreos, universidades y quienes están relacionados con el sector aeronáutico en México, Estados Unidos y Centroamérica, entre ellos: la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro; SAFRAN, TAR, JSSI, Dallas Airmotive; Interjet, Volaris, Across, Aeroman, entre otros.
C
on proyecto en mano y un fuerte interés mostrado por parte de los empresarios jaliscienses en impulsar el turismo médico, es como salió a promover el director general de Innovación del Producto Turístico, Francisco José de la Vega Aragón. “La idea es ver cómo se puede conjugar los proyectos del clúster médico con la parte turística con la médica y poder hacer inversiones conjuntas en el Estado y la federación”. “El clúster médico es un área que se está trabajando para poder tener mayor captación de ingresos. Se buscará trabajar en las áreas de oportunidad que se tienen en el sector, hablamos mucho de las cuestiones estéticas”, detalló Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales (CCIJ). El funcionario federal dijo que el impacto que tienen los proyectos presentados por Jalisco para acceder a fondos federales no va a ser una fuerte consecuencia para la entidad. La información sobre este clúster se puede obtener en: http: //www.guadalajaramide s tino. com/?id_menu=1&id_seccion=5
25
/Nacional
26
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Prometen empresas globales a EPN inversión de 11 mmdd en 2015 Distrito Federal, febrero 18 (UIEM)
“Queremos que México siga siendo un gran destino para la inversión global y, por eso, confiamos en que con el esfuerzo de todos lograremos promover un mejor presente y un futuro más próspero”, señaló. Explicó que el Consejo reúne a 39 empresas globales líderes, algunas de ellas con más de 100 años de presencia en el país, las cuales representan alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto de México. “La inversión que habremos de realizar en 2015 dará un renovado impulso al crecimiento económico. Esto representa más oportunidades para las empresas mexicanas proveedoras y más desarrollo para todas las regiones del país”, señaló. Asimismo, fortalecerá sectores estratégicos como el energético, aeronáutico, financiero, y también se destinará a áreas clave para el futuro, como infraestructura, innovación, tecnología y el desarrollo del talento humano, añadió. Pedro Padierna resaltó el liderazgo del Presidente Peña Nieto para la aprobación de las reformas estructurales “que están creando perspectivas favorables para la inversión y para elevar el bienestar de los mexicanos. Por ello, refrendamos nuestro compromiso de colaborar con su Gobierno para lograr su plena implementación”.
A
nte el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), que integra a 39 empresas de alcance mundial en diferentes sectores, anunció que este año invertirán en México 11 mil 172 millones de dólares, a los que se suman otros 13 mil 503 millones de dólares de gastos de operación. El primer mandatario subrayó que el anuncio
es muy alentador “en un contexto global que hoy tenemos, de enorme volatilidad financiera, pero que aquí acredita que hay confianza en México y que hay deseo de seguir invirtiendo en el país”. El presidente Peña Nieto expresó su gratitud y reconocimiento a las empresas que conforman el CEEG “por esta voluntad expresada de acompañar y respaldar los esfuerzos del
Gobierno de la República para propiciar desarrollo y bienestar para los mexicanos”. A su vez, el Presidente del CEEG y presidente de Pepsico México, Pedro Padierna Bartning, expuso que para ese Consejo México es una plataforma sólida para conquistar los mercados globales, y con este proyecto “refrenda su compromiso de largo plazo con el progreso del país”, aseveró.
Las empresas que conforman el CEEG generan en México 500 mil empleos directos y un millón 500 mil indirectos, en los sectores aeroespacial, alimentos y bebidas, automotriz, comercio, energético, petroquímico, servicios financieros, tecnologías de la información y telecomunicaciones, entre otros. Algunas de las empresas que integran el CEEG son Pepsico, Airbus, Bayer, Chrysler, Coca Cola, General Electric, General Motors, Microsoft, Nestlé, Philips y Toshiba, entre muchas otras.
Avanza Coahuila en materia de transparencia Saltillo, Coahuila, febrero 18 (UIEM)
E
l Gobierno del Estado de Coahuila avanza en materia de transparencia, prueba de ello es la cifra sin precedentes que hasta el día de hoy se ha dado a conocer en la recepción de los registros de situación patrimonial de los servidores públicos estatales y municipales. Derivado de la reforma a la Ley de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila, que en su artículo 21 fracción VI contempla la situación de hacer públicos los bienes muebles e inmuebles, y las sociedades mercantiles, en las que tengan participación los funcionarios, cabe mencionar que se cuenta con un total de 9 mil 047 declaraciones recibidas; De ellas 5 mil 879 son de servidores públicos estatales y 3 mil 168 municipales. Las razones por las cuales se incrementó el
Infórmate diariamente en
número de declaraciones recibidas es debido a la reforma que en esta materia se realizó a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales que señala, como sujetos obligados a aquellos que tengan el rango equivalente a jefe de departamento y superiores, o bien que manejen recursos públicos sin importar su clave salarial. De igual forma cabe mencionar que se inició el cotejo y cruce de información de la nómina de los servidores públicos estatales que incumplieron con su obligación, para que en su momento requerir la entrega y en caso de incumplimiento iniciar los procedimientos correspondientes. La información de la Versión Publica de los funcionarios que conforman la actual administración se encuentra publicada en la página de www.coahuilatransparente.gob.mx
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
27
/Internacional
28
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Internacional
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Marginal incremento de la producción manufacturera en EE.UU. durante enero Los Ángeles, California, febrero 18 (SE)
en Estados Unidos bajó 2.0 por ciento en enero a una tasa anual ajustada de un millón 70 mil unidades, en comparación con el millón 90 mil de diciembre, informó l miércoles el Departamento de Comercio. La declinación estuvo encabezada por una baja de 6.7% mensual en la construcción de viviendas para una familia. De todos modos, la mejora de la economía ha hecho que la construcción de dichas unidades aumentara 18.7% en los últimos doce meses.
Avanza Coahuila en materia de transparencia Saltillo, Coahuila, febrero 18 (UIEM)
E
n Estados Unidos, la producción manufacturera subió modestamente en enero y no registró expansión en diciembre, lo que podría ser preocupante para la economía del país, dada la reciente fortaleza del dólar y la debilidad de los mercados internacionales, informó la Reserva Federal. En ese sentido, la producción fabril aumentó
0.2 por ciento el mes pasado. El dato de diciembre fue rectificado para reflejar un comportamiento plano, en lugar del incremento informado anteriormente, de 0.3 por ciento. Por otra parte, los precios al productor de Estados Unidos registraron una baja récord en enero, afectados por un derrumbe de los costos de energía, apuntando a presiones inflacionarias
muy limitadas en el corto plazo. El Departamento de Trabajo informó que su índice de precios al productor (IPP) basado en la demanda final cayó 0.8 por ciento, el mayor descenso desde la reformulación de la serie iniciada en noviembre de 2009. En diciembre el IPP había retrocedido 0.2 por ciento. En otro indicador, la construcción de viviendas
E
l Gobierno del Estado de Coahuila avanza en materia de transparencia, prueba de ello es la cifra sin precedentes que hasta el día de hoy se ha dado a conocer en la recepción de los registros de situación patrimonial de los servidores públicos estatales y municipales. Derivado de la reforma a la Ley de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila, que en su artículo 21 fracción VI contempla la situación de hacer públicos los bienes muebles e inmuebles, y las sociedades mercantiles, en las que tengan participación los funcionarios, cabe mencionar que se cuenta con un total de 9 mil 047 declaraciones recibidas; De ellas 5 mil 879 son de servidores públicos estatales y 3 mil 168 municipales. Las razones por las cuales se incrementó el número de declaraciones recibidas es debido a la reforma que en esta materia se realizó a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales que señala, como sujetos obligados a aquellos que tengan el rango equivalente a jefe de departamento y superiores, o bien que manejen recursos públicos sin importar su clave salarial. De igual forma cabe mencionar que se inició el cotejo y cruce de información de la nómina de los servidores públicos estatales que incumplieron con su obligación, para que en su momento requerir la entrega y en caso de incumplimiento iniciar los procedimientos correspondientes. La información de la Versión Publica de los funcionarios que conforman la actual administración se encuentra publicada en la página de www.coahuilatransparente.gob.mx
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
29
/Academia
30
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Otorgan a estudiante del Cetys la Beca Kyoto Tijuana, Baja California, febrero 18 (UIEM)
y además ahondar en la tecnología, explicó el alumno. Para obtenerla, el alumno escribió dos ensayos, uno de estos fue un testimonio personal en donde abordó que el Bachillerato Internacional de CETYS le ha abierto las puertas a diferentes posibilidades de conocimiento y a otras culturas. El segundo ensayo fue sobre un laureado, es decir, alguna personalidad que haya ganado el Premio Kyoto, él eligió al Dr. Robert S. Langer, quien es un ingeniero biomédico estadounidense y a quien admira por ser pionero en la ingeniería de tejidos, padre de la liberación inteligente de fármacos y además docente por más de 40 años. “El ganar la beca Kyoto es una gran responsabilidad, un honor, y el principio de un camino que si sigo esforzándome, me llevará a aportar algo significativo al mundo. Es un gran apoyo para ampliar las posibilidades de sobresalir en el área que más nos gusta”, expresó el alumno de CETYS.
E
l alumno de sexto semestre de Bachillerato Internacional de CETYS Universidad Carlos Arturo Valera Gómez fue merecedor de la Beca Kyoto, la cual es otorgada por la Organización del Simposio Kyoto y la
Fundación San Diego, en colaboración con la Fundación Inamori de Japón y la Fundación Internacional de la Comunidad, A.C. Carlos Arturo Valera Gómez obtuvo la beca
en la categoría de Tecnología Avanzada, por lo que tiene interés de continuar sus estudios en la carrera de Bioingeniería, pues le gusta la interdisciplinariedad de esta área, ya que se puede enfocar en aspectos de la vida humana
Las becas, basadas en el Premio Anual Kyoto, es el reconocimiento privado más importante de Japón hacia toda una vida de logros se dividen en las categorías de Tecnología Avanzada, Ciencias Básicas, y Artes y Filosofía. Asimismo apoyan a tres estudiantes del Condado de San Diego y a tres estudiantes del Municipio de Tijuana en sus estudios de educación superior hasta con 10 mil dólares para cada uno.
Inauguraron en UABC el Congreso Internacional de Investigación Tijuana Por Abraham Medina Kato Gaceta UABC Tijuana, Baja California, febrero 18
E
l marco de la celebración de su XLI Aniversario, la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) celebró la inauguración de su Primer Congreso Internacional de Investigación Tijuana CI2T 2015. El Congreso contará con la participación de más de 40 ponentes de 25 estados de la República Mexicana; cinco conferencistas magistrales de instituciones de educación superior como la Universidad de California en San Diego (UCSD), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Tecnológico de Veracruz y el Instituto de Cardiología y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También se ofrecerán once talleres de aplicación del área de Química e Ingeniería; seminarios de emprendedores, concursos de conocimientos, un paseo ciclista y diversas actividades sociales y culturales con la finalidad de integrar a la comunidad. Para conocer a detalle todos los eventos se puede visitar la
Infórmate diariamente en
página http://ci2tijuana.org María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de la UABC Campus Tijuana fue la encargada de inaugurar oficialmente los trabajos del XLI Aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías y del CI2T 2015, comentó sentirse emocionada y orgullosa de este evento, ya que es de gran relevancia en la vida académica de la Faculatd y de la Universidad. Luis Enrique Palafox Maestre, Director de la FCQeI explicó que el papel principal dentro de la historia de los 41 años de su Facultad lo han desempeñado sus maestros, quienes día a día dejan el alma en el salón de clases, en el laboratorio, en su cubículo e inclusive fuera de las instalaciones universitarias en las actividades de extensión y vinculación. De igual forma resaltó el trabajo del personal administrativo y los logros de varios cientos de egresados que han proyectado a la Unidad Académica como un referente nacional dentro de las áreas del
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
conocimiento que en ella se abarcan. Durante la inauguración se presentó un video conmemorativo en el que distintos académicos de la
Facultad compartieron sus experiencias como docentes y algunos recuerdos de cuando eran estudiantes.
31
/Academia
32
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Incorporan 46 instituciones al Sistema Nacional de Bachillerato que las oportunidades educativas lleguen los jóvenes, porque todos son bajacalifornianos sin distinción, es por ello que se realizará una estrategia para incorporar al bachillerato privado existente en la entidad, a este sistema que procura la excelencia educativa”. Explicó que las escuelas que ingresan a dicho régimen, reciben beneficios diversos para su mejora, por lo que para lograr su adhesión se toma en consideración las capacitaciones de la planta docente, de los directivos, la funcionalidad de las instalaciones, el equipamiento de laboratorios y talleres, la cobertura de las tutorías y el Plan de Mejora Continua del centro educativo. Herrera Zárate refirió que son 135 mil los jóvenes que estudian la preparatoria en Baja California ante lo cual exhortó a los alumnos y maestros a tomar el reto y asumir el compromiso de ser los mejores entre los mejores.
U
n total de 46 centros educativos de Educación Media Superior de Baja California, recibieron un reconocimiento por
el pronunciamiento favorable que obtuvieron para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, documento que les fue entregado por el
Secretario de Educación y Bienestar Social del Estado, Mario Herrera Zárate. El funcionario estatal indicó que existe el compromiso para
En el acto estuvieron presentes, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del SEE, Héctor Rivera Valenzuela; la directora General del COBACH, Arcelia Galarza Villarino; el delegado Federal de la SEP, Raúl Pompa Victoria; el representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, Juan Bautista Montejano, así como José Muñoz Marín y Carlos Zamora Serrano, representantes de los directores de las escuelas que recibieron reconocimiento. Redacción Monitor Económico
Columna Cetys Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria Karla María Díaz López karla.diaz@cetys.mx Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)
E
n el campo de la investigación psicológica y educativa, el estudio de los factores asociados al rendimiento académico comprende una de las líneas de trabajo que cuenta con mayor nivel de desarrollo, ya que este se concibe como el principal indicador de los aprendizajes comprometidos en el aula. Así, en las últimas dos décadas se han propuesto enfoques y modelos integrales en los que reconoce su naturaleza multideterminada, considerando por lo general variables relativas al individuo, al contexto escolar y familiar. Autores como Martínez-Otero (2009) conciben que el rendimiento académico es el resultante de un entramado complejo de condicionantes que conforman una constelación de variables que suelen agruparse en los ámbitos personal, familiar y escolar-social. En el contexto iberoamericano destaca la propuesta de De la Orden, Oliveros, Mafokozi y González (2001), ya que desarrollaron un macromodelo a partir de la integración de mode-
Infórmate diariamente en
los centrados en el contexto, en el estudiante, en aspectos tanto pedagógicos como didácticos y en variables psicosociales. Mientras que González-Pienda (2003) distinguió grupos de variables personales (motivacionales y cognitivas), contextuales (aspectos socio familiares), institucionales (escuela, organización escolar, clima escolar) e instruccionales (contenidos, métodos de enseñanza, tareas y expectativas del docente). También, destacan las aportaciones de Lozano-Díaz (2003), Risso, Peralbo y Barca (2010) y Valenti (2007). Tomando en cuenta las anteriores aproximaciones se realizó una investigación, para lo cual en primera instancia fue necesario conformar un modelo hipotético que explicara el rendimiento académico en español en estudiantes de secundaria de Baja California. Este modelo considero la interacción de variables personales, escolares y familiares. Para ello se requirió de la aplicación de un conjunto de cuestionarios, escalas e inventarios para medir las variables comprometidas, así como de analizar
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
los puntajes que arrojó en 2010 la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) en la asignatura de español. La muestra se compuso por 1,733 estudiantes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 12 y 15 años escolarizados en 88 escuelas del estado de Baja California (México). El modelo propuesto fue contrastado empíricamente mediante la técnica estadística denominada modelamiento de ecuaciones estructurales. Los resultados permitieron observar que la violencia percibida en el plantel, la disciplina escolar, el consumo de sustancias (tabaco y alcohol), la autoestima académica y la competencia académica personal explicaron directamente el rendimiento académico de los estudiantes. La disciplina escolar explicó directamente el rendimiento en Español, confirmando la creencia de que en aquellas escuelas que existen normas y reglas, así como condiciones para su cumplimiento y sanciones para su incum-
plimiento, se fomentan ambientes estructurados que favorecen el rendimiento académico de los estudiantes (Arancibia y Álvarez, 1991). También, la violencia dentro del plantel explicó directamente, pero en forma negativa, el rendimiento académico en Español, lo cual ha sido ampliamente documentado en estudios realizados con muestras de estudiantes jóvenes (Backhoff, et al., 2009; Vacas, 2002). Lo anterior sugiere que aquellos estudiantes que manifiestan que en sus escuelas se viven episodios de violencia tales como golpes, amenazas, burlas entre compañeros y daño a las instalaciones e inmobiliario, obtienen resultados académicos más pobres. Tal y como lo refirieron Bastche & Knoff (1994) las conductas agresivas en estudiantes jóvenes producen un detrimento, de tanto de tipo emocional como cognitivo, lo cual tiende a reflejarse en un deficiente rendimiento escolar. *Profesora de tiempo completo CETYS Universidad campus Ensenada.
33
/Academia
34
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Firmaron convenio Normal Fronteriza y Universidad Interamericana Tijuana, Baja California, febrero 18
al desarrollo de proyectos en la ENFT. Además, se incluye el beneficio de ofrecer becas a trabajadores o egresados de un 30 a un 50% en licenciaturas o posgrados que ofrece la UNID. Martín Gutiérrez Gaeta, destacó el interés de estrechar relaciones, sumar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen e incrementen, dentro del marco preestablecido, los contactos y colaboraciones. Comentó que durante el 2014 la ENFT se dio a la tarea de signar convenios con una decena de diversos organismos de gobierno y sociales como el INDE, ICBC, convencidos que entra mayores facilidades tengan los normalistas en su formación mejores resultados tendrán. En este caso, dijo, es la facilidad de que quienes egresen tengan opciones de especializaciones y costos competitivos. Por su parte, Manuel Pérez Flores reiteró sobre el concepto de la Estadía Empresarial que promueve el UNID y que son extensiones del aula, por lo que durante el período de su realización, los alumnos en vez de asistir a ésta, acudirán a las instalaciones de la Escuela Normal a continuar su aprendizaje y aplicar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
L
a Escuela Normal Fronteriza Tijuana (ENFT) y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), firmaron un convenio de colaboración encabezado por sus respectivos directores: Martín Gutiérrez Gaeta
y Manuel Alejandro Flores Pérez. Dicho acuerdo privilegia la estadía para la asignación de alumnos de la UNID, de la Licenciatura en Tecnologías Educativas, principalmente,
LA UNID promoverá que los estudiantes del sexto cuatrimestre de las diversas Licenciaturas que imparte, realicen sus estadías dentro de ENFT, principalmente los de Tecnología en la Educación. La duración de la Estadía Empresarial será de 14 semanas.
Rechazados de educación superior invitan a Foro exclusión educativa Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, febrero 18 (ELVIGÍA)
C
on el objetivo de generar un debate público sobre la exclusión de aspirantes a la educación superior, y conocer testimoniales de personas que han pasado por este proceso, integrantes de Juventudes de Izquierda Ensenada (JIZ), invitan al foro estatal “Los Rechazados ¡Universidad para Todos!”. Andrés Gómez Díaz y Lizeth Oropeza informaron ayer en rueda de prensa que dicho foro será realizado el sábado 21 de febrero, a las 16:00 horas, en la sala de conferencias de la Casa Amarilla, ubicada en avenida Mar 520, entre las calles Cuarta y Quinta, de la zona centro. En el lugar estará Daniel Solorio Ramírez, catedrático y defensor de los derechos estudiantiles en Baja California, quien presentará la conferencia magistral “El acceso a la universidad es tu derecho”. También acudirán Carlos Arredondo y Hussien Badwan, líderes estudiantiles de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quienes compartirán el tema: “Movimiento Los Rechazados en la UAS”. “RECHAZADOS” POR LA UABC Gómez Díaz explicó que el foro es una oportunidad para conocer las herramientas legales que permitan informar, concientizar y empoderar a los miles de jóvenes que participarán en el próximo proceso selectivo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). “Anualmente en México se rechazan más de 300 mil jóvenes aspirantes a cursar la educación superior en instituciones públicas. En la UABC son rechazados alrededor de 12 mil jóvenes, representando el 40 % del total de los aspirantes a cursar la educación superior en el Estado. “En Ensenada son rechazados alrededor de 2 mil jóvenes (equivalente al) 16% del total estatal de los aspirantes interesados en recibir estudios universitarios”, detallaron. Agregaron que de esos 2 mil, la mayoría son aspirantes a las carreras de Medicina y Derecho, además de que el principal argumento oficial es la falta de presupuesto; también que personas que pelearon su ingreso, actualmente cuentan con altos promedios de calificación. Para más informes, los interesados pueden consultar redes sociales: http://on.fb. me/1A4qNhr, o comunicarse al teléfono 177-33-50.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
37
/Deportes
38
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Deportes
Jueves deAbril febrero de 2015 Viernes19 1 de 2011
Anunciaron la carrera Pure UTV Off Road Series Ensenada, Baja California, febrero 18 (UIEM)
P
ara promocionar la zona de Punta Banda y llevar a cabo más actividades que fomenten la visita de turistas extranjeros, este miércoles el XXI Ayuntamiento de Ensenada, a través de Proturismo anunció la carrera Pure UTV Off Road Series. Óscar Kawanishi Otaki, director de Proturismo, agradeció el interés de AVE Racing -organizadores del evento- por impulsar esta carrera fuera de camino en el puerto. El funcionario mencionó que este tipo de eventos atraen a visitantes locales y extranjeros, los cuales traen a Ensenada una importante derrama económica, además de que proyectan una mejor imagen de la ciudad entre los deportistas y los fanáticos de las carreras automovilísticas. Por otra parte, Miguel García Urías, director del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), se congratuló porque se efectúen este tipo de actividades que se unirán a las
tradicionales Baja 500 y 1000 que cada año atraen a miles de turistas. Lou Peralta, director de Ave Racing y Baja Promotions, dijo que esta carrera está dirigida para los pilotos de motocicletas y autos tipo UTV, los cuales están adquiriendo cada vez más popularidad en Estados Unidos. Indicó que la competencia titulada “Pure UTV Off Road Desert Series” que tendrá lugar el 16 de mayo, contará con dos carreras de 125 y 200 millas en la zona de Punta Banda dentro del Ejido Coronel Esteban Cantú, uno de los lugares más bellos y representativos de Ensenada. Destacó que se esperan alrededor de 40 participantes provenientes de Estados Unidos así como 20 corredores locales, además de la presencia de 100 motociclistas que vendrán a explorar este paisaje del municipio; agregó que para mayor información se puede consultar la página web www.averacing.com.
Entregó IMDECUF diferentes apoyos a deportistas mexicalenses
E
l XXI Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física ha realizado la entrega de apoyos a deportistas de diferentes disciplinas. Lo anterior fue informado a través de un comunicado por el titular de la dependencia municipal, Valerio Camargo García quien indicó que estos apoyos se han otorgado desde inicio de año y tienen como objetivo incentivar a los niños y jóvenes a que continúen practicando actividades deportivas. Camargo García destacó que fueron entregados paquetes de uniformes y material deportivo a equipos de fútbol de las colonias Villas de la República y Zacatecas así como del Valle de Mexicali. Se han beneficiado con material deportivo; Soles Training Camp, Escuela Primaria Benito Juárez, Escuela Francisco I. Madero y el
Infórmate diariamente en
Grupo de Cachibol Gam Fredys. También se han realizado obras comunitarias en instalaciones deportivas como; Parque Infonavit Cucapah, Infonavit Virreyes, Escuela secundaria #108, Ejido Michoacán de Ocampo y Ejido Vicente Guerrero. Cabe destacar que se uniformó a más de 800 deportistas que participarán en la Olimpiada Nacional 2015. Para finalizar el Director de IMDECUF resaltó que estos apoyos han tenido una inversión de 260 mil pesos por lo que el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física sigue activo en los apoyos tanto en material deportivo como en obras comunitarias. Redacción Monitor Económico
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
39
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
ºC Máxima Mínima
Mexicali 31 13
Tijuana 21 12
Ensenada 22 10
Tecate 25 10
Rosarito 21 12
San Felipe 28 17
San Quintín 27 8
ºF Máxima Mínima
Mexicali 88 56
Tijuana 69 53
Ensenada 71 50
Tecate 77 50
Rosarito 69 53
San Felipe 83 62
San Quintín 80 46
Mexicali
40
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com