20 febrero 2015

Page 1

Llaman a Vega desde el Congreso a implementar programa económico de emergencia

Pág. 9

Estancado el turismo médico de Tijuana

Página 6 http://MonitorEconomico.org

Año III No. 995

Viernes 20 de febrero de 2015

Proyecto de 6 mil millones de dólares de Pemex y Sempra para planta en Ensenada Pág. 7 Precio de las gasolinas se homologaría a partir de hoy en todo B.C.

Pág. 3

Inauguraron el Hotel Hyatt Place Tijuana

Toma de compromiso de Fiorentini en Coparmex Mexicali el 26

Pág. 5

Pág. 9


/Economía

ViernesViernes 20 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Presentó InvestHK a Canieti opciones de negocios con Hong Kong Tijuana, Baja California, febrero 19 (UIEM)

M

ediante una colaboración en la que se beneficie a ambas economías, Hong Kong busca a través de su promotor de inversión, InvestHK, impulsar las relaciones comerciales con empresas regionales, principalmente del sector de las tecnologías de la información. Invitado al desayuno mensual de Canieti, que preside Sergio Langarica Herrera, el asesor principal en México y América Central de InvestHK, Samuel Lugo, señaló que Hong Kong representa una plataforma de crecimiento por su economía abierta para que las empresas del extranjero puedan desarrollarse. Destacó que la región asiática ve una efervescencia en la dinámica de la economía de Tijuana, debido a los procesos de innovación que se están impulsando en lugares como BIT Center, Mind Hub, UABC, Cetys, entre otros organismos e instituciones. En ese sentido, señaló que el brazo promotor de inversión y comercio, InvestHK, uno de los grandes potenciales que destaca en Hong

Kong son las ideas innovadoras de los jóvenes empresarios de México. Alrededor de 20 compañías mexicanas ya se encuentran en Asia, de las que han llegado por medio de InvestHK, una de ellas creada en Tijuana, el objetivo es incrementar el número de empresas por lo que aquellas interesadas en presentar su idea de negocio lo pueden hacer a través de www.investhk.gov.hk, subrayó Samuel Lugo. Recordó que se cuenta con un convenio con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), para filtrar a las empresas y ponerlas en una plataforma donde reciban beneficios tanto de la parte mexicana como en Hong Kong. Por último, agregó que durante este año se tiene programado tres visitas de delegaciones de InvestHK a diversas ciudades del país, con el fin de promover negocios con empresas mexicanas, asimismo, reconoció la labor de la embajadora de México en Hong Kong, Alicia Buenrostro, que ha sido clave para impulsar las relaciones comerciales.

Proyecta CANADEVI Zona Costa 800 unidades de residencial turística en 2015 Tijuana, Baja California, febrero 19 (UIEM)

E

n el marco de la Junta de Socios de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda el presidente de Zona Costa dio a conocer las estrategias de promoción inmobiliaria que se llevarán a cabo. Actualmente la CANADEVI Zona Costa agrupa a empresas que desarrollan proyectos inmobiliarios en Tijuana y Rosarito, “estos proyectos son de empresas serias que sí debemos promover en conjunto con la SECTURE”, expresó el nuevo Presidente de la Cámara, Héctor Reyes Orrantia. En la Costa de Baja California los constructores de CANADEVI tienen proyectado desarrollar y vender más de 800 unidades para este año, de las cuales la mayoría serán en el segmento de vivienda residencial turística frente al mar, por eso, es que son un complemento a las razones del porqué promover turismo en el estado. En el primer semestre se tiene considerado

D E

B A J A

C A L I F O R N I A

participar en 3 eventos de promoción conjunta en diferentes ciudades de California, y organizar un Seminario de Promoción para bajacalifornianos de Mexicali, que también estén interesados en obtener un segundo hogar para realizar actividades de turismo en la costa, anunció. A demás de los planes de promoción en conjunto con la Secretaria de Turismo, se trabaja con las diferentes corporaciones de policía del estado y municipios para brindar seguridad y apoyo a los turistas, así como vigilancia a estos desarrollos que se construyen en la costa, subrayó Reyes Orrantia. Estas labores de promoción de vivienda turística tendrán un apartado especial en el Consejo Estatal de Vivienda que se instalará en marzo, abundó. Por último, el Presidente de CANADEVI dijo que “buscamos que nuestra actividad sea

complemento a la promoción para atraer a más visitantes, ya que por su buena experiencia en Baja California, les interesa adquirir una

segunda casa para regresar a vacacionar y así mantenemos el ciclo de visitantes permanentes que generen derrama económica”.

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 995. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

2

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Precio de las gasolinas se homologaría a partir de hoy en todo B.C. Ensenada, Baja California, febrero 19 (UIEM)

motivó la participación posterior de ellos en las negociaciones que se han venido sucediendo con este propósito. Esta solicitud la respaldó con firmas de más de 62 mil ciudadanos, quienes manifestaron de esta forma su malestar, sobre todo porque los costos actuales de los carburantes son de alrededor de 4 pesos más elevados en Ensenada, en el Valle de Mexicali, San Felipe y en una parte de Rosarito, que en los otros municipios, lo que ha encarecido en la misma proporción productos y servicios. En la reunión anterior los bajacalifornianos demostraron el impacto que esta inequidad ocasiona a la economía y las finanzas de los ciudadanos. Medina Fierro dijo que sigue vigente el exhorto que envió la Cámara de Diputados a la Secretaria de Hacienda que se publicó en la gaceta con carácter de urgente y obvia resolución, en lo que el diputado Medina Fierro y el resto de la bancada del PRI están al pendiente.

S

erá este vienes 20 cuando la Secretaria de Hacienda defina la homologación del costo de la gasolina durante la reunión que habrán de sostener las autoridades de

esta dependencia con los diputados federales que representan a Baja California, Quintana Roo y Chihuahua, sostuvo el legislador priista Ricardo Medina Fierro.

Ante la apatía de las autoridades estatales por atender este problema el congresista hizo personalmente hace un par de semanas la petición al titular de la SHCP, Luis Videgaray, lo que

La reunión tendrá lugar a las 10 de la mañana en el Palacio Nacional, y por parte de SHCP estará presente el jefe de la Oficina de Coordinación de esa dependencia Oswaldo Santín Quiroz, los representantes populares de las entidades federativas arriba mencionadas así como Juan Manuel Arellano, representante de los gasolineros, y Ricardo Lerma González, por los grupos organizados de la sociedad civil.

Positivo regular endeudamiento de estados: Dip. García Lizardi Por Flor Rocha Hernández

E

l presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California, el diputado Francisco Alcibíades García Lizardi, consideró positivo el dictamen de reforma constitucional en materia de disciplina financiera aprobado recientemente por el Senado de la República, ya que ayudará a dar rumbo al Estado en relación al endeudamiento público. García Lizardi mencionó que a nivel nacional se evidencia un gran descontrol, ya que cada Estado ha gastado y se ha endeudado lo que ha querido, en resumen, “no hay rectoría por parte del ejecutivo federal”, externó. En este sentido, el también integrante de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Poder Legislativo señaló que una medida de esta naturaleza ayudará a dar rumbo y limitantes tanto al Estado como a los municipios en el cuestión de deuda. Mencionó que para el caso de los municipios hay que restringir el endeudamiento a través del 115 constitucional, sobre cómo hacerle

Infórmate diariamente en

para que estos no se endeuden más de su capacidad de pago y los porcentajes posibles de acuerdo a sus ingresos.

BC: Comportamiento Deuda Pública (mdp)

11,627.8

“Yo creo que este es un buen principio, me gusta la idea, estaríamos de acuerdo, cuando llegue aquí seguramente vamos a revisar el tema, ya que para poder hacerlo constitucional necesita la aprobación de 17 estados del país”, indicó. En relación a la deuda pública del gobierno de Baja California, sin contar municipios, que asciende a los 11 mil 627.8 millones de pesos, mima que aumentó en un 25.6 por ciento en 2014, posicionado a Baja California en el tercer Estado con mayor aumento porcentual en el año que finalizó, el legislador consideró que la nueva reforma que establece candados para el endeudamiento sí le hace falta a esta entidad. Agregó que Baja California al igual que otras entidades, “anda de cabeza”, destacando que ello es producto de un sistema político nacional, donde se han dado concesiones a la parti-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

6,015.5

4,852.4 2007

2008

2009

2010

docracia donde se evidencia que las dos grandes fuerzas políticas hacen las negociaciones para poder hacer y deshacer en los municipios, en los estados y la propia federación.

2011

2012

2013

2014

Por último dijo que “si esto viene a regular y viene a generar orden, principio, cumplimiento del deber y la responsabilidad seguramente va a ser interesante”.

3


/Econom铆a

4

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Inauguraron el Hotel Hyatt Place Tijuana Tijuana, Baja California, febrero 19 (UIEM)

Odile en septiembre de 2014, dijo la compañía. “Estamos encantados de ver que la marca Hyatt Place está creciendo dentro del gusto de los viajeros en México y en todo el mundo”, dijo Myles McGourty, vicepresidente senior de América Latina y el Caribe de Hyatt. “Tijuana es una ciudad fronteriza vibrante, que atrae a viajeros de negocios y de placer de México y Estados Unidos. Creemos que Hyatt Place Tijuana generará un nuevo estándar para la zona, proporcionando una mezcla perfecta entre estilo moderno, servicio impecable y comodidades que superarán las expectativas de los huéspedes”. El hotel de 145 habitaciones estuvo a cargo de Hermosillo y Asociados, firma que tiene como presidente al senador Víctor Hermosillo. Está ubicado sobre el Blvd. Agua Caliente en un edificio de, 8 niveles de altura con estacionamiento en sótano y una superficie de construcción de 11,800m2. En el transcurso de la obra se utilizaron aproximadamente 3,750m3 de concreto.

C

on una inversión de 14 millones de dólares el conglomerado hotelero estadounidense Hyatt Hotels Corporation, llevó a cabo la apertura de su cuarto hotel Hyatt Place

en México, en esta ocasión aquí. El nuevo Hyatt Place Tijuana, ubicado en la frontera con Estados Unidos, se suma a los que

ya ha abierto la cadena en Ciudad del Carmen, La Paz y Los Cabos, este último será reinaugurado este año, luego de haber cerrado debido a los daños generados por el paso del huracán

La firma hotelera opera bajo diversas marcas, siendo las principales Hyatt, Hyatt Regency, Grand Hyatt y Park Hyatt., entre otros, siendo The Hyatt Regency la marca más antigua de la compañía y el Park Hyatt la marca de lujo de la compañía fundada en Los Ángeles en 1957 como Hyatt House.

Fortalecen relaciones los Comités de Turismo de B.C.

C

on el objetivo de estrechar lazos de relación y fortalecer acciones de promoción de cada destino, los Comités de Turismo y Convenciones de los cinco municipios de Baja California, se reunieron en Mexicali, informó Luis Lozano Ortiz, Presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (COTUCO). Entre los puntos de acuerdo fueron participar en el Tianguis Turístico, el cual se desarrollará en Acapulco, Guerrero del 23 al 26 de marzo del presente, espacio destinado a entablar relación con tour operadores y servidores turísticos del país, así como posicionar los destinos del Estado, señaló Lozano. También se informó que a partir del mes de marzo, entrará en operación una oficina enlace, en donde los Comités de Turismo y Convenciones tendrán una representación en la Ciudad de San Diego, California, con el objetivo de acercar los cinco Municipios del Estado con esa región y de esa manera promover turísti-

Infórmate diariamente en

camente las bondades de nuestros destinos”. Otro de los acuerdos fue que el próximo mes, se realizará un evento en la Ciudad de México para promover los cinco municipios, en donde se invitará a medios de comunicación, diplomáticos, empresarios y políticos y de esa manera crear una vinculación con esos sectores. En dicha reunión estuvieron presentes, Luis Lozano Ortíz y Christian Ibarra Sicairos, Presidente y Director de COTUCO Mexicali, respectivamente; Miguel Ángel Badiola, Presidente de COTUCO Tijuana; Héctor Reyes Esparza, Director de Desarrollo Económico y Turismo del XXI Ayuntamiento de Tecate, entre otros colaboradores de dichas oficinas. Mensualmente se desarrollará una reunión la cual se realizará itinerante en cada uno de los Municipios del Estado, finalizó Lozano. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

5


/Economía

ViernesViernes 20 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Estancado el turismo médico de Tijuana • Presidente del clúster lo atribuye a políticas inhibidoras del gobierno • En 2014 el sector no creció y además hay cierre de clínicas alerta Chalita Rodríguez Tijuana, Baja California, febrero 19 (UIEM)

por encima de los 100 millones de dólares; el número reciente de pacientes es de 850 mil, a comparación de los 450 mil en 2010 pero distante al millón 200 mil personas en el 2000, donde el 80% visitaba Tijuana. Hace 8 ó 10 años en Tijuana se tenían alrededor de 500 clínicas pequeñas, medianas y grandes, con servicios de todo tipo, hace 3 años se redujeron a 350 y en la actualidad quedan en promedio 280, abundó Chalita Rodríguez II. “Ha bajado porque la economía ya no está como antes, tiene que ver con las reformas estructurales, la homologación del IVA, pero también porque la Secretaría de Salud ha hecho su trabajo y cerrado hospitales que no contaban con los permisos necesarios, esto último ha sido muy bueno”, puntualizó.

E

l turismo médico ha sido un tema politizado en campañas, sin embargo, una vez en el poder, los gobernantes desestiman el apoyo con reformas estructurales y políticas públicas que inhiben su crecimiento. Invitado a la reunión semanal de Grupo Madrugadores de Tijuana, que preside el Pablo Vera Reynoso, el presidente del Clúster Médico, Dental y Hospitalario de Baja California, Karim Chalita Rodríguez II, mencionó que el turismo médico aún no se encuentra a la baja, sino en un punto de equilibrio, pero de no cuidarse podría invertirse la tendencia. Expresó que quienes se dedican al turismo médico son empresarios que están padeciendo las mismas condiciones que las demás compañías; tienen que pagar más prestaciones e IVA, deducen

menos y están sujetos a la contabilidad electrónica. Informó que años anteriores el sector tenía un crecimiento que iba del 3 al 5% anual, sin embargo, en 2014 se mantuvo sin mostrar incremento, lo cual se le atribuye a la falta de apoyo de los gobiernos. Después de las reformas estructurales la afectación para el clúster médico ha sido entre un 10 y 15%, para este 2015 se proyectó un crecimiento del 3.5% pero las proyecciones actuales determinan que será menos del 1%. Algunas estadísticas muestran que en 2013 los ingresos del sector fueron de 79 millones de dólares de forma directa, e indirectamente

Proyecto de 6 y Sempra para

Subrayó que el turismo médico ha sido una vocación natural de la ciudad desde hace 50 años, aproximadamente, la cual debe incrementarse y reforzarse pues otros sectores productivos también se benefician paralelamente como los restaurantes, transporte, equipos y programas médicos, por mencionar algunos. “Cómo va a ser el reforzamiento, teniendo buena infraestructura, calles limpias, buena señalización y sobre todo, quitar esa imagen de inseguridad que ha sido una etiqueta que desde 2008 no la hemos podido quitar, actualmente estamos mejor que antes pero tenemos algunos delitos que ya están haciendo ruido y lógicamente esta información se va a Estados Unidos y nos ponen las alertas rojas”, acentuó. En la parte de la promoción, el Presidente del Clúster Médico, Dental y Hospitalario de Baja California agregó que se deben unir esfuerzos por parte del Ayuntamiento, la Secretaría de Turismo y los empresarios, para de manera conjunta ofrecer los servicios de la región.

• •

Se trata de una plan Será la primera de s

Ensenada, Baja California, febrero 19 (UIEM)

I

nfraestructura Energética Nova, S.A.B de C.V. (IEnova), en conjunto con su filial Sempra LNG, anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento con una subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), para la colaboración en el desarrollo de un proyecto de licuefacción de gas natural ubicado en su terminal de recibo, almacenamiento y regasificación Energía Costa Azul, localizado en Ensenada. En un comunicado Sempra estableció que el Memorándum de Entendimiento define las

Propone CCE Tijuana estrategias para combate a la inseguridad Tijuana, Baja California, febrero 19 (UIEM)

U

na propuesta que contiene seis ejes fundamentales con objetivos y métricas a corto, mediano y largo plazo, fue presentada por el sector empresarial al presidente municipal, Jorge Astiazarán Orcí, con el interés de coadyuvar con las autoridades a fortalecer la seguridad. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial

6

de Tijuana (CCE), Juan Manuel Hernández Niebla, detalló que dicho programa está enmarcado en un triángulo por los temas: Prevención de la Violencia, Estrategia Policiaca y Procuración de Justicia. “Nuestro plan se basa fundamentalmente en la estrategia policiaca y retoma concep-

tos como la certificación de la Comisión para la Acreditación de Agencias de Seguridad Pública (CALEA, por sus siglas en inglés), la sectorización de la ciudad y planes de incentivos y mejoras para los policías que se desempeñen mejor su labor”, resaltó. Asimismo, se hace recomendaciones para una mayor “racionalización” de las fuerzas

Infórmate diariamente en

policiacas, tomando como ejemplo casos de éxito de otras ciudades de México, Estados Unidos y Latinoamérica. Hernández Niebla indicó que en el concepto de prevención al delito se recomienda la ciudadanización de los Consejos de Seguridad y de Alcoholes, así como la colaboración de

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

6 mil millones de dólares de Pemex a planta en Ensenada

nta de licuefacción que iniciaría operaciones en 2020 su tipo que se instale en México

bases de colaboración para que las partes acuerden el alcance de su participación en el proyecto de licuefacción, incluyendo el desarrollo, la estructuración, y los términos bajo los cuales Pemex podría convertirse en cliente y/o inversionista. Con este Memorándum, Pemex tendrá la posibilidad de fortalecer su posición en los mercados de gas natural, así como sentar las bases que le permitan participar en otras regiones del mundo.

Agrega que se trata del primer proyecto de una planta de licuefacción en México, con lo que Petróleos Mexicanos demuestra que está listo para crear alianzas en el mercado energético. El desarrollo de este proyecto permitirá apoyar la política comercial del país mediante el aumento de exportaciones, y la promoción de las relaciones comerciales de México en el extranjero. Las empresas firmantes del Memorándum cuentan con una amplia experiencia en el de-

la sociedad civil en recursos y estrategias durante estos procesos.

robo a vehículos, casa habitación, extorsión y secuestro.

En materia de procuración de justicia se considera imperante la participación activa de los Ministerios Públicos Estatales y Federales, incluyendo métricas de desempeño, seguimientos específicos y transparentes a los resultados.

Las estadísticas demuestran que en enero de 2015 se registraron 3 mil 439 delitos, con respecto a los 3 mil 852 de 2014; en el mismo periodo, los robos bajaron de 2 mil 27 a mil 596, homicidios de 47 a 24, extorsión de 9 a 2 y secuestro de 4 a 0.

Por otra parte, la iniciativa privada respaldó las acciones en materia de seguridad que han permitido reducir los índices delictivos de la ciudad, ya que reportes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) durante el mes de enero los delitos se redujeron, sobre todo, los de mayor incidencia como;

Por último, el Presidente del CCE conminó a las autoridades a continuar con la tendencia a la baja en los índices delictivos, ahora con el apoyo del programa de seguridad presentado, “es muy importante asegurarnos de que exista una estrategia coordinada que nos permita seguir avanzando en el tema”.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

sarrollo de este tipo de proyectos y trabajarán en coordinación con los clientes existentes de la terminal para hacer de este proyecto una realidad. Cabe recordar que Pemex anunció previamente que iba a desarrollar un proyecto de licuefacción de gas natural con inversión por alrededor de 6 mil millones de dólares para que inicie operaciones en 2020. Para ello, señaló que buscaría un socio en la zona del Pacífico, que será de acuerdo con lo informado hoy, Ie-

nova/Sempra. IEnova desarrolla, construye y opera proyectos de infraestructura energética en México. Al cierre del 2013 reportó inversiones con un valor aproximado de 2.8 mil millones de dólares, incluyendo proyectos en operación y construcción, constituyéndose como una de las empresas privadas de energía más grandes del país. IEnova es la primera compañía de infraestructura energética que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.

7


/Econom铆a

8

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Economía

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Llaman a Vega desde el Congreso a implementar programa económico de emergencia

E

l Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, René Adrián Mendívil Acosta, a nombre de diversas fracciones, exhortó al gobernador Francisco Vega de Lamadrid a que aplique una Política Económica Emergente que incremente el apoyo al Sector Primario y a las Actividades Industriales.

ITAEE BC: Cifras desestacionalizadas Var. % trimestral

“Es indispensable -dijo- impulsar la actividad agropecuaria, como parte del desarrollo económico integral que requerimos, para lograr que ésta permita que quienes viven y dependen del campo, tengan mejores ingresos y hagamos de éste, una actividad productiva que eleve las condiciones de vida de las personas”. Mencionó que los valles agrícolas de San Quintín, Mexicali, Guadalupe, La Trinidad y en general el campo bajacaliforniano, son un sec-

0.0

En su exposición de motivos, señaló que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, ITAEE, del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el tercer trimestre de 2014, México creció su actividad económica en 2.2% en comparación con el mismo trimestre de 2013. En tanto que Baja California reportó una variación porcentual anual total de -1.6%. Es decir, mientras que la economía mexicana crece, la bajacaliforniana decrece.

III

De los estados fronterizos de la Región Norte, sólo Sonora y Baja California reportaron decrecimiento económico con -0.6% y -1.6% respectivamente, mientras que el resto de los estados fronterizos como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila crecieron en ese mismo trimestre 6.9, 4.7, 4.3 y 2.2 por ciento, respectivamente.

0.9

Esto con el fin de fomentar la competitividad, mejorar la productividad, incentivar la generación de empleos y elevar los salarios de los trabajadores del Estado, considerando aspectos como Incentivar el crecimiento económico mediante la reducción y exención de impuestos, derechos y contribuciones estatales. Así como la eliminación de cargas al factor trabajo que fortalecería la posibilidad de proporcionar empleo y eliminar obstáculos a la contratación de personal e incluso la posibilidad de incrementar el salario a los trabajadores que ya forman parte de una empresa.

detenga la desaceleración económica pronunciada en que se encuentra Baja California”.

-­‐0.4

-­‐0.2 -­‐0.5

-­‐0.5 -­‐1.0

2013/I

II

III

IV

2014/I

II

tor estratégico que debe ser fortalecido con políticas específicas de promoción y desarrollo, que aumenten la productividad con nuevas tecnologías, capitalización, financiamiento accesible, infraestructura y capacitación.

Agregó que desde el Gobierno del Estado, debe alentarse la investigación, la inversión y el crecimiento de industrias modernas con capacidad para competir en el entorno de la economía internacionalizada.

“Requerimos también de una política industrial y tecnológica basada en el aprovechamiento de nuestra capacidad productiva, de tal suerte que se desarrollen sectores con impacto positivo, en la agregación de valor al resultado de los procesos económicos”, resaltó el Coordinador del GPPRI.

Mendívil Acosta consideró que es necesario promover el crecimiento económico mediante el desarrollo y aplicación de políticas públicas integrales, eficaces y simplificadas, “por ello, el presente Punto de Acuerdo pretende que el Ejecutivo Estatal aplique de manera extraordinaria, una Política Económica Emergente que

De hecho, de acuerdo al mismo índice, Baja California ocupa el antepenúltimo lugar de crecimiento económico de todas las entidades federativas, el lugar número 30, sólo superado en mal desempeño por Campeche y Baja California Sur, que tuvo un crecimiento de -3.3%, explicable por los efectos del Huracán “Odile” de septiembre de 2014, concluyó. Redacción Monitor Económico

Toma de compromiso de Fiorentini en Coparmex Mexicali el 26

E

l próximo 26 se llevará a cabo el acto protocolario de Toma de Compromiso de Francisco José Fiorentini Cañedo como presidente del Consejo Directivo de Coparmex Mexicali. Será el Presidente Nacional de Coparmex Juan Pablo Castañón Castañón quien encabece la ceremonia donde toman compromiso los integrantes del Consejo Directivo 2015. El evento se desarrollará en Salón Guaycura de Hotel Araiza Inn, a partir de las 8 de la ma-

Infórmate diariamente en

ñana con un desayuno, y posteriormente a las 9 de la mañana inicia el evento con honores a la bandera, el mensaje del presidente saliente Ramiro Paz Hernández. Francisco Fiorentini fue electo por el Consejo Directivo en la vigésima y última sesión de 2014, entró en funciones a partir del 1 de enero de 2015. Fiorentini Cañedo propuso a José Manuel Salcedo Sañudo como Secretario y a Octavio Sandoval López como Tesorero, mismos que fueron aprobados por el consejo de manera unánime.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

En la ceremonia de este jueves próximo tomarán compromiso Adrián Pereira Vidal, Alan Dennis Gracia, Arturo Cubillas Carranza, Carlos Enríquez de Rivera, Efrén Cadena Pimienta, Ernesto Elorduy Blackaller, Ignacio Avilés Bustillos, Javier Oliver Gallego, Jesús Sánchez Carrasco, Jorge Fiorentini Cañedo, Luis Miguel Cano Falomir, y Natalia Figueroa de Mora. De igual forma participan en el Consejo 2015 Oscar Galindo Singh, Raúl Villarreal Álvarez, Rocío Villanueva Romero, Rodrigo Llantada Ávila, Rosa Icela Ibarra Caldera, Rubén Apodaca Caro,

Rubén Rivera Villegas, Sergio Salgado Vidal, Tobías Duarte Corral, Bertha Araceli Morales Mercado, Everardo Basilio Medina, Jorge Gallego Topete, Gabriel Sánchez Othón, y Ramon Espinoza Jiménez. Quienes deseen asistir a este desayuno pueden reservar su lugar llamando al 557 5223, o escribir a eventoscoparmex@coparmex.com, la admisión es de 350 pesos. Redacción Monitor Económico

9


/Econom铆a

10

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Econom铆a

11


/General

12

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

JDO firmó acuerdo para la coordinación de Estados y Municipios Distrito Federal, febrero 19

Hoy los municipios enfrentan escenarios complicados que van desde una incorrecta aplicación de recursos, falta de claridad en reglas y funciones e incluso duplicidad de políticas públicas, lo que provoca que los municipios se tengan que reinventar con cada cambio de administración. Planeación, Desarrollo Regional y Armonización Contable serían los primeros temas del trabajo técnico al que se comprometen la CONAMM y la CONAGO. Redacción Monitor Económico

Promueve gobierno federal en Tecate Fondo Frontera

A

lcaldes y Gobernadores agrupados en la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) firmaron un acuerdo de coordinación que permitirá trabajar por una agenda común que garantice reorientar los programas de desarrollo, a partir de la planeación en Federación, Estados y Municipios. El Presidente Municipal de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, en su carácter de Coordinador Estatal en Baja California de la CONAMM participó en esta reunión celebrada en la Ciudad de México.

El acuerdo, que era un pendiente histórico para los Municipios, se concretó con la firma de los presidentes de los órganos involucrados, Renán Barrera Concha, Alcalde de Mérida, Presidente de la ANAC y Presidente de la Junta General de Gobierno de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM); Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango y titular de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y Antonio González Curi, Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). En la reunión participaron Presidentes Municipales y representantes de Gobiernos Estatales,

quienes atestiguaron el inicio de esta coordinación que será trascendental para rehacer las fórmulas de aplicación de recursos, al grado tal de promover una iniciativa de ley para dar continuidad a la planeación y construcción de proyectos a mediano y largo plazo. Esta coordinación Municipios-Estado permitirá simplificar y avanzar en temas y problemas recurrentes que se presentan en las administraciones municipales. El compromiso es coordinar Estados y Municipios para dar rumbo a programas de infraestructura y de aquellos que procuran el desarrollo para las zonas metropolitanas.

Inició Expo Eco Baja 2015 en Tijuana Tijuana, Baja California, febrero 19 (UIEM)

C

on más de mil visitantes, culminó hoy el primero de dos días de actividades de la Expo Eco Baja 2015, que contó con la participación de conferencistas de distintas partes del país, 50 módulos mostrando productos ecológicos y procesos ambientales de empresas, el sector público y asociaciones civiles, así como un encuentro de negocios con decenas de citas. Eso es lo que queremos aquí, que el consumidor esté empoderado y decida qué productos y servicios patrocina al comprarlos; crecimiento verde, economía ambiental, empuja todo en ese camino hacia el desarrollo sustentable, destacó el presidente del comité organizador, ingeniero José Carmelo Zavala, en su mensaje durante el acto de inauguración. En la pobreza, dijo a los presentes José Carmelo Zavala, en la miseria, en una sociedad fracturada, no se desarrollan los negocios, no se desarrollan las empresas, por eso las empresas, los negocios, los comercios, que quieren permanecer, que quieren durar, necesitan un

Infórmate diariamente en

entorno y ser distribuidores de bienestar. “El comercio ha sido una actividad sustantiva en la historia de la humanidad, la manera de intercambio de productos, de servicios y junto con eso va la educación, la cultura, la tecnología, el conocimiento y la información, tal vez hemos fallado en este modelo de desarrollo en una cosa, la distribución, por eso el comercio, por eso la Canaco tiene que asumir su liderazgo, un comercio justo, digno, equitativo e incluyente”, expresó. Convocamos, destacó Zavala, a los negocios verdes, a tener empresas amigables con el medio ambiente, a los ciudadanos que forman parte del gobierno para que tenga una visión de largo plazo, más allá de tiempos electorales, para que identifique en qué parte del eslabón débil de la cadena de valor debe intervenir el gobierno, para que piensen con las regulaciones y legislaciones que aplican, qué cosas de esas agregan valor. Por su parte, con la representación personal del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, asistió

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

el licenciado Carlos Sánchez Gasca, director general de Fomento Ambiental, Urbanismo y Turismo de la Semarnat, quien inauguró los trabajos de la Expo Eco Baja 2015. En su mensaje, el funcionario federal explicó que el sector empresarial es uno de los motores indispensables para el crecimiento económico del país y su compromiso con el desarrollo sustentable es aún más relevante cuando nuestro futuro común está marcado por distintos desafíos, incluyendo la escasez de los recursos naturales y lo que ya padecemos hoy, el cambio climático. “El cambio de hábitos en nuestros patrones de producción y consumo, son la base para promover el país hacia un crecimiento más verde, esto se dice fácil pero sabemos que es todo un reto, sin embargo, estamos convencidos no sólo de que es la única manera posible de crecer, sino de que es una oportunidad que tiene consigo nuevas oportunidades de negocio que sin duda el sector empresarial puede y debe aprovecharse”, destacó.

Tecate, Baja Califiornia, febrero 19

E

l XXI Ayuntamiento de Tecate, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo (DET) y en coordinación con la Secretaria de Economía (SE) del Gobierno de la República, presentó ante emprendedores tecatenses las bases del programa Incubación en Línea Zona Fronteriza. La Jefa del Departamento de Promoción a la Industria de la SE, Claudia Hernández, quien dio la presentación, mencionó que el objetivo de dicho programa es canalizar apoyos a través del INADEM para aquellos emprendedores que obtengan su certificado, y que hayan sido validados por una incubadora reconocida por la SE y así puedan acceder a un subsidio que les permita formalizar su propia empresa e iniciar operaciones. Por su parte, el director de DET, Héctor Esparza Murúa, señaló que es de suma importancia que quienes estén interesados en emprender su propio negocio, deberán dar puntual seguimiento a cada uno de los pasos, ya que en muchas ocasiones el proceso no se culmina y se pierde la oportunidad de acceder a recursos federales. Además invitó a la ciudadanía a participar en las convocatorias que el Gobierno Federal trae para este 2015, ya que aseguro son programas de apoyo a fondo perdido, algunas de ellas dirigidas a los jóvenes. Quienes estén interesados en participar en las convocatorias de la SE, pueden acudir a las oficinas de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, ubicadas en la calle Abelardo L. Rodríguez a media cuadra de la terminal de autobuses o bien llamar al número telefónico 654 80 95.

13


/General

14

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

15


/General

16

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Invitan a empresarios a salir de su zona de confort en Foro RENOVA

En Mexicali no existen condiciones para crecer, hemos escuchado esta aseveración en boca de los mismos empresarios, les pido que despierten y salgan de su zona de confort” dijo Estela Melissa Sánchez Pérez, al inaugurar el primer Foro de Renovación Empresarial RENOVA. En las instalaciones de Cetys Universidad se llevó a cabo este Foro que nació con la intención de buscar la superación empresarial “Felicito a los empresarios que aceptaron el reto y están en el camino de la renovación”, dijo Sánchez Pérez, quien es directora del evento. Sánchez Pérez, manifestó que seguirán impulsando el desarrollo empresarial con el Foro Renova, y que en posteriores ediciones también se contemplan otras temáticas como recursos humanos, finanzas, productividad, entre otros. INCOMPRENDIDA LEY DE AYUDA ALIMENTARIA PARA TRABAJADORES La Ley de ayuda alimentaria para trabajadores “Es oro molido, hay que implementarla y llevarla a cabo” dijo Jorge Abraham González Anchondo en el marco del Foro de Renovación Empresarial RENOVA. Al respecto, dijo que hay mucho desconocimiento de la Ley, y el patrón cree que es una legislación que sólo implica mayor carga para él. “No es una ley fiscal, es una ley con carácter social, nutricional, no fomentemos el vicio de quererlo enfocar al tema fiscal” afirmó el Maestro en Impuestos por Cetys Universidad. La Ley permite a los patrones establecer la ayuda alimentaria, con esquemas de comida como comedores y restaurantes, y/o vales de despensa impresos o electrónicos y canastillas de alimentos. El problema es que queremos hacerlos ingresos exentos, los alimentos de acuerdo a la Ley de ISR “No se consideran ingresos” son una prestación, no obligatoria adicional, que si se aplica bien, estipulándola en los contratos de trabajo puede ser deducida fiscalmente. “Hay maquiladoras que tienen hasta tres apoyos ali-

mentarios al día”. La Ley de ayuda alimentaria existe desde el 17 de enero de 2011 “es una maravilla, el alimento es algo indispensable, para poder trabajar con calidad” pero por una falta de lectura de la Ley, esas bondades no aplican por confundirlos con gastos no deducibles. Citó ejemplos donde un restaurante sólo pueden deducir 8.5 por ciento siembre y cuando hayan pagado con tarjeta, sin embargo, si la prestación alimentaria se estipula en un contrato, al ser considerado un gasto que incrementará la productividad, es totalmente deducible. La ley dice que dicha prestación no formará parte del salario base del trabajador, por lo que ell experto consideró que es “una ley 100 por ciento vendible, clara y tajante, segura en beneficio de las empresas, no tiene nada que ver con la condición fiscal”. CONOCER LOS DERECHOS HUMANOS DEL CONTRIBUYENTE “No tengamos miedo ante las autoridades”, dijo Guillermo Robertson Andrade, quien expuso los Derechos fundamentales y la defensa fiscal en la primera edición de Foro de Renovación Empresarial. El Contador público egresado del Centro Universitario de Mazatlán, y Licenciado en derecho egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que el contribuyente no debe tener miedo porque “Todo aquello que no está permitido por la Ley no lo puede hacer la autoridad, y todo aquello que está permitido por la Ley es lo único que la autoridad puede hacer”. El experto en temas de planeación y defensa fiscal, autor del libro Exégesis de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, agregó que actualmente los tratados internacionales y la propia constitución garantizan derechos humanos que son aplicables al tema fiscal. Mencionó que el Artículo 29 de la Constitución,

dice cuales son los derechos humanos que no se pueden restringir, “y ahí viene que tenemos el derecho a la legalidad, y por ende a no auto incriminarme, este es el derecho humano a la presunción de inocencia”.

tiene derecho a conocer la identidad de la autoridad actual, “saber quién me está revisando”, además el derecho a ser asistido en el cumplimiento de mis asuntos fiscales, por otro lado tenemos derecho a la seguridad jurídica.

“La corte suprema de este país en febrero de 20114 determinó que efectivamente este derecho aplica en el proceso administrativo sancionador”, y no sólo en el derecho penal.

Robertson Andrade es creador del único video taller 100% práctico online en materia de defensa fiscal en contra de visitas domiciliarias, sus ponencias en temas de planeación fiscal y defensa fiscal han sido escuchadas en varios puntos del territorio nacional. Como columnista participa en diversas revistas impresas como lo son “Defensa fiscal” “Estrategia aduanera”, “Opciones legales fiscales” entre otras. Y en diversas revistas electrónicas como lo son “Offixfiscal.com” “Información fiscal oportuna” “Vanguardia fiscal” entre otras. (UIEM).

De entrada la autoridad decía que “el contribuyente es un evasor”, y esto violenta el derecho humano a la presunción de inocencia, otro derecho humano es a la información, por lo que podemos exigir en el caso de una auditoria el que se nos informe bajo qué criterios se me ha elegido para dicho proceso. El contribuyente

Cortos Regionales

M

exicali.- En el marco del Foro México en el Mundo: Diagnóstico y perspectivas de las Relaciones Internacionales, organizado por el Senado de la República, y dentro de la mesa La Frontera Norte de México: Los problemas de la repatriación, el Senador Victor Hermosillo comentó sobre la situación que viven los migrantes. Hermosillo señaló la incongruencia del discurso en México, que en ocasiones sólo señala los aparentes abusos de autoridad del gobierno norteamericano y no hace una autocrítica sobre el trato que se le da en nuestro país a los migrantes que vienen del sur de la frontera. LAS VOLADAS DE VEGA Mexicali.- En el marco del evento conmemorativo por el 102 Aniversario de la creación del Ejército Mexicano, el Gobernador Francisco Vega acompañó en el evento celebrado en la capital del Estado a los titulares de la II Región Militar y la II Región Naval, General de División D.E.M.

Infórmate diariamente en

Augusto Moisés García Ochoa y Almirante D.E.M. Víctor Uribe Arévalo, respectivamente. Vega habló de que en Baja California “ han disminuido los índices delictivos en un 28% entre el 2008 y el 2014, lo que significa un importante logro en esta materia”, pero soslayó que en su administración la incidencia delictiva registra los más elevados niveles en tres años; que en 2014 creció más del 3 por ciento y que la entidad encabeza a nivel nacional el robo con violencia a empresas en números absolutos o al menos eso reporto su encargado de seguridad pública, Daniel de la Rosa, quien envió esas cifras al gobierno federal. Mientras tanto en Tijuana, el presidente municipal, Jorge Astiazarán Orcí, acompañó al comandante de la Segunda Zona Militar, Gabriel García Rincón, durante la ceremonia conmemorativa al 102 Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano, para rendir homenaje a los cuerpos castrenses que integran dicha institución a lo largo de nuestro país.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

17


/Opini贸n

18

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/General

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Entregaron certificación internacional Blue Flag Nivel 2 a Ensenada Ensenada, Baja California, febrero 19 (UIEM)

y Certificación, esta etiqueta ambiental que distingue a las playas de Ensenada como una de las más limpias a nivel internacional. Hirata Chico se congratuló por dicho reconocimiento, el cual coloca las costas y playas de la ciudad como unas de las más limpias en el mundo, ya que esta certificación es otorgada por representantes del Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente. Indicó que gracias a la etiqueta Blue Flag, las playas locales se colocan como destino turístico del mercado europeo, lo que representa un importante beneficio para el municipio en lo que corresponde a desarrollo económico e inversiones. Viridiana Fernández Camargo, directora general del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación informó que esta distinción otorgada por el jurado de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés) califica rigurosos criterios como lo son la promoción de educación ambiental, seguridad y vigilancia así como niveles de contaminantes. Indicó que la etiqueta Blue Flag debe cumplir con numerosos criterios, los cuales fueron realizados y ejecutados por el XXI Ayuntamiento, lo cual dio paso a que la FEE tomara en cuenta a las playas de Ensenada como una de las elegidas a nivel internacional.

P

or su gestión ambiental, calidad del agua y seguridad, las playas de Ensenada fueron reconocidas con la certificación internacional Blue Flag Nivel 2, misma que fue aceptada este jueves por el presidente munici-

pal, Gilberto Antonio Hirata Chico. El primer edil, quien se encuentra de gira de trabajo en la ciudad de México, recibió por parte del Instituto Mexicano de Normalización

La funcionaria se coordinó con el primer edil para realizar mesas de trabajo con representantes de la ciudad de Huatulco en Oaxaca, el cual fue nombrado como municipio verde a nivel nacional, con la finalidad de que Ensena-

Abordan intercambio de información en reunión de la PEP con Patrulla Fronteriza Tijuana, Baja California, febrero 19

F

Infórmate diariamente en

Rosarito, Baja California, febrero 19 (UIEM)

E

l Consulado General de Estados Unidos a través de la Oficina de Servicios a Ciudadanos unirá esfuerzos para atender a la comunidad de residentes extranjeros que viven en Playas de Rosarito. Ese fue el acuerdo que quedó de manifiesto en la reunión mensual que organiza la Oficina para Atención de Residentes Extranjeros (FRAO por sus siglas en ingles) donde estuvo como invitado el Jefe de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses del Consulado General de Estados Unidos, Brian L. Simmons. El Jefe de FRAO, Oscar Lozano Casavantes, dijo que se debe buscar las conexiones con las autoridades de Estados Unidos para brindar asesoría y atención adecuada a los ciudadanos norteamericanos que eligieron vivir en la ciudad.

Señaló que los servicios incluyen trámites migratorios, apoyos en caso de contingencia, temas migratorios así como de seguridad ante lo cual los asistentes manifestaron sentirse satisfechos y seguros de su estancia en Playas de Rosarito, comprometiéndose a continuar promoviendo el destino entre sus amistades, familiares y agradecieron su visita.

Marco Antonio Montoya Gómez, Comisario General de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Michael Corley, Sub Jefe de la Patrulla Fronteriza Sector San Diego, encargado del área de Operaciones de Enlace Internacional, encabezaron dicho encuentro en donde se abordaron temas de interés para ambos países.

Dicha reunión se realizó con el objetivo de dar seguimiento a las estrategias y programas de

Estiman que hay 350 mil norteamericanos residentes en la península de B.C.

Debido a eso y ante un nutrido grupo de residentes norteamericanos, Brian L. Simmons expuso los diversos servicios que su oficina ofrece a los casi 350,000 norteamericanos que se estima se encuentran en toda la península de Baja California.

ortalecer el intercambio de información fue uno de los temas tratados en una reunión entre autoridades de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Patrulla Fronteriza, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

En el terreno policial actualmente existe una estrecha coordinación entre autoridades de Baja California a través de la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva, con corporaciones de los Estados Unidos, gracias a la cual se han obtenido importantes resultados en el combate al crimen.

da pueda conocer los mecanismos y requisitos que se necesitan para cumplir con este importante reconocimiento. Hirata Chico reiteró su compromiso de seguir trabajando en pos del municipio con el fin de enaltecer sus atractivos turísticos, sus bondades, vino y gastronomía de tal manera que Ensenada se convierta en un puerto de primer mundo.

intercambio de información internacional, así como reforzar los canales de comunicación entre la PEP y la Patrulla Fronteriza. Dentro del citado encuentro se aprovechó la visita al C4 para que autoridades estadounidenses recorrieran el centro de mando y verificarán porqué se encuentra acreditado por la Comisión para la Acreditación de Agencias

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

de Seguridad Pública (CALEA, por sus siglas en ingles). Baja California es ejemplo a nivel nacional en políticas de seguridad pública, ello derivado de las diversas acreditaciones y certificaciones que se han obtenido en los sectores, operativo policiales, penitenciario y de capacitación, lo cual es avalado dentro y fuera del país.

Finalmente el funcionario norteamericano acordó con el Jefe de la Oficina de FRAO, Oscar Lozano Casavantes, el coordinarse con las Autoridades Municipales de diversas áreas para cada día ofrecer mayores apoyos y asistencia a los miles de norteamericanos que se encuentran asentados en Playas de Rosarito.

19


/Opinión

ViernesViernes 20 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Palco de Prensa Casi el escándalo Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com

C

omo si el Presidente Enrique Peña Nieto, no hubiese tenido bastante, con los múltiples asuntos en los que se ha visto involucrado, apenas en los primeros dos años de su administración, la adquisición de casas, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, la inseguridad pública y marcadas evidencias de estado fallido, esta semana surgió otro tema, que llegó casi al escándalo. Esto ocurrió, cuando está a discusión y a punto de aprobación, la posible creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Se dice que será abordado en comisiones de la Cámara de Diputados Federales el martes 24 y el jueves 26 en pleno. Resulta, que el miércoles 18 de febrero, el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, presentó, a la Comisión de Vigilancia del gasto público, de la legislatura federal, el informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2013, de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. El informe fue extenso, pero lo más destacado, es que encontró tantas irregularidades en el gobierno federal, en la revisión de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2013, el primero de la administración peñanietista, que suman 57 mil 721 millones de pesos. El informe comprende 10 mil 861 acciones, de

las cuales 6 mil 902 son recomendaciones, 783 son solicitudes de aclaración, 57 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 1,321 promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias y 1,798 pliegos de observaciones. Así mismo, abarca siete auditorías forenses, las cuales, de no aclararse y justificarse el destino de recursos, se manejarían penalmente, relativas a asuntos o programas de la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Registro Agrario Nacional. En total, se realizaron 1,413 auditorías, de las cuales 877 fueron de cumplimiento financiero, 526 de desempeño, 8 evaluaciones de políticas públicas y 3 de estudio. Y no sólo se trata de desvíos por más de 50 mil millones de pesos, sino también irregularidades por otros 67 mil millones de pesos, el no ejercicio de recursos por cerca de 23 mil millones de pesos, el perdón injustificado de 1,123 millones a empresas como Gamesa, ProLogis, Investmen, Sabritas y Scotiabank, mediante programa de condonación de impuestos. Para tener una idea más precisa, sobre lo que representan las desviaciones de recursos por más de 50 mil millones de pesos, durante el primer año de la administración de Peña Nieto, vale la pena hacer comparaciones.

Equivalen 12.7 veces el presupuesto que el Instituto Nacional Electoral autorizó a los partidos políticos para los comicios del 2015, que asciende a 3 mil 909 millones de pesos. Representan, el 40% del recorte aplicado por la Secretaría de Hacienda al gasto público, en enero pasado, ante la baja de los precios del petróleo, que ascendió a 124 mil millones de pesos.

Lo interesante es que, podría decirse, el Auditor Superior de la Federación, “no dejó títere con cabeza”, pues también exhibió el despilfarro del Senado, que ocultó en qué gastó 1,200 millones de pesos, que asignó a los grupos parlamentarios en el 2013. Por ello, cuando se habla de combatir la corrupción, surge el cuestionamiento, en el sentido de que ¿Quién cerrará la puerta?

Es poco menos que el monto del presupuesto que en 2015 ejercerá el Poder Judicial de la Federación, que es de 51 mil 769 millones de pesos.

Incluso, habría que analizar a fondo el pretendido Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de verificar que no sea un simple espantapájaros.

Representa, 33 veces el gasto autorizado para la Secretaría de la Función Pública, que en el 2015 ascenderá a 1,483 millones de pesos.

En días pasados, el encuestador Roy Campos, de Mitofsky, ponía en tela de duda la efectividad del llamado Sistema Nacional Anticorrupción, advirtiendo que no debe ser una institución partidizada y coptada por la misma corrupción.

Evidentemente, no es cualquier cosa. Y resulta preocupante, que este monto de desviaciones se registra durante el 2013, el primer año de la administración del priista Enrique Peña Nieto. Esto indica, que luego de dos sexenios panistas, los de Fox y Calderón, el retorno del PRI a la Presidencia de la República, no significó cambio alguno en los usos y prácticas en la función pública. Debería dar pena a Peña Nieto y reprender a sus principales colaboradores, que no fueron capaces de evitar actos de corrupción en la nueva administración federal.

Recomienda, que se le asignen tantos recursos como sean necesarios, que al final de cuentas sale mucho más cara la corrupción. Que haya un consenso entre los actores políticos, para que no sirva como simple posicionamiento partidista. Que haya realmente voluntad, de parte del gobierno, y por supuesto de los partidos políticos, para efectivamente combatir la corrupción. Ya está visto, que los simples discursos, no bastan.

The Competitive Intelligence Unit Red Pública Compartida: Un Proyecto Accidentado Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net @ernestopiedras

E

n la Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión se prevé la instalación y operación de una red pública compartida de telecomunicaciones al mayoreo sobre la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico, que debe entrar en operación antes de que concluya 2018.

En primer lugar, abundan las voces de industria que llaman la atención acerca de las dificultades técnicas que enfrenta el despliegue y operación de esta red, para cumplir las metas de cobertura y la prestación de los servicios en las condiciones y plazos que establece la Reforma Constitucional.

Este proyecto busca constituirse como un instrumento de política pública para garantizar el derecho de acceso a los servicios de telecomunicaciones para todos los mexicanos, sobre todo en aquellos lugares en los que la sola operación del mercado no ha posibilitado su cobertura y provisión.

Al respecto, se menciona el caso de la aun limitada disponibilidad de dispositivos y teléfonos inteligentes compatibles con la modalidad de operación de la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico, y que a su vez cuenten con un precio accesible para los posibles usuarios de la red.

No obstante, la evidencia empírica internacional revela que ningún otro país (salvo Ruanda) ha emprendido un proyecto similar y ciertamente de mucho menor escala.

Desde una óptica fiscal, la contracción de los ingresos del erario público a los que se ha enfrentado el gobierno en periodos recientes ante el descenso de los precios del petróleo, representa un elevado costo de oportunidad del proyecto. Alternativamente, en un escenario en el que el gobierno licitara esas frecuencias

Todo esto nos induce a preguntar sobre la viabilidad y eficiencia económica del proyecto.

20

dentro de la banda de 700 MHz, generaría una contraprestación inmediata por derechos de espectro y un flujo importante de ingresos fiscales resultantes de las cuantiosas inversiones privadas, empleos generados, ingresos de operadores, importaciones, etc. por mencionar tan sólo algunos. En perspectiva histórica, la operación y control de empresas de comunicaciones o telecomunicaciones por parte del sector público ha resultado en pérdidas multimillonarias para el erario y, consecuentemente, para la sociedad. La complejidad técnica y estratégica de este tipo de empresas u operadores para alcanzar una eficiente y suficiente asignación de recursos tecnológicos y económicos no empata con la vocación de los servidores públicos en lo general. Como ejemplos vale la pena recordar el caso de Telmex en su fase de monopolio gubernamental, periodo en que además del desabasto en la provisión de servicios fijos de la época (recordará usted que era casi imposible conseguir

Infórmate diariamente en

una línea telefónica en la década del ochenta), generó una pérdida acumulada (considerando el ejercicio de montos de inversión) de 850 mil millones de pesos corrientes, tan sólo en la última década bajo el manejo gubernamental. Otro ejemplo de ineficiencia operativa de empresas públicas se encuentra al analizar las cifras operativas de la compañía hasta el año pasado conocida como Satélites Mexicanos (Satmex). En efecto, bajo las manos del gobierno experimentó dos procesos de quiebra que culminaron con la compra de la compañía por la empresa privada Eutelsat Americas. Ante todo ello, miembros de la academia, gobierno, industria y de la sociedad en general, han señalado incluso la conveniencia de considerar la cancelación de este proyecto de Red Compartida. Queda abierta esta ventana de análisis y decisión que efectivamente beneficie al país y no que de pauta a una nueva versión de elefante blanco del sector público.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Yo opino que Volver a lo básico Saúl Arellano @saularellano Distrito Federal (LACRÖNICADEHOY)

¿

Por qué somos tan pobres? ¿Por qué sigue habiendo localidades en las que se carece de todo y en donde las personas y sus familias necesitan, en consecuencia, todo? ¿Por qué teniendo tantos recursos y tanta riqueza, ésta se concentra en unas cuantas manos, despojando a la mayoría de lo más básico? Las y los expertos en políticas públicas han diseñado múltiples estrategias y programas para intentar revertir esta situación y romper con los ciclos intergeneracionales de reproducción de la pobreza. Sin embargo, a pesar de los cientos de miles de millones de pesos invertidos en ello, las carencias y las urgencias siguen ahí. Quizá lo que nos esté faltando en todo esto es regresar a lo más básico; pero implica tener humildad en el pensar y en el hacer público, para reconocer que lo hecho hasta ahora no sólo es insuficiente, sino que ya es a todas luces inviable; y que debemos cambiar el rumbo, a fin de cumplir el mandato constitucional de garantizar los derechos humanos de todas y todos. Volver a lo básico implica, en primer lugar, reconocer que no podemos seguir con el esquema fiscal y patrimonial que nos rige: un sistema en el que los ricos se quedan con casi todo, y que poco aportan vía el pago de los impuestos; y en el que a las clases medidas y depauperadas se les carga prácticamente todo el peso de las

finanzas públicas. No es aceptable éticamente, pero también es políticamente insostenible, que sólo 1,275 empresas, con más de mil empleados cada una, se queden con el 33% de los ingresos que genera la totalidad de las unidades económicas del país, cuando representan sólo el 0.03% de ese universo; mientras que el 95% de las empresas, las cuales tienen menos de 10 empleados cada una, obtienen sólo el 14% de los ingresos. Para quien lo dude, basta con revisar los resultados de los censos económicos 2014. Volver a lo básico implica romper con los ciclos de la corrupción que están incrustados en prácticamente todos los intersticios de la vida pública en México. Para los pobres, la corrupción implica el impuesto más caro; representa una profunda fractura para la democracia, porque mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones; pero también rompe con el orden institucional y la vigencia plena del estado de derecho. Volver a lo básico significaría reconocer que poco o muy poco sabemos y comprendemos en torno a la complejidad de la cuestión social. Que los diagnósticos con que contamos no sólo son limitados, sino que difícilmente procesan lo dramático de la situación en que vivimos todas y todos; y que es urgente construir una nueva inteligencia que nos permita situarnos

en una nueva ética de infinita responsabilidad con los otros. Volver a lo básico exige reconocer que debemos regresar a las localidades; que debemos situar a las políticas y programas públicos a ras de suelo, así como dar un nuevo impulso y fortalecimiento a las comunidades de base, tanto en los ámbitos urbanos como en los rurales y en los pueblos indígenas. Rescatar a la comunidad implica generar capacidades para el ejercicio de los derechos; para cimentar una nueva ciudadanía social, desde la cual podamos fomentar los valores de la solidaridad y de la fraternidad, el valor revolucionario de la Ilustración que más hemos dejado de lado. Necesitamos regresar a lo más elemental; al respeto entre todos, a la recomposición de la confianza; a la erradicación de la mezquindad en la práctica de la política; a la generación de nuevos lazos y vínculos para recomponer el tejido social; y a la edificación de una nueva práctica cívica que nos lleve a la cimentación de otra democracia: una práctica de vida que se genera desde una práctica educativa para la paz, para la construcción de espíritus críticos y autónomos; y sobre todas las cosas, para vivir en una sociedad que sea verdaderamente justa.

Rescatar a la comunidad implica generar capacidades para el ejercicio de los derechos; para cimentar una nueva ciudadanía social, desde la cual podamos fomentar los valores de la solidaridad y de la fraternidad, el valor revolucionario de la Ilustración que más hemos dejado de lado.

La Bufadora “Aigropuerto” Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)

T

odo parece indicar que Ensenada dejará la categoría de ciudad casi pueblerina para pasar a ser urbe del tercer mundo al contar próximamente con un nuevo aeropuerto civil. La terminal portuaria estará en Ojos Negros y el Gobierno del Estado ya compró los terrenos para evitar que los especuladores inmobiliarios pudieran hacer de las suyas. Se trata de uno de los grandes sueños y anhelos de los ensenadenses y de hacerse realidad se convertiría en un detonante de las actividades, turísticas, comerciales, pesqueras y científicas. La compra de los terrenos donde se instalará el aeropuerto fue anunciada en la reciente visita del secretario de Desarrollo Económico, Humberto Bonfante Olache, a un grupo de empresarios locales y confirmada oficialmente por Jesús del Palacio Lafontaine, delegado de esa dependencia.

Alfonso Garzón Zataraín es a partir de ayer el primer pre-candidato oficial de los que contenderán por el 03 Distrito Federal Electoral, el cual comprende la mayor parte del territorio y electorado ensenadense. En una convención de priistas que resultó de mero formulismo -pues el ex diputado local Garzón Zataraín era el único que estaba registrado como pre-pre-candidato-, resultó ganador nada más y nada menos que: Garzón Zataraín.

El método de los candidatos de la unidad ha sido tan efectivo en el PRI que lo han copiado fielmente ya el PAN, PRD y hasta los ultradefensores de la democracia, los de MORENA.

Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez, quien es diputado local, hizo un extraño exhorto al gobernador y a los cinco alcaldes bajacalifornianos. Decimos extraño porque los exhortó a no otorgar licencias o permisos de uso de suelo para la construcción de casinos en la entidad.

Exhortar y denunciar son verbos distintos, lo mismo que hablar y demostrar. ¿Qué tiene de extraño ese vigoroso, enjundioso y cívico llamado legislativo?, el que en su mismo discurso “exhortativo” el congresista señala que la ley prohíbe que se otorguen nuevos permisos y licencias de ese tipo en Baja California.

Esperemos que los recortes en el presupuesto federal no afecten la instalación de la terminal aeroportuaria.

Dedocracia mexicana, decisiones cupulares de unos cuantos, en los cuales los militantes de todos los partidos se convierten en mera escenografía, decorado de las asambleas y que oficializan las decisiones centralistas y de las mafias partidistas.

Que el diputado exhorte a los funcionarios a cumplir la ley es redundante -ojo editor, redundante, no rebuznante-, pero lo aún más singular es que -cita textual del comunicado del Congreso del Estado-: “Hernández Bojórquez señaló que, inexplicablemente, en los últimos años han proliferado este tipo de establecimientos”.

El primero de la tarde

Declaracionitis

¿Por qué inexplicablemente? ¿Cuántos?, ¿dón-

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

de? ¿Ha ido o estado el congresista en alguna casa de juego clandestina?, ¿en que fundamenta esa grave acusación? Si el legislador Olimpo sabe de algún casino que luego de la prohibición se haya instalado violentando la ley que él mismo defiende tan heroicamente, no tendría que exhortar, tendría que denunciar.

Pero si nuestro legislador está tan preocupado por el tema de la ludopatía y los otros daños que generan los casinos que le entre a legislar la no ampliación de los casinos ya autorizados. Porque -inexplicablemente- se prohibió la instalación de nuevos casinos, pero a los ya existentes si se les ha permitido ampliarse al doble o triple de su tamaño original, aprovechando que los anteriores diputados no “previeron” ese hueco en la ley. En lugar de andar haciendo exhortos innecesarios, diputado Olimpo Rodríguez legisle para limitar el crecimiento de los casinos ya existentes.

21


Mercados Financieros /Finanzas

ViernesViernes 20 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Desaceleración económica en el cuarto trimestre de 2014: OCDE París, Francia, febrero 19 (SE)

al 0.7 por ciento en el tercer trimestre del año pasado. Por otro lado, refiere que en Japón el crecimiento repuntó hasta el 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2014, luego de dos trimestres de contracciones, de 0.6 y 1.7 por ciento menos. El crecimiento también mejoró en Alemania a 0.7 por ciento comparado con la tasas relativamente sin cambio en los dos trimestres anteriores, mientras que en Francia el crecimiento se desaceleró a 0.1 por ciento frente al 0.3 por ciento en el trimestre previo. Por otra parte, la OCDE agrega que el crecimiento en la Unión Europea de 0.4 por ciento y en la zona del euro de 0.3 por ciento en el periodo de octubre-diciembre continuó mostrando una leve mejoría, igual que en el trimestre anterior. Cabe mencionar que en su comparación anual, el PIB de la OCDE se mantuvo estable en 1.8 por ciento en el cuarto trimestre de 2014 respecto al mismo trimestre del año anterior.

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2014, con una ligera desaceleración frente al avance

de 0.6 por ciento en el tercer trimestre.

ciento en los dos trimestres anteriores.

La OCDE menciona que el crecimiento del PIB se moderó más en Estados Unidos, a 0.7 por ciento en comparación con tasas de 1.2 y 1.1 por

De tal manera, en su reporte trimestral, expone que el crecimiento también se desaceleró en el Reino Unido hasta 0.5 por ciento, frente

Mejora Fitch calificación de Santa Catarina, Nuevo León Monterrey, Nuevo León, febrero 19 (UIEM)

Marginal aumento de ocupados en la manufactura: INEGI

F

itch Ratings aumentó la calificación de la calidad crediticia del municipio de Santa Catarina, Nuevo León a ‘BBB-(mex)’ desde ‘BB(mex)’.

Ensenada, Baja California, febrero 19 (UIEM)

En un comunicado agregó que la Perspectiva Crediticia se modifica a Estable desde Positiva. Por otro lado, la calificación del crédito bancario otorgado por Banco Interacciones por un monto de MXN50 millones, se aumentó ‘A(mex)vra’ desde ‘BBB(mex)vra’.

C

on base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), los datos desestacionalizados indican que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 0.19% en diciembre pasado respecto a noviembre de 2014.

El incremento en la calificación del Municipio obedece al fortalecimiento de su desempeño financiero mostrado en los últimos dos ejercicios, así como a la política conservadora de endeudamiento seguida por la administración actual; lo que ha derivado en una mejora significativa en los indicadores de apalancamiento y sostenibilidad de su deuda. Igualmente, la perspectiva económica es favorable.

De acuerdo con el INEGI, las horas trabajadas se redujeron 0.77% y las remuneraciones medias reales -0.74% durante el último mes del año que concluyó frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas. En su comparación anual, el personal ocupado se incrementó 3.4% en diciembre de 2014 con relación a igual mes de un año antes.

No obstante, selaka Fitch, la calificación quirografaria del Municipio sigue viéndose limitada por la estructura robusta y rígida del gasto operacional, el nivel alto de pasivo no bancario de corto plazo y su dependencia a las aportaciones federales y estatales para cubrir su operación.

Mientras que las horas trabajadas avanzaron 5%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales disminuyeron 0.3 por ciento.

22

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-­‐Feb/19/15 (Pesos) 15.0055

13.4930

11.9600

Dólar se disparó a 15.30 pesos Distrito Federal, febrero 19 (SE)

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la sesión con una ganancia de 0.41 por ciento, a pesar de que en los mercados prevalece la tensión por la deuda de Grecia y después de datos mixtos en Estados Unidos.

acuerdo. Los mercados siguieron incorporando el efecto de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que aunque comentó que podría mantener sus bajas tasas de interés

por un periodo de tiempo más prolongado, aún se anticipa que el ciclo de normalización de tasas comience este año.

libre se vendió hasta en 15.30 pesos, 15 centavos más comparado con la víspera y se adquirió en un mínimo de 14.43 pesos.

En el mercado cambiario, al finalizar las operaciones en bancos, el dólar

El euro se ofertó en un precio máximo de 17.29 pesos y el yen se comer-

cializó en 0.128 pesos por unidad. El Banco de México informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país se fijó en 14.9583 pesos.

De tal manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 177.77 enteros respecto al nivel previo para situarse en 43 mil 231.42 unidades. En ese sentido, el avance de la BMV estuvo apoyado por el desempeño accionario de emisoras de alta ponderación, como Grupo Financiero Banorte que subió 1.22 por ciento, Grupo México que avanzó 0.72 por ciento y Walmart que subió 0.62 por ciento. Cabe mencionar que al cierre de jornada accionaria, en el mercado de renta variable se operó un volumen de 241.9 millones de títulos, por un importe económico de 190.6 millones de pesos; 63 emisoras ganaron, 46 perdieron y tres se mantuvieron sin cambio. Por otra parte, en Estados Unidos, el índice tecnológico Nasdaq ganó 0.37 por ciento; por el contrario, el Dow Jones perdió 0.24 por ciento y el Standard and Poor´s 500 descendió 0.11 por ciento. Cabe agregar que por ahora los inversionistas se mantienen a la espera de una tercera reunión entre los ministros de finanzas del Eurogrupo el día de mañana, en donde se anticipa que finalmente llegarán a un

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

23


/Nacional

ViernesViernes 20 de febrero de 2015 1 de Abril 2011

Instala alemana Leoni planta de arneses electrónicos en Hermosillo Hermosillo, Sonora, febrero 19 (UIEM)

la oportunidad de platicar con empleados y empleadas. Ante ellos y ellas, Padrés reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por continuar con el trabajo duro y decidido para convertir a Sonora en el nuevo horizonte de México con más y mejores empleos. “En cada empleo nuevo le damos una oportunidad de tener mejor calidad de vida y desarrollo a una familia, a una ama de casa, a un padre de familia, a un profesionista. Ese es nuestro objetivo”, enfatizó. Remedios Andrade Arcoamarillo, quien tomó la palabra en representación de los empleados, agradeció al Gobernador Padrés por la atracción de esta inversión y a los ejecutivos de Leoni por depositar su confianza en Sonora.

C

on una inversión de 55 millones de pesos para generar mil nuevos empleos, el Gobernador Guillermo Padrés inauguró las instalaciones de la nueva planta de Leoni en esta ciudad. Leoni es una empresa alemana especializada en arneses electrónicos para la industria automotriz con operaciones en Sonora desde 1997;

en 2011 ofrecía mil 200 empleos en el Estado y actualmente, gracias a las inversiones gestionadas por el Gobernador Padrés, ha elevado esa cifra a 3 mil 400 fuentes de trabajo. Acompañado por Andreas Brand, miembro de la Junta Directiva de Leoni, el mandatario estatal recorrió las instalaciones de la nueva planta en el parque industrial La Labor y tuvo

En la inauguración de la planta se contó con la presencia de Hellut Czhnder, Vicepresidente Ejecutivo de Leoni; Bjoern Nedved, Vicepresidente de Proveeduría Internacional de Leoni; Martín Gloesslein, Director de la Región América de Leoni; Thomas Liebel, Vicepresidente de Recursos Humanos de Leoni; Enrique Ruiz Sánchez, Director de COPRESON y Juan Manuel Aguilar López, Gerente de la Planta Leoni en Hermosillo.

Entregó federación obras viales en Coahuila por 900 mdp Saltillo, Coahuila, febrero 19 (UIEM)

E

l gobierno federal entregó tres importantes obras viales en las que se invirtieron cerca de 900 millones de pesos, compromisos cumplidos que fortalecen la conectividad, la movilidad, la seguridad y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. En este mismo evento, se dio arranque en Coahuila al Programa de Empleo Temporal 2015. Para Coahuila serán 50 millones de pesos para apoyos económicos a 10 mil habitantes en 22 municipios. El libramiento San Buenaventura-Hermanas; la ampliación de la carretera San Pedro-Cuatrociénegas; y el puente vehicular Abasolo-Periférico, son las obras que se entregaron y las cuales se agregan a la recientemente inaugurada, que es el libramiento Norte de La Laguna, éste con una inversión de dos mil 400 millones de pesos y el cual ha contribuido a elevar la competitividad del estado. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, expresó que lo mejor que le puede pasar a un estado es que haya coordinación entre las diferentes autoridades federales, estatales y municipales, ya que, como Coahuila, se tiene a un estado productivo en el que crece el empleo, en el que las exportaciones crecen de manera importante y generan más empleo y mejor remunerado. Mencionó la importancia de Coahuila de ser el productor del 20 por ciento de los automotores que se fabrican en México, “y México es la

24

quinta potencia exportadora de automotores del mundo. Esos son los beneficios que nos traen la infraestructura y conectividad”. Informó de la ampliación a cuatro carriles de la carretera Zacatecas-Saltillo, en una extensión de 10.5 kilómetros y con una inversión de casi 120 millones de pesos, proyecto que iniciará el mes de abril. En su mensaje, el Gobernador Rubén Moreira Valdez agradeció el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto al entregar e inaugurar estas obras. “En estos años de gobierno que compartimos con el Presidente Enrique Peña, Coahuila está avanzando, está más tranquilo. Coahuila tiene 80 mil empleos nuevos y un estado como el nuestro requiere de infraestructura, de coordinación con la federación, de tranquilidad y de más educación”. Expresó que el puente vehicular Abasolo-Periférico es la continuidad de muchas otras obras que se han realizado en Saltillo, como los trabajos del drenaje pluvial que se realizaron antes de construir el puente. Ambas obras gracias al compromiso del Presidente Enrique Peña. La carretera San Pedro-Cuatrociénegas además de acortar el tiempo de traslado de La Laguna hacia la frontera de Coahuila, busca reactivar una buena parte del desierto de nuestro estado, “con esto Torreón se convertirá en el centro del Norte del país. Yo espero que por esa carretera llegue el desarrollo y el

progreso a muchas comunidades de Coahuila”, afirmó. Informó que gracias a las siete nuevas universidades que tiene Coahuila, otro compromiso presidencial, se tendrán los recursos humanos suficientes y bien formados para el crecimiento que viene a nuestro estado. Con una inversión de más de 107 millones de pesos y una longitud de 41.1 kilómetros, se inauguró el libramiento San BuenaventuraHermanas, obra que beneficia a más de 25 mil habitantes e impulsa las actividades agrícolas, ganaderas, alimenticias y textiles de la región, además de acortar las distancias de traslado de automovilistas y pasajeros que se dirigen a Matamoros, Mazatlán y los puentes fronterizos de Ciudad Acuña y Piedras Negras, evitando el libramiento de Ciudad Frontera, ya que ahora tendrán una mejor conectividad vía terrestre con los corredores nacionales México- Piedras Negras y Matamoros-Mazatlán. También se modernizó la carretera San PedroCuatrociénegas a lo largo de 164 kilómetros, con una inversión de 575.9 millones de pesos y se ha consolidado el eje carretero LagunaNorte, beneficiando a más de 330 mil habitantes de la región. Asimismo y con una inversión de 200 millones de pesos, se beneficia a más de 725 mil personas con la construcción del puente vehicular Abasolo-Periférico en Saltillo, obra que garantiza el flujo continuo de vehículos que transitan por el periférico Luis Echeverría.

Infórmate diariamente en

Inauguran en Sonora primer Hospital General con atención Universal en México Cananea, Sonora, febrero 19 (UIEM)

E

l primer Hospital General con atención Universal en México, fue inaugurado en Cananea, Sonora por el Gobernador Guillermo Padrés y la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan en beneficio de cerca de 40 mil habitantes y con una inversión tripartita de 252 millones de pesos. Este hospital brindará atención médica oportuna y de calidad a todas las personas sin importar su derechohabiencia, es decir atenderá a pacientes afiliados a IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, Seguro Popular, trabajadores de la mina, así como a quienes no cuenten con ningún tipo de seguridad social. En su tierra natal, el Gobernador dijo a sus coterráneos: “Esta obra es por ustedes, porque ustedes se han venido gestionando y organizando, los mineros activos, los retirados, las organizaciones de la sociedad civil que se han unido y se ha hecho una obra como esta porque Cananea se lo merece”, manifestó. El mandatario sonorense agradeció el apoyo de la Federación por unirse a esta gran obra que ha devuelto a los cananenses el derecho fundamental de tener un servicio de salud de primer nivel. La Secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, dijo que es la primera vez que se realiza este esfuerzo para contar con un complejo médico que atienda a todos los habitantes indistintamente de su filiación de seguridad social. “Este hospital es pionero en la República, y tiene la oportunidad de crecimiento, esperemos que esto pueda irse ampliando con los esfuerzos que desarrollamos tanto el Estado, Federación y municipio. El nosocomio es una inversión tripartita entre Estado, Federación y Grupo México construido sobre una superficie de 5 mil 651 metros cuadrados. Cuenta con servicio de Consulta, Urgencias, Hospitalización, Quirófanos, Sala de Expulsión, Rayos X, Imagenología, Urgencias, Banco de Sangre y Telemedicina y se pretende incluir además el servicio de Hemodiálisis que evitará el traslado de los pacientes a otros lugares. Tiene 45 camas y con la expectativa de sumar otras 30 a muy corto plazo.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Formaliza empresa japonesa Kurashiki Kako inversión automotriz para Querétaro Querétaro, Querétaro, febrero 19 (UIEM)

nuestra entidad”. En su oportunidad, el Presidente de Kurashiki Kako S.A. de C.V., Manabu Okada, expuso que la decisión de instalar la inversión en Querétaro, se debe al sólido desarrollo industrial y de infraestructura, así como el sistema educativo de nivel superior que genera mano de obra profesional, además de la paz laboral que se tiene, que los hace sentirse como en casa.

E

l Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, anunció la instalación de una nueva inversión por 100 millones de pesos para Querétaro por parte de la empresa Kurashiki Kako S.A. de C.V., confianza que fortalece el sector automotriz de la entidad, considerada como la primer proveedora de autopartes en México. El Mandatario queretano dejó claro que la llegada de este capital a la entidad, influye en el crecimiento económico y la ocupación laboral de los habitantes de Querétaro. “Esta empresa se está localizando en el Parque Querétaro, y particularmente se dedican a la fabricación de empaques, plásticos, para evitar vibraciones de motor y de otras partes del vehículo. Su principal cliente es Mazda, pero la llegada de esta empresa lo que nos ayuda a los queretanos, es que vamos fortaleciendo y robusteciendo el sector automotriz que es el principal empleador y generador de economía en nuestro estado”. Tan sólo en Querétaro se cuenta con 350 em-

presas del sector automotriz, que han generado 50 mil plazas laborales; Japón, es el quinto socio comercial de este ramo y con este cúmulo de capitales, el estado destaca en la proveeduría, precisó el Gobernador José Calzada. “Querétaro es ya el primer proveedor de autopartes del país y Japón es el quinto socio comercial de nuestra entidad; primero están los Estados Unidos, después está España, tenemos Francia, Alemania y Japón”. Y agregó el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro: “un dato muy relevante es que las empresas japonesas tienen invertido en Querétaro aproximadamente 500 millones de dólares. El dato trascendental de todo esto es que solamente en los dos últimos años hemos captado 160 millones de dólares, de esos 500 millones de dólares, es decir, cada vez somos más atractivos para las empresas japonesas que se quieren instalar en México y particularmente en el estado de Querétaro y el arribo de esta empresa, pues es una muestra más de la confianza que existe de capitales japoneses de hacer base en México y particularmente en

“No sólo en el aspecto de negocios atrajeron nuestra atención, por las políticas que enfatizan la importancia de la educación, la cultura y la seguridad. En nuestra ciudad, en Japón, Kurashiki, cuenta con un barrio histórico de 300 años de antigüedad, en él encuentro una atmósfera similar a la que preserva el centro histórico de Querétaro, esto me trae una agradable sensación de tranquilidad”. Kurashiki Kako S.A. de C.V. (que abreviado se denomina K-MEX), es una compañía que manufactura y comercializa productos y dispositivos que utilizan hule para la reducción de vibraciones en automóviles y equipos industriales. Actualmente las ventas de esta firma oscilan en los 3 mil 300 millones de pesos, con una generación de 800 empleados. Además de Japón, la empresa ha instalado inversiones en Tailandia, China y Querétaro. De esta manera, las ventas en todas las plantas ascienden a los 5 mil millones de pesos, con un total de 2 mil 300 empleados. En Querétaro se invierten 100 millones de pesos y se dará empleo a 50 personas; se tiene previsto un crecimiento para los próximos 5 años, por lo que se prevé que para el 2020, sean 300 empleados los que laboren en la planta local y se generen ventas por 500 millones de pesos con clientes como Nissan, Hitachi AMS y MMVO.

Inician construcción de Unidad oncológica de Querétaro; inversión de 130 mdp Querétaro, Querétaro, febrero 19 (UIEM)

E

l Gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, colocó la primera piedra de la Unidad Oncológica de Querétaro que tendrá una inversión aproximada de 130 millones de pesos. “Con esta unidad vamos a evitar que nuestra gente se tenga que trasladar a otros estados, al estado de Guanajuato, al estado de Michoacán al Distrito Federal inclusive, a recibir sus tratamientos de quimioterapias, sus tratamientos para sanar, estamos invirtiendo un poco más de 130 millones de pesos, en estos propósitos, entre la construcción y el equipamiento, 72 millones de pesos en equipamiento para tener un sitio de primer nivel a nivel” expresó. El Titular del Ejecutivo del Estado, señaló que con la creación de está unidad oncológica y Hospital Oncológico Infantil TELETÓN se podrá mejorar la atención a las personas enfermas de cáncer y esto ayudará a cubrir una cobertura de un millón de personas a través de este acelerador lineal que va a tener su sede en

Infórmate diariamente en

esta unidad. Destacó que el gran resumen de un gobernante es mejorar la calidad de vida los ciudadanos: “significa todos los atributos y todas las circunstancias que al final del camino redundan en vivir más y vivir mejor, este sitio que hoy estamos colocando la primera piedra precisamente va a tener este propósito, ayudar a nuestra gente que por algún motivo ha enfermado y que necesita esa mano amiga por parte de los tres órdenes de gobierno para vivir mejor”.

nes importantes en los hospitales de Amealco, Cadereyta, Jalpan, Querétaro, San Juan del Río y Tolimán, todo es sin contar lo que estamos arrancando el día de hoy con una inversión total de 124 millones de pesos, a terminar y entregar en esta administración”.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar, señaló que del total de las inversiones ejercidas en esta administración más del 20 por ciento ha sido en obras de sector salud.

“Esta obra tendrá una superficie de cuatro mil 572 metros cuadrados, el proyecto total se desarrollará en un sótano planta baja y dos niveles, con una superficie de edificación de 5 mil 525 metros cuadrados, los principales componentes son en el sótano, tele terapia, braquiterapia, vestíbulo, cuarto de aire acondicionado, medicina nuclear, y el bunker del acelerador lineal (…) esta primera etapa en obra tendrá un costo de 65 millones de pesos y terminaremos la obra en la segunda quincena de este agosto... (pase a la pág. 27)

Además, destacó que se entregarán más obras del sector salud en todo el estado: “Quince centros de salud en los municipios de Amealco, Cadereyta, Colón, Huimilpan, Landa de Matamoros, Peñamiller, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán, y ampliacio-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Para finalizar su intervención, expuso que estas obras significan desarrollo y progreso, impactan en la calidad de vida de todos los queretanos.

Mantiene Jalisco dinámica de crecimiento en cifras de empleo del IMSS e INEGI Guadalajara, Jalisco, febrero 19 (UIEM)

E

n Jalisco, la generación de empleo sigue su tendencia al alza. De acuerdo con información del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), en enero pasado, la entidad generó tres mil 508 empleos formales, de los cuales dos mil 748 correspondieron a empleos permanentes y 760 a empleos eventuales. Esta cantidad supera el promedio histórico del mes de enero durante el periodo 2003-2014, que se ubica en dos mil 994 empleos, además que se encuentra por arriba de la pérdida de 685 empleos que se tuvo en enero de 2014. La industria de la construcción fue la que generó el mayor número de empleos seguida del sector servicios y la industria de la transformación. Los datos obtenidos del mes de enero de 2015 confirman el creciente ritmo de generación de empleo que Jalisco mostró al cierre de 2014, por lo que estado se mantiene como la segunda entidad con mayor número de empleos, participando con 8.5 por ciento del total nacional. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), José Palacios Jiménez, señaló: “gracias al sector productivo estamos empezando con el pie derecho. El año pasado la cifra fue negativa, este año arrancamos con tres mil 508, [esto] es un reconocimiento al sector productivo”. En otro indicador, conforme a los resultados del cuarto trimestre de 2014 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desocupación de Jalisco se ubicó en 4.9 por ciento, registrando con esto una disminución de 0.8 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior. Con esta tasa, Jalisco se encuentra por arriba de la media nacional que fue de 4.4 por ciento, pero por debajo de otras entidades importantes como Distrito Federal con 6 por ciento, del Estado de México con 5.3 por ciento, y por encima de la de Nuevo León que fue de 4.1 por ciento. Las cifras de ENOE concuerdan con la tendencia del registro de trabajadores asegurados, (IMSS) ya que en la Entidad ha presentado un aumento en el número de ocupados durante el cuarto trimestre del año.

25


/Nacional

26

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Nacional

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Conmemoran Día del Estado Mayor Presidencial Distrito Federal, febrero 19 (UIEM)

(viene de la pág. 25) ...del 2015, dentro de esta administración”. El Secretario de Salud, Mario César García Feregrino, resaltó que se tendrá el equipo más importante en el país: “En el sector salud será el primero que se instale a 150 kilómetros a la redonda (…) está inversión se ha hecho con uno de los mejores equipos que se tiene en el mercado, será el segundo equipo más importante que habrá en el país, el primero se encuentra en un hospital privado de la ciudad de Monterrey, Nuevo León”.

A

l encabezar la conmemoración del Día del Estado Mayor Presidencial, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que “las Fuerzas Armadas de México han hecho de la lealtad un valor propio, que guía su actuar de forma permanente”.

las mayores fortalezas del pueblo de México es la probada lealtad de sus Fuerzas Armadas, que nutren y dan vida al Estado Mayor Presidencial, un cuerpo militar que todos los días demuestra su fuerza, temple y compromiso al servicio de las instituciones mexicanas”.

Como parte de la conmemoración, el Primer Mandatario inauguró la Glorieta de la Lealtad, en donde se ubica la escultura “Fuerza del Espíritu”, del escultor David Madero Álvarez. El Presidente Peña Nieto subrayó que “el águila de esta escultura representa a México, una nación fuerte, segura de sí misma y capaz de emprender altos vuelos”.

“Su profesionalismo es muestra clara de la coordinación que hoy prevalece entre el Ejército, la Marina y la Policía Federal. Todas ellas aliadas incondicionales del pueblo de México”, refirió.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que “una de

Como Presidente de la República y su Comandante Supremo, expresó su agradecimiento a los integrantes del Estado Mayor Presidencial, por su empeño “en las actividades que

realizan, ya sea en la Residencia Oficial de Los Pinos, en Palacio Nacional, así como en los traslados, eventos y giras de trabajo”. Apuntó que “es gracias al eficaz desempeño del Estado Mayor Presidencial que el Presidente de la República puede estar cerca de los mexicanos, escuchándolos, atendiéndolos, trabajando por ellos, y sobre todo, tener un contacto cercano con la población a la que me debo y a la que sirvo de manera cotidiana”. En el evento, el Primer Mandatario realizó un recorrido por instalaciones del Estado Mayor Presidencial, y visitó la exposición fotográfica “Valor y Lealtad”. Además, entregó reconocimientos a los ganadores del concurso de tiro, del Estado Mayor Presidencial.

Agregó que con estos equipos se podrá continuar con el tratamiento de cáncer de los pacientes en las diferentes modalidades: “Podremos tener una sala donde hagamos medicina nuclear, podremos planear los tratamientos altamente dirigidos para poder atender mejor a los pacientes (…) en este centro de oncológica podrán venir pacientes a recibir quimioterapia, radioterapia (…) con esto dejaremos un gran avance en un tema que dejo mucho rezago hace mucho tiempo”. También estuvieron presentes: Director del Seguro Popular en el Estado, José Samuel García Sánchez , Coordinador General de los Servicios de Salud en el Estado, Jorge Rafael Espinosa Becerra ,Oncólogo de la Secretaría de Salud, Julián García Espinoza, Presidente de la Comisión de Salud y Población de la LVII Legislatura del Estado, Enrique Antonio Correa Sada y funcionarios del gabinete estatal.

Conmemoran Día del Ejército Mexicano Distrito Federal, febrero 19 (UIEM)

A

l encabezar la conmemoración del Día del Ejército Mexicano, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “como instituciones al servicio de México, la honorabilidad de nuestras Fuerzas Armadas está por encima de cualquier sospecha o duda”. “Todos hemos sido testigos del compromiso social, la vocación de servicio y el profundo amor a México de nuestros soldados y marinos. Todos hemos constatado su respaldo a las mejores causas de nuestra sociedad y sus invaluables contribuciones a la construcción de un mejor país”, subrayó.

Marte, el Primer Mandatario refirió que “la mayor recompensa, la máxima aspiración de los soldados de México es ver garantizada la soberanía nacional, íntegro nuestro territorio, vigentes nuestras instituciones y protegido a nuestro pueblo”. Expresó que, precisamente por ello, “nuestras Fuerzas Armadas han pasado lista de presentes en la lucha contra el crimen organizado. No han dudado en contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad interior en favor de las familias y comunidades de distintas regiones del país”.

“Estoy seguro de que continuarán preparándose a fondo, actualizando, como lo vienen haciendo, sus estrategias y tácticas militares, y reforzando su compromiso activo con el pleno respeto a los derecho humanos”, puntualizó.

“Tampoco han escatimado esfuerzos para proteger nuestros recursos naturales y forestales, o para salvaguardar a la población en casos de desastres o accidentes de gran magnitud. Han cumplido todas estas misiones con absoluta lealtad, aun a riesgo de su integridad física o de su propia vida. Por eso, nos duele cuando un integrante del Ejército Mexicano, cae en el cumplimiento de su deber. Su familia, la sociedad y todo México, pierden a un ciudadano de bien, a un ejemplo de valentía, de entereza y patriotismo”, agregó.

En la ceremonia, realizada en el Campo

El Titular del Ejecutivo Federal añadió que

Apuntó que bajo la guía de sus elevados valores e ideales, las Fuerzas Armadas de México “seguirán renovándose para responder a los desafíos de nuestra sociedad y de nuestro tiempo”.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

“así, comprometidos y valerosos, son los soldados de la Patria, a quienes hoy rendimos homenaje y reconocimiento. Así es el Ejército Mexicano, siempre disciplinado y siempre dispuesto a servir a la sociedad”. “La grandeza y el prestigio del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea son firmes y permanentes”, puntualizó. El Primer Mandatario informó que en esta fecha tan significativa el Gobierno de la República “responde a una sentida demanda de militares en activo y en situación de retiro: hoy se están tomando medidas decididas para que más integrantes de nuestras Fuerzas Armadas cuenten con una vivienda decorosa”. Por primera vez, anunció, “el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional que renta una vivienda fuera de las unidades habitacionales militares, contará con un subsidio del Gobierno de la República. Y para mejorar, ampliar o adquirir una vivienda, los soldados podrán solicitar un subsidio directo o un crédito preferencial con baja tasa de interés”. Indicó que “tan sólo en 2015, los nuevos apoyos para la vivienda de nuestras Fuerzas Armadas beneficiarán a más de 26

mil militares y sus familias”. Contar con un lugar digno donde vivir, dijo, “es un derecho que les corresponde y con el cual estamos permanentemente comprometidos”. “Con gratitud por los altos servicios que diariamente prestan a la Patria, el Gobierno de la República respalda a los soldados de México con beneficios concretos para sus familias”, señaló. El Presidente Peña Nieto atestiguó la firma del Convenio Marco de colaboración para Incentivar el Acceso a la Vivienda del Personal perteneciente a las Fuerzas Armadas, entre las Secretarías de la Defensa Nacional; de Hacienda y Crédito Público; y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En ese marco, el Titular del Ejecutivo Federal entregó escrituras para adquisición, certificados de subsidio de arrendamiento y de mejoramiento de vivienda a personal de las Fuerzas Armadas. En el evento, el Presidente Peña Nieto inauguró el Magno Monumento conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano, obra del arquitecto Agustín Hernández Navarro, en la que están representados el espíritu y la fortaleza de nuestras Fuerzas Armadas.

27


/Internacional

28

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Internacional

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Judíos, cristianos o musulmanes, estamos en el mismo barco: Obama Los Ángeles, California, febrero 19 (SE)

cia como la única respuesta viable”, señaló. “La opresión alimenta el extremismo violento, y la intolerancia alimenta la narrativa terrorista”. Obama también se refirió a la necesidad de atender la falta de oportunidades para los jóvenes, tras cuyas “mentes impresionables” van los terroristas. “Cuando la gente joven y pobre se siente atrapada en sus comunidades, cuando no hay escape de la injusticia ni salida a la corrupción, esto se vuelve un caldo apropiado para el reclutamiento”. “Combatir la pobreza es una parte importante de la guerra contra el terror”, sentenció.

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama dijo que las naciones del mundo deben ser capaces de romper los conflictos sectarios y políticos y confrontar la pobreza como una parte importante de la guerra contra el extremismo.

crisis”. Siguiendo una línea parecida a su discurso del miércoles, el presidente volvió a señalar que la “narrativa terrorista” que busca justificar la violencia del grupo Estado islámico o de al-Qaeda como un enfrentamiento con Occidente, es una “fea mentira”.

Dirigiéndose a una audiencia de representantes de 60 países, Obama dijo que “No es una cuestión de judíos, cristianos o musulmanes, todos estamos en el mismo barco. Tenemos que ayudarnos unos a otros para salir de esta

Agregó que si bien Estados Unidos y sus aliados no se detendrán en su misión de degradar y eventualmente derrotar a los extremistas en Siria, Irak, Yemen o Somalia, señaló que las sociedades musulmanas también deben aceptar

su responsabilidad y combatir las raíces del extremismo. “Las naciones deben ser capaces de romper los conflictos sectarios que actúan como imanes para el extremismo”, dijo ejemplificando que “la guerra en Siria solo terminará cuando pueda haber un proceso de transición inclusivo”. “Debemos encarar las quejas que los terroristas explotan. Cuando la disensión se acalla se invita al extremismo, porque se hace la violen-

El presidente también anunció un programa para conectar a millones de gente joven de EE.UU., el Medio Oriente y África. El programa llevará el nombre del embajador Christopher Stevens que murió en Bengasi, al ser atacado el consulado estadounidense en esa ciudad.

Récord: Recibió Japón 1.2 millones de turistas durante enero Yokohama, Japón, enero 19 (SE)

L

a industria del turismo continúa batiendo marcas en Japón, de acuerdo con cifras difundidas por la NHK que mostraron que en enero recibió a más de 1.2 millones de visitantes extranjeros, casi un 30 % más que en el mismo mes de 2014 y cifra récord para dicho mes. ¿Las razones? La debilidad del yen, que abarata la estadía en Japón, y la flexibilización de los requisitos para otorgar visas a ciudadanos de Asia. Además, en octubre se amplió la lista de artículos que los extranjeros pueden adquirir libres de impuestos. El mes pasado se registró un notable incremento anual de casi 65%, del número de turistas tailandeses. Asimismo, la afluencia de visitantes chinos creció 45.4% y la de surcoreanos subió 40.1% a cerca de 360,000, más de la cuarta parte del total. En 2014 Japón recibió a 13.4 millones de turistas extranjeros, la cifra más alta de su historia.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

29


/Academia

30

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Viernes 1 de Abril 2011

Academia

Celebraron Cumbre de universidades de Tijuana y San Diego Tijuana, Baja California, febrero 19 (UIEM)

E

programas residenciales de verano en UCSD, ofrecer oportunidades de aprendizaje en línea en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y desarrollar relaciones con preparatorias en Tijuana con interés de ofrecer cursos de UCSD y de acreditación temprana impartidos por alumnos de posgrado en la misma preparatoria.

l Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana llevó a cabo la Cumbre de Presidentes de Universidades Tijuana/ San Diego, la cual reunió a presidentes y rectores de las principales universidades de ambos lados de la frontera para presentar el Consorcio Cali-Baja de Educación Superior. La reunión de hoy fue parte de nuestro esfuerzo conjunto bajo la Iniciativa de la Fuerza de los 100,000 en las Américas y el Foro Binacional de Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII por sus siglas en español). En enero de este año, los Presidentes Obama y Peña Nieto dejaron claro que FOBESII es una parte integral de nuestro Diálogo Económico de Alto Nivel, y clave para la economía de ambas naciones. El Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Andrew S.E. Erickson y la Cónsul General de México en San Diego, Remedios Gómez fungieron como anfitriones del evento, cuya meta es que la región California/Baja California sea líder en educación transfronteriza para el año 2020. Durante la cumbre los diálogos se centraron en áreas clave: adquisición del idioma meta; aprendizaje para la competitividad regional; mujeres y ciencia, ingeniería y educación (STEM, por sus siglas en Inglés); y recaudación de fondos. El Cónsul General Erickson enfatizó ‘Nuestro objetivo es que el Consorcio para Educación Superior funcione como un centro de intercambio de ideas para reducir las barreras regionales que nos impiden funcionar como una región integral educativa.’ El consorcio se prevé como un acuerdo voluntario entre instituciones de educación superior para trabajar conjuntamente en la implementación de programas a corto plazo, así como desarrollar programas y capacidades en el largo plazo para incrementar la competitividad regional y reducir las barreras para la educación transfronteriza; haciendo al Consorcio CaliBaja de Educación Superior un líder a lo largo de la frontera Estados Unidos-México para el

año 2020. Líderes de alto nivel de catorce instituciones de educación superior de los Estados Unidos y México acudieron a la Cumbre, estos incluyeron un distinguido panel de Presidentes y Rectores: Dr. Juan Manuel Ocegueda, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California; Canciller Pradeep K. Khosla de la Universidad de California en San Diego; Dr. Fernando León de CETYS Universidad; Dra. Melinda Nish, Superintendente/Presidente de Southwestern College, y el Dr. Michael Cunningham de la Universidad Nacional en San Diego. Además se contó con la participación de la Dra. Martha Navarro, Directora General Adjunta para la Cooperación Académica y Coordinadora General de Proyecta 100,000 de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México, quien recalcó la importancia de seguir fomentando la movilidad académica entre ambos países, resaltando que ‘al ser México el tercer socio comercial de Estados Unidos, lo ideal es que también sea su tercer socio en temas académicos.’ Para ello se está trabajando en coordinación con instituciones educativas de Mexico y Esta-

dos Unidos, y con agencias gubernamentales en todos los niveles. También participó desde Washington --vía videoconferencia-- Margaret Hug, Coordinadora del proyecto “Fuerza de 100,000 en las Américas” del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las Universidades participantes han hecho los siguientes compromisos: CETYS Universidad ofrecerá a sus estudiantes cursos de licenciatura o posgrado, así como certificados y doble titulación en los Estados Unidos. Ofrece a estudiantes de Imperial Valley College la posibilidad de terminar su licenciatura en Ingeniería en CETYS, La Universidad de California en San Diego (UCSD) se compromete a ayudar a estudiantes mexicanos que intentan mejorar su perfil académico con la meta de ingresar a una universidad de investigación como UCSD, así como apalancar sus programas existentes para incluir a ciudadanos mexicanos. Estos programas incluyen proveer oportunidades para que al menos 10 preparatorianos participen en sus

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) actualmente trabaja en el fortalecimiento del intercambio estudiantil y la movilidad académica, mediante un programa de inducción para estudiantes que pondrá el mayor de sus esfuerzos en el aprendizaje de idiomas distintos al español, realización de estancias semestrales y de verano en Estados Unidos, por la cercanía con aquellas universidades ubicadas en California, así como en universidades de Europa. Southwestern College ha tomado medidas significativas de ayuda para que alumnos logren títulos y certificados en ambos lados de la frontera” dijo la Dra. Melinda Nish, Superintendente/Presidente de la Universidad. “Nuestra Consejo aprobó por unanimidad Memoranda de Entendimiento con CETYS y UTT (Universidades en Tijuana) que sirven de base para el desarrollo de planes de educación transfronteriza entre nuestras tres instituciones.” La Universidad Nacional se compromete a apoyar iniciativas de educación transfronteriza mediante una inversión de 2 millones de dólares en becas para el año 2020, para grupos de estudiantes Mexicanos inscritos en sus programas de aprendizaje de inglés como segundo idioma (ESL, por sus siglas en inglés), licenciatura y posgrado. Además se compromete a contratar un coordinador de tiempo completo de Prácticas Profesionales que facilite ubicar a alumnos en programas transfronterizos así como transferencias para alumnos mexicanos actualmente estudiando en Colegios Comunitarios. Además, continuará ofreciendo oportunidades de estudio y ESL a través del Proyecto 100,000 de México.

Certificó UABC a maestros de inglés

E

l Centro Universitario de Lenguas Extranjeras (Celex) de las cuatro sedes en el estado llevó a cabo la certificación de 64 profesores de inglés. Participaron 26 profesores de Mexicali y Tecate, 27 de Tijuana y 11 de Ensenada. Se contó con el apoyo del Instituto Anglo Mexicano de Cultura, uno de los proveedores en México en la certificación IELTS (International English Language Testing System). El Ielts de la Universidad de Cambridge está reconocido como requisito de admisión a estu-

Infórmate diariamente en

dios internacionales por parte de todas las universidades de Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda, así como de otras universidades del mundo, incluyendo universidades estadounidenses y está generalmente indicado para las personas que van a cursar estudios universitarios o posgrados. Posteriormente, Celex buscará certificar a los profesores de italiano y de francés con instituciones de prestigio en la certificación de lenguas extranjeras. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

31


/Academia

32

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Cetys crece de manera sustentable regamos nuestras áreas verdes con el 100% de agua reciclada; aunado a esto, contamos también con una planta de tratamiento de aguas residuales interna, con la que nos apoyamos en temporada de calor para satisfacer todo nuestro circuito de riego de árboles”, abundó. En cuanto al tema de la energía eléctrica, Rubio señaló que actualmente el CETYS cuenta con un sistema de “chiller”, es decir un enfriador de agua que se distribuye a diversas áreas del campus y que se utiliza para el enfriamiento de oficinas, aulas y departamentos. “Esta es otra manera de tener lo que tradicionalmente se llama aire acondicionado, apostamos a ello porque como resultado de diagnósticos, encontramos que se obtiene un ahorro de energía del 30% en comparación con sistemas de enfriamiento convencionales”, apuntó. Rubio mencionó que las nuevas edificaciones, como el Centro de Excelencia y Competitividad Empresarial (CECE) y el Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID), adoptarán este sistema de ventilación con un chiller con capacidad de 500 toneladas.

E

l tema de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son dos aspectos relevantes para CETYS Universidad, por ello, y en el marco de su expansión en infraestructura en el Campus Mexicali, la institución continúa desarrollando diversos procesos para el ahorro de agua, energía y mantenimiento de

áreas verdes que satisfacen las necesidades a más de 600 empleados y cerca de 2 mil 800 estudiantes de Bachillerato a Posgrado. Así lo informó Alejandra Rubio Córdova, Coordinadora de Planeación y Planta Física con respecto al tema del uso del agua.

Rubio Córdova aseguró que mediante la cisterna con capacidad de 5,000 mts³ con la que cuenta el campus y la cual es resultado del reciclaje de las plantas industriales aledañas, el CETYS brinda riego a más de 5 hectáreas en dónde se ven involucrados los campos deportivos y los jardines universitarios. “Esto significa que

“Estas medidas de ahorro se suman al diseño de los propios edificios, tal es el caso del CECE, el cual se encuentra en un gran avance de construcción y contará con una capa externa que lo cubrirá en su totalidad. Esta capa es una malla que absorbe el calor externo y deja pasar el aire a la pared del edificio, permitiendo que este no se exponga directamente al calor; asimismo, al interior cuenta con chimeneas que al momento de abrirlas, dejan escapar el aire caliente permitiendo que el interior se mantenga fresco y a bajos consumos de energía”, concluyó. Redacción Monitor Económico

Educación Futura De la corrupción o la debilidad institucional Por Blanca Heredia @BlancaHerediaR

E

s posible que todo gobierno contenga alguna dosis de corrupción, entendida como el uso –usualmente ilegal– de recursos públicos para beneficio económico personal o de grupo. Ello en virtud de que resulta difícil imaginar formas de generación y ejercicio del poder político que descansen única y exclusivamente en el consentimiento basado en convicciones compartidas entre gobernantes y gobernados, o bien en una capacidad coactiva tal por parte del gobierno que no le sea necesario el pago de apoyos para asegurar gobernabilidad. Dicho de otra manera, si consideramos que cualquier gobierno requiere de la obediencia de sus gobernados para poder gobernar y que para obtenerla cuenta con tres mecanismos básicos –convencimiento, coacción o compra–, resulta posible suponer que entre más disponga de los primeros dos, menos requerirá del tercero y viceversa. O sea: a mayor legitimidad y mayor capacidad coactiva, el gobernante tendrá menos necesidad de repartir goodies

Infórmate diariamente en

De hecho y leída desde una perspectiva política, la corrupción consiste justo en eso: la compra de obediencia, de apoyos y de aliados por parte del gobernante o del que aspira a serlo a fin de asegurar capacidad de gobierno. La parte más llamativa y aparatosa de la corrupción, es decir, la que tiene que ver con el enriquecimiento ilícito de políticos, funcionarios y sus aliados privados, es un subproducto de aquello. Una excrecencia, esto es, de formas de gobernabilidad que, ante la ausencia de legitimidad y coacción suficientes, acaban dependiendo de transacciones ilegales o de dudosa legalidad para comprar obediencia a cambio de beneficios privados de variada naturaleza.

por eso. Dichos sistemas limitan la corrupción, pues su existencia misma revela y, al mismo tiempo, incentiva la reproducción de formas de gobernabilidad en las que la legitimidad y el uso legítimo de poder coactivo suficiente actúan como las anclas fundamentales del gobierno. Sin estos elementos –insisto: legitimidad y amenaza de coacción creíble y suficientemente disuasora–, las leyes, lejos de fungir como límites efectivos para gobernantes y gobernados, terminan convirtiéndose en un recurso para la compra-venta de obediencia y apoyos. No es que las leyes no importen en este tipo de contextos. Importan muchísimo, pero sirven para otra cosa: sirven para que gobernantes con poca legitimidad y capacidad coactiva para hacerlas valer parejo, potencien sus limitadas capacidades vendiéndole a algunos la no-aplicación de la norma a cambio de apoyos.

La existencia de sistemas de justicia robustos limita las prácticas corruptas porque eleva el costo de los actos corruptos. Pero, no sólo

Contra lo que pudiera pensarse, la prevalencia de la corrupción más que un síntoma de fuerza es un síntoma de debilidad político-institucio-

a cambio de obediencia. Si, en contraste, dispone de poca legitimidad y/o escaso poder coactivo, su dependencia de la compra-venta de apoyos tenderá a incrementarse.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

nal. La corrupción florece ahí donde la legitimidad del gobernante es precaria y donde éste carece de la capacidad coactiva suficiente para imponer la voluntad general de forma legítima. En suma y como lo han mostrado empíricamente Méon y Weill (Is Corruption an Efficient Grease?), la corrupción no sólo florece, sino que resulta funcional en contextos políticos con instituciones muy débiles e ineficaces. El problema viene cuando la corrupción se vuelve disfuncional, pues ya nadie la controla y en lugar de abonar a la gobernabilidad, la socava. En contextos con largas historias de corrupción, sin embargo, no resulta fácil dejar atrás el equilibrio gobernabilidad-corrupción. Para lograrlo, se requieren muchos elementos, entre los que destacan tres: una sociedad a la que, lo que antes le parecía natural, empieza a resultarle repugnante; un liderazgo político que, visible y creíblemente, hace suya la guerra contra la corrupción; y un Poder Judicial liderado por individuos con visión transformadora e integridad fuera de toda duda.

33


/Academia

34

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Academia

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Dio a conocer la SEP monto de recursos para la educación Distrito Federal, febrero 19 (EDUCACIÖNFUTURA)

5

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer a los gobiernos de entidades federativas la asignación de recursos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en sus componentes de infraestructura educativa básica, media superior y superior, durante el ejercicio fiscal 2015. A través del Diario Oficial de la Federación, se precisó la distribución y calendarización en

4

que se entregará el dinero, a través de cuatro anexos. Para la infraestructura educativa básica, se asignó un monto de 6 mil 500 millones de pesos; para la media superior, 479 millones de pesos; el tercer anexo señala que la infraestructura educativa media superior se asignarán 3 mil 180 millones de pesos, mientras que para la educación superior la cifra es de 10 mil 100

millones de pesos. El criterio para la distribución y calendarización del FAM, se realizó con base en la matrícula, la asistencia escolar, el crecimiento de la población en edad escolar, el índice de marginación y la migración interestatal. El dictamen precisa que la asignación a las Instituciones de Educación Superior (IES) se reali-

zó conforme al ejercicio fiscal 2014, así como a la saturación en su capacidad instalada y su potencial de crecimiento.

Asimismo, se les asignó recursos para la construcción de unidades docencia de un nivel con capacidad para 450 alumnos, así como el apoyo a proyectos con equipo especializado y proyectos especiales.

Presentan el libro “Reforma Hacendaria del 2014” en Cetys Mexicali

C

omo meramente recaudatoria, llena de amparos e inconstitucionalidades burdas, producto de una complicidad entre los órganos de gobierno y el ejecutivo, calificó a la Reforma Hacendaria del 2014, Fauzi Hamdan Amad, ex Rector de la Escuela Libre de Derecho, durante la presentación del libro con el mismo título, en Cetys Universidad. “De manera que los órganos primarios constitucionales: el legislativo, el ejecutivo, pero muy tristemente el judicial, no están a la altura del reto que este país tiene, y ahí están las consecuencias”, expresó. Tras esbozar el panorama socioeconómico actual, en el que asegura que predomina el desperdicio de recursos públicos, la corrupción, la violencia, aunados a la dramática caída del precio del petróleo, una devaluación muy importante y un desempleo creciente, Hamdan Amad propone en su obra una serie de observaciones para lograr una Reforma Hacendaria integral y profunda, surgidas a raíz de la creación de Comisión Hacendaria en la Cámara de Diputados, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, de la que formó parte. Entre ellas destacan: combatir el federalismo

Infórmate diariamente en

fiscal; la implementación de impuestos a tasa baja, eliminando la posibilidad de deducciones; reducir al 12% la tasa del IVA, y añadir una tasa de impuesto al consumo del 4% que se destinase a la recaudación estatal; en tasas impositivas a salarios de independientes: aplicar el 20% a la escala más alta, es decir, en ingresos arriba de 50 millones al año, y 0% a la más baja, a partir del octavo salario mínimo; en el Impuesto Sobre la Renta a personas morales: 4% en ingresos anuales de hasta 10 millones de pesos, 5.5% en ingresos de 10 a 30 millones, 6.5% en ingresos de 30 a 100 millones, 8% en ingresos de 100 a 150 millones y 10 % en ingresos mayores. La obra inaugura una colección de textos especializados en materia jurídica de CETYS Universidad, en coedición con la Escuela Libre de Derecho, y el Prólogo corrió a cargo del Mtro. Basilio Martínez Villa, Director de la Escuela de Derecho. “El acierto con el que Fauzi señala las características y áreas de oportunidad en su conjunto que la Reforma Hacendaria 2014 posee es notable, iniciando con un diagnóstico de la misma, para posteriormente transitar a la descripción detallada de modificaciones al Código

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Fiscal de la Federación y distintas leyes, haciendo necesaria la reflexión, al haberse perdido de nuevo la oportunidad de dotar a nuestro país de una reforma hacendaria que incentive la in-

versión y el crecimiento económico”, expresó Martínez Villa. Redacción Monitor Económico

35


/Academia

36

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Academia

37


/Deportes

38

Viernes 1 de Abril 2011

Inf贸rmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com


/Deportes

Viernes 120 febrero dede Abril 2011de 2015

Convocan a carrera del 53 Aniversario del Centro Recreativo de Mexicali domingo 22 de febrero a partir de la 8 de la mañana. La salida de la ruta de 15 kilómetros será en las instalaciones del Centro Recreativo Municipal, rumbo a calzada Independencia, pasando Bulevar Anáhuac hacia el norte, retornando en Puentes de Leyes de Reforma hacia el sur, hasta avenida Sonora, Salina Cruz, Tamaulipas, Acapulco, finalizando en la pista del Centro Recreativo Municipal. La salida para la ruta de 2 kilómetros será a la vuelta de la pista para salir a la avenida Acapulco hasta la calzada Independencia, calle Salina Cruz, Tamaulipas, Acapulco y pista de Centro Recreativo Municipal. También se convoca a participar en los deportes en conjunto: Baloncesto, Fútbol, Voleibol, Voleibol playero y Carreras de velocidad.’

E

l XXI Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física convoca a todo el público en general que desee participar en la carrera

por el 53 Aniversario del Centro Recreativo Municipal 15 y 2 kilómetros. El Director de IMDECUF, Valerio Camargo Gar-

cía, informó que el evento atlético será enteramente familiar y se llevará a cabo en el Centro Recreativo Municipal, ubicado en Av. Acapulco y Coahuila en la colonia Guajardo el próximo

Las inscripciones están a cargo del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física a partir de la publicación de la convocatoria, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Redacción Monitor Económico

Figo propone crecer a 48 países participantes en los mundiales Lisboa, Portugal, febrero 19 (SE)

E

l exfutbolista portugués Luis Figo, candidato a presidente de la FIFA, propuso hoy en Londres, durante la presentación de su manifiesto, ampliar los participantes en la Copa del Mundo de fútbol “hasta los 40 ó 48 países”. “Hay que ampliar el torneo de 32 a 40 o incluso 48 naciones, lo que haría que la competición se extendiera solo tres o cuatro días más y abriría el Mundial a más países”, dijo Figo en el estadio de Wembley, al norte de la capital

Infórmate diariamente en

británica. “Habrá varias propuestas de cara a la Copa del Mundo: dejarla como está, con 32 selecciones; ampliarla a 40, repartidos en ocho grupos de cinco equipos; o llegar hasta las 48 naciones, jugando en dos continentes diferentes, dos torneos simultáneos de 24 países, que se juntarían para la segunda fase”, manifestó el portugués. El exfutbolista de Real Madrid y Barcelona, entre otros equipos, lanzó este jueves su manifiesto, en el que detalló sus planes para “restau-

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

rar la credibilidad y reconstruir la confianza” en la FIFA, el órgano encargado de gestionar el fútbol a nivel mundial y que engloba a 209 federaciones nacionales.

“El fútbol me ha dado mucho en la vida y es el momento de devolver algo. Todos hemos visto cómo la imagen de la FIFA se ha deteriorado en los últimos años y muchos jugadores me han dicho que es necesario un cambio. Quiero restaurar la credibilidad y reconstruir la confianza,

es algo vital”, indicó. “Durante la Copa del Mundo de Brasil vi las manifestaciones contra la organización, y fue ahí cuando me di cuenta de que la imagen que se está dando la FIFA no es la adecuada”, agregó. Figo, que cuenta con el apoyo de las federaciones de Portugal, Dinamarca, Luxemburgo, Polonia, Macedonia y Montenegro, destacó la “transparencia” como una de las bases de su candidatura.

39


Pronóstico del Clima

Viernes 1 de Abril 2011

ºC Máxima Mínima

Mexicali 30 13

Tijuana 19 12

Ensenada 20 9

Tecate 22 8

Rosarito 19 12

San Felipe 27 16

San Quintín 25 6

ºF Máxima Mínima

Mexicali 88 55

Tijuana 66 54

Ensenada 68 48

Tecate 71 47

Rosarito 66 54

San Felipe 81 60

San Quintín 77 42

Mexicali

40

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.