Iñárritu y Birdman Creció PIB 2.1 por ciento, se cubrieron de segundo registro más bajo en cuatro años gloria en la noche Pág. 22 de los Oscar
Página 37 http://MonitorEconomico.org
Año III No. 996
Lunes 23 de febrero de 2015
Estado ha gastado más de 8 mil millones de pesos en saneamiento financiero Pág. 7 Juan Manuel Morán estará un año más al frente de Canainpesca
Pág. 2
SCT moderniza tres puentes en la carretera Tecate- El Sauzal
Pág. 3
Fortalecen Tijuana y San Diego enfoque como una región
Pág. 5
/Economía
LunesViernes 23 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Juan Manuel Morán estará un año más al frente de Canainpesca Ensenada, Baja California, febrero 22 (UIEM)
bles reuniones para lograr el entendimiento con la autoridad, fue presentado el 30 de enero de este año ante el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el posicionamiento de la Cámara. Este, dijo, habrá de ser tomado en cuenta por el Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria en la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca, para que la nueva Norma003-SAG/PESC-2014 cumpla con los objetivos planteados por Conapesca en su justificación ante la Cofemer para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Morán Sánchez subrayó que desde 2013 se han realizado gestiones que durante todo el año pasado han sido permanentes, para lograr que se consolide el Puerto Pesquero en Santa Rosaliita.
C
on una votación unánime, Juan Manuel Morán Sánchez fue reelecto en su tercer año de gestión al frente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola delegación Baja California. Durante la primera asamblea ordinaria de 2015 y luego de haber convocado a elecciones como lo establecen los estatutos del organismo empresarial, el pasado jueves inició el tercer año al frente de la Canainpesca Morán Sánchez luego de presentar su programa de trabajo para el periodo 2015 – 2016. Al ofrecer su informe de actividades, se refirió a temas como las gestiones realizadas ante
Conapesca y Sagarpa para darle viabilidad a la flota de Baja California dedicada a la pesca de pelágicos menores, específicamente a la Sardina, luego de las modificaciones propuestas por el Inapesca que vulneran al sector en el Estado, de aprobarse sin las observaciones realizadas por la Canainpesca BC. Esta iniciativa, recordó, plantea esquemas que le restarían fuertemente competitividad al sector en Baja California, partiendo por la regionalización de la actividad, limitando a la flota de nuestro estado a realizar la pesca en un área muy restringida. Agregó que finalmente y después de inconta-
El tema, sostuvo, ha sido abanderado ya por el Ejecutivo Estatal y Conapesca quienes junto a autoridades de Puertos y Marina Mercante y otros funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, han declarado que Santa Rosaliita es un proyecto fundamental para el sector pesquero en Baja California. Al respecto, informó, que en días pasados se realizó el primer recorrido in situ en Santa Rosaliita con el Comisionado Nacional de Pesca, Mario Aguilar Sánchez, acompañado de otras autoridades del gobierno federal y de integrantes del Consejo de Canainpesca. Morán Sánchez resaltó que se trabajará de manera colegiada para favorecer los intereses
de pescadores ribereños y de pesca deportiva, buscando los apoyos federales y estatales para hacer más competitiva su actividad. Resaltó que se gestionará ante las instancias correspondientes para que las modificaciones a la norma que regula la pesca de tiburón, no desfavorezca al sector en Baja California. Indicó que durante su tercer año de gestión, se consolidará el trabajo con la Administración Portuaria Integral para atender las gestiones y necesidades de los usuarios que representa tanto en el Puerto de Ensenada como en el de El Sauzal. “Los próximos dos años serán eminentemente políticos, por lo que buscaremos que la coyuntura nos permita concretar compromisos con quienes busquen representarnos en los diversos puestos de elección popular, para que favorezcan la competitividad de nuestros sectores” dijo. El líder de la pesca y la acuacultura en Baja California adelantó que durante el resto de su gestión, trabajará para que los futuros legisladores federales, representantes de Baja California, se comprometan ante notario público a darle apoyo al sector. Así mismo indicó que continuará trabajando con el legislativo local para que se logren modificaciones sustantivas a la actual ley de pesca y acuacultura sustentable del Estado. Puntualizó que se trabajará para establecer oficinas de representación de Canainpesca BC en otros países a través de convenios con Sedeco y Pro México.
Dejó Carnaval de Ensenada 35 toneladas de basura Ensenada, Baja California, febrero 22
E
l XXI Ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios Públicos llevó a cabo una limpieza exhaustiva en la zona donde se llevó a cabo el carnaval. José Ramón Canales Romero, encargado de la dependencia informó que por instrucciones del presidente municipal Gilberto Hirata Chico acudieron al lugar nueve camiones y 55 trabajadoras de limpieza pertenecientes al
D E
B A J A
C A L I F O R N I A
programa de “Mejorando la Imagen Urbana”, quienes recolectaron un total de 36 toneladas de basura. Explicó que a partir del miércoles 18 de febrero se reunieron en el lugar dos compactadores, dos camiones frontales y cinco de redilas, los cuales trabajaron de manera ardua para recoger todos los desechos que fueron generados a lo largo de seis días de festejos. Agregó que los trabajos de limpieza en el Bou-
levard Costero fueron inmediatos con el objetivo de dejar la vialidad completamente limpia y en orden de tal manera que se pudiera reanudar la circulación normal por ambos carriles. Entre las actividades destinadas a mejorar la imagen urbana de Ensenada, el XXI Ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios Públicos lleva a cabo labores de pintado y mantenimiento de jardines en diferentes puntos de
la ciudad. José Ramón Canales Romero, encargado de la dependencia informó que se realizó el pintado de 30 kilómetros de camellones ubicados en la calle Diez, la zona de “El Mosquito” y la delegación de El Sauzal de Rodríguez, puntos que representan el principal acceso a la ciudad. Redacción Monitor Económico
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 996. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
SCT moderniza tres puentes en la carretera Tecate- El Sauzal Tecate, Baja California, febrero 22 (UIEM)
Actualmente se está en el proceso de demolición de la superficie de rodamiento y retiro de estructuras en los puentes Valle de las Palmas y Las Calabazas. Así como la construcción de la trabes armadas que se instalaran en las estructuras. En el caso del puente El Testerazo se realizan los trabajos de desviación y señalamiento El Director del Centro SCT Alfonso Padrés Pesqueira explicó que en cumplimiento a los protocolos de seguridad, cada una de las obras en proceso tiene bien delimitado su camino de desvío, pavimentado en sus dos carriles, señalamiento preventivo y restrictivo de día y de noche. Por este motivo se les hace un llamado a las personas que circulan tradicionalmente por la ruta del vino o tienen programado un viaje por la zona, respeten los límites de velocidad y atiendan las indicaciones de los señalamientos y del personal de obra, para de esta manera evitarcualquier accidente. Padrés Pesqueira explicó que estos puentes no fueron ampliados a las dimensiones de la carretera en su momento, lo que generaba un constante peligro para los conductores, de ir sobre una carretera de 12 metros de ancho al llegar al puente se reducía a 7.
C
omo parte del programa de modernización de la carretera Tecate -El Sauzal, el Centro SCT Baja California realiza traba-
jos de ampliación y reforzamiento de estructura en los puentes Valle de Las Palmas, Las Calabazas y El Testerazo.
En estos trabajos el Gobierno de la República invierte 46.6 millones de pesos, resultado de economías registradas el año pasado.
Por ultimo comentó que pronto se estará licitando un tramo más de la carretera Tecate- El Sauzal para amplia a 12 metros, la vialidad.
Supervisa SAGARPA proyectos de investigación de Produce e INIFAP en B.C.
C
on la finalidad de supervisar los proyectos de investigación y los Programas que durante el 2015 operará la Fundación Produce A.C. y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Guillermo Aldrete Haas, acudió a diversas parcelas demostrativas ubicadas al norte del valle de Mexicali. El recorrido de inspección contó la presencia del Presidente de la Fundación PRODUCE A.C., Juan Pablo Hernández Díaz, El Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP, Mario Camarillo Pulido, el ex presidente del Consejo Estatal de Productores de trigo de Baja California, Juan Trejo, el empresario y comercializador de trigo, Mario Vindiola, el Jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali, Hilario Pérez Vega y diversos productores de esta zona productiva. El primer punto del recorrido, se llevó a cabo en la parcela demostrativa No. 56 de la Colonia Chapultepec, en donde el Director de la Fun-
Infórmate diariamente en
dación PRODUCE A.C., Juan Pablo Hernández Díaz, dio una amplia explicación sobre los trabajos de investigación que se realizaron el año pasado y el Programa de Trabajo contemplado para el 2015; incluyendo, los proyectos aprobados para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 20142015 y Primavera-Verano 2015. En este sentido, informó que este año se trabajará en coordinación con los investigadores del INIFAP, para el desarrollo y evaluación de diversos proyectos de investigación relacionados con el cultivo del trigo, dátil, algodón, zacate bermuda, nogal pecanero y bovinos de cría, principalmente. El desarrollo de éstos, tendrá una inversión económica superior a 1 millón 700 mil pesos. Mario Camarillo Pulido, Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP, hablo sobre los proyectos de investigación, que actualmente están realizando con diversas variedades de trigos harineros y duros, primordialmente. Comentó que este año, hacia finales de diciembre, serán liberadas otras 2 variedades, una de
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
trigos duros y otra de harineros; que serán de mayor calidad de las que actualmente se están utilizando. “Tienen que ser mejores ya sea en rendimiento, calidad o sanidad o la combinación de ellas”, aseguró. El investigador precisó que el 90% de la superficie que anualmente se siembra en el Valle de Mexicali (casi 100 mil hectáreas) es con variedades de semillas de trigo liberadas por el INIFAP en Baja California. Durante su participación, el Delegado Estatal de SAGARPA, Guillermo Aldrete, felicitó en primer lugar a los directivos de la Fundación PRODUCE e investigadores del campo experimental del Valle de Mexicali, por los trabajados de investigación que se vienen realizando a favor de la modernización de la agricultura que se desarrolla en la región. Expresó que es necesario que en el valle de Mexicali se sigan buscando nuevas alternativas que permitan una reconversión de cultivos equilibrada que permita a corto y mediano plazo, lograr una mejor programación del agua
de riego. El tema del agua, dijo, es un problema que se presentará en los años venideros; por eso se vuelve necesario que los productores opten por otras alternativas y las instituciones de investigación, el gobierno y las organizaciones privadas, aporten recursos económicos para seguir buscando nuevas alternativas. Aldrete declaró que dadas las condiciones de los bajos precios que se están registrando actualmente en los mercados internacionales, para los granos y oleaginosas, la única opción que tienen los productores es incrementar la productividad. De ahí la importancia, reiteró, de que los institutos de investigación como la Fundación PRODUCE e INIFAP, trabajen de manera coordinada para validar nuevas tecnologías que vengan a beneficiar a los productores agrícolas y pecuarios del Valle de Mexicali y el resto del Estado. Redacción Monitor Económico
3
/Econom铆a
4
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Fortalecen Tijuana y San Diego enfoque como una región Tijuana, Baja California, febrero 22 (UIEM)
sola megaregión, por lo que se deberá continuar trabajando en conjunto para seguir promoviendo las bondades que existe en la franja fronteriza. De igual manera, el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante, explicó que las mesas de análisis deberán concluir en un plan de trabajo binacional, que permita dar un seguimiento puntual a las acciones. Las mesas de trabajo estuvieron divididas de la siguiente manera, en Infraestructura Urbana se habló sobre cruces fronterizos y manejo de aguas residuales. En Protección Civil se trataron evacuaciones, incendios forestales en la frontera y atentados. En Medio Ambiente se habló de basura y forestación. En el área de Desarrollo Económico se tocaron los temas de promoción regional y programas de incentivos binacionales. Por último, en Cultura se trabajó en los temas de talleres de pintura y el intercambio de presentaciones de escritores.
D
esarrollar la economía y la cultura en ambos lados de la frontera fue el principal objetivo de la primera reunión de trabajo entre el Ayuntamiento de Tijuana y la ciudad de San Diego, encabezada por el presidente municipal, Jorge Astiazarán Orcí, y su homólogo Kevin Faulconer. En el encuentro Astiazarán indicó que el lide-
razgo entre ambas ciudades debe ser la mayor fortaleza para potenciar una sola región, que las convierta en ejemplos del desarrollo económico para generar mayor prosperidad y reducir la desigualdad en las comunidades. “En esta reunión de trabajo tenemos la oportunidad de intercambiar ideas, programas y acciones para hacer de Tijuana y San Diego
una mejor región para vivir. Estoy seguro que el talento que hoy está aquí reunido, pondrá su mayor esfuerzo para que así sea”, refirió el primer edil. Por su parte, el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, mencionó que existe una estrecha relación y un gran sentido de colaboración entre ambas ciudades, ya que se habla de una
Por parte de la comitiva de la ciudad de San Diego se contó con la presencia de los directores de Desarrollo Económico, David Graham; de Desarrollo y Planeación Urbana, Nancy Bragado; de Asuntos Binacionales, Denice García; de servicios Ambientales, Mario Sierra; de la Comisión de Arte y Cultura, Dana Springs; y de Protección Civil, John Valencia.
Recibió Hacienda petición de homologar precio de gasolinas en BC; resolverá esta semana Ensenada, Baja California, febrero 22 (UIEM)
E
n el transcurso de la semana que inicia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá un diagnóstico sobre la solicitud hecha por diputados federales del PRI para homologar el precio de la gasolina en todo Baja California, informó Adán Ruiz Gutiérrez. En un comunicado el legislador priista precisó que en base a ese diagnóstico se tendrá una decisión, lo cual le hizo saber el subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher Linarte, quien consideró legítima la demanda ciudadana de Ensenada, San Felipe y el Valle de Mexicali. Ruiz Gutiérrez indicó que en la reunión privada con
Infórmate diariamente en
el funcionario federal, hizo el compromiso de considerar argumentos adicionales que le fueron presentados, a fin de que se pueda tener una respuesta en los próximos días. En ese sentido, el diputado federal abundó que el subsecretario de Hacienda permitió ampliar los argumentos del impacto que tiene el diferencial de gasolina con respecto al resto del Estado. “Se le expuso con respeto pero con firmeza al subsecretario que la argumentación está ya sobrediagnosticada, y que lo que esperamos
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
es una definición del estudio”, expresó.
da en su totalidad que afectará a los vehículos.
Ruiz dijo que Messmacher Linarte le expuso la problemática de los precios de la gasolina, desde otra vertiente, ya PEMEX va a enviar supervisión para que no se comercialice combustible en forma clandestina, desde la franja fronteriza a otras regiones.
El diputado federal priista agradeció el respaldo y gestiones del coordinador general de la bancada, Manlio Fabio Beltrones Rivera, a fin de que sean escuchados por funcionarios del gobierno federal.
Por lo anterior, en próximas fechas se incrementarán las medidas de vigilancia y fiscalización, y habrá estrategias para combatir la venta de gasolina robada, pues además los ductos en algunos momento tendrán gasolina no refina-
“A la reunión también asistieron diputados de otros Estados como Quintana Roo y Chihuahua, que también tienen condiciones similares a Baja California. Seremos responsables y no mal informaremos lo que aún no se logra como hacen otros representantes”, agregó.
5
/Economía
LunesViernes 23 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Apenas dos de diez bajacalifornianos mayores de edad hablan inglés: IMERK Tijuana, Baja California, febrero 22 (UIEM)
hablado es de 62.8% y escrito de 62.7%, siendo Tijuana en donde mejor se habla (68.2%) y escribe (70.5%). De cada diez hablantes seis lo aprendieron en México y tres en Estados Unidos, mientras que en Ensenada y Rosarito la proporción de quienes lo aprendieron en México sube a siete, en Tijuana aumenta a cuatro su aprendizaje en Estados Unidos. Para cuatro de cada diez personas el principal medio de aprendizaje fueron las clases recibidas en la escuela, abundó, seguidas por dos que lo aprendieron en sus actividades diarias (trabajo, casa, etc.), dos más asistiendo a una escuela o curso de inglés y las dos restantes escuchándolo en algún medio (televisión, radio, entre otros). En este caso sólo tres de cada diez hablantes del inglés lo aprendieron en la niñez, cinco lo hicieron en su juventud y solamente dos lo aprendieron ya siendo adultos, afirmó el mercadólogo.
E
l más reciente estudio de la Casa Encuestadora IMERK se enfocó en identificar el índice de la población que habla inglés y su importancia, detectando que en Baja California el 22.8% de sus habitantes mayores de edad hablan este idioma, es decir sólo dos de cada diez de ellos. El director general de IMERK, Lic. Manuel Lugo
Gómez, comentó que a pesar de que lo anterior sube a tres en Rosarito, así como a cuatro en el segmento masculino y los jóvenes de 18 a 25 años, no deja de sorprender el bajo índice de hablantes en la entidad, principalmente por su ubicación geográfica. Precisó que con relación al 22.7% que habla inglés, a nivel estatal el porcentaje promedio
Por otra parte, indicó que considerando al 77.2% que no habla inglés, se encontró que de cada diez personas cuatro consideran que el no hacerlo les afectó en su desarrollo laboral y/o profesional, teniendo un mayor impacto en los habitantes de Tecate, así como en los hombres y las personas de 36 a 45 años.
Solicita recursos Hirata a Martínez y Martínez Distrito Federal, febrero 22
N
uestros derechos humanos como contribuyentes se reflejan en recibir servicios del gobierno de manera justa, equitativa y proporcional, externó el reconocido académico y prestigiado jurista especializado en temas administrativos, fiscales, procesales y de amparo, Jesús Serrano de la Vega, en la última conferencia del primer Foro de Renovación Empresarial RENOVA.
E
l presidente municipal de Ensenada, Gilberto Antonio Hirata Chico, se reunió con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez a quien planteó asuntos en materia agrícola, pesquera y ganadera. Hirata y Enrique Martínez analizaron los programas que pueden implementarse y/o reforzarse en Ensenada, por ejemplo en la incentivación de la comercialización, fomento a la exportación y proyectos productivos estratégicos, entre otros. Hirata Chico destacó que todas las vocaciones de Ensenada son afines a los programas e incentivos que otorga la Sagarpa, pues se cuenta con valles agrícolas y vitivinícolas, litorales en el Pacífico y en el Golfo de California, y un vasto territorio para la actividad ganadera.
El problema de México, es que desde su independencia gasta más de lo que produce, el gobierno es quien usa, pero mal usa el dinero de las contribuciones a las cuales estamos obligados a participar. Lamentablemente “No existen sistemas de control del gasto público” agregó el Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México.
sido mal interpretada por aquellos que detentan el poder pues la tributación es un medio y no un fin, es un medio para entre todos participar y hacer crecer al país.
En México y en el mundo los individuos, personas físicas y morales tenemos derechos humanos, pero tenemos obligación grave, jurídica y ética de exigir que los servicios públicos que produzcan el bien colectivo, y no de una clase política que se ha visto corrompida.
Serrano de la Vega hizo un recuento histórico del surgimiento de los derechos humanos, recordó que el individuo valía poco, importaba la colectividad, y citó los casos de Rusia, china, Alemania, Italia, España, que vivieron movimientos totalizadores. Ahí se demostró que el poder corrompe, y el poder absoluto absolutamente corrompe.
6
Incluyendo tanto a quienes lo hablan como a los que no lo hacen, de acuerdo a una escala de Likert en donde 1 es muy importante y 5 es nada importante, los bajacalifornianos consideran que actualmente resulta “muy importante” (1.4) hablar inglés, sentir que es mayor en Rosarito, así como en las mujeres y las personas que tienen de 46-65 años, concluyó.
Por el contrario, Lugo Gómez resaltó que con relación al 22.8% que sí lo habla, se identificó que de cada diez personas nueve se han visto
Aquel que contribuye debe exigir el buen uso de los recursos: Serrano de la Vega en RENOVA
La corrupción, desperdicio, mal uso de recursos públicos que derivan de nuestra tributación, es una de las caras de la moneda que ha
beneficiadas en su desarrollo laboral y profesional, principalmente en Tijuana, Rosarito y Mexicali es donde lo anterior es unánime. Y seis de cada diez de ellas realizan actualmente alguna actividad en la cual hablan y/o escriben en inglés.
En 1945 tras los hechos de sangre, brutalidad,
y animalismos, surge un movimiento que crea la Organización de las Naciones Unidas, y “se genera una arquitectura jurídica internacional” Ahí surgen los primeros conceptos de derechos humanos, que después se tradujeron en diversos tratados internacionales al respecto. Con esta conferencia se concluyó la primera edición de Foro de Renovación empresarial RENOVA, la organización anunciará en fecha próxima la realización de la siguiente jornada de conferencias y talleres.
En nombre de los ensenadenses, el primer edil reconoció la atención brindada por el titular de la Sagarpa, a quien solicitó dar un mensaje de agradecimiento al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por el apoyo brindado para fortalecer al municipio más grande del país y por los beneficios brindados para la subsistencia de las actividades productivas. Finalmente, el munícipe y el secretario refrendaron el compromiso de continuar ejecutando acciones que favorezcan el crecimiento y el desarrollo de Ensenada, por lo que lo invitó a visitar la Bella Cenicienta del Pacífico para que de voz de la población reciba el agradecimiento por todos los beneficios recibidos. Redacción Monitor Económico
Redacción Monitor Económico
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Estado ha gastado más de 8 mil millones de pesos en saneamiento financiero • Congreso de Baja California recrimina que se ha perdido el objetivo de usarlo como inversión pública-productiva • Vega el más gastador: En un año aumentó más del 200% el endeudamiento de todo el periodo Terán/ González; en 2014 el crecimiento de la deuda representó el 75% del total que registró Elorduy en todo su periodo de gobierno; y en un año se endeudó por el equivalente a casi el 54% de los seis años de Osuna Por UIEM Fuente: UIEM con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
B
ajo la premisa de que se ha comprobado que el endeudamiento bajo el esquema de inversión pública-productiva, no ha cumplido con el objetivo de impulsar el mejoramiento y calidad de vida de la colectividad, se promueven reformas tajantes a la Ley de Deuda Pública de Baja California, señaló la Diputada Nereida Fuentes González.
BC: Deuda Pública cada año (mdp)
Por otra parte, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Tijuana a las cifras de difundió la Secretaría de Hacienda, Francisco Vega ya se adjudicó el primer lugar de la historia como el ejecutivo que más ha crecido la deuda en solo un año de gobierno. En términos absolutos Vega endeudó a Baja California con 2 mil 368.4 millones de pesos, para llegar en total a 11 mil 627.8 millones al cerrar 2014 (en 2013 la deuda era de 9,259.4 millones), documenta Hacienda.
1,775.4 478.1
1,214.3
Con ello reportó el más alto crecimiento (términos absolutos) de deuda en toda la historia de la entidad y algunos comparativos son realmente sorprendentes:
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
LOS GASTOS Como datos adicionales, la Legisladora Fuentes González aportó que desde el 31 de diciembre de 2012 a la fecha, se han autorizado al Estado y Municipios la cantidad total de 8,255,379,261 (Ocho mil doscientos cincuenta y cinco millones trescientos setenta y nueve mil doscientos sesenta y un pesos) por concepto de deuda pública destinada a saneamiento financiero. La mayor cantidad de ello, pertenecen al Gobierno del Estado, por lo que al finalizar la pa-
sada administración de José Guadalupe Osuna Millán, quedó una exorbitante deuda superior a los 7 mil 284 millones de pesos y actualmente la deuda ha crecido en poco más de una año del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, a 9 mil 865 millones, lo que representa un 35% más en relación a la administración anterior, pero en un solo un año.
En un año aumentó más del 200% el endeudamiento de todo el periodo Héctor Terán/Alejandro González Alcocer; en 2014 el crecimiento de la deuda representó el 75% del total que registró Eugenio Elorduy en todo su periodo de gobierno; y en un año se endeudó por el equivalente a casi el 54 por ciento de los seis años de Guadalupe Osuna. El problema dirían los economistas, no es qué tanto te endeudes, sino en qué lo gastas y alguien debe poner orden al dispoendio que se está haciendo.
Es por eso que urge reformar la Ley en la materia, para evitar que se siga endeudando a la Entidad y que esas inversiones no vayan directamente al rubro de obras y adquisición de
2,368.40
Baja California: Crecimiento deuda pública 1994-‐2014 , monto Ene-‐Dic cada año (mdp)
Infórmate diariamente en
1995
256.7
375.7
-71.9
530.7
296.4
627.6
767.3
657.9
517.7
1315.8 1994
284
133.6
29.9
213.6
166
-39.3
254
512.5
En su exposición, la Diputada Nereida Fuentes señaló: “en este sentido, resulta indispensable acotar dentro del rubro de Inversión Pública Productiva, la realización de obras y servicios públicos que impulsen la actividad económica regional y urbana, propiciándose con ello el crecimiento de la economía local, dejando fuera de dicho concepto los empréstitos que tengan como objetivo el saneamiento financiero, toda vez que ello ha repercutido de manera negativa en las finanzas públicas, advirtiéndose que los préstamos solicitados se han venido destinando a saldar pasivos de los entes públicos, lo cual desvirtúa el objetivo de los financiamientos públicos”.
1674.1
Con ello, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos que actualmente presentan excesivo endeudamiento, deberán ajustarse a los lineamientos de la Ley de Deuda Pública, ya que no podrán utilizar por ningún motivo los empréstitos para cubrir el gasto corriente o contratar deuda pública para dicha finalidad, lo que con la reforma queda expresamente prohibido.
254.0
“Inversiones Públicas Productivas: Las destinadas a la ejecución de obras de infraestructura y a la adquisición o manufactura de bienes muebles e inmuebles, siempre que en forma directa o indirecta generen ingresos públicos y/o ahorros en el gasto corriente y/o produzcan elevar el nivel de vida de la ciudadanía; asimismo, las que se destinen a la atención de situaciones de emergencia derivadas de desastres naturales, antropogénicos o contingencias climatológicas declaradas por la autoridad competente que de no ser atendidas oportunamente generarían mayores contingencias”.
11,627.8
VEGA EL MÁS GASTALÓN
Es imperativo que en la legislación del Estado, en el apartado relativo a la deuda pública se retome el espíritu establecido por la Carta Magna en lo tocante a la conceptualización de Inversión Pública Productiva, con la finalidad de propiciar con ello, que se realice un ejercicio responsable del financiamiento público, dijo. En suma, propuso la Congresista Nereida Fuentes, que se defina en la citada Ley, las atribuciones que se contemplen dentro de las solicitudes de deuda pública, por lo cual hizo la solicitud ante el Pleno del Congreso del Estado, para que se emita un decreto de reforma al Artículo 2 en su Fracción VIII, para quedar de la siguiente manera:
bienes muebles e inmuebles o atención a contingencias; eliminando definitivamente las inversiones al saneamiento financiero, concluyó.
1996
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
1997
1998
1999 2000
2001 2002
2003 2004
2005
2006
2007
2008
2009 2010
2011 2012
2013 2014
7
/Econom铆a
8
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Tijuana es el mayor reto para el NSJP en el país: Coparmex Tijuana, Baja California, febrero 22
Alberto Villareal, Administrador Judicial. Comentó que a poco más de 480 días para que venza el plazo para aplicar el NSJP en todo el país, es de vital importancia darle seguimiento a su implementación para que el Poder Judicial cuente con los recursos necesarios para la creación de infraestructura que favorezca la realización de juicios orales. “Debemos estar atentos a los presupuestos para que lleguen a tiempo y así poder crear el Centro de Justicia en Tecate y en Ensenada, para posteriormente finalizar con la ciudad de Tijuana”, expresó Fernández de León. Abundó que además es necesario enfocarse en la capacitación de todas las personas encargadas de aplicar la justicia en el Estado de Baja California, como policías municipales, Jueces Calificadores y Ministerios Públicos, así como abogados litigantes, empresarios y sociedad en general. Resaltó que el hecho de que el Poder Judicial trabaje en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California, en la creación de salas de audiencias donde alumnos de la carrera de Derecho puedan estar presentes durante la realización de juicios orales, habla del compromiso de las autoridades con los futuros abogados y funcionarios en la especialización de este tema
D
ebido a la gran cantidad de asuntos que se atienden actualmente en los juzgados de Tijuana, esta ciudad se ha convertido en el mayor reto en todo el país para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).
Lo anterior señaló el Presidente de Coparmex, Gustavo Fernández De León, tras reunirse con miembros del Consejo Directivo de este organismo, así como con Héctor Orlando Díaz Cervantes, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y con el Ingeniero Luis
Por último, el Presidente de Coparmex reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el Poder Judicial, para dar a conocer en los próximos meses los beneficios que se obtendrán tras la implementación del Sistema de Justicia,
Que no espere Vega invitaciones para ponerse a resolver problemas de BC: N.S.
L
a dirigente del PRI en Baja California, Nancy Sánchez Arredondo, respondió al gobernador Francisco Vega que el Estado reclama más dedicación, más organización y menos excusas, en respuesta al señalamiento donde le pide “contenerse en sus declaraciones por el bien de Baja California”. Al señalar que los indicadores negativos en materia de seguridad debieran servir para la toma de decisiones y replantear los programas de trabajo, Nancy Sánchez le recalcó al titular del ejecutivo, que los inhibidores de la economía son la delincuencia y la inseguridad, no los reclamos de los ciudadanos. “Los señalamientos que hemos venido haciendo en torno al desempeño de la actual administración estatal, no han sido a título personal. Están basados en reportes, estadísticas y estudios serios elaborados por INEGI, el Colegio de la frontera Norte, la propia Secretaría de Seguridad Pública y los organismos empresariales del estado, donde se manifiesta la preocupación que existe a todos niveles por la situación de recesión económica, inseguridad, alta incidencia de delitos y otros, documentos que ponemos a la disposición del gobernador porque los que le preparan sus colaboradores no reflejan la realidad”, señaló Nancy Sánchez.
Infórmate diariamente en
a través de un foro informativo. Redacción Monitor Económico
Invitan a Dinner in the Sky Baja en Mexicali Por Flor Rocha Hernández
U
n nuevo concepto de entretenimiento llegó a Mexicali con Dinner in the Sky Baja, un restaurante desde las alturas ubicado en el Bosque de la ciudad. El Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Mexicali, realizó una rueda de prensa para dar a conocer los detalles del proyecto recién llegado a esta ciudad. Dinner in the Sky surgió en el 2006 en la ciudad de Bruselas en Bélgica, con la intención de crear un nuevo concepto, innovador y que vendiera más que una experiencia, emociones.El gerente general y representante de Dinner in the Sky en Baja California, José Alfredo Bustos, comentó que el concepto de Dinner in the Sky es una mesa para 22 personas con asientos tipo Formula 1 que se eleva a 45 metros de altura con la ayuda de una grúa y una vez estando en las alturas se ofrece el servicio de desayuno, comida o cena. La experiencia tiene una duración de una hora 30 minutos aproximadamente. Los encargados de brindar el servicio son dos cocineros, dos meseros cantineros y el coordinador de logística. Los costos que se están manejando por persona para el desayuno son de 1,615 pesos, para la comida 2,210 pesos, para la cena 2,465 y el costo por cocktails en 1,275 pesos. Cabe mencionar que el paquete ya incluye el paseo y barra libre de bebidas nacionales. Es importante saber que el servicio está únicamente disponible los días sábado bajo reservación. El gerente general mencionó que la primera experiencia en Mexicali ya se vivió el pasado 14 de febrero con un evento especial donde tripularon 18 personas y la segunda experiencia se vivió en esta ocasión donde 22 representantes de los diferentes medios de comunicación de la localidad pudieron disfrutar de una elevación que duró aproximadamente 25 minutos.
Al manifestar que en su reciente visita a Ensenada pudo constatar que el 40% de la población se quedó sin servicio de agua el pasado fin de semana, porque este añejo problema no lo han podido resolver en veinticinco años, y que a su regreso a Mexicali se enteró con preocupación de la emergencia sanitaria que estamos viviendo por la llegada del mosquito transmisor del dengue, ratificó su convicción
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
de que a la actual administración estatal se le vuelve crítico cualquier problema, porque no hay planes de acción o trabajo definidos, no hay rumbo de acción ni cabeza en el gobierno, “y eso, con todo respeto, ni lo vamos a dejar de señalar, ni necesitamos el visto bueno de la autoridad para hacerlo”, dijo para finalizar. Redacción Monitor Económico
Referente al valor del proyecto y los gastos de operación, Alfredo Bustos comentó que se hizo una inversión de 6 millones de pesos solo en la obtención de la franquicia estatal y la mesa. Indicó que los costos operativos son altos, simplemente la grúa cuesta por día 35 mil pesos.
9
/Econom铆a
10
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Econom铆a
11
/General
12
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Procurador Fiscal dio plática ante Contadores de Mexicali Devolución de IVA, principal queja en la Prodecon Tijuana, Baja California, febrero 22 (UIEM)
D
e las denuncias que más recibe la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), son aquellas relacionadas con la falta de la devolución del IVA por parte de las autoridades.
E
l Colegio de Contadores Públicos de Mexicali (CCPM), recibió la visita del Procurador Fiscal del Gobierno del Estado de Baja California, Jaime Roberto Guerra Pérez, quien impartió la plática denominada “El papel de la autoridad fiscal frente los derechos de los contribuyentes”. Guerra Pérez inició recordando que desde la reforma del Artículo 1 Constitucional el 10 de junio de 2011, se ha obligado a los servidores públicos a respetar y promover los derechos humanos en sus ámbitos de trabajo, por tal motivo, es que también Baja California se encuentra en esa importante dinámica de respeto social a favor de los derechos de los contribuyentes. Entre las obligaciones que se presentan como
parte del trabajo institucional que se promueve en la Procuraduría Fiscal del Estado de Baja California, están las de respetar, proteger, garantizar y satisfacer los derechos que la ley le concede a los contribuyentes de la entidad. Dichas actividades están alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 del Gobierno de Baja California, el cual se ha adaptado a las reformas del año 2011 en materia de promoción y respeto a los derechos humanos, y en este caso en particular, considerando los derechos de todo ciudadano que pague algún impuesto al Estado. Del mismo modo, el Procurador Fiscal del Estado mencionó el trabajo en conjunto que desarrollan con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), a favor de la
promoción y respeto de los derechos de los ciudadanos en todos los órdenes de gobierno. Guerra Pérez sostuvo que desde el 25 de noviembre del año 2014, se inició un intenso programa de capacitación a funcionarios públicos estatales que tienen relación directa con ciudadanos que pagan algún servicio o impuesto, esto con el objetivo fomentar una cultura de respeto por los derechos de los contribuyentes de Baja California. Finalmente Héctor Amaya Estrella, Presidente del CCPM, entregó un reconocimiento al Procurador Fiscal, Jaime Roberto Guerra Pérez en nombre de los miembros que integran el Colegio de Contadores Públicos de Mexicali y agradeció la charla impartida a todos los Contadores Públicos. (UIEM).
Presentaron libro El Control de Gestión en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Tijuana, Baja California, febrero 22 (UIEM)
C
omo parte del objetivo del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, que preside Matilde García Díaz, de contribuir a la mejora continua, durante el desayuno catorcenal del organismo se llevó a cabo la presentación del libro “El Control de Gestión en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, El autor del libro, Juan Luis García-Martínez y socio de Desarrollo de Negocios para México por parte de la Firma Internacional de Contadores Públicos PWC, explicó que esta obra está basada en siete dimensiones de un estudio y metodología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Donde diversas instituciones y especialistas crearon un análisis nacional sobre las mejores prácticas para el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), con relevantes herramientas de gestión para que las compañías mexicanas desarrollen y apliquen mejores capacidades para administrar eficientemente sus negocios. Indicó que estas prácticas y herramientas son
Infórmate diariamente en
el resultado de una gran labor de investigación en la que participaron el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la firma PWC. La Planeación Estratégica, el manejo adecuado del efectivo, de las tecnologías de la información, del recurso humano, finanzas y contabilidad, son algunas de las mejores prácticas que se desarrollan y comparten en la obra. Considerando que el 90% de las compañías en México son Mipymes, y prácticamente son el motor de la economía nacional, es importante que cuenten con los esquemas adecuados para impulsar su desarrollo, destacó García Martínez. Recordó que el promedio de vida de este tipo de empresas es de 2 años, pero hoy en día el buen uso de las tecnologías de la información está influyendo en el éxito de las mismas, aunque la inversión de éstas dependerá de las necesidades, competencias y crecimiento,
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
pero sobre todo de que estén bien asesoradas por profesionistas. La exposición de García Martínez fue promovida por la Vicepresidencia de Operación Sector Empresas del Colegio de Contadores Públicos, a cargo de César Amezcua Singh, área que continuará trabajando para impulsar el conocimiento, desarrollo y profesionalización del sector empresarial y de las Pymes que son el motor de la economía. En ese sentido, el Vicepresidente de Operación Sector Empresas, anunció que próximamente se estará lanzando el Proyecto de “Membrecía Empresarial” para afiliar al Colegio a los Contadores de Pymes con el propósito de facilitar la preparación, capacitación y actualización, brindando mayores herramientas en su administración a través de distintos medios, eventos y foros empresariales que aborden las distintas áreas de oportunidad para las empresas de Tijuana. En la reunión estuvo David Saúl Guakil, encargado de la Secretaría de Economía en Baja California, quien anunció para el 3 de marzo un taller para los contadores.
Invitado a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside Marisa Martínez Picos, el delegado de la Prodecon, Iván José Curiel Villaseñor, detalló que son alrededor de 250 quejas de este tipo que se han presentado a la fecha. Mencionó que la autoridad fiscal cuenta con 70 días para devolver los saldos a favor, sin embargo, está demorando más pues alega actos de simulación por parte de contribuyentes o supuestos, en virtud de actos no acontecidos o hechos simulados pendientes por declararse como evasión o ilusión de impuestos. Sin embargo, subrayó que se les está pidiendo a las autoridades no generalizar y se realice una revisión minuciosa apegada a la normatividad para no afectar a los contribuyentes que sí cuentan con saldos a favor. Curiel Villaseñor informó que otras quejas que han recibido son con relación a créditos fiscales, temas de comercio exterior, multas, particularidades con el Infonavit sobre aclaraciones o créditos que no se reflejan en su portal electrónico y aseguramiento de cuentas bancarias. Recordó que la Procuraduría se mantiene atenta a los efectos de la Reforma Hacendaria, sobre todo del artículo 151 del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual resulta violatorio de los derechos del contribuyente por el límite de las deducciones personales. En ese sentido, la Prodecon interpondría un amparo a beneficio de las personas físicas que estén en esta situación, de manera gratuita, cuando vean limitadas sus deducciones personales ya sea al 10% de sus ingresos anuales o tres salarios mínimos elevados al año. A casi tres años del inicio de la Procuraduría en el estado ha recibido 700 quejas de diversos temas, en lo que va del año se han presentado 80 y existe la posibilidad de que supere el registro de las 550 de 2014, debido a los efectos de la reforma y que la ciudadanía cada vez más conoce la función del organismo, donde de cada diez casos 8 se resuelven satisfactoriamente para los contribuyentes, concluyó el Delegado de la Prodecon.
13
/General
14
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
15
/General
LunesViernes 23 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Reto del PRI es generar empatía con los ciudad Por Flor Rocha Hernández
hablarle a la razón y a la conciencia, y el día que generemos conciencia ciudadana vamos a estar construyendo ciudadanía responsable y el ciudadano responsable va a ir a votar por sí solo”, aseveró. Ante esto, Sánchez Arredondo señaló que sus candidatos están conscientes de que la bandera del partido contrario será la de la homologación del IVA y las afectaciones que ha traído a los bajacalifornianos esta medida del gobierno priista, pero dijo que contra esa bandera hay muchas otras más, como el avance que ha habido para atacar la pobreza extrema a través de apoyos sociales, becas para educación, escuchando de frente al ciudadano y reconstruyendo el tejido social. Con relación al tema de las candidaturas independientes, la dirigente comentó que es una figura más que nace, la cual en estas elecciones estará pasando por un proceso de acomodamiento y de aprendizaje, que más que verla como competencia, obligará a los partidos políticos a tener mejores propuestas. En este sentido, Nancy Sánchez indicó que ayer domingo 22 de febrero fue la fecha en que concluyó el proceso de selección de candidatos a diputados federales de los 6 distritos que le corresponden al Partido Revolucionario Institucional, excepto los 2 distritos del Partido Verde Ecologista y será del 22 al 29 de marzo cuando se lleve a cabo el registro formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
P
ara cualquier partido político el generar empatía con el ciudadano es un reto, luego de que por varios años se ha ganado el descredito de estos llevando a marcar distancia entre el político y la sociedad, manifestó la presidenta del Comité Directivo Estatal de PRI en Baja California, Nancy Sánchez Arredondo.
Sánchez Arredondo señaló que ahora que Enrique Peña Nieto tomó la presidencia de la República, las reformas emprendidas no fueron acompañadas de una reforma de pensamiento, “o sea, los mexicanos creían que lo que tenían era lo que merecían y merecen mucho más”, ya que había una gran resistencia al cambio.
Por lo anterior, la dirigente del PRI en el estado consideró que la empatía con el ciudadano es lo principal que debe buscar este partido, “yo creo que el gran reto es cómo lograr conectar nuevamente, cómo lograr nuevamente hacer esa empatía con el ciudadano y que vea a los políticos como un personaje útil”.
Dijo que las doce reformas implementadas por el gobierno federal no son de efecto inmediato, pero se empiezan a ver los efectos, destacó la reforma en telecomunicaciones que ha abaratado la forma de comunicarnos y en el caso de la reforma energética, comentó que Baja California será una de las entidades más beneficia-
16
das en un plazo no muy largo. Nancy Sánchez señaló que para el PRI ha sido muy difícil el descredito que han querido hacer aquellos que prefieren vivir en el estatismo, en la parálisis y en la mediocridad, “no es fácil, los priistas creemos en lo que está haciendo Peña Nieto y estamos dibujando el México que queremos” externó. Por consiguiente destacó que en las próximas campañas electorales, los candidatos del PRI tienen el compromiso de buscar empatía con el ciudadano, “los candidatos priistas tienen que ser gente que conecte con la gente, que sepa
Infórmate diariamente en
Nancy habla de cambios y uno de ellos es la infraestructura e imagen del edificio del partido ubicado en la capital del estado, esto, en busca de abrirlo al ciudadano, que la gente empiece a ver al PRI más de él, acercarlo y que conozca de cerca su casa. En este sentido el pasado 20 de octubre se abrió una convocatoria para todos aquellos interesados en concursar con un diseño, a este concurso se inscribieron 43 personas, de las cuales resultaron tres ganadores, el primer lugar se lo llevó un proyecto realizado por jóvenes de Ensenada. Sánchez Arredondo comentó que este es un proyecto que llevará tiempo, pero la primera etapa la comenzará en su dirigencia.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
danos y la restauración social: Nancy Sánchez
Para finalizar la dirigente del PRI comentó que en relación a las problemáticas que se han presentado actualmente en el estado, como el tema de las importaciones de autos usados y la homologación de la gasolina, así como la falta de agua en Ensenada, entre otros temas donde se ve involucrado el Estado y el gobierno federal, ha estado haciendo gestiones con su presidente nacional para que apoye con la interlocución con las autoridades centrales, pero, “si el gobernador hubiera juntado a todas las fuerzas políticas ya nos hubieran volteado a ver”. Sánchez Arredondo refirió que Baja California es mucho más grande que un color y “si
el gobernador lo hiciera estuviéramos con él, pero aquí están negados”. Añadió que las críticas que ha hecho el PRI recientemente hacia el Estado van más allá que una crítica política, porque lo que el PRI busca son mejores resultados para los ciudadanos. Asimismo, consideró que por cuestiones políticas Baja California no ha crecido, la competencia política no ha servido, “la competencia política debe de servir para que seamos mejor como políticos”, esto derivado de todas las fallas que hay en la entidad actualmente como el
tema de recesión económica, los altos índices de inseguridad, pérdida de competitividad, pobreza salarial, nula inversión extranjera. Por lo anterior, indicó la importancia de la coordinación entre los poderes del Estado, federación y municipios, partidos políticos y los diferentes sectores económicos, “lo que vamos a hacer nosotros es darle continuidad a lo que se ha hecho y el gran pendiente lograr la restauración del tejido social, una sociedad más amable, más participativa, más educada, más culta, porque entre más preparado está, más democrático va a ser”, puntualizó.
Solamente se denuncia uno de cada diez casos de acoso sexual Tijuana, Baja California, febrero 22 (UIEM)
S
egún datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de cada diez casos de acoso sexual sólo uno se denuncia, en el tema, México es uno de los países más rezagados pues las empresas no cuentan con recomendaciones y protocolos para manejar y evitar este tipo de situaciones. Así lo expresó el abogado especialista en Derecho de Negocios y Patronal, Alejandro Pedrín, durante la plática “Responsabilidad legal de la empresa ante casos de acoso sexual y hostigamiento laboral”, a socios de la Asociación de Recursos Humanos de la
Infórmate diariamente en
Industria de Tijuana (Arhitac), que preside el Mtro. Jorge Alberto Godínez Cárdenas.
minio y pedir actos sexuales; generalmente por medio de amenazas de despido, ascensos laborales y beneficios económicos.
venir estas situaciones, así como los riesgos legales que existen”, puntualizó Alejandro Pedrín.
Indicó que las estadísticas muestran que de cada diez trabajadoras al menos tres sufren acoso sexual en su trabajo, y la denuncia no figura porque las compañías no cuentan con las políticas que permitan la presentación de la misma y el seguimiento adecuado.
La Organización Internacional del Trabajo ha emitido varias recomendaciones y protocolos a las empresas, en algunos países es obligatorio que las compañías cuenten con ellos, sin embargo, en México poco se ha hecho al respecto.
El acoso sexual está tipificado en el Código Penal como un delito, y en la Ley Federal de Trabajo se estable junto al hostigamiento como una causa de recisión para el empleado acosador.
Entre los tipos de acoso el vertical es uno de los más graves, es aquel que utilizan las personas con un alto rango o cierto poder dentro de la empresa para ejercer cierto do-
“De ahí la importancia de ofrecer esta plática, para hacer conciencia y que los representantes de Recursos Humanos de las compañías conozcan cómo enfrentar y pre-
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Asimismo, provee a la persona acosada el derecho a rescindir la relación laboral del patrón en caso de que éste no colabore para que se investigue y sancione al acosador, concluyó el abogado.
17
/Opini贸n
18
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
América Latina en Movimiento Del “demos” al “Podemos”: levantamientos populares en Grecia y España Amy Goodman*
E
n la antigua Grecia, cuna de la democracia, el poder derivaba del “demos”, el pueblo. Bien, el pueblo de la Grecia contemporánea se ha estado tambaleando bajo las medidas de austeridad por cinco años y ahora votó para ponerle fin. En enero, el partido Syriza, contrario a las medidas de austeridad, obtuvo una victoria arrasadora en las elecciones nacionales. Grecia es miembro de la llamada Eurozona, el grupo de países europeos que se sellaron una unión económica a través de una moneda común en 1999. Tras la crisis financiera de 2009, la economía griega cayó en la ruina. En 2012 entrevisté a Yanis Varoufakis, economista y miembro de Syriza, y actual ministro de Finanzas de Grecia. “Grecia está atravesando su Gran Depresión, algo similar a lo que pasó Estados Unidos en la década de 1930. No se trata solo de un cambio de gobierno. Se trata de una economía social que ha entrado en un coma profundo. Es un país que está a punto de alcanzar el estatus de Estado fallido”. Para estabilizar la economía griega se propuso un paquete de rescate financiero. El dinero fue prestado por tres instituciones, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, bautizados en Grecia como “La Troika”. A cambio del rescate financiero de más de cien mil millones de euros, Grecia tenía que imponer estrictas medidas de austeridad, entre ellas despidos masivos de trabajadores del sector público y la privatización de recursos públicos, como las instalaciones portuarias del gobierno. Durante varios años, los principales partidos políticos de Grecia aceptaron las demandas de la Troika y reprimieron las protestas emergentes con violencia policial. El nuevo partido en
el poder, “Syriza”, es un acrónimo que significa “Coalición de la Izquierda Radical”, y Varoufakis, junto con su colega Alexis Tsipras, nuevo primer ministro, no tardaron en desafiar las medidas de austeridad. Paul Mason, jefe de la sección de economía del canal de noticias Channel 4 del Reino Unido, ha realizado algunos de los mejores informes en inglés sobre la crisis griega. Cuando lo entrevisté en “Democracy Now!” le pedí que explicara qué significa la llamada “austeridad”: “La austeridad en Grecia significa algo así como un 50% de aumento medible de suicidios masculinos. Significa una caída del 25% del salario real en cinco años. Significa que la economía perdió un cuarto de su capacidad; se redujo en un 25%. Si vas a un café en Atenas, habla con la persona que te está sirviendo: va a ser una persona con estudios universitarios completos, probablemente esté viviendo con más de una persona en una habitación y sus ingresos serán más o menos de 100 euros a la semana, o sea 400 al mes. Si bien el ingreso promedio es de aproximadamente 500 a 600 euros al mes, que es más o menos lo mismo en dólares, un camarero, que probablemente sea un graduado universitario, puede estar ganando unos 400 euros por mes. Esa es la austeridad. Y por otro lado están las 300.000 familias que no pueden pagar la electricidad. Alrededor del 15% de la población ha perdido su cobertura médica o está a punto de perderla. Grecia tiene un sistema de salud basado en el seguro médico. Cuando lo pierdes, te unes a la fila de los inmigrantes indocumentados en la Cruz Roja”. Entrevistado por Der Spiegel, Varoufakis calificó a la austeridad de “ahogamiento fiscal”. A su vez, el pueblo griego no olvida que Alemania, bajo el régimen nazi, ocupó brutalmente su país por cuatro años durante la Segunda
Guerra Mundial. El representante de Syriza ante el Parlamento Europeo, Manolis Glezos, de 92 años de edad, fue tomado prisionero por los nazis por arrancar una bandera con la esvástica de la Acrópolis. Mason continúa: “La clase política alemana simplemente no puede hacerse a la idea de que haya sido electo un partido que quiere hacer algo tan radicalmente distinto, algo que no puede hacerse sin romper las reglas con las que fue conformada la eurozona”. La recesión mundial también dejó en la ruina a España, que tiene actualmente una tasa del 50% de desempleo entre los jóvenes. Las ejecuciones hipotecarias han aumentado desenfrenadamente, dejando a miles de personas en la calle que aún tienen que pagar toda la hipoteca, lo que condujo a varios deudores hipotecarios a suicidarse. En medio de esta ruina financiera creció un movimiento popular que algunos llamaron “los indignados”. Miles de personas ocuparon la principal plaza de Madrid, la Puerta del Sol, en demanda de una verdadera democracia. Nacido en el seno de este movimiento, el pasado mes de mayo se fundó un nuevo partido político llamado “Podemos”. Pablo Iglesias, de 36 años, profesor de ciencias políticas, es el secretario general de Podemos. Esta semana estuvo de visita en Nueva York y brindó una entrevista a Democracy Now! Le pregunté sobre la crisis en España y qué está haciendo Podemos al respecto: “Creo que los tres grandes problemas son: la deuda, la desigualdad y el desempleo. Y las políticas de austeridad no han servido para mejorar estos tres problemas sino, por el contrario, para empeorarlo. Nosotros decimos que democracia significa que cuando algo no funciona se puede hacer de otra manera y las políticas de
austeridad no han funcionado en nuestro país. Hay que apostar por todo lo contrario a lo que han implicado las políticas de austeridad”. Dos meses después de la formación de Podemos, el partido recibió 1.200.000 votos y logró ingresar a Iglesias y a otros cuatro miembros más de Podemos al Parlamento Europeo. Una encuesta sugiere que Podemos podría ganar las elecciones nacionales el próximo mes de noviembre. Si Podemos gana, Iglesias podría ser el próximo presidente español. De resultar electo, promete poner fin a los desalojos, reestructurar la deuda y promover una reforma impositiva, ya que considera que la clase media y los trabajadores tienen una carga impositiva mucho más elevada que los ricos. Mientras el futuro de Europa se presenta como incierto, los movimientos populares en Grecia y España ganan poder y desafían a los sistemas políticos y económicos tradicionales. La crisis económica mundial ha provocado un terrible sufrimiento a miles de millones de personas en el mundo. Pero también generó una apertura, permitiendo a los ciudadanos replantearse las reglas sobre las que están asentadas sus vidas y sus trabajos, desafiar a quienes tienen el poder y demostrar que otro mundo es posible. *Conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur. Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Sociedad Mediática Vendiéndole sermones al diablo Alma Valdés Salas @AValsay Guadalajara, Jalisco (LACRÓNICADEHOY)
L
as pasadas reformas electorales al sistema de partidos, prerrogativas, opciones de campaña y cambio de nombre del organismo electoral, están a prueba en estas elecciones intermedias. Y ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) y sus consejeros esperan darnos buenas cuentas y hacer rendir al máximo los gastos de campaña, convertir al organismo en garante del voto ciudadano y poner sobre la mesa cada una de las faltas, delitos, centavos gastados y todo lo que pueda exhibir a los Partidos políticos con tal de dejarle la cara de la democracia bien pintada al INE.
Infórmate diariamente en
Lo cierto es que durante estas campañas políticas deberán cuidar que no les suceda lo que pasó en anteriores y no muy lejanas elecciones, en donde se llevó al país a caer en manos de la manipulación constante de la información manejada por sus funcionarios a conveniencia con relación a todos los procesos de antecampañas, precampañas y campañas electorales, incluidas aquellas promovidas y poco sancionadas de los organismos empresariales, grupos de interés y sociedad civil organizada. Al final de cuentas, “en la guerra y en el amor todo se vale”, y será cuestión de tiempo darnos
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
cuenta si los Partidos políticos que serán ahora observados por el INE, cumplieron a cabalidad con el objetivo de una reforma electoral que a todas luces parecían como venderle sermones al diablo.
Como avance, esperaríamos que dejaran de gastar tanto dinero en mensajes que pretenden volvernos autómatas y no ciudadanos reflexivos. Porqué híjole, no hay a cuál irle de todos los spots de los Partidos. Así que si de cualquier manera van a gastar el dinero público, por lo menos esperamos que lo hagan bien… ¿O usted qué opina?
Como avance, esperaríamos que dejaran de gastar tanto dinero en mensajes que pretenden volvernos autómatas y no ciudadanos reflexivos.
19
/Opinión
LunesViernes 23 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
The Competitive Intelligence Unit Ecosistema Competitivo del Mercado de Smartphones 4T14 Por Rolando Alamilla (rolando.alamilla@the-ciu.net) y Fernando Esquivel (fernando.esquivel@the-ciu.net)
E
l mercado mexicano de telecomunicaciones alcanzó un total de 103.9e millones de líneas móviles al cierre de 2014, de las cuales 52.6 millones corresponden a aquellos usuarios que poseen un teléfono inteligente (Smartphone), es decir un equivalente a 50.6% del total, que por primera vez ha superado la cifra de adopción de los móviles básicos (Feature Phones). Actualmente el mercado se encuentra en una etapa caracterizada por un rápido crecimiento en la adopción de Smartphones, así como una atomización de la competencia en razón del aumento sostenido en el número de fabricantes que ofrecen equipos en el país. Esta situación deriva del incremento en la adopción de dispositivos por parte de los clientes móviles de prepago, que han encontrado la forma de acceder a este mercado mediante la adquisición de equipos de gama baja a precios accesibles. Adicionalmente, las nuevas reglas contenidas de la Reforma de Telecomunicaciones, como el desbloqueo efectivo y la no exclusividad de equipos por parte de los operadores, suman a una mayor competencia en la comercialización de estos dispositivos. Al cierre de 2014, Samsung continúa como el
principal proveedor de equipos inteligentes, alcanzando una participación de mercado de 26.1%. A pesar de esto, la empresa mostró una disminución en esta cuota comparado con el trimestre anterior (26.9%), situación que no ocurría desde inicios de 2009. Adicionalmente, Samsung exhibe una notoria disminución en la intención de compra para los próximos 6 meses, pasando de 44% en el 4Q13 a 30% en el periodo actual, lo cual permite predecir que su participación continuará en descenso durante el año. Por su parte, LG ha logrado posicionarse por primera vez como el segundo fabricante más adquirido en México, con una participación de mercado de 15%. La marca ha incrementado su participación en el país mediante la oferta de dispositivos de todas las gamas y precios. Empatado en segundo lugar en esta configuración del mercado se encuentra Apple (15% del mercado), empresa que se especializa en dispositivos de gama alta, enfocados en un segmento de la población altamente intensivo en el consumo de tecnología y fidelidad a la marca. Esta marca, a pesar de mostrar una alta intención de compra (24%), ha mantenido una cuota de usuarios constante y limitada en el tiempo debido a los elevados costos para la obtención de estos dispositivos que le difi-
cultan el acceso al mercado masivo. Por otro lado, Windows Phone (antes Nokia) presenta un desplome sostenido en su participación de mercado, en razón de que las ventas de dispositivos Windows no han sido suficientes para contrarrestar la salida de equipos con sistema operativo Symbian. Actualmente cuenta con 1 de cada 10 dispositivos en el mercado. Destaca el caso de Alcatel, empresa que ha logrado posicionarse en el mercado mexicano, al obtener una participación de 6.8% y un crecimiento anual de 96.2% en su base de usuarios. Por su parte, BlackBerry, quien históricamente fue el líder en ventas en el país, continúa perdiendo posicionamiento en el mercado de Smartphones, sumando apenas 4% al cierre de 2014. Actualmente, la empresa busca especializarse en el nicho empresarial y de gobierno, explotando su infraestructura de transmisión segura de datos.
ya contaba con 9.98% del mercado. A diferencia de lo que ocurre en la mayor parte del mundo, donde los fabricantes de China han permeado de forma importante en los últimos años, los usuarios mexicanos no han adoptado masivamente sus dispositivos. Si bien su oferta competitiva de equipos podría posicionarlos firmemente en el mercado, no será en este año cuando se sitúen en los primeros lugares. En tanto, los fabricantes mexicanos se empiezan a hacer presentes en este ecosistema competitivo. Marcas como Lanix, M4, Nyx y Mobo, representan en su conjunto 1% del mercado nacional, y se espera que sigan creciendo mediante la oferta de equipos asequibles de gama baja.
A pesar de contar con ofertas agresivas en dispositivos de gama baja, los fabricantes de equipos provenientes de China alcanzan una baja ponderación en el ecosistema competitivo del país. Al cierre de 2014, Motorola obtuvo una participación de 10.0%, Huawei 1.6%, ZTE 1.6%, y otros 1%, sumando en total 14.2%. Cabe destacar que si bien Motorola fue adquirida por un fabricante de origen chino (Lenovo), fue fundado en Estados Unidos, y al día de su venta
A partir de todos estos hechos estilizados del mercado de Smartphones en México, es posible identificar una reconfiguración de su ecosistema competitivo, con un creciente número de jugadores contendiendo por un mercado que sistemáticamente crece varias veces más de lo que lo hace el sector móvil. Este nuevo escenario competitivo, es producto de una serie de procesos de innovación tecnológica, cambios regulatorios y oferta estratégica de equipos a precios competitivos, factores que son altamente benéficos para el consumidor y el desarrollo de este mercado.
página de internet de la SSPE y contrario a lo que hicieron pensar al gobernador, el número de delitos totales en Baja California se han incrementado en alrededor de 3 mil denuncias; es decir, de 104,029 delitos reportados en el 2013 subió a 107,884 en el 2014.
carne propia. Las cifras son duras y son oficiales y nos revelan que en el primer año de gobierno de Vega de Lamadrid los delitos que se han incrementado son los violentos como robo de vehículos, a casa habitación, a comercio y en la vía pública.
Es decir, al comparar el 2013 –último año de Osuna Millán- con el 2014 que fue el primer año de Kiko Vega, el número de denuncias se incrementó en casi 4 mil delitos.
De igual manera los delitos patrimoniales y aquéllos que más lastiman y dejan marcados a quienes lo sufren y sus familias, como el secuestro que pasó de 33 a 41 y la violación que de 564 pasaron a 679.
La Rinconera Kiko vive engañado Por Fernando Ruiz del Castillo
T
orpemente, como si los bajacalifornianos fueran tontos, desde el Gobierno de Baja California pretenden vendernos la idea de que con la llegada de Francisco Vega de Lamadrid a la gubernatura las cosas han mejorado en el Estado. Concretamente hay que decirlo, en materia de seguridad pública. Y son tan torpes quienes desde las oficinas gubernamentales evalúan con desdén la opinión ciudadana que se atreven a mentir y en su mentira manipular las cifras que le entregaron ayer al jefe del Ejecutivo Estatal para que leyera durante su discurso con motivo del Día del Ejército. Desde el pódium, ante autoridades militares e invitados, Vega de Lamadrid dijo en su discurso que como “resultado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en Baja California se han disminuido los índices delic-
20
tivos en un 28% entre el 2008 y el 2014, lo que significa un importante logro en esta materia”. Vega de Lamadrid no mintió del todo porque, de acuerdo con la estadística oficial de la Secretaría de Seguridad Pública, del 2007 contra el 2014 la cifra total de delitos se redujo de 129 mil a 107,000 (en números redondos), lo que representan no el 28% que dice el Gobernador sino un 20% aproximadamente. Sin embargo, en el afán de ocultar la realidad, sus asesores le obligaron a utilizar comparativamente estadísticas que no corresponden a su gobierno, sino que son logros en todo caso de la anterior administración estatal que encabezó José Guadalupe Osuna Millán. Porque si de números hablamos de lo que ocurrió durante el 2013 y el 2014, lamento informarle al señor Gobernador que le engañaron o bien lo utilizaron para tratar de manipular la percepción ciudadana de que “vamos bien”. Según las tablas oficiales que aparecen en el
Lo más grave es que como si ocultándole la verdad, hicieran quedar bien al Gobernador del Estado, pero además como si la ciudadanía no sintiera y viviera en carne propia el ambiente de inseguridad que prevalece en los últimos meses en Baja California. Un ambiente que ya ha sido denunciado por el sector empresarial del Estado que también tiene el pulso de lo que pasa en materia de secuestros, robos con violencia, asaltos, etcétera, porque como el resto de la sociedad, lo vive en
Infórmate diariamente en
No son buenos resultados como le hicieron ver al gobernador para que lo dijera, como lo hizo, en su discurso ante las fuerzas armadas. La realidad nos demuestra que la inseguridad ha regresado a Baja California y que el Gobierno del Estado con el gobernador al frente, no podrán hacer nada en tanto, como los alcohólicos y drogadictos, no reconozcan primero que están enfermos de soberbia. Es cuánto.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. Los pendientes de la regulación de la deuda pública de estados y municipios
E
l pasado martes 17 de febrero, el Senado aprobó una reforma constitucional en materia de disciplina financiera para los estados y municipios. Con ello, se establecieron nuevos candados a la contratación de deuda pública, los cuales teóricamente prevendrían y castigarían conductas irresponsables respecto al manejo de las finanzas públicas locales. La elevada deuda de algunos estados de la República es relevante, pues puede derivar en efectos adversos en la estabilidad de las finanzas públicas.
La iniciativa planteada por el Congreso centraliza en la Federación nuevos controles para la contratación de deuda bajo una lógica lineal, en la cual los compromisos financieros estatales –cuyo cumplimiento depende casi en su totalidad de las participaciones federales—son vigilados en su distribución y uso desde el centro. Entre las nuevas medidas, destaca la creación de un registro público único de empréstitos y obligaciones para todos los estados, además de un sistema de alertas en caso de un manejo inadecuado de recursos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP), ocho entidades reportaron deudas por montos superiores a la totalidad de sus participaciones, y el saldo total de la deuda subnacional alcanzó los 509 mil 700 millones de pesos, un máximo histórico con una tasa de crecimiento de 5.6 por ciento de 2013 a 2014, muy superior a la tasa de crecimiento de la economía. Ante este escenario quedan importantes interrogantes: ¿cuáles son las virtudes de la nueva regulación y qué aspectos quedan pendientes?; ¿en qué medida esto no es más que un traslado de responsabilidades del ámbito local al federal?; y, la más inquietante, ¿resuelve la problemática de fondo?
Por otra parte, las deudas estatales y municipales que gocen de la garantía del gobierno federal, estarán ya sujetas a la fiscalización de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Además, los gobiernos locales tendrán la obligación de liquidar pasivos de corto plazo (y no adquirir adicionales) a más tardar tres meses antes de que acabe el periodo de gobierno, es decir, cuando las autoridades correspondientes suelen exprimir las últimas gotas del erario público antes de irse de sus cargos. En cuanto las modificaciones constitucionales sean aprobadas por la mitad más una de las legislaturas locales, y luego promulgadas
por el Ejecutivo, comenzará a correr el plazo de noventa días que los mismos congresistas establecieron para tener las leyes secundarias correspondientes. La reglamentación será clave porque, aun cuando las reformas en materia de disciplina financiera indican avances, prevalecen todavía muchos pendientes que no se contemplaron en el texto constitucional. Existen importantes conceptos no definidos del todo, como por ejemplo “bien público”, “deuda elevada”, o “condiciones favorables de mercado”; tampoco se especifica quiénes serán los funcionarios responsables (y sancionables) por un eventual despilfarro local. Estos puntos son de la mayor relevancia en la operatividad de la legislación, de otro modo, los cambios no producirán una verdadera estabilidad de las finanzas públicas locales, ni propiciarán conductas responsables desde las entidades. Entonces, la reforma estaría en riesgo de erigirse, como suele ser costumbre en la presente administración federal, en un mero fortalecimiento del control político de Los Pinos hacia los estados vía la Secretaría de Hacienda. En prospectiva, es importante observar que la problemática de fondo es mayor al alcance de
esta legislación. Existe un serio desequilibrio entre la recaudación local y los ingresos que reciben los estados desde el reparto centralizado, cuestión que no genera incentivos a los estados y municipios para ser autosuficientes en el manejo de sus finanzas públicas, ni a tener una adecuada rendición de cuentas con la ciudadanía, ni mucho menos a enfocar el ejercicio de su gasto en temas que detonen mayor impacto en temas locales prioritarios. Por el contrario, el gasto excesivo de los estados y municipios se incentiva actualmente por la fórmula fiscal, la cual establece la repartición de recursos, pero no incorpora aspectos como el nivel de deuda de cada estado o su capacidad de pago. Con las reformas al texto constitucional, se corre el riesgo de seguir perpetuando un arreglo de incentivos perversos. Por último, las medidas aprobadas atacan síntomas y no causas de la enfermedad. La forma actual de recaudar y distribuir recursos de los estados y municipios conlleva a que los gobernadores le rindan cuentas a la Federación y no a los contribuyentes. El problema es que esa rendición de cuentas es política, no financiera.
Palco de Prensa Patadas de ahogado Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com
L
os expertos en trabajos de salvamento, advierten que el tratar de rescatar a una persona que se está ahogando, es algo sumamente peligroso. La persona que se ahoga, pierde el control de sí misma, y en su desesperación por salvar la vida, da manotazos y patadas, o en ocasiones sucede que se aferra a su posible salvador, provocándole la muerte. Y conste, no se trata de decir que si observan que alguien se está ahogando, simplemente no hagan nada, pues pudiesen perder la vida al tratar de salvarlo, pues luego surgen las criticas, por malos entendidos. Lo que se trata es advertir, que no cualquiera puede desempeñar el papel de rescatista, que se debe capacitar para ello, a fin de evitar que, en el intento de salvamento, le cueste la vida. En especial, por aquello de las “patadas de ahogado”. La expresión “patadas de ahogado”, se aplica, por analogía, a muchos casos, en que alguna persona se encuentra en una situación difícil. No precisamente que se esté ahogando, pero que, desesperado por no encontrar solución a la crisis que enfrenta, empieza a dar “manotazos” y “patadas”. Ese es el caso en que se encuentra el exalcalde mexicalense, Francisco Pérez Tejada Padilla, quien, aunque ya casi tiene en la bolsa, la candidatura a diputado federal, por el Distrito VII, que comprende Mexicalil, Tecate y parte de Ensenada, siente que se “ahoga”. Es señalado, de haber causado daño patrimo-
Infórmate diariamente en
nial al gobierno municipal de Mexicali, por 939 millones 683 mil 752 pesos, por haber omitido cubrir las cuotas o aportaciones al Issstecali, correspondientes a los empleados municipales. No es cualquier cosa. Tales omisiones, y por lo tanto la desviación de recursos, es considerada por el Código Penal de Baja California, como abuso de autoridad, lo que se sanciona con dos a ocho años de prisión y hasta cuatrocientos días multa. En la fracción XIV del artículo 293, relativo al abuso de autoridad, se considera como abusador : “El Servidor Público que teniendo la obligación legal de enterar a las instituciones de seguridad social, estatales o municipales, las cuotas o aportaciones establecidas en la ley, las retenga indebidamente o retrase su pago sin causa justificada, si ya hubiera sido previamente requerido por la Institución de Seguridad Social”. El 20 de agosto del 2014, el Síndico Procurador del XXI Ayuntamiento de Mexicali, Humberto Zúñiga Sandoval, denunció formalmente los hechos, ante la Procuraduría de Justicia del Estado. A 6 meses de distancia, se presume que en cualquier momento se debe ejercer acción penal en contra del exmunícipe. En la denuncia, se señalan como presuntos responsabels y por lo tanto aparecen como indiciados en la indagatoria, además de Pérez Tejada, los ex tesoreros, Francisco Javier Fimbres Gallegos y Jorge Fernando Martín del Campo
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Quirarte, así como los ex secretarios del Ayuntamiento, Gabriel Tobías Duarte Corral y Paulo César Hernández Moreno. Además de la denuncia penal, se han presentado al menos dos solicitudes de juicio político en contra de Panchito. Las cuales no le han preocupado, pues sus amigos priístas, le han protegido, contra viento y marea. La primera solicitud, presentada por el Síndico Procurador, Zúñiga Sandoval, fue desechada por los legisladores locales, dizque por meros tecnicismos, y la segunda, presentada por la líder estatal de la burocracia, Victoria Bentley, están a punto de declararla improcedente, bajo el supuesto de que la ratificó 24 horas después de haberse vencido el plazo para ello. Sin embargo, Panchito está nervioso, al grado de la desesperación. Ya está todo listo para que sea postulado por el PRI, como candidato a diputado federal, tratando de que el fuero le permita frenar acciones penales en su contra, que pudiesen llevarle a prisión. De aquí al 7 de junio, en que serán los comicios, es demasiado tiempo y pueden pasar muchas cosas. En su desesperación, Panchito ha empezado a “dar patadas de ahogado”. El pasado fin de semana, convocó a conferencia de prensa, para “revelar”, que tanto el Síndico Procurador, Humberto Zúñiga, como la líder de los burócratas, Victoria Bentley, lo han amenazado de muerte. Son endebles y poco creíbles sus señalamientos, pues ambos personajes no requieren lanzarle amenaza alguna. Ya han acudido a
las vías legales que tenían a la mano. Los legisladores locales, son compas de Panchito y por ello han maniobrado para negarse a enjuiciarlo políticamente. Queda pendiente lo de la denuncia penal. Alguien le ha de haber recomendado a Panchito, que se lanzara en contra de Zúñiga y Bentley, para tratar de intimidarlos, al grado de obligarlos a retractarse de los reclamos legales en su contra. Parece sencillo, pero no es así. En particular, en el caso de la denuncia penal presentada por el Síndico Procurador. No lo hizo a título personal, sino con la representación legal del Ayuntamiento de Mexicali. Así es que no puede negociar con Panchito, cuestiones de carácter institucional. Están tan serias las cosas, que ni poniéndole una veladora a “San Kico”, podría eludir el ser sometido a proceso penal. Y aunque al final se dictase una sentencia absolutoria, en base a argumentos aberrantes, es casi seguro que el PRI se quedará sin su candidato a diputado federal. Por necios. Así es que, aunque Panchito Patalee. Lo interesante es que, al procederse penalmente en contra de Panchito, se abiría la puerta para proceder igual en contra de otros tres exalcaldes priístas, Javier Robles Aguirre, de Playas de Rosarito, Javier Urbalejo Cinco, de Tecate y Enrique Pelayo Torres, de Ensenada. Cuando veas las barbas de tu vecino mochar, pon las tuyas a remojar.
21
Mercados Financieros /Finanzas
LunesViernes 23 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Creció PIB 2.1 por ciento, segundo registro más bajo en cuatro años Tijuana, Baja california, febrero 22 (UIEM)
PIB México 2011/I-‐2014/IV Var. % anual 4.8
4.5
4.2 4.3
4.5
3.2
3.2
3.6
1.8
2.0
1.6
2.2
Con los resultados anteriores, el crecimiento promedio de 2014 fue de 2.1% respecto a 2013 y es la segunda cifra más baja en cuatro años.
En particular, tanto la variación porcentual respecto al trimestre anterior como la variación respecto al mismo trimestre del año anterior se harán sobre la serie desestacionalizada.
Por otra parte el INEGI informó que a partir de este Indicador se inicia una nueva etapa en la difusión de la información de coyuntura, al destacar en los boletines de prensa los resultados de las cifras desestacionalizadas
Éste será un proceso que paulatinamente se aplicará a la mayoría de los indicadores contenidos en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura cuyas cifras permitan y requieran del ajuste por estacionalidad.
2.6
PIB México crecimiento anual
1.6
1.1
1.0
E
l INEGI dio a conocer los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales señalan que éste aumentó 0.7% durante el trimestre octubre-diciembre de 2014 respecto al trimestre previo. Por componentes, las Terciarias se incrementaron 0.9% y las Actividades Secundarias 0.6%, en tanto que las Actividades Primarias dismi-
4.0
IV P
III
II
2014/I
IV
III
II
2013/I
IV
III
II
2012/I
IV
III
II
2011/I
4.1
2.1
nuyeron 2.2% frente al trimestre anterior. 1.4
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una alza de 2.6% en el cuarto trimestre de 2014 respecto a igual trimestre de 2013. Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 2.8%, el de las Secundarias 2.4% y el de las Primarias 0.9 por ciento.
2011
2012
2013
2014
Crecimiento del PIB con EPN es inferior al promedio de las tres décadas anteriores: SHCP Distrito Federal, febrero 22 (SE)
E
l crecimiento económico de México aún es insuficiente, reconoció el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela. El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó a una tasa de 1.3% en 2013 y 2.1% en 2014, lo que da como promedio una expansión de 1.7% en los primeros dos años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
“Las reformas estructurales lo que nos dan es una capacidad de crecimiento mayor a la economía mexicana en el mediano plazo, no trimestre a trimestre, sino en el mediano y largo plazos”, detalló.
que a decir del Banco de México aún no da señales claras de recuperación, el representante de Hacienda dijo que hay algunos elementos que vislumbran que tendrá un mejor comportamiento.
Respecto al consumo, uno de los indicadores
Destacó las exportaciones, la generación de
empleo y la baja inflación como pilares para apuntalar el consumo privado. “Sigue siendo un reto, sigue siendo la parte que ha tenido la menor recuperación, pero los factores que lo sustentan se ven con un dinamismo adecuado”.
El resultado es incluso menor al crecimiento potencial que observó el país en las últimas tres décadas, que en promedio fue de 2.3%. “El crecimiento económico de México sigue siendo insuficiente, pero la buena noticia es que el dato de hoy (del INEGI) es que el dinamismo en los sectores es balanceado”, afirmó el funcionario después de participar en la 23 reunión plenaria de consejeros de Banamex. El segundo al mando de Hacienda comentó que lo importante es que ya se observa una aceleración de la economía y que junto con las reformas estructurales las perspectivas de crecimiento serán mayores a mediano y largo plazos.
22
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-‐Feb/20/15 (Pesos) 15.0015
13.4930
11.9600
Cierre semanal positivo para la BMV Distrito Federal, febrero 22 (SE)
L
a Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.74 por ciento, lo cual llevó a su principal indicador accionario a su mejor nivel desde el pasado 28 de noviembre, al ubicarse en 43 mil 551.26 unidades. Dicho incremento representó 319.84 enteros más respecto al nivel previo. Con este desempeño, el mercado de valores mexicano reportó un balance semanal positivo de 1.11 por ciento. Así, en el acumulado del mes, la Bolsa Mexicana gana 6.35 por ciento y en el año, logra revertir las pérdidas que sumó hasta la semana pasada, para mostrar un rendimiento de 0.94 por ciento. El mercado accionario local cerró en línea con los índices accionarios
de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones subió 0.86 por ciento, el Standard and Poor´s 500 avanzó 0.61 por ciento y el Nasdaq ganó 0.63 por ciento. El viernes, se elevó el apetito por instrumentos de riesgo luego de que Grecia alcanzó un acuerdo con los ministros de la eurozona, a fin de que el país continúe recibiendo liquidez como parte del rescate durante cuatro meses. Sin embargo, la aprobación de dicha extensión de liquidez, depende de que Grecia envíe este lunes una lista de posibles reformas que no comprometan negativamente las metas fiscales, la recuperación económica o la estabilidad financiera. A nivel local, destacó el dato de crecimiento
económico de México al cierre de 2014, el cual resultó de 2.1 por ciento, mismo que estuvo en línea con lo esperado por el mercado y dentro del rango de estimación de la Secretaría de Hacienda, de entre 2.1 y 2.6 por ciento.
sión con una depreciación de 0.23 por ciento o 3.51 centavos, al cotizar en alrededor de 15.03 pesos por dólar, después de alcanzar un máximo en la semana de 15.1028 pesos por dólar. En ventanilla ya no se recuperó y cerró en 15.33 pesos.
En esta jornada destacaron los incrementos que reportaron las emisoras ICA, Grupo Alfa, Femsa, Grupo México y Cemex, de 5.05, 4.53, 1.85, 1.67 y 1.22 por ciento, respectivamente.
Wall Street cerró con fuertes ganancias y en niveles récord del Dow Jones de Industriales y el S&P500, mientras que el Nasdaq se quedó a un paso de recuperar los 5,000 puntos, tras la ampliación de la ayuda financiera a Grecia.
Al término de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 277.3 millones de títulos, por un importe económico de ocho mil 324.1 millones de pesos, de 63 emisoras que ganaron, 36 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio. En el mercado cambiario, el peso cerró la se-
El Dow Jones subió un 0,9% (154,67 puntos) hasta las 18.140,44 unidades, su primer máximo histórico del año, y el S&P500 avanzó un 0,6% (12,85 puntos) hasta los 2.110,30 enteros, mientras que el Nasdaq avanzó un
0,6% (31,27 puntos) y se ubicó en 4.955,97 unidades. Los principales indicadores del mercado neoyorquino terminaron el día con fuertes ganancias en una jornada en la que estuvieron pendientes de las negociaciones sobre la deuda griega que acabaron con un acuerdo para ampliar por cuatro meses la ayuda financiera. Al final todos los sectores de Wall Street cerraron en verde, ente los que destacaron el sanitario (0,9%), el industrial (0,9%), el tecnológico (0,6%), el de materias primas (0,4%) y el energético (0,1%). En el mercado cambiario el dólar Spot tuvo un ligero retroceso pero se mantuvo arriba de los 15 pesos, mientras que en ventanilla cerró en 15.33 pesos.
Disminuyó riesgo país de México Distrito Federal, febrero 22 (SE)
E
l riesgo país de México descendió por tercera semana consecutiva, al ubicarse en 181 puntos base, es decir, 10 unidades por debajo del nivel observado el 13 de febrero pasado. La Secretaría de Hacienda y Crédito
Infórmate diariamente en
Público (SHCP) informó que al 20 de febrero, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se colocó sólo un punto base por debajo del nivel reportado al cierre de 2014.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Por su parte, el riesgo país de Argentina se contrajo 52 puntos base, mientras que el de Brasil se elevó solo uno, al finalizar este viernes en los 650 y 306 puntos base, respectivamente, agregó en el Informe Semanal de su Vocería.
El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2013 en 155 puntos base y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007, mientras que su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.
23
/Nacional
LunesViernes 23 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Gasto electoral impulsará la economía: CEESP Distrito Federal, febrero 22
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) pronosticó que la economía mexicana crecerá 3.2 por ciento en 2015, apoyada por el impulso al consumo que dará el próximo proceso electoral.
electoral a mitad del año funcionen como un impulso al consumo, lo que podría incidir positivamente para que el Producto Interno Bruto (PIB) pueda crecer ligeramente por arriba de 3.0 por ciento.
El organismo considera que el entorno para este año no es fácil, pues hay factores que pueden incidir negativamente, como la debilidad del mercado interno y la baja del precio del petróleo, además del anunciado ajuste al gasto público.
Refiere que la semana pasada, el INEGI informó que durante el cuarto trimestre de 2014, el PIB creció a una tasa anual de 2.6 por ciento, lo que si bien fue su mayor ritmo de avance desde igual periodo de 2012, permitió que el crecimiento de la economía durante todo el año fuera de sólo 2.1 por ciento.
También hay otros de suma importancia que deben ser atendidos con la mayor rapidez posible, como la corrupción, impunidad e inseguridad, que se han constituido como factores de un alto costo para la actividad productiva y los hogares. No obstante, señala, es factible que los recursos que se ejerzan como consecuencia del periodo
Apunta que esta cifra que además de terminar alejada de los pronósticos oficiales que se hicieron a principios de este sexenio, que anticipaban un ritmo de avance de 3.9 por ciento, se ubicó en el nivel mínimo del rango de la última previsión de la Secretaría de Hacienda, que anticipaba un avance de entre 2.1 y 2.6 por ciento. Además, se aprecia que a pesar de la mejora
que muestra la mayoría de los indicadores económicos, no se percibe un entorno en el que la tasa de crecimiento del PIB se eleve significativamente durante el presente año.
estadounidense, que se ha consolidado como el principal motor del crecimiento para 2015, no es suficiente para propiciar el impulso que requiere el país, subraya.
En su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”, el CEESP afirma que la precarización del empleo ha sido un factor que en buena parte ha inhibido un mayor dinamismo del consumo.
Indica que la industria manufacturera puede ser la que mantenga un ritmo de avance mayor como consecuencia de la mejora del sector exportador, aunque esto se concentra en actividades específicas como la automotriz, que si bien aportan una parte importante al crecimiento del PIB, igualmente no es suficiente para acelerar el dinamismo.
Si bien el empleo formal, medido como los trabajadores asegurados al IMSS, aumentó en 714 mil 526 personas durante 2014, la población ocupada total se redujo en 121 mil 803 en igual lapso, lo que deja clara la necesidad de una mayor creación de puestos de trabajo para cubrir las necesidades de la población. En materia salarial, continúa, se observa que mientras el segmento de ocupados con ingresos superiores a tres salarios mínimos se redujo en un millón 64 mil 515 trabajadores, el grupo de quienes perciben menos de tres salarios tuvo un aumento de 894 mil 689. “Evidentemente estas condiciones indican que el mercado interno sigue debilitado y sin señales de un repunte importante en el corto plazo”, considera el organismo. Apunta que el sector servicios en general, incluido el comercio, no verá señales claras de impulso mientras la capacidad de consumo de los hogares y las empresas mejore, lo cual puede estar relacionado con el diseño de una política tributaria que eleve el ingreso disponible. En tanto, el dinamismo de la economía
Comenta que la construcción comienza a mostrar un mejor desempeño, aunque este se apoya sobre todo en el rubro de edificación, mientras que la obra civil sigue sin repuntar, lo que podría limitar mayores flujos de inversión privada ante la falta de infraestructura que requieren las empresas para ser más productivas y competitivas. Precisa que aunque la evolución reciente de las principales variables económicas permiten anticipar un mejor desempeño de la economía en el presente año, prevalecen factores que pueden ocasionar que la tasa de crecimiento sea menor a lo estimado originalmente. Esto lo deja ver el ajuste a la baja de los pronósticos del Banco de México (Banxico), que los modificó de un rango de 3.0 a 4.0 por ciento a uno de 2.5 a 3.5.0 por ciento. Por su parte, la Secretaría de Hacienda mantuvo su estimación en un rango de 3.2 a 4.2 por ciento.
Coahuila también prepara austeridad ante baja en precios del petroleo Saltillo, Coahuila, febrero 22 (UIEM)
“
Siendo rígidos en el manejo de las finanzas; imaginativos en la forma de combinar recursos, alejados del populismo y pensando en hacer inversiones productivas, Coahuila se pondrá a salvo de una tragedia financiera producto de la caída del precio del petróleo”.
de que se ha aprendido de errores cometidos en el pasado y hoy se pretende dar estabilidad a la entidad y asegurar el crecimiento.
Lo anterior lo señaló en entrevista para el Sistema Estatal de Radio (SER Coahuila), el Secretario de Finanzas, Ismael Ramos, al ser entrevistado con respecto a la baja de los precios del petróleo.
Primera.- Mantener un gasto estrictamente austero y ordenado, sujeto a la planeación y sin desviaciones ni improvisaciones.
El crecimiento en la producción de Estados Unidos, una baja en la demanda de Europa y China, y la violencia en Medio Oriente que amenazó con interrumpir el suministro, fueron los principales detonantes para que el precio del petróleo empezara a descender, y que traerá como consecuencia la baja en la participación de estados y municipios en nuestro país. Ismael Ramos señaló que hay cinco estrategias muy bien pensadas y autorizadas por el Gobernador del Estado para enfrentar el riesgo que se cierne sobre la baja de los ingresos del país, y por consiguiente de Coahuila. Señaló que se tiene que empezar ya, en el 2015, para evitar que en el 2016 sea demasiado tarde. El funcionario informó que se han tenido diversas reuniones de trabajo y varias consultas con especialistas, además
24
El Secretario de Finanzas detalló que son cinco las estrategias:
Se ha tomado la determinación -dijo Ismael Ramos- de congelar las plazas que van quedando vacantes, pero también de cuidar interinatos, pago de horas extras y ser muy ordenados en la autorización de temas como viáticos y otro tipo de exenciones relacionadas con el Capítulo Mil. Segunda.- Tenemos la instrucción del Gobernador de buscar entre los programas federales la mejor forma de combinar los recursos estatales con recursos federales; aprovechar los paripazos para hacer más grande el presupuesto de Coahuila. El funcionario recordó que en el pasado no se aprovechó lo que hoy es la posibilidad de unir esfuerzos con la Federación; juntar recursos y construir más. Muchas son las obras–añadió- que hoy estamos construyendo de esta manera y que son beneficio para los coahuilenses; que surgieron de impuestos que salieron de
Coahuila y que hoy están regresando por esa coordinación que existe con el Gobierno federal. Tercera.- Direccionar los recursos a tres grandes temas: inversión, promoción económica y seguridad. Las tres muy relacionadas con el crecimiento del estado, pues la obra pública genera empleos y es un factor de una mayor competitividad; y la promoción económica nos permite que lleguen empleos que generan riqueza. Por otra parte, sin seguridad no se puede pretender nada. Cuarta.- Reducir gastos que, si bien son legales y tienen utilidad, no son prioritarios. Entre ellos –mencionó Ismael Ramos- una posible disminución en el gasto de prensa y comunicación social, y así poder dedicar los recursos a las prioridades que ya se han mencionado. El Secretario de Finanzas añadió que el ciudadano sabe lo que se está haciendo, por lo que se prescindirá de spots y comerciales para no bajar el grado de inversión. Quinta.- Reestructurar la deuda del Gobierno del Estado y resolver problemas que han sido heredados, como las finanzas del sistema pensionario, pues no solo significan erogaciones, sino que además ponen en riesgo todo el sistema económico de Coahuila. “La gente debe de estar tranquila, sabemos cómo hacer las cosas. No cometeremos errores. Y si bien es cierto que para el
Infórmate diariamente en
2016, producto de la baja del precio del petróleo, se espera una fuerte disminución en las participaciones de estados y municipios, nosotros con mucha anticipación estamos tomando las decisiones correctas”, aseveró. Agregó que habrá quien critique dichas decisiones, “pero lo cierto es que si no hacemos algo rápido cometeríamos un grave error y tomaríamos una medida populista, de esas que tanto daño le han hecho a la economía y a nuestro país”, dijo Ismael Ramos. Asimismo, dijo que la gente sabrá entender que se tiene una gran responsabilidad que, entre otras cosas, significa que las escuelas, los hospitales sigan funcionando. Pero también que no se deje de hacer obra pública, no se deje de promover nuestro estado y se garantice el crecimiento de los cuerpos de seguridad. ”Cada peso lo vamos a cuidar; de cada peso vamos a informar a los coahuilenses qué estamos haciendo; de cada peso vamos a auditar”, sentenció el Secretario de Finanzas. El funcionario terminó invitando a todos los servidores públicos del estado a redoblar esfuerzos para enfrentar una posible crisis en el 2016 o tal vez desde finales del 2015, y salir con éxito. ”Si somos más eficientes, si somos mejores, nuestro estado saldrá adelante”.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Destinan en Nuevo León 25 millones de pesos a Metrorrey Monterrey, Nuevo León, febrero 22 (UIEM)
líneas 1 y 2. Al supervisar los trabajos, Javier de la Garza Vidal, Director General de Metrorrey, explicó que éstos serán realizados durante las madrugadas por un periodo de cuatro meses, teniendo un avance de 15 por ciento a la fecha. Recordó que el sistema de vías está sujeto a un conjunto de acciones preventivas que aseguran la calidad de la operación de las mismas y explicó que como parte de estas acciones los rieles se someten a un proceso de esmerilado y reperfilado. Los trabajos se realizan sobre tramos de tangente, curvas y cambiavías a fin de brindarle a los rieles el mantenimiento preventivo correspondiente para retomar el perfil original de la vía, conservar la interfase rueda-riel, alargar la vida útil de las vías y continuar operando con seguridad. El equipo que se utiliza consiste en una máquina de última generación cuyo primer trabajo lo realiza precisamente en Nuevo León antes de ser enviada a Asia, en donde efectuará labores de este mismo tipo. El mantenimiento de vías se realiza de 12:30 a 4:00 horas a fin de no afectar la operación habitual del Metro, que transporta en día laboral más de 500 mil usuarios en las dos líneas.
C
on una inversión de 25 millones de pesos, el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey inició este mes el esmerilado y reperfilado de 64 mil 730 metros de vía de las
La encargada del mantenimiento es la empresa Ingeniería y Servicios Ferroviarios la cual utiliza una máquina especial marca HARSCO modelo 2015, de dimensiones similares a un carro de metro, que cuenta con la tecnología más avanzada del mundo y es operado por especialistas en el ramo.
Presentan proyecciones del aeropuerto de Guanajuato a dirigentes del GAP León, Guanajuato, febrero 22 (UIEM)
E
l gobernador, Miguel Márquez Márquez, se reunió con integrantes del consejo consultivo de Grupo Aeroportuario del Pacífico -GAP-, ante quienes destacó la proyección de la entidad en materia de turismo y desarrollo de negocios, y en que la operación logística del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, ha sido fundamental. Guanajuato ha desarrollado en los últimos años, una intensa actividad económica, comercial y turística, que lo posicionan como un importante polo de negocios, clúster automotriz y de turismo, atractivos para los visitantes y sector empresarial. En materia de conectividad aérea al mes de diciembre de 2014 el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, registró 20 mil 264 asientos disponibles de manera semanal, un 24 por ciento de incremento con relación al 2013, contando con 205 vuelos semanales, lo que representa un incremento del 35 por ciento. De igual forma durante el año anterior se registró un millón 222 mil pasajeros totales (entradas
Infórmate diariamente en
y salidas), un incremento del 22 por ciento en comparación con el 2013, de los cuales 39 por ciento fueron internacionales y 61 por ciento nacionales. A febrero del 2105, se tiene registrado un incremento del 31 por ciento en el número de asientos semanales y un 26 por ciento más en vuelos semanales en comparación con el 2014. En el encuentro con el Ejecutivo del Estado, estuvieron presentes miembros del Consejo del Grupo Aeroportuario del Pacífico, encabezado por Fernando Bosque Mohino, director General; Iñaki Ascacibar Martínez, director Técnico Operativo; Tomás Ramírez, director comercial; Enrique Raymundo Peña Arguelles, director del Aeropuerto Internacional de Guanajuato y Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo. Se acordó una próxima reunión de trabajo en la Ciudad de México con integrantes del Consejo Consultivo del Grupo Aeroportuario del Pacífico.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
25
/Nacional
26
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
En Guanajuato cerca del 90% de la obra pública la ejercen empresas locales: Márquez Irapuato, Guanajuato, febrero 22 (UIEM)
Blindaje de seguridad total para las elecciones en Aguascalientes Aguascalientes, Aguascalientes, febrero 22 (UIEM)
E
n el marco de la reunión de Coordinación de Seguridad, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, aseguró que las corporaciones bajo el esquema del Mando Único de Policía estarán listas para garantizar la realización de unas elecciones con plena tranquilidad y paz social.
E
l desarrollo de Guanajuato tiene como aliado a organismo como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-, aseguró gobernador Miguel Márquez Márquez. Al presidir la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2015-2017 de la CMIC, que encabeza
Guillermo Romo Mena, el Ejecutivo del Estado, destacó que cerca del 90 por ciento de la obra pública la realizan empresas guanajuatenses, generadoras de empleo y bienestar. “La CMIC es un gran aliado, el desarrollo de Guanajuato no se puede concebir, es el referente formal de las grandes, medianas y pe-
queñas obras. Hemos venido construyendo el presente y el futuro de la entidad”. Reiteró el compromiso de la Administración Estatal de trabajar con este organismo empresarial para llevar la infraestructura social y económica que requieren las familias guanajuatenses.
Avanza construcción de Hospital de Alta Especialidad en NL; inversión de 1,275 mdp Monterrey, Nuevo León, febrero 22 (UIEM)
U
Así se dio a conocer este viernes, durante un recorrido de supervisión que realizó por las obras el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez.
El hospital tendrá un costo total de mil 275 millones de pesos, aparte el equipamiento y constará de 17 niveles, tendrá tres pisos de estacionamiento, cuatro de atención médica y servicios y 10 de hospitalización y contará con 100 camas, 473 cajones de estacionamiento, ocho quirófanos, 120 médicos y 160 personas
Infórmate diariamente en
“De esta forma podemos garantizar la realización de elecciones en Aguascalientes con toda tranquilidad y en paz, y debemos con este propósito garantizarle a la ciudadanía y a los votantes que dispondrán del ambiente más favorable para que salgan y emitan sufragio en donde les corresponda. El estado, la federación y el municipio van a estar encargados de salvaguardar y hacer respetar la tranquilidad para que todo mundo después de su sufragio tenga su actividad normal”, destacó el Jefe del Ejecutivo estatal. En este sentido, Ignacio Ruelas Olvera destacó que al concluir el periodo de precampañas para los partidos políticos, fue claro que los militantes de los partidos políticos tuvieron la garantía de protección de sus derechos, por lo que en Aguascalientes no se ha presentado ni un solo incidente de inseguridad en el marco de este ejercicio, lo cual demuestra la fortaleza de las instituciones y el respeto con el que se conducen los institutos políticos para generar un ambiente proactivo y terso de política interna.
n avance físico global de 48 por ciento lleva la construcción del Hospital de Alta Especialidad de Medicina Avanzada que el Gobierno Estatal construye aledaño al Hospital Universitario en Monterrey con una inversión de mil 275 millones de pesos.
Luis Gerardo Marroquín Salazar, Secretario de Obras Públicas detalló los avances por área: el estacionamiento lleva 97 por ciento de avance; la obra civil, 75 por ciento; las instalaciones, 10 por ciento; un 15 por ciento los acabados y los elevadores 50 por ciento.
En esta reunión, en la que estuvo presente el presidente del Consejo Local del INE, Ignacio Ruelas Olvera, se revisó la estructura del protocolo de seguridad para salvaguardar la tranquilidad y la paz social durante las pŕóximas elecciones para ofrecer una total garantía para que los comicios de 2015 transcurran en un clima de paz total.
del área administrativa. Además brindará los servicios de Oncología, Cardiología, Ginecología, Dermatología, Cirugía Cardiología, Cirugía cardiovascular, Gastroenterología, Endoscopías, Neumología, Neurología, Espirometría, Urología, Medicina del sueño, y Unidad Metabólica. La construcción se hará en cuatro etapas, en la primera se realizan los tres niveles de estacionamiento con una inversión de 210.00 millones de pesos; en la segunda se incluye
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
la construcción de la estructura de concreto en más de 22 mil metros cuadrados en la que se destinan 198.4 millones de pesos; en la tercera fase se incluyen trabajos de albañilería y acabados en los que se invierten 316 millones de pesos y la última etapa se culmina la infraestructura general con 550 millones de pesos. El hospital está previsto concluirlo para que entre en funcionamiento en el mes de septiembre, cuando beneficiará ocho millones 387 mil 639 personas de Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
“Hay tranquilidad en Aguascalientes, y esto también lo demuestra el hecho de que hemos visitado más de 96 mil viviendas y hemos notificado a un poco más de 50 mil ciudadanas y ciudadanos para integrar las mesas directivas de casilla y no hemos tenido señales de violencia ni de negativas a participar en el proceso. Mientras hay una media nacional de un 35 a 40% de rechazo, y en entidades federativas con más conflicto hay un rechazo hasta del 80%, en Aguascalientes es mínimo. La gente quiere participar, y esto habla muy bien de la convivencia ciudadana en la entidad”, dijo.
27
/Internacional
28
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Internacional
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Grecia llegó un acuerdo con el BCE y dio tranquilidad a los mercados París, Francia, febrero 20
miento. “A partir de hoy seremos coautores de nuestro futuro, desde hoy seremos nosotros los que decidamos las reformas”, señaló Varufakis. “Hemos evitado medidas recesionistas que eran parte del acuerdo anterior, porque no se menciona ningún requisito de reducir las pensiones, aumentar el IVA en las islas cuando llega la primavera y aumenta el turismo”, celebró el ministro griego.
L
a Eurozona acordó hoy aquí extender por cuatro meses el crédito a Grecia, mientras que el país se comprometió “de manera inequívoca” a honorar sus deudas por completo y a no tomar medidas unilaterales.
meses la asistencia financiera a Grecia, tras cerrar un acuerdo que incluye las exigencias del Eurogrupo, pero que también permiten al Gobierno heleno ser “coautor” de las reformas y del “destino” del país mediterráneo.
El consenso fue logrado durante una reunión de ministros de Finanzas de la unión monetaria, el Eurogrupo, la tercera dedicada al tema en los últimos siete días.
El ministro alemán, Wolfgang Schäuble, resumió así el acuerdo, sobre el que “todas las partes pueden decir que es una decisión correcta”, tras una complicada negociación que ha requerido tres Eurogrupos y contactos y negociaciones al más alto nivel político.
“Esta noche hemos superado una etapa importante. Sabemos que nos quedan otras, pero hemos creado confianza”, sostuvo el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. De esta manera los socios de Atenas en la eurozona aceptaron hoy prorrogar por cuatro
Mientras que para Alemania, el país más duro con Grecia en estas negociaciones, el resultado es “una cita con la realidad” por parte del nuevo Gobierno de Alexis Tsipras, para Atenas y su titular de Finanzas, Yanis Varufakis, el pacto permite dejar atrás el memorando de entendi-
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, señaló que “estaba absolutamente convencido de que era necesario un acuerdo para Grecia y para la zona euro”. El acuerdo pactado, que será ahora tramitado por algunos parlamentos nacionales, como Alemania, Holanda, Estonia y Finlandia, cumple las exigencias del Eurogrupo del pasado lunes. El propósito de la prórroga es “la finalización exitosa de la revisión en base a las condiciones del actual programa”, explicó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y permitirá a la vez hacer “el mejor uso de la flexibilidad dada”, que será considerada entre Atenas y las instituciones. Esta prórroga hasta finales de junio dará tiempo a las partes para negociar un “posible acuerdo posterior” entre la eurozona, las instituciones y Grecia. Pero primero Atenas tendrá que presentar hasta ell lunes una “lista de medidas de reformas”, basadas en el acuerdo actual, explicó por su parte la directora gerente del
Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristine Lagarde. Las instituciones harán un primer análisis de si la lista es lo suficientemente acorde para ser un “punto de partida válido” para una finalización exitosa de la quinta revisión del programa y el resultado será trasladado al Eurogrupo en una teleconferencia el próximo martes, dijo el ministro español, Luis de Guindos. Éste consideró el acuerdo “positivo”, porque cumple “todas las exigencias” de España y de muchos otros países miembros. La lista será especificada y acordada con las instituciones a finales de abril. Además solo si el Eurogrupo aprueba la revisión del programa prolongado se permitirá el desembolso del tramo pendiente, es decir 1.800 millones de euros del rescate, y la transferencia de 1,900 millones de euros que Grecia reclama al Banco Central Europeo (BCE) procedentes del rendimiento de los bonos griegos. Los 10,900 millones de euros en bonos del fondo temporal de rescate en la reserva helena utilizada para recapitalizar a la banca, regresarán a la entidad en Luxemburgo y solo podrán ser utilizados si lo autoriza el BCE o el supervisor bancario único. Grecia por su parte se ha comprometido con un proceso de reformas “más amplio y profundo” para mejorar el crecimiento y las perspectivas de empleo, garantizar la estabilidad financiera y la resistencia del sector bancario y mejorar la justicia social.
Opinión Deutsche Welle México busca una respuesta política Distrito Federal, febrero 22
P
ese al hartazgo evidente en las redes sociales y otros sectores, en México no hay una respuesta política unitaria a sucesos como los de Ayotzinapa. Sobre las causas, expertos mexicanos y alemanes mencionan hipótesis. A principios de noviembre, una frase del Procurador General de la República en México, Jesús Murillo Karam, a raíz del caso Ayotzinapa (#yamecanse) fue convertida en etiqueta de Twitter y llegó a ser trend mundial con cientos de miles de “trinos” en esa red social. En diciembre, encuestas realizadas por dos importantes medios mexicanos, El Universal y Reforma, revelaron que la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto cayó a su nivel más bajo al cumplir dos años en el gobierno (39 por ciento, según el sondeo de Reforma). Además, desde que se dio a conocer la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, la noche del 26 y 27 de septiembre cerca de Iguala, escritores, académicos y activistas mexicanos han asegurado que en su país “hay un régimen de impunidad”, o que el gobierno de Peña Nieto no atiende debidamente a las víctimas de estos crímenes.
Infórmate diariamente en
¿Dónde está la gran oposición? Todos estos, y otros más, son indicios de una inconformidad que sin embargo no ha desembocado en un movimiento político unitario en México. Las causas son diversas. “Al carecer el país de una clase media sólida, perdemos muchas posibilidades de impulsar una agenda social” , dice a DW Gibrán Ramírez Reyes, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Quienes menos tienen, están ocupados en conseguir un salario de subsistencia. Quienes más tienen, están abstraídos de la realidad de los barrios y los pueblos. Los del sector medio, por otra parte, no se ven impulsados a actuar de manera solidaria, sino a proteger lo que tienen”, agrega. A ello se añaden otros factores. “La información no se difunde como debería porque los medios tienen una vinculación fuerte con el gobierno en la política de contenidos”, dice el también investigador de El Colegio de México. La polarización de la sociedad es, según Ramírez Reyes, otro obstáculo para que se forme un movimiento político mayoritario a partir de la indignación causada por Ayotzinapa. “Algunas franjas de las escasas clases medias y algunos sectores adinerados, en lugar de llamar a un
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
frente plural en defensa de la paz, actúan más en función de su clase social”, asevera. Izquierda fragmentada Los problemas se extienden incluso al ámbito de la izquierda política en el país. “La polarización y la tentativa del sectarismo es una caracteristica básica de las movilizaciones sociales de izquierda. Ahí México no se distingue, desafortunadamente, de otros países y contextos”, afirma a DW Anne Huffschmid, de la Universidad Libre de Berlín. No obstante, la académica subraya que las movilizaciones sociales son desde hace décadas una constante en México, empezando por el neozapatismo en 1994, las dos candidaturas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador o el movimiento “Paz con justicia”, encabezado por el poeta Javer Sicilia. ¿Un “Podemos” mexicano? En alguna medida, el hartazgo manifestado por el movimiento de los “indignados” en España contribuyó a la conformación de Podemos, que compite ya en niveles de intención de voto con los dos partidos españoles mayoritarios (PP y PSOE). ¿Podría suceder algo similar en México a partir del caso Ayotzinapa?
“El proyecto de Podemos me parece un buen ejemplo como estrategia de empoderamiento ciudadano desde abajo, sin pasar por sectarismos ni populismos baratos, y basado sobre todo en inteligencia suprema en asuntos estratégicos y comunicativos”, dice Huffschmid. Por su parte, Gibrán Ramírez Reyes considera que “Podemos es un movimiento fuertemente alentado por clases medias y liderado por académicos”. No obstante, en este mismo tema surgen más diferencias que semejanzas entre España y México. “Si bien se comparte la plaga de una corrupción enraizada y de una fallida política economica y social, la de México es una crisis aún más existencial, marcada por la abismal desconfianza de los ciudadanos hacia sus instituciones políticas y jurídicas, ante las experiencias concretas de violencia y vulnerablidad por un lado, y la percepción de una impunidad generalizada, por el otro”, dice Anne Huffschmid. Por su parte, Ramírez Reyes considera que, en México, los sectores equivalentes a los que hicieron surgir a Podemos en España “sólo podrían manifestarse como corriente en un movimiento más grande, que forzosamente... (pase a la pág. 33)
29
/Academia
30
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Evaluaciones del INEE en Baja California serán el 25 y 26 de febrero Por Verónica Garduño Educación Futura
E
l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Calendario de Evaluaciones 2015 que contempla la realización de 18 evaluaciones, durante el 2015, en diferentes estados del país. Entre las evaluaciones calendarizadas destacan: la Piloto de Nueva Generación de Pruebas de Logro en Educación Primaria, consiste en la aplicación de las nuevas pruebas de logro en sexto de primaria, se realizará en los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán, se aplicará el 25 y 26 de febrero y estará a cargo del INEE. La prueba como tal, se realizará del 8 al 12 de junio, en más de 100 mil escuelas públicas y
Infórmate diariamente en
privadas del país. Planea Media Superior 2015, se aplicará a más de un millón de alumnos de último grado en más de 14 mil planteles educativos, públicos y privados, del 17 al 20 de marzo, se examinarán las competencias en comunicación, matemáticas y ciencias. La SEP y la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (SPEP) serán las instancias encargadas de la aplicación. La prueba PISA 2015, se llevará a cabo en las 32 entidades federativas, del 27 de abril al 14 de mayo, el INEE aplicará la evaluación internacional de la OCDE, a través de computadoras. Al mismo tiempo se realizarán cuestionarios de contexto a una muestra de estudiantes de 15
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
años. La primera evaluación nacional censal de logro de alumnos de tercero de secundaria, se llevará a cabo en más de 36 mil escuelas públicas y privadas del país, del 15 al 19 de junio, a cargo del INEE, la SEP y la SPEP. Para los docentes El Concurso para la Promoción a cargos con funciones de Dirección y de Supervisión en Educación Básica y Media Superior 2015-2016, se realizará en los términos establecidos en la Ley del Servicio Profesional Docente, en todo el país, del 15 al 30 de junio para educación básica y del 4 al 19 de julio para la media superior. La SEP y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) supervisará el concurso.
Los Concursos para el Ingreso al Servicio Profesional Docente Educación Básica y Media Superior 2015-2016, evaluarán a aspirantes a una plaza docente en los dos niveles, en los términos establecidos en la Ley del Servicio Profesional Docente. Su aplicación será del 4 al 19 de julio. Las Evaluaciones del Desempeño de Educación Básica y Media Superior, a cargo de la SEP y la CNSPD, tendrá lugar en los 32 estados, se realizará en dos partes, la primera del 9 de septiembre al 30 de noviembre y la segunda del 1 de febrero al 31 de mayo de 2016. El calendario completo puede consultarse aquí: http://www.educacionfutura.org/wp-content/ uploads/2015/02/Calendario_INEE_2015.pdf
31
/Academia
32
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Integra UDCI soluciones tecnológicas para mejorar calidad de la enseñanza Tijuana, Baja California, febrero 22 (UIEM)
un ahorro familiar considerable en el gastó de consumibles entregables como hojas, tintas, impresiones, engargolados, rentas de equipo, entre otros artículos”, expresó. De igual forma, abundó que este sistema favorece el aprovechamiento de otras actividades dentro y fuera del aula ya que el estudiante programa sus tiempos de entrega, organizándose de mejor manera para realizar otras actividades de formación para su Vida y Trabajo. Cano Zárate reiteró que con este tipo de herramientas la Universidad de las Californias Internacional contribuye al acceso universal tanto de los docentes y a alumnos a la educación on line, disminuyendo la Brecha Digital, valorando el uso de la Tecnología aplicada como herramientas de apoyo a la formación académica en el entorno Bajacaliforniano.
L
a Universidad de las Californias Internacional (UDCI) instaló un nuevo Sistema de Gestión de Aprendizaje que se encargará de potencializar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos de
licenciatura y posgrado. El director de Desarrollo Virtual de la institución, José Carlos Cano Zárate, destacó que con la implementación de esta nueva plataforma o LMS (Learning Managment System) se con-
tribuye de manera general hacia la mejora continua de la educación superior de la región, ya que por medio de la tecnología educativa los alumnos enviarán sus tareas y actividades vía electrónica. “Lo anterior permitirá la optimización de tiempos y recursos; por ejemplo
En correspondencia con lo anterior, refirió que han realizado una serie de cursos de capacitación docente para el uso y aplicación de las TIC en el proceso de Enseñanza-aprendizaje de la comunidad universitaria, proponiendo que los mismos catedráticos fomenten el trabajo colaborativo y aprendizaje integral de los alumnos, reforzando lo visto en clase con los materiales e insumos complementarios para trabajarlos en línea.
Ratifican convenio para proyectos Rosarito y UABC Rosarito, Baja California, febrero 22 (UIEM)
E
l VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito y la Universidad Autónoma de Baja California continúan trabajando en el acuerdo de colaboración firmado en diciembre pasado cuando acordaron vincular la educación profesional con proyectos productivos de la ciudad.
(viene de la pág. 29) ...debería incluir al mundo rural y a las clases bajas que frecuentemente no tienen capacidad para movilizarse, pero que son susceptibles de una rebeldía electoral”.
El Presidente Municipal, Silvano Abarca Macklis, sostuvo este día un encuentro con la nueva Vicerrectora de UABC Campus Tijuana, María Eugenia Pérez Morales, donde hicieron hincapié en el interés que existe de ambas partes de continuar trabajando de manera coordinada en las diferentes áreas que tienen en común ambas instituciones, tanto en el sector público como en el privado.
En México, dice el politólogo, actualmente hay tres obstáculos para el surgimiento de una opción política como Podemos: “la dificultad de generar un partido político, la cerrazón de los medios de comunicación de alcance nacional y, finalmente, la combinación de un anquilosamiento generacional con un antiintelectualismo de la izquierda”, dice.
El alcalde Silvano Abarca recordó que el convenio firmado con la Máxima Casa de Estudios se rige sobre varios ejes temáticos que tienen como objetivo final consolidar el progreso de la ciudad e impulsar la educación profesional a su máximo nivel. El Director de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Orlando Hernández Chávez, reveló que este acuerdo de colaboración contempla la realización de acciones específicas como: Proyectos de Vinculación con Valor en Créditos, a través de prácticas profesionales o servicio social; Programas de Monitoreo de la Actividad Turística en la región. Asimismo, el impulso a programas enfocados a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas; la realización de actividades científico-culturales,
Infórmate diariamente en
Más que retomar el ejemplo español, Huffschmid ve para México una posible alternativa local: “la nueva iniciativa de una ‘constituyente ciudadana y popular’, propuesta desde inicios de febrero por una amplia alianza de líderes sociales, ONGs, artistas y activistas, y presentada en Alemania por el obispo Raúl Vera. así como cursos, conferencias, seminarios, talleres, encuentros académicos y congresos; entre otras actividades más. La Vicerrectora por su parte, refrendó el compromiso educativo que tiene la UABC en Rosarito y la disposición de seguir trabajando con el Gobierno Municipal hasta alcanzar los objetivos planteados para beneficio de los
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
distintos actores de la sociedad. Al encuentro que tuvo verificativo en la Sala de Presidencia de Palacio Municipal acudieron: el Presidente y el Director del Comité de Turismo y Convenciones de Playas de Rosarito (Cotuco), Manuel Padrés Pérez-Verdia y Felizardo Palacios Pérez; también el Jefe de Departamento de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de UABC Tijuana, Jorge Luis Robles Contreras.
Ésta podría ser un punto de partida para enfrentar la actual crisis desde la raíz. Habría que apostar al renacimiento de la imaginación política en la cual México, aún con todas sus crisis y quiebres existenciales, ha sido siempre un país de vanguardia.
33
/Academia
34
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Uso de automóviles cuesta 4% del PIB a México: Director de IPTD en el ITESO Guadalajara, Jalisco, febrero 22
E
ntre congestionamientos, ruido y accidentes, los automóviles le cuestan a México cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), unos 173 mil millones de pesos, afirmó Bernardo Baranda Sepúlveda, director regional de Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (IPTD) durante su conferencia que ofreció en el XVI Simposio de Ingeniería Civil en el ITESO.
de transporte público. También refirió cómo se ha desalentado el uso del auto en Londres, donde se cobra un impuesto de congestión en el centro de la ciudad. “La calle es espacio público, incluso por donde transitan los automóviles”, insistió Baranda en más de una ocasión y como ejemplo puso a Seúl, Corea del Sur, donde se demolió una autopista para recuperar el canal de Cheoggyecheon y hacer un parque lineal.
Baranda Sepúlveda es un ingeniero civil que desde hace 13 años ha asesorado a gobiernos en el tema de movilidad urbana.
Baranda Sepúlveda no es ajeno a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), ya que, cuenta en entrevista, el IPTD estuvo involucrado con el diseño de la ciclovía de Avenida Federalismo, y además de participar en el Plan Maestro de Movilidad No Motorizada, propuso las futuras rutas del Macrobús y colaboró en el proyecto Mi Bici.
“El transporte público no es un fin, es un medio”, y debe diseñarse para satisfacer otros aspectos de las vidas de las personas, dijo el especialista antes de presentar un diagnóstico de la movilidad en las ciudades de México durante la conferencia “Mejores prácticas en proyectos de movilidad urbana sustentable”. Sobreoferta de transporte público de mala calidad, aumento de uso del automóvil por el crecimiento en las distancias que una persona debe recorrer en la ciudad, emisiones de gas de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, enfermedades respiratorias y la muerte de 20 personas al día en accidentes viales, son los síntomas de una problemática para la que el directivo también propuso alter-
nativas. Con ejemplos de ciudades que han ido modificando su entorno, Baranda Sepúlveda propuso
mejorar la planeación como en París o Nueva York, donde no se permiten nuevos desarrollos habitacionales si a una persona le toma más de diez minutos llegar de donde está una estación
Comentan el cortometraje Aquí no pasa nada en el ITESO
R
afa Lara, cineasta y egresado del ITESO, presentó a la comunidad universitaria su cortometraje “Aquí no pasa nada”, en el que se abre para mostrar un recorrido de miembros humanos.
El objetivo del programa es proporcionar a estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en ciencia y tecnología espacial la oportunidad de realizar una estancia corta de 15 semanas en la NASA y participar en un proyecto de interés para su Institución de Educación Superior y para el país.
Como migajas en medio de la noche, los brazos y piernas ensangrentados llevan al personaje principal (un anciano agricultor interpretado por Alonso Echánove) al resto del cuerpo mutilado, con una advertencia en papel acuchillada a su torso.
“El corto es demoledor y funciona porque agarra al espectador con las defensas abajo”, dijo Reguillo, quien apoyó a Lara en el proceso como asesora de investigación y espectadora. Después de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y paso por el Oaxaca Film Fest —donde fue reconocido con un galardón por su contribución a la preservación de los derechos humanos—, el director Lara quiere
Infórmate diariamente en
L
a Agencia Espacial Mexicana (AEM) publicó la convocatoria para que estudiantes mexicanos puedan formarse en la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
Guadalajara, Jalisco, febrero 22 (UIEM)
“Deja esto un hoyo en la panza porque estamos muy cerca de esta historia. Es un caso en el que la ficción es nuestra realidad”, expresó Alicia Calderón, profesora del ITESO y documentalista, quien junto con Rossana Reguillo, académica del Departamento de Estudios Socioculturales, y el cineasta discutieron la historia detrás del corto, con la introducción de Andrés Villa, coordinador de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales, en el Auditorio Pedro Arrupe.
Agencia Espacial Mexicana lanzó convocatoria a estudiantes mexicanos
Asimismo, fomentar la vinculación de estudiantes mexicanos con investigadores y estudiantes de distintos países en temas de ciencia y tecnología espacial y crear redes internacionales de colaboración en temas de ciencia y tecnología espacial. llevar Aquí no pasa nada fuera de México. “La realidad nos escupe en la cara que esto se está hundiendo y no debemos dejar que México se hunda”, dijo el realizador.
comercial a escala nacional, uno de ellos catalogado como el más costoso en la industria fílmica de México: Cinco de mayo: La batalla.
En el formato audiovisual, Lara encontró una manera de llevar su angustia por la situación del país a una forma de denuncia.
El cineasta explicó en la charla que su decisión de contar esta historia en menos de 20 minutos se debía a la facilidad de introducirse en formatos que permitieran la discusión, más allá del engalane cinematográfico.
Además, el tema, basado en hechos reales pero con una óptica más de denuncia que de registro histórico, significó para él un acercamiento distinto a la hora de investigar y prepararse para la escritura del guion.
“Un cortometraje se remite a espacios de reflexión; primero festivales, luego proyecciones especiales como esta, y luego subirse a Youtube y que se generen espacios de discusión”, dijo.
Lara tiene una carrera que comprende cuatro largometrajes que han tenido distribución
“Empecemos a trabajar por estas líneas, porque si no somos nosotros, ¿quién lo va a hacer?”.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Podrán participar estudiantes de licenciatura y posgrado de nacionalidad mexicana, pertenecientes a Instituciones de Educación Superior Públicas o Privadas de México. Los estudiantes deberán ser postulados y recibir apoyo financiero de su Institución de EducaciónSuperior para cubrir todos los costos de la estancia en la NASA. Para conocer la convocatoria completa se puede visitar la dirección http://ow.ly/ Jd8Uk Redacción Monitor Económico
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Cultura
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
Iñárritu y Birdman se cubrieron de gloria en la noche de los Oscar •
Mejor película, mejor director, mejor guión; con Lubezki la mejor fotografía
Los Ángeles, California, febrero 22 (Agencias/SE)
B
comedia, y no quería hacer una comedia. Era una película que él quería hacer en tomas muy largas, probablemente en una sola toma, y después de Gravity yo no quería volver a pasar por eso, quizás nunca más”, dijo Lubezki.
irdman del mexicano Alejandro González Iñarritu se llevó esta noche el Oscar a la mejor película, haciendo historia en la entrega de los premios de la academia. Iñarritu también se llevó las categorías del Mejor Director y del Mejor Guión Original. El premio de Mejor Guión Original El Negro Iñárritu lo compartió con Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo.
Para este filme El Chivo evitó usar equipos especiales de iluminación y se basó en las fuentes de luz que formaban parte de las escenas, como lámparas o focos de los espejos de camerinos. Además hizo, finalmente, que la película parezca filmada en un solo plano secuencia.
Asimismo, la Mejor Fotografía fue para Emmanuel Lubezki por Birdman, en la primera estatuilla para la película de González Iñárritu y la segunda consecutiva para el cinematógrafo mexicano, tras ganar en la misma categoría el año pasado con Gravity, de Alfonso Cuarón.
Lubezki nació el 30 de noviembre de 1964 en Ciudad de México. Estudió historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de esa universidad. Ahí conoció a Cuarón, con quien ha trabajado también en películas como la taquillera Sólo con tu pareja (1991), Great Expectations (1998), Y tu mamá también (2001) y Children of Men (2006).
LA HISTORIA Emmanuel Lubezki supo enseguida que la comedia negra Birdman de su compatriota Alejandro González Iñárritu era exactamente el tipo de película que no quería hacer.
En 1992 obtuvo en México su primer premio Ariel por la fotografía de Como agua para chocolate, dirigida por Alfonso Arau, y en los años siguientes volvería a ser premiado por Miroslava y Ámbar.
Amante de la luz natural y de las tomas abiertas, Lubezki, de 50 años, tenía frente a sí un proyecto que transcurre sobre todo en espacios cerrados y que Inárritu buscaba rodar como si se tratara de un sólo plano secuencia, es decir, sin cortes.
Sus nominaciones anteriores al Oscar habían sido por A Little Princess de Cuarón en 1996, por Sleepy Hollowde Tim Burton en 2000, The New World -la primera de sus tres películas con Terrence Malick- en 2006, Children of Men, también de Cuarón, en 2007 y The Tree of Life, de Malick, en 2012.
Pero Lubezki aceptó el “experimento”, como ambos lo han llamado, y le fue bien: el director de fotografía mexicano se llevó el Oscar después de haber ganado el año pasado por primera vez la estatuilla dorada por la cinematografía de Gravity, una odisea espacial que le mereció también la estatuilla como mejor director al mexicano Alfonso Cuarón. Lubekzi es el mexicano que más nominaciones ha tenido al Oscar. Birdman es la séptima y le dio el premio por segunda ocasión y de manera consecutiva. Si en Gravity la cámara de Lubezki llevó al espectador a flotar en el espacio con una as-
Infórmate diariamente en
tronauta en aprietos (Sandra Bullock), en esta ocasión sigue a Riggan Thomson, un actor en decadencia (Michael Keaton) que quiere volver a triunfar después de haber interpretado a un superhéroe. Con González Iñárritu Lubezki sólo había tra-
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
bajado antes en algunos comerciales. Cuando el director de Babel le propuso Birdman y leyó la historia, en el primer instante se sintió “un poco en shock”, según contó en una entrevista. “Era en su mayor parte una película de estudio, y yo no quería trabajar en estudio. Era una
A lo largo de su carrera, Lubezki ha trabajado como director de fotografía en más de 30 películas y ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Actualmente está filmando, otra vez bajo las órdenes de González Iñárritu, el western con trama de suspenso The Revenant, con Leonardo DiCaprio y Tom Hardy. (Tomado de la jornada. com)
37
/Deportes
38
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Deportes
Lunes 231 de Abril febrero de 2015 Viernes 2011
En Mayweather-Pacquiao caerán millones de dólares del cielo • La pelea más esperada de la actualidad recaudaría alrededor de 5 millones de dólares solamente en PPV Por James Blears Distrito Federal, febrero 22
L
a pelea de boxeo mejor pagada en la historia finalmente ha tomado forma y ahora ya es un hecho, el campeón superwelter y welter del Consejo Mundial de Boxeo, Floyd Mayweather, y Manny Pacquiao, que aunque ya han visto pasar sus mejores días, entrarán el ring con una gigantesca suma de dinero como recompensa ante tan esperado encuentro.
y devolvió los elogios con una lluvia de golpes.
Nadie sabe exactamente cuánto dinero generará ésta mega pelea. El récord sobre la mayor suma generada por una pelea de PPV es hasta ahora de 2.7 millones en la pelea Floyd vs Oscar De La Hoya el 5 de mayo de 2007.
Para recordar el último nocaut de Floyd, tenemos que regresar hasta el 17 de septiembre de 2011, cuando derrotó a Víctor Ortiz, quien se olvidó de la Regla de Oro del boxeo “defiéndete todo el tiempo”. Un golpe perfectamente legal del que ya no se podría recuperar el joven Víctor.
Una posibilidad para derrotar a Floyd que se abrió durante unos momentos, pero que se cerró con su talento de Floyd. El plan de Shane falló y así, otra decisión unánime a favor de “Money”, quien aún el día de hoy no luce completamente cómodo en la división superwelter.
En esta ocasión, yo me atrevería a decir que será el doble de esa cantidad.
Tenemos que mirar incluso más atrás para recordar el último nocaut de Manny, quien detuvo a un valiente pero severamente maltratado Miguel Cotto en el último round, el 14 de noviembre de 2009. Definitivamente, Manny ya no posee el poder de nocaut efectivo del que alguna vez gozó.
Muchos, a pesar de que la mayoría de fanáticos del boxeo señalarían que esta pelea habría sido mucho más atractiva hace cinco años, ya que ambos han visto pasar sus mejores días. Manny tiene 36 años, y el próximo martes Floyd celebrará su trigésimo octavo cumpleaños.
Sin lugar a dudas ésta es una pelea que definirá la historia, no sólo en relación con la millonaria ganancia, sino también con lo que está en juego, ser considerado el emperador de los mejores libra por libra contemporáneos.
En la Convención del Consejo Mundial de Boxeo en Las Vegas, el pasado diciembre, Marvin Hagler se rio de la pregunta, asintió con la cabeza y luego proféticamente dijo en broma: “Se encontrará una manera de ponerlos juntos en el ring para hacer un montón de dinero “ Y así fue como pasó.
Presiento que Floyd y Manny ofrecerán una de las mejores exhibiciones de sus carreras.
La tan esperada pelea Floyd vs Manny se fue en picada debido a un hecho específico, el día en que un devastador gancho derecho por un herido Juan Manuel Márquez llegó a Manny en el MGM Grand el 8 de diciembre 2012. Desde entonces Manny consiguió un par de victorias, pero ahora, evidentemente, su status de torbellino destructor ha sido más que cuestionado. Aún queda por verse si ese rayo de “Dinamita” tuvo algún otro efecto. Las grandes peleas dependen de los estilos de los peleadores, sin embargo, Floyd no tuvo ese problema con Juan Manuel Márquez cuando se enfrentaron, también en el MGM Grand el 19 de septiembre de 2009. Floyd utilizó astutamente su estatura aparte de haber pagado una multa por llegar a la pelea con peso extra. Esto más su innegable talento hicieron que dominara al mexicano durante toda la pelea. Floyd es un peso welter natural, no siendo este el caso de Manny, de quien se dice fue más efectivo en la división pluma. Manny ha sufrido cinco derrotas en su carrera, incluyendo tres nocáuts. Floyd nunca ha sido noqueado ni derrotado. Él ha utilizado sus grandes habilidades defensivas para protegerse de los ataques más feroces y evitar un duro castigo. Sin embargo, ahora no parece tener la movilidad que tuvo alguna vez. ¿Será acaso que la edad le ha restado movilidad y rapidez en sus piernas? Como dice el propio Floyd, el boxeo es el único trabajo que ha conocido en toda su vida. Su padre, Floyd señor, enfrentó a Sugar Ray Leonard, mientras que su Tíos, Jeff y Roger,
Infórmate diariamente en
La única posibilidad realista de Manny será reduciendo la distancia en el ring, acorralando a Floyd en las cuerdas, atacando el cuerpo, siguiendo incesantemente a Floyd, manteniéndolo en un terreno corto, para eliminar la maestría de Floyd. Por otro lado, Floyd es un talentoso ambidiestro que puede pelear en gran forma en contra de un complicado zurdo, realizará una defensa cerrada, utilizará inteligentemente su jab de izquierda, liberando algunas combinaciones rencorosas. Creo que la pelea va a ser un verdadero thriller versátil, y con tanto en juego estaremos inevitablemente presenciando drama puro, en algún momento de estos millonarios treinta y seis minutos. también fueron peleadores. Roger, quien es entrenador de Floyd, ganó dos campeonatos del mundo.
nas huellas temibles.
Floyd insiste en que es “TBE”- el mejor de toda la historia. Su próxima pelea en el MGM Grand Garden Arena, reforzará esta afirmación o la descartará.
Ocho meses después, el 7 de diciembre, Floyd, quien sufrió una lesión en su hombro izquierdo durante su primera pelea, volvía a enfrentar al mexicano. La decisión unánime volvería a llegar, pero esta vez Floyd ganó de forma sencilla, ¡Un día más en la oficina!
Floyd es grande, pero sigue siendo un mortal... aunque no un simple mortal. Ganó la corona ligera del CMB con un par de moretones por decisión contra un áspero y duro, José Luis Castillo el 20 de abril del 2002, pero no fue un camino de rosas. José Luis llegaría a la pelea con 147 libras, mientras que Floyd alrededor de las138 libras. Tras un arranque lento, la pelea avanzaba con un José Luis que pondría en las cuerdas Floyd y marcaría su cuerpo con algu-
Sugar Shane Mosley también abolló la invencibilidad de Floyd, aunque solo momentáneamente. El 1 de mayo de 2010, en el segundo round, con el cetro AMB superwelter de Mosley en juego, Shane asestó a Floyd con dos ganchos de derecha perfectamente dibujados. “Money” momentáneamente tambaleó. Pero cuando parte del público se puso de pie esperando la caída, Floyd quien tiene un orgullo de hierro, resistió el embate, bailó fuera del peligro
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Creo también, que la pelea será cerrada, y que con ello traerá una inevitable discusión de revancha, provocando noches sin dormir para los macabros negociadores, apostadores y magnates. Hablando de protegerse en todo momento, es de esperar que Floyd y Manny tendrán el suficiente sentido común para emplear un grupo inteligente de contadores que velarán todos los aspectos de su situación fiscal. Sería prudente recordar que el golpe que no ves venir ¡Es el que noquea! Mientras tanto, sería muy inteligente que ambos en su campamento, escucharan a todo volumen la famosa canción de George Harrison , “Recaudador de Impuestos (Taxman)”.
39
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
ºC Máxima Mínima
Mexicali 24 9
Tijuana 17 10
Ensenada 18 7
Tecate 15 6
Rosarito 17 10
San Felipe 23 13
San Quintín 22 3
ºF Máxima Mínima
Mexicali 75 49
Tijuana 63 50
Ensenada 64 44
Tecate 59 42
Rosarito 63 50
San Felipe 74 56
San Quintín 71 38
Mexicali
40
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com