Destacan Moody´s estima alza industriales en deuda de B.C. infraestructura de y otros estados por Aguascalientes como elecciones Pág. 11 factor del crecimiento
Página 24 http://MonitorEconomico.org
Año III No. 998
Miércoles 25 de febrero de 2015
Ante recesión acude Vega por ayuda a la federación Págs. 6 y 7
B.C. entre las entidades con mayor porcentaje de victimización: INEGI
Pág. 13
Alimentos sacuden la inflación de Tijuana
Pág. 9
Agrónomo egresado de la UABC recibió el Premio Nacional Agroalimentario
Pág. 31
/Economía
MiércolesViernes 25 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Olea Mendívil será el coordinador del CCE estatal Por Gerardo Sánchez Ensenada, Baja California, febrero (El Vigía)
A
unque en Baja California ha habido avances en materia de seguridad pública, se requiere un programa integral a corto, mediano y largo plazo, en prevención delictiva, actuación policiaca y procuración de justicia, afirmó Juan Manuel Hernández Nieblas, presidente estatal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Luego de una reunión celebrada en el puerto de Ensenada de los presidentes de los consejos coordinadores empresariales de todo el estado, Hernández Nieblas anunció que el próximo jueves en la ciudad de Tijuana tendrán una reunión plenaria con el gobernador Francisco Vega de Lamadrid. Ahí dijo se trabajará en cuatro mesas técnicas sobre infraestructura, desarrollo económico, educación y seguridad pública. Referente al último tema señaló que de acuerdo a cifras del INEGI en Baja California no se denuncian el 89 por ciento de los delitos que se cometen y del 11 por ciento que sí son denunciados es una cifra mínima los que son castigados.
Foto: El Vigía
Destacó que el tema de seguridad pública va
más allá de la actuación policiaca, sino que debe comprender también la procuración de justicia, tema en el que la procuraduría estatal tiene también fuertes rezagos. Gasolina barata Hernández Niebla expresó también el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, a los empresarios y ciudadanos ensenadenses que buscan la homologación del precio de la gasolina y señaló que esa es una situación que al restarle competitividad a los sectores productivos de Ensenada, afecta toda la economía regional.
Anunció también que a partir del jueves próximo Adrián Olea Mendívil se desempeñará como Coordinador Técnico del CCE bajacaliforniano. Apoyo a empresarios Hernández Niebla respaldó al Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, a los empresarios y ciudadanos ensenadenses que buscan la homologación del precio de la gasolina.
Lista línea de atención de emergencia para transporte de material peligroso: CICOP Tijuana, Baja California, febrero 24
A
nte el riesgo de una contingencia ambiental provocada por el mal manejo de residuos peligrosos, el Centro Integral de Capacitación de Operadores (CICOP) da a conocer la línea de atención de emergencias en transporte para la industria química, 01 800 00 214 00 y 55 55 59 15 88, SETIQ.
orgánico producido por seres humanos, ganado), entre otros, es importante reportarlo”, dijo.
Héctor Manuel Angulo Barraza, director de dicho centro, explicó que a través del Sistema de Emergencias en Transporte para la Industria Química (SETIQ), conductores, empresas transportistas y la comunidad en general pueden reportar cualquier eventualidad.
Refirió que aun cuando “los operadores están preparados para responder en caso de cualquier incidente, los riesgos son latentes”. Indicó que una vez que el operador telefónico de SETIQ, recibe el reporte y verifica que se trata de una emergencia, inmediatamente notifica a la Secretaria de Gobernación (SEGOB) y las dependencias correspondientes, ya sea protección civil, bomberos y cuerpos policíacos.
“Si a simple vista notamos la presencia de algún producto químico (como gasolina, diésel, gas, etc.), desechos biológicos (ya sea material
Angulo Barraza agregó que “de manera simultánea, el operador contacta al propietario del producto o empresa transportista y coordina a
D E
B A J A
C A L I F O R N I A
los involucrados en la atención de la emergencia”.
sea posible, y auxiliar, en caso de ser necesario, a los lesionados”.
“El SETIQ se mantiene en contacto continuo hasta que la situación vuelve a la normalidad.”, expresó.
“Promover una cultura preventiva en materia de salud pública, educación vial y cualquier otra medida que permita reducir la contaminación ambiental es responsabilidad de todos; por ello, pedimos la participación de la ciudadanía”, puntualizó.
Por su parte, Germán Barnard, instructor del CICOP, detalló que aunado al adiestramiento que reciben los conductores en medicina preventiva, educación vial, normatividad, e identificación, uso y manejo de materiales peligrosos; el Reglamento expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señala que los choferes deben permanecer en el lugar del percance. “Ellos deben permanecer, en la medida que les
El Sistema de Emergencias en Transporte para la Industria Química (SETIQ), opera de manera gratuita las 24 horas en toda la República Mexicana.
Redacción Monitor Económico
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 998. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Autoridades estatales deben trabajar para mejorar el comercio: Canaco Por Flor Rocha Hernández
2014 a todos en general para que entendamos que son tiempos de ponernos a trabajar y salir adelante y yo creo que el gobierno tiene mucho que ofrecer, porque cuando les dimos nuestro voto fue precisamente esperando cosas de ellos”. Asimismo, mencionó que por su parte, la Cámara trabajará muy de la mano con Canaco México a fin de buscar mayores recursos, ya que se ve con tristeza que a veces los recursos que deben de llegar del centro no son tales, además buscar facilitar las leyes para que se adecuen a la zona fronteriza. El líder de los comerciantes en Mexicali, quien fue reelecto el pasado lunes para continuar al frente de la Canaco durante el periodo 20152016, dijo que la idea ahora es seguir trabajando en los programas que ya se tienen y buscar más acercamiento con los comerciantes para hacerlos más competitivos y darles más promoción para tratar de retener al consumidor. El empresario hizo un llamado a los comerciantes y emprendedores de la ciudad a que ofrezcan mejores promociones, mejores precios, garantías y atención para de este modo poder retener lo más que se pueda a los consumidores y evitar la fuga de estos hacia el país vecino.
E
l 2014 fue un año difícil para el sector comercio viéndose reflejado en los resultados del INEGI en el promedio anualizado en ventas al menudeo y mayoreo, ambas con contracciones de (-) 1.3 y (-) 3.6 por ciento respectivamente, además por el cierre de más de 150 empresas dedicadas a este sector derivado de las reformas implementadas por el gobierno
federal.
el año que recién finalizó.
Por lo anterior, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali, José Manuel Hurtado Montaño, señaló que tanto comercio organizado como autoridades estatales deben trabajar fuertemente para que en este 2015 no se tenga el mismo panorama que
Hurtado Montaño comentó que el 2014 debe haber servido a todos para forjar experiencia y buscar como ser creativos para mejorar la situación del sector. “Ojala que nos haya servido la experiencia del
Con relación al nuevo periodo de Hurtado Montaño añadió que el principal objetivo de la Canaco Mexicali para este 2015 es lograr una mayor cercanía con los afiliados a través de la generación de más y mejores servicios que representen el valor agregado y utilidad, así como lograr una mayor representatividad ante los diferentes órdenes de gobierno. Además, indicó que se trabajará en la profesionalización del área operativa para hacerla más eficiente y productiva.
Tras malos resultados, Rosarito busca recuperar turismo Rosarito, Baja California, febrero 24
C
on el objetivo de capacitar a los servidores turísticos y hacer de Playas de Rosarito un destino ideal para vacacionar o pasar un fin de semana divertido y tranquilo, fueron capacitadas alrededor de 70 personas en “Buenas Prácticas de Manejo en Alimentos”. El Director de Desarrollo Económico y Turismo, Orlando Hernández Chávez, explicó que este año el VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito que preside Silvano Abarca Macklis, impulsa un Programa Integral de Capacitación para el sector de servicios a fin de recuperar el turismo que se tenía hace mucho tiempo. La labor de los comerciantes y de los restaurantes es fundamental en la preparación de alimentos porque de ellos depende que los turistas que nos visiten, disfruten nuestra comida, nos recomienden o nos perjudiquen, porque todo dependen de que los alimentos están bien preparados y de que se atienda bien,
Infórmate diariamente en
señaló Hernández Chávez. Debido a lo anterior se solicitó apoyo a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para que en coordinación con Secture fuera capacitado el personal que labora en servicios de alimentos, comedor y cocina en “Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos”.
Plazas B.C. crecimiento cuartos promedio 2014 Var. % anual
0.97
El curso, realizado esta mañana, fue impartido por el Coordinador de Productos y Servicios de la Unidad Regional de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Sección Tijuana, David Serrano Ayala, a alrededor de 70 personas quienes aprendieron las disposiciones necesarias de higiene en la preparación de alimentos, recepción de materia prima y almacenamiento. Redacción Monitor Económico
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
-‐0.79 -‐1.79 -‐4.15 -‐4.10 Tijuana
Mexicali
Rosarito
Tecate
San Felipe
3
/Econom铆a
4
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Necesario iniciar proyectos de inversión en infraestructura: CCE Tijuana Por Flor Rocha Hernández
luaciones en el tipo de cambio de alguna manera detienen un poco más a los consumidores para salir a comprar a Estados Unidos, siendo estos dos factores los que se han visto a favor del sector al inicio de este 2015. Asimismo, destacó que cualquier otro sector que se vea afectado en la actividad económica viene a repercutir en el consumo interno y por consecuencia en el sector comercio.
E
n 2015 sigue habiendo un debilitamiento en el consumo interno en Baja California, por esta razón es necesario iniciar proyectos de inversión en infraestructura a fin de multiplicar el factor consumo en la entidad, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Juan Manuel Hernández Niebla. Lo anterior en consideración con los resultados del INEGI que muestran una caída de -1.3 por ciento en las ventas por menudeo y de -3.6
por ciento en las ventas por mayoreo durante el 2014 en todo el estado.
En este sentido, el presidente del CCE Tijuana, consideró que lo primero que se tiene que hacer para mejorar la situación del sector este año, es arrancar por los proyectos de inversión en infraestructura que básicamente dan competitividad en cuanto a proyectos y tienen un efecto multiplicador por cada peso que se derrame en construcción, porque según estudios se multiplica hasta en cuatro veces el factor del consumo interno. “Esta sería nuestra primera estrategia, tratar de generar la mayoría de los proyectos de inversión en infraestructura a corto plazo”.
El empresario mencionó que el sector comercio fue el que principalmente se vio afectado a raíz de la homologación del IVA y por consecuencia de la fuga de consumidores, por lo que será la última parte de la economía que podrá recuperarse.
El segundo factor en importancia, dijo, será el sector exportador que es el sector que nos sigue apuntalando en materia de actividad económica, “estos dos factores van a contribuir a que la gente tenga más facilidad de compra y por consecuencia consuma mejor en la zona”, externó.
No obstante, Hernández Niebla comentó que la baja en los precios de la gasolina y las deva-
Por último, Hernández Niebla agregó que el sector empresarial espera que en este 2015 ya
Presiona IP de Ensenada para hospital de especialidades Ensenada, Baja California, febrero 24
A
nte la negativa del Regidor César García Urías de subir al pleno del cabildo un punto de acuerdo para recibir la donación de un terreno en la colonia Carlos Pacheco para la construcción de un Hospital de Especialidades del IMSS, líderes empresariales sostuvieron reunión con el síndico procurador Iván Barbosa quien se comprometió a resolver el tema en ésta semana, informó Juan Morán Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola delegación Baja California.
Recordó que para la construcción del hospital que 140 camas, se invertirán más de 250 millones de pesos, lo que en sí, generará empleos y derrama económica para la ciudad.
Infórmate diariamente en
Convocan a reunión de Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable 002
L
a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) convoca a los miembros del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable 002, Río Colorado, para que asistan a la primera reunión ordinaria que se celebrará mañana miércoles en Mexicali, informó a Delegado Estatal, Guillermo Aldrete Haas. En un comunicado agregó que la reunión se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Capital Humano (CEDECAH), ubicado por la Avenida Reforma y Calle “L” S/n de la Colonia Nueva; ante la presencia de los consejeros permanentes, representados por los Sistema Producto, Organizaciones Campesinas, productores y autoridades gubernamentales del campo de los tres niveles de gobierno. El funcionario comentó que la SAGARPA a través del personal del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, que representa Hilario Pérez Vega, participará en la reunión con la exposición del avance del Programa de Siembra de Trigo del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2014-2015; incluyendo superficie sembrada, fecha de siembra y variedades de semillas utilizadas, entre otros. Destacó que otros temas que se abordarán son los relacionados con el Programa de Producción de Semilla de Trigo Certificada 2015; Avances del PROAGRO Productivo del ciclo agrícola 2014-2015; Requisitos y reglas de operación del Programa de Fomento Ganadero 2015 y otros que son de suma importancia para el desarrollo del sector agropecuario de la región; como el de Concurrencia que opera con recursos del gobierno federal y estatal.
Agregó que el Síndico Procurador manifestó que durante la semana, buscará que se apruebe en la comisión de Hacienda del cabildo para que a más tardar, el próximo viernes sea convocada a una sesión extraordinaria del cuerpo colegiado del ayuntamiento y aprobar el trámite. “Para Ensenada es fundamental que se invierta en un Hospital de Especialidades, hace más de 30 años que las únicas inversiones que ha realizado el IMSS en el municipio más grande de México, han sido en remodelaciones y la construcción de clínicas” dijo.
no cierren más empresas dedicadas al comercio y que los negocios que lograron sobrevivir la crisis del 2014 ya se puedan mantener.
Morán Sánchez refirió que lo más importante será que a través de éste Hospital, el IMSS tendrá la capacidad de atender a un mayor número de derechohabientes, lo que favorecerá la calidad de vida de miles de familias en Ensenada. Sostuvo que el tema del rezago en la atención a los pacientes por falta de infraestructura, no solamente –lacera- al enfermo y a su familia, sino a las empresas ya que el ausentismo es mayor y con ello, disminuye la competitividad
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
del municipio. Hoy vemos, dijo, que el alcalde tiene la disposición de apoyar el tema, el Seguro Social da la anuencia al terreno que se tiene proyectado, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Estatal de Servicios Públicos está de acuerdo, no hay excusas, no hay pretextos, es un tema de beneficio para toda la comunidad y tiene que ser aprobado a la brevedad. A la reunión asistieron los presidentes de Canaco, Rafael Chávez, de Canacintra Jorge Cortez y de la Canainpesca Juan Morán Sánchez.
Por la relevancia de los temas, los anuncios, planteamientos y acuerdos que puedan surgir en la reunión, Aldrete Haas, exhorta a los miembros e integrantes del Consejo Distrital, para que asistan con puntualidad a la citada reunión; toda vez, que estas reuniones son un importante foro para la exposición de las diversas problemáticas y necesidades del sector. Redacción Monitor Económico
5
/Economía
MiércolesViernes 25 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Ante recesión acude Vega • •
Presencia del encargado de la Secretaría de Planeación y Finanzas obedecería al fuerte endeu En marzo, empresarios del Estado podrían abordar con la federación los distintos problemas q
Por Juan Manuel Torres Corresponsal Distrito Federal, febrero 24
L
uego de reconocer la recesión económica en Baja California, el gobernador Francisco Vega acudió por ayuda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las 10 enLdades con mayor aumento en su Deuda Pύblica durante 2014 (var. %)
67.3
Campeche 35.2
Morelos
Zacatecas
20.9
Nuevo León
20.5
Durango
20.4
BC: Crecimiento ingresos comercio al menudeo Ene-‐Dic. Cada año Var. % anual promedio 4.9
15.5 11.7
2.5
1.7
18.2
Tamaulipas
Fuente: UIEM con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
-‐1.3
-‐1.9 2009
6
5.8
19.5
Sonora
Michoacán
Lo que llamó la atención es que no se contó
25.6
Baja California
Quintana Roo
De tal manera, el gobernador fue recibido ayer por el titular de la SHCP, Luis Videgaray, para pedirle su apoyo para obtener oportunidades para el desarrollo en Baja California. En ese sentido, el gobernador dijo: “Estamos generando
los acuerdos necesarios con la federación, que nos permitan enfrentar la situación económica que vivimos en Baja California, así como realizar las previsiones correspondientes para el año 2015; con el objetivo de fortalecer diversos sectores importantes que tenemos en el estado”, lo anterior en alusión a la fuerte recesión en la que se encuentra sumergida la entidad.
2010
2011
Infórmate diariamente en
2012
2013
2014
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
a por ayuda a la federación
udamiento que registra Baja California que actualmente hay en la entidad
con la presencia de Humberto Bonfante, encargado de la oficina de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien debería ser el principal interesado ya que es su responsabilidad buscar mejores condiciones de crecimiento en la entidad. Cabe mencionar que su inasistencia pudiera obedecer a los comentarios que circulan en las oficina del Ejecutivo, en el sentido que es-
taría preparando su salida, lo que explicaría la exposición del empleado Alfredo Babún en las actividades públicas que realiza la Sedeco. Por otra parte, quien sí estuvo presente ante hacienda fue el encargado de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid, su asistencia obedecería a los fuertes problemas de endeudamiento de Baja California, de los cuales la SHCP documento que el Estado re-
gistró el tercer mayor incremento (en términos porcentuales) en su deuda pública al cerrar 2014 y el mayor que allá registrado gobernador alguno de Baja California en su primer año en función. Por otro lado, Vega dijo que en marzo se reunirían el Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, autoridades del Ejecutivo y representantes de la SHCP.
BC: ITAEE 3er. T/14 por sectores Var. % anual
ITAEE B.C. 2014/IV-‐2015/III Var. % anual
Servicios
-‐0.4
-‐1.6
-‐2.5 2013/IV
2014/I
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
-‐1.4
Industrial
Agropecuario III
Fuente: UIEM con datos del INEGI
0.3
-‐1.7
-‐2.3 II
En el encuentro, los empresarios de Baja California abordarían los siguientes pendientes: Homologación del precio de la gasolina, tanto para el puerto de Ensenada como para el de San Felipe; importación de autos usados; depósitos en dólares y casas de cambio; falta de recursos para infraestructura; caída de la inversión extranjera; el aumento de la inseguridad; descenso en ventas; cierre de empresas; y por último la caída de en obra pública.
-‐30.8
Promedio
7
/Econom铆a
8
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Alimentos sacuden la inflación de Tijuana • La inflación de la ciudad fue la cuarta más alta del país durante la primera quincena de febrero Por Oscar Tafoya @oscartafoya
L
Tijuana: Inflaciόn 1Q febrero 2015 genẻricos seleccionados (var. %)
a inflación de Tijuana fue la cuarta más alta del país al registrar un aumento de 0.38 por ciento durante la primera quincena de febrero, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
13.28
La ciudad fue superada por la variación de Chihuahua (0.47%), Guadalajara (0.41%) y Querétaro (0.37%), sin embargo, el dato que revela el impacto de la inflación a los tijuanenses deriva de los fuertes incrementos en los alimentos, incluso, muy superiores al indicador general.
4.45 1.73
En ese sentido, los genéricos que mostraron alzas en la primera quincena de febrero fueron el pollo (13.28%), el frijol (4.45%), el pan (1.73%), la carne de res (0.95%) y la tortilla de maíz
Pollo
Frijol
Pan
0.95
0.41
Carne res Tor/lla de maíz
0.38 Var. General
Ciudades con mayor inflaciὸn durante la 1Q de febrero 2015 (var.%) (0.41%).
0.47
Chihuahua 0.41
Guadalajara
0.39
Querétaro
0.38
Tijuana
0.37
León 0.28
Cortazar
0.27
Hermosillo
0.26
Colima Campeche Monterrey
Infórmate diariamente en
0.24 0.22
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Mientras que la inflación anualizada de Tijuana fue de 0.71%. Por lo que respecta a Mexicali registró un descenso de 0.20% para dejar el anualizado en 0.73% en la primera quincena de febrero. A nivel nacional, durante la primera quincena de febrero de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.11 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 3.04 por ciento.
Por lo que respecta a Mexicali registró un descenso de 0.20% para dejar el anualizado en 0.73% en la primera quincena de febrero.
En el mismo periodo de 2014 los datos correspondientes fueron de 0.12 por ciento quincenal y de 4.21 de inflación anual.
Fuente: UIEM con datos del INEGI
9
/Econom铆a
10
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Moody´s estima alza en deuda de B.C. y otros estados por elecciones Tijuana, Baja California, febrero 24
que elegirán gobernador, como Nuevo León, Querétaro, y San Luis Potosí. “Los déficits proyectados para 2015 por los estados mexicanos están sujetos a una alta volatilidad, ya que todos tendrán elecciones durante este año. Históricamente, los procesos electorales han exacerbado las debilidades fiscales de los estados al ser acompañados, con frecuencia, de un relajamiento en los esfuerzos recaudatorios. “Al mismo tiempo, es común observar un aceleramiento en el ritmo del gasto. Dichas tendencias podrán derivar en déficits mayores a los esperados en 2015, lo cual forzará a los estados mexicanos a compensar esta situación a través de un mayor endeudamiento.” opina Francisco Uriostegui
L
os moderados incrementos en la deuda presupuestados por los estados mexicanos para 2015 se verán comprometidos por las elecciones que se disputarán este año, opina Moody’s. En su reporte “Elecciones 2015, Riesgos de Aumentos No Presupuestados en la Deuda, señala que los 31 estados tendrán elecciones federales para elegir diputados. De ellos, 9 estados también tendrán elecciones para renovar sus gubernaturas, 17 tendrán elecciones para elegir autoridades municipales
Infórmate diariamente en
y 8 renovarán a sus congresos locales. Cabe mencionar que en Baja California se elegirán diputados federales, por lo que se empezaron a realizar programas de apoyo a comunidades marginadas, incluso, tras los apoyos, el Secretario General del PRI acusó al gobierno de Francisco Vega de llevar a cabo una operación masiva de entrega de apoyos sociales del programa “de la mano contigo” el mismo día que llevaron a cabo sus elecciones internas para la designación de candidatos a diputados federales. Mientras tanto, en el reporte de la agencia se
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
menciona: “Estimamos que la deuda de seis estados podría aumentar hasta en un 15% debido a sus antecedentes de débil control financiero durante periodos electorales. Dichos estados incluyen a Baja California Sur (no calificado), Campeche (no calificado), Colima (no calificado), Guerrero (Ba2/A2.mx, estable), Michoacán (no calificado) y Sonora (Ba2/A2.mx, estable).” opina Francisco Uriostegui, analista asociado de Moody’s y autor del reporte. Asimismo, aunque es más limitado, también existe riesgo de un incremento de la deuda vinculado a las elecciones en otros estados
“Anticipamos que los estados excederán los montos de deuda presupuestados. Moody’s estima que seis estados con antecedentes de débil control de deuda durante periodos electorales —Baja California Sur (no calificado), Campeche (no calificado), Colima (no calificado), Guerrero (Ba2/A2.mx, estable), Michoacán (no calificado) y Sonora (Ba2/A2.mx, estable) — aumentarán su deuda hasta en un 15%, excediendo por mucho su incremento promedio presupuestado de 5%. Quintana Roo (no calificado), tendrá retos adicionales a los vinculados con el ciclo electoral relacionados con el marcado deterioro financiero y crecientes niveles de deuda que ha registrado en los últimos años.”, concluyó Julio Zarandona, analista asociado de Moody’s y coautor del reporte. El endeudamiento superior a lo presupuestado podría detonar la contratación de créditos a corto plazo. Esto puede afectar negativamente el balance financiero y causar un deterioro de los niveles de liquidez de los estados.
11
/General
12
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
B.C. entre las entidades con mayor porcentaje de victimización: INEGI • La inseguridad tiene repercusiones en diversos ámbitos, uno de ellos es el económico, alerta el instituto • De las personas de 18 años y más insertas en hogares familiares 73.6% declaran que se sienten inseguros en su entidad de residencia Por Luis Levar
ampliados con 24.1% y el 3.8% lo conforman los compuestos. Hogares familiares que han sido víctimas de algún delito Regresando al tema de los delitos, en México, durante 2013, 33.9% del total de hogares tuvo al menos un integrante que fue víctima de algún delito. Respecto de los hogares familiares, 34.8% tuvieron algún miembro que fue víctima de al menos un delito. Por otro lado, durante 2013, las entidades que presentan los porcentajes más altos de victimización en hogares familiares son: el Estado de México (58.9%), Distrito Federal (44.4%) y Baja California, (44%), mientras que las entidades con menor porcentaje refiere a Chiapas (19.3%), Oaxaca y Tamaulipas con 22.4 y 23%, respectivamente.
D
e acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014, Baja California es la tercera entidad con mayor porcentaje de victimización en hogares, lo anterior lo dio a conocer el INEGI en el marco del Día Nacional de la Familia que se celebra el próximo 1 de marzo. En ese sentido, la ENVIPE documenta que en
Infórmate diariamente en
México, los hogares familiares constituyen la principal forma de organización de convivencia (89.8%) con un promedio de integrantes de 4.1 personas, en tanto que aquellos hogares en los que no se identifica algún parentesco de tipo familiar representan 10.2 por ciento. De acuerdo con el instituto, los hogares de tipo nuclear representan la mayor parte de los hogares familiares (72.1%), seguidos de los
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
La inseguridad tiene repercusiones en diversos ámbitos, uno de ellos es el económico, ya que por el temor, algunas familias pueden llegar a destinar recursos a fin de prevenir y combatir los efectos negativos de la inseguridad, lo que puede representar un gasto extra en su presupuesto. De los hogares familiares en los que alguno de sus miembros fue víctima de al menos un delito durante 2013, 42.4% cambiaron o colocaron cerraduras y/o candados; 29% colocaron o reforzaron rejas o bardas; en tanto que 23.3%
cambiaron puertas o ventanas, durante ese mismo año. Con respecto a los hogares familiares que no fueron víctimas de algún delito, 19.7% cambió o colocó cerraduras y/o candados; 12.5% colocó o reforzó rejas o bardas y 11.4% realizó alguna acción en conjunto con sus vecinos para protegerse de algún delito. La pinta de bardas o grafiti en la casa, rayones o daños intencionales en el vehículo u otro tipo de vandalismo son considerados como actos de vandalismo, al respecto, 7.8% de los hogares familiares sufrieron este tipo de actos, durante 2013. Percepción de seguridad pública en el entorno del hogar familiar En este sentido, en 2014, de las personas de 18 años y más insertas en hogares familiares 73.6% declaran que se sienten inseguros en su entidad de residencia. Ahora bien, las entidades en donde se reporta el mayor porcentaje de personas de 18 y más que señalan esta condición son: Estado México (92.7%), Morelos (89.2%) y Tabasco (86.3 por ciento). Ahora bien, la percepción de inseguridad, además de la preocupación que puede generar, tiene implicaciones en la calidad de vida y los hábitos cotidianos , al respecto, en 2014, 24% de las personas de 18 años y más insertas en hogares familiares declaran sentirse inseguras en su casa, en tanto que 75.9% refirieron sentirse seguras.
13
/General
14
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
15
/General
16
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Promueve EE.UU. servicios migratorios para sus ciudadanos en la frontera Tijuana, Baja California, febrero 24 (UIEM)
ponibles para ellos y puedan tomar decisiones fundamentadas.” Una parte importante del programa fue promover el mensaje: “Los Niños también necesitan una Identificación,” con el fin de que todos los niños ciudadanos americanos tengan --ya sea-- un pasaporte de libro o una tarjeta-pasaporte. Un pasaporte americano no solo es una prueba de ciudadanía, es también una forma de identificación útil para niños de todas las edades. El pasaporte de libro es un requisito indispensable de identificación para toda persona --incluyendo bebés-- que viaje internacionalmente. Para aquellos que no viajan por la vía aérea, un pasaporte de tarjeta es una buena alternativa de identificación. Es del mismo tamaño que una licencia de conducir, se puede llevar en una cartera y su costo es mucho menor que un pasaporte de libro. Aunque no se puede utilizar en vuelos internacionales, el pasaporte de tarjeta puede ser utilizado en los carriles “Ready Lane” de las garitas terrestres a lo largo de la frontera México/Estados Unidos. También se puede usar como identificación para inscribir a los niños en equipos de deportes, y viajar dentro de los Estados Unidos.
P
ersonal del Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana y de la Agencia de Pasaportes del Departamento de Estado en San Diego unieron esfuerzos el día de ayer, para dar a conocer los principales servicios que el Departamento de Estado provee a ciudadanos estadounidenses en ambos lados de la frontera México/Estados Unidos. En un comunicado se informó que los empleados estuvieron ofreciendo información personalizada por dos horas en casetas instaladas a lo largo de la ciudad sandieguina. Locaciones
incluyeron el Consulado de México en San Diego, el Aeropuerto Internacional y el Distrito Gaslamp. Esta fue la primera vez que las dos dependencias se unieron para dar un servicio de este tipo a la comunidad. El director de la Agencia de Pasaportes en San Diego, Rick Saltzman, consideró este esfuerzo en conjunto como una gran oportunidad de acercamiento con la comunidad. “Con el volumen de tráfico vehicular y peatonal que cruza diariamente a través de la garita de San Ysidro, queremos asegurarnos que los ciudadanos
americanos que viajan a México tengan un pasaporte vigente, y que sepan que servicios consulares están disponibles.” “El evento estuvo dirigido tanto a mexicanos como americanos,” dijo Mike Veasy, Jefe de la Sección Consular del Consulado General Americano en Tijuana. “Muchos de nuestros clientes viajan frecuentemente entre Estados Unidos y México. Este suceso fue una gran oportunidad para crear conciencia acerca de visas y pasaportes, y para que los viajeros conozcan que servicios consulares están dis-
El pasaporte para adultos – de libro o tarjeta – es válido por 10 años. Para los menores de edad, el pasaporte tiene una validez de 5 años. Los dos documentos son fundamentales para la seguridad de cualquier ciudadano estadounidense. Para mayor información sobre cómo solicitar un pasaporte, incluyendo el requisito de consentimiento de ambos padres para un menor, visite el portal: http://www.travel.state.gov o llame al Centro Nacional de Información para Pasaportes al 1-877-487-2778. Para información sobre servicios consulares en el Consulado General Americano en Tijuana, visite la página del consulado en inglés o español: http://tijuana.usconsulate.gov
Celebran en Tijuana el 194 aniversario del Día de la Bandera Tijuana, Baja California, febrero 24
S
e realizó la tradicional ceremonia conmemorativa al Día de la Bandera, efectuada por el Ayuntamiento de Tijuana en coordinación con el Ejército Mexicano. En representación del presiente municipal, Jorge Astiazarán Orcí, el secretario de Gobierno, Bernardo Padilla Muñoz, indicó que el Lábaro Patrio representa el cimiento de nuestra trascendencia como Nación, y el reflejo del pensamiento de quienes formaron las instituciones de México, mismas que en la actualidad deben velar por el resguardo y la paz de todos los connacionales. En tanto, el mayor de Infantería Diplomado de
Infórmate diariamente en
Estado Mayor, Daniel Gómez Paredes, refirió que la Enseña Nacional es uno de los símbolos más nobles de nuestro país, al marcar el acontecimiento más importante en la historia de México, como es la Independencia. “La Bandera es mucho más que un estandarte, es la proyección gráfica de lo que ostentamos como sociedad mexicana, al constituir nuestro honor, nuestras instituciones y la integridad del territorio nacional. En ella están representadas las luchas, los ideales, los valores y la identidad bien definida de una Nación libre y soberana”, puntualizó la autoridad militar. Redacción Monitor Económico
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
17
/Opini贸n
18
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
19
/Opinión
MiércolesViernes 25 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Una colorada (vale más que cien descoloridas) Morir por fuego Por Lilia Cisneros Luján
C
uando escuchamos de personas lesionadas y algunas muertas por fuego derivado de explosiones de gas -licuado -como el ocurrido en un hospital de Cuajimalpa aunque también gas natural cuyas tuberías son perforadas por empresas de pavimentación, agua o drenaje- además del morbo que nos amarra al noticiero para saber quién es el culpable, como se les va a sancionar, cuales son los héroes etc. parecería que el pensamiento generalizado se inclina a juzgar y condenar por igual a la empresa –de ricos que pagan mal a sus empleados, no los capacitan y les importa poco el servicio- los gobernantes que los contratan -corruptos que omiten inspecciones o pasan por alto defectos- y hasta la mediocridad e incapacidad generalizada del mexicano. Pero si poco días después la propiedad siniestrada es un edificio de súper lujo de decenas de pisos en Dubai donde se alojan los más ricos de los ricos y sin que hasta este día haya algún grupo terrorista que se adjudique el fuego; algunos –sería demasiado pretencioso decir que todos- se empiezan a preguntar ¿que pasa en el mundo, donde los muy malos, filman a católicos, quemados vivos a manos de grupos extremistas y la nevadas del hemisferio norte, sobre todo Estados Unidos y Canadá, son también causales de muerte o en el sur con volúmenes incontrolables de agua buscando salida aun cuando el precio sea llevarse como basura, calles, coches, casas y todo lo que el ser humano ha puesto en lo que alguna vez fue su cauce? Los pseudo profetas, nos dirán que se están cumpliendo las profecías mayas que vaticinaron el fin de un planeta sembrado de odio, materialismo y miedo. Con todo y la ensoñación que produce el confundir lo creado con
el creador y hacer de las piedras, el sol, las estrellas y la naturaleza en general motivo de adoración, tanto los seguidores de los antiguos pueblos prehispánicos o sus equivalente en el Asia y África con sus pirámides circulares que al igual que los edificios de grandes alturas del presente siglo; querrían alcanzar el cielo, para evitar las consecuencias de cambios climáticos –aumento incontrolable de calor, deshielo de los polos, sequía alternada con inundacionesdesastres por cuestiones cósmicas –aerolitos y cometas que se acercan, nos impactan o nos enferman por sus radiaciones- y todo lo cual producirá tribulación y desesperación en diversos niveles geográficos y de convivencia. Al igual que las llamadas profecías mayas -7, 10 o más según el autor de cada estudio- los seguidores del cristianismo asumen el final del planeta, ya no por diluvio, pues Jehová prometió que nunca mas nos destruiría con tal castigo; pero al fin y al cabo por la suma de todos los efectos de torpezas humanas derivadas del abuso, la avaricia, el engaño, la necedad, en suma de su vanidad. Si aun los elefantes conservan una memoria histórica que les ha permitido determinadas conductas y reacciones a lo largo de los siglos, tienen en su esencia el recuerdo de sequías o densos monzones, no es extraño que los mayas, que al parecer derivado de la sobrepoblación se vieron obligados abandonar sus costosas residencias y templos, ¿porque no lo haría el humano de siglo XXI, cada vez menos pensante, mas dependiente de la tecnológica que ha inventado y que le esclaviza igual o peor que sus amos de anteriores momentos de la humanidad?
Hoy los dueños de la ciencia y la técnica avanzada, aun con la sonrisa y la audacia de personajes como el fundador de Apple que a tantos maravillaron; con todo y su oferta de comodidad, precios bajos y comunicación, no han podido erradicar el odio y los efectos bélicos y de confrontación en general por emociones, como la envidia, intrínseca en un materialismo cuasi diabólico que no terminó el 22 de diciembre del 2012. Ya pasaron más de dos años, salvo excepciones muy particulares la humanidad parece continuar en el camino de desaparecer como especie pensante pues se dirige a la auto-destrucción sin mayores visos de integración armónica con el universo del cual algunos postulan “somos parte” en una visión equívoca como alguna forma de imaginar que trascenderemos –por reencarnaciones múltiples- a la muerte inexorable. Prácticamente todos los ritos religiosos, particularmente si el liderazgo lo maneja algún grupo o persona afecto a sembrar el terror en la emoción de la gente, describen un fin del mundo que para castigar, abre los cielos y destruye la tierra. Esto en parte es verdad y prende básicamente por la culpa adherida a quien mal obra; pero es verdaderamente perverso omitir que además de las guerras, catástrofes, accidentes, plagas, provocadas por el actor humano, el Ser que ha creado el universo: ama, es solidario y “no desea la muerte del infractor sino que se arrepienta y viva”[1] La buena nueva cristiana, no supone que por la comercialización de misas, limosnas, donativos para promover grupos famosos de alabanza y tantos otros ritos derivados de la mente terrícola, eludiremos “el fin del mundo”[2]. La Biblia, el libro más divulgado en toda la historia,
postula un nuevo cielo y una nueva tierra. En ninguna parte habla del fin del mundo, sino de los tiempos donde todo será transformado por gracia por la resurrección de Cristo. Estos nuevos tiempo, no han sido revelados en cuanto a la métrica humana[3], los que lleguen no lo harán por la mediación de ningún cura, pastor, predicador o religioso de cualquier expresión como las que han proliferado ahora que el ser humano niega a Dios, cuestiona las enseñanzas ortodoxas, aunque se allana, sin más atributo que la antigüedad a prácticas religiosas primitivas. En la confusión de estos tiempos casi todos ignoran que al siguiente mundo, no se llega por el hecho de morir sacrificado por fuego, auto-inmolado con cinturones de explosivos o por seguir de manera irracional lo que un mercadólogo religioso nos vende en campañas excitantes o en medio de una espera –pasiva o llena excesos porque “al fin y al cabo Dios no existe y hay que vivir el hoy”- con fechas equívocas manejadas por “iluminados religiosos” dispuestos a engañar incautos que en vez de estudiar con la humildad socrática[4] sucumben a discursos engañosos y manipuladores. [1] Carta de Pablo a los Romanos: 8, 1-11 [2] Recuerdo la conversación con dos gemelos de 10 años que en el 2012, preguntaban preocupados por las profecías mayas, y luego de varias explicaciones la niña dijo sin más preámbulo: hay hermano, el fin del mundo llega cuando te mueres.
[3] Evangelio de Mateo. 24, 36 y Marcos. 13, 32 [4] Yo solo sé que no sé nada
Consultoría Empresarial Nueva forma de transportarse Por Salvador de la Torre Cuevas Guadalajara, Jalisco, febrero 24 (Crónica de Hoy)
U
ber es una empresa de origen holandés que desarrolló una aplicación para que propietarios de automóviles para uso privado, presten un servicio denominado “transporte ejecutivo”; los usuarios tienen que bajar la aplicación a sus teléfonos inteligentes y hasta optan por pagar con tarjeta de crédito, da una impresión de más seguridad y suele ser más barato que el taxi tradicional. Esta es la compañía sobre la que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Almaguer, dio a conocer datos de una revisión reali-
20
zada a sus instalaciones y denunció la práctica de lo que consideró como irregularidades, ya que opera sin contar con vehículos, no paga sueldos a los choferes y la única base de esta empresa es una oficina pequeña con menos de diez empleados y que solo operan teléfonos inteligentes. El caso Uber, nos viene a demostrar una necesidad que los usuarios de los vehículos de alquiler tienen en la Zona Metropolitana de Guadalajara y que los esquemas conocidos no dan abasto y no cumplen con las especifica-
ciones que buscan los usuarios. Uber encontró una oportunidad de hacer negocio no solo en Guadalajara, sino en muchas otras ciudades del planeta. Los propietarios de los vehículos que en este sistema se emplean, encontraron la oportunidad de emplearse u obtener ingresos al poseer éstos vehículos. Los usuarios encuentran una forma aparentemente más segura de transportarse, sin portar efectivo y con una localización satelital durante el recorrido, gracias a esa tecnología, pues el sistema envía un reporte a los usuarios del recorrido que realizan para llegar a su destino.
Infórmate diariamente en
Uber encontró una oportunidad de hacer negocio no solo en Guadalajara, sino en muchas otras ciudades del planeta.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Palco de Prensa Los incautos Por Gilberto Lavenant gil_lavenants@hotmail.com
U
no de los principales factores que han frenado el desarrollo socioeconómico de Baja California, es la irregularidad de la tenencia de la tierra. Sus comunidades nacieron, de la asignación de enormes extensiones de tierra, en su mayoría por servicios militares prestados. Tierras que fueron fraccionadas por sus propietarios originales o por sus descendientes, y cuya transferencia no siempre se hizo de manera formal y legal, lo que generó serios problemas que se arrastran hasta la actualidad. Aún muchos tijuanenses recuerdan el caso de la sucesión de los Arguello, que reclamaba la propiedad de los terrenos en los que se desarrolló Tijuana, conocidos entonces tan solo como Rancho de la Tía Juana. Cuenta la historia, que don Santiago Arguello (1792-1862) allá por 1817, solicitó se le otorgara esta tierra en recompensa por sus servicios como soldado en el presidio de San Diego, misma que le fue concedida en 1829. Dicen que fue en 1833, cuando Santiago Emigdio Argüello, hijo mayor de don Santiago, solicitó los terrenos adyacentes al rancho de Tijuana, que colindaban con el mar, siendo concedidos por el gobernador José Figueroa. Muchos años después, los tijuanenses, que habían creado empresas y construido sus vi-
viendas, “sudaron la gota gorda”, cuando una resolución judicial favoreció a ICSA, Inmuebles Californianos, S.A., que ostentaba los derechos de los Arguello, ordenando le entregaran los bienes de su propiedad. Otro caso, menos sonado, pero gran de magnitud, lo ha sido el del Rancho El Rosario, en donde actualmente se asienta el municipio de Playas de Rosarito. Se trata de un ‘predio mayor, con superficie de más de 19 mil hectáreas. El título de propiedad lo expidió el Presidente Porfirio Díaz, el 30 de julio de 1879, a solicitud de Joaquín Machado, hijo mayor de don Manuel Machado, en compensación por los servicios militares prestados por este último. Habiendo fallecido Joaquín, allá por 1910, en cuatro ocasiones se denunció su intestado y finalmente dos grupos de vivales se han ostentado con derechos de propiedad. Por una parte, los presuntos herederos de Joaquín y por la otra, representantes de una empresa denominada Moreno y Compañía, que, como aves de rapiña se han dedicado a despojar de sus patrimonios a quienes invirtieron y construyeron en El Rosario, dizque de su propiedad. Y un caso más, es el del polígono conocido como El Monumento, en Tijuana, conformado por varios predios. Que ha sido como la manzana de la discordia. Es uno de los asuntos más complejos y litigiosos, por la enorme cantidad
de personas que se ostentan como propietarios.
táreas en Tijuana. En este último municipio, mencionó al predio de El Monumento.
En el 2004, el gobernador panista Eugenio Elorduy, lo expropió. Supuestamente para impedir que se estableciera ahí una empresa trasnacional, explotadora de gas, rival de Sempra Energy. El tema es extenso y complejo. Al final, siendo gobernador José Guadalupe Osuna Millán, dejó sin efecto el decreto expropiatorio.
El problema es que pasa el tiempo y no se observan resultados. Ni siquiera acciones concretas para ello. Es poco lo que se ha dicho al respecto y mucho menos lo que se ha hecho.
Sin embargo, los conflictos en torno a El Monumento, continúan. Y lo que es peor, no obstante los numerosos juicios que se ventilan en los tribunales, los supuestos propietarios, siguen ofreciendo en venta porciones de sus supuestas propiedades. Quienes desconocen la complejidad de todo esto, “caen redonditos”. Incautos, pues. Pero no hay ninguna autoridad que se preocupe por frenar estas tropelías. Ni las de El Rosario, ni las de El Monumento. En marzo de 2014, El Delegado de Corett en Baja California, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, Gilberto Covelli Gómez, anunció que existía el compromiso del gobierno federal para la regularización de la tenencia de la tierra en la entidad. Entonces, dijo que se pretendía regularizar 15 mil predios en Ensenada, 10 mil en Tecate, 10 mil en Playas de Rosarito y más de 1,500 hec-
Ninguna autoridad ha mostrado interés, al menos para identificar y deslindar los terrenos irregulares. En especial, aquellos que son materia de litigios, complejos y tardados, en los que cualquier compra o inversión, es tanto como tirar el dinero a la basura. Tampoco se ha sabido de la integración de expedientes, en cada caso, para identificar a los pillos que continúan especulando con terrenos irregulares, que los ofrecen en venta o que propician su invasión, para luego presionar al gobierno para lograr su regularización. Mucho menos se ha sabido, de denuncias formales en contra de los especuladores, que siguen engañando incautos, ostentándose como propietarios, sin poder acreditar derechos, plenamente. Y conste, en esto están involucrados, lo mismo “peces gordos”, que chicos. Los problemas son complejos y ante la pasividad o tortuguismo oficial, cada día se complican más.
La Bufadora Gasolina Por El Mosquito Ensenada, Baja California, febrero (El Vigía)
L
as 70 mil firmas de los ensenadenses ya fueron entregadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según documentaron ayer los diputados federales Ricardo Medina Fierro y David Pérez Tejada Padilla y el presidente de la Cámara de Comercio de Ensenada, Rafael Chávez Montaño. Ambos congresistas se mostraron optimistas de que el “Guicho” Videgaray haga caso a las peticiones de los habitantes de este municipio, pero que como dice aquel famoso son jalisciense “nomás me dices que sí, pero no me dices cuando”. Sin embargo, en la reunión-conferencia en la que se hizo el anuncio se expresaron múltiples señalamientos tanto a Francisco Vega de Lamadrid como al alcalde Gilberto Hirata Chico, por lo que consideraron como “tibieza” o falta de una participación más activa en la defensa de un tema que afecta a miles de bajacalifornianos. También se empezó a gestar la organización de una gran manifestación en caso de que la H. SHCP no dé una pronta respuesta a la petición de reducir el costo de las gasolinas Magna y
Infórmate diariamente en
Premium. Se señaló que en el caso de San Felipe -donde existe también irritación por ser tratados como fronterizos de segunda al igual que los ensenadenses- está el ánimo muy encendido y en cualquier momento podrían efectuarse manifestaciones y protestas desde duras a violentas. Guerra de papel electoral Luego de que los diputados panistas acusaran al gobierno federal de realizar campaña con el regalo de televisores digitales, son ahora los priistas de Baja California quienes acusan a los blanquiazules de falta de transparencia en el reparto de los apoyos de asistencia social. Lauro Ortega, secretario general del PRI, calificó como una “extraordinaria coincidencia que el día de las elecciones internas del PAN casualmente se hubieran repartido 15 mil apoyos, sin que exista transparencia en la asignación de esos recursos”. Por supuesto que en ambos casos todo ha sido acusaciones y señalamientos y hasta el
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
momento ninguno de los dos bandos ha podido sustentar jurídicamente sus respectivas acusaciones.
centralismo seguirán siendo los métodos de selección. Nuevo consejero técnico
Cero y van tres para el cero tres Antier domingo se formalizó la candidatura de dos de los participantes en los comicios federales en el Distrito 03, demarcación que comprende la mayor parte del territorio y electorado ensenadense. En asamblea de mero trámite Wenceslao Santos Martínez oficializó su postulación como candidato del Partido Acción Nacional y desde la capital del país, el Consejo Nacional Electivo del Partido de la Revolución Democrática, perdón, Democrática, eligió a Reyna Engracia Pérez Aldaco como la postulada por el 03 Distrito. En el transcurso de la semana pasada se oficializó también el triunfo en la asamblea priista de Alfonso Garzón Zatarain -¡era el único candidato!- para ser postulado por el PRI, por lo que ahora resta conocer de los otros seis partidos restantes quienes serán sus abanderados(as). Desafortunadamente, todo hace indicar que en los candidatos restantes la dedocracia y el
Adrian Olea Mendivil fue electo ayer como nuevo Consejero Técnico del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, nombramiento que asumirá durante una reunión que ese organismo tendrá el próximo jueves con el gobernador Francisco Vega de Lamadrid en la ciudad de Tijuana. Uno de los temas a tratar con el Mandatario Estatal será el relativo a establecer un programa integral en materia de seguridad pública, ya que si bien, dijo Juan Manuel Hernández Niebla, se ha tenido un mejoramiento en ese tema en la entidad, se requiere reforzar los programas preventivos, mejorar las actuaciones policiacas y también la procuración de justicia. Sólo el once por ciento de los delitos que se cometen en Baja California, son denunciados. El 89 por ciento quedan impunes, bueno, agregándole además los muchos que del once por ciento que son denunciados también se quedan sin castigo.
21
Mercados Financieros /Finanzas
MiércolesViernes 25 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Se prepara camino para eventual subida de tasas de interés: Fed Los Ángeles, California, febrero 24 (SE)
dejará de usar la palabra “paciente” de sus comunicados, la que ha usado para señalar que sería paciente en esperar el momento adecuado para aumentar las tasas de interés. De tal forma la presidenta de la Fed dijo a la Comisión de Banca del Senado que: “Si las condiciones económicas continúan mejorando como el comité anticipa, el comité en algún momento comenzará a considerar un aumento”. “Tal decisión se analizaría en base a las reuniones del comité”. “Es importante enfatizar que una modificación en la guía no debe interpretarse como un indicador que el Comité necesariamente ha decidido aumentar las tasas dentro de un par de reuniones”, mencionó Janet Yellen. Por otra parte, la Fed señaló que piensa que el mercado laboral estadounidense y otros indicadores económicos ‘han aumentado a un ritmo sólido”, sin embargo, dijo, siente que el mercado laboral no está completamente reparado.
L
a presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, anunció que se prepara el camino para una eventual subida de las tasas de interés preferenciales. Sin embargo, la Fed mencionó que el incre-
mento todavía no se ha decidido ni significa que la vaya a decidir en un futuro cercano. Cabe mencionar que las dos próximas reuniones de la Fed tendrán lugar en marzo y abril, por lo que no sería hasta mitad de junio cuando, en un principio, se produciría una subida de
los tipos. Asimismo, Janet Yellen dijo el martes al Congreso de Estados Unidos que hay un ligero cambio en el lenguaje sobre sus planes. En ese sentido, el comité de políticas de la Fed
Eurozona aceptó reformas de Grecia; seguirá financiamiento París, Francia, febrero 24 (SE)
Inflación nacional fue de 3.04% en la primera quincena de febrero
E
n la eurozona, los ministros de Finanzas y de Economía dieron su visto bueno a la lista de reformas entregada por el gobierno de Grecia, que da luz verde a prorrogar definitivamente cuatro meses la asistencia financiera al país, informaron fuentes europeas.
Tijuana, Baja California, febrero 24 (UIEM)
E
De tal forma, se desbloqueará el último tramo de 1,800 millones de euros y hará posible la transferencia de 1,900 millones que Grecia reclama al BCE El Eurogrupo.
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que durante la primera quincena de febrero de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.11 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 3.04 por ciento.
Lo anterior fue durante la celebración de una conferencia telefónica de apenas una hora de duración, lo que sirvió para que los socios de Grecia en la eurozona recibieran información de las tres instituciones anteriormente conocidas como la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) sobre su evaluación de la lista de reformas.
En el mismo periodo de 2014 los datos correspondientes fueron de 0.12 por ciento quincenal y de 4.21 de inflación anual. El índice de precios subyacente registró un avance quincenal de 0.28 por ciento y una tasa anual de 2.42 por ciento, en tanto que el índice de precios no subyacente reportó una disminución quincenal de 0.42 por ciento y una alza anual de 4.98 por ciento. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías mostraron un aumento en sus precios de 0.36 por ciento y los precios de los servicios lo hicieron en 0.21 por ciento. Al interior del índice de precios no
22
subyacente, los precios de los productos agropecuarios descendieron 0.98 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el
gobierno fueron menores en 0.08 por ciento con relación a la segunda quincena de enero de este año.
Infórmate diariamente en
Estas instituciones indicaron a los ministros que “consideran la lista de medidas suficientemente completa para ser un punto de partida válido para una finalización satisfactoria de la revisión”, explicó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en un breve comunicado de solamente tres párrafos.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-‐Feb/24/15 (Pesos) 14.9260
13.4930
11.9600
Sigue dólar por arriba de los 15 pesos; mercados registran aumentos Distrito Federal, febrero 24 (SE)
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del martes con una alza de 0.56 por ciento, en sintonía con el mercado de Estados Unidos, luego de que la presidenta de la Reserva Federal de ese país, Janet Yellen, reiteró ante el Senado que un incremento en las tasas de interés resulta improbable para las reuniones de política monetaria próximas.
un máximo de 15.22 pesos, 15 centavos menos que la víspera, y se compró en un mínimo de 14.62 pesos. Por otro lado, el euro se vendió en hasta en 17.14 pesos, lo que representa una baja de 16 centavos en comparación con el cierre de ayer, en tanto
que el yen se ofreció en 0.128 pesos por unidad. El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 14.9712 pesos.
De tal manera, el aumento en la BMV fue de 245.68 enteros más respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 43 mil 921.55 unidades. Cabe mencionar que la plaza bursátil operó un volumen de 359.5 millones de títulos, por un importe económico de 12 mil 145 millones de pesos; con la participación de 112 enmisoras, de las cuales 62 ganaron, 45 perdieron y cinco se mantuvieron sin cambio. Destacan las alzas en las acciones de la compañía petroquímica Alpek, que ganó 7.80 por ciento; Alfa, con 5.62 por ciento y Mexichem, que avanzó 4.06 por ciento; mientras que Axtel y Gruma perdieron 4.13 y 2.16 por ciento, respectivamente. Mientras que los indicadores en Estados Unidos cerraron de forma positiva, de los cuales el Dow Jones ganó 0.51 por ciento, el Standard & Poor´s 500 avanzó 0.28 por ciento, mientras que el Nasdaq reportó un alza de 0.14 por ciento. En el mercado cambiario, el dólar libre cerró la jornada cotizándose en
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
23
/Nacional
MiércolesViernes 25 de febrero de 2015 1 de Abril 2011
Destacan industriales infraestructura de Aguascalientes como factor del crecimiento Aguascalientes, Aguascalientes, febrero 24 (UIEM)
para sus productos a todo el País. En su presentación se comentaron los beneficios de la conclusión del tercer anillo poniente, vialidad que permitirá equilibrar el flujo de vehículos pesados que hoy circulan solamente por el tercer anillo oriente. Finalmente el titular de la SICOM, presentó los proyectos que se estarán realizando en el 2015.
Baja 45% la importación ilegal de zapatos León, Guanajuato, febrero 24 (UIEM)
M
iguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) sostuvo una reunión con el Grupo de Industriales de Aguascalientes (GIA) en donde respondió y presentó los proyectos viales que se han llevado a cabo así como los que se encuentran en proceso por la administración del gobernador del Estado,
Carlos Lozano de la Torre en beneficio de los habitantes de todo el Estado a Aguascalientes.
Aguascalientes como el “Pequeño Gigante de México”.
Romero Navarro, resaltó que las obras viales buscan otorgar rutas de acceso modernas y seguras en beneficio de la población del Estado así como a las empresas que se han establecido en el Estado que están confirmando a
Teniendo carreteras modernas y seguras permiten a los habitantes del Estado trasladarse de manera rápida de sus hogares a sus puntos de trabajo y viceversa mientras que a las empresas se les otorgan más rutas de traslado
Aristóteles Núñez, jefe del SAT, aseguró en conferencia de prensa que la importación de calzado con precio bajo durante el cuarto trimestre de 2014, fue de seis millones pares, lo que significó una disminución del 57 por ciento con relación al trimestre anterior, en el cual se habían importado 13 millones de pares.
Busca Querétaro fortalecer relación con sector automotriz de Canadá
El funcionario dijo que las importaciones de calzado con amparo durante el tercer trimestre del 2014, resultaron en cuatro millones de pares, mientras que para el cuatro trimestre del 2014 ya no se presentó operación de este tipo, es decir hubo una detención total de estas importaciones al país.
Querétaro, Querétaro, febrero 24 (UIEM)
E
l Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa sostuvo una reunión con representantes del sector privado y del gobierno de Canadá en el Salón Terraza del Teatro Metropolitano.
Explicó que durante 2013 y 2014 se tuvo registro de 2 mil 71 contribuyentes que tramitaron importaciones de calzado, de los cuales 240 operan de forma constante, por lo que a partir de la entrada en vigor de estas medidas sólo operaron 278 contribuyentes de los cuales 102 lo hicieron con precio menor al de referencia.
Este encuentro pretende acercar a ambas naciones con el fin de estrechar vínculos comerciales en la industria automotriz, siendo que una de cada cuatro empresas canadienses del ramo se encuentran ya en la entidad.
En tanto que Ysmael López García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), afirmó que comienza a generarse una mayor producción y consumo de zapato mexicano, lo cual detonará en un buen crecimiento de esta industria a nivel nacional, superior al 2 por ciento de crecimiento que tuvo en su volumen de producción al cierre del 2014.
En el acto, la Excelentísima Embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, destacó que este encuentro es especialmente memorable puesto que acerca a la mayor delegación canadiense del sector automotriz a las posibilidades comerciales que brinda Querétaro. En el evento también estuvieron presentes: el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez; el Coordinador de Relaciones Internacionales e Innovación Gubernamental, Federico Quinzaños Rojas; el Ministro Consejero de Asuntos Comerciales de la Embajada de Canadá en México, François Rivest; el Presidente de la Asociación de Autopartes de Canadá (AMPA), Flavio Volpe; entre otros.
24
C
on la puesta en marcha del decreto por el que se establecen medidas para la productividad, competitividad y combate de prácticas de subvaluación del sector calzado, durante el último trimestre del 2014 se importaron 16 millones de pares de calzado, es decir hubo una disminución del 45 por ciento con respecto al trimestre anterior en importaciones ilegales.
Dijo que el año paso la industria mexicana del calzado exportó 26 millones de pares de zapado a un precio promedio de 20 dólares por par.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Cayó inversión extranjera 35.9% en 2014: Secretaría de Economía Tijuana, Baja California, febrero 24 (UIEM)
IED equivalente del mismo periodo de 2013 de 5,419.4 mdd. La IED registrada durante 2014 provino de 4,310 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera: Por tipo de inversión (origen del financiamiento): 12,768.6 mdd a través de reinversión de utilidades, 5,565.2 mdd por cuentas entre compañías y 4,234.6 mdd por concepto de nuevas inversiones. • Por sector: las manufacturas, 12,869.9 mdd; servicios financieros, 5,556.6 mdd; minería, 2,215.2 mdd; comercio, 1,954.3 mdd y construcción, 872.6 mdd. El sector de información en medios masivos sufrió una desinversión de 4,152.5 mdd, mientras que los 11 sectores restantes captaron 3,252.3 mdd. • Por país de origen: Estados Unidos con 6,516.4 mdd; España, 4,092.9 mdd; Canadá, 2,421.4 mdd; Alemania, 1,546.2 mdd; Países Bajos, 1,489.6 mdd; y Japón con 1,433.7 mdd; otros 79 países aportaron 5,068.2 mdd. Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones a la alza en los trimestres sucesivos.
M
éxico recibió 22,568.4 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa en 2014, lo que representó 35.9 por ciento por debajo de los 35,188.4 millones reportados en 2013, informó la Secretaría de Economía.
En un Comunicado la dependencia indicó que esta cifra es el resultado neto de la suma de 33,929.1 mdd por concepto de flujos de entrada menos 11,360.7 mdd contabilizados como disminuciones de IED, de los cuales el 60% corresponde a transferencias de acciones de in-
versionistas extranjeros a mexicanos y el resto a diversos rubros de cuentas entre compañías, como préstamos realizados y amortizaciones de créditos recibidos, entre otros. Sin embargo, durante el cuarto trimestre de 2014 se recibieron 5,644.8 mdd, monto 4.2% superior a la
La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México, y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último, concluye el comunicado.
Inauguró Querétaro el Automotive Meetings 2015 Querétaro, Querétaro, febrero 24 (UIEM)
G
obernador del Estado, José Calzada Rovirosa, inauguró el Automotive Meetings 2015, que se lleva a cabo en el Querétaro Centro de Congresos, en donde se realizarán más de 10 mil encuentros de negocios del sector automotriz, entre 20 países del mundo. El estado de Querétaro participa en este encuentro entre profesionistas de la cadena de suministros y fabricación de la industria automotriz con 65 empresas, que representan un sector que se fortalece la economía local, sostuvo el Mandatario Estatal. “Es el sector más potente en términos económicos de nuestra entidad, ya que representa el 12 por ciento del PIB. En tan sólo 3 años, se incrementó 2 puntos del PIB su participación o su contribución a la economía estatal. Tenemos más de 350 empresas ya instaladas en
Infórmate diariamente en
Querétaro, y no obstante que no tenemos una gran armadora, eso ha propiciado que nuestra industria sea todavía más competitiva entre sí y de mejores resultados. Es un sector que crece aproximadamente 15 por ciento por año, cuando la economía nacional crece al 2; cuando la economía estatal crece al 5, que ya es una cifra muy importante del sector automotriz en Querétaro”. En este sentido, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, indicó que el panorama que representa el sector automotriz para la entidad, es de oportunidades y retos. “Mantenernos competitivos, nuestra gente altamente productiva, y un sector especializado con alta calidad para estar ofreciendo productos de esa altísima calidad a las empresas que están confiando en nuestro estado y en nuestro país; es una industria que en el estado
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
de Querétaro vale aproximadamente 4 mil millones de dólares, y tenemos muchos grandes exponentes en términos de países como es el caso de los Estados Unidos, pero también, por ejemplo, el caso de Canadá”. Ante la presencia de la Embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, el Gobernador José Calzada, habló de la importancia que tienen las empresas canadienses en Querétaro. “104 empresas, la mayoría de ellas están en Coahuila; Querétaro es el segundo lugar, tenemos aquí 22 de 104 empresas, es decir, 1 de cada 4 empresas del sector automotriz de Canadá, están en nuestro estado, prácticamente y creciendo. Entiendo que hay muchas empresas que están muy interesadas en instalarse con nosotros y eso nos da enorme gusto”. Dentro de las proyecciones de crecimiento
que tiene el sector automotriz en Querétaro, se está consolidando la creación de mano de obra profesional y calificada, para hacer frente a los requerimientos de la industria, por ello el impulso a la Universidad Automotriz, indicó el Mandatario queretano.
“Cuando platicamos con los empresarios, siempre nos dicen, nuestro principal ingrediente para ser competitivos, es la mano de obra (…)calificada; (…) estoy plenamente seguro, que esta universidad en los próximos años, va a ser un ingrediente fundamental para la toma de decisiones de las empresas, (…) nosotros como Gobierno Federal y Estatal, nos dedicamos e invertimos en la capacidad de los jóvenes; los empresarios se encargan de instalarse en Querétaro y darles oportunidades de empleo y con eso, generamos una ecuación de ganar-ganar”.
25
/Nacional
26
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Propone EPN que agentes extranjeros de migración y aduanas porten armas Distrito Federal, febrero 24 (Crónica de Hoy)
de reciprocidad, responsabilidad compartida y confianza mutua, de conformidad con las leyes vigentes aplicables y los acuerdos y entendimientos existentes entre los países participantes”, refiere la iniciativa, en la exposición de motivos. Señala que los servidores públicos extranjeros aduanales y migratorios sólo podrán portar las armas que utilizan en su país de origen, como parte del equipamiento asignado por la institución a la que pertenecen, siempre que se trate de revólveres o pistolas de funcionamiento semiautomático cuyo calibre no sea superior a 40 milímetros o equivalente. Asimismo, propone que la Sedena otorgue permisos extraordinarios de ingreso y portación temporal de armas de fuego a los servidores públicos extranjeros que acompañen como agentes de seguridad, en visitas oficiales, a jefes de Estado, jefes de gobierno, ministros o equivalentes, siempre que se trate de revólveres o pistolas de funcionamiento semiautomático, cuyo calibre no sea superior calibre 40 o equivalente.
L
a Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, envió este martes al Senado de la República una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para autorizar la portación de armas a los servidores públicos extranjeros de migración y aduanales que participen en la revisión migratoria en los puntos de tránsito internacionales o el despacho conjunto de mercancías en las aduanas nacionales.
Los permisos, otorgados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tendrán una vigencia de seis meses, y en caso de que la comisión sea mayor a este periodo podrán renovarse semestralmente. En la exposición de motivos, la Presidencia de la República señala que “la inclusión en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos de un supuesto normativo que contemple a dichos
agentes para obtener de la Secretaría de la Defensa Nacional autorizaciones extraordinarias para la portación de armas, en consideración a su legal estancia en el país por parte de las autoridades migratorias mexicanas, permitiría que se desempeñen funciones de pre-inspección de mercancías, así como de los vehículos en que se transporten las mismas dentro de dichos recintos, conjuntamente con autoridades aduaneras mexicanas, bajo los principios
Lanzó Coparmex Jalisco convocatoria Premio al Emprendedor
En casos excepcionales, añade el texto, se podrá autorizar el ingreso y portación de otro tipo de armas, siempre que a juicio de la Sedena se justifique la necesidad de su uso. La iniciativa fue recibida por el pleno senatorial y turnada a comisiones para su dictaminación.
Se reunieron gobernadores de Durango y Arkansas
Guadalajara, Jalisco, febrero 24 (UIEM) Washington, Estados Unidos, febrero 24 (UIEM)
C
oparmex Jalisco organiza, por décimo año consecutivo, el premio al emprendedor, con algunas diferencias que incluyen la aceptación de un centenar de proyectos, además del acompañamiento de éstos para facilitarles su concreción y desarrollo, indicó el presidente de empresarios jóvenes de este organismo, José María Playán Ruiz. “Hemos definido que este premio al emprendedor es como un tanque de oxígeno que ayuda a darle alimento a nuestros sueños. El premio al emprendedor comienza el día de hoy, ya están las inscripciones abiertas, y ¿cómo funciona?, hemos desarrollado un proceso que comienza con pitcheos, 200 pitcheos, los cuales se van a realizar en las principales universidades y casas del estudio del estado, como la Universidad de Guadalajara, el CUCEA, CUCSH y el CUAAD, y en universidades privadas en el ITESO, la Universidad Panamericana y el Tec de Monterrey”, dijo. Parte de las innovaciones que se tendrán en este premio serán la selección de los semifinalistas y de los finalistas, que tendrán diversos procesos de capacitación además de que contarán con la oportunidad de acercarse con inversionistas y de contar con el acompaña-
Infórmate diariamente en
E miento de empresas padrino que contribuirán al desarrollo y consolidación de las ideas de los emprendedores.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Para obtener más información y para inscribirse en este premio se puede consultar el sitio web http://www.premioemprendedor.org.mx.
l gobernador Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago, sostuvo reuniones con gobernadores de Estados Unidos como Asa Hutchinson y su esposa Asa Hutchinson de Arkansas, con quienes habló sobre las potencialidades que ofrece Durango para la inversión.
27
/Internacional
28
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Internacional
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Deflación en la eurozona; registró el nivel más bajo desde julio de 2009 París, Francia, febrero 24 (SE)
ciembre. El descenso de enero es el nivel más bajo desde julio de 2009 e iguala la mayor caída de precios en la región de toda la serie histórica. La caída de los precios en la eurozona, se explica en gran medida por el desplome del precio de la energía. En concreto, el coste de la energía bajó en enero un 9.3% anual, frente al descenso del 6.3% registrado en diciembre y muy por debajo del retroceso del 1.2% de enero de 2014. Mientras que el precio de los alimentos frescos experimentó en enero una caída anual del 0.8%, frente al descenso del 1% de diciembre. En el caso de los servicios, la inflación interanual fue del 1%, dos décimas menos que el mes anterior. De este modo, la tasa de inflación de la eurozona sin tener en cuenta la influencia de la energía fue del 0.4%, frente al 0.6% de diciembre, mientras que al excluir el impacto de energía y alimentos frescos, la tasa subyacente de inflación fue del 0.6% en vez del 0.7% de diciembre.
Un 70% de los adultos en México, Chile, Canadá y EE.UU. padecen obesidad
D
e acuerdo con la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, la eurozona registró una deflación de 0.6% a tasa anual durante enero, desde el -0.2% de di-
En el conjunto de la Unión Europea (UE), un total de 23 países miembros experimentaron en enero caídas de precios, mientras que Reino Unidos (0.3%), Suecia (0.4%), Rumanía y Austria (0.5%) y Malta (0.8%) fueron los únicos países que registraron subidas de la inflación.
Los Ángeles, California, febrero 24 (UIEM)
L
a obesidad ha alcanzado niveles de epidemia debido al abuso en el consumo de sal, azúcar y grasas en América, donde la padecen más del 70% de los adultos y uno de cada tres niños en México, Chile, Canadá y Estados Unidos. El asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en actividad física y nutrición, Enrique Jacoby, dijo a Radio ONU que la comida y bebida chatarra son la principal causa de obesidad en al menos la mitad de los adultos del continente. “Las consecuencias de la obesidad son numerosas. Pero es claro que detrás de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los pade-
Infórmate diariamente en
cimientos osteoarticulares y varios tipos de cáncer, está la obesidad. Estamos hablando de la primera epidemia en importancia de muertos y heridos en esta región y en el mundo, debo agregar”, apuntó. El experto añadió que, sin embargo es prevenible. Por ello, la OPS trabaja en la implementación de un plan para atender este problema en todo el continente. Jacoby indicó que la solución requiere políticas públicas que impongan mayores impuestos a la comida y bebida chatarra, promuevan los alimentos naturales y regulen la publicidad dirigida a niños, como se hace en varios países con el tema del tabaco.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
29
/Academia
30
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Agrónomo egresado de la UABC recibió el Premio Nacional Agroalimentario
E
l ingeniero José Enrique Carrasco Gutiérrez recibió el Premio Nacional Agroalimentario, galardón que se otorga por la trayectoria de las empresas mexicanas de este sector así como por la obtención de excelentes resultados en una serie de auditorías de calidad en producción, atención al cliente y a operadores, entre otros esfuerzos. “Es la primera empresa en la zona norte, entre Sinaloa, Sonora y Baja California, que obtiene este premio. Es un orgullo recibir un reconocimiento a nivel nacional de este tipo porque son 30 años de trabajo en el campo”, señaló. Originario de San Luis Río Colorado, Sonora, egresó en 1981 del Campus Mexicali como Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia. Su vida profesional la ha dedicado a la industria de las hortalizas; en el año de 1986 emprendió su propio negocio Empaque Río Colorado en el Valle de San Luis Río Colorado, Sonora, el cual produce y empaca sus propios productos naturales como cebollines, apios, espárragos entre otro tipo de verduras. Carrasco señaló que esta empresa tiene establecidos vínculos con las causas sociales como por ejemplo la promoción del deporte, apoyo a escuelas rurales y a orfanatorios de la ciudad de San Luis Río Colorado. Como cimarrón egresado se siente profundamente agradecido con la UABC gracias al apoyo que recibió en sus días como estudiante, pues otros dos de
los proyectos de vinculación que tiene es el espacio dedicado las Prácticas Profesionales y el otorgamiento de 100 becas al año a los alumnos de la UABC, de preferencia a los hijos de trabajadores jornaleros. “Yo fui becado, me gradué becado, entonces nosotros necesitamos devolverle algo a la sociedad”, es uno de los argumentos por los cuales desde hace 20 años decidió crear este programa de vinculación. Incluso menciona que de los 12 ingenieros agrónomos egresados de la UABC que se encuentran trabajando en la empresa, algunos fueron becados durante sus periodos estudiantiles. En la actualidad, los hijos de Carrasco, también egresados de la UABC, se encargan desde España e Inglaterra de la comercialización de los productos a nivel internacional, ya que Empaque Río Colorado cuenta con contratos para exportar su producto a Australia, Inglaterra, Irlanda, Alemania, Canadá y se encuentra en proceso de negociación para establecer nexos con el mercado agroalimentario de Shanghái y Japón. “Compañera, somos los mejores”, respondió al preguntársele ¿Qué es ser cimarrón?, añade, “Yo te aseguro que los mejores que se dedican a este sector dentro del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, la mayoría son cimarrones”. (Gaceta UABC).
Observatorio Académico Universitario México, la UABC y su cambio de rector Por Jesús Francisco Galaz Fontes, Facultad de Ciencias Humanas, UABC Mexicali
D
esde finales del siglo pasado se ha comentado ampliamente que México vive, entre otras no menos importantes, transiciones en lo económico, en lo político y en lo social. De una economía significativamente estatizada y centrada en el país, hemos pasado a una de libre mercado abierta al mundo; a partir de un supuesto sistema democrático con una “presidencia imperial” que se manejaba como una “dictadura perfecta,” se ha construido un sistema pluripartidista que pretende merecer el adjetivo “democrático,” y de un esquema de bienestar (educación, salud, vivienda) socialmente solidario (al menos en el discurso), nos hemos deslizado a una situación en la que los individuos están cada vez más aislados, a pesar de vivir, más y y más frecuentemente, en colectividades. A lo largo de todo este “tiempo mexicano” la educación superior ha tenido un papel importante, sobresaliendo el rol que ha jugado en la preparación de los profesionistas requeridos por el sector productivo y los sucesivos gobiernos del país. No obstante, a pesar de que hoy
Infórmate diariamente en
día hay muchos más universitarios que nunca antes en la historia del país, el hecho es que, a pesar de todos los avances logrados, el país se encuentra en una situación lamentable. Independientemente de que aplaudamos o no, el país no despega: persisten grandes inequidades y el potencial nacional para un desarrollo sustentable no tiene condiciones para caminar significativamente en la construcción de una sociedad más justa y con mejores niveles de vida para todos los mexicanos.
de México? Hace algunas semanas la analista Denise Dresser escribió una columna titulada Es la corrupción, estúpido. Lo que plantea es algo sencillo. México no podrá avanzar ni en lo económico, ni en lo social ni en lo político, si no se combate de una manera frontal la corrupción gubernamental, y de ahí que la autora identifique una “urgencia del involucramiento ciudadano para sacudir a un gobierno que entiende demasiado bien lo que la corrupción significa.”
Habiéndose desarrollado a la sombra de la estructura, dinámica y cultura gubernamentales, las universidades públicas mexicanas funcionan, en mucho, dentro de los márgenes que esa herencia establece y, como para el gobierno mexicano la esencia de nuestros retos se encuentra en la economía, nuestras universidades han concentrado sus esfuerzos, incluyendo de una manera particular su discurso acerca de ello, en responder a las demandas de la dinámica económica del país.
Si la lectura oficial de la situación nacional es correcta y la economía es el principal (o inclusive el único) reto que es necesario atender, entonces la respuesta de las universidades públicas mexicanas está bien orientada. No hay nada de qué preocuparse: con más y mejores profesionistas los problemas del país desaparecerán; poco a poco seguramente, pero desaparecerán. Pero si el problema no es exclusivamente económico, entonces algo no están haciendo bien nuestras universidades, ya que entonces deberían atender de una manera urgente la formación de ciudadanos que puedan,
¿Realmente es la economía el problema central
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
como lo señala Denise Dresser, “sacudir a un gobierno que entiende demasiado bien lo que la corrupción signfica.” La Universidad Autónoma de Baja California, como prácticamente todas las universidades públicas mexicanas, no es ajena a la situación que hemos descrito. Nace del gobierno y hereda de él una determinada cultura que le hace cada vez más difícil participar de una manera más decidida en el mejoramiento de nuestra sociedad. Estamos de acuerdo, en lo económico se necesita formar profesionistas mejor preparados y con una actitud emprendedora, pero al mismo tiempo se requiere atender de una manera especial la formación de ciudadanos. El comportamiento de nuestros gobiernos (y no olvidemos que la mayor parte de nuestros representantes “populares” y gobernantes son egresados de nuestras universidades, incluyendo a la UABC por supuesto) es una muestra más que evidente de que no es suficiente que las universidades generen más profesionistas e, inclusive, más y mejor investigación. Se... (pase a la pág. 33)
31
/Academia
32
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
Prepara UABC Feria del Libro 2015 en Mexicali reconocidas; ser un autor reconocido. Asimismo, adelantó la Coordinadora de la FIL UABC, que como en ediciones pasadas, en esta ocasión también se contará con la participación del programa “Bellas Artes a todas partes con Leo, luego existo”, por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el cual tiene como objetivo promover la lectura con la intervención de artistas reconocidos. En esta edición se contempla la participación de más de 300 casas editoriales, nacionales e internacionales; se instalarán más de 100 módulos de exposición. Las puertas del recinto ferial, que se ubicarán en la explanada de la Vicerrectoría del Campus Mexicali, abrirán a partir de las 08:00 horas hasta las 23:00 horas. Mayor información en: www.filuabc.mx
Redacción Monitor Económico
D
el 16 al 21 de abril del presente año se llevará a cabo la XVI Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), donde se tendrá acceso gratuito a exposición y venta de publicaciones, conferencias magistrales, presentaciones de libros, talleres, Empatía Musical, entre otras actividades. En un comunicado se informó que el objetivo de la FIL UABC es promover la lectura en la comunidad universitaria y sociedad en general, por lo que las actividades contempladas son para todas las edades y gustos.
Maricela López Ornelas, Jefa del Departamento de Editorial Universitaria y Coordinadora General de la FIL UABC dijo que habrá 6 programas: Académico y literario; Talleres infantiles y juveniles; Enología y Gastronomía; Muestra Internacional de Cine; Bibliotecario, y Empatía Musical. De este último programa, la Coordinadora adelantó que abrirá la serie de conciertos el cantante, actor y compositor mexicano Óscar Chávez, quien se presentará el 16 de abril y cerrará Empatía Musical el 21 de abril, el cantautor Fernando Delgadillo, quien se presentó
exitosamente en la FIL 2013. Sobre la selección de autores de la UABC que presentarán sus obras, la doctora López Ornelas manifestó que los requisitos son: no haber participado en la FIL 2013, 2014, ni la FIL continúa…; ser representativos de los tres campus universitarios; atender las diversas áreas de conocimiento. Para los autores externos los criterios son: no haber participado en la FIL 2013, 2014; atender las diversas áreas de conocimiento; pertenecer a institución editorial nacional y/o editoriales
Universidad Pedagógica Nacional Educación y cultura científica Por Arturo Villa Flores difusion@upngdl.mx Guadalajara, Jalisco, febrero 24 (Crónica de Hoy)
E
n las ciencias sociales nos referimos como cultura científica no sólo a conocimientos; también objetos materiales, acciones sociales, símbolos, instituciones científicas, ideas o esquemas conceptuales sobre objetos de la naturaleza, juicios de valor y constructos psicosociales sobre la ciencia y su significado. Entre ellos es posible mencionar la confianza en la validez del conocimiento científico y en la comunidad científica y las instituciones vinculadas con ellos. La confianza en la producción científica puede tipificarse en dos sentidos: confiar en la pertinencia y veracidad del conocimiento científico y confiar en que los intereses y los productos de la investigación científica producirán un beneficio social. Estos dos tipos de confianza resultan definitivos para comprender la cultura científica de una sociedad.
Infórmate diariamente en
La educación formal y la alfabetización científica inciden sólo en un subconjunto de la cultura. El sistema educativo clasifica el conocimiento en disciplinas y estratifica la progresión de los contenidos para las diferentes edades de los educandos. Una educación formal de calidad tiene efectos sobre los educandos, en su capacidad de retener conocimientos y su habilidad para adquirir nuevos conocimientos a lo largo de su vida. Pero la educación formal no es suficiente para construir y reproducir la cultura científica de una sociedad. La cultura científica se construye y comunica a través de distintas instituciones: medios de comunicación, museos de ciencia y tecnología, cine, arte, literatura, el acopio y uso de la tecnología, así como las experiencias con la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Una educación formal de calidad tiene efectos sobre los educandos, en su capacidad de retener conocimientos y su habilidad para adquirir nuevos conocimientos a lo largo de su vida.
(viene de la pág. 31) ...necesitan ciudadanos que combatan la corrupción, asuman un liderazgo social y ayuden a tomar decisiones para el beneficio de todos. El problema es que, lamentablemente, la vida interna de nuestras universidades, como la de nuestros gobiernos, transita por dos vías que frecuentemente son paralelas y no se tocan: por un lado la del discurso y, por otro, la de los hechos. El Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández tomó posesión como rector de la UABC el pasado 27 de enero. Durante más de diez años, a lo largo de las administraciones rectorales del Dr. Alejandro Mungaray Lagarda, el Dr. Gabriel Estrella Valenzuela y el Dr. Felipe Cuamea Velázquez, observó de cerca y ayudó a construir, desde la Jefatura de la Unidad de Presupuesto y Finanzas, la dinámica financiera de la institución. El Dr. Ocegueda Hernández tiene ante sí muchos retos, pero uno de ellos es ir, curiosamente, más allá de la función económica de la institución, función que él conoce muy bien. Es necesario construir un ambiente institucional, incluyendo en él de una manera sobresaliente el comportamiento ejemplar de sus autoridades y personal académico, que promueva decidídamente la formación de ciudadanos. No es una tarea sencilla, pero es factible, sobre todo si se parte de que es posible y conveniente distinguir el discurso de los hechos, y que para ello es indispensable la libertad de expresión y la crítica. El discurso nunca ha sido un problema para nuestras administraciones rectorales, y por ello un gran segundo reto para el Dr. Ocegueda Hernández será el acercar lo más posible el comportamiento de la institución al nivel de su discurso (colegialidad no es igual a un autoritarismo disfrazado, por ejemplo). Es necesario dejar a un lado La universidad de papel de la que habla Luis Porter, para transitar a la universidad que el país demanda en lo económico, en lo político y en lo social. Todo cambio trae consigo la esperanza de que las cosas mejoren. Ojalá sea éste el caso para la Universidad Autónoma de Baja California.
33
/Academia
34
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
La Voz del CCE Contra la impunidad y a favor de la reforma educativa Por Gerardo Gutiérrez Candiani
L
as reformas estructurales que se han hecho en México son de enorme trascendencia, pero debe tenerse claro que si bien se ha superado la indispensable fase legislativa, ahora tenemos el enorme desafío de la implementación. De la oportunidad y eficiencia en esta etapa de ejecución depende el que las reformas rindan todo su potencial o que, por el contrario, queden a medias en su aplicación y resultados, o peor aún, resulten en cambios en la teoría, pero no en la práctica, como ha ocurrido tantas veces en la historia de México. El caso de la reforma educativa es emblemático en cuanto a este reto, y la revisión objetiva de los avances y rezagos en su instrumentación es fundamental, ahora que se cumplen dos años de que fuera declarada constitucional, para luego ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de febrero de 2013. Además, en las últimas semanas se han evidenciado, con toda su crudeza, los obstáculos, resistencias e inercias de mayor peso contra el desarrollo de esta gran reforma, fundamental para el progreso del país. En particular, la acción de grupos sindicales que han tomado como botín y renta el presupuesto educativo, así como medio para perseguir fines políticos ajenos a la docencia e inclusive a la organización gremial. Ahora que estamos debatiendo y empujando
una reforma a fondo a favor del Estado de derecho, la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas, hay que señalar con contundencia que el chantaje que ejercen estos grupos, que han tomado como rehén la educación de millones de niños y jóvenes, está en el trasfondo de una de las más nocivas formas de corrupción e impunidad que hay en México. Afecta el presupuesto público, pero lo más grave, atenta contra el futuro de las nuevas generaciones. La corrupción, la impunidad, los abusos e ineficiencias en el sistema educativo están detrás de que México sea uno de los primeros lugares en cuanto a horas de clase perdidas, entre los países donde se hacen mediciones de estos temas. En nuestras aulas se dan anualmente, en promedio, 562 horas efectivas de clase, contra 710 en Estados Unidos, a pesar de que ellos tienen un calendario con 20 días menos.
a aviadores y faltistas, y que se despida, conforme a derecho, a quienes estén cometiendo abusos, comenzando por la revisión a fondo y depuración de los casi 40 mil empleados que no se sabe dónde están ni qué hacen. Que no se siga exprimiendo al erario para financiar privilegios de líderes y grupos, y propósitos políticos extra educativos. La condescendencia con estos grupos no ha ayudado a frenar su actuación, y ha puesto en entredicho el desarrollo de la reforma. Esperamos un cambio, para que haya diálogo, pero también decisión en cuanto a que se apliquen las leyes. Confiamos en que la sociedad apoyará esta actitud, en los retos por venir, como la revisión salarial en mayo próximo.
22% de los mexicanos de 15 a 29 años no tienen empleo ni están matriculados en educación o formación. Ni estudian, ni trabajan.
Asimismo, este año vienen concursos para maestros y directores, en julio; la obligación de evaluación universal para maestros y la nueva prueba para estudiantes PLANEA, en junio. En el 2016, no más monopolio de las escuelas normales.
En cuanto a la nómina educativa, se han estimado cerca de 300 mil pagos irregulares, que podrían costar al erario más de 35 mil millones de pesos cada año.
Vamos adelante con la reforma educativa. Insistimos en la necesidad de un pacto social y político para su implementación, sin excepciones.
Ya basta de impunidad. Pedimos, como la gran mayoría de los mexicanos, millones, firmeza en la implementación de la reforma educativa y Estado de derecho, sin excepciones. Que no se permitan, ni queden sin sanción los actos de vandalismo; que no se sigan pagando rentas
Desde la visión del sector empresarial, el avance es muy desigual, a lo largo de todo el país. Se han dado resultados muy importantes, como la creación del INEE, el censo de maestros y la centralización del pago de nómina, pero se requiere acelerar el paso: nuevamente, imple-
mentar con más firmeza y eficacia. Los cambios legales se convertirán en una verdadera reforma cuando se logren resultados concretos: que los niños y jóvenes aprendan mucho más y, por ende, tengan mejores perspectivas de vida. En este sentido, queremos remarcar la paradoja que existe actualmente en el mundo, y con especial fuerza en nuestro país. Se presentan altos niveles de desempleo entre jóvenes y, al mismo tiempo, un gran número de empleadores que afirma no encontrar gente con habilidades requeridas. Si en México se pregunta a un directivo de Recursos Humanos o un empresario sobre la facilidad para cubrir un puesto, la respuesta mayoritaria está entre “difícil” y “muy difícil”. Si se pregunta a un recién egresado o por egresar sobre sus opciones de empleo de interés, la respuesta tiende a ser “pocas” o “muy pocas”. Unos no encuentran los trabajadores con las aptitudes deseadas, y otros no encuentran buenos trabajos. La dinámica oferta/demanda de competencias no funciona. Todas las partes de la balanza tenemos que actuar: sector educativo, empresarial, gobierno y sociedad. La Comisión de Educación del Sector Empresarial (que se integra por los organismos que conforman al CCE) ha venido trabajando junto con la SEP en la revisión y modificaciones de la currícula correspondiente a educación media superior; en donde el sector empresarial está aportando información sobre las competencias que requieren los sectores productivos. Este gran esfuerzo se verá reflejado a partir del segundo ciclo escolar de 2015. Asimismo, el sector empresarial está apoyando a instituciones educativas para desarrollar programas específicos en educación técnica y está trabajando con las dependencias gubernamentales en la formulación de programas para un sector prioritario y estratégico como el energético. No debemos de distraernos con la política, sino enfocarnos en dar y exigir resultados. Era de esperarse la resistencia de algunos contra la transparencia, concursos de plazas y rendición de cuentas. Pero tenemos que defender el derecho prioritario de los niños mexicanos a una educación de calidad; y comprometernos con la lucha para abatir la corrupción. Tiene que haber seguimiento, investigación y sanción, en su caso, a los actos de corrupción evidentes que se han dado a conocer en estas últimas semanas. Que no queden como unos escándalos más, diluyéndose en el tiempo y en el amplio archivo de la impunidad en México. Es de suma relevancia seguir muy de cerca lo que sucede con la educación en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas. Debemos defender la puntual implementación de la reforma educativa. Insistir y recordar que es sólo el inicio de un largo proceso de cambio. La reforma educativa va a ganar, pero tiene que empezar a hacerlo con más rapidez. Hay que apretar el paso a favor de nuestros niños.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
37
/Deportes
38
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Deportes
Miércoles 25Abril de febrero Viernes 1 de 2011 de 2015
FIFA propone Mundial invernal en Qatar 2022 Distrito Federal, febrero 24 (Crónica de Hoy)
gas han insistido de nuevo “en el impacto que tendría para sus competiciones la disputa del Mundial en noviembre/diciembre”. La propuesta contempla que se reduzcan los días de competición del Mundial, a definir de acuerdo con el calendario de partidos y el número de sedes que tendrá la competición. El grupo de trabajo también prevé la opción de que la Copa Confederaciones 2021 se celebre en un país distinto a Qatar durante el periodo tradicional de junio-julio y que otra competición, probablemente la Copa del Mundo de Clubes, se reubique en Qatar como evento de prueba un año antes, en noviembre-diciembre de 2021. Según la FIFA, tanto hoy como en las reuniones previas del grupo de trabajo que preside el presidente de la Confederación Asiática (AFC) y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, jeque Salman Bin Ibrahim Al Jalifa, se estudiaron distintas posibilidades de fechas “para buscar el menor impacto en los calendarios nacionales e internacionales”. En este sentido se debatió sobre la conveniencia o no de mantener el periodo tradicional para la fase de clasificación del Mundial 2022 y sobre la posibilidad de que la fase final se dispute a comienzos de ese año.
E
l grupo de trabajo de la FIFA que elabora el calendario internacional de partidos para el periodo 2018-2024 ha propuesto que el Mundial de Qatar 2022 se dispute entre el final de noviembre y el final de diciembre, por considerar que éste es el periodo más viable. Las fechas propuestas por el grupo de trabajo, que este martes celebró en Doha su tercera y última reunión después de un proceso de seis
meses de consultas, se debatirán en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la FIFA, el 19 y el 20 de marzo en Zúrich.
septiembre en Catar, la única opción efectiva es la ventana de noviembre/diciembre”, señaló la FIFA en un comunicado.
“Dado que las dos ciudades candidatas a los Juegos de Invierno 2022 -Almaty (Kazajistán) y Pekín (China)- prevén que éstos se disputen del 4 al 20 de febrero; que el mes de Ramadán empieza el 2 de abril de 2022 y que las condiciones constantes de calor prevalecen de mayo a
En el mismo recalcó que “por razones legales, la 22 edición de la Copa del Mundo debe jugarse dentro del calendario del año 2022” y explicó que las fechas planteadas cuentan con el respaldo de las seis confederaciones que la integran, aunque los representantes de la Li-
Este punto y el resto de detalles para concretar el calendario internacional 2018-2024 no se decidirá hasta que el Comité Ejecutivo de la FIFA se pronuncie sobre la propuesta presentada hoy. “Estamos muy satisfechos, después de considerar cuidadosamente la variedad de opiniones y las conversaciones mantenidas con todas las partes creemos que esta es la mejor solución para el calendario internacional 20182024 y para el fútbol en general”, señaló el presidente del grupo de trabajo, Salman Bin Ebrahim Al Jalifa.
Tecatenses asistieron al Fast Swimming LC Senoir Invitational 2015 Tecate, Baja California, febrero 24
C
on el objetivo de continuar con los entrenamientos de preparación rumbo a la olimpiada nacional 2015 nadadores de la selección de Baja California en la que destaca la participación de varios tecatenses, asistieron al Fast Swimming LC Senoir Invitational 2015, evento realizado en la ciudad de Fullerton California. Lo anterior los dio a conocer, Saul Pruneda Director del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE), quien señaló que la competencia de fogueo tuvo una duración de 2 días, a donde acudieron los tecatenses Jorge Cebreros Categoría Juvenil A 13 y 14 años, Paulette Aguilar Categoría Juvenil A 13 y 14 años y Esther Sánchez Categoría infantil B 11 y 12 años.
Infórmate diariamente en
Quienes forman parte del club acuático de alto nivel de Tecate, en donde actualmente entrenan en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana (CAR) a cargo del entrenador Aarón Fernández. Por último el Director del IMDETE resaltó que en dicha competencia la selección desempeñó un gran papel obteniendo excelentes resultados tanto generales como por categoría, trayendo la satisfacción de haber realizado su mejor desempeño, quedaron en excelentes posiciones por categorías desde el 2do lugar hasta el 5to en diversas pruebas. Redacción Monitor Económico
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
39
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
ºC Máxima Mínima
Mexicali 28 9
Tijuana 20 9
Ensenada 22 7
Tecate 22 8
Rosarito 20 9
San Felipe 25 13
San Quintín 25 3
ºF Máxima Mínima
Mexicali 82 49
Tijuana 68 48
Ensenada 71 45
Tecate 71 46
Rosarito 68 48
San Felipe 77 56
San Quintín 77 38
Mexicali
40
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com