Jaime Díaz habla sobre los retos de su primer año: “Tomamos una administración cancerosa”
Págs. 12 y 13
Zona económica fronteriza y desarrollo de proveedores en agenda de BC: CCE estatal
Página 7 Año III No. 981
Foto: Jules David
http://MonitorEconomico.org
Viernes 30 de enero de 2015
Cuatro años de Monitor Económico
PIB de B.C. con el segundo peor registro del país en el tercer trimestre Págs. 6 y 7 Anuncia Volaris dos rutas nuevas desde Tijuana
Promueve SAGARPA participación en el Centro de Negocios de AgroBaja 2015
Pág. 2
Pág. 3
Juan Ignacio Gallego ya es presidente de Canacintra Mexicali
Pág. 7
/Economía
Viernes 30 de enero de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Anuncia Volaris dos rutas nuevas desde Tijuana Tijuana, Baja California, enero 29 (UIEM)
rutas nacionales a 38 destinos mexicanos y fomentando la conectividad y el crecimiento de la industria aérea por medio del modelo de conexión de destinos punto a punto, con “Tarifas Limpias” y con el objetivo de atraer a nuevos Clientes que actualmente realizan largos viajes en autobús. Ahora con estas tres nuevas rutas, Volaris ofrece 30 rutas nacionales desde Tijuana y 18 desde Guadalajara. Este crecimiento también se ve reflejado al transportar a más de 667 mil pasajeros a nivel nacional en noviembre del 2014, según las cifras más recientes publicadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
V
olaris la aerolínea bajo costo anunció la apertura de dos nuevos destinos y tres nuevas rutas que conectan a Guadalajara con Torreón, y a Tijuana con Torreón y
Durango. Volaris se ha convertido en la aerolínea mexicana con más rutas nacionales, operando 96
“En Volaris, escuchamos a nuestros Clientes y gracias a eso seguimos creciendo y conectando de forma aérea a todo México, ofreciendo las mejores experiencias de viaje para visitar a sus familiares y amigos de manera rápida, segura y con precios equiparables a los del autobús, sin la necesidad de realizar trayectos de hasta 20 horas”, comentó Enrique Beltranena, Director General de Volaris. “Con estos nuevos destinos, Torreón y Durango, reafirmamos nuestra posición como la aerolínea mexicana con más rutas nacionales, algo que nos enorgullece mucho”. Los interesados en volar en estas nuevas ru-
tas, podrán hacerlo en los siguientes horarios y frecuencias, a partir de la fecha de inicio de operación: Guadalajara, Jalisco – Torreón, Coahuila (A partir del 26 de marzo. Jueves y domingo.) Salida de Guadalajara, Jalisco a las 07:40 hrs., llegando a Torreón, Coahuila a las 08:50 hrs. Salida de Torreón, Coahuila a las 09:20 hrs., llegando a Guadalajara Jalisco a las 10:35 hrs. Tijuana, Baja California – Torreón, Coahuila (A partir del 29 de marzo. Domingo) Salida de Tijuana, Baja California a las 18:05 hrs., llegando a Torreón, Coahuila a las 22:20 hrs. Salida de Torreón, Coahuila a las 22:50 hrs., llegando a Tijuana, Baja California a las 23:25 hrs. Tijuana, Baja California – Durango, Durango (A partir del 15 de mayo. Viernes) Salida de Tijuana, Baja California a la 1:35 hrs., llegando a Durango, Durango a las 06:00 hrs. Salida de Durango, Durango a las 07:00 hrs., llegando a Tijuana, Baja California a las 07:40 hrs.
Impulsa Rosarito formación en servicios de calidad Rosarito Baja California, enero 29
M
ás de 55 servidores turísticos, entre meseros, ayudantes de meseros, cantineros y hostess, participaron en el curso “Dependiente de Comedor” en donde aprendieron técnicas de servicios de alimentos que ayudará a incrementar la excelencia en atención a los turistas que visitan Playas de Rosarito. El objetivo del curso fuer brindar a quienes tienen un trato directo con el cliente una capacitación de servicio y orientación hacia un nivel de desarrollo más óptimo en las actividades que realiza diario en atención al cliente, comentó el Director de Desarrollo Económico y Turismo, Orlando Hernández Chávez. Dijo que esta actividad fue gestionada por parte de la Secretaría de Turismo (SECTURE) en coordinación con el VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito a través de la Dirección de Desarro-
D E
B A J A
C A L I F O R N I A
llo Económico y con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Derivado de la continua participación de organismos empresariales y de los dos órdenes de gobierno se han desarrollado actividades que ayudarán a brindar un servicio de calidad a los turistas nacionales y extranjeros, al mismo tiempo que retribuirán en la captación de más visitantes al ser recomendado Playas de Rosarito como un destino de calidad, señaló el funcionario. El curso fue impartido de manera gratuita y es tan solo el primero de muchos que se llevarán a cabo durante el año para ayudar al sector turístico a incrementar la excelencia en la calidad de su servicio en hoteles y restaurantes. Redacción Monitor Económico
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Flor Rocha Hernández, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 981. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Promueve SAGARPA participación en el Centro de Negocios de AgroBaja 2015 que sean ofertados en el Centro de Negocios, deberán de cumplir con ciertos requisitos a fin de que tengan una mayor oportunidad de ser comercializados con éxito en los mercados regionales, nacionales e internacionales. En este sentido, aclaró que los productos deberán contar con una adecuada presentación, que incluya: código de barras, etiqueta, información nutrimental, certificaciones, FDA (para exportaciones) y producción suficiente (cantidad) para el mercado meta que se tenga en mente. Otro requisito muy importante, dijo, es la capacidad de crédito y embalaje, especialmente para el productor interesado en entrar como proveedor en cualquier cadena comercial. La Jefa del Programa de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Delia Dalila González Machado, señaló que ante esta situación, la Delegación convoca a los productores interesados en participar en el Centro de Negocios, para que traten de cumplir con dichos requisitos a fin de que se generen mayores oportunidades de comercialización para sus productos.
C
on la finalidad de incrementar las exportaciones y proyectar a los productores de Baja California y del resto del país, en los mercados internacionales, la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) promueve, como todos los años, la operación del Centro de Negocios en la Expo AgroBaja 2015 que se llevará
a cabo en Mexicali, los días 5, 6 y 7 de marzo. Guillermo Aldrete Haas, Delegado Estatal de SAGARPA, informó que este año, los productos
Comentó que los interesados, independientemente de que hayan apartado o no espacio para participar en la Expo, pueden acercarse a las oficinas del Programa de Desarrollo Rural, donde les proporcionaran indicaciones para registrarse y programar citas de negocios dentro del marco del evento con compradores de su interés y con afinidades de oferta y demanda. (UIEM).
Apoya Canacintra Tijuana el Sistema Digital de Medición de CFE Tijuana, Baja California, enero 29
E
l presidente de la Canacintra Tijuana, René Romandía Tamayo, apoyó el Sistema Digital de Medición con el cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha cambiado más de 10 mil medidores análogos en la ciudad, pues es necesario modernizar todos sus procesos ante los cambios que traerá la Reforma Energética. Mencionó que con que con la apertura comercial que se dará con la Reforma Energética, habrá más competencia en la comercialización de todos los productos que tienen que ver con la energía, por lo que la CFE tiene que hacer más eficientes sus procesos para estar a la vanguardia. “Ya se están adelantando a estos hechos y los industriales que formamos parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tijuana, aplaudimos este esfuerzo, pues de esa manera nos ayudan a ser más competitivas nuestras empresas y para atraer nuevas inversiones”, expresó. Reiteró que el organismo a su cargo respalda el proceso de digitalización que la Comisión Fe-
Infórmate diariamente en
deral de Electricidad ha implementado en todo el país, ya que el estar dentro de una era digital, los sistemas análogos se van rezagando. Por otra parte, Romandía Tamayo dijo que luego de la serie de reducciones a las tarifas eléctricas industriales que ha anunciado la Comisión Federal de Electricidad, este año las empresas inician con un ahorro del 11%, lo que será de gran ayuda para todo el sector manufacturero. “El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto está cumpliendo su palabra de hacer más competitivas a las industrias, ya que traemos ahorros desde el 4 al 7 por ciento, dependiendo la tarifa, por lo que si los sumamos, estamos hablando que algunas empresas alcanzan el 11 por ciento de ahorro”, expresó. El presidente de la Canacintra Tijuana agregó que con estos esquemas los integrantes de este organismo esperan que este 2015 sea mejor que el 2014, año en el que se combinaron una serie de factores que provocaron un estancamiento en la economía de Baja California.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
3
/Econom铆a
4
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Zona económica fronteriza y desarrollo de proveedores en agenda de BC: CCE estatal • “Esperamos que este 2015 sea mejor que 2014, siempre en el entendimiento que si hay un crecimiento en este año que arrancó, no será comparable a los niveles de los años anteriores”: Hernández Niebla • La industria de la construcción podría recuperarse tras la inversión federal que comenzó a llegar a finales del año pasado
Por Oscar Tafoya @oscartafoya
zó a llegar a finales del año pasado y que se espera se refleje a principios del 2015”. Hernández Niebla, que también encabeza el Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, pone como ejemplo que en la ciudad entrará la línea del BRT, donde se invertirán entre municipio y federación alrededor de 3 mil millones de pesos. “El efecto multiplicador que provocará está obra en la construcción es importante ya que ocasionará mayor consumo interno en Tijuana, por lo que consideramos que el comercio se verá beneficiado por la dinámica en esa industria”, expresó el empresario. AGENDA CCE ESTATAL Al preguntarle de los temas centrales de la agenda estatal, el presidente del CCE manifestó que: “Buscan una zona económica fronteriza y el desarrollo de proveedores, por lo que se reunirán con el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De tal manera, el líder del CCE dijo: “Solicitamos una cita con el titular de la SHCP, aprovechando la coyuntura de las zonas económica especiales que se anunciaron para el sureste del país, en la reunión, expondremos los siguientes aspectos”: 1.- “Considerar una zona económica fronteriza para Baja California, sobre todo enfocarnos en el sector de manufactura, pensando en innovar, mejorar y dar más factores de competencia, más allá de la cercanía con la frontera de Estados Unidos”.
U
na zona económica fronteriza y el desarrollo de proveedores son los temas centrales de la agenda del sector empresarial de la entidad, comentó el presidente de los Consejos Coordinadores Empresariales en Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla. En entrevista con Monitor Económico el líder de la iniciativa privada de Baja California declaró que “no le sorprendería que la economía de la entidad cerrará 2014 en terreno negativo”, tras la serie de indicadores oficiales que evidencian la situación por la que atraviesa el Estado. “La situación crítica se agravó por la homolo-
Infórmate diariamente en
gación del IVA, lo que ocasionó una recesión económica, donde principalmente se vieron afectados la construcción y el comercio. Por lo que no me sorprendería que la economía cerrará 2014 en terreno negativo por la misma dinámica observada”. Hernández Niebla dijo: “Sin embargo, esperamos que este 2015 sea mejor que 2014, siempre en el entendimiento que si hay un crecimiento en este año que arrancó, no será comparable a los niveles de los años anteriores” aseveró. Comentó que hay factores positivos, “creemos que el sector exportador en Baja California crecerá, por otro lado, algo que sigue con serios cuestionamientos seria el sector comercio que
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
no sea ha logrado recuperar”, señaló el líder empresarial. Agregó, “desafortunadamente las políticas públicas de la federación impactan al sector comercial y de servicios, por ejemplo, ahora tenemos un nuevo lineamiento relacionado a los centros cambiarios, lo que parece dar el mensaje a la gente para que cambie dólares del otro lado de la frontera, así como provocar que carguen gasolina allá, lo mismo con la ropa o los víveres, que ocasiona una fuga de consumidores masiva”. Por otra parte, el presidente del CCE menciona que la “industria de la construcción podría recuperarse tras la inversión federal que comen-
2.- Por otra parte, “solicitaremos un fondo de frontera enfocado al desarrollo de proveedores locales del sector electrónico, automotriz, médico de manufactura y aeroespacial, con lo que pretendemos generar mejores salarios ya que hablamos de mano de obra calificada, así como de transferencia de conocimiento y fortalecer el consumo interno por el hecho de mejorar las remuneraciones de los trabajadores”, declaró Hernández Niebla. Juan Manuel recordó que será el 28 de febrero cuando termine su gestión al frente del Consejo Coordinador de Tijuana, faltando cerrar dos temas, la reunión con Hacienda que se acaba de mencionar y que se sigue elaborando una propuesta con especialistas en materia de seguridad pública para Tijuana que entregarán al alcalde Jorge Astiazarán. Por último, el empresario comentó que “encabezar al CCE le deja una gran experiencia y sobre todo el reconocimiento de la gente y de los medios de comunicación”, finalizó.
5
/Economía
Viernes 30 de enero de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
PIB de B.C. con el segundo peor reg • • •
Confirma INEGI estancamiento económico de la entidad que entre enero y septiembre se cont El Instituto además revisó las cifras de los trimestres anteriores y sumó cuatro consecutivos a l De acuerdo con la metodología, el promedio de cuatro trimestres se convierte en una aproxim
Por Luis Levar
ITAEE BC: Serie desestacionalizada Índice del volumen Asico 2013-‐I-‐2014/III 104.2 103.8 103.3 102.8 101.7
2013/I
II
III
IV
T
al como lo anticiparon los diferentes indicadores que se presentaron en los meses recientes, la economía de Baja California continuó estancada al registrar en el tercer trimestre de 2014 una caída del 1.6 por ciento de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que difundió el INEGI.
2014/I
101.5
II
101.5 III
-1.6) lo cual dio como resultado un promedio negativo de 1.7 por ciento. De acuerdo con la metodología del INEGI “el promedio de cuatro trimestres del último año del ITAEE puede considerarse como un indicador preliminar del PIBE anual” que para el caso de la entidad representó una caída de 1.7 por ciento
Asimismo, el INEGI revisó los datos desde el cuarto trimestre de 2013 y el resultado fue una cadena de registros negativos (-0.4, -2.5, -2.3 y
Asimismo, con el dato del tercer trimestre y los
ITAEE BC: Cifras desestacionalizadas Var. % trimestral 0.9
0.0
-‐0.4
-‐0.2 -‐0.5
-‐0.5 -‐1.0
2013/I
II
III
IV
2014/I
II
III
preliminares del cuarto, se puede concluir que el 2014 fue un año perdido para la economía de Baja California, que en el periodo informado además se colocó entre los tres estados con peor desempeño económico del país, solamente atrás de Campeche (-6.8%) y Baja California
sur (-1.6%). Por si lo anterior fuera poco, en el acumulado enero-septiembre Baja California registró el segundo peor comportamiento del país al caer 2.1 por ciento a tasa anual, solamente atrás de
Carnaval de Rosarito del 12 al 17 de febrero Rosarito, Baja California, enero 29 (UIEM)
D
el 12 al 17 de febrero se llevará a cabo el Carnaval Rosarito 2015 sobre el Bulevar Benito Juárez, al cual se espera una asistencia de alrededor de 50 mil asistentes provenientes de los cinco municipios de Baja California así como de Estados Unidos. El Comité Organizador a cargo de Rosarito Castillo Ceja y el Secretario General de Gobierno, Luis Fernando Serrano García, anunciaron el evento que este año tendrá como
6
temática “Héroes Mitológicos”. “El carnaval es una fiesta que sabemos va a tener mucho éxito porque promueve a Playas de Rosarito como un destino familiar tanto para los que vivimos en Baja California como para quienes nos visitan del Sur de California”, señaló en su mensaje el Secretario General Destacó que el gobierno del Alcalde Silvano Abarca ha impulsado eventos, desde el ini-
cio de su administración, que apoyen a reactivar la economía de la ciudad, por lo que felicitó el trabajo del Comité Organizador en la preparación del carnaval. Por su parte, Rosario Castillo anunció que todo está listo para recibir a alrededor de 50 mil turistas que disfrutaran de la “Quema del Mal Humor”; Coronación Oficial de la Reyna del Carnaval y del Rey Feo, de la Reyna Infantil y su Corte Real; la tradicional Quema del Personaje Negativo para la ciudad.
Infórmate diariamente en
Además de música, baile y comida, se presentará a los ganadores del Concurso de dibujo Infantil, titulado “Playas de Rosarito y yo”; habrá además, espectáculos pirotécnicos y el Baile del Marido Oprimido 2015.
El objetivo del carnaval es ofrecer una gran variedad de actividades para que los turistas provenientes principalmente del Sur de California, visiten la ciudad en la temporada de invierno, indicó el organizador.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Economía
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
gistro del país en el tercer trimestre
trajo 2.1 por ciento anual la baja mación al PIB anual que para la entidad representa una caída de 1.7 por ciento; 2014 fue perdido
Fuente: UIEM con datos del INEGI
ITAEE B.C. 2014/IV-‐2015/III Var. % anual
-‐0.4
-‐1.7
III
Promedio
-‐2.3
-‐2.5 2013/IV
-‐1.6
2014/I
II
el 2014 fue el año más malo de su historia. Finalmente en el terciario donde se encuentran el comercio y servicios, la contracción fue del 2.1 por ciento, siendo comercio el rubro más afectado y de hecho, donde cerró el mayor número de empresas. En cuanto a las cifras desestacionalizadas que también fueron revisadas, sumaron cinco trimestres con datos negativos, mientras que el
sexto, es decir el tercer trimestre, fue 0.0 por ciento, es decir, estancamiento, ya que fue el número índice que lo mide fue igual al del trimestre previo. En el comparativo con el resto de las entidades del norte, Tamaulipas registró crecimiento del 6.9 por ciento; Nuevo León avanzó 4.7 por ciento; Chihuahua aumentó 4.3 por ciento, Coahuila creció 2.2 por ciento, mientras que Sonora que también se vio afectado en el sector primario tuvo un retroceso de 0.6 por ciento, todos en términos anualizados.
BC: ITAEE 3er. T/14 por sectores Var. % anual
Servicios
-‐1.4
Industrial Baja California que se desplomó 4.0 por ciento. SECTORES Por sectores el agropecuario se desplomó 30.8 por ciento impactado por la sequía que enfren-
0.3
tó el Estado y con ese resultado tuvo el peor desempeño a nivel nacional. En el sector industrial tuvo un crecimiento marginal del 0.27 por ciento. Aquí la Construcción fue la rama que tuvo el mayor peso, de hecho
Agropecuario
-‐30.8
Juan Ignacio Gallego ya es presidente de Canacintra Mexicali Por Flor Rocha Hernández
J
uan Ignacio Gallego Topete se convirtió ayer en el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Mexicali. El nombramiento se realizó durante la LXX Asamblea Ordinaria llevada a cabo de manera privada la tarde del jueves en el Salón Social de este organismo. En el evento estuvo presente el presidente saliente Adrián Flores Sosa y los integrantes de la nueva mesa directiva para el periodo
Infórmate diariamente en
2015-2016. Gallego Topete comentó ante los medios de comunicación que lo primero que se deberá hacer al tomar la presidencia será armar el plan de trabajo para el 2015, el cual debe terminarse a finales del mes de febrero y trabajar en base a lo que la membresía lo indique, así como darle continuidad a los proyectos que ya se están trabajando actualmente. Agregó que los principales temas que seguirá abanderando Canacintra es el de la ener-
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
gía eléctrica, y preparase para las nuevas reglas de la reforma energética. Entre los integrantes de la actual Mesa Directiva se encuentra José Eugenio Lagarde, como Secretario; Rolando Rodarte Guajardo, como Tesorero; Abel Graciano Aguayo como vicepresidente de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Marco Flavio Aceves, como vicepresidente de Enlace Gubernamental; Francisco Esquer Luquen, como vicepresidente de Comercio Exterior; Fede-
rico Cota, como vicepresidente de Servicios; Oscar García Blas, como vicepresidente de la Industria Maquiladora; Arturo Lujan como vicepresidente de Capacitación; Alejandro Vázquez como vicepresidente de Seguridad e Higiene; Armando Apodaca, como vicepresidente de Promoción Industrial y Empleo; Gilberto Gil González como vicepresidente de Agro Industrias; Aida Pérez Tejada Padilla como vicepresidenta de Mujeres Empresarias; y Alberto Sánchez Torres como vicepresidente de Energías Alternas.
7
/Econom铆a
8
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
9
/Econom铆a
10
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Avanza programa 100 obras para Mexicali El Alcalde, Jaime Díaz Ochoa y vecinos de esta zona fueron los encargados de hacer el corte del listón de la entrega de obra que beneficiará a más de 6 mil habitantes de la zona y sus alrededores. Ante residentes de la colonia Zacatecas, el Alcalde de Mexicali, manifestó que se continuarán impulsando las obras de pavimentación y repavimentación de las vialidades de Mexicali, con el objetivo de que sean más seguras de transitar y disminuir el polvo que se genera en la ciudad para con ello tener una ciudad más limpia. El Director de Obras Públicas, Fernando Salazar Goycoolea explicó que fueron pavimentados 14 mil 700 metros cuadrados y la obra de reconstrucción comprendió de Avenida Cañitas, de calle Jerez a calle Fuerza Aérea, de avenida Jalpa, de calle Jerez a calle Francisco Sarabia de la citada colonia.
C
on una inversión de 8 millones 242 mil pesos, fue entregada la obra de pavimentación de la Colonia Zacatecas,
como parte del programa “100 Obras para Mexicali Tu Capital” que implementa el XXI Ayuntamiento de Mexicali.
Acompañaron al Alcalde el Regidor David Reynoso; el Director de Obras Públicas, Fernando Salazar Goycoolea;el Director de Servicios Públicos Municipales, Jesús Hernández Roa y el Director de COPLADEMM, Miguel Ángel Rendón Martínez, así como representantes de la comunidad. Redacción Monitor Económico
Convoca SAGARPACONAPESCA a solicitar apoyos del PROPESCA 2015
C
on la finalidad de elevar la competitividad y productividad del sector pesquero de Baja California, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) convoca a los pescadores ribereños de la región para que aprovechen los incentivos del Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA) 2015. Guillermo Aldrete Haas, Delegado Estatal de SAGARPA, informó que hasta el 15 de marzo, permanecerán abiertas las ventanillas de atención para los productores interesados en participar en cursos de capacitación y adiestramiento u otras actividades que les permitan desarrollar sus capacidades técnicas- productivas, ingresen sus solicitudes de apoyo. Explicó que este año, la CONAPESCA está implementando un registro en línea obligatorio para todos aquellos pescadores que estén interesados en aprovechar los beneficios económicos del Programa. Este registro, dijo, lo podrán hacer a través de la página http://www.siremo. conapesca.gob.mx/Prope/index.php#.
Ofrece Rosarito 10% de descuento en revalidación a comerciantes Rosarito, Baja California, enero 29 (UIEM)
L
a Dirección de Regulación Municipal, invitó a los comerciantes fijos, semifijos y ambulantes a revalidar o tramitar por primera vez el permiso con un 10% de descuento para los meses de enero y febrero del año en curso. En un comunicado el director de Regulación Municipal, José Luis Zazueta, indicó que con el objetivo de regularizar al comercio fijo, semifijo y ambulante ha impulsado de manera permanente una Campaña de Regularización para que las personas que no cuenten con su permiso lo tramiten y los que lo tienen vencido, lo renueven. Lo anterior debido a que se presentaban hasta 50 comerciantes multados por día al no tener sus papeles en regla y gracias a esta actividad que consiste en recorridos de vigilancia, donde también se invita a los ciudadanos a renovar sus permisos o tramitarlos, se redujo el número de personas infraccionadas. Además, durante los meses de enero y febrero se ofrece un 10% de descuento a los comerciantes que revaliden sus permisos o para los ciudadanos que quieran tramitarlo por primera vez. Las zonas donde se establecen los mercados sobre ruedas es donde proliferan las multas,
Infórmate diariamente en
indicó el funcionario, pues aunque los vendedores de dichos sobre ruedas si cuentan con sus permisos, a algunos ciudadanos se les hace fácil ponerse a vender fuera de sus casas, sin tener ningún tipo de autorización por parte del Ayuntamiento. Hay diferentes tipos de permisos que se pueden solicitar dependiendo de las necesidades de los comerciantes, puede ser anual, mensual o semanal eventual, señaló José Luis Zazueta. Los solicitantes por primera vez deben de
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
presentar: carta de no inconveniencia del líder del mercado (para quienes quieran vender en sobre ruedas), la Clave Única de Registro de Población (CURP), 1 fotografía tamaño infantil, copia de acta de nacimiento, copia de credencial de elector, copia de comprobante de domicilio, tarjeta expedida por Servicios Médicos Municipales, para personas de la tercera edad copia de la credencial del INSEN o INAPAM. Para las personas que van a revalidar su permiso: copia del recibo del año pasado, gafete del año pasado y para quienes vendan alimentos la Tarjeta de Sanidad Vigente.
Señaló que una vez hecho su registro, deberán imprimir el formato de solicitud y presentarlo en la Subdelegación de Pesca, ubicada por la calle 11 y Espinoza No. 1340, Colonia Obrera, del Municipio de Ensenada, Baja California; acompañado de una identificación oficial con fotografía. La responsable de la CONAPESCA en Baja California, Tania Nassar Prado, explicó que el PROPESCA está dirigido a pescadores y acuacultores del sector social así como tripulantes de embarcaciones pesqueras mayores que acrediten dedicarse a la actividad de manera legal y organizada. El PROPESCA busca estimular a los pescadores a respetar los periodos de veda y realizar un aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros, mediante la impartición de cursos de capacitación que les permita ser más competitivos, eficientes y elevar su productividad, además de otorgarles un incentivo económico, aseguró. Dicho lo anterior, reiteró el llamado a los interesados para que acudan a la Subdelegación de Pesca para mayor información, así como para cualquier asesoría que requieran en el llenado de su registro en línea, de lunes a viernes durante el horario de atención de ventanilla de 09:00 a 14:00 horas. Por último, Aldrete Haas, señaló que la clave del éxito para alcanzar mejores niveles de productividad y competitividad, radica en la organización y capacitación de los productores, por lo que la Delegación a su cargo, impulsará fuertemente la capacitación y otras acciones que permitan incrementar mejorar la rentabilidad económica del sector. (UIEM).
11
/General
Viernes 30 de enero de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Jaime Díaz habla sobre los retos de su primer a • • • •
En transporte urge a Mexicali es una mayor integralidad en el manejo de la rustas Reconoció el trabajo de la Oficialía Mayor por el estricto control en el manejo de las nóminas Habrá más equipamiento para la policía y se trabajará en la dignificación de esos ingresos Trabaja para que plantas generadoras de energía también paguen predial
Por Flor Rocha Hernández
L
uego de un año de haber obtenido por segunda ocasión la presencia municipal de Mexicali, Baja California, Jaime Rafael Díaz Ochoa compartió para los lectores de Monitor Económico sus más grandes retos y experiencias nuevas al frente de la administración municipal. En entrevista con el edil mexicalense, señaló que a comparación con su primer año de administración del periodo 2001- 2004, este año ha sido de muchas adversidades, luego de haber recibido una administración catastrófica financieramente y de mucho desorden y muy convulsionada, “si pudiéramos equipararlo pudiéramos decir que tomamos una administración cancerosa”, externó. Díaz Ochoa comentó que en la primera ocasión que tomó la presidencia municipal, el primer año fue producto de los anteriores 6 años, de dos periodos de gobierno ordenados con buen manejo financiero y sobre todo con la perspectiva de continuar en servicios de infraestructura, que a comparación con el primer año de esta administración, la situación es totalmente distinta.
ría el gobierno municipal, sino que también tienen que ver otras áreas que suministran el crecimiento de los alcances de la nómina, por ejemplo. En este sentido, reconoció el trabajo de la Oficialía Mayor por el estricto control en el manejo de las nóminas con la organización de 3 mil 200 trabajadores sindicalizados, una nómina de cerca de mil 900 policías y otra nómina de mil trabajadores de confianza y eventuales, en esta última, comentó que en 2014 se logró la supresión de 250 plazas. Añadió que para este 21015 se tendrá la administración municipal buscará ser más cuidadosos con el manejo de la nómina, buscando como ampliar horarios y controlar el gasto de horas extra. Con relación a la estructura en el tema de transporte público, Díaz Ochoa indicó que está
Dijo que a su llegada en 2013 se tuvo que delinear un plan de saneamiento financiero con instituciones que pudieras dar el rumbo adecuado para que Mexicali volviera a ponerse al corriente con los servicios básicos de recolección de basura y reactivar los servicios de luminarias, así como los programas de bacheo, repavimentación, mejoras de parques públicos e infraestructura deportiva y cultural. Otro de los grande retos durante el 2014, fue el tema de inversión en obra pública, ya que los recursos para infraestructura provenientes de la federación llegaron muy tarde, hasta septiembre, octubre, situación que propició el retardo en obra pública y puso en crisis al sector de la Industria de la Construcción de la ciudad. FUTURO A pesar de las adversidades, Jaime Díaz mencionó que la perspectiva es más amigable para los siguientes días que restan de gobierno, dijo que bajo los programas de “100 obras por Mexicali, tu capital”, en 2014 se logró acercar del centro del país más de 700 millones de pesos y que para este 2015 se proyectan otras 100 obras más, “queremos seguir manteniendo el ritmo de servicios”, aseveró. Asimismo, agregó que la meta para este año en cuestión de luminarias, es llegar al 99 por ciento restablecidas e instaladas en la cobertura del municipio, tanto ciudad, el valle y San Felipe. En otros temas, Díaz Ochoa indicó que no solo el área financiera y de tesorería del ayuntamiento ha tenido que ver con el manejo del control del plan de saneamiento que reque-
12
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
año: “Tomamos una administración cancerosa”
pendiente el proyecto del sistema del BRT, esta inversión millonaria del corredor Palaco que conecta a una buena parte de los mexicalense con la zona industrial, en este sentido, dijo que en 2014 se solicitó una prórroga de un año más, ya que más que un sistema de BRT, lo que le urge a Mexicali es una mayor integralidad en el manejo de la rustas, siendo este un problema para el traslado a los centros de trabajo, centros de atención pública, de salud y educativos. Dijo que en los primeros seis meses del 2015 se trabajará puntual con la integridad de los 11 concesionarios en el manejo de las rutas, que con la actualización de la tarifa el usuario pueda recorrer más kilómetros por menos costo. SEGURIDAD Uno de los temas más resentidos por la población es el de la inseguridad, en este sentido, el edil mexicalense comentó que separando el gran tema de delincuencia organizada, el tema
que siente la gente es el robo domiciliario, el robo con violencia, el asalto en su pequeño y mediano negocio, por lo que reconoció que sigue habiendo un problema en la prevención del delito y de la conducta antisocial en Mexicali, por tal motivo, decidió que por primera vez en muchos años de la historia de Mexicali fuera un policía el Director de Seguridad Pública Municipal, en el ánimo de que conociera la realidad delictiva, “y por eso la apuesta en los siguientes meses de este gobierno es con el apoyo de equipamiento del personal humano de la policía, a la dignificación de esos ingresos que eviten la corrupción”. Asimismo, habló sobre los acuerdos que tomó la Asociación Nacional de Alcaldes del Partido Acción Nacional en materia de seguridad pública, de acuerdo con la desaparición de las Policías Municipales y a su vez la creación del Mando Único promovido por el gobierno de la República.
En este sentido, Jaime Díaz dijo que se señaló que más que decir un “no” al Mando Único, se debe decir “si” a la coordinación total y estrecha con el gobierno del Estado y con el orden federal y municipal. “Sentimos nosotros que en la realidad temporal del estado de Baja California más que un Mando Único lo que se requiere es mayor impulso a los recursos para alcanzar mayor dominio terrestre, mayor dominio tecnológico de la supervisión de la operación de la Policía y que esos recursos bajen directamente a través del Estado, al municipio para fortalecernos y hacer toda la parte preventiva que le toca al gobierno municipal, constitucionalmente así está establecido”, externó. PREDIAL Por último, el alcalde Jaime Díaz señaló la importancia del pago del predial por parte de los mexicalenses, recordó que en su primera administración municipal del 2001 al 2004 la capación del predial llegó a ser del 86 por ciento, algo que permitió a Mexicali ser reconocido nacionalmente por BANOBRAS como uno de los tres municipios más captadores en materia de predial, situación que en su regreso fue totalmente distinta, ya que la captación no llegaba al 35 por ciento. Por lo anterior, dijo que este ayuntamiento apostará a que con la recuperación de la confianza de los mexicalense en su gobierno municipal que sí le recoge la basura, que sí le arregla las luminarias, que sí arregla los parques públicos y que está trabajando en las vialidades principales, permita de manera natural que los mexicalenses acudan a hacer el pago de su contribución, ya que de ahí deriva el incremento o disminución de las participaciones federales. Además, señaló la importancia de dar seguimiento al tema del predial traducido en las plantas generadoras de energía, ya que son muchas hectáreas de las cuales Mexicali no recibe ningún beneficio, habiendo aquí un área de oportunidad. Para finalizar con la entrevista, el presidente municipal del XXI Ayuntamiento de Mexicali, dijo que hay una gran expectativa de los mexicalenses del trabajo que Jaime Díaz pueda hacer al frente del gobierno, señaló que ya ha habido más de 20 cambios en la administración, e insistió en que van a seguir habiendo hasta el penúltimo día de la administración, porque de lo único que se van acordar es si Jaime Díaz pudo o no pudo, por ello, ratificó que los temas fundamentales para Mexicali es el de seguridad, servicios, infraestructura y el tema de predial. “Voy por a abatir la situación de la seguridad porque no me lo puedo permitir como jefe de policía, como dos veces alcalde, no me puedo permitir que esta situación crezca”, concluyó.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
13
/General
14
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
15
/General
16
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/General
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Inició Congreso Nacional de Equidad de Género en Tijuana Tijuana, Baja California, enero 29
tores de cambio”, refirió el primer edil. Por su parte, la regidora presidente de la Comisión de Equidad de Género y Seguridad Pública, Martha Rubio Ponce, indicó que la promoción de la igualdad de derechos debe ser prioridad para cualquier gobierno, por este motivo Tijuana tiene el desafío de continuar con la iniciativa para dar acceso a la educación, salud y trabajo a todos los ciudadanos. El Primer Congreso Nacional de Equidad de Género contará con la participación de especialistas en materia de derecho familiar y civil, atención a violencia doméstica y prevención del delito, además de promotores de la igualdad social. El evento se realizará los días 29 y 30 de enero.
E
l presidente municipal, Jorge Astiazarán dio inicio al ‘Primer Congreso Nacional de Equidad de Género’, que busca generar espacios de convivencia social incluyentes.
zo del gobierno municipal por crear estrategias que fortalezcan el respeto hacia las personas, sin hacer distinción de género, así como evitar la violencia en todas sus expresiones.
En la inauguración Astiazarán reiteró el esfuer-
“Celebro el trabajo de personas interesadas en
atender una de las causas más importantes en esta ciudad, como lo es la equidad de género, ya que la diversidad no debe ser motivo para que exista desigualdad. Los tijuanenses debemos compartir la responsabilidad de crear una sociedad libre de violencia, y ser unos promo-
Pide Barra de Abogadas crear Ley Federal de Mediación y Conciliación Mercantil
D
Permanecerán cerradas oficinas municipales el lunes
E
l XXI Ayuntamiento de Mexicali informa que las oficinas de Palacio Municipal y las distintas dependencias que integran la administración municipal, permanecerán cerradas este lunes 2 de febrero en conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana.
ebido a la burocracia exagerada que impide una justicia pronta y expedita en materia de derecho familiar, la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco A.C.”, solicitó vía carta a la diputada Federal, Elia Cabañas Aparicio, una iniciativa para la creación de la Ley Federal de Mediación y Conciliación Mercantil.
En un comunicado se informó que este día inhábil se establece en la clausula cuarta de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes y el artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Instituciones descentralizadas de Baja California.
La presidenta de la Barra de Abogadas, Rosa Maritza Nava Meléndez, expresó que como parte de las diversas dinámicas que realizan con la comunidad, ha destacado una problemática singular que impera dentro de la labor de quienes se dedican al litigio y a la búsqueda de justicia para los bajacalifornianos, siendo la falta de estructura legal adecuada en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Para que los ciudadanos aprovechen este día inhábil para realizar sus pagos pendientes y aprovechen los descuentos en el pago del Impuesto Predial, las cajas de Recaudación de Rentas permanecerán abiertas de 9 de la mañana a 1 de la tarde, además de las cajas en las Comandancias Municipales ubicadas en Anáhuac y González Ortega.
Subrayó que las partes litigantes en materia de derecho familiar se enfrentan a una burocracia exagerada que impide lograr una justicia pronta y expedita como lo establece la propia constitución, ya que las cartas rogatorias que solicitan los jueces del fuero común, duran hasta varios años en resolver las peticiones a los casos concretos.
El Registro Civil contará con personal de guardia, en el caso de que ocurriera un fallecimiento.
Por lo cual es necesario erradicar la burocracia en la citada dependencia y como consecuencia de ello, se agilicen los trámites solicitados en beneficio de la población necesitada, por ejemplo; peticiones de alimentos, de notificaciones
Infórmate diariamente en
de divorcios, perdida de patria potestad, entre otros, señaló Nava Meléndez. “Lo manifestado con anterioridad, no es una simple querencia arbitraria por parte de este cuerpo de asociadas sino que es una verdadera necesidad que aclama la sociedad civil, en el mejoramiento de la atención a los ciudadanos que buscan en los litigantes o funcionarios públicos en la actualidad, verdaderos aliados en la búsqueda de lo considerado como bienestar y justicia”, puntualizó.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Por último dijo que la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco A.C.” con 40 años de servicio a la comunidad de Baja California en materia jurídica, tiene un interés preponderante en la creación de leyes que beneficien a los ciudadanos, toda vez que en el estado en derecho civil sí existen leyes que contemplan la mediación como forma de solución de conflictos.
Para garantizar la seguridad de los mexicalenses las Comandancias, Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil, estarán al pendiente de cualquier eventualidad que se pueda presentar permaneciendo abiertas sus instalaciones las 24 horas. Redacción Monitor Económico
Redacción Monitor Económico
17
/Opini贸n
18
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Al filo de la Navaja Los normalistas, muertos por decreto oficial “La versión de que los normalistas fueron asesinados no es una verdad histórica, es una versión oficial…” José Manuel Vivanco, Human Rights Watch
Por Raúl Ramírez Baena*
E
n la víspera de la evaluación al Estado Mexicano en el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU, Enrique Peña Nieto se muestra desesperado al enviar al cansado Procurador Jesús Murillo Karam a decretar, así nomás, la conclusión de que los 42 estudiantes de Ayotzinapa están muertos y punto. Para acallar las protestas por el carpetazo, dice el Procurador que el caso sigue abierto. Si, abierto, pero muertos los jóvenes, según él. Precisamente cuando arriban al país los expertos enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que auxiliarán en las investigaciones; cuando hacen falta resultados de los estudios que se realizan en Austria y las conclusiones de los peritos argentinos. Peña Neto lanza al país sendos mensajes, primero, para “superar” el asunto de Iguala y, ahora, sobre la necesidad de no quedar “atrapados” en él, no sin antes asegurar que el gobierno de la República desplegó un “esfuerzo sin precedente” de búsqueda e investigación de los normalistas. “Tenemos que asumirnos en el derrotero de seguir caminando para asegurar que México tenga un mejor porvenir”, expresó. Pero el decreto de facto va más allá: Según el gobierno, el ejército no tuvo naditita que ver en el asunto de Iguala. Para el gobierno de la República, las fuerzas armadas son instituciones puras e incólumes, a pesar de las múltiples violaciones graves a los derechos humanos
documentadas, cometidas por las fuerzas armadas desde el 68 hasta la fecha. Esto, precisamente cuando las ONG de derechos humanos acudirán a Ginebra a principios de febrero a denunciar la falta de investigación a las autoridades militares en los sucesos que arrojaron el crimen y desaparición de los normalistas. Es curioso, Murillo Karam basa la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, principalmente en las declaraciones de los detenidos, pero no da crédito a las declaraciones de las víctimas que salvaron la vida, acerca de la presencia del ejército en los hechos de Iguala. El carpetazo de Peña Nieto pretende deslindar al Estado Mexicano de su responsabilidad en la desaparición forzada de los jóvenes. A los presuntos perpetradores de este crimen (autoridades locales, municipales y estatales del “opositor” PRD, y miembros de Guerreros Unidos), algunos presumiblemente torturados, se les consigna por delitos graves como secuestro, homicidio, delincuencia organizada y otros, pero no por la “desaparición forzada” de los normalistas, porque implicaría reconocer la acción, omisión o aquiescencia del Estado Mexicano en los hechos. Ello, a pesar de que México es Estado Parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Lamentablemente, México no reconoce aún la competencia del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU, para recibir comunicaciones (quejas o denuncias) de particulares y de
ONG, para que se investigue y se recomiende al Estado Mexicano en caso de responsabilidad oficial. De reconocer el gobierno de Peña Nieto la desaparición forzada de los normalistas el expediente no se podría cerrar, porque es un delito continuo que no prescribe sino a partir de que se conoce el paradero de las personas desaparecidas. Por su parte y haciendo uso de sus atribuciones constitucionales, la CNDH ha abierto la investigación correspondiente por considerar el caso una “violación grave a los derechos humanos”. Hay varios asuntos que exigen la urgente atención de Peña Nieto, y para ello requiere la desactivación del caso Ayotzinapa, que le hace mucho ruido al interior y al exterior del país: El inicio del período de sesiones en el Congreso donde los senadores y diputados tendrán que debatir y votar las iniciativas enviadas a finales del año pasado por el Ejecutivo Federal, sobre todo en materia de Seguridad y Justicia. Un revés sería fatal a estas alturas, sobre todo lo relativo al inútil y riesgoso Mando Único Policial y con ello la estocada al Pacto Federal, al plantear la posibilidad de desaparecer ayuntamientos. Otro asunto que le quita el sueño al presidente son las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados federal. Como están las cosas, Peña Nieto no se puede dar el lujo de perder la mayoría priísta y de sus aliados en el Congreso, necesaria para aprobar las iniciati-
vas que den fortaleza a su proyecto de Nación. Hay otros focos rojos que Peña no ha podido apagar, como Tlatlaya, Michoacán, sus casas y la del Secretario de Hacienda, las denuncias presentadas por ONG como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, WOLA, la Federación Internacional de Derechos Humanos y Freedom House, la caída del ingreso familia, los señalamientos de corrupción y la baja de su popularidad desplegados en la prensa nacional e internacional y en las redes sociales. No las trae todas consigo apenas en el primer tercio de su administración. Una apuesta riesgosa de Peña Nieto consiste en orillar a la radicalización de los padres de los normalistas para aislarlos, vincularlos a la violencia generalizada y provocar el repudio de la población, así como el desprestigio del movimiento de solidaridad con Ayotzinapa ante la opinión pública, echando mano de los inefables medios electrónicos afines que muestran una y mil veces actos de violencia asociados a las legítimas protestas, descalificando de paso a los maestros de la Ceteg y la CNTE (Carlos Loret de Mola dixit). La falta de sensibilidad y empatía del régimen peñista politizó el tema Ayotzinapa y no le permite entender que los familiares de las personas desaparecidas lo último que quieren saber es que están muertas, mientras no se conozca con certeza jurídica probada su paradero; certeza absoluta, no decreto oficial de muerte. *Director de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste
Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. Los enigmáticos recortes al gasto público
E
n una reunión a puerta cerrada con el gabinete federal, llevada a cabo este lunes 26 de enero, trascendió que el presidente Peña Nieto tomó la decisión de recortar el gasto público; se dice que los principales rubros afectados serán los relativos al gasto corriente como: sueldos, costos operativos, pensiones, y servicios públicos. Esta determinación es clave dados los nada alentadores pronósticos de crecimiento económico para México, el desplome del precio del petróleo, y la alta volatilidad en los mercados financieros internacionales, la cual ejerce presión sobre el tipo de cambio y las tasas de interés. Además, aunque las coberturas contratadas por la Secretaría de Hacienda para el tema de la caída del crudo durarán hasta 2016, en términos de flujo, de acuerdo con los contratos, éstas serán pagadas hasta diciembre de 2015, forzando al gobierno a buscar alternativas a fin de cumplir sus obligaciones en el corto plazo. Asimismo, los comicios de este año influyen indudablemente dado el poderoso incentivo que existe para ejercer más gasto en función de estrategias político-electorales. Parece ser que
Infórmate diariamente en
el criterio a seguir es confiar en la anhelada inversión en grandes proyectos de infraestructura como el motor del crecimiento económico. ¿Será ésta la mejor estrategia posible? En México, el crecimiento del gasto público se ha convertido en una costumbre. Por ejemplo, tan sólo en 2014, éste registró un crecimiento real de casi 8.2 por ciento con respecto a 2013. En contraste, el promedio de crecimiento del PIB en los últimos 10 años ha sido de solamente de 2.7 por ciento. Por otro lado, los ingresos tributarios no petroleros se han mantenido constantes. Esto explica la comodidad que representó para el gobierno el contexto de años pasados, cuando los precios internacionales del crudo fueron altos, lo cual le permitió compensar de manera artificial el faltante de presupuesto ocasionado por la falta de una base tributaria más amplia. Sin más crecimiento en la economía, ni en los ingresos tributarios, ni en el precio del petróleo, ni en la eficiencia del sector público, los aumentos continuos al gasto carecen de justificación razonable. Probablemente, los recortes
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
aprovecharán la inercia de reducciones a programas ya planeados -como la reconfiguración de las refinerías de Tula y Salamanca-, o serán los típicos recortes a programas como cultura y deporte, o quizá incluso a la implementación de la reforma penal. También es posible (y sería deseable) que el ajuste reconsidere rubros de gasto con aumentos significativos desde principios del presente sexenio, cuyas consecuencias implicaron la sorprendente elevación de 6.9 por ciento en el gasto corriente y del 12.3 por ciento en deuda pública entre 2013 y 2014. El cierre de la llave del gasto público es una opción que, por supuesto, no agrada al gobierno. No obstante, también habrá múltiples actores no del todo contentos con la decisión. Cabe recordar cómo, durante el primer año de la gestión presidencial de Peña, una parte importante del sector privado, en particular aquella proclive a beneficiarse con contratos con gobierno, manifestó su preocupación por los subejercicios presentados por varias dependencias federales. Si bien no es lo mismo un subejercicio –o la postergación del gasto—que
de plano un recorte presupuestario, a fin de cuentas la noticia inquietante es la escasez de recursos. A diferencia del subejercicio, donde existe la esperanza de que alguna vez se desatore la inyección de dinero, el recorte no tiene mucho margen de maniobra. Otrora, la autoridad recurría al endeudamiento irresponsable y casi cíclico. En la actualidad, las consecuencias de aferrarse al gasto a toda costa serían mucho más catastróficas que hace tres décadas. Por ello, el gobierno está obligado a plantear una estrategia en la cual se combinen austeridad, responsabilidad en el gasto, y eficiencia en la administración de recursos limitados. En realidad no se sabe todavía en qué consistirán los detalles del recorte trascendido. Sin embargo, si no se hace de manera adecuada, los resultados serán funestos y, además de sepultar la ya deteriorada imagen de eficiencia del actual gobierno federal, las reformas estructurales que tanto esperaba el país terminarán siendo una oportunidad desperdiciada. Lo último que necesita el país y su maltrecho sistema político es retornar a las crisis de los setenta-noventa…
19
/Opini贸n
20
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Editorial Los cuatro años de Monitor Económico
H
ola estimado lector, este día es especial para quienes elaboramos Monitor Económico y por ello nos atrevimos a ocupar este espacio de opinión, el que regularmente dejamos a nuestros colaboradores, ya que fieles a nuestro lema de La realidad como es, nuestra información cotidiana refleja nuestra visión de los acontecimientos que cotidianamente le traemos y dejamos a los comentaristas sean las voces de la pluralidad sobre esas noticias. Desde el 31 de enero de 2011 hemos atravesado por innumerables episodios, buenos y malos. Como toda empresa periodística, además estamos expuestos a las represalias de aquellos agentes de poder que no toleran la crítica y que se escudan, muchos de ellos,
en su posición política para tratar manipular la información y que cuando no lo consiguen, recurren a cualquier maniobra con tal de tratar de tapar el sol con un dedo. Los boicots publicitarios han sido el pan nuestro de cada día en Monitor Económico, que a pesar de ello, en ese tipo de ataques ha encontrado su mayor fortaleza para crecer y convertirse en el medio más influyente de su género, no solamente en Baja California, sino con extensiones a nivel nacional e internacional como lo comprueban los registros (no pagados) de Issuu o Google Analytics. También hemos recibido amenazas y ataques directos que no hemos ventilado en
estas páginas porque simplemente el tiempo nos ha dado la razón. Por ello el mayor valor que continúa ofreciendo Monitor Económico a sus lectores es la precisión de sus datos, la veracidad a toda prueba y sobre todo, el hecho por encima de las declaraciones ligeras, carentes de sustento que con frecuencia sueltan empleados de gobierno, que sin ninguna preparación y a veces con asesores que solamente les quitan el dinero, desinforman a la ciudadanía. Cuatro años se dicen rápido, pero atrás queda el trabajo de muchas gente, de un equipo que se ha modificado a través del tiempo en el proceso natural de crecimiento y hoy de
consolidación de esta empresa que puede presumir de contar entre su personal a verdaderos conocedores de los temas que se manejan. Hoy refrendamos el compromiso de traerle información real, a veces no lo buena que todos quisiéramos para Baja California, pero sí importante para que quienes vivimos en esta entidad la usemos y busquemos con ello soluciones para un mejor futuro. Monitor Económico se debe a sus lectores, por ello hoy nuevamente le damos las gracias por su apoyo. Comencemos entonces nuestro quinto año y como ha sido hasta ahora fieles a nuestra visión: !LA REALIDAD COMO ES!
En mi opinión La caída de los salarios Saúl Arellano Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)
E
l Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) es el organismo facultado por la ley en México para medir la pobreza, la cohesión social y evaluar el desempeño e impacto de los programas sociales. A partir de 2008 se construyó lo que hoy podría denominarse, sin exagerar, el “Método mexicano de medición de la pobreza”, cuya solidez lo ha llevado a ser retomado a nivel internacional, como un indicador adicional en instrumentos tan difundidos como el Índice del Desarrollo Humano. La medición multidimensional de la pobreza se lleva a cabo con una periodicidad de dos años, tomando como base los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) –levantada por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI)-, en la cual se incorporó un módulo especial denominado “Módulo de Condiciones Socioeconómicas” (MCS), y en la medición 2014, se incorporó un módulo adicional sobre los programas sociales. De acuerdo con el calendario del INEGI, en este 2015 los resultados de la ENIGH se darán a conocer el día 16 de julio, mientras que el cálculo de la medición de la pobreza se dará a conocer el día 29 de julio. Paralelamente, el CONEVAL diseñó un indicador que permite evaluar, a lo largo del tiempo, qué tanto crecen o disminuyen, tanto los nive-
Infórmate diariamente en
les salariales como el poder adquisitivo de los ingresos laborales de las personas; este indicador es el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP). Con base en estos y otros instrumentos de medición, si algo queda claro es que, al menos en los últimos 20 años, la pobreza no ha disminuido de manera significativa, debido a un desempeño económico del país que va de malo a muy malo, el cual ha generado un doble efecto: no se han creado los empleos necesarios para incorporar a una creciente población económicamente activa, ni se han consolidado procesos de reestructuración de la calidad del trabajo; es decir, se ha dejado de lado la responsabilidad que tiene el Estado de impulsar la creación de empleos dignos. Si hay conceptos en que pueden resumirse estas condiciones, éstos son los relativos a “la fractura del mundo laboral” y al abandono de la categoría del empleo digno, como eje de articulación de las políticas laborales del país. En todo esto, uno de los síntomas que en mayor medida revela la gravedad de la situación, es precisamente la caída del poder adquisitivo de los salarios. En el año 2005, con precios deflactados respecto del valor de la canasta alimentaria, el CONEVAL estima que el ingreso laboral promedio de una persona era de aproximadamente mil 996.10 pesos mensuales. Deflactado respecto
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
del Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC), el mismo salario equivalía a sólo mil 752.86 pesos mensuales. Al cierre del tercer trimestre del año pasado, el valor del salario, deflactado a la canasta alimentaria tiene ahora un valor de mil 494.66 pesos mensuales, mientras que respecto del IPC es de mil 600.56 pesos. Esta disminución se ha visto relativamente compensada, de acuerdo con algunos, con la ampliación de la cobertura de algunos servicios sociales, fundamentalmente la del Seguro Popular, y la ampliación de las redes de servicios como el acceso a la energía eléctrica, al agua potable y al mejoramiento de algunos de los materiales con que están construidas las viviendas, además de la relevancia de la ampliación de la cobertura en educación básica en prácticamente todo el territorio nacional.
De acuerdo con el calendario del INEGI, en este 2015 los resultados de la ENIGH se darán a conocer el día 16 de julio, mientras que el cálculo de la medición de la pobreza se dará a conocer el día 29 de julio.
Enfrentamos pues la paradoja de ser un país que tiene a la generación de población con mayores capacidades productivas (por el promedio de edad que hay en el país); y al mismo tiempo con la población joven con el mayor grado promedio de escolaridad que se ha tenido en la historia (que aún así sigue siendo muy bajo); empero, tenemos una de las mayores tasas de condiciones de informalidad laboral, así como uno de los porcentajes más elevados de la historia, de personas ocupadas en el sector informal.
21
Mercados Financieros /Finanzas
Viernes 30 de enero de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Mantiene Banxico en 3.0% su tasa de referencia; pero alerta sobre volatilidad Distrito Federal, enero 29 (UIEM)
demanda interna y la caída en los precios de las materias primas. En suma, el balance de riesgos para el crecimiento de la economía mundial ha seguido deteriorándose, mientras que el correspondiente para la inflación global ha mejorado. La disminución en el precio del petróleo y la previsión de que permanecerá en niveles bajos por un periodo prolongado, junto con la expectativa de una política monetaria menos laxa en Estados Unidos y la desaceleración de la economía mundial, han dado lugar a un incremento en la volatilidad en los mercados financieros internacionales, que ha acentuado las vulnerabilidades de algunas economías emergentes.
L
a evolución y perspectiva de la economía mundial ha seguido presentando un comportamiento débil, aunque diferenciado entre países, señaló el Banco de México durante su reunión de política monetaria en la que acordó mantener su tasa de referencia en
3.0 por ciento. En el documento que dio a conocer señala que en las economías emergentes, las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja, en la mayoría de los casos ante la debilidad de su
En este entorno, se han registrado depreciaciones generalizadas de las monedas de dichas economías frente al dólar estadounidense, incluyendo al peso mexicano. El valor de nuestra moneda ha sido particularmente sensible a las caídas en el precio del petróleo, en parte reflejando preocupaciones sobre sus implicaciones fiscales y de cuenta corriente. Hasta el momento estos movimientos en la cotización de la moneda nacional se han dado de manera relativamente ordenada. Sin embargo, no puede descartarse que en
Confirma Coldwell recortes en Pemex y CFE Distrito Federal, enero 29 (Crónica de Hoy)
P
etróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) preparan un recorte de 90 mil millones de pesos a su presupuesto 2015 ante el desplome de los precios de petróleo. Además, las empresas contratistas del sector petrolero también realizarán ajustes de personal ante dicho panorama, dijo Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía. Se espera que el viernes la Secretaría de Hacienda anuncie los recortes y su profundidad donde los 90 mil millones serán repartidos de la siguiente manera: 60 mil millones corresponderán a Pemex, 15 mil a la CFE y los 15 mil adicionales a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Esta política de austeridad implicará retrasos en los programas de inversión de las dependencias, principalmente en la modernización de las refinerías de Tula y Salamanca por parte de Pemex y en los proyectos carreteros de la SCT”, señaló el secretario de Energía. A decir de Pedro Joaquín Coldwell, el recorte en el gasto público se debe a la caída de más de 60 por ciento en los precios de la mezcla mexicana de exportación desde junio de 2014, cuando se cotizaba en 102.4 dólares por barril. Actualmente, la mezcla mexicana se cotiza en 38.59 dólares por barril. Por ello, Pemex y a la CFE están revisando sus planes de gasto e inversión y en los próximos días presentarán una propuesta al Ejecutivo federal: “Las dos empresas ya están analizando sus recursos”, comentó Coldwell en el marco
22
el futuro se incremente la volatilidad en los mercados financieros internacionales y que ello tenga efectos sobre la volatilidad cambiaria, especialmente ante la perspectiva de un incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal durante 2015. Por ello será de gran importancia que se fortalezca el marco macroeconómico de nuestro país cuando sea oportuno, principalmente en el ámbito fiscal, pero desde luego también en el monetario. Por otra parte indicó que la inflación ha evolucionado de acuerdo a las expectativas, por lo que la junta de gobierno del banco central refrenda la previsión de que la tendencia general de los precios alcance el objetivo de 3 por ciento hacia mediados de 2015 y que cierre el año incluso por debajo de dicho nivel. Respecto a la inflación subyacente prevé que ésta se mantenga en 3 por ciento durante prácticamente todo el año. Por el factor anterior y varios más, la junta de gobierno decidió mantener en 3 por ciento el objetivo para la Tasas de Interés Interbancaria a un día. Banxico estima que la postura monetaria continúa siendo congruente con la convergencia eficiente de la inflación a la meta de 3 por ciento.
Promedia mezcla mexicana 38.42 dólares Distrito Federal, enero 29 (SE)
L
a mezcla mexicana de exportación continuó en descenso y este día se ubicó en 38.42 dólares por barril, tres centavos menos frente a la cotización previa.
del lanzamiento de la tercera Ronda de Licitaciones de Transporte e Infraestructura Eléctrica. Detalló que el Comité de Estrategia e Inversión de Pemex presentará una propuesta de reducción de egresos en pocos días: “Ya está trabajando la Dirección General conjuntamente con el Comité de Estrategia e Inversión de Pemex para hacer un ajuste al presupuesto de egresos, porque es lógico que si disminuyen los ingresos de la paraestatal, pues tenga que reducir también sus gastos. En unos cuantos días se presentará una propuesta”, adelantó el titular de la Sener. En el Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF) se estableció un precio mínimo estimado de 79 dólares por barril para este año, por lo que la caída ha rebasado ese límite y ello afectará la captación de ingresos del gobierno. Analistas señalan que el crudo podría continuar cayendo a 28 dólares y después se estabilice en el rango de los 50 dólares en el mediano plazo. Esta racha negativa también impactará a los contratistas del sector petrolero, quienes se verán en la necesidad de recortar empleos: “Seguramente algunos contratistas harán ajustes personales”, comentó el secretario de Energía. Exhortó a los mexicanos a confiar en la reforma energética y acelerar los cambios propuestos en el sector para reactivar a la industria y generar mayor valor.
Infórmate diariamente en
Con esta reducción el promedio de la mezcla nacional se colocara en su nivel más bajo del año: en 39.16 dólares por barril, lo que obligará a que el gobierno federal sea más estricto en sus recortes, sobre todo porque también el pronóstico del Banco de México es que esta situación se prolongará por todo el año. La cotización del petróleo nacional se acerca a una pérdida de 63 por ciento desde que tocó el precio máximo del año pasado; el balance es hasta el momento negativo en 62.48 por ciento. La diferencia entre el promedio de la mezcla al cierre de este jueves ya es de prácticamente 40 dólares respecto al promedio con el que se elaboró el presupuesto del año en curso, que fue de 79 dólares por barril.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
Tipo de Cambio Spot Dic/30/12-‐Ene/29/15 (Pesos) 14.8283
13.4930
11.9600
Nueva escalada del dólar: Se vendió en 15.18 pesos Distrito Federal, enero 29 (SE)
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del jueves con caída de 0.70 por ciento, en una jornada mixta para los mercados, después del comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos, datos económicos y el movimiento de los precios del petróleo.
dólar. Durante la sesión, el precio del barril llegó a un mínimo de 43.58 dólares, pero luego recuperó algunas posiciones y cerró en positivo, aunque se mantiene en valores que no se veían desde hace seis años.
La jornada estuvo determinada por noticias de que las reservas de una de las principales terminales de Estados Unidos aumentaron en 1.6 millones de barriles en cinco días, lo que hizo bajar el precio del WTI por debajo de los 44 dólares, aunque luego recuperó valor.
En el mercado cambiario en México, el dólar continuó escalando este día frente al peso y se cotiza en 15.18 pesos a la venta en el mercado libre, presionado por los recortes que realizará el gobierno federal al presupuesto debido a la caída en los precios del petróleo.
Fuentes vinculadas al gobierno federal señalaron que los recortes podrían alcanzar los 150 mil millones de pesos y se darán a conocer la semana próxima, luego de la reunión que sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto con su gabinete.
De tal manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se coloca así en 41 mil 862.33 unidades, es decir, 295.74 enteros menos respecto al nivel del miércoles, presionada por las bajas de América Móvil, Grupo México y Grupo Alfa. Durante la jornada también destacaron las caídas que reportaron las acciones de las empresas minoristas Comercial Mexicana y Soriana, después de que se dio a conocer una operación de compra-venta entre ambas. Por otra parte, en los índices estadounidenses, el Dow Jones ganó 1.31 por ciento, el Standard and Poor’s avanzó 0.95 por ciento y el Nasdaq subió 0.98 por ciento. El precio del petróleo de Texas (WTI) subió ligeramente, un 0.18%, y terminó en 44.53 dólares el barril, en una jornada de bruscos movimientos que incluyó una pérdida de cerca del 2% durante la sesión. Al término de la jornada de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, subieron 8 centavos de
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
23
/Nacional
24
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
25
/Nacional
26
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Nacional
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Aguascalientes espectacular: PIB creció 11.1% Aguascalientes, Aguascalientes, enero 29 (UIEM)
Dos años sin cambios en la Comercial: Soriana Distrito Federal, enero 29 (Crónica de Hoy)
D
urante los próximos dos años en que durará la transición de tiendas Comercial Mexicana a Soriana, se mantendrán formatos y planes de mercadotecnia en tanto se establecen las estrategias para el financiamiento de la adquisición. “Vamos a seguir operando las tiendas exactamente igual durante dos años, en este tiempo haremos la transición hacia tiendas Soriana (…), campañas como Julio Regalado se quedan, la cual se extenderá a nuestras demás tiendas”, expuso el director general de Soriana, Ricardo Martín Bringas. En entrevista teléfónica reiteró que durante el periodo de cambio, la cadena de tiendas de autoservicios que representa mantendrá y extenderá algunas de sus campañas de marketing.
E
l INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el tercer trimestre de 2014, en el cual Aguascalientes consolidó el dinámico crecimiento de los anteriores trimestres al registrar un aumento de 11.1 por ciento anual.
En el trimestre julio-septiembre de 2014 otras entidades federativas que tuvieron los mayores avances en su actividad económica fueron:
Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas, Nayarit, Querétaro, Tlaxcala, Chiapas y Quintana Roo.
Ocampo, Aguascalientes, Chiapas, Colima, Nayarit y Guerrero,
Por grupos de actividades económicas, en las Primarias sobresalieron los aumentos observados en Tamaulipas, Sinaloa, Morelos, San Luis Potosí, Guerrero y Campeche; en las Actividades Secundarias destacan las alzas mostradas en Aguascalientes, Quintana Roo, Zacatecas, Nayarit, Guerrero y Querétaro, y en las Terciarias las variaciones positivas más significativas se registraron en Michoacán de
Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. Cabe señalar que el promedio de los cuatro trimestres del último año del ITAEE puede considerarse como un indicador preliminar de la tendencia del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) de ese año.
Confirman 2 muertos y 66 lesionados por explosión en Cuajimalpa Distrito Federal, enero 29 (Crónica de Hoy)
E
l titular de la Secretaría de Salud del Distrito Federal , Armando Ahued, reveló que hay dos personas fallecidas, una mujer de 25 años y un recién nacido de dos semanas, así como 66 personas lesionadas, tras la explosión de gas registrada por una pipa en el hospital Materno infantil en Cuajimalpa. En conferencia de prensa, señaló que de los 66 lesionados, 21 son recién nacidos y siete de ellos están graves, así como 45 adultos, de los cuales siete también son reportados como graves. Ahued informó que se trasladaron a los heridos a los hospitales de Balbuena (7), Enrique Cabrera (15), Xoco (4), Legaria (2), ABC de Santa Fe (27), MOCEL (7) y dos más al Rubén Leñero por quemaduras graves. Por su parte, el titular de Protección Civil del DF, Fausto Lugo, descartó la posibilidad, por ahora, de personas desaparecidas, ya que se están removiendo los escombros para encontrar a personas atrapadas.
Señaló que para financiar la compra de 160 establecimientos de Comercial Mexicana, Soriana colocará bonos de deuda internacional hasta por 600 millones de dólares y realizará una emisión de capital. También, dijo, se contempla la venta de activos para disminuir el apalancamiento en el que incurrirá a para pagar los 39 mil 193.7 millones de pesos de la operación. De acuerdo con el directivo, para el primer año se espera que la deuda neta/ Ebitda de la cadena aumente 3.3 veces pero disminuya al año a 1. 81 veces, a 0.98 en el siguiente y 0.24 veces para el consecutivo, hasta llegar a cero. Martín Bringas precisó que la estrategia para bajar su apalancamiento y pagar la operación consta de un crédito puente, un crédito sindicado, para después emitir bonos internacionales, europeos, y la colocación de capital. Indicó que en la escisión de Controladora Comercial Mexicana en dos compañías, Soriana se quedará con 80 por ciento y para lo que realizarán una oferta pública. Este miércoles, la cadena de tiendas de autoservicio Soriana llegó a un acuerdo con Controladora Comercial Mexicana (CCM) para adquirir una parte de sus activos por un monto de 39 mil 193.7 millones de pesos. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las compañías dieron a conocer que esta operación incluye 160 unidades de CCM bajo los formatos de Comercial Mexicana, Mega, Bodega Comercial Mexicana y Alprecio, excluyendo Fresko, City Market y Sumesa. Con esto, Soriana adquirirá otros activos de alto valor estratégico como los bienes inmobiliarios correspondientes a 118 tiendas, los contratos de arrendamiento con terceros correspondientes a 42 tiendas, el equipo operativo e inventario de tiendas.
Confirmó que el 75 por ciento está colapsado.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
27
/Nacional
Viernes 30 de enero de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Guanajuato, referente automotriz; Honda a meses de abrir nueva planta de producción • La otra planta de producción en Guanajuato fabricará transmisiones de última generación, con lo que se generarán nuevos empleos que se sumarán a los 3 mil 700 de la planta de automóviles. Guanajuato, Guanajuato, enero 29 (UIEM)
su liderazgo como el clúster automotriz más dinámico de América Latina. Al estado llegarán más inversiones, lo cual generará más desarrollo económico que beneficiarán a las familias guanajuatenses, agregó. El presidente de Honda México, Hiroshi Shimizu, agradeció el apoyo recibido por el Gobierno del Estado para desarrollar su producción. “El estado de Guanajuato ha sido nuestra casa, es un lugar próspero, para continuar haciendo inversiones importantes, por ejemplo, operamos la más moderna planta de producción que se ubica en la ciudad de Celaya”, resaltó. Hiroshi Shimizu anunció que están a unos meses de abrir la otra planta de producción en Guanajuato, donde fabricarán transmisiones de última generación, con lo que se generarán nuevos empleos que se sumarán a los 3 mil 700 de la planta de automóviles.
G
uanajuato es un referente, cuando se habla del sector automotriz, aseguró el gobernador del Estado, Miguel Márquez
Márquez, empresas de nivel internacional, como Honda han posicionado al estado como un referente de esta industria.
Al inaugurar la nueva agencia Honda en la capital del Estado, el Mandatario destacó que con acciones como ésta, Guanajuato mantiene
“Para nosotros, es una prioridad dar satisfacción a nuestros clientes, por eso, estamos contentos con la apertura de esta nueva agencia en la ciudad de Guanajuato”, apuntó.
Se reunió gobernador de Coahuila con directivos de KAMA en Corea Seúl, Corea, enero 29 (UIEM)
P
ara continuar con la búsqueda de nuevos orígenes de capital, la atracción de nuevas inversiones y la creación de más fuentes de empleos formales, el Gobernador del Estado, Rubén Moreira, se entrevistó con representantes de Korea Automobile Manufacturers Association (KAMA). En su gira de trabajo por Asia, el Mandatario Estatal se reunió con el Director Ejecutivo, TaeNyen-Kim, donde estuvo acompañado por la Delegación Coahuila, y donde se mostraron las bondades de invertir en el estado. En el encuentro se destacó que Coahuila goza de un excelente clima laboral, mano de obra calificada, además de mantener la lealtad a la industria que ha depositado su confianza en invertir en nuestro Estado. Coahuila es una de las entidades que mantiene un desarrollo económico, además de poseer
28
una mejor infraestructura carretera, educativa, como de elevar su competitividad para la atracción de más inversiones y generación de empleos. Se destacó que en la entidad se mantendrá el impulso a las políticas necesarias para generar mejores condiciones de vida para todos los coahuilenses. En la gira de promoción por Corea, el Mandatario Estatal ha sido acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Antonio Gutiérrez Jardón; Sandra Luz Rodríguez Wong, Consejera Jurídica del Gobierno del Estado, Eugenio Treviño, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón; Marcos Durán Flores, Delegado federal de la Secretaría de Economía y el diputado local, Melchor Sánchez de la Fuente.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Internacional
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Estudiantes del CETYS realizaron viaje de estudios a Hawaii
D
el 14 al 21 de enero, estudiantes de la Preparatoria del Sistema Cetys Universidad viajaron a la Universidad de Hawaii en Hilo y a la ciudad capital para participar en el programa EDVenture 2015, evento educativo enfocado a la ciencia, cultura y sociedad, informó Gabriela Galaz Preciado, Coordinadora de Programas Internacionales del Campus Mexicali. “Esta es la primera ocasión que se participa en el programa de la Universidad de Hawaii,
con la cual Cetys mantiene un convenio de colaboración”, explicó Ávila Silva, detallando que de los nueve alumnos que participaron, tres corresponden al Campus Mexicali y seis al Campus Ensenada. “A través de esta experiencia internacional tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las actividades científicas, culturales y vida social de la isla, para obtener conocimientos, experiencia práctica y ampliar su visión global” expuso. Los alumnos, acompañados por la maestra
Rosa Isela Hirales, visitaron el Imilo Astronomy Center, el Natural Energy Laboratory of Hawaii Authority (NELHA), el Mokupāpapa Discovery Center (Centro de Ciencias Marinas) y el Volcanoes National Park, locaciones orientadas al área científica, donde conocieron proyectos de conservación ambiental y cuidado de la fauna marina y terrestre. Por la parte cultural, visitaron el Kupuna Center, “un lugar en donde se reúnen las personas Hawaiianas (nativos) de la tercera edad (ku-
punas) a hacer actividades y manualidades y reciben grupos de jóvenes y transmiten su sabiduría’’ dijo la coordinadora. Finalmente Galaz Preciado, explicó que los programas internacionales que ofrece el Sistema CETYS Universidad tienen como principal objetivo el brindarle al estudiante la oportunidad de obtener conocimientos, experiencia y sensibilidad cultural en el ámbito internacional, en países como Estados Unidos, Chile, Francia, Holanda, Finlandia, Australia, Corea, o China, por mencionar algunos. (UIEM).
Presentaron Agenda de Tecnología e Innovación 2015 del Conacyt para B.C. Tijuana, Baja California, enero 29
“
Jóvenes, empresas nacionales e internacionales, modelos de producción y negocios innovadores, instituciones educativas formando a nuestro capital humano, en vinculación con nuestro sector aeroespacial y de manufactura, son los rasgos de una Tijuana emprendedora que aprovecha al máximo la ciencia y la tecnología”, expuso el presidente municipal, Jorge Astiazarán, en la presentación de la Agenda de Tecnología e Innovación 2015 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para Baja California. En el evento efectuado en las instalaciones del Consorcio Tecnológico, el primer edil se refirió a la importancia de que el Gobierno de la República -a través de Conacyt- continúe impulsando los proyectos innovadores con el estímulo en el uso de la tecnología, para lograr que la economía de la entidad sea cada vez más competitiva. “De igual manera, agradezco a Conacyt por su aportación de 28 millones de pesos al Ayuntamiento, recurso que nos ha sido de mucha ayuda para que Tijuana cuente con una admi-
Infórmate diariamente en
nistración digital. Esto nos permitirá avanzar de manera conjunta con el sector productivo hacia el modelo de Smart City que tenemos proyectado para nuestra ciudad”, añadió Astiazarán. El director General de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, llevó a cabo la presentación de la Agenda de Innovación 2015, en la cual mostró los principales sectores que se plantean como desarrollo tecnológico en todos los estados de la República, entre los cuales se han presentado 97 proyectos. Será en el próximo mes de marzo cuando los aspirantes reciban los resultados sobre quiénes recibirán el apoyo económico para realizar dichos planes. Actualmente, Baja California destaca por las áreas de industria aeroespacial, de manufactura y agroalimentaria, la biotecnología, las energías renovables, así como las tecnologías de la información y comunicación. La entidad se encuentra entre los cinco Estados con mayor índice de innovación, por debajo de la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
A la presentación de la Agenda de Innovación y Tecnología en el Estado 2015 también asistieron el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante; el director
Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Conacyt, Luis Torreblanca Rivera y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Manuel Hernández Niebla.
29
/Academia
30
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Recibieron a casi 4 mil alumnos en el Campus Tijuana UABC Tijuana, Baja California, enero 29 (UIEM)
“La Universidad Autónoma de Baja California, es una institución con un enorme compromiso social, la cual día con día realiza esfuerzos para seguir otorgando oportunidades de estudio para los jóvenes que aspiran a ingresar a una carrera profesional” señaló Ocegueda Hernández. Del mismo modo hizo una cordial invitación a los nuevos cimarrones para que aprovechen al máximo su estancia dentro de la Universidad y los servicios que les ofrece como: un amplio sistema de becas, un programa de tutorías y orientación psicopedagógica para apoyarlos en la resolución de sus problemas académicos; movilidad estudiantil; así como las diversas acciones deportivas y artísticas, entre otras. Como acto representativo de ser un cimarrón, el Rector solicitó a los estudiantes presentes en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia que vistieran la camiseta con el lema “Cimarrón con Valores”, símbolo de que los valores deben ser parte de su formación profesional Por su parte María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de la UABC, Campus Tijuana, también exhortó a los jóvenes a realizar sus estudios de manera responsable ya que es un privilegio de pocos el poder acceder a estudios de educación superior.
L
a Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, llevó a cabo la Ceremonia de Bienvenida, donde el Rector, Juan Manuel Ocegueda Hernández, recibió a los 3,936 estudiantes de nuevo ingreso
del ciclo 2015-1. El Rector felicitó a los nuevos alumnos por el esfuerzo y el logro de pertenecer a la Máxima Casa de Estudios. Destacó que la UABC es la
universidad pública que mayores avances ha tenido en respuesta a la demanda de nuevo ingreso en todo el país, siendo así, que se ha elevado la matrícula en un 145% en la última década.
En la ceremonia se contó con la presencia David Piñera Ramírez, quien previamente ofreció una plática sobre la historia de la Universidad. Cabe destacar que las clases tanto para los alumnos de nuevo ingreso como para los de reingreso comenzarán el próximo martes 3 febrero.
Educación Futura Alumnos de secundaria no aprenden inglés en la escuela Por Blanca Heredia @BlancaHerediaR
E
sta semana se difundieron los primeros hallazgos del estudio Sorry elaborado por la organización civil Mexicanos Primero y basado en el Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria (EUCIS). Esa prueba fue diseñada por expertos liderados por Miguel Székely y aplicada a fines de 2014 a cuatro mil 727 estudiantes egresados de secundarias públicas en 11 ciudades del país. De acuerdo al estudio, 97 por ciento de los alumnos evaluados no alcanzó el nivel B1 en inglés requerido, de acuerdo a la normatividad vigente, para graduarse de secundaria en México. Del total, sólo 3.0 por ciento cuenta con el nivel exigido, 5.0 por ciento obtuvo el nivel esperado para primero de secundaria, 13 por ciento el nivel esperado en cuarto de primaria y 79 por ciento mostró desconocimiento completo del inglés. A pesar de esto, todos lograron obtener un muy bonito diploma de secundaria.
Infórmate diariamente en
Pero, aún hay más. El nivel A0, en el que se ubicó 79 por ciento de los alumnos examinados, no existía en la escala original de calificación –basada en el Marco Común Europeo– de la prueba EUCIS. Tuvo que generarse ex-post para poder ubicar al muy alto porcentaje de alumnos que no alcanzaron el nivel más bajo de la escala original. Algo parecido a lo que ocurrió, por cierto, la primera vez que se aplicó PISA –año 2000–, cuando tuvo que crearse el nivel “debajo de 1” para poder otorgarle una puntuación a los alumnos mexicanos, pues muchísimos de ellos no habían logrado obtener el puntaje más bajo contemplado en la escala de calificaciones original. Las historias de horror contenidas en los primeros resultados del estudio Sorry no tienen fin. Cito aquí, para no indigestarlos, sólo uno más: 53 por ciento de los alumnos que obtuvieron más de nueve de calificación promedio, validada por la SEP, en su asignatura de inglés
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
de secundaria, se ubicó en el nivel BO de EUCIS, mismo que, reitero, indica desconocimiento completo del inglés. Estas cifras indican, clarísimamente, que nuestros alumnos de secundarias públicas no aprenden inglés en la escuela, lo cual limita muy seriamente sus posibilidades de conexión con el mundo, sus oportunidades académicas y profesionales futuras, y contribuye a ampliar nuestras tremendas desigualdades sociales. Pero indican también algo más y, probablemente, aún más grave. Ese algo más tiene que ver con la pregunta de qué cosa sí aprenden de la experiencia de no aprender inglés en sus escuelas y, a pesar de ello y de ser requisito para graduarse, obtener – muchos de ellos– muy buenas calificaciones de sus maestros en esa materia y graduarse todos ellos de secundaria. Habría que estudiarlo más, pero mi hipótesis es que lo que sí aprenden con todo ello es que sus calificaciones oficiales no tienen nada que ver con lo que son capaces
de demostrar que han aprendido. Ello es gravísimo, pues instala en ellos la idea de que la calificación no depende de su conducta –no se gana ni se merece– y de que la simulación, la mentira y el fraude son normales y admisibles en la escuela, es decir, justo en uno de los espacios de socialización nodales en los que se forman nuestros niños y jóvenes.
En breve, de acuerdo a estos primeros resultados del estudio Sorry, las calificaciones oficiales en nuestras escuelas secundarias públicas no ofrecen indicio alguno sobre el nivel de dominio del inglés efectivamente alcanzado. Escuela-fraude que, al parecer, lo que sí sabe hacer es enseñarles a millones de niños y jóvenes la práctica cotidiana del fraude. Se entienden muchas cosas a partir de estos datos. La más importante de todas: una sociedad que ha dejado a sus escuelas al garete y que ha terminado corroída en sus cimientos.
31
/Academia
32
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Educación Futura Más tropiezos con la reforma educativa Por Carlos Ornelas* Carlos.Ornelas10@gmail.com
M
e perturban los acontecimientos alrededor de la aplicación de la Reforma Educativa en Oaxaca y Guerrero. Los maestros disidentes de la Sección 22 de la CNTE y los de la CETEG ofenden a los padres de familia, abandonan a los estudiantes y siguen campantes marchando por las calles, tomando gasolinerías, incendiando edificios públicos y cobrando sus salarios. Me fastidia más la actitud del gobierno, ya que no gobierna, negocia la ley. Excélsior (22 de enero) informó que los líderes de la S22 acordaron con la Secretaría de Gobernación que se les pagara a tres mil maestros de su plantilla que presentaron atrasos en sus cobros. Éstos son parte de la nómina de 81 mil 300 docentes registrados por la CNTE y aceptados por la Segob y la SEP en un acuerdo firmado el 13 de enero. Además, tras una negociación en la Segob, el miércoles 21, la CNTE dio a conocer que a partir del lunes 26 se subsanarían las omisiones. Rubén Núñez, dirigente de la S22, declaró: “Esta es la exigencia del movimiento, que se les pague a todos los trabajadores, sin un sólo pago pendiente. Nosotros hicimos un plantilleo
Infórmate diariamente en
nivel por nivel”. Pero van por más. El líder explicó que continuarán las negociaciones con la Segob para incluir a todos los maestros de las entidades donde tiene presencia la CNTE y que la SEP no ha reconocido. Para asegurarse que así sea, al día siguiente hubo un paro general en Oaxaca. Aparte, quizá la S22 también lo hizo para reírse del gobernador Gabino Cué, quien declaró en entrevista con Adela Micha que en Oaxaca se aplicará la Reforma Educativa y que no se le pagará a quienes no asistan a clases. Cuando lo escuché también me reí, pero con disgusto. En Guerrero, la CETEG, a la cabeza del Movimiento Popular Guerrerense, emprende acciones cada vez más violentas y amenaza con boicotear las elecciones de junio. Si no lo consigue, será porque el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, se encargará de que el gobierno les haga una y otra concesiones más. ACCIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO, MINADA La fortuna, esa diosa caprichosa, acompañó al Presidente durante los dos primeros años de su gobierno. Logró mucho con las reformas legales, arriesgó y obtuvo dividendos políticos,
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
se atrevió a afectar intereses de los poderosos y, cuando ordenó, como decía Maquiavelo, ganó bonos. Sin embargo, cuando el Presidente ruega (que es lo que hace con las dádivas a la S22 y a la CETEG) mengua su credibilidad. Además, ofrece incentivos a los violentos para que continúen con sus tácticas. “Estimo que la fortuna —escribió Nicolás Maquiavelo en El príncipe— es árbitro de la mitad de nuestras acciones, pero también que nos deja gobernar la otra mitad”.
drán cosechar frutos abonando al descontento de la gente y empujando al gobierno al barranco. No coincido con esas visiones. Si el Presidente se debilita, las tendencias anarquistas se fortalecen y pierde México. Aunque parecería que el presidente Peña Nieto decidió nadar de muertito, no me resigno a pensar que ya concluyó su Presidencia. El carácter de un estadista no se mide en los tiempos de bonanza o cuando la fortuna está de su lado, se calibra en las tempestades.
La acción política del gobierno está minada por su rechazo a luchar en serio contra la corrupción. Los hechos de Iguala, la faena criminal de los Abarca, la desaparición —y casi seguro asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa— agarró al gobierno fuera de base. No tenía un mecanismo de contención y el mundo se le vino encima cuando salieron a la luz pública los conflictos de intereses del Presidente y del secretario de Hacienda. Los escándalos por la Casa Blanca, la de Malinalco y ahora la de Ixtapan de la Sal, merman más la credibilidad del primer mandatario.
Me gustaría ver al Presidente arriesgando, enfrentando la adversidad. En ese supuesto, tendría que romper sus vínculos con sus amigos constructores, renunciar a ser un hombre rico —pobre nunca será— y atacar con pujanza a la corrupción. Maquiavelo sugiere: “Declaro que conviene más ser impetuoso que ponderado porque la fortuna se deja vencer más por quienes la tratan con aspereza que por los que la tratan con blandura”.
Hay voces que se expresan con alegría porque al gobierno le va mal. Hacen cálculos que po-
*Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana
¿Se atreverá el Presidente a gobernar o la reforma seguirá tropezando?
33
/Academia
34
Jueves 29 de enero de 2015 Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Academia
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Otorgó UABC definitividades e interinatos a 142 maestros académica y productividad. Durante la ceremonia, el Rector de la UABC, Juan Manuel Ocegueda Hernández, felicitó a los académicos que recibieron plazas las cuales les dan el derecho de pertenecer a una de las mejores universidades de México tanto en su calidad educativa como en su responsabilidad social, lo que significa certidumbre laboral y solvencia financiera. En este sentido manifestó que con estas prácticas de selección del personal académico se ha conformado una plantilla sólida integrada por mil 284 profesores de tiempo completo de los cuales el 95 por ciento cuenta con estudios de posgrado, el 58 por ciento son reconocidos como profesores con perfil deseable y el 22 por ciento son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. “Esto es garantía de que los más de 60 mil estudiantes que cursan estudios de licenciatura y de posgrado de esta universidad, reciben una educación de buena calidad y de que la investigación que se genera en los laboratorios y espacios laborales de esta universidad son de alto impacto social”, mencionó el Rector Ocegueda Hernández.
L
a Universidad Autónoma de Baja California entregó dfinitividades e interinatos en plazas académicas derivadas de los concursos de Oposición y Méritos 2014-2. En total 30 académicos recibieron su plaza definitiva y 112 plaza interina, sumando 142 plazas distribui-
das en todo el Estado. Los concursos de Oposición y Méritos son evaluaciones colegiadas en las que participan pares de los académicos como jurados calificadores y son públicas, lo que permite cumplir
con la transparencia que exige la UABC en cada uno de sus procesos. En ellas se realizan un conjunto de pruebas para apreciar la preparación y capacidad académica de los candidatos, así como sus conocimientos, competencias pedagógicas, experiencia profesional, trayectoria
Por su parte, el representante de la Junta de Gobierno de la UABC, Martín Francisco Montaño Gómez, señaló que la definitividad y el interinato conllevan una serie de derechos, pero también una serie de compromisos “y el principal de ellos es demostrarnos a nosotros mismos y a la Universidad que somos merecedores de este reconocimiento” y externó a los académicos el apoyo por parte de la Junta de Gobierno. (Con información de la Gaceta UABC).
Instalan Consejo Municipal de la Juventud en Ensenada Ensenada, Baja California, enero 29 (UIEM)
I
ncorporar y dar voz a más jóvenes en las acciones que ejecuta el XXI Ayuntamiento de Ensenada, es el objetivo del Consejo Municipal de la Juventud instalado por el primer edil, Gilberto Antonio Hirata Chico. Previo a la instalación y toma de protesta a los siete propietarios y siete suplentes entre los 12 y 29 años de edad que conforman al Consejo, el presidente municipal refrendó su compromiso de trabajar con y para la juventud, creando espacios para la resolución de los problemas propios de este sector poblacional. “Como maestro conozco la capacidad que tienen las y los jóvenes de incidir en forma positiva dentro de nuestra sociedad, en ese sentido la administración que tengo el honor de representar, ha incorporado en su plan de acción a jóvenes que con creatividad e innovación ofrecen resultados concretos”, afirmó. Hirata subrayó que a partir de la fecha, el Consejo es el órgano rector del Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (Imjuvens), que dirige Rubén Iván González Raygoza, a quien reconoció por el trabajo que junto con su equi-
Infórmate diariamente en
po realiza en beneficio de la comunidad. “El futuro comienza hoy, su trabajo, colaboración y aportación será la voz de cientos y miles de jóvenes que por medio de ustedes estarán presentes en las decisiones que se habrán de tomar. Sabemos que no hay mejor solución a cualquier problema que trabajar en equipo, y en este equipo los necesitamos a ustedes, gracias por su compromiso y entrega, estamos para servirles”, concluyó el munícipe. Posteriormente, el primer edil protestó a las y los jóvenes que conforman al Consejo Municipal de la Juventud, a quienes exhortó a trabajar siempre con rectitud, pasión y ánimo en la responsabilidad que se les ha otorgado y que concluirá el último día de febrero de 2017. Integrantes del Consejo Municipal de la Juventud: Representantes del Sector Estudiantil: René Ibraham Cardona Picón (Propietario) y Christhian Domínguez Mendoza (Suplente)
Representantes de Personas con Discapacidad:
Representantes de la Zona Rural: Omayra Juárez Jiménez (Propietario) y Pitágoras Noé Juárez Jiménez (Suplente)
Representantes de los Jóvenes Ciudadanos: Fernando Caro Mendoza (Propietario) y Luis Alberto Cuellar Nieto (Suplente)
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Alan Alfredo Carvajal Sandoval (Propietario) y Víctor Enrique Higuera Rodríguez (Suplente)
Juan Alberto Aripez Aguilar (Propietario) y Francisco Javier López Rodríguez (Suplente) René Reyes Sánchez (Propietario) y Diego Fernando Mata Bustos (Suplente) Georgina Cota Higuera (Propietario) y Daniel Antonio Mata Ramírez (Suplente)
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Cultura
37
Viernes 1 de Abril 2011
38
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Cultura
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Festival Musical por La Lagunita en Ensenada Ensenada, Baja California, enero 29
nita, uno de los humedales más importantes de la región y el cual está en vías de ser declarado como Parque Natural Protegido. Comentó que este evento es organizado en coordinación con asociaciones civiles e impulsado por el Ayuntamiento, ya que una de sus mayores preocupaciones es el cuidado ambiental y la preservación de los espacios naturales. El funcionario informó que el evento que tendrá lugar en el Paseo Riviera de las 10:00 a las 17:00 horas, contará con un programa musical, talleres culturales y exposiciones fotográficas, por mencionar algunas actividades. Por su parte, Pamela Castro Figueroa, directora de Ecología Municipal, indicó que durante el evento se impartirán cursos sobre manejo del plástico en los que se abordará la manera correcta en que este material debe manipularse para evitar focos de contaminación, y talleres para la elaboración de manualidades con desechos reciclables.
E
n el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, este domingo 1 de febrero el XXI Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano (Imcudhe) y la Dirección de Ecología, llevará a cabo el Festival Musical
por La Lagunita. Gabriel Refugio Flores Romero, subdirector operativo del Imcudhe, puntualizó que dicho festival tiene la finalidad de concientizar a la comunidad sobre la importancia de La Lagu-
Enfatizó la importancia de que la sociedad y el gobierno trabajen en conjunto con el fin de preservar zonas naturales de gran valía, como es el caso de La Lagunita, el cual es un sitio de anidación y descanso para diferentes aves locales y migratorias.
En representación de la asociación Arte y Medio Ambiente en Armonía, Rita Beadle Luna, agregó que La Lagunita además de ser un sitio de recreo para fotógrafos, científicos, amantes de la naturaleza y público en general, es también un importante cuerpo de agua que cuenta con una rica biodiversidad, única en la zona. Rita Beadle destacó que desde hace varios años se realizó la petición ante el Gobierno del Estado para que dicho lugar sea declarado Parque Natural Protegido, proceso que está a punto de concretarse, por lo que este festival sirve para que la ciudadanía conozca y valore este humedal que se localiza dentro de la ciudad. En el evento participarán asociaciones civiles como Philantropiece, Proesteros, Contacto Salvaje y Haciendo lo Necesario, así también se contará con la presentación musical de grupos como Todos Santos, Reptilianos, Botánika, Ayahuasca, Blvd. Light, entre otros. Durante el festival se contará con talleres de elaboración de papalotes, módulo de observación de aves, exposiciones fotográficas, muestras de arte, malabarismo y una participación especial del Club de Educación Ambiental de la Universidad Autónoma de Baja California. Redacción Monitor Económico
Inauguraron Centro de Desarrollo Comunitario en Tecate Tecate, Baja California, enero 29
F
ue inaugurada en Tecate la primera etapa del Centro de Desarrollo Comunitario que estará ubicado en la colonia XXI Ayuntamiento obra que contó con una inversión total 2 millones 916 mil 667 pesos, por parte del Gobierno Municipal y Federal, con un 40 y 60 por ciento, respectivamente. El corte de listón fue realizado por el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, quien acompañado de la Delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Fernanda Elvira Villafranca Aguirre y ante la presencia de los vecinos beneficiados, expresó que esta obra servirá para que niños, jóvenes y madres de familia puedan desarrollar sus habilidades en un espacio digno. El centro comunitario cuenta con recepción, cuatro consultorios, sala de cómputo, aulas,
Infórmate diariamente en
sanitarios, en los cuales la comunidad podrá realizar distintas actividades manuales, artísticas, culturales, deportivas, entre otras. En su intervención la Delegada de SEDATU mencionó que Tecate es el primer municipio de Baja California beneficiado con este tipo de obra, la cual resaltó ser dirigida principalmente a las mujeres del hogar ya que son quienes participan constantemente en los programas federales. Durante el evento las autoridades del presídium hicieron entrega de constancias y reconocimientos a las personas que participaron en los talleres y cursos del programa Hábitat 2014, invitándolas a continuar con sus actividades en el nuevo espacio inaugurado. El nuevo espacio de recreación beneficiará
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
principalmente a la zona prioritaria de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, de las colonias Francisco Villa, Encanto Sur, Rincón Tecate, XXI
Ayuntamiento. Redacción Monitor Económico
39
/Deportes
40
Viernes 1 de Abril 2011
Inf贸rmate diariamente en
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
/Deportes
Viernes 130 enero de 2015 dede Abril 2011
Todo listo para el Super Bowl XLIX Phoenix, Arizona, enero 29 (SE)
equipos caninos (conocidos como K-9) de identificación de sustancias peligrosas. Mientras tanto hoy se dio a conocer que la tasa de conmociones cerebrales en jugadores de la NFL descendió 25% esta campaña de acuerdo con la liga aunque la cantidad de lesiones y de jugadores colocados en la reserva de lastimados aumentó. La NFL, antes de su conferencia anual sobre salud previa al Super Bowl muestra que hubo 111 conmociones en partidos durante la campaña regular de 2014, un descenso respecto a las 148 que se registraron en 2013, las 173 de 2012, un descenso de 36% en un periodo de tres años. Cuando se incluyen los partidos de pretemporada, más las prácticas de pretemporada y temporada, las 212 conmociones de este año bajaron 12% respecto al 2013, y 23% en comparación con 2012 aunque no se han aprobado nuevas reglas para proteger la cabeza de los jugadores. Un total de 59 conmociones fueron provocadas por choques de casco contra casco u hombro contra casco, señala la información de la liga, exactamente la mitad de las que se registraban hace dos años.
L
os Seahawks, campeones de la Conferencia Nacional (NFC), están listo para enfrentar a los Patriots de Nueva Inglaterra, que poseen el título de la Conferencia Americana (AFC) en el Super Bowl XLIX. “Contamos con equipo y con una experiencia que nadie más tiene”, destacó Kerlikowske en su visita al estadio, que albergará a 72,000 asis-
Infórmate diariamente en
tentes al gran partido. Considerado una maravilla de la ingeniería, el campo de juego de la Universidad de Phoenix cuenta con techo plegable y un sistema de césped natural que, de manera controlada, le permite deslizarse hacia fuera del estadio, donde se cuida y crece de forma natural. Kerlikowske indicó que un grupo de agentes federales ya
MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com
establecieron un perímetro de seguridad alrededor del inmueble, consistente en vallas de seguridad y retenes con integrantes de equipos tácticos.
De acuerdo con STATS, 265 fueron enviados a la reserva de lesionados durante la campaña regular de 2014, un aumento de 17% respecto a las 226 del año previo.
En los alrededores de las instalaciones de la Universidad de Phoenix es notoria la presencia de agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de agencias locales, incluidos
Por primera vez, en esta campaña la NFL recopiló información de los 32 equipos a través de registros médicos electrónicos, lo que permite hacer un conteo más preciso.
41
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
ºC Máxima Mínima
Mexicali 21 12
Tijuana 19 13
Ensenada 19 11
Tecate 16 9
Rosarito 19 13
San Felipe 21 13
San Quintín 22 7
ºF Máxima Mínima
Mexicali 69 53
Tijuana 67 55
Ensenada 66 51
Tecate 62 48
Rosarito 67 55
San Felipe 70 55
San Quintín 72 44
Mexicali
42
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com