Revista
DARES
NÚMERO 5, NOVIEMBRE - 2011 CHIMBOTE-PERÚ
Participando con Responsabilidad Social
Departamento Académico de Responsabilidad Social
DARES
OPINIÓN Y DEBATE
1
Prevención. Debemos aprender a revisar las etiquetas
APRENDIENDO A VALORAR LA FIGURA
DEL CONSUMIDOR RESPONSABLE
Es responsabilidad de todos tomar conciencia de lo que compramos porque nuestra vida puede estar en riesgo.
Empecemos por ellos. El consumo responsable debe enseñarse sobre todo a nuestros hijos
debemos ser responsables: desde el empresario que fabrica o elabora el producto hasta la persona que lo adquiere o consume. Atendiendo esta realidad y teniendo en cuenta que la labor de la Universidad Católica “Los Ángeles” de Chimbote es formar a sus alumnos como líderes proactivos que apoyen al cambio de actitud de la comunidad con respecto al tema de consumidor responsable, esta institución ha logrado sensibilizar mediante talleres y charlas a diversas comunidades de Piura –asentamientos humanos, urbanizaciones y juntas vecinales– sobre la importancia de mejorar su calidad de vida mediante los servicios y productos que adquieren, ya sea por compra o donación. La aplicación de estas charlas y talleres fue Amas de casa son las más beneficiadas
Lic. Maritza Atuncar Chong (Docente de la Uladech Católica Piura - Carrera Profesional de Obstetricia) “Pablo tenía 24 años cuando acabó de graduarse de la universidad, sus padres decidieron hacerle un agasajo y decidieron brindar con champagne, pero se olvidaron comprarlo a tiempo. Pablo vivía con sus hermanos en Surco, Lima, y tenía 19 años conociendo a don Jaime el dueño de la tienda, quien le vendió el licor para brindar en casa con sus seres queridos y amigos. Como es de costumbre el primero en tomar la bebida es el homenajeado y así lo hizo Pablo pero al tomar la bebida Pablo murió". Nota publicada en el diario El Comercio el 29 de enero de 1998. ¿Cuántas veces hemos comprado productos sin ver la etiqueta de salubridad, ni la fecha de vencimiento? ¿Debe morir un ser humano para recién tomar conciencia de ser un consumidor responsable? Todos Publicidad engañosa y muy peligrosa En los talleres se comprobó que el manejo de información es determinante para un consumo responsable. Muchos productores se aprovechan de que la gente no sabe cómo ni de qué materias se elaboran los productos y gracias a los mensajes publicitarios difunden una información distorsionada que no es otra cosa que publicidad engañosa.
AV. Bolognesi N°835 Chimbote - Perú email: uladechmarketing@gmail.com
De acuerdo a los últimos resultados en la investigación realizada en los diversos grupos por los estudiantes de la ULADECH Católica, se obtuvo como resultado que de las 39 zonas sensibilizadas, en su mayoría fueron beneficiadas las madres de familia de los Comités de Vaso de Leche.
pertinente teniendo en cuenta que en Piura existen 1'754.791 pobladores, todos ellos consumidores que alguna vez se han sentido estafados o decepcionados por algún producto y/o servicio, luego de adquirirlos pensado que cubrirían sus necesidades sin observar ni analizar si realmente lo podrían hacer. Si la mayoría de nosotros fuéramos consumidores responsables, siempre observando lo que compramos, leyendo la etiqueta para saber que no contenga elementos dañinos para nuestro organismo, como los transgénicos, y reportando cada producto dañado, engañoso o vencido ante las instituciones pertinentes como Indecopi, tal vez evitaríamos que en nuestra comunidad suceda una muerte como la de Pablo. No esperemos que suceda una muerte, para prevenir más sucesos como este fatal desenlace. EDITADO POR: DEPARTAMENTO DE IMAGEN OFICINA DE MARKETING ULADECH CATÓLICA
DARES
APORTE
Indispensable. Todos los pueblos deberían saber cómo participar en la gestión pública
APRENDIENDO LOS PASOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Los vecinos de “Tres Estrellas” aprendieron cómo pueden intervenir en el manejo de los recursos públicos para mejorar a su pueblo. Soc. Samuel Martínez Huamán (Docente de la Uladech Católica Chimbote Carrera Profesional de Ing. Civil)
Ante el desconocimiento del tema del presupuesto participativo, su significado, sus beneficios y la forma de ponerlo en práctica, los estudiantes del VII Ciclo de Ingeniería Civil de la Uladech Católica realizaron, a través del curso de Desarrollo de la Sociedad II, una actividad para remediar esta situación. Se trató de la mesa redonda “Gestión del presupuesto participativo para el desarrollo social” realizada en el centro comunal del asentamiento humano Tres Estrellas, en el cual se contó con la participación de la comunidad y de los padres de familia del Pronoei “Los Angelitos”. La actividad educativa se diseño en tres fases. La primera consistió en realizar un diagnóstico de la problemática existente, recolectando datos acerca del asentamiento humano. Así se encontró que presenta problemas de limpieza pública, observándose en varios sectores que la basura es arrojada por los propios moradores a la calle. El pueblo también carece de veredas y pistas, y el evidente polvo que levanta el viento afecta la salud a nivel respiratorio de los niños y niñas que viven allí. La seguridad es otro problema y los pobladores expresaron su molestia por ello. Dijeron que la municipalidad no les brinda el patrullaje de serenazgo y la Policía Nacional tampoco llega a la zona. Por ello, aseguraron, se registran eventualmente robos y alteración de la tranquilidad pública. En la segunda fase los estudiantes planificaron la actividad, es decir la mesa redonda. Coordinaron con los dirigentes de “Tres Estrellas”, designaron a los facilitadores, prepararon el material informativo, La mayoría sigue sin saber usarlo Una década después de ser promulgada la ley del presupuesto participativo, los municipios siguen decidiendo en las obras y proyectos de las comunidades porque éstas no conocen al detalle la ley ni su aplicación. El propio Estado tiene un instructivo en la página: http://presupuestoparticipativo.mef.gob.pe
Sustento legal del presupuesto El presupuesto participativo es el instrumento democrático que permite a los representantes de las organizaciones sociales decidir, junto a las autoridades regionales y locales, el uso de los recursos públicos. Se sustenta en la Ley Marco de Presupuesto Participativo (Ley Nº 28056) y el Reglamento de la Ley 28056 (DS Nº 171-2003-EF).
ambientaron el local, registraron a los invitados y prepararon un resumen expositivo cuyo objetivo sería despertar el interés de los vecinos por organizarse y tomar decisiones sobre las necesidades y urgencias de su comunidad. Una tercera fase del trabajo consistió en el desarrollo de la mesa redonda donde se facilito información elemental de la participación ciudadana y el presupuesto participativo con el fin de incremental el nivel de conocimiento de la población sobre la participación socialmente responsable y cómo hacer prevalecer los derechos ciudadanos.
Ignorancia peligrosa. Los talleres sobre el funcionamiento del presupuesto participativo aún son insuficientes en nuestro país.
2
LOCALES
DARES
CHARLA SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR EN “LA BALANZA” La violencia familiar es uno de los graves flagelos sociales de nuestra sociedad, pues afecta no solo a los miembros de la familia que lo vive, sino también a su entorno y a la comunidad total, advirtió el abogado Mario Rodríguez a los moradores del asentamiento humano “La Balanza” durante una charla sobre violencia familiar organizada por los estudiantes de Derecho de la Uladech Católica, Michael Lezcano y Danalhy Infante. En la actividad se abordaron temas como el rol de la familia, la escuela y la comunidad, la defensa de los derechos de los niños y adolescentes, principios de cumplimiento legal, abuso infantil. A los asistentes –niños y adultos– se les explicó cómo defender sus derechos y a dónde pueden llamar o acudir cuando vivan una situación de violencia familiar o conozcan un caso de abuso infantil.
POR EL DERECHO A VIVIR EN UN AMBIENTE SANO La Uladech Católica por intermedio de la estudiante Cinthia Cipriano Pérez, de la carrera profesional de Derecho
impartió a los moradores de la habilitación urbana progresista Villa Los Ficus, la charla denominada “Derecho a vivir en un ambiente sano y libre de contaminación”. La actividad tuvo por objetivo concienciar a los moradores a fin de que cuiden el medio ambiente. Se abordaron temas como: conceptos del medio ambiente y sus constituyentes, problemas ambientales, cómo podemos cuidar nuestro medio ambiente, entre otros.
ENSEÑANDO A EXIGIR ENTIDADES TRANSPARENTES La estudiante María Ventura Cano, de la carrera profesional de Educación Inicial, impartió una charla de orientación a los moradores de Casma, en el local del comedor popular ubicado en la avenida Luis Pardo Bajo, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de comprar un producto dejándose llevar por la publicidad engañosa que emiten los medios de comunicación. En la charla se tocaron temas como: publicidad engañosa, derechos del consumidor y el consumidor responsable, ¿cómo verificar los insumos del producto?, etc..
3
DARES
REGIONALES
Difusión de las prácticas operativas justas La estudiante Lidia Romero Gadea de la Carrera Profesional de Educación de nuestra universidad impartió una charla a los alumnos del quinto grado de la institución educativa San Jacinto, ubicado en el centro poblado del mismo nombre. En la reunión se abordaron temas como: los siete principios de responsabilidad social, las prácticas operativas justas y la responsabilidad social, el comportamiento ético, respeto a las normas éticas y de conducta. El objetivo planteado por la estudiante para el Curso: Prácticas Operativas Justas, fue ayudar a valorar la importancia de vivir en una sociedad justa, honrada y sin corrupción empezando por nosotros mismos. Asimismo, a exigir a las autoridades el cumplimiento de sus funciones sin actos de corrupción.
Realizan mesa redonda de presupuesto participativo Liz Hoyle Ronceros, estudiante de la Carrera de Educación Inicial, llevó a cabo una mesa redonda para los moradores del P.J. Santa Lucía, de Chimbote; con el objetivo de concientizar e incentivar a la población sobre los beneficios de participar de manera activa en la elaboración del presupuesto participativo de su comunidad, con lo cual podrán asegurar la correcta distribución del dinero, priorizando la solución de los problemas más álgidos del pueblo para el bienestar de los habitantes.
Enseñan a identificar efectos nocivos de la corrupción Con el objetivo de fortalecer la ética del personal que labora en el ayuntamiento e identificar los efectos dañinos que causan la corrupción y el soborno a la comunidad. Estudiantes de Derecho realizaron una charla en el centro poblado de Culebras, en Huarmey, a los trabajadores de la municipalidad. El estudiante Sotelo Valenzuela Fernando de la Carrera Profesional de Derecho de la Se abordó esos tópicos porque la corrupción está bien arraigada en nuestra sociedad, lo que conlleva a un manejo deficiente de la economía y por tanto una mala calidad de vida para la población.
4
NACIONALES
DARES
5
APRENDIENDO A LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN El estudiante Luis Estrada Marcos de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil del Centro Uladech Católica de Huaraz, como parte del curso: Prácticas Operativas Justas, realizó la campaña difusora “Anticorrupción y antisoborno” en el caserío Jinua, en el distrito de Independencia, Huaraz, con el objetivo de concientizar a la población sobre los efectos negativos que ocasiona la corrupción como un antivalor en la sociedad actual y sus repercusiones en las futuras generaciones. La actividad consiguió despertar la iniciativa de los moradores para conseguir una sociedad justa y con valores.
PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Y TÉCNICAS DE CEPILLADO Alumnos de Odontología del Centro Uladech Católica de Trujillo dictaron una charla sobre prevención de la salud bucal a madres de familia y niños del Club de Madres de la Urb. Miraflores. Utilizando estrategias informativas muy didácticas y atractivas, los alumnos pudieron instruir a los menores sobre la limpieza y cuidado de los dientes, impartiéndoles enseñanzas individuales sobre el correcto cepillado de la dentadura, la lengua y las encías. “Esto nos ayuda a llevar una vida sana y limpia para poder evitar diversas enfermedades. Además, una buena dentadura nos da una buena imagen”, dijeron los alumnos de manera persuasiva a las madres y niños presentes. Realizaron la charla los alumnos Daniela Alayo, María Rodríguez, Lulú Ríos, Jorge Quevedo, Belsy Chuquipoma, Luis Jacinto y Luis León.
PROMOVIENDO LA TRANSPARENCIA DE LAS ORGANIZACIONES La Uladech Católica, a través de la Carrera Profesional de Enfermería del Centro Uladech Católica de Piura planificó una actividad de extensión universitaria orientada a la transparencia de las instituciones frente a su público consumidor y a sus socios, fortaleciendo la ética institucional para generar un valor agregado para incrementar sus ventas. La actividad tuvo como foco una bodega denominada My Lady donde se hizo énfasis en el trato adecuado al cliente pues se diagnosticó que era necesario mejorar el trato así como la orientación en el consumo.
CUIDADO DEL AMBIENTE DARES
6
Derecho a vivir en un medio ambiente sano La estudiante Elvia Verástegui Terrones, de la Carrera Profesional de Educación Inicial, del curso Derechos Humanos y Sociales, realizó una charla en la institución educativa particular San Mateo Apóstol, en el pueblo joven Miraflores Alto, en la cual participaron 20 moradores de la zona. El tema principal fue la contaminación ambiental y se tocó debido a que en la comunidad se evidencia mucha contaminación ambiental por el humo de las fábricas pesqueras y residuos sólidos en las calles, lo que pone a los pobladores en riesgo de contraer enfermedades con la proliferación de roedores e insectos. Se enseñó a los vecinos cómo desde nuestro hogar podemos evitar que el medio ambiente se siga contaminando.
Aportando al cuidado del medio ambiente Muchos árboles casa por casa se plantaron durante la actividad denominada “Siembra un árbol por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental”. La acción se realizó en el AA.HH Villa Don Víctor del Distrito de Nuevo Chimbote y en ella participaron los estudiantes del I Ciclo de la Carrera Profesional Derecho. Los vecinos se comprometieron a cuidar los árboles por el bien de su comunidad y la mejora del medio ambiente.
Enseñando a mitigar los efectos de la contaminación La estudiante de la Carrera Profesional de Educación Primaria de nuestra universidad, Lisette Su Arellan, realizó una charla de sensibilización con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca de los beneficios que trae vivir en un medio ambiente libre de contaminación y que se puede empezar desde casa, con la enseñanza a sus familiares, a no arrojar basura al piso y también a reciclar objetos como: botellas, plásticos, latas, papeles, cartón, etc., los cual pueden ser beneficioso pues estos materiales pueden ser vendidos y generar un ingreso para la canasta familiar, contribuyendo a mejorar nuestra calidad de vida. Dicha charla se desarrolló en el sector El Palmo, Casma.