Revista
CHIMBOTE - PERÚ NÚMERO 14, FEBRERO 2013
CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
Departamento Académico de Responsabilidad Social
OPINIÓN Y DEBATE RESPONSABILIDAD SOCIAL PRINCIPIO PERSIGUE MEJORAR RELACIONES ULADECH CATÓLICA INCENTIVA BUENAS PRACTICAS LABORALES En empresas e instituciones. Esfuerzo de docentes, trabajadores y estudiantes es bien recibido. Mg. Sara Carmen Reyes Ortiz Docente de la ULADECH Católica Chimbote - Carrera Profesional de Obstetricia
S
i hablamos del éxito de una empresa tendríamos que hablar del desarrollo del capital humano y la responsabilidad social que esta tiene con la comunidad, por ello se dice que el futuro del mundo está en manos de las empresas, sin embargo, no todas contribuyen a este desarrollo. Tenemos que cambiar la percepción del consumismo por otra en la que dichas empresas se preocupen por el desarrollo sostenible de la sociedad. La Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, nuestra Alma Mater, acorde con la Normatividad del ISO 26000, inculca la Responsabilidad Social en susestudiantes, docentes y trabajadores en general, como un eje transversal para lo cual establece asignaturas en los que se desarrollan proyectos de extensión universitaria y proyección social a través de los cuales tanto estudiantes como docentes identifican la problemática social de la comunidad y contribuyen a su educación. La asignatura al cual pertenecemos es el de Prácticas Laborales, uno de los temas abarcados
Valorar dignamente el capital humano Empleados valorados con sus beneficios laborales íntegros y reconocidos por su empleador al capacitarlos permanentemente y tener un adecuado ambiente de trabajo redundará en la mejor productividad y rentabilidad de la empresa y al preocuparse también por el desarrollo de la comunidad ello repercutirá incrementando su prestigio.
por el ISO 26000, las prácticas laborales de una organización comprenden todas las políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que realiza dentro, por y en nombre de la organización. En esta asignatura realizamos el Proyecto de Extensión Universitaria: Charla “Beneficios de la Implementación de Buenas Prácticas Laborales en las Organizaciones” en la que los estudiantes se dirigen a las diferentes empresas de Chimbote y difunden la importancia de la Responsabilidad Social y de las buenas Prácticas Laborales, para que puedan mejorar las relaciones laborales. En esta oportunidad, se tuvo un total de 24 estudiantes del Quinto Ciclo de la carrera profesional de Obstetricia, que eligieron tres organizaciones de nuestra comunidad, el Serenazgo de Nuevo Chimbote, la Institución Educativa República Peruana y el Puesto de Salud San Juan de Chimbote con los cuales realizamos el Proyecto, llegando a un total de 58 beneficiarios. Es así como en este ciclo los estudiantes y docentes de nuestra universidad nos acercamos a la comunidad y contribuimos con las empresas y sus trabajadores, a conocer las buenas prácticas laborales y la Responsabilidad Social. Aplicar norma ISO 26000 es la clave
DARES
01 Simpatia e inteligencia. Combinan para saber ilustrar a trabajadores y empleadores.
AV. Bolognesi N°835 Chimbote - Perú email: uladechmarketing@gmail.com
Es importante que en Chimbote todas las empresas apliquen la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social ya que todos saldrán beneficiados, las empresas, los trabajadores pues se actuará sin corrupción y con protección a nuestros recursos naturales de nuestro querido puerto.
EDITADO POR: DIVISIÓN DE MARKETING ULADECH CATÓLICA
APORTE PRÁCTICA | CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO TORNEO DE DEBATE: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA. La mejora continua, importante principio para la formación de profesionales competentes. Mg. Graciela Pérez Morán Docente de la ULADECH Católica Chimbote - Carrera Profesional de Obstetricia
D
urante estos últimos años la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote ha ido superando dificultades académicas en base a la innovación y a la utilización de estrategias metodológicas acorde a nuestra realidad y a las exigencias didácticas modernas, lo que conlleva a asumir progresivamente un cambio en la forma de ser y de hacer el ejercicio de la docencia, el cual ya está adecuado a un sistema de gestión institucional. Aun cuando existen diversos escollos en el proceso de enseñanza aprendizaje se busca siempre mejorar el servicio educativo, por ello, surge la iniciativa de presentar la técnica del debate, antigua en su práctica pero poco utilizada en los claustros universitarios actuales. El debate es una técnica de comunicación oral Experiencia constructiva. Reflexión crítica y control de emociones caracterizó práctica de debate. que se utiliza de manera organizada, consiste en la discusión dirigida que implica controversia entre dos grupos con puntos de vista a favor y en contra respecto a un tema o problema. Esta técnica también tiende a desarrollar el pensamiento crítico y se puede utilizar en todas las esferas de nuestra vida. En ese sentido, se presentó el proyecto de capacitación titulado “La Práctica del Debate” el cual estaba dirigido a los docentes del Departamento Académico de Responsabilidad Social de la Uladech - Católica. El objetivo fue capacitar a docentes universitarios en la práctica del debate para promover su uso como una herramienta pedagógica que contribuya al desarrollo del pensamiento crítico y a la formación de ciudadanía. Fueron cuatro sesiones teóricas y prácticas, donde se aprendió y ensayó la aplicación de esta herramienta, ya que el solo hecho de decirlo o leerlo no iban a favorecer su aprendizaje óptimo, por ello la práctica permitió que el docente se involucre y haga suya la moción; del mismo modo, se percibe que al identificar errores es posible hacer correcciones oportunas durante el proceso y así conseguir la mejora en el aprendizaje.
ALGO MÁS
VOLUNTAD DOCENTE
02
Como resultado, se puede decir que fue una experiencia gratificante, reñida en su competencia, por cuanto ambos equipos estaban muy bien preparados, asimismo, se reflejaron posiciones encontradas en el equipo que estaba a favor ya que la moción generó un dilema ético entre sus integrantes, siendo conflictiva su defensa mientras que el equipo contrario mostró una argumentación consistente, ordenada y secuencial pero dejó clara la muestra a favor del equipo contrario, siendo esto su derrota.
Se demostró en el desarrollo del ejercicio la disposición, voluntad y libertad de los docentes en mejorar el proceso de aprendizaje y la calidad educativa en la ULADECH – Católica. Esta muestra de aprendizaje permite desarrollar competencia para investigar, pensar, reflexionar de manera crítica, desarrollar tolerancia, controlar emociones, valoración de la democracia y mejoramiento de la autoestima.
DARES
Al finalizar la capacitación se organizó un torneo de debate entre dos equipos: uno a favor y otro en contra, el cual tuvo como moción “¿Se debe entregar preservativos en las Instituciones Educativas de Educación Secundaria?”.
LOCALES ARBOLES PARA LA SALUD Centro ULADECH Católica Chimbote Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Medio Ambiente
“
Siembra un árbol por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental” fue la actividad de proyección social ejecutada por 40 estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Obstetricia. Fue liderado por Leyli Caballero Velásquez y se llevó a cabo en el A.H. La Esperanza, donde se llegó a plantar un árbol por casa y se entregó trípticos con información acerca de su cuidado.
AL DÍA CON LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS Centro Uladech Católica Chimbote Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Derechos Humanos y Sociales
E
studiantes del primer ciclo, liderado por Yajaira Mocarro Calderón ejecutaron el proyecto de extensión universitaria campaña de difusión “Conoce tus derechos y deberes de estudiante universitario” correspondiente a la asignatura Derechos Humanos y Sociales, dirigido a 20 estudiantes del segundo ciclo de Obstetricia. El objetivo del proyecto fue dar a conocer sobre el cumplimiento de la Ley Universitaria, el estatuto y demás disposiciones que regulan la vida institucional.
AA.HH. SANTA CRUZ Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Centro Uladech Católica Chimbote Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Desarrollo de la Sociedad II
U
DARES
03
n grupo de 18 estudiantes del séptimo ciclo de la carrera profesional de Obstetricia liderado por Jacqueline Sucacahua Fernández desarrollaron la mesa redonda “Presupuesto participativo para el desarrollo de la economía local” dirigido a 25 madres de familia del Vaso de Leche “Niño Jesús” del A.H. Santa Cruz. Este proyecto de extensión universitaria se ejecutó con la finalidad de brindar información sobre los conceptos y procedimientos básicos para la elaboración del presupuesto participativo.
LOCALES ¡FE Y ALEGRÍA, POR ARBORIZACIÓN! Centro Uladech Católica Chimbote Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Medio Ambiente
L
a I.E. Fe y Alegría N° 46 fue escenario para desarrollar el proyecto de campaña de arborización “Siembra un Arbol por el Derecho a Vivir en un Medio Ambiente Sano y Mitigar los Efectos de la Contaminación Ambiental” que fue ejecutado por 25 estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Obstetricia y liderado por Lupita Tapia López. La finalidad es de aportar a reparar el grave daño hecho por años deforestando los árboles que existían.
EL CONSUMIDOR Y LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA Centro Uladech Católica Chimbote Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Asuntos de Consumidores
L
os universitarios brindaron una orientación a los usuarios del centro de salud Yugoslavia de Nuevo Chimbote sobre el tema “El consumidor ante la publicidad engañosa” Allí los estudiantes ofrecieron una breve charla a 25 mujeres y varones de 19 a 53 años de edad. Tras la exposición, todos aprendieron a estar alertas ante avisos publicitarios e identificar aquellos que ofrecen información distorsionada.
POR UNA PIURA CON TRANSPARENCIA Centro Uladech Católica Piura Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Gobernanza de las Organizaciones
E
04
DARES
l proyecto de extensión universitaria taller de sensibilización “Transparencia de las Organizaciones” fue desarrollado por quince estudiantes del cuarto ciclo y estuvo liderado por la estudiante Lilian Agurto Córdova. El proyecto se ejecutó con la participación de treinta pobladores del asentamiento humano “18 de Mayo”, del Barrio Sur - Piura, donde se trató temas de ética, ley de transparencia y acceso de la información.
REGIONALES REPLICA SANA | CAMPAÑA REPERCUTE EN BIEN DE UNIVERSIDAD
PROMOCIÓN DE DERECHOS RECONOCE LIBERTAD EN ULADECH CATÓLICA Lic. Williams Cano Granda Docente de la ULADECH Católica Chimbote - Carrera Profesional de Obstetricia
L
os derechos humanos son inherentes a la persona, son vigiladas por organismos nacionales e internacionales y se deben respetar pero, en muchos casos no pasa eso. El estudiante universitario de ULADECH Católica adquiere también derechos y deberes que cumplir cuando ingresa a nuestras aulas. Es en este sentido, los estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Obstetricia, a través de la asignatura Derechos Humanos y Sociales realizaron la campaña de difusión: “Conoce tus Deberes y Derechos como Estudiante Universitario”, dirigido a sus compañeros de las c a r r e r a s p r o fe s i o n a l e s d e C o n t a b i l i d a d , Odontología y Administración de diversos ciclos para orientarlos a cumplir con los deberes y a exigir los derechos cuando sea pertinente. Como medios, a través de los cuales el estudiante
puede realizar una queja cuando sienta que sus derechos no son respetados, están: vía web, línea gratuita y correo corporativo.
Promoción. Estudiantes y docentes con libertad por derechos estudiantiles.
EDUCACIÓN | PARA LA CONCIENCIACIÓN CIUDADANA GENERA DESARROLLO.
SOMOS LOS ACTORES PRINCIPALES EN TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO Lic. María Cardenas Amasifuen Docente de la ULADECH Católica Chimbote - Carrera Profesional de Obstetricia
T
eniendo como objetivo fomentar dentro y fuera de la universidad ciudadanos responsables, participativos y conscientes de su participación activa en los asuntos públicos y comunes de la sociedad peruana veintidós estudiantes de la carrera profesional de
Se desarrollaron temas correspondientes a la asignatura Desarrollo de la Sociedad I en la que los participantes pudieron conocer su condición como ciudadanos, miembros de una comunidad, poseedores de derechos y responsabilidades, pero sobre todo, actores principales en los asuntos de interés público. Así mismo la participación ciudadana (ejercicio de los mecanismos democráticos) permite a los ciudadanos la vigilancia y el control de la gestión estatal.
05
DARES
Obstetricia del sexto ciclo desarrollaron el taller “Educación para la Concienciación Ciudadana” dirigido a escolares de las instituciones educativas “República Peruana” y “Antonio Torres Araujo” además del Comedor Popular ”Juan Pablo II” y el Vaso de Leche “Víctor Raúl Haya de la Torre”.
Proyección ciudadana. Motivando a escolares ser ciudadanos responsables.
Este taller se cumplió como parte de la instrucción a formar profesionales comprometidos con su sociedad.
NACIONAL ALUMNOS DE OBSTETRICIA | BUSCAN FORTALECER LAS BUENAS RELACIONES ESTUDIANTES CAPACITAN EN PRINCIPIOS DE GOBERNANZA A EMPRESARIOS Lic. Geiner Mariños Pereda Docente de la ULADECH Católica Chimbote - Carrera Profesional de Obstetricia
L
a gobernanza empresarial es el arte y forma de dirigir una empresa pero muchos empresarios chimbotanos desconocen estas estrategias actuando empíricamente y haciendo que sus negocios, peligrosamente, caigan en la modorra y el abandono, con gran posibilidad de perecer en este darwinismo empresarial, pues las nuevas tecnologías y la apertura de la economía exige constantemente nuevas estrategias para el crecimiento empresarial. Es asi que quince estudiantes de la carrera profesional de Obstetricia del cuarto ciclo, realizaron talleres denominados: “Los Principios de la Gobernanza y la Etica Empresarial” en empresas de Chimbote y Nuevo Chimbote, tales como mercado San Juan, Institución Educativa “David Dasso Hocke”, en P PAO y Ser viciosRepuestos Urbina. Se logró capacitar a 27 beneficiarios en los tres principios de la gobernanza como el cumplimiento legal, la conducta ética y la transparencia organizacional, pues una empresa o negocio que no respete la ley de su sector o que no presente una conducta ética frente a sus clientes, trabajadores y comunidad; simplemente está condenada a perecer.
Cumplieron su rol. Estudiantes esperan la aplicación de consejos dados.
DARES
06
NACIONALES
FORMANDO UNA CONDUCTA ÉTICA Y ANTICORRUPCIÓN Centro Uladech Católica Sullana Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Prácticas Operativas Justas
S
e realizó la campaña difusora “Conduc ta ética y anticorrupción”, liderado por la estudiante Roxana Ruiz Pacherres en la comunidad Loma de Teodomiro, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias del uso y consumo de productos piratas, de contrabando, bambas, etc., para que así eviten su compra. En la campaña se abordaron temas como: piratería sus causas y consecuencias, corrupción, contrabando, etc.
ACOGIDA PIURANA EN TALLER SOBRE CIUDADANÍA Centro Uladech Católica Piura Carrera Profesional de Obstetricia - Asignatura Desarrollo de la Sociedad I
L
os estudiantes del sexto ciclo, liderado por Atoche Guerrero Betsy, ejecutaron el proyecto de extensión universitaria Taller “Educación para la Concienciación de la Ciudadanía”, dirigido a moradores del A.H. Jorge Basadre de Piura. El proyecto se desarrolló con ahínco y responsabilidad teniendo en consideración una serie de pautas para la mejor organización de dicho proyecto y establecer actividades planificadas que se concretaron cuando se desarrolló el taller para los lugareños.
ESTRATEGIAS PARA SALIR DE LA POBREZA Centro Uladech Católica Piura Carrera Profesional de Obtetricía - Asignatura Desarrollo de la Sociedad III
DARES
07
L
os beneficiarios fueron 50 pobladores del A.H. “4 de Mayo”, del Distrito de Castilla, cuyo objetivo fue promover y difundir de manera participativa el Empoderamiento como estrategia y desarrollo de capacidades en el contexto de la lucha contra el hambre y la pobreza. Los estudiantes del octavo ciclo, liderado por Rubi Farfán Calderón, ejecutaron el proyecto de extensión universitaria Taller “El Empoderamiento Social como Estrategia de Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.
CUIDADO DEL AMBIENTE PROYECTO | CENTROS BAJARÁN SU EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO LAS UNIVERSIDADES PERUANAS Y SU APORTE A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Luces sobre el “Compromiso de Neutralidad”, documento que es promovido por el Estado. Mg. Luis A. Sánchez Angulo Docente de la Uladech Católica Chimbote - Coordinador del Area Medio Ambiente
E
l Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Eficiencia Energética, está impulsando el “Compromiso de Neutralidad Climática de las Universidades Peruanas” el cual tiene como meta promover la eficiencia energética y el uso sostenible de energías renovables, en los campus universitarios de las diferentes universidades estatales y privadas de nuestro país que participan de dicho compromiso. En una primera instancia han sido 14 las universidades que a través de sus representantes han firmado este compromiso climático para gozar de los beneficios de ser una universidad sostenible y con conciencia medioambiental. Para Tecnologías limpias. El proyecto permitirá a las universidades involucradas desarrollar investigaciones sobre eficiencia energética como los paneles solares. poder lograr dicho objetivo, la Dirección General Esta es una gran oportunidad que ofrece el Estado a de Eficiencia Genética acompañará y guiará a las las universidades peruanas a través del Ministerio de instituciones con la finalidad de concretar las metas Energía y Minas para que de una manera tangible establecidas. Por ello, los rectores de las puedan participar y establecer puntos de quiebre universidades firmantes se comprometen a que sus para disminuir la generación de GEI de directa o representadas eliminen “su contribución” al cambio indirectamente. Desde la máxima autoridad de una climático a través del tiempo. universidad hasta el último empleado, incluidos los Este es un proyecto de gran envergadura a través del estudiantes, podrán participar de manera cual las universidades primero establecerán una coordinada y dar su pequeño pero significativo Todos seremos beneficiados aporte para mitigar los efectos del calentamiento Este es un proyecto ambicioso que permitirá a las universidades global. participantes alcanzar la neutralidad climática a largo plazo. Es un
estructura institucional que tendrá la misión de supervisar la implementación y desarrollo del proyecto, de tal manera que se pueda completar un inventario de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en el lapso de un año y posteriormente -cada año siguiente- desarrollar un plan de acción de neutralidad climática, para poder evidenciar la disminución de la producción de los gases contaminantes. Asimismo, dicho plan sostenible deberá de integrarse al desarrollo curricular de la institución.
Esta es una experiencia recogida de universidades de Los Estados Unidos de Norteamérica y lo que se desea es crear una red de universidades, de tal manera que se pueda lograr un ahorro energético sustancial. También se estaría abriendo la posibilidad de realizar investigaciones en esta materia y establecer un nexo directo con este tipo de problemática, de tal manera que se pueda recibir el apoyo y asesoramiento del Ministerio del Ambiente. Recibirían ayuda de empresas La firma del “Compromiso de Neutralidad” y el desarrollo de planes de acción, es par te del proyecto denominado Universidades Sostenibles para mitigar el Cambio Climático, que comprende también el apoyo de empresas internacionales de servicios energéticos.
08
DARES
gran paso que no solamente generará réditos ambientales y sociales, sino que también influirá de manera positiva en la parte económica de las instituciones involucradas en el proyecto, pero lo más importante es el beneficio que se generará a nuestro medio ambiente.
14 de Abril 2013