Bitácora

Page 1

Universidad InterNaciones Keneth Ulises Ishin Dugal 16030037 Fecha: Lunes 18 de septiembre 2017 ¿Qué es un Docente Líder? Taller 1 1. Escriba un listado de características o descripciones que usted tiene como líder en el aula 1. Proactivo 2. Capacidad de comunicación con el grupo 3. Capacidad de planificar 4. Innovador 5. Empatía 6. Capacidad para establecer metas y objetivos 7. No me guardó los conocimientos 8. Ser responsable 9. Ser positivo 10. Motivador 11. Involucramiento 12. Compromiso 13. Integridad 14. Puntualidad

Características de otros compañeros 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Congruente Accesible Disciplina asertiva Innovador Modelaje Motivador Puntual Seguro de sí mismo


Taller 2 ¿Quién le inspira como líder? Mis padres

¿Qué cualidades ve en él o en ella que son modelo de liderazgo? 1. 2. 3. 4. 5.

Bondad Amor Respeto Empatía Ayudan sin esperar nada a cambio

Valores que manifiesta tener 1. Respeto 2. Empatía 3. Amoroso 4. Honestos 5. Amoroso 6. Bondadoso

Taller 3 Responder las preguntas 1. ¿Cuánto me acerco a ser para mis alumnos una imagen con quien se identifiquen? 5 2. ¿Estoy Satisfecho con este resultado? No, porque podría ser más para ellos 3. Identifico una acción concreta de oportunidad de cambio o de mantenimiento El poder ser modelaje por ejemplo en la vivencia de los hábitos y los hilos filosóficos. Frase que me llevo… Formación de un docente como líder en educación


Fecha: lunes 25 de septiembre Actividad 1 Ulises Ishin Cumpleaños: 21 de noviembre 1979 Pasatiempo: Video Juegos, Leer Lugar favorito: Casa Música: Rock alternativo Comida favorita: Italiana David Portillo Cumpleaños: 11 de mayo 1982 Pasatiempo: carros, mecánica Lugar favorito: Casa Música: Rock alternativo Comida favorita: pastas Kharlos Calvillo Cumpleaños: 1 de enero 1990 Pasatiempo: corregir ortografía Lugar favorito: Cama Música: Rock alternativo Comida favorita: Ejotes envueltos en huevo

Características de un buen líder 1. El líder no se luce 2. Es empático 3. Es capaz de contagiar el entusiasmo 4. Convencimiento 5. Capacidad de comunicarse 6. Capacidad de establecer metas y objetivos 7. Conocer las fortalezas y aprovecharlas 8. Tener carisma 9. Ser innovador 10. Crece y hace crecer a su gente 11. Ser responsable 12. Ser puntual 13. Estar informado 14. Inspirador 15. Estratégico


Actividad de test de líder ¿Qué tipo de líder soy?

Un líder Democrático Sabe delegar su autoridad, Es sensible, su objetivo es guiar o crear las condiciones que permiten la participación del grupo aceptando las propuestas de forma respetuosa

2 de octubre de 2017 Actividad 1 Realizar una frase de motivación Con: 1. Realidad 2. Entusiasmo 3. Esfuerzo 4. Cariño 5. Mañana Respuesta: La realidad la enfrentaremos con entusiasmo, esfuerzo y cariño ya que con esto tendrás un mejor mañana.

Taller 1 1. ¿Qué significa transformación para usted? Escriba una lluvia de ideas 1. 2. 3. 4. 5.

Cambiar Evolucionar Mejorar Alterar Subir

2. Aporte sus ideas a una pareja y complete las respuestas del otro Se refiere a una acción de cambiar, modificar o reestructurar o transmutar algo en otra cosa 3. Identifique un concepto en conjunto Se refiere a una acción de cambio de una cosa a otra


¿Qué hace un líder transformacional? 1. Incentiva 2. Motiva la transformación 3. Confía 4. Modela 5. Busca mejoras Taller 2 individual: ¿A quién inspiro? A todas las personas que me rodean. Identifique una experiencia personal de ser líder en su docencia: Trato siempre de motivar a los alumnos a trabajar para Dios, el trabajo final es para Dios y de esa forma suben su interés y el nivel de las actividades Taller 3 individual Desafíos de mi ser líder Escriba aquí los desafíos que tiene hoy para liderar a sus equipos Desafío Procesos

Desafío Gente Alumnos con dificultad de comprensión Alumnos irresponsables Falta de tiempo Tiempo con mi familia

Carga de trabajo Planificaciones Duplicación de trabajos (para alumnos) Actividades extras

¿Qué me hace sentir esta reflexión? ¿Cuáles son los ajustes que debería hacer?


TAREA GUíA DE LIDER TRANSFORMACIONAL Kharlos Enrique Calvillo Morales 16030032 Luis Obdulio Morán Noj 16030030 David Alejandro Portillo Carlos 16030034

El liderazgo transformacional ¿modelo para las organizaciones educativas que aprenden? 1. ¿Qué características se describen de los nuevos modelos de liderazgo según la autora? R/ Liderazgo carismático, visionario, transformativo, más flexible e inclusivo, comunitario y democrático. 2. ¿A qué se refiere la concepción de liderazgo como proceso cultural? R/ La primera tiene que ver con la constatación de que a medida que se ha ido teorizando e investigando sobre liderazgo se ha ido produciendo un desplazamiento del foco de atención sobre el mismo: desde los rasgos y características de líder, a la gestión organizativa, y desde ésta al núcleo central de las organizaciones escolares, esto es el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3. ¿Qué comprendió sobre liderazgo instructivo? R/ La segunda está relacionada con el hecho de que en los últimos años distintas reflexiones acerca del liderazgo y la mejora escolar han ido llamando la atención sobre lo obsoleto de una concepción –que ha sido preeminente– según la cual el liderazgo reside en ciertas posiciones formales, particularmente en la de director del centro escolar, y han advertido sobre la necesidad de contemplar nuevos significados y posibilidades de liderazgo en los centros escolares, que acentúen más el carácter distribuido del mismo.


4. Realice un mapa conceptual sobre liderazgo transformacional?

Liderazgo Transformacional Es el proceso de influir sobre las personas para dirigir sus esfuerzos hacia el cumplimiento de determinadas metas

Es cambiar la forma de actuar, precedido de una innovación de como se piensa y siente

Lider Transformacional Caracteristicas:

Competencias:

- Habilidad mental

- Comunicación

- Madurez emocional

- Motivación

- Necesidad intrinseca de logro

- Manejo de conflictos

-Habilidad para resolver problemas

-Delegación de funciones

- Empatia

- Toma de desiciones

5. De las dimensiones de liderazgo, escoger 1 más significativa y decidir una línea de acción para llevarla acabo

Establecer las metas: Uno de los focos centrales del liderazgo debe establecer las metas y propósitos centrales de la escuela. Para esto se utilizan las metas crucialmente importantes como institución, las cuales son compartidas y creadas entre docentes y estudiantes. Cada docente llevará un plan de clase que le compartirá a sus estudiantes junto con un rastreo de metas en donde ellos puedan auditar su propio aprendizaje. Las metas son compartidas entre los estudiantes para crear una responsabilidad grupal que pueda tener


como consecuencia un rastreo de metas adecuado y un alcance de las mismas. 6. ¿Cuáles son manifestarse?

los

obstáculos

más

significativos

que

pueden

R/ La aceptación y participación de la comunidad educativa ante un nuevo proyecto. Socialmente, nos sentimos más cómodos con lo que ya conocemos y con lo que sabemos aunque esto no sea lo mejor. Nos cuesta aceptar y ser partícipes de nuevas metodologías, sin embargo es ahí donde las autoridades y cuerpo docente tienen que tener la mayor participación y motivación para compartir y transmitir las ideas a la comunidad educativa


9 de Octubre de 2017 ¿Cómo me siento? Emoción: Sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por un hecho, una idea, un recuerdo, etc. Sinónimo: efecto, huella, impacto, impresión, sensación, sorpresa

La sociedad del conocimiento (VIDEO) 1. ¿Cómo se enfoca en educación la sociedad del conocimiento? Será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de la sociedad. No tradicionalismo, Expectativa basada en conocimiento, incremente su capacidad de pensamiento. 2. ¿Qué entiende por sistema autónomo de conocimiento? Capacidad de detectar carencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión crítica y la elección de la mejor actuación para ampliar este conocimiento. 3. ¿Qué rol tiene el docente líder en dicha transformación? Transmitir la información al estudiante, pero él puede ampliar sus conocimientos fuera del aula (vivencias, hogar, habilidades sociales, culturales), despertar la competitividad en el alumno, cambiando paradigmas y que integren las distintas disciplinas. Guiar a los alumnos dándoles bases, potenciar el activismo en el autoaprendizaje, monitorear el aprendizaje de los estudiantes.


Taller 1 ¿Qué cambios se manifiestan en la sociedad de hoy en cuanto a la educación? En esta sociedad de conocimiento identifique un problema que como líder debe vencer utilizando el esquema de pájaro de problemas



TRABAJO EN EQUIPO IDEAS PRINCIPALES Crear Canción -Han contribuido al aumento sustancial de la población la salud, agricultura, tecnología de alimentos, vivienda, comunicación y el transporte - Thomas Malthus se basa en la idea que la población aumenta a un ritmo geométrico, mientras el alimento crece en forma aritmética lo que conlleva a una posible extinción. - se debe tener un equilibrio entre el medio ambiente, la industrialización y el crecimiento de la población - Para la administración de recursos se debe tener: responsabilidad social y un liderazgo global - El desafío de un líder es conducir a una organización con responsabilidad social (hacia un bien común)

Tarea globalización (acróstico)

INTEGRANTES Luis Obdulio Morán Noj Kenneth Ulises Ishin David Alejandro Portillo Carlos


G enerador L iderazgo O rganizador B eneficioso A uténtico L eal I ndependiente Z ozobra A cción C reativo I nformación O rientación N atural


16 de octubre de 2017 Actividad 1 Busque en sus objetos personales un objeto que tenga mucho valor para cada uno Muñeca ¿Identifique el porqué del valor? Porque me la regaló mi hija ¿Qué significa ese objeto? Significa el amor que existe entre ambos ¿Porque le da tanto valor? Porque es un regalo de la persona que más amo Actividad 2 ¿Qué significa correcto? A lo que se adecua a determinadas acciones, condiciones o circunstancias bajo ciertas normativas o principios. Actividad 3 ¿Soy un individuo autónomo en todas mis acciones? No, porque no depende mi vida solo de mí.

Actividad 4 ¿Cuánto me acerco a ser benéfico con los demás? Es difícil porque a veces hasta lo bueno lo hacen ver como malo. Actividad 5 ¿Cómo autoevalúo el nivel de no maleficencia en mis acciones? No lo hago generalmente. Actividad 6 Humanamente, considero alguna condición desigual Discriminación racial, social. ¿Cómo vivo la igualdad y la justicia? Respetando a los demás, apoyando y tratando de hacer lo correcto “El respeto al derecho ajeno es la paz”


Actividad 7 ¿Cómo funciona mi “todo personal” en relación cuerpo-mente, lo que hago y lo que pienso? Trato de que lo que pienso la gente lo pueda ver en las acciones, no hablar solo por hablar

Actividad 8 Enliste 5 principios que fundamentan su vida 1. 2. 3. 4. 5.

Honestidad Amor Respeto Lealtad Paciencia

Elabore su jerarquía de valores 1. Bondad 2. Felicidad 3. Verdad 4. Amor 5. Integridad 6. Honestidad 7. Responsabilidad 8. Justicia 9. Amistad 10. Respeto 11. Confianza 12. Solidaridad 13. Lealtad 14. Fidelidad 15. Paciencia 16. Constancia 17. Empatía 18. Puntualidad 19. Generosidad 20. Sinceridad


Actividad 9

Blog del coach

Actividad 10 Análisis de actos humanos en pareja Caso dos: Pégame pero no me dejes 1. Golpes 2. Maltrato 3. Abuso 4. Intimidación 5. Dependencia 6. Miedo 7. Infatuación 8. Intolerancia 9. Falta de respeto 10. Frustración


23 de octubre 2017 Taller 1 Análisis de mensajes enviados 1. Buscar un competidor de la educación en valores 2. Presentarlo a sus compañeros 3. Promover un análisis del mismo con una actividad creativa a todos sus compañeros ¿Qué valores, qué estilos de vida promueve? ¿Qué se ve como “normal”? 1. 2. 3. 4.

Calle 13 (suave) Video Video Valores no promueve ningún tipo de valor y el estilo de vida: (promiscuidad, rebeldía, violencia, engaño, sexo, drogas, doble sentido) 5. Es música que los alumnos lo toman como normal, https://www.youtube.com/watch?v=FPKjcPIC62w Taller 2: ¿Dónde me ubico como docente? Como poder legal 3 Poder de lo que enseña 4

¿Cómo te sientes con ésta reflexión? Me siento bien, ya que el hecho de que los alumnos se acerquen constantemente me hace pensar que inspiro en ellos confianza. ¿Cómo te gustaría proyectarte? Como una persona cabal

Taller 3: Ejemplo gráfico ¿Qué valores pueden identificarse en esta noticia? (Bueno y mal modelo de identificación) ¿Cómo puede ser útil a la asignatura que imparte en esta noticia, como medio de desarrollo de valores  http://www.prensalibre.com/Tag/Desbordamiento-de-rios/58067

Valores: Fe, determinación, humildad Como puede ser útil en mi asignatura:


Para ayudar a los alumnos a conocer la realidad del país.

30 de octubre de 2017

Inteligencia Emocional como eje del docente líder Identificar 3 emociones 1. Positivismo 2. Alegría 3. Motivación

Procesos básicos Percibir: reconocer de forma consiente nuestras emociones Comprender: integrar lo que sentimos dentro de nuestros pensamientos Regular: Dirigir y manejar emociones positivas o difíciles de manejar Taller 1 Imagina que ganaste 100 millones de quetzales. Jamás tienes que volver a trabajar. Teniendo toda una vida por delante y la libertad de hacer lo que quieras. ¿Qué harías? ¿Te quedas en el trabajo que tienes ahora? ¿Renuncias? ¿Comprarías la empresa? O ¿Renuncias y abres una nueva empresa que haga lo que te apasiona? Respuesta: Abriría un colegio para poderme dedicar a lo que me gusta sin tener que perder el tiempo en la parte administrativa Taller 2 Piensa en una situación complicada que ocurrió durante la semana anterior (conflicto, discusión, mal entendido) sobre la cual hubo una reacción difícil de tu parte 1. Describe el momento a. Solamente pregunté la hora 2. ¿Qué paso? a. Una de las personas pensó que quería que se fuera 3. ¿Qué detonó? a. Que fuera mal pensada 4. ¿Cómo reaccionó? a. Enojada, y lo peor de todo es que sin razón


Aplicación de autorregulación en la misma situación: 1. Veo diferente a. Saludar antes de preguntar la hora 2. Soy empático a. No me importó ya que me enojé 3. ¿Qué siento? a. Me da lo mismo 4. ¿Qué hago? a. No hago nada diferente 5. Solución distinta a la anterior a. Saludar antes de preguntar la hora, o verla antes de llegar a un grupo

Clase 6 de noviembre de 2017 Mindfulness conversation Instrucciones Tomaremos 2 minutos para contar a un compañero. El sueño más grande que quiero lograr Lograr terminar el profesorado ¿Qué estoy haciendo para construirlo? Estoy haciendo todas las tareas posibles

¿Qué tan cerca estoy de alcanzarlo? 2 meses

¿Qué Recuerdo de la clase anterior? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Inteligencia emocional Autorregulación Autoconocimiento Empatía Limites Cooperación ¿Me conozco?


Taller 1 Habilidades sociales Enliste actividades que realiza en su aula que sean inconscientemente, herramienta para desarrollar habilidades sociales 1. Utilizar los 7 hábitos 2. Preguntar a los alumnos y que resuelvan en parejas 3. Formar grupos de trabajo

La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado 1. Hacer la lectura del documento base en grupo de 3 personas 2. Tomando un tema cada uno 3. Extraer 5 ideas principales de la parte del documento asignada y compartirlo con el equipo

Ideas principales Introducción ● Educar la inteligencia emocional es una tarea necesaria y los docentes lo consideramos primordial para mejorar el éxito de los alumnos. ● Las habilidades emocionales, afectivas y sociales que el profesor debe incentivar en el alumnado debería ser enseñadas por un docente que domine los temas. ● La inteligencia emocional debe ser aprendida por el docente porque las aulas son el modelo de aprendizaje socio-emocional adulto de mayor impacto para los alumnos. ● Un adecuado nivel de inteligencia emocional puede ayudar a afrontar de mejor manera el estrés laboral y a tener mayor éxito. ● El profesor en primaria llegará a asumir el rol de padre o madre y será un modelo de inteligencia emocional.

Tema 2

● Al profesor le corresponde moldear y ajustar en clase el perfil afectivo y emocional de


● sus alumnos. ● Los padres en la relación con sus hijos deben adoptar lo que se conoce como un estilo ● educativo democrático. ● Los padres deben de participar de forma activa en el tiempo que pasan en casa con ● sus hijos. ● Las interacciones profesor-alumno son un espacio socio-emocional ideal para la ● educación emocional con actividades cotidianas. ● La educación emocional debería estar inserta en las distintas áreas curriculares ● cómo estilo educativo del docente.

Tema 3 ● Las habilidades de inteligencia emocional ejercen beneficios como lo es la capacidad para razonar emociones para poder percibirlas y comprenderlas. ● La actividad docente es una de las profesiones con mayor riesgo a padecer distintas enfermedades como úlceras, tensión y dolores de cabeza. ● La sociedad demanda al profesor la profesionalización y capacitación constante. ● El sistema educativo no brinda el apoyo al profesor. ● Síndrome de Bournout: es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad. ● La inteligencia emocional no eliminara que los alumnos sean educados o este motivados lo que si ayudara es al desgaste emocional, psicológico, ayudará a facilitar la tarea en las aulas


MANEJO DE LA DISCIPLINA Y LAS EMOCIONES 1. ¿Cómo son los alumnos de hoy? Acomodados, no les gusta que existan los límites 2. ¿Cómo debe ser el acompañamiento de los adultos en el proceso emocional de los alumnos? Se debe informar periódicamente a los padres. 3. ¿De qué manera se pueden establecer normas y reglas?  Deben ser Firmes, claras y constantes  Que cumplan responsabilidades que se tendrán consecuencias 4. ¿Por qué es importante formar el autocontrol en los alumnos? Para que no reaccionen de forma que pueda ser perjudicial para ellos dentro del grupo

Taller 2 ¿Qué es para usted disciplina? 1. Escriba su propio concepto de disciplina Son reglas que deben seguir para el cumplimiento de una orden 2. Busque una fuente de consulta que valide su concepto La disciplina está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, la rigen una actividad o una organización. 3. Intégrelo al concepto de otro compañero, ampliando su resultado Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado

Disciplina emocional 4. Consiste en la toma de decisiones, tanto para enfrentarse al reto de las situaciones presentes. 5. Prepararse para el futuro con auto preparación 6. Una vía hacia el crecimiento personal y una serie de estrategias a las que se puede recurrir cuando se desee. 7. Elegir cómo sentirse.


8. La disciplina emocional también implica descubrir el placer de escoger opciones positivas y saludables 9. Encontrar formas de disfrutar de acciones presentes que mejorarán el estado de ánimo del futuro. Taller 3 ¿Cómo manejo la disciplina en mi aula? 1. Describa su estilo de disciplina Asertivos Explicó a los alumnos las razones del porque se estableció una norma en el colegio, guiándolos a que reconozcan y respeten a sus compañeros, respetando las diferentes opiniones de los demás 2. Combine alguno de ellos Autoritario y asertivo 3. Forme un equipo con compañeros afines a su estilo 4. Comparta sus ideas y definan su criterio disciplinario entre otros 5. Comparta su conclusión respecto al estilo elegido con otro compañero de distinto estilo, intentando llegar a un acuerdo.

Taller 4 Contratando un docente emocionalmente inteligente 1. 2. 3. 4.

Hoy tomaremos el rol de alumno Necesitan contratar un maestro que tenga inteligencia emocional Harán un anuncio de periódico para una página de empleos ¿Qué requisitos deberá tener la persona que contraten?

Anuncio: Se solicita docente proactivo, con deseo de enseñar con paciencia y empatía a alumnos dispuestos a aprender, que tenga carisma, y amor por su labor docente.

DOCENTE DEL SIGLO XXI


CLASE 13/11/2017

Desing thinking EMPATIZAR ¿Qué caracteriza al docente del siglo XXI? -realizar una lluvia de ideas en post it, colocaremos todas las ideas de forma visible, compartiendo con el grupo según lo que creemos que responde a la pregunta dada - De todas las ideas sacaremos una conclusión o definición concreta incluyendo las ideas de todos.

LLUVIA DE IDEAS


CONCLUSIÓN


MAPA DE LA EMPATIA SOY DOCENTE DEL SIGLO XXI

Design Thinking Realizar una lluvia de ideas en post it. Colocar todas las ideas de forma visible, compartiendo con el grupo según lo que creemos que responde a la pregunta dada. Tecnológico Fomenta trabajo en equipo Capacitado Generoso Proactivo Empático Servicial Seguro

De todas las ideas sacaremos una conclusión concreta. Incluyendo las ideas de todos. El profesor del siglo XXI es un tutor, un guía, alguien que ayuda al alumno a investigar, alguien que está familiarizado con la tecnología, proactivo, solidario, respetuoso, autodidacta, que ayuda a la preparación del alumno. Mapa de la Empatía Soy docente del siglo XXI


ÂżQuĂŠ oye? Amigos: Que el trabajo es aburrido Que es matado Del jefe: Que es gratificante Que es un buen trabajo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.