
6 minute read
El apel
Vrfvwrf

Advertisement
Se le denomina papel a aquel material compuesto por celulosa que se transforma en pasta en procesos mecánicos o químicos. Dependiendo del proceso a que se someta, se da origen a distintos tipos de papel, como por ejemplo para escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otros muchos usos que le puede dar. El papel también puede ser fabricado de manera artesanal.
El papel tiene origen en China. Se puede afirmar que el papel se inventó en China en el año 105 d. C. su inventor fue Cai Lun, quien observo que los materiales que se estaban usando para los manuscritos no eran los más adecuados, así que puso su atención en la corteza de los árboles, en el cáñamo y en los paños deshechos. Fue así como presentó al emperador un nuevo sistema para transformar estas materias en una nueva superficie: el papel. Los chinos custodiaron celosamente el secreto de su producción durante muchos siglos, hasta que, en el siglo VI d. C., su invención llegó a Japón gracias al monje budista Dam Jing. Después de ese acontecimiento los árabes descubrieron los secretos de la fabricación del papel en el año 751 d. C., cuando el gobernador general del califato de Bagdad capturó en Samarcanda a dos papeleros chinos y, con su ayuda, comenzó una fábrica papelera. El papel llega a Europa con las invasiones que se dan en Sicilia y España, aunque en un principio este material no se considero de buena calidad, pues atraía mucho a los insectos y esto hacia que su deterioro fuera más rápido. El papel se popularizo en Europa gracias a los fabricadores de papel de Fabriano. Ellos fueron los que hicieron cambios en la técnica y producción del papel pues empezaron a elaborar dicho material con trapos en vez de los materiales que normalmente usaban los productores de papel chinos.
El papel llego a América a causa de las colonizaciones europeas



O BLANCURA: cuando el papel es blanco puede ser por dos razones o Blancura natural: si es producido a partir de fibras blancas. o Blanqueado: Significa que la celulosa ha sido blanqueada durante el proceso de fabricación.
O BRILLO: El papel se puede encontrar como: mate, satinado o brillante.
O GRANO: Se denomina grano a la rugosidad de la superficie del papel. Puede ser grueso, medio, fino o extrafino.
O DENSIDAD: Es la relación entre el espesor y el gramaje, cuando mayor sea el gramaje y menor el espesor, mayor será la densidad.
O GROSOR: Para un peso base determinado, el grosor determina cuán voluminoso o denso es el papel. El grosor es importante en las tarjetas de relleno, los papeles de impresión, etc.
O OPACIDAD: La opacidad es la medida de cuánta luz es incapaz de pasar a través de una hoja. La opacidad es importante en los papeles de impresión, papeles de libros, etc.
O DUREZA: El grado en que el papel resistirá la hendidura de algún otro material como un lápiz, un bolígrafo o una plancha de impresión.
O RESISTENCIA: El grado en que el papel resistirá la hendidura de algún otro material como un lápiz, un bolígrafo o una plancha de impresión.
Existen diversos factores que deterioran la calidad del papel. El efecto de estos factores depende de la conservación y de la resistencia del tipo papel que se esté utilizando. Estos son algunos de los factores que más comúnmente pueden afectar el papel.
O Humedad y temperatura. Los cambios en
humados y temperatura pueden provocar hongos, degradación, modificación en las dimensiones, ondulaciones o volverlo quebradizo. La oxidación y las deformaciones pueden ser causadas por exceso de humedad. O Luz. La luz puede debilitar el papel al romper las cadenas de celulosa, así como decolorarlo si fue fabricado con tintas o pigmentos. O Plagas. Diversos insectos se alimentan del papel (gusanos de libro, piojos, cucarachas) así como roedores. O Acidez. La acidez vuelve el papel más frágil. Puede ser causada por contaminantes externos o bien por la composición misma del papel. O Manchas. Pueden ser causadas por elementos externos o bien por impurezas en la fabricación.

Existen muchos tipos de papel pero estos son algunos de los que más comúnmente se usan y de los que podemos encontrar en tiendas de manera mas accesible para realizar distintos proyectos
O Papel repro: Se trata del tipo de papel más habitual en el mercado y se fabrica en grandes cantidades. O Papel satinado: Se destaca por ser realmente suave, con un resultado final brillante mate. O Papel adhesivo: Es un papel que destaca por su firmeza y elasticidad, además cuenta con adhesivo en la parte trasera del papel. Este resulta útil para la elaboración de stickers o etiquetas
O Papel reciclado: Este tipo de papel se elabora a partir de restos de otros papeles. O Papel Bond: Se trata del papel tipo carta, que presenta una gran resistencia y puede fabricarse en colores o blanco. O Papel Glossy: El papel Glossy es el que se usa especialmente para imprimir fotografías O Papel cuché o estucado: El papel e estucado
se usa para hacer folletos, revistas o libros. O Papel prensa: El papel prensa es el que se usa para hacer periódicos y tiene su sentido, puesto que este material tiene una caducidad muy temprana. O Papel autocopiativo: El papel autocopiativo es un material que, al aplicar presión sobre él, se puede manchar. O Vegetal: Es un papel llamado también papel de cebolla y sirve para realizar tareas de calco, puesto que es totalmente translúcido.





La fabricación del papel actualmente tiene muchas etapas y se puede elaborar de distintas maneras, pero, a continuación, se encuentran los pasos más relevantes a la hora de fabricar papel de la manera más común.
O Pulpa. Se crea a partir de las fibras. Primero se las clasifica (por tipo de fibra), se las lava, en algunos casos se las blanquea y luego se las deposita en agua. O Refinado. La fibra de la pulpa puede trocearse o dejarse entera, dependiendo del tipo de papel que quiera fabricarse. O Encolado. Cuando se realiza el encolado en masa, se realiza luego del refinado.
O Cargas. Luego del encolado se le agregan los productos que tendrán efecto en el brillo, la resistencia, el grosor y la opacidad. O Pigmentos. Pueden agregarse a la pulpa o bien al final del proceso sobre la superficie. O Eliminación del agua. Luego de pasar por estos procesos, la pulpa se coloca en una máquina que le quita el agua a través de procedimientos diferentes: gravedad, vacío, presión y secado. O La presión. Se realiza a través de prensas que, además de ayudar a eliminar el agua, determinan el grosor de la lámina de papel.

Referencias
Cantavalle, S. (2019). Historia del papel: desde los orígenes hasta hoy. Pixartprinting.
Recuperado de https://www.pixartprinting.es/blog/historia-papel/
Causas del deterioro del papel. (s. f.) Recuperado de https://www.escuelapedia.com/causas-
del-deterioro-del-papel/
Curiosfera (s.f.). Historia del papel – Origen e inventor. Recuperado de https://curiosfera-
historia.com/historia-del-papel/
Historia de la escritura (s.f.). Principales propiedades y características del papel. Recuperado
de https://historiaescritura.com/papel/propiedades-caracteristicas
Montagud, N. (s. f.) Los 16 tipos de papel: características y funciones. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-papel
Uriarte, J. M. (2019). Papel. Características. Recuperado de
https://www.caracteristicas.co/papel/
Wetto, M. (2021). Cómo se Fabrica el Papel Paso a Paso. Recuperado de
https://www.lifeder.com/como-fabrica-papel-paso-paso/22