IIGM-ULSA-4A2

Page 1

ULSA CANCÚN | ABRIL

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

In this issue: LA SEGUNDA GUERRA MUNIDAL Testigos de la guerra! Información de primera mano sobre los sucesos de la Segunda Guerra Mundial.

EQUIPO INTEGRADO POR:

Equipo - De León Martínez Joyce -Kauil Pool Hannia Aylen -Ramírez Veloz Luis Ángel -Sánchez Rivero Leonardo -Villanueva Laviada Maria Pura


27

ÍNDICE

1

Invasión de Polonia y declaración de guerra.

3

Estados Unidos entra a la guerra.

5

Mapa de Europa.

Cronología -Una bomba de tiempo.6 -Una bomba a punto de estallar. 7 -El mundo VS el mundo.8-10 -El grito por la paz.11-12

13

Causas, consecuencias y características. 70


La comunicación fue un arma efectiva en demasía en la invasión de Alemania a Polonia a través del Danzig el 1 de septiembre de 1939. Los alemanes se presentaron como defensores del pueblo polaco a través en una estrategia que les resultó exitosa, a pesar de que debieron ajustar durante el proceso. Su plan era vestir a alemanes convictos con el uniforme del ejército polaco, matarlos y hacer creer a la opinión pública, a través de la prensa, que se trataba de militares polacos que pretendían atacar la estación de radio Gleiwitz y que fueron socavados por los alemanes. De esta manera el fin último era demostrar que los germanos habían evitado el flagelo a favor del pueblo polaco. Esta propuesta es absolutamente coincidente con la característica esencial del nazismo: la mentira y el engaño.

SECCIÓN SOBRE ESTILO

Para infortunio de los alemanes, no lograron su cometido y la opinión pública recibió el mensaje contrario al planeado. Los germanos fueron vistos como invasores. La prensa costarricense no fue la excepción. Reaccionó de inmediato reproduciendo los cables que llegaban de la agencia de noticias AP, a favor del pueblo polaco; se exponían sendas páginas asegurando el triunfo de Polonia sobre el invasor. Ciertamente la acción alemana fue efectiva y rápidamente vencieron a los polacos. El 7 de septiembre de 1939, el gobierno y el ejército de Polonia no resistieron más y se rindieron ante los invasores. A diferencia de lo que aconteció, el Diario de Costa Rica lanzaba un titular de primera página asegurando que los polacos mantenían a los alemanes al norte de Varsovia. Ese mismo día, los franceses ingresaron 8 kilómetros en territorio alemán sin disparar un solo tiro. El Diario de Costa Rica destaca que los franceses no solo atacaron, sino que vencieron fácilmente a los alemanes obligándolos a huir.

Invasión a Polonia y declaratoria de Guerra (DIARIO DE COSTA RICA, 9-9-1939, 1)

www.revista.mx | 1


Al siguiente día, la ocupación nazi era absoluta, tanto que el gobierno de Varsovia se refugió en Rumanía. El diario costarricense aseveró que el gobierno polaco estaba tomando posiciones arrebatadas por los alemanes. Además de no informar sobre las minas sembradas por los alemanes que mataron a cientos de miembros del ejército francés, aseguraban que Gran Bretaña hundió a 6 o 7 submarinos alemanes cuando, en realidad, en el ataque naval que inicia Hitler, logra hundir en una

IMAGEN DEL TERRITORIO INVADIDO

semana 9 naves británicas. De hecho, esta operación, denominada Tannenberg, cobró cerca de 50 mil vidas. Respecto a la declaratoria de guerra de Francia y Gran Bretaña a Alemania, el diario costarricense lo anunció con sirenas que despertaron a la población josefina y a las poblaciones ubicadas en las principales ciudades fuera del área metropolitana –donde el periódico tenía corresponsales–, unas horas antes de confirmarse la declaratoria. Su anuncio tuvo tal impacto en la población que, antes del aura, se agruparon frente al edificio que albergaba el periódico cientos de personas ávidas de conocer detalles de lo que acontece en Europa. Los reporteros costarricenses insistían en la fortaleza de las dos potencias con las que Costa Rica mantenía estrecho vínculo: Francia y Gran Bretaña, y su acción inmediata en defensa de Polonia, tal y como lo habían prometido. No obstante, es indiscutible la inacción de Francia y Gran Bretaña ante el ataque alemán; de hecho, incumplieron su promesa. Trataron de ocultar su actuación realizando algunos movimientos que no los comprometían ni los afectan. El periódico, al contrario, subrayaba que ambas potencias estaban derrotando a los alemanes sin dificultad, cuando en realidad Alemania ganaba la guerra desde el principio (Diario de Costa Rica, 05-09-1939, 1). Similar fue la posición de la prensa en México. El periódico La Prensa, del 5 de septiembre de 1939, destacaba con letras en rojo: “Sangrientos combates en todos los frentes por tierra, aire y mar” (y en negro resaltado agregaban) Francia en Inglaterra en acción”.

IMAGEN DEL DIARIO INDEPENDIENTE DE VALLADOLID

www.revista.mx | 2


UTOPIA ¡UN SUEÑO POSIBLE!

28 Abril, 2022 ULSA Cancún

ESTADOS UNIDOS ENTRA EN LA GUERRA Estados Unidos entra en la guerra El 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa atacó la base americana de Pearl Harbor, ubicada en Hawai. Esto condujo de inmediato a la declaratoria de Guerra de Estados Unidos a Japón. El día 9 de diciembre, el Diario de Costa Rica “puntualiza los acontecimientos que culminaron con la declaratoria de guerra a Japón”. A nivel mediático, el Diario de Costa Rica contaba con diferentes plataformas a través de las cuales divulgaba las noticias: Pizarras informativas ubicadas en las paredes del edificio que albergaba al periódico y a la radio. Por una parte, los manifestantes y curiosos se congregaron en las calles aledañas al edificio que alojaba al periódico –era el sitio de reunión, en este caso para expresar su solidaridad con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos–. También acudían para enterarse, desde las pizarras informativas, de los últimos acontecimientos del conflicto bélico que mantenía al mundo perturbado desde hacía 2 años. Además, combinaba la información que exponía a través del periódico con la emitida a través de la radio Voz de la Víctor, propiedad de los dueños del Diario de Costa Rica, con lo que “han tenido al tanto al país, minuto a minuto sobre todos los acontecimientos nacionales e internacionales”. El proceder informativo, tras el ataque japonés, fue el siguiente. Inmediatamente después de que este periódico tuvo conocimiento del ataque japonés a las posesiones norteamericanas de Hawai y Filipinas, consignamos ese mensaje cablegráfico en nuestras pizarras y suministramos a través del micrófono de LA VOZ DE LA VÍCTOR, micrófono por el cual mantuvimos durante todo el día y la noche del domingo, un constante servicio informativo, de prontitud y veracidad inigualables.

El mismo 9 de diciembre, el periódico destacó la declaratoria de guerra de Costa Rica a Japón, por acuerdo legislativo, y el encarcelamiento de japoneses –que estaban en el puerto de Puntarenas– en la penitenciaría ubicada en San José. De esta manera demostraban la participación decidida del país en el conflicto. La declaratoria de Estados Unidos al Eje se anunció el 11 de diciembre de 1941 en la segunda página del periódico, a través únicamente de un titular, sin más. De hecho, en una segunda edición del periódico ese día se anuncia que “la declaratoria de guerra del Eje a Estados Unidos se considera inminente”. Justo en la tarde del día 11 de diciembre, Hitler explicó al Reichstag las razones por las que Alemania debía declarar la guerra a los Estados Unidos. A partir del ingreso de Estados Unidos en la guerra, las notas divulgadas por el Diario | de www.revista.mx 3 Costa Rica los días siguientes se volcaron a destacar el avance de los soldados estadounidenses. A partir de entonces el periódico recurre, cada vez con más frecuencia, al uso de imágenes gráficas elaboradas para mostrar a los lectores los movimientos bélicos, una práctica ensayada ya durante la Gran Guerra que ahora se usa con frecuencia. En efecto, el ingreso oficial de Estados Unidos significó un antes y un después en la Guerra.

www.revista.mx | 3


En 1942, el Eje aún logró triunfos espectaculares y, sin embargo, la realidad histórica crucial es que los altos funcionarios del Tercer Reich consideraron, ya en diciembre de 1941, que era imposible obtener la victoria militar al no haber logrado derrotar a la URSS y por la inyección de soldados y armas que aportaba Estados Unidos. El periódico costarricense continuaba reproduciendo los cables que resaltan solo triunfos de los aliados. El 10 de diciembre de 1941, titulaba la noticia principal “RECHAZADO EL ATAQUE JAPONÉS A LA COLONIA BRITÁNICA DE HONG KONG”. Ocurrió exactamente lo contrario: Los japoneses atacaron por aire, tierra y agua a Hong Kong sin descanso durante 18 días. Ya el 25 de diciembre, los británicos no tenían nada que hacer ante un triunfante enemigo y se rindieron (Suárez). El Diario de Costa Rica del día 25 informó sobre la situación en Hong Kong afirmando que “LA GUARNICIÓN DE HONG KONG RECHAZA A LOS JAPONESES. Aparentemente los japoneses sienten ya la presión de la ofensiva china que se halla a 30 millas de Hong Kong” (Diario de Costa Rica, 25-12-1941, 1). En otros términos, tergiversa la información a favor de los aliados. Pero al día siguiente, no tuvo más que aceptar la derrota. Como se observa en la Figura 7, todas las notas (10) de primera página exaltan el valor y el avance aliado, excepto dos, la concerniente a la derrota de Hong Kong y otra referente a la batalla en Filipinas donde los japoneses “han avanzado en dos puntos a pesar de la resistencia de las tropas americanas”. La caída de Hong Kong significó un fuerte golpe para la marina británica, se trataba del centro del poder británico en Asia Oriental. El mismo 8 de diciembre, tras 16 días de ataque, los japoneses se hicieron con la isla Wake infringiendo una grave derrota a los estadounidenses, situación que no se publicó en los diarios. Lo cierto es que las derrotas de los aliados fueron ocultadas igual que los triunfos del Eje. Entre tanto, la prensa canaria –germanófila– asevera, tras el ingreso de Estados Unidos a la Guerra, que: El presidente Roosevelt ha conseguido su principal objetivo. Ya está el mundo dividido en dos zonas hostiles e irreconciliables a pesar de los esfuerzos hechos por las naciones que sólo quieren trabajar y vivir y a las que en nombre de la libertad se les han cerrado todos los caminos... Ya logró Franklin D Roosevelt su objetivo. A un lado los dominadores del mar, los dueños del dinero y de las riquezas. Al otro los pueblos que trabajan y sufren y se ven impelidos a luchar por su libertad y por su vida.

www.revista.mx | 4


www.revista.mx | 5


Segunda Guerra Mundial Cronología "Una bomba de tiempo"

28 de junio de 1919 Se firma el Tratado de Versalles Da lugar al final de la primera guerra mundial, Alemania cede sus territorios a Francia, Dinamarca y Polonia.

"Portada del diario de Excelsior, Museo de las letras y manuscritos de París"

24 de octubre de 1929 La gran depresión de 1929 Estados Unidos sufre la peor caída de su economía. ” El jueves negro" y los países Europeos se ven afectados por la caída de la economía de Estados Unidos

"Madre migrante" de Dorothea Lange

1932 El gobierno Nazi gana credibilidad y gana las elecciones Los argumentos principales se basaron en "recuperar todo lo que se había perdido en la anterior guerra y eliminar las consecuencias que tuvo la gran depresión en Alemania" "Hitler gana las elecciones"

1933 El régimen totalitario Nazi de Adolf Hitler ocupa el poder en Alemania El cual su objetivo era reconstruirlo www.revista.mx | 6


Cronología "Una bomba a punto de estallar"

1935 Italia comienza su expansionismo Invadiendo Abisinia con ayuda del gobierno de Hitler

"Mussolini invade Abisinia"

1936 Hitler viola los acuerdos del tratado de Versalles

“Entran militares a Renania”

1937 Japón continua su expansionismo en China

“Guerra sino-japonesa”

1938 Hitler ocupa Austria “Multitud saluda a los alemanes en su entrada a Viena”

1 de septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia Inicia la segunda guerra mundial

“Declaró ante el Reichtag a todo el mundo, haber iniciado las hostilidades contra Polonia”

www.revista.mx | 7


El inicio de un holocausto Cronología "El mundo vs El mundo"

3 de septiembre de 1939 En cumplimiento de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania

"Periódico el universo"

10 de mayo al 22 de junio de 1940 Alemania ataca a Europa Occidental: Francia y los Países Bajos, que eran neutrales

"Invasión a Francia"

Junio 10 de 1940 Italia entra a la guerra

"Benito Mussolini declara su entrada a la guerra"

21 de junio de 1940 Italia invade el sur de Francia

"Mussolini y militares"

13 de septiembre de 1940 Los italianos invaden Egipto (bajo control británico) desde Libia (bajo control italiano)

www.revista.mx | 8


Cronología "El mundo vs El mundo"

27 de septiembre de 1940 Alemania, Italia y Japón firmaron el Pacto Tripartito, conocido como la alianza del Eje Berlín-Roma-Tokio "Pacto firmado en Berlín"

28 de Octubre de 1940 Italia invade Grecia desde Albania

"Operación Marita"

6 de abril a junio de 1941. Alemania, Italia, Hungría y Bulgaria invaden y desmiembran a Yugoslavia

"Invasión a Yugoslavia"

Julio 22 de 1941. La Alemania nazi y sus socios del Eje (salvo Bulgaria) invaden la Unión Soviética "Invasión a la Unión Soviética"

8 de diciembre de 1941 Estados Unidos le declara la guerra a Japón y entra en la Segunda Guerra Mundial

www.revista.mx | 9


Cronología "El mundo vs El mundo"

Abril de 1942 Filipinas, Indochina y Singapur se encuentran bajo ocupación japonesa

"Ocupación japonesa Indochina"

11 al 13 de diciembre de 1941 La Alemania nazi le declaran la guerra a Estados Unidos

30 de mayo de 1942 a mayo de 1945 Los británicos bombardean Köln (Colonia) y llevan por primera vez la guerra al interior de Alemania

"Köln después del bombardeo"

Junio de 1942 Las armadas británica y estadounidense frenan el avance naval japonés en el centro del Pacífico en Midway

"Batalla en Midway"

23 de noviembre de 1942 al 2 de febrero de 1943 Las tropas soviéticas contraatacan, atraviesan las líneas de Hungría y Rumania al noroeste y sudoeste de Stalingrado y atrapan al Sexto Ejército alemán en la ciudad "Ejercito soviético"

5 de julio de 1943 Los alemanes lanzan una ofensiva masiva con tanques cerca de Kursk en la Unión Soviética

www.revista.mx | 10


El fin de un holocausto

Cronología "Un grito por la paz"

4 de junio de 1944 Las tropas aliadas liberan Roma. En seis semanas, los bombarderos anglo-estadounidenses por primera vez atacan blancos del este de Alemania. "Liberación de Roma"

6 de junio de 1944 Las tropas británicas y estadounidenses desembarcan exitosamente en las costas de Normandía (Francia) y abren un “segundo frente” contra los alemanes.

20 al 25 de agosto de 1944 Las tropas aliadas llegan a París. Las fuerzas francesas libres, con el apoyo de las tropas aliadas, ingresan a la capital francesa. "Liberación de París"

16 de diciembre de 1944 Los alemanes lanzan una ofensiva final en el oeste, conocida como la Batalla de las Ardenas, en un intento por reconquistar Bélgica y dividir las fuerzas Aliadas apostadas a lo largo de la frontera alemana. "Batalla de las Ardenas a través de los densos bosques y montañas en Bélgica"

El 1 de enero de 1945 Los alemanes están en retirada 16 de abril de 1945 Los soviéticos lanzan su ofensiva final y rodean a Berlín. 7 de mayo de 1945 Alemania se rinde ante los Aliados. www.revista.mx | 11


Cronología "Un grito por la paz"

6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza una bomba atómica en Hiroshima

"La bomba impacta en Hiroshima"

9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza una bomba atómica en Nagasaki.

"La bomba impacta en Nagasaki"

2 de septiembre de 1945 Japón, había acordado en principio la rendición incondicional.

14 de agosto de 1945 Japón se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial

"Japón firma la rendición"

www.revista.mx | 12


Causas

Consecuencias

Características

Las fuerzas italianas de Benito Mussolini invaden Etiopía.

Tuvo avances científicos y tecnológicos que las diversas potencias aplicaron a su esfuerzo bélico: aviones , transportes blindados y con motor de combustión interna, así como alimentos en conserva que podían prolongar por muchos días.

En este conflicto mundial a diferencia de la guerra anterior se enfrentaron tres ideologías contrarias. (liberalismo democrático,el nazi y el fascismo y comunismo soviético.

Los aliados desembarcan en Normandía.

Surgimiento de nuevas potencias mundiales: E.U. y URSS.

Fue antecedente de la guerra fría.

Alemania invade Polonia.

Fin de los totalitarismos en Alemania, Italia y Japón.

Se buscó el absoluto aniquilamiento del enemigo

Se aplica la operación Barbarroja en contra de Rusia.

Más de 10 millones de civiles fallecieron durante los enfrentamientos y 25 millones de casas habitación fueron destruidas en los casi cuatro años.

Primer conflicto en contar con una red de espionaje.

Berlín es tomado por las tropas soviéticas.

Se destruyeron 7 millones de viviendas;más de 2 000 puentes fueron volados; 5 000km de vía férrea quedaron convertidos en chatarra.

Se divide en dos fases. 1939-1941:desarrollada en Europa. 1942-1945 cuando la guerra adquiere dimensiones mundiales.

www.revista.mx | 13


BIBLIOGRAFÍA (S/f). Timetoast.com. Recuperado el 3 de mayo de 2022, de https://www.timetoast.com/timelines/sucesos-antes-y-despues-de-la-segundaguerra-mundial Ávila Carrillo, Enrique (2021), Huella y voz de la historia universal, México; Reims Editions

La Segunda Guerra Mundial en Europa | Enciclopedia del Holocausto. (s. f.-b). Segunda Guerra Mundial. Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-europe-1

www.revista.mx |14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.