Sistemas de información

Page 1

Programa de: Sistemas de Información I, Cod. 021316 Pre-requisito: Matemática Aplicada II, Cod. 021310 Tercer Ciclo Visión y Misión de la Universidad Visión

Visión y Misión de la Facultad Visión

Ser una institución de educación superior altamente competitiva, líder en su género, innovadora y creadora de conocimientos científicos y tecnológicos, en la que sus educandos alcancen una formación integral, armónica y potencien sus aptitudes y capacidades, en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo. Y que sus egresados, sean capaces de asumir los desafíos del mundo contemporáneo y de una sociedad cambiante, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de solidaridad.

Misión

Ser la facultad que desarrolle constantes e innovadores procesos educativos de formación profesional de las Ciencias de la Administración, reconocida en su entorno por su continua acreditación académica, su producción investigativa, la formación integral de sus estudiantes y su sinérgica relación con el sector público, privado y la comunidad en general.

Misión

Formar, en niveles de excelencia académica y de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos y docentes científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin que ésta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura. Asimismo, que sus graduados sean capaces de conservar, acrecentar y difundir la cultura universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso productivo del país, y que contribuyan con espíritu crítico a la solución de los problemas nacionales.

Formar profesionales en Ciencias de la Administración, especializados en Mercadotecnia, Administración de Empresas y Administración Pública; integrales, críticos, creativos, innovadores, capaces de desempeñarse con éxito en la gestión de organizaciones en el marco de un entorno cambiante y globalizado con personal docente altamente calificado.

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES I.

OBJETIVOS GENERALES Conocer e interpretar científicamente los distintos Sistemas Informáticos que existen, así como investigar, analizar y proponer soluciones a los ámbitos investigados, mediante el desarrollo y aplicación de las siguientes COMPETENCIAS GENERICAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Abstracción, análisis y síntesis Aplicación de Conocimientos en la práctica Organización y planificación del tiempo Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión Comunicación oral y escrita Uso de tecnologías de información y comunicación Actualización permanente Capacidad crítica y autocrítica Actuación en nuevos escenarios Creatividad Toma de decisiones Trabajo en Equipo

II.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Con los elementos de apoyo que el estudiante de Sistemas de Información I, recibe de la Plataforma de las Competencias Genéricas, está en la capacidad de proyectar con mejor asertividad, las siguientes COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Conocer la estructura básica de los sistemas de información. Dominar el uso de los recursos de apoyo en la computación. Desarrollar la Visión de loe mejores usos administrativos de la computación. Conocer las opciones informáticas convenientes para el apoyo a Ejecutivos. Valorar técnica y financieramente los recursos informáticos para la toma de decisiones. Sacar la mejor ventaja competitiva para la gestión administrativa de las organizaciones.


OBJETIVO

CONTENIDO

Que el estudiante conozca los diferentes tipos de sistemas de información comenzando con el sistema transaccional. Que el estudiante comprenda y conozca la infraestructura necesaria para implementar un sistema de información. Hacer que el estudiante identifique los elementos más importantes en la comunicación de datos.

1. Introducción a los sistemas de información 1.1 Definición de sistema de información 1.2 Tipos y usos de los sistemas. 1.3 Evolución de los sistemas de Información 1.4 Tendencias futuras. 2. Infraestructura tecnológica de Información 2.1 Definición computadora 2.2 Hardware 2.3 Software 2.4 Sistema operativos 2.5 Aplicaciones

o Clase magistral o Investigación individual o Exposición o Laboratorios

o Presentación escrita de la investigación o Comprobación de lectura

o Clase magistral o Investigación a través de Internet o Laboratorios

Primer Parcial o Comprobación de lectura o Investigación escrita

3. Fundamentos de comunicación de datos 3.1 Hardware. 3.2 Software 3.3 Redes de comunicación de datos. 3.4 Internet

o Clase magistral o Elaboración de un proyecto de adquisición o Laboratorios

o Laboratorio escrito o Realización de un Proyecto de Adquisición de equipo.

Que el estudiante conozca la importancia de implementar un buen sistema base para la toma de decisiones.

4. Sistemas de apoyo a las decisiones 4.1 Sistemas transaccionales 4.2 Tipos de sistemas de apoyo a la toma de decisiones 4.3 Características de los sistemas de apoyo a las decisiones

Que el estudiante desarrolle la habilidad para desarrollar un EIS útil para una empresa.

5. Sistemas de Información para ejecutivos. 5.1 Definición y características de los EIS. 5.2 Factores críticos del éxito de un EIS 5.3 Impacto de un EIS en el proceso administrativo

ACTIVIDAD DOCENTE

EVALUACIÓN

Segundo Parcial

o o o o

o o o

Clase magistral Investigación de campo Investigación en Internet Laboratorios

Clase magistral Grupos de discusión Laboratorios

o o

o

Examen corto Presentación de investigación de Internet por escrito

Laboratorio práctico

CALENDA RIZACIÓN

BILBLIOGRAFÍA

Entrega de presentación escrita 4 de Feb lectura 9 de Feb

Notas del catedrático

Del 7-28 de /03 04 de abril Comprobación 15 Feb. Investigación 18 de Feb.

Entrega de presentación escrita 25 de Feb

Sistemas de Información para los negocios Autor Daniel CohenEnrique Asín Editorial McGraw Hill

Notas del Catedrático

DEL 02 AL 23/05 30 DE MAYO 1 - 4 de Mar. Tema del segundo parcial. Entrega de trabajo 4 de Mar.

Notas del catedrático

8- 11 de Mar. Tema del segundo parcial. Entrega de laboratorio 9 de Mar.

Evaluación de Proyectos, Baca Urbina, Editorial Mc Graw Hill


Que el estudiante conozca la importancia de evaluar financieramente la compra de un equipo de computo. Que el estudiante elabore un trabajo final donde aplique los conocimientos adquiridos en la clase

5.4 Software para el desarrollo de un EIS. 6. Proceso de Adquisiciones 6.1 Políticas y procedimientos 6.2 Reglamentos y normatividad en general Período de Recuperación 6.3 Tecnología operacional 6.4 Estudio Económico Financiero 7. Trabajo Final

o o

o

o

Clase magistral Investigación de Internet Laboratorios

o

Laboratorios

o

Examen corto

Trabajo final aplicado al examen final Examen Final

15 – 18 de Mar. Tema Examen Final. Examen corto 18 de Mar.

Sistemas de Información para los negocios Autor Daniel cohenEnrique Asín Editorial McGraw Hill

22- 31 de Mar. Tema Examen Final

Notas del catedrático

DEL 13 AL 24/06 DEL 04-08/07

CRITERIOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE DE LA TEMÁTICA: El curso se desarrollará a través de exposiciones del catedrático, lecturas obligatorias con comprobación, dinámicas de grupo, exposición oral dinamizada, exposición colectiva o individual de los alumnos, debates dirigidos. 1 Se evaluará el contenido a través de dos exámenes parciales y trabajos que se asignarán a los alumnos de manera individual o por grupos 2 Distribución del puntaje: PRIMER EXAMEN: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ACTIVIDADES TOTAL DE ZONA EXAMEN FINAL TOTAL:

10 PUNTOS 15 PUNTOS 25 PUNTOS 50 PUNTOS 50 PUNTOS 100 PUNTOS


El acreditamiento de Administración de Empresas, una Ventaja Competitiva para La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y para sus egresados: Una acreditación a nivel internacional, significa que una Casa de Estudios Superiores cumple con estándares de calidad, en la formación académica de sus estudiantes, ya que dispone de una capacidad distintiva al ofrecer a la sociedad, profesionales con la preparación suficiente para desempeñarse en los niveles de exigencia que la demanda global requiere. Esta es la manera en que actualmente la Facultad de Ciencias de la Administración, desarrolla los talentos de los Administradores de Empresas, quienes se ven beneficiados por la aceptación a nivel latinoamericano de su titulación, siendo tan válida, como en su país de origen.

Las ventajas para los estudiantes que deciden cursar su formación en una carrera con acreditación oficial. o o o

Los beneficios de esta decisión los experimenta desde el proceso formativo. La acreditación fomenta en las carreras una cultura de calidad, lo que conlleva una permanente evaluación y mejoramiento ininterrumpido. Asimismo, cada vez son más las empresas del sector público y privado que, ante la sobreoferta de profesionales, otorgan un trato preferencial a los graduados de carreras que cuentan con la acreditación oficial.

Una carrera acreditada trae beneficio particularmente para los estudiantes y egresados, ya que al acreditarse se demuestra que el proceso de admisión es transparente, es decir los que entran es porque se lo merecen, no usaron palancas, sus instalaciones son buenas para el estudio de la carrera, su plan de estudios es acorde a lo que se pide en el campo laboral, sus profesores son gente preparada, no presentan paros o huelgas y eso se toma en cuenta para acreditar una carrera, pues son beneficios para una buena educación y sobretodo a la hora de buscar trabajo, pues quien proviene de una carrera acreditada es mucho mas aceptado, ya que se considera que viene con mayor preparación que alguien de una carrera sin acreditar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.