Programa de entrenamiento para desarrollar las funciones ejecutivas

Page 1

Curso: Procesos Cognoscitivos - 403003_36 - 2016 TUTORA: Katerine Torres Estudiante: Fernando León Manosalva – Código: 72160329


Programa de Entrenamiento para Desarrollar las Funciones Ejecutivas

PEDEFE Fernando LeĂłn Manosalva Estudiante de PsicologĂ­a - UNAD 2016


Introducción Los avances tecnológicos en materia de comunicación, cómputo y ciencias aplicadas nos llevan cada día a nuevos retos, los cuales debemos afrontar en todas nuestras actividades y en todos los estratos de la sociedad. La educación de hoy exige al profesorado ser más competente, precisamente por esos avances de hoy. Sin embargo esos mismos avances han logrado captar la atención de muchos, incluyendo a los jóvenes, los más grandes consumidores de los productos tecnológica y de punta. El reto es aprovechar los medios y usarlos a favor del desarrollo cognitivo del ser humano, y no convertirse en un autómata. Por ello, presentamos el programa PEDEFE, el cual busca mejorar las funciones ejecutivas de los estudiantes de primaria, secundaria y estudios superiores, con el fin de hacerlos más competitivo en el mundo de hoy. Nos centramos en una estrategia educativa que busca estimular por medio de talleres, conferencias y proyecciones en video, el uso de la memoria, la atención y el lenguaje, para fortalecer las funciones ejecutivas en los estudiantes, para mejorar su productividad académica y profesional.


Tres programas para mejorar las funciones ejecutivas

1. ¿Cómo funciona mi cerebro? 2. La Atención: Tipos de atención y cómo mejorarla 3. la Memoria: Problemas, Técnicas para mejorar y memoria

estimular la



1. ¿Cómo funciona mi cerebro? Este seminario taller busca despertar el interés en las personas sobre el conocimiento de Cómo funciona el cerebro, el para que conozcan el órgano con aspecto arrugado y desagradable que tiene el ser humano en su cabeza, con un peso de unos 1,3 kilos dotado de una red intrincada de neuronas, con miles de intersecciones por donde circula todo un mundo de conocimiento. 1.1.

Alimentando el Cerebro

Cuando entendemos que la alimentación no solo consiste en una buena comida, con agradable aspecto y sabor, sino que es una acción esencial que requerimos con prioridad para que nuestro cuerpo reciba los nutrientes necesarios para su funcionamiento, entonces estaremos atentos de que llevamos a nuestra boca

alimentos que nos ayuden nutrir, fortificar y potencializar nuestros ser. 1.2.

Partes del Cerebro y sus funciones

Nosotros debemos ocuparnos de una buena alimentación para que nuestro cerebro trabaje mejor con una mayor efectividad en sus funciones, ya que este órgano procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, y en unión con el bulbo raquídeo, puede controlar el comportamiento y las funciones corporales fisiológicas


como la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. Se destaca que este órgano tiene la responsabilidad de los procesos cognitivos, las emociones, la memoria y el aprendizaje, procesos por los cuales muchas personas presentan deficiencia. Es muy importante que todos sepan cómo funciona e interactúan estos procesos en el cerebro a fin de cambiar nuestros hábitos alimenticios y así catapultar y sacar provecho todo lo que desde este órgano se hace. Muchas personas desconocen que el cerebro, influye aun en acciones muy complejas como el comportamiento social del ser humano con sus semejantes.

1.3.

Fortalecer el Cerebro para que trabaje mejor.

No solo la sana y buena alimentación ayuda a nuestro cerebro para funcionar mejor. También debemos darle espacio para el sueño, el descanso acciones que ayudan a este órgano a fortalecerse. Entre otras cosas, mientras ocurre el tiempo de no vigilia, el cerebro está cumpliendo importantes funciones. Otra forma de fortalecer nuestro cerebro es aprendiendo cosas nuevas, ya que cuando esto ocurre, en nuestro interior las neuronas se conectan entre sí por unos enlaces que se llaman “sinapsis”, que transmiten información de unas a otras, formando redes de transmisoras de los impulsos que estimulan el cerebro y propician su accionar como procesador central, permitiendo con ello el aprendizaje. Cuando aprendemos una nueva habilidad, jugar al ajedrez, o hacer una voltereta, un nuevo idioma etc., estamos cambiando la forma en que nuestro cerebro se conecta. Sin darnos cuenta, esa experiencia nueva, nos ayuda a cambiar nuestro cerebro, ya que antes del aprendizaje nuevo, las redes neuronales no estaban como cuando se aprende algo nuevo. Esto también se conoce como plasticidad del cerebro, que es la capacidad que tiene el cerebro de cambiar en función a lo que aprende, así que en la medida en que usamos el cerebro para aprender algo nuevo, éste va cambiando, permitiendo una optimización de su uso. “El cerebro humano con el paso de los años se ha ido especializando y creando redes neuronales que nos hacen seres individuales e irrepetibles. Incluso en gemelos idénticos se reconocen diferencias enormes debido a que el entorno fetal de cada uno de ellos influye en su desarrollo de manera diferente”. Fajardo Uribe (2009)

1.4.

Ejercicios

a. Ejercicios de Lecto – Escritura

En el desarrollo de la lectoescritura intervienen una serie de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros. Trabajar en este ejercicio nos permite generar nuevas redes neuronales para modelar un nuevo cerebro.


b. Software Parrot Ejercicios de Lectura •

Comprensión de Lectura y Asociación de Figuras

Determinar Funciones de las Palabras

Reconocimiento de Palabras

Luego de leer el párrafo, el estudiante debe responder unas preguntas que tienen que ver con la lectura.




2. La Atención: Tipos de atención y cómo mejorarla

Este seminario taller tiene por objetivo enseñar a las personas lo importante que es la atención, los tipos de atención que existe y como mejorar esa atención. Aunque todos hacemos uso de la atención, es precisamente en esta etapa del proceso cognitivo donde muchos “pierden”, ya que cuando están en el aprendizaje de algo no logran entender o procesar bien la información recibida por no estar con la atención presta a la enseñanza. Muchas personas confunden los términos Atención y concentración, la primera hace referencia a la capacidad para fijar la atención de forma selectiva en una idea, objeto o actividad sin permitir interferencias ajenas. Reategui (1999) señala que la atención es un proceso discriminativo y complejo que acompaña todo el procesamiento cognitivo, además es el responsable de filtrar información e ir asignando los recursos para permitir la adaptación interna del organismo en relación a las demandas externas. La concentración es la capacidad para fijar la atención de forma selectiva en una idea, objeto o actividad sin permitir interferencias ajenas.

2.1 Tipos de Atención De acuerdo a los mecanismos utilizados por el individuo se habla de: Atención selectiva: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo. Atención sostenida: esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo período de tiempo. Atención dividida: alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja. De acuerdo al nivel del control de voluntad que exista se habla de: Atención involuntaria: ésta está vinculada con el surgimiento de algún estímulo que resulte nuevo, significativo y fuerte que, tras la monotonía o repetición, desaparece. Esta atención se caracteriza por ser emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo.


Además, esta atención no está vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del individuo. Atención voluntaria: es la desarrollada a lo largo de la niñez, por medio del aprendizaje escolar y el lenguaje. La atención voluntaria se alcanza luego de que el niño tiene la capacidad de señalar objetos así como también nombrarlos independientemente de sus padres. Esto indica entonces que la atención voluntaria es el resultado del desarrollo de la involuntaria y, una vez adquirida, el individuo pasa de una a otra constantemente.

Ejercicios en el Software PARROT Memoria y Atención •

Atención, Percepción y Discriminación

Instrucciones Visuales y Auditivas

Concentración



3. la Memoria: Problemas, Técnicas para mejorar y estimular la memoria El objetivo de este seminario taller es darle a todas las personas el conocimiento para mejorar la capacidad de memorizar y estimular el ejercicio permanente de la misma para avanzar. Nos concentraremos en los problemas que se generan en este campo, las técnicas para mejorar la memoria y como estimularla para sacar provecho de todo ello.

3.1.

La Memoria

En el ser humano se entiende la memoria como la capacidad de adquirir, retener, evocar y utilizar las experiencias, informaciones y conocimientos vividos. La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo). 3.2.

Clasificación de la memoria.

El psicólogo William James (1890) fue el primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y memoria secundaria (memoria a corto y memoria a largo plazo, respectivamente). Esta distinción reside en el centro del influyente modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin (1968. En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) fue el pionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a sí mismo para estudiar fenómenos básicos tales como las curvas de aprendizaje y del olvido e inventar sílabas sin sentido para dicho propósito. La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: •

Memoria a corto plazo

Se da cuando establecen las pautas de los recuerdos aunque aún no se encuentren afianzadas. •

Memoria a mediano plazo

es aquí donde se envía la información desordenada, con el propósito de ordenarla eliminar duplicados, evaluar frente a otra información que choquen entre sí, la información errónea, duplicada o de baja importancia será eliminada, y la información útil será enviada a nuestra memoria de largo plazo


Memoria a largo plazo

Sucede cuando la información recibida es transferida de la memoria a corto o mediano plazo a la memoria a largo plazo, donde quedarán guardados en forma permanente. En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases: • • •

Codificación o registro (recepción, procesamiento y combinación de la información recibida) Almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada) Recuperación, recordar o recolección (recordar la información almacenada en respuesta a una señal para usarla en un proceso o actividad, del proceso de la memoria).

Otra clasificación (Squire, 1987) plantea la existencia de una memoria procedimental, que ocurre a un nivel no consciente, se encarga del aprendizaje de habilidades motoras, no es accesible a la conciencia y engendra estrategias sólidas que son susceptibles de modificación. Una memoria declarativa, que está configurada por todo aquello que se puede expresar verbalmente; es menos resistente que la memoria procedimental y requiere la utilización consciente de procesos de codificación y evocación. También debe entenderse que en la complejidad de la memoria debemos diferenciar la memoria episódica y la memoria semántica •

Memoria episódica.

Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado. •

Memoria semántica.

Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos. 3.3.

Técnicas para mejorar la memoria

Cuando memorizamos en nuestro interior sucede algo como esto: Según el enfoque de procesamiento de la información, todo recuerdo es el producto de un estímulo sensorial que pasa por el proceso de consolidación o almacenamiento. Una vez guardado en la memoria a corto plazo puede o no pasar a ser parte de la memoria a largo plazo, dependiendo de los siguientes factores: 1.

La atención que se le haya dado al hecho.

2.

La motivación del sujeto.


3.

La intensidad de la respuesta al estímulo.

4.

La relevancia.

5.

La presencia de reforzamiento o de interferencias.

6.

Otros motivos muchos de los cuales varía en cada individuo

3.4.

Problemas de la memoria

Algunos problemas de la memoria podrían estar asociados a la vejez, A medida que las personas van envejeciendo, ocurren cambios en todas las partes del cuerpo, inclusive en el cerebro. También se presentan problemas de la memoria asociados a la salud, por los efectos secundarios de algunos medicamentos, o por la deficiencia de vitamina B12, alcoholismo crónico, tumores o infecciones en el cerebro. Problemas emocionales tales como el estrés, la ansiedad o la depresión. Aunque existen problemas muchos más serios con relación a la memoria, como la demencia que es perdida de la capacidad de pensar y el Deterioro cognitivo leve de tipo amnésico, queremos centrarnos en aquellos problemas que se presentan por la falta de atención y los anteriormente mencionados como el que se presenta por deficiencia de vitaminas en nuestro organismo o problemas emocionales. Estamos viviendo en una sociedad que todo es “para ahora” los niveles de estrés y ansiedad son grandes, por causa del trabajo, el estudio o las relaciones personales con familiares o amigos. Este patrón no exime a los estudiantes, antes por el contrario se evidencia hoy que muchos son afectado por estos” males” del siglo, trayendo consigo baja productividad en sus estudios y trabajos. El seminario pretende mejorar las condiciones de estos, con un buen manejo del estrés y la ansiedad, para así potencializar el uso adecuado de la memoria.

3.5.

Ejercicios software PARROT

Aplicaremos las pruebas

Memoria y Atención •

Memoria Visomotriz

Identificación de Figura


Metodología

Con el fin de implementar el programa PEDEFE en toda las regiones de Colombia debemos evaluar primeramente el estado de la población a la cual pretendemos llegar, a fin de concentrar los esfuerzos con un plan específico y priorizar. Para ello se llevarían a cabo exámenes de diagnóstico en distintos centros educativos, no solo de nivel primario y bachillerato, sino también universitario. Esto nos permitirá evaluar las características de cada caso y aplicar el programa de manera metódica en cada centro de estudio o localidad. Las personas que cumplan los requisitos para entrar en el programa PEDEFE, se les dictara varios seminarios especializados a fin de adquirir el conocimiento que les ayudara a mejor sus funciones Recursos La logística que se requiere para la implementación del programa, va a variar de acuerdo a las necesidades y exigencia del grupo objetivo que se pretenda alcanzar. En el marco de la evaluación diagnostica se requerirá un grupo interdisciplinario de profesionales entre los que se encuentren, además de psicólogos, médicos, nutricionistas, estadistas e ingenieros de sistemas. Se requerirá hojas para diagnostico con preguntas y ejercicios que nos permitan evaluar a los estudiantes en caso que la técnica sea por medio de manual y Software especializado para realizar el examen online Para el desarrollo de la conferencia en los Talleres y Seminarios se dotara un Aula especial para Conferencia en los centros educativos seleccionado para ejecutar el programa PEDEFE Se usaría el software Parrot para los ejercicios que requiera cada Seminario


Bibliografía

Remolina de Cleves, Nahyr; Velásquez Burgos, Bertha Marlen; Calle Márquez, María Graciela; (2009). EL CEREBRO QUE APRENDE. Tabula Rasa, Julio-Diciembre, 329-347 FAJARDO URIBE, LUZ AMPARO; (2008). Aproximación a la relación entre cerebro y lenguaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, Enero-Junio, 93-104. Gil, Esteban; Zanín, Laura; Bortoli, Miguel de; (2004). Atención y memoria: su relación con la función tiroidea. Fundamentos en Humanidades, 2º semestre, 31-42 Molina, David A.; Cañizales-Romaña, Lilian Yohana; Betancur-Caro, María Luisa; (2016). Entrenamiento Cognitivo de las Funciones Ejecutivas en la Edad Escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, . 359-368. Fuenmayor, Gloria; Villasmil, Yeriling; (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, Mayo-Agosto, 187-202.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.