portfolio

Page 1


UNAI SANTA CRUZ ALEGRE Diseño de Interiores

“Silla Amalur” creada por mí en 2022. Estructura de madera recubierta con germinaciones de semillas de chía.

Me llamo Unai, tengo 22 años y soy graduado en Diseño de Interiores por la universidad IDarte de Vitoria-Gasteiz.

Para mí, el diseño de interiores va mucho mas allá de una mera estética, es un arte con mucho poder, capaz de transmitir y recordar sensaciones y sentimientos en las personas, transportándoles a un mundo paralelo.

La experiencia en Italia de Erasmus me ha sido muy enriquecedora, ya que aprendí a apreciar la belleza y el caos ordenado de la naturaleza. Debido a esto, mi enfoque ha ido cambiando y actualmente, una parte muy importante en mi metodología de diseño es apoyarme en la relación entre el diseño de interiores y la naturaleza, para que las personas puedan conectar con ella y sean capaces de ver y entender el gran mundo de la naturaleza.

Contacto

722 54 16 00

unaisantacru7@gmail.com

Habilidades

- Software de diseño: AutoCAD y SketchUp.

- Renderizado: TwinMotion, Vray y 3dsmax.

- Dominio de las herramientas de diseño de Adobe: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Adobe InDesign.

- Planificación espacial, selección de materiales y elaboración de moodboards y collages.

Experiencia académica

- Bachiller científico en Herrikide, Tolosa.

- Progettazione degli Interni e della Decorazione, Universidad LABA de Brescia, Italia(2022-2023).

- Licenciatura en Diseño de Interiores, Universidad IDarte de Vitoria (2020-2025).

Experiencia internacional

- Programa de intercambio Erasmus, Universidad de LABA, Brescia (10/2022-06/2023)

He adquirido conocimientos académicos y culturales en un entorno internacional, mejorando mi comprensión intercultural y mis habilidades de comunicación.

Experiencia laboral:

- Prácticas en Iñigo Iriarte (2024)

Idiomas

- Español: Nativo.

- Euskera: Nativo.

- Ingles: Intermedio (B2).

- Italiano: Intermedio (B2).

Premios y reconomientos

- Segundo lugar en el Concurso “Betoño Vivo”, (2022).

NO ME OLVIDES

Este proyecto es la representación mas fiel del concepto que busco aplicar en mis proyectos, reflejando mis decisiones de diseño y mi visión más actual del diseño de interiores.

FLOR DE ACERA
DENTRO FUORI
HAMAR BER... ZENBAT?

01.

NO ME OLVIDES

La “No me olvides”, conocida científicamente como Myosotis, con sus diminutas flores de azul intenso y centro amarillo y blanco, es solo una de las muchas especies que componen y dan vida a la floristería presentada.

El proyecto se ubica en Vitoria-Gasteiz, ciudad conocida por su galardón de Green Capital en 2012. La ciudad está rodeada por un conjunto de áreas naturales de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente mediante corredores eco-recreativos llamado “Anillo Verde”. Los parques principales que conforman el anillo son: Armentia, Olarizu, Zabalgana, las Neveras, Salburua y Zadorra.

Teniendo en cuenta que rodea de forma íntegra la zona urbana, garantiza el acceso a estas áreas naturales a la totalidad de los barrios de la ciudad, generando un importante flujo de ciudadanos en estas zonas, contando además con actividades educativas y de sensibilización ambiental.

La ciudad también cuenta con muchos paseos, parques y jardines dentro de la trama urbana. Este proyecto se ha centrado en un conjunto de estos, siendo prácticamente aplicable al resto de itinerarios.

Este proyecto encuentra su inspiración en el contexto natural y urbano de este itinerario conformado por diferentes parques y paseos mencionados en la fotografía. Se trata de un itinerario que comienza en la Plaza Virgen Blanca y termina en las campas de Arrieta. Hasta el año 2008 la Plaza Virgen Blanca estaba formada por una composición de jardines que convertía un espacio público y de reunión en un espacio natural y atractivo. Ese mismo año se reformó la plaza y se peatonaliza, dejándola completamente diáfana.

Este cambio termina afectando directamente al itinerario, ya que la propia plaza funcionaba como punto de partida de diferentes itinerarios de parques, siendo esta el núcleo central urbano y natural. Con la reforma pierde ese papel de punto inicial y se genera una desconexión en los itinerarios naturales.

Así, surge la necesidad de devolverle su esencia y vitalidad a través de este proyecto. La ubicación estratégica de la floristería, en las proximidades de la Plaza Virgen Blanca busca:

- Conmemorar los jardines que rodeaban el monumento de la Batalla de Vitoria, conectando así el área con su historia y contexto natural.

- Reemplazar el punto de partida a la floristería y reconectar los diferentes espacios naturales que conforman el itinerario mencionado.

Campas de Armentia
Parque el Prado
Paseo de la Senda
Parque de la Florida
Plaza Virgen Blanca

oficina

antesala 51'93 m²

zona expositiva 1 178'91 m²

zona expositiva 2 42'81 m²

zona VIP zona expositiva 2 zona expositiva

sala multifuncional 6'15 m²

sala de espera

oficina

zona expositiva 2 zona expositiva 3

aseos

zona VIP

pasillo

pasillo de evacuación

c.instalaciones

SUPERFICIE CONSTRUIDA 625'95

SUPERFICIE ÚTIL 508'03 m² zona VIP pasillo de evacuación

32'69 m²

c.instalaciones 4'69 m²

SUPERFICIE ÚTIL 508'03 m²

SUPERFICIE CONSTRUIDA 625'95 m²

En lo que respecta al diseño del local, el proyecto busca reinterpretar el concepto tradicional de floristería, alejándose de la idea común de espacios reducidos y poco atractivos (se tratan de lugares funcionales pero son espacios que limitan a la hora de inspirar). Mediante este proyecto se rompe con esa norma y parte de la idea de que el mundo floral debería de experimentarse como algo mágico, terapéutico y personal.

patio de luz 27'70 m²

patio de manzana (zona expositiva 3) 61'60 m²

El interior se concibe a su vez como un itinerario de parques, integrando un recorrido que conecta las diferentes zonas expositivas. Estos espacios están diseñados con pérgolas y montículos florales con el fin de recrear la sensación de pasear por un parque de flores. La iluminación juega un papel fundamental, ya que simula los rayos de luz que atraviesan los huecos de las ramas y hojas de los árboles, favoreciendo así a una inmersión mas completa con el entorno.

Unai Santa Cruz

SUPERFICIE CONSTRUIDA 625'95 m²

patio de luz

patio de manzana (zona expositiva 3)

En conclusión, la floristería no solo pretende ofrecer productos, sino también ser un espacio de reconexión con la naturaleza y la historia de nuestro entorno, pensado para brindar una experiencia que inspire y revitalice a los visitantes.

Además de su función como punto de venta de productos florales, el local también se concibe como un lugar para realizar talleres y reuniones.

Teniendo en cuenta que se trata del inicio de un largo itinerario, resulta esencial que sea accesible para todos fomentar la participación y el interés por adentrarse en el mundo floral.

Tambien se busca promover la colaboración entre las distintas asociaciones florales y locales comerciales con la idea de fortalecer el papel de florista y poder tener una comunidad más sólida.

A la hora de realizar la nueva propuesta se mantuvo la estructura de la cámara acorazada perteneciente a las antiguas oficinas bancarias, evitando eliminar por completo lo que representaba anteriormente y mantener el vínculo histórico. Respetando este espacio, se diseñó la zona VIP aportándole un carácter distintivo.

de Fin de Estudios ��� �E �LV��ES�

c/ Postas 24, Vitoria - Gasteiz

La antesala se concibe como una galería en la entrada de la floristería, actuando como una zona de transición entre el exterior y el interior del local. Esta propuesta facilita una mayor inmersión espacial al entrar en la floristería, ya que la sobreestimulación y distracciones de la calle empiezan a desaparecer de manera gradual.

y superficies

pasillo 32'69 m²

zona VIP pasillo de evacuación

patio de luz 27'70 m²

c.instalaciones 4'69 m²

patio de manzana (zona expositiva 3) 61'60 m²

SUPERFICIE ÚTIL 508'03 m²

SUPERFICIE CONSTRUIDA 625'95 m²

patio de luz 27'70 m²

fachada frontal 1.150

Vitoria - Gasteiz Unai Santa Cruz �raba�o de Fin de Estudios ��� �E �LV��ES�

y superficies

transversal Y01 1.150

y superficies

transversal Y02 1.150

Sección
Sección
Alzado
Antesala
C.instalaciones

expositiva 1 Zona multifuncional

Oficina Baños Zona VIP

Zona expositiva 2

Zona expositiva 3

Planta
Sección longitudinal X02
Sección longitudinal X01 1.150
Zona
Sala de espera
Pasillo evacuación Pasillo

Además de crear la distribución del local, diseñé muchos de los muebles que contiene la floristeria.

Se tratan de muebles fijos en su mayoría fregaderos de obra, hechos a medida para ajustarse a las necesidades específicas de cada espacio y uso. Se han aprovechado estas piezas para aportar carácter y presencia a los interiores mediante las diferentes combinaciones de materiales.

Se ha tenido en cuenta el aprovechamiento del espacio y funcionalidad a la hora de diseñarlas para que cumplan todas las actividades que se pueden realizar en ellos.

Fregadero z.expositiva 1
Fregadero z.multifuncional
Fregadero z.multifuncional
Mueble para zona de descanso en oficina
Banco corrido zona espera
Fregadero oficina
Mueble z.multifuncional
RENDER OFICINA
RENDER BAÑOS
RENDER Z.VIP

02.

Al acceder al hall principal de la universidad, el recibidor se ubica a la derecha de la entrada. Continuando en línea recta desde el hall, se llega a la zona de descanso. Desde esta área, a la derecha, se encuentra la zona de estudio, parcialmente oculta a la vista directa. Siguiendo el recorrido en línea recta desde la zona de descanso, se accede a la zona de comedor, que está equipada con una barra y un almacén adjunto.

Sección transversal

Sección longitudinal

03.

Troisi es un artista nacido en Salerno en 1984, cuyo arte se inspira en la naturaleza y sus transformaciones. Su enfoque abarca tanto lo teórico como lo técnico, ya que crea sus propias herramientas y materiales. Su trabajo recuerda la tradición escultórica, siendo su hogar y la vista hacia las Montañas Picentini y la naturaleza circundante su fuente de inspiración inmersiva.

Para reflejar su proceso creativo, he diseñado un esqueleto de madera con paneles de plexiglás para exhibir muchas

En el interior, he colocado montículos de hierba, permitiendo que los visitantes, mientras contemplan las obras, miren a través de esta “ventana” la naturaleza y se sumerjan en la mente del artista para poder entender de manera mas precisa

Sentiero-II. 2012, papel hecho a mano con tierra y madera. 90x55x515cm.

Percorsi. 2019, frottage y hilo de seda sobre tela. 208x157cm.

Respiro. 2012, papel japonés hecho a mano y TNT. Dimensiones variables.

Vasca. 2013, Papel, lápiz, madera, LED y plexiglás.

Impresione-III. 2020, Elementos en yeso. 52x18x7cm cada uno.

Perterra. 2011, Papel de algodón hecho a mano y tierra. 200x200cm.

Planta primera
Planta segunda
Alzado fachada lateral
Alzado fachada frontal
Sección longitudinal
Sección transversal

05.

Mediante la combinación de materiales y la integración de elementos naturales, he buscado transmitir la sensación de desconexión que se experimenta al contemplar una puesta de sol, ese momento del día en el que la mente se despeja y uno puede simplemente disfrutar del ocaso.

Considero que el ser humano alcanza un mayor bienestar espiritual, mental y físico cuando se encuentra en estrecha conexión con la naturaleza. Por ello, mediante el uso de materiales naturales, composiciones armoniosas y elementos vegetales, deseo que los clientes se sumerjan en un espacio completamente ajeno a las distracciones del entorno.

La singularidad de este proyecto se manifiesta en la biblioteca situada al final de la planta baja de la cafetería. Un árbol en su interior y los pufs con forma de roca, diseñados por Patricia Urquiola, transforman este espacio en un lugar encantador y sereno. Es ideal tanto para los más pequeños como para aquellos adultos que desean acompañar su café con un buen libro y desconectar por un rato.

Sección longitudinal
Sección transversal

06.

AMALUR

Siempre he sentido una conexión especial con la naturaleza. Es el único lugar donde todo es incontrolable y libre, donde me siento bien y conectado con el entorno que me rodea.

Cuando miro la naturaleza, todo parece muy irregular y me doy cuenta de que nada es realmente normal. Las flores no intentan parecerse a otras flores, simplemente abren sus pétalos para que el sol las ilumine. Cada planta es única y bonita a su manera.

Esta inspiración me llevó a crear AMALUR, un homenaje a la Madre Tierra en lengua vasca.

La silla AMALUR, recubierta de semillas de chía germinadas, está diseñada para transportarte a la naturaleza.

Puedes sentarte en ella, cerrar los ojos y sumergirte en una experiencia sensorial. Al tocar las germinaciones, sentirás una textura suave y viva que te conecta con el ciclo de la vida vegetal. Las partes no germinadas, por otro lado, simulan las

UNAI SANTA CRUZ ALEGRE Diseño de Interiores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.