FUAD Boletín - 2018 SEM 2

Page 1

SEM 2/ 2018

FUAD BOLETร N

Fundaciรณn Un Alto en el Desierto


NICOLÁS SCHNEIDER

Palabras del Fundador El segundo semestre del año 2018 fue un periodo lleno de logros, actividades y aventuras para la Fundación Un Alto en el Desierto, primera red chilena en torno a la cosecha y reciclaje de agua. Hemos podido consolidar nuestra red y abarcar un extenso territorio de más de 600 kilómetros con nuestros proyectos desde Caleta Los Hornos, comuna de La Higuera en el límite norte de la región de Coquimbo hasta la localidad de Hospital en el límite sur de la región Metropolitana.

Dentro de nuestros proyectos destaca la iniciativa FIC de Reuso de Agua donde abarcamos nueve establecimientos educacionales de toda la región de Coquimbo, que para el año 2019 tendrán sistemas de recolección de aguas grises provenientes de lavamanos, realizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Liceo Politécnico de Ovalle. Cada vez se hace más importante nuestro trabajo en este vasto territorio, que ha vivido en los últimos meses intensas olas de calor llegando a niveles históricos y una severa sequía que tiene a miles de compatriotas recibiendo agua de camión aljibe ya que no cuentan con agua en sus territorios.

FUAD es la alternativa de cambio en torno a la utilización y valoración del recurso hídrico, porque quien conoce valora, y quien valora cuida, aportando una gota de agua (y no un grano de arena) en la preparación de la población para enfrentar la actual crisis hídrica y la que viene en el futuro.

Tenemos un 2019 lleno de aventuras junto al agua, ¿nos acompañas?

2


agosto agosto agosto agos agosto


EN PAINE

2 DE AGOSTO

Instalando un neblinómetro en Paine Ese día el frío no nos detuvo. Por los cerros de Paine andábamos con el Club de Socios y Socias de la Cooperativa de Agua HospitalChampa instalando un neblinómetro acción de nuestro proyecto "Agua que no has de beber ayúdala a volver". A cosechar se ha dicho.

14 DE AGOSTO Tuvimos una gran actividad en la ex-Laguna Aculeo junto a los y las estudiantes de las Escuelas de Champa y Las Colonias, comuna de Paine por el proyecto "Agua que no has de beber ayúdala a volver” financiado por el GORE Metropolitano que realizamos juntos a nuestros amigos de la Coop. de Agua Hospital-Champa.

4


22 DE AGOSTO

Liceo Politécnico de Ovalle ganó Premio Innovación El Liceo Politécnico de Ovalle ganó el Premio Innovación de la Feria Escolar Provincial de Ciencia y Tecnología de Limarí con su investigación enmarcada dentro del Proyecto FIC “Innovacion para el reúso de agua y su replicabilidad”. Felicitaciones!!

5


23 DE AGOSTO

En el aniversario de la Escuela de Carachilla (Ovalle) Estuvimos en Carachilla donde nos invitaron amablemente al aniversario de la Escuela. En las fotos el trabajo que hemos hecho en este seco año. Nuestro recolector de Agua lluvia y el mejoramiento del patio delantero. Donde está Un Alto en el Desierto surge la esperanza.

RED DE COSECHADORES 24 DE AGOSTO: En El Melón de Peña Blanca la Fundación ha nombrado a Claudia Luz Rojas como Socia Honoraria. Hace muchos años que Claudia trabaja con nosotros y hoy tendrá un importante papel en nuestra Fundación. Como forma de agradecerle por todos estos años le hemos regalado un mini computador para que sea una herramienta de su emprendimiento gastronómico además de nuestro tradicional cortaviento.

6


29 DE AGOSTO

… lo lograrán ?

Claro que lo lograron!!

Desde la Reserva Cerro Grande (Comunidad Agrícola Peña Blanca, Ovalle) junto a los y las estudiantes del Liceo Politécnico de Ovalle participantes de nuestro proyecto FIC. Con una cerrada niebla tendrán la misión de construir un domo arriba del cerro....lo lograrán?


29 DE AGOSTO

140 personas reunidas en el Cerro Grande Desde las alturas de Peña Blanca, Provincia de Limarí les decimos al país: somos Un Alto en el Desierto, somos la red permanente más grande de Chile que enfrenta al avance del desierto. Inolvidable jornada hoy con más de 140 personas. Gracias a todos y todas.

RED UAD Agradecer a todos quienes asistieron y a todo nuestro equipo: • Nuestra socia honoraria Claudia Rojas y su ayudante Marcos. • Nuestra Directora Catalina Bravo • Nuestro amigo Juan Campusano • Nuestra Coordinadora UAD 2018 Marli • Nuestros ayudantes Ignacia, Vicente, Raimundo, Larissa y Daniela • Los municipios de Ovalle y Río Hurtado por los transportes • La Comunidad Agrícola Peña Blanca.

8


PROYECTO FIC 29 DE AGOSTO: La Fundación Un Alto en el Desierto quiere destacar a Don Manuel Parada socio de la Cooperativa de Agua Potable Hospital - Champa y entusiasta participante del Proyecto "Agua que no has de beber ayúdala a volver 2018" quien replicó los bancales aprendidos en nuestros talleres para su hogar.

9

30 DE AGOSTO

Clase participativa sobre filtración de agua gris Nosotros no paramos!!! En el Liceo Politécnico de Ovalle realizamos nuestro Taller 5 del Proyecto FIC de REUSO DE AGUA. En la foto nuestro amigo y profesor UC Dr. Eduardo Leiva dicta una participativa clase para lograr el mejor filtro para el agua gris.


septiembre septie septiembre sep septiembre


7 DE SEPT

6° taller del proyecto en Paine Uno de los componentes importantes de nuestro proyecto "Agua que no has de beber ayúdala a volver 2018" (Paine, RM) es proponer, generar y realizar instancias donde los y las estudiantes experimenten con nuestros recursos para luego valorarlos. Esto va acompañado de salidas a terreno y la realización de un poster científico que expondrán en la Pontificia Universidad Católica en noviembre.

EN PAINE Agradecer a nuestros talleristas, Victor y Carlita, y a la jefa del proyecto, Profesora Silvia, como también a las comunidades educativas de Champa y Las Colonias. Agradecer también a nuestros amigos de la Cooperativa de Agua Potable Hospital-Champa quienes hacen posible esto, como también a sus Socios y Socias, en especial a la Sra Rosa.

11


PROYECTO FIC

8 DE SEPT

Especial agradecimiento a Rafael Sánchez y Eduardo Leiva, docentes de la PUC de Chile Si hay personas importantes para nosotros como Fundación en su relación con nuestro socio estratégico como lo es la Pontificia Universidad Católica de Chile son Rafael Sánchez, Doctor en Geografía y Eduardo Leiva, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, ambos profesores de la casa de estudios. Queremos agradecer su trabajo en nuestro Proyecto FIC junto al Liceo Politécnico de Ovalle y felicitarlos por ganar un nuevo proyecto en torno a las aguas grises que haremos en conjunto en nuestra provincia de Limari. 12


RED UAD

24 DE SEPT

Exponiendo en el Seminario internacional UNESCO La Fundación Un Alto en el Desierto quedó aceptada para exponer su experiencia y aprendizaje en el Seminario internacional para el manejo del agua y la sequía G-WADI - Ciencia ciudadana organizado por UNESCO en elCongreso Nacional.

25 DE SEPTIEMBRE En El Guindo, los estudiantes junto con la profesora Gisela y nuestra ayudante Ignacia se preparan con todo el fuuuad para el Seminario Científico Escolar Un Alto en el Desierto a realizarse en Ovalle el 18 de Octubre.

13


RED DE ESCUELAS UAD 27 DE SEPTIEMBRE: En Huallillinga todo florece!

28 DE SEPTIEMBRE

Innovando con la PUC y el Liceo Politécnico de Ovalle En el Liceo Politécnico de Ovalle va dando forma nuestro filtro de aguas grises luego de un arduo trabajo en conjunto con nuestros socios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Un Alto en el Desierto es también tecnología e innovación.

14


23 DE SEPTIEMBRE

Se preparan para el Seminario Científico Escolar UAD en Barraza En la Escuela San Antonio de la Villa de Barraza están con todo el Fuuuuuuuad para el Seminario Científico Escolar Un Alto en el Desierto 2018 a realizarse el 18 de Octubre en Ovalle.

EN TERRENO 28/09: Dentro del marco del Proyecto "Agua que no has de beber ayúdala a volver 2018" se ha continuado el trabajo de cosecha de agua lluvia para el huerto escolar en la Escuela Las Colonias de Paine. Este proyecto lo hacemos en conjunto con nuestros socios de la Cooperativa de Agua Potable HospitalChampa con quienes trabajamos muy a gusto. Uno de nuestros sellos es del seguimiento y actividades en terreno y esta semana tanto en Limarí como Paine le hemos puesto todo el Fuuuuuad.

15


CERRO GRANDE

28 DE SEPTIEMBRE

Compartiendo en el Cerro Grande Tuvimos una muy buena actividad en la Reserva que está hermosa. Fue un rico espacio de conversación, de contemplación de la naturaleza, del pensar en el futuro de la comunidad y de disfrutar de los frutos de la recuperación ambiental tanto en fauna como flora.

16

Agradecer a todos y todas este gran momento que como dijo alguien con ahí "subir al cerro nos da energía y nos purifica el alma”. Qué buen sábado.


octubre octub octubre oct octubre


PROYECTO FIC

4 DE OCTUBRE

Delegación del Liceo Politécnico de Ovalle visitando la PUC La delegación del Liceo Politécnico de Ovalle del Proyecto FIC de Reuso de Agua estuvo en la Expo Novato UC y en los laboratorios de la Facultad de Química UC, en Santiago. Fue una gran experiencia, les deseamos un buen retorno y se nos viene un fin de año lleno de aventuras reutilizando el agua.

18


RED UAD

4 DE OCTUBRE

Taller de trasplantes en Champa (Paine) Sostenidamente, con el apoyo de la Coop. Agua Hospital-Champa y ambos establecimientos educacionales, seguimos con las actividades del Proyecto "Agua que no has de beber ayúdala a volver 2018". Hoy nos hemos trasladado a la Escuela Elías Sánchez Ortuzar de la localidad de Champa para ejecutar el taller de trasplantes. Cabe recordar que ellos se preparan para el Seminario Científico Escolar del 30 de noviembre a realizarse en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

10/10: Se pasaron en La Torre!!!! Crearon un vergel!!! Se están preparando con todo el Fuuuuuad para nuestro Seminario Científico Escolar del 18 de Octubre en Ovalle. Aparte del notable "TACATACACTARIO", le han dado vida a un pequeño espacio que estaba abandonado hace unos años.

19


SEMINARIO EN OVALLE

17 DE OCTUBRE

Seminario Científico Escolar UAD 2018 en Ovalle

20

Reconocimientos realizados por el Prof. Cristopher Arancibia de La Torre.

Ante unas 150 personas, con la presencia del Alcalde de la I.Municipalidad de Ovalle Sr. Claudio Rentería, con expositores de: Barraza, Huallillinga, Carachilla, El Guindo, Chañaral Alto, El Llanito de Punitaqui, Liceo Politécnico de Ovalle, Samo Alto (Río Hurtado) y La Torre se realizó el Seminario Científico Escolar Un Alto en el Desierto 2018. Desde Ovalle le dijimos a toda la provincia, región y el país que la cosecha y reciclaje de agua es la gran solución para adaptarnos al Cambio Climático y resistir ante la Desertificación y la Sequía.


18 DE OCTUBRE

Visitando la parcela del agricultor Sr. Adolfo Troncoso En simultáneo, los estudiantes de la Escuela Elias Sánchez Ortúzar de la localidad de Champa (Paine) que se encuentran en nuestro proyecto GORE "Agua que no has de beber ayúdala a volver 2018" visitaron la parcela orgánica del destacado agricultor Sr. Adolfo Troncoso. Fue una jornada de pleno aprendizaje fuera del aula! Agradecer a Don Adolfo por su apoyo a nuestros proyectos y a la profesora Silvia Letelier junto con Víctor Yáñez por el trabajo efectuado.

REGIÓN METROPOLITANA

22 DE OCTUBRE Partimos la semana con todo el fuuuad en la mesa de análisis al proyecto de Reglamento de la Ley de Aguas Grises junto con nuestros amigos de la Fundación Pro Bono a quien agradecemos el trabajo efectuado.

21


PROYECTO FIC 25 DE OCTUBRE: Ese día revolucionamos el Hotel Limarí de Ovalle con nuestro Desafío Energético. Porque también nos dedicamos a la energía, nos encontramos con las escuelas de Villaseca, Limarí, Cerrillos Pobres, Chañaral Alto y Manuel Espinoza de Ovalle.

22

25 DE OCTUBRE

Taller en Liceo Politécnico de Ovalle para nuestro proyecto FIC Tuvimos taller en el Liceo Politécnico de Ovalle, trabajando con el filtro de aguas grises de nuestro Proyecto FIC de Reuso de Agua para el 2019 instalarlo en las 9 escuelas de la Región de Coquimbo que participan en el proyecto.


RED UAD

31 DE OCTUBRE

En la Feria Ciencia Joven en Ovalle Otra vez el Liceo Politécnico destacando y mostrando nuestro proyecto FIC que hacemos junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta vez en la Feria Ciencia Joven que a está hora se desarrolla en la Plaza de Armas de Ovalle.

31 DE OCTUBRE

Fuimos al aniversario 116 de la Escuela Valentín Letelier de Villaseca escuela que formó parte del grupo de escuelas que empezamos Un Alto en el Desierto allá por el año 2011. Esperamos que sean mucho más, saludamos a toda la comunidad educativa y muy especialmente a nuestra amiga la profesora Lilian Miranda.

23


noviembre noviem noviembre nov noviembre


4 DE NOVIEMBRE

En Samo Alto preparándonos para el Seminario Estuvimos en Samo Alto donde sus estudiantes se preparan con todo el Fuuuad para nuestro Seminario Científico Escolar Final que se realizará el viernes 30 de noviembre en Santiago.

RED UAD 9 DE NOVIEMBRE: Ese día en la Reserva Cerro Grande de la Comunidad de Peña Blanca tuvimos como Fundación la última visita educativa del año escolar 2018. Esta vez nos visitaron del Colegio Paulo Freire de la comuna de San Miguel que en la foto se encuentran en nuestra sala al aire libre escuchando muy atentamente a nuestro presidente Don Daniel Rojas. Este año escolar 2018 llevamos a este oasis unos 250 estudiantes siguiendo con nuestra labor de educar para la valoración de nuestros recursos naturales, porque quien valora.....cuida. Seguramente el 2019 tendremos otras aventuras por los caminos de cuarzo con niebla!!

25


AGUAS GRISES 15 DE NOVIEMBRE: Nuestra Directora Ejecutiva Natalia Rebolledo junto a la Fundaciรณn Pro Bono y la Pontificia Universidad Catรณlica de Chile estuvieron en el Ministerio de Salud para entregar indicaciones al futuro reglamento de la Ley de Aguas Grises que se publicรณ en febrero pasado.

26

20 DE NOVIEMBRE

Reciclando aguas grises en Huallillinga Es notable el trabajo que se estรก haciendo en conjunto con la Escuela La Araucana de Huallillinga (Ovalle) reciclando sus aguas grises para ornamentar sus espacios y cosechando el agua de lluvia para el huerto escolar. Somos los pioneros en la cosecha y reciclaje de agua en Chile.


21 DE NOVIEMBRE

Afinando detalles para la incorporación de Quilitapia Estamos en Quilitapia afinando detalles para la instalación de nuestro reciclador de aguas grises además de todo el trabajo para la incorporacion de la escuela en nuestro programa hídrico ambiental Un Alto en el Desierto 2019. Nuestro proyecto es una sentida necesidad de la comunidad en general que tiene restricciones en la disponibilidad de agua en especial desde el mes de noviembre donde los pozos de agotan y se surten por camión aljibe.

RED DE ESCUELAS 22/11: Hoy jueves estamos en Las Ramadas de Punitaqui específicamente en la Escuela Teresita de Los Andes de dicha localidad. Nuestro Presidente Daniel Rojas estuvo analizando junto al Director Luis Hernández y a nuestro amigo Michel Soto los últimos detalles de nuestro reciclador de agua gris para un cerco vivo. Todo en el marco de nuestro proyecto FIC de Reuso de Agua que hacemos junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Liceo Politécnico de Ovalle.

27


FRENTE A LA SEQUÍA 22/11: Sabía usted que el día domingo 18 de noviembre aquí en Chañaral la temperatura a la sombra marcó 39,4 grados siendo la máxima nacional ese día? Bueno aquí trabajamos hace varios años con nuestros amigos y pioneros en el reciclaje de agua gris de la comuna de Monte Patria, la Escuela Alejandro Chelén Rojas, con quienes vamos muy bien encaminados en la modernización del sistema de reciclaje que ya tienen. Queremos agradecer todo este tiempo de trabajo ligado a la FUAD y para el 2019 tendremos un precioso proyecto por desarrollar.

28

23 DE NOVIEMBRE

Floreciendo a pesar de la sequía Una singular historia en Carachilla. Este año desarrollamos en la Escuela un proyecto de cosecha de agua lluvia, lamentablemente la instalación finalizó después de las últimas lluvias en este seco año. Pese a esta decepción inicial el patio exterior fue recuperado, puesto en valor y muy apreciado por su comunidad educativa a quien agradecemos el trabajo realizado. Esperamos que el año 2019 llueva para seguir cosechando VIDA!!!


28 DE NOVIEMBRE

Miles de kilómetros FUAD liderado por su Presidente Don Daniel Rojas, viajó hacia las escuelas de Caleta Hornos y La Caldera de las comunas de La Higuera y Andacollo respectivamente. Estamos dejando los primeros materiales de nuestros recicladores de agua gris. Es una semana de miles de kilómetros.

ENTRE OVALLE Y SANTIAGO

28 DE NOVIEMBRE FUAD forma parte del COSOC de la Contraloría General de la República. Ayer representados por nuestra Directora Ejecutiva Natalia Rebolledo estuvimos en una importante reunión en donde realizamos una serie de requerimientos en torno a la Ley de Aguas Grises.

29


SEMINARIO UAD ee

30

30 DE NOVIEMBRE

Seminario científico infantil UAD 2018 Felicitaciones a los exponentes de: Liceo Politécnico de Ovalle (Proyecto FIC Reuso de Agua para su Replicabilidad), Escuela Lucía Núñez de La Cuadra de La Torre ("El Rincón del Cactus y las Suculentas”), Escuela Elías Sánchez Ortuzar de Champa ("Recolectores de Gotitas”), Escuela Las Colonias de Paine ("Aprovechando el agua de la lluvia”), Escuela de Carachilla ("Floreciendo con Aguas Lluvias”), Escuela San Antonio de la Villa de Barraza ("Con lluvia recuperamos vida”), Escuela La Araucana de Huallillinga ("Mejoramos y transformamos nuestro paisaje natural a multifuncional”), Escuela Samo Alto ("Supervivencia vegetal el proyecto para la vida”), Escuela El Guindo (“Un Aloe en el Desierto”), socios de la Coop. Agua Hospital-Champa (“Agua que no has de beber, ayúdala a volver”). Admirable trabajo !!


SEMINARIO UAD

30 DE NOVIEMBRE

Agradecimientos a nuestros colaboradores

e

Cuando empezamos por allá por el año 2011, nunca hubieramos imaginado ir creciendo y ser la primera red de cosechadores y recicladores de agua en Chile. Son más de 25 escuelas y unos 800 estudiantes que han pasado por nuestro programa de educación hídrico ambiental. Agradecer a nuestros colaboradores 2018 que hicieron posible esa 8° edición: profesores y docentes, ayudantes de la PUC, equipo FIC, la Cooperativa Hospital-Champa. Hicieron un grandísimo trabajo.

31


diciembre diciemb diciembre dici diciembre


CIERRE 2018 4/12: Vamos Viajamos a la Reserva Altos de Cantillana a la finalización del proyecto "Agua que no has de beber ayúdame a volver". Este paseo lo haremos junto a las escuelas Elías Sánchez Ortúzar de Champa y Las Colonias además nuestros amigos de la Cooperativa de Agua Potable Hospital-Champa.

7 DE DICIEMBRE

Chapuzón merecido! Estuvimos pasándola muuuy bien en nuestro refrescante evento final de Un Alto en el Desierto 2018. Queremos agradecer al dueño del Camping Sr. Rubén Araya que nos facilitó sus excelentes instalaciones para este gran momento. Porque hemos trabajado todo el año y somos el único programa de educación hidrico-ambiental de Chile. Más que merecido este chapuzón.

33


PROYECTO FIC Hemos realizado nuestra inauguración del primero de nueve recicladores de aguas grises en toda la Región de Coquimbo. Porque estamos comprometidos y decididos a cuidar de verdad nuestra agua en beneficio de las comunidades de la región y del país. Agradecemos a quienes asistieron y nos apoyaron en ese gran evento. Mención especial para estudiantes y profesores del Liceo Politécnico de Ovalle por estos buenos 8 meses de intenso trabajo. Gran compromiso.

34

7 DE DICIEMBRE

Inauguración reciclador aguas grises en Ovalle Fue una jornada maravillosa. Podemos decir que en nuestra red hemos normalizado el reciclaje de agua como algo habitual y necesario para enfrentar la crisis hídrica.


15 DE DICIEMBRE

Una oasis en La Caldera de Andacollo Vamos avanzando en la Escuela Dr. José Luis Arraño (La Caldera de Andacollo). Liderados por nuestro presidente Daniel Rojas, el maestro Julio Carvajal, la profesora y directora Carla Toro además de toda la comunidad educativa estamos en pleno trabajo de implementación de toda una estrategia hídrica para el año 2019. Con cosecha de agua lluvia y reciclaje de agua gris destinado a un oasis que tiene la Escuela con frutales y especies vegetales que potencian la educación de sus estudiantes.

CIERRE 2018 18/12: Estuvimos difundiendo nuestro trabajo en la Ecoferia Navideña de la Plaza de Ovalle con grandes obsequios para esta navidad: Aloe Vera, diferentes cactus, stickers, marcadores de libros y bolsitas de Cuarzo Peñablanquino.

35


Fundación Un Alto en el Desierto www.unaltoeneldesierto.cl Omar Elorza N°704, Ovalle Bustamante 26, Santiago 65.098.803-5 (9) 78889286 contacto@unaltoeneldesierto.cl

FUAD BOLETÍN Semestre 2/ 2018 EDICIÓN Coralie Dubost Mattutzu



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.