Cronologia 70 aniversario

Page 1

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

1


La UNESCO se fundĂł en 1945 para desarrollar “la solidaridad mundial e intelectual de la humanidadâ€? con el fin de construir una paz duradera. Esa labor pionera, ha contribuido a cambiar la manera en que las personas, se comprendan unas con otras en nuestro planeta. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

2


En sus primeros años, la UNESCO ayudó a reconstruir escuelas, bibliotecas y museos que habían sido destruidos en la Segunda Guerra Mundial, y sirvió como foro de intercambio de ideas y conocimientos científicos. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

3


En los años 1950 y 1970, con el ingreso de países recién independizados, la UNESCO centró su atención en brindar acceso a la educación a todos los niños y niñas y vencer el analfabetismo, dos metas que todavía hoy constituyen grandes desafíos 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

4


La UNESCO lideró el movimiento para proteger el medio ambiente y alertó sobre la pérdida de biodiversidad en el planeta. El programa sobre el Hombre y la Biosfera, creado en 1971, buscó reconciliar el uso y la conservación de los recursos naturales, dando así el primer paso hacia el desarrollo sostenible. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

5


En los años 1960, la campaña de salvamento de los templos de Nubia, en Egipto y Sudán, transformó la manera de proteger el patrimonio cultural y sirvió como fuente de inspiración para crear el programa del Patrimonio Mundial, dedicado a la salvaguardia de sitios de valor universal excepcional. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

6


Mediante el fomento de las emisoras de radio y centros multimedia comunitarios, la UNESCO ha impulsado la libertad de expresi贸n, el derecho de los ciudadanos a la informaci贸n y contribuido a fundar las sociedades del conocimiento del ma帽ana. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

7


El Centro UNESCO Getafe-Madrid con el respaldo de la Confederación Española de Centros UNESCO, presenta esta cronología, en recuerdo y memoria del trabajo desarrollado por la Organización, con motivo del 70 Aniversario de su Fundación. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

8


CronologĂ­a de la

UNESCO 1945 - 2015 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

9


16 de noviembre de 1945 Firma del acta constitucional de la UNESCO

Ellen Wilkinson, Presidenta de la Conferencia de Londres en 1946

La carta de las Naciones Unidas adopto en San Francisco, la entrada en vigor del Art. 57 en el que prevé la creación de una agencia especializada en la Educación y la Cultura. La Conferencia General de las Naciones Unidas tuvo lugar en Londres del 1 al 16 de noviembre. El 16 de noviembre, 37 estados firman el acta de constitución de la UNESCO entrando en vigor el 4 de noviembre de 1946, después de ser ratificada por 20 países

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

10


1946 - 1948 Julian Huxley Fue elegido primer Director General, jugando un determinado papel en la creaci贸n de la UNESCO

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

11


12 de octubre de 1946 Primera Conferencia General La Primera Conferencia General de la UNESCO tuvo lugar del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 1946 en la Sorbona en Paris bajo la presidencia de Léon Blum, Los representantes de 30 gobiernos tienen derecho a voto. Se toma la decisión de crear un centro de información para recoger donaciones para la asistencia de los países devastados por la segunda guerra mundial Se establece igualmente un programa de Educación para la comprensión internacional.

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

12


1948 - 1952 Jaime Torres Bodet, Director General Jaime Torres Bodet (México) es elegido Director General de la UNESCO, dirigía la delegación mejicana en la Conferencia de Londres de 1945. La UNESCO recomienda a los Estados miembros la necesidad de una educación primaria obligatoria y universal. En los años 1950 la Organización lanza una campaña para la escolarización universal y obligatoria sustentada por los estados miembros en sus esfuerzos de integrar sus objetivos, con igual acceso a la enseñanza y desarrollo de la comprensión internacional

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

13


1948 Se publica el primer volumen de “Estudios Extranjeros” La guía de estudios de enseñanza superior para estudiantes extranjeros, crea miles de posibilidades de intercambio y de bolsas de estudios. Cerca de 180 estudiantes reciben bolsas de estudios dentro del marco del programa de reconstrucción de la educación 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

14


1949 Declaración sobre la Raza La UNESCO emprende un vasto programa de lucha contra el racismo con la colaboración de intelectuales como Claude Lévi-Strauss, Alva Myrdal, Alfred Métraux et Michel Leiris. La Organización adopta una primera « Declaración sobre la Raza » destinada a negar la validez cientifica del concepto de raza, muchos otros seguirán hasta 1978 Paralelamente se realizan, exposiciones, conferencias y acciones desde colegios que suscitan vivas reacciones, como la retirada en 1956 de África del Sur donde la UNESCO había condenado el régimen de apartheid. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

15


1950 Educación primaria obligatoria y universal École à Nong-Karn, en Thaïlande. La UNESCO recomienda a los Estados miembros la necesidad de una educación primaria obligatoria y universal. En los años 1950 la Organización lanza una campaña para la escolarización universal y obligatoria sustentada por los estados miembros en sus esfuerzos de integrar sus objetivos, con igual acceso a la enseñanza y desarrollo de la comprensión internacional. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

16


1950 Programa educativo para los ni帽os refugiados Palestinos

La UNESCO, dirige el departamento de educaci贸n de la oficina de recursos y trabajo de Naciones Unidas para los refugiados Palestinos en el Pr贸ximo Oriente y lanza el programa educativo de los ni帽os refugiados 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

17


1952 – 1953 John W. Taylor Director General Interino John W. Taylor (Estados Unidos) es nombrado Director General adjunto de la UNESCO en 1950 hasta 1952 donde es nombrado director General interino , después de la dimisión de Jaime Torres Bodet 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

18


6 de septiembre de 1952 Convenci贸n Universal sobre los derechos de autor La Convenci贸n ha conducido durante cinco a帽os el trabajo preparatorio y representativo en la legislaci贸n sobre los derechos de autor. Ella no crea nuevas leyes sobre los derechos de autor, pero armoniza los sistemas nacionales ya existentes.

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

19


1953 Red de escuelas asociadas a la UNESCO Lanzamiento de la red de escuelas asociadas a la UNESCO, comúnmente llamada “Escuelas Asociadas a la UNESCO “ cuyo objetivo es coordinar y fomentar las actividades experimentales a favor del desarrollo de la educación para una comprensión y cooperación internacionales. En 2014, se registran 9.900 instituciones educativas en 180 países. Estas instituciones desde el sector preescolar a establecimientos de primaria, secundaria, especializadas y de formación profesional, trabajan en apoyo de la comprensión internacional, de la paz, del dialogo intercultural del desarrollo duradero y de una educación de calidad. La primera asociación data de 1947 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

20


1953 – 1958 Luther Evans, Director General

Luther Evans de Estados Unidos, es elegido Director General de la UNESCO despuĂŠs de estar en la sede del Consejo ejecutivo desde 1949 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

21


14 de mayo de 1954 Convenci贸n de La Haya La Convenci贸n para la protecci贸n de los bienes culturales en caso de conflicto armado es adoptada en La Haya (Pa铆ses Bajos), con motivo de las destrucciones masivas infringidas al patrimonio cultural a lo largo de la segunda guerra mundial 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

22


29 de septiembre 1954 Creación del CERN La Convención del Consejo Europeo para la investigación nuclear, después de haber sido firmado el 1 de julio de 1953 por 12 estados fundadores en la Sede de la UNESCO en Paris. Creado en orden a relanzar la investigación en Europa a raíz de la 2ª guerra mundial. Representa uno de los más grandes éxitos de colaboración cientifica del mundo 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

23


1955 Corea: 20 millones de libros por año La Agencia de las Naciones Unidas para la reconstrucción de Corea (UNKRA) y la UNESCO, intensifican sus esfuerzos en inaugurar una imprenta capaz de producir 20 millones de libros por año. Uno de estos niños que ha tenido entre sus manos uno de estos libros, se ha convertido en Secretario general de Naciones Unidas BanKi-Moon. Durante su visita a la Sede de la UNESCO en octubre de 2012, declaro: “Corea era entonces un país completamente devastado por la guerra y gracias a los libros he podido abrir los ojos sobre el mundo” 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

24


1956 Sudáfrica se retira de la UNESCO La República de Sudáfrica se retiró de la UNESCO con el argumento de que ciertas publicaciones de la organización "interferirán" en "problemas raciales" del país. El estado reintegrara la organización en 1994, bajo la Presidencia de Nelson Mandela 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

25


1958 - 1961 Vittorino Veronese Vittorino Veronese (Italia) fue elegido Director General de la UNESCO después de haber presidido el Consejo Ejecutivo de 1956 a 1958. Tres años después dimitirá por razones de salud. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

26


1958 — 1961 Inauguración de la sede de la UNESCO, Place de Fontenoy Se inaugura la sede permanente de la UNESCO en París. Fue diseñado por Marcel Breuer (Estados Unidos), Pier Luigi Nervi (Italia) y Bernard Zehrfuss (Francia) 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

27


1960 Lanzamiento de la campaña de Nubia en Egipto Egipto y los gobiernos sudanés dependen de la UNESCO para salvar los monumentos y templos de la antigua Nubia, 3.000 años de antigüedad, destinados a desaparecer bajo el agua con la construcción de la presa de Asuán. Fondos y expertos internacionales se movilizan para desmontar y volver a montar seis grupos de monumentos en nuevos sitios. La duración de este proyecto, duro más de veinte años, y el inmenso reto tecnológico que representa son inéditos hasta entonces en la historia de la UNESCO. En total, 22 monumentos y complejos arquitectónicos son trasladados con la asistencia de 40 misiones técnicas 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

28


1960 17 Estados africanos se adhieren a la UNESCO Poco después de la independencia, 17 Estados africanos unirse a UNESCO: Guinea, Benín, Congo, Costa de Marfil, Malí, Madagascar, Senegal, Níger, República Centroafricana, Camerún, Nigeria, Burkina Faso, Somalia, Gabón, Togo, República Democrática del Congo, Chad. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

29


Junio de 1960 Creación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC) Creación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC). Tuvo lugar con la expedición internacional del Índico. Coordina y apoya la observación, Oceanografía y actividades de mitigación de riesgos marinos y programas. Hoy en día, IOC juega un papel esencial en el control del océano global observando el sistema y el desarrollo de tsunami de sistemas de advertencia en las zonas en riesgo.

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

30


1961 Colección UNESCO de música tradicional Se lanza la colección de música tradicional del mundo de UNESCO en colaboración con el etnomusicólogo Alain Daniélou (1907-1994) y el Consejo Internacional de música (creado por la UNESCO en 1949). Incluye más de cien grabaciones audio, en su contexto original de los pioneros de la música tradicional del mundo. Cada grabación es acompañado por fotógrafos e investigadores de las anotaciones. Estos discos publicados desde 1961 a 2003 son un reflejo de la inmensa variedad de producciones musicales y la importancia que tienen en las culturas del mundo 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

31


1962 - 1974 René Maheu, Director General René Maheu (Francia) fue elegido director general de la UNESCO después de ser responsable de la división de la libre circulación de información (1946) Director de la oficina del Director general (1949), asistente del Director general (1954). Represento a la UNESCO en la sede de las Naciones Unidas (1955), Director general adjunto (1959), y luego Director general interino (1961). 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

32


1964 Nacimiento del proyecto Historia General de África La UNESCO lanza el desarrollo de la historia General de África para remediar la ignorancia generalizada sobre el pasado de África. La organización señala el reto de reconstruir una historia de África liberada de prejuicios raciales heredados de la trata de esclavos y la colonización y para promover una perspectiva africana. Los dos primeros volúmenes se publicarán en 1980. Hasta la actualidad (2014), ocho volúmenes ya publicados y traducidos en 16 idiomas, incluidos los idiomas africanos 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

33


1 de noviembre de 1965 El sistema de alertas de tsunamis del Pacifico El Grupo Intergubernamental de coordinación del tsunami y mitigación en el sistema de alerta del Pacífico (ICG) se establece como un órgano subsidiario de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) tras un poderoso terremoto seguido de un devastador tsunami que golpeó a varios países que bordean el océano Pacífico en 1960. Su papel es ayudar a los Estados miembros de la región del océano Pacífico para implementar medidas eficaces para la alerta contra los tsunamis y de mitigación. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

34


8 de septiembre de 1967 Programa experimental mundial de alfabetización (DAAP) Se implementa el programa experimental mundial de alfabetización (DAAP) como resultado de la reunión del Congreso Mundial de Ministros de educación sobre la erradicación del analfabetismo en Teherán (septiembre de 1965). En 1967, se inician los primeros cuatro proyectos de la DAAP. El 8 de septiembre de 1967 se celebra el primer día internacional de la alfabetización. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

35


14 de noviembre de 1970 Lucha contra la transferencia ilícita de bienes culturales Se adopta la Convención sobre los medios de prohibir y de prevenir el tráfico ilícito bienes culturales de importación, exportación y transferencia de la propiedad. Existían precedentes para la protección de dichos bienes en situaciones de conflicto y la ocupación por parte de Estados extranjeros, pero este Convenio es el primer instrumento de la cooperación internacional en este campo 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

36


1971 El Hombre y la Bioesfera En 1968, la UNESCO organizó la primera Conferencia Intergubernamental destinada a conciliar el medio ambiente y desarrollo, más tarde llamado desarrollo sostenible. Esto conducirá a la creación del programa el hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, que será lanzado en 1971. El programa científico pretende establecer una base científica para mejorar las relaciones de la naturaleza humana a nivel mundial. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

37


16 de noviembre de 1972 Patrimonio Mundial Se adopta la Convención relativa a la protección del patrimonio mundial cultural y natural. La Convención define el tipo de sitios naturales o culturales que podrían ser inscritos en la lista del patrimonio mundial. Reconoce la interacción entre los seres humanos y la naturaleza y la necesidad fundamental de preservar el equilibrio entre los dos. El Comité del patrimonio mundial se creará en 1976 y los primeros sitios se inscribirán en la lista del patrimonio mundial en 1978. En 2014, la lista del patrimonio mundial tiene 1.007 páginas, en 161 Estados miembros. La isla de los Galápagos es el primer lugar inscrito en la lista del Patrimonio Mundial 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

38


1974-1987 Amadou-Mahtar, Director General Amadou-Mahtar Bow (Senegal) fue elegido a director general de la UNESCO tras ser nombrado subdirector general de la UNESCO para la educaci贸n en 1970. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

39


1976 Educación física y el deporte La Conferencia Internacional de Ministros y altos funcionarios responsables de la educación física y el deporte (MINEPS) se lleva a cabo en la sede de la UNESCO. Juega un papel importante en el desarrollo de la carta internacional de educación física y deporte que será adoptado en 1978. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

40


1977 Fondo Internacional para la promoción de la cultura El Fondo Internacional para la promoción de la cultura inició sus actividades. Su objetivo es promover las culturas nacionales, creación artística y la cooperación regional e internacional. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

41


28 noviembre de 1978 Los medios de comunicación y paz "La UNESCO aprobó la declaración sobre los principios fundamentales relativos a la contribución de los medios de comunicación para el fortalecimiento de la paz y la comprensión internacional, a la promoción de los derechos humanos y la lucha contra el racismo, el apartheid y la incitación a la guerra. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

42


1980 Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación El programa internacional para el desarrollo de la comunicación (PIDC) se establece dentro de la UNESCO en la XXI sesión de la Conferencia General de la UNESCO que se celebra en Belgrado. El PIDC es el único foro multilateral del sistema de las Naciones Unidas con el objetivo de movilizar a la comunidad internacional para discutir y promover el avance de los medios en los países en desarrollo. No sólo este programa provee asistencia a proyectos relacionados con los medios de comunicación, pero también pretende establecer condiciones favorables para el crecimiento de los medios de comunicación libres y pluralistas en el país 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

43


Julio de 1980 Clubes de la Federaciรณn de la UNESCO en el Mundo La Federaciรณn Mundial de asociaciones, centros y clubes UNESCO (clubes) se fija en la sede de la UNESCO. La primera asociaciรณn se estableciรณ en 1947 en Sendai, en el Japรณn. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

44


6 de agosto de 1982 Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales La Conferencia Mundial sobre políticas culturales (Mondiacult) se llevo a cabo en la ciudad de México. Promueve una nueva definición de la cultura de desarrollo integral: "la cultura es una dimensión fundamental del proceso de desarrollo y ayuda a fortalecer la independencia, la soberanía y la identidad de las Naciones”. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

45


1984 Estados Unidos se retiro de la UNESCO Estados Unidos se retiró de la organización, entre otras cosas, por un desacuerdo sobre su gestión. El Reino Unido y Singapur se retiran en 1985. El presupuesto de la organización caen considerablemente. El Reino Unido vuelve a la UNESCO en 1997, los Estados Unidos en 2003 y Singapur en el año 2007. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

46


1987-1999 Federico Mayor, Director General Federico Mayor (EspaĂąa) fue elegido director general de la UNESCO despuĂŠs de haber sido Director general adjunto de la UNESCO (19781981) y consejero especial del director general de (1983-1984) Asesor 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

47


1989 Prioridad África La Conferencia General de la UNESCO adoptó el programa en curso de África que ya había sido lanzado en 1985 y ha contribuido a la adopción del programa de desarrollo económico y social para África por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1986. En el contexto de la iniciativa especial para el sistema de las Naciones Unidas para África, la UNESCO está señalada líder en tres sectores: educación básica, la consolidación de la tecnología de la información para el desarrollo y comunicación para la construcción de la paz 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

48


1989 Premio Félix Houphouët-Boigny para la búsqueda de la paz El premio de Félix HouphouëtBoigny para la búsqueda de la paz fue adoptado por la 25 sesión de la Conferencia General de la UNESCO. El premio se propone a individuos vivos de honor, instituciones u organismos públicos o privados activos por haber contribuido significativamente a la promoción, investigación, copia de seguridad o el mantenimiento de la paz. Nelson Mandela y Frederik W. De Klerk serán los primeros ganadores en 1991. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

49


Marzo 1990 Educación para todos (EPT) La Conferencia Mundial sobre educación para todos en Jomtien, Tailandia, lanza un movimiento global para acceder a todos los niños, jóvenes la educación básica para adultos. El Foro Mundial sobre educación organizado diez años más tarde en Dakar, Senegal, propone a los Estados a garantizar la educación básica para todos en 2015. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

50


3 de mayo de 1991 Declaración de Windhoek Se adopta la declaración de Windhoek. Está dedicada a los principios de la libertad de prensa y escrito por los periodistas africanos en 1991. Es el resultado de un seminario de la UNESCO en la "promoción de una prensa africana independiente y pluralista" que tuvo lugar en Windhoek, Namibia. El contexto de esta reunión se ha definido siguiendo las múltiples crisis que África se enfrentó en la década de 1980. El 3 de mayo será proclamado día de libertad de prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

51


1992 Momería del mundo La UNESCO lanza memoria el programa mundial para evitar la amnesia colectiva y promover la conservación de las colecciones de archivos y bibliotecas en todo el mundo y para asegurar la más amplia difusión. El registro memoria del mundo incluye patrimonio documental que ha sido recomendado por el Comité Asesor Internacional y aprobado por el Director general de la UNESCO, que cumplen los criterios de selección en cuanto a su interés internacional y su valor universal excepcional 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

52


1992 Programa de C谩tedras UNESCO/UNITWIN Lanzamiento del programa UNESCO/UNITWIN. El programa promueve la cooperaci贸n y las redes internacionales de las universidades para aumentar la capacidad de las instituciones a trav茅s del intercambio de conocimientos y trabajar en colaboraci贸n 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

53


1994 Lanzamiento del proyecto ruta del esclavo El proyecto ruta del esclavo fue lanzado en 1994 en Ouidah (Benin) y persigue un triple objetivo: contribuir a una mejor comprensión de sus causas y las modalidades de operación, así como los problemas y las consecuencias de la esclavitud en el mundo (África, Europa, América, Caribe, Océano Índico, Oriente Medio y Asia); resaltar las transformaciones mundiales y las interacciones culturales generadas por esta historia; y contribuir a una cultura de paz por fomentar la reflexión sobre el pluralismo cultural, el diálogo intercultural y la construcción de nuevas identidades y ciudadanías. El proyecto desempeñará un papel importante en el reconocimiento oficial por las Naciones Unidas de la trata de esclavos y la esclavitud como 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

54


1996 Atlas de las lenguas en peligro en el mundo Por primera vez, se publica un Atlas de las lenguas en peligro en el mundo por la UNESCO. Publican las actualizaciones desde 2001 a 2011. La versión en línea del Atlas esta disponible en inglés, francés y español a partir de 2009 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

55


1997 Premio UNESCO /Guillermo Cano de libertad de prensa Premio UNESCO/Guillermo Cano a la libertad de prensa se concede a la recompensa de una persona, organización o institución que contribuya de manera significativa a la defensa de la libertad de la prensa, especialmente si este tomó riesgos. Se entrega cada año en ocasión de la día mundial de la libertad de prensa, 3 de mayo. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

56


1998 Premio L´Oreal-UNESCO para las mujeres de la ciencia El premio del L'Oreal-UNESCO para las mujeres en la ciencia tiene como objetivo promover investigadoras de excepción que contribuyeron a los avances en el campo científico. Las primeras galardonadas del premio l'Oreal-UNESCO para las mujeres de la ciencia. son: Grance Aladunni L. Taylor (Nigeria), en bioquímica, Myeong Hee Yu (Corea del sur) en microbiología, Pascale Cossart (Francia) en Bacteriología y Gloria Montenegro (Chile) en botánica. En el año 2000, cada ganador fue seleccionado en cada una de las cinco regiones del mundo: África y los Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe y América del norte. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

57


Enero de 1998 Genoma humano y derechos humanos La Asamblea General las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal sobre el genoma humano y los derechos del hombre, desarrollado y aprobado por la UNESCO en 1997. La declaración será citada en muchas revistas académicas y científicas y mencionada en varias leyes nacionales y regionales de la medicina, la privacidad y la investigación genética 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

58


1999 - 2009 Koichiro Matsuura, Director General Koïchiro Matsuura (Japón) fue elegido director general de la UNESCO después de haber presidido el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO durante un año. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

59


Abril de 2000

Foro mundial sobre educación La educación del mundo es celebrado en Dakar, Senegal. Este es el primer evento más importante en el campo de la educación en los albores del nuevo siglo. Al adoptar el marco de acción de Dakar, 1.100 participantes del Foro reafirmaron su compromiso de lograr la educación para todos en 2015 y confiando ante la UNESCO la responsabilidad general de la coordinación de todos los estamentos internacionales para mantener el impulso de su cooperación. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

60


Octubre de 2001 Patrimonio cultural subacuático Adopción de la Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural subacuático, que establece los principios básicos para su protección, contiene un informe detallado del sistema y la cooperación para permitir a los Estados garantizar dicha protección y proporciona buenas prácticas reconocidas y aplicadas para el tratamiento y la investigación sobre dicho patrimonio . El patrimonio cultural subacuático significa todos los restos de la existencia humana asentados bajo el agua y tiene un carácter histórico y cultural. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

61


2002 La UNESCO y la nueva biblioteca de Alejandr铆a

Inauguraci贸n de la nueva biblioteca de Alejandr铆a, construido por el gobierno egipcio, en estrecha cooperaci贸n con la UNESCO 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

62


17 de octubre de 2003 Patrimonio cultural inmaterial "Patrimonio cultural inmaterial" significa las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades, así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales asociados con ellos que las comunidades, grupos y cuanto proceda, los individuos reconozcan como parte de su patrimonio cultural. Es transmitido de generación en generación, y actualizado constantemente, su interacción con la naturaleza y su historia proporciona un sentido de identidad y continuidad, promoviendo el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

63


2005 Sistema de alerta de tsunami en el océano Indico Después del tsunami de 2004 en el océano Indico, uno de los más mortales en la historia y más trágico del siglo XX, se crea el grupo de coordinación intergubernamental para la alerta temprana de tsunamis y mitigación en el sistema del océano Índico (ICG/IOTWS). Ese mismo año, también surgen otros dos cuerpos: el grupo de coordinación intergubernamental del sistema de alerta temprana en el Atlántico del nordeste, el Mediterráneo y el Grupo Intergubernamental de coordinación del sistema de alerta temprana para tsunamis que el mar del Caribe y adyacentes

10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

64


20 de octubre de 2005 Diversidad de las expresiones culturales "La UNESCO adoptó la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, refiriéndose a las disposiciones de los instrumentos internacionales adoptados por la UNESCO relativos a la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales y, en particular la Declaración Universal sobre diversidad cultural de 2001. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

65


2008 El obelisco de Axoum erigido en Etiopia El Obelisco de Axoum, de 1.700 años de antigüedad se encuentra en su sitio original, en el norte de Etiopía, con el apoyo de la UNESCO. Esta estela funeraria del III o IV siglo, pesa 160 toneladas y se eleva a 24 m. Erigidas en el sitio de Axoum, estaba en Roma desde 1937. En 2005, la UNESCO participo activamente en su regreso a Etiopía 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

66


2009 Irina BoKova, Primera mujer Directora General de la UNESCO La Conferencia General eligió a la primera mujer Directora General, Irina Bokov (Bulgaria), en desempeñar esta función. Inmediatamente, ella acometió la reforma de UNESCO de la que se vería afectada por la crisis financiera de 2012 tras la suspensión de la contribución de los Estados Unidos. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

67


21 de abril de 2009 Lanzamiento de la biblioteca digital Mundial La UNESCO y 32 instituciones asociadas, lanzan en la sede de la UNESCO, la biblioteca digital mundial, un sitio web que ofrece una gama de materiales culturales únicos de bibliotecas y archivos de todo el mundo. El sitio incluye manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones de sonido, ilustraciones y fotografías. El acceso a estos materiales es gratuito. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

68


24 de septiembre de 2009 Primer Foro Global de la UNESCO sobre la cultura Lanzamiento en Monza, Italia, el Foro Mundial de la UNESCO sobre la cultura y las industrias culturales, FOCUS. Este foro anual representa una plataforma de intercambios y encuentros sobre temas espec铆ficos que van desde una edici贸n a otra. Su prop贸sito es ilustrar el potencial de creatividad, innovaci贸n y excelencia que nutre las industrias culturales. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

69


16 de febrero de 2010 Patrimonio cultural haitiano La UNESCO establece los cimientos de una coordinación internacional Comité (CIC) de la cultura haitiana, tras el terremoto que causo 230.000 muertos y medio millón de desplazados el 12 de enero. La primera sesión del Comité se celebro el 7 y el 8 de julio de 2010 en la sede de la UNESCO para establecer un plan de acción. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

70


27 de septiembre de 2010 Conferencia mundial sobre la protección infantil La UNESCO, en colaboración con la Federación de Rusia, organizó la primera Conferencia Mundial sobre educación y protección de los niños en Moscú (27-29 septiembre de 2010). Reúnio a casi 1.000 participantes de los Estados miembros. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

71


26 de mayo de 2011 Alianza Mundial para la educación de las niñas y las mujeres La UNESCO organizo un foro de alto nivel para lanzar una nueva iniciativa importante que promueva la educación de las niñas y las mujeres. El Secretario general de ONU Ban Ki-Moon, U.S. el Secretario de estado, Hillary Rodham Clinton, la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina y el primer ministro de Malí, Cissé Mariam Sidibé, participaron en este evento en la sede de la organización. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

72


Octubre de 2011 El sur de Sudán y Palestina admitidos ante la UNESCO Sur de Sudán y Palestina son elegidos miembros de la UNESCO (194 y 195) en la 36ª sesión de la Conferencia General. Desde la admisión de Palestina, bajo una ley que data de la década de 1990, los Estados Unidos no aportan más contribuciones a la UNESCO, resultando en una pérdida de más del 22% del presupuesto de la organización 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

73


12 de diciembre de 2011 Aprendizaje móvil La UNESCO celebra su primera semana de aprendizaje de móviles, en colaboración con Nokia, para discutir cómo la tecnología del móvil puede acelerar el logro de los objetivos de la educación para todos (EPT). 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

74


12 de abril de 2012 Acciรณn sobre la seguridad de los periodistas El Plan de la acciรณn de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestiรณn de la impunidad es aprobado por el Consejo de los jefes de las agencias de las Naciones Unidas. Este Plan es el resultado de un proceso iniciado en 2010, a peticiรณn del programa internacional para el desarrollo de la comunicaciรณn (PIDC). 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

75


24 de julio de 2012 Cuenta especial para la salvaguardia del patrimonio mundial en Mali El Comité del patrimonio mundial crea una cuenta especial para la salvaguardia del patrimonio mundial en Malí, como resultado de la campaña de sensibilización lanzada por el Director General de la UNESCO, Irina Bokova, el 2 de abril de 2012. Con estos antecedentes, el Comité le acompañará a Mali en sus esfuerzos de conservación y protección de la propiedad afectada por el conflicto armado. Con la prestigiosa Universidad coránica de Sankore y otras madrasas, Timbuktu fue en los siglos XV y XVI un centro para la difusión del islam en África y el capital intelectual y espiritual. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

76


Septiembre de 2012 Educación ante todo La iniciativa mundial de la educación ante todo, es lanzada por las Naciones Unidas. Refleja la visión de la UNESCO en educación y es la manera más eficaz de luchar contra la pobreza, mejorar la salud y bienestar, para generar crecimiento y promover la ciudadanía responsable. La UNESCO desempeñó un papel clave en el desarrollo de la educación ante todo. El Secretario General pidió a Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, ejercer las funciones de Secretario Ejecutivo de los 15 miembros del Comité Directivo de la iniciativa 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

77


Febrero de 2013 Respuesta de la UNESCO a la crisis de Siria A través de la respuesta de la UNESCO en la crisis de Siria, la organización en Amman, Jordania, en febrero de 2013, adoptó un Plan de acción para la salvaguardia del patrimonio cultural sirio. Esta acción contiene un proyecto de salvaguardia urgente del patrimonio Sirio, cuyo objetivo es contribuir a la restauración de la cohesión social, la estabilidad y sostenibilidad a través de la protección y salvaguardia del patrimonio cultural 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

78


Abril de 2013 Una puerta abierta en el conocimiento de la UNESCO La UNESCO adopta una política de libre acceso y abre la puerta a miles de publicaciones gratuitas, poniéndolas a disposición general. Acceso abierto es una nueva forma de proporcionar una visión transparente de la organización y darle la oportunidad a todo el mundo a descubrir y compartir el trabajo de la UNESCO 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

79


12 de junio de 2013 La cultura desempe帽a un papel clave en la agenda post-2015 La 67 sesi贸n de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, hacen un llamado para la integraci贸n de la cultura en el mundo del desarrollo de la Agenda post2015, teniendo en cuenta que la cultura es el gran olvidado de los objetivos de desarrollo del Milenio, aprobada en el a帽o 2000. El 5 de mayo de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas subraya el papel clave de la cultura en la agenda post-2015. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

80


1 de febrero de 2014 Lanzamiento del Consejo consultivo científico El Consejo Asesor científico establecido por el Secretario General de las Naciones Unidas y organizado por la UNESCO celebro su reunión inaugural en Berlín. Para fortalecer la relación entre la comunidad científica y los responsables políticos para desarrollar estrategias de desarrollo más sostenible y equitativas, para satisfacer las necesidades de las poblaciones 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

81


30 de septiembre de 2014 Llamamiento en nombre del patrimonio cultural de Irak La UNESCO pide una acción concertada para lidiar las amenazas que representan para el patrimonio cultural de Irak y movilizar a la comunidad internacional. La organización pidió al Consejo de seguridad a adoptar una resolución para prohibir todo el comercio de bienes culturales en Irak y Siria. El 17 de julio, la UNESCO reunida a expertos y socios para lanzar un plan de acción para la salvaguardia del patrimonio cultural del país y el 9 de agosto, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, hizo un llamamiento para la inmediata protección de la diversidad cultural en Irak 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

82


Pre谩mbulo de la Carta de Constituci贸n de la UNESCO Los gobiernos de los Estados Partes en la presente Constituci贸n, en nombre de sus pueblos, declaran: 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

83


1.- Que, puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

84


2.-Que, en el curso de la historia, la incomprensi贸n mutua de los pueblos ha sido motivo de desconfianza y recelo entre las naciones, y causa de que sus desacuerdos hayan degenerado en guerra con harta frecuencia 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

85


3.- Que la grande y terrible guerra que acaba de terminar no hubiera sido posible sin la negaci贸n de los principios democr谩ticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo de los hombres, y sin la voluntad de sustituir tales principios, explotando los prejuicios y la ignorancia, por el dogma de la desigualdad de los hombres y de las razas 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

86


4.- Que la amplia difusi贸n de la cultura y la educaci贸n de la humanidad para la justicia, la libertad y la paz son indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las naciones han de cumplir con un esp铆ritu de responsabilidad y de ayuda mutua 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

87


5.- Que una paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

88


6.- En consecuencia, crean por la presente la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura, con el fin de alcanzar gradualmente, mediante la cooperaci贸n de las naciones del mundo en las esferas de la educaci贸n, de la ciencia y de la cultura, los objetivos de paz internacional y de bienestar general de la humanidad, para el logro de los cuales se han establecido las Naciones Unidas, como proclama su Carta. 10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

89


10/03/2015

Centro UNESCO Getafe-Madrid

90


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.