Unesco getafe memoria ejercicio 2012

Page 1

C/. Ramón y Cajal, 22, 1ª planta, 28902 Getafe (Madrid) Teléfonos: 916840797 Email:presidencia@unescogetafe.org

MEMORIA DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2012


Sede del Centro UNESCO Getafe

2


MEMORIA EJERCICIO 2012 13 de Enero

Reunión en Madrid, de la Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe, con el Presidente de la Confederación Española de Centros y Clubes de España, para estudiar vías de colaboración e informar de los Proyectos y Actividades.

17 de Enero

Reunión de la Junta Directiva, para preparar la revisar y aprobar la programación del ejercicio 2012 y aprobar el presupuesto para las actividades de este año.

19 de Enero

Reunión de representantes de la Junta Directiva, con el colegio Mayor Giner de los Ríos para estudiar posibles vías de colaboración en relación con el Proyecto África.

20 de enero

Asistencia y participación de representantes del Centro Unesco en los Actos conmemorativos del día de San Sebastián, fiesta que se celebraba en el Siglo XVI, según ponen de manifiesto las Relaciones Histórico Geográficas de los Pueblos de España, mandadas hacer por Felipe II.

23 de enero

Reunión de las Juntas Directivas del Centro UNESCO Getafe y la ONG, Save The Clildren, en su Sede de Madrid, para estudiar vías de colaboración y desarrollar proyectos comunes dentro de las Actividades que realiza el Centro UNESCO Getafe en el marco del Proyecto África.

1 de febrero

Asistencia de miembros de la Junta Directiva a la Presentación del Libro de Jose Carlos Toledano, miembro de la Junta Directiva del Centro UNESCO, sobre eficiencia energética, presentado en la Fundación MAPFRE de Madrid.

2 de febrero

Reunión de trabajo de la Junta Directiva, con el Concejal de Educación, Cultura, Deportes y Comunicación para analizar los Proyectos programados por el Centro UNESCO para el ejercicio 2012.

3 de Febrero

Reunión de miembros de la Junta Directiva con el Concejal de Patrimonio y Hacienda para tratar asuntos relacionados con las publicaciones del Centro UNESCO y otros asuntos relacionados con los proyectos para el año 2012.

7 de Febrero

Reunión de las Juntas Directivas del Centro UNESCO Getafe y la ONG, Save The Clildren, en Getafe, para continuar avanzando en los posibles proyectos a desarrollar por ambas Instituciones.

8 de Febrero

Reunión del Presidente profesores de la Escuela Alarnes para colaborar redacción y ejecución del

del Centro UNESCO con Asociada a la UNESCO IES y buscar apoyos para la Proyecto de recuperación y

3


rehabilitación de la Iglesia de los Santos Niños Justo y Pastor, situada en Perales del Río, destruida durante la Guerra Civil Española, en la que colaboran varios Institutos. 9 de Febrero

Reunión de las Comisiones de Cooperación y Educación para preparar las Actividades del Proyecto África y Diversidad Cultural de este año 2012.

9 y 10 de Febrero

Participación de miembros de la Junta Directiva en el I Simposio Internacional de Expertos sobre Poblaciones Afrodescendientes en Europa, celebrado en Madrid los días 9 y 10 de febrero, organizado por la ONG África Activa en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

11 de Febrero

Presentación en la Casa de Extremadura de Getafe, por el Presidente del Centro UNESCO, del libro de Julián Puerto, Aproximación comentada a la Zarzuela “La Manola del Portillo” o las aventuras y desventuras del Marques de Perales del Río, con la asistencia de numeroso público y autoridades de la vida pública de Getafe y Madrid.

29 de febrero

Reunión de la Junta Directiva, en la Sede del Centro Unesco, con directivos del Comité Internacional para la Cumbre Mundial Afro, que se celebrará en la Universidad de Alcalá de Henares en 2014.

6 de marzo

Presentación del Cuaderno UNESCO Getafe, nº 4 dedicado a la Mujer Inmigrante, en la Casa de la Mujer de Getafe.

13 de marzo

El Centro Unesco Getafe participa en la inauguración de la nueva Residencia de discapacitados de APANID, en el Prado Acedinos de Getafe. Asistió la Infanta Doña Elena, La Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Alcalde de Getafe y Miembros de la Corporación Municipal.

23 de marzo

Reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO con el Consejero de Vivienda del Ayuntamiento de Getafe, para estudiar las propuestas de Actividades medioambientales programadas por el Centro UNESCO.

27 de marzo

El Centro Unesco y las Escuela Asociadas a la UNESCO, IES Satafi e IES Alarnes, organizan una Actividad en Homenaje al Flamenco, denominada el Flamenco en las Aulas” a la que asisten 1.000 jóvenes de diferentes Institutos de Getafe y de otros municipios del Sur de Madrid. Imparte la Actividad educativa la Fundación Antonio Gades.

29 de marzo

Reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO con la Secretaria General de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO,

4


para tratar varios asuntos relacionado con las actividades programadas para los meses de Mayo y Junio. Se hizo entrega de una Estatuilla de bronce, de los Premios Acercando Culturas que organiza el Centro UNESCO. 3 de abril

El Presidente del Centro UNESCO, el Vicepresidente y el Coordinador del Proyecto África D. Santiago Fernández, se reúnen con el Embajador de Angola para presentarle el Proyecto África en la edición de este año 2012.

10 de abril

Reunión de una representación de la Junta Directiva del centro UNESCO, en la sede de la Fundación Cultura de Paz, con el presidente de la misma, D. Federico Mayor Zaragoza y representantes de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes, para tratar aspectos de su desarrollo y participación.

11 de abril

Reunión de una representación de la Junta Directiva del centro UNESCO, con el gerente de GYSA, para tratar asuntos relacionado con las actividades programadas y estudiar vías de colaboración para el futuro.

11 de abril

Reunión de la Junta Directiva, para revisar, estudiar y preparar próximas actividades programadas (Proyecto África, Día Mundial del Libro y Día Mundial de la Diversidad Cultural) y analizar los efectos de la decisión municipal de no participar en los mismos como organizador.

17 de abril

Con motivo de la celebración del Día del Libro y de los derechos de Autor, el centro UNESCO, organiza una Conferencia literaria sobre Quevedo, impartida por el Profesor D. Miguel Fernández de Sevilla, en la Sala de Conferencias del Teatro Federico García Lorca.

23 de abril

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

23 de abril

Celebración del Día Mundial del Libro, en el Hospitalillo de Getafe, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y con la participación de diferentes colegios de Getafe.

29 de abril

Participación del Centro Unesco Getafe en el 50 aniversario de la desaparición del pueblo de tragó de Noguera. En relación con este acontecimiento el Centro UNESCO ha solicitado de la UNESCO la Declaración del Día Mundial de las Personas Desplazadas por el Agua de los Pantanos”.

3 de mayo

Reunión de la Junta Directiva, para preparar las actividades del proyecto África, Día Mundial de la

5


Diversidad Cultural, UNESCO Getafe nº 5

presentación

del

Cuaderno

3 de mayo

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se envió un Manifiesto conjunto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO y del Secretario General de Naciones Unidas.

10 de mayo

Celebración de la Conferencia sobre la República de Angola, en el Colegio Mayor Universitario Fernando de los Ríos, de la Universidad Carlos III, con la Asistencia del Embajador de Angola y otras autoridades.

18 de mayo

El Centro Unesco Getafe, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe, inaugura la exposición fotográfica sobre África que se enmarca en el Proyecto de este año 2012. La Muestra, obra del fotógrafo Miguel Ríus, consta de 25 fotografías de gran tamaño.

21 de Mayo

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de la Diversidad Cultural, para el Dialogo y el Desarrollo. Se envió un cartel y un manifiesto.

24 de Mayo

Celebración del Día de África y puesta en escena de las Actividades del Proyecto África, este año dedicado a la República de Angola, organizadas por el Centro UNESCO, el Ayuntamiento de Getafe, La Salle y las Escuelas Asociadas IES Satafi y Alarnes, PROIDE, La Salle, la Asociación África Activa. Participan y asisten alumnos y profesores de diferentes Institutos de Getafe, la Secretaria General de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y otras autoridades locales y académicas.

25 de mayo

Inauguración de la Exposición Afrodescendientes en el Hall del Ayuntamiento de Getafe. Exposición adquirida por el Centro UNESCO en Propiedad para exponerla en diferentes instituciones locales regionales, nacionales e internacionales.

5 de junio

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial del Medio Ambiente. Se envió un cartel y un manifiesto.

8 de junio

Se hace entrega de los Primeros Premios UNESCO Getafe, “Acercando Culturas”, que han recaído en Fundación la Caixa, el Programa Intercultural de Lengua Española, de la Delegación de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Leganés, APANID, y PROYDE. Se pone en escena unas canciones de La Coral de minusválidos de Ciempozuelos.

6


16 de Junio

Reunión de la Plataforma de Derechos Humanos en la que participa el Centro UNESCO Getafe.

16 de junio

Asamblea General de la Confederación Española de Centros Unesco (CECU), en el Centro UNESCO Getafe, para la elección de la nueva Junta Directiva. El Centro Unesco Getafe es elegido para ostentar la Vicepresidencia 2ª, nominada en D. Alberto Guerrero Fernández, Vicepresidente del centro Unesco Getafe.

28 de junio

Entrega de los II Premios del Concurso Escolar “Un Mundo Mejor es Posible, dedicado este año a la Energía Sostenible, con motivo de la Declaración del Año 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.

4 a 7 de julio

Asistencia de miembros de la Junta Directiva a las actividades del Encuentro de Escuelas Asociadas a la UNESCO, que se celebró en Madrid.

4 de julio

Asistencia del Presidente del centro UNESCO, a la inauguración del Instituto de Rehabilitación Funcional de La Salle, que dirige el Dr. D. Juan Corbalán.

28 de junio

Entrega de los II Premios del Concurso Escolar “Un Mundo Mejor es Posible, dedicado este año a la Energía Sostenible, con motivo de la Declaración del Año 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.

4 a 7 de julio

Asistencia de miembros de la Junta Directiva a las actividades del Encuentro de Escuelas Asociadas a la UNESCO, que se celebró en Madrid.

4 de julio

Asistencia del Presidente del Centro UNESCO, a la inauguración del Instituto de Rehabilitación Funcional de La Salle, que dirige el Dr. D. Juan Corbalán.

6 de septiembre

Fallece el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio y Director de los Cuadernos UNESCO Getafe, D. Javier Angulo, al cual ofrecemos nuestro trabajo en la UNESCO y al que no olvidaremos, pues su gran y meritorio trabajo estará siempre presente en nosotros y en el Centro UNESCO.

18 de septiembre

El presidente del Centro Unesco, D. Martín Sánchez, y los directivos, D. Guillermo Ponce y D. Simón Gon, miembros de del Comité Internacional para la Cumbre Mundial Afro, que se celebrará en la Universidad de Alcalá de Henares en 2014, mantienen una reunión de trabajo con el Presidente del Getafe C.F SAD, para tratar sobre el apoyo del Getafe C.F a la celebración de la citada Cumbre en Madrid.

19 de septiembre

Se inauguran los actos conmemorativos de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. La Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe, colabora con el

7


Ayuntamiento de Getafe y la Consejería de Transporte en las actividades programadas. 20 de septiembre

El Vicepresidente D. Alberto Guerrero, asiste a una reunión de trabajo, preparatoria de la Cumbre Mundial Afrodescendientes de 2014, a la que asisten representantes de las entidades que participarán en la misma.

4 de octubre

El presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO y el Secretario Ejecutivo de la Cumbre Mundial Afro, que se celebrará en Madrid en 2014, D. Guillermo Ponce, asisten a una reunión con la Directora General de la UNESCO, para tratar sobre el apoyo institucional de la UNESCO a la celebración de la citada Cumbre en Madrid, una de cuyas Mesas está previsto que se celebre en Getafe. El Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten a la apertura del Curso Académico 2012 -2013, del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, en el que participan varias autoridades Académicas de la Universidad Autónoma de Madrid, entre las que se encontraban el Rector de la Universidad, el Presidente y Vicepresidente de Centro La Salle de Madrid, su Presidente Provincial y otros altos cargos. La Conferencia Magistral fue impartida por el Exministro de Educación don Angel Gabilondo que fue seguida por los asistentes con gran interés dado su contenido y su gran orador.

10 de octubre

11 de octubre

El Centro Unesco Getafe Organiza la celebración de la Reunión del Comité Organizador de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes 2014.

15 de Octubre

El presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO y miembros de del Comité Internacional para la Cumbre Mundial Afro, que se celebrará en Madrid en 2014, D. Guillermo Ponce y D. Simón Nong, mantiene una reunión de carácter Institucional con la primera Tte. Alcalde, del Ayuntamiento de Getafe, Doña Teresa Rodriguez y el la Directora de Cultura doña Pilar Maldonado, para tratar sobre el apoyo del Ayuntamiento de Getafe a la celebración de la citada Cumbre en Madrid, una de cuyas Mesas está previsto que se celebre en Getafe.

23 de Octubre

El presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO y la Presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, asisten a la entrega del Premio José Luis Sampedro, concedido en esta edición a D. Joaquín Leguina. El Premio se enmarca dentro del Programa de Actividades del Festival de Novela Policiaca, Getafe Negro que se celebra en Getafe y con el cual colabora el Centro UNESCO Getafe.

27 de octubre

El Centro Unesco participa en el “I ENCUENTRO SOLIDARIOS DE GETAFE”, Organizado por el

8


Ayuntamiento de Getafe en colaboración con diversas Asociaciones Culturales y Sociales de Getafe. 5 de noviembre

D. Martin Sanchez Gonzalez y D. Alberto Guerrero Fernández Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe, junto a D. Guillermo Ponce Morales Secretario Ejecutivo de la Conferencia Mundial AFROMADRID 2014, celebraron una reunión de trabajo con el Subdirector General de Cooperación Internacional, D Antonio Lopez Soto.

8 de noviembre

El presidente del Centro Unesco y el Coordinador del Proyecto África, D. Santiago Fernández, asisten a la inauguración del Servicio de Alquiler de Bicicletas públicas, que se celebró en las oficinas Centrales de este Servicio en apuesta por la movilidad sostenible.

12, 13 y 15 de noviembre

Se celebra el II CONGRESO DE CULTURA DE PAZ, dedicado a estudiar y analizar la denominada primavera árabe, en Egipto, Libia, Túnez y Siria, organizado por el Centro Unesco, la Universidad Carlos III y la Fundación Cultura de Paz.

16 de noviembre

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Internacional de la Tolerancia. Se envió un cartel y un manifiesto.

20 de noviembre

Se celebra la reunión de la Junta Directiva.

10 de diciembre

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de los Derechos Humanos. Se envió un cartel y un manifiesto.

11 de diciembre

Se celebra la Mesa redonda sobre Sostenibilidad, Energías Renovables y Eficiencia Energética en el Instituto de Ingeniería de España.

9


En la Asamblea General Ordinaria del Centro UNESCO Getafe, celebrada el 12 de diciembre de 2011, se procedió a la renovación de la Junta Directiva, acordándose por unanimidad que ésta estuviera formada por las siguientes personas

JUNTA DIRECTIVA Presidente Vicepresidente

Martín Sánchez González Alberto Guerrero Fernández

Secretario

Sebastián Carro Sánchez

Tesorero.

Carlos Martín de Sancho

Coordinación General Doña Marisa Fernández Vocal

Doña. Mari Cruz Rodríguez del Cerro

Vocal

D. Gabriel Navarrete

Vocal

D. Javier Angulo Uribarri

Vocal

D. José Fariña Tojo

Vocal

D. José Manuel Castellanos

Vocal

D. Ricardo Cabrales del Valle

Vocal

D. Santiago Fernández

Presidente de Honor: César Navarro de Francisco

Presidente

Miembros de la junta Directiva

COMISIONES DE TRABAJO Asimismo, en la misma asamblea se acordó crear varias comisiones de trabajo dentro del Club, con el fin de optimizar sus actividades y darles un carácter más especializado. En base a ello se aprobó la creación de las siguientes Comisiones:

10


Educación Ciencia y Tecnología

Cultura y Patrimonio:

Presidente: Doña Mari Cruz Rodríguez del Cerro Coordinador: D. José Lluís García Sánchez Vocal: D. Francisco Javier Rivas Vocal: D. Ignacio Martínez Mendizábal Vocal: D. José Miguel Cabrales Lucio Presidente: Don Javier Angulo Uribarri. Coordinador: Doña Marisa Fernández Vocal: D. Gabriel Navarrete Vocal: D. José Manuel Castellanos Presidente: Don Sebastián Carro Sánchez

Comunicación e información y Coordinadora: Doña Raquel González Vocal: Doña Natalia González desarrollo de imagen Vocal: Doña Sonia Pérez Marcos Presidente: D. Ricardo Cabrales

Derechos Humanos y Cultura Coordinador: Santiago Fernández Vocal: D. Martín Sánchez González de Paz

Vocal: D. José Miguel Cabrales Lucio

Cooperación Internacional

Presidente: D. Gabriel Navarrete Martínez Coordinador: D. Santiago Fernández Vocal: D. Alberto Guerrero Fernández Vocal: D. Javier Angulo Uribarri Vocal: D. José Manuel Castellanos Presidente: D. José Fariña Tojo

Medio Ambiente, Urbanismo y Coordinador: D. Martín Sánchez González Vocal: D. Agustín Clemente Martínez Vivienda Vocal: D. José Carlos Toledano

Juventud y Deportes

Presidente: D. Francisco Javier Rivas Coordinador: D. José Manuel Castellano Vocal: D. Carlos Sánchez Díaz

Programación presupuestos y Presidente: D. Carlos Martín de Sancho Coordinador: D. Alberto Guerreo Fernández captación de fondos Vocal: D. Carlos Sánchez Díaz Vocal Doña Viviana Togores González

JUNTA DIRECTIVA Presidente: D. Martín Sánchez, Profesor Instituto Vicepresidente: D. Alberto Guerrero, Catedrático Instituto Secretario: D. Sebastian Carro Sánchez, Industrial Artes Gráficas Tesorero: D. Carlos Martín de Sancho, Ingeniero Industrial Vocal/Director General: D. Manuel Castellanos, Profesor Instituto Vocal: Doña Mari Cruz Rodríguez del Cerro, Catedrática Universidad Vocal: Doña. María Luisa Fernández García, Licenciad en Historia. Vocal: D. Gabriel Navarrete Martínez, Licenciado en Ciencias Económicas Vocal: D. José Fariña Tojo, Catedrático Universidad Vocal: D. Santiago Fernández González, Ingeniero Técnico Vocal: D. Francisco Javier Rivas Fernández, Profesor Instituto Vocal socio protector: Centro de Estudios Universitarios La Salle Presidente de Honor: D. César Navarro de Francisco. Dr. en Medicina.

11


Grabación, redacción de notas de prensa, seguimiento de actividades y mantenimiento página web: Opera Media.

SOCIOS DE HONOR:

Socios de honor: 1. 2. 3.

Doña Irina Georgieva Bokova, Directora General de la UNESCO D. Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO D. Luis Ramallo Massanet, presidente Comisión Española de Cooperación con la UNESCO.

4.

5. 6.

7. 8.

9.

D. José Antonio Mesa Basan, Secretario General de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO.

D. D. D. D. D.

Daniel Peña Sánchez de Rivera (Rector Universidad Carlos III) Pedro González-Trevijano Sánchez, Rector Universidad Rey Juan Carlos Pedro Castro Vázquez, (ex Alcalde de Getafe) José Manuel Vázquez Sacristán (ex Concejal de Cultura) José Monleón Bennancer, Director de la Fundación Instituto Internacional del

Teatro del Mediterráneo 11.

Doña Juliana Fariña, Presidenta Colegio de Médicos de Madrid. D. Francisco González Torres, Director de la Escuela de Ingeniería Técnica

12.

Agrícola. De la Universidad Politécnica de Madrid D. Lorenzo Silva Amador, escritor.

10.

13.

Doña María Luisa Fernández García-Lorenzana, Coordinadora General Centro Unesco Getafe.

14.

15. 16. 17. 18.

D. D. D. D. D.

Luis Timón González, ex-presidente del Campus Universitario La Salle, Manuel de la Peña Rodríguez- Martín , Cronista Oficial de Getafe Juan Soler- Espiauba Gallo, Alcalde de Getafe Pablo Martínez Martín, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Getafe Ignacio Martínez Mendizábal, Profesor titular de paleontología de la

Universidad de Alcalá. Premio Príncipe de Asturias 1998 y “Getafense del Año 1999” de “Acción Getafense”.

SOCIOS PROTECTORES:    

AYUNTAMIENTO DE GETAFE. Centro de Estudios Universitarios LA SALLE. Getafe Club de Fútbol SAD ELWE, S.L.

Agradecemos, a nuestros socios protectores, el apoyo que nos dan, sin el cual no sería posible mantener nuestras actividades y la vida del Centro UNESCO, aunque esta sea austera.

12


MEMORIA EJERCICIO 2012 13 de Enero

Reunión en Madrid, de la Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe, con el Presidente de la Confederación Española de Centros y Clubes de España, para estudiar vías de colaboración e informar de los Proyectos y Actividades.

17 de Enero

Reunión de la Junta Directiva, para preparar la revisar y aprobar la programación del ejercicio 2012 y aprobar el presupuesto para las actividades de este año.

19 de Enero

Reunión de representantes de la Junta Directiva, con el colegio Mayor Giner de los Ríos para estudiar posibles vías de colaboración en relación con el Proyecto África.

El 22 de enero se conmemoró el Día de San Sebastián

Participación del Centro Unesco en los Actos conmemorativos del día de San Sebastián, fiesta que se celebraba en el Siglo XVI, según ponen de manifiesto las Relaciones Histórico Geográficas de los Pueblos de España, mandadas hacer por Felipe II. 23 de enero

Reunión de las Juntas Directivas del Centro UNESCO Getafe y la ONG, Save The Clildren, en su Sede de Madrid, para estudiar vías de colaboración y desarrollar proyectos comunes dentro de las Actividades que realiza el Centro UNESCO Getafe en el marco del Proyecto África.

1 de febrero

Asistencia de miembros de la Junta Directiva a la Presentación del Libro de Jose Carlos Toledano, miembro de la Junta Directiva del Centro UNESCO, sobre eficiencia energética, presentado en la Fundación MAPFRE de Madrid.

2 de febrero

Reunión de trabajo de la Junta Directiva, con el Concejal de Educación, Cultura, Deportes y Comunicación para analizar los Proyectos programados por el Centro UNESCO para el ejercicio 2012.

3 de Febrero

Reunión de miembros de la Junta Directiva con el Concejal de Patrimonio y Hacienda para tratar asuntos relacionados con las publicaciones del Centro UNESCO y otros asuntos relacionados con los proyectos para el año 2012.

7 de Febrero

Reunión de las Juntas Directivas del Centro UNESCO Getafe y la ONG, Save The Clildren, en Getafe, para continuar avanzando en los posibles proyectos a desarrollar por ambas Instituciones.

8 de Febrero

Reunión del Presidente del Centro UNESCO con profesores de la Escuela Asociada a la UNESCO IES Alarnes para colaborar y buscar apoyos para la redacción y ejecución del Proyecto de recuperación y rehabilitación de la Iglesia de los Santos Niños Justo y

13


Pastor, situada en Perales del Río, destruida durante la Guerra Civil Española, en la que colaboran varios Institutos. 9 de Febrero

Reunión de las Comisiones de Cooperación y Educación para preparar las Actividades del Proyecto África y Diversidad Cultural de este año 2012.

9 y 10 de Febrero, participación de miembros de la Junta Directiva en el I Simposio Internacional de Expertos sobre Poblaciones Afrodescendientes en Europa, celebrado en Madrid, organizado por la ONG África Activa en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Durante este Simposio, se contacto con personalidades de otros países y autoridades de Naciones Unidas y de UNESCO, a las cuales se les informó de las Actividades del Centro UNESCO Getafe, relacionadas con los afrodescendientes y en especial se abrieron líneas de colaboración para la próxima cumbre Mundial que se celebrará en España.

14


11 de febrero presentación del libro de Julián Puerto, Aproximación comentada a la Zarzuela “La Manola del Portillo”, o las aventuras y desventuras del Marques de Perales del Río” El 11 de febrero. Martín Sánchez, presidente del Centro UNESCO Getafe, presenta el libro de Julián Puerto, Aproximación comentada a la Zarzuela “La Manola del Portillo”, o las aventuras y desventuras del Marques de Perales del Río”, en la Casa de Extremadura de Getafe.

En la Mesa estuvieron presentes el Autor, D. Julián Puerto, el Presidente de la Casa de Extremadura, D. Pedro Aparicio, el Concejal de Educación, Cultura, Deportes y Comunicación del Ayuntamiento de Getafe, D. Pablo Martínez Martín; el exconcejal de Urbanismo y Cultura del anterior Gobierno Municipal, D. José Manuel Vázquez Sacristán y el Presidente del Centro UNESCO Getafe e Historiador de la Ciudad D. Martín Sánchez González. El Salón de Actos de la Casa de Extremadura estuvo lleno de paisanos y amigos que arroparon Julián, además de otras autoridades civiles y militares de Getafe. En la presentación, Martín Sánchez comentó que “Podríamos comenzar diciendo que hoy es un gran día para Getafe: Un nuevo libro ve la luz y se incorpora al legado histórico y universal que conforma la obra de escritores universales como lo fueron Lope de Vega con su obra “La Villana de Getafe”; Antonio Hurtado de Mendoza, con su Entremés “Jetafe”; Luis de Góngora, con sus versos dedicados a Getafe y el mismo Tirso de Molina, en su obra “De Madrid a Toledo”. Pues bien, este nuevo libro de Julián Puerto, “Aproximación comentada a la Manola del Portillo o las aventuras y desventuras de Marques de Perales” se incorpora a la literatura universal referida a Getafe y nacida en el siglo XVII de la mano de los autores de renombre internacional ya citados. “La Manola del Portillo”, es obra del poeta Emilio Carrere y del compositor Pablo Luna, que contiene las aventuras y desventuras del marqués de Perales del Río, poco antes de la entrada de Napoleón Bonaparte en Chamartín (1808) y la muerte de éste, que también recoge D. Benito Pérez Galdós en los “Episodios Nacionales”, bajo el título “Napoleón en Chamartín”, donde lo describe con el nombre de Juan de Mañara, (marqués de Perales del Río) en su trágica muerte, a manos del exacerbado pueblo de Madrid.

15


17, 18 y 19 se celebró en Málaga el Encuentro de Centros y Clubes Unesco de España, convocados por la Comisión Nacional, la Confederación Española de Centros Unesco (CECU) y la Asociación UNESCO por el Diálogo Intercultural e Interreligioso de Málaga.

nauguración El Centro Unesco Getafe asistió al Encuentro representado por su Director, D. José Manuel Castellano y por el Vicepresidente, Alberto Guerrero, quienes presentaron la Propuesta del centro UNESCO Getafe de proponer a la UNESCO que se declare un “Día Mundial de las Personas Desplazadas por el Agua de los Pantanos”, por entender que estas personas sufren y han sufrido en sus propias carnes la perdida de su identidad, de su cultura y de sus raíces y que por ello han de ser reconocidas para que la sociedad reconozca esta vulneración y les ayude a encontrar caminos y formulas que les permitan rencontrarse en lugares cercanos a sus territorios de origen, en los cuales poder celebrar y conmemorar sus fiestas y encuentros culturales y familiares. Así mismo se presentará el Proyecto de Editar una Exposición de Afrodescendientes cuyo Objetivo es compartirla con otros Centros y Clubes UNESCO interesados en ello, dándole así un carácter de Exposición Itinerante y que se enmarcaría en el Decenio de Afrodescendientes 2012 – 2022.

El 29 de febrero se celebró una reunión de la Junta Directiva, en la Sede del Centro Unesco, con directivos del Comité Internacional para la Cumbre Mundial Afro, que se celebrará en la Universidad de Alcalá de Henares en 2014, en la que está previsto participe y colabore el Centro Unesco Getafe

16


6 de marzo se Present贸 el Cuaderno UNESCO Getafe, n潞 4 dedicado a la Mujer Inmigrante, en la Casa de la Mujer de Getafe

17


El Acto de presentación del Cuaderno UNESCO Getafe, tuvo lugar en el Centro de la Mujer de Getafe y fue presentado por el presidente del Centro Unesco, que hizo una intervención centrada en la Mujer inmigrante y en las dificultades que tiene este colectivo para encontrar trabajo e integrarse en las diferentes áreas educativas, sociales, económicas y productivas de nuestra sociedad. Doña Mari Cruz Rodríguez del Cerro, presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología del centro Unesco, hizo una detallada exposición sobre el Cuaderno UNESCO nº 4, Mujeres Inmigrantes en los Municipios del Sur de Madrid, y su contenido y, aludió a la necesidad de apoyar todas las iniciativas que emanen de cualquier sector de la sociedad y de las diferentes Instituciones públicas tendentes a favorecer políticas de integración y de apoyo a este colectivo de mujeres que están percibiendo la crisis económica de manera muy significativa. La Señora Ofelia Mendoza, presidenta de la Asociación Guaymuras, relató su experiencia en la adaptación e integración que experimentó al llegar al España en 1983. La Concejal de UPyD doña Esperanza, clausuro el Acto y comentó la difícil situación que viven las mujeres inmigrantes y que desde el ayuntamiento de Getafe, se está colaborando y que esperan poder estrechar los vínculos de unión entre el Ayuntamiento y el colectivo de inmigrantes. Finalmente un grupo de mujeres de diferentes nacionalidades, Camerún Marruecos, Colombia, Venezuela etc. Ofrecieron a los asistentes una actuación teatral y unos monólogos de gran nivel, muy interesantes y excelentemente interpretados.

Día internacional de la Mujer El día 8 de marzo, el Centro UNESCO Getafe conmemoró el Día internacional de la Mujer, y participó en el Acto de entrega de premios a destacadas mujeres de la localidad, organizado por el Ayuntamiento de Getafe en el Teatro Federico García Lorca. El Centro UNESCO divulgó esta efeméride entre nuestros asociados e instituciones y Escuelas del Sur de Madrid, mediante el envío para su promoción un cartel conmemorativo y un Manifiesto.

18


13 de marzo el Centro Unesco Getafe participa en la inauguración de la nueva Residencia de discapacitados de APANID, en el Prado Acedinos de Getafe. La Infanta Elena en compañía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguraron el nuevo edificio de la Residencia y Centro de Día “El Quijobar”, ubicada en el Complejo “Prado Acedinos” en el municipio de Getafe. Las nuevas instalaciones se caracterizan por un diseño funcional, moderno y sostenible, que contribuye y repercute en el bienestar de los usuarios, grandes dependientes por discapacidad intelectual. El Presidente del centro Unesco, D. Martín Sánchez, que participó activamente en la construcción del Complejo de APANID, asistió al Acto acompañado por el Vicepresidente D. Alberto Guerrero. 13 de marzo el Centro Unesco Getafe participa en la inauguración de la nueva Residencia de discapacitados de APANID, en el Prado Acedinos de Getafe. La Infanta Elena en compañía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguraron el nuevo edificio de la Residencia y Centro de Día “El Quijobar”, ubicada en el Complejo “Prado Acedinos” en el municipio de Getafe. Las nuevas instalaciones se caracterizan por un diseño funcional, moderno y sostenible, que contribuye y repercute en el bienestar de los usuarios, grandes dependientes por discapacidad intelectual. El Presidente del centro Unesco, D. Martín Sánchez, que participó activamente en la construcción del Complejo de APANID, asistió al Acto acompañado por el Vicepresidente D. Alberto Guerrero.

23 de marzo, reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO con el Consejero de Vivienda del Ayuntamiento de Getafe, para estudiar las propuestas de Actividades medioambientales programadas por el Centro UNESCO.

29 de marzo reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO con la Secretaria General de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, para tratar varios asuntos relacionado con las

19


actividades programadas para los meses de Mayo y Junio. Se hizo entrega de una Estatuilla de bronce, de los Premios Acercando Culturas que organiza el Centro UNESCO

22 de marzo Día Mundial del Agua. El Día 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. Por ello, todas las personas que formamos parte del Centro UNESCO Getafe, siendo conscientes de la grave situación que viven cerca de mil millones de personas que no tienen acceso al agua potable, queremos pedir a todos los amigos/as y a las personas sensibles a este tremendo problema, que nos ayuden a luchar contra esta grave dolencia de la Humanidad, denunciando el problema y colaborando con los diferentes Programas, que realizan algunas Instituciones Públicas, Asociaciones, ONGs y otros organismos Internacionales, entre los que se encuentra la UNESCO. La falta de agua en el Mundo, es un problema que nos concierne a todos, pues cada año se pierden miles de vidas humanas por la falta de agua. Se estima que 884 millones de personas de todo el mundo no tienen acceso a agua potable. Casi 1,5 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades causadas por aguas no potables y contaminadas. El actual nivel de crecimiento poblacional, el incremento urbano, la contaminación química y las especies invasivas son los principales factores que contribuyen al deterioro de la calidad del agua. Las consecuencias para el medio ambiente y la humanidad son considerables. Hoy en día hay 7.000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15.000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1.500 litros. ¿Y usted? ¿Sabe cuánta agua consume realmente todos los días? ¿Cómo puede modificar su alimentación y reducir su impacto hídrico? Participe en la campaña del Día Mundial del Agua 2012, «El agua y la seguridad alimentaria».

20


3 de abril, el Presidente del Centro UNESCO, el Vicepresidente y el Coordinador del Proyecto África D. Santiago Fernández, se reúnen con el Embajador de Angola para presentarle el Proyecto África en la edición de este año 2012. En la reunión se informó al Sr. Embajador, D. Víctor Manuel Rita de Fonseca Lima, al Consejero D. André Teka Kitoko y al Agregado Cultural, Adriano Mixinge, sobre los Proyectos que realiza el Centro UNESCO Getafe y en particular el denominado Proyecto África, que este año 2012 se dedica a la república de Angola. El Sr. Embajador, mostró su total apoyo y delegó en el Agregado Cultural para mantener un encuentro y estudiar las posibles vías de colaboración. Personalmente se comprometió a asistir a los Actos que se organicen si sus obligaciones se lo permiten.

11 de abril, reunión de una representación de la Junta Directiva del centro UNESCO, con el gerente de GYSA, para tratar asuntos relacionados con las actividades programadas y estudiar vías de colaboración para el futuro.

11 de abril, reunión de la Junta Directiva, para revisar, estudiar y preparar próximas actividades programadas (Proyecto África, Día Mundial del Libro y Día Mundial de la Diversidad Cultural) y analizar los efectos de la decisión municipal de no participar en los mismos como organizador.

21


23 de abril. Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO. El Centro UNESCO Getafe, como viene haciendo todos los años desde su fundación, se suma a la conmemoración de esta efeméride, porque entendemos que la lectura como práctica habitual, engrandece el alma y el espíritu de aquellos que la practican, y sobre todo aprendemos a ser más libres y más respetuosos con otras formas de ser y de pensar. El conocimiento nos da la fuerza necesaria para mantener los principios éticos y morales de cualquier ser humano ante la te la sociedad, y el conocimiento, solo se adquiere con la lectura y la información que recibimos de los demás, que a su vez lo han adquirido de esa misma manera. Animamos a todos los jóvenes y mayores a leer un libro en homenaje a este Día. Martín Sánchez González (Texto y Cartel de la UNESCO). Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro. El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.

22


23 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DE LOS DERECHOS DE AUTOR (Cartel conmemorativo año 2012)

23


23 de abril Celebraci贸n del D铆a Mundial del Libro, en el Hospitalillo de Getafe, en colaboraci贸n con el Ayuntamiento de Getafe y con la participaci贸n de diferentes colegios de Getafe

24


29 de abril. Participación del Centro Unesco Getafe en el 50 aniversario de la desaparición del pueblo de Tragó de Noguera. En relación con este acontecimiento el Centro UNESCO Getafe, ha solicitado de la UNESCO la Declaración del Día Mundial de las Personas Desplazadas por el Agua de los Pantanos”.

25


3 de mayo. Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se envió un Manifiesto conjunto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO y del Secretario General de Naciones Unidas.

www.unescogetafe.org

El día 3 de mayo se conmemora el “Día Mundial de la Libertad de Prensa”, y por ello, el Centro UNESCO Getafe quiere sumarse a este acontecimiento mundial, divulgando entre nuestro asociados e Instituciones públicas y privadas, de nuestro territorio o ámbito de actuación, la necesidad y conveniencia de fomentar la libertad de prensa y de información, sin la cual los seres humanos estarían indefensos ante la sociedad y perderían uno de sus derechos más fundamentales, el derecho a la Información. Por este motivo queremos hacerles llegar el manifiesto conjunto del Secretario General de Naciones Unidas y de la Directora General de la UNESCO, realizado con motivo de esta efeméride. Agradecemos su divulgación y les animamos a luchar y defender este derecho fundamental para la convivencia pacifica de las actuales. La Junta Directiva NOTA DE LA UNESCO “La UNESCO promueve la libertad de expresión y de prensa y fomenta la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación prestando servicios de asesoramiento sobre legislación relativa a los medios de información y sensibilizando a los gobiernos, los parlamentarios y otros encargados de la toma de decisiones sobre la necesidad de garantizar la libertad de expresión. La UNESCO promueve la libertad de expresión y de prensa como un derecho humano fundamental, mediante actividades de presión y seguimiento. Pone de relieve la independencia y el pluralismo de los medios como elementos básicos del proceso democrático, prestando servicios de asesoramiento sobre la legislación relativa a los medios de información y sensibilizando a los gobiernos, los parlamentarios y otros encargados de la toma de decisiones acerca de la necesidad de garantizar la libertad de expresión. Otras actividades importantes de la UNESCO en este ámbito comprenden la proclamación en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo de cada año; el establecimiento de un grupo de asesoramiento sobre la libertad de prensa en el que participan profesionales del sector de la comunicación de todo el mundo; y la creación en 1997 del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano. La Organización respalda a los medios de comunicación independientes en las zonas de conflicto, para que puedan desempeñar un papel activo en la prevención y la resolución de conflictos y la transición hacia una cultura de paz”.

26


9 de mayo. Organizado por el Centro UNESCO Getafe se presenta en la Universidad Carlos III, el libro de D. José Carlos Toledano, Socio del Centro UNESCO, Licenciado en Ciencias Físicas y Doctor por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.

El pasado 9 de mayo de 2012 y gracias a la iniciativa de la FUNDACIÓN MAPFRE, se presentó el trabajo de investigación “Los mecanismos eléctricos en las viviendas. Incidencia en la seguridad de las personas y los bienes, en colaboración con, El Centro UNESCO Getafe y la

Universidad Carlos III de Madrid,

En la a presentación del acto intervinieron: D. Alberto Guerrero Fernández.

Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe. D. César Bedoya Frutos.

Catedrático del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. D. José Carlos Toledano Gasca.

Físico y Doctor por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid, autor del trabajo de investigación. D. Antonio Guzmán Córdoba.

Director General del Instituto de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de FUNDACIÓN MAPFRE. D. José Carlos Toledano Gasca hizo una exposición-resumen del trabajo realizado donde se puso de manifiesto la necesidad de adecuar los mecanismos de las instalaciones eléctricas a las necesidades reales de electrificación de nuestras viviendas y a las evoluciones socioculturales de nuestra sociedad. La llegada d internet, novedades en audio-video, telefonía, etc. han llenado nuestras viviendas de enchufes múltiples, alargaderas, regletas de conexión, manipulación de las instalaciones eléctricas, etc. que aumentan la inseguridad de las instalaciones y por lo tanto de las personas y los bienes, aumentando la ineficiencia energética. En el trabajo de investigación se aportan soluciones sencillas y fácilmente aplicables tanto a viviendas de nueva construcción o existentes. Al acto asistieron profesionales de las instalaciones eléctricas y la construcción, profesores y alumnos de centros universitarios y de Formación Profesional, muchos de los cuales participaron en el trabajo de investigación realizando las encuestas sobre el estado actual de las instalaciones en las viviendas. Se entregó a todos los asistentes un libro con el contenido del trabajo de investigación.

27


10 de mayo. Conferencia sobre la República de Angola, en el Colegio Mayor Universitario Fernando de los Ríos, de la Universidad Carlos III, con la Asistencia del Embajador de Angola y otras autoridades.

En la conferencia impartida por los representantes de la Embajada de Angola, se dio a conocer el país y se mostró un video sobre la vida en Angola. El Salón de Actos de la Residencia de Estudiantes, presentó un lleno total. Entre el publico se encontraban empresarios de la Comunidad de Madrid y Estudiantes de la Universidad Carlos III. Tras las intervenciones del Sr. Presidente del centro UNESCO, D. Martín Sánchez, El Sr. Ministro Consejero D. Alfredo Dombe, el Ministro consejero Económico y Comercial D. Antonio J. da Cruz lima, el Concejal de Empleo del Ayuntamiento de Getafe D. Jorge Paumar, el Director de la Residencia y el empresario Redondo y García, que desarrolla sus actividades en Angola y en Madrid. Después de las intervenciones de los citados se abrió un turno de Ruegos y preguntas muy extenso. La Conferencia fue Organizada por D. Santiago Fernández, coordinador del Proyecto África del Centro UNESCO, experto en asuntos africanos y conocedor de Angola.

28


18 de mayo. El Getafe, inaugura Proyecto de este 25 fotografías de

Centro Unesco Getafe, en colaboración con el Ayuntamiento de la Exposición Fotográfica sobre África que se enmarca en el año 2012. La Muestra, obra del fotógrafo Miguel Rius, consta de gran tamaño.

29


21 de Mayo Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de la Diversidad Cultural, para el Dialogo y el Desarrollo. Se envió un cartel y un manifiesto.

C/. Ramón y Cajal, 22, 1ª planta, 28902 Getafe (Madrid) Email:presidencia@unescogetafe.org

Hoy celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Desde la creación de este Centro UNESCO, la Junta Directiva y en especial la Comisión de Cultura, que integra Patrimonio y Diversidad Cultural, hemos realizado un gran esfuerzo por conmemorar esta efeméride al entender la trascendencia e importancia de la misma. Así, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 20 de diciembre de 2002 la Resolución 57/24, en la cual manifiesta que acoge con beneplácito la Declaración Universal de la Diversidad Cultural aprobada por la UNESCO y su Plan de Acción y proclama el día 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural aprobada por la UNESCO declara que ésta ha de ser considerada Patrimonio Común de la Humanidad, y añade, que la Cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad, se manifiesta en la originalidad y en la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y a las sociedades que componen la humanidad. Por ello, ha de ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La Diversidad Cultural es también una de las fuentes de desarrollo, no solo desde el punto de vista de crecimiento económico sino como medio de acceso a una existencia intelectual, efectiva, moral y espiritual satisfactoria. Y en relación con los Derechos Humanos, es importante reseñar que la Diversidad Cultural es un imperativo ético inseparable del respecto a la dignidad de la persona humana y supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías. Por todo ello, el Centro UNESCO ha querido reconocer el esfuerzo que realizan personas e instituciones en favor del acercamiento de culturas, creando los premios Acercando Culturas, que este año celebran su segunda edición. Los galardonados este año 2012 ya han sido anunciados por el Jurado, y la entrega de premios se celebrará el próximo día 8 de junio en el Teatro Federico Garcia Lorca de Getafe, un acto al que están calurosamente invitados.

30


DG/ME/ID/2012/010 – Original: francés Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo UNESCO, 21 de mayo de 2012 La cultura es lo que somos. Es lo que sustenta nuestras identidades y nuestros sueños de porvenir. Las culturas se nutren mutuamente y contribuyen a que la humanidad sea más rica y más fecunda. Esa diversidad es una fuente de renovación de las ideas y las sociedades. Constituye un inmenso potencial de crecimiento, de diálogo y de participación social. Proteger y promover la cultura es hacer vivir esa diversidad. Las nuevas tecnologías y la aceleración de la mundialización acercan a las culturas como nunca antes. La diversidad cultural aparece todos los días en las pantallas de los nuevos medios de comunicación y en nuestras sociedades mestizadas. Esa mezcla es un enriquecimiento, pero puede también suscitar malentendidos y servir de pretexto para la división. Debemos dotar a las jóvenes generaciones de competencias interculturales más robustas para aprender a vivir juntos y sacar el mejor provecho de la multiplicidad de las culturas. La razón de ser de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es brindar los medios de liberar el potencial de la diversidad cultural. Las convenciones culturales de la UNESCO muestran que la cultura tiene la facultad de estrechar lazos entre el pasado y el futuro, gracias a la protección del patrimonio mundial y del patrimonio inmaterial, y a la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. La cultura ayuda a superar los conflictos resaltando lo que nos reúne. Estimula la creatividad, factor de innovación y desarrollo. Según la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, aprobada en 2001, "la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos". Esta Declaración DG/ME/ID/2012/010 – pág. 2 constituye el fundamento de una gobernanza mundial inclusiva, capaz de garantizar en todo el planeta el respeto de los derechos humanos universales. La cultura y la creatividad son recursos renovables por excelencia. En momentos en que los Estados buscan medios de crecimiento y de desarrollo sostenible, insto a los responsables políticos y a los agentes de la sociedad civil a que reconozcan ese papel de la diversidad cultural y lo integren en las políticas públicas. Nuestro entorno natural está fragilizado: sepamos valorizar nuestro entorno cultural. El potencial económico de las industrias creativas las designa como una fuerza impulsora del crecimiento ecológico. Y la experiencia demuestra que los modelos de desarrollo eficaces son aquellos que saben integrar las especificidades culturales locales para suscitar la participación de las poblaciones interesadas. Las Naciones Unidas se disponen a definir un nuevo programa para la cooperación internacional después de 2015. Es indispensable que la cultura figure como elemento esencial de toda estrategia de desarrollo sostenible, ya que posibilitará el diálogo entre los pueblos y la apropiación de su futuro. Irina Bokova

31


24 de Mayo. Celebración del Día de África y puesta en escena de las Actividades del Proyecto África, este año dedicado a la República de Angola, organizadas por el Centro UNESCO, el Ayuntamiento de Getafe, La Salle y las Escuelas Asociadas IES Satafi y Alarnes, PROIDE, La Salle, la Asociación África Activa. Participan y asisten alumnos y profesores de diferentes Institutos de Getafe, la Secretaria General de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y otras autoridades locales y académicas. Se leyó un Manifiesto sobre África.

32


25 de mayo. Inauguración de la Exposición Afrodescendientes en el Hall del Ayuntamiento de Getafe. Exposición adquirida por el Centro UNESCO en Propiedad para exponerla en diferentes instituciones locales regionales, nacionales e internacionales. Asistieron el concejal de educación, Cultura, Deportes y Comunicación, D. Pablo Martínez Martín; El Juez Decano de Getafe, el Embajador en Misión Especial para Afrodescendientes, el Jefe del Gabinete de la Secretaría General de Iberoamérica, el Presidente de la Asociación la Asociación Afrohispanos, D. Guillermo Ponce; el Presidente de la Asociación la África Activa, D. Simón Nong; el Catedrático D. Luis Beltrán, autor de la Exposición y responsable de la Catedra UNESCO Africanías, de la Universidad Alcalá de Henares; Representantes de la Embajada de Cuba y otras personalidades además de varios miembros de la Junta Directiva del Centro Unesco Getafe.

33


5 de junio. Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial del Medio Ambiente. Se envió un cartel y un manifiesto. 5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE El Centro UNESCO Getafe, como ha venido haciendo en años anteriores, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, divulgando entre sus asociados, seguidores, instituciones públicas y privadas y entre la sociedad civil en general, la importancia que tiene para la vida de los seres vivos en la Tierra, el cuidado y protección del medio natural y el aprovechamiento sostenible de los recursos del planeta, así como el mantenimiento de la biodiversidad, con objeto de no hipotecar el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos. La educación y la información son los pilares básicos para conseguirlo. Es casi imposible llegar a querer algo que no se conoce y, por esto, el conocimiento resulta imprescindible para intentar alcanzar estos objetivos. Y es, precisamente, hacia los más jóvenes hacia donde deberíamos dirigir nuestros desvelos, ya que sin su entusiasmo será imposible mantener el planeta en las condiciones necesarias para soportar nuestra vida y nuestra cultura. Auspiciado conjuntamente por el Grupo Volvo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el concurso Volvo Adventure recompensa las actividades positivas, prácticas y sostenibles que realizan equipos de jóvenes de entre 13 y 16 años, con miras a solucionar problemas medioambientales locales, desde la preservación de los recursos marinos hasta la gestión de los desechos. Los tres primeros premios están dotados con 10.000, 6.000 y 4.000 dólares estadounidenses, respectivamente. La UNESCO forma parte del Jurado y preside el comité de evaluación de este concurso que premia proyectos medioambientales sostenibles. El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, comenzará en Goteborg (Suecia) la selección del ganador de este Concurso. El nombre del ganador se dará a conocer en una ceremonia de entrega de Premios que tendrá lugar el 8 de junio en horas de la tarde. Este no es más que un ejemplo de la serie de acciones que se están emprendiendo para que los jóvenes se impliquen y comprometan con la conservación del medio ambiente. “El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

34


Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro”. Este año 2012 ha sido declarado por la UNESCO como Año Internacional de la Energía Sostenible para todos, y por ello el Centro UNESCO de Getafe ha orientado a este tema el Concurso Escolar “Un Mundo Mejor es Posible”, que organiza cada año. Así, los alumnos participantes han presentado magníficos trabajos sobre las energías renovables, el medio ambiente y la contaminación del planeta. El Jurado designado al efecto, ha fallado estos Premios que serán entregados próximamente. Creemos firmemente materia transversal que las ciencias. No se trata que les atañe en estos concretos que deberían como:            

que la educación para el Desarrollo Sostenible es una se fundamenta y se sostiene desde diversos ámbitos de de que las distintas disciplinas ignoren la responsabilidad temas. La propia UNESCO señala una serie de ámbitos asumir la educación para el desarrollo sostenible. Tales

Biodiversidad Cambio climático Diversidad cultural Conocimiento indígena Reducción de riesgo de desastres Reducción de la pobreza Igualdad de género Promoción de la salud Estilos de vida sostenibles Paz y seguridad humana Agua Urbanización sostenible

Tal y como se puede observar casi todas las materias pueden tener incidencia en estos ámbitos concretos. Animamos, por tanto, a todos los sectores educativos y a la sociedad en general a reflexionar sobre estos extremos y a emprender acciones que contribuyan a mantener y acrecentar el capital natural que hemos recibido en herencia de generaciones anteriores. La Junta Directiva Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo

35


8 de junio. Celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el

Diálogo y el Desarrollo. Entrega de los II Premios Acercando Culturas otorgados por el Centro Unesco Getafe

Se hace entrega de los Segundos Premios UNESCO Getafe, “Acercando Culturas”, que han recaído en Fundación la Caixa, el Programa Intercultural de Lengua Española, de la Delegación de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Leganés, APANID, y PROYDE. Se pone en escena unas canciones de La Coral de minusválidos de Ciempozuelos.

36


37


16 de Junio, se reúnen en el Centro UNESCO Getafe los miembros de la Plataforma de Derechos Humanos en la que participa el Centro UNESCO Getafe

16 de junio, Asamblea General de la Confederación Española de Centros Unesco (CECU), en el Centro UNESCO Getafe, para la elección de la nueva Junta Directiva. El Centro Unesco Getafe es elegido para ostentar la Vicepresidencia 2ª, nominada en D. Alberto Guerrero Fernández, Vicepresidente del centro Unesco Getafe.

38


28 de junio. Entrega de los II Premios del Concurso Escolar “Un Mundo Mejor es Posible, dedicado este año a la Energía Sostenible, con motivo de la Declaración del Año 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.

ACTA DE LA SESION EN QUE SE OTORGAN LOS PREMIOS “ACERCANDO CULTURAS” 2012 En Getafe, a 14 de mayo de 2012, en la sede del Centro UNESCO Getafe, se reúnen los miembros del Jurado de los premios “Acercando Culturas” 2012 para examinar las candidaturas presentadas, deliberar sobre sus contenidos y otorgar los premios en cada una de las tres modalidades. Los miembros del Jurado son representantes de los premiados en la convocatoria anterior, representante de la Delegación municipal de Cultura y representantes del Centro UNESCO Getafe. Se decide –con una abstención- otorgar el premio en el ámbito regional/nacional a la Obra Social “La Caixa” cuya candidatura ha sido presentada por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que desarrolla CEAR en el barrio getafense de Las Margaritas. Por la importancia y el interés de los programas y convocatorias de interculturalidad y cohesión social desarrollados por la Obra Social La Caixa en todo España. El premio de ámbito comarcal se ha decidido por unanimidad, otorgar el Premio Acercando Culturas, en su ámbito comarcal al Programa Intercultural “Lengua y Cultura Española”, que desarrolla la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Leganés y en concreto por el Proyecto de Integración de Mujeres Marroquíes, que desarrolla mediante un nutrido equipo multicultural de voluntarios y con la implicación de asociaciones y entidades sociales del municipio.. El premio de ámbito local se otorga por unanimidad a APANID (Asociación de Padres y Amigos de Niños Diferentes de Getafe) que el año pasado cumplió su 40º aniversario que ha destacado en los últimos años por realizar una gran tarea en el campo de la convivencia entre culturas. El 13% del personal que presta atención a 1.356 personas ha nacido en otros países. Por último, el Jurado, en uso de las atribuciones que le otorgan las bases de los Premios, ha decidido hacer una Mención Especial a PROYDE (Promoción y Desarrollo), ONG fundada en 1988, activa en más de sesenta centros educativos de La Salle, por sus campañas de sensibilización de la comunidad educativa en relación con proyectos desarrollados en distintos países a la luz de los Objetivo del Milenio. El Jurado decide informar a las entidades premiadas, dar la máxima difusión posible de estos premios en los medios de comunicación y encomendar al Centro UNESCO Getafe la realización de un acto público de entrega de los mismos. Getafe, 14 de mayo de 2012

39


4 a 7 de julio, asistencia del Vicepresidente, Director General y Presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología al Encuentro de Escuelas Asociadas a la UNESCO, que se celebró en Madrid.

XXV Encuentro Estatal de Escuelas Asociadas a la UNESCO. Los días 4, 5, 6 y 7 de julio de 2012 tuvo lugar en Madrid el XXV Encuentro de las Escuelas de Asociadas a la UNESCO (RedPea). Ha sido una semana intensa de trabajo y de convivencia de todos los Centros Educativos de diferentes Comunidades Autónomas del país en la que se ha compartido experiencias, recursos y recuerdos. Se contó con la asistencia de 71 centros educativos cuyos coordinadores se alojaron en el Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista de Madrid. De nuestro Centro UNESCO Getafe asistió el IES Satafi (Getafe), representado por su coordinador: José Manuel Castellanos Rivera. La sesión inaugural, celebrada en la Sala de Cristal del antiguo Ayuntamiento madrileño, contó con la presencia de la Sra. Livia Saldari; la Sra. Consuelo Vázquez; la Sra. Rufina Moreno, coordinadora estatal de la REd PEA y la Sra. Isabel López en representación del equipo que ha organizado el Encuentro. En calidad de invitadas estuvieron presentes las coordinadoras nacionales de Italia, Francia, Portugal, Senegal, Túnez y el Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe Don Alberto Guerrero. La conferencia inaugural corrió a cargo del Sr. Federico Mayor Zaragoza. Entre las múltiples actividades realizadas podemos destacar: Conferencias, talleres, grupos de trabajo-cultura de paz, patrimonio, desarrollo sostenible…-, feria de proyectos solidarios… También tuvo lugar la Asamblea General de las Escuelas UNESCO, en la que se propusieron las propuestas de trabajo conjunto par el próximo curso y la elección de la coordinación estatal recayendo en la persona de Doña Rufina Moreno.

4 de julio, asistencia del Presidente del centro UNESCO, a la inauguración del Instituto de Rehabilitación Funcional de La Salle, que dirige el Dr. D. Juan Corbalán

40


6 de septiembre, fallece el presidente de la Comisi贸n de Cultura y Patrimonio y Director de los Cuadernos UNESCO Getafe, D. Javier Angulo, al cual ofrecemos nuestro trabajo en la UNESCO y al que no olvidaremos, pues su gran y meritorio trabajo estar谩 siempre presente en nosotros y en el Centro UNESCO.

41


28 de septiembre, Seminario “inmigración, mujer, educación y derechos humanos en una sociedad global”. SEMINARIO: “INMIGRACIÓN, MUJER, EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS EN UNA SOCIEDAD GLOBAL”. Una vez al mes los viernes por la tarde se vienen reuniendo en la sede del Centro UNESCO de Getafe, un grupo de entre 15 y 20 personas para tratar y debatir diferentes temas de actualidad vinculados a los derechos humanos y ala educación de la mujeres inmigrantes:    

“Educación en Derechos Humanos de las mujeres inmigrantes”. “Educación en y para la ciudadanía y los Derechos Humanos”. “La violencia de género en el marco de la Ley de Extranjería”. “Trata y tráfico internacional de mujeres inmigrantes”.

El seminario es inaugurado y presidido por un miembro del Centro Unesco Getafe y a la vez actúa como moderador en los debates. El formato o diseño de dicha actividad gira entorno a varias ponencias iniciales que sirven para dar una introducción e información del tema que se va a tratar des de una perspectiva actual. Posteriormente se abre un debata en el que participan toso los participantes. El poder debatir sobre un mismo tema desde perspectivas diferentes permite alcanzar una visón mucho más global y enriquecedora y sobre toso el poder situar y concienciar a la población inmigrante ante unos retos, necesidades y propuestas de mejora.

18 de septiembre, el presidente del Centro Unesco, D. Martín Sánchez, y los directivos, D. Guillermo Ponce y D. Simón Nong, miembros de del Comité Internacional para la Cumbre Mundial Afro, que se celebrará en Madrid en 2014, mantienen una reunión de trabajo con el Presidente del Getafe C.F SAD, para tratar sobre el apoyo del Getafe C.F a la celebración de la citada Cumbre en Madrid.

42


19 de septiembre, se inauguran los actos conmemorativos de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. La Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe, colabora con el Ayuntamiento de Getafe y la ConsejerĂ­a de Transporte en las actividades programadas

20 de septiembre, el Vicepresidente D. Alberto Guerrero, asiste a una reuniĂłn de trabajo, preparatoria de la Cumbre Mundial Afrodescendientes de 2014, a la que asisten representantes de las entidades que participarĂĄn en la misma.

43


4 de octubre, el presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO y el Secretario Ejecutivo de la Cumbre Mundial Afro, que se celebrar谩 en Madrid en 2014, D. Guillermo Ponce, asisten a una reuni贸n con la Directora General de la UNESCO, para tratar sobre el apoyo institucional de la UNESCO a la celebraci贸n de la citada Cumbre en Madrid, una de cuyas Mesas est谩 previsto que se celebre en Getafe.

44


Ante el Excmo. Sr. Embajador Permanente en la UNESCO, D. Alberto Guerrero hizo las presentación de los asistentes y entregó un documentó al Sr. Embajador sobre la situación actual de la CECU y de los miembros que la componen. D. Martín Sánchez, explicó los motivos de la visita y procedió a dar la palabra a D. Guillermo Ponce para que expusiese los pormenores y detalles de la celebración de la Cumbre mundial de Afrodescendientes en Madrid, en 2014. El Sr. Embajador agradeció la información facilitada y gestionó una visita con los Consejeros de Cultura y con los de Educación para informarles de los detalles de la Cumbre y de los encuentros previstos con autoridades francesas. Así mismo nos informó de que apoyaba totalmente el desarrollo de la Cumbre y que nos deseaba todo lo mejor para su organización. Ante el Subdirector General de Cultura, D. Francesco Bandarin, el Presidente del Centro UNESCO, D. Martín Sánchez, hace la presentación y justifica el motivo de la visita, agradeciendo el recibimiento otorgado. A continuación dio la palabra a D. Guillermo Ponce para que expusiese los pormenores de la Cumbre y solicitase el apoyo Institucional de la UNESCO. Después se abrió un debate para hacer un análisis más pormenorizado en el que intervinieron todos los asistentes. D. Alberto Guerrero informó sobre la Exposición de Afrodescendientes que tiene el Centro UNESCO y que podría exponerse en Paris, con motivo de la presentación de la Cumbre ante la UNESCO. El Sr. Subdirector General, del Área de Cultura agradeció los detalles y la información suministrada, comprometiéndose a informar puntualmente a la Sra. Irina Bocova de lo tratado en el encuentro, y sobre todo quedó entusiasmado por las expectativas abiertas para hacer realidad esta maravillosa iniciativa. Propuso mantener abiertos los canales de comunicación para hacer un seguimiento lo más preciso posible, a lo que por parte de Afrohispanos y UNESCO Getafe nos comprometimos a mantenerles informados de los pasos que se vayan dando y enviarles la documentación correspondiente a ser posible en francés. Al despedirnos nos obsequió con un libro de la UNESCO sobre el patrimonio de la Humanidad y la Sra. Virginia Accatcha con una Carpeta de la Ruta del Esclavo. En la Embajada de España ante Francia, D. Martín Sánchez y D. Alberto Guerrero saludan a D. Pablo nuevamente, pues ya le habían visitado en el año 2011 con motivo del Centenario de la Carrera Aérea París Madrid de 1911. D. Martín Sánchez hace una breve introducción para dar la palabra a D. Guillermo Ponce. Una vez expuestos los pormenores de la Cumbre, el Sr. Jovenois sugiere nos dirijamos al Agregado de Educación, pues considera que son los departamentos más afines a la Cumbre y deberían conocer de la misma. No obstante agradeció la deferencia de informarle a la Embajada sobre los aspectos de la Cumbre y las reuniones previstas con otras autoridades francesas. El Sr. Jovenois prepara el contacto con los Consejeros de Educación, D. Justo Zambrana Pineda, Consejero de Educación para el Área de Enseñanza y Gestión de Centros Educativos y D. Javier Muñoz Sánchez-Brunete, Consejero también de Educación para asuntos Generales. Ambos mostraron interés por lo expuesto y agradecieron la información suministrada, ofreciéndose para colaborar en todo aquello que fuese necesario en base a sus respectivas atribuciones.

45


El 10 de Octubre, el Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten a la apertura del Curso Académico 2012 -2013, del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, en el que participan varias autoridades Académicas de la Universidad Autónoma de Madrid, entre las que se encontraban el Rector de la Universidad, el Presidente y Vicepresidente de Centro La Salle de Madrid, su Presidente Provincial y otros altos cargos. La Conferencia Magistral fue impartida por el Exministro de Educación don Angel Gabilondo que fue seguida por los asistentes con gran interés dado su contenido y su gran orador

ACTO INAUGURACIÓN CURSO ACADÉMICO 2012/13 LA SALLE CENTRO UNIVERSITARIO Ha tenido lugar en el salón de actos de La Salle Centro Universitario de Madrid la celebración del solemne acto de inauguración del curso académico 2012-2013, en el que ha ofrecido la lección inaugural el Dr. D. Ángel Gabilondo, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y exministro de Educación. A las 12,00 horas D. José María Sanz, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, saludó al equipo de gobierno de La Salle Centro Universitario antes de realizar la apertura de una ceremonia de la que también fueron partícipes Dª. Mimy Flores, Directora de la Universidad Autónoma para el CSEULS; D. Pedro Luis Rodríguez Álvarez, Presidente de La Salle Campus Madrid y Dª. Purificación Gamarra, Secretaria General del CSEULS, encargada de realizar la lectura de la memoria de actividades del curso académico anterior. El Presidente de La Salle Campus Madrid ha centrado sus palabras en valorar la actual situación de crisis como un reto para la comunidad universitaria; un escenario de análisis y búsqueda de nuevas soluciones. Además ha manifestado el compromiso de la Institución por formar profesionales y estar en constante relación con otras entidades empeñadas en la misma tarea. De ahí el lema de La Salle para este nuevo curso académico 2012/13, “De ti depende, de ti dependo”. Bajo el título “La dimensión social de la Universidad”, el Dr. D. Ángel Gabilondo ofreció la lección inaugural del curso centrando su discurso en la universidad como comunidad de referencia y modelo ejemplar para cualquier ámbito, poniendo como ejemplo las relaciones personales que establece, su ámbito participativo y su gestión transparente. A eso ha añadido que “la universidad tiene que ser ejemplar y lo es”. Debe contagiar a los jóvenes una serie de valores y principios para hacer de ellos personas con valía y convertir esos valores en universales. El ex ministro ha insistido en recordar que la universidad funciona como un ámbito de desarrollo, un espacio que da impulso al talento y ofrece la oportunidad de iniciativas. Por ello, la educación y la formación son claves para abordar la situación y luchar contra la miseria y ha ratificado que “son la mejor política social, e incluso la mejor política económica, pues la economía es una ciencia social que tiene una dimensión humana y por tanto depende de las acciones humanas”. Al término del discurso del Dr. D. Ángel Gabilondo, el rector de la Universidad Autónoma levantó la sesión que concluyó con el Gaudeamus Igitur.

46


11 de octubre, el Centro Unesco Getafe Organiza la celebración de una Reunión del Comité Organizador de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes 2014.

ASISTENTES: D. Guillermo Ponce, Secretario Ejecutivo AFROMADRID 2014, Afrohispanos. D. Simón Nong, Vicesecretario AFROMADRID 2014, África Activa D. Martín Sánchez González, Presidente UNESCO Getafe D. Alberto Guerrero, Vicepresidente UNESCO Getafe D. Esteban Ibarra, Movimiento contra la Intolerancia Dña. Estefanía Agraz, Movimiento contra la Intolerancia Dña. Marta Tello, FUNCIVA Dña. Dagmary Olivar, YoSoyElOtro D. Marcos Suca Dña. Viviana Togores González, UNESCO Getafe D. Luis Beltrán. Cátedra UNESCO Estudios Afroiberoamericanos. Comité de Honor En la Reunión se informó sobre las estrategias del grupo para buscar apoyos para AFROMADRID 2014.

15 de Octubre, el Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO y miembros de del Comité Internacional para la Cumbre Mundial Afro, que se celebrará en Madrid en 2014, D. Guillermo Ponce y D. Simón Nong, mantiene una reunión de carácter Institucional con la primera Tte. Alcalde, del Ayuntamiento de Getafe, Doña Teresa Rodríguez y el la Directora de Cultura doña Pilar Maldonado, para tratar sobre el apoyo del Ayuntamiento de Getafe a la celebración de la citada Cumbre en Madrid, una de cuyas Mesas está previsto que se celebre en Getafe.

47


17 de Octubre, el centro Unesco Getafe conmemora y divulga entre todos sus asociados, Centros de Enseñanza y demás Instituciones y Autoridades, el Día Mundial de la Pobreza.

17 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

“Trabajando juntos para erradicar la pobreza” El 17 de octubre conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Desde el centro UNESCO Getafe queremos destacar la importancia de esta efeméride, declarada por Naciones Unidas, al entender que erradicar la pobreza no es algo que afecte solamente a los países más pobres del mundo, también afecta a países desarrollados que se encuentran inmersos en lo que podríamos denominar “la gran crisis económica del siglo XXI”. En nuestro país, por ejemplo, podemos encontrar casos de extrema pobreza y de absoluta gravedad. Solamente tenemos que acercarnos a los centros de atención a personas necesitadas (Cáritas, Cruz Roja…), para darnos cuenta de la realidad. La gran cantidad de familias en la que todos sus miembros se encuentran en paro, la alta tasa de desempleo de los más jóvenes, los más de cinco millones de parados, la gran cantidad de familias que son desalojadas de sus viviendas al no poder pagar sus hipotecas, son un ejemplo de esta cruda realidad. Hoy debemos tomar conciencia de esta grave situación y debemos esforzarnos en colaborar, en la medida de nuestras posibilidades, con las organizaciones y ONGs que se dedican a atender los casos más graves y a las personas más necesitadas. Juntos debemos ejercer la solidaridad para que este delicado asunto de la pobreza no se nos vaya de las manos y termine afectándonos a todos. Los Estados, los gobiernos y nosotros mismos no podemos pasar de puntillas por encima de los que sufren este drama de la sociedad actual. Este año el Día gira en torno al tema “Trabajar juntos para erradicar la pobreza” y pretende promover una mayor sensibilización pública sobre la necesidad de erradicar la pobreza, recordando a todas las personas que el esfuerzo conjunto y sostenido es vital para lograr el objetivo de desarrollo del milenio (ODM) de reducir a la mitad, para el año 2015, el número de personas que viven en la pobreza. La pobreza afecta a unos 1.000 millones de seres humanos alrededor del mundo, lo que representa una sexta parte de la población mundial total que, asediada por la enfermedad, el hambre, la sed, la indigencia y la marginación, encuentra enormes dificultades para superar el umbral de la pobreza extrema. Los problemas ligados a la pobreza están estrechamente vinculados con los problemas del agua - su disponibilidad, su proximidad, su cantidad y su calidad. El acceso a fuentes de agua, cercanas y seguras reduce la carga de transportar agua desde fuentes y pozos lejanos, permitiendo tener más tiempo libre para actividades de sustento y, en el caso de las niñas, para asistir a la escuela. Disponer de una cantidad suficiente de agua para cubrir las necesidades de bebida e higiene doméstica fomenta una buena salud y bienestar. Mejorar el acceso al agua a las poblaciones desfavorecidas puede contribuir de manera significativa a la erradicación de la pobreza.

48


23 de Octubre, el presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO y la Presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, asisten a la entrega del Premio José Luis Sampedro, concedido en esta edición a D. Joaquín Leguina, por su trayectoria Humanística y Literaria. El acto se ha celebrado en el Aula Magna de la Universidad Carlos III con la presencia de Lorenzo Silva, Comisario del Festival Getafe Negro. También se ha entregado el XVI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe al libro "Cuando estás en el baile, bailas". Los Premios se enmarcan dentro del Programa de Actividades del Festival de

Novela Policiaca, Getafe Negro que se celebra en Getafe y con el cual colabora el Centro UNESCO Getafe.

49


El Presidente del centro UNESCO y el Coordinador del Proyecto África, D. Santiago Fernández, asisten a la inauguración de puesta en funcionamiento de las bicicletas de alquiler, que el Ayuntamiento de Getafe ha puesto en marcha dentro del Plan de Movilidad sostenible para el municipio de Getafe.

27 de octubre, el Centro Unesco participa en el “I ENCUENTRO SOLIDARIOS DE GETAFE”, Organizado por el Ayuntamiento de Getafe en colaboración con diversas Asociaciones Culturales y Sociales de Getafe.

50


5 de noviembre, D. Martin Sanchez Gonzalez y D. Alberto Guerrero Fernández Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe, junto a D. Guillermo Ponce Morales Secretario Ejecutivo de la Conferencia Mundial AFROMADRID 2014, celebraron una reunión de trabajo con el Subdirector General de Cooperación Internacional, D Antonio Lopez Soto, para informarle sobre la organización de la Conferencia Mundial de afrodescendientes a celebrar en Madrid en el año 2014. RESEÑA DE LA ENTREVISTA CON LA SUBDIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN El pasado día 5 de noviembre, tuvo lugar en la Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Cultura y Deportes, una reunión para informar al Subdirector de Cooperación Internacional, sobre los aspectos principales y organización de la Conferencia Mundial, AFROMADRID 2014. A la reunión asistieron D. Guillermo Ponce Morales Secretario Ejecutivo de la Conferencia Mundial AFROMADRID 2014, D. Martin Sánchez González y D. Alberto Guerrero Fernández Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe, y por parte de la Subdirección D. Antonio López Soto, Subdirector General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación. La reunión se celebró en respuesta carta enviada al Sr Ministro de Educación por la secretaria de la Cumbre AFROMADRID 2014, con motivo de presentar los objetivos y fines de la cumbre y estudiar los posibles cauces de colaboración y participación con el Ministerio de Educación. D. Guillermo Ponce, realizo la exposición de dicha cumbre profundizando en los pasos seguidos hasta el momento con diversas instituciones públicas y privadas, así como los motivos que han generado la realización de esta Conferencia Mundial, en Madrid en el año 2014, sin olvidar el carácter eminentemente educativo que tendrá el desarrollo de la citada cumbre, siendo este uno de los motivos principales y fundamentales de dicha reunión. Finalizada la exposición y después de diversas aclaraciones y puntualizaciones suscitadas por D. Antonio López, se le hizo entrega del dosier de lo expuesto verbalmente llegándose a los siguientes acuerdos: 

Enviar escrito a la Subdirección exponiendo con detalle las peticiones que se hicieron en la reunión.

Que el ministerio y su titular el Sr Ministro apoye explícitamente y haga suyo a la Conferencia Mundial AFROMADRID 2014.

Que el Sr Ministro lleve al consejo de Ministros la propuesta de AFROMADRID2014 para que sea asumido como un evento de Estado a propuesta de la Sociedad Civil, con el apoyo de los Organismos Internacionales y el Sistema de las Naciones Unidas.

Que el ministerio asuma la coordinación con los demás ministerios (Relaciones Exteriores, Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y Empleo, Seguridad Social e Inmigración).

Que se establezca una mesa de trabajo entre representantes de los cuatro ministerios con miembros del COMITE de AFROMADRID2014. Esta mesa ha de reunirse mínimo una vez al mes.

51


8 de noviembre, el presidente del Centro Unesco y el Coordinador del Proyecto África, D. Santiago Fernández, asisten a la inauguración del Servicio de Alquiler de Bicicletas públicas, que se celebró en las oficinas Centrales de este Servicio en apuesta por la movilidad sostenible.

12, 13 y 15 de noviembre, Se celebra el II CONGRESO DE CULTURA DE PAZ, dedicado a estudiar y analizar los conflictos de los países mediterráneos, Siria, Egipto, Túnez y Libia, organizado por el Centro Unesco, la Universidad Carlos III y la Fundación Cultura de Paz.

52


53


CLAUSURA DEL II CONGRESO DE CULTURA DE PAZ CELEBRADO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE GETAFE (MADRID) El Centro Unesco Getafe, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, El Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” y La Fundación Cultura de Paz, y con la colaboración del Observatorio Cultura de Paz Grupo UC3M Globalización Cooperación e Integración y el Ayuntamiento de Getafe, han organizado el “II CONGRESO DE CULTURA DE PAZ, “El mundo árabe hoy: Entre Inmovilismo y Transformación”, que fue clausurado por el Excma. Sra. Pilar Azcarate, Vice Rectora de la de la Universidad Carlos III, y Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Getafe. La conferencia de clausura fue impartida por el Excmo. Sr. D. Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO, que tuvo una gran resonancia entre los asistentes, por la rotundidad y claridad de su exposición en relación con el tan delicado problema. D. Federico hizo un repaso histórico de los grandes conflictos internacionales y de la lucha por el establecimiento de los Derechos Civiles en el mundo y puso énfasis en el valor y la importancia de una Cultura de Paz para la resolución de cualquier conflicto. Con su peculiar estilo y fácil oratoria, citó momentos trascendentales de la Historia Universal y la influencia de los grandes hombres y mujeres que con su lucha, tesón y generosidad hicieron gala de la cultura de paz para conseguir el establecimiento de los derechos civiles en muchos lugares de la Tierra. “Martin Luther King, Rosa Parks, John F. Kennedy o Nelson Mandela” fueron algunos de los líderes citados. En el Acto de Clausura, intervinieron además la D. Félix Vacas, director del Congreso quien agradeció la participación de los asistentes y el trabajo realizado por D. Alberto Guerrero Coordinador, D. Martín Sánchez, presidente del Centro Unesco. Agradeció la presencia de las autoridades de la Mesa entre las que se encontraba la Vice Rectora de la Universidad Carlos III y el Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Getafe. Finalmente el Excma. Sra. Pilar Azcárate Vice Rectora de la Universidad Carlos III, clausuro y levantó la sesión agradeciendo a todos los asistentes su participación, felicitando a los organizadores por tan brillante Congreso, animando a todos a seguir buscando fórmulas que viabilicen un proceso de Paz duradero, a la vez, que en años venideros se reitere la organización de este Congreso de Cultura de Paz.

Crónica de Martín Sánchez González Presidente Centro Unesco Getafe

16 de noviembre Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Internacional de la Tolerancia. Se envió un cartel y un manifiesto

54


MANIFIESTO DEL CENTRO UNESCO INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA.

GETAFE

CON

MOTIVO

DEL

DÍA

Mañana día 16 de noviembre, conmemoramos y celebramos el Día Mundial para la Tolerancia, declarado por la UNESCO en su 28ª Reunión de la Conferencia General, del 25 de octubre al 16 de noviembre de 1995. Este Día debe ser una fecha de referencia para todos, pues la Tolerancia es la esencia fundamental para la convivencia de todos los seres humanos. El Día Internacional para la Tolerancia ha de servir para acabar con las prácticas intolerantes, actitudes basadas en la ignorancia, en el miedo a lo desconocido, muy ligadas también a excesos de autoestima, orgullo y soberbia. Las referencias sobre la Tolerancia que hacen en sus preámbulos, tanto la Carta de las Naciones Unidas, como la Constitución de la UNESCO y la propia Declaración Universal de Derechos Humanos, nos dan suficiente información para que podamos entender la magnitud e importancia de su significado. Desde aquí, recomendamos que desde los Colegios e Institutos de Enseñanza, los profesores competentes en esa disciplina, divulguen entre sus alumnos los aspectos principales de la Declaración para la Tolerancia, aprobada por la UNESCO, y les animen a practicar los principios que en ella se establecen, para poder tomar conciencia de su importancia y de su significado. Finalmente queremos insistir en la importancia de este Día Internacional, y en la necesidad de que cada uno de nosotros nos comprometamos a luchar contra los intolerantes, defendiendo y practicando la tolerancia como la mejor herramienta para la convivencia y para la paz. La intolerancia en una sociedad, es la suma de la intolerancia en los individuos que la componen. Los estereotipos, el racismo, los insultos y bromas raciales son ejemplos de expresiones individuales de intolerancias, a las que están sujetas muchas personas todos los días. La intolerancia crea intolerancia. Crea en sus víctimas deseos de represalias. Para luchar contra la intolerancia los individuos deben reconocer la relación entre su comportamiento y el círculo vicioso de desconfianza y violencia en la sociedad.

POR LA JUNTA DIRECTIVA: Martín Sánchez González Presidente ¿Sabías que…? El escritor, profesor y científico Georg Christoph afirmó lo siguiente: “Concede a tu espíritu el hábito de la duda, y a tu corazón, el de la tolerancia”.

55


RESEÑA EXTRAIDA DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA TOLERANCIA, APROBADA POR LA UNESCO. Un evento interactivo se realiza en la sede de la ONU, «Somos Familia: educar a nuestros hijos para un mundo más seguro», para conectar a los jóvenes en todo el mundo para el Día Internacional para la Tolerancia

Son muchos los Pactos, Resoluciones y Declaraciones que se han aprobado, por los organismos internacionales y que podemos encontrar referidos, en la propia Declaración de Principios sobre la Tolerancia. En ellos se incide de manera explicita en la definición y reconocimiento de la existencia del problema y en las acciones a emprender para proteger esos derechos y fomentar el respeto de todos los seres humanos, colectiva e individualmente a los que son diferentes. Cada día nos encontramos con situaciones alarmantes, con motivo de la intensificación actual de los actos de intolerancia, violencia, terrorismo, xenofobia, nacionalismo agresivo, racismo, antisemitismo, exclusión, marginación y discriminación, perpetrados contra minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas, refugiados, trabajadores migrantes, inmigrantes y grupos vulnerables de la sociedad, así como por los actos de violencia e intimidación contra personas que ejercen su derecho de libre opinión y expresión, todos los cuales constituyen amenazas para la consolidación de la paz y de la democracia en el plano nacional e internacional y obstáculos para el desarrollo. La UNESCO pone de relieve que corresponde a sus Estados Miembros desarrollar y fomentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinciones por raza, género, lengua, origen nacional, religión o discapacidad, así como en el combate contra la intolerancia, y para ello proclamó solemnemente la Declaración de Principios sobre la Tolerancia. Por su importancia y por considerar que es una buena herramienta para la reflexión, nos permitimos acotar y resaltar los conceptos y orientaciones más importantes, recogidos en la citada Declaración. La Carta de las Naciones Unidas declara que "Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra,... a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana,... y con tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos", el Preámbulo de la Constitución de la U N E S C O, aprobada el 16 de noviembre de 1945, se afirma que la "paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad" y , en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se afirma que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión" (Artículo 18), "de opinión y de expresión" (Artículo 19) y que la educación "favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos" (Artículo 26). “La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión… La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz”. “Ante todo, la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás… La tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados”.

56


“La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo la democracia y el Estado de Derecho”… “En el ámbito estatal, la tolerancia exige justicia e imparcialidad en la legislación, en la aplicación de la ley y en el ejercicio de los poderes judicial y administrativo. Exige también que toda persona pueda disfrutar de oportunidades económicas y sociales sin ninguna discriminación. La exclusión y la marginación pueden conducir a la frustración, la hostilidad y el fanatismo”. “Para que reine la armonía internacional, es esencial que los individuos, las comunidades y las naciones acepten y respeten el carácter multicultural de la familia humana. Sin tolerancia no puede haber paz, y sin paz no puede haber desarrollo ni democracia”. “La intolerancia puede revestir la forma de la marginación de grupos vulnerables y de su exclusión de la participación social y política, así como de la violencia y la discriminación contra ellos”. “En el mundo moderno, la tolerancia es más esencial que nunca”. “Nuestra época se caracteriza por la mundialización de la economía y una aceleración de la movilidad, la comunicación, la integración y la interdependencia; la gran amplitud de las migraciones y del desplazamiento de poblaciones; la urbanización y la transformación de los modelos sociales. El mundo se caracteriza por su diversidad, la intensificación de la intolerancia y de los conflictos, lo que representa una amenaza potencial para todas las regiones. Esta amenaza es universal y no se circunscribe a un país en particular”. “La tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la familia y de la comunidad. El fomento de la tolerancia y la inculcación de actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad han de tener lugar en las escuelas y las universidades, mediante la educación extraescolar y en el hogar y en el lugar de trabajo. Los medios de comunicación pueden desempeñar una función constructiva, facilitando un diálogo y un debate libres y abiertos, difundiendo los valores de la tolerancia y poniendo de relieve el peligro que representa la indiferencia al ascenso de grupos e ideologías intolerantes”. “La educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia”. “La primera etapa de la educación para la tolerancia consiste en enseñar a las personas los derechos y libertades que comparten, para que puedan ser respetados y en fomentar además la voluntad de proteger los de los demás”. “… Las políticas y los programas educativos deben contribuir al desarrollo del entendimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos, y entre los grupos étnicos, sociales, culturales, religiosos y lingüísticos, así como entre las naciones”. Continua diciendo la Resolución que la U N E S C O , en virtud de las responsabilidades que le confiere su Constitución en los ámbitos de la educación, las ciencias naturales y sociales, la cultura y la comunicación tiene el deber de señalar a la atención de los Estados y pueblos los problemas relacionados con todos los aspectos de la cuestión esencial de la tolerancia y la intolerancia, e insta a los Estados Miembros a que el 16 de noviembre de cada año celebren el Día Internacional para la Tolerancia, con la organización de acontecimientos y programas especiales para difundir el mensaje de la tolerancia entre sus ciudadanos, en cooperación con los establecimientos de enseñanza, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales y los medios de comunicación de todas las regiones, e invita a todos sus miembros y a la Sociedad Civil a difundir lo más ampliamente posible el texto de la Declaración de Principios y, a tal efecto, a publicarlo y distribuirlo no sólo en las lenguas oficiales de la Conferencia General, sino también en el mayor número posible de otras lenguas.

20 de noviembre

Se celebra la reunión de la Junta Directiva.

57


10 de diciembre Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día de los Derechos Humanos. Se envió un cartel y un manifiesto

MANIFIESTO DEL CENTRO UNESCO GETAFE CON MOTIVO DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Los derechos de los niños son derechos humanos.

El día 10 de diciembre celebramos el Día de los Derechos Humanos. El Centro UNESCO Getafe y su Junta Directiva desean recordar a todos los ciudadanos de Getafe y de los demás municipios del Sur de Madrid, y especialmente a los que se encuentran en edad escolar, la importancia de esta efeméride, por lo que significa la vulneración de los derechos más básicos de los seres humanos, en muchos países del mundo. La cuestión que acapara la atención este año 2012, es el derecho de todas las personas –mujeres, niños, minorías, discapacitados, población indígena, pobres y los marginados– a hacer oír su voz en la vida pública y a ser incluidos en el proceso de adopción de decisiones políticas. Esos derechos humanos –los derechos a la libertad de opinión y de expresión, a la libertad de reunión y asociación pacíficas y a participar en el gobierno (artículos 19, 20 y 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos)- han estado en el centro de los cambios históricos en el mundo árabe desde hace dos años, período en que millones de personas se han lanzado a la calle para demandar cambios. En otras partes del

58


mundo el «99%» ha hecho sentir su voz mediante el movimiento mundial Ocupar para protestar la desigualdad económica, política y social”.

Una pequeña niña realiza su tarea escolar en Karachi, Pakistán. Según la Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a una educación elemental gratuita. (Foto ONU/John Isaac)

La Declaración Universal, aprobada por las Naciones Unidas el día 10 diciembre de 1948, ha sido todo un reto de los hombres y mujeres que otrora creyeron que la dignidad y los derechos de los seres humanos, vulnerados con frecuencia e impunidad por muchos Estados y personas individualmente, deberían ser protegidos a toda costa. Un puñado de hombres que formaban el denominado Comité de Redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, presididos por Eleanor Roosevelt, viuda del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, atendieron el mandato de la Organización y comenzaron a redactar, el que iba a ser el documento de referencia más importante redactado por Naciones Unidas, para luchar contra la barbarie humana de los más fuertes, contra los más débiles. Entre este grupo de hombres de buena voluntad, inteligencia y generosidad demostradas, se encontraban René Bassin, de Francia, quien redactó el primer proyecto de la Declaración, el Relator de la Comisión, Charles Malik, del Líbano, el Vicepresidente, Peng Chung Chang, de China, y el Director de la División de Derechos Humanos de Naciones Unidas, John Humphrey, de Canadá, quien preparó la copia de la Declaración. Fue Eleanor Roosevelt, presidenta del Comité la gran impulsora de la aprobación de esta Declaración Universal. Un nuevo orden mundial surgió a partir de la entrada en vigor de aquella importantísima Declaración que habría de ser la herramienta para luchar contra todo tipo de agresiones a los Derechos de todos los seres humanos, que en ella se recogen. Desde aquel momento, el sufrimiento de aquellas personas que por ser diferentes en su forma de pensar, en su idioma, en el color de su piel o en su creencia religiosa se vería aliviado. La Comisión de Derechos Humanos estaba integrada por 18 miembros de diversas formaciones políticas, culturales y religiosas. La Comisión se reunió por primera vez en 1947. En sus memorias, Eleanor

59


Roosevelt recuerda: “El Dr. Chang era un pluralista y mantenía de una manera encantadora que existía más de un tipo de realidad concluyente. La Declaración, decía, debería reflejar ideas que no se identificaran únicamente con el pensamiento occidental y el Dr. Humphrey tendría que saber aplicar un criterio ecléctico. Su comentario, aunque dirigido al Dr. Humprhey, en realidad estaba dirigido al Dr. Malik, quien no tardó en replicar explicando detenidamente la filosofía de Tomás de Aquino. El Dr. Humphrey se sumó con entusiasmo al debate, y recuerdo que en un momento dado el Dr. Chang sugirió que tal vez convendría que la Secretaría dedicara algunos meses a estudiar ¡los fundamentos del confucianismo!” Tres miembros de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. De izquierda a derecha: El Dr. Charles Malik (Líbano), el profesor René Cassin (Francia) y Eleanor Roosevelt (Estados Unidos). © Foto ONU

La versión definitiva redactada por René Cassin fue entregada a la Comisión de Derechos Humanos, que estaba sesionando en Ginebra. El proyecto de declaración enviado a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas para que formularan observaciones se conoció bajo el nombre de borrador de Ginebra. El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50 Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra. El texto completo de la DUDH fue elaborado en menos de dos años. En un momento en que el mundo estaba dividido en un bloque oriental y otro occidental, encontrar un terreno común en cuanto a lo que sería la esencia del documento, resultó ser una tarea colosal. Por su interés y porque consideramos que la Declaración Universal es un documento de gran valor, que ha de ser conocido por todos aquellos que amamos y respetamos a nuestros semejantes, la adjuntamos a este Manifiesto del Centro UNESCO para que sea conocida y divulgada por todos. Por la Junta Directiva:

60


Mesa redondas energías sostenibles SOSTENIBILIDAD: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Instituto de Ingeniería de España Clausura: D. Juan de Dios Alférez, Decano Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.