Unesco getafe memoria ejercicio 2013

Page 1

MEMORIA DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2013


Sede del Centro UNESCO Getafe


MEMORIA EJERCICIO 2013 17 de enero

Actividad escolar organizada por Centro UNESCO Getafe en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe, impartida por la Fundación Antonio Gades, destinadas a Escolares de Getafe y municipios del Sur de Madrid, bajo el título “Movimientos: La Danza de la punta al Talón”.

17 de enero

Inauguración de las Tertulias UNESCO Getafe, que se celebrarán con periodicidad mensual, orientadas a estudiar, analizar y debatir sobre asuntos de actualidad del interés de la UNESCO y de la sociedad civil. En esta ocasión tratará sobre la “Base Evolutiva de la Organización Social”. Participa D. Ignacio Martínez Mendizábal, Premio Príncipe de Asturias.

20 de enero

Asistencia y participación de representantes del Centro Unesco en los Actos conmemorativos del día de San Sebastián, fiesta que se celebraba en el Siglo XVI, según ponen de manifiesto las Relaciones Histórico Geográficas de los Pueblos de España, mandadas hacer por Felipe II.

22 de enero

Reunión del Presidente del Centro UNESCO y del Secretario de África Activa, con la Secretaria General de la Agrupación Socialista de Getafe, para informarla sobre la celebración de la Jornada Mundial de Afrodescendientes que se celebrará en Madrid en 2014.

23 de enero

Reunión de representantes del Centro UNESCO Getafe y de la Secretaría Ejecutiva de Afrohispanos, con representantes de Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para estudiar las posibles vías de colaboración en la Jornada Mundial de Afrodescendientes que se celebrará en Madrid en 2014.

23 de enero

Reunión de representantes del Centro UNESCO Getafe y de la Secretaría Ejecutiva de Afrohispanos con el Concejal de Cultura para presentar el Proyecto de la Conferencia Mundial de Afrodescendientes 2014.

27 de enero

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, proclamado por Naciones Unidas.

29 enero

Asistencia de miembros de la Junta Directiva a los Actos conmemorativos del Día Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, celebrado en el Parque de la Alhóndiga de Getafe.

31 de enero

Reunión de trabajo de la Junta Directiva, con el Secretario General de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, D. Jaume Segura Socias, para presentar las actividades del Centro UNESCO Getafe y estudiar vías de colaboración.

31 de enero

Reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe con el Asesor del Ministro de Cultura de Cuba, D. Luis Felipe Vázquez y con la Directora del Centro de Coordinación y Cooperación con la Cultura Cubana, para estudiar posibles actividades a realizar dentro del marco de la Cooperación y como continuación de las celebradas en años anteriores.


31 de enero

Reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe con el Asesor del Ministro de Cultura de Cuba, D. Luis Felipe Vázquez y con la Directora del Centro de Coordinación y Cooperación con la Cultura Cubana, con la Directora de la Escuela Municipal de Música de Getafe para estudiar posibles actividades a realizar.

5 de febrero

Asistencia del presidente del Centro UNESCO presentación del Periódico de Getafe “Más Getafe”.

11 de Febrero

Asistencia de representantes del Centro UNESCO Getafe al Foro Luis de Carlos, en el Hotel Villa Magna, en homenaje al Gol, realizado por la Fundación del Real Madrid en el que participan destacados jugadores y viejas glorias del Real Madrid.

12 de febrero

Reunión de miembros del Centro UNESCO Getafe con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y representantes de otras instituciones, para tratar sobre la organización y participación en diversas actividades a realizar conjuntamente (Día Mundial de la Poesía y Día Internacional del Libro).

12 de febrero

Reunión con representantes del Pool Xetafe, para tratar y estudiar vías de posible colaboración.

13 de febrero

Asistencia del presidente y vicepresidente del Centro Unesco, a la Conferencia-Desayuno, impartida por el Secretario de Estado D. Gonzalo Robles en el Hotel Ritz de Madrid, sobre las nuevas directrices de la Cooperación Española.

19 de febrero

Reunión de la Junta Directiva, para revisar, estudiar y preparar próximas actividades programadas, como son Efemérides Día del Libro, Día de la Poesía y Tertulias UNESCO Getafe entre otras.

20 de febrero

Participación del Centro UNESCO Getafe en la Semana de la Solidaridad organizada por la Universidad Carlos III en colaboración con el Centro UNESCO Getafe y las Asociaciones de Afrohispanos y África Activa, en la que se trató sobre la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014.

21 de febrero

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional de la Lengua Materna proclamado por la UNESCO.

26 de febrero

Reunión del presidente y vicepresidente del Centro UNESCO con la Directora de Programas de la Fundación Canal Isabel II, para estudiar vías de colaboración.

26 de febrero

El Centro UNESCO Getafe, organiza la segunda tertulia UNESCO Getafe “La realidad educativa española en la doble ventana del tiempo: problemas e inquietudes”, en la que participa D. Juan Luis Gómez Gutiérrez, Pedagogo y profesor del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.

4 de marzo

El Vicepresidente del Centro UNESCO, D. Alberto Guerrero y Doña Viviana Togores González, vocal de la comisión de Programación, presupuesto y captación de fondos, mantienen una reunión de trabajo con el Presidente de la Fundación Real Madrid para informar de los proyectos del Centro UNESCO

a

la


Getafe y proponer la colaboración entre ambas instituciones. También se le informó de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014. 4 de marzo

El Vicepresidente del Centro UNESCO, D. Alberto Guerrero y el Secretario General de Afrohispanos D. Guillermo Ponce, mantienen una reunión de trabajo con representantes de los grupos políticos en la Asamblea de Madrid (PP, PSOE, IU y UPyD) para informarles sobre la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014.

4 de marzo

El Vicepresidente del Centro UNESCO, D. Alberto Guerrero y el Secretario General de Afrohispanos D. Guillermo Ponce, mantienen una reunión de trabajo con la Fundación del Real Madrid para tratar su posible participación en la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014.

5 de marzo

El Presidente del Centro UNESCO, D. Martín Sánchez participa en la Mesa de Debate sobre la situación de la Mujer en países subdesarrollados, con motivo del Día Internacional de la Mujer, organizada por el Ayuntamiento de Getafe y la ONG Manos Unidas.

6 de marzo

El Presidente del Centro UNESCO, D. Martín Sánchez y el Director D. José Manuel Castellanos, asisten a la entrega de Premios con motivo del Día Internacional de la Mujer, organizada por el Ayuntamiento de Getafe.

7 de marzo

Representantes de la Junta Directiva, D. Martín Sánchez, D. Sebastian Carro y D. Carlos Martin de Sancho, celebran una reunión de trabajo con el Presidente del Patronato Hospital de San Jose de Getafe, D. Manuel Galeote, para estudiar posibles actividades conjuntas y conocer el trabajo que viene realizando la Fundación.

8 de marzo

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional de la Mujer. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

13 de marzo

El Centro Unesco Getafe organiza la tercera tertulia UNESCO Getafe, dedicada a la Mujer, bajo el título “Mujer y Deporte” y el Deporte, con la colaboración del Pool Xetafe y el Ayuntamiento de Getafe. Participa la Jugadora Internacional de Baloncesto Amaya Valdemoro.

19 de marzo

El Vicepresidente del Centro UNESCO, D. Alberto Guerrero y el Secretario General de Afrohispanos D. Guillermo Ponce, mantienen una reunión de trabajo con Don Álvaro Marchesi, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para informar sobre la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014 y solicitar su apoyo a la realización del evento.

21 de marzo

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial de la Poesía. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

21 de marzo

Acto por el Día Mundial de la Poesía, organizado por el Centro de Poesía José Hierro y el Centro UNESCO Getafe en colaboración con las Delegaciones de Cultura y Educación del


Ayuntamiento de Getafe. Participan centros educativos del municipio en la elaboración y lectura del manifiesto 21 de marzo

Divulgación entre los Colegios, Institutos instituciones de los municipios del Sur de Internacional de la eliminación de la Racial. Se envió un cartel y el manifiesto Bokova, directora general de la UNESCO.

y Asociados e Madrid, del Día Discriminación de la Sra. Irina

22 de marzo

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional del Agua. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

3 de abril

Reunión con el Ministro Concejero de la Embajada de Camerún en España con el objetivo de tratar asuntos referentes a la programación de las actividades relacionadas con el Proyecto África.

5 de abril

Participación de los miembros de la Junta Directiva en la Ceremonia de entrega del Premio Nueva Economía al Secretario General de Naciones Unidas Banki Moon.

9 de abril

Reunión de la Junta Directiva, para revisar la coordinación y plazos de ejecución del programa de actividades programadas a realizar en el próximo trimestre.

11 de abril

Reunión con empresarios de Madrid en la Embajada de Cabo Verde para el estudio y análisis de proyectos de cooperación y desarrollo de la industria turística en la Isla de Maio.

12 de abril

Reunión en La Comisión Española de Cooperación Con La UNESCO para presentar la Conferencia Mundial AFROMADRID 2014 al Secretario Nacional D. Jaume Segura. La presentación estuvo a cargo de D. Guillermo Ponce Secretario Ejecutivo de la Conferencia y como asistentes estuvieron D. Alberto Guerrero, Vicepresidente Centro UNESCO Getafe, Dª Marisa Fernández, Asesora del Centro UNESCO Getafe, Dª Nuria Carrasco, Secretaria Adjunta de la Comisión, Dª Dolores Pérez, Consejera Técnica de la AECID.

15 de abril

Reunión con el Secretario de Estado de Cooperación Internacional Don Gonzalo Robles para estudiar las diferentes vías de colaboración y financiación para la Conferencia Mundial AFROMADRID 2014

22 de abril

Actividad “El Flamenco en las Escuelas”, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe, impartido por artistas de la Compañía Antonio Gades, en Homenaje al Flamenco declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

23 de abril

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

23 de abril

Celebración del Día Mundial del Libro, en el Hospitalillo de Getafe, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y con la participación de diferentes colegios de Getafe y de municipios del Sur de Madrid.


23 de abril

Se entregan los premios del V Certamen “Un Cuento Colectivo Intercultural” dirigido a niños de 0 a 16 años. Un programa que se promueve desde la Delegación de Educación y copatrocinio del Centro UNESCO Getafe con el objetivo de que los niños reflexiones sobre los valores y los derechos humanos, como parte de las actividades en conmemoración por el Día Mundial del Libro.

24 de abril

Con motivo de la celebración del Día del Libro y de los derechos de Autor, el centro UNESCO, organiza una Conferencia literaria sobre “El Libro: Pasado Presente y Futuro”, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y el Centro de Poesía José Hierro.

3 de mayo

Divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se envió un Manifiesto conjunto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO y del Secretario General de Naciones Unidas.

6 de mayo

Reunión del Jurado de los Premios Acercando Culturas, para fallar los Premios 2013, otorgados en su tercera edición.

14 de mayo

Celebración de la Tertulia UNESCO Getafe con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, presentación del libro “España Contra Pronóstico” y conferencia impartida por el periodista Don Miguel Ángel Aguilar

21 de Mayo

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de la Diversidad Cultural, para el Dialogo y el Desarrollo. Se envió un cartel y un manifiesto.

21 de mayo

Se hace entrega de los Primeros Premios UNESCO Getafe, “Acercando Culturas”, que han recaído en la Escuela de futbol Getafe C.F, SADF, Cruz Roja Getafe, y Fundación Patronato Hospital de San José.

21 de mayo

Se realiza Homenaje a Javier Angulo y se inaugura la sala de Lectura del Centro UNESCO Getafe en su honor.

22 de mayo

Reunión del Vicepresidente del Centro UNESCO de Getafe y representantes del Comité Organizador de la Conferencia Mundial de Afrodescendientes “AFROMADRID 2014” en el Senado de España.

23 de mayo

Asistencia de representantes de la Junta Directiva del Centro UNESCO a la celebración de la Fiesta Nacional de Camerún, en la Embajada de Camerún.

27 de mayo

Conferencia organizada por el Centro UNESCO y África Activa con empresarios

28 de mayo

Conferencia “Historia, cultura y tradiciones de Getafe”, impartida por el presidente del Centro UNESCO en el instituto Laguna JOASTHEL, de Getafe.

29 de mayo

Celebración de una mesa sectorial para el desarrollo de Camerún, organizada por el Centro UNESCO, África Activa y el Ayuntamiento de Getafe, con la presencia del Ministro Plenipotenciario de la Embajada de Camerún y empresarios

30 de Mayo

Celebración del Día de África y puesta en escena de las Actividades del Proyecto África, este año dedicado a


Camerún, organizadas por el Centro UNESCO, el Ayuntamiento de Getafe, La Salle y las Escuelas Asociadas IES Satafi y Alarnes, PROIDE y la Asociación África Activa. Participan y asisten alumnos y profesores de diferentes Institutos de Getafe, la Secretaria General de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y otras autoridades locales y académicas. 31 de mayo

Reunión del presidente del Centro UNESCO Getafe y del Dr. Guillermo Ponce con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, para tratar asuntos referentes a la conferencia mundial Afromadrid 2014

3 de junio

Reunión del Centro UNESCO Getafe, Afrohispanos y Movimiento contra la Intolerancia con el secretario Gral de la SEGIB

4 de junio

Tertulia Meda redonda de Medio Ambiente

5 de junio

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial del Medio Ambiente. Se envió un cartel y un manifiesto.

11 junio

Reunión de Junta Directiva y Asamblea General

4 al 7 de julio

Asistencia de miembros de la Junta Directiva a las actividades del Encuentro de Escuelas Asociadas a la UNESCO, que se celebró en Madrid.

8 al 10 de julio

El presidente Martín Sánchez González y el Vicepresidente Alberto Guerrero Fernández asisten al I ENCUENTRO DEL DEPORTE SOLIDARIO Y CREATIVO. CREANDO EMOCIONES, CONSTRUYENDO SUEÑOS. “El Deporte en la nueva Economía Creativa: impulsando la cohesión y la inclusión social” en la Universidad Méndez Pelayo de Santander.

16 de julio

El presidente Martín Sánchez González es invitado por el Alcalde de Getafe Don Juan Soler a realizar la lectura del pregón en las fiestas de Perales del Río.

16 de septiembre

Representantes de la Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe asisten al Acto de inauguración de la Semana Europea de la Movilidad, organizado por el ayuntamiento en el Hospitalillo de San José

24 de septiembre

El Presidente en funciones Don Alberto Guerrero, Don Martín Sánchez, Expresidente y Socio Fundador y el Director del Centro UNESCO Getafe asisten a la inauguración de la Expo “Miradas de Inharrime” que organiza Airbus con la colaboración del Centro UNESCO Getafe, como parte de la campaña para recaudar fondos para pupitres en el pueblo Inharrime de Mozambique

26 de septiembre

El Presidente en funciones Alberto Guerrero Fernández de reúne en el Congreso de los Diputados con Antoni Pico Azanza, Diputado por Barcelona del grupo parlamentario CIU y Don Guillermo Ponce, Secretario Ejecutivo de Afromadrid 2014, con motivo de la presentación de la conferencia mundial Afromadrid 2014 a celebrarse en noviembre del 2014


26 de septiembre

El Centro UNESCO Getafe organizó el Seminario “Sistemas Penitenciarios, crisis e inmigración: Nuevos desafíos a la luz del derecho internacional de los derechos humanos”

28 de septiembre

El Presidente en funciones Don Alberto Guerrero y el Director del Ceentro UNESCO Getafe asisten a la Marcha por Mozambique que organiza Airbus con la colaboración del Centro UNESCO Getafe, para recaudar fondos para pupitres en el pueblo Inharrime de Mozambique

1 de octubre

El Centro UNESCO celebrará el Día Internacional de las Personas de Edad con un acto cultural en el que se recoció el trabajo realizado por la Asociación Coordinadora de Mayores y Pensionistas de Getafe, que agrupa a más de nueve mil personas y a la Casa del Mayor de Getafe. El Presidente del Centro da lectura al manifiesto redactado al efecto.

1 de octubre

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Internacional de las Personas de Edad. Se envió un cartel y un manifiesto.

1 de octubre

Varios miembros de la Junta Directiva del Centro UNESCO asisten en la Catedral de la Magdalena a la inauguración de la Exposición de pintura sobre María Magdalena, realizada por los artistas de la Carpa

5 de octubre

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de los Docentes. Se envió un cartel y un manifiesto.

9 de octubre

El Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten a la apertura del Curso Académico 2013 -2014, del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, en el que participan varias autoridades Académicas de la Universidad Autónoma de Madrid y de otros organismos e instituciones.

9 de octubre

El Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten la firma del Convenio de colaboración promovido entre del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y la Asociación Afrohispanos, promotora de la Conferencia Mundial de Afrodescendientes MADRID 2014

9 de octubre

Asistencia del representante del Centro UNESCO a la reunión mensual de la Mesa de la Convivencia

9 de octubre

El Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten a la presentación de la Conferencia Mundial de Afrodescendientes MADRID 2014 al Jefe del Gabinete de la Presidencia Don Jorge Moragas del Departamento de Políticas Sociales en el Palacio de la Moncloa

15 de Octubre

El Centro UNESCO Getafe realiza la Tertulia por el Día Internacional de las Personas de Edad, acto en el que se imparte una conferencia sobre “Envejecimiento Activo: Retos presentes y futuros” por Dª Dolores Lopez Bravo, Master en Gerontología Social por la U.A.M y Master en Terapia de Conducta por la U.N.E.D y se cierra el acto con una actuación del Coro Rociero de la Asociación Coordinadora de Mayores y Pensionistas de Getafe

17 de octubre

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del


Día Internacional para la eliminación de la pobreza. Se envió un cartel y un manifiesto. 17 de octubre

El Centro UNESCO Getafe como cierre de la Campaña de Recogida de Alimentos y Juguetes “Un Granito de Arena: una Ilusión, una Esperanza”, que organizó en colaboración con Cruz Roja y Caritas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Pobreza, celebró un acto en el hospitalillo de San José, en el cual se dio lectura al manifiesto elaborado por el Centro y se hizo un llamamiento a la no invisibilización de la pobreza como flagelo social. Así mismo se hizo entrega simbólica de las donaciones recibidas y un reconocimiento a los participantes

17 de octubre

Reunión de Junta Directiva y Asamblea General Extraordinaria para la convocatoria de Elecciones a la Presidencia del Centro UNESCO Getafe

21 de octubre

Participación del Centro UNESCO en la Semana Verde organizada por la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con la Fundación Canal de Isabel II con la conferencia “El Dcho. Humano al agua y al saneamiento" impartida por Gonzalo Marín Pacheco.

22 de octubre

Asistencia de miembros de la Junta Directiva al Acto de Entrega de Premios “José Luis Sampedro”, dentro de las actividades del Getafe Negro”, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid.

22 de octubre

Asistencia de miembros de la Junta Directiva a la inauguración de la Exposición de pintura Organizada por artistas de la Carpa, de Getafe en la sala Lorenzo Vaquero y que se enmarca dentro de las actividades del Getafe Negro”, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid.

23 de octubre

Participación del Centro UNESCO en la Semana Verde organizada por la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con la Asociación CENTRO TRAMA “Agua y vida en el Parque Regional del Sureste" impartida por D. José María Sendarrubia, Responsable Área de Medio Ambiente

23 de Octubre

El presidente del Centro UNESCO Getafe se reúne con Alicia Cebada, Profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid y Directora de la Cátedra UNESCO para África, con motivo de iniciar una relación de colaboración conjunta en el trabajo de cooperación con África.

24 de Octubre

El Centro UNESCO celebra en su cede un encuentro de trabajo con técnicos de la Delegación de Educación del ayuntamiento de Getafe para coordinar nuestra colaboración en el desarrollo de distintas actividades.

25 de Octubre

El presidente del Centro UNESCO se reúne con el Director del Colegio Mariana Pineda para coordinar nuestra colaboración en el desarrollo de distintas actividades.

27 de octubre

El Centro Unesco participa en el “II ENCUENTRO SOLIDARIOS DE GETAFE”, Organizado por el Ayuntamiento de Getafe en colaboración con diversas Asociaciones Culturales y Sociales de Getafe

28 de Octubre

El presidente del Centro UNESCO y miembros de la Junta Directiva asisten a una entrevista en radio VOZ Getafe para


informar sobre las actividades y objetivos de trabajo del Centro. 29 de Octubre

Presentación del libro sobre Distribución de la Energía, escrito por el Presidente de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del Centro UNESCO Getafe, D. José Carlos Toledano.

30 de Octubre

Reunión preparatoria del III Congreso de Cultura de Paz a celebrar con la Universidad Carlos III de Madrid del 25 al 27 de noviembre.

31 de Octubre

El presidente del Centro UNESCO y el socio protector Don Roberto San Nicolás de la empresa ELWE acuden a una entrevista en Radio Exterior de España con doña Laura prieto Directora del programa dedicado al Tercer Sector para informar sobre las actividades y objetivos de trabajo del Centro y la colaboración entre ambas entidades.

5 de Noviembre

Reunión del Jurado del Concurso Escolar “Un Mundo Mejor es Posible”

11 de noviembre

Se celebra la Asamblea General Extraordinaria y elecciones de presidente y nueva junta directiva. Al finalizar se desvela una placa conmemorativa en honor a D. Martín Sánchez González fundador del Centro del Centro UNESCO Getafe.

13 y 14 de noviembre

Realización de dos Talleres de formación para formadores y trazadores de políticas “Educando en la Diversidad”.

16 de noviembre

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Internacional de la Tolerancia. Se envió un cartel y un manifiesto.

17 al 20 de Noviembre

El Presidente del Centro Unesco Getafe y miembros de la Junta Directiva asisten acreditados, como parte de la delegación española, por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a la 37ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, donde se fijó el rumbo del trabajo de la UNESCO para los próximos ocho años.

25 al 27 de noviembre

El Centro UNESCO con la Colaboración del celebra III Tercer Congreso Cultura de Paz

26 de Noviembre

Participación de Dª. Viviana Togores en la Mesa Redonda sobre voluntariado y colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, como coordinadora del proyecto “Un mundo mejor es posible. Convivir en la Diversidad Cultural: Oportunidad y Desafío”.

28 noviembre

Participan el presidente y miembros de la Junta Directiva en la Charla formativa para familias. Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Evento en el que el presidente de honor D. Martín Sánchez impartió una conferencia.

29 de noviembre

El presidente del Centro UNESCO Getafe D. Alberto Guerrero y Dª. Viviana Togores, coordinadora del proyecto “Un mundo mejor es posible. Convivir en la Diversidad Cultural: Oportunidad y Desafío”, asisten una reunión de trabajo con la Directora de la Fundación Antonio Gades para coordinar las actividades propuestas a realizar con esta fundación como parte del proyecto.


30 de noviembre

El Director del Centro UNESCO Getafe, D. José Manuel Castellanos asiste en representación del centro y como parte del jurado al acto de entrega de premios del Certamen de dibujo y escritura “Tus derechos en tus Manos”, organizado por la delegación de Educación del Ayuntamiento de Getafe.

2 de diciembre

El Presidente de Honor D. Martín Sánchez, en representación del Centro UNESCO Getafe, asiste al acto por el día Internacional del Voluntariado organizado por el Ayuntamiento de Getafe en el Teatro Federico García Lora

4 de diciembre

Visita al Parque Arqueológico de Carranque y reunión con las autoridades del parque y el Alcalde del Ayuntamiento de Carranque que solicitaron nuestra colaboración y asesoramiento para la conservación y explotación del patrimonio ubicado en la localidad.

4 de diciembre

Se celebra Junta Directiva del mes de diciembre

4 de diciembre

El presidente D. Alberto Guerreo asiste a la conferencia “El papel de la sociedad civil en la consolidación de la paz y la democracia”, celebrada en la cede de la Fundación Cultura de Paz

5 de diciembre

El presidente D. Alberto Guerrero, el director José Manuel Castellanos y Dª. Viviana Togores, coordinadora de proyecto mantienen una reunión de trabajo con Dª Anabel Dominguez Contreras, Gerente de la Fundación Yehudi Menuhin para establecer las coordinaciones correspondientes a las actividades previstas a realizar en el 2014

10 de diciembre

Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de los Derechos Humanos. Se envió un cartel y un manifiesto.

17 de diciembre

Asistencia del Presidente del Centro UNESCO Getafe y D. José Carlos Toledano presidente de la Comisión de Ciencias a la presentación en la Comunidad de Madrid de la campaña de prevención de incendios en el hogar presentada por la Fundación Mapfre y la APTB (Asociación de profesionales y técnicos Bomberos) a la que asistió en El Alcalde de Alcorcón y Presidente de la Federación de Municipios de Madrid

23 de diciembre

El Presidente de Honor D. Martín Sánchez y de la Comisión de Ciencias Sociales y Humanas del centro UNESCO Getafe asiste a la reunión del Comité Organizador de Afromadrid 2014, para revisar la agenda de reuniones y encuentros que han de celebrarse los próximos meses.


En la Asamblea General Ordinaria del Centro UNESCO Getafe, celebrada el 11 de noviembre de 2013, se procedió a la elección de nuevo presidente y renovación de la Junta Directiva, acordándose por unanimidad que ésta estuviera formada por las siguientes personas

JUNTA DIRECTIVA Presidente Vicepresidente

Alberto Guerrero Fernández Doña. Mari Cruz Rodríguez del Cerro

Secretario

D. Sebastián Carro Sánchez

Tesorero.

Carlos Martín de Sancho

Director General

D. José Manuel Castellanos

Vocal

Doña Marisa Fernandez García

Vocal

D. José Fariña Tojo

Vocal

D. Gabriel Navarrete Martínez

Vocal

Don José Carlos Toledano Gasca

Vocal

D. Santiago Fernández González

Vocal

Doña Sonia Pérez Marcos

Vocal Socio Protector D. Pedro Luis Rodriguez (Lasalle) Presidente de Honor: D. Martín Sánchez González

Miembros de la Junta Directiva


COMISIONES DE TRABAJO Asimismo, en la Junta Directiva del día 4 de diciembre de 2013 se acordó reestructurar las Comisiones de trabajo del Centro UNESCO, con el fin de adaptarlas a la denominación y funciones que tienen en la Organización UNESCO, y así optimizar sus actividades y darles un carácter más especializado. En base a ello se aprobó la creación de las siguientes Comisiones:

Educación

Cultura

Presidenta: Dª. Mari Cruz Rodríguez del Cerro Coordinador: D. José Manuel Castellanos Rivera Vocal: D. Francisco Javier Rivas Fernández Vocal: D. José Antonio Menéndez Pidal. Vocal: D. Pedro Luis Rodríguez Presidente: Doña Marisa Fernández Coordinador: D. José Manuel Castellanos Rivera Vocal: D. José Antonio Menéndez Pidal. Vocal: Martín Sánchez González

Ciencias Naturales

Presidente: Don José Carlos Toledano Gasca Coordinador: D. José Manuel Castellanos Rivera Vocal: D. Ignacio Martínez Mendizábal Vocal: D. Martín Sánchez González

Ciencias Sociales y Humanas

Presidente: D. Martín Sánchez González Coordinador: D. José Manuel Castellanos Vocal: Vocal: D. José Miguel Cabrales Lucio Vocal: D. Ignacio Martínez Mendizábal Vocal: Doña Coling Brigitte Pierre.

Comunicación e Información

Presidente: Doña Sonia Pérez Marcos Coordinador: D. José Manuel Castellanos Rivera Vocal: Sebastián Carro Sánchez Vocal: Doña Laura Prieto Guijarro

Cooperación Internacional

Presidente: D. Gabriel Navarrete Martínez Coordinador: D. José Manuel Castellanos Rivera Vocal: D. Santiago Fernandez González Vocal: D. Ricardo Cabrales Miguel

Proyectos Especiales

Presidente: D. Alberto Guerreo Fernández Coordinador: D. José Manuel Castellano Rivera Proyecto África: D. Santiago Fernandez González Congreso de Cultura de Paz: D. Ricardo Cabrales Miguel

JUNTA DIRECTIVA Presidente: D. Alberto Guerrero, Catedrático Instituto Vicepresidente: Doña Mari Cruz Rodríguez del Cerro, Catedrática Universidad Secretario: D. Sebastian Carro Sánchez, Industrial Artes Gráficas Tesorero: D. Carlos Martín de Sancho, Ingeniero Industrial Vocal/Director General: D. Manuel Castellanos, Profesor Instituto Vocal: Doña. María Luisa Fernández García, Licenciad en Historia. Vocal: D. José Fariña Tojo, Catedrático Universidad, Arquitecto y Ldo. en Derecho Vocal: D. Gabriel Navarrete Martínez, Licenciado en Ciencias Económicas


Vocal: D. José Carlos toledano Gasca, Licenciado en Física y Dr. Arquitecto Vocal: D. Santiago Fernández González, Ingeniero Técnico Vocal socio protector: D. Pedro Luis Rodriguez del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle Relaciones Institucionales: D. Martín Sánchez González, Profesor Instituto Presidente de Honor: D. Martín Sánchez González, Profesor de Instituto. Comité Asesor: Es nombrado para tratar y asesorar a la Junta Directiva en aquellos asuntos que por su interés y transcendencia así lo requieran.

Grabación, redacción de notas de prensa, seguimiento de actividades y mantenimiento página web: Serysol.

SOCIOS DE HONOR:

Socios de honor: 1. 2. 3.

Doña Irina Georgieva Bokova, Directora General de la UNESCO D. Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO D. Luis Ramallo Massanet, presidente Comisión Española de Cooperación con la UNESCO.

4.

5. 6.

7. 8.

9.

D. José Antonio Mesa Basan, Secretario General de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO.

D. D. D. D. D.

Daniel Peña Sánchez de Rivera (Rector Universidad Carlos III) Pedro González-Trevijano Sánchez, Rector Universidad Rey Juan Carlos Pedro Castro Vázquez, (ex Alcalde de Getafe) José Manuel Vázquez Sacristán (ex Concejal de Cultura) José Monleón Bennancer, Director de la Fundación Instituto Internacional del

Teatro del Mediterráneo 11.

Doña Juliana Fariña, Presidenta Colegio de Médicos de Madrid. D. Francisco González Torres, Director de la Escuela de Ingeniería Técnica

12.

Agrícola. De la Universidad Politécnica de Madrid D. Lorenzo Silva Amador, escritor.

10.

13.

Doña María Luisa Fernández García-Lorenzana, Coordinadora General Centro Unesco Getafe.

14.

15. 16. 17.

D. D. D. D.

Luis Timón González, ex-presidente del Campus Universitario La Salle, Juan Soler- Espiauba Gallo, Alcalde de Getafe Pablo Martínez Martín, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Getafe Ignacio Martínez Mendizábal, Profesor titular de paleontología de la

Universidad de Alcalá. Premio Príncipe de Asturias 1998 y “Getafense del Año 1999” de “Acción Getafense”.


SOCIOS PROTECTORES:    

AYUNTAMIENTO DE GETAFE. Getafe Club de Fútbol SAD ELWE, S.L. Centro de Estudios Superiores LA SALLE

Agradecemos, a nuestros socios protectores, el apoyo que nos dan, sin el cual no sería posible mantener nuestras actividades y la vida del Centro UNESCO, aunque esta sea austera.


MEMORIA EJERCICIO 2013

17 de enero, el Centro UNESCO Getafe en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe organizada una actividad escolar, impartida por la Fundación Antonio Gades, destinadas a Escolares de Getafe y municipios del Sur de Madrid, bajo el título “Movimientos: La Danza de la punta al Talón”. 17 de enero se inauguran las Tertulias UNESCO Getafe, que se celebrarán con periodicidad mensual, orientadas a estudiar, analizar y debatir sobre asuntos de actualidad del interés de la UNESCO y de la sociedad civil. En esta ocasión tratará sobre la “Base Evolutiva de la Organización Social”. Participa D. Ignacio Martínez Mendizábal, Premio Príncipe de Asturias. 20 de enero, a Asistencia y participación de representantes del Centro Unesco en los Actos conmemorativos del día de San Sebastián, fiesta que se celebraba en el Siglo XVI, según ponen de manifiesto las Relaciones Histórico Geográficas de los Pueblos de España, mandadas hacer por Felipe II. 22 de enero reunión del Presidente del Centro UNESCO y del Secretario de África Activa, con la Secretaria General de la Agrupación Socialista de Getafe, para informarla sobre la celebración de la Jornada Mundial de Afrodescendientes que se celebrará en Madrid en 2014. 23 de enero, reunión de representantes del Centro UNESCO Getafe y de la Secretaría Ejecutiva de Afrohispanos, con representantes de Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, para estudiar las posibles vías de colaboración en la Jornada Mundial de Afrodescendientes que se celebrará en Madrid en 2014. 23 de enero Reunión de representantes del Centro UNESCO Getafe y de la Secretaría Ejecutiva de Afrohispanos con el Concejal de Cultura para presentar el Proyecto de la Conferencia Mundial de Afodescendientes 27 de enero, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, proclamado por Naciones Unidas. 29 enero, asistencia de miembros de la Junta Directiva a los Actos conmemorativos del Día Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, celebrado en el Parque de la Alhóndiga de Getafe.


MANIFIESTO DEL CENTRO UNESCO GETAFE SOBRE EL “DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN ANUAL EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO” 27 de enero de 2013 Una horrible tragedia difícil de comprender, pero que no deberemos olvidar, ocurrió hace ahora 70 años aproximadamente. Nos referimos al genocidio más grande conocido en la edad moderna, realizado por el gobierno de Hitler (Alemania y países ocupados) que llevó a cabo una política progresiva de exterminio del pueblo judío y de otras etnias, comunidades religiosas y grupos minoritarios, como los gitanos, los Testigos de Jehová, los homosexuales o las personas con discapacidades, antes y durante la II Guerra Mundial (1940-1945). Aunque su conmemoración oficial es el día 27 de enero, en Getafe se ha conmemorado hoy día 29, en un acto emotivo celebrado en el Parque de la Alhóndiga, con la asistencia de numerosas personalidades y autoridades de la vida pública y otras personalidades de la Embajada de Israel y de la Comunidad Judía en España, así como la doctora Patricia Friedman, que trabajo como médico en Getafe durante 5 años, hija de Violeta Friedman, ya fallecida, judía residente entonces en España -que estuvo internada en el campo de exterminio de Aushwitz y que vivió aquellos terribles momentos. Este genocidio en masa, llamado holocausto, comenzó con políticas discriminatorias y de segregación en guetos de las ciudades y terminó con la deportación de miles de personas a campos de exterminio donde eran "eliminados". El sufrimiento continuó durante años hasta que el 27 de enero de 1945 los ejércitos aliados liberaron los campos de exterminio. Murieron cerca de seis millones de seres humanos, de ellos un millón y medio de niños menores de 14 años, después de recibir todo tipo de vejaciones, abusos, malos tratos de notoria crueldad, difícil de soportar por cualquier persona. Estremece y pone el bello de punta, pensar en ello y sobre todo imaginar aquellas escenas llenas de crueldad, algunas de las cuales aparecen en las imágenes que adjuntamos en el anexo de este documento, extraídas de archivos de Naciones Unidas. Por ello entendemos que hoy más que nunca debemos educar a nuestros jóvenes, en el respeto a la igualdad a la diversidad y a la tolerancia, que es precisamente el punto fundamental en el que se debe apoyar una cultura de paz: La educación. Y como dice el preámbulo de la Constitución de la UNESCO, “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde han de erigirse los baluartes de la Paz” Por la Junta Directiva: Martín Sánchez González

Presidente


27 DE ENERO DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

El coraje de las mujeres víctimas del Holocausto


Este día se celebra para que no se olvide a quienes sufrieron la persecución nazi por pertenecer a un grupo religioso, a una etnia diferente o a una minoría. "Había un lugar llamado la rampa, a donde llegaban los trenes con los judíos. Llegaban día y noche, a veces un tren por día y a veces hasta cinco... Constantemente desaparecía gente del corazón de Europa y llegaban al mismo lugar, sin sospechar cuál había sido la suerte de quienes llegaron antes que ellos. Y toda esa gente... yo sabía que en dos horas el 90% de ellos morirían en la cámara de gas. Rudolf Vrba, que trabajó en Auschwitz entre 1942 y 1943

Para que no vuelva a repetirse Algunas de las actitudes discriminatorias previas al holocausto no son muy diferentes de muchas reacciones intolerantes que podemos ver a nuestro alrededor. Por esta razón las Naciones Unidas decidieron dedicar el 27 de enero a conmemorar la memoria de las víctimas del holocausto, con el fin de que el paso del tiempo no disminuya el horror de lo ocurrido y que nunca llegue a justificarse el que ocurriera algo así. Aunque pueda parecer increíble hay gente que niega la existencia del holocausto, o que justifica que los judíos fueran discriminados y segregados. "Negar hechos históricos, especialmente en un tema tan importante como el Holocausto, es simplemente inaceptable. Como también es inaceptable pedir la eliminación de ningún Estado o pueblo. Me gustaría ver que este principio fundamental es respetado tanto en la teoría como en la práctica por todos los miembros de la comunidad internacional." Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

La ONU dedica la conmemoración del Holocausto a los niños

Niños judíos

Conmemoración del Holocausto a los niños

Un millón y medio de niños judíos murieron en el Holocausto, perseguidos por los nazis y sus seguidores, recordó este viernes el Secretario General de la ONU. En un mensaje en vídeo por el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas de esa atrocidad, Ban Ki-moon destacó que la ONU dedica este año a los niños que afrontaron el terror y la maldad en su más pura expresión. «Muchos quedaron huérfanos por la guerra, o separados de sus familias. Muchos murieron de hambre, enfermedad o en manos de sus verdugos. Nunca sabremos lo que estos niños podrían haber contribuido al mundo», subrayó Ban.


Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto 27 de enero de 2013 Durante la Segunda Guerra Mundial, millones de personas que no se ajustaban a la perversa ideología de la perfección aria de Adolfo Hitler —judíos, romaníes y sintis, homosexuales, comunistas, enfermos mentales y otros— fueron sistemáticamente perseguidas y objeto de redadas y trasladadas a campos de exterminio. Algunas fueron asesinadas inmediatamente; a otras se les hizo trabajar cruelmente hasta la muerte. Cada año, en el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, observamos el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto para que estos crímenes nunca caigan en el olvido. El tema de este año —«El rescate durante el Holocausto: el coraje de ayudar»— rinde homenaje a quienes pusieron en peligro su vida y la de sus familias para salvar a judíos y otras personas de una muerte segura bajo el régimen nazi. Las historias de los salvadores son diversas. Algunos alojaron en sus hogares a quienes iban a ser víctimas; otros condujeron a familias a un lugar seguro o las ayudaron a obtener los documentos necesarios para escapar. Sin embargo, todas las historias tienen un hilo conductor común: el coraje, la compasión y el liderazgo moral. Varias de estas historias se han convertido en verdaderos iconos —como la de Raoul Wallenberg, un diplomático sueco que ayudó a salvar a miles de judíos en Budapest. Sin embargo, las historias de muchos de los salvadores solo son conocidas por quienes se beneficiaron de sus valientes actos. Este año la conmemoración apunta a ampliar los anales de la historia y dar a esos héroes desconocidos la atención que merecen. El Programa de divulgación El Holocausto y las Naciones Unidas ha elaborado material educativo sobre estos salvadores. Si bien los actos de genocidio ilustran hasta qué profundidades del mal pueden descender tanto personas como sociedades enteras, los ejemplos de estos hombres y mujeres audaces también demuestran la capacidad de la humanidad para extraordinarios actos de bondad, incluso durante los días más oscuros. En este Día Internacional, recordemos todos a los inocentes que perdieron sus vidas durante el Holocausto y a quienes tuvieron el coraje de ayudar: las personas normales y corrientes que dieron pasos extraordinarios para defender la dignidad humana. Su ejemplo puede ayudarnos hoy a construir un mundo mejor.


31 de enero, reunión de trabajo de la Junta Directiva, con el Secretario General de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, D. Jaume Segura Socias, para presentar las actividades del Centro UNESCO Getafe y estudiar vías de colaboración. 31 de enero, reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe con el Asesor del Ministro de Cultura de Cuba, D. Luis Felipe Vázquez y con la Directora del Centro de Coordinación y Cooperación con la Cultura Cubana, para estudiar posibles actividades a realizar dentro del marco de la Cooperación y como continuación de las celebradas en años anteriores. 31 de enero, Reunión del Presidente y Vicepresidente del Centro UNESCO Getafe con el Asesor del Ministro de Cultura de Cuba, D. Luis Felipe Vázquez y con la Directora del Centro de Coordinación y Cooperación con la Cultura Cubana, con la Directora de la Escuela Municipal de Música de Getafe para estudiar posibles actividades a realizar. 5 de febrero Asistencia del presidente del Centro UNESCO a la presentación del Periódico de Getafe “Más Getafe”. 11 de Febrero, asistencia de representantes del Centro UNESCO Getafe al Foro Luis de Carlos, en el Hotel Villa Magna, en homenaje al Gol, realizado por la Fundación del Real Madrid en el que participan destacados jugadores y viejas glorias del Real Madrid. 12 de febrero, reunión de miembros del Centro UNESCO Getafe con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y representantes de otras instituciones, para tratar sobre la organización y participación en diversas actividades a realizar conjuntamente (Día Mundial de la Poesía y Día Internacional del Libro). 12 de febrero, reunión con representantes del Pool Xetafe, para tratar y estudiar vías de posible colaboración. 13 de febrero, asistencia del presidente y vicepresidente del Centro Unesco, a la Conferencia-Desayuno, impartida por el Secretario de Estado D. Gonzalo Robles en el Hotel Ritz de Madrid, sobre las nuevas directrices de la Cooperación Española. 19 de febrero, reunión de la Junta Directiva, para revisar, estudiar y preparar próximas actividades programadas, como son Efemérides Día del Libro, Día de la Poesía y Tertulias UNESCO Getafe entre otras. 20 de febrero, participación del Centro UNESCO Getafe en la Semana de la Solidaridad organizada por la Universidad Carlos III en colaboración con el Centro UNESCO Getafe y las Asociaciones de Afrohispanos y África Activa, en la que se trató sobre la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014. 21 de febrero, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional de la Lengua Materna proclamado por la UNESCO.


26 de febrero, reunión del presidente y vicepresidente del Centro UNESCO con la Directora de Programas de la Fundación Canal Isabel II, para estudiar vías de colaboración. 26 de febrero, el Centro UNESCO Getafe, organiza la segunda tertulia UNESCO Getafe “La realidad educativa española en la doble ventana del tiempo: problemas e inquietudes”, en la que participa D. Juan Luis Gómez Gutiérrez, Pedagogo y profesor del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid. 4 de marzo, el Vicepresidente del Centro UNESCO, D. Alberto Guerrero y el Secretario General de Afrohispanos D. Guillermo Ponce, mantienen una reunión de trabajo con representantes de los grupos políticos en la Asamblea de Madrid (PP, PSOE, IU y UPyD) para informarles sobre la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014. 4 de marzo, el Vicepresidente del Centro UNESCO, D. Alberto Guerrero y el Secretario General de Afrohispanos D. Guillermo Ponce, mantienen una reunión de trabajo con la Fundación del Real Madrid para tratar su posible participación en la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014. 5 de marzo El Presidente del Centro UNESCO, D. Martín Sánchez participa en la Mesa de Debate sobre la situación de la Mujer en países subdesarrollados, con motivo del Día Internacional de la Mujer, organizada por el Ayuntamiento de Getafe y la ONG Manos Unidas. 6 de marzo, el Presidente del Centro UNESCO, D. Martín Sánchez y el Director D. José Manuel Castellanos, asisten a la entrega de Premios con motivo del Día Internacional de la Mujer, organizada por el Ayuntamiento de Getafe. 7 de marzo, representantes de la Junta Directiva, D. Martín Sánchez, D. Sebastian Carro y D. Carlos Martin de Sancho, celebran una reunión de trabajo con el Presidente del Patronato Hospital de San Jose de Getafe, D. Manuel Galeote, para estudiar posibles actividades conjuntas y conocer el trabajo que viene realizando la Fundación. 8 de marzo, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional de la Mujer. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.


MANIFIESTO 8 de marzo de 2013 Estimados amigos/as: Siguiendo la costumbre de años pasados, el Centro Unesco Getafe y todas las personas que formamos parte de él, queremos rendir un sincero y merecido homenaje a todas las mujeres conmemorando esta Efeméride. Hoy especialmente queremos solidarizarnos con todas ellas, trabajando unidos para mentalizar y educar a todas aquellas personas, que aún les cuesta aceptar que la mujer y el hombre somos personas diferentes fisiológicamente, pero iguales en derechos y en dignidad. Compartimos la opinión de Margaret Gallagher, investigadora en medios de comunicación, que señaló en 1995: "Mientras a las mujeres y a los hombres no se les dé la posibilidad de trabajar juntos en igualdad de condiciones, con los mismos derechos y las mismas responsabilidades, habrá un déficit democrático en nuestras sociedades". La UNESCO, en colaboración con sus socios internacionales y regionales, lanza la versión 2103 de la iniciativa “Las Mujeres hacen las noticias” (Women Make the News- WMN), con el tema “Hacia una Alianza Mundial entre Género y Medios”. Adjuntamos el Mensaje, que con motivo de este día ha escrito la Directora General de la UNESCO, la señora Irina Bokova, a fin de que lo difundan en sus respectivos Centros Educativos y demás Instituciones, y así mismo, les recomendamos lean el Anexo adjunto, el cual les ayudará a fundamentar sus reflexiones y les facilitará los datos necesarios, que les pueden resultar de mucha utilidad para argumentar nuestras opiniones, en defensa de la dignidad de la mujer. Reiteramos una vez más, que es necesario trabajar en favor de aquellas mujeres que se sienten discriminadas, por una u otra causa y apoyamos todas las acciones que conduzcan a eliminar definitivamente la violencia de género.

Por la Junta Directiva: Martín Sánchez


13 de marzo, el Centro Unesco Getafe organiza la tercera tertulia UNESCO Getafe, dedicada a la Mujer, bajo el título “Mujer y Deporte” y el Deporte, con la colaboración del Pool Xetafe y el Ayuntamiento de Getafe. Participa la Jugadora Internacional de Baloncesto Amaya Valdemoro.


19 de marzo, el Vicepresidente del Centro UNESCO, D. Alberto Guerrero y el Secretario General de Afrohispanos D. Guillermo Ponce, mantienen una reunión de trabajo con Don Álvaro Marchesi, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para informar sobre la Conferencia Mundial de Afrodescendientes a celebrar en Madrid en 2014 y solicitar su apoyo a la realización del evento.

21 de marzo, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial de la Poesía. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

21 de marzo Acto por el Día Mundial de la Poesía, organizado por el Centro de Poesía José Hierro y el Centro UNESCO Getafe en colaboración con las Delegaciones de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Getafe. Participan centros educativos del municipio en la elaboración y lectura del manifiesto En esta ocasión el protagonismo lo tienen los niños y jóvenes del municipio que, a través de su propia voz, defendieron la importancia de la poesía con la máxima de Celaya cuando la convirtió en un arma cargada de futuro.

21 de marzo, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial de la Poesía. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA Un día más, el Centro UNESCO Getafe, quiere hacerles llegar un mensaje de paz a través de la palabra. En esta ocasión, conmemorando el Día Mundial de la Poesía y su influencia calmada y serena en las mentes de todos los hombres y mujeres de la Tierra. También coincide esta conmemoración con la del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO conmemora el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar este 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera, como Día Mundial de la Poesía, fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO, celebrada en París en 1999.


La UNESCO manifiesta que la poesía contribuye a la diversidad creativa, al cuestionar de forma siempre renovada, la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: El Día Mundial de la Poesía, es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar, a los que idiomas amenazados, la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas, observando siempre el respeto a las otras lenguas que conviven en un determinado territorio. Por otra parte, este Día tiene por objeto apoyar la poesía, volver a la tradición oral de los recitales de poesía, promover su enseñanza, restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como lo son el teatro, la danza, la música y la pintura, apoyando además a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación, para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino un arte más. La UNESCO anima a los Estados miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación activa de las Comisiones Nacionales, las ONG y las instituciones públicas y privadas interesadas (escuelas, ayuntamientos, comunidades poéticas, museos, asociaciones culturales, editoriales, autoridades locales y sociedad civil en general). El Centro Unesco agradece su colaboración y le ruega lo haga extensivo entre sus amigos y personas de su entorno, que sientan la necesidad de vivir en un mundo más sensible, en el que la palabra sea la puerta del diálogo y la poesía un alimento de nuestro espíritu. Por la Junta Directiva del Centro Unesco Martín Sánchez González Presidente

21 de marzo, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Fotografías propiedad de Naciones Unidas

Coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, conmemoramos hoy el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”


Por este motivo, todas las personas que integramos el Centro UNESCO Getafe, concedemos una especial importancia a este Día Internacional, que fue proclamado por Naciones Unidas en 1966, como el Día Internacional Contra la Discriminación Racial con el objetivo de eliminar todas las formas de discriminación racial. El racismo sigue causando sufrimientos a millones de personas en todo el mundo, por ello queremos animar a todas las personas e institucionesa trabajar cada día para erradicar el racismo, la estigmatización y los prejuicios tanto individual como colectivamente. La discriminación racial y étnica ocurre a diario en el mundo, bajo diferentes formas, y afecta a millones de personas. Naciones Unidas impone obligaciones a los Estados y tareas para erradicar la discriminación en las esferas pública y privada. Las imágenes que presentamos al comienzo de este Manifiesto, son un ejemplo de la maravillosa convivencia de los más pequeños, a los cuales deberíamos imitar.Sin quedarnos en el mundo de los niños, podemos ver en los adultos y mayores otros muchos ejemplos para saber que un mundo en armonía es posible. Sólo depende de nosotros y del empeño que pongamos en conseguirlo. Homenajeando a los poetas, al conmemorarse hoy también su Día, podemos decir que la poesía es una buena herramienta para luchar contra la violencia verbal, dejando que la palabra, hablada o escrita, de paso a actitudes de acercamiento y hermanamiento entre todos los seres humanos. El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial nos recuerda nuestra responsabilidad colectiva de promover y proteger este ideal. El artículo uno de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948, pone de manifiesto con las palabras más bellas que seguramente jamás se hayan escrito, lo que bien podríamos llamar la definición de la especie humana: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Desterrar el odio de nuestras mentes ha de ser el objetivo prioritario para alcanzar la paz y la concordia entre todos. El racismo, es la consecuencia de la no aceptación del otro y se manifiesta en todas las situaciones de nuestra vida, generalmente en todo lo relativo a la competición. El deporte, es un claro ejemplo de ello, al cual nos referimos en el apéndice documental.

Por la Junta Directiva del Centro Unesco Martín Sánchez González Presidente

22 de marzo, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Internacional del Agua. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO.


Día Mundial del Agua 2013: Cooperación en la Esfera del Agua La UNESCO fue oficialmente nombrada por ONU-Agua para dirigir los preparativos para el Año Internacional y el Día Mundial del Agua el 22 de marzo de 2013 bajo el tema "Cooperación en la Esfera del Agua". Centro UNESCO Getafe y todas las personas que formamos parte de él, deseamos conmemorar este Día mundial, siendo conscientes de la gravesituación que viven cerca de mil millones de personas que no tienen acceso al agua potable. Por ello pedimosa todos los amigos/as y a las personas sensibles a este tremendo problema, que nos ayuden a luchar contra esta grave dolencia de la Humanidad, denunciando el problema y colaborando con los diferentes Programas, que realizan muchas Instituciones Públicas, Asociaciones, ONGs y otros organismos Internacionales, entre los que se encuentra la UNESCO. La falta de agua en el Mundo, es un problema que nos concierne a todos, pues cada año se pierden miles de vidas humanas por la falta de agua. Se estima que 884 millones de personas de todo el mundo no tienen acceso a agua potable. Casi 1,5 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades causadas por aguas no potables y contaminadas. El actual nivel de crecimiento poblacional, el incremento urbano, la contaminación química y las especies invasivas son los principales factores que contribuyen al deterioro de la calidad del agua. Las consecuencias para el medio ambiente y la humanidad son considerables. La satisfacción de las necesidades humanas, el medio ambiente, el desarrollo socioeconómico y la reducción de la pobreza son fuertemente dependientes del agua. El agua es un bien común y su gestión debe tener en cuenta una amplia variedad de intereses en conflicto. Esto proporciona oportunidades para la cooperación entre los usuarios. En la designación de 2013 como Año Internacional de Cooperación para el Agua, la Asamblea General reconoce que la cooperación es esencial para lograr un equilibrio entre las necesidades y prioridades diferentes y compartir este valioso recurso de manera equitativa, utilizando el agua como un instrumento de paz. Las imágenes que presentamos a continuación, publicadas en las páginas de Naciones Unidas y de la UNESCO, son representativas de los millones de situaciones que se dan en el mundo, similares a estas.


Hoy en día hay 7.000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15.000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1.500 litros. ¿Y usted? ¿Sabe cuánta agua consume realmente todos los días? ¿Cómo puede modificar su alimentación y reducir su impacto hídrico? Participe en la campaña del Día Mundial del Agua 2012,

«El agua y la seguridad alimentaria»

Infórmese: www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/ihp Por Junta Directiva Martín Sánchez González Presidente

3 de abril Miembros de la Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe y el Ministro Concejero de la Embajada de Camerún en España mantienen una reunión de trabajo con el objetivo de tratar asuntos referentes a la programación de las actividades relacionadas con el Proyecto África. 5 de abril Participación de los miembros de la Junta Directiva en la Ceremonia de entrega del Premio Nueva Economía al Secretario General de Naciones Unidas Banki Moon.


9 de abril Reunión de la Junta Directiva, para revisar la coordinación y ejecución del programa de actividades programadas a realizar en el próximo trimestre, como son Efemérides Día del Libro y Tertulias UNESCO Getafe, el proyecto del Flamenco en las Escuelas y la organización de las actividades para celebrar el Día de la Diversidad Cultural, el Día de África, el Homenaje a Javier Ángulo, entre otras. 11 de abril Reunión con empresarios de Madrid en la Embajada de Cabo Verde para el estudio y análisis de proyectos de cooperación y desarrollo de la industria turística en la Isla de Maio. 12 de abril. Reunión en La Comisión Española de Cooperación Con La UNESCO para presentar la Conferencia Mundial AFROMADRID 2014 al Secretario Nacional D. Jaume Segura. La presentación estuvo a cargo de D. Guillermo Ponce Secretario Ejecutivo de la Conferencia y como asistentes estuvieron D. Alberto Guerrero, Vicepresidente Centro UNESCO Getafe, Dª Marisa Fernández, Asesora del Centro UNESCO Getafe, Dª Nuria Carrasco, Secretaria Adjunta de la Comisión, Dª Dolores Pérez, Consejera Técnica de la AECID. Una vez hechas las presentaciones por parte de D. Alberto Guerrero, D. Guillermo Ponce expone los fines y objetivos de la Conferencia Mundial 2014 al Secretario Nacional, el cual la apoyó la iniciativa y la consideró de suma importancia y transcendencia. Así mismo indicó los pasos a seguir para su posterior presentación en la UNESCO Paris ante las delegaciones de los diferentes países. 22 de abril, Actividad “El Flamenco en las Escuelas”, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe, impartido por artistas de la Compañía Antonio Gades, en Homenaje al Flamenco declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO En ella participaron niños y jóvenes de diferentes centros educativos de Getafe y por primera vez se incluyeron como participantes alumnos TGD



23 de abril, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor. Se envió un cartel y el manifiesto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO. Pegar Manifiesto

Getafe, 23 de abril de 2013 DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

El libro, fuente de inspiración para todos El Centro UNESCO Getafe, como viene siendo habitual desde su fundación, se suma a la conmemoración de este Día Mundial tan importante, para reafirmar y recordar que la lectura como práctica habitual, engrandece el alma y el espíritu de aquellos que la practican, y sobre todo aprendemos a ser más libres. La lectura da vida y conocimiento. El conocimiento nos da la fuerza necesaria para mantener los principios éticos y morales de cualquier ser humano ante la sociedad, y el conocimiento además, solo se adquiere con la lectura y la información que recibimos de los demás, que a su vez lo adquirieron de esa misma manera. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo. Este año, La ciudad de Bangkok (Tailandia) ha sido designada "Capital Mundial del Libro 2013", en reconocimiento de su programa orientado a desarrollar la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población. "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". (Miguel de Cervantes) Animamos a todos los jóvenes y mayores a leer un libro en homenaje a este Día. “Leer para vivir”

Por la junta Directiva: Martín Sánchez González


23 de abril, celebración del Día Mundial del Libro, en el Hospitalillo de Getafe, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y con la participación de diferentes colegios de Getafe y de municipios del Sur de Madrid.

23 de abril, celebración del Día Mundial del Libro A las 12.00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento se han entregado, los premios del V Certamen “Un Cuento Colectivo Intercultural” dirigido a niños de 0 a 16 años. Un programa que se promueve desde la delegación de educación con el objetivo de que los niños reflexiones sobre los valores y los derechos humanos. Los premios otorgados pertenecen a las siguientes categorías: La presentación más original, mayor número de participantes, las mejores ilustraciones, al que refleja más culturas, a la mejor historia o relato y al más elaborado.


24 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro y de los derechos de Autor, el centro UNESCO, organiza una Conferencia literaria sobre “El Libro: Pasado Presente y Futuro”, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y el Centro de Poesía José Hierro. 3 de mayo, divulgación entre los Colegios, Institutos y Asociados e instituciones de los municipios del Sur de Madrid, del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se envió un Manifiesto conjunto de la Sra. Irina Bokova, directora general de la UNESCO y del Secretario General de Naciones Unidas.

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

El día 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Centro UNESCO Getafe quiere sumarse a esta cita mundial concienciando a las instituciones con las que trabajamos diariamente y a nuestros asociados sobre


la necesidad de fomentar la libertad de prensa y de información, una garantía sin la cual las personas perderían uno de sus derechos fundamentales: el derecho a la información. La fuerza de la palabra, oral o escrita, ha de ser nuestra bandera. Libertad de pensamiento, y libertad de expresión son imprescindibles para que los seres humanos sean más libres. Sin libertad de pensamiento, como decía José Luis San Pedro, no puede haber libertad de expresión. Además, la libertad de prensa es necesaria para poder comunicar a toda la familia humana, que estos conceptos de libertad, puestos en práctica adecuadamente, nos hacen más libres, más solidarios, más cultos y en definitiva más humanos. Para conocimiento de todos los interesados en esta efemérides les hacemos llegar el manifiesto conjunto del Secretario General de Naciones Unidas y de la Directora General de la UNESCO, que han elaborado con motivo de esta efeméride. También extraemos esta nota editada por UNESCO como ampliación de la información relativa a este Día Mundial. “La UNESCO promueve la libertad de expresión y de prensa y fomenta la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación prestando servicios de asesoramiento sobre legislación relativa a los medios de información y sensibilizando a los gobiernos, los parlamentarios y otros encargados de la toma de decisiones sobre la necesidad de garantizar la libertad de expresión. Otras actividades importantes de la UNESCO en este ámbito comprenden la proclamación en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo de cada año; el establecimiento de un grupo de asesoramiento sobre la libertad de prensa en el que participan profesionales del sector de la comunicación de todo el mundo; y la creación en 1997 del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCOGuillermo Cano. La Organización respalda a los medios de comunicación independientes en las zonas de conflicto, para que puedan desempeñar un papel activo en la prevención y la resolución de conflictos y la transición hacia una cultura de paz”. Agradecemos su divulgación y les animamos a defender y luchar por este derecho fundamental que garantiza sociedades sanas, dinámicas y libres para expresarse sin miedo.

Por la Junta Directiva: Martín Sánchez Presidente

6 de mayo, se reúne en la sede del Centro UNESCO Getafe el Jurado de los Premios Acercando Culturas, para fallar los Premios 2013, otorgados en su tercera edición.


14 de mayo Celebración de la Tertulia UNESCO Getafe con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, presentación del libro “España Contra Pronóstico” y conferencia impartida por el periodista Don Miguel Ángel Aguilar. Como parte de la tertulia el Centro UNESCO Getafe entrega un reconocimiento al Periódico Gente y al Getafe Capital por su labor divulgativa en los municipios del Sur de Madrid


21 de Mayo Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de la Diversidad Cultural, para el Dialogo y el Desarrollo. Se envió un cartel y un manifiesto.

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Haz un gesto por la diversidad y la

inclusión Desde la fundación del Centro UNESCO Getafe, la Junta Directiva y en especial la Comisión de Cultura, que integra Patrimonio y Diversidad Cultural, hemos realizado un gran esfuerzo por divulgar esta efeméride al entender que su importancia y su trascendencia son dignas de tener en cuenta. La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 20 de diciembre de 2002 la Resolución 57/24, en la cual manifiesta que acoge con beneplácito la Declaración Universal de la Diversidad Cultural aprobada por la UNESCO y su Plan de Acción y proclama el día 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural aprobada por la UNESCO declara que ésta ha de ser considerada Patrimonio Común de la Humanidad, y añade, que la Cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad, se manifiesta en la originalidad y en la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y a las sociedades que componen la humanidad. Por ello, ha de ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La Diversidad Cultural es también una de las fuentes de desarrollo, no solo desde el punto de vista de crecimiento económico, sino como medio de acceso a una existencia intelectual, efectiva, moral y espiritual satisfactoria. Y en relación con los Derechos Humanos, es importante reseñar que la Diversidad Cultural es un imperativo ético inseparable del respecto a la dignidad de la persona humana y supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías. Por todo ello, el Centro UNESCO ha querido reconocer el esfuerzo que realizan personas e instituciones en favor del acercamiento de culturas, creando los premios Acercando Culturas, que este año celebran su tercera edición. Los galardonados este año 2013 ya han sido anunciados por el Jurado, y la entrega de premios se realizará el próximo día 21 de mayo en el Teatro Federico Garcia Lorca de Getafe, un acto al que están calurosamente invitados.

Por la Junta Directiva: Martín Sánchez Presidente


21 de mayo Se realiza Homenaje a Javier Angulo y se inaugura la sala de Lectura del Centro UNESCO Getafe en su honor.

21 de mayo Se hace entrega de los Primeros Premios UNESCO Getafe, “Acercando Culturas”, que han recaído en la Escuela de futbol Getafe C.F, SADF, Cruz Roja Getafe, y Fundación Patronato Hospital de San José.

22 de mayo Reunión del Vicepresidente del Centro UNESCO de Getafe y representantes del Comité Organizador de la Conferencia Mundial de Afrodescendientes “AFROMADRID 2014” en el Senado de España. 23 de mayo Asistencia de representantes de la Junta Directiva del Centro UNESCO a la celebración de la Fiesta Nacional de Camerún, en la Embajada de Camerún. 30 de Mayo Celebración del Día de África y puesta en escena de las Actividades del Proyecto África, este año dedicado a Camerún, organizadas por el Centro UNESCO, el Ayuntamiento de Getafe, La Salle y las Escuelas Asociadas IES Satafi y Alarnes, PROIDE y la Asociación África Activa. Participan y asisten alumnos y profesores de diferentes Institutos de Getafe, la Secretaria General de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y otras autoridades locales y académicas. En el acto médicos cooperantes en Camerún dan sus testimonios y hacen un llamamiento para extender la ayuda solidaria a este país. El acto se cierra con un concierto de AFROJAZZ



3 de junio. El presidente del Centro UNESCO Getafe, como parte del Comité Organizador de la Conferencia Afromadrid 2014, asiste con el Dr. Guillermo Ponce, Secretario Ejecutivo y D. Esteban Ibarra del Movimiento contra la Intolerancia a una reunión con D. Enrique Iglesias Secretario General Iberoamericano en la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) para presentar y solicitar apoyo a la conferencia

4 de junio Tertulia dedicada al medio ambiente. Se organiza una Mesa Redonda sobre Medio Ambiente, coordinada por el Centro UNESCO Getafe en el marco del proyecto de educación ambiental “EN EL PARQUE VIVO”. En la mesa confluyeron las ideas de varios especialistas entre los que se encontraban Jose Mª Sendarrubia López, Licenciado en Geografía por la Universidad Autónoma de Madrid y Especialista en Espacios Naturales Protegidos por las Universidades de Alcalá de Henares, Autónoma y Complutense de Madrid quien expuso la ubicación y planimetría, geología, humedales, flora, fauna, etc y Enrique Ayllón López Miembro de la Asociación Herpetológica Española (AHE


5 de junio Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial del Medio Ambiente. Se envió un cartel y un manifiesto. 11 junio En la Sede del Centro UNESCO Getafe se realiza la Reunión de Junta Directiva y Asamblea General 4 a 7 de julio Asistencia de miembros de la Junta Directiva a las actividades del Encuentro de Escuelas Asociadas a la UNESCO, que se celebró en Madrid. 16 de julio El presidente Martín Sánchez González es invitado por el Alcalde de Getafe Don Juan Soler a realizar la lectura del pregón en las fiestas de Perales del Río. PREGÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE PERALES DEL RÍO 2013 Un año más vamos a celebrar las fiestas patronales de Perales del Río, las fiestas de Nuestra Sra. del Carmen, cuya festividad se celebra el próximo martes, 16 de julio. Fue precisamente ese día, 16 de julio del año 1251, cuando Nuestra Señora del Carmen se apareció al anciano monje San Simón Stock, cuando estaba arrodillado en oración en Aysfort, Inglaterra. Patrona del mar y de la Armada Española es además patrona de muchos de nuestros pueblos y también de varios países, principalmente de Latinoamérica. Para empezar, quiero hacer una breve referencia de la Virgen del Carmen, porque es obligado hablar de nuestra Patrona, independientemente de la creencia religiosa de cada cual. Nuestra Sra. del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. El nombre de nuestra Señora del Carmen procede del Monte Carmelo, de Israel, de ahí deriva su nombre, Nuestra Señora del Monte Carmelo o del Carmen. Hoy en día existen en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, que giran en torno a esta figura Mariana. Cerca de aquí, se encuentran dos lugares de referencia Mariana, el Convento de las Carmelitas del Cerro de los Ángeles y el Convento de la Aldehuela, ambos fundados por la Madre Maravillas de Jesús, hoy Santa Maravillas de Jesús, cuya festividad se celebra el día 11 de diciembre, fecha de su muerte, que ocurrió en el Convento de la Aldehuela en 1974. Perales del Río tuvo el gran honor de tener por vecina ilustre y protectora espiritual a Santa Maravillas de Jesús. Respecto a la fundación de Perales del Río, diré que en sus aledaños ya existía presencia humana desde el año 100.000 a.c., final del periodo Achelense. En el siglo II a.C., época romana y en la época visigoda, está acreditada también la presencia humana en la cercana villa romana de la Torrecilla y en los restos de una necrópolis visigoda, muy próxima también de esta villa romana. En el siglo VIII, Getafe, Perales del Río y otros despoblados cercanos, como Zurita, la Torrecilla o Cuniebles, entre otros, estaban bajo la dominación árabe, hasta que fueron conquistados por Alfonso VI, el Batallador, en el año 1085 al dirigirse a conquistar Toledo. Hemos de remontarnos al año 1326 para situar la existencia de Perales del Río, a través de lo manifestado en las Relaciones Histórico Geográficas de Felipe II, realizadas en 1578. En ellas se dice que en Perales, existía un iglesia con advocación a de los Santos niños Justo y Pastor, que se derrumbó junto con el resto de la aldea al quedar ésta despoblada. Desde 1558, Perales contaba con Concejo propio pero su término municipal ha permanecido anexionado a Getafe desde 1853. Sus tierras, según las crónicas de la época, eran muy fértiles y sus cosechas de gran rendimiento de cereales de secano y de regadío, además de gran producción de vinos, procedentes de varios centenares de hectáreas de viñedos con los cuales se abastecían Getafe y los municipios vecinos. La caza por un lado y la pesca en río Manzanares, por otro, fueron también factores influyentes en su economía, sin olvidar los molinos de agua que existían en las proximidades del río donde, también según las Relaciones Geográficas de Felipe II, venían a moler los de Getafe en el siglo XVI. Retomando de nuevo la vida de Santa Maravillas de Jesús, he de decir que fue persona muy influyente en los inicios de este querido barrio. Para ello, contó con la imprescindible y necesaria intervención y colaboración de Don Luis Hernández, párroco de Perales del Río y confesor de la Santa. D. Luis fue el gran hombre, impulsor, promotor y constructor de las primeras 200 viviendas unifamiliares que aquí se construyeron entre los años de 1972 y 1974, todo ello sin empresa constructora alguna, solamente con la subcontratación directa


de personas y medios materiales para ahorrar costes. El apoyo económico y moral, de la Madre Maravillas y de toda la comunidad religiosa del Convento de la Aldehuela sería también imprescindible. Tuve el inmenso honor de colaborar estrechamente con D. Luis, en la construcción de aquellas primeras viviendas, y a él quiero rendir un sincero y cariñoso homenaje con el Pregón de estas Fiestas de Nuestra Señora del Carmen, a la que él tanto venera y por cuya iniciativa el barrio lleva su nombre. La entrega de aquellas primeras viviendas para los residentes de las chabolas del conocido Ventorro, fue el verdadero origen de este moderno barrio. Tras la construcción de las primeras 200 viviendas, D. Luis, sintió la necesidad de continuar su obra social, construyendo otras 141 nuevas viviendas. La iglesia del barrio, la residencia de mayores y otras infraestructuras, serían el complemento necesario para dar vida religiosa y social a la nueva ciudad que él había creado. La Santa Madre Maravillas de Jesús fue el consuelo y el apoyo de Don Luis en aquellos difíciles momentos. Más de 200 trabajadores, muchos de ellos destinatarios de las viviendas, trabajaron en la construcción del nuevo barrio, que en apenas 20 meses estaban entregadas a sus destinatarios. El precio de cada vivienda fue de 198.000 pesetas (1.190 euros) frente a las 550.000 a 600.000 pesetas ofertadas por varias empresas constructoras. Por aquellos años, la fiebre en la promoción de viviendas en régimen cooperativo arraigó de manera considerable en Getafe, en Perales y en otros lugares de España, originando nuevos asentamientos de viviendas unifamiliares, como por ejemplo el Sector Tres de Getafe. Perales del Río, siguiendo esta corriente, también se sumó al desarrollo urbanístico de los terrenos que inicialmente circundaban la conocida Colonia de Nuestra Sra. del Carmen, construida por el intrépido y generoso Don Luis. El barrio es lo que hoy vemos, el lugar donde vivimos, nos reunimos y compartimos con nuestros vecinos y familias. Pero el barrio ha de ser algo más. El barrio ha de ser el lugar, no sólo donde vivimos y desarrollamos nuestra vida, más o menos social, sino un espacio de convivencia y de solidaridad en el cual podamos disfrutar de los beneficios que produce vivir en comunidad, como por ejemplo lo hacemos hoy con el comienzo de las Fiestas. Como miembro del Centro Unesco Getafe, quiero decirles también, que la UNESCO apoya y protege todas las manifestaciones culturales de los diferentes pueblos del mundo, pues estas manifestaciones culturales forman parte de nuestra propia historia y de nuestra evolución. Las fiestas en general han de quedar protegidas con especial cuidado, sea cual sea su procedencia, su origen, su magnitud o su contenido, excepto que ese contenido atentase contra la libertad, la dignidad o los principios éticos y morales de cualquier ser humano. Solo me queda felicitarles, desearles que lo pasen muy bien y quiero pedir a vuestra Patrona, Nuestra Señora del Carmen y a Santa Maravillas de Jesús, vecina ejemplar del Barrio, que ayude a todos los vecinos a salir de esta crisis económica y de valores, que tanto nos afecta. Así mismo, pedimos que les ayude a mantener la esperanza de que un mundo mejor es posible, si los encargados de administrar los bienes públicos y nuestros representantes en las instituciones públicas y privadas, se lo proponen firmemente. Para ello han de actuar con firmeza y con urgencia, corrigiendo errores y reintegrando a la sociedad aquello que utilizaron en beneficio propio y no del común, tanto de valor económico como de valor moral. Han de dejar a un lado sus diferencias personales y trabajar unidos y con sentido del deber, en defensa de los intereses de todos los ciudadanos. Este es el mejor legado que nos pueden dejar. El dinero no debe ni puede ser el fundamento de nuestra civilización. Gracias a todos y vivan las Fiestas de Perales del Río


8 al 10 de julio El presidente Martín Sánchez González y el Vicepresidente Alberto Guerrero Fernández asisten al I ENCUENTRO DEL DEPORTE SOLIDARIO Y CREATIVO. CREANDO EMOCIONES, CONSTRUYENDO SUEÑOS. “El Deporte en la nueva Economía Creativa: impulsando la cohesión y la inclusión social” en la Universidad Méndez Pelayo de Santander. Esta reunión se convirtió en espacio de reflexión y encuentro de deportistas, profesionales y técnicos del deporte, educadores y estudiantes, sobre el papel del deporte en tiempos de crisis, en los que la solidaridad y el desarrollo de la creatividad, son principios fundamentales para gestionar el cambio. Los trabajos se centraron en tres pilares fundamentales. El papel que el deporte debería tener en la educación por su importante contribución al desarrollo de la inteligencia emocional y creativa niños y jóvenes, necesaria ésta para la construcción de nuevos valores que impulsen la sociedad del futuro y la necesidad de deportistas solidarios y creativos que transmitan sus experiencias y cohesionen equipos de trabajo para gestionar proyectos y consolidar comunidades. Como parte de la MESA REDONDA: “Deporte para el Desarrollo” D. Martín Sánchez presentó la ponencia “Deporte, Cultura y Reinserción Social.

Presentación de proyectos” 18 de julio D. Martín Sánchez y D. Alberto Guerrero presidente y vicepresidente del Centro (UNESCO Getafe) y Dr. Guillermo Ponce, se reunieron con el Excmo. Sr. D. Mario Ferreira Lopes Camöes, Embajador de Cabo Verde en España para presentar la Conferencia Afromadrid 2014 y solicitar su apoyo al evento.


18 de julio El Dr. Guillermo Ponce, D. Alberto Guerreo por el Centro UNESCO Getafe y D. Luis Alberto Alarcón (Fundación Vida Grupo Ecológico) se reunieron con el Excmo. Sr. D. Alvaro Malmierca, Cónsul de Uruguay en España y Decano del Cuerpo Consular. Para solicitar apoyo a la Conferencia Afromadrid 2014. En diha reunión el Cónsul se comprometió su apoyo, propuso impulsar la colaboración de su Gobierno y la coordinación de una reunión con los miembros del Cuerpo Consular.

16 de septiembre Representantes de la Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe asisten al Acto de inauguración de la Semana Europea de la Movilidad, organizado por el ayuntamiento en el Hospitalillo de San José 24 de septiembre El Presidente en funciones Don Alberto Guerrero, Don Martín Sánchez, Expresidente y Socio Fundador y el Director del Centro UNESCO Getafe asisten a la inauguración de la Expo “Miradas de Inharrime” que organiza Airbus con la colaboración del Centro UNESCO Getafe, como parte de la campaña para recaudar fondos para pupitres en el pueblo Inharrime de Mozambique


26 de septiembre El Presidente en funciones Alberto Guerrero Fernández de reúne en el Congreso de los Diputados con Antoni Pico Azanza, Diputado por Barcelona del grupo parlamentario CIU y Don Guillermo Ponce, Secretario Ejecutivo de Afromadrid 2014, con motivo de la presentación de la conferencia mundial Afromadrid 2014 a celebrarse en noviembre del 2014 26 de septiembre El Centro UNESCO Getafe organizó el Seminario “Sistemas Penitenciarios, crisis e inmigración: Nuevos desafíos a la luz del derecho internacional de los derechos humanos”

28 de septiembre El Presidente en funciones Don Alberto Guerrero y el Director del Centro UNESCO Getafe asisten a la Marcha por Mozambique que organiza Airbus con la colaboración del Centro UNESCO Getafe, para recaudar fondos para pupitres en el pueblo Inharrime de Mozambique



1 de octubre El Centro UNESCO celebrará el Día Internacional de las Personas de Edad con un acto cultural en el que se reconoció, por parte del Centro UNESCO Getafe, el trabajo realizado por la Asociación Coordinadora de Mayores y Pensionistas de Getafe, que agrupa a más de nueve mil personas y a la Casa del Mayor de Getafe. El Presidente del Centro da lectura al manifiesto redactado al efecto y se disfruta de la actuación del Coro Rociero de Mayores

1 de octubre Varios miembros de la Junta Directiva del Centro UNESCO asisten en la Catedral de la Magdalena a la inauguración de la Exposición de pintura sobre María Magdalena, realizada por los artistas de la Carpa


1 de octubre Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Internacional de las Personas de Edad. Se envió un cartel y un manifiesto.

1 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD “El futuro que queremos: lo que dicen las personas mayores” El tema de la conmemoración de este año 2013. “El futuro que queremos: lo que dicen las personas mayores” se eligió para llamar la atención sobre los esfuerzos de las personas mayores, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de las Naciones Unidas y los Estados miembros para incluir la cuestión del envejecimiento en la agenda del desarrollo internacional El Día Internacional de las Personas de Edad tiene por objeto reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial. Se alienta por tanto, a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y a la sociedad civil a que celebren esa jornada con declaraciones de los jefes de Estado o de organizaciones, anuncios en los medios de comunicación, foros o conferencias públicas, y actividades intergeneracionales. En nuestro mundo, las personas mayores desempeñaran un papel cada vez más importantes a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una creciente participación en la fuerza laboral remunerada. Tales contribuciones al desarrollo sólo pueden ser aseguradas si las personas mayores disfrutan de adecuados niveles de salud, para los cuales políticas apropiadas deben ser adoptadas. Palabras del Secretario General de Naciones Unidas en la conmemoración del decenio (1999-2009), nos recuerda que debemos intensificar nuestros esfuerzos por construir una “sociedad para todas las edades” y promover la adhesión internacional a los Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad. Los principios se basan en la necesidad de construir una sociedad inclusiva que ponga el acento en, la participación, la realización, la independencia, los cuidados y la dignidad para todos. Tales que permitan a las personas de edad vivir en un entorno que realce su capacidad, fomente su independencia y les proporcione apoyo y cuidados adecuados

Alberto Guerrero Fernández Presidente en funciones Centro UNESCO Getafe

5 de octubre Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de los Docentes. Se envió un cartel y un manifiesto.


DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES 2013: ¡UN LLAMAMIENTO A LA DOCENCIA! El Centro Unesco Getafe quiere felicitar y rendir un sincero y merecido homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la noble tarea de impartir docencia, de instruir y de enseñar a nuestros jóvenes a construir un mundo mejor, un futuro más esperanzador y un mundo más solidario. La educación es la base fundamental en la que UNESCO apoya todas sus iniciativas para alcanzar sus objetivos. “¡Un llamamiento a la docencia!” es el lema del Día Mundial de los Docentes 2013 (5 de octubre), que la UNESCO celebra conjuntamente con sus asociados, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Internacional de la Educación (IE). Habida cuenta de que los docentes son la fuerza más enérgica en pro de la equidad, el acceso y la calidad de la enseñanza, un llamamiento a la docencia significa una exhortación en favor de la educación de calidad para todos. La educación de calidad ofrece esperanza y entraña la promesa de mejores niveles de vida. No hay cimiento más sólido para la paz duradera y el desarrollo sostenible que una educación de calidad, impartida por maestros competentes, estimados, apoyados y motivados. “Los conocimientos profesionales y las competencias de los docentes constituyen el factor de mayor importancia para la educación de calidad. En este Día Mundial de los Docentes, pedimos que los maestros reciban una sólida capacitación previa y un apoyo y una formación profesional permanentes.... Irina Bokova, Directora General de la UNESCO Porque hay un enorme déficit de maestros profesionales y bien capacitados y apoyados, que son necesarios para alcanzar una enseñanza de más calidad. El reto de la contratación de docentes no radica únicamente en el número de maestros, sino en la oferta de docentes de buena calidad. Con demasiada frecuencia, quienes ejercen el magisterio están escasamente calificados, reciben salarios insuficientes y gozan de poca estima social. En la Sede de la UNESCO en París, la celebración del Día Mundial de los Docentes de 2013, el 4 de octubre, se centrará cómo afrontar el déficit de maestros, cuáles son las barreras que estorban la mejora de la calidad en la educación y qué función tienen los docentes en la formación de jóvenes conscientes de su condición de ciudadanos del mundo. A las entidades asociadas a la UNESCO se les exhorta a celebrar eventos en el mundo entero, a fin de que esta efeméride sea un festejo auténticamente internacional. Junta Directiva Centro UNESCO Getafe

9 de octubre El Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten a la apertura del Curso Académico 2013 -2014, del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, en el que participan varias autoridades Académicas de la Universidad Autónoma de Madrid y de otros organismos e instituciones.


9 de octubre El Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten la firma del Convenio de colaboración promovido entre del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y la Asociación Afrohispanos, promotora de la Conferencia Mundial de Afrodescendientes MADRID 2014

9 de octubre Asistencia del representante del Centro UNESCO a la reunión mensual de la Mesa de la Convivencia 9 de octubre El Presidente y Vicepresidente del Centro Unesco asisten a la presentación de la Conferencia Mundial de Afrodescendientes MADRID 2014 al Jefe del Gabinete de la Presidencia Don Jorge Moragas del Departamento de Políticas Sociales en el Palacio de la Moncloa 15 de Octubre El Centro UNESCO Getafe realiza la Tertulia por el Día Internacional de las Personas de Edad, acto en el que se imparte una conferencia sobre “Envejecimiento Activo: Retos presentes y futuros” por Dª Dolores Lopez Bravo, Master en Gerontología Social por la U.A.M y Master en Terapia de Conducta por la U.N.E.D y se cierra el acto con una actuación del Coro Rociero de la Asociación Coordinadora de Mayores y Pensionistas de Getafe


17 de octubre Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Internacional para la eliminación de la pobreza. Se envió un cartel y un manifiesto.

17 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA “La pobreza extrema es un freno al pleno ejercicio d e los derechos humanos, un obstáculo al desarrollo y una amenaza para la paz” (Irina Bokova). El 17 de octubre conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Desde el Centro UNESCO Getafe queremos destacar la importancia de esta efeméride, declarada por Naciones Unidas, al entender que erradicar la pobreza no es algo que afecte solamente a los países más pobres del mundo, también afecta a países desarrollados que se encuentran inmersos en lo que podríamos denominar “la gran crisis económica del siglo XXI”. En nuestro país, por ejemplo, podemos encontrar casos de extrema pobreza y de absoluta gravedad. Solamente tenemos que acercarnos a los centros de atención a personas necesitadas (Cáritas, Cruz Roja…), para darnos cuenta de la realidad. La gran cantidad de familias en la que todos sus miembros se encuentran en paro, la alta tasa de desempleo de los más jóvenes, los más de cinco millones de parados, la gran cantidad de familias que son desalojadas de sus viviendas al no poder pagar sus hipotecas, son un ejemplo de esta cruda realidad. Hoy debemos tomar conciencia de esta grave situación y debemos esforzarnos en colaborar, en la medida de nuestras posibilidades, con las organizaciones y ONGs que se dedican a atender los casos más graves y a las personas más necesitadas. Juntos debemos ejercer la solidaridad para que este delicado asunto de la pobreza no se nos vaya de las manos y termine afectándonos a todos. Los Estados, los gobiernos y nosotros mismos no podemos pasar de puntillas por encima de los que sufren este drama de la sociedad actual.


Siempre serán los niños y los ancianos los más vulnerables. Estas duras imágenes que son una pequeña muestra de situaciones de pobreza extrema deben hacernos reflexionar y posicionarnos con firmeza ante esta lacra de la humanidad. Todos juntos conseguiremos aliviar este terrible drama humano. Junta Directiva del Centro UNESCO Getafe

17 de octubre El Centro UNESCO Getafe como cierre de la Campaña de Recogida de Alimentos y Juguetes “Un Granito de Arena: una Ilusión, una Esperanza”, que organizó en colaboración con Cruz Roja y Caritas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Pobreza, celebró un acto en el hospitalillo de San José, en el cual se dio lectura al manifiesto elaborado por el Centro y se hizo un llamamiento a la no invisibilización de la pobreza como flagelo social. Así mismo se hizo entrega simbólica de las donaciones recibidas y un reconocimiento a los participantes 17 de octubre Reunión de Junta Directiva y Asamblea General Extraordinaria para la convocatoria de Elecciones a la Presidencia del Centro UNESCO Getafe 21 y 23 de octubre Participación del Centro UNESCO en la Semana Verde organizada por la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con la Fundación Canal de Isabel II con la conferencia “El Dcho. Humano al agua y al saneamiento" impartida por Gonzalo Marín Pacheco y de la Asociación TRAMA con la conferencia “Agua y Vida en el Parque Regional del Sureste” impartida por José María Sendarrubia.

22 de octubre Asistencia de miembros de la Junta Directiva al Acto de Entrega de Premios “José Luis Sampedro”, dentro de las actividades del Getafe Negro”, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid.


22 de octubre Asistencia de miembros de la Junta Directiva a la inauguración de la Exposición de pintura Organizada por artistas de la Carpa, de Getafe en la sala Lorenzo Vaquero y que se enmarca dentro de las actividades del Getafe Negro”, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid. 23 de Octubre El presidente del Centro UNESCO Getafe se reúne con Alicia Cebada, Profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid y Directora de la Cátedra UNESCO para África, con motivo de iniciar una relación de colaboración conjunta en el trabajo de cooperación con África. 24 de Octubre El Centro UNESCO celebra en su cede un encuentro de trabajo con técnicos de la Delegación de Educación del ayuntamiento de Getafe para coordinar nuestra colaboración en el desarrollo de distintas actividades. 27 de octubre El Centro Unesco participa en el “II ENCUENTRO SOLIDARIOS DE GETAFE”, Organizado por el Ayuntamiento de Getafe en colaboración con diversas Asociaciones Culturales y Sociales de Getafe

28 de Octubre El presidente del Centro UNESCO y miembros de la Junta Directiva asisten a una entrevista en radio VOZ Getafe para informar sobre las actividades y objetivos de trabajo del Centro. 29 de Octubre Miembros de la Junta Directiva y socios del centro asisten a la presentación del libro sobre Distribución de la Energía, escrito por el Presidente de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del Centro UNESCO Getafe, D. José Carlos Toledano. 30 de Octubre Reunión preparatoria del III Congreso de Cultura de Paz a celebrar con la Universidad Carlos III de Madrid del 25 al 27 de noviembre. 31 de Octubre El presidente del Centro UNESCO y el socio protector Don Roberto San Nicolás de la empresa ELWE acuden a una entrevista en Radio Exterior de España con doña Laura prieto Directora del programa dedicado al Tercer Sector para informar sobre las actividades y objetivos de trabajo del Centro y la colaboración entre ambas entidades.


5 de noviembre Reunión del Jurado del Concurso Escolar “Un Mundo Mejor es Posible”. En esta ocasión el jurado estuvo compuesto por: Blanca López Santo como representante de la Dirección Territorial de Educación Madrid Sur, Luis Domínguez Iglesias, coordinador de Cultura del la Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Getafe; Alberto Guerrero Fernández y Mª Cruz Rodríguez del Cerro en representación del Centro UNESCO Getafe, actuando como presidente y secretaria, respectivamente de este jurado, que valoraron los trabajos y determinaron, según las bases, otorgar los siguientes premios: Primer premio: “Si no ponemos remedio”, de María Soria Gómez. IES Vicente Aleixandre. Pinto Segundo Premio: “El agua es vida”, Mario Soria Gómez. IES Pablo Picasso. Pinto Tercer premio: “Somos 1, trabajemos juntos”. Colegio Jesús Nazareno. Getafe Accésits “Los idiomas del Agua” de Marina Lora Peligros IES Pablo Picasso. Pinto Accésits “Que no escurra”, de Víctor Manuel López Togores IES Pablo Picasso. Pinto


11 de noviembre Se celebra la Asamblea General Extraordinaria y elecciones de presidente y nueva junta directiva. Al finalizar se desvela una placa conmemorativa en honor a D. Martín Sánchez González fundador del Centro del Centro UNESCO Getafe.

13 y 14 de noviembre se realizan dos Talleres de formación “Educando en la Diversidad”; uno para formadores y otro para trazadores de políticas y mediadores sociales. El Taller dedicado a los maestros primarios y profesores de la ESO, Bachillerato y FP se celebró en la Escuela Asociada a la UNESCO IES Satafi de Getafe, el segundo taller tuvo como sede el Centro UNESCO Getafe. En ambos talleres se puso de manifiesto la utilidad del Kit de Diversidades como importante herramienta de trabajo y su adaptabilidad a diferentes interlocutores y entornos; además de que fueron espacio de aprendizaje tanto para participantes como para los profesores que lo impartieron, confluyendo en los debates un alto nivel académico, de acogida e interés por el tema en cuestión.



16 de noviembre Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del manifiesto por el Día Internacional de la Tolerancia. 17 al 20 de noviembre El Presidente del Centro Unesco Getafe y miembros de Junta Directiva asisten acreditados, como parte de la delegación española, por Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a la 37ª reunión de Conferencia General de la UNESCO, donde se fijó el rumbo del trabajo de UNESCO para los próximos ocho años.

la la la la

D. Alberto Guerrero Fernández, Presidente del Centro UNESCO Getafe y D. Martín Sánchez González, Presidente de Honor, asisten a las comisiones de trabajo de Educación y Cultura, además de presentar las memorias de actividades correspondientes a los años 2012 y 2013 al Director de las Comisiones Nacionales y de la Sociedad Civil de la UNESCO. Durante esta visita a la sede de la UNESCO se mantienen reuniones con Delegados Permanentes en la UNESCO de diferentes países y con funcionarios de este organismo, así como con su Directora General, la cual agradeció la labor realizada por el Centro UNESCO Getafe, animándonos a continuar trabajando en bien de los más lo necesitan. También se establecieron contactos con la Embajada permanente de España en la UNESCO, entre otras instituciones.


25 al 27 de noviembre El Centro UNESCO con la Colaboración del Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, celebra III Congreso Cultura de Paz, con el tema “Comunidad Internacional, Oriente Próximo y Cultura de Paz”. La temática, en cuestión se abordó a partir de un análisis de la situación de Oriente Medio en la perspectiva global, pasando con posterioridad a debatir la crisis de Egipto y de Siria su desarrollo interno y las repercusiones internacionales. Al congreso asistieron numerosas personalidades del mundo académico, institucional y la prensa. Por su parte el público asistente estuvo nutrido de gran cantidad de estudiantes que muestran es interés que despierta esta temática y la importancia de un espacio para el debate.


26 de Noviembre Participación de Dª. Viviana Togores en la Mesa Redonda sobre voluntariado y cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid, como coordinadora del proyecto “Un mundo mejor es posible. Convivir en la Diversidad Cultural: Oportunidad y Desafío”. En la mesa se expusieron por diversas organizaciones y asociaciones, la razón y el objeto social de las mismas, los proyectos que ejecutan y las posibilidades de inserción de los estudiantes como voluntarios en sus programas. Al finalizar la exposición se respondieron a las dudas de los estudiantes que elegirán en cual de ellas trabajar por espacio de 50 horas en concepto de prácticas de voluntariado. Previo a este encuentro se firmó por D. Alberto Guerrero Fernández, presidente del Centro UNESCO y el Rector de la Universidad un convenio que formaliza la actuación de ambas instituciones en materia de voluntariado. 28 noviembre Participan el presidente y miembros de la Junta Directiva en la Charla formativa para familias. “Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos fundamentales de las personas con discapacidad”. Evento en el que el presidente de honor D. Martín Sánchez impartió la conferencia. “La UNESCO: educación inclusiva. Personas con discapacidad” 29 de noviembre El presidente del Centro UNESCO Getafe D. Alberto Guerrero y Dª. Viviana Togores, coordinadora del proyecto “Un mundo mejor es posible. Convivir en la Diversidad Cultural: Oportunidad y Desafío”, asisten una reunión de trabajo con la Directora de la Fundación Antonio Gades para coordinar las actividades propuestas a realizar con esta fundación como parte del proyecto. 30 de noviembre El Director del Centro UNESCO Getafe, D. José Manuel Castellanos asiste en representación del centro y como parte del jurado al acto de entrega de premios del Certamen de dibujo y escritura “Tus derechos en tus Manos”, organizado por la delegación de Educación del Ayuntamiento de Getafe. 2 de diciembre El Presidente de Honor D. Martín Sánchez, en representación del Centro UNESCO Getafe, asiste al acto por el día Internacional del Voluntariado organizado por el Ayuntamiento de Getafe en el Teatro Federico García Lora 4 de diciembre Visita al Parque Arqueológico de Carranque y reunión con las autoridades del parque y el Alcalde del Ayuntamiento de Carranque que solicitaron nuestra colaboración y asesoramiento para la conservación y explotación del patrimonio ubicado en la localidad. Durante la visita se constató la labor educativa que desempañan los trabajadores del parque en colaboración con arqueólogos y monitores que de forma didáctica adentran a los niños y jóvenes en el conocimiento de la historia y la conservación del patrimonio heredado. 4 de diciembre Se celebra Junta Directiva del mes de diciembre. 4 de diciembre El presidente D. Alberto Guerreo y el presidente de Honor D. Martín Sánchez asisten a la conferencia “El papel de la sociedad civil en la consolidación de la paz y la democracia”, organizada por la Asociación Hispano Turca “ARCO, El Arte de la Convivencia” y la Fundación Cultura de Paz, celebrada en el hotel Wellington de Madrid, con la presencia de D. Federico Mayor Zaragoza y del profesor Dr. Muhammed Çetin.


5 de diciembre El presidente D. Alberto Guerrero, el director José Manuel Castellanos y Dª. Viviana Togores, coordinadora de proyecto mantienen una reunión de trabajo con Dª Anabel Dominguez Contreras, Gerente de la Fundación Yehudi Menuhin para establecer las coordinaciones correspondientes a las actividades previstas a realizar en el 2014 10 de diciembre Divulgación entre nuestros asociados, Colegios e Institutos de los municipios del Sur de Madrid y otras Instituciones, del Día Mundial de los Derechos Humanos. Se envió un cartel y un manifiesto. MANIFIESTO DEL CENTRO UNESCO GETAFE CON MOTIVO DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Tema de 2013: 20 años trabajando por tus derechos «Con ocasión de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Declaración y el Programa de Acción de Viena redoblemos nuestros esfuerzos para cumplir la responsabilidad colectiva de promover y proteger los derechos y la dignidad de todas las personas en todo el mundo.» Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de «los pueblos del mundo» la Declaración Universal de Derechos Humanos, como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones. El Día de los Derechos Humanos de 2013 cobra una importancia especial en este año en el cual se cumple el 20º aniversario del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el mandato del Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos en diciembre de 1993, actuando a raíz de una recomendación de los delegados presentes en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrara en Viena ese mismo año. La Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobada por la Conferencia Mundial, marcó el comienzo de un esfuerzo renovado de protección y promoción de los derechos humanos y se considera uno de los documentos de derechos humanos más significativos de los últimos 25 años. El Centro UNESCO Getafe y su Junta Directiva desean recordar a todos los ciudadanos, la importancia de esta efeméride, por lo que significa la vulneración de los derechos más básicos de los seres humanos, en muchos países del mundo. La cuestión que acapara la atención este año 2013, es: “20 años trabajando por tus derechos”. Todos debemos trabajar juntos, con más intensidad cada día, para hacer que los derechos humanos, prevalezcan siempre por encima de cualquier otra consideración. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es la Resolución más importante que se haya se ha redactado para hacer valer la justicia y la paz en el mundo. La Declaración Universal, aprobada por las Naciones Unidas el día 10 diciembre de 1948, ha sido todo un reto de los hombres y mujeres que creyeron que la dignidad y los derechos de los seres humanos, vulnerados con frecuencia e impunidad por muchos Estados y personas individualmente, deberían ser protegidos a toda costa.


Un nuevo orden mundial surgió a partir de la entrada en vigor de aquella importantísima Declaración que habría de ser la herramienta para luchar contra todo tipo de agresiones a los Derechos de todos los seres humanos, que en ella se recogen. Desde aquel momento, el sufrimiento de aquellas personas que por ser diferentes en su forma de pensar, en su idioma, en el color de su piel o en su creencia religiosa se vería aliviado. El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50 Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra. El texto completo de la DUDH fue elaborado en menos de dos años. En un momento en que el mundo estaba dividido en un bloque oriental y otro occidental, encontrar un terreno común en cuanto a lo que sería la esencia del documento, resultó ser una tarea colosal. Hace solamente cinco días ha fallecido uno de los grandes defensores de estos Derechos, Nelson Mandela, un gigante entre los hombres, como lo define la Directora General de la UNESCO, la señora Irina Bokova. Desde estas líneas queremos rendirle también nuestro más sincero y emotivo homenaje, gracias a él y a sus enseñanzas el mundo es un poco más libre. Por la Junta Directiva: Martin Sánchez González Centro UNESCO Getafe Área de Ciencias Sociales y Humanas

17 de diciembre El Presidente del Centro UNESCO Getafe Alberto Guerrero y D. José Carlos Toledano presidente de la Comisión de Ciencias, asisten a la presentación en la Comunidad de Madrid de la campaña de prevención de incendios en el hogar presentada por la Fundación Mapfre y la APTB (Asociación de profesionales y técnicos Bomberos) a la que asistió en El Alcalde de Alcorcón y Presidente de la Federación de Municipios de Madrid. Finalizado el acto el Alcalde de Alcorcón, manifiesta al presidente del Centro UNESCO Getafe, su interés en las actividades que realiza la UNESCO y su intención de extenderlas a su municipio.

23 de diciembre, el Presidente de Honor D. Martín Sánchez y de la Comisión de Ciencias Sociales y Humanas del centro UNESCO Getafe asiste a la reunión del Comité Organizador de Afromadrid 2014, celebrada en Madrid, para revisar la agenda de reuniones y encuentros que han de celebrarse los próximos meses.

Getafe, 31 de diciembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.