Beneficiarios Todos los agentes del sector de la edificación y el urbanismo, incluyendo:
Direcciones de contacto
> Técnicos que intervienen en el proceso de la edificación y el urbanismo, pertenecientes a estudios de arquitectura, ingenierías, etc.
> Responsables y técnicos de empresas de la industria de la edificación y la urbanización: promotoras, constructoras, fabricantes de productos
El proyecto UrbiLCA con una duración de 2 años (2013-14) se enmarca en el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo SUDOE Interreg IV B cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea.
CIRCE es el coordinador de un consorcio en el que participan 4 socios pertenecientes a diversas regiones del sudoeste europeo: Cataluña, Aragón, Región Centro - Portugal y Aquitania.
SUDOE Interreg IV B
Programa de Cooperación Territorial
P R O Y E C T O
U R B I L C A
w w w . u r b i l c a - s u d o e . e u
y materiales. Coordinador: > Profesionales que intervienen en la gestión de edificios y áreas urbanas: instaladores y mantenedores de redes y servicios.
CIRCE Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos www.fcirce.es Persona de contacto: Ignacio Zabalza, izabal@unizar.es Participantes:
> Responsables y técnicos de las administraciones públicas, especialmente Ayuntamientos y Entidades Locales, involucrados en la planificación y la gestión urbana.
> Universidades y centros de investigación especializados en temas de urbanismo y sostenibilidad.
Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (ESCi-UPF) www.unescochair.esci.es Persona de contacto: Marina Isasa, marina.isasa@esci.upf.edu NOBATEK. Centre de Ressources Technologiques www.nobatek.com Persona de contacto: Lucie Duclos, lduclos@nobatek.com LNEG. Laboratório Nacional de Energia e Geologia, IP www.lneg.pt Persona de contacto: Paulo Partidário, paulo.partidario@lneg.pt
Todos podrán beneficiarse de la información generada, de las actividades de formación y de las iniciativas de colaboración de la Red Temática de Cooperación sobre ACV en la Edificación.
Evaluación del impacto del Ciclo de Vida y mejora de la eficiencia energética en áreas urbanas
Número de Expediente: SOE4/P4/E824
Regístrate gratuitamente en la Red Temática de Cooperación SUDOE sobre ACV en la Edificación para poder participar y acceder a la información completa del proyecto
w w w. u r b i l c a - s u d o e . e u
UE/EU - FEDER/ERDF
Objetivos El objetivo final del proyecto es promover el ahorro de energía,
Principales resultados
materias primas y la reducción de impactos ambientales derivados de la gestión de las áreas urbanas durante su construcción, operación y mantenimiento, así como la promo-
> Consolidación y ampliación de la Red Temática de Coope-
Entre los objetivos del proyecto, cabe destacar:
ración SUDOE sobre ACV en la Edificación creada en el
ción del uso del análisis de ciclo de vida como técnica de evaluación en la planificación de nuevas áreas y la rehabilitación de las áreas ya existentes.
> Modelizar el impacto energético y ambiental de las áreas urbanas del territorio SUDOE y evaluar cuantitativamente sus
Los resultados obtenidos permitirán evaluar el nivel de sostenibilidad de distintas tipologías de áreas urbanas a lo largo de todas
> Promover el uso de las MTDs en el diseño, construcción,
las etapas que forman parte de su vida útil: diseño, construc-
explotación y fin de vida de los edificios e infraestructuras
ción, uso, mantenimiento, derribo o desconstrucción y disposi-
asociadas a las áreas urbanas.
> Desarrollo y validación de una innovadora metodología cuantitativa de análisis y evaluación de los impactos energéticos y emisiones de gases de efecto invernadero asociados a las infraestructuras, actividades y servicios
ción final. Asimismo se establecerán recomendaciones para la
y el impacto ambiental de las áreas urbanas.
aprobados del Programa SUDOE 2007-13 en el ámbito del desarrollo urbano y la edificación sostenible.
opciones de mejora.
mejora del marco normativo relativo a la eficiencia energética
proyecto EnerBuiLCA, y Capitalización de los proyectos
de las áreas urbanas en el territorio SUDOE que tenga en > Establecer criterios básicos para el eco-diseño de nuevas áreas
cuenta su ciclo de vida completo.
urbanas y la eco-rehabilitación de áreas urbanas existentes. > Capitalización de la Herramienta Informática EnerBuiLCA para su aplicación en áreas urbanas, de modo que permita a
Área urbana (UrbiLCA)
usuarios no expertos desarrollar un autodiagnóstico del impacto del ciclo de vida de una urbanización, seleccionando
Conjunto de edificios de distintos tipos (EnerBuiLCA)
BBDD impactos
los equipamientos e infraestructuras de menor impacto, obteniendo como resultado su huella energética y de carbono.
Infraestructuras y servicios Suministro de agua y energía Recogida y tratamiento de (RCD y RSU) y aguas residuales Calles, viales y aparcamientos Movilidad Zonas verdes Instalaciones energéticas individuales/centrales/distrito Alumbrado público
Valores (usuario/ defecto)
Dentro de la Herramienta se desarrollará un módulo para la creación de escenarios y propuestas de mejora, que ayudará al usuario a identificar y proponer las MTDs en una urbanización.
MJ-Eq
> Aplicación de la Herramienta Informática en un conjunto de áreas urbanas representativas del territorio SUDOE, obte-
kg CO2-Eq
niendo una modelización del impacto actual de los núcleos urbanos en el área SUDOE, y planteando y evaluando cuantitativamente las soluciones técnicas para su disminución.