Guia del Pasajero

Page 1

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil-Colombia Aeropuerto El Dorado, Bogotá D.C. – Teléfono (57-1) 425 10 00 Fax 413 50 85 www.aerocivil.com

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

Fernando Augusto Sanclemente Alzate Director General Ilva Restrepo Arias Jefe Oficina de Transporte Aéreo Redacción y Coordinación Grupo Atención al Usuario

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

GUÍA

DEL

PASAJERO


GUIA

DEL

PASAJERO

Actualmente Colombia cuenta con mejores posibilidades de conexión con el mundo por vía aérea y nuevas alternativas de movilización de pasajeros y carga que le permiten al país enfrentar los retos futuros de globalización económica y comercial.

El interés por la satisfacción del usuario del transporte aéreo, es un asunto de alta importancia para las aerolíneas y las autoridades aeronáuticas, pues atañe directamente con la calidad de un servicio público, esencial en el mundo de hoy.

Estos desafíos no sólo implican la modernización de infraestructura aeroportuaria y la adquisición de los últimos equipos de navegación, sino el mejoramiento del servicio aéreo dirigido a pasajeros y usuarios, lo cual hace que la Aeronáutica Civil trabaje en la optimización de los estándares de atención al cliente.

Señor Usuario luego de la lectura de este documento podrá disfrutar del placer de transportarse por vía aérea. En caso de algún comentario, reclamación o inconformidad con el servicio, lo invitamos a que contacte a la aerolínea correspondiente y/o a la Aeronáutica Civil.

Como parte de este esfuerzo se elaboró La Guía del Pasajero, un documento que contiene recomendaciones sencillas, útiles y prácticas que le ayudará al viajero a acceder a un servicio seguro, cómodo y eficiente desde la adquisición del tiquete aéreo hasta su regreso. Con esta guía, el público no sólo conocerá sus derechos sino sus deberes al hacer uso del transporte aéreo, ya que del cumplimiento de estos depende su bienestar. Viajar será una experiencia inolvidable y sin traumatismos.

FERNANDO SANCLEMENTE Director General Aeronáutica Civil

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial


Contenido 1. Sugerencias al momento de hacer reservas. 2. Indicaciones en el aeropuerto. 3. Recomendaciones en el avi贸n. 4. Viaje de pasajeros recomendados. REPUBLICA DE COLOMBIA

5. Transportes de mascotas.

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

6. Transporte de alimentos. 7. Derechos del pasajero. 8. Obligaciones del pasajero. 9. Datos para tener en cuenta.

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial


GUIA

GUIA

DEL

PASAJERO

DEL

PASAJERO

1. Sugerencias al momento de hacer reservas: *Al hacer la reserva telefónicamente escriba el récord asignado. No olvide reconfirmar letras y números que lo conforman, esto le servirá para hacer la cancelación, cambios o reconfirmaciones.

*Al viajar al exterior, el viajero se debe informar si requiere visa u otros documentos como cartas de invitación, certificados médicos o de vacunas, impuestos, tipo de moneda etc., para lo cual debe contactarse con la agencia de viajes, aerolínea, embajada o consulado del lugar donde va a viajar. *La aerolínea o agencia de viajes le debe informar sobre las ofertas, tipo de vuelo (directo, con escalas o conexiones), condiciones y restricciones. Si no lo hacen pregunte antes de tomar alguna decisión. *Durante la reserva las condiciones y restricciones de la tarifa pueden cambiar sin previo aviso. Una vez realizada la compra del tiquete aéreo se respetaran las mismas.

1

*Realice la reserva del tiquete aéreo con anticipación, evite hacer más de una reserva con el mismo nombre, debido a que los sistemas de reservas de aerolíneas cuando detectan esta situación anulan todos los registros. *Si por algún motivo debe cancelar su viaje, informe con anticipación a la aerolínea. *Si viaja trayectos nacionales con niños menores de 2 años que pueda llevar en brazos, tienen derecho a ser transportados sin pagar tarifas, de acuerdo con la legislación colombiana.

*Suministre datos claros y precisos de contacto tanto de la ciudad de origen como de destino. En caso de que se produzcan cambios, le podrán ser comunicados oportunamente.

1

23456789

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

23456789


GUIA

DEL

PASAJERO

GUIA

DEL

PASAJERO

2. Indicaciones en el aeropuerto: *En vuelos nacionales llegue como mínimo una hora antes del vuelo para hacer el chequeo y embarque a la aeronave, para los viajes internacionales deben arribar como mínimo con tres horas de anticipación.

EL TIEMPO DE ANTICIPACIÓN REQUERIDO CONTEMPLA LO NECESARIO PARA EL REGISTRO, FILTROS DE SEGURIDAD, MANEJO DE EQUIPAJES Y CUMPLIMIENTO DEL ITINERARIO. *En el momento del cheking lleve a la mano tiquete aéreo y documento de identidad para viajes nacionales, para los internacionales debe presentar: tiquete, documento de viaje (pasaporte con los visados pertinentes u otros papeles que exijan los diferentes países Ej., pasado judicial, reserva hotelera, carta de invitación, autorización para la salida de menores, etc.), pago de impuestos de salida del país, carné de vacunas, etc.

LOS REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN PARA CADA PAÍS SE LO INFORMAN EN LA EMBAJADA O CONSULADO CORRESPONDIENTE.

1

2

*Todo pasajero deberá exhibir el documento de identidad pertinente al momento de su viaje ante la aerolínea y las autoridades que lo requieran. *Si viaja con niños menores de 12 años lleve a mano el billete de pasaje y registro civil y/o documento de identidad; si es un adulto responsable del menor, además de lo anterior, deberá acreditar la autorización respectiva para el transporte del mismo. *En caso de mujeres en estado de embarazo no deberán viajar por vía aérea si el periodo de gestación supera el séptimo mes, a menos que el viaje sea estrictamente necesario. En todo caso deben presentar certificación médica expedida con 12 (doce) horas de anticipación al vuelo en donde conste que está apta para el viaje y suscribir un documento eximiendo la responsabilidad de la compañía ante cualquier eventualidad que surja de su estado durante el vuelo.

NO TENER LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PUEDE OCASIONAR LA NEGACIÓN DEL EMBARQUE.

345678

1

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

2

3456789


GUIA

DEL

PASAJERO

*Recuerde llevar en su equipaje de mano, sus objetos valiosos tales como joyas, portátiles, ipod, cámaras fotográficas, videocámaras, celulares, medicinas, fórmula médicas, dinero, documentos de identificación, tarjetas de crédito, cheques viajeros, tarjeta de asistencia de viajes, etc.; así como una copia de estos en un lugar seguro para identificarse, bloquear o cancelar esta documentación en caso de extravío o pérdida de los originales. *En el equipaje de mano, por razones de seguridad, no está permitido llevar cuchillos, navajas, portacajas, cuchillas plegables o retráctiles, picahielos, tijeras, armas, armas de juguetes, municiones, explosivos, manoplas; así como aerosoles, geles, líquidos, aceites o productos con consistencias similares a estos. Si tiene alguno de estos elementos las autoridades los confiscarán o retendrán.

RECUERDE CONFIRMAR CON LA AEROLÍNEA LOS LÍQUIDOS Y CANTIDADES QUE LE SON PERMITIDOS LLEVAR. *Durante el embarque, el equipaje facturado y de mano de todos los viajeros es sometido a los filtros de seguridad tanto de aerolíneas como los demás organismos de control, (Policía Aeroportuaria, Policía Antinarcóticos, Policía Fiscal y Aduanera) es posible que le apliquen un perfil de seguridad, en el cual se realizan una serie de preguntas e inspecciones.

1

2

GUIA

DEL

PASAJERO

*Cada compañía aérea tiene la potestad de admitir determinado peso, teniendo en cuenta la capacidad de la aeronave.

EL EQUIPAJE DE MANO PERMITIDO DEPENDERÁ DE LAS POLÍTICAS DE CADA AEROLÍNEA, GENERALMENTE OBEDECE A LAS ESPECIFICACIONES DE CAPACIDAD DE LAS AERONAVES. *Si un menor de edad viaja recomendado, podrá llevar equipaje de mano siempre que lo pueda transportar por sus propios medios y cuidar en todo momento. R E C U E R D E , E L E Q U I PA J E D E M A N O E S T Á B A J O S U RESPONSABILIDAD Y CUSTODIA, NO LO DESCUIDE EN NINGÚN MOMENTO. SI POR ALGUNA SITUACIÓN EXCEPCIONAL DEBE SER ENVIADO A LA BODEGA DEL AVIÓN EXIJA EL TALÓN DE EQUIPAJE O RECIBO CORRESPONDIENTE Y, EN LO POSIBLE, EFECTÚE UNA CONSTANCIA DE LOS OBJETOS DE VALOR QUE CONTIENE EL EQUIPAJE . *El equipaje de bodega debe estar debidamente marcado con los datos personales completos (del lugar de origen y destino) en el momento del registro. Se recomienda que lo marque por dentro y por fuera. Igualmente se sugiere retirar las etiquetas de vuelos anteriores con el fin de evitar confusiones en el manejo del mismo. 1

3456789

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

2

3456789


GUIA

DEL

GUIA

DEL

PASAJERO

PASAJERO

3. Recomendaciones en el avión: *No transporte ningún equipaje de personas desconocidas, esta norma es por su seguridad y la de los demás pasajeros. *Una vez se registre en la aerolínea atienda las instrucciones impartidas en el módulo, diríjase a la sala de embarque señalada.

NO ESTAR OPORTUNAMENTE EN LA SALA DE EMBARQUE PUEDE IMPLICAR LA PÉRDIDA DEL VUELO.

*Ubique la silla asignada, guarde el equipaje de mano en los compartimientos designados, apague el celular, siéntese y siga las instrucciones del auxiliar de vuelo o representante de la aerolínea. *Si su tiquete no es electrónico, verifique que solamente retiren el cupón correspondiente al trayecto que está realizando. *Cuando realice vuelos largos, de más de tres horas, haga cortas caminatas en el avión, esto le evitará que se le duerman las piernas o la formación de trombos en sus extremidades inferiores. *Cuando se le entregue documentación en vuelos internacionales para ser diligenciada, preferiblemente hágalo mientras esté en vuelo ya que en tierra puede tomarle más tiempo.

*Si viaja al exterior realice el procedimiento migratorio correspondiente con la suficiente antelación, con esta medida evitará perder el vuelo.

ESTÉ ATENTO A LAS INDICACIONES DE LA AEROLÍNEA, PUES EN CASOS EXCEPCIONALES LAS SALAS DE EMBARQUE PUEDEN VARIAR. 1

2

LAS ONDAS EMITIDAS POR PORTÁTILES, CELULARES, PUEDEN AFECTAR LOS EQUIPOS DEL AVIÓN POR ESO DEBEN PERMANECER APAGADOS Y SER ENCENDIDOS SOLAMENTE CUANDO LO INDIQUE EL COMANDANTE DE LA AERONAVE. 12

3456789

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

3

456789


GUIA

DEL

PASAJERO

GUIA

DEL

PASAJERO

4. Viaje de pasajeros recomendados: *Es un servicio especial que ofrecen las aerolíneas a pasajeros como niños que viajan solos (a partir de los 5 años), personas con movilidad reducida, adulto mayor, enfermos, etc. Por lo anterior, es necesario informar las circunstancias de este pasajero al momento de hacer la reserva o adquirir el tiquete.

CONSULTE CON LA AEROLÍNEA LAS CONDICIONES DE ESTE SERVICIO. *Los menores de edad deben ser llevados por sus padres o tutor personalmente hasta el aeropuerto, presentar la documentación requerida y dar los datos completos de quien los estará recibiendo en la ciudad de destino.

*Las personas que tengan condiciones delicadas de salud (dolencias coronarias, pulmonares, cerebrovasculares, anemia, hipertensión) deberán consultar con su médico y obtener un permiso para hacer el viaje, en donde conste que los factores presentes durante el vuelo no van a empeorar la enfermedad, especialmente si la ciudad de origen y la de destino tienen diferente altitud. *Si tiene alguna enfermedad que requiera medicación, se recomienda que lleve en el equipaje de mano las medicinas suficientes para el viaje.

*Los padres o tutores deberán permanecer en el aeropuerto hasta que el avión haya iniciado vuelo.

*Asegúrese de tener una fórmula médica donde se especifique la cantidad, frecuencia y principio activo o nombre genérico de los medicamentos que pueda necesitar (de ser necesario en inglés para viajes al exterior).

*Asegúrese de que su recomendado cuente con el dinero necesario para solventar cualquier imprevisto que pueda presentarse en los vuelos de conexión o de llegada.

*Cuando una persona de movilidad reducida no pueda atender sus necesidades fisiológicas y alimenticias, deberá estar acompañada por una persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades.

123

4

123

56789

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

4

56789


GUIA

GUIA

DEL

PASAJERO

DEL

PASAJERO

5. Transporte de mascotas: *Al realizar la reserva se debe especificar que viaja con una mascota (informar el tipo, la raza, y solicitar las indicaciones del caso).

LA MASCOTA DEBERÁ VIAJAR EN JAULA O GUACAL DEL QUE DISPONGA EL PASAJERO Y/O DEL QUE LE PUEDA SUMINISTAR EL TRANSPORTADOR. NO OLVIDE COORDINAR PREVIAMENTE CON LA AEROLÍNEA LA DISPONIBILIDAD DEL GUACAL.

*Para viajes internacionales se deben cumplir con los requisitos de cada país; sin embargo, debe llevar la copia y el original del certificado Zoosanitario expedido por el ICA donde se especifique claramente la raza, sexo y edad de la mascota, original y fotocopia del carné vigente de vacunas según edad y raza. El certificado tiene validez de 24 horas. *No se aconseja el suministro de sedantes porque la reacción y efectos de estos medicamentos a grandes alturas son impredecibles. 1234

5

*Consulte con su veterinario si su mascota puede presentar algún tipo de dificultad al viajar. *Las aerolíneas dentro de sus políticas podrán determinar cuando se requerirá el uso del bozal en las mascotas, aún si es transportada por carga. Esta norma es para evitar que la mascota se cause heridas o pueda lesionar a un pasajero. Se recomienda el bozal tipo canasta porque el animal puede abrir el hocico en caso de malestar. *Los animales entrenados para acompañar personas discapacitadas o para la detección de explosivos o estupefacientes pueden estar en la cabina, siempre y cuando sea bajo control de su amo. *Si la mascota ocasiona algún tipo de disturbio, molestia o se muestra agresiva, el comandante de la aeronave podrá decidir que se acomode en el compartimiento de carga adecuado. *Las aerolíneas en sus estipulaciones contractuales podrán limitar el número de mascotas que pueden ir en cabina de pasajeros, teniendo en cuenta el número de sillas de la aeronave.

1234

6789

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

5

6789


GUIA

GUIA

DEL

DEL

PASAJERO

PASAJERO

6. Transporte de alimentos

7. Derechos del pasajero El pasajero tiene derecho a:

*Antes de hacer un viaje con alimentos, animales exóticos o productos orgánicos consulte con las autoridades competentes (Instituto Colombiano Agropecuario “ICA”) así como las normas y restricciones existentes, sobre todo en viajes internacionales.

*Los productos de panadería los deberá empacar en canastillas plásticas, si tiene olor fuerte el empaque debe ser sellado.

*Ser atendido con respeto y cortesía y recibir la información de manera clara, precisa y veraz durante la etapa de solicitud de reservas y adquisición de tiquetes sobre vuelos disponibles (directos y/o en conexión), tipos de tarifas así como sus condiciones y restricciones, valor de tiquetes discriminando cualquier suma adicional (IVA, tasas, sobrecostos autorizados, etc.) limitaciones de equipajes, elementos que no se pueden transportar. *Recibir el servicio de transporte aéreo bajo las condiciones de la reserva, tarifa del boleto adquirido, conforme al itinerario y horario pactado.

*Si no están restringidos los alimentos perecederos como carnes, pescados, frutas, pulpa de frutas. etc, el transportador podrá exigir condiciones especiales para su aceptación y transporte, consulte previamente con la aerolínea.

12345

6

123456

789

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

7

89


GUIA

DEL

PASAJERO

* Los pasajeros tienen derecho a recibir información de la aerolínea o agencia de viajes sobre cambios, demoras, cancelaciones, anticipaciones de los vuelos, por lo que se recomienda suministrar los datos de contacto precisos tanto de origen como de destino al momento de hacer la reserva.

GUIA

DEL

PASAJERO

LOS PASAJEROS NO PAGARÁN NINGÚN TIPO DE EXCEDENTES CUANDO SE PRESENTEN DEFICIENCIAS POR CAUSAS IMPUTABLES A LAS AEROLÍNEAS.

* También a recibir la información pertinente en caso de presentarse los eventos antes señalados cuando se encuentre en el terminal aéreo, así como de las acciones que desplegará la aerolínea y las compensaciones a que tiene derecho si proceden.

*Los pasajeros tienen derecho a presentar peticiones, quejas, reclamos o sugerencias ante las aerolíneas y autoridades competentes, así como de recibir las explicaciones y las soluciones a que hubiere lugar con la oportunidad necesaria.

* En los casos de desvió del vuelo, el pasajero tiene derecho a ser informado durante el mismo, así como las razones y el procedimiento que se desplegará para retornar a la normalidad de la operación.

*Así como obtener el reembolso del valor del boleto en los casos de desistimiento del viaje, cuando las condiciones de la tarifa permitan esta opción, con los descuentos a que haya lugar. Al momento de adquirir su boleto, asegúrese de preguntar y tener claras las condiciones de la tarifa. Así mismo, tiene derecho al reembolso por perdida del tiquete, en el evento que opte por esta opción.

LAS AEROLÍNEAS O INTERMEDIARIOS ESTÁN OBLIGADOS A INFORMAR A LOS PASAJEROS LAS CAUSAS DE LA DEMORA , CAMBIOS, CANCELACIONES, ANTICIPACIONES Y DESVÍOS DEL VUELO, ASÍ COMO A BRINDARLES LA ATENCIÓN QUE CORRESPONDA.

123456

7

123456

89

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

7

89


GUIA

GUIA

DEL

DEL

PASAJERO

Las compensaciones previstas por la autoridad aeronáutica en casos de deficiencias en la prestación del servicio son:

ANTICIPACIONES *Cuando la aerolínea anticipe el vuelo en más de una hora sin avisar al pasajero o cuando habiéndole informado le resulte imposible viajar en el nuevo horario coordinado por la compañía, se le deberá proporcionar el arribo a su destino final con prontitud. Si la aerolinea no tiene más vuelos, hará lo posible por embarcarlo en uno de otra empresa.

PASAJERO

*En caso de sobreventa, las aerolíneas solicitan pasajeros voluntarios que renuncien a sus cupos a cambio de determinados beneficios, en las condiciones que acuerden con la compañía aérea. *En caso de que los voluntarios no sean suficientes, la práctica internacional maneja la sobreventa con pasajeros involuntarios que tendrán derechos a las compensaciones establecidas en las normas. *No podrán ser voluntarios las mujeres embarazadas, los menores que viajen recomendados, las personas con discapacidades físicas, los viajeros en conexión y los pasajeros que estén bajo condiciones jurídicas (presos, deportados, etc.).

SOBREVENTA * Si se presentó oportunamente, tiene la reserva reconfirmada y su embarque es denegado (no permitido) por sobreventa, la aerolínea deberá proporcionar su viaje en el siguiente vuelo disponible de la propia empresa. De no disponer de éste, el transportador deberá hacer las gestiones pertinentes para su embarque en otra compañía a la mayor brevedad posible y otorgar la compensación adicional prevista para este evento.

123456

7

DEMORA *Cuando la demora sea mayor de dos (2) horas e inferior a cuatro (4), se suministrará al pasajero un refrigerio y una comunicación telefónica que no exceda de tres (3) minutos o por el medio más ágil disponible al lugar de destino o al de origen en caso de conexiones, de acuerdo con las necesidades del pasajero.

123456

89

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

7

89


GUIA

GUIA

DEL

DEL

PASAJERO

PASAJERO

INTERRUPCIÓN * Cuando la demora sea superior a cuatro (4) horas e inferior a seis (6), además de lo anterior, se deberá proporcionar al pasajero alimentos (desayuno, almuerzo o comida, según la hora). * Cuando la demora sea superior a seis (6) horas, además de lo anterior, el transportador deberá compensar al pasajero de acuerdo con la normatividad vigente. Sin embargo, si sobrepasa las 10:00 PM (hora local), la aerolínea deberá proporcionarle, además, hospedaje (si no se encuentra en su domicilio) y gastos de traslado, a menos que el pasajero acepte voluntariamente prolongar la espera cuando sea previsible que el vuelo se va a efectuar dentro de un plazo razonable. * Cuando la demora sea superior a seis (6) horas, usted tendrá derecho a todo lo anterior más la compensación adicional que contemplan las normas aeronáuticas, la cual debe ser informada por el transportador. LAS AEROLÍNEAS, AGENTES E INTERMEDIARIOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE DAR A CONOCER LAS NORMAS SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LOS PASAJEROS, DISPONIENDO DE LA MISMA PARA CONSULTA EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN AL USUARIO, EN LOS MOSTRADORES, EN LAS CENTRALES DE RESERVA, ETC.

123456

7

* En el evento que su vuelo cambie por razones atribuibles a la aerolínea, el transportador sufragará los gastos razonables de manutención y hospedaje que se deriven de cualquier interrupción. * Si existe interrupción del transporte puede optar por la devolución de la parte proporcional del trayecto no recorrido o aceptar las alternativas propuestas por la aerolínea, en cuyo caso se le compensará la demora de acuerdo con la norma aeronáutica vigente (ver el punto de demoras). CANCELACIÓN

* En los casos de cancelación atribuible a la aerolínea, ésta coordinará la reprogramación del vuelo y le informará su nuevo itinerario y, en la medida de sus posibilidades, gestionará su transporte con otra compañía aérea. * Si hay cancelación del vuelo por razones imputables a la aerolínea y su viaje ya no tiene razón de ser, tiene derecho al reembolso del precio total del billete de pasaje.

123456

89

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

7

89


GUIA

GUIA

DEL

DEL

PASAJERO

PASAJERO

EQUIPAJE

* Si ha utilizado algún trayecto de los contemplados en el contrato de transporte, solamente podrá exigir el reintegro del o de los trayectos no realizados si decide no hacer uso del o de los mismos.

En los eventos de demora, saqueo, destrucción o pérdida de equipajes las aerolíneas deberán:

*Si la cancelación se hace en el lugar de domicilio tendrá derecho al transporte y a las compensaciones por demora si ésta existiera.

* Entregarle el equipaje en el mismo estado en el que lo recibió, de presentar alguna avería ocasionada en el viaje, la empresa estará en la obligación de responder por los daños.

*Si la cancelación sucede fuera del lugar de domicilio, la aerolínea deberá suministrarle hospedaje, alimentación y transporte.

LA AEROLÍNEA ESTÁ EN OBLIGACIÓN DE REPROGRAMAR LOS TRAYECTOS CANCELADOS SIN NINGÚN TIPO DE PENALIDAD.

LAS COMPENSACIONES ANTERIORES SERÁN IGUALMENTE APLICABLES A LOS PASAJEROS EN TRÁNSITO O CONEXIÓN QUE NO PUEDAN CONTINUAR SU VIAJE POR CAUSA IMPUTABLE A LA AEROLÍNEA.

123456

7

* Si el equipaje no llega en el mismo vuelo, el pasajero deberá informar de manera inmediata a la aerolínea diligenciando el Formato de Irregularidades (PIR), la aerolínea iniciará la búsqueda, así mismo deberá suministrar o facilitar la consecución de los artículos de primera necesidad. * La aerolínea deberá pagar el transporte desde el lugar de alojamiento al aeropuerto y viceversa, cuando el equipaje no llegue en el mismo vuelo e implique espera para su dueño o deba regresar al aeropuerto para reclamarlo. * Una vez se determine la pérdida o el saqueo del equipaje, la aerolínea deberá indemnizar al pasajero conforme a la norma aplicable.

123456

89

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

7

89


GUIA

GUIA

DEL

DEL

PASAJERO

PASAJERO

8. Obligaciones del pasajero La seguridad del vuelo está directamente relacionada con el comportamiento que se observe dentro de la aeronave, así como del seguimiento a las instrucciones impartidas por la tripulación. * No obstruya las alarmas y sistemas de detección de incendio u otros sistemas de contingencias instaladas en la Aeronave.

* Absténgase de asumir actitudes o expresar comentarios que puedan generar pánico entre los demás pasajeros. * Durante el vuelo evite consumir bebidas o alimentos no suministrados por el transportador sin su autorización, así como el ingreso a la aeronave en estado de intoxicación por sustancias prohibidas o por alcohol. * Absténgase de fumar en los vuelos nacionales y en los internacionales verifique que esté permitido fumar y ubique los lugares autorizados para ello. 1234567

8

*Los actos de agresión física o verbal a los pasajeros, tripulantes de la aeronave o del personal de tierra podrán ser causal de denegación del embarque al pasajero. *No asuma o realice comportamientos y actos obscenos en contra de pasajeros o de la tripulación del avión. * Absténgase de hacer mal uso de los chalecos salvavidas o sustraerlos. * El comandante de la aeronave es la máxima autoridad en ésta; por tanto, si el comportamiento de un pasajero atenta contra la seguridad del vuelo y/o integridad de los pasajeros, él podrá determinar si continúa o no el viaje. * En una emergencia manténgase lo más calmado posible, escuche la tripulación y siga sus instrucciones. Los auxiliares han sido capacitados para sortear este tipo de situaciones. 1234567

9

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

8

9


GUIA

DEL

PASAJERO

GUIA

DEL

PASAJERO

9. Datos para tener en cuenta: *Cuando un menor vaya a salir del país con uno de los padres o con una persona diferente a los representantes legales, deberá obtener el permiso de aquel con quien no viajare o el de sus representantes debidamente autenticado ante notario o autoridad consular.

PARA ESTE TRÁMITE LE SUGERIMOS CONSULTAR PREVIAMENTE LA LEY 1098 DE 2006, ARTÍCULO 110. *El tiquete o billete aéreo tendrá una vigencia máxima de un año, sin perjuicio de que el transportador la prorrogue, o tendrá la vigencia especial de la tarifa en que se adquirió. *El retraso en los vuelos, en algunos casos, se debe a baja visibilidad, cierres meteorológicos, reparación de la pista, afluencia de tráfico, estas situaciones de fuerza mayor no son responsabilidad de la aerolínea. *Ante cualquier incumplimiento trate de agotar las instancias de reclamación y arreglo directo con la aerolínea, el operador o Aeronáutica Civil. * Si ingresa o sale del país deberá diligenciar el formulario 530 de la DIAN (declaración de equipajes y títulos representativos de dinero). RECUERDE QUE NO PUEDE INGRESAR O SACAR MÁS DE US$10.000 (DIEZ MIL DÓLARES) O SU EQUIVALENTE EN OTRAS MONEDAS.

12345678

RECUERDE QUE LA LEY 679 DE 2001 PROHÍBE LA EXPLOTACIÓN, LA PORNOGRAFÍA Y EL TURISMO SEXUAL CON MENORES. No olvide que puede acudir a la Autoridad Aeronáutica que atenderá su solicitud a través de los siguientes canales de comunicación: Puntos de servicios de Atención e Información en cada aeropuerto, página web: www.aerocivil.gov.co o con el Grupo de Atención al Usuario de la Aerocivil: teléfonos 425 10 00 ext. 3501, 3371, 2575 ó 2510, fax 266 37 79 y correo electrónico: quejasyreclamos@aerocivil.gov.co

9

12345678

REPUBLICA DE COLOMBIA

AERONAUTICA CIVIL Unidad Administrativa Especial

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.