Año 2 / Edición No. 322 / 30 de Julio de 2018

Page 1

Chiapas

30 de Julio de 2018

POR NO PAGAR PARQUIMETRO

Año 2 Número 322 / 30 de Julio de 2018

TODO EL PESO DE LA LEY TODO EL PESO DE LA LEY

1

30 infracciones al día, en Tuxtla Gutiérrez

3

Detienen a director de la “Mactu” 5

4

RESPALDO INTERNACIONAL

Viajan chiapanecos a Canadá para sofocar incendios


2

Chiapas

30 de Julio de 2018

ENLAMIRA Héctor Estrada

Corrupción y abusos inundan Contraloría Social de SMAPA L

a ola de abusos y presuntos casos de corrupción al interior de la Contraloría Social del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), a cargo de Rosa Velia Fernández Vera, parecen haber llegado a su límite. Las constantes denuncias realizadas por ciudadanos defraudados se suman ahora a serios señalamientos de duplicidad o usurpación de funciones al interior del organismo. Apenas el pasado mes de febrero colonos del barrio San Francisco denunciaron un supuesto fraude cometido por Velia Fernández. Según las denuncias hechas a medios de comunicación, la funcionaria habría convencido a los vecinos de pagar el material de construcción que serviría para concluir la obra de desazolve sobre la 11 Sur, entre 2 y 3 Poniente. Ellos cumplieron con el pago, pero ella no regresó. Las denuncias en su contra por constantes engaños a usuarios del SMAPA son numerosas. Algo muy similar sucedió este mismo año en la Colonia Obrera donde los vecinos fueron burlados por la Contraloría Social mediante minutas y acuerdos que tampoco se cumplieron a cabalidad. Pero, las constantes denuncias ante medios de comunicación y las propias oficinas del SMAPA simplemente no han tenido eco. Sin embargo, una acusación aún más grave pesa ahora en su contra. De acuerdo a documentos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Velia Fernández estaría incurriendo en duplicidad o usurpación de funciones, pues, aunque actualmente se ostenta como encargada de la Contraloría Social del SMAPA, al mismo tiempo se mantiene dada de alta como Jefa de la Unidad de Atención Ciudadana del mismo organismo. Según constancias de pago nominal, hasta el mes de julio Velia Fernández se ha mantenido cobrando un sueldo de 21 mil pesos mensuales (sin descuentos), bajo la clave de empleado 06957. Todo lo anterior mientras se ostenta legalmente como Contralora Social, tal y como consta en el memorándum SMAPA/ CS/081/2018, entre otros documentos oficiales firmados por la funciona-

DIRECTOR Felipe G. Corzo SUBDIRECTOR Alejandra Pozo REDACCIÓN Fabián Rivera REPORTEROS Carlos Mario Melchor Claudio Navarrete A Marroquín Rubén Moreno DISEÑO EDITORIAL J. Antonio Santiago unicodiariochiapas@gmail.com

961.204.29.06

www.unicodiario.com ria municipal. Para hacer posible la duplicidad de funciones, Fernández Vera ha usado como prestanombres a Gabriela Nayeli Gómez Rosales, quien engañosamente hoy aparece en el directorio público (http://www.smapa.gob.mx/ index.php/conozca/directorio) del organismo municipal como Jefa de la Unidad de Atención Ciudadana, aunque realmente Velia Fernández ha sido quien ha cobrado el sueldo de esa plaza laboral. La actual Contralora Social o Jefa de Unidad de Atención Ciudadana no sólo ha inundado los medios de comunicación con denuncias contantes de usua-

rios enfurecidos por el incumplimiento de las minutas que firma bajo un cargo que legalmente no puede desempeñar mientras siga dada de alta con una responsabilidad distinta dentro de la estructura organizacional del SMAPA. Aún es poco claro lo que se esconde detrás de estas maniobras para dar impunidad a una funcionaria, que además incurre en duplicidad o usurpación de funciones. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) está obligado a aclarar de manera inmediata la situación y castigar a quienes hayan permitido tanta arbitrariedad en torno a una sola persona… así las cosas.

Único Diario Editado en Boulevard Belisario Domínguez, 1861-B Fracc. Bugambilias C.P. 29058, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. Facebook: Único Diario Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


Chiapas

30 de Julio de 2018

3

El gobierno de Chiapas aseguró que la institución educativa no desaparecerá. Foto: Internet.

TODO EL PESO DE LA LEY

Detienen a director de la “Mactu” La CEDH abrió investigación por el fallecimiento del joven. Claudio Navarrete/ Único Diario

E

l pasado fin de semana fue detenido el director de la Escuela Normal Mactumatzá por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de que un juez ordenará su detención. Cerca de las 16:00 horas del sábado, Conrado “N” se dirigía a las instalaciones de la citada institución educativa para ofrecer una conferencia de prensa, sobre lo ocurrido con un alumno que falleció y otros más quedaran heridos por supuestos “rituales de bienvenida”. El director fue interceptado sobre el Libramiento Norte, para después ser

puesto a las órdenes de las autoridades correspondientes por los delitos de homicidio culposo, explicó en un video la FGE. En días pasados, salió a la luz pública el fallecimiento de un joven de recién ingreso, quien a causa de golpes, por un supuesto “ritual de bienvenida” perdió la vida; mientras que cuatro jóvenes más se encuentran internados en distintos nosocomios de la ciudad. CEDH abre investigación Por su parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), abrió una queja de oficio y emitió medidas cautelares y precautorias, sobre el caso del joven fallecido en la Escuela

Normal Rural Mactumatzá el pasado 22 de julio del presente año. Desde el primer momento que se tuvo conocimiento de los hechos, se abrió una queja de oficio y emitió las medidas cautelares a las autoridades competentes para garantizar la protección de los derechos humanos de la comunidad estudiantil y de los familiares de los alumnos agraviados. De igual forma la CEDH emitió medidas precautorias generales y necesarias a fin de que se fomente el respeto a la dignidad de los demás alumnos y se garanticen las políticas públicas en el goce del derecho a la educación. La “MACTU” no desaparece

El Gobierno del Estado sostuvo que la Escuela Normal Rural Mactumatzá no está en riesgo de desaparecer; sin embargo, dará continuidad a la investigación del homicidio de un estudiante, y propondrá mecanismos para garantizar la seguridad de los alumnos. Asimismo, se pronunció en contra de cualquier proceso de autogestión que pudiese desarrollarse al interior del plantel, e hizo un llamado a los directivos a conducirse por las vías institucionales, y conforme a la normativa vigente, para contribuir a recuperar la credibilidad y el orden que la comunidad estudiantil necesita.


4

Chiapas

30 de Julio de 2018

POR NO PAGAR PARQUIMETRO

30 infracciones al día, en Tuxtla Gutiérrez Agentes argumentan que las infracciones son por el no pago estacionamiento en las calles del centro, violando el artículo 69 fracción XII. A. Marroquín/Único Diario

P

or desinterés son de 25 a 30 infracciones las que levantan oficiales de tránsito en el centro de Tuxtla Gutiérrez, por el no pago de estacionamiento en parquímetros. Micaela Ordóñez Ortiz, agente de Tránsito Municipal en la capital del es-

tado, explicó que automovilistas siguen siendo indiferentes ante la cuota de cobra en zonas del centro, esto pese que algunas se encuentren descompuestas; sin embargo, de acuerdo a las autoridades, los conductores deben buscar la siguiente más próxima para realizar su pago y evitar la infracción. La oficial explicó que al día levanta

en promedio entre 25 y 30 infracciones por el no pago estacionamiento en las calles del centro, acción que viola el artículo 69 fracción XII. Recordó que los parquímetros funcionan de lunes a sábado de ocho de la mañana a ocho de la noche; días festivos no se cobra. “En cada cuadra hay un parquí-

Los parquímetros funcionan de lunes a sábado de ocho de la mañana a ocho de la noche. Foto: A. Marroquín.

metro, es un peso con cincuenta centavos que le va a a poner para estar por lo menos 15 minutos y de ahí que usted decida qué tiempo va a necesitar, por ejemplo; sí es cierto que hay parquímetros que no funcionan, pero el mismo parquímetro le va a indicar que si no funciona puede utilizar el que sigue”, aseveró.


Chiapas

30 de Julio de 2018

5

Tres de los cambiantes que acompañarán a dos que ya se encuentran en Canadá. Foto: Cortesía.

RESPALDO INTERNACIONAL

Viajan chiapanecos a Canadá para sofocar incendios La Conafor precisa que estas acciones se presentan tras la tercera solicitud de ayuda por el Centro Canadiense Interinstitucional Contra Incendios Forestales A. Marroquín/Único Diario

P

or la intensidad de los incendios forestales en la ciudad de Ontario, Canadá, tres chiapanecos más se integraron al tercer contingente en apoyo de este fenómeno en el país norteamericano. La Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que tras la tercera solicitud de ayuda por el Centro Ca-

nadiense Interinstitucional Contra Incendios Forestales (CIFFC), el organismo enviará a 103 combatientes más para la supresión de incendios forestales con lo que ya suman 310 elementos enviados. Dentro de la lista, mencionó que se encuentran los chiapanecos: Melecio Gutiérrez Hernández, Francisco Javier Rodas Morales y Andrés Cabrera Trinidad, combatientes que acompaña-

rán a los dos que ya se encuentran en Canadá sofocando el fuego. Señaló la importancia de esta movilización internacional de combatientes en la historia de México, superando a los 270 elementos que viajaron a Canadá en agosto de 2017. La colaboración de combatientes mexicanos a ese país se realiza en el marco del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Re-

cursos para el Manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México 2014-2018. La Conafor precisó que Ontario presenta 118 incendios activos de un acumulado de 819 incendios a la fecha, con una superficie afectada de 211 mil 914 hectáreas, donde actualmente operan 550 recursos humanos en la Provincia de Ontario, de los cuales 217 son mexicanos.


6

Chiapas

30 de Julio de 2018

VIA RECREATIVA

Conmemoran el Día Mundial Contra la Trata de Personas en Tuxtla Gutiérrez Cada año el 30 de julio se conmemora la fecha contra la esclavitud moderna; durante la edición 99 de la Vía Tuxtla Recreativa, la Red de Ciclovías de las Américas reconoció la organización capitalina. Redacción / Único Diario

C

on el objetivo de continuar fomentando la activación física en la capital chiapaneca, se realizó la edición 99 de la Vía Tuxtla Recreativa, en donde tuxtlecos participaron además en la celebración del Día Internacional Contra la Trata de Personas, con un torneo relámpago de futbol y un rally de conocimientos. El presidente municipal, Carlos Molano y la fiscal María Susana Palacios García, representante de la Fiscalía General del Estado, recorrieron los módulos de información y recolección de víveres y apoyos a mujeres rescatadas de trata, en donde refirieron el compromiso compartido entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado para atacar este mal que ha dañado la población.

Durante la premiación a los ganadores de los eventos, el edil tuxtleco, Carlos Molano detalló que, desde su gobierno se lleva a cabo un plan de acción para combatir el flagelo de la Trata, en donde las instituciones, los organismos y la sociedad civil trabajan en conjunto, por ello, se comprometió a brindar prioridad a las tareas de prevención y especial atención en la consolidación de las labores de colaboración interinstitucional, que permitan lograr los objetivos de reducción de los índices delictivos en materia de Trata de Personas. “Desde esta administración municipal estamos convencidos de que el actuar público debe cimentarse en un compromiso total con la equidad, la inclusión y, por supuesto, con la erradicación de cualquier tipo de violencia

contra la sociedad, como lo es la Trata de personas”. En su participación, María Susana Palacios García, representante de la Fiscalía General del Estado, agradeció, a nombre de la Comisión Intersecretarial Contra la Trata, la solidaridad y el compromiso de organizaciones, secretarías, cámaras, colegios y sociedad civil por apoyar tareas preventivas contra a lucha de este mal, lo que ha generado mucha participación rebasando las expectativas estatales. Cabe destacar que, la Red de Ciclovías de las Américas felicitó y reconoció a la Vía Tuxtla Recreativa por fomentar la participación ciudadana, la activación física mediante el uso de bicicletas y patines, la movilidad intermodal, ciudades para la gente y derecho a la ciudad. En el evento estuvieron, María Susa-

na Palacios García, representante de la Fiscalía General del Estado; María Verónica Judith Brindis Ordaz representante del Instituto Nacional de Migración (INM); Efraín Alonso Gastélum Padilla de la Procuraduría General de la República (PGR); Isela de Jesús Martínez Flores, representante del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; José Ramón Cancino Crocker, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Moisés Grajales Monterrosa, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; Adriana Rebollo Nucamendi, encargada de la Alerta por Violencia de Género en Chiapas; Óscar Corzo Tovilla, presidente de la CANACO ServyTur; Alejandro Mendoza Castañeda, Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana y Arturo Estrada Mota.

Carlos Molano detalló que, desde su gobierno, se lleva a cabo un plan de acción para combatir el flagelo de la Trata. Foto: Cortesía.


Chiapas

30 de Julio de 2018

7

Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) tras sesión. Foto: Archivo.

RESUELVE TEECH

No se proceden impugnaciones de cinco ayuntamientos Señalan que las impugnaciones no tuvieron efecto por imprecisiones, no precisar circunstancias y no aportar elementos. A. Marroquín/Único Diario

E

l Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), en sesión pública, resolvió que en los municipios de Arriaga, Tonalá, La Independencia, Tumbalá y Chicomuselo las impugnaciones no tuvieron efecto por imprecisiones, no precisar circunstancias, no aportar elementos de prueba necesaria e idónea que cumpla con los artículos 323 y 388. A esto, el pleno expuso que de acuerdo al juicio TEECH/JNE-M/003/2018, promovido por José Luis Cruz Ramos, en contra del Consejo Municipal Electoral de Arriaga, Chiapas, por los resultados consignados en el acta de cómputo municipal a favor de la planilla de candidatos postulados por el Partido Político Chiapas Unido. Confirmó: “la declaración de validez y el otorgamiento de la respectiva constancia de mayoría y validez de la elección de miembros de Ayuntamiento, del Municipio de Arriaga, Chiapas, otorgada a la planilla encabezada por David Parada Vázquez, postulada por el Partido Político Chiapas Unido, ya que el impugnante enunció una serie de actos imprecisos y sin medios de convicción para probar sus señalamientos”.

Respecto al juicio TEECH/ JNE-M/016/2018, promovido por Rogelio Velázquez Chirino, en contra del Consejo Municipal Electoral de Tonalá, Chiapas, por los resultados consignados en el acta de cómputo municipal, a favor de la planilla de candidatos postulados por el PVEM. Confirmó: “la declaración de validez y el otorgamiento de la respectiva constancia de mayoría y validez de la elección de miembros de Ayuntamiento, del Municipio de Tonalá, Chiapas, otorgada a la planilla encabezada por Manuel de Jesús Narcía Coutiño, postulada por el PVEM, ya que el impugnante se manifestó de forma genérica, sin precisar circunstancias de modo, tiempo y lugar, al no señalar el casilla en que sucedieron los hechos que demanda”. Asimismo, indica que el expediente TEECH/JNE-M/020/2018, promovido por Jorge Efrén López Morales, en contra del Consejo Municipal Electoral de La Independencia, a favor de la planilla de candidatos postulados por el PVEM. Confirmó que “la declaración de validez y el otorgamiento de la respectiva constancia de mayoría y validez de la elección de miembros de Ayuntamiento, del Municipio de La Independencia, Chiapas, otorgada a la planilla enca-

bezada por Olegario López Vázquez, postulada por el PVEM, ya que el actor inconforme manifestó sus pruebas de forma genérica, sin precisar circunstancias de modo, tiempo y lugar”. Por el juicio TEECH/ JNE-M/067/2018 y sus acumulados TEECH/JNE-M/068/2018 y TEECH/ JNE-M/069/2018, promovidos por Juan Javier Álvaro López y Delmar Raúl Alvarado Medina, en contra del Consejo Municipal Electoral de Tumbalá, en contra del Partido Podemos Mover a Chiapas y la adopción de medidas cautelares. Se confirmó: “La declaración de validez de la elección a Miembros de Ayuntamiento de Tumbalá, y en consecuencia, la expedición y entrega de la constancia de mayoría y validez respectiva a la planilla de candidatos postulados por el Partido Podemos Mover a Chiapas, ya que lo manifestado por los actores referente a la nulidad de casillas, no surten los requisitos necesarios para su anulación; sobre la inegibilidad del candidato ganador, no aportó los elementos de prueba necesarios; respecto a la queja atribuible al Partido Político antes mencionado, es la autoridad administrativa electoral local, quien deberá conocer y resolver lo conducente; y por último,

sobre la adopción de medidas cautelares, no son procedentes ya que en materia electoral, la interposición de los medios de impugnación, no produce efectos suspensivos sobre la resolución o acto impugnado”. En este contexto, el Expediente TEECH/JNE-M/089/2018 y sus acumulados TEECH/JNE-M/102/2018, TEECH/JNE-M/103/2018, TEECH/JNE-M/104/2018, TEECH JNE-M/105/2018 y TEECH/JNE-M/106/2018, promovidos por José Antonio Figueroa Hernández, Juan Gabriel Pérez González y otros, a favor de la planilla de candidatos postulada por el PT. “Se confirmó la declaración de validez y el otorgamiento de la respectiva constancia de mayoría y validez de la elección de miembros de Ayuntamiento, del Municipio de Chicomuselo, Chiapas, otorgada a la planilla encabezada por Chary Yanet Ríos Ordoñez, postulada por el PT, ya que los actores no aportaron pruebas idóneas que cumpla con la carga probatoria como están obligados en términos de los artículos 323, numeral, 1, fracción VII y 330 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas”.


8

Chiapas

30 de Julio de 2018

CACHAC

Acuerdan, mediante convenio, destino de porcentaje a capacitación Implementarán programas de capacitación para los arquitectos chiapanecos. Claudio Navarrete/ Único Diario

R

efrendando la vinculación que como organismo de profesionales ha buscado enaltecer, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC). A cargo de los titulares de ambos organismos, José Francisco Franco Martínez como presidente del CACHAC y

Daniel Flores Navarro como secretario de la dependencia estatal, este convenio de colaboración está encaminado a implementar programas de fomento a la capacitación y adiestramiento para los trabajadores de la industria de la construcción en el Estado de Chiapas. Al respecto, José Francisco Franco Martínez, presidente del CACHAC, explicó que este acuerdo corresponde a la ratificación de una voluntad expresa de los agremiados, recordando

La SOPyC llama a trabajar en unidad y transparencia. Foto: Cortesía.

que por cada contrato firmado con la dependencia estatal, existe la opción para que el constructor que pertenece a dos o más asociaciones civiles, elija de manera particular a dónde se destinará el 2 por ciento al millar que la dependencia descuenta para acciones de capacitación y actualización profesional. Refirió que convenios similares se han firmado en años anteriores y ahora se ratifica con el titular actual de

la SOPyC, quien conoce a fondo los alcances del programa de actualización que emana del colegio. Por su parte, el secretario Flores Navarro, refrendó el compromiso de trabajar en unidad y con trasparencia, impulsando proyectos y acciones que mejoren las condiciones de vida de las familias chiapanecas, además de trabajar de manera coordinada y permanente con el organismo de especialistas chiapanecos.


Chiapas

30 de Julio de 2018

9

Las principales infracciones a los derechos del consumidor están relacionadas con la publicación de los precios, presentación de productos y cuenta final. Foto: Internet.

AGUAS CON LAS TRAMPAS

Restauranteros deben cumplir con derechos de consumidores La Profeco y Canirac ponen a disposición el siguiente decálogo a tomar en cuenta en la visita a establecimientos de comida. Rubén Moreno/ Único Diario

D

urante el periodo vacacional se incrementan las visitas a los diversos establecimientos de comida, sin embargo, a la par hay un aumento en las malas prácticas dentro de los mismos hacia los clientes, por ello la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone a disposición un decálogo a tomar en cuenta durante la visita a estos lugares. Dichas prácticas están relacionadas con la publicación de los precios, presentación de productos y cuenta final, por ellos se recuerda como primer punto que los precios deben estar

exhibidos correctamente, además de que los productos y porciones serán correctamente publicados en la carta del menú, es decir la información debe ser completa y específica, todo a fin de facilitar la decisión y cuenta personal del cliente. A esto se suma que no se puede condicionar bajo ningún caso el acceso sobre una exigencia de consumo mínimo y en el caso de la aplicación de promociones estas deben estar correctamente explicadas, lo que corresponde a alcances y limitaciones a fin de evitar confusiones. En el caso del cobro de los alimentos el establecimiento se encuentra obligado a especificar en todo momento las modalidades de pago dis-

ponibles, efectivo o cobro con tarjeta; en otro punto al solicitar la cuenta final siempre se debe recibir un ticket impreso, de lo contrario podría incurriese en prácticas deshonestas en el cobro. Dentro del ticket final se debe tener especificado cada uno de los conceptos cobrados, y en todo momento los precios del cobro deben coincidir con los precios que se exhiben, de lo contrario el establecimiento estaría infringiendo los derechos del consumidor. Al momento de recibir el ticket y verificar los precios la propina no deben figurar dentro de los conceptos de cobro, puesto que dicho punto debe ser voluntario y en ningún momento podrá figurar como parte de

la cuenta final. Al momento de pagar no se podrá negar el cobro argumentando la denominación, en el caso del pago con dinero efectivo, de billetes o monedas, y finalmente el establecimiento debe cumplir con el horario establecido, de lo contrario estaría incurriendo contra los mencionados derechos del consumidor. Todo lo anterior se pone a disposición para evitar las malas prácticas entre los miembros del gremio restaurantero y garantizar un mejor servicio a quienes visiten estos establecimientos, además la Profeco pone a disposición el 01 800 4688722 lada sin costo en toda la república para atender dudas e inquietudes respecto a estos temas.


10

Chiapas

30 de Julio de 2018

ECOTECNOLOGIAS EN EL SUR

Construir con bambú para frenar deforestación y saqueo de recursos Otros mundos A.C. propone este modelo alternativo como estrategia para la defensa del medio natural Rubén Moreno/ Único Diario

A

nte los graves problemas derivados de la industria de la construcción, como la deforestación y el saqueo a bancos de arena, la asociación Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra proponen la implementación de materiales alternativos a la madera y al concreto y con ello fortalecer la lucha por la defensa de los recursos naturales. Como ejemplo señalaron el caso de la construcción de los edificios del Centro Ecológico Alternativo Alter Natos, edificados en su mayoría por bambú proveniente de la zona centro del estado de Veracruz, por lo que la asociación ubicada en el municipio de San Cristóbal ha visto esta propuesta con buenos ojos y planea replicar este modelo en los altos de Chiapas. Otros Mundos señaló la pertinen-

cia de esta propuesta para el estado puesto que el bambú es una planta muy resistente, por lo que recomienda su uso en regiones sísmicas, tal es el caso de nuestra entidad, asociado a paredes de tierra que también son sismo-resistentes. Además de que su combinación permite crear espacios naturales agradables y de alto valor de convivencia para el humanos, es decir espacios en armonía con el ambiente, añadieron. En la experiencia agradecieron el trabajo conjunto con el equipo de Pro-Bambú, que produce y construye con bambú en Monte Blanco, Veracruz, quienes utilizan varias especies de bambú, tales como el oldhamiipara las estructuras rectas; el guadua amplexifolia (o caña vaquera) para las partes curvas; o el guadua angustifolia para las columnas.

Remarcaron que como punto de refuerzo las piezas de bambú fueron tratadas con sales de boro y ácido bórico, para garantizar una durabilidad de por lo menos 50 años. Para espacios de alta humedad como en el caso de San Cristóbal de las Casas, precisaron la necesidad de tomar algunas precauciones en el empleo de estos materiales, como que el bambú no debe tocar directamente el suelo, por lo que se construyen bases de concreto. Otro punto es que las aleras de los techos deben ser grandes para que la lluvia no moje la estructura, además de que al terminar la construcción, se debe aplicar aceite de linaza en las partes interiores y un barniz comercial impermeabilizante en las partes exteriores el mismo tratamiento se debe aplicar cada seis meses. Dichas recomendaciones deben

realizarse en los ambientes húmedos para garantizar la durabilidad de las estructuras. Señalaron que el bambú es una planta que se reproduce muy rápidamente y puede ser cortada para la construcción a partir de cuatro años después de su siembra, es muy ligera, lo que facilita mucho su uso en los procesos de construcción. Resaltaron que actualmente ya se produce y usa para la construcción en regiones de Chiapas como Palenque, en los Altos de Chiapas, es una herramienta totalmente apropiable, ya que tiene la especificidad de adaptarse a cualquier tipo de clima y altitud. Para más información respecto a estos modelos de construcción alternativos la asociación puso a disposición la página web del Centro Alter Natos: www.alternatoschiapas.org.

Este es un modelo aplicado en Veracruz, el cual resulta de beneficio en algunas obras respecto a las condiciones sísmicas del estado. Foto: Cortesía.


Chiapas

30 de Julio de 2018

11

Con estas acciones se busca fortalecer las relaciones de igualdad y libres de violencia. Foto: Cortesía.

ANTE CONTEXTO DE VIOLENCIA

Ponen en marcha reeducación para relaciones en pareja libre de violencia Con intervenciones semanales, se busca reeducar a hombres agresores y mujeres violentadas a nuevas formas de convivir en pareja. Rubén Moreno/ Único Diario

C

on base en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Secretaría de Salud reactivó este año la intervención Reeducación para Mujeres Víctimas de Violencia y Hombres Agresores de Violencia de Pareja. Se trata de proporcionar servicios de reeducación a mujeres que viven o han vivido violencia de pareja, así como a hombres que han ejercido violencia y que deciden renunciar a estas prácticas para desarrollar nuevas habilidades y comportamientos. Haciendo posible de esta manera, salir de este tipo de situaciones y per-

mitir establecer relaciones de pareja en un plano de igualdad. Tal situación responde al actual contexto de violencia en el que las mujeres se ven principalmente afectadas, sin embargo es preciso reconocer que la participación masculina en este fenómeno responde a condiciones culturales que pueden modificarse bajo estudio y aprendizaje. Para tal efecto, la Coordinación Estatal de Género y Salud forma grupos de trabajo en los que se abordan tres ejes temáticos: la perspectiva de género, el modelo ecológico y la atención a víctimas de violencia, a través de talleres donde se implementan técnicas cognitivo-conductuales, afecti-

vo-vivenciales y reflexivas. Actualmente se trabaja con este tipo de grupos en el municipio de Tapachula. La duración de esta intervención es de seis meses, que consiste en un total de 25 sesiones de dos horas treinta minutos cada una de manera semanal. El abordaje es diferenciado. Los temas que se abordan con las mujeres son: la autonomía y su relación con la toma de decisiones, deseos y derechos; identidad cultural, sexual y generacional; derechos humanos de las mujeres y cómo ejercerlos; resiliencia en situaciones de violencia; y construcción de redes familiares y sociales. En tanto que los hombres conocen sobre la construcción social de la mas-

culinidad y la violencia masculina; la violencia en la familia de origen y la actual; el ejercicio de la paternidad, el autocuidado del cuerpo y la sexualidad masculina. Ambas perspectivas refuerzan las relaciones de pareja y las llevan fuera del plano de la violencia, para construir relaciones en donde sea posible convivir en el reconocimiento de las diferencias e igualdades. Para conocer más sobre la intervención o solicitar la apertura de grupos de trabajo de hombres o mujeres, la Coordinación de Género y Salud de la Secretaría de Salud pone a disposición el correo electrónico chiapas. reeducacion@gmail.com.


12

Chiapas

Recibe en tu celular Envia: Alta con tu nombre al:

961 204 29 06 Recibelo gratis y sin anuncios

SĂ­guenos en :

30 de Julio de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.