13 de Marzo de 2019
Chiapas
1
SECUNDARIA DE TUXTLA
Año 2 Número 507 / 14 de Marzo de 2019
PRIMARIA RAFAEL RAMÍREZ
Faltan 43… maestros; reciben sueldo sin trabajar
4
3
Exigen aulas y pago de salarios atrasados 2 TRANSPORTISTAS CONCESIONADOS
Realizan operativo contra pirataje en Tuxtla Gutiérrez
2
Nacional Chiapas
13 de Noviembre de 2018 Marzo de 2019
LENTO PROCESO
SEP ha evaluado a un millón 520 mil maestros; sigue examinando La evaluación del desempeño de Docentes y Técnicos Docentes se llevará a cabo de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en los presentes lineamientos. México/Agencias
esta última evaluación docente con la lar y dar seguimiento a su cumplimenparticipación de poco más del 80 por to”, señaló la SEP. De acuerdo a datos de la SEP en n momentos en que la Secretaría de ciento de maestros son entre otras: Cabe señalar que, en mayo pasa- el “Libro Blanco Reforma Educativa Educación Pública (SEP) -de acuerdo a los lineamientos de la Reforma do, la dependencia federal informó 2013-2018” dentro del Sistema NacioEducativa- realiza la cuarta y última que las evaluaciones docentes conti- nal de Evaluación Educativa se han evaluación docente de la presente nuarían hasta el cierre de este sexenio, asignado 241 mil 678 plazas de promoadministración. Se informó que, para tal y como lo marca la ley, a pesar del ciones y por concurso. En los primeros tres años del prograel ingreso, promoción y permanencia punto de acuerdo que el 11 de sepdel Servicio Profesional Docente para tiembre pasado aprobó la Cámara ma de promoción se han beneficiado ingreso, hasta ahora han participado de Diputados para exhortar a las au- 24 mil 603 maestros con horas adicionales, incentivos económicos y asigmás de un millón 520 mil maestros de toridades educativas Con fundamento en lo dispuesto nación de plazas directivas educación básica y media superior, Uno de cada cuatro aspirantes a desde el ciclo escolar 2014-2015 hasta por el artículo 3º de la Constitución, así como por las leyes generales de Edu- una plaza magisterial, está ingresando el corte de agosto de este año. Aunque dicha cifra aún no contem- cación y del Servicio Profesional Do- a la escuela pública. También se informó que más de 133 pla a los maestros sustentantes que se cente y por la Ley del Instituto Nacional presentarán durante noviembre, ya para la Evaluación de la Educación mil docentes están percibiendo ahoque desde el día 3 de este mes, hasta (INEE), los procesos relacionados con el ra distintos incentivos económicos al haber obtenido las calificaciones más el próximo domingo 25, la SEP aplicará ingreso, promoción, reconocimiento y La evaluación del desempeño de altas en su desempeño. en todo el país, el “Examen de conoDurante este año, un millón 018, 397 cimientos didácticos y curriculares a Docentes y Técnicos Docentes se lledocentes y técnicos docentes en Edu- vará a cabo de acuerdo con los crite- mil maestros se han inscrito en cursos rios y procedimientos establecidos en de formación. cación Básica”. Armando López, conductor la rutalineamientos, 31, dijo que, colectivos irreEn tanto, durante 2017, 626 mil 637 los presentes mismoscon que tantos Los resultados del número de maes- de docentes recibieron capacitación, son de observancia para decidieron tros que participarán en ya estano última gulares, el salario les alcanza, motivoobligatoria por el cual realizar este evaluación, se esperan a finales de las autoridades educativas locales, y frente a la meta inicial de 500 mil que operativo. serán sujetos a la verificación normati- se tenía contemplada en la puesta en este mes. Las entidades, seDiario ha aplicado va que determine el Instituto para vigi- marcha de la Reforma Educativa. Redaccióndonde / Único
DIRECTOR Felipe G. Corzo
A
unicodiariochiapas@gmail.com
ETRANSPORTISTAS CONCESIONADOS
Realizan operativo contra pirataje en Tuxtla Gutiérrez
nte el crecimiento del transporte irregular en la capital del estado, transportistas concesionados realizaron un operativo en el libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la 5a poniente, en el que retuvieron dos unidades, al parecer piratas, que habían invadido rutas. Armando López, conductor de la ruta 31, dijo que, con tantos colectivos irregulares, el salario ya no les alcanza, motivo por el cual decidieron realizar este operativo. Cabe recordar que la Secretaría de Transportes informó recientemente que no cuentan con suficiente personal para realizar operativos para combatir este flagelo y explicó que únicamente en Tuxtla Gutiérrez circulan más de mil 200 vehículos “piratas”, en diferentes modalidades. Por otra parte, Amanda López Cundapí, usuaria de estas rutas irregulares, dijo que se le hace injusto que retiren estas rutas, debido a que entran en las La SEP más aplicará en todo el país, el “Examen de conocimientos didácticos y curriculares a docentes técnicos Injusto que retiren estas rutas, debido a que entran en lasyzonas másdocentes margi- en zonas marginadas de la ciudad, Educación Básica”. Foto: Agencias. lugar donde otros colectivos no llegan. nadas de la ciudad, aseguran usuarios. Foto: Cortesía.
SUBDIRECTOR Alejandra Pozo REDACCIÓN Fabián Rivera REPORTEROS Claudio Navarrete A Marroquín Rubén Moreno DISEÑO EDITORIAL J. Antonio Santiago
961.204.29.06
www.unicodiario.com Único Diario Editado en Boulevard Belisario Domínguez, 1861-B Fracc. Bugambilias C.P. 29058, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. Facebook: Único Diario Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
13 de Marzo de 2019
Chiapas
3
PRIMARIA RAFAEL RAMÍREZ
Exigen aulas y pago de salarios atrasados Desde hace cuatro años no reciben sus pagos devengados, por otra parte, la escuela sólo tiene salones de tabla y láminas. Rubén Moreno/ Único Diario
A
lumnos y docentes de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, ubicada en el municipio de Ocozocoautla de Espinoza, en la colonia El Porvenir, se dieron cita en la capital tuxtleca para exigir al gobierno estatal que construyan aulas en este centro escolar. Rosa María Medina López, maestra de esta institución, dijo que actualmente laboran en condiciones deficientes, pues carecen de infraestructura educativa, por lo que padres de familia han tenido que construir salones con tablas y láminas para satisfacer las necesidades de los más de 800 alumnos. El acercamiento al palacio de gobierno tuvo como objetivo buscar una reunión con el secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos, quien tiene la posibilidad de instalarles mesas de solución con las actuales autoridades educativas y aquellas instituciones como la INIFECH, para resolver el tema de la infraestructura educativa. En este centro escolar multinivel se encuentran 4 grupos de nivel preescolar, 6 de nivel primaria, 4 de nivel secundaria y 3 grupos más de preparatoria, teniendo gran impacto en el aporte educativo del lugar, sin embargo, la falta de salones obstaculiza en gran manera el proceso de enseñanza y aprendizaje. A esta situación suma el que desde hace años los docentes de este centro escolar no cobren ni un peso de su salario, problema que pesa sobre la economía de los maestros y sus familias. “Es una problemática de más de 4 años, todos los maestros de todos los niveles no hemos recibido ni un sólo peso en todo este tiempo Reconocen que estos problemas se originaron y crecieron durante el sexenio de Manuel Velasco Coello, sin embargo, apelan a que la nueva administración atienda sus demandas tanto en la creación de infraestructura educativa, pero también en el pago de salarios adeudados. Más de 800 alumnos se ven perjudicados por esta situación. Foto: Rubén Moreno.
4
Chiapas
13 de Marzo de 2019
SECUNDARIA DE TUXTLA
Faltan 43… maestros; reciben sueldo sin trabajar Manifiestan que la sociedad de padres presentó a Amir Gómez Martínez, director de gobierno de la Subsecretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, un dictamen estructural con número de folio 001-011119 de fecha 11 enero del año en curso, donde PC subraya que no existen daños. A. Marroquín/Único Diario
L
a Secretaría de Educación Pública de Chiapas (SEP) sigue solapando a maestros sindicalizados que gozan de sueldos sin llegar a trabajar, denunciaron padres de familia de la Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza, donde carecen de docentes. En los últimos dos años y medo, la Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza no ha podido alcanzar un nivel académico digno para sus estudiantes por la falta de clases, donde 43 docentes decidieron dejar el centro educativo “por correr riesgo”, denunció Gregorio Alegría Torres, presidente de la Sociedad de Padres de Familia esta escuela. “43 maestros sin escrúpulos, carentes de toda moral que se autodesplazaron de la escuela secundaria, quienes hace dos años decidieron irse, argumentando que los que le iba caer se porque estaba en malas condiciones, pero si los padres de familia querían arriesgar la vida sus hijos, que le hicieran total ellos no les importaban porque se retirarían ya que contaban con un dictamen de escritorio manipulado a todas luces que lo respaldaba, y gozaría de sueldo sin trabajar”, detalló. En entrevista, explicó que durante los últimos tres ciclo escolares – donde han egresado tres generaciones– el centro ha sido olvidado por la Secretaría de Educación Pública estatal porque este se ha negado a enviar maestros a pesar de
haberse solicitado. “Han pasado más de dos años y la escuela sigue careciendo de maestros gracias a la incapacidad de las autoridades”, manifestó. La justificación del grupo de docentes, recordó que fue porque la escue-
Únicamente se demolió un edificio por daños presentando desde el 2016. Fotos: Carlos Melchor.
la presentaba un dictamen de daños “amañado” para que la escuela quedara inactiva hasta que el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), arreglará los imperfectos. “En este lapso de tiempo se logró demostrar que la escuela nunca ha estado en riesgo, porque así lo dio conocer la Secretaría de protección civil del estado de Chiapas en el último dictamen que emitido con fecha 15 de enero de 2019 oficio número SPC/DG/ DIAR/0025/2019, donde queda en el descubierto las malas intenciones de este grupo de maestros que en complicidad con autores del Inifech, SEP y directivos de la misma escuela en su momento, quisieron esa para hacer este centro educativo”, puntualizó. A más de 24 meses de carecer de una plantilla laboral, lamentó que lejos de sancionar a los maestros auto desplazados la SEP, busca reincorporarlos al centro educativo luego de que
estos fueran comisionados, “siguen haciendo de la vista gorda y quieren premiarlos, que más de dos años salieron de la escuela por su propio pie y ahora pretenden reinstalarlos acomodé lugar en contra de la voluntad de los padres de familia”. A través de Amir Gómez Martínez, director de gobierno de la Subsecretaría de Gobierno del estado de Chiapas, y de la subdirectora María Alicia Chacón Moreno, el día 10 de enero de 2019 se realizó recorrido físico de las instalaciones del plantel educativo, donde se presentan de manera aislada, inmuebles vulnerables por daños ante fenómenos naturales con acciones de reforzamientos y correcciones por reparación en la estructura de concreto armado y acero de algunos inmuebles, así como el embovedado de concreto armado en un afluente de tipo intermitente que cruza al predio por el centro del mismo.
Chiapas
13 de Marzo de 2019
5
No existe un patrón de conducta en los eventos sísmicos. Foto: Cortesía.
SISMICIDAD
Más de 700 sismos en Chiapas en lo que va del 2019 La entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional en movimientos telúricos. Ángel Mijangos/Único Diario
C
onsiderando la sismicidad de Chiapas, a nivel nacional se posiciona como uno de los tres estados con más movimientos telúricos en el país, por ello la necesidad de trabajar en temas preventivos y acciones a favor del mismo, señaló, Silvia Ramos Hernández, Directora del Instituto de Investigación den gestión de riesgos y cambio climático de la UNICACH. Dijo que en lo correspondiente a Chiapas las regiones más propen-
sas y vulnerables en el tema de los sismos se encuentra la región soconusco y la región Istmo-Costa, considerando la geografía de la zona, por lo que se ha tenido mayor referencia de trabajos preventivos, puesto que son más de 2.5 millones de habitantes que también están propensos a estos fenómenos. “Chiapas es sísmico, la entidad destaca a nivel nacional, pero también hay que ser conscientes y entender que somos una entidad muy sísmica, y se ha visto un cambio importante en
a la cultura preventiva, pero siempre hay que recordarlo, puesto que solo en estas regiones son más de 2 millones de personas que están ligadas a zonas vulnerables en cuanto a los sismo”, expresó. Señaló que actualmente en lo que va del 2019, en la entidad se han presentado 750 sismos, de los cuales casi la totalidad han pasado desapercibidos por parte de la sociedad, pero que quedan registrados en las maquinas, dijo. Agregó al respecto que no hay
comparativos de otros años, ya que hay una variante importante, “por citar un ejemplo, hay años en los que solo se presentan 250 sismos, y en este 2019, se han presentado en este primer trimestre más de 700, entonces no hay un patrón de conducta ante estos eventos sísmicos”, dijo. Finalmente, expresó que es fundamental que haya conciencia y aportación a la prevención, por ello el buscar información, participar en la prevención, y más que nada mejorar en casa la cultura de la protección civil.
6
Chiapas
13 de Marzo de 2019
CINTALAPA
Acusan a juez y a
secretario por extorsión Propietarios del municipio del Valle de Chiapas señalaron que desde hace un lustro funcionarios del Juzgado Civil Mixto de Primera Instancia de Cintalapa, han chantajeado para otorgar sentencias a favor. A. Marroquín/Único Diario
E
l nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Chiapas aún atraviesa por diferentes irregularidades; propietarios de Cintalapa denunciaron que el Juzgado Civil Mixto de Primera Instancia de este municipio está manchado de corrupción y tráfico de influencias. Luis Rolando Arreola Chacón, habitante del Valle de Chiapas, informó que a cinco años de que terceros le arrebataran su propiedad, Alberto Antonio Cárdenas Keller, jurista y Ervin Ochoa Castañón, secretario de Acuerdo del Juzgado Civil Mixto de
Primera Instancia de Cintalapa, lo han extorsionado para que den un veredicto favorable para recuperar su casa. “Desde el año 2014, iniciamos una demanda civil sobre una prescripción positiva, sobre el bien inmueble ubicado en Cintalapa con número de expediente civil 692/2014, en el Juzgado Civil Mixto de Primera Instancia en Cintalapa, Chiapas”, expuso. Indicó que, por ignorancia a las leyes mexicanas cedió a diferentes “moches” para que le otorgaran una sentencia favorable, sin embargo, después de quedarse en banca rota el chantaje por los funcionarios públi-
Luis Rolando Arreola Chacón, habitante de Cintalapa. Foto: Carlos Melchor.
cos se mantiene, al grado de amenazarlo de muerte si libera más dinero. “Tal es el caso, que en el mes de julio del año 2018, la sentencia saldría a mi favor por la otra parte encontrándose en rebeldía, nunca se presentó a las audiencias; sin embargo, durante el proceso el secretario de Acuerdos, Ervin Ochoa Castañón y el juez civil Alberto Antonio Cárdenas Keller, me extorsionaron con la cantidad de 200 mil pesos e intimidaron de que si decía algo, o me quejaba, el jueves me va a matar”, expuso. Asimismo, agregó que, el secretario de Acuerdos le ordenó que el abogado particular que llevaba su expe-
diente, “le diera las gracias” porque el redactaría los escritos “favorables” bajo un precio de 5 mil a 10 mil pesos. “El día 1 de julio de 2008, me mandó llamar Ervin Ochoa Castañón, día de las elecciones, que llegara al Juzgado Civil Mixto de Cintalapa, en la que asistí con mi esposa y, el juzgado se encontraba el juez, el secretario de Acuerdos y otros, por lo que el secretario de Acuerdos salió del juzgado en su carro y me dijo que me subiera, que vamos a platicar llevándome a un terreno baldío y, me dijo que, quería más dinero porque así lo exigía el juez para que me diera mi sentencia a favor”, puntualizó.
Chiapas
13 de Marzo de 2019
7
SERVICIO
Atiende SMAPA problema de drenaje en Infonavit Grijalva Los centros educativos se comprometieron a corregir el problema interno en su instalación de drenaje sanitario. Ángel Mijangos/ Único Diario
L
uego de recibir una petición de ayuda dentro de un Centro de Atención Múltiple (CAM) de la colonia Infonavit Grijalva, para sanear una problemática en cuanto al drenaje sanitario del instituto y la existencia de un escurrimiento de aguas negras, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) realizó el desazolve de la descarga domiciliaria del lugar. Sin embargo, al realizar la limpieza de la línea del drenaje sanitario y el pozo de visita, personal del SMAPA encontró irregularidades en la tubería de drenaje al interior de las instalaciones, toda vez que la descarga está hecha para tres centros educativos alineados en la misma colonia, lo que en efecto causa una sobre descarga para la instalación correspondiente a una sola descarga domiciliaria, en lugar de existir una para cada centro. “La problemática no solo es de esta escuela, sino que, es de las escuelas que están alineadas, que son tres; estas escuelas tienen cerca de 40 años y no se les hizo una salida individual de drenaje a la calle, están conectadas al interior”, dijo la Supervisora de la Zona 06 de Educación Especial de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), Sara Gladis Espinosa Utrilla. Asimismo, el personal informó de estas irregularidades por lo que se procedió a dar conocimiento a las autoridades de los centros, toda vez que, de no solucionar la irregularidad, el problema seguirá vigente, por lo que, se recomendó hacer una toma domiciliaria a cada institución. De este modo, en seguimiento a la atención del problema y con el afán de otorgar el apoyo a la institución, el Director General del SMAPA, René León Farrera, acudió el pasado 8 de marzo, para brindar apoyo en la búsqueda de alternativas y soluciones a la problemática. El SMAPA también participó como apoyo en una reunión que tuvieron
las autoridades de los centros, con representantes de la Secretaría de Gobierno del Estado y del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), ya que, al estar el problema en la tubería interna de los edificios, estas últimas 2 dependencias son las autoridades indicadas para dar una solución definitiva a esta problemática. Finalmente, Fulvia Coutiño Constantino, madre de familia de un alumno del CAM Laboral, agradeció el apoyo y seguimiento que el SMAPA ha estado otorgando a la problemática del drenaje en los Centros de Atención Múltiple, “nos supieron orientar muy bien sobre la solución del drenaje, hubo buena respuesta, vinieron rápido al desazolve”, dijo.
Se informó de estas irregularidades por lo que se procedió a dar conocimiento a las autoridades de los centros. Foto: Cortesía.
8
Chiapas
AYUNTAMIENTO
13 de Marzo de 2019
De octubre a la fecha se han atendido 250 vialidades en Tuxtla Se ha priorizado recursos para dar mantenimiento a vialidades y alcantarillas en la ciudad. Redacción / Único Diario
D
el inicio de la administración a la fecha, se han atendido 250 vialidades, permitiendo dar mantenimiento a vialidades y alcantarillas en la ciudad, informó Jorge Humberto Gómez Reyes, secretario de Obras Públicas Municipal. El funcionario del ayuntamiento capitalino dio a conocer que desde el pasado mes de octubre dio inicio un programa permanente de bacheo, priorizando las principales vialidades, en donde existe más tránsito en la ciudad. Destacó que el apoyo del presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, ha sido de suma importancia para poder ejecutar las obras, dado que, a través de sus instrucciones, la Tesorería municipal ha podido gestionar recursos para programas de bacheos, drenajes y atención a obras públicas. En el mismo sentido, destacó que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, tiene contempladas avenidas principales, en donde se congregan las unidades de transporte colectivo. A la fecha dijo, se han rehabilitado y atendido 300 vialidades, y para este año se pretenden atender mil 500 más. Finalmente, el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipal, mencionó que el programa permanente se establece en dos partes, “por administración directa, es decir que se trabaja y se ejecutan las obras con el personal del municipio, y con el material que se adquiere a través del municipio, y la segunda es por contrato, de los cuales se tienen cuatro contratos, con empresas tuxtlecas encargadas de atender las vialidades en la ciudad.”
Se han rehabilitado y atendido 300 vialidades, y para este año se pretenden atender mil 500 más. Foto: Cortesía.
Chiapas
13 de Marzo de 2019
9
CONGRESO DEL ESTADO
Agenda legislativa está completa: vicepresidenta De acuerdo a la diputada por el Distrito XIII, será durante este mes cuando se dé a conocer la agenda. A. Marroquín/Único Diario
A
164 días de dar inicio la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso del Estado de Chiapas, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, vicepresidenta de la Mesa Directiva, adelantó que en menos de dos semanas se estará presentado la agenda legislativa. En entrevista, indicó que ante el conceso de las fracciones parlamentaria, esperan que en menos de 18 días el Congreso del Estado de Chiapas este presentando la agenda legislativa 2018-2021, donde los temas de salud, seguridad pública, educación, derechos humanos y laborales serán los prioritarios a trabajar en los tres años. “Esperamos que en este mes ya tengamos esta agenda legislativa, ya todos los partidos hicieron la propia y ahorita nada más se está haciendo la
integración”, expuso. Sin embargo, reconoció que la agenda legislativa aún no se ha concretado por el receso legislativo, la cual estará concluyendo el 31 de marzo, donde agregó que está ya está lista. “Ahorita todavía estamos en el receso de la ordinaria pero ya los demás diputados, y las demás acciones ya están trabajando para que cuando iniciemos y reanudemos sesiones podamos ya empezar el tema de la agenda legislativa, que es la que ya está completa”, complementó. En cuanto a la Comisión Permanente, la representante popular señaló que los temas que se han ido y seguirán manejando en los órdenes de día son por el tema de licencias de funcionarios municipales y baja de bienes. “Ahorita ha estado de la cuestión de algunas licencias de algunos regi-
Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, diputada por el partido Movimiento Regeneración Nacional. Foto: A. Marroquín. dores, síndicos, estamos viendo también los temas de los vehículos, de baja de vehículos, de bienes inmue-
bles, todas esas partes administrativas que realmente son las que están fluyendo”, subrayó.
10
Chiapas
13 de Marzo de 2019
La Trinitaria, Comitán, y La Independencia son señalados por los químicos usados en sus actividades agrícolas. Foto: Rubén Moreno.
PREOCUPANTE CONTAMINACIÓN
Determinan alta presencia de agroquímicos y fertilizantes en el rio Grijalva Los plantíos de tomate en municipios ubicados en la cuenca podrían tener responsabilidad de esta situación. Rubén Moreno/ Único Diario
S
eguido de un par de meses en los que se han realizado investigaciones a la cuenca del rio Grijalva, se ha determinado la presencia alarmante de agroquímicos, provenientes en su mayoría de plantíos de tomate ubicados a los márgenes del caudal. Fernando Zepeda Soto, director de Protección ambiental y Desarrollo de Energía de la Secretaría de Medios Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) informó de esta investigación, la cual arroja que la contaminación por agroquímicos, fertilizantes es mucho mayor a los residuos por otras actividades humanas. La investigación determinó que son
los plantíos de los municipios como La Independencia, La Trinitaria y Comitán, entre otros, son los principales puntos de generación de este tipo de contaminantes. En este sentido dijo no es posible concluir si esta situación está correlacionada con el incremento de cáncer de estómago en Comitán, así como tampoco han podido determinar si existe la presencia de agroquímicos prohibidos en otras partes del mundo. A partir de los primeros resultados que obtuvieron los investigadores, comenzaron a trabajar en una solución, que primeramente será controlar el flujo de agroquímicos que van hacía el cauce del también llamado río grande.
La SEMAHN se coordina para estas acciones con la Secretaría de Obras Públicas del Estado, el Instituto Estatal del Agua y otras, con quienes han implementado acciones de mitigación con un tipo de planta llamada Humedales. Asimismo, se están coordinando
con los Ayuntamientos de los municipios con colindan con la cuenca del Grijalva. La finalidad del gobierno estatal no es implementar acciones con alta inversión, sino recurrir a trabajos de mitigación para contener la afectación.
13 de Marzo de 2019
Chiapas
11
ATENCIÓN AUTORIDADES
Anciana solicita ayuda para mejorar su situación Satisfacer las necesidades más básicas le resulta una tarea casi imposible. Rubén Moreno/ Único Diario
T
iene 83 años y cuida a su hija con discapacidad. Desde la muerte de su esposo, Flor María Solís Martínez lucha sola todos los días, desde hace siete años, para llevar alimento a su mesa y pagar el alquiler del cuarto donde viven. Pero hoy, que está casi ciega, pide el apoyo de la sociedad. Flor María vive en una humilde vivienda de la colonia Plan de Ayala, al sur poniente de la capital. Ahí hace grandes esfuerzos para que su hija de 42 años de edad y en silla de ruedas, sobreviva. Todos los días la levanta, la baña, la cambia y la acuesta, en un acto de amor que a lo largo de los años resulta demasiado pesado para una persona de la tercera edad. “A veces no tengo para la comida ni para comprar cosas necesarias como jabón, cloro, es muy triste mi situación, porque ya estoy grande y soy la única que ve por mi hija” relata. La señora cuenta que uno de sus mayores sustentos era el apoyo del programa Amanecer, pero desde que el Congreso del Estado lo extinguió, no ha sido ni siquiera empadronada por el gobierno federal, y tampoco tiene la posibilidad de ir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar Social porque no hay nadie que cuide a su hija. Dice que se encuentra enferma de la vista por lo cual tiene que ir de forma Su domicilio es Calle San Francisco, col. Plan de Ayala ampliación norte San Agustín. Foto: Rubén Moreno. periódica al médico, necesita realizarse una cirugía para corregir el problema, pero no cuenta con los recursos necesarios y tampoco es beneficiaria de algún servicio médico como el seguro popular. La señora Flor de María nos comparte su historia con la esperanza de que el gobierno y los ciudadanos la ayuden para que pueda cubrir los gastos diarios y mejorar la alimentación de ella y de su hija Lolis, porque a veces no tienen qué comer. Dentro de sus peticiones incluye una silla de ruedas porque la que actualmente tiene Lolis se encuentra prácticamente inservible; y de ser posible, una andadera que le permita mayor independencia.
12
Chiapas
13 de Marzo de 2019
OBRA PÚBLICA
Más de mil familias beneficiadas con obras públicas en Reforma La Secretaría realizó la pavimentación de 40 calles. Ángel Mijangos/Único Diario
L
a Secretaría de Obras Públicas (SOP) realizó más de 80 acciones de infraestructura social en el municipio de Reforma, en donde destacan la pavimentación de 40 calles, así como la construcción de guarniciones, banquetas, rehabilitación de obras de drenaje y la pinta de señalamientos horizontales de tránsito. Con ello se benefician más de mil familias que habitan en el norte de la entidad chiapaneca, ya que las vialidades pavimentadas conectan directamente con el Hospital General de Reforma e igualmente con escuelas, servicios, así como entre colonias. En ese sentido, se ha facilitado el tránsito de los habitantes en la enti-
dad y se ha reactivado la economía local, debido a que las actividades comerciales podrán realizarse de manera rápida, segura y con una mayor distribución. Asimismo, se promovió la contratación de mano de obra local, generando 200 empleos directos y más de 100 indirectos, involucrando a la ciudadanía en el mantenimiento y protección de las obras, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. De esta manera, se cumple con uno de los principales objetivos de la obra pública en Chiapas: Responder a las verdaderas necesidades de la población, contribuyendo al desarrollo de la región y al mejoramiento de la imagen urbana.
Se han generado más de 200 empleos directos y 100 indirectos. Foto: Cortesía.
13 de Marzo de 2019
Recibe en tu celular Envia: Alta con tu nombre al:
961 204 29 06 Recibelo gratis y sin anuncios
SĂguenos en :
Chiapas
13